El nuevo Hyundai RB Concept, presentado esta semana en el Salón de Moscú, comenzará su fabricación en serie en San Petersburgo durante los primeros meses de 2011. Este modelo es una adaptación del Verna 2011 al mercado ruso, donde se venderá primeramente y tendrá un precio que no superará los 500,000 rublos, que al cambio vienen a ser algo menos de 15,000 dólares.
En cuanto a los motores, vendrá equipado inicialmente con dos de gasolina, un 1.4i 16v de 109 HP y un 1.6i 16v con 124 HP. Ambas versiones podrán incorporar un cambio manual de cinco velocidades o una caja de cambios automática de cuatro relaciones. En cuanto al equipamiento, será mínimo en el caso de las versiones de acceso, aunque los acabados más caros contarán con ESP, control de tracción, asientos calefactados, climatizador y seis airbags.
Además se podrá elegir entre la versión sedán, a la que corresponden las imágenes que acompañan a este texto, y otra versión hatchback de cinco puertas, que demorará algo más en aparecer. Lo interesante de estos modelos es que tendrán una mecánica moderna y equipamiento suficiente, con un diseño atractivo que rara vez se ve en este segmento.
Lo que parecía en algún momento del Gran Premio de China como la llegada de un excelente resultado tanto para Sauber como para Sergio Pérez, terminó en tan solo una pobre cosecha de puntos y con mucho trabajo por hacer para los ingenieros que tratarán de investigar la rotura del alerón delantero del mexicano sin haberse tocado con ningún otro pilotos en la pista.
Sergio logró realizar un excelente trabajo en la primera parte de la carrera al avanzar hasta la sexta posición durante las primeras diez vueltas, y luego de la primera parada de pits de los líderes, se mantuvo en la primera posición durante 3 vueltas hasta que entró a su primera parada de pits en donde se tuvo una falla con el clutch como sucedió en Malasia, situación que le hizo perder dos posiciones en pista.
A pesar de ello, el mexicano intentó recuperarlas pero al salir detrás de un fuerte contingente de monoplazas, el tráfico comenzó a hacer que sus tiempos de vuelta no fueran los esperados conforme a la estrategia planeada por el equipo. Para la segunda parada, el auto comenzó a reportar una pérdida de downforce en la parte delantera lo cual no permitió a Checo tener el mismo performance que en la parte inicial de la carrera, con lo que ya no tuvo auto para poder pelear por posiciones e intentar rebases.
Al final, Sergio se tuvo que conformar con la onceava posición sin un solo punto como cosecha, lo cual le hizo caer en el clasificador general de la cuarta a la séptima posición. Para Kamui Kobayashi, una mala arrancada le hizo perder posiciones que no recuperaría durante la carrera. Terminó en la décima posición rescatando un solo punto para Sauber, una cosecha demasiado corta para lo que se esperaba este fin de semana.
La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien la dominó de principio a fin sin que nadie le molestara en ruta hacia su primera victoria en la Fórmula 1. Fue el primer triunfo a su vez de Mercedes luego de más de 56 años sin que un monoplaza de Stuttgart viera primero que nadie la bandera a cuadros en un Gran Premio.
La tercera fecha de la temporada también trajo una excelente competencia al confirmarse que el dominio de Red Bull no existe más, y que la clase alta y la media dentro de la Fórmula 1, cada día están más cerca, demostrando con ello la competitividad que se vive actualmente en el Gran Circo.
La siguiente fecha se realizará en Bahrein el próximo fin de semana, la cual ha sido confirmada tanto por FIA como por FOM (Bernie Ecclestone), mientras que los promotores locales son los que tendrán la última palabra para realizarla a pesar de los hechos violentos que se siguen reportando en el emirato.
Lo que parecía en algún momento del Gran Premio de China como la llegada de un excelente resultado tanto para Sauber como para Sergio Pérez, terminó en tan solo una pobre cosecha de puntos y con mucho trabajo por hacer para los ingenieros que tratarán de investigar la rotura del alerón delantero del mexicano sin haberse tocado con ningún otro pilotos en la pista.
Sergio logró realizar un excelente trabajo en la primera parte de la carrera al avanzar hasta la sexta posición durante las primeras diez vueltas, y luego de la primera parada de pits de los líderes, se mantuvo en la primera posición durante 3 vueltas hasta que entró a su primera parada de pits en donde se tuvo una falla con el clutch como sucedió en Malasia, situación que le hizo perder dos posiciones en pista.
A pesar de ello, el mexicano intentó recuperarlas pero al salir detrás de un fuerte contingente de monoplazas, el tráfico comenzó a hacer que sus tiempos de vuelta no fueran los esperados conforme a la estrategia planeada por el equipo. Para la segunda parada, el auto comenzó a reportar una pérdida de downforce en la parte delantera lo cual no permitió a Checo tener el mismo performance que en la parte inicial de la carrera, con lo que ya no tuvo auto para poder pelear por posiciones e intentar rebases.
Al final, Sergio se tuvo que conformar con la onceava posición sin un solo punto como cosecha, lo cual le hizo caer en el clasificador general de la cuarta a la séptima posición. Para Kamui Kobayashi, una mala arrancada le hizo perder posiciones que no recuperaría durante la carrera. Terminó en la décima posición rescatando un solo punto para Sauber, una cosecha demasiado corta para lo que se esperaba este fin de semana.
La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien la dominó de principio a fin sin que nadie le molestara en ruta hacia su primera victoria en la Fórmula 1. Fue el primer triunfo a su vez de Mercedes luego de más de 56 años sin que un monoplaza de Stuttgart viera primero que nadie la bandera a cuadros en un Gran Premio.
La tercera fecha de la temporada también trajo una excelente competencia al confirmarse que el dominio de Red Bull no existe más, y que la clase alta y la media dentro de la Fórmula 1, cada día están más cerca, demostrando con ello la competitividad que se vive actualmente en el Gran Circo.
La siguiente fecha se realizará en Bahrein el próximo fin de semana, la cual ha sido confirmada tanto por FIA como por FOM (Bernie Ecclestone), mientras que los promotores locales son los que tendrán la última palabra para realizarla a pesar de los hechos violentos que se siguen reportando en el emirato.
Entre los elementos más destacados está un alerón que subraya el carácter deportivo del auto; aunque tendrá la misma elevada posición de manejo que el BMW Serie 5 GT y la misma configuración cinco puertas.
Sabemos que habrá versiones de tracción trasera y a las cuatro ruedas, mientras que habrá motores de cuatro y seis cilindros.
La versión final del BMW Serie 3 GT será presentada en septiembre en el Salón de París. Mientras la esperamos, ¿qué te parece el auto?
Entre los elementos más destacados está un alerón que subraya el carácter deportivo del auto; aunque tendrá la misma elevada posición de manejo que el BMW Serie 5 GT y la misma configuración cinco puertas.
Sabemos que habrá versiones de tracción trasera y a las cuatro ruedas, mientras que habrá motores de cuatro y seis cilindros.
La versión final del BMW Serie 3 GT será presentada en septiembre en el Salón de París. Mientras la esperamos, ¿qué te parece el auto?
De entrada se notan varios rasgos en común con el Verso S mostrado hace unas semanas, con unas líneas más puntiagudas y algo más agresivas, manteniendo sin embargo la sobriedad típica de Toyota.
Por dentro se logra una sencillez muy agradable más por los pocos botones que por sus formas, que son un cambio total con respecto al saliente Yaris, empezando por el cuatro de instrumentos, ahora detrás del volante y no en medio del tablero.
En su tierra natal, Japón, se podrá adquirir con tracción delantera o total, motores que van desde el litro de desplazamiento hasta los 1,5, mientras que, como ya va siendo tradicional, una caja automática CVT es la alternativa a la manual.
Filed under: Etc., Audi, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las imágenes del auto insignia de la línea i de BMW (una vez que se presente formalmente, claro) fueron tomadas en el norte de Suecia, mientras probaban el BMW i8 en un clima invernal.
Basado en el espectacular concepto BMW Vision EfficientDynamics que vimos en el Salón de Frankfurt en 2009, se dice que el auto tiene una configuración 2+2, hace el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, una autonomía de 26 km/l y un precio que rondará los 200 mil dólares.
Si bien el concepto montaba un motor diesel, todo indica que la versión de producción utilizará un cuatro cilindros de gasolina turbocargado junto a un sistema de propulsión híbrido.
Filed under: Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El récord de velocidad sobre hielo fue un proyecto conjunto de Nissan en Rusia y la compañÃa LAV Productions, que tuvo lugar en Small Sea Strait, parte de la zona de aguas del Baikal, entre la costa oeste y la isla Ol'khon, en Rusia. El Nissan GT-R 2012 utilizó neumáticos de invierno Bridgestone sin clavos.
La longitud de la pista fue dividida en un tramo de aceleración de 3.5 kilómetros, una parte de cronometraje de 1 kilómetro, y una zona de frenado de 3.5 kilómetros. Las distancias de conducción fueron fijadas y evaluadas por un comité especialmente creado de la Federación Automotriz Rusa, asà como un grupo de cuatro jueces de Yaroslavl, Omsk, Ekaterimburgo y Moscú.
El auto arrancó desde una posición estática y desarrolló la máxima velocidad en la distancia de 1,000 metros. RAF fija la velocidad media en esta ruta. Los 540 caballos de fuerza del auto de serie GT-R no tuvieron modificación alguna, corriendo sobre su motor 3.8 litros, V6, sobre la superficie helada del lago más profundo del mundo en el sur de Siberia, con un resultado que quedará asentado en los libros de historia y en la anécdotas de este auto deportivo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, MINI, Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Son más de 40 autos en total, más de uno exclusivo del mercado europeo, mientras que otros ya se venden en México e incluso ya fueron probados por Automóvil Panamericano.
Llama la atención que algunos fabricantes tienen hasta tres representantes, mientras que hay coches que ni siquiera se han revelado al mercado, como el nuevo Volkswagen Passat.
La lista de vehículos es la siguiente:
-Alfa Romeo Giulietta
-Audi A1
-Audi A7 Sportback
-Audi A8
-BMW Serie 5
-BMW X3
-Chevrolet Spark
-Citroën C3
-Citroën DS3
-Citroën C4
-Dacia Duster
-Fiat Dobló
-Ford C-Max/Grand C-Max
-Honda CR-Z
-Hyundai iX-20
-Hyundai iX-35
-Jaguar XJ
-Jeep Grand Cherokee
-Kia Sportage
-Kia Venga
-Lexus CT200h
-Mazda5
-Mercedes-Benz CLS
-MINI Countryman
-Mitsubishi ASX
-Mitsubishi i-MIEV/Peugeot iOn/Citroën C-Zero
-Nissan Juke
-Nissan LEAF
-Nissan Micra
-Opel Meriva
-Peugeot RCZ
-Porsche Cayenne
-Renault Fluence
-Renault Latitude
-Renault Wind
-Saab 9-5
-Suzuki Kizashi
-Suzuki Swift
-Volkswagen Passat
-Volkswagen Sharan/Seat Alhambra
-Volkswagen Touareg
-Volvo S60/V60
¿Por cuál votarías y por qué?
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Opinión, Medio Oriente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
El nombre “Miray” significa “futuro” en coreano.
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
Filed under: Kia, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras una abrupta e intensa presentación del magnífico V12 como un brutal coupé, toca el turno a su vertiente convertible, que no sólo presume esa capacidad metamorfósica sino que incluye varios elementos de aligeramiento traducidos por la gracia de la fibra de carbono en elementos decorativos como marcos del tablero, cubiertas de los espejos, y varios detalles hermoseantes.
El llamado Vantage V12 Roadster tendrá una serie de 101 ejemplares, cuyo V12 de 510 HP y 470 libras pie tradicionalmente administradas por una caja manual de seis escalones hacia las ruedas traseras no sólo robará el aliento de sus selectivos dueños, sino que dejará sin palabras a más de un vulgar deportivo de mediano nivel que quiera comparársele.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Mazda, Jeep, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Auto Show de Beijing, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo 911 es uno de esos coches que las fotos no le hacen justicia. Visualmente, quien no tenga mucha experiencia quizá diga que en esta generación sólo hay cambios sutiles estéticos, pero no es así. El 991 es otro coche, Porsche dice muy humildemente que el 90% de los componentes son nuevos, pero lo único que tiene igual al 997 es el cronómetro del tablero. Es una evolución impresionante no solo en diseño, también en mécánica y desde luego prestaciones.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/t7UfUlxbbew?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Visto de frente, inmediatamente se ven las tomas de aire de mayor dimensión, las ópticas de leds integradas en la fascia, el nuevo diseño de las salpicaderas delanteras y los faros cóncavos renovados hacen que en conjunto se destaque su deportividad. El parabrisas se ha desplazado hacia adelante por la parte central, con lo que se gana espacio en el habitáculo y se ha curvado aún más, como en los coches de carreras de Le Mans.
Ahora el nuevo 911 Carrera y Carrera S tienen una mayor distancia entre ejes de 100 milímetros y entre ruedas delanteras y trasera de 46 mm y 52 mm respectivamente, con lo que logran tener una mayor precisión y estabilidad al conducirlos. Los espejos exteriores se ubican en el borde superior de la puerta. Esto no sólo representa una ventaja desde el punto de vista aerodinámico, sino que también resalta su nueva línea y el aspecto visual del ancho del vehículo.
La carrocería es más liviana que la de su antecesor debido a su construcción de aluminio y acero, que implica una significativa reducción de peso de hasta 45 kilogramos, con lo que mejora prestaciones. Esto se combina con una rigidez considerablemente mayor incrementando la seguridad y precisión en el manejo.
<object width="560" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/bbJyH95QKJo?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Los diseñadores de Porsche crearon un interior derivado del Porsche Carrera GT. El conductor ahora queda aun más integrado con la cabina gracias a una consola central elevada y una palanca de cambios también en una posición mucho más cerca del volante. El interruptor de encendido está ubicado a la izquierda, como tiene que ser, y el tablero agrupa cinco instrumentos redomdos, uno de ellos es una pantalla multifuncional de alta resolución, que permite realizar más de 75 configuraciones de acuerdo a las necesidades del conductor. Una novedad en esta pantalla es que en combinación con el sport crono (opcional), el sensor de fuerzas-G nos permite conocer las fuerzas a las que ha sido sometido nuestro 911.
Tanto el Carrera como el Carrera S están a tono con el tema del consumo. Todas las versiones pueden recorrer cerca de 10 kilómetros por litro. El consumo de combustible y las emisiones se redujeron hasta el 16% en comparación con su antecesor. Esto se logra gracias a nuevas funciones como son: el sistema automático de start/stop, el sistema eléctrico de recuperación, y la nueva dirección electromecánica.
Otros sistemas innovadores en el nuevo 911 es la Gestión Térmica, cuya ventaja se obtiene por medio de alcanzar y mantener las temperaturas óptimas de funcionamiento del auto durante la conducción normal y en la fase de calentamiento, lo cual permite reducir consumo de energía.
También estça la función de “Planeo” que en combinación con la caja Porsche Doppelkupplung (PDK) les permite a los 911 “navegar por el asfalto”. Planeo significa rodar sin fricción con el motor desembragado. Si el conductor desea dejar rodar el vehículo por un trayecto determinado y retira el pie del acelerador, por ejemplo antes de entrar en una zona urbana, el motor se desembraga automáticamente y se mantiene en régimen de ralentí.
<object width="420" height="315"><param value="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/BosrfNIMJag?version=3&hl=en_US" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Habando de motores, el 911 Carrera con el nuevo motor Boxer de 3.4 litros (-.2 litros que su antecesor) con el que genera 350 hp (+5 hp que su antecesor) y PDK (opcional) recorre cerca de 12 km/l. El Carrera S, con su motor Boxer de 3.8 litros y, ahora con 400 hp (+15 hp que su antecesor), también ofrece un consumo de combustible reducido: cuando se combina con el sistema PDK opcional, el consumo se reduce el 14% al recorrer 11.5 km/l.
El Carrera S con PDK logra acelerar de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos. Activando el botón Sport Plus (paquete opcional Sport Chrono) se reduce esa cifra a 4.1 segundos. El Carrera con PDK sólo requiere de 4.6 segundos (4.4 segundos con Sport Plus) para acelerar 0 a 100 km/h.
El nuevo 911 ofrece, entre otros, diferentes sistemas de control activo, como es el caso del Porsche Dynamic Chassis Control (PDCC), disponible por primera vez en el 911 Carrera S. Este sistema reduce la inclinación lateral al tomar las curvas, manteniendo siempre los neumáticos en una posición óptima en relación con la superficie del pavimento, y permite transmitir mayores fuerzas laterales. La velocidad máxima en curvas aumenta y se logran aún mejores tiempos por vuelta en los circuitos automovilísticos.
En fin, todos los cambios que ha recibido el nuevo 911 han mejorado su velocidad, su dinamismo en pista, su consumo, su estabilidad, desempeño y prestaciones para convertirlo indudablemente en uno de los mejores autos deportivos para el uso diario, al que no se puede dejar de llevar a la pista de carreras.
Qué mejor época para venderlo que cuando comience el verano, exactamente en el mes de mayo, al menos en países europeos. Esto lo ha confirmado VW en el salón de Ginebra.
Lo interesante de este auto es que su techo de lona cuenta con un mecanismo electrohidráulico que permite abrirlo en unos nueve segundos. Además dicho mecanismo puede accionarse sin importar si el auto va en movimiento, bueno, siempre que no pase de los 30 km/h.
Su motor es el 2.0 TSI de 210 HP, el mismo del GTI cerrado. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades.
Filed under: Industria, Volkswagen, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace varios años, un hombre de nacionalidad norteamericana de nombre Robert Russell adquirió un Austin Healey 1967 en 3,000 dólares. Desafortunadamente el gusto le duró poco después de que los dueños de lo ajeno le robaran el vehículo de su propia casa. Lo increíble de lo sucedido es que ésta historia tuvo lugar en la ciudad de Filadelfia hace ¡42 años!
A pesar de reportar el vehículo, Russell jamas logró encontrar su vehículo... hasta ahora. Resulta que después de cuatro décadas, el afortunado dueño dio con su vehículo al estar navegando por Internet en una página de ventas por subasta llamada eBay.
Al sospechar que se trataba de su vehículo, Robert Russell, quien ahora vive en Texas, examinó el número de identificación del auto y lo comparó con el que él tenía, descubriendo que habían muchas coincidencias.
Inmediatamente, Russell contactó con la policía del condado de Los Angeles y el detective Carlos Ortega rastreó el vehículo hasta dar con el en un lugar de venta de autos al este de dicho condado.
“El detective Ortega localizó el Austin Healey robado cotejando la información de éste con el anuncio de Internet y confirmó que el auto era el mismo que se le había robado al señor Russell años atrás; señaló el departamento de policía.
Luego de algunas averiguaciones y papeleos, la policía de Filadelfia y la de Los Angeles lograron regresarle el auto a su original dueño.
Russell afirmó que su persistencia por recuperar el auto no fue por el precio actual al que se estima podría venderse el vehículo, sino por un cariño personal que tanto él como su esposa sienten por el peculiar Austin Healey 1967.
Después de casi desaparecer en el olvido hace solo algunos años atrás, el Jeep Wrangler parece haber vuelto con todo convirtiéndose prácticamente de la noche a la mañana en el único participante dentro del segmento de los 4x4.
Muestra clara de lo anterior lo reflejan las ventas anuales registradas en el pasado ejercicio 2011 en donde el legendario modelo incrementó sus ventas tan solo en el territorio norteamericano en un 30%; y en el mercado internacional un 10%.
El incremento de ventas terminó el año con un total de 148,738 unidades, lo que significa que la norteamericana rozó por muy poco el tope de producción de dicho modelo. Lo anterior ha obligado a que Chrysler busque más mano de obra para incrementar la producción en su planta de Toledo y así cumplir con la demanda.
Filed under: Volvo, Videos, Seguridad
Clic en la foto para ver el demo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tremendo error cometieron dos jóvenes que al ver su vehículo varado intentaron remolcarlo con otro auto un poco más grande.
Dicho suceso ocurrió en Europa, donde las frÃas temperaturas en este invierno mantienen varias ciudades sumidas en el hielo.
Sin pensar en las consecuencias y por ahorrarse una grúa estos jóvenes ahora tendrán que pagar mucho más por la compostura del carro, aunque para ser honestos les valdría más venderlo como chatarra que arreglarlo.
Lo que se llevaron fue poco menos de la mitad del valor comercial del auto, en fin...
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Kicherer Supercharged GT, que es como se llama este SLS potenciado a lo bestia, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos -bajando 4 décimas respecto al SLS AMG- y una velocidad máxima que supera los 300 km/h. Esto se consigue gracias a un sistema de sobrealimentación del motor exclusivo de Kicherer y del que los ocupantes del coche pueden ser partícipes gracias a un tacómetro en el tablero.
Estéticamente, esta preparación llama la atención por su labio frontal en fibra de carbono, su difusor trasero y su parrilla, inspirada en el Mercedes 300 SL Carrera Panamericana de 1952.
Destaca también la suspensión, que es ajustable a través de un amortiguador hidráulico y resorte; el escape, acabado en aluminio; y los rines son de 20 ó 21 pulgadas, asociadas a neumáticos Michelin Pilot Super Sport.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras una pérdida de 650 millones de dólares en 2010, el grupo Chrysler reporta por fin ganancias en el 2011 apenas superado. La cifra quizá no resulte grande contra las ganancias de otras empresas -Apple reportó una ganancia de 25.9 millardos de dólares en el mismo ejercicio-. Pero significa que la marca por fin ha superado el difícil trance de los últimos años.
Según informes de ventas de la misma compañía, logró acomodar 1,369,114 vehículos en el 2011, un 26% más que en el 2010. Chrysler encabezó varios de los segmentos en ventas y logra hacerse del cuarto lugar general en Estados Unidos, sólo detrás de General Motors, Ford, y Toyota.
Será en el Salón del Automóvil de Los Angeles, en los Estados Unidos, donde GM presente al mundo una opción igual divertida pero más económica –y ecológica- del Spark, pero bajo la denominación EV, el cual es un auto totalmente eléctrico equipado con un motor que genera 110 kw; algo así como 130 caballos de fuerza y 542 Nm de par. El Spark EV completa el 0 a 100 km/h apenas por debajo de los 8 segundos, por lo que curiosamente ha resultado ser el más potente de la gama.
El costo aproximado de este auto ronda los 25,000 dólares ($325, 500 pesos al tipo de cambio de hoy). Nada barato por supuesto, sin embargo sí resulta ser mucho más asequible que la mayoría de los autos verdes que se ofrecen en norteamérica, en donde General Motors pretende posicionar al Spark EV con la intención de hacer frente a la demanda de este tipo de autos. No cabe duda que el tema de los motores eléctricos, autos híbridos y combustibles alternativos ha comenzado a tomar cada vez más fuerza y como muestra esta la precencia de este auto en el Salón del Automóvil de los Angeles.
Filed under: Chevrolet, Tendencias, Medio Ambiente, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mitsubishi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mitsubishi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de mañana tendremos la oportunidad de manejarlo y conocer a fondo el nuevo Mini Countryman, un auto que parece no tener cabida dentro de la gama de la marca de estos pequeños autos, especialmente porque sus dimensiones no son nada reducidas y su enfoque no va en la dirección de la deportividad.
Mantiene el lenguaje de diseño de la casa, con líneas y formas que se asemejan a sus hermanos menores, y que aseguran que no pasaras desapercibido. Al interior notamos la distribución de la instrumentacion ya conocida, pero sorprende que la banca trasera es únicamente para dos personas, pudiendo albergar hasta cuatro personas en total. Será opcional el asiento corrido para tres personas.
Los motores serán los ya conocidos en el resto de la gama y todo indica que la versión más equipada montará tracción integral. Parte de la oferta será la amplia gama de accesorios opcionales para seguir la línea de la funcionalidad del auto y adaptarlo a los gustos y necesidades de cada usuario.
Aquí puedes encontrar el primer contacto que tuvimos en España con este curioso auto: Mini Countryman: Primer Contacto.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La casa italiana mostró sus números durante los primeros seis meses de 2013. El beneficio neto fue de 116.2 millones de Euros, lo que significa un incremento del 20% con respecto al mismo periodo de 2012.
Se entregó a la red de concesionarios un total de 3,767 vehículos (+2.8%). Lideran los modelos de ocho cilindros (California y 458), seguidos de un volumen constante en el FF y un F12berlinetta posicionándose tras su reciente revelación.
Aunque se tomó la decisión de reducir las ventas, se prevé que haya un leve aumento con el fin de acortar la lista de espera. En Norteamérica crecieron un 9%, en Europa un 6% y en el Medio Oriente un 39%, en éste último caso se llegó a niveles casi como antes de la crisis. Por su parte, en China, Hong Kong y Taiwán 50 autos menos fueron dados a clientes (350).
Filed under: Etc., Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Infiniti, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La expectativa creada alrededor del nuevo Chevrolet Spark ha sido mucha, tanta que en la presentación de prensa de hace algunas semanas no dieron detalles de las versiones y sus precios, información que hoy fue liberada; justo antes de la primera prueba de manejo.
Una de sus propuestas más interesantes es el diseño exterior que con una imagen de agresividad hará que más de uno gire su cabeza al verlo pasar. Los enormes grupos ópticos delanteros van desde la facia delantera hasta el poste A y las manijas de las puertas traseras escondidas en el marco de las mismas son algunas de sus características más importantes.
Al interior, el cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta de carreras, con un velocímetro análogo al centro y una pantalla digital que muestra el resto de la información básica en un vehículo de estas características. La calidad de los ensambles son algo de lo que Chevrolet presume, con menos de tres milímetros de tolerancia entre piezas, y los materiales son excelentes para el trato rudo, para durar.
El propulsor que dará vida a todas las versiones de este pequeño auto, es un cuatro cilindros en línea y 16 válvulas de 1.2 litros que entrega 81 hp y un par de 80 lb-ft, todo controlado por una transmisión manual de cinco relaciones. Su punto fuerte, consumos de hasta 20 km/l.
El paquete básico cuenta con rines de acero 14 pulgadas y detalles como manijas, parilla y spoiler trasero en color negro. Su precio, 119 mil pesos. El paquete B comparte los mismos detalles al exterior que la versión base pero incorpora aire acondicionado, desempañador trasero y un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD y MP3, así como entrada auxiliar y USB. Esta versión intermedia tendrá un costo de 134,900 pesos.
La opción más interesante por si nivel de equipamiento y precio es la tope de gama, que al exterior tiene las manijas, espejos y spoiler al color de la carrocería, marco cromado en la parrilla, faros de niebla y rines de aluminio de 14 pulgadas. Al interior, el color de los insertos en el tablero y puertas, así como la tapicería, puede ser elegido por el cliente para combinarlo con el color exterior. El sistema de audio crece a seis bocinas y cuenta con vidrios y seguros eléctricos. Lo que lo vuelve tan llamativo es la integración de frenos ABS y dos bolsas de aire, todo por un precio de 150,900 pesos.
Con estos precios, el Chevrolet Spark se confirma como un auto con una excelente relación precio-beneficio por el buen nivel de acabados, equipamiento y el llamativo diseño.
Como parte del evento, General Motors anunció de manera oficial la llegada del Chevrolet Matiz a partir de septiembre de este año como un modelo más de la oferta de subcompactos de la marca americana.
Sobre el mismo cuatro en línea 1.6 turbocargado que mueve otras variantes del RCZ, la marca hizo las intervenciones respectivas para aumentar la potencia hasta los 260 caballos, lo que significa 162 hp por cada litro de desplazamiento, un valor elevado.
La suspensión posee una puesta a punto específica, apoyada por un diferencial de deslizamiento limitado Torsen en el eje delantero. Por el momento la casa francesa no ha divulgado oficialmente más datos sobre su mecánica o prestaciones.
Si bien su lanzamiento está previsto para finales de 2013, Peugeot aprovechará la ocasión del Festival de Velocidad de Goodwood, que celebra sus dos décadas, para mostrarlo al público. La fecha de apertura, programada para el 12 de julio, coincide también con la victoria doble de Peugeot en un Gran Premio en Francia hace 100 años.
Este render muestra que la versión definitiva no variará gran cosa respecto al concepto presentado en el pasado salón de Ginebra. De hecho se espera que el modelo comercial aparezca en el mismo auto show del próximo año, en marzo.
Esta variante del afamado modelo ahora con cajuela buscará captar la atención de los clientes que deseen adquirir un auto de corte premium a un precio razonablemente bajo y con mucho espacio para equipaje.
Debajo del cofre se escondería un potente motor 5 cilindros turboalimentado con inyección directa de gasolina FSI de 2.5 litros que eroga los 408 HP asociado a una transmisión automática S Tronic de 8 relaciones.
Filed under: Lexus, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, Auto Show de ParÃs
Clic en la foto para ver la galería completa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A lo largo de este año, poco a poco General Motors ha ido introduciendo en diferentes países la nueva Colorado, primeramente fue en Asia teniendo como uno de los principales mercados el de Tailandia (ahí empezó su fabricación), luego tocó el turno a Suramérica donde Brasil levantó primero la mano (y tenía el derecho divino porque la Colorado fue desarrollada y concebida por el Centro de Desarrollo de GM do Brasil, localizado en São Caetano do Sulpor, además de estar siendo construida en la fábrica de São José dos Campos en Sao Paulo), y ahora se ha dirigido a Norteamérica (primero México y dentro de muy poco Estados Unidos, donde también se fabricará en Wentzville, Missouri). Como podemos ver la Colorado es un auto global en toda la extensión de la palabra. A cualquier parte del mundo que vayamos nos encontraremos con la misa pick up, sólo con distintos nombres, motores y transmisiones.
Era urgente que Chevrolet lanzara esta camioneta pues la Colorado anterior data del 2004. Para un vehículo de estas características y en esta época donde todo cambia muy rápido, ocho años de vida es una eternidad. De tal forma, el cambio generacional es más que bienvenido y mejor aún cuando es una evolución tan notable. Además de tener ya un diseño actual, en tamaño creció significativamente hacia todos lados.
Mide 5.36 metros de largo por 1.88 de ancho y 1.78 de alto, esto significa unos 10 centímetros más de largo total, inmensos 16 de ancho y 13 de alto, con lo cual sobra espacio para ir cómodo en las dos filas de asientos. Decimos en “las dos filas de asientos” pues en nuestro país se seguirá la tradición de venderla con carrocería “crew cab”. La “cabina sencilla” y “doble cabina” quedan descartadas al menos que las necesidades del cliente sean tan claras que la marca se sienta obligada a traerlas.
Otros números interesantes son los 30.7 grados que tiene el ángulo de ataque y los 16.1 del de salida (para que tengamos una referencia gráfica, un Jeep tiene aprox. 40 y 22 grados respectivamente) que le permiten cruzar por terrenos con obstáculos bastante complicados y hasta con una carga de una tonelada en la versión 4X4 con reductora. Cabe mencionar que la distancia entre ejes por su parte fue reducida en unos 10 centímetros con miras a darle un manejo más ágil.
El propulsor es más eficiente, en México dijo adiós a los 4 y 5 cilindros en línea y ha dado da la bienvenida a un V6 con 236 caballos y suficientes 246 lb-pie de par motor que le permiten mover con soltura sus poco más de 1,600 kilos peso. La transmisión disponible es una automática de seis velocidades. La suspensión es independiente con brazos articulados y resortes helicoidales en el eje delantero y de eje rígido con muelles semielípticos atrás. Los amortiguadores son de gas.
En lo que respecta al equipamiento de seguridad, de serie incorpora frenos ABS, bolsas de aire frontales y el sistema de estabilidad StabiliTrak.
La nueva Colorado llegará a los distribuidores el próximo mes en dos paquetes. El paquete LT 4X2 cuenta con defensa frontal al color de la carrocería y rines de acero de 16 pulgadas. Los asientos son de cubo con cabeceras y respaldos ajustables en color bi-tono gris claro con gris oscuro y estará disponible con un precio de 365,200 pesos.
La versión más equipada LT 4X4, adiciona rines de aluminio de 16 pulgadas y suspensión off road para todo terreno. Se identifica por sus calcomanías Z71 4x4 al exterior y por el control de la caja de transferencia en el interior. En cuestión de entretenimiento ofrece radio con bluetooth, conector para iPod, seis bocinas y entrada para mini USB. El precio de este paquete es de 408,600 pesos.
Como todos los vehículos Chevrolet, Colorado 2013 ofrecerá una garantía defensa a defensa de dos años o 40,000 kilómetros y también estará disponible a través del programa GM Fleet Services con todos los servicios de mantenimiento, posventa y administración de flotillas que este programa ofrece.
“El reto más grande para el equipo de diseño de GM en Brasil fue diseñar un producto global con diferentes versiones que cumplan las demandas que cada mercado local requiere. Sin duda en todas las versiones el diseño refleja lo que la camioneta es capaz de hacer, mezclando fuerza y elegancia en sus líneas”. Carlos Barba, Director Ejecutivo de Diseño de GM Sudamérica.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Lamborghini, auto-shows, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Supuestamente el Serie 3 GT estarÃa disponible tanto en configuación xDrive con tracción a las cuatro ruedas, como solamente con tracción al eje posterior. En el tema de los motores habrá muchas opciones no solo de cuatro, también de seis cilindros.
Â
Aunque está muy bien camuflado se alcanza a ver que ya trae el nuevo frontal más agresivo que BMW está implementando en toda su lÃnea, asà cmo como una zaga con rasgos de coupé muy al estilo de la X6 o el mismo Serie 5 GT. También se aprecian unos voladizos muy cortos, salpicaderas un poco más abombadas que las de un Serie 3 normal y rines más grandes.
Â
Este auto, que por cierto es la segunda ocasión que es fotografiado por nuestros espÃas, será presentado en el próximo auto show de Ginebra a realizarse en el mes de marzo. Por dimensiones, precio y concepto rivalizará con el Audi A4 Avant.
Hace un par de semanas la firma Evanta sorprendió al mundo presentando una representación de un modelo de armar del Aston Martin DBR1/2 ganador de Le Mans en escala 1:1. Semanas más tarde, el auto original, ganador del clásico francés en 1959 de la mano de la dupla de pilotos Roy Salvadori y Caroll Shelby sale a la venta para algún interesado al que le sobre el dinero.
El modelo en cuestión fue fabricado en 1957 y era propulsado por un motor V6 de 2.0 litros que erogaba la fabulosa cantidad de 254 HP. Con dichas cartas de presentación, el DBR1/2 ganó entre 1957 y 1959 las carreras de Spa Francorchamps, Nurburgring, Goodwood y Le Mans.
Al año siguiente de haber conseguido la victoria, la armadora inglesa tomó la decisión de retirarse oficialmente de los circuitos, dejando el auto en manos del volante privado Major Ian Baillie quien solo pudo obtener un discreto noveno puesto.
Tras su retiro, Baillie decidió vender el auto a David Ham en 1963, quien a su vez lo ofreció al Chris Stewart quien lo conservó hasta finales de los años 70´s. Después de un continuo intercambio de dueños, el auto por fin cayó en manos de Jacques Setto quien en ocasiones lo inscribió en algunos eventos de carreras históricas.
Hoy en cambio, el auto en manos del especialista de venta y compra de autos históricos John Collins de la compañía Telacrest, está pidiendo cerca de 32 millones de dólares por el histórico ejemplar. De lograr venderlo, este será el Aston Martin más caro de la historia y se quedará cerca de alcanzar el récord que ostenta el famoso Ferrari 250 GTO que fue vendido por 35 millones de dólares.
Filed under: Buick, Cadillac, Lincoln, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Bentley
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En nuevo Ford Fusion ha hecho su arrivo al mercado con una propuesta totalmente nueva a su antecesor que incluye cinco opciones de sistemas de transmisión, incluyendo dos motores EcoBoost sin mencionar las opciones híbrido y plug-in híbrido.
Los consumos y eficiencia de combustible, en cualquiera de los casos han resultado ser los más eficientes del mercado a pesar de que hubo serios contendientes como el Ford C-MAX, el Toyota Prius C, el Mazda CX-5 y el Dodge Dart.
David Mondragon, Gerente General de Mercadotecnia de Ford, ha expresado a nombre de Ford la alegría de la marca por el reconociomiento obtenido en el Auto Show de los Angeles como el Auto Verde del Año.
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
Hace unos dos años Mitsuoka lanzaba al Himiko, que partía del Mazda MX-5 pero tenía una carrocería totalmente diferente, con un estilo similar al del Morgan Aero8. Los japoneses dejaron su motor 2.0 litros de 160 HP, transmisión automática o manual, suspensiones y frenos del Mazda, y se dedicaron a la estética.
Para la versión Classic, Mitsuoka se ha centrado en la combinación de colores y materiales. Por ejemplo, el interior recibe apliques en imitación madera en el tablero y barra de cambios, que junto con el tapizado en cuero en formato clásico, le dan un toque de antaño.
El Himiko Classic es una edición especial complementa al Himiko Roadster , y del cuál sólo se harán 20 unidades a un precio cercano a los 56 mil dólares. Compra racional no es, pero al menos tendrás un juguete muy original.
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta reliquia del cantante británico será el mayor atractivo el próximo 13 de enero de una nueva edición Autosport International subasta organizada por Coys Auctions en Birmingham.
El auto fue adquirido por el publirelacionista de Freddie Mercury a Goose Productions Ltd. y se ha mantenido en perfecto estado hasta la fecha.
Ahora el coche de la estrella pasará a un nuevo dueño y lo hará partiendo de un precio estimado de entre 9 y 11 mil libras esterlinas (unos 180 y 220 mil pesos aproximadamente), aunque es de esperar que la oferta sea superior.
Si bien el Silver Shadow no es un modelo tan codiciado como podría ser algún Aston Martin o Ferrari, el hecho de haber pertenecido a Freddie Mercury le da un enorme valor para los coleccionistas.
Filed under: Espialo, Bugatti, Videos
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
UNIDAD PROBADA
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien el CTS-V no es un Corvette con otra carrocería -como la gente cree o algunos se han encargado de divulgarlo-, sí comparte mucha de la tecnología del ZR1, el destructor de Ferrari de moda.
No es ningún secreto que este auto sería concebido como bestia de poder, ya que el propulsor, por cierto maquinado orgullosamente en Silao, es una garantía, pues se encuentra más forjado en sus partes internas que la espada de un templario, dejando girar el cigüeñal hasta las 6,000 vueltas sin ningún ruido raro o preocupante, pero si requiere de algún sonido le recomendamos disfrutar el supercargador Eaton de doble tornillo zumbando desde abajo para luego gritar a través del escape de acero inoxidable con salidas gemelas de 5”. Tenga en cuenta que con el cristal abajo la sensación de un motor atascado de “boost” buscando salida se multiplica y se vuelve adictiva enchinando hasta al cuero más curtido.
Entendemos que no todo en esta vida es juguetear con el embrague y palanca para hacer rechinar las llantas traseras al engranar tercera, pero sí consideramos una lástima que muchos de los 556 caballos del motor LSA se desbocan de manera equivocada, ya que la transmisión automática de seis cambios está muy por debajo de la mecánica en general del “V”. Por ejemplo, en modo “D”, el auto arranca en segunda; si bien lo hace con soltura por la gula de torque, puede llegar a ser fatal en cuestión de orgullo y vanidad, ya que uno puede ser sorprendido en el arranque. Porque créanos, este muchacho de rines obscuros será retado cada vez que la luz roja cambie.
Pasando a cosas más agradables podemos mencionar la impecable suspensión, hablamos de la Magnetic Ride, la cual se siente firme, estable, con perfecto recorrido, aún ajustándola en modo sport no deja mal el nombre de Cadillac pues no peca de extrema dureza. Al contrario, un auto deportivo nunca había sido tan "sabroso" a la espalda y tan irrespetuoso a la hora de girar en curvas; una combinación que crece al comprobar la suprema estabilidad. Claro, la magia de la electrónica ayuda bastante pues a la fecha no conocemos un auto con más de 500 libras pie de torque que no reclame al abusar del pie derecho. Por eso cuenta con el modo Competition que ajusta los settings justo para divertirse al máximo sin llegar a la tragedia.
Pero nada como la frialdad de los números para que usted logre integrar nuestra narrativa del sonido de 556 HP a las leyes de la física. Nunca un auto con logo envuelto en laureles se había acercado a los 5.8 segundos que le tomó al CTS llegar a las tres cifras. El cuarto de milla también fue un suspiro de 13.72 segundos y lo mejor de todo, imagínese viajar en una autopista a 250 km/h con toda la comodidad del mundo. Y si excede el límite de velocidad, créanos que vale la pena la multa para sentir el comportamiento aplomado entre más rápido se va. También tenga en cuenta que su multa se la darán tras preguntarle cuánto más da este bólido que aún estático en una cochera suda y derrocha velocidad.
Conocidos como auténticas salas sobre ruedas, este Caddy no decepciona a nadie. La comodidad es absoluta, desde que se abre la puerta se percibe el olor a auto costoso, la piel fina es inconfundible al olfato y para acabar de encantar a los sentidos, el roce de la alcántara sobre el volante, palanca y páneles de las puertas nos hace pensar dos veces en meter un caramelo al auto. La consola central es digna de un avión, incluso activamos más de una docena de veces la pantalla retráctil del navegador para ver la suavidad de su acoplamiento al tablero. Lo único que nos pareció un tanto fuera de lugar son algunos detalles de madera, negra pero madera al fin y al cabo. Este material es para una mesa de centro de mueblería italiana. Sin duda, el CTS-V merecía la fibra de carbono a toda costa.
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Árbol en bloque, 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | Inyección multipunto, supercargador e interccoler |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 litros |
Diámetro x carrera | 103.25 x 92.0 mm |
Compresión | 9.1 :1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 556 HP a 6,100 rpm |
Par máximo | 747.6 Nm (551 lb-pie) a 3,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.23 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Doble triángulo |
Susp. tras. | Doble triángulo |
Elemento elástico | Amortiguadores magnetorreológicos Magnetic Ride |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 380 mm |
Frenos tras. | Discos ventilados, 373 mm |
Asistencias | ABS, TC, Stabilitrak |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.75 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 16.1 m |
Neumáticos | 255/40 ZR19 adelante, 285 /35 ZR19 atrás |
Nuestras mediciones
ACELERACIONES/REBASES | |
Acel. 0-100 km/h | 5.62 s |
Acel. 0-400 m | 13.72 s |
Acel. 0-1,000 m | 24.46 s |
20-120 km/h | 7.41s |
50-120 km/h | 5.32 s |
80-120 km/h | 3.43 s |
Velocidad max. en pruebas | 246 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 70.53 m |
120-0 km/h | 56.78 m |
100-0 km/h | 34.97 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 3.89 |
Carretera km/l | 9.43 |
Media (70, 30%) | 5.56 |
Los rivales
Audi RS5
Audi conoce bien el significado de la palabra Coupé, y lo demuestra con el RS5, uno de los modelos mejor logrados por la marca de los cuatro aros. Contundente, ágil y con un diseño a la altura de sus prestaciones lo convierten en un complicado rival.
Rango de precios: | 1,206,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V a 90º |
Cilindrada: | 4.1 L |
Alimentación: | electrónica con inyección directa |
Potencia: | 444 hp |
Torque: | 317 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
BMW M3
El M3 nos ha tenido acostumbrados a grandes emociones gracias a su contundente V8, y que al mismo tiempo va de la mano de un diseño y acabados muy al estilo de la marca. Detalles como fibra de carbono, rines oscurecidos y aluminio engalanan su silueta.
Rango de precios: | desde 89,150 dólares |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 4.0 L |
Alimentación: | electrónica multipunto |
Potencia: | 414 hp |
Torque: | 295 lb-pie |
Consumo medio: | 8.4 km/l |
Mercedes Benz C63 AMG
La elegancia y las prestaciones pasan al siguiente nivel con la versión AMG del Clase C. Destila deportividad desde cualquier ángulo y sin duda tiene argumentos suficientes para retar y encarar al Cadillac. El precio nos hace dejar de soñar con él.
Rango de precios: | 1,219,000 pesos |
Motor: | delantero |
No. de cilindros: | 8 en V |
Cilindrada: | 6.2 L |
Alimentación: | inyección directa |
Potencia: | 445 hp |
Torque: | 443 lb-pie |
Consumo medio: | 8.3 km/l |
Honda Motors ha confirmado el día de hoy su participación en las próximas 24 Horas de Le Mans que se celebrarán este fin de semana en el circuito de La Sarthe confirmando la participación de su atractivo modelo CR-Z preparado por Mugen.
Aunque el auto no tomará parte oficial dentro de la competencia, sino que solo se limitará a dar unas cuantas vueltas al trazado de manera demostrativa antes del comienzo de la prueba, su presencia en el legendario circuito no deja de ser una buena noticia que podría augurar su posible incursión al mundo de las competencias en un futuro próximo.
Recordemos que el CR-Z Racer ya tomó parte de las pasadas 25 horas de Thunderhill compitiendo por un merecido segundo puesto final dentro de su categoría. ¡Buen inicio para un vehículo híbrido!
El modelo del cual se basa este precioso auto de carreras viene directamente del famoso coupé híbrido CR-Z presentado hace un año aproximadamente, cuya imagen cautivó a más de uno a nivel mundial pero que desafortunadamente su pequeño motor de 1.5 litros con el que viene equipado de serie dejó mucho que desear.
Esta vez, con ayuda de Honda Performance Development, el auto alcanza una potencia máxima de 200 hp y un par motor de 237 Nm, el cual se asocia a una caja manual de seis relaciones. Tomando en cuenta el peso del auto y la potencia, su desempeño se presume ideal para hacer frente a cualquier prueba por más dura que ésta sea.
Esta reliquia del cantante británico será el mayor atractivo el próximo 13 de enero de una nueva edición Autosport International subasta organizada por Coys Auctions en Birmingham.
El auto fue adquirido por el publirelacionista de Freddie Mercury a Goose Productions Ltd. y se ha mantenido en perfecto estado hasta la fecha.
Ahora el coche de la estrella pasará a un nuevo dueño y lo hará partiendo de un precio estimado de entre 9 y 11 mil libras esterlinas (unos 180 y 220 mil pesos aproximadamente), aunque es de esperar que la oferta sea superior.
Si bien el Silver Shadow no es un modelo tan codiciado como podría ser algún Aston Martin o Ferrari, el hecho de haber pertenecido a Freddie Mercury le da un enorme valor para los coleccionistas.
Esta noticia fue confirmada por Takanobu Ito, el presidente y CEO de Honda, en una entrevista para nuestra revista hermana Auto Motor und Sport, donde comentó que el convertible eléctrico llegará en dos versiones: eléctrica y de gasolina.
El concepto prometía un rendimiento de 160 km por carga, con un tiempo de recarga de solo tres horas en un enchufe doméstico, además de una aceleración de 0 a 60 km/h de 5.0 segundos… no muy rápido, aunque este no es el punto en un coche eléctrico.
No hay una fecha de lanzamiento, pero según Auto Motor und Sport, es probable que su producción comience el próximo año. Algo que nos cuesta creer ya que no hemos visto ni una sola mula de pruebas.
A primera vista se puede apreciar un cambio en el parachoques delantero, la parrilla y en los faros, y pese a que en el momento no hay imágenes que lo demuestren, Land Rover afirma que también han sustituido las luces traseras.
En un apartado más práctico se renuevan los asientos, el tablero de instrumentos y los espejos retrovisores, con una superficie levemente mayor (10%) para mejorar la visibilidad.
En Europa estará disponible con una actualización de su motor Diesel de 2.2 litros con un nuevo turbo de geometría variable. Se comercializará con 150 y 190 caballos.
Lo más importante del Freelander 2011 es que, tal como el recién aparecido Range Rover Evoque, se podrá adquirir con tracción delantera, en una variante de bajo consumo denominada eD4, 75 kilos más ligera que su equivalente con los dos ejes motores y con un consumo medio homologado de 16.6 kilómetros por litro.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
MyChevrolet es una herramienta digital en la que los clientes de la marca que cuentan con un iPhone o con un smarthphone con sistema operativo Android, podrán personalizar la información de acuerdo a su modelo de vehículos. Estará disponible de manera gratuita a principios de junio en App Store y Android Market, y ofrecerá información de todos los modelos 2012 del portafolio de Chevrolet México.
Una de las principales ventajas de esta herramienta es el “click to call”, es decir, que a través de su smartphone, el propietario de un Chevrolet se podrá conectar con el distribuidor de su preferencia, con el Centro de Atención a Clientes o con el servicio de Asistencia en el Camino, sin tener que buscar el número telefónico. Además, por medio de Google Maps, esta aplicación ofrece mapas para encontrar de forma fácil y rápida al distribuidor más cercano a la ubicación actual del usuario, haciendo más sencillo llevar el auto a servicio o reparación.
Algunas funciones que ofrecerá esta aplicación son:
Asistencia en el Camino. A través de GPS y Google Maps, la aplicación muestra la ubicación del usuario y el teléfono de Asistencia en el Camino, al cual podrán llamar dando un solo click.
Localizar un distribuidor. Esta herramienta permite encontrar un distribuidor por nombre, código postal o la posición actual en el mapa. Al seleccionarlo es posible hacer una llamada con un solo click o bien se obtienen indicaciones para llegar hasta él.
Programar un servicio. Este botón facilitará el envío de un correo electrónico directo al distribuidor que el cliente seleccione. El correo incluye los datos del propietario y del vehículo, la solicitud del servicio o la reparación que desea realizar y la hora y fecha de la cita.
Manual del propietario. Existen dos funciones diseñadas para facilitar la lectura del manual de propietario. Una es un sumario digitalizado del manual que permitirá al usuario encontrar la información que necesita consultar. La otra función cuenta con una explicación de todos los indicadores visuales del tablero ordenados por colores: en rojo, los que son indispensables revisar para que pueda circular el vehículo; en anaranjado, los que requieren revisión aunque no de manera urgente; y en verde, los que indican cuando se activa una función.
Parquímetro. Ayudará a los usuarios a recordar en qué lugar dejaron estacionado su auto, permite guardar fotografías y marca una señal en el mapa. Además cuenta con un cronómetro donde se puede programar el tiempo de los parquímetros o de los estacionamientos; por ejemplo esta función es útil para avisar con una alarma el tiempo límite máximo de cortesía en un centro comercial.
¿Cómo funciona realmente? En este video da la explicación detallada Dinane Duckworth, Gerente de CRM, Mercadotecnia Digital y Medios Sociales.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El brillante piloto recibe el cálido homenaje de la Escudería Montjuich.
Filed under: Auto Show de Nueva York, Scion
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Modificaciones, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El tapatío Sergio Pérez no pareció ser un novato este día en Melbourne, al salir a rodar al trazo del Albert Park como si lo conociera a la perfección y llevara 50 carreras de F1. Pérez nunca había estado en Australia antes, y en su primera carrera dentro de la máxima categoría, logró registrar el octavo mejor crono del día, por detrás de nombres como Button, Hamilton, Alonso, Vettel y Schumacher. El mexicano se ha encontrado hoy con un auto que le ha respondido de buena manera, aunque como siempre, el desempeño tanto de piloto como auto deberá tomarse en cuenta cuando la bandera a cuadros caiga el próximo domingo. Sin embargo, el proceso de integración que está viviendo Sergio va bien encaminado. A pesar de que en la sesión matutina logró ubicarse en la posición 17, en realidad podría haber terminado en una mejor ubicación, y es por ello que la octava en la sesión vespertina causó sorpresa en el paddock de Australia.
PROGRESO REAL
Sergio logró ir poco a poco encontrándose con el auto durante las sesiones, y mientras en la mañana comenzó a un ritmo lento pero en constante mejora, para la sesión de la tarde encontró un mejor ritmo a pesar de haber tenido un despiste que solo le arruinó la vuelta y no el auto. Ese fue su único pecado. Lo demás fue una mejora constante en los tiempos. El equipo y él habrán de trabajar para mejorar un poco más el auto, ya que es cierto que marcaron el mejor octavo tiempo del día, pero están a 1.2 segundos del crono de Button, quien terminó como el mejor del día. Para mañana habrá una práctica más antes de la sesión de calificación, en donde se espera que el mexicano pueda fructificar este excelente viernes, el primero dentro de un GP en la F1.
Filed under: Accesorios, Espialo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Primero Juan Pablo Montoya dejó la F1 para hacerse de un nombre en NASCAR, pero después Scott Speed siguió sus pasos y, más tarde, Kimmi Raikkonen. Pero el más reciente tuvo lugar cuando dos campeones de sus respectivos seriales, Lewis Hamilton y Tony Stewart, intercambiaron auto por un día.
La cita fue en The Glen, una pista donde se corre NASCAR cada año, pero que también ha sido sede de la F1, y allí Hamilton se puso al volante del Chevrolet Impala mientras que Stewart hizo lo propio en el McLaren-Mercedes MP4-23.
Chequen los videos para ver quién lo hizo mejor.
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa, Electricos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como bien se sabe, el requerimiento para ser un Top Safety Pick es que, además de equipar control de estabilidad de serie, obtenga calificaciones destacables tras las colisiones frontales, laterales, traseras y de vuelco.
En la resistencia del techo, que por norma federal en Estados Unidos tiene que resistir al menos 1.5 veces el peso del auto, se registró un aguante de 4.95 veces.
El predecesor del actual S60 tenía notas “buenas” en los choques frontales y traseros, en el lateral era “aceptable” pero con el renovado modelo se progresó a “bueno” en este último aspecto también.
Aquí puedes ver la prueba a fondo hecha por Automóvil Panamericano con el más reciente Volvo S60.
Filed under: Chevrolet, Etc., Modificaciones
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hoy es el día más importante del automovilismo mexicano dentro de la Fórmula 1 en los últimos tiempos. La llegada de Sergio a McLaren define una nueva era para nuestro deporte motor, ya que sin duda se rompe con una barrera que impedía a los nuestros llegar no solo a la F1, sino a un equipo de alta importancia.
Sergio ha logrado un gran trabajo en los últimos años y mucho más la temporada pasada. Fue esa gran actuación en los primeros dos tercios del 2012 lo que lo hicieron subir a McLaren, pero ahora llega el momento para brillar con mucha más fuerza, y sobre todo, con los argumentos sobre la mesa para dejar en claro que la decisión que se tomó en Woking de firmarlo para suplir a Lewis Hamilton, es la correcta.
La prensa inglesa lo recibió hoy con cierta incertidumbre, pero también con el respeto que se merece por llegar al equipo inglés por excelencia, el más ganador para ellos. No ha sido fácil que acepten que un mexicano les haya quitado la posibilidad de ver a Paul Di Resta, escocés, en el mejor equipo inglés dentro de la F1.
Sin embargo, esa misma presión no le hará daño a Sergio, sino a Martin Whitmarsh por la decisión que tomó de firmarlo. Whitmarsh tuvo un año difícil en 2009, oficialmente su primer año como directivo máximo en McLaren, cuando sus pilotos, Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen, ni siquiera estuvieron en los tres primeros al finalizar la temporada.
Resumiendo, desde la llegada de Whitmarsh a ocupar el puesto de Ron Dennis, no ha obtenido ningún título, ni de pilotos ni de constructores, por lo que deberá entregar cuentas lo más pronto posible para poder liberarse de esa presión extrema que significa ser el mandamás de McLaren. El inglés depositó toda su confianza en Sergio, y a la vez, espera que Button sea un líder nato que ayude al equipo a conseguir algún título de los dos que se disputan.
Tiene dos pilotos excelentes, uno de ellos ya campeón del mundo y el otro, un campeón en potencia, al cual el propio Martin, en la exclusiva que nos dio en Japón el año pasado, mencionaba que nada le emociona más que curtir a Sergio para convertirlo en monarca de la F1.
Este 2013 será, de alguna manera, raro, ya que los equipos dejarán de pensar en el auto de esta temporada a mediados de la misma, sino es que antes debido al cambio de regulaciones para el 2014. McLaren tuvo un auto excelente en muchos Grandes Premios en 2012, pero también en muchos de ellos cuando la victoria parecía segura, los problemas aparecieron. La lógica podría hacernos pensar que McLaren es candidato al título, pero las circunstancias definirán si realmente lo podrán lograr.
Sergio no puede especular con un primer año de aprendizaje en McLaren. El tiene que salir a ganar desde el inicio porque tiene las cualidades y el equipo, así como un auto que lo hará ganador. Esta es la oportunidad más cercana a convertir su sueño de convertirse en campeón del mundo. Tiene las herramientas y la paridad hacia sus pilotos por parte de McLaren, por lo que no puede dejar ir esta oportunidad ante la incertidumbre que tienen en Woking incluso de saber si utilizarán motores Mercedes para el 2014.
Sabemos que a Sergio le irá muy bien, y que los comentarios de la prensa mundial, sobre todo el de la inglesa, no le afectarán en nada. Mucho menos la “presión” que se ejerza sobre él de parte de los medios mexicanos. Solo hay que seguir en el camino que lleva, uno enfocado a definirse como campeón del mundo.
Con motivo del sexto aniversario del relanzamiento del 500, la casa italiana revelará al público el próximo mes este monovolumen, que extendiendo la longitud del 500L hasta los 4.35 metros suma, como opción al comprador, una fila de asientos adicional. Su altura es de 1.67 m y su ancho de 1.78.
Según Fiat, la capacidad de la cajuela, que comparan con la de un guayín compacto, es de 638 litros, dato que se asume es con la tercera hilera abatida o en la versión pensada para cinco ocupantes.
La denominación empleada para la distribución interna del 500L Living es “5+2”, lo que significa que los dos últimos puestos serán de uso temporal en recorridos cortos o aptos para niños.
Para su lanzamiento en Europa (para México está aún en pruebas el 500L convencional) se anuncian dos motores a gasolina, un bicilíndrico 0.9 turbocargado de 105 caballos y un cuatro en línea 1.4 de 95, además de un diésel 1.3 de 85 hp y un 1.6 de 105.
Dodge I10
Unidad probada:
149,900 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Chevrolet Spark
Unidad probada:
155,500 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Estos dos pequeños, son sin duda las dos mejores opciones si se busca un auto citadino asequible, atractivo, de calidad y que no sea gastalón ni caro en su mantenimiento. Definitivamente son dos autos que no tienen contras, puros pros.
Diseño
El ejemplar de Chevrolet presume líneas más futuristas. Ambos autos son producto de mentes asiáticas pero el Spark deja ver un trabajo más dedicado, estudiado y cuidado en sus líneas tanto de afuera como en el interior.
El i10 se inclina más hacia lo conservador que a lo atrevido, quizá es por esto que el Spark se ve varios años más moderno. Mismo caso por dentro, el primero lleva esos trazos audaces al tablero, los controles, las puertas e incluso el volante, donde combina colores y materiales; el segundo prefirió un ambiente más tradicional, más de auto económico.
El Spark cambió radicalmente con respecto al Matiz. El i10 sigue conservando la escencia del Atos, además de la línea exterior, el diseño ondulado del tablero y la disposición de las calaveras.
Interior
El Dodge demuestra otras cualidades como la habitabilidad, que al final de cuentas resulta bastante mejor y más cómoda. El Spark es más largo (360 cm) y ancho (160 cm ) por cuatro y un centímetros respectivamente, el i10 es más alto por dos centímetros (154 cm) y presenta de igual forma un centímetro extra en su distancia entre ejes (238 cm).
Nuestras mediciones de espacio para piernas y para cabeza resultaron prácticamente las mismas, salvo en el rubro de espacio entre codos que fue bastante mayor en el i10. la cajuela de este auto presenta 225 litros de capacidad contra 170 litros del Spark.En el Spark apenas caben un par de back-packs mientras que en el i10 se puede meter un belice extra de tamaño mediano.
Este último tiene otra ventaja, la palanca de velocidades no está situada al piso, se encuentra elevada en el tablero, por lo que contribuye a la sensación de amplitud al no tener nada que estorbe entre los asientos, además de que resulta más cómodo meter las velocidades. Y otro detalle más a su favor: el volante cuenta con ajuste de altura.
Rendimiento
En el uso diario todo indicaría que el Spark es más vivo en sus reacciones, gracias a que su 1.2 de 81 caballos da más que el 1.0 de 66 hp del i10, pero éste último pesa unos 100 kilos menos y el par máximo del motor está disponible desde más abajo, con lo cual acelera y rebasa más rápido y fácil que el Spark. Su dirección es eléctrica variable (en el Spark es hidráulica) por lo que el andar a velocidades superiores a los 100 km/h se siente con mejor aplomo.
El punto débil del Dodge son los frenos que no cuentan con ABS, por lo que las distancias de frenado de 100 a 0 km/h salieron próximas a ser muy malas. Por mejor que dosificamos el pedal ningún intento nos bajó de los 50 metros. El Spark, en cambio, con ABS de serie jamás superó los 43 metros. Las bolsas de aire le dan un grán plus.
El consumo en ambos es una oda al ahorro. En manejos educados el i10 nos llegó a dar un pico en ciudad de 20 km/l y el Spark de 18 km/l. En cuanto a autononía, primero registró 693 km y el segudo 581 km. Ambos llevan tanques de 35 litros.
El Manejo
Al volante los dos son muy maniobrables y cómodos de llevar, la posición de manejo en el Spark es más alta y los asientos cuentan con mejores soportes para el cuerpo, algo duros y cansados después de algún tiempo. Los del i10 en cambio son más blandos y aunque no ofrecen la sujeción perfecta, cansan menos la espalda. Además esto se suma a que la marcha es menos brincona que en el Spark.
Si bien los dos cuentan con macPherson adelante y ruedas tiradas atrás la puesta a punto es diferente, es más dura en el Spark, dando la sensación de que se le pudiera exigir más en las curvas, pero los hoyos de las calles serán bastante incómodos, su marchas es más brincona.
¿Entonces cual?
En cuestión de equipamiento ninguno defrauda, sólo que el i10 tiene más cualidades de comodidad o vanidad como los retrovisores eléctricos y con luz direccional, el quemacocos y sensor de reversa, o el vidrio eléctrico del conductor que se abre con un solo toque. El Spark destaca por marcar la diferencia en el tema de la seguridad con las bolsas de aire, el ABS y la llave con botones para abrir y cerrar el auto a distancia.
Ambos tienen detalles por mejorar como por ejemplo el sistema de sonido que de los dos no se hace uno, o que ninguno cuenta con seguros automáticos. Los dos autos cumplen de sobra con su cometido, que es servir como un medio de transporte cómodo y asequible para la ciudad.
DATOS OFICIALES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
MOTOR | ||
Situación | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | SOHC, 12 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l | 1,086 cc / 1.1 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm | 67.0 x 77.0 mm |
Compresión | 9.8:1 | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm | 66 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm | 99 Nm (73 lb-pie) a 2,800 rpm |
TRANSMISION | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 | 4.22 :1 |
BASTIDOR | ||
Suspensión del. | MacPherson | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / no | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 236 mm | Discos ventilados, 230 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm | Tambores |
Asistencias | ABS | N.D. |
Dirección | Hidráulica | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm | 3.0/37 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m | 9.1 m |
Neumáticos | 155/70 R14 | 165/60 R14 |
NUESTRAS MEDICIONES
NUESTRAS MEDICIONES | CHEVROLET SPARK | DODGE I10 |
Aceleración / Rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 20.39 s | 17.46 s |
Acel. 0-400 m | 21.74 s | 20.45 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.19 s | 37.78 s |
20-120 km/h | 36.83 s | 31.94 s |
50-120 km/h | 29.48 s | 29.24 s |
80-120 km/h | 24.66 s | 32.91 s |
Velocidad máxima | ||
FRENADAS | 117.3 m | 112.4 m |
140-0 km/h | 117.3 m | 112.4 m |
120-0 km/h | 63.2 m | 74.6 m |
100-0 km/h | 42.0 m | 50.2 m |
CONSUMOS | ||
Ciudad km/l | 15.4 | 19.2 |
Carretera km/l | 19.6 | 21.2 |
Media (70, 30%) | 16.6 | 19.8 |
Uno de los equipos que se presume como contendiente al campeonato de la F1 de este 2013 acaba de develar su nueva arma para la temporada que esta a punto de empezar. Se trata del conjunto Ferrari, el cual terminó el año pasado en segundo lugar por detrás de los todo poderosos Red Bull y que para esta nueva temporada busca cobrar venganza.
El nuevo auto lleva por nombre F138, y como el propio director Stefano Domenicali lo describe, es una evolución del F2012 en lugar de una revolución.
Dentro de los aspectos más destacados que presenta el nuevo monoplaza se encuentra la desaparición o “disimulación” del morro escalonado que parece haber sido cubierto por el afamado panel que sugirió la FIA para disminuir el aspecto tan poco agraciado que tuvieron los autos el año pasado.
Otro aspecto a destacar son los nuevos escapes Coanda, cuyo diseño ha sido modificado para agilizar de mejor manera el flujo de aire hacia la zona trasera del auto. De hecho su diseño se asemeja mucho a los utilizados por el equipo McLaren el año pasado.
Lateralmente, los pontones siguen mostrando prácticamente la misma silueta que la utilizada el año pasado con el F2012.
En general el auto se percibe muy parecido a aquel monoplaza con el cual el equipo disputó el último Gran Premio del 2012 en Brasil; pero recordemos que éste es tan solo el auto de presentación y puede sufrir varias modificaciones antes de que comience la temporada en Australia.
Con respecto al auto, el español Alonso dijo: "Hay muchas cosas importantes para este año. Espero que las sensaciones sean las adecuadas y que seamos capaces de traer victorias y títulos al final del Mundial. Eso es en lo que nos estamos centrando.”
Removieron el inofensivo motor de gasóleo y emprendieron el camino de construir el Clase B AMG que nunca existió. Adaptaron su plataforma para ser de tracción trasera mientras que bajo el vano motor introdujeron un V8. Suena fácil en una frase, pero la idea les costó ocho meses de arduo trabajo.
Unieron la planta de poder a la conocida transmisión 7G-Tronic de siete velocidades y aprovechando algunos componentes de un antiguo E430 el Clase B ahora podía transferir los más de 380 caballos del 5.5 litros a las ruedas posteriores.
Las prestaciones finales logradas son una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos y una máxima limitada a 250. Entre algunas adaptaciones para aguantar la mayor potencia están unas llantas AMG de 18 pulgadas.
Por dentro la decoración varía ligeramente con unas sillas tapizadas en cuero y alcántara y un volante más deportivo. El tablero de instrumentos ahora está graduado a 300 km/h.
Filed under: Lamborghini, Ediciones Especiales / Limitadas, Historia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los expertos técnicos de volvo Car Corporation se encuentran desarrollando el sonido perfeto para un auto eléctrico. Este selecto grupo de ingenieros están estudiando como el sonido de un auto eléctrico altera la acústica dentro y fuera del vehículo mismo utilizando uno de los laboratorios más más modernos de la industria para ajustar el nivel de ruido que se produce para crear una experiencia auditiva perfecta.
“El sonido de combustión del motor está instintivamente conectado a nuestra percepción al momento de manejar un auto. Este funciona como una manta que cubre otros sonidos, pero cuando éste no existe, el conductor de pronto percibe otros sonidos que jamas había escuchado,”, dijo Martin Spang, investigador del laboratorio de sonidos de Volvo.
Lo anterior viene a colación precísamente en el uso de un auto híbrido que combina la utilización de un motor de combustión interna con uno eléctrico. Cuando el auto rueda solo con el motor de combustión interna el conductor asegura de manera inconciente que se encuentra en movimiento, mientras que cuando éste útlimo se apaga y le da paso al motor eléctrico la aparición de sonidos producidos por la superficie de la carretera, el vienteo, las bombas, el ventilador, etcétera alteran sus sentidos.
Ante tal panorama, los ingenieros trabajan en encontrar el perfil acústico perfecto para el Volvo V60 híbrido. El reto consiste en ajustar las diferentes fuentes de ruidos en el auto, para de éste modo obtener la repdorucción de un sonido uniforme sin importar las circunstancias de funcionamiento del mismo.
“Lo que es importante es alcanzar el balance entre las fuentes de sonido tradicionales y las nuevas. Algunos sonidos pueden ser aislados y eliminados. En otros casos, depende de los proveedores de algunos componentes y de nosotros hacerlos más silenciosos. Además, los clientes se acostumbran al hecho de que los autos eléctricos suenan diferente. Esto es parte de la personalidad de estos coches, su atracción y su marca”, dijo Martin Spang.
Los cuatro vehículos llegaron a las cinco estrellas posibles en las evaluaciones, en la lista están el híbrido Honda CR-Z, el más reciente Citroën C4, la SUV compacta Hyundai ix35 y el nuevo Suzuki Swift.
Como es costumbre en el fabricante japonés, la colisión frontal generó que las bolsas de aire laterales, tanto de sillas como de cortina, se desplegaran, el CR-Z no obtuvo ninguna penalización y debido al escaso espacio en sus “asientos” traseros se tuvieron que llevar a cabo otro tipo de exámenes para determinar lo seguros que pueden ir los niños que viajen en su sillita.
Se destaca el 71% logrado en la prueba de atropello y el buen resultado al prevenir latigazos cervicales.
Pese a las cinco estrellas, el compacto francés, el C4, registró apenas aceptable “marginal” en la prueba del reposacabezas, mientras que el torso en el choque lateral contra un poste mostró apenas un nivel de protección débil, el segundo más bajo.
El ix35 tuvo buenas calificaciones generales, sin embargo, en el examen contra el poste la cortina de aire se trabó en el paral, por lo cual se penalizaron los resultados en dicha valoración.
Por último, el subcompacto nipón, el Swift, también se pudo clasificar como un auto seguro, y su puntaje más bajo lo obtuvo, como otros autos de la lista, en el golpe lateral contra un poste, al igual que en el Honda, los airbags laterales se activaron en la colisión frontal.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
1. Lo primero que debes hacer si quieres ahorrar gasolina es programar tus rutas buscando siempre las más cortas o menos congestionadas.
2. Evita las sobrecargas innecesarias en el vehículo. El uso de portaequipajes para el techo, aun estando vacíos, puede incrementar el consumo normal del vehículo.
3. El uso del aire acondicionado aumenta en 20% el consumo de combustible. Sólo úsalo cuando realmente sea necesario.
4. Los autos están diseñados aerodinámicamente para cortar el aire al avanzar y traer las ventanillas abiertas aumenta la resistencia con el aire del vehículo. Con ello aumentará el consumo, ya que le cuesta más trabajo al auto avanzar.
5. Es importante cargar gasolina muy temprano en la mañana, ya que el frío de esa hora evitará que la gasolina se evapore y cargaremos un poco más de lo que cargaríamos con el mismo dinero al calor del medio día.
6. En trayectos muy cortos el consumo del combustible se dispara. En estos casos es recomendable utilizar el transporte público o caminar.
7. El revolucionar en exceso el motor del auto puede provocar importantes aumentos en el consumo.
8. Si sales a carretera y tu auto equipa control de crucero, es recomendable que lo actives ya que te ayudará a mantener una velocidad constante. Además, ahorrarás entre un 10 y 15% manteniendo una velocidad constante.
9. Sí el tráfico se mueve lentamente, procura mantener un paso con el cual puedas moverte cómodamente y con seguridad detrás del auto que está enfrente sin tener que parar y acelerar continuamente.
10. Te recomendamos limpiar periódicamente el filtro de aire y cambiarlo cuando ya esté sucio. Un filtro sucio puede desperdiciar hasta 10% de gasolina.
Hyundai lleva trabajando en este proyecto 33 meses, y ha invertido en él 256 millones de dólares. Ha sido desarrollado en Corea del Sur, con constante apoyo de sus filiales de Alemania y California, para hacer un carro lograr que pueda asustar a la competencia más refinada, como el Honda Civic, Ford Focus o Mazda3, entre otros. Al parecer, lo está logrando.
El Elantra 2011 representa un cambio radical respecto a la actual generación. Con 4.53 metros de largo y 1.78 de ancho, inicialmente llegará con motor 1.6 GDI (inyección directa) de 140 HP, con transmisiones de 6 velocidades, y aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos.
El equipamiento será uno de los fuertes del nuevo Elantra, donde dispondrá de faros HID con Xenón y función giratoria, luces LED, asistente de parqueo, GPS y pantalla táctil, asientos traseros calefactados y todos los elementos que se acostumbran en la gama.
Este mismo año se pondrá a la venta en USA, mercado para el cuál será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre. Posteriormente se incorporarán nuevas versiones, donde destaca un híbrido y un motor más potente de 2 litros e inyección directa.
Se espera que se vendan 83,000 unidades del Avante (como se llama en Corea) en su país natal este mismo año, cifra que se incrementará a los 125.000 unidades en 2011 en todo el mundo. Para el 2012, serán más de 400,000 vehículos. Para cumplir con los objetivos, el Elantra tendrá un precio base cercano a los 16 mil dólares y un gran número de versiones.
Después de ser presentado como un concepto hace apenas un par de años, la casa Bugatti parece haber tomado la decisión de comenzar con la producción del 16C Galibier. Lo anterior de acuerdo con los reportes emitidos por la agencia Bloomberg y un par de fuentes cercanas al proyecto.
De ser realidad la noticia, el auto en cuestión sería el segundo modelo dentro de la era VAG trayendo a cuestas la tarea de ofrecer a los seguidores de la marca un súper sedán repleto de lujo con prestaciones jamas vistas en un auto de dicho segmento. El proyecto recaerá en los hombros del ex jefe de I+D de Porsche, Wolfgang Duerheimer, quien tendrá como parte de su trabajo la responsabilidad de ver como se puede adaptar el tremendo motor W16 del coupé a este nuevo auto con el fin de encontrar un sustituto al par de turbos del Veyron para ofrecer un desempeño más suave.
Tomando en cuenta lo anterior entendemos que Bugatti dejará a un lado su búsqueda por superar el récord de velocidad conseguido con el Veyron Super Sport de 431,072 km/hr.
La tarea no será sencilla puesto que para comenzar con la producción del nuevo 16C Galibier, Bugatti tendrá que modificar sus instalaciones, situación que retrasaría la salida de los primeros modelos por lo menos hasta el 2013 o incluso 2014.
Heidi Hetzer es una mujer de negocios reconocida en su localidad por su ímpetu aventurero y destreza al volante. Desde muy pequeña fue introducida al mundo de los automóviles por su padre, quien era dueño de una pequeña agencia de autos en donde gustaba de practicar mecánica.
Hoy después de 50 años, Hetzer es dueña de una de las agencias más grandes e importantes de Berlin y reconocida piloto profesional. Su afición por los autos la ha llevado a sumar más de 150 piezas de colección que ella misma arregla y maneja.
Esta intrépida mujer de 75 años de edad esta dispuesta a llevar su estilo de vida al límite al repetir la hazaña que en 1928 Clärenore Stinnes realizara dándole la vuelta al mundo a bordo de un auto.
En esta ocasión, Heidi planea realizar la misma proeza sin tomar en cuenta ni su edad ni la de su auto, puesto que de acuerdo con sus propias palabras ha decidido hacerlo a bordo de uno de sus autos favoritos: un Hispano-Suiza roadster con no menos de 91 años de edad.
El viaje comenzará a principios del 2014 y seguramente con sus bastos conocimientos de mecánica y manejo, la prueba será tan solo un paseo.
Como ya es costumbre desde hace nueve años, durante el pasado Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, los organizadores y expertos en la materia en donde Automóvil Panamericano forma parte entregaron los galardones del “Auto del Año” en sus respectivas categorías.
Dentro del rubro de diseño el Jaguar F-Type fue nombrado como el automóvil de mejor diseño 2013 compitiendo directamente al final contra el Mazda6 y el Aston Martin Vanquish.
Ian Callum, Director de diseño de Jaguar comentó al respecto del galardón: “Ningún trabajo anterior me ha dado tantas satisfacciones como la creación del nuevo F-Type. Este ha sido un proyecto con el cual me he sentido identificado desde el primer momento en el que me uní a Jaguar, y ha sido el que le ha ofrecido la mayor satisfacción a mi equipo y a mi. El F-Type es un deportivo que conserva intactos los valores de diseño de la casa inglesa (belleza y pureza), y me siento muy orgulloso de que el jurado nos haya galardonado con el premio del “Mejor Diseño del Año”.
La lista de candidatos dentro de dicho rubro ascendió a 43 aspirantes, mismos que en muchas ocasiones también aparecieron en la lista del Mejor Automóvil del Año, o en el peor de los casos fueron inscritos por aparte tomando en cuenta que cumplieran con ser vehículos comercializados durante el periodo de entre el 1ero de enero del 2012 y 30 de mayo del 2013.
El panel de cinco respetados expertos en materia de diseño que tuvieron como tarea seleccionar al ganador de entre una larga lista de 43 autos estuvo compuesta por el japonés Masatsugu Arimoto, el italiano Silvia Baruffaldi, el alemán Gernot Bracht, el inglés Sam Linvingstone y el norteamericano Tom Matano.
Dentro del rubro del mejor desempeño, la casa alemana de Stuttgart se llevó la presea gracias a su nuevo Boxter/Cayman. Cabe señalar que esta es la segunda vez consecutiva que Porsche se lleva dicho reconocimiento y tercera vez en total. El 911 fue galardonado el año pasado, mientras que el Cayman hizo lo propio en el 2006.
El representante alemán fue seleccionado de un grupo inicial de 20 candidatos; número que con el paso del tiempo fue disminuyendo hasta quedar en un total de tres aspirantes entre los cuales se encontró el Ferrari F12 Berlinetta y el Scion FR-S, también conocido en otros mercados como Subaru BRZ, Toyota 86 o GT 86.
“El ganar el galardón del auto de mejor desempeño es un honor para nosotros”, dijo Detlev von Platen, Presidente y CEO de Porsche Cars North America. “l nuevo Boxter es un auto deportivo en toda la palabra y es el reflejo del éxito de la casa Porsche a nivel mundial. Su hermano, el nuevo Cayman, cuya presentación está programada para efectuarse este mismo mes cuenta con el mismo éxito. Tal es el caso que actualmente ya cuenta con un notable séquito de seguidores alrededor del mundo”.
Para que un vehículo pueda ser considerado dentro de dicha categoría en primer lugar debe de mostrar un desempeño claramente deportivo y aparecer en la lista de los Mejores Autos del Año, o en su defecto ser inscrito por aparte cumpliendo con los mismos requerimientos. Finalmente sea cual sea el caso, para que un modelo pueda ser considerado como candidato deberá de tener una proudcción anual de por lo menos 500 unidades.
La tarea de selección y eliminación estuvo a cargo de un nutrido grupo de 66 jueces de todos los rincones del mundo expertos en la materia cuyos conocimientos fueran decisivos para el resultado final.
Finalmente dentro del rubro del Mejor Auto del Año, el Volkswagen Golf de nueva generación se llevó la presea, siendo el segundo año consecutivo en el que la casa alemana se lleva el título y cuarto año en total desde el 2009. El VW Up! Ganó en el 2012, el VW Polo lo hizo en el 2010 y el VW Golf VI se lo llevó en el 2009.
Para esta ocasión, el nuevo Golf de séptima generación tuvo que competir contra otros 42 vehículos de diferentes marcas y cuatro finalistas dentro de los cuales se encontró el Mercedes-Benz Clase A, el Porsche Boxter/Cayman y el Scion FR-S.
Martin Winterkorn, director general de Volkswagen Group dijo: “Todos los que conformamos el Grupo Volkswagen nos sentimos muy emocionados de que nuestro Golf haya sido seleccionado como Auto del Año 2013. El volver a ganar este galardón demuestra que el Golf es y seguirá siendo un referente en el segmento alrededor del mundo. Este modelo siempre ha marcado nuevos referentes con cada nueva generación, y no se diga en términos de eficiencia y respeto con el medio ambiente. De hecho, esta nueva generación también se ofrecerá en un futuro próximo en su variante híbrida enchufable así como eléctrica”.
Filed under: GM, Chevrolet, Mercado Europeo, Tendencias, Auto Show de ParÃs
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Durante el Salón de Shangái, que cada vez se posiciona como uno de los más importantes de la industria automotriz global, Mercedes-Benz revelará su competidor de la X1 de BMW o la Q3 de Audi.
Con una longitud de 4.38 metros, está en el mismo rango de la Audi y es más corta que la X1. Mientras tanto, su distancia entre ejes de 2.69 metros la sitúa en medio de su alternativa de Ingolstadt y su par de Munich. El ancho es de 1.97 m y el alto de 1.57.
Es evidente la herencia de rasgos tomados del Clase A, del que también toma su mecánica en el caso del concepto (lo que es de esperarse ocurra con el vehículo de producción), un propulsor turbocargado de inyección directa, dos litros y 211 caballos acoplado a una caja de doble embrague con siete marchas. La tracción va a las cuatro ruedas (4Matic).
Las decoraciones del concepto incluyen rines de 20 pulgadas, protectores de la carrocería y un interior revestido en una suerte de piel color crema sobre el tablero y los asientos.
WCF vía Autocarindia.com
Recordemos rápidamente los eléctricos del momento: Nissan Leaf, Mini E, Chevrolet Volt. Ya todos los hemos manejado y hemos compartido con ustedes oportunamente sus cualidades y defectos. Sí, funcionan bien, el primero no tarda en llegar a México, el segundo están viendo si lo lanzan o no y el tercero, pues no es un eléctrico propiamente dicho, dado que se ayuda de un motor de combustión interna. Pero…¿se te hacen atractivos?
Hace un año exactamente, en el auto show de Ginebra, Seat lanzó un conceptual eléctrico de apariencia deportiva y juvenil que llamó la atención de todo el mundo. En aquel entonces los ejecutivos de la marca nos prometieron que aquella “maqueta” blanca iba a ser realidad muy pronto. Y así fue, en septiembre, en el Salón de París, develaron a la segunda versión del IBE, esta vez corregida y aumentada. El de Ginebra sí tenía tren motor, pero no contaba con interiores. El de París podría bien ser ya un auto hecho y derecho para circular. Ya cuenta con interiores y su mecánica está tan bien ajustada y terminada que se han “aventado” a prestárnoslo para probarlo. Eso sí, sólo unas pocas vueltas y a una velocidad controlada que no pasara de 60 km/h. No se pueden correr riesgos con un prototipo de millones de euros y que además tiene al futuro de la marca encima. De hecho, el próximo León, que no tarda en salir a la luz pública, toma rasgos de éste, sobre todo en el tema de los faros y los laterales traseros, así como algunos detalles del tablero.
POR FUERA
De ser blanco aburrido pasó a rojo intenso. De ser show car, pasó a un proto sin miedo a ser usado, aunque con mucho cariñito. Primero y como siempre, la charla teórica fue requisito indispensable para subirse. Luego… “vieja el último” en llegar al él. ¡Cómo cambia de verlo en fotos a tenerlo en persona frente a fente! Es realmente muy bajito y corto. Tiene escasos 3.83 metros de longitud, mide unos 20 centímetros menos que el Ibiza. Su ancho es de 1.77 metros y su altura es de sólo 1.23 metros. De que tiene look deportivo, nadie lo niega, e igual así son sus prestaciones.
AL VOLANTE
Cifras oficiales nos advirtieron que con una potencia máxima de 102 HP (75 kW) y un par motor de 200 Nm, en la aceleración de 0 a 100 km/h requiere unos 9 segundos y tantito más. No es un Lamborghini español, pero es bastante rápido y no se siente pesado, de hecho no lo es, apenas alcanza los 1,100 kilos. Con una recarga completa (poco más de 2 horas) logra 130 km de autonomía y toca los 160 km/h de velocidad máxima. Nosotros nos quedamos 100 km/h abajo, pero bueno, el test fue suficiente para corroborar que la apreciación que se tiene hacia los eléctricos de que son trolebuses bonitos está bastante alejada de la realidad. De trolebús sólo tiene el ruido del rotor, pues en este ejemplo, el IBE es tan ágil de dirección y curvea tan bien como cualquier deportivo normal que se venda en una agencia.
En cuanto a los elementos para la conducción situados en la consola central, gracias a su accionamiento eléctrico, son suficientes las teclas P, R, N y D para el manejo del cambio de velocidades. Sólo tres teclas más bastan para accionar el freno eléctrico de estacionamiento, la función AutoHold y la función E para la activación de la ayuda a la conducción de forma eficiente.
POR DENTRO
Pero más allá de sus prestaciones que son similares a las de cualquier eléctrico convencional, está su moderno interior. Es cómodo por dentro, cuenta solo con la botonería necesaria, nada de lujos ni funciones inútiles y todo es extremadamente limpio. El blanco y la luz que pasa por el techo de cristal ayudan a dar una sensación de amplitud. La modularidad de los asientos traseros permite la opción de poder dar una vuelta en compañía de otras dos personas o abatirlos para aumentar la capacidad de la cajuela. Y no van incómodas, puesto que las baterías que están ubicadas en el suelo son bastante compactas y las llantas delgadas, con lo cual las salpicaderas no estorban por dentro. El espacio está bien aprovechado.
UNA REALIDAD
Seat ofrece una solución super util para los requerimientos de conectividad e infoentretenimiento: la base es el smartphone del propietario, por ejemplo, su iPhone. En el IBE el conductor puede conectar de forma inalámbrica su teléfono con el vehículo. Con esta conexión, el conductor podrá comprobar on-line los datos más importantes del auto, como por ejemplo el estado de batería, datos de la computadora de viaje, etc. También podrá seleccionar mediante un sencillo "drag to car" sobre el smartphone el álbum/canción que desea reproducir. En este caso, el sistema de audio con el que está equipado el vehículo reproducirá el contenido musical almacenado en el teléfono. La pantalla en el tablero y los mandos en el volante facilitan el manejo y navegación a través de los diferentes menús. Como decían por acá… un verdadero Avatar.
Si bien el IBE no saldrá tal cual a la venta, a corto plazo veremos que los nuevos modelos de Seat ya incorporarán muchas cosas de éste, tanto tecnológicas como dicha aplicación, o estéticas. Lo que es cierto, es que Seat ya está lista también para entrarle a los eléctricos.
Filed under: Honda, Videos, Reino Unido, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Espialo, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo auto de la escudería suiza fue presentado hoy dentro de las instalaciones de la fábrica en Hinwil, Suiza. El C32 muestra una nariz mucho más alta que su predecesor, así como unos pontones más cortos con relación al C31. Estuvieron presentes Esteban Gutiérrez y Nico Hulkenberg, quienes dieron algunas palabras de esperanza para la temporada que tienen por delante, la primera de ellos con Sauber como pilotos oficiales.
Para México, este es otro día muy importante, ya que Esteban Gutiérrez es presentado oficialmente como piloto de Fórmula 1. “Estoy con muchas ganas de poder subirme a ese asiento en Jerez. El auto luce bien pero hay que conocerlo en condiciones de carrera. Esa sensación solo la podremos experimentar cuando tengamos la primera”, declaró el mexicano.
El Sauber C32 es una evolución del C31 como lo ha mencionado Monisha Kaltenborn, CEO del equipo suizo. Las reglas no cambiaron mucho para esta temporada pero Matt Morris, jefe de diseño de Sauber, declaró que el auto si tiene muchas modificaciones a la espera de verlo rápido en la pista.
Ya no se tiene la nariz escalonada que prevaleció en todos los autos de la F1 el año pasado, pero ahora muestra un canal en la parte que ocupaba el espacio generado por el escalón de la nariz.
En el aspecto mercantil, Sauber sigue teniendo presencia del grupo Telmex, con Telcel, Claro y Telmex como sus marcas presentadas en el C32. NEC México sigue presente en el auto, al igual que Certina, Oerlikon y Emil Frey. El Grupo Interprotección, también mexicano, tiene presencia en el auto.
El C32 rodará por primera vez en Jerez el próximo 5 de febrero a la espera de dar datos importantes de cara al inicio de la temporada 2013, en poco más de mes y medio en Melbourne, Australia.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Nueva York, Land Rover, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Mercado Europeo, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Conoce los interiores y más de este nuevo modelo de la automotora alemana Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Auto Show de Nueva York, Scion
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Normalmente, cuando una marca saca la versión convertible de un coupé, esta presenta cambios en su performance. Y es que son muchas las modificaciones que se tienen que hacer al chasis para compensar la falta de rigidez estructural por la ausencia del techo. Por lo regular estas modificaciones, o mejor dicho adaptaciones, afectan directamente el peso y por ende la velocidad, agilidad y maniobrabilidad del auto. No en el caso del 12C Spider, cuyo chasis ultraliviano fue diseñado originalmente como convertible prácticamente desde cero.
Recordemos que McLaren es pionera en el uso de los materiales ligeros. En 1981 sacó un chasis monocasco de fibra de carbono para el monoplaza MP4/1 de F1 y en 1992 hizo lo mismo pero en un auto de calle, el legendario McLaren F1 que conservó el título de “Auto más rápido del mundo” por muchos años. Así que es normal que el 12C Spider incorpore esta experiencia en su chasis, el cual pesa apenas 75 kg y cuenta con la rigidez necesaria para evitar refuerzos extras. Al final esto se traduce en unas prestaciones prácticamente idénticas a la versión coupé, pues apenas pesa 40 km extras por el tema del mecanismo que abre el techo.
Cuenta con el mismo tren motor formado por el V8 3.8 twin turbo y la transmisión robotizada de 7 velocidades. El techo duro del 12C Spider se puede operar usando un botón ubicado en la consola central y le toma 17 segundos abrirse o cerrarse por completo. Asimismo puede accionarse con el auto en movimiento, siempre y cuando esté rodando a 30 km/h. Detrás de los asientos hay un cristal que sirve como deflector del viento para disminuir la turbulencia al interior de la cabina, éste puede ser levantado o guardado de forma eléctrica.
Finalmente incorpora con una barra antivuelco que sale automáticamente para absorber el impacto y proteger a los dos pasajeros, así como con un sistema que permite levantar la suspensión hasta 40 mm en el frente y 25 mm atrás para mejorar la altura respecto al piso y no lastimar la parte baja del auto con irregularidades del camino. Este sistema puede usarse con el auto andando siempre y cuando no rebase los 60 km/h.
Filed under: Hyundai, Kia, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: El Futuro, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La competencia de las nuevas Honda Odyssey y Toyota Sienna llegará pronto, y es inegable que el estilo de la Quest tiene un parentesco con la nueva línea comercial de Nissan, especialmente con la NV200. El remate de la zona trasera será tan funcional como controvertido, pero es conveniente esperar al Salón de Los Ángeles -donde se presentará- para juzgar con propiedad su imagen.
Sin embargo, el interior parece muy avanzado, donde encontramos una distribución típica de MPV, pero con estilo de Infiniti. Predomina la gran pantalla central, con sus mandos en el tablero. También hay detalles inéditos en la Quest, como ignición por botón.
Se espera que la Nissan Quest 2011 lleve un único motor VQ V6 de 3.7 litros y con cerca de 300 HP, con caja automática (podría ser secuencial o tipo CVT), y habrá tracción delantera o total. ¿Cuándo veremos por fin una miniván híbrida?
Filed under: Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de ParÃs, auto-shows
Clic en la foto para ver la galeria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quien sabe si a los clientes de este auto les guste mucho que adelante ya no traiga cuatro faros, su principal característica estética durante prácticamente dos décadas y tres generaciones. Sus sistemas de seguridad activa vendrán mejorados y los motores serán significativamente más potentes.
De esta forma, destacará su sistema de visión nocturna que ya no solo detectará ciclistas y peatones, también autos que vengan en contrasentido y animales (aunque sean pequeños) que se crucen el camino. También sobresale un sistema de comunicación “auto a auto” que será capaz de reconocer vehículos de emergencia y de advertir a otros coches mediante el uso de las intermitentes si el pavimento está resbaloso, si hay charcos que puedan provocar acuaplaneo, o si hay otras condiciones peligrosas de manejo. Este sistema permitirá también un manejo autónomo de forma parcial, por lo que bastarán acciones leves del conductor en el volante, los frenos, o el acelerador para controlar el auto en movimientos de emergencia.
No se diga un nuevo sistema inteligente de frenado, que es un control crucero basado en un radar que “cuida” la distancia que hay con el vehículo de enfrente y con respecto a los autos que cruzan.
En cuestión de motores, el máximo exponente de la gama (E63 AMG) conserva su V8 5.5 de 540 HP. El E500 aumentará su potencia en unos 30 caballos ofreciendo ahora 435 HP. El E200 montará un cuatro cilindros 1.6 litros con 156 HP construido por Renault, y el E350 tendrá 333 HP bajo el cobre en su V6. Asimismo incorporará varias versiones híbridas conforme avance el año 2014.
Filed under: GM, China, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fernando Echeverri, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), aseguró que la industria mexicana del blindaje ha realizado un firme trabajo para consolidar no solamente su comercialización sino también conformarse como una industria profesional y formal que esté función a la seguridad de los mexicanos.
El directivo recordó que el blindaje automotriz ha tenido un par de años con crecimientos, después de un 2009 en el que, al igual que la industria automotriz, observó una reducción en su demanda, lo que significa que se comporta de una manera similar al de la industria automotriz y no solamente bajo la variable de la inseguridad o el riesgo en el país.
Al respecto, añadió que un alto porcentaje de los clientes del blindaje automotriz en México es gente que ha comenzado a desarrollar una cultura de la seguridad y que en su mayoría no ha enfrentado un acontecimiento relacionado con la inseguridad.
Sobre este particular, Echeverri Posada comentó que actualmente el 70% de los compradores de la industria provienen del sector privado y el restante 30% son del sector gobierno.
Filed under: Toyota, Auto Show de Frankfurt, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Nueva York, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conforme la estrategia de actualización de sus motores, de cara a cumplir las futuras exigencias de emisiones de la Euro VI -(en vigor a partir de 2015), Audi revela su última iteración del célebre 1.8 TFSI. Este motor eroga una potencia de 170 HP con par de 236 libras-pie (320 Nm) y puede lograr kilometrajes del orden de los 17.3 km/l, según la norma estadounidense. Esto significa una reducción del gasto de combustible en un 21%.
Este desempeño lo consigue gracias a que dispone de los dos tipos de inyección, directa e indirecta. El primero actúa a baja y alta carga del motor lo que reduce emisiones y consumo según Audi. El sistema de inyección indirecta funciona mejor a medio régimen lo que optimiza la combustión cuando el motor está a media carga. A ello se suma un afinado y efectivo sistema de refrigeración que consigue temperaturas muy constantes en la admisión.
No cabe duda, las campañas de desprestigio aceleran a veces los avances técnicos de los grandes fabricantes.
Aunque realmente no es una novedad, ya que se sabía que la marca japonesa había comenzado su produccción, es interesante ponerle atención al diseño elegante y sutil del Station Wagon, algo dificil de conseguir en un auto de grandes dimensiones y que de primera impresión, Mazda ha hecho muy bien.
Destaca la nueva parrilla alojada en la fascia y los notorios sensores de distancia que sin duda serán de gran ayuda en vista del tamaño del auto. Se notan también las nuevas opticas y el nuevo diseño del capó. La trasera luce el un portón que divide las calaveras asi como un cristal bastante amplio. La fascia cae hasta unirse con el faldón que a su vez aloja salidas de escape dobles. Esperemos a tener detalles más técnicos como medidas oficiales, motorizaciones, capacidades y planes de comercialización.
Puede que el Veyron en algunas regiones del mundo pase desapercibido. La solución de esta casa fue muy breve: abusar del dorado tanto en el exterior como en el interior, siendo a los ojos de quien escribe un atentado al sentido común y al subjetivo gusto.
Por fuera rines, espejos, la tapa de la gasolina, la parrilla, el marco que recorre la carrocería, las manijas de las puertas y hasta el cobertor de los lavafaros recibieron su brillante tratamiento, pero la experiencia es aún más excéntrica en el interior.
El tablero tiene en su parte frontal una línea de diodos emisores de luz en color azul que continúa en las puertas, en donde el dorado vuelve de manera insistente recubriendo también gran parte de los asientos y el volante.
Faltarían los espejos en el techo para recrear una habitación de fantasía egipcia en un creativo motel, pero a lo mejor en un vehículo con las capacidades del Veyron podría ser peligroso.
Filed under: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre las declaraciones hechas por Sergio Marchionne con motivo de la visita que hizo a nuestro país para celebrar la producción del 500 en la factoría de Chrysler en Toluca, se sabe ahora que un nuevo auto será hecho allá.
Lo que aún es un misterio es el producto que podría armarse ahí, cuyas características se desconocen, sin embargo, y a falta de tomar una decisión concreta, esperan que sea una arquitectura modular que permita más de un tipo de carrocería.
Además del modelo convencional, Toluca se encargará de hacer la variante eléctrica del 500 y hará exportaciones a mercados de vital importancia como el chino.
Otras informaciones reveladas son que la planta de Saltillo podría producir algún vehículo comercial, lo que requeriría una inversión mínima equivalente a la hecha para poner a rodar el proyecto del 500 en Toluca.
Filed under: Ford, Accesorios, Videos, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo de entrada Grand Sport estará disponible en carrocería coupé y convertible y la variedad en la transmisión –ahora con una caja manual de seis disponible además de la automática- será un enorme avance para los entusiastas de este auto, el cual ofrece 430 HP al servicio del conductor.
Si esta cifra de poder no es suficiente el ZR1 con 638 hp –no 637 ni 639- es sin duda el auto americano de producción más veloz de la historia, el cual adopta muchas de los avances tecnológicos de sus primos que corren en las 24 horas de LeMans para ser evaluados en la calle. Las opciones de precio varían entre 925,000 a 1,600 000 pesos.
Otra gran noticia es la apertura de la tienda Performance Store donde se podrán adquirir piezas extremas para Chevrolet sin perder la garantía.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del nuevo Mazda6 en una versión preparada para las 24 horas de Daytona. Este auto llega bajo la nomenclatura SKYACTIV, una “pequeña abreviación” de la tecnología que incorpora para obtener el máximo potencial de su motor Diesel.
Este Mazda6 repotenciado ocupará el lugar que deja el legendario RX-8, sin embargo puede que no se le extrañe tanto ya que las interminables horas en los talleres y bancos de pruebas han dado como resultado 400 hp. Uno se preguntaría como es que han podido obtener tanto de un bloque que en su versión normal genera solo 175 caballos de fuerza como máximo de potencia. Claro que las adecuaciones aerodinámicas hacen gran parte del trabajo y le dan al auto elementos visuales que lo hacen ver imponente.
Filed under: Industria, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Que la marca este trabajando en la versión eléctrica de esta versión no es ninguna sorpresa ya que una versión de este modelo, conocida como Beat, fue presentada en la India a principios de año. Además, Dan Akerson, CEO de GM, dijo en el Salón de Detroit que se trabaja ya en un auto de estas características para venderse en Estados Unidos.
El Spark EV además confirma los rumores de un auto eléctrico pequeño perfecto para las grandes ciudades específicamente para California. La marca confirmo que este subcompacto usará un paquete de baterías de ion-litio con nanofosfato de A123 Systems y será vendido en sólo algunos mercados muy específicos dentro de Estados Unidos y otros mercados a nivel mundial.
La marca italiana ahora identificada con el lujo, no fue siempre así, ya que en un inicio fue concebida para darle jaquecas a sus paisanos superdeportivos. Ahora retoma el camino del bien con el Gran Turismo MC Stradale.
Este auto es un coupé exótico que estéticamente está mejor logrado que Megan Fox en una bañera. Se trata de una versión endemoniada modificada por los sizañosos de Novitec que se metieron de lleno en el V8 de 4.7 litros para exprimirle la nada despreciable cifra de 646 HP. Una potencia solo vista en algunos de sus primos con 12 cilindros.
El paquete aerodinámico así como los rines de 22” y pintura personalizada son partes del trato que empieza en los 32,000 dólares, más el auto claro está. Podría parecer mucho pero el tener un exótico que rebasa los 100 Km/h en menos de 4 segundos no tiene precio.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Del grupo inicial, quedan ahora tres probables ganadores por clasificación, desde aquella que determinará el Auto del Año en el mundo así como el mejor deportivo, el mejor ecológico y el mejor diseño.
Para el galardón más sonado, el Nissan LEAF –que ya posee su respectivo premio como el Auto del Año en Europa– se disputará el trofeo con el BMW Serie 5 y el Audi A8, dos alemanes que juegan en segmentos completamente distintos.
En el apartado de rendimiento, el Ferrari 458 Italia se enfrenta al Mercedes-Benz SLS AMG y a la renovada versión del Porsche 911 Turbo, una batalla que suena más reñida, con una Ferrari saturada de halagos de su nuevo biplaza, una Mercedes-Benz reviviendo a una leyenda de la industria y a Porsche llevando a su modelo insignia hasta límites insospechados de eficiencia y efectividad.
Si de autos más limpios se trata, el Chevrolet Volt se cruza con el mencionado Nissan LEAF y con el BMW 320d EfficientDynamics. Por último, el mejor diseño será un dilema que tendrán que resolver los jurados entre el Aston Martin Rapide, el Alfa Romeo Giulietta y el Ferrari 458 Italia, que junto al LEAF son los únicos que militan en dos grupos.
Los triunfadores absolutos se darán a conocer en el Salón de Nueva York, que tendrá lugar a finales de abril próximo.
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Legal, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Detroit, auto-shows, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El 500L mide 411cm de largo, 177 de ancho y 165 de alto y Fiat dice que la versión cinco puertas del 500 combina la experiencia de manejo de una SUV con la eficiencia de consumo de un auto de segmento B y que podría servir como un primer auto a quienes gustan del 500 pero necesitan algo más funcional.
El Fiat 500L comenzará a producirse en Europa en el último trimestre del año y, cuando lo haga, habrá disponibles dos motores de gasolina y un diesel.
El fabricante italiano no ha dicho nada sobre los planes para el 500L de este lado del Atlántico, pero todo parece indicar que este coche sí “cruzará el charco”. Y aunque parezca fantástico, están planeando una versión de siete plazas para Europa.
La norteamericana Buick acaba de presentar su nuevo LaCrosse GL Concept dentro del marco del Salón de Los Ángeles ante la presencia de los medios especializados. El auto en cuestión presume un “look” prácticamente idéntico con respecto al modelo del que toma base mostrando únicamente sendos rines de aluminio de 20 pulgadas como diferenciación.
Al interior del auto la historia cambia ofreciendo un ambiente de lujo y confort enmarcado por vestiduras de doble tonalidad en piel, acentos en madera, etcétera. Inclsive cada uno de los compartimentos para guardar objetos que se encuentran en la cabina han sido trabajados para que parezcan cajas de joyería.
Esta deslumbrante demostración de lujo y calidad supone un ejemplo de lo que Buick tiene pensado para sus futuros modelos en donde el lujo y la deportividad no deberán de estar peleadas.
Filed under: Fórmula 1
Ferrari driver Fernando Alonso of Spain rounds the track to post the fastest time during the second practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press,Tom Boland)
Ferrari driver Felipe Massa races his car to the third fastest time during the second practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race, Friday, June 10, 2011, in Montreal. (AP Photo/The Canadian Press, Jacques Boissinot)
Red Bull driver Sebastian Vettel, of Germany, rounds the track to post the second best time during the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Tom Boland)
Red Bull driver Sebastian Vettel, of Germany, yawns as he waits to take the track for the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Tom Boland)
Ferrari driver Fernando Alonso of Spain rounds the tack to post the fastest time during the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Paul Chiasson)
Ferrari driver Fernando Alonso of Spain rounds the track to post the best time during the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Paul Chiasson)
A member of the Team Lotus pit crew is ready for action during the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Paul Chiasson)
McLaren Mercedes driver Lewis Hamilton, of Great Britain, checks out his car prior to the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Paul Chiasson)
Ferrari driver Fernando Alonso races his car to the fastest time during the second practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Jacques Boissinot)
Red Bull driver Sebastian Vettel, of Germany, is guided into the pits during the afternoon practice session for the Formula 1 Canadian Grand Prix auto race in Montreal, Friday, June 10, 2011. (AP Photo/The Canadian Press, Paul Chiasson)
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, Auto Show de Detroit, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La centenaria firma puede presumir que los malos tiempos para todos son buenos tiempos para su clientela. El 2011, considerado un periodo malo en terminos financieros a nivel global, resultó ser el de mayor crecimiento comercial de la compañía inglesa durante sus 107 años de existencia.
Según su balance final, hubo 3,538 automóviles con la efigie del Espíritu del Éxtasis colocados en 2011, lo que significa un incremento del 31% respecto a los 2,711 ejemplares del 2010. Tan sólo el mercado asiático reporta un aumento del 47%. Otros mercados como el norteamericano sólo presume un alza del 17%, mientras el interno, leáse inglés, destaca con un 30% favorable.
Sorprende el hecho de que los precios a pagar por un Rolls-Royce nuevo no descienden de la barrera de los seis digítos en dólares, sin olvidarse del tiempo de espera casi obligado en modelos especiales. Ciertamente, los nuevos Ghost y Phantom deben ser la mejor recompensa no sólo laboral sino económica de los artesanos de Goodwood.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Videos
Clic en la foto para ver la demostración
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Twin Air, motor bicilíndrico que se estrena en el Fiat 500, consigue otro reconocimiento a su bajo nivel de emisiones.
Filed under: Etc., Tendencias, Videos, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Antiguos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Videos, Seguridad
Clic en la ilustración para conocer más
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
149,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
No es ningún secreto que Chrysler tiene firmado un acuerdo de distribución en nuestro país con la marca coreana Hyundai. Aunque no parece, la importancia de este acuerdo es más alta de lo que se podría pensar, dado que el Attitude fue el segundo auto más vendido de la casa norteamericana, mientras que el Atos se quedó en la cuarta posición.
La llegada del i10 a tierras mexicanas conservando en venta la generación previa, hace entrar a Chrysler en el mismo juego que las demás marcas, que al temer pérdida de ventas, prefieren dejar en convivencia dos "parientes" al mismo tiempo, cuando uno tendría que sustituir al otro, como el Spark y el Matiz, por citar uno de los múltiples casos que existen. En este caso Dodge mantiene la venta del Atos que ya maneja como modelo 2012 al tiempo que lanza el i10 con el mismo año modelo 2012.
Multifacético
En esta prueba quisimos hacer algo diferente, buscando aplicaciones diarias a un auto que tiene características para hacer casi cualquier trabajo que se le pida, por lo que salimos a la calle hacer tareas dignas de un auto diseñado para aguantar la labor diaria.
Estuvimos en un sitio de taxis, donde los siempre conocedores chóferes recibieron con comentarios positivos al i10, sobre todo por la altura de la toma de aire del motor que permite pasar inundaciones de 70 cm. Al preguntar por el kilometraje y comentarles que fue capaz de rendir algo más de 19 kilómetros por litro en ciudad en nuestras pruebas, varios se sorprendieron (como nosotros). Incluso tuvimos la oportunidad de llevar a una persona -que prefiere el anonimato-, que manifestó viajar cómodamente en el asiento posterior, aún estando detrás del conductor y con el asiento recorrido hasta el fondo.
En el aspecto de la comodidad podemos decir que una de las grandes ventajas que separan al i10 del Atos, es la posición de manejo, que mejora infinitamente, pues el volante -además del ajuste de altura- se percibe con la inclinación adecuada y ya no hay que pisar los pedales como si fueran de camión.
Ahora se accionan como en cualquier coche, mientras la palanca de velocidades está muy cerca del volante facilitando los cambios, concediendo largas horas de manejo sin cansancio gracias también a unos asientos más amplios y con mejor soporte. No podemos dejar de observar que el i10 tiene la misma distancia entre ejes, entrevías y largo que el Atos. Excelente adecuación.
Muy Versátil
Después de servir como taxistas decidimos desarrollar otras tareas complicadas, como mover mercancía y hacer entregas a domicilio, por lo que pasamos a formar temporalmente parte de un exitoso restaurante de hamburguesas. El primer reto fue hacer la entrega de paquetes alimenticios, lo cual al principio nos dejó con dudas de lograrlo, ya que sabíamos que la capacidad de la cajuela de 225 litros no nos iba a ser suficiente.
Sin embargo, quedamos otra vez sorprendidos, pues los asientos traseros abatidos nos facilitan el transporte de una cantidad insospechada de alimentos sin obstruir nuestra visibilidad hacia atrás y sin maltratar el interior del i10. Posteriormente realizamos una entrega de hamburguesas y registramos una diferencia de tiempo mayor en cuatro minutos sobre el habitual del trayecto, pero lo hicimos con mayor seguridad respecto a la acostumbrada motocicleta, lo que dejó a los dueños del negocio pensando muy positivamente en el camaleónico y versátil i10.
Por último, terminamos repartiendo arreglos florales, nueve de ellos para ser exactos, -algunos grandes acorde las fotografías- que cupieron en el interior gracias a la altura interna del i10; y nos vuelve a sorprender. Cabe recalcar que en todos los viajes citadinos se mueve con soltura y facilidad entre el tráfico.
Las autopistas, sobre todo pendiente arriba, le cuestan trabajo, ya que hay que revolucionar el motor a 6,000 rpm para exprimir los 66 HP de su minúsculo motor de 1.1 litros. No hay queja pues lo hace de manera competente. Sólo en rectas a velocidades por arriba de 120 km/h y al rebase de un camión, se zarandea un poco por el arrastre aerodinámico.
Bueno a medias
En resumen, el i10 cumple bien su papel de conmutador citadino multiusos y muestra una mejora sustancial de lujo y comodidad sobre su antecesor el Atos. Sin embargo, tenemos que detenernos para hacer importantes observaciones.
Aunque este auto es un preserie y el equipamiento puede tener todavía fuertes variaciones, el i10 tope de gama llegará con todo el equipo eléctrico, quemacocos y hasta sensor de reversa, pero no dispondrá de frenos ABS ni bolsas de aire frontales, equipamiento básico e insustituible que su competencia más directa, el Chevrolet Spark, sí ofrece en la versión más equipada. El sensor de reversa no tiene sentido en un auto tan pequeño, cuadrado y fácil de estacionar. Mientras el quemacocos, aunque es muy atractivo, es absurdo en un auto casi utilitario.
Por el costo de estos equipos, se pueden montar el ABS y las bolsas. No entendemos cómo pudieron ignorar así a su competencia, que tiene más seguridad, acompañado de un motor más moderno y potente.
El rango de precios se encontrará en la franja de los 112,900 a 149,900 pesos, justo entre el Atos y el Attitude. Nos gusta su manejo, ágil y amigable, pero pierde -y mucho- en cuestión de seguridad; sólo revise las frenadas.
Al final, usted tiene la última palabra en la compra. Para nosotros, sería perfecto sumando equipo de seguridad.
Ficha técnica |
|
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 12 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,086 cc / 1.1 l |
Diámetro x carrera | 67.0 x 77.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 66 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 99 Nm (73 lb-pie) a 2,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.22 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 230 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Electrica, variable |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 9.1 m |
Neumáticos | 165/60 R14 75H |
A tan solo un día para dar comienzo a la primera tanda de prácticas de pretemporada, el equipo de Peter Sauber presentó su nuevo monoplaza 2012. El C31 de la escudería suiza que manejarán los pilotos Kamui Kobayashi y Sergio Pérez se une a la tendencia de los morros de tipo ornitorrinco estrenando de paso una nueva configuración en los colores que adornan el auto.
A diferencia del auto del año pasado, el C31 muestra un trabajo más concienzudo en términos de diseño concebido para conducir el aire de manera más efectiva. Desde la tapa del motor, hasta los pontones, el alerón trasero y la suspensión han sido modificadas en relación al modelo que precede esperando con esto conseguir la competitivdad que se les escapó el año pasado.
“Nuestro objetivo es empezar la nueva temporada tan fuertes como lo hicimos en la 2011, pero también queremos mantener un nivel alto de actuaciones durante el resto del año,” dijo Peter Sauber, Director del equipo.
Al frente como ya lo mencionamos destaca el morro escalonado, el cual a diferencia de los demás equipos muestra un orificio de salida tipo “conducto F” que todavía no se ha develado la ventaja aerodinámica que pudiera tener. El alerón delantero por su parte conserva prácticamente la misma configuración utilizada el año pasado, mientras que la suspensión alberga un complejo de varillas mucho más sofisticado.
Lateralmente, el auto presume pontones mucho más trabajados para re direccionar el aire hacia la trasera a diferencia de la silueta lista que mostró el auto del año pasado. La suspensión trasera se presenta mucho más simplificada facilitando el flujo de aire hacia el alerón trasero.
Filed under: Usados, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy Nissan y Michelin han anunciado su colaboración directa en el proyecto Delta Wing para suministrar de motores y neumáticos al curioso auto que competirá este año en el clásico francés como parte del programa de desarrollo de nuevas tecnologías de la ACO.
Con el apoyo anunciado por parte de Nissan, el proyecto re bautizado como DIG-T cuya base es el mismo chasis que le diera vida al Aston Martin AMR One cobrará vida gracias a la adecuación del motor 1.6 turbo alimentado que utiliza el Juke, pero con ciertas modificaciones efectuadas por los preparadores RML para que genere 300 HP.
Para mucha gente la cifra de potencia es ridícula comparada con los 510 HP que genera el Audi R18 e-tron Quattro, sin embargo los de Nissan argumentan que también es casi la mitad de pesado que los motores de la categoría reina LMP1.
Lo anterior da como resultado que si se suman los factores chasis-motor, en teoría el auto deberá de entregar unas prestaciones muy competitivas que los coloquen entre los tiempos de la LMP1 y la LMP2.
Debido a que el proyecto es tan solo un “experimento”, el auto inscrito para correr en Le Mans no será tomado en el recuento final y el equipo tendrá que utilizar el famoso pit garge marcado con el número 56. Adicionalmente, el Delta Wing portará el número 0 durante la carrera.
Filed under: Aston Martin, Bugatti, Porsche, Maybach
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Videojuegos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Chrysler no parece estar dormido sobre sus laureles, ya que sigue muy activa con nuevos modelos y después de mostrarnos el nuevo Attitude proveniente del fabricante coreano Hyundai, ahora nos trae también el i10 –también de Hyundai-, que en realidad es el sustituto del venerable Atos, pero que va a coexistir con este en nuestro mercado siguiendo el ejemplo de Volkswagen con el Jetta y General Motors con el Matiz y el Spark entre otros tantos.
El nuevo auto nos muestra un diseño diferente, juvenil y atractivo que comenzó con el Attitude y comparte varios aspectos visuales con este. Otra de sus ventajas es el reacomodo de puesto de manejo, el cual ahora esta mucho mejor logrado ya que cambiaron la posición del volante, los pedales y la palanca de velocidades, dejando una colocación mucho más natural y unos asientos más amplios y cómodos también, facilitando mucho el manejo.
Se abandona el uso de la dirección hidráulica por una eléctrica. El motor ahora genera 66 hp y 73 lb-pie de torque usando el mismo desplazamiento de 1.1 litros con tres válvulas por cilindro. Todas las versiones ya tienen tacómetro como equipo de serie y el estéreo incorpora el sistema Bluetooth y hasta un control remoto incluso, disponible en la versiones intermedia y equipada. Esta última también tiene quemacocos y sensor de reversa además de vidrios, seguros y espejos eléctricos. Los precios serán de 112,900 por la GL, 127,900 pesos por la GL Plus con aire acondicionado y termina en 149,900 pesos por la GLS Premium. Se espera que llegue una última versión que adicionará bolsas de aire frontales dentro de un mes y medio aproximadamente pero no especificaron en cuanto se incrementaría su precio. El ABS seguirá sin aparecer pero está siendo considerado por la compañía. La presentación oficial se hará el próximo viernes en el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara, en donde también por cierto, Chrysler aprovechará para anunciar la creación de una nueva marca: SRT (Street Racing Technology). Ahora ésta se podrá encontrar en cada distribuidor con un área especial y dedicada. Próximamente tendremos versiones SRT con el motor V8 de 6.4 litros y 470 hp en el 300C, Challenger, Charger y hasta la Grand Cherokee. Lo malo es que no habrá versiones con caja manual, todas tendrán transmisión automática.
Por último, también tuvimos la oportunidad de manejar la versión V6 del 300 con el nuevo motor Pentastar de 3.6 litros que desarrolla 292 hp y se encuentra acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades. Nos sorprendió y nos dejó con un buen sabor de boca la facilidad con la que esta planta de poder puede mover con cierta rapidez los poco más de 1,800 kilos que pesa el 300, que viene cargado con una cantidad importante de equipo de lujo y seguridad. La verdad, no extrañamos al Hemi V8, el Pentastar demostró ser un motor bastante flexible. Su precio será de 479,900 pesos. Próximamente les ofreceremos una prueba completa de cada espécimen.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Filed under: Porsche, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda ha dicho que se fabricará en la planta de Celaya un subcompacto, que bien puede ser el Brio o GUF, el Fit cinco puertas, e incluso el City.
Aunque está prácticamente confirmado que se producirá en Brasil el modelo global de Honda por debajo del Fit, México podría ganarlo de última hora, pero es muy posible que sus costos de producción sean elevados, vaya, tan caro como un Fit, por lo que no cabría en nuestro mercado para competir contra un Chevrolet Spark o un Hyundai i10. Además de que el motor puede ser muy pequeño para las características de nuestro territorio.
Con esto podemos descartar que no se fabrique ni se venda en México, pero es algo que la gente de Honda no niega ni afirma. Ahora bien, no olvidemos que la meta de la planta de Celaya, Guanajuato, es producir principalmente para el mercado americano ¿encaja un Brio allá? Por supuesto que no.
Con esto en mente, no suena descabellado que el subcompacto que ha afirmado Honda se fabricará en México sea el Fit y no sólo la versión de cinco puertas, sino el City también, pero considerando que la mayoría de la producción va para el mercado americano, es muy probable que la gente de Honda EUA no quiera vender el City en aquellos terrenos pues podría canibalizar al Civic.
Honda produce este auto en dos plantas, una en Indiana, EUA y otra en Ontario, Canadá. Pero ojo, tanto el Fit como el City ya se producen en Brasil, ¿será que México se quedará con la producción de estos modelos para los diversos mercados? Porque si bien la producción que tendrá la planta de Celaya es de 100 mil unidades al año, se especifica que son inicialmente y el terreno es inmenso, con obvias posibilidades de crecer a muchas más. Seguiremos informando.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Y en este sentido el nuevo hatchback de la casa francesa pone las cosas muy en claro; viene dispuesto a ganarse su propio lugar en este segmento, con buenos argumentos motrices y estéticos. Quizás de lo que más llame la atención sea su novedoso diseño y la calidad de los acabados en donde se nota que la marca ha tomado las cosas muy en serio; se percibe más cuidado en detalles como los grupos ópticos, parrillas, pintura e incluso los rines de nuevo diseño.
Destaca también la presencia de un techo panorámico fijo que aporta una buena iluminación natural en los interiores y que, si no se desea que el sol llegue a plomo sobre los ocupantes, bastará con mantener la cortinilla cerrada.
Sensaciones
Los interiores son cómodos, sorprenden en suavidad, calidad y en el caso de los asientos –con calefacción incluida- sobresale su buen soporte. Llama la atención como se han acomodado ergonómicamente los instrumentos en el tablero, de tal manera que en cualquier ajuste de profundidad y altura que hagamos en la columna de dirección, siempre los tendremos a la vista ya que se ha tomado como referencia el horizonte trazado por el mismo camino por el que circulemos. El volante también tiene mucho que ver en esto ya que al ser de un diámetro más pequeño, facilita mucho la visibilidad, contribuyendo también a tener una sensación de seguridad al momento de conducir.
Todo esto se traduce en un manejo relajado, firme y muy constante. Su pequeño 1.6 litros, 4 cilindros de 155 hp es capaz de llevar el auto a ritmos que uno no esperaría en este tipo de carrocerías. Permite ir “jugando” con las capacidades del motor para que sin mayor exigencia y sin llevarlo al límite, entregue toda su potencia. Para ese momento, la dirección nos transmitirá cierta rigidez que le otorga precisión y seguridad; se presume seguro, ágil y muy bien plantado en cualquier rango de velocidad. Los frenos por su parte pueden llegar a debilitarse después de un uso extremo y prolongado, sin embargo ante una situación de emergencia su desempeño será el ideal –hay que probarlos con mayor detalle-.
De esta manera, transcurre el primer encuentro con el nuevo integrante de la casa francesa en tierras mexicanas. Los precios por versión comenzarán alrededor de los 190,000 pesos.
Filed under: Honda, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
Alfa Romeo Giulietta Cuadriflogio Verde, 479,800 pesos
NOS GUSTA
Imagen deportiva y estilo italiano
Amplitud de la cabina en todas las plazas
Nivel de insonorización
NOS GUSTARíA
Un menor retardo del turbo
Mayor equipamiento en cabina
Un precio más razonable
Intimidades
Recibe la denominación Range Rover Evoque, su lanzamiento significa la creación de 1,000 nuevos empleos en la planta de la marca en Liverpool. Land Rover afirma que se venderá en más de 160 países.
En la información suministrada por Land Rover se hace especial énfasis en que el Evoque es una extensión de la gama compuesta por el Range Rover y el Range Rover Sport. La marca asegura que es el modelo con este nombre más pequeño, liviano y eficiente que se ha construido.
Estará disponible, tal como lo anticipamos en su día, con tracción simple o total, las emisiones contaminantes en el mejor de los casos serán de 130 gramos de CO2 por cada kilómetro recorrido.
Es un todoterreno de dos puertas que guarda un aspecto muy fiel al prototipo que sirvió como su adelanto: el LRX. Con este lanzamiento la firma inglesa sigue celebrando los 40 años del Range Rover, esta vez con nada más y nada menos que con un nuevo miembro en la familia.
Land Rover no ha facilitado en el momento más información sobre este lanzamiento. Estaremos pendientes ante cualquier actualización.
Después de verse hace un tiempo las calificaciones concernientes a diversas SUV de entrada, el IIHS reveló el desempeño de la Toyota RAV4 en el golpe limitado al 25% del frontal contra una barrera indeformable.
La valoración fue de un nivel de protección "pobre", el mismo registrado el mes pasado por la Ford Escape, la Jeep Patriot o la Buick Encore (Chevrolet Trax).
El IIHS citó tras la simulación de accidente en la RAV4 que el área alrededor de los pies se vio comprometido al doblarse el piso y poner en riesgo la integridad de la pierna izquierda del posible ocupante. El volante se movió casi 18 centímetros hacia la derecha, lo que evitó el contacto completo de la cabeza con la bolsa de aire, misma que golpeó el tablero debido al desplazamiento excesivo del cuerpo hacia delante.
Entre la competencia, el único producto que ha pasado este examen con un puntaje denominado como "bueno" es la Subaru Forester, seguida de otros tantos con una apreciación "marginal", como la Honda CR-V, la Mazda CX-5 o la Volkswagen Tiguan.
Filed under: Etc., Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sería muy lógico ver en Abarth un auto pensando únicamente para conducir, de bajo peso, poco equipamiento, una buena dosis de potencia y una puesta a punto casi de circuito; misma propuesta que siempre ha caracterizado a los Lotus Exige y en menor medida al más “amable” Elise, incluso al espectacular KTM X-Bow y en el nivel más purista a los Lotus 2-Eleven o al eterno Caterham (que a la larga nace de una idea de Lotus).
El supuesto lanzamiento, según AutoExpress, equiparía un propulsor MultiAir de unos 200 caballos de potencia, que se encargarían de mover una liviana carrocería que pesaría menos de 800 kilos, dando como resultado una relación peso/potencia de menos de cuatro kilos por caballo.
Todo suena muy bien, así que esperamos que esta presunta filtración de fuentes internas de la casa italiana sea una realidad en unos años.
Filed under: Auto Show de Detroit, MINI
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con ese ahorro, el ya de por sí ligero MX-5 pasaría de 1,127 a 800 kg, que lo ponen incluso 400 kg por debajo de la primera generación de este popular roadster. Y para conseguirlo, la lista de elementos a cambiar es muy interesante.
Para comenzar se emplearía acero ultra delgado de alta resistencia tanto en carrocería como bastidor, lo que rebajaría al menos un 35% del ahorro que quieren conseguir. En segundo lugar se buscaría montar un motor de menor desplazamiento, ya que el motor es el elemento más pesado en un auto.
Aunque no hay nada confirmado todavía, se especula que llevaría un nuevo 1.4 litros con turbo e inyección directa, que sustituiría eficazmente a los actuales 1.8 y 2.0 litros. También se dice que el auto sería más pequeño, es decir, más corto y más angosto.
En el interior también habrá modificaciones para ahorrar pero, como la eliminación de la guantera y el manual del propietario. En su lugar habrá un CD una memoria USB.
Filed under: Motorsports, Videos, Celebridades, Fórmula 1
Clic en la foto para ver el video del accidente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si eres un conductor de próxima generación en Japón (información en inglés), hay una posibilidad de que puedas aprender a circular por las calles en un coche de nueva generación. Auto de arrendamiento firma Sumitomo Mitsui Auto Service, ya tiene algo de una relación con un EV-orientado con Nissan, y arrendará 20 vehículos a la escuela de conducción de la empresa SDS (Seguridad de Sistemas de conducción) para jóvenes.
Los vehículos eléctricos se desplegarán en 21 de propagación de la ubicación de la escuela a través de ocho diferentes prefecturas (provincias). Se espera que la experiencia impulse a la gente a considerar la comprar de un coche a pilas como su vehículo personal.
Si lo hacen, entonces estos podrían ser algunos de los primeros pilotos que nunca han de experimentar la realidad sucia de los combustibles fósiles coches de motor.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Peugeot, Medio Ambiente, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ford D-TEC es un moderno sistema de rastreo y localización de vehículos que cual permite al propietario saber la ubicación de sus unidades las 24 horas, los 365 días del año, ya sea por medio de un sitio en Internet o por soporte telefónico; ambos bajo esquemas de seguridad muy estrictos que brindan al propietario ó usuario de un vehículo Ford equipado con D-TEC, mayor protección y confiabilidad.
Ford D-TEC ha sido desarrollado bajo estrictos estándares de seguridad y calidad en Detroit, Michigan, para luego ser validado y usado en México, integrándose al 100% con todo el sistema electrónico y eléctrico de los vehículos Ford sin presentar ningún tipo de riesgo y sobre todo, sin perder la garantía de fábrica con la que cuenta el auto, sin mencionar que D-TEC también cuenta con su propia garantía.
El sistema de ubicación y rastreo del vehículo, por medio de Internet ayuda a monitorear el auto, localiza calles, avenidas y colonias. Así mismo, a través del sitio web de Ford D-TEC y el centro de atención a clientes también se puede ubicar el auto en tiempo real, crear límites geográficos, de velocidad y recibir notificaciones vial e-mail en caso de que se rebasen los límites de velocidad ya establecidos por el usuario. El sistema también cuenta con localización y recuperación de vehículos, el cual esta coordinado con las autoridades pertinentes para la recuperación del auto, si es que se llegase a necesitar.
Ford D-TEC ofrece paquetes de contratación de 3 y 5 años y esta disponible en dos versiones: Ford D-TEC que ofrece el servicio básico de asistencia y localización. Y el segundo, Ford D-TEC Plus que cuenta con los servicios de localización , Internet, copiloto vial para asistencia en ruta, establecimiento de límites geográficos y de velocidad, así como monitoreo las 24 horas durante todo el año de las unidades que cuenten con el sistema.
Con la incorporación de Ford D-TEC, Ford de México amplia su abanico de posibilidades al momento de adquirir y personalizar un auto, bajo el respaldo de la misma marca, su red de distribuidores y la Oficina de Personalización de Vehículos y Accesorios, lo cual lo hace por demás seguro y muy confiable.
Desde luego China tuvo que ver. Que el 2010 haya sido además el año de mayor rapidez en el crecimiento del parque vehicular fue gracias a que la economía china se expandió muy rápido. El número total de vehículos registrados en aquel país en el 2010 fue de más de 78 millones. Ese año China puso más autos nuevos en sus calles que Japón por ejemplo. Pero bueno, qué decir de los norteamericanos… que el mismo año el registro fue de 240 millones.
En fin, lo importante a darnos cuenta aquí es que en Estados Unidos hay un vehículo por cada 1.3 personas. En otras palabras, prácticamente cada habitante en edad para manejar tiene uno o más autos. En China hay un auto por cada 17 personas. En India, por ejemplo, hay un auto por cada 56 personas. Así que la cifra que acaban de dar a conocer de 1,000 millones, pronto, muy pronto se incrementará. Todo depende que tan rápido sigan creciendo los mercados emergentes.
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras cerrar el capítulo del modelo Roadster con notas sobresalientes colocando no menos de 1,650 unidades hasta la fecha alrededor del mundo, Tesla Motors planea seguir electrificando al mercado con nuevos modelos que poco a poco van tomando forma.
El último de éstos es el nuevo sedán Model S cuya presentación se llevó a cabo el pasado fin de semana dentro de las mismas instalaciones de producción de la compañía ante la asistencia de no menos de 3,000 invitados entre prensa y potenciales compradores.
La versión “beta” que se presentó en el evento, que no es otra cosa más que una variante en desarrollo del propio Model S; sirvió para mostrar al público asistente una verdadera interpretación de lo que será el modelo de producción que alcanzará las concesionarias el año que entra.
El evento fue encabezado por el CEO Elon Musk, quien arribó al escenario manejando un Model S “beta” completamente ocupado en todas sus plazas... incluyendo las traseras que miran hacia atrás. Ahí, Musk presentó varias de las novedades que traerá el auto como son la pantalla táctil de 17 pulgadas así como el sistema de audio con detección de voz.
Al término de la presentación, los posibles compradores fueron invitados a realizar una pequeña prueba de manejo para comprobar el desempeño del auto, así como los terminados en el interior y demás detalles.
Durante el evento también se mencionó el desarrollo de una versión súper deportiva que según las cifras iniciales podrá completar el 0 a 100 km/h en tan solo 4.5 segundos con el fin de competir directamente dentro del territorio del BMW M5 y el Mercedes E63 AMG.
“El objetivo con ambas versiones de nuestro Model S es desarrollar el mejor auto, no solo el mejor auto eléctrico. Su espacio para siete pasajeros, bajo centro de gravedad y diseño son parte de esto. Hasta el momento nadie pensaba que se podría lograr, pero me siento orgulloso de poder presentar este auto que seguramente marcará el camino para muchas otras compañías a nivel mundial,” dijo Musk
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Llamado por una de las llanteras más grandes del mundo como Air Maintenance Technology (AMT) o Tecnología de Mantenimiento de Aire en español, es una tecnología auto sostenida que no necesita de bombas o electrónica.
"Mientras la tecnología es compleja, la idea detrás del AMT es relativamente sencilla y pretende estar impulsada por el mismo neumático mientras rueda sobre el pavimento" comentó Jean-Claude Kihn, vicepresidente de Goodyear.
La correcta presión de las llantas ayudan a aumentar la vida del mismo, reducir emisiones, hacer los trayectos más seguros y mejorar el maneo del vehículo. Además se sabe que una rueda con baja presión consume entre un 2.5 y 3.3 por ciento más de combustible.
Goodyear aún no ha dado a conocer costos o tiempos de cuando la tecnología podría estar disponible al público, pero ha recibido ayuda del gobierno de Estados Unidos para continuar con su desarrollo.
Filed under: Chrysler, Dodge, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La hazaña la lograron a bordo de un VW Passat 1.6 TDI Blue Motion en el que Marko Tomac e Ivan Cvetkovic recorrieron una distancia exacta de 2,545.8 km entre el 27 y el 30 de junio… ¡felicidades!
Hay un montón de pistas escondidas en el video del nuevo 911 que Porsche lanzó esta semana. A pesar del camuflaje de tela, podemos ver una consola central inspirada en el nuevo Panamera, y también se alcanza a distinguir un incremento de dimensiones, además de un motor boxer que ahora se encuentra más cerca del centro del coche para lograr un mejor balance de pesos. Pero una cosa que se nos había escapado es la evidencia de una transmisión manual de siete velocidades. Sí, leyó bien, de siete.
Ponga atención en el acercamiento de la foto y se alcanza a ver el puño de la palanca de velocidades. Es difícil darse cuenta, pero apenas se notan esas líneas adicionales que corren hacia arriba y a la derecha del clásico patrón de cambio de marcha en forma de H. En los modelos actuales con transmisión manual de Porsche, la reversa está hacia atrás y hacia la izquierda, lo que significa que si estamos viendo esto correctamente, el grabado extra que se aprecia en la palanca parece ser la corroboración de una séptima marcha.
Vea el vídeo original del nuevo Porsche 911.
La página de Internet de un distribuidor de Alabama filtró una imagen de la nueva generación del Camry de Toyota.
No se ha confirmado que es una foto de la versión definitiva pero parece que sí, así será el nuevo auto que saldría a finales de año. Y no hay que adivinar mucho pues la semana pasada salió Akio Toyoda en un video oficial anunciando que vendría el nuevo Camry. En una toma sale Toyoda parado junto al auto pero sólo enfocan un faro, mismo que su diseño es igual al de los faros del ejemplar de esta foto.
A simple vista da la impresión de ser más grande y su diseño es más agresivo, de hecho toma algunos rasgos de los trazos que traen los modelos de Lexus. En cuestión de motorizaciones no se esperan grandes sorpresas, se dice que conservará el 2.5 de cuatro cilindros así como el V6 3.5, eso sí, con algo más de torque y potencia.
Hace una semana la policía de Dubai anunció que un Lamborghini Aventador se incorporaba a sus filas con el argumento de que un auto de estas características resultaría vital y muy útil para persecuciones a altas velocidades, las cuales no imaginamos a qué grado podrían llegar tomando en cuenta que este “Lambo” alcanza los 349 km/h.
Sin embargo aún con todo esto, se encontraron un pequeño problema; ¿qué pasaría si hay más de un auto que perseguir? El tema se resolvió así: sumar un Ferrari FF, que además podrá llevar a dos oficiales más para efectuar una persecución a bordo de este deportivo con tracción en las cuatro ruedas.
Esto podría resultar en una nueva serie policíaca, ya con la cantidad de superautos que se venden y circulan en aquellas latitudes, seguramente el Lambo y el Ferrari no darán abasto con quienes se atrevan a retarlos –o a delinquir-.
Vía topgear.com
De manera extraoficial, este auto podría ser una versión actual del que fuera el Renault 5 Turbo. Lo que si se sabe es que compartirá plataforma con el Smart ForTwo. Contará con propulsión trasera y motor central siendo éste un resultado de la alianza Renault-Nissan con Daimler.
Este auto es parte de la nueva estrategia de diseño “Círculo de la Vida” concebida por el diseñador Laurens van der Acker, jefe de diseño del Centro de Estilo Renault quien contó con el apoyo de otro gran diseñador, Ross Lovegrove, quién previamente desarrolló el concepto Twin-Z para la casa francesa.
De acuerdo con Renault, el TwinRun es “una expresión de la pasión de la marca, de las diferentes formas posibles de un coche ciudadano”. En el mes de julio se llevará a cabo una prueba dinámica en el Festival de la Velocidad de Goodwood.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Mercado Europeo, Opel, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El producto en cuestión es casi idéntico al diesel convencional por lo que no necesita ser tratado con productos derivados del petróleo, cuestión que sucede a menudo con el biodiesel conseguido a partir de aceites vegetales; eso significa que los motores de tuberías y tanques disponibles no tienen la necesidad de sufrir modificaciones.
El profesor John Love, del Departamento de Biociencias de la Universidad de Exeter, comentó que "La producción de biocombustible comercial que se puede utilizar sin necesidad de modificar los vehículos ha sido el objetivo de este proyecto desde el principio. La sustitución por el diésel convencional con un biocombustible de carbono neutral en volúmenes comerciales sería un gran paso hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de una reducción del 80 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050".
Aún cuando el proyecto se enfrenta a grandes desafíos en materia de comercialización; esto supone un buen paso en el desarrollo de nuevas fuentes combustibles y la búsqueda por reducir las emisiones contaminantes y desarrollar tecnologías más viables en el sector transporte.
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Amplíe la imagen al hacer clic sobre ella
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Videos, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Videos, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La alianza para modificar este coche se ha hecho con Specialist Product Division, una empresa subsidiaria de Mercedes-Benz radicada en Brooklands, que se dedica a mejorar productos de Maybach y AMG Black Series. Estamos hablando de la élite entre los mejores.
Son sólo 20 unidades del DR 520, que se diferencian de un C63 AMG de serie por sus ópticas oscurecidas, pequeños emblemas laterales, un lip spoiler en fibra de carbono atrás, un nuevo sistema de escape y por los colores blanco o negro mate, que no se ofrecen de serie.
El interior ha sido retapizado en Alcántara (que va al tablero y el centro de los asientos), con costuras rojas a la vista. La decoración tiene cierto sabor a superautos como la serie Lamborghini Superleggera. Las sillas reciben en el emblema DR-520.
Pero lo que más impresiona son las modificaciones bajo el capó. Su V8 de 6.2 litros estira la potencia hasta los 520 HP y 650 Nm de torque (60 HP y 50 Nm más). La carrocería sedán va de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos, y la Estate en 4.2. Para optimizar el resultado, los C63 AMG modificados cuentan con el AMG Performance Pack Plus.
El precio añadido de la modificación a cada una de las 20 unidades es de 12,000 libras esterlinas, unos 14 mil dólares al cambio, que no resulta una exageración para el resultado y exclusividad conseguida.
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Auto Show de Ginebra, Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, El Futuro, Auto Show de Ginebra, Porsche, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La visión que el conocimiento teórico nos da siempre es agradable y es cuando pasamos al lado empírico de las cosas que nos damos cuenta de como son en realidad las cosas. En el caso de la industria automotriz, hasta que no se prueban y se conducen los autos, cualquier comentario al respecto se queda simplemente en el área utópica del conocimiento, por ello la importancia de tener un contacto directo con el auto.
Hablando del nuevo Spark, un auto con un diseño muy agresivo en el que destacan los faros de gran tamaño y la apariencia de ser un auto de tres puertas, la relación entre lo ideológico y lo real es muy cercana. Con una prueba de manejo en la que se enfrentaban múltiples situaciones, pudimos darnos cuenta de las bondades y males de este pequeño subcompactos.
Al subirse al auto, lo primero que llama la atención del conductor es la instrumentación tipo motocicleta con un velocímetro análogo y el resto de la información en una pantalla digital a la derecha de éste. Encontrar la posición de manejo es sencillo, pero la regulación de la altura y profundidad del volante ayudarían mucho.
Comenzando a rodar, notamos que el pequeño motor de 1.2 litros de cuatro cilindros y 81 hp esta en la línea divisoria entre ser y no ser suficiente, aún a nivel del mar. Durante la sesión de manejo por autopista, ciudad, carreteras reviradas, etcétera, la transmisión manual de cinco relaciones ayuda a que el comportamiento del Spark sea ágil y dinámico al permitir mantener al diminuto propulsor en su mejor zona, la parte alta del tacómetro.
El auto es fácil de conducir y al límite anuncia con anticipación que de sobrepasarlo habrá un claro subviraje fácil de controlar o la descolocación del eje trasero que puede sorprender por lo nervioso del mismo, sobretodo en las frenadas de emergencia sobre superficies irregulares. Una dura prueba será conseguir el mismo comportamiento a la altura de la Ciudad de México o similares. Durante el recorrido nos dimos cuenta que personas de 1.80 metros y un poco más podrán viajar comodamente en el interior del vehículo.
Con propuestas muy interesantes en diseño, consumos, equipamiento, etcétera, el Chevrolet Spark, tiene las cartas para ser el fututo superventas de la armadora americana. Solo los posibles clientes lo decidirán.
A muchos les gusta la idea y a otros no tanto, pero mientras se debate este asunto, Aston Martin no repara en competir con un auto verde en las próximas 24 horas de Nürburgring. Será un Rapide S preparado para funcionar con hidrógeno y con gasolina el auto que la marca ponga en la parrilla de salida, con lo cual los ingleses podrían anotarse la primera vuelta en competencia de un coche cero emisiones.
La mecánica será un V12 biturbo. Los detalles más técnicos como la potencia, torque y demás prestaciones no han sido revelados aún.
Esto nos deja un panorama de lo que podría ser el futuro en las competencias, en los vehículos normales y en los deportivos. Máquinas que no generen ningún tipo de residuo nocivo pero que también sean capaces de emocionarnos en alguna ocasión, cuando haya gasolina o en el mejor de los casos, cuando nos alcance para pagarla…
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Audi, Marketing y Publicidad, Videos, TecnologÃa, Ediciones Especiales / Limitadas
Audi Quattro 1980 y Audi Quattro Concept 2011
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Infiniti, Tendencias, Auto Show de Los Angeles, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Marketing y Publicidad, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, Auto Show de Los Angeles
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como dato curioso hay que decir que ambos son creación de la misma mente siniestra: Jay Ohrberg, quien también es responsable de una larga lista de creaciones de cine y televisión como el DeLorean de Volver al Futuro; KITT, el Auto Increíble; el Gran Torino de Starsky & Hutch; el mismísimo General Lee de Los Duques de Hazard y los Batimóviles de 1966 a 1989.
El coche de la Pantera Rosa, creado en 1969, ya ha sido subastado en el pasado, y por el que en esta ocasión se espera recaudar entre 80 mil y 160 mil dólares. Mientras, por el artefacto volador del musical estelarizado por Dick Van Dyke, también a finales de los sesenta, el estimado va de 240 mil a más de 400 mil billetes de verdes. Una cifra muy elevada considerando que el ejemplar de Chitty Chitty Bang Bang no es el auto original, sino una réplica construida en el 2000, e incluye alas plegables, hélice y demás elementos móviles que buscan simular el funcionamiento del ejemplar que aparece en el filme.
Filed under: Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La familia GMC conformada por la Acadia, Canyon, Sierra y Yukon le da la bienvenida a la más joven y pequeña de sus integrantes, la nueva Terrain, que busca un público más juvenil con el estilo, características y funcionalidad de un SUV pero el manejo y desempeño de un automóvil. Esta camioneta de 4.70 metros de largo utiliza un moderno motor V6 de 3.0 litros de desplazamiento que tiene inyección directa y un sistema de apertura variable de válvulas que generan 264 hp y 222 lb-pie de torque, el cual se acopla a una caja automática de seis velocidades con modo manual de cambios. Tiene suspensión independiente en cada esquina, discos en las cuatro ruedas, control de estabilidad y tracción Stabilitrak y seis bolsas de aire.
En México conocimos a la primera generación de esta camioneta en la forma de la Equinox, reforzando la plataforma y modificando el exterior para darle interesante forma monolítica que es parte del ADN de la marca.
En cuanto a equipamiento refiere, la GMC Terrain cuenta con control de audio y crucero en el volante, sistema de información y entretenimiento con radio AM/ FM y reproductor de CD/MP3, DVD-ROM, entradas para iPod y USB, pantalla táctil de 7”, un disco duro de 40 GB de los cuales 10 GB están destinados para almacenar música grabándola de un dispositivo USB o para importarla directamente de un CD, en tanto que los otros 30 GB restantes son utilizados por el Sistema de Navegación, el cual se opera por medio de la pantalla táctil y cuenta con reconocimiento de voz. En la banca trasera ofrece un sistema de entretenimiento con dos pantallas con señal independiente ubicadas en el respaldo de los asientos delanteros. Adicionalmente se cuenta con el asiento del conductor eléctrico con dos memorias, cámara y sensor de reversa, faros de niebla, navegador y un largo etcétera más.
La camioneta esta bien aislada y se siente una buena calidad en el ensamble, aunque el plástico del tablero es duro y hueco. El motor es perezoso en el arranque debido principalmente a los 1,836 kilogramos de peso y el bajo torque, cuestión que cambia una vez superadas las 3,500 vueltas. La suspensión tiene un muy buen arreglo en el reglaje que le regala la sensación de ir en un auto. Otros detalles a mejorar son vidrios eléctricos de un solo toque y un sistema de aire acondicionado doble zona que no tiene.
La presentación nacional será del 11 al 13 de marzo y las primeras 200 unidades saldrán con un precio especial de 459,000 mientras que el resto de las camionetas que arriben a los distribuidores costarán 480,000 pesos, por lo que le sugerimos que si le gusta, corra a la agencia más cercana a apartar la suya.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy han comenzado a circular unas cuantas fotografías del súper auto de Porsche, el 918 Spyder. Dichas instantáneas parecen haber sido sacadas de uno de esos folletos de producto que las armadoras suelen ofrecer a sus clientes para que conozcan algo más de su modelo.
Mediante una rápida vista a dichas fotos podemos darnos una ligera idea de lo que los clientes podrían esperar del producto nada más desembolsen los dólares necesarios para adquirirlo.
Según el folleto en cuestión, el comprador podrá seleccionar desde el tipo de rines hasta la manera en como quiera que su auto luzca ante los demás, escogiendo entre la decoración clásica Martini, la Salzburg Racing e inclusive para aquellos más “conservadores”, Porsche ofrece pintar su auto en una gama de colores cromados especiales que abarcan desde el gris metálico hasta el azul metálico por la módica cantidad de 65,000 dólares extras.
Otro aspecto que sale a la luz de acuerdo con el panfleto es el techo de fibra de carbono translúcido y el paquete de personalización Weissach Package. De este último no se devela el precio, pero si se menciona su contenido como los cinturones de seguridad de seis puntos, sistema de frenos especial, y algunos elementos especiales que ayudan a reducir el peso del vehículo.
En términos técnicos, el 918 Spyder híbrido eroga la majestuosa cifra de 795 HP y más de 850 Nm de par motor girando a poco más de 2,000 rpm.
Filed under: BMW, Auto Show de Shangai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mejor noticia no podíamos tener el día de hoy con el estreno de Esteban Gutiérrez dentro de una fin de semana de un Gran Premio, conduciendo el auto suizo durante la práctica 1 en el muy resbaloso circuito hindú. El mexicano fue el que más vueltas dio al trazo con 29 giros, logrando su mejor tiempo en 1:31.212, a 3.593 segundos del mejor tiempo impuesto por Sebastian Vettel.
El regio se limitó a conocer el auto en complicaciones complicadas puesto que el trazo del Buddh International Circuit no se ha usado por mucho tiempo, y con ello había mucha suciedad en la pista. Prueba de ello fue un medio trompo que tuvo y que casi le impacta contra el muro, pero el egresado de la GP2 logró mantener el control mostrando su talento al volante para regresar íntegro el auto al equipo.
Gutiérrez será anunciado próximamente como piloto oficial de Sauber en los próximos días, para que por primera vez desde 1968 tengamos a dos compatriotas al mando de monoplazas de la Fórmula 1 en una temporada. Será en Melbourne cuando Gutiérrez en Sauber y Pérez en McLaren, logren dicha estadística.
Esta decisión de ubicar a Gutiérrez en lugar de Pérez fue tomada por el equipo por recomendación médica, según el comunicado de Sauber antes de la primera práctica. El tapatío se recupera de una fuerte gripa que le hizo regresar más temprano ayer jueves en India a su hotel, para poder tener un mayor reposo y estar listo para la práctica 2 que se celebrará a las 3:30 horas, tiempo del Centro de México.
Ciertamente, no es fácil la vida de un auto eléctrico, pues tiene que abrir brecha en un segmento que hace dos años no existía. Además, hay que asegurarse que el auto ya no tenga ninguna falla y crear la infraestructura para recargarla. Y el juggernaut alemán que pretende convertirse en el mayor fabricante del mundo siente que ya está listo para entrar al ruedo.
Originalmente, el lanzamiento del VW Golf Blue-e-motion estaba previsto para el 2014, pero Jonathan Browning, presidente de Volkswagen Estados Unidos, afirmó en una entrevista para Automotive News que el Golf eléctrico será lanzado en Estados Unidos a finales del 2013. También que habrá un híbrido plug-in para 2015.
Sí, Volkswagen está listo para moverse al territorio de los coches eléctricos, pero sus competidores le llevan una buena ventaja, aunque no es algo que le preocupe a la firma de Wolfsburg, que estima que apenas un 3% de los autos nuevos en el 2018 serán eléctricos o híbridos.
Filed under: Buick, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ante la dura competencia y la importancia que comienzan a tomar los sistemas multimedia en el auto, GM anuncia la llegada a México de su plataforma multimedia en todas sus marcas: Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick.
La primera en llegar a nuestro país será el sistema MyLink de Chevrolet, que caracteriza por una pantalla táctil de hasta 7 pulgadas en alta resolución, conexión bluethoot con smartphones (permitiendo reconocer hasta 10 celulares), GPS, capas de tocar música a través de USB, tarjetas SD y reproductores de MP3 entre otras cosas, y todas pudiendo controlarse mediante comandos de voz dependiendo de la versión.
En el pasado Salón de Los Ángeles tuvimos oportunidad de interactuar con el sistema CUE (Cadillac User Exprience) y nos recordó mucho a las tabletas. El sistema reconoce la activación de alguna aplicación mediante el tacto y la pantalla vibra confirmando que hicimos el toque. Este sistema también permite acceder a todos los settings del auto desde una pantalla central, los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje o navegación, mietras que los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante. Más interesante aún, en el futuro la marca está pensando ofrecer un sistema de código abierto (funciona bajo el código Linux según se nos platicó en aquella ocasión) que bien permitiría la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual.
Estos sistemas llegarán a finales del año en los tope de gama de los modelos 2013.
Filed under: Ford, Auto Show de Los Angeles, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, GM, Industria, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Rolls-Royce, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Otra de las novedades interesantes, sobre todo para nuestro mercado, es la llegada del nuevo Seat Ibiza, que sufre un rediseño tanto por dentro como por fuera, además del empleo de mejores materiales.
Es la evolución del diseño, siguiendo la tendencia hacia un ADN de líneas mucho más marcadas, muy similar al del Toledo Concept. Por dentro apuesta a la funcionalidad, incorporando un sistema denominado Seat Portable System quecombina las funciones del GPS con la computadora del automóvil, sistema de sonido y un smartphone; lo interesante es que está incoporado al auto pero además es portátil. Este sistema estará presente en el auto hacia finales del año y suponemos que, como todo lo de Seat, estará en la gama que llegue a México.
El nuevo frente, además de ser más agresivo, permite acceder a faros bi-xenón y luces de circulación diurna de LEDS, muy en el orden del resto de modelos de gama alta de los prmos Audi y VW.
La gama de motores se compone desde el 1.2 L de 60 CV al potente 1.4 TSI con doble sobrealimentación. Con sus 150 HP y caja de cambios DSG de 7 velocidades de serie, el Ibiza acelera de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y alcanza una velocidad punta de 212 km/h. Asimismo, el Ibiza 1.2 TSI Ecomotive presenta un rendimiento bastante interesante: desarrolla105 HP y un par motor máximo de 175 Nm, disponible a las 1,550 vueltas, con un consumo medio de 19.6 km/l y unas emisiones de 119 g/km CO2 gracias en parte al sistema Start/Stop que monta de serie.
Estimamos que la llegada de este auto para nuestro mercado sean a mediados del año; el rango de precios debería de mantenerse muy similar, con ligeros incrementos de acuerdo al nivel de equipamiento.
A pesar de que al inicio de la temporada la FIA los había declarado como legales, el próximo fin de semana Red Bull y todos los que les copiaron tendrán que decirle adiós a sus escapes soplados y la ventaja que sacaban de ellos cuando los pilotos frenaban.
El trabajo de dichos aditamentos era soplar aire procedente de los tubos de escape en toda ocasión para dirigirlo hacia la parte baja del auto en dirección al difusor obteniendo así una aumento en el agarre del auto en todo momento.
La decisión de prohibir su uso vino a raíz del aplastante dominio que el equipo austriaco comandado por Adrian Newey ha impuesto a lo largo de la presente temporada en donde el alemán Sebastian Vettel ha logrado ganar todas con excepción de dos carreras.
Lo anterior en teoría debería de emparejar las cosas entre equipos deteniendo de tajo la ventaja que Red Bull sacaba de éstos, sin embargo la incógnita de si en verdad la prohibición será la solución queda en el aire hasta no ver lo que sucede en la próxima carrera.
Y aún que la solución cobre efecto, se debe de reconocer que Silverstone es una de las pistas en donde menos se podrá ver el efecto real de esto, debido a que el funcionamiento de los escapes soplados intervenía principalmente en la estabilidad de los autos bajo frenada y, por las características de Silverstone (en donde la mayoría de las curvas son rápidas) será difícil dar un veredicto.
Aún así todo mundo piensa que Red Bull sufrirá el efecto negativo de esto, sin embargo no creemos que el RB7 de Newey solo se haya apoyado en el uso de dichos aditamentos para ser un auto ganador... tiempo al tiempo.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.
Diseño
Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.
La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.
También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.
Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.
Interior y tecnología
Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.
En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.
Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.
El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.
Desempeño
Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.
El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.
Precios por versión
Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.
Filed under: Compra y Venta, Industria, Fiat, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Ferrari
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.
Diseño
Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.
La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.
También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.
Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.
Interior y tecnología
Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.
En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.
Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.
El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.
Desempeño
Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.
El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.
Precios por versión
Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Ferrari
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Daytona Beach, Florida, E.U.A., 28 de enero de 2012. Tras las primeras 5 horas de competencia, el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., ha hecho una excelente demostración de experiencia y manejo, luego de terminar su primer turno en el auto 01 del Telmex Chip Ganassi Racing, dejando el auto en la quinta posición al terminar dicho turno.
Rojas fue sacando lo mejor que tiene de la experiencia ya obtenida en las cinco ediciones anteriores de la Rolex 24H en las que ha competido, y en las que recordamos que ha obtenido dos victorias. Con ello, el capitalino ha podido sortear varios problemas, como el estar usando un juego de llantas que ya tenía hasta tres paradas de pits, un estimado de hora y media de uso. Además, el hombre del #01 demostró sus agallas al tener varios duelos en la pista de los cuales salió bien librado y con el auto entero para entregarlo a su compañero Joey Hand.
Rojas tuvo un ligero contacto con su coequipero, Jamie McMurray, quien maneja el auto gemelo del Telmex Chip Ganassi Racing. De ese duelo, nada malo salió para ninguno de los involucrados, y se demuestra claramente que ambas escuadras dentro del equipo, están peleando de manera férrea por la victoria.
Memo ahora descansará 5 horas en su cámper ubicado en el infield del Daytona International Speedway, para después tomar un masaje que le ayude a relajarse y dejarlo también en excelentes condiciones de subirse a su BMW/Riley aproximadamente a partir de la 1 de la mañana, tiempo local.
Memo Rojas sobre su primer turno de manejo en las 24 Horas de Daytona:
“Este primer turno que hemos tenido ha sido bastante bueno y lo más importante es que tenemos un buen auto que nos ha permitido ser consistentes, y eso nos ha hecho estar en los cinco primeros lugares toda la carrera. Mi turno lo hice con un juego de llantas usado, ya que se dejó luego de que Scott lo usara en la última parte de su turno. A mí me tocó usarlo todavía dos tanques de gasolina más. Estamos haciendo una estrategia en el que durante la noche trataremos de meterles dos o hasta 3 paradas antes de cambiar nuestros neumáticos para que nos alcancen, ya que estamos limitados a solo 30 juegos de llantas por carrera. La parte final de mi turno fue complicada porque ya el auto “resbalaba” mucho por lo mencionado de las llantas, pero nada que nos preocupe en este momento que es cuando tenemos que sacrificar”.
Rojas sobre el incidente con McMurray:
“Como mencionaba ya estábamos con las llantas muy gastadas y Jamie tenía neumáticos frescos. El comenzó a tener un mejor auto por esas circunstancias y fue cuando me intentó rebasar debido a que mi me estorbó un GT, pero lo hizo por fuera en la curva King, lo cual se me hizo bastante tonto, pero cada quien arriesga de la manera que sea y afortunadamente no pasó nada”.
¿Qué es lo más positivo que hay en el auto de cara a lo que resta de las 24 Horas?
“Nuestro auto está muy rápido y eso que yo lo manejé con llantas ya usadas. Está bastante competitivo y de lo que nos tenemos que cuidar es de los Ford, que andan bastante bien, pero hay que esperar. Todavía faltan muchas horas”.
Gracias al abundante empleo de este material, normalmente reservado a algunos accesorios o a vehículos con una orientación más radical y precios frecuentemente muy altos, se aprovechará de manera plena la infraestructura que la casa de Baviera está desarrollando en Estados Unidos para trabajar con este tipo de compuestos.
Es de esperarse que su propulsor supere los 130 caballos y que por su reducido peso su aceleración sea muy respetable para tratarse de un transporte eminentemente citadino, razón por la cual su velocidad máxima estará limitada a 150 km/h.
Con este proyecto BMW espera cambiar incluso la manera de conducir de las personas, pues gracias a la retención que se genera a la hora de soltar el pedal del acelerador, se estima que en un 75% de las maniobras no será necesario utilizar el freno. Este fenómeno contribuye a aprovechar la energía cinética pues al desacelerar un generador se encarga de recargar la batería del auto, mejorando así la autonomía.
Entre lo que se tiene previsto para mejorarle al proyecto e-mobility está el aprovechamiento de la energía y de manera particular el peso de sus sistemas de almacenamiento, lo que desde los primeros pasos del auto eléctrico ha sido el dolor de cabeza para todos aquellos que han emprendido un desarrollo de este tipo.
El MCV (Megacity Vehicle) tendrá como ventaja, según BMW, el hecho de estar pensado desde ceros como un automóvil eléctrico y no ser un auto que se planteó para ser de gasolina y a posteriori se adaptó, tal como ocurre con los MINI E o el prototipo ActiveE, basado en el Serie 1.
Alrededor del producto como tal se está ideando todo un sistema de recargas para aprovechar al máximo la energía que llaman “verde”; de manera remota el vehículo se puede recargar únicamente en ciertos momentos de baja demanda de electricidad o cuando hay disponibilidad de aprovechar una fuente renovable.
Debido a los materiales con los que planean la construcción del MCV, nuevos métodos de fabricación también se están creando, siendo el Megacity algo más que un lanzamiento cíclico, convirtiéndose en una idea que pretende ser muy trascendental.
La competencia comenzó detrás del auto de seguridad, un gran protagonista en esta fecha de la Fórmula 1, debido a la cantidad de agua que se encontraba sobre el trazado del circuito Gilles-Villeneuve y no fue hasta la vuelta cinco cuando se retiró.
Vettel, que lideraba en ese momento, contuvo los ataques de un Alonso que se lanzó por el liderato y no soltó el lugar de privilegio a lo largo de toda la carrera. Mientras esto sucedía, Hamilton chocaba con su propio compañero de equipo en McLaren, Button, rompiendo su eje trasero y obligando a su colega a entrar por primera vez a pits y a la salida del auto de seguridad por segunda vez hasta la vuelta 12, en la que se retomó la carrera para detenerse algunos minutos después, vuelta 20, por el exceso de lluvia en la pista.
Una vez retomada la carrera, el Safety Car tuvo que salir en un par de ocasiones más para controlar al pelotón después del accidente de Fernando Alonso y su Ferrari contra Button y otro más de Nick Heidfield en las últimas vueltas de la competencia. Después de esta interrupción, Webber y Button apretaron el paso y se acercaban al actual campeón del mundo que cometió el primer error de la temporada y cedió el primer puesto al piloto de McLaren para terminar en segundo lugar.
Destacables las carreras de Felipe Massa y Kamui Kobayashi que llegaron parejos a la línea de meta para tomar el sexto y séptimo lugar respectivamente después de aprovechar las incidencias de la carrera y Pedro de la Rosa, que en un auto que no conocí, logró terminar en decimosegunda posición. Por su parte, Jaime Alguersuari terminó octavo y en los puntos.
Destacables las carreras de Felipe Massa y Kamui Kobayashi que llegaron parejos a la línea de meta para tomar el sexto y séptimo lugar respectivamente después de aprovechar las incidencias de la carrera y Pedro de la Rosa, que en un auto que no conocía, logró terminar en decimosegunda posición. Por su parte, Jaime Alguersuari terminó octavo y en los puntos.
Filed under: Chevrolet, Etc., Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.
Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.
Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.
Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.
En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.
Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.
Filed under: Etc., EconomÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El mexicano de Sauber declaró hoy luego de las dos primeras prácticas del Gran Premio de España, que aún están aprendiendo del C31 en la búsqueda por la mejor puesta a punto. Sin embargo, están con cierta confianza de que el día de mañana se podría alcanzar la Q3 por cuarta ocasión consecutiva para él.
Pérez logró el puesto 15 en la primera práctica, en donde sufrió con varios problemas al conducir el C31, ya que hubo algunos despistes por parte del mexicano y el auto se observaba bastante suelto de la parte trasera. Para la segunda ronda, el tapatío logró ubicarse en la doceava. Su compañero Kamui logró el tercer mejor tiempo en la primera y el noveno mejor en la segunda.
“Estamos trabajando más en el tema de la estabilidad del auto, pero no lo pudimos conseguir. Balancear el monoplaza ha sido bastante difícil y es ahora momento de comenzar a aprender de un auto nuevo. Este tampoco ha sido un buen viernes como los que llevamos de la temporada aunque estamos positivos”, dijo el mexicano.
En el tema de los neumáticos y conscientes de que la degradación es un punto importante para este Gran Premio, Pérez afirmó que tienen muy buena información para la competencia. “Para eso se trabaja los viernes, con esta información podemos mirar de cara a la carrera. Sin duda estamos esperando que también mañana podamos tener una mejor respuesta del auto de cara a la calificación y a la carrera”.
Los tiempos han sido engañosos en estas dos primeras prácticas para todos los equipos, ya que Fernando Alonso en un renovado Ferrari F2012, lideró la primera práctica, pero para la segunda, solo pudo colocarse en la posición 14, mientras que Jenson Button marcó el mejor tiempo en esa segunda práctica.
Las dos primeras prácticas del Gran Premio de Barcelona dejan por ahora ciertas dudas acerca de qué equipo está teniendo la mejor puesta a punto para la carrera.
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Nunca antes en la historia un VW había ofrecido tal cantidad de asistencias en la conducción, propias de los modelos más equipados de Audi, por decirlo claramente.
El CC echa mano de un novedoso sistema de luces, comenzado por unos bi-xenón, que se denomina Dynamic Light Assist. Este cuenta con un dispositivo que mediante una cámara va tomando 24 cuadros por segundo para analizar el entorno y las condiciones de luz (si es ciudad, carretera o autopista) para determinar si puede emplear las luces cortas o largas, detectar si viene o va un auto, y ajustar el ancho del espectro de acuerdo al camino.
Se suma un sistema de reconocimiento de las señales de tráfico, como límite de velocidad, no rebasar, etc, que se presentan en la pantalla del GPS. Otro sistema de asistencia a la conducción es el sistema detector de fatiga que analiza el comportamiento del conductor, los movimientos del volante, ángulo de viraje y las compara con las hechas al principio del viaje para detectar un posible cansancio, así emite una señal sonora y visual para sugerir una pausa. Incluso el sistema le recuerda al conductor que, independientemente de su comportamiento, cada 4 horas deberá hacer una pausa.
De lo más revolucionario es el sistema Side Assist Plus + Lane Assist. El Side Assist vigila la parte posterior y lateral del CC para avisarle al conductor de la presencia de autos que se aproximan o estan en el punto ciego. El Lane Assist echa mano de una cámara que va leyendo las líneas del camino y si detecta un movimiento del volante que lleve al auto hacia fuera de éstas, puede generar un movimiento de correción en el volante para regresar el auto al camino. Este se activa a partir de los 60 km/h.
Uno más es el Park Assist que ya conocemos y que le ayuda al auto a estacionarse sólo. Lo que destacada es que ahora es de segunda generación y permite acomodar el auto en menores espacios, dejando tan sólo 20 cm adelante y atrás a la hora de estacionarse.
Completa el menú un sistema similar al City Safe de Volvo que es capaz de detener el auto para evitar una colisión a menos de 30 km/h.
El resto ya lo conocemos. A México llegarán dos motores, el V6 de 3.5 litros y 300 HP, así como el 2.0 litros turbo de 211 caballos. Ambos acoplados a una caja tiptronic de 6 relaciones. La DSG no está considerada por costos. De hecho, la firma está evaluando qué paquetes de equipamiento llevar a México para ser competitivo en precio, pero ser atractivo para los clientes y una opción ante modelos como el BMW Serie 3, Audi A4, Volvo S60 o Mercedes Clase C, no es una tarea nada sencilla. Volkswagen está apostando al diseño, confiabilidad, un interior muy bien resuelto y una carga tecnológica (espero que llegue) nunca antes vista en un modelo de la marca.
Filed under: Motorsports, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver la vuelta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.
Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video, más a fondo el proceso de producción de la leyenda.
Uno de los autos más famosos de rallies que dominó a su antojo los escenarios en la década de los setentas parece estar a punto de resurgir... o por lo menos eso parece. Estamos hablando del Lancia Stratos.
Desde hace semanas se ha venido especulando sobre una posible reencarnación de tan sugestivo auto, y con el Salón de París a la vuelta de la esquina todo parece indicar que el mundo entero podrá ver por fin el resultado en vivo y a todo color.
Sin embargo y a pesar de las nuevas imágenes que se han filtrado en la red, todo parece indicar que el auto no alcanzará las líneas de producción ni de manera limitada. Lo anterior después de que Michael Stoschek, empresario, piloto y coleccionista responsable del proyecto dejara ver en su página personal que el proyecto es un trabajo exclusivo.
Por el momento lo único que se sabe es que el modelo en cuestión utilizará la base recortada así como algunos componentes del Ferrri F4430 Scudería. Para saber más de él tendremos que esperar hasta septiembre, mientras algunas nuevas imágenes de este excéntrico modelo.
Porsche ha dado a conocer el 911 Carrera Cabriolet en Detroit. El 911 está haciendo su debut con un concepto de techo completamente nuevo que combina el estilo elegante de la Coupé, con las ventajas de una capucha de tela ligera.
El Cabriolet sigue todas las novedades de la familia Carrera 911, complementada con nuevas características para los coches deportivos abiertos: construcción ligera e inteligente asegura un menor peso y más deportividad, menor consumo de combustible y mayor comodidad.
Al igual que el Coupé, el Cabriolet comienza con el 911 Carrera, impulsado por un 350 CV (257 kW), 3.4 litros de seis cilindros y el 911 Carrera S con 400 CV (294 kW) de motor plano y 3,8 litros de cilindrada.
%Gallery-144028%
Matthias Müller, presidente y consejero delegado de Porsche AG, dio a conocer el nuevo concepto de auto en el Auto Show de Detroit. "Nuestros ingenieros han construido los mejores 911 en 48 años. Es exactamente igual que el Coupé Cabriolet". En su discurso, también observó que en "el 2011, se hicieron 118, 867 entregas, y la automotora alemana estableció un nuevo récord en la historia de la compañía. En 2012 tenemos previsto seguir creciendo así y planteará este rendimiento sin precedentes a nuevas alturas".
Junto con el Coupé 911 Carrera, el Cabriolet está poniendo un énfasis deportivo en el motor el primer programa de 2012. Otras exposiciones y están en el mismo sentido: El purista GTS Panamera es una variante de la familia de Gran Turismo con la dinámica de conducción optimizada, el Cayman R da un toque de motor de carreras de la clase Coupé biplaza deportivo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sobre este auto y su nueva generación ya se ha dicho casi todo. Nuevo diseño, casi el mismo principio mecánico con una tecnología que ha sido pensada para acelerar, acelerar y seguir acelerando con toda la furia posible; y aun con la nueva “educación italiana”, los malos modales y costumbres del músculo americano siguen muy presentes. Un motor V-10 de 8.4 litros acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y tracción trasera; el resultado son 640 hp puestos al suelo con una fuerza de 600 lb-pie.
Hace algunos días le informamos por este medio que después de tantos altibajos, por fin salía de la Planta de Conner, Estados Unidos, el primer SRT Viper de producción en serie. Esto es una señal de la salud actual de la marca y una excelente noticia para las familias que dependen de este producto en aquel lugar del país vecino. Por el momento lo único que nos resta es esperar pacientes la suerte de probar este súper auto, al tiempo que conocemos por medio de este video, más a fondo el proceso de producción de la leyenda.
Filed under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Auto Show de Ginebra, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Usando como plataforma de pruebas un Leaf, estas ideas giran alrededor de un conjunto de sensores y cámaras a lo largo y ancho de la carrocería.
Sus tres funciones principales son las siguientes: control de distancia autónomo en cada costado del auto, entradas a intersecciones con monitoreo de dichas maniobras cuando hay tráfico en el sentido contrario y adelantamientos más seguros.
La primera trabaja en especial en autopista, cuando un carril se cierra de repente debido a obras o un accidente. Así, el auto tiene la capacidad de operar la dirección por sí mismo. La segunda se encarga de maniobrar sin intervención humana en entradas y giros complicados en intersecciones evadiendo otros usuarios de la vía. La tercera esquiva un coche parado que pueda verse a último momento a un lado de la vía mientras se efectúa un adelantamiento.
Todo esto hace parte de un objetivo a largo plazo, en el que se aspira a crear coches libres de colisión. Será también un complemento a tecnologías existentes como las múltiples ayudas al estacionamiento o la alerta por cambio involuntario de carril.
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., noticias y consejos, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Filed under: Porsche, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lograr dar por terminada la tarea de crear un nuevo calendario siempre ha sido algo complicado, pero hoy en día se ha convertido en todo un reto con la lluvia de solicitudes que varios países han hecho para poder tan siquiera ser tomados en cuenta para organizar una futura carrera.
El año que entra por ejemplo se suma una nueva carrera al calendario acumulando de ésta manera un total de 20 citas para toda la temporada; una más que en la actualidad. Sobresale el regreso del GP de Bahrein que este año fuera cancelado por problemas políticos; y la suma del nuevo GP de Estados Unidos confirmado para efectuarse el 18 de noviembre como penúltima fecha del año justo antes de Brasil.
Otro de los puntos importantes que representarán un cambio con respecto a la actual temporada es el receso de verano que en lugar de llevarse tres semanas ahora se llevara cuatro; lo que significa que durante todo el mes de agosto del 2012 no tendremos carreras de F1.
De esta forma el calendario queda de la siguiente manera:
1 - 18 Mar, Australia
2 - 25 Mar, Malasia
3 - 15 Abr, China
4 - 22 Abr, Baréin
5 - 13 May, España
6 - 27 May, Mónaco
7 - 10 Jun, Canadá
8 - 24 Jun, Europa
9 - 8 Jul, Gran Bretaña
10 - 22 Jul, Alemania
11 - 29 Jul, Hungría
12 - 02 Sep, Bélgica
13 - 09 Sep, Italia
14 - 23 Sep, Singapur
15 - 07 Oct, Japón
16 - 14 Oct, Corea
17 - 28 Oct, India
18 - 4 Nov, Abu Dhabi
19 - 18 Nov, Estados Unidos
20 - 25 Nov, Brasil
Sin lugar a dudas este auto será uno de los más deseados este año y no es para menos ya que con un potente motor de 5.5 litros y una serie de tecnologías que lo ayudarán a obtener lo mejor de si mismo en cuanto a su desempeño, el E63 esta por convertirse en una verdadera máquina de lujo y deportividad.
Una de sus principales novedades es el sistema de tracción integral denominado 4Matic el cual pule el comportamiento de auto creando consigo un manejo mucho mas seguro y firme, claro que la nueva suspensión deportiva y mucho más baja también ayuda a conseguirlo.
Visualmente también ha cambiado aunque muy discretamente, sin embargo no deja de ser por demás atractivo. El paquete exterior incluye nuevas fascias deportivas, un diseño exclusivo de rines en aleación y un pequeño alerón trasero. Para los más entusiastas, seguramente habrá algún paquete extra de equipamiento para hacerlo aun más exclusivo. tendremos que verlo en el Salón de Detroit para terminar de confirmar lo que hasta ahora Mercedes Benz nos ha puesto únicamente en imágenes.
En un evento donde se dieron cita cerca de 300 invitados y que tuvo como artistas destacados a La Gusana Ciega, Hell Angel, Sexy Devil y Andrea Ibarra se llevó a cabo la presentación del nuevo Fiesta 2014, y a pesar que no se dio la oportunidad de manejarlo pudimos verlo recorrer las calles de la ciudad, abordo de un convoy de “Party Bus”.
Entre los cambios que tiene este auto fabricado en la planta de Cuautitlán se encuentran el acceso al auto y puesta en marcha del motor de manera remota, asi como el sistema SYNC que engloba el sistema de infotenimiento y que también cuenta con Asistente de Emergencia (Ford Help SOS), cámara de reversa y dirección asistida eléctricamente.
En el apartado de seguridad el modelo 2014 del Fiesta cuenta con siete bolsas de aire (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y de rodilla para el conductor), frenos ABS, ESC y EBD.
Estas son las diferentes versiones que saldrán a la venta a partir de julio (precios todavía extraoficiales) :
Festa Sedán/Hatchback S MT: $202,900
Sedán/ Hatchback S AT: $222,900
Sedán/ Hatchback SE MT: $239,200
Sedán/ Hatchback SE AT: $253,400
Sedán Titanium: $281,200
ST: $339,600
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, TecnologÃa, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
36,400 dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
El nuevo 118i vestido como M se distingue visualmente por un tratamiento aerodinámico específico que incluye fascia frontal con tomas de aire más grandes, y una trasera que en la parte baja tiene un acabado negro metalizado y alberga la salida de escape cromada. A los costados, un par de estribos con el logo M complementan el conjunto. Nuestro auto a prueba está pintado de un color denominado ‘Estoril Blue’, exclusivo para esta edición, que además le da un aspecto fresco. Los rines con radios en forma de estrella de 17 pulgadas, la parrilla de ocho barras pintada en negro y la suspensión rebajada diez milímetros, otorgan una estética más agresiva.
Al abrir la puerta, hallamos atractivos asientos con múltiples ajustes, forrados en tela/alcántara con costuras en color azul que, además de brindar una correcta posición de conducción, resultan muy cómodos en viajes largos. El tablero tiene inserciones de aluminio y líneas azules alrededor, mientras que el exclusivo volante M forrado en piel ofrece una empuñadura más gruesa, así como controles de audio y teléfono celular. El cuadro de instrumentos cuenta con escalas en color rojo para el tacómetro y velocímetro con la finalidad de ofrecer una imagen rabiosa. En la parte central del tablero, una pantalla de 6.5 pulgadas visualiza diversas funciones del auto como los cuatro modos de conducción (Confort, Eco, Sport y Sport +, herencia M); los sensores para efectuar maniobras de estacionamiento, controlar el teléfono celular y el sistema de audio de 205 watts de potencia.
Siendo una edición con equipamiento deportivo, se echan de menos unas paletas detrás del volante para efectuar los cambios de velocidad, los pedales metálicos y elementos decorativos externos como emblemas M para dejar claro que es una variante distinta a la de un 118i normal.
El motor turbo de 1.6 litros no recibe alteraciones y genera 170 caballos de fuerza, asociado a una moderna transmisión automática de ocho velocidades con modo manual secuencial. Si son puristas del manejo deportivo también existe en opción una manual de seis cambios.
Algo que impresiona de este motor es que pese su reducido tamaño, responde con mucha soltura, aunado a que el sistema de encendido y apagado automático del motor (Start/Stop), contribuye a disminuir el gasto de combustible cuando transitamos en ciudad o tráfico pesado.
Quizás no tenga un manejo rabioso como algunos deportivos con más de 200 HP como un SEAT León FR. Sin embargo, dinámicamente tiene un balance impecable ya que el turbocargador apenas observa retardo en el soplado, casi imperceptible. Y la transmisión reacciona con mucha agilidad en tanto la dirección tiene una estupenda precisión, y la firmeza de la suspensión permite conducirlo alegremente por caminos de montaña sin sacrificar comodidad en superficies muy irregulares.
Los frenos de disco ventilados con pinzas de cuatro y dos pistones para el eje delantero y trasero respectivamente, ofrecen un excelente desempeño ya que en ningún momento dieron muestras de cansancio y el pedal tiene una correcta modulación.
Es importante señalar que, dentro de los modos de manejo, el llamado 'Sport +', que además de ajustar la dirección para mayor agilidad en cambios de trayectoria, desconecta parcialmente el control de tracción en el caso de que ingrese a un circuito para extraer el máximo potencial en curvas cerradas a alta velocidad.
Si damos un vistazo a los precios de autos equivalentes como el Alfa Romeo Giulietta y de marcas que no entran en la categoría Premium como un VW GTI o un Seat León Turbo, los 36,400 dólares que marca la etiqueta de esta edición resultan verdaderamente interesantes, pues ofrece un equipamiento muy completo y un nivel de acabado impecable sumado a un desempeño deportivo muy disfrutable.
Una excelente oportunidad de ampliar el garage si es de los conductores entusiastas que gustan del manejo preciso y un look M sin mucha cafeina y costos.
FICHA TÉCNICA BMW 118i SPORT
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 85.8 x 77.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 4,800 rpm |
Par máximo | 250 Nm (184 lb-pie) de 1,500 a 4,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.08 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.3 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 225/45 R17 91W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 225 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.2 s |
Consumo en ciudad | 13.8 km/l |
Consumo en carretera | 21.2 km/l |
Consumo medio | 17.8 km/l |
Emisiones de CO2 | 131 gr/km |
Carrocería | |
Peso | 1,390 kg |
Largo x Ancho x Alto | 432 x 177 x 142 cm |
Distancia entre ejes / vias | 269 / 154 - 157 |
Cajuela | 360 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 8.50 s |
Acel. 0-400 m | 15.86 s |
Acel. 0-1,000 m | 29.01 s |
20-120 km/h | 13.11 s |
50-120 km/h | 8.65 s |
80-120 km/h | 7.55 s |
Velocidad máxima | 220 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 73.8 m |
120-0 km/h | 54.7 m |
100-0 km/h | 37.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 10.2 |
Carretera km/l | 17.99 |
Media (70, 30%) | 12.7 |
Dinamómetro | |
Potencia | 196.1 HP a 6,485 rpm |
Par | 289.8 Nm (214 lb-pie) a 3,620 rpm |
Relación peso/potencia | 7.21 kg/HP |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras varios años siendo el artífice de piezas tan sofisticadas y veloces como el Brabham BT46B o el McLaren MP4/4 de Fórmula Uno, o bien el codiciado modelo McLaren F1 considerado como el modelo de producción más rápido del mundo en su momento, el diseñador Gordon Murray presentó su más reciente creación denominada T.27.
Este pequeño auto eléctrico nacido de la creativa mente de Murray hace 17 meses tiene como objetivo ser el modelo urbano eléctrico más económico y eficiente del mercado basándose en un minucioso aprovechamiento de los materiales para aligerar su peso total.
Su fabricación iStream registrada por el mismo Murray le ha permitido alcanzar nuevos niveles de ligereza estructural, sin dejar descuidados los apartados de seguridad y firmeza necesarios para ser calificado positivamente por la EuroNCAP.
El auto en cuestión equipa un pequeño motor eléctrico de 25 kW, suficientes para mover con soltura los 680 kilogramos del T.27 incluyendo la batería. Sus cualidades mecánicas le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en menos de 15 segundos con una autonomía de 160 kilómetros por carga y una velocidad top de 105 km/hr.
El sistema de propulsión ha sido diseñado por Zytek Automotive, obteniendo como resultado el motor más económico del segmento. Según cifras oficiales, el auto consume por kilómetros recorrido cerca de 29% menos de energía que un Smart EV, un 36% menos que un Mitsubishi i-Miev o Peugeot iOn, y un 86% menos que un Mini-E.
Tras la presentación, Murray espera entablar un acuerdo con algún fabricante internacional para comenzar su producción masiva con un precio estimado de 19,000 dólares. Por el momento, el auto hará su primera aparición en público el próximo 5 de noviembre en el Rac Future Car Challenge.
Ficha Técnica T.27
Motor: 25kW
Torque: 875 Nm
Batería: Li-Ion de 12 kWh
Tiempo de carga: 4 horas
Largo: 2.50 m
Ancho: 1.30 m
Alto: 1.60 m
Cajuela: 190 litros
Neumáticos: 145x70x13
Distancia entre ejes: 1.78 m
Diámetro de giro: 6 m
Peso (incluyendo batería): 680 kg
Chasis: iStream Manufacturing System
Carrocería: paneles de plástico
Seguridad: ABS, ESP, Bolsas de aire, célula de seguridad
De acuerdo con el Ranking BrandZ, un estudio desarrollado por la agencia de investigación Millward Brown que usa métricas de equity basadas en entrevistas a millones de consumidores en todo el mundo y análisis del desempeño financiero y de negocios de las empresas, Toyota es la marca de autos más valiosa del mundo. Vale 24 mil millones de dólares, 12% más que el año anterior. Le sigue BMW que vale poquito menos, y Mercedes-Benz se va al tercer sitio con un valor de casi 19 mil millones de dólares.
La industria automovilística tuvo un incremento del 5% en el valor de marca de la categoría, un contraste mucho más positivo que en 2011, cuando tuvo un descenso del 7%.
Fernando Álvarez Kuri, Director de Millward Brown Optimor, comentó: "La industria automotriz ha democratizado los atributos que solían ser exclusivamente de los autos de lujo y que tenían un costo adicional, como los asientos de piel, los quemacocos y las funciones eléctricas y digitales. Al agregar este valor a su oferta, marcan la diferencia y fortalecen su presencia en el mercado”.
Otra japonesa que destaca es Honda, que ha enfocado su valor en los atributos ecológicos, sin embargo aún sigue enfrentando los problemas de manufactura ocasionados a partir del desastre en Fukushima.
"México no es un mercado uniforme, los consumidores buscan atributos diferentes, aunque en general coinciden en que los factores de decisión al comprar un auto son la seguridad y el rendimiento de los combustibles, seguidos del confort y el precio, mientras que las características del motor no suelen ser tan relevantes. Para conquistar a los mexicanos es muy importante la diferenciación. En el caso de las marcas de lujo, es necesario que desarrollen nuevos atributos premium que sustituyan a aquellos que ahora resultan comunes.", concluyó Álvarez Kuri.
Top 10 de las marcas de autos más valiosas del 2013
Ranking 2013 | Marca | Valor de Marca 2013 (millones de dólares) | Cambio en Valor de Marca | Rank 2012 |
1 | Toyota | 24,497 | 12% | 2 |
2 | BMW | 24,015 | -2% | 1 |
3 | Mercedes-Benz | 17,952 | 11% | 3 |
4 | Honda | 12,401 | -2% | 4 |
5 | Nissan | 10,186 | 3% | 5 |
6 | Volkswagen | 8,790 | 3% | 6 |
7 | Ford | 7,556 | 8% | 5 |
8 | Audi | 5,545 | 18% | 8 |
9 | Hyundai | 4,000 | 11% | 9 |
10 | Lexus | 3,472 | 2% | 10 |
Filed under: Honda, Tendencias, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Auto Show de Detroit, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace dos años la casa italiana Ferrari presentaba en este mismo salón con la presencia del múltiple campeón de F1 Michael Schumacher su nueva creación llamada Ferrari 458 Italia. dos años más tarde Ferrari vuelve a retomar el nombre 458 pero ahora en versión descapotable.
Se trata prácticamente del mismo auto mecánicamente hablando, pero con un techo retráctil fabricado en aluminio de dos piezas que se guarda detrás del habitáculo en apenas 14 segundos.
Pasando al tema mecánico, el 458 Spyder retoma la misma planta de poder V8 de 4.5 litros con inyección directa que eroga 570 hp sumado a una transmisión automática de doble embrague de siete relaciones.
Tratándose de una versión convertible se supone que el techo y su mecanismo retráctil repercuten directamente en el peso total del vehículo, sin embargo la cifra tan solo asciende a 50 kg con respecto a la versión Italia.
Según la propia Ferrari, el auto alcanza una velocidad máxima de 320 km/hr logrando el 0 a 100 km/hr en tan solo 3.4 segundos.
Filed under: Honda, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Auto Show de Detroit, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y a pesar de que el camuflaje no dejar ver con precisión las formas finales del auto que compartirán Toyota y Subaru en casi su totalidad, los pilotos de este coupé de tracción trasera nos dejan ver el comportamiento del este vehículo y su bóxer bajo el cofre.
El día de hoy la web amaneció con la sorpresa de una imagen filtrada del auto más esperado de SEAT en los últimos años. Se trata de la nueva generación del afamado León cuya imagen de la trasera denota un cambio similar al que recibiera el Ibiza hace poco tiempo con el uso de líneas y ángulos más rectos que el modelo actual.
A pesar de que el auto sería presentado oficialmente en el Salón de París, ante la filtración de dicha imagen, la casa de Martorell ha decidido adelantar la presentación de su modelo para el próximo lunes.
Hasta el momento se sabe que compartirá la plataforma modular MQB que utilizan sus primos de la familia VAG como el Audi A3 y el Golf. En términos de equipamiento se espera que que ofrezca un amplio abanico que pueda competir en el segmento pero a un precio más accesible como hasta la fecha ha sido.
Se ha confirmado que la primera versión que llegará al mercado este mismo año será la de cinco puertas, para después darle paso a la versión FR. Para el 2013 SEAT introducirá las últimas dos versiones SC y ST.
Con sólo una pequeña imagen de lo que será la calavera de este auto concepto, tendremos que esperar hasta el 14 de enero para conocer una nueva propuesta de un sedán de la marca japonesa. No se sabe nada más salvo que será presentado usando por primera vez una tecnologÃa de televisiones de LCD transparentes de Samsung.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El equipo McLaren y sus dos pilotos Lewis Hamilton y Jenson Button han develado el día de hoy el nuevo MP4-27 ante la presencia de invitados especiales y medios especializados en la sede del equipo en Wokin.
El auto presenta una fisonomía algo cambiada con respecto al modelo que precede mostrando una parte trasera más estrecha y un alerón de mayor tamaño para recuperar la carga aerodinámica perdida por la prohibición de los difusores soplados. Las zonas de los pontones laterales así como la punta del auto también presumen nuevas soluciones enfocadas a conseguir el mayor apoyo aerodinámico.
Durante la ceremonia de presentación ambos pilotos coincidieron en que este año el mayor esfuerzo recaerá en conseguir que el auto se comporte lo más estable posible debido a que con la prohibición de los difusores soplados la trasera de los monoplazas se moverá más.
“La parte trasera es más estrecha y se ha ajustado lo máximo para mejorar la aerodinámica. Hemos hecho todo lo posible para mejorar el suelo, sabiendo que los difusores soplados están prohibidos. Este año no lo tendremos, y sin duda que para nosotros es la mayor pérdida y queremos recuperarlo de otra manera. Pienso que será más difícil de manejar ahora, a medida que nos acerquemos al inicio de la temporada seguro que lo mejoraremos y que averiguaremos de dónde obtenemos la carga aerodinámica,” dijo Hamilton.
Por su parte Jenson Button recalcó que el auto desarrollado por el equipo McLaren para la temporada 2012 debe de cumplir con la tarea de ser competitivo desde el inicio de la temporada si es que quieren aspirar al título. Además, el inglés aprovechó para destacar la belleza del nuevo MP4-27 de forma algo chusca.
“Como podrán ver es un coche bonito, ¡a diferencia de muchos otros que no lo serán! Para mi es importante,” dijo el campeón del 2009.
En torno a los motores, el nuevo McLaren seguirá beneficiándose del apoyo de la casa alemana Mercedes, por lo menos hasta que entre en vigor el nuevo reglamento del 2014 en donde se estipula el regreso de los propulsores V6 turbo de 1.6 litros.
Después de una larga espera, se ha presentado ante los ojos del mundo la sexta generación del Volkswagen Jetta, un coche que por primera vez desde que vio la luz hace varias décadas, se trata de un modelo nuevo y no de un derivado del Golf, como había sido en las cinco generaciones anteriores.
Estéticamente destaca por ofrecer una silueta más elegante y refinada, que por un lado sigue al pie de la letra el nuevo lenguaje de diseño –léase ADN- que la marca ha impreso en otros modelos de casa, y por el otro muestra una clara influencia de sus hermanos de la firma de los cuatro aros; basta con observar la parte trasera y apreciar el parecido de las calaveras con el Audi A4. Es también un coche más grande, ya que ha crecido hasta los 4.64 metros de largo.
Lógicamente el interior es más amplio que antes, particularmente en el espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Por su parte, podemos destacar que los ensambles no tienen falla alguna y se notan muy sólidos, aunque los materiales plásticos decepcionan un poco porque ahora son todos duros, tanto en tablero como en páneles de puertas. En materia de equipamiento encontramos, dependiendo de la versión, A/C manual, quemacocos, cristales con tintado oscuro, vestiduras de piel bitono, computadora de viaje, rines de 17”, bolsas de aire frontales y laterales, frenos ABS y control de tracción, entre otros. Si bien podemos optar por elementos como el navegador, no hay manera de contar con bolsas de aire laterales ni de cortina. Tampoco hay control de estabilidad ni siquiera de forma opcional.
Mecánicamente hay cambios importantes. Si bien mantiene el conocido motor de cinco cilindros y 170 hp con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 12 segundos a la altura del DF, el bastidor ha sido modificado para adaptar una suspensión trasera de eje torsional con barra Panhard; una solución muy anticuada y económica que sustituye al eficiente sistema multibrazo del Bora. Algo que repercute en las capacidades dinámicas del sedán, particularmente en caminos revirados.
Hoy por la noche VW revela su rango de precios y versiones, y su venta comienza en breve, aunque la tarea no será sencilla, ya que ahora se verá las caras con más de veinte rivales tanto del segmento de los compactos como de los medianos. Dicho lo anterior, tendrá que enfrentar y vencer tanto a Focus, Corolla, Lancer y compañía, como a Malibu, Mazda 6, Cirrus, Camry y demás. Un aspecto que sin duda será agradecido por sus compradores es el precio, que se mantiene prácticamente sin cambios frente a su antecesor.
Esperen algo nunca antes hecho en la revista AUTOMOVIL Panamericano edición 188 con este auto, a la venta el próximo 15 de agosto.
Filed under: Tendencias, Seguridad, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de presentar al Daytona Concept en el SEMA del año pasado, HPP se ha decidido a fabricar el paquete de personalización que convierte al Dodge Challenger 2010 en la ‘encarnación' del Plymouth Superbird y Road Runner, carros que marcaron la época de los muscle car.
Toda las modificaciones intentan ser lo más fiel al Plymouth original, por lo cual han cambiado todo el frontal, parte de la zona trasera, el parachoques trasero, los rines (de 20 pulgadas), e incluso le han colocado las nervaduras laterales y el gigantesco spoiler que lo caracterizó siempre. El interior también recibe nuevos instrumentos, y la palanca de cambio obtiene especial atención. El costo de este paquete es de 16,395 dólares.
A este precio base se le pueden agregar algunas opciones, como toma de aire real (2,391 a 2,835 dólares), deflectores adicionales (de 2,490 a 3,584), tablero del color de la carrocería (450) y sillas de competición (2,700).
Pero también ofrecen opciones para mejorar el rendimiento, siempre y cuando el Challenger del cual parta el trabajo de HPP sea el SRT-8 de motor 6.1 litros. Ofrece tres diferentes supercargadores (7,149 a 7,388), tres diferentes suspensiones KW (2,025 a 3,595) y un sistema de escape Magnaflow (1,460). En total, si quieres todos los opcionales, el trabajo de HPP podría costar 41,461 dólares, sin incluir al Challenger.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Subaru, Auto Show de Los Angeles, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cuenta la leyenda que por ahí de 1950, siete directivos de Alfa Romeo y el piloto de carreras de la marca, Jean-Pierre Wimille, festejaban en un prestigioso club nocturno de París el lanzamiento del Alfa 1900; un príncipe ruso que también departía en el centro nocturno los vio y se acercó a ellos preguntando: “¿Ocho Romeos sin ninguna Julieta?”.
La historia nunca ha sido verificada, pero el romanticismo que le da al origen del nombre Giulietta es innegable. A más de medio siglo de haber visto la luz, es aún mirado rodeado de un aura de glamour, aunque en su época fuera todo lo contrario para la marca. Sin él los cincuentas no hubieran sido lo mismo.
El Giulietta fue un auto importantísimo para Alfa Romeo, pues significó un cambio de enfoque en la producción de sus automóviles. Es bien sabido que antes de la guerra Alfa era sinónimo de autos de carreras y de exclusivos y caros “tourers” deportivos para clientes acaudalados. Sin embargo, las cosas eran distintas en la Europa de los años cincuenta. Los estragos de la guerra comenzaban a pasar y la gente comenzaba a enamorarse de nuevo del automóvil, pero no tenía aún los recursos necesarios para comprar autos caros.
Alfa quería vender, necesitaba vender, y tenía al 1900 como buen precedente para el Giulietta, el coche que por fin puso a la marca en el mapa de los autos de verdadera producción masiva. Sin embargo, esto no significó que la firma bajase sus estándares de calidad e ingeniería, simplemente los puso a disponibilidad de todo el público, pues el precio del Giulietta era muy contenido, sobre todo para ser un Alfa Romeo.
El coche fue presentado en el Auto Show de Turín de 1954 en forma de un atractivo coupé (el famoso Sprint) diseñado por Bertone. Tenía construcción monocasco, suspensión por amortiguadores en lugar de ballestas, excelentes frenos y un alegre cuatro en línea de 1.3 litros de aluminio, con doble árbol y cabeza hemisférica: El motor giraba hasta las 7,000 vueltas y entregaba 53 HP que pueden no parecer mucho, pero considerando que el auto pesaba apenas 1,000 kilos, eran más que suficientes.
Pronto aparecieron las versiones sedán de cuatro puertas, que fueron extremadamente populares entre las familias europeas, y el Spider de dos plazas diseñado por Pininfarina, tal como el que tenemos en estas páginas. Este modelo fue presentado en Milán a principios de 1955 como prototipo y poco despúes, en septiembre, la versión comercial apareció en el Auto Show de París.
El Giulietta Spider fue siempre uno de los consentidos de “Battista” Farina por su bello diseño, que fue la punta de lanza para la exportación del auto al mercado norteamericano, donde fue un éxito enorme para quienes buscaban algo más refinado que los roadsters ingleses de la época. Hubo tres series, la primera salió de 1955 a 1959, la segunda de 1959 a 1961 y la tercera de 1961 a 1962.
Los cambios en las dos primeras consistían básicamente en un incremento en las cifras de potencias de los motores; de ofrecer 65 y 79 HP se incrementaron a 80 y 96 HP. Igualmente el par: de 11 kg-m a 4,000 rpm y 10 kg-m a 3,600 rpm, se incrementaron a 12 kg-m a 5,300 rpm y 11 kg-m a 5,500 rpm. Primeramente la bomba de combustible fue mecánica y sólo se disponía de un carburador vertical de doble garganta Solex, posteriormente la bomba podía ser eléctrica y se dispuso de dos carburadores Weber horizontales de doble garganta.
Los cambios de la tercera serie fueron más que nada estéticos, las claveras eran más grandes, contaban con reflejantes y los pontones traseros presentaron un perfil más bajo. Por dentro el tablero estaba revestido con piel, el retrovisor estuvo más levantado y se incluyó un encendedor de cigarros y un cenicero entre los asientos.
El éxito del Giulietta en América fue paralelo al que tuvo en Europa, por lo que no es sorpresa que el auto se mantuvo en producción prácticamente diez años sin grandes cambios a lo largo del tiempo, y que hubieran versiones especiales como el Sprint Speciale y el Sprint Zagato, ambos con carrocerías hermosas y 116 HP bajo el cofre.
El último de los más de 132,000 Giulietta producidos (del Spider sólo se fabricaron 14,300 ejemplares) salió de la planta de Portello, en Milán, en 1965 para dar paso al Giulia, que escribiría su propia historia. Sin embargo, fue el Giulietta el que sentó las bases para que Alfa Romeo operara como una armadora de autos moderna y le forjó un prestigio internacional que es hoy en día muy estimado por los aficionados a la marca; un prestigio como el que tenía en las épocas previas de la guerra, cuando el cuadrifoglio significaba autos de carreras apenas civilizados para la calle.
FICHA TÉCNICA ALFA ROMEO GIULIETTA SPIDER
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 4 en línea |
Bloque /cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | Doble árbol de levas a la cabeza, 2 válvulas por cilindro |
Alimentación | Dos carburadores de doble garganta Weber 40 DCOE 2 |
Cilindrada | 1,290 cc / 1.3 litros |
Diámetro x carrera | 74 X 75 mm |
Compresión | 8.5:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 80 HP a 6,300 rpm |
Par máximo | 118 Nm (86.8 lb-pie) a 5,300 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 4 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente, brazos transversales |
Susp. tras. | Eje rígido, brazo de arrastre, brazo en A central |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí/sí |
Frenos del. | Tambores |
Frenos tras. | Tambores |
Dirección | Tornillo sin fin |
Llantas | 175/65 R15 |
CARROCERÍA | |
Peso | 865 kg |
Largo x ancho x alto | 386 X 158 X 133.5 cm |
Distancia entre ejes | 220 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 170 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12 s |
Consumo medio | 9 km/l |
Justo cuando creíamos que la historia de Saab ya había alcanzado el punto final, el día de hoy se confirma que la sueca sigue viva (o por lo menos eso pretende). Según información de Reuters, la armadora ha recibido dinero fresco de última hora por parte de la china Youngman.
De acuerdo a los reportes emitidos por el periódico sueco TTELA, la cifra monetaria que Youngman ha tenido que soltar inicialmente para “salvar” a Saab alcanza los cinco millones de dólares, mismos que deberán ser dirigidos para efectuar los pagos de impuestos.
Pero eso no es todo, porque de acuerdo al arreglo prometido, durante el transcurso del día Saab deberá de recibir otros 26.43 millones para pagar los salarios caídos hasta el momento; y una inyección final de 13.18 millones para finales del presente año.
Si Youngman cumple su palabra y financia a la sueca, entonces ésta última deberá de suspender el programa de protección legal por reorganización, y por ende, continuar con su proceso de negociación para salvarse de manera definitiva.
El acuerdo que Youngman propone en estos momentos es unirse con un banco chino para conseguir el dinero necesario para mantener viva a la sueca durante los próximos dos años, convirtiendo el crédito otorgado en acciones de la compañía cuando los acuerdos con GM caduquen dentro de cuatro a cinco años.
El plan en teoría suena atractivo, sin embargo en los últimos años la china Youngman se ha ganado a pulso la fama de incumplida, situación que bien podría afectar las negociaciones y terminar por clavar el último clavo en el ataúd de Saab.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde su presentación, y montado sobre una fuerte campaña publicitaria con Jennifer López, el nuevo Cinquecento se había encasillado para un público femenino, y decimos “había” pues de tajo fueron arrancados los aretes para darle paso a los tatuajes y cicatrices con un modelo de carácter deportivo. Lo mejor de todo es que no sólo es apariencia; este alacrán negro, fabricado en Toluca, México, verdaderamente se compara en ponzoña a los "güeros" de Durango.
Con el apellido de Abarth, un equivalente a lo que un John Cooper es para el Mini, Fiat tenía el compromiso de acomodar toda la candela posible a este ejemplar y sin duda lo logró en cada uno de los puntos claves para obtener un manejo altanero y respondón.
Con toda la malicia que un turbocargador puede ofrecer, el ingeniero a cargo de desarrollar el motor es Mike Vincent, el mismo que hizo de aquel Neon SRT-4 toda una máquina de velocidad. Si bien la ingeniería americana está presente en el motor 1.4 Multiair, los 160 HP de potencia son estrictamente vigilados por la gente de Magneti Marelli, compañeros milenarios de Fiat y Ferrari.
El motor ronco nos haría pensar en más de 2.0 litros de desplazamiento, pero no. La puesta a punto de las 18 libras de presión (1.2 bar) del turbocargador Honeywell son los culpables de dicha melodía que, por cierto, con un simple giro de tuerca llevará el pequeño propulsor hasta los 200 HP en un modelo conocido como Venom, el cual la marca guarda bajo la manga como un as de oro.
POR DEMÁS RUDO
Lo sexy del auto se transformó ahora en rudeza, las fascias más anchas, los difusores de aire, escapes dobles y pintura especial son algunas bondades que distinguen al Abarth respecto al 500 de J. Lo.
También la suspensión es más baja; en general el coche es 40% más rígido, los rines forjados de aluminio son de 17 pulgadas, que dejan ver las pinzas rojas y los discos ventilados y perforados de 11 pulgadas.
Por dentro el festín de tuning es aún mayor: el medidor de boost -presión de soplado-, tiene luz preventiva para no exceder las revoluciones, el tablero viene al color del auto y toda la piel, tanto la de los asientos como la del gordísimo volante y el forro del pomo, es negra ribeteada en rojo.
Tuvimos oportunidad de manejarlo en el circuito de Spring Moutain de Las Vegas y quizá a lo único que le pondríamos “peros” es a la caja que, si bien es de cinco velocidades al frente, nos parecieron insuficientes marchas a la hora de llevarlo al límite. Una más para “desahogarlo” le vendría bien. En este circuito conocido por el videojuego de Gran Turismo, le tratamos de arrancar las entrañas, pero no pudimos, pues cada tornillo de este motor viene forjado. No hay que olvidar tampoco que se trata de un subcompacto y la velocidad tope de 206 km/h es la indicada para este pequeño. Dicha cifra no es nada despreciable, el auto sí se siente bien plantado en todo momento, sólo un poco vacilante en frenadas contundentes. Ir más allá de esa velocidad sería un poco peligroso.
Con un precio secreto que sospechamos no rebase los 350,000 pesos, tiene como objetivo matar de un solo piquete al Mini Cooper S de 181 caballos que ronda los 30,000 dólares y al Audi A1 S Line de 182 HP, que anda en los 390,000 pesos. Cierto, ambos tienen 20 caballos más, pero el Abarth pesa menos y eso ayuda mucho. Se podrá encontrar en las agencias a partir del segundo trimestre de este año (ojo, desde luego la chica del comercial Sexy Seduction -Catrinel Menghia- no viene incluida).
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 vals., MultiAir |
Alimentación | Inyección multipunto con turbocargador |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 236 Nm (174 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.353 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos vent, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD. |
Dirección | Eléctrica |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 205/40 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 206 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.1 s |
Consumo medio | N.D. |
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
Filed under: Chevrolet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Videos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras varios días de especulación, esta mañana por fin Nissan le quitó el velo a su nuevo Altima presentándolo oficialmente a la prensa internacional dentro del marco del Salón Internacional de Nueva York.
El auto a pesar de no aparentar su grandeza está destinado a convertirse en un super ventas para la marca en territorio americano gracias en parte a dos cualidades de suma importancia.
Una de ellas es el diseño cautivador que fusiona la exclusividad del actual Máxima con la peculiaridad del concepto Ellure. Esta combinación provoca que el auto en términos estéticos parezca mucho más largo de lo que en realidad es comparado con la competencia.
La segunda razón tiene que ver con la combinación motor-transmisión y los efectos positivos que ésta arroja en términos de consumos. Para esta nueva generación Nissan conserva las mismas motoricaciones de antaño como lo es el reconocido L4 de 2.5 litros y 182 HP así como con el V6 3.5 litros de 270 HP. Ambos están acompañados de una transmisión CVT re calibrada que en teoría y según las cifras arrojadas por la propia marca, podrían entregar consumos de carretera de hasta 16 km/l (con el motor de cuatro cilindros). Sin duda las mejores cifras para un sedán mediano dentro del territorio norteamericano.
Otro aspecto que presume Nissan en esta nueva entrega es la realización de un habitáculo rejuvenecido con el cual dejan a un lado el longevo aspecto que tenía el modelo anterior. A pesar de que en realidad el nuevo auto no presenta ninguna innovación interesante en su interior, es remarcable el hecho que por lo menos se han interesado en introducir algunos nuevos materiales que sin duda le aportan un aspecto mucho más detallado y coherente con el exterior.
Esta hermosa ciudad suiza fue el marco para que Audi nos dejara conocer todos los detalles del Q3, pues aunque ya lo habíamos visto en el Salón de Shangai, no teníamos mayor información sobre él.
Aunque está basado en la Volkswagen Tiguan, la Audi Q3 presenta un diseño más revolucionario y mejor logrado que la hacen mucho más atractiva que la primera, especialmente porque el poste C tiene una inclinación menos pronunciada que le da una forma más fluida.
Con todo el aire de familia, la Audi Q3 se destaca de sus hermanas mayores por un diseño más atrevido, con el que la marca busca llegar a un público más joven. Los faros y calaveras, ambos de LEDs, parecen cortados con bisturí, pero las segundas parecen flotar sobre el portón trasero, lo que sin duda hará del Q3 un auto inconfundible en el camino.
La versión TDI tiene el torque característico de los motores diesel, que te empuja contra el asiento al pisar el acelerador a fondo, aunque hay que pagar un precio por esta potencia, pues comparado con los de gasolina, resulta algo ruidoso. Aunque no es nada que no resuelvan la buena insonorización de la cabina y el excelente sistema de sonido, especialmente el opcional equipo Bose, que lleva 14 bocinas.
Los interiores son excelentes, como la marca nos tiene acostumbrados, con la consola central inclinada ligeramente hacia el conductor, para tener un acceso más fácil al sistema de navegación –pues el estéreo y funciones como el control de crucero se pueden operar desde el volante-. El conocido sistema MMI Navigation Plus tiene una memoria interna de 60GB y despliega la información en una pantalla de 7” que se esconde en la parte superior del tablero y, como novedad, puede desplegar los mapas en tercera dimensión de Google Maps.
Pero las mayores innovaciones están en el chasis, mucho más ligero que el dela VW Tiguan gracias al empleo de aluminio para el vano del motor y el portón trasero; así como una transmisión S-Tronic de 7 velocidades que permite que la Q3 se comporte bien a la menor exigencia al tiempo que mantiene un buen consumo de combustible ya que incorpora el sistema Start-Stop y el cual se puede mejorar aún más si se usa el modo de manejo Efficiency. Además de éste, existe otros tres modos: Confort, Dynamic y Auto.
Hay cinco opciones de motores,cuatro de 2.0 litros y uno de 2.5 litros, pero a México llegarán sólo tres: dos de gasolina de 211 y 170 hp y uno diesel de 177 caballos. En cuanto a personalización, las opciones son enormes, pues habrá 11 colores de carrocería, cinco para los interiores y varios paquetes estéticos, como el conocido S-Line que tiene un tono único de pintura. Hay varios tipo de rines que van de 16 a 19”.
El espacio en los asientos traseros es suficiente para que un adulto vaya sentado cómodamente, aunque nos hubiera gustado que fuera un poco más amplio, aunque eso habría perjudicado la capacidad de carga, que es de 460 litros con los asientos en posición normal y 1,365 si los abatimos.
Con una capacidad de arrastre de dos toneladas, la Audi Q3 tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en de 8.5 segundos para la versión más potente, pero todas están limitadas a una velocidad máxima de 230 km/h.
El manejo de todas las versiones es destacable, pues todas las que llegarán a México llevan la famosa doble tracción Quattro, así como diversas ayudas electrónicas para mantener el control en todo momento. Las carreteras suizas presentan sinuosos caminos con paisajes que quitan el aliento, aunque nos quedamos con las ganas de pisara fondo el acelerador, pues en el país helvético tiene escasa tolerancia con el exceso de velocidad.
Sin duda la Audi Q3 es una opción muy atractiva para quien busca una SUV pequeña de una marca premium y, aunque no sabemos cuál será el rango de precios, podemos decirles que llegará a México en mayo del 2012.
Filed under: Volvo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La definición de tiempo: En un motor, el tiempo es el mecanismo de lograr la sincronización perfecta entre todos los elementos tanto mecánicos como eléctricos para lograr una combustión perfecta y así la eficiencia máxima de un motor de combustión interna.
Los motores modernos con multibobinas y una computadora encargada de todo el trabajo sucio, no tienen problema alguno, el coche se auto ajusta a diferentes alturas y situaciones para siempre estar al nivel mas óptimo.
¿Que pasa con aquellos autos antiguos ahora de colección y muy bien cotizados que conservan distribuidores de platinos y con avance automático? Hoy en día existen módulos diminutos que se insertan dentro de un distribuidor antiguo que, en conjunto con un sensor circular en la escobilla, convierten como por arte de magia el antiguo repartidor de corriente en un distribuidor electrónico, y al cesto de basura en el nuevo hogar de los platinos y el condensador.
¡No tan rápido! Si bien convertir el distribuidor a eléctrico es una bendición y un ahorro de jaquecas innecesarias, en un auto de colección de altos puntos puede ser un detalle que devaluaría miles de pesos su valor de reventa. Así que si usted lo prefiere como inversión, le daremos algunos pequeños consejos para poner su auto a tiempo.
El distribuidor controla la energía que se transmitirá a las bujías para las detonaciones en las cámaras de combustión. Una detonación atrasada hará que el pistón vaya de bajada cuando esta suceda, causando los cascabeleos que ya todos conocemos.
Una detonación adelantada hará que el pistón reciba la descarga antes de tiempo y en muchos casos habrá un sobrecalentamiento del motor.
Ni mucho ni poco. Realmente el proceso de poner a tiempo un motor es artesanal y divertido y hasta relajante para mucha gente.
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Chicago, Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de dejar el segmento de los subocompactos en las manos únicamente del longevo Tsuru, la japonesa Nissan retoma el tema trayendo un nuevo modelo al segmento, el nuevo Nissan March.
Este vehículo que en otros países se conoce como Micra, es de suma importancia para Nissan en México puesto que en el se han depositado las esperanzas de una nueva estrategia que se enfoque a atraer la atención del consumidor joven a base de calidad y buen precio.
El March 2011 es el primer vehículo que la marca devela en nuestro país basado en la plataforma global V, lo que le ha permitido a Nissan asegurar la calidad de su producto sea cual sea su procedencia. Recordemos que el modelo es ensamblado en Aguascalinetes, sumándose de esta manera a la producción que también se realiza en India, Tailandia y China.
Parte muy importante para asegurar el éxito del March es su pequeño motor de 1.6 litros de 106 hp que según la marca podrá entrega unos consumos realmente bajos apoyando la economía de los jóvenes. Nada más para darnos una idea en ciudad eroga 15 km/l, en carretera 20 km/l y en ciclo mixto alcanza la cifra de 17.7 km/l. Nada mal pensando en que se trata de un vehículo de combustión interna.
Por el lado estético, su atractivo diseño exterior obedece no nada más a la parte visual, sino a mejorar la sensación de confort dentro del auto para todos los pasajeros, mejorando su agilidad en ciudad y por ende mejorando la compenetración del auto y su dueño. Zonas acristaladas grandes, posición de manejo alta y los ejes llevados a los extremos hacen del March un auto sumamente ágil para ciudad con un radio de giro de 4.5 metros.
Su manejo en carretera es igual de confortable gracia ana puesta a punto pensada para la topografía y los caminos de México, así como una suspensión de mayor recorrido que absorbe de manera más eficiente las irregularidades del camino. Libremente el auto se comporta a la perfección a velocidades no mayores a los 140 km/hr, pasando ese límite el auto se comienza a comportar de manera errática.
Finalmente lo más atractivo del vehículo es su gama de precios y costos. la oferta se dividirá en cuatro versiones principales que son:
Transmisión Manual
Drive - $116,900
Sense – $132,900
Advance – $145,900
SR - $160,900
Transmisión Automática
Advance - $158,900
SR - $173,900
Los planes de financiamiento y costos de los servicios también son un punto importante. PAra adquirir un modelo de éstos Nissan nos ofrece enganches de hasta el 10% y 60 mensualidades; mientras que dentro del tema de los servicios se habla de precios altamente competitivos.
De este modo el March 2011 se presume con un auto de corte citadino, agil, juvenil que sin duda podrá dar pelea dentro del segmento aprovechando sus ventajas. Más información en nuestra revista Automóvil Panamericano.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Rumores, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El equipo Lotus de Fórmula Uno será el primer equipo de la parrilla de este 2013 en presentar su auto el día de hoy... mientras lo hace, Kimi Raikkonen y el actor Matt LeBlanc calientan el ambiente... ¿están listos para que comience la temporada?
Un error garrafal es el que ha cometido Red Bull hoy con su piloto Sebastian Vettel debido a que no entregaron el auto después de la calificación con suficiente combustible para que la FIA lo analizara. Esto incumple el artículo 6.6.2 del Reglamento Técnico, el cual indica que todo auto después de la calificación debe llegar al parque cerrado para que los oficiales puedan extraer un litro de combustible para su posterior análisis.
Vettel fue informado por radio en la última vuelta de su calificación que detuviera el auto. El alemán así lo hizo y lo dejó a pocas curvas de los pits. FIA mandó llamar a los directivos de Red Bull para que explicaran el porqué no alcanzó a llegar el RB8 de Vettel al parque cerrado, y Christian Horner argumentó que se tenía una falla con la baja presión del combustible en el recolector.
Al parecer, esta razón era motivo suficiente para que los comisarios no castigaran a Vettel, pero el problema fue que en el auto fueron encontrados solo 850 mililitros de combustible, razón suficiente para que Vettel fuera excluido de la calificación del GP de Abu Dhabi, y con ello, arrancará último mañana.
La primera fila de salida no cambia, pero desde Pastor Maldonado, todos ascienden una posición. El mexicano Sergio Pérez arrancará onceavo.
Esta es la parrilla de salida oficial del GP de Abu Dhabi.
Pos |
Driver |
Team |
Q3 |
1 |
1:40.630 |
||
2 |
1:40.978 |
||
3 |
1:41.226 |
||
4 |
1:41.260 |
||
5 |
1:41.290 |
||
6 |
1:41.582 |
||
7 |
1:41.603 |
||
8 |
1:41.723 |
||
9 |
1:41.778 |
||
10 |
|||
11 |
|||
12 |
|||
13 |
|||
14 |
|||
15 |
|||
16 |
|||
17 |
|||
18 |
|||
19 |
|||
20 |
|||
21 |
|||
22 |
|||
23 |
|||
24 |
Descalificado |
Filed under: Land Rover, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conforme pasa el tiempo se van aclarando los rumores acerca de este auto que se ubicará por abajo del Quattroporte, sustituyendo al GranTurismo. Se dice que estará construido sobre un chasis modificado de Chrysler 300 y que utilizará su motor Pentastar V6 pero con cerca de 400 HP. Lo bueno es que también se dice que habrá un V8 de origen Ferrari.
Aunque estaba previsto presentar el auto el día de mañana, el equipo Caterham y la publicación inglesa F1 Racing han develado por error las primeras fotografías de su nuevo monoplaza convirtiéndose en los primeros del 2012 en presentar su nuevo auto.
El problema en teoría se debe a que el equipo ahora denominado Caterham (después del problema legal que hubo el año pasado por el nombre Lotus) escogió develar su nuevo monoplaza por medio de la prestigiosa revista británica; la cual tenía previsto colocar su nueva publicación en todos los puestos de revistas el día de mañana. Sin embargo el servicio postal británico, el Royal Mail, se adelantó un día al entregar las suscripciones un día antes.
Dicho “error” ha causado que todo el mundo conozca de manera adelantada la sinuosa silueta del nuevo auto, el cual a simple vista impresiona por la curiosa forma del morro delantero de tipo “pico de pato” con un tipo “chipote” al frente. En cuanto a los colores del monoplaza, éste conserva la misma configuración verde con amarillo que se conoce desde su debut en la F1, pero ahora destaca el nombre Caterham en los costados.
Ante la lluvia de comentarios al respecto y haciendo frente al garrafal error, el equipo ha develado una imagen oficial y ha emitido un comunicado diciendo:
"Gracias a la rápida labor del servicio postal, algunos suscriptores revistas F1 Racing han recibido ya su ejemplar. Para quien no lo haya visto ya, éste es nuestro coche de 2012".
"Nosotros publicaremos más imágenes mañana, junto con una entrevista a Mike Gascoyne sobre el diseño y la construcción el proceso que ha creado CT01, el primer coche de Caterham F1".
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec como escenario, Chevrolet y Hasbro han dado el banderazo de salida a la caravana Transformers en donde el público podrá ver no menos de cinco protagonistas de la nueva entrega Transformers 3 El lado Oscuro de la Luna.
La caravana incluirá varias de las avenidas más socorridas de la ciudad de México y Zona Metropolitana, además de algunas distribuidoras, colegios, parques y centros comerciales.
Durante la celebración la Lic. María del Pilar Paredes dio su apoyo al evento aseverando que ésta se convertirá en un atractivo más de la ciudad en esta época de verano. También estuvieron presnetes el Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de GM Mauricio Kuri, y el Gerente de Mercadotecnia de Hasbro Dzoara Ruiz.
El recorrido de la caravana comenzó el pasado 4 de junio y terminará el 31 de julio del presente, tiempo suficiente para que todo el público pueda conocer las réplicas más destacadas de los Autobots entre los cuales se encuentran Optimus Prime, Ratchet, Bumblebee, Sideswipe, Ironhide, Skids, Mudflap y otros.
“Cuando escuchamos la palabra Transformers, inmediatamente recordamos a Bumblebee, el emblemático Chevrolet Camaro amarillo , protagonista de la película, y que junto a otros Autobots estará presente en esta tercera entrega de la saga”, comentó Jorge Plata, Director de Publicidad de GM de México. “Transformers es una propiedad muy importante para la marca Chevrolet, dado el éxito de los últimos años hemos decidido junto con Hasbro realizar esta caravana para completar la experiencia acercando al público sus personajes favoritos”, señaló Plata.
El calendario de actividades es el siguiente:
Filed under: Smart
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tanto el Toyota como el Subaru se construirán sobre una plataforma compartida, y tendrán motores en común. Se habla de un 2.0 litros atmosférico con 160 o 200 HP, e incluso un 2.5 Turbo de 260 HP. Sin embargo, por el carácter de la marca, el Subaru podría tener una versión más explosiva. Otra diferencia es que los Toyota podrán tener tracción trasera o total, pero los Subaru sólo vendrán AWD.
El Subaru llegará en 2013, tiempo en el que el deportivo de Toyota ya estará en plena comercialización. Ambos contarán con la misma mecánica e incluso paneles del interior, y se diferenciarán por la decoración de la carrocería, equipamiento y quizás, alguna que otra versión.
Por esto mismo nos llama la atención el más reciente rumor: la plataforma de la que partirán ambos modelos será la del Legacy. Como bien sabrás, el Subaru Legacy es un sedán medio lanzado en 2009, lo cual significa que es lo más reciente de la marca, pero también nos da una idea del tamaño del carro. Si mantiene medidas, los Tobaru no serán del tamaño de un Celica, un Corolla o un Impreza, sino más grande.
Sin embargo, parece que los ingenieros japoneses optarían por un híbrido de tecnologías, todas provenientes de Subaru. El chasis como tal sería el del Legacy, pero la suspensión trasera (independiente) la donaría el Impreza. Cada vez estamos más ansiosos por conocer detalles.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
389,900 pesos
Â
NOS GUSTA
Â
NOS GUSTARÃA
Â
Â
Â
INTIMIDADES
Â
Â
Por su estética tan singular, la presentación del MiTo en la sociedad mexicana tiene lógica conforme a las intenciones de crear una imagen Premium de una marca que todavÃa provoca sonrisas entre nostálgicos. Ello explica este primer paso con la versión tope del MiTo, llamada Quadrifoglio, traducido al castellano como trébol de cuatro hojas, superstición heredada de las primeras andanzas deportivas de la compañÃa. En consecuencia, dispone de los mejores terminados, equipamiento y motorización destinados a este ejemplar.
Si atendemos la premisa del mejor y más completo para lograr una impresión imborrable, este MiTo provoca cierta contradicción acorde las pretensiones Premium que busca la filial en el mercado mexicano. Si bien algunos materiales como los similes de fibra de carbono en tablero y puertas corresponden a calidades notables, sus comparsas plásticos quedan uno o dos escalones por debajo; evocan a autos menos costosos como los hermanos de Fiat. Esta disyuntiva también aplica en elementos como los relojes, de muy buena calidad y mejor grafÃa, superiores en aspecto respecto a los mandos y despliegue informativo de la dos pantallas -tablero y consola- o del climatizador.
Â
Otro punto de choque lo hallamos en los pedales, con cubiertas de aluminio muy atractivas a ojos de entusiastas, contra el Ãndice del pomo de la palanca de velocidades en un cromado de aspecto económico.
Â
Si hablamos de habitabilidad, este Alfa Romeo acomoda a cuatro adultos, un poco restringidos en la segunda fila, normal dada su carrocerÃa de tres puertas. Sin embargo, el espacio en los sillones de privilegio no abunda, mas resulta suficiente para usuarios medianos. Mientras, los respaldos son cómodos y hasta bellos, sobre todo al admirar el detalle del escudo de casa bordado en su parte superior.
Â
Respecto al tema de equipamiento, el MiTo incorpora una buena lista de items ya esperados en su nicho, como las siete bolsas de aire -una para las rodillas del conductor-, control de tracción y estabilidad sin desconexión -nos impidió la medición en el dinamómetro-, equipo de sonido muy completo con refuerzo de bajos -subwoofer- asà como los automatismos habituales en cristales, espejos y seguros. Donde falla un poco es el retrovisor central, de ajuste manual simple. La conectividad es clave con la interfaz Bluetooth y puerto USB listo para los reproductores digitales de hoy.
Â
Donde la congruencia ocurre de manera encantadora es en el desempeño dinámico. Este MiTo Quadrifoglio monta el nuevo propulsor de cuatro cilindros con tecnologÃa Multiair turbocargado de 170 HP, que en nuestro ejemplar de pruebas viene acoplado a una precisa transmisión manual de seis escalones. La fusión entre ambos es sencillamente perfecta.
Si bien el empuje del 1.4 litros no sorprende, la exacta escala de las relaciones facilita llevar el motor por arriba de las 3,000 rpm, justo donde aflora el nervio de este corcel italiano, que estira sin miedo hasta la zona roja del tacómetro establecida en 6,500 rpm. Y lo mejor, este temperamento puede graduarse vÃa un pulsador adosado a la base de la palanca de velocidades. Alfa Romeo lo denomina DNA, que sintetiza Dynamic (dinámico), Normal y Allweather (todo tipo de clima).
Â
Cada programa muestra diferencias, siendo el predilecto el primero, pues las reacciones al acelerador resultan más contundentes, incitantes. El segundo busca un equilibrio de prestaciones y bajo consumo -apoyado por un titubeante sistema Start/Stop-, lo que se agradece mucho en el trayecto citadino. Y el último suaviza las maneras del turbo a efecto de mantener el dominio del auto, ideal para dÃas de mal clima.
Â
AsÃ, manejamos el MiTo la mayor parte del tiempo en el modo Dynamic, lo que nos facilita la conducción en autopistas y carreteras divertidas. Aquà se aprecia el calibrado con tendencia a dura de la suspensión, que en nuestras descuidadas calles resulta un poco molesto. Una marcha muy firme que no halla el adecuado eco a las intenciones velocistas en tramos más exigentes en virtud de una dirección ligeramente indecisa. Quizá por su accionamiento eléctrico o por los neumáticos, este Alfa Romeo muestra una actitud subvirante a veces discreta, otras evidente. Una pena porque el tren motor y su pronta respuesta a nuestras solicitudes, combinado con la facilidad para ejecutar el punta-tacón limita un poco la diversión en las vÃas montañosas de nuestra preferencia.
Â
Un punto interesante son los frenos. Durante nuestro obligado recorrido en zona de curvas, muestra una fina desvanescencia tras varios kilómetros de castigo. Pero en nuestras pruebas lineales presume un control total del auto y no asoma decaimiento alguno del sistema. Muy bien.
Â
Con un precio cercano a los 400 mil pesos, el Alfa Romeo MiTo se vuelve un capricho muy especÃfico para el nicho que pretende atacar. Los rivales frontales serÃan el Audi A1 y el Mini Cooper. Quizá el BMW Serie 1 o el próximo Mercedes Clase B, pero estas opciones miran hacia un consumidor más racional. Por lo tanto, este nuevo aspirante a clientes que gustan de apartarse de lo convencional o apelan a motivos más emocionales, tendrá una excusa perfecta para poseer un auto muy diferente en estilo, con temperamento latino y las exigencias que implica, como un precio sensiblemente más alto.
FICHA TÉCNINA
Motor | Â | Â |
Situación | Delantero transversal |  |
Nº de cilindros | Cuatro en lÃnea |  |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | Â |
Distribución | SOHC, 16 vals. MultiAir |  |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l | Â |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |  |
Compresión | 9.8:1 |  |
Combustible | Gasolina, 92 oct | Â |
Potencia máxima | 170 HP a 5,500 rpm |  |
Par máximo | 230 Nm (169 lb-pie) a 2,500 rpm |  |
Transmisión |  |  |
Caja | Manual, 6 velocidades | Â |
Tracción | Delantera |  |
Embrague | Monodisco en seco | Â |
Relación diferencial | 4.18 :1 |  |
Bastidor | Â | Â |
Susp. del. | MacPherson c/brazo "L" | Â |
Susp. tras. | Eje torsional | Â |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |  |
Estabilizadora del / tras. | SÃ / no | Â |
Frenos del. | Discos vent., 305 mm | Â |
Frenos tras. | Discos sólidos, 251 mm |  |
Asistencias | ABS, ESP, TC | Â |
Dirección | Eléctrica, variable |  |
Giros / ø volante | 2.6 / 38 cm |  |
Diámetro de giro | 11.0 m |  |
Neumáticos | 215/45 R17 91Y |  |
RENDIMIENTOS | Â | Â |
Vel. máxima | 219 km/h |  |
Acel. 0-100 km/h | 7.5 s | Â |
Consumo urbano | 12.3 km/l | Â |
Consumo interurbano | 20.8 km/l | Â |
Consumo medio | 16.6 km/l | Â |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km | Â |
NUESTRAS MEDICIONES | Â | Â |
Aceleraciones | Â | Â |
0-100 km/h | 10.86 s | Â |
0-120 km/h | 14.52 s | Â |
0-140 km/h | 20.21 s | Â |
0-160 km/h | 26.62 s | Â |
0-400 m | 17.51 s | Â |
0-1,000 m | 31.67 s | Â |
Rebases | Â | Â |
20-120 km/h | 14.51 s | Â |
50-120 km/h | 10.10 s | Â |
80-120 km/h | 6.88 s | Â |
Frenadas | Â | Â |
160-0 km/h | 112.9 m | Â |
140-0 km/h | 85.4 m | Â |
120-0 km/h | 60.1 m | Â |
100-0 km/h | 42.1 m | Â |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 21 | 12.2 |
Carretera | 104 | 16.1 |
Media (70, 30%) | 46 | 13.4 |
AutonomÃa media | 603 km | Â |
Para proporcionar un mejor servicio y ofrecer más opciones a sus clientes, algunas compañías de seguro de auto te permiten comprar una póliza de seguro por Internet o llamando por teléfono o hablando personalmente con un agente de seguros.
La mejor opción dependerá de tus necesidades, así como del grado de conocimiento que tengas sobre el proceso del seguro y las opciones de cobertura.
Para que puedas realizar una buena compra, a continuación se describen algunas de las principales ventajas y desventajas de adquirir un seguro de auto por Internet o a través de un agente de seguros.
Fuente: Allstate / Distribuido por Contenido LatinoInternet está considerada como una opción más práctica y rápida. Gracias a la tecnología, existen compañías de seguro que te permiten no solo comprar una póliza en línea, sino también consultar información detallada sobre coberturas disponibles, obtener una cotización e incluso presentar un reclamo.
Ventajas. Con esta opción práctica, puedes adquirir tu póliza de forma inmediata, desde la comodidad de tu hogar. Además, al ser una compra directa, no existen comisiones para agentes ni intermediarios, por lo que tu seguro de auto podría resultar más económico.
Desventajas. Si es la primera vez que compras una póliza o si tienes dudas sobre las opciones de cobertura, la información en Internet quizás no sea suficiente para responder todas tus preguntas. En este caso, quizás te convenga más contactar a un agente por teléfono o en persona.
A quién le conviene. La compra por Internet es una buena alternativa para personas con necesidades básicas de cobertura que buscan una opción rápida y que tienen mayor experiencia con el proceso de compra del seguro de auto. Agente de seguros: confianza y orientación
Muchas personas prefieren el contacto humano a la hora de realizar una compra importante. Un agente de seguros puede ofrecerte un servicio personalizado, ayudándote a identificar las coberturas que necesitas y ofreciéndote atractivos descuentos.
Ventajas. Al comprar una póliza a través de un agente de seguros, es posible desarrollar una relación de confianza. De esta forma podrás seguir contando con el apoyo de tu agente en caso de que necesites realizar algún cambio en tu póliza o presentar un reclamo más adelante.
Desventajas. Este proceso de compra es menos inmediato que en Internet, pues debes ir a una sucursal de la aseguradora o hacer una llamada para platicar con un agente y adquirir tu póliza.
A quién le conviene. Considera esta opción si es la primera vez que compras un seguro de auto o si tus necesidades de cobertura han cambiado y necesitas orientación sobre tus opciones de seguro.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.
Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.
Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.
El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.
Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.
Filed under: Etc., Tendencias, Legal, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El rumor nace en Autoweek, quienes aseguran haber charlado con “informantes” de Ferrari y anticipan que el nuevo Enzo tendría nada más y nada menos que 920 HP, cortesía de un V12 basado en el motor que estrenó el F12, sólo que en el Berlinetta tiene 740 caballos y 6.2 litros. El del nuevo súper deportivo, de nombre código F70, crecería hasta los 7.3 litros –casualmente el mismo tamaño que el motor del Aston Martin One-77-.
Del total de la potencia, unos 120 HP provendrían de un novedoso sistema de regeneración de energía conocido como KERS, y tomando en cuenta que una vez que esa energía almacenada se consuma por completo, el auto tendría que rodar con “sólo” 800 caballos de forma temporal.
El reporte también indica que el peso del auto sería claramente inferior al del Enzo, ya que mientras éste detuvo la báscula en 1,365 kg, se espera que su reemplazo no rebase los 1,135, gracias al empleo masivo de aceros de ultra alta resistencia, aluminio, titanio y fibra de carbono.
Si este rumor –y alguno más- se concreta, este nuevo súper Ferrari se vería las caras con el venidero Porsche 918 y el sucesor del legendario McLaren F1.
Filed under: Cadillac, Auto Show de Los Angeles, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Opel está a la espera de dos estrenos mundiales en el Salón de Ginebra de este año del motor: el nuevo Mokka sub-compacto SUV y el nuevo Astra OPC. Totalmente de acuerdo con el lema de este año en el show "conducción del futuro (Driving into the future)", con la nueva SUV Mokka, Opel es el primer fabricante alemán para entrar en el rápido crecimiento del segmento B-SUV.
Videos Opel en el Auto Show de Ginebra 2012:
El nuevo 280 CV/206 kW Astra OPC coupé compacto deportivo es el más poderoso jamás ofrecido a los clientes con una experiencia de conducción deportiva, que brinda adrenalina y emoción durante su conducción.
Hay aún más razones para celebrar por Opel, actualmente está marcando su aniversario 150 con el Ampera, una SUV revolucionaria eléctrica con extensor de rango se encuentra entre los finalistas para el "Coche del Año 2012".
Además, la marca presentará su futurista e-bike "RAD e ". Opel también está subrayando su papel de liderazgo en tecnología con el nuevo y exclusivo sistema de doble turbo secuencial en el 2.0 CDTI biturbo diesel de la Insignia. Esto y más estará a la vista de todos este jueves en el Auto Show de Ginebra.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con todas las sorpresas y nuevas buenas que seguramente traerá este 2013 para la F1 y para nuestros pilotos representantes, ya nos frotamos las manos para poder conocer las nuevas creaciones que inundarán las pistas de todo el mundo durante este 2013.
Aquí les presentamos un pequeño calendario de las presentaciones que hasta la fecha se tienen confirmadas.
Sauber
(2 de febrero)
El equipo Suizo ha confirmado que su nuevo monoplaza denominado C32 será presentado oficialmente a todos los medios internacionales a principios del próximo mes de enero. Los encargados de develar la nueva arma suiza serán sus nuevos pilotos Esteban Gutiérrez y Nico Hulkenberg.
McLaren
(31 de enero)
El conjunto de Woking ha apartado el último día del presente mes para mostrar al mundo el auto con el cual planean competir en la temporada 2013 apoyados por sus pilotos Jenson Button y el mexicano Sergio Pérez. El auto llevará por nombre MP4-28.
Force India
(1º de febrero)
El próximo primero de febrero, el circuito de Silverstone se convertirá en el escenario que verá por primera vez el nuevo auto del equipo Sahara Force India. El auto denominado VJM06 será develado por una alineación de pilotos que hasta la fecha todavía se desconoce, pero que podría incluir a Paul di Resta.
Red Bull
(3 de febrero)
El equipo campeón del 2012 confirmó que para principios del segundo mes de este año nuevo dará a conocer su nueva arma con la cual planean defender su corona. El auto denominado RB9 será develado ante medios especializados e invitados especiales dentro de las instalaciones de Milton Keynes con Vettel y Webber como encargados de alzar el telón.
Ferrari
(1º de febrero)
El equipo subcampeón del 2012 por fin ha develado la fecha de presentación de su nuevo monoplaza, con el cual confían arrebatarle la corona a Red Bull con la ayuda del español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa. Como ya es costumbre, el nuevo auto será presentado en las instalaciones de Maranello.
Mercedes
(4 de febrero)
Tras tres años buscando la competitividad necesaria para atacar con todo a los equipos punteros, el conjunto alemán confía en lograrlo durante este 2013 ayudados por su nuevo monoplaza, el W04 y sus dos pilotos estrella Nico Rosberg y Lewis Hamilton. El equipo tiene previsto presentar su nuevo monoplaza justo un día antes de que de inicio las pruebas de pretemporada en el circuito español de Jeréz.
Toro Rosso
(4 de febrero)
Con la confirmación de la fecha de presentación, el equipo Toro Rosso también ha confirmado su alineación de pilotos para esta temporada. Después de muchos rumores, tanto Daniel Ricardo como Jean-Eric Vergne serán los encargados de develar el nuevo STR8. Sin lugar a dudas, el equipo hermano de Red Bull dará mucho de que hablar durante este año porque recordemos que de la actuación de esta dupla de pilotos podría aparecer el próximo compañero de Sebastian Vettel.
Filed under: Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.
En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."
El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.
Unidad probada
189,700 pesos
NOS GUSTA
Marcha consistente y divertida, muy agradable
Excelente consumo
Nivel de equipamiento
NOS GUSTARíA
Más diferenciación
Mejor torque en bajas rpm
Más funciones a la pantalla principal
Intimidades
Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.
La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.
La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.
El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.
El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.
En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.
Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.
Bien vestido
Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.
La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.
En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.
Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,372 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 82.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 100 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, EBD, BA |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 18.2 km/l |
Consumo en carretera | No disponible |
Emisiones de CO2 | 132 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 385 x 169 x 151 cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 148 - 148 |
Cajuela | 210 l |
Filed under: Ferrari, Videos, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Videos, Auto Show de Frankfurt, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Justo cuando se necesitaba que el equipo Sauber lograra una buena calificación para poder pensar en otro buen resultado final, los Sauber no alcanzaron la Q3 donde se define a los 10 primeros lugares para la parrilla. Sergio Pérez calificó en la posición 14 y Kobayashi en la 15. El poleman para mañana es Lewis Hamilton quien confirma su fortaleza durante todo este fin de semana.
Los dos pilotos se han quejado del balance del auto durante todo el fin de semana y no saben todavía cómo se comportan las llantas en la abrasiva pista del Hungaroring. Además, lo complicado para rebasar en Hungría les hará una difícil competencia que se espera sea sobre pista mojada, en donde se podrían recuperar terreno gracias al mejor performance en el C31, además de que durante los Grandes Premios, también se han caracterizado por remontar. Pérez declaró que la situación solo podría cambiar con la lluvia que se espera mañana, ya que han peleado con el auto durante todo el fin de semana.
Quien tiene una gran posibilidad de victoria mañana es el francés Romain Grosjean que partirá segundo, detrás de Hamilton. Sebastian Vettel partíra tercero. El líder del campeonato, Fernando Alonso, arrancará en el sexto puesto.
Filed under: Auto Show de Nueva York, Suzuki, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de una larga espera, se ha presentado ante los ojos del mundo la sexta generación del Volkswagen Jetta, un coche que por primera vez desde que vio la luz hace varias décadas, se trata de un modelo nuevo y no de un derivado del Golf, como había sido en las cinco generaciones anteriores.
Estéticamente destaca por ofrecer una silueta más elegante y refinada, que por un lado sigue al pie de la letra el nuevo lenguaje de diseño –léase ADN- que la marca ha impreso en otros modelos de casa, y por el otro muestra una clara influencia de sus hermanos de la firma de los cuatro aros; basta con observar la parte trasera y apreciar el parecido de las calaveras con el Audi A4. Es también un coche más grande, ya que ha crecido hasta los 4.64 metros de largo.
Lógicamente el interior es más amplio que antes, particularmente en el espacio para las piernas de los pasajeros traseros. Por su parte, podemos destacar que los ensambles no tienen falla alguna y se notan muy sólidos, aunque los materiales plásticos decepcionan un poco porque ahora son todos duros, tanto en tablero como en páneles de puertas. En materia de equipamiento encontramos, dependiendo de la versión, A/C manual, quemacocos, cristales con tintado oscuro, vestiduras de piel bitono, computadora de viaje, rines de 17”, bolsas de aire frontales y laterales, frenos ABS y control de tracción, entre otros. Si bien podemos optar por elementos como el navegador, no hay manera de contar con bolsas de aire laterales ni de cortina. Tampoco hay control de estabilidad ni siquiera de forma opcional.
Mecánicamente hay cambios importantes. Si bien mantiene el conocido motor de cinco cilindros y 170 hp con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de 12 segundos a la altura del DF, el bastidor ha sido modificado para adaptar una suspensión trasera de eje torsional con barra Panhard; una solución muy anticuada y económica que sustituye al eficiente sistema multibrazo del Bora. Algo que repercute en las capacidades dinámicas del sedán, particularmente en caminos revirados.
Hoy por la noche VW revela su rango de precios y versiones, y su venta comienza en breve, aunque la tarea no será sencilla, ya que ahora se verá las caras con más de veinte rivales tanto del segmento de los compactos como de los medianos. Dicho lo anterior, tendrá que enfrentar y vencer tanto a Focus, Corolla, Lancer y compañía, como a Malibu, Mazda 6, Cirrus, Camry y demás. Un aspecto que sin duda será agradecido por sus compradores es el precio, que se mantiene prácticamente sin cambios frente a su antecesor.
Versiones y precios disponibles:
Style TM 5vel: 235,500 pesos
Style TA 6vel: 254,600 pesos
Style Active TM 5 vel: 249,600 pesos
Style Active TA 6 vel: 254,600 pesos
Bicentenario TA 6 vel: 299,900 pesos
Sport TA 6 vel: 295,900 pesos
TDI Common Rail DSG 6vel: 330,000 pesos
Esperen algo nunca antes hecho en la revista AUTOMOVIL Panamericano edición 188 con este auto, a la venta el próximo 15 de agosto.
La nota la pone Ford, quien de manera oficial abandona el WRC, lo cual siginifica que automáticamente le quitará el soporte a la división M-Sport encargada de preparar los Fista WRC.
En M-Sport ya han confirmado que continuarán preparando coches basados en el Fiesta, pero también han reconocido que esta en riesgo la viabilidad del proyecto. Por otra parte, hay rumores de que la misma M-Sport pretende quedarse con los derechos para desarrollar el Hyundai i20.
El otro tema es la llegada de la alemana VW al campeonato, cuya presencia parece haber intimidado al equipo de Ford al grado que esta tenía planes para reducir presupuestos y patrocinios en Europa. Por último, no hay que olvidar que Mini también sale del WRC y el multiganador Sebastian Loeb ha anunciado su retiro parcial de la categoría.
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ahora bien, muy pocas veces podemos atestiguar de primera mano los procesos de fabricación, no es para menos pues son secretos muy bien guardados. Sin embargo por cortesía de IDRIVE podemos ser testigos de la gran labor que implica pintar un Koenigsegg. Según el conductor del video, el chasis que se prepara para entrar a pintura es el número 99 del que se muestra como se va armando cada pieza del auto, el moldeado de la fibra de carbono, el montaje del motor, entre otros detalles. En cada uno el trabajo es realmente artesanal.
Claro que antes de pensar siquiera en preparar las tintas, hay que estar al tanto de mil y un detalles como revisar que las piezas embonen justo en su lugar, emparejar y limpiar imperfecciones. El proceso también contempla lograr un acabado que pueda mostrar los tejidos de la fibra de carbono pero con destellos de color cubiertos de una capa de barniz que sencillamente hacen brillar al auto para bien nombrarlo: "La pintura del millón".
Viendo este tipo de documentales nos damos una idea de porque las listas de espera para estos autos son tan largas, así como la valía de cada una de estas joyas automotrices; sin embargo el resultado final hace que cada día de espera para sus futuros propietarios, valga la pena y a nosotros nos ilustra más.
Suzuki presento entre grafiteros y ciclistas acrobáticos su nuevo Swift, un auto que aunque presenta un motor más pequeño en comparación con el modelo anterior, tiene mayor agilidad y respuesta gracias a una mayor compresión del motor 1.4 que conserva a su totalidad en HP.
También el pequeño nipón se pone al día con rines de 16” , rediseño radical en faros y calaveras, así como un toque de furia en los espejos.
Por dentro los espacios muy bien pensados presentan lugares claves para guardar esos objetos que en algún otro auto estarían rodando por el suelo. También el audio se pone al día con un puerto USB y enchufe pensado para los dispositivos de sonido de la marca de la manzanita con todo y controles en el volante que, por cierto, viene forrado en piel.
Y para no ser menos en la pelea en su segmento el aire acondicionado, seguros y cristales eléctricos, bolsas de aire para conductor y pasajero, así como las asistencias ABS y EBD son de serie.
La experiencia de manejo la tendremos mañana, pero el panorama parece optimista pues la suspensión mejorada y la mayor rigidez puede que nos alegren el día tratando de llevar al limite a este pequeño consentido.
En su apariencia, por obligación, toma rasgos del modelo original de 1983. Mide 4.60 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.38 de alto, con una distancia entre ejes de 2.78 m y una cajuela con una capacidad de 300 litros.
Hay piezas hechas en plástico reforzado de fibra de carbono, como los difusores aerodinámicos, el montaje donde se ubican las calaveras, el portón, el cofre o el techo. Por dentro, es del mismo material el soporte del tablero. La cabina en general está concebida alrededor del conductor, incluyéndose el cuadro de instrumentos digital o el Head-Up Display. Del volante especifican que anticipa el que tendrán futuros autos de producción en Audi.
En el apartado mecánico, su mayor particularidad es que se trata de un híbrido. El conocido V8 bi-turbo de cuatro litros, con 560 caballos y 700 Nm de par, se une a otro eléctrico que le permite una entrega total de 700 hp y 800 Nm. Las cuatro ruedas se mueven a través de una caja automática de ocho velocidades.
La batería de iones de litio facilita una autonomía máxima de 50 kilómetros en modalidad eléctrica.
Entre ambas plantas motrices, la aceleración de 0 a 100 km/h es de 3.7 segundos y la máxima es de 305. El primer dato puede no ser tan contundente como se esperaría de la potencia pues, tratándose de un híbrido, su peso vacío es de 1,850 kilogramos. Al igual que otros Audi de este perfil, se detiene cortesía de unos discos carbono-cerámicos.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Cadillac, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De entrada, la casa germana destaca el sistema de iluminación, pues en el Clase S no hay un solo bombillo de filamento y todo se reemplazó por LEDs, con un aproximado de 300 en el interior, 56 alumbrando hacia el frente y hasta 35 atrás (más cuatro en la antiniebla), éstos últimos capaces de graduar su intensidad si está de noche o mientras se espera en un semáforo.
En un comienzo, la gama de motores incluirá un híbrido a gasolina y otro diésel, a los que se les unirá otro híbrido conectable a futuro. También habrá un gasolina y un diésel convencionales. Se parte del S300 BlueTEC Hybrid con 204 caballos y 500 Nm de par, con un motor eléctrico de 27 hp y 250 Nm. Sigue el S350 BlueTEC con un tres litros de 258 hp y 620 Nm de torque, continuando con el S400 HYBRID de 306 caballos y 370 Nm con una planta motriz de la misma potencia y par que en el híbrido diésel.
Salvo el S300 BlueTEC Hybrid (240 km/h), que por cierto declara un consumo medio homologado de 22.7 kilómetros por litro, todos tienen una velocidad máxima limitada a 250 km/h. La aceleración de 0 a 100 km/h varía entre los 4.8 (S500) y 7.6 segundos (S300 BH).
La suspensión de serie incluye unos amortiguadores adaptativos con muelles neumáticos mejorada. De opción en los propulsores de ocho cilindros, el dispositivo Road Surface Scan, parte del Magic Body Control, escanea con una cámara la vía para adaptar la amortiguación antes de que el auto pise, por ejemplo, un bache.
Mercedes-Benz es enfática en que el enfoque de desarrollo para el nuevo Clase S fue la versión con distancia entre ejes extendida. De esa forma, fue la carrocería corta la que derivó de ésta última y no al contrario, como sucede por lo general. El Clase S largo asciende a los 5,246 milímetros de largo, 1,899 de ancho y 1,483 de alto. El corto reduce su longitud hasta los 1,556 mm. El empleo de aluminio en la carrocería aumentó hasta más del 50% del total, resaltando la marca que han mantenido el mismo peso –incluso reduciéndolo– por más de 20 años en cada evolución del modelo.
En el interior, hay 12 milímetros adicionales en el lugar disponible para la cabeza del conductor, 14 para los hombros y diez para los codos. Atrás se ganaron 14 en el espacio para las rodillas y hasta nueve para los hombros. La interfaz COMAND se mejoró con una superficie táctil para marcar teléfonos, además del reconocimiento de voz (Linguatronic) que, según la marca, entiende direcciones completas dichas con rapidez (no haría falta vocalizar en exceso o hablar pausado).
Hay cinco posibles variantes para los asientos traseros, son las sillas "Executive" con una inclinación máxima de hasta 43.5 grados (antes 37). La función de masajes elegible integra 14 cojines de aire que actúan individualmente. Hubo una optimización en la eficiencia de los ventiladores a la hora de enfriar los cojines.
La climatización tendrá un sistema de olores en un paquete denominado "Air Balance", que podrá ser activado o desactivado a voluntad además de que será posible graduar su intensidad. Es una fragancia que en palabras de Mercedes-Benz es sutil y se disipa con rapidez. Una nonedad son los reposabrazos con calefacción.
A gusto del comprador, la consola central se encarga completa y se extiende hacia atrás, equipando bandejas plegables y portavasos con calefacción y refrigeración. Con el fin de mejorar el entretenimiento a bordo, se empleó el mismo principio de resonancia del Clase SL, con los subwoofers colocados en una cavidad delante de la cabina. Los sistemas de sonido más completos serán proveídos por Burmester.
En cuanto a seguridad, continúa usándose el Pre-Safe, ahora con la capacidad de detectar peatones y obstáculos en ciudad y detener por sí solo el auto hasta velocidades de 50 km/h. También es capaz de reconocer una colisión inminente por alcance y alertar a los conductores de atrás haciendo titilar las direccionales a una alta frecuencia antes del probable choque, que cuando es inevitable aplica los frenos y previene golpes secundarios tras el inicial. El coche hasta pretensa los cinturones antes del accidente.
Las plazas traseras podrán traer un anclaje del cinturón iluminado y extensible que aprieta la cintura para mantener asegurado al máximo al pasajero. Se complementa por airbags incorporados dentro de la correa del mencionado cinturón y otra bolsa de aire en el cojín para evitar el llamado efecto submarino cuando de darse un golpe estando la silla reclinada.
Dentro del concepto "Intelligent Drive", están los dispositivos como el control de crucero activo con asistente de dirección y paradas por completo, lo que significa que no solo frena solo al detectar algo en frente, sino que también se guía en el carril y puede parar del todo y volver a arrancar (ideal en atascos). El asistente de frenado se ayuda con un detector de tráfico cruzado, para preparar una detención de emergencia si se ubica a un auto o una persona atravesándose de imprevisto. Si quien conduce abandona el carril de forma involuntaria, las ruedas de un lado se frenan para retomar la trayectoria. Estas ayudas trabajan por medio de una cámara y radares que cubren los 360 grados del auto.
Las luces siguen el principio de estar siempre en iluminación plena, solo que hay una máscara que limita el deslumbramiento y crean una "sombra" donde esté ubicado otro coche, para así dar la máxima luz posible y a su vez no interferir en la visibilidad de otros compañeros de vía.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Latinoamérica, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá por la seducción que goza todavía la imagen retro o las tendencias hipsters de estos días, Fiat crea una vertiente más grande de su coqueto 500. La letra L no sólo significa Large (grande en inglés), sino que representa la utilización de una nueva plataforma de la casa italiana denominada Small Wide.
Diseñada para el segmento subcompacto, esta versión no sólo incrementa su largo en 70.3 cm (27.7 pulgadas) sino también en lo ancho (15.5 cm, 6.1 pulgadas) y alto (15.2 cm, 6 pulgadas). A ello se suma el diseño de cabina adelantada que le concede un aumento del 42% respecto al 500 hoy presente.
Este nuevo 500L apunta por familias jóvenes y consumidores exigentes de mercados maduros como el estadounidense, por lo que el estilo y nivel de equipamiento declaran sus intenciones de máximo lujo y talante elitista.
Su motorización corre por cuenta del 1.4 litros turbocargado MultiAir que eroga 160 HP y 184 libras-pie (250 Nm), administrado por una caja manual o robotizada de doble embrague; en cualquier caso, de seis escalones.
Construido en la planta de Kragujevac, Serbia, la comercialización del Fiat 500L en el vecino país del norte arranca este verano. A nuestro país llegará a principios del 2014 por razones de desarrollo (sólo habrá caja automática tradicional de seis relaciones) y logística de la filial mexicana. Sin embargo, se sabe que habrá dos versiones completamente equipadas y sus precios rondarán entre los 380 mil y 400 mil pesos.
El Audi A8 L W12 Exclusive Concept fue presentado durante el pasado Salón de Frankfurt, siendo su principal característica un acabado interior exclusivo, dotado con tapicería de piel de la prestigiosa marca Poltrona Frau e inserciones de madera natural de fresno y olivo. Lo que busca Audi con esta versión especial es potenciar la calidad y exclusividad de un modelo, el A8, que ya es la máxima expresión de estas dos características dentro de la marca.
Además de la tapicería especial, existen otra serie de detalles como los detalles de granito gris en las secciones centrales de los asientos y de los respaldos. También hay elementos de piel en numerosas partes del interior, como el cuadro de instrumentos, el tablero, la consola central, el túnel, las manijas y las consolas de los asientos. Para dar una idea de la exclusividad con la que Audi intenta dotar a esta edición especial del A8, hasta la llave del coche está forrada con esta piel.
También aparecen en el interior diversas placas con la leyenda Audi Exclusive Concept. En cuanto al exterior, no se aprecian muchos cambios respecto al Audi A8 convencional, siendo el color de la carrocería del modelo presentado el Frankfurt un elegante Gris Monzón. Este Audi A8 L W12 Exclusive Concept es el segundo coche de Audi con una edición especial Exclusive, tras el Q7, y la marca alemana promete que no será el último.
Filed under: Toyota, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, Subaru
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La pista “verde” en la sede del Gran Premio de Austin complicó el primer día de prácticas para los pilotos, y tanto Sergio Pérez como Kamui Kobayashi, no se encuentran contentos por cómo se comporta el auto de cara a la carrera del domingo. La distancia con los punteros es demasiada, de hasta casi dos segundos comparados con el mejor tiempo impuesto por Vettel y el mejor de Kobayashi.
Pérez se encuentra trabajando junto con sus ingenieros para encontrar un mejor balance en el auto, ya que espera tener un buen resultado el próximo domingo en la que se espera sea una gran entrada de aficionados provenientes de varias partes de México, así como nacionales que viven acá en los Estados Unidos.
En el caso de Kamui, el auto no calienta las llantas rápidamente y eso les complicará puesto que además, la pista está muy resbalosa por ser un pavimento totalmente nuevo y sin usar. Las previsiones para el fin de semana de pocas posibilidades de lluvia, por lo que la preocupación será totalmente en encontrar la mejor puesta a punto posible para seco.
La pista fue la que se ha llevado las alabanzas de los pilotos, debido a que les ha dejado impresionados por lo demandante y rápida que es, sobre todo en el primer sector. En ella, Sebastian Vettel demostró que su Red Bull y él son los que tienen el mejor paquete para terminar con una victoria, y de paso, asegurar posiblemente ya el título en esta carrera.
El alemán marcó el mejor tiempo en ambas sesiones, y lo hizo de manera muy categórica al establecer hasta casi un segundo y medio de distancia con Hamilton, quien marcó el segundo mejor tiempo en la primera práctica, y casi 8 décimas con su compañero de equipo, Webber, quien fue el segundo mejor en la práctica de la tarde.
Será complicado para Fernando Alonso tratar de descontarle puntos a Vettel, y solo apela a la confiabilidad de su Ferrari para poder pelearle al alemán hasta la fecha final.
Con más de 820,000 unidades fabricadas y vendidas en los 50 años que han pasado desde que se presentara en el Salón de Frankfurt de 1963, el Porsche 911 no sólo se ha ganado el respeto de todos los amantes de los autos, sino que también ha pasado a la historia por ser un objeto de diseño muy valorado y por la obra de ingeniería que representa; pero hay otra cosa todavía más destacable: se trata del auto más importante de la historia de la industria automotriz; no tanto por lo que representa o aporta a este mundo, que también, sino porque ningún otro coche puede generar tantas emociones, transmitir tanta energía positiva y hacer que cualquier persona, le gusten poco o mucho los autos, sienta una extrema admiración por este objeto universal. Así es el Porsche 911, mucho más que un auto.
En Stuttgart, ciudad que lo vio nacer hace 50 años, tuvimos la oportunidad de probar varios modelos de distintas generaciones del 911, tanto en la pista de pruebas de la fábrica, como en las preciosas carreteras secundarias que llegan a la ciudad, en uno de los eventos automotrices mejor hechos de los muchos en los que Automóvil Panamericano ha tenido oportunidad de participar a lo largo de sus ya más de 18 años de vida. Sin duda, allá, en el sur de Alemania, en Baviera, Porsche dejó un momento para la historia. Un día que quedará grabado en nuestros corazones como aquel en el que tuvimos oportunidad de ver, probar y sentir toda la historia del 911.
De 901 a 911
No hay duda que la herencia que dejó el Porsche 356 en el 911 fue determinante para que el resultado a lo largo de la historia haya sido tan brillante, pero antes del 356 fue el Volkswagen Tipo 1 el que marcó la estructura general del 911: motor bóxer y propulsión traseros y cajuela en la parte delantera. Ferry Porsche lo concibió estructuralmente y su hijo Butzi realizó el diseño, haciendo en principio las versiones 901, para el seis cilindros, y 902 para el motor de cuatro. El 12 de septiembre de 1963 vio la luz el primer 901 en el Salón Internacional de Frankfurt, pero muy poco después llegaron los problemas con la denominación del auto, ya que Peugeot tenía registradas las combinaciones de tres números que tuvieran un cero en el centro. Ferry Porsche no pensó mucho el cambio a la denominación 911 y lo único que hizo fue optar por la solución más rápida y barata: cambio el 0 central por un 1. En ese momento nació el mito: el nueveonce.
Y este, uno de los primeros modelos que salieron de la fábrica de Stuttgart y que habitualmente ocupa un lugar privilegiado en el Museo Porsche, es el que tuvimos la oportunidad de manejar tanto en la carretera, como en la pista de pruebas de la marca. ¡Qué experiencia! Y ahora permítanme que hable en primera persona. Fue uno de los días más grandes que he vivido como periodista.
Me viene a la mente el día que me subí a un Carrera GT, o cuando lo hice a un Ferrari F50, o cuando rodé durante media hora en pista con el Mercedes CLK DTM. Pero nada de esto, ni sus muchos caballos, ni sus frenos, ni su aceleración se compara con probar la primera obra completa de Ferry y Butzi Porsche. Las sensaciones son otras, la nostalgia, el transportarte a otra época, el querer entender cómo eran los autos entonces, cuando no había nacido. De entrada, la primera velocidad es de “pata perro”, a la derecha y para atrás. Sin problema. Aceleras y empieza a salir el inconfundible sonido del bóxer de aire de seis cilindros. Esto es de verdad y hasta las 5,000 revoluciones hay poco, momento en el que el motor cobra una alegría sobresaliente que te hace entender todo lo que sientes cuando ves un 911. Sus 2.0 litros de cilindrada y 130 HP no se sienten en un principio, pero sí a partir de esa velocidad de giro del motor de 5,000 rpm. Ahí empieza a salir el carácter del 901 (código interno). Corre, acelera, recupera bien, pero no hay que olvidar que estamos ante un auto que tiene 50 años.
Su comportamiento es previsible en todo momento, pero, por ejemplo, a la hora de frenar hay que pararse sobre el pedal. No tiene servofreno y eso incide en que la presión que hay que hacer sobre el pedal es mucha, tanto que durante los primeros kilómetros tienes la sensación de que no se detiene. La dirección, comparada con la de un auto actual, es imprecisa y muy poco directa. Cuando empieza a girar sale el “todo atrás” y empieza a deslizar suavemente de la cola, pero se trata de un auto sumamente previsible. El auto llega a los 210 km/h, pero no iba a ser yo quien tuviera el “honor” de dejar en un lado de la carretera el primer Porsche 911. En torno a los 160-170 km/h decides que ya es suficiente, que no quieres pasar a la historia por haber dejado inservible este 911 azul.
Porsche, en el año 1964, decidió hacer una versión menos potente y con cuatro cilindros y 1.6 litros (902 en código interno). No fue muy bien recibida por los más deportivos, pero sí sirvió para “popularizarlo”.
Turbo
El primer “nueveonce” tuvo una vigencia de 10 años, con distintas variantes y potencias que llegaron hasta los 210 HP en las versiones más potentes, todo un récord para la época en la que un auto utilitario tenía entre 30 y 45 HP. Durante esos 10 años se fue diseñando y evolucionando la llamada gama G (también llamado internamente 930), que tuvo una vigencia de 15 años, la más larga de la historia, desde 1974 hasta 1989. Toda esta generación resulta muy distinguible gracias a las defensas con un acordeón de goma. Fue con esa generación cuando Porsche inició una nueva saga dentro de los 911: los Turbo. El bóxer de seis cilindros creció hasta los 3.0 litros de cilindrada y con un turbo de unas dimensiones exageradas se elevó la potencia hasta los 260 HP: una barbaridad para aquella época... y también para ésta. Fue otro de los modelos que más nos marcó en este evento de celebración, porque además, el que probamos no fue este del año 74, sino una versión actualizada y potenciada del año 77, con motor 3.3 litros y 300 HP.
El 911 Turbo 1977 se forjó a fuego lento por hombres sin alma. Con mucho conocimiento de autos, pero sin alma, sin misericordia, sin capacidad para perdonar, sin un gramo de compasión. En su infierno, ese laboratorio especial que siguen teniendo en Sttugart (Alemania) para hacer este tipo de autos, dejaron correr toda su endemoniada sabiduría para hacer el Porsche de producción más potente de la historia hasta ese momento. El Turbo no acelera, se envenena y dispara. Los movimientos de la cola son latigazos, el auto te domina en la más amplia extensión de la palabra, porque es violento, no admite errores: un demonio. No es extraño que algunos de los mejores pilotos de autos de producción de la historia hayan salido de las “enseñanzas” de este auto. Aquellos hombres son unos gladiadores del volante.
Los algo más de 15 años que pasaron entre la creación de la gama G y su sustituto hicieron levantar muchos comentarios, incluso hubo rumores de crisis severa en la marca, hasta que en 1988 apareció el 964, que ciertamente no aportaba grandes cambios con su predecesor, salvo aumentos de cilindrada y potencia, versiones ultradeportivas y la llegada de la tracción integral y el cambio Tiptronic.
El gran golpe de efecto se produce en 1993, cinco años después del lanzamiento del 964. El 993 es con toda seguridad el 911 más bonito de todos los tiempos, el primero de la “era moderna” y con una extraordinaria agilidad, ya que, por primera vez, equipaba un chasis de aluminio. La variante Turbo se montaba, también por primera vez, con un motor biturbo que en 1995 se convirtió en el motor para automóviles de serie más limpio del mundo. Otra de las innovaciones de la versión Turbo con tracción total eran los radios huecos de los rines de aluminio, utilizados por primera vez en la industria automovilística.
Desde entonces hasta ahora, han llegado las generaciones 996, 997 y 991. De entre todas ellas, el cambio más importante fue la llegada del motor refrigerado por agua en el 996, aunque a muchos puristas les costó admitirlo y las críticas fueron severas, todas ellas calladas cuando lo probaron y se convencieron que la esencia del 911 está garantizada. Larga vida al ícono automovilístico más grande de la historia.
Filed under: Accesorios, Etc., Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Auto Show de Detroit, Mercado Europeo, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De líneas suaves y elegantes por donde se le mire, el nuevo 508 ya fue develado a través de imágenes oficiales luego de que se conocieran filtraciones de varios sitios de internet.
Con el nuevo parámetro de diseño de la firma, adelantado a partir del concept SR1, el 508 es el primer modelo concreto en mostrar la nueva "era" de la marca, aunque ya había sido anticipado fielmente por el 5 by Peugeot, mostrado a comienzos de año.
Respecto a ese, el 508 vio modificados distintos elementos, como juegos ópticos, rines y espejos, que le permitieron pasar de un prototipo bastante realista a un modelo de producción.
El sedán mide 4.79 metros de largo, en tanto la version familiar agrega sólo dos centímetros a su longitud.
El interior del modelo que tendrá la difícil tarea de reemplazar tanto al 407 como al 607 muestra un diseño bastante novedoso para la marca, con un volante con numerosas funciones, tablero con cuatro relojes de agujas y una consola central muy llamativa, además de un "joystick" para comandar distintas funciones por detrás de una palanca selectora iluminada.
Mecánicamente contará con motores con la última tecnología HDi (con tecnología Strat & Stop) y THP (gasolina con turbo e inyección directa), además de ofrecer el sistema Hybrid4 de la marca, con el mismo motor del 5 by Peugeot: un 2.0 HDi de 163 HP y un motor eléctrico de 37 HP que llegará unos meses después del lanzamiento programado para comienzos de 2011.
El Accord 2013 es el mejor auto sedán mediano de la industria, de acuerdo con la revista Consumer Reports, la cual comparó a dicho modelo contra la competencia del segmento.
“El rediseñado Honda Accord 2013 ha sacudido el segmento de los sedanes medianos y ha regresado para posicionarse como su líder”, cita la publicación que también califica a este producto como un auto balanceado, capaz, espacioso y ahora, la opción top familiar más asequible del mercado.
El reporte destaca la transmisión CVT del nuevo Accord 2.4 litros / 4 cilindros, y su alta eficiencia de combustible. Por su parte, la versión 3.5 litros V6, destacó por su transmisión de seis velocidades a la que describen como “poderosa y refinada”. También se destaca su elevada eficiencia en consumo de combustible.
En ambos casos (de las versiones), también se elogia la calidad de manejo y handling, que de acuerdo a Consumer Reports es ágil, seguro y controlable. Asimismo, la comodidad de sus interiores y ergonomía de sus asientos.
“De interior espacioso, el nuevo Honda Accord 2013 es económico en el consumo de combustible, divertido de manejar y una atractiva combinación entre prestaciones y precio”, finaliza Consumer Reports en la edición mencionada.
Si bien Ferruccio Lamborghini comenzó a fabricar autos deportivos con el único propósito de superar los autos de Enzo Ferrari, su primer esfuerzo, el GT350, nunca tuvo el “punch” necesario para opacar a la serie 250 del cavallino a principios de los años sesenta. Sin embargo, en 1965, Lamborghini proporcionaría el primer golpe de verdad al imperio Ferrari cuando en el auto show de Turín se presentara el chasis de un futuro auto deportivo que presentaba una revolucionaria construcción, con un compacto motor V12 montado en posición media transversal. Aun como sólo un chasis, el nuevo Miura opacó a los autos terminados que Ferrari mostró en el auto show.
Cuenta la leyenda que “Il Commendatore” hizo un berrinche descomunal. Al año siguiente, en el salón de Ginebra, el auto fue mostrado con su nombre definitivo, Miura P400 (la P por “posteriore”, aludiendo a la localización del motor, y el 400 por el motor de “4 litri”), y ya vestido con su bella y curvilínea carrocería, obra de Marcelo Gandini, opacó no sólo a Ferrari sino al auto show entero. Y con buena razón, el auto era un escándalo absoluto, un portento de tecnología, diseño y poder adelantado a su tiempo, que obligó a que la prensa acuñara el término “super car” para definir sus cualidades.
En efecto, las calles del mundo nunca habían visto un auto como el Miura. Su fórmula de motor medio había sido usada solamente en autos de carreras y sus contrapartes de calle para homologación pero nunca en un auto cuyo propósito inicial fuera ser un deportivo para las calles. El chasis era una maravilla en términos de posicionamiento de componentes. El jefe de ingenieros de Lamborghini, Jean Paolo Dallara, diseñó un monocasco de acero para la cabina donde iban montadas dos subestructuras en cada punta, para el motor y las suspensiones de doble horquilla, que eran verdaderamente raras en un auto comercial en aquel entonces.
El motor V12 era prácticamente el mismo que montaba el 350 GT y 400 GT, muy compacto, fabricado en aluminio de 3,929 cc, con cuatro árboles y 24 válvulas que generaba 350 HP gracias a un aumento en la compresión y al posicionamiento vertical de los carburadores. El pequeño tamaño permitió que fuera montado transversalmente detrás de la cabina y la transmisión de cinco relaciones y el motor compartían la lubricación para ahorrar aún más espacio. Esto permitió un auto relativamente pequeño y con un reparto de pesos mucho más neutral que si el motor y la caja se hubieran montado
longitudinalmente.
El resultado de todo esto era un auto devastadoramente rápido, y con una velocidad punta de poco más de 280 km/h que varias revistas de la época comprobaron. Era también carísimo, costaba cuatro veces lo que un Jaguar Tipo E, pero aun así se vendió como pan caliente. Lamborghini había planeado fabricar unas 50 unidades y terminó construyendo 474 ejemplares de la primera generación, la cual era muy difícil de manejar. Los pilotos que llegaron a los límites del auto criticaron su excesiva torsión y que a altas velocidades el auto se volvía muy inestable. Al fin Miura… igual de bravo y mañoso que los toros de Don Eduardo.
Las versiones posteriores del auto corregirían estos problemas. En 1969 salió el P400S con un chasis reforzado, enormes Pirelli que mejoraban mucho su agarre y tracción, y 370 HP. En 1971 llega el Miura P400 SV, la última generación del auto, que aprovecha lo aprendido del Jota y tiene un mucho mejor manejo, resuelve el problema del alce de la nariz a altas velocidades y produce casi 400 HP. En 1973 el Miura dio paso al Countach, un digno sucesor para uno de los autos más radicales de la historia, que hoy en día sigue siendo fascinante. Pero además, el Miura tiene una gran importancia histórica, pues fue el auto que arrancó la carrera entre Ferrari y Lamborghini que continúa hasta nuestros días.
FICHA TÉCNICA LAMBORGHINI MIURA SV
MOTOR | |
Situación | Central transversal |
Nº de cilindros | 12 en V |
Bloque /cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | 24 válvulas por cabeza |
Alimentación | 4 carburadores Weber IDL3C |
Cilindrada | 3,929 cc |
Diámetro x carrera | 82 x 62 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 385 HP a 7,850 rpm |
Par máximo | 271 lb/pie a 5,100 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 5 relaciones |
Tracción | Trasera |
Embrague | Clutch monodisco |
Bastidor | Monocasco de acero |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente, de doble horquilla |
Susp. tras. | Independiente, de doble horquilla |
Elem. Elástico | Amortiguadores telescópicos adelante y atrás |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos ventilados |
Dirección | Piñón y cremallera |
Llantas | Pirelli Cinturato 210 HS 15 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,293 kg |
Largo x ancho x alto | 436 x 176 x 106 cm |
Distancia entre ejes | 250 cm |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 290 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.0 s |
Consumo medio | 6 km/l |
Filed under: Toyota, Auto Show de Detroit, Hibridos
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Después de varios meses de especulación en torno al desarrollo de un nuevo BOSS 302, la americana ford confirmó el día de hoy la futura producción de una nueva generación de tan emblemático auto en su versión más rabiosa. Se trata de un desarrollo efectuado por un grupo de ingenieros y diseñadores entusiastas y fanáticos del Mustang que se han hecho a la tarea de revivir la leyenda.
Estéticamente el modelo muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a que se disminuya la resistencia al viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admición y escape para incrementar la potencia hasta los 440 hp con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin dudas esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang con motor, frenos y suspensión modificadas especialmente para la ocasción. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 a bord precísamente de un Mustang Boss 302. dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El tapatío ha dicho que el C31 no es tan rápido en línea recta como se esperaba, y es ahí donde están perdiendo varias décimas de segundo en un circuito donde la velocidad punta si es muy importante. El trazo de Monza necesita un auto con muy poca carga aerodinámica y el mexicano ha dicho que le han exprimido todo el potencial posible al C31, y que a pesar de ello, las cosas no están tan positivas en conseguir un podio como si lo fue la semana pasada en Spa Francorchamps.
“Perdemos hasta medio segundo en el primer sector y no tenemos muchas opciones para poder superar ese problema. El potencial del auto ha sido totalmente maximizado y está muy complicado incluso para poder calificar a la Q3. Aunque quitemos carga en el auto, ya no vamos a ganar nada de velocidad punta, aunque estamos analizando la información para mejorarlo para mañana”, declaró el mexicano.
Su compañero de equipo, Kamui Kobayashi, no tuvo tampoco el éxito esperado en estas dos primeras sesiones de prácticas, ya que se ubicó 14 y 16, respectivamente. Pérez estuvo octavo y noveno. Además del tema de velocidad, el tapatío también comentó que aún no saben el momento justo en el que se encuentra el grip en las llantas nuevas, además de que el neumático suave (medio) no está siendo rápido con respecto al duro que ha traído Pirelli para esta fecha.
Quienes han dominado las prácticas han sido los motores Mercdes Benz, primero con Michael Schumacher y después con Lewsi Hamilton quien cronometró 1:25.290, apenas 38 milésimas mejor que su compañero de equipo Jenson Button. Los Ferrari se colocaron con el tercer mejor tiempo con Alonso a 82 milésimas de Hamilton.
El ambiente es inmejorable para este fin de semana en Monza y el clima no es preocupación, ya que no se espera que llueva en todo el fin de semana en el área del Parco de Monza, a escasos kilómetros de Milán.
Con 4.67 metros de largo, la Cruze SW se transforma en la tercera variante del modelo, el más exitoso de los tiempos recientes de Chevrolet. En Europa, será rival de las opciones guayÃn del Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Opel Astra, Peugeot 308, Renault Mégane y Volkswagen Golf.
Â
No creemos que llegue a México porque este segmento está prácticamente extinto en nuestro mercado. Sin embargo, la Cruze SW muestra algunos cambios que sà podrÃan adoptar las versiones que se vendan en el paÃs, aunque esas modificaciones aun no pueden verse, ya que GM reveló apenas una imagen del nuevo modelo.
Â
Hablamos de cambios en los faros delanteros, faros antiniebla y poco más, mientras que el interior adopta una nueva consola central. También hay nuevos elementos de equipamiento, como Bluetooth y una pantalla táctil.
Â
Lo motores para el Viejo Continente serán el 1.4 Turbo de 140 hp, el 1.6 de 124 hp y el conocido 1.8 de 141 hp. En Diesel estarán los 2.0 de 163 hp y un nuevo 1.7 de 130 hp.
Al igual que la versión con techo duro, el motor V10 de 5.2 litros fue trabajado para dejarlo con 560 hp, lo que sumado a un peso 85 kg menor, dan como resultado un auto mucho más agresivo que hace el 0 a 100 km/h en sólo 3.8 segundos y una velocidad máxima de 317 km/h.
Sobre los detalles técnicos hemos abundado en otras notas que puedes ver aquí, la verdadera novedad son las fotos en vivo. ¡Gózalas!
La aventura de los sedanes familiares de Mazda empieza a cobrar importancia en 1976 con el 626, que desde su concepción siempre se distinguió del resto de sus rivales por ofrecer una imágen juvenil, respetables niveles de calidad y sobre todo, un manejo suculento.
Bajo el concepto SKYACTIV también viene de la mano el diseño llamado Kodo, que significa “alma en movimiento”. Inspirado en el auto conceptual que se presentó en el Autoshow de Tokio de 2011 llamado Takeri Concept. Llama mucho la atención la armonía que existe en todos los trazos, como la integración de el grupo óptico con la parrilla y la fascia. La caída baja del techo y las salpicaderas ensachadas, le dan un toque de deportividad y elegancia. En realidad, las diferencias entre el modelo de producción y el concpeto son pocas, de ahí que sea un vehículo que llame la atención entre la gente que lo ve pasar por las calles. La opción de los enormes rines de 19 pulgadas complementan muy bien la imagen. Por dentro destaca la ergonomía, la disposición de todos los mandos, el completo nivel de equipamiento, pero sobre todo, la calidad de acabados y ensambles. Más que un auto japonés, parece un coche de lujo europeo, pues los plásticos suaves, las costuras y los materiales empleados, lo ponen ligeramente arriba de lo que podría ver en sus rivales. En donde llegamos a batallar un poco fue al interactuar con nuestros dispositivos móviles, pues tardaba mucho tiempo en reconocer la conexión, aunque una vez cumplido el trámite, el sistema de audio Bose dejaba escapar notas musicales sensacionales. La plataforma es completamente nueva, con una rigidez estructural superior al modelo que reemplaza, con un esquema de suspensión de compleja arquitectura, complementado con una dirección eléctrica muy bien calibrada. Hasta aquí todo marcha de maravilla. Ahora pasemos al corazón, que es lo que le da vida a este atractivo sedán familiar. Se ofrecerá con motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel. Este último sólo estará disponible en Europa, mientras que para México, el único combo es un cuatro en línea aspirado, con 2.5 litros de desplazamiento, asociado a una transmisión automática de seis velocidades con control secuencial.
Si hay algo que aplaudir de este vehículo es el bastidor y los ajustes de suspensión, frenos, transmisión y dirección. El motor de 2.5 litros desarrolla 185 caballos de fuerza y 182 libras-pie de torque, suficientes para moverlo con agilidad y competir con sus rivales con motores similares. Lo destacable del motor SkyActive de Mazda es la elevada relación de compression (13:1), cuando generalmente una de 10:1 es considerada una buena referencia.Dentro de la oferta de transmisiones está una manual (que no llegará a México) y una automática de seis cambios. Esta última cuenta, además del tradicional convertidor de par, incorpora un embrague que permite efectuar los cambios de velocidad con mayor rapidez. La conducción tiene ese toque divertido característico de los Mazda, con una muy buena retroalimentación de lo que pasa en el asfalto y una respuesta destacable del motor, especialmente cuando el tacómetro está en la parte media-alta, que es ahí justo cuando cobra vida. La transmisión está muy bien programada para aprovechar las curvas de potencia y torque, efectuando los cambios de velocidad con rapidez. Mazda asegura que es tan ágil como una de doble clutch, aunque honestamente una DSG de Volkswagen resulta mucho más rápida. El comportamiento dinámico, no tiene queja, muestra un aplomo al camino digno de autos más caros, los frenos trabajan correctamente, y al llegar al límite de sus capacidades se muestra neutral, siempre bajo la tutela de las asistencias electrónicas como los controles de tracción y de estabilidad. Una de sus mejores cartas es el bajo consumo, con un promedio oficial de 15.8 km/l, habrá que esperar a la prueba en condiciones de clima, gasolina y altura de México.
Mazda no ha dado a conocer si en un futuro ofrecerá un motor V6, muy buscado en la gama alta, en donde rivales como el Accord y Passat sí ofrecen este tipo de mencánicas con casi 300 caballos de fuerza. Aunque, de acuerdo con la filosofía SKYACTIV honestamente vemos lejana esta posibildad. A México llegará los primeros días de marzo, con un rango estimado de precios de entre 300 a 400 mil pesos.
Filed under: Bugatti, Tendencias, Videos, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ferrari, Tendencias, TecnologÃa, Auto Show de ParÃs, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.
A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.
Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.
La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.
El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.
El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.
Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.
El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Medio Ambiente
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La AMDA y la AMIA en conferencia de prensa conjunta el día de hoy, dieron a conocer los lineamientos del decreto del 24 de junio de 2010, que tienen en la mira llevar al cliente a la distribuidora para comprar un coche nuevo.
A diferencia del limitado programa de descarcachización que tan poco éxito tuvo, con este se espera que se vendan 40,000 unidades más, con lo que se deben vender cerca de 850,000 unidades este año.
Los automóviles que recibirán el subsidio gubernamental no podrán exceder un costo de 290,000 pesos con I.V.A. Incluido para que la tenencia sea completamente pagada por el distribuidor de la marca que usted escoja.
Los clientes que deseen comprar un auto de mayor cantidad deberán pagar la diferencia en el costo. Ejemplo: si el auto es una CR-V de 356,000 pesos, quitándole el I.V.A usted sólo pagará la parte de tenencia que exceda de 250,000 pesos.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial pagarán la tenencia de su propia bolsa y la podrán hacer deducible en la declaración fiscal. Antes sólo se podía comprar un auto que no tuviera un precio mayor a 175,000 más I.V.A., ahora la cantidad sube a 250,000 pesos.
Cabe recalcar que esto sólo aplica para automóviles nuevos, y el auto que fue comprado este año tendrá que pagar su tenencia como auto usado en el 2011. Este subsidio seguirá para los autos nuevos hasta el 31 de diciembre de 2011.
Nuestras cinco recomendaciones de compra:
LISTADO DE AUTOS QUE NO PAGAN TENENCIA | ||
CHEVROLET | HONDA | RENAULT |
- Aveo | - City | - Kangoo |
- Chevy | - Civic | - Koleos |
- Cruze | - Fit | - Sandero |
- Malibu | JEEP | - Scala |
- Optra | - Compass | - Stepway |
- Silverado | - Patriot | - Trafic |
- Tornado | MAZDA | SEAT |
CHRYSLER | -Mazda 3 Hatchback | - Altea |
- Cirrus | -Mazda 3 Sedán | - Altea Freetrack |
- PT Cruiser | -Mazda 5 | - Altea XL |
DODGE | -Mazda 6 | - Leon |
- Atos | -MINI Cooper | - Nuevo Ibiza |
- Attitude | MITSUBISHI | |
- Avenger | - Lancer | SMART |
- Caliber | - Pick Up L200 | -Fortwo |
- Dakota | - Outlander | SUBARU |
- Journey | NISSAN | - Forester |
- Ram 1500 | - Altima | - Impreza |
- Ram 2500 | - Aprio | - Impreza Sedán |
- Ram 4000 | - Pick Up | SUZUKI |
FORD | - Platina | - Grand Vitara |
- Courier | - Rogue | - Swift |
- Ecosport | - Sentra | - SX4 Sedán |
- Escape | - Tiida Hatchback | - SX4 X-Over |
- Fiesta Ikon | - Tiida Sedán | TOYOTA |
- Fiesta Hatchback | - Tsuru | - Avanza |
- Fiesta Sedán | - Urvan | - Camry |
- Focus | - X-Trail | - Corolla |
- Focus Hatchback | PEUGEOT | - Hiace |
- Fusion | - 207 Compact | - Hilux |
- F-150 | - 207 Compact Sedán | - Yaris |
- F-350 | - 207 RC | VOLKSWAGEN |
- Ranger | -308 H.B. | -Volkswagen Beetle |
- Transit | - Grand Raid | - Bora |
FIAT | - Partner | - Crossfox |
-500 | PONTIAC | - GLI |
- Albea | Matiz | - Gol |
- Idea | - Gol Sedán | |
- Palio Adventure | - Jetta | |
- Strada Adeventure | - Jetta GLI | |
- Strada Trekking | - Sportvan |
Porsche presentará el nuevo 911 el próximo mes de septiembre en el auto show de Frankfurt y estas imágenes muestran que quizá ya no haya detalles que afinarle. Algunos secretos que hemos descubierto de esta generación son sus cotas. Mide 4.49 metros de largo (es 56 mm más largo que el actual con 10 mm extras de entre ejes). Su motor de entrada ya no será un 3.6, sino un 3.4 con 350 hp mucho más eficiente en su consumo.
Aquí se puede ver que el próximo Audi A4 tendrá un estilo inspirado en el nuevo A6. Adelante, el auto lleva una nueva fascia y parrilla, faros rediseñados y faros de niebla modificados.
En la parte trasera, los cambios son menores e incluyen una nueva defensa y calaveras de LEDs. Las fotos son del A4 Avant, pero los cambios podremos verlos también en el sedán.
En la gasolinera
No permitas que te abran el cofre. El auto no necesita aceite, ni refrigerante cada semana. Sólo debes seguir el plan de servicios y mantenimiento que viene en el manual. En éste se indican los periodos de cambio de fluídos. Síguelos al pie de la letra.
Revisa la presión de las llantas por lo menos cada 15 días. Procura que sea por la mañana y en una gasolinera que no esté a más de 5 km de tu casa. Si ruedas mayor distancia y con mayor temperatura en el ambiente las llantas pueden aumentar las presión y no dar una medida correcta.
Si revisas la presión de los neumáticos regularmente aumentarás su vida útil, conseguirás un mejor desempeño de los amortiguadores, mejorarás el manejo del auto y tendrás un consumo adecuado.
Es recomendable cargar gasolina por la mañana, pues la temperatura de los tanques es más fría y el combustible tiene mejor densidad. Si lo haces por la tarde-noche es posible que la temperatura de la gasolina esté más elevada y tenga más vapores. Recibirás menos combustible al final.
No cargues combustible si ves que las pipas están rellenando los tanques subterráneos de la gasolinera, pues remueven los sedimentos (como tierra) del fondo, contaminan la gasolina y eso puede afectar el funcionamiento de tu auto.
En las calles
Nunca conduzcas sin el cinturón de seguridad y obliga a todos los pasajeros del automóvil a usarlo. Un cuerpo de 60 kg puede llegar a pesar casi una tonelada en un accidente a 60 km/h. Si alguien no lleva el cinturón, se convierte en un proyectil adentro del coche.
No dejes cosas sueltas en los asientos, como celulares, computadoras, mochilas, envases. Un celular de apenas de 110 gr en una frenada fuerte o un accidente podría golpearte la cabeza con una fuerza 56 veces mayor, es decir ¡6.2 kg!
Entendemos que el verse bien es primordial, pero a la hora de conducir la seguridad es primero. No uses tacones, pueden atorarse en los pedales (no tienes una parte grande de apoyo en el talón). Carga con unos zapatos cómodos planos o tenis para conducir y te los cambias al llegar.
El 60% de los accidentes suceden de noche. Cuida que tus luces funcionen a la perfección y asegúrate que direccionales, frenos y cuartos (de posición) también operen de manera correcta. Ah y úsalas, es primordial que los demás conductores sepan de tus acciones. Es tan importante ver como que te vean.
El celular y el volante no se llevan. El uso de este aparato es una de las cinco principales razones por las que suceden los accidentes de tránsito en las ciudades. El alcohol, exceso de velocidad, cansancio y maquillarse completan la lista.
Hablando específicamente de cada una de las marcas, BMW vendió 8,006 unidades, 20.7% más que el año pasado y además de superar la marca para ventas mensuales con 946 automóviles en diciembre de 2012. Parte de este éxito fue la introducción de la nueva generación del Serie 3, M5, M6, Serie 6 Grand Coupé y la renovación de modelos como la X1, X6 y Serie 7.
MINI por su parte colocó 3,821 unidades, lo que significa un crecimiento del 27.2% de crecimiento respecto al año anterior. Estas cifras colocan a México como uno de los mercados con mayor impulso dentro de la marca. El éxito, además de ser impulsado por la llegada del MINI Roadster y versiones especiales del Cooper, se debe a la apertura de nuevos puntos de venta para llegar a 20 distribuidores a nivel nacional.
Parte de las ventas del grupo son de la división de motocicletas BMW Motorrad que rompió su marca al comercializar 1,770 motos, equivalente a un crecimiento del 8.9%, gracias en parte a la introducción de los maxi scooters BMW C600 Sport y C650 GT entre otras.
Después de algunos años difíciles, la industria automotriz ha ido recuperándose y eso se ve en el crecimiento y oportunidades que se generaron en 2012. “Estamos sumamente complacidos. 2012 trajo excelentes resultados para BMW Group en nuestro país”, comentó Gerd Dressler, director general de BMW Group México. “Después de mantener el tipo de cambio fijo por un prolongado periodo de tiempo, hemos tomado la decisión de publicar nuestros precios en pesos a partir de 2013".
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: China, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.
A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.
Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.
Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.
Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.
Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
A pesar de que se podría tratar de cualquier modelo, la fotografía que ilustra eta nota bien podría ser en verdad el próximo Serie 1 GT que será presentado en el Salón de París que se celebrará a finales del presente mes.
La fotografía corresponde a la publicación servia Auto.Blog.rs quien al parecer tuvo en sus manos el modelo antes que cualquier otro medio. De acuerdo a la publicación, el modelo lleva por nombre Active Tourer Concept, pero lo más seguro es que cuando llegue a producción podría cambiar su nombre al de Serie 1 GT.
A partir de que salió a la luz esta imagen, los rumores, dudas y especulaciones no han dejado de circular por la red, sin embargo en lo que todos coinciden es que esta imagen no parece tratarse de un render, sino de una fotografía real del que pudiera ser por lo menos el modelo conceptual prácticamente preparado para comenzar su producción. Juzgue usted mismo.
En términos mecánicos, supuestamente el nuevo Serie 1 GT estará basado en la misma plataforma que utiliza actualmente Mini, a la cual se le incorporará un motor colocado en la parte delantera de cuatro cilindros. Inclusive se rumora sobre la posibilidad de que se desarrollen versiones híbridas y eléctricas.
ACTUALIZACIÓN
Tan pronto como comenzaron a correr los rumores sobre dicho modelo, la alemana BMW emitió un comunicado presentado oficialmente su nuevo concepto denominado Active Tourer.
Se trata de un auto de corte compacto (4.3 m de largo, 1,8 m de ancho y 1.5 m de alto) que propone ofrece al mercado el espacio y comodidad de un monovolúmen, pero con la estética similar a la de un Serie 1. Su mecánica es híbrida y está basada en un motor eléctrico enchufable combinado con un motor de tres cilindros de 1.5 litros que en conjunto ofrecen 190 HP y un consumo medio aproximado de 40 km/l.
La alemana tiene planeado presentar oficialmente el modelo en el próximo Salón de París, así que les ampliaremos la información en cuanto se lleve a cabo la presentación a los medios; mientras tanto les dejamos una imágenes oficiales del auto.
El Mazda Shinari Concept es fruto de la colaboración de varios responsables de diseño que la marca nipona tiene en Alemania, Estados Unidos y Japón. De esta forma, este prototipo quiere reflejar un diseño global, una estética capaz de atraer a cualquier aficionado al motor de cualquier rincón del mundo
‘Queremos jugar en el mismo grupo que Audi y BMW', éstas fueron las declaraciones del Jefe de Diseño de Mazda, Derek Jenkins, durante el acto de presentación del prototipo Shinari Concept. Con este ambicioso proyecto, Mazda pretende que sus próximos vehículos alcancen altas cotas de calidad y de estilo, en pos de competir de tú a tú con algunas de las marcas consideradas como premium.
Las fotos publicadas muestran un Shinari Concept con una moderna y deportiva carrocería de cuatro puertas con muchísimos aires de coupé. No es la primera vez que un fabricante recurre a este tipo de combinación estética. El Shinari Concept es un ejercicio de diseño que no pretende pasar a producción, pues su enfoque es estar al nivel de un Mercedes-Benz CLS o un Porsche Panamera, donde seguramente no tendría éxito comercial.
El nuevo lenguaje de diseño de Mazda aplicado en el Shinari Concept recibe el nombre de ‘Kodo', que traducido al castellano significa ‘alma en movimiento'. Este concepto servirá para inspirar a los futuros modelos de la marca, que podrán tomar los elementos más característicos y así darle una nueva identidad a Mazda. Por el momento, no se conoce nada de su mecánica.
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
El convertible más poderoso de la casa Chevrolet, es un signo de recuperación en muchos sentidos para la marca. Nos confesaron que este proyecto se había cancelado después de la crisis que se vivió en el 2008; vaya, el Camaro y su superdeportiva versión de alto desempeño estaban listos desde hace ya varios años. Ahora que las cosas marchan mejor, es una buena ocasión para sacar a la luz los 580 HP del ZL1, tanto para la versión coupé como convertible.
De acuerdo con los ingenieros de la marca, este vehículo es capaz de conseguir el 0 a 100 km/h en tan sólo 3.9 segundos y el cuarto de milla en 11.99 s y una velocidad tope de 290 km/h. Muy rápido. Pero no sólo es potente, sorprende que la firma haya decidido dotar al auto de una buena carga de eléctronica mediante el empleo de la tercera generación del Magnetic Ride control, que analiza hasta 1,000 veces por segundo las condiciones del terreno para otorgar el mejor setting en las suspensiones, de acuerdo al Performance Traction Managment y la posibilidad de establecer hasta cinco modos de conducción que gestionan la respuesta del acelerador, motor y suspensiones. Incluye un modo race que prácticamente desconecta todos los sistemas y lo deja en su estado más puro. Interesante comentar que este Camaro es el único en ofrecer una dirección eléctrica, pues los ingenieros querían poder ofrecer un mejor feeling y variación de la relación en altas velocidades, para otorgar mejor control y respuesta.
Estructuralmente y de acuerdo con Al Oppenheiser, el Camaro convertible no tuvo que sumar demasiados refuerzos, pues el auto, desde su concepción sobre el papel, estuvo pensado para tener una versión convertible y, además, una top performance que internamente se denominaba HP o High Performance. Así, con agregar un brazo de refuerzo sobre el cofre, un brazo con la misma función debajo de la transmisión y un par de brazos en forma de equis en la parte posterior y baja del chasis, el auto está listo para recibir tal cantidad de potencia.
¿Llegará a México? Esa es la gran pregunta. Mecánicamente no tiene problemas, económicamente, pues tampoco, el que tiene dinero lo comprará y la meta de GM no es alta en términos de ventas, aunque sí de imagen. El problema más grave es que el auto es 7 mm más bajo y suma una especia de difusor delantero muy grande y bajo para dirigir mejor el aire hacia el motor. El coupé arranca en los 55 mil dólares, por lo que la versión sin techo rondará los 60-65 mil. Comienza a venderse en los Estados Unidos a principios del año que entra.
Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.
La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.
El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.
Filed under: Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ya lo habíamos comprobado desde que llegara al mercado hace tiempo, el R8 es de esos deportivos que hacen todo bien, gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un desempeño neutral, predecible y hasta seguro. A diferencia de otros deportivos de cepa pura como un Porsche 911 o un Lamborghini Gallardo (con el que comparte una buena cantidad de elementos mecánicos), el R8 nos hace sentir que somos casi pilotos, ya que sus reacciones no son broncas y el margen de error es incluso amplio.
Bien, todo eso que aprendimos del coupé se repite al pie de la letra en el Spyder; un coche que igual nos permite rodar al límite en un circuito, o calmadamente para desplazarnos del punto A al B.
Y es que al igual que en su hermano no convertible, el Spyder tiene un efectivo sistema de suspensión de dureza variable que con sólo pulsar una tecla, cambia de forma instantánea el comportamiento del coche, especialmente notorio a la hora de entrar en una curva o de rodar sobre asfalto irregular. Esto se consigue gracias a la utilización de amortiguadores con fluido magnetorreológico, que contiene partículas metálicas que son estimuladas a través de imanes. Este sistema también lo emplea el TT y modelos de otras marcas como el Corvette.
Desde luego, en un auto que costará poco menos de 200 mil dólares en nuestro mercado, la lista de equipamiento es muy abundante, e incluye recubrimientos de piel para asientos y tablero, aplicaciones de fibra de carbono y aluminio, interfaz MMI con sistema de navegador y sistema de audio con amplificador, climatizador, computadora de viaje y asientos eléctricos con memoria, entre otros. Como detalle curioso, el R8 Spyder tiene de serie faros de LEDs, que sustituyen a los de xenón siendo los primeros más eficientes en consumo de energía y poder lumínico.
Pero por increíble que parezca, lo mejor del R8 no es ni su estilizada figura, ni el equipamiento, sino lo que está justo detrás de los asientos. Un magistral V10 que conforme subimos de vueltas nos entrega una auténtica melodía que nos invita a hundir el pedal del acelerador una y otra vez; vamos, que no se antoja encender el estéreo en ningún momento. Este poderoso V10 de 525 hp trabaja en conjunto con una caja robotizada de un solo embrague que, aunque no hace los cambios tan rápidos como en una PDK, resulta lo suficientemente satisfactoria para mantenernos con una permanente sonrisa en la cara.
Otro aspecto que también se puede destacar del R8 es el sistema de frenos, dotado de enormes discos perforados en las cuatro esquinas y pinzas de ocho pistones en el tren delantero. Un sistema que probamos en pista y que nos dejó maravillados por su interminable resistencia a la fatiga y su capacidad de recuperación. Y si ese excelente sistema no le parece suficiente (que seguro lo será para el 95% de los compradores), se ofrece como una opción de 14 mil dólares el irrompible e invencible sistema de discos carbonocerámicos, libres de fatiga y con una vida útil estimada en 300 mil kilómetros.
El máximo exponente de deportividad de Audi está en México, y listo para hacer frente a rivales de la talla de Porsche 911 Turbo y alguno que otro rezagado F430; ambos descapotables.
Filed under: Mazda, Tendencias, Seguridad, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Smart forstars es un pequeño biplaza eléctrico de 82 HP y 135 Nm alimentado por una batería de 17.6 kWh que es capaz de alcanzar los 130 km/h como velocidad máxima.
El secreto de dicho vehículo es su carrocería sentada bajo una plataforma similar a la que utiliza Smart en la actualidad, pero con la distancia entre ejes algo más amplia y un bajo peso muy reducido que hace que sus 130 km/h de velocidad máxima no sean una limitante para emocionar a sus ocupantes.
En cuanto a diseño se refiere, éste conserva el lenguaje que la marca ha utilizando desde sus inicios con una carrocería en dos colores, faros estratosféricos, techo de cristal, rines de 21 pulgadas y formas curvilíneas bastante atractivas. Por dentro, el habitáculo se muestra bastante futurista gracias al uso de formas bastante futuristas con cierto toque juvenil pensado para el segmento al que podría ir dirigido dicho auto.
Finalmente en cuanto a las novedades tecnológicas que ofrece, éstas no pasan desapercibidas siendo el uso del Smartphone como retrovisor uno de los aspectos que más destacan. Inclusive incorpora una clase de proyector al frente del auto que transmite las películas de tu Smartphone en cualquier pared blanca para disfrutar con tu pareja de tu cinta favorita.
Estén atentos a más información en nuestra cobertura del Salón de París que inicia el próximo 27 de septiembre.
Filed under: Honda, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones especÃficas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sÃ, las llantas fueron desarrolladas especÃficamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.
VIDEO DEL CAMARO ZL1 EN NÜRBURGRING
Â
Las diferencias que trae con respecto a un Camaro “sencillo†son varias. Para aguantar las arrancadas bruscas le pusieron un diferencial de 9.9 pulgadas de diámetro, desde luego con ventilación forzada, cuenta también con flechas asimétricas (60 mm en el lado derecho, 33 mm en el izquierdo), suspensión trasera modificada (permite montar neumáticos rin 18 para aquellos que quieran poner un set de llantas especiales para arrancones) y todo un nuevo recalibrado en la electrónica y puesta a punto de los sistemas de suspensión, tracción y dirección para ofrecer un performance prácticamete de pista. De hecho el Launch Control tiene un modo especÃficamente para arrancones.
El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.
VIDEOS DEL CAMARO ZL1 Y SU DESARROLLO
Â
Como ocurre con los autos de AMG, lo más interesante ocurre bajo el cofre, pues el preparador de casa de Mercedes-Benz es famoso por crear potentes máquinas con un torque capaz de ponerte la piel de gallina. Y estábamos muy curiosos por saber cómo se comportaría la ML 63 AMG con un motor más pequeño.
Para el 2012, la SL 63 AMG dejó de lado el motor de 6.2 litros y aspiración natural por un V8 de 5.5 y doble turbo que tiene una potencia de 525 HP y un par de 700 Nm, cifras que impresionan por sí solas, pero lo que más nos impactó fue la progresividad con la que los entrega. Por supuesto que te pega al respaldo si aceleras a fondo, pero en la ML 63 AMG lo hace siempre de un modo civilizado, incluso cuando aprietas a fondo el acelerador para hacer el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Claro que si esto no te basta, existe un Performance Package que incrementa la potencia a 557 hp y 760 Nm.
La transmisión es automática de siete velocidades, con opción de modo manual para hacer los cambios en el volante, y tiene tres modos de conducción: ECO, en el que el ahorro de combustible es la prioridad, utilizando para ello un sistema Start/Stop que apaga y prende el motor automáticamente al detenerse, además de mantener el motor girando a bajo régimen. De hecho, la ML 63 AMG arranca en segunda en este modo. Pero si cambias a Sport o Manual, la Mercedes-Benz ML 63 AMG libera todo su potencial, convirtiéndose en una máquina que devora la carretera. De verdad que es difícil creer que uno va a bordo de una SUV de 2,345 kg.
Por ello es necesario estar atento al velocímetro, pues el aislamiento de la cabina es bastante bueno y en un parpadeo puedes ir a más de 120 km/h sin notarlo. Eso, claro, si es que logras acelerar de manera relajada, porque el sonido del motor a más de 6 mil vueltas es simplemente adictivo, los cuatro escapes rugen sin descanso, invitándote a ir cada vez más rápido. Cosa que pudieron comprobar varios periodistas durante la prueba cuando la Californa Highway Patrol se cansó de ver volar las ML 63 AMG sin tomar cartas en el asunto. Nosotros, tuvimos suerte y salimos bien librado, porque no íbamos precisamente lento… ¿quién podría hacerlo en un coche tan rápido?
La suspensión es neumática y tiene tres modos de conducción, Comfort, Sport y Sport plus, además de que tiene un sensor de velocidad que baja la camioneta a altas velocidades para hacerla más estable y aerodinámica. La verdad, no notamos grandes diferencias entre los tres, todas son un poco duras, pues la Mercedes-Benz ML 63 AMG es un vehículo pensado para los amantes de la velocidad y el manejo deportivo. Para tener más estabilidad, los ingenieros de Mercedes-Benz la dotaron de barras anti-vuelco activas en ambos ejes, que funcionan en conjunto con el Active Curve System, una ayuda electrónica que compensa el body roll al tomar una curva para mantenerla lo más estable posible.
En cuanto al interior, es suntuoso hasta decir basta, pues está prácticamente completamente forrado en piel. Desde los asientos, que ofrecen una excelente combinación de sujeción y confort, hasta el tablero y los paneles de las puertas. El cielo, los postes y las viseras están tapizadas en Alcántara, lo que combinado con la madera del tablero crea una atmósfera bastante lujosa. La verdad es que se esmeraron en hacer interiores de primer nivel.
Por supuesto, existen diferencias en la apariencia respecto a la Clase M, con una apariencia más agresiva, pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con nuestra galería de fotos para que la vean ustedes mismos y nos digan qué les parece.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En la seguridad de un automóvil, las llantas son uno de los componentes principales, ya que constituyen el único punto de contacto del coche con el asfalto. Resulta crucial, por tanto, cuidar al máximo el buen estado de los 'zapatos' de un vehículo, además de elegir el tipo de neumático adecuado así como el fabricante que mejores componentes ofrece.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un interesante estudio en el que revela las marcas de neumáticos más duraderas y las que más problemas dan. El estudio recoge la opinión de 33,000 conductores de España, Francia, Italia, Portugal y Bélgica.
Michelin, Goodyear y Sava son los tres fabricantes que mejores resultados obtienen, mientras que las firmas con peores registros son Nangkang, Nokian y Fulda.
Antes de cambiar los neumáticos de su vehículo, los encuestados recorrieron de media 42,693 kilómetros. Medido en tiempo real, esto significa que transcurridos aproximadamente 2 años y medio se sustituyen los neumáticos usados de un vehículo por unos nuevos.
Las marcas que más duran
1. Michelin:
2. Goodyear
3. Sava
4. BFGoodrich
5. Kumho
6. Pirelli
7. Continental
8. Bridgestone
Los que menos
1. Nangkang
2. Nokian
3. Fulda
4. Barum
¿Por qué se cambian los neumáticos?
- Estaban gastados: 73 %
- Para mayor seguridad/confort: 16 %
- Por consejo del taller: 16 %
- Por consejo del fabricante: 3 %
- Por ponchadura inesperado: 2 %
- Por ponchadura por obstáculo o mal estado carretera: 5 %
- Por defectos en los neumáticos (burbujas, grietas, etc): 5 %
- Tras un accidente: 1 %
- Quería cambiar de marca o tipo de neumático: 1 %
- Otras razones: 3 %
Durante la previa del Gran Premio de Italia, el mexicano Sergio Pérez declaró que esta pista no le favorecía en absoluto debido a que su Sauber C30 no iría bien en las largas rectas características del trazo ubicado en el Parco de Monza, pero, afortunadamente las cosas han salido totalmente lo contrario en el primer día actividades de la treceava fecha de la temporada.
El mexicano terminó con el octavo mejor tiempo del día, marcando 1:25.097 en la segunda práctica. En la primera, el tapatío logró ubicarse en la novena plaza. “Las cosas han salido bastante bien hoy y eso nos motiva bastante para mañana. Tenemos muchas esperanzas de entrar a la Q3 y obtener un buen lugar para la carrera”, dijo el piloto de Sauber.
“Mi auto se comportaba nervioso cuando pusimos las llantas suaves y con carga de gasolina, y eso se debe a que la parte delantera del auto está con poca carga aerodinámica. Esperemos que esa situación se resuelva para estar bien en la competencia”, agregó Pérez. El piloto hizo su mejor registro cuando calzó su primer set de llantas suaves en la segunda práctica, y su auto se mostró reservado cuando le pusieron otras llantas suaves. La preocupación es el comportamiento de los Force India en llantas de compuesto medio y con carga pesada.
También existe algo de preocupación luego del problema en la caja de velocidades que tuvo Kamui Kobayashi, su compañero de equipo, el cual obligó al asiático a abandonar la segunda práctica media hora antes de que terminara. Sauber no ha tenido muchos problemas mecánicos esta temporada, pero hay que recordar que Checo no terminó el pasado Gran Premio de Bélgica por un problema con el eje trasero.
Pese a ello, la confianza se ha incrementado e incluso Peter Sauber declaró que este ha sido un día inesperado y que esperan ansiosos a mañana para poder demostrar en la calificación el progreso del equipo suizo.
La nueva fábrica será complementaria a las dos que tiene Nissan en nuestro país y se espera que empiece a funcionar a finales del 2013.
Durante su primera fase de desarrollo (que incluirá instalación de la carrocería, molduras, chasis y pintura) estará enfocada a la producción anual de 175,000 vehículos que utilicen la plataforma B, como el March y el Versa.
Esto, en fines prácticos, significa que Aguascalientes ahora será capaz de producir más de un millón de autos anualmente. Recordemos que las instalaciones de Cuernavaca fabrican autos compactos (Tsuru) y vehículos comerciales ligeros (NP300), incluyendo pick ups. Aguascalientes produce autos compactos (Sentra Tiida, Versa y March) tanto para Etados Unidos como para Latinoamérica. El año pasado ambas fábricas impusieron un récord que superó los 600,000 vehículos construidos.
Las intalaciones incluirán una pista de pruebas y en principio se crearán 3,000 nuevos trabajos directos y unos 9,000 en la cadena de proveedores.
Al respecto, Carlos Ghosn, máxima cabeza de Nissan, comentó que “México es clave para el crecimiento de Nissan en América. Junto a otra nueva planta en Brasil, la de Aguascalientes es ya un pilar importante en nuestra estrategia para asegurar que Nissan tenga la capacidad de producción que necesita para incrementar el volumen de ventas y el de mercado en el continente”.
A nivel continental y cuando estén funcionando las nuevas plantas de México y Brasil, Nissan tendrá en total 8 fábricas.
ENTREVISTA CON JOSÉ MUÑOZ, PRESIDENTE DE NISSAN MEXICANA
Una verdadera lástima que no los podamos ver en los canales a los que tenemos acceso en México. Y es que aunque veamos en vivo el juego através de varias señales diferentes –locales y de EUA-, los espacios comprados en México estarán saturados con nuestros lamentables y aburridos comerciales de toda la vida, esos de siempre de las cerveceras, las bebidas rehidratantes y poco más. Qué bueno que también hay Internet.
Que los disfruten.
Chevrolet Silverado en el fin del mundo según los Mayas:
Los sueños más salvajes de acuerdo a Hyundai/Kia:
Audi es capaz de matar vampiros, y no precisamente con una estaca en el corazón:
Una versión actualizada del éxito ochenteno “Experto en diversiones”, ¿se acuerdan?:
Suzuki también hace de las suyas en el Súper Tazón con el Kizashi:
VW y el regreso del Beetle:
El viernes en Singapur ha terminado con muchas interrogantes para el equipo suizo que no ha encontrado la mejor puesta a punto para el C31 en este trazo callejero. Un paquete de modificaciones aerodinámicas fue diseñado en Hinwil con la esperanza de tener un mejor auto para las fechas asiáticas, pero éste no ha resultado ser lo que se esperaba.
Tanto Sergio Pérez como Kamui Kobayashi tuvieron problemas para llevar el coche en una pista ya de por si complicada por su naturaleza. El trazo callejero de Singapur tiene la necesidad de una puesta a punto como el Hungaroring, en donde Sauber sufrió para poder estar competitivos.
“No hemos encontrado el balance ideal en el auto y eso no está pesando mucho. Había veces que era inmanejable y estamos ya trabajando para encontrar una solución. Quizá incluso haya necesidad de montar la aerodinámica que usamos en algunas fechas europeas para poder sacar adelante esta carrera, pero esa decisión la tomarán más adelante los ingenieros”, declaró el mexicano.
Pérez logró su mejor tiempo en 1:51.122, a lejanos 2.782 segundos del hombre más rápido en la pista callejera, el alemán Sebastian Vettel. Incluso el mexicano no pudo superar el mejor tiempo de la primera sesión que impuso también el alemán. Ante estas complicaciones, la noche será larga para los hombres de Sauber.
El mexicano se colocó en la décima posición en la primera práctica, y decimoquinto en la segunda, mientras que Kobayashi lo hizo en la 13 y en la 16. Para el japonés la situación fue la misma e incluso tuvo un trompo a la entrada de la curva 18, en el pequeño túnel que hay en Singapur. La práctica 3 será muy importante puesto que se apostará bastante para la calificación y sobre todo, para la carrera.
Detrás de Vettel se ubicaron los dos hombres de McLaren, Jenson y Lewis, quienes lucen con un auto para lucharle al alemán que no gana desde el Gran Premio de Bahrein, y que con lo mostrado hoy en Singapur, luce para que el alemán se lleve su segunda victoria de la temporada, muy contrastante en relación con la del año pasado.
Ford por su parte renueva completamente su sedán mediano, el Mondeo, que retoma el lenguaje de la marca estadounidense visto en el Fiesta y en el Focus con un diseño mucho más llamativo. También se convertirá en un auto global. El interior promete materiales y acabados nunca antes vistos, así como una amplia lista de equipamiento liderada por el MySync. Los propulsores serán los 1.6 de 150 a 180 hp, un 2.0 litros de 200 caballos, ambos EcoBoost y un 2.0 TDCi con un rango de 112 a 163 hp.
Pero dicho reemplazo, como se sabe, aparecerá primero en las variantes hatchback para después ser complementadas por el Coupé y el convertible.
Las fotos corresponden a la carrocería tradicional con tres puertas, en donde se infiere un ancho mayor, impresión que a lo mejor dan los enormes riñones que preceden a todo el auto.
El camuflaje es el característico de BMW, con un patrón que le deja difícil al ojo adivinar las líneas que hay debajo.
El desarrollo de un nuevo modelo normalmente lleva un orden cronológico antes de verlo salir de las lineas de producción de cualquier fábrica.
Las armadoras usualmente primero presentan en un salón su modelo conceptual antes de decidir el futuro de éste y seguir su proceso de producción. Sin embargo existen marcas que deciden poner a competir a sus nuevas creaciones antes de siquiera pensar en su producción masiva y a partir de los resultados convencerse de que serán buenos prospectos para el público en general.
Un ejemplo claro de lo anterior es el Lexus LFA, cuya primera aparición la realizó como modelo conceptual antes de competir en el circuito de Grand Prix del Nürburgring y más adelante salir a producción.
Pues bien, ahora todo parece indicar que la gente de Aston Martin parece estar repitiendo la fórmula con su nuevo Zagato V12. Recordemos que el modelo conceptual primero fue presentado en el pasado Concurso de Elegancia de Villa del Este y ahora nos enteramos que el pasado fin de semana el hermoso auto verde fue inscrito en el trazado que la F1 utiliza cuando visita el Nürburgring para competir en el VLN a modo de prueba.
Hablar sobre su actuación en la pista no vale la pena dado que el equipo se conformó con tan solo dar unas cuantas vueltas para para poner a punto varios aspectos del auto antes de inscribir una dupla de Zagatos V12 para las próximas 24 Horas del Nürburgring.
Alejandro Martínez Ledezma mandó a la redacción estas fotos que fueron tomadas en Avenida Reforma del DF. Suponemos que se trata de un nuevo crossover compacto que Ford está poniendo a punto.
Hay muchas evidencias que nos ayudan a afirmar esto, desde la parrilla que presenta el espacio para incorporarle el óvalo azul (se puede observar haciendo zoom en la imagen), hasta los rines cuyo diseño tiene todo el estilo de la marca.
Pero hay una evidencia aún de más peso y es una nota publicada por Autoblog hace apenas un mes acerca del mismo coche, el Fiesta CUV, captado en pruebas en Colorado, Estados Unidos.
Comparando ambas fotos queda claro que coincide el corte general del auto, trae el mismo frente, perfil, rines, llanta de refacción trasera y espejos laterales. Incluso la funda del camuflaje es idéntica, tiene los mismos tipos de cobertura en las ventanillas traseras, la parrilla y los rieles portaequipaje del techo.
En teoría tendría el mismo tren motor del Fiesta, sólo que agregaría la opción de tracción integral. Esperemos que Ford pronto emita un comunicado con la información detallada.
Actualmente la planta de Cuatitlán tabaja al 70% de su capacidad en dos turnos fabricando 450 Fiesta diarios. Es muy problable que se aumente un tercer turno para surtir la demanda de los países del Eje Andino (Ecuador, Colombia y Venezuela), por lo que cabe la posibilidad que este vehículo (que definitivamente es la nueva Ecosport) sea fabricado en México.
Cuando las marcas prueban de esta forma sus autos es porque están ya dándoles los últimos ajustes, así que podemos deducir que está a punto de ser presentado. No creemos que sea en los próximos auto shows de Los Angeles o Detroit porque no es un modelo que encaje en los mercados del norte, está destinado más bien para Sudamérica y México. Quizá no lo presenten en un auto show, a lo mejor sólo hacen un evento de lanzamiento. Lo cierto es que tiene que estar rodando a principios del próximo año.
Filed under: Peugeot, Mercado Europeo, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para todos los seguidores de hueso colorado del afamado Mustang, la norteamericana Ford ha preparado una versión especial inspirada en su contraparte con alas.
Ford ha anunciado que subastará una edición especial del Mustang denominada “Red Tails Edition” en el próximo festival aéreo AirVenture de Oshkosh. Se trata de una versión que pretender rendir homenaje a los famosos aviones Mustang P51 de los escuadrones “332nd Tighter Group” y 477th Bombardment Group”, mejor conocidos como los Tuskegee que estuvieron en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
El auto está basado en el modelo GT, al cual presenta dentro de los cambios estéticos más vistosos una capa de pintura gris plata mate, una franja negra al frente, la parte trasera roja y los logotipos de la USAF. Además suma rines de aleación de 20 pulgadas, escapes laterales, difusor trasero y techo panorámico. En el interior, el auto cuenta tan solo con dos plazas equipadas con asientos Recaro y logotipos de la fuerza aérea en las alfombras.
Mecánicamente, este Mustang terrestre equipa un V8 de 5.0 litros sobrealimentado con los mismos frenos y pinzas firmados por Brembo que utiliza el GT500, y una suspensión más firme con amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras modificadas.
Por si fuera poco y para culminar con sello de oro, el chasis viene marcado con el código VIN 000051.
No se trata de meras especulaciones o simples vaticinios. Todo parte de las declaraciones de Jim Farley, vicepresidente global de Marketing de Ford: “Creo que no estamos enamorados de la idea de ser el número uno (con el Fusion) nada más porque sí”. Y es que tras haber presentado al atractivo sedán durante el pasado Salón de Detroit, rápido llegaron los cuestionamientos a la marca del óvalo azul sobre qué tan lejos esperan llegar con su novísimo sedán mediano en el rubro comercial.
Esto era algo natural considerando que durante muchos años, allá en la década de los noventa, Ford fue número uno con el Taurus, hasta que llegaron los japoneses para arrebatarle el cetro. Pero Ford lo ha dejado muy claro. Si bien es cierto que la máxima capacidad de producción del Fusion será de unos 400 mil coches al año, la del Camry sigue siendo difícil de alcanzar, con 500 mil ejemplares. En ese tenor, Farley agrego que “Ford está mucho más en sintonía con la idea de llegar al mercado con un sedán a un precio ideal, para que el tipo de cliente ideal compre el coche”.
La estrategia de la marca está más centrada a lograr más utilidad por coche vendido que sus competidores, ofreciendo un producto muy bien equipado –principalmente en cuanto a tecnología se refiere- y permitiendo así que los valores de reventa se mantengan elevados, en lugar de abaratar la imagen de marca y golpear los residuales teniendo millones de un mismo modelo en las calles. Esto también significa que la marca gastará una fortuna en campañas de publicidad digitales, incluyendo redes sociales.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
219,200 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
A primera vista, el remozamiento recae en un frontal en el que la parrilla superior cobró importancia, muy en la línea de otros Ford recientes. Atrás, las variaciones se limitan a una nueva distribución interna en las calaveras. Entrando en lo no tan obvio, Ford especifica que aumenta la resistencia a impactos laterales.
El mismo de siempre, casi
El habitáculo presenta muy leves cambios en su decoración, visibles en la iluminación del instrumental que sustituye el rojo por el azul claro.
Sigue resaltando la presencia de un plástico muy mullido en la zona superior del tablero, que sumado a una gruesa tapicería con relieves y unos contrastes en blanco, contribuyen con la positiva impresión de calidad. Si acaso, desearíamos que las contrapuertas posteriores estuvieran tapizadas.
Aún no es un exponente en espacio atrás y la postura al volante es la esperada en un automóvil moderno, pues facilita la tarea de cuidado a una carrocería que en los 3/4 traseros pide precaución al estacionar.
Deseo turbocargado
Estando el 1.6 l a la altura de su propósito, es inevitable citar una aceleración modesta dado un escalonamiento largo de sus relaciones (enfocadas al ahorro de gasolina) y un peso que no es el menor entre sus competidores. Esa sensación resulta más evidente si empleamos el aire acondicionado y se ocupan los asientos posteriores, circunstancia que vuelve más imperativo el amplio uso del tacómetro.
Es aquí cuando no podemos evadir el hecho de que en Europa se ofrece un tricilíndrico sobrealimentado doblemente galardonado en los premios al Motor Internacional del Año: ¡Queremos el EcoBoost! Es un deseo pensando también en que competidores como el Fiat Punto, el Seat Ibiza o el VW Polo ya experimentan con esta fórmula de comprobada efectividad, al menos desde el rubro del rendimiento en hostiles altitudes como la de la Ciudad de México.
El refinamiento es su carta fuerte por la ausencia de vibraciones, un embrague suave y fácil de operar al no requerir que levantemos mucho nuestro pie antes de que acople (y que se une a una palanca promedio por precisión) y, lo que podría ser lo mejor en el Fiesta, una marcha sólida que no se traduce en un sacrificio excesivo en suavidad, palabra que todavía describe a la dirección.
Compra consciente
El Fiesta sigue sin quien lo iguale en uno de los apartados más importantes que el comprador local no valora como se debería: la seguridad. Todo mientras su diseño está acorde a lo que busca un cliente joven.
Desde el SE evaluado ya tenemos siete bolsas de aire y los controles de tracción y estabilidad son de norma junto a los anclajes LATCH y el monitoreo de presión de neumáticos.
El equipamiento de comodidad es el suficiente y ahí hubo también optimizaciones, por ejemplo, en los comandos de voz de la interfaz SYNC.
En una alternativa que desde su aparición ha sido de las más destacadas en uno de los nichos más competidos de la oferta local, nuestro único apunte claro de mejora se enfoca hacia una mecánica más efectiva. La competividad del Fiesta se mantiene.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
Generales | |
Rango de precio | De 182,700 a 339,600 pesos |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VCTi |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79 x 81.4 mm |
Compresión | 11:01 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 120 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 152 Nm (112 lb-pie) a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 259 mm |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm |
Asistencias | ABS, TC, ESP |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.5/36.5 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/60 R15 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 190 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.0 s |
Consumo en ciudad | 12.3 km/l |
Consumo en carretera | 16.2 km/l |
Consumo medio | 14.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 139 gr/km |
Carrocería | |
Peso | 1,150 kg |
Largo x Ancho x Alto | 396 x 172 x 147 cm |
Distancia entre ejes / vias | 249 / 146 - 146 |
Cajuela | 295 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 14.62 s |
Acel. 0-400 m | 19.34 s |
Acel. 0-1,000 m | 35.54 s |
20-120 km/h | 22.70 s |
50-120 km/h | 16.33 s |
80-120 km/h | 19.75 s |
Velocidad máxima | 190 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 87.8 m |
120-0 km/h | 58.4 m |
100-0 km/h | 39.9 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 11.12 |
Carretera km/l | 17.86 |
Media (70, 30%) | 13.33 |
Dinamómetro | |
Potencia | 117.8 HP a 6,155 rpm |
Par | 144 Nm (106.1 lb-pie) a 4,420 rpm |
Relación peso/potencia | 9.93 kg/HP |
A pesar de que sea difícil de creer, Maurice Matthews es una de las pocas personas que puede presumir de haber hecho realidad sus sueños ganando un Mercedes-Benz SL 500 de 1999 por tan solo ¡20 dólares!
Según el portal Yahoo, el coach de la defensiva secundaria de los Acereros de Steelers, Ray Horton, se convirtió en un instante en el mejor amigo del empleado de la cafetería de Pittsburgh, Maurice Matthews, tras regalarle uno de los autos más emblemáticos de la casa Mercedes que actualmente está valuado por cerca de 18,000 dólares.
Todo comenzó desde hace tiempo cuando Horton y Matthews bromearon sobre el auto que el coach manejaba.
“¿Cuando me dejarás manejarlo?”, le dijo Matthews a Horton, a lo cual el coach le respondió en son de broma que para que lo quería manejar si ni siquiera le alcanzaba a pagar la gasolina.
Cada vez que ambos personajes se veían en la cafetería del equipo retomaban la broma hasta el día en que Horton fue contratado por los Cardenales de Arizona. Ese día el coach se acercó a su amigo cocinero y le pidió prestado dinero.
Hatthews sin titubear le brindó los únicos 20 dólares que tenía en la cartera al momento en el que Horton le respondió con la frase “vendido”
A pesar de que todo mundo creyó en un principio que era parte de la misma broma, Horton se encargó de cerrar la negociación y callar a sus compañeros al llevar al cocinero a firmar los papeles para regularizar el auto.
Después del lanzamiento en México del Mini Cooper Coupé, realizado a través del sitio www.groupon.com.mx y en donde se ofertó un 50% de descuento, BMW y Groupon lanzaron nuevamente otra campaña en la cual el usuario podrÃa votar por su Mini favorito a través de una aplicación alojada en el Facebook de Mini y en la cual se decidirÃa según el número de votos, el auto que serÃa ofertado nuevamente en Groupon, el sitio de compras online.
Â
El auto elegido por los fans fue el Mini S Countryman. La oferta se publicó el 29 de febrero con un valor de 202,800 pesos (precio original $405, 600). Tal como la vez anterior, esta oferta estuvo desactivada y en el transcurso del dÃa, se liberó con la finalidad de que el único comprador fuera aquél cuya transacción bancaria se aceptara primero.
En esta ocasión, ocho personas fueron los posibles compradores, pero el ganador, a quien se le dio aviso 24 hrs después, fue Miguel Jáuregui Casanueva (de 30 años de edad).
Â
La entrega oficial se llevó a cabo en MINI Bavaria en donde George Muallem, Director General de Mini y Manolo Atala, Country Manager de Groupon, felicitaron personalmente al ganador del Mini S Countryman.
Â
Â
¿Qué es Groupon? Groupon fue lanzado en noviembre del año 2008 en Chicago. Cuenta con ofertas diarias de los mejores panoramas de cosas que hacer, comer, ver y comprar en 45 paÃses alrededor del mundo. Groupon utiliza el poder de compra colectiva para ofrecer enormes descuentos y dar ganancias tanto a las empresas como a los consumidores, ofreciendo más de 1,000 descuentos diarios a nivel mundial. Para suscribirse y conocer las mejores ofertas en su ciudad, visite www.groupon.com.mx.
Aquel vídeo mostraba tomas muy difusas, una gran cantidad de equipo de producción, el auto dando vueltas sin parar en el circuito de Nardò, Italia; gente cargando equipo y nada claro en cuanto al material final.
Semanas después, Ferrari nos presume el resultado definitivo de aquel proceso por el que esperamos impacientes y hoy, más que nunca, queremos subirnos a uno; vamos, que hasta sudor en las manos provoca…
El nuevo Toledo mide 4.48 metros de largo total, es cuatro centímetros más largo que el Toledo de segunda generación que tanto gustó en México. En esta nueva generación destaca la capacidad de la cajuela, con un volúmen de 550 litros, ampliable a 1,490 litros con los asientos traseros abatidos. Además, la distancia entre ejes es de 2,602 milímetros (80 mm más que el Toledo II), consiguiendo más amplitud interior para todos los pasajeros, mientras que las dimensiones de las puertas permiten acceder fácilmente al interior del vehículo.
La silueta muestra claramente el nuevo lenguaje de diseño de la marca presentado en los conceptos IBE, IBX e IBL y aplicado de forma sistemática en el nuevo León. Destaca el diseño anguloso de los faros, junto con la parrilla de forma trapezoidal, la acentuada entrada de aire en la parte inferior y la línea horizontal de las luces traseras.
Uno de los detalles que más llaman la atención es la apertura de la cajuela, en una sola pieza, al estilo de un hatch-back, misma que aumenta la funcionalidad y el acceso a la zona de carga.
El interior es ahora más amplio y luminoso, los instrumentos del tablero cuentan con una distribución lógica y ergonómica, permitiendo así que los controles de la consola central se puedan ajustar de manera intuitiva.
En cuestión de manejo promete mucho, pues las suspensions fueron rediseñadas, según los ingenieros, con tintes más deportivos. El eje delantero es de tipo McPherson, con trapecios inferiores y barra estabilizadora, mientras que el eje trasero monta una compacta barra de torsión. La dirección electrohidráulica contribuirá también al dinamismo del auto disminuyendo la asistencia de la dirección conforme aumenta la velocidad de marcha.
La gama de propulsores incluye tres eficientes motores dependiendo del nivel de equipamiento.
Como primera opción, se encuentra un motor de 4 cilindros y 1.6 litros de inyección directa, el cual tiene una potencia de 105 HP con 112 lb-ft de torque, con transmisión manual de 5 velocidades, promete ser ideal para trayectos citadinos y consumos contenidos. Esta motorización ofrece un rendimiento de combustible combinado de 17.4 km/l.
El segundo propulsor, será el cuatro cilindros de 1.2 litros TSI, capaz de entregar 105 HP y 129 lb-ft de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Este pequeño pero poderoso motor registra un consumo combinado oficial de 20.6 km/l.
Finalmente la tercera opción y más potente, será el motor de 1.4 litros TSI con 122 HP y torque de 147 lb-ft, mismo que estará unido a una transmisión DSG de 7 velocidades, esta última sólo se ofrecerá en combinación con este motor. Este propulsor tiene un rendimiento de combustible combinado de 19.5 km/l.
De serie todas las versiones incluirán frenos ABS; en la versión Entry se contará con bolsa de aire para conductor, mientras que en Toledo Reference y Style, también estarán disponibles bolsas de aire para el pasajero y bolsas laterales (en paquete opcional de seguridad para Reference y de serie en Style), la motorización para versiones Entry y Reference será el 1.6; la versión Style incluirá dos distintas motorizaciones, el 1.2 y el 1.4.
Precios:
Por lo que se alcanza a apreciar en la imagen y como es costumbre, el par de admisiones de aire son enormes. El cableado naranja distingue al sistema KERS ubicado justo encima de la caja de cambios, y las cuatro salidas de escape apenas libran la estructura del auto.
Aun no tiene carrocería, sin embargo la presentación de este proyecto se tiene prevista para el Salón de Ginebra 2013 por lo que es muy seguro que para enero estemos viendo las fotos oficiales del FX70.
Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sí es cierto, BMW había estado en la categoría de compactos con el Serie 1 Coupe (135) con el motor de 3 litros sobrealimentado que llegaba hasta los 306 HP y hasta los 340 HP en el M Coupe, pero nunca había pasado la barrera de los 300 con un hachtback, pues el más potente de los Serie 1 hatch (130) se había quedado en los 265 HP con el motor de 3 litros de aspiración natural.
El nuevo BMW M135 cuenta con el mismo motor que el coupe, aunque en este caso con 20 caballos menos de potencia, para quedarse en los 320 HP. La competencia en este segmento no es demasiado grande, pero sí significativa, pues Audi con su RS3 y 340 HP está un paso por delante en cuanto a este tipo de autos. En este segmento también podemos incluir al Ford Focus RS 500, que hasta la fecha ha sido el hachtback de producción más potente que jamás se haya construido: 350 HP. BMW entra a jugar en esta liga, con algo menos de potencia, pero con una ventaja añadida con relación a sus rivales, pues es el único que cuenta con tracción trasera y eso le da una mayor agilidad a la entrada de las curvas y en el paso por las mismas.
No sólo el motor es especial en este auto. Si bien no ha sido desarrollado por la división M de BMW, sí que ha sido supersivado por ellos. Las suspensiones, los frenos, la caja de velocidades de 8 relaciones automática y muchos aspectos del interior, como asientos, volante, palanca de cambio o páneles de puerta se han diseñado específicamente para este auto.
Una vez a volante, el M135i es de esos autos que te saca una sonrisa con sólo escucharlo (hay un pequeño botón que abre el escape y suena mucho más racing). Los primeros kilómetros sirven para comprobar su capacidad para acelerar; de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos. Pero no es su aceleración lo que más impresiona, sino su agilidad y su elevada velocidad de paso por curva. La dirección es tremendamente rápida, quizá la más rápida que hayamos probado en un deportivo. El auto sigue fiel a la vista; incluso en algunas ocasiones y antes de acostumbrarse a esa elevada desmultiplicación de la dirección puede resultar un tanto nervioso. Apoya bien y frena mejor. Este es un auto para meter en serios problemas a deportivos que pueden llegar a costar el doble de lo que se estima costará cuando arribe a México, a finales de este 2012 (60,000 USD aprox).
Otro aspecto que nos ha llamado la atención ha sido la caja automática de 8 relaciones; sin ninguna duda, la mejor caja de este tipo que hayamos probado jamás. Además se puede adaptar su desempeño conforme se haga un tipo de conducción u otra. Desde la posición Eco Pro, hasta la de Sport +, pasando por Confort y Sport. En la posición Sport + no tiene nada que envidiar a la mejor con sistema de doble embrague, incluso se pueden apreciar los jalones típicos de este último tipo de cajas.
BMW ha vuelto a hacer un excelente deportivo, el mejor de su categoría. Lo ha hecho con la receta de siempre: motor de seis en línea, reparto de pesos 50/50 sobre cada eje, y un compromiso excepcional entre lo más deportivo y un auto que se puede usar todos los días.
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El profesor Raúl Rojas González, catedrático de informática y matemáticas de la Universidad de Berlín, dio a conocer un vehículo que mediante computadoras, sensores, cámaras y localizadores satelitales es capaz de trasladarse del punto A al punto B de manera automatizada.
Este proyecto lleva seis años en desarrollo y se han realizado pruebas exhaustivas dentro de carreteras, provincias y caminos rurales en Alemania con la finalidad de conocer la precisión de los sistemas, así como de su posibilidad para que se ponga a disposición del público en general.
Tomando la base de un Passat Variant con diversas modificaciones como la instalación de sensores, cámaras y un GPS que está direccionado a Google Maps. Estos components trabajan de manera conjunta y la computadora principal puede determinar el número de semáforos, los objetos cercanos al vehículo, así como tener la capaciad de realizar un viraje y evitar un posible accidente.
El vehículo está homologado en Alemania para conducir hasta 120 kilómetros por hora y se prevee que sería una solución perfecta para taxis o transporte público.
Rojas González es egresado de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional y llevará el automóvil a diversas universidades y ciudades del país. Este auto estuvo a disposición del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrad, para que recorriera diversos puntos de la Ciudad y con ello se comprobó la efectiviad de los sistemas para que sea capaz de conducirse sin la asistencia de una persona.
Para el profesor Rojas González, el auto del futuro es un automóvil autónomo ya que con ello se tendría un medio de transporte más seguro y reducirían los accidentes viales. Junto con la Universidad de Berlín, Google participa en el desarrollo del prototipo.
Sobre la viabilidad del proyecto, Rojas González recordó que las computadoras eran muy costosas al principio y sólo estaban en las universidades, pero ahora todo mundo trae una computadora en su celular.
"Esto va a tardar, para entrar en las carreteras, de 10 a 15 años, en las ciudades, 30, 40 años", auguró el científico.
Era claro hacia donde se dirigiría el diseño exterior del nuevo Fiesta. La parrilla trapezoidal, ya una clara parte del diseño de un Ford, es el cambio más fuerte, pero le siguen nuevas tomas de aire, un cofre más musculoso, calaveras, rines y otras líneas de carácter nuevas.
Por dentro, el cambio más importante se da en el tablero que sufrió cambios para poder dar lugar a una nueva pantalla de 6.5 pulgadas para el sistema MySync que estará disponible en las versiones tope. Todos los elementos buscan darle al nuevo Fiesta, según la marca, un aspecto moderno, ágil y dinámico.
Mecánicamente la principal novedad es la introducción a la familia Fiesta del 1.0 litros Ecoboost que ha tenido ya varios reconocimientos. Sus 123 HP prometen darle buena movilidad y un consumo que superara fácilmente los 17 km/l. Para México conservará el 1.6 litros de 120 caballos de potencia acoplado a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis relaciones.
Otra novedad es la introducción de una variante más radical, el Fiesta ST, que utilizará un 1.6 litros Ecoboost que promete más de 190 caballos y 214 lb-pie de torque, además de los respectivos cambios estéticos al interior y exterior que lo caracterizarán.
En México se lanzará en el segundo trimestre del 2013 con precios aún por anunciarse, aunque serán muy cercanos a los existentes. Se ofertará en versiones cinco puertas y sedán con nuevos niveles de equipamiento. Ofertará MyFord Touch, cámara de reversa, siete bolsas de aire, asistente de arranque en pendiente, entrada y arranque KeyLess, sistema MyKey y mucho más.
Filed under: Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Irónicamente, Bugatti decidió mostrarnos al Veyron Grand Sport Vitesse en un video en cámara lenta, para que podamos admirar cada detalle del auto.
Pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con el video.
El auto por donde se le vea es espectacular y tiene una apariencia muy cercana al concepto Jaguar C-X16 Concept (a excepción del techo duro retráctil de ese modelo).
Mecánicamente se espera que tenga varias opciones de motorización y sorprende que se deja de lado el selector de rueda de la caja automática por una convencional de palanca.
Les dejamos las fotos y estén pendientes de la información que habrá pronto proveniente del Salón de París 2012.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
210 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
Calidad de marcha y manejo
Espacio interior
Sensación de calidad
NOS GUSTARíA
Frenos con más mordiente
Habitáculo mejor insonorizado
Modo manual en manetas
o con palanca
Intimidades
Los faros no tienen mica protectora. Curioso.
Tiene doble puerto auxiliar para dispositivos de audio.
Cuenta con direccionales de tres intermitencias.
No existe palanca o botón de apertura remota para la cajuela ni para la tapa de gasolina.
Buen detalle las dos guanteras al frente.
Desde el sistema de sonido se pueden configurar algunas cosas del auto.
El Sonic es un auto del que se espera mucho. Es bueno, bonito y ¿barato? Su diseño exterior habla por sí solo. En el habitáculo resalta el cuadro de instrumentos que proviene del Spark, complementado con computadora de viaje, mientras que el volante, tablero, consola central y botonería tienen una clara inspiración en el Cruze.
El espacio interior sobra y cabe destacar lo fácil que es encontrar la posición de manejo, así como lo cómodo de los asientos. Sorprende que el trasero aloje con suficiente espacio de cabeza y piernas a personas de más de 1.80 metros de altura. La cajuela no se queda atrás con 500 litros de capacidad y una enorme boca que permite cargar grandes objetos con relativa facilidad.
Una vez en marcha el Sonic tiene varios ases bajo la manga. El más notable de ellos es la mancuerna que hace el pulido bastidor con la afinada suspensión. Esta última filtra bien las imperfecciones del camino sin pecar de suave y transmite al conductor sólo la información que se necesita para conocer la situación del auto. El resultado es una calidad de marcha con un razonable equilibrio entre confort y manejo que autos más costosos envidiarían. Una dirección precisa y el peso adecuado redondean este buen conjunto.
Para exprimir la puesta a punto, Chevrolet monta el propulsor del Cruze. Se trata del cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que entrega 138 HP, 169 Nm de par y acopla una caja automática de seis relaciones. De actitud proactiva, hace los cambios descendentes buscando mantener el mejor rango de par, aunque en ciertas situaciones puede ser brusco, llegando a incomodar.
El modo manual se apoya en un botón en el pomo de la palanca de velocidades; no hay manetas para divertirse.
Con esta potencia, torque y una transmisión de relaciones cortas –en tercera llega sólo a 110 km/h a 6,250 rpm–, el Sonic se mueve con suficiente soltura en cualquier tipo de situación. Para el 0–100 km/h le toma a la altura de la Ciudad de México unos 16.5 segundos y puede rodar a una máxima limitada de 185 km/h con aplomo, aunque con malos rendimientos de combustible y mucho ruido en el habitáculo.
El rango de los 130-140 km/h le sienta mucho mejor. En el tema de eficiencia de combustible, el nuevo integrante de Chevrolet tiene un rendimiento promedio de 11.5 km/l.
Cuando llega el momento de exigirle, este subcompacto también maravilla. Se puede llevar con rapidez por caminos sinuosos con seguridad y compostura, con gran facilidad, siempre con una actitud subvirante predecible al límite. Sin embargo, bajo el mismo esquema de manejo, el sistema de frenos se fatiga pronto y en detenciones de emergencia sale a relucir el eje de ruedas tiradas por el comportamiento nervioso de la zaga.
Su distancia de frenado desde los 100 km/h a cero está en el límite superior de los 40 metros, cifra que podría mejorar en parte sustituyendo los frenos de tambor por discos en el eje trasero. Un tacto más firme y un ABS menos ruidoso darían más confianza al conductor en este apartado.
En el caso de la versión la LTZ, que es la que probamos, el equipamiento de seguridad consiste en frenos ABS y dos bolsas de aire. Lo justo y necesario para nuestro mercado y que debería estar disponible en todas las versiones del modelo.
Si hablamos del resto del equipamiento, el Sonic cuenta con un equipo de sonido completo en el tema de la conectividad gracias a un puerto USB que detecta rápidamente la pastilla o reproductor MP3, entrada auxiliar y conexión vía Bluetooth para los teléfonos celulares. Todo se puede manejar desde los controles al volante. En este sentido, no entendemos la ausencia de bocinas traseras – -tiene cuatro adelante – y menos cuando se habla de la versión tope de gama, que debería ser más atractiva.
Por un precio estimado de 210 mil pesos por esta variante -las versiones de acceso arrancan en 170 mil pesos-, se coloca justo en donde comienzan el Cruze, una posición delicada dado que el cliente puede “brincar” a un auto de mayor tamaño y con características muy similares, si no idénticas. A pesar de ello el balance general es muy positivo en el Chevrolet Sonic gracias a un cúmulo de características dinámicas y de equipamiento que se equilibran de buena forma, pero que le cumplirán más al que desea un buen manejo que al que prefiere más equipo o gadgets.
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 137 HP a 6,300 rpm | |
Par máximo | 168 Nm (123.9lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.47 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | McPherson | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 256 mm | |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm | |
Asistencias | ABS | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.75 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.1 m | |
Neumáticos | 205/55 R16 91 | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.54 s | |
0-120 km/h | 24.00 s | |
0-140 km/h | 37.44 s | |
0-160 km/h | N.D. | |
0-400 m | 20.51 s | |
0-1,000 m | 37.44 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 20.00 s | |
80-120 km/h | 14.10 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 83.37 m | |
120-0 km/h | 61.59 m | |
100-0 km/h | 40.06 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 36 | 9.5 |
Carretera | 105 | 16.4 |
Media (70, 30%) | 56.7 | 11.6 |
Autonomía media | 522 km |
Filed under: Honda, Tendencias, Auto Show de Tokio, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace aproximadamente 100 años Ferdinand Porsche se aventuró a desarrollar uno de los primeros autos híbridos de la historia rompiendo esquemas dentro de la industria automotriz. Hoy, la marca alemana vuelve a hacer historia al presentar la variante híbrida de su controvertido modelo Panamera.
Estéticamente hablando el auto no presenta prácticamente ningún cambio radical con respecto a la demás gama, ofreciendo el cambio más significativo debajo del cofre. Dos motores, uno de combustión interna y uno eléctrico; unidos para una misma causa: contribuir a la búsqueda de nuevas soluciones que combatan el calentamiento global sin olvidar la deportividad y emoción que despierta un Porsche.
El Panamera S Hybrid presenta un esquema de motorización híbrida en paralelo comandado por un potente V6 súper cargado de 333 hp asociado a un pequeño pero eficiente motor eléctrico de 34 kW que en asociación suman la frívola cifra de 380 hp. La transmisión es la reconocida Tiptronic S de ocho relaciones con lo cual el auto logra acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 6.0 segundos, alcanzar una velocidad tope de 270 km/hr y, registrar un consumo promedio de 14 km/l convirtiéndolo así en el Porsche más ahorrador de la historia.
Con la introducción del Panamera S Hybrid, Porsche se adelanta a la competencia presentando el primer auto de propulsión híbrida paralela del segmento de lujo sin dejar a un lado su deportividad y pureza.
Llevando el auto en modo eléctrico su autonomía alcanza hasta 2 kilómetros a una velocidad promedio de 85 km/hr. Inclusive, el Panamera S Hybrid tiene la capacidad de aprovechar la potencia a velocidades elevadas mediante el desplazamiento por inercia cuando retiramos el pedal del acelerador y no exigimos más potencia, o lo que los ingenieros alemanes llaman “navegación a vela”. El esquema trabaja desacoplando y desconectando el motor de combustión del propulsor eléctrico a velocidades de hasta 165 km/hr en ciertas condiciones de manejo.
Otro de los factores interesantes de éste automóvil es su capacidad de aprovechar la energía cinética de las frenadas para generar corriente y recargar la batería de níquel e hidruro de metal. De esta forma cuando uno pisa el pedal del freno, el sistema hace fluír la mayor cantidad e energía posible a la batería. Adicionalmente la batería también cuenta con un modo de recarga por medio del motor de combustión interna.
Hablando de equipamiento, el Porsche Panamera S Hybrid ofrece el mismo nivel que el modelo S al que ya estamos acostumbrados montando suspensión neumática adaptativa PASM, dirección asistida a función de la velocidad Servotronic, neumáticos de serie 245/50 ZR18 adelante y 275/45ZR18 atrás, interiores tapizados en piel, navegdor, climatizador, sensores, etcétera.
Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.
La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.
La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.
Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.
El vehículo 7 millones fue un Versa y es un logro importante para la marca, pues hace menos de tres años alcanzaron los 6 millones de vehículos producidos.
Durante el primer semestre de 2011, Nissan Mexicana se colocó como líder en producción de vehículos, al cerrar el semestre con 288,307 unidades y un incremento de 22.1% respecto del mismo período del año anterior.
Habiendo ya conocido las versiones y especificaciones que Volkswagen ofrecerá de su recién estrenado Jetta 2011 para el mercado mexicano, Automóvil Panamericano tuvo la oportunidad de viajar a la ciudad de San Francisco, California para manejar los productos que comercializará en dicho territorio.
La llamada versión TSI a la que le pusimos las manos encima, y que para nuestro mercado conoceremos como GLI; podríamos decir que es prácticamente idéntica al modelo nacional, pero con importantes excepciones en el apartado mecánico.
Lo primero que resalta en dicha versión, es el motor L4 2.0 litros sobrealimentado con inyección directa de 200 hp, el cual a su vez viene asociado con la reconocida transmisión DSG de seis velocidades. De manera teórica la combinación suena interesante prometiendo cifras de aceleración de 0 a 100 km/hr de tan solo 6.8 segundos; pero no es sino hasta que encendemos el auto y pisamos el acelerador que corroboramos nuestras sospechas.
El desempeño que entrega dicho propulsor es endiabladamente rápido, aunque en algunos momentos un poco brusco al momento de cambiar de marcha. Solo hace falta pisar el acelerador ligeramente para que el auto despegue como cohete pegándonos literalmente al asiento. La excelente relación que existe entre motor y transmisión ofrece además un nivel de recuperación sumamente eficiente ideal al momento de buscar un rebase. Además de las excelentes prestaciones, este motor también ofrece un nivel de eficiencia sorprendente de 14.49 km/litro en ciclo mixto.
Pero tal vez lo más destacable y agradecido en nuestro auto fue el esquema de suspensión trasera, el cual al contrario del que tenemos en México, éste presenta una solución Multilink. Mientras que la suspensión de eje rígido que se ofrece en nuestro país hace que el auto se comporte de manera nerviosa al momento de llevarlo al extremo, el paquete multi brazo planta de manera asombrosa la trasera sin importar lo mucho que se le exija al auto. La prueba inmediata la pudimos comprobar durante nuestra sesión de manejo, la cual se llevó sobre una carretera bastante curveada en donde nuestro Jetta mostró una estabilidad inigualable ayudándose lógicamente del sistema ESP que se ofrece de serie en todas las versiones.
En términos generales y si uno no se adentra en las especificaciones técnicas, el auto se muestra muy similar al modelo que ya conocemos en México, el cual incorpora plásticos duros en el interior, asientos de vinipiel, espacio para cinco pasajeros, equipo de sonido con pantalla táctil y navegador, etcétera. Sin embargo dentro de éste rubro también existen diferencias. En primer lugar tenemos seis bolsas de aire, dos frontales, dos laterales y dos de cortina. En segundo, Volkswagen comercializará para Estados Unidos todas sus versiones con encendido por botón.
Terminado nuestro primer contacto con el Jetta TSI no podemos dejar de recordar que en nuestro mercado la versión que se ofrece hasta la fecha monta una suspensión algo retrógrada que sin duda nos hace pensar el porque de la decisión de la armadora en ofrecernos un modelo “diferente” si el mismo se arma en territorio nacional. Sin embargo y a pesar de las diferencias, recordemos que para el año que entra la versión más equipada y rabiosa que conoceremos en México denominada GLI ofrecerá el mismo nivel de equipamiento mecánico con una merecida “manita de gato” que lo hará ver más deportivo.
Por fin se ha terminado la mala racha del piloto tapatío y ha vuelto a sumar puntos con la décima posición final en el Gran Premio de Singapur. El último punto que reparte FIA en cada competencia ha sido muy sufrido puesto que el mexicano se vio envuelto en el accidente más fuerte de la carrera, protagonizado por el siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, quien se impactó en la parte trasera del piloto de Sauber, provocando el abandono del alemán.
Previo al accidente con Schumacher, Rosberg se encargó de sacar de la pista al mexicano quien perdió tiempo y ritmo de carrera para que Schumacher lo alcanzara y se diera el accidente mencionado. FIA no penalizó a Rosberg en una acción que consideraron como incidente de carrera.
Pérez batalló con un auto que no tiene las prestaciones para poder pelear con sus rivales, los Force India, que han hecho su mejor resultado del año al finalizar Paul di Resta en la sexta posición y Adrian Sutil en la octava. Con esta batalla perdida en Singapur, solo falta esperar que las modificaciones al monoplaza suizo que se esperan para Japón, funcionen y puedan estar en un nivel similar a los Force India.
La estrategia que planteó Sauber para Pérez era de aguantar un poco con los neumáticos en sus respectivos “stints”, tratando de que el mexicano alargara la vida útil en la pista, pero el accidente de Schumacher tiró todo por la borda al hacer que el tapatío tuviera que entrar a pits rompiendo el trabajo del hombre de Sauber.
El compañero de Pérez, Kamui Kobayashi, terminó en la posición 14, a 2 vueltas del ganador Sebastian Vettel, que se ha quedado a tan solo un punto de convertirse en el bicampeón más joven de la historia. El alemán ha dado cátedra de manejo y aunque tuvo una fuerte presión de Jenson Button en las vueltas finales, pudo aguantar y se llevó su novena victoria de la temporada. Mark Webber completó el podio.
Lo importante es que Pérez ha sumado de nuevo, teniendo en el Sauber un auto al cual le tiene que exprimir al máximo para poder dar resultados. La siguiente cita será el Gran Premio de Japón en dos semanas, a la espera del kit de actualización para el auto suizo.
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Nueva York, Chevy, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
FIAT acaba de presentar el nuevo Panda para el mercado europeo. Diseño netamente italiano, plantas motrices de última generación, vasto equipamiento de seguridad, y el nombre e una leyenda para la casa son las cartas fuertes para asegurar su éxito. Lamentablemente el auto no llegará a México, ni se producirá en la planta de Toluca como se había rumorado.
Les dejamos un video para que lo conozcan.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Hace prácticamente un año los paparazzis captaron un extraño modelo “customizado” de un 612 Scaglietti que nos hizo pensar a todos sobre la posibilidad de una nueva generación. El día de hoy, dichas conjeturas toman más fuerza tras la circulación de varias fotografías en donde se observa a la prefección la mula de pruebas del próximo Scaglietti.
Comercializado desde el 2004, no es descabellado pensar en que ahora que la casa del Cavalino Rampante ha dejado de trabajar sobre el 458 Italia, los ingenieros dediquen parte de sus recursos para rejuvenecer al legendario 612 Scaglietti.
A pesar de que Ferrari ha tratado de no filtrar ningún tipo de información con respecto al nuevo modelo, las imágenes delatan una silueta muy similar a la del actual 612 a pesar del enorme esfuerzo que la italiana ha puesto en el “disfraz” de su mula.
Si nos fijamos en las fotografías, podremos darnos cuenta de que los ingenieros encargados del desarrollo de este nuevo auto han buscado todas las maneras posibles para esconder las formas originales del auto incluyendo paneles falsos y formas confusas en toda la trasera.
Mecánicamente se especula que el nuevo 612 Scaglietti incorpore un potente V12, aunque también se han escuchado rumores sobre el posible uso de un V8 y la incursión del sistema KERS, proveniente de la Máxima Categoría.
Todo lo anterior por el momento son rumores, sin embargo estaremos atentos de todo lo que suceda para traerles más información sobre el próximo “bebé” italiano.
Diseñar autos urbanos, divertidos de manejar y amigables con el medio ambiente es uno de los objetivos de diseño de FIAT y con el 500e logra este objetivo con cero emisiones.
Este modelo, fabricado en México, utiliza la exitosa fórmula de coqueto 500, elimina el motor de combustión interna y le suma uno eléctrico de 83 kW o 111 HP, una batería que se recarga en menos de 4 horas con una red eléctrica de 240 V. Su autonomía es será de unos 130 kilómetros pero puede subir hasta 160 kilómetros si su uso es sólo citadino. Todo con cero emisiones. La suspensión y chasis fueron modificados para este nuevo tren motriz conservara el dinamismo que la marca FIAT quiere transmitir en sus modelos.
Estéticamente, después de horas en el túnel de viento para mejorar su coeficiente aerodinámico a 0.311, tiene algunos cambios notorios en rines, parilla y más. Más de ocho mejoras estéticas y aerodinámicas fueron hechas para lograr este objetivo.
El interior tiene un clúster de información completamente nuevo y muy propio de un auto eléctrico con niveles de carga, autonomía y mucho más. Navegador TomTom con funciones especiales para saber tiempo de restante de carga, estaciones cercanas y que se conecta a una aplicación para teléfonos inteligentes que permite conocer el estado del auto en tiempo real.
Su comercialización comenzará en el estado de California, Estados Unidos a partir del segundo cuarto del 2013.
Al ver el fabulosos comercial desplegado en el último Super Bowl ya sospechábamos que la marca Italiana tenÃa un as bajo la manga. Sin duda este auto se ha vinculado para un público femenino hasta el dÃa de hoy, en donde se presenta un nuevo “chico malo†de brava apariencia. Pero no todo se queda ahÃ, pues a la par de su apariencia exterior, el manejo y equipamiento empatan en un entorno deportivo.
Al girar la llave no se puede ignorar un sonido espectacular, se escucha contundente y nos invita a jugar con el acelerador para escuchar el rugir del escape doble puesto a punto por Magneti Marelli y acompañado de explosiones de contra presión.
Â
Â
La transmisión de cambios cortos nos permitió engranar las velocidades con una notoria suavidad y asà empezar a gozar los 160 HP que regala el motor 1.4 Multiair.
Â
Con casi un inperseptible turbo lag, el empuje se siente progresivo incluso cambiando con violencia hasta las 6,500 rpm. A la par de la aceleración, la suspensión es 17% más firme y cerca de 40% más baja, dejando abusar del pedal a los conductores.
Por dentro fue tal vez la mejor sorpresa de este pequeño guerrero, pues cuenta con unos asientos de cubo con apariencia totalmente de carreras. El manejo de las costuras rojas ribeteadas en todo rincón, incluido el gordÃsimo volante, hace volar la imaginación del conductor, creyendo que se maneja algo más contundente.
El personalizar el Abarth con elementos estéticos y de alto desempeño será común en este auto, pues aún antes de lanzarse oficialmente todos los que vimos son diferentes y únicos. Esperemos que el nuevo “enano embravecido†hecho en México cuente con un precio razonable pues por lo demás tiene con que competirle a quien sea.
FIAT acaba de presentar el nuevo Panda para el mercado europeo. Diseño netamente italiano, plantas motrices de última generación, vasto equipamiento de seguridad, y el nombre de una leyenda para la casa son las cartas fuertes para asegurar su éxito. Lamentablemente el auto no llegará a México, ni se producirá en la planta de Toluca como se había rumorado.
Les dejamos un video para que lo conozcan.
Sobre un chasis tubular tomado directamente de la competición, con suspensión independiente y barra estabilizadora en ambos ejes, el Twin'Run equipa un V6 de 320 caballos heredado del Mégane Trophy de carreras. Al igual que el Twin'Z, se tiene como objetivo reflejar una visión divertida sobre un auto urbano.
La planta motriz se posiciona longitudinalmente delante del eje posterior y se comparte también con modelos como el Laguna, el Latitude o la miniván Espace. La potencia máxima la entrega a 6,800 rpm y su torque es de 380 Nm desde las 4,850 vueltas. Su caja es secuencial de seis cambios y hay un diferencial de deslizamiento limitado en el eje encargado de mover el auto, es decir, el trasero.
Debido a la ubicación del tanque de gasolina, el radiador y otros sistemas hidráulicos bajo el capó, la distribución de pesos es de un 43% adelante y lo demás atrás. Cada rueda de 18 pulgada se unen al resto del conjunto por medio de un solo perno.
Los "5" apreciables en el coche, así como la iluminación LED (de apenas 25 milímetros de profundidad) simulando grandes exploradoras, son una clara referencia al Renault 5 turbocargado de la década de los 80.
Por dentro, la intención de hacer un vehículo de competición es clara con los asientos Recaro específicos, la jaula antivuelco, el selector de gran tamaño y un layout de instrumentos bastante básico.
Acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos, para llegar a una velocidad máxima de 250 km/h. Para detenerlo, se dispusieron cuatro discos ventilados de 356 milímetros adelante y 328 atrás, con cálipers de seis pistones en el eje de mayor carga y cuatro en el trasero.
Unidad probada
335,900 pesos (Trax LTZ)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
De golpe de vista parece una Captiva chiquita, sin embargo ángulos más agudos en los faros y calaveras así como la parrilla más ancha, la hacer ver mucho más moderna. Tema aparte nos encontramos en el interior, donde para ser congruentes con la imagen exterior, la norteamericana decidió partir de cero en el desarrollo de un habitáculo que se percibe como el primero desde hace varios años en mostrar un diseño completamente nuevo. No sólo muestra formas, elementos, materiales y hasta botonerías nuevas, además ofrece un amplio espacio para cinco pasajeros y puede incorporar tecnologías nunca antes vistas como el sistema de conectividad MyLink, el cual integra conexión de iPod y Bluetooth, pantalla de 7” e interacción con Smartphones que nos permite utilizar las aplicaciones de nuestro propio teléfono como complemento para tener GPS, radio satelital, etcétera.
Adicionalmente, se puede contar con asientos tapizados en piel con ajuste eléctrico y lumbar para el conductor, dirección con ajuste telescópico, controles de audio en el volante, quemacocos, controles eléctricos de seguros y cristales, puerto USB, auxiliar, computadora de viaje y 6 bolsas de aire. Todo lo anterior corresponde a la versión tope LTZ que tuvimos a prueba.
En lo que se refiere al tema mecánico y de desempeño, la nueva apuesta de Chevrolet nos sorprende ofreciendo una curiosa combinación de sensaciones contrastantes. Y es que su imagen y apuesta tecnológica enfocada a un mercado joven nos lleva a pensar que su desempeño sería el de una camioneta mucho más deportiva, pero tras unos días a prueba, la realidad evidencia un modelo de sensaciones más contenidas, enfocadas a una vida citadina.
Pero no nos confundamos; porque a pesar de que la Chevrolet Trax no sea una bala, sus cotas de casi 4.2 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.6 de alto lo compensan, confiriéndole una agilidad inigualable que nos permite movernos con soltura en el tráfico e inclusive disfrutar un par de carreteras plácidamente sin buscar romper récords de velocidad.
Y es que a pesar de que sabemos que los 140 HP que genera el motor de 1.8 litros junto con la respuesta de la caja automática de seis relaciones podrían ser suficientes para mover los 1,445 kilos de nuestro modelo de pruebas, el enfoque que ahora manejan las armadoras de procurar que sus motores consuman menos combustible sacrificando un poco de potencia, hace que el pequeño bloque de cuatro cilindros sufra para despertar, obligándonos a llevar la aguja del tacómetro en posición vertical. ¿El resultado? En nuestras pruebas obtuvimos unos considerables 9.89 km/l de consumo medio, pero unos 16.3 segundos en nuestro 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 150 km/h en quinta velocidad a poco más de 4,000 rpm. Unas cosas por otras.
En términos de sensación de manejo y después de una semana a bordo de la nueva Trax, su respuesta podríamos compararla con la de un sedán compacto tomando en cuenta que la base de nuestra camioneta deriva de la misma plataforma subcompacta Gamma II, a la cual se le agrega un esquema de tipo McPherson al frente con barra estabilizadora y ruedas tiradas en la trasera. El resultado es un vehículo de desempeño consistente sin llegar a ser incómodo que filtra muy bien las imperfecciones del pavimento, lo que a la postre nos transmite confianza de sólo preocuparnos en disfrutar el trayecto, y todavía buscar la oportunidad de rozar los límites del auto sabiendo que los sistemas de control de estabilidad y de tracción nos ayudarán en caso de pasarnos de la raya.
Mención aparte merece el sistema de frenos, el cual a pesar de montar tambores en el eje posterior necesita de 41 metros para detener nuestra carrera de 100 a 0 km/h mostrando una trayectoria lineal sin aspavientos gracias a un sistema ABS bien pulido que trabaja a tono con las exigencias que resultan de una frenada de emergencia.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET TRAX 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 140 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 176 Nm (130 lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 268 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.3 m | |
Neumáticos | 215/55 R18 94H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 182 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s | |
Consumo en ciudad | 12.5 km/l | |
Consumo en carretera | 18.1 km/l | |
Consumo medio | 15.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 149 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.30 s | |
0-120 km/h | 24.82 s | |
0-140 km/h | 38.39 s | |
0-400 m | 20.35 s | |
0-1,000 m | 37.46 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 19.16 s | |
80-120 km/h | 14.03 s | |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 84.5 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 41.24 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 8.6 |
Carretera | 106 | 12.9 |
Media (70, 30%) | 49.3 | 9.89 |
Autonomía media | 524 km. |
Filed under: El Futuro, Industria, Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bajo el nombre de "Think Blue. World Championship" Volkswagen presentó una aplicación que revela una cara más de esta filosofía basada en la sustentabilidad. El juego pretende que la gente se interese por la conducción eficiente y muestra lo que cada conductor puede hacer para ayudar a reducir el uso de combustible hasta en un 25% y así contribuir a cuidar el medio ambiente sin sacrificar lo que significa manejar un vehículo.
El juego esta disponible en la tienda de iTunes o se puede jugar directamente en el perfil de Facebook de Volkswagen (www.facebook.com/volkswagen). Los jugadores tendrán hasta el 5 de agosto de 2012 para competir contra ellos mismo y otros contendientes de todo el mundo y sirve como entrenamiento para los desafíos que se llevarán a cabo en diferentes países del mundo. En México se dará en el Distrito Federal el 20 de agosto.
Los ganadores de cada desafío nacional pasaran a la final del 24 al 28 de noviembre para convertirse en campeones mundiales. En esta final internacional participarán los 20 mejores competidores en un recorrido de San Francisco a Los Ángeles y el que lo complete con el menor consumo y demuestre un amplio conocimiento en tema de protección al medio ambiente y sustentabilidad será el ganador.
Luca de Meo, Director de Marketing del Grupo y Jefe de marketing de Volkswagen Vehículos para Pasajeros señaló: “El campeonato mundial de ahorro de combustible de Volkswagen muestra que un manejo responsable con el medio ambiente es igual de desafiante que cualquier otra competencia de manejo, pero con muchos más beneficios. El juego combina activaciones en línea y eventos nacionales e internacionales”. Además, añadió: “El principio Think Blue. está perfectamente reflejado en el juego e inspira a todos a tener un manejo más responsable de manera entretenida”.
Filed under: Motorsports, Ferrari, Fórmula 1
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El triple campeón de las Mille Miglia, Luciano Viaro, se alzó con la primera plaza en el rally de coches clásicos. Por su parte, el responsable de Desarrollo de Audi, Michael Dick, y el piloto oficial Lucas Luhr consiguieron el mejor resultado con el deportivo eléctrico Audi e-tron en la prueba de 167.5 kilómetros.
El escaparate tecnológico R8 e-tron demostró de lo que es capaz en las tres etapas, con diez tramos cronometrados, del "Silvretta E-Auto Rally Montafon 2010".
El biplaza de Audi compitió contra otros 23 coches eléctricos durante los tres días de carrera y se hizo con el triunfo en la general por más de medio segundo. Pero este rally no es sólo de velocidad; los vehículos tienen que realizar un tiempo específico marcado en los tramos cronometrados.
El reto mayor para el equipo Audi llegó en el segundo día de competición, en las famosas especiales de la montaña y el valle Silvretta. En el cuarto tramo cronometrado, el Audi R8 e-tron debió subir la empinada carretera alpina de Silvretta, con una diferencia de altitud de 1,000 metros en los 15 kilómetros de ascensión. En estas difíciles condiciones, el piloto oficial de Audi, Lucas Luhr, terminó tercero con el R8 e-tron.
Cuatro motores, dos en el eje delantero y otros dos en el trasero, mueven las ruedas del Audi R8 e-tron, lo que le convierte en un auténtico modelo quattro. Con 313 hp y 4,500 Nm de par, este biplaza acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. La plataforma tecnológica está diseñada para alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
Filed under: Nissan, Videos, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de ausentarse en la FP1, Sergio Pérez tuvo una larga fila de tareas por realizar en la FP2, y el mexicano las completó sin ningún problema, además de que el C31 luce bien en el trazo hindú. La configuración del circuito se adapta de buena manera al desempeño del auto suizo, ya que tiene una buena cantidad de curvas rápidas, que es en donde se desempeña mejor el C31.
También luce promisorio el ritmo de carrera mostrado por ambos pilotos, por lo que de nueva cuenta una buena sesión de clasificación será necesaria para poder aspirar una buena posición al final de la carrera. Pérez giró más de la mitad de distancia del GP, es decir, un poco más de 300 kilómetros, por lo cual han reunido una buena cantidad de información para el fin de semana.
El mexicano logró su mejor giro en 1:28.178, a casi dos segundos del mejor tiempo impuesto por Sebastian Vettel quien luce imbatible en este trazo en donde el año pasado consiguió un Grand Chelem (victoria, vuelta rápida, pole position y liderar todas las vueltas del GP).
Para Kamui Kobayashi la situación fue complicada puesto que durante la FP1, no pudo rodar lo que se esperaba. El japonés tiene al parecer las horas contadas en Sauber ya que no ha conseguido juntar el patrocinio suficiente para la próxima temporada.
El campeón Sebastian Vettel nuevamente se llevó el mejor tiempo al parar los cronos en 1:26.221, pero el Ferrari de Fernando se colocó solo por debajo en la cuarta posición. El sándwich entre Vettel y Alonso, fue Mark Webber.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Accesorios, Mercedes-Benz, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es idéntico a un R8 normal, sólo que no tiene salidas de escape y el cristal trasero que cubre el motor está opaco. Asímismo están visibles tanto en el parabrisas como en las puertas unas estampas con el anagrama e-Tron.
Parece ser que Audi sacará una flotilla de 1,000 ejemplares de este auto hacia finales de año, a un precio que oscile los 100,000 euros. Esta decisión le servirá como “ejercicio” para comercializar más eléctricos.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si no estás seguro de que tus actos en la Tierra hayan sido lo suficientemente honestos para entrar en el ‘Reino de los Cielos’, hazte un buen seguro de vida y contrata el Phantom Hearse B12 para tu funeral, porque puede que sea lo más cerca que estés del cielo.
El Rolls Royce Phantom Hearse B12 es el coche fúnebre más lujoso y caro del mundo, de hecho, más bien se trata de una limusina fúnebre. Este espectacular automóvil que nos llevará a la vida eterna será presentado en la Feria Fúnebre Tan Expo de Bolonia (Italia) el próximo 23 de marzo, de la mano de Biemme Special Cars.
Su precio todavía se desconoce, aunque se espera que ronde los 500,000 euros (más de 8 millones de pesos). Por supuesto, esta limusina mortuoria cuenta con toda la potencia de la firma británica. Dispone de un motor V12 de 6.75 litros que rinde 460 HP. Además, su estructura se ha visto modificada: el Phantom Hearse B12 ha aumentado su longitud hasta alcanzar los 7.01 metros, así podremos ir hasta el cementerio más que cómodos.
Por otra parte, es el único coche fúnebre con cuatro puertas, ‘suicidas’ en la parte trasera (características de Rolls Royce por su apertura a la inversa).
Su perfecto acabado no sólo es en el exterior, sino que en el interior también se cuida hasta el más mínimo detalle: tapicería y tablero en cuero blanco, leds en el techo e iluminación blanca en los laterales y una estructura de cristal le dan un toque de lo más angelical.
Si quieres que todos lloren en tu funeral realiza tu último viaje en este Rolls Royce Phantom Hearse B12, porque los que no lloren de pena lo harán de envidia.
Unidad probada
150 mil dólares (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Para esta séptima generación, el ícono de Porsche sólo moderniza por fuera elementos visuales siempre apreciables como las calaveras, los faros y la fascia, ese pequeño frontal donde los diseñadores juegan con propuesta de estilo y funcionalidad mínima a efecto de hacer frente la siempre exigente dinámica del especialista deportivo.
Claro que esta última versión gana un poco más de espacio interior, merced de un mínimo crecimiento en su distancia entre ejes (1 cm), así como el consecuente ensanchamiento de las vías. No sólo para dar cabida a un motor más potente -ya 400 HP en la terminación S aquí analizada-, sino más eficiente y ahorrativo -sistema Auto Start & Stop, inyección directa, modo Sailing-, para dejar espacio a sus nuevos extras tecnológicos como las barras estabilizadoras activas -no disponible en todos los 911- que forman parte del concepto PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control), así como las futuras evoluciones mecánicas del eterno Carrera.
Si hablamos de estética, la transformación más notoria respecto al antecesor radica en el tablero. Los relojes no pierden la distribución de siempre con el enorme tacómetro al centro acompañado del resto como velocímetro, presión del aceite, temperatura del refrigerante y depósito de combustible. Mientras, la minipantalla que nos informa de varias funciones extras del motor o del viaje parece extraída de la cúpula de la última Cayenne. Esa impresión se extiende al notar que la consola central ya no es tan baja. De hecho, su elevación hacia la consola frontal, donde se halla la pantalla de navegación y los mandos de radio y aire acondicionado –también sin cambios-, evoca al Panamera, botonería incluida. Destacan los pulsadores del modo Sport, Sport Plus, del escape y del techo corredizo o quemacocos, que curiosamente no posee cristal en este caso; sólo es parte del toldo.
Lo interesante es que desaparece la palanca del freno de estacionamiento: ahora un pulsador ubicado a la izquierda extrema inferior del tablero activa el mecanismo que asegura al auto. Los asientos de cubo eléctricos poseen ventilación y calefacción, y conforman buena parte de la lista de opcionales -caja PDK, luces con iluminación en curva, asistente de estacionamiento, SportChrono, etc- que aderezan a este ejemplar y elevan considerablemente el precio del 911 Carrera S base. Una política comercial que le ha funcionado muy bien a Porsche en Latinoamérica.
Donde brilla este actualizado coupé es en la puesta a punto: sencillamente perfecta. Basta acomodarse en el ergonómico asiento principal -todavía exige contorsión para sentarse correctamente- cuya baja posición nos propicia una conexión casi idílica con el bastidor del auto. Los mandos son prácticamente interfases neurales, incluso la dirección eléctrica que ahora dispone ofrece una retroalimentación tan cercana a la anterior que no hay diferencia apreciable. Gracias a esta compenetración relativamente profunda -no tan inmediata pues demanda varios kilómetros para dejar atrás los habituales esquemas mentales de conducción-, nuestra conciencia y el 911 se vuelven casi uno.
Tras la asimilación, la conducción deja su carácter de actividad exigente y se convierte en una experiencia casi religiosa, mágica. No es necesaria música de fondo; basta escuchar el borboteo del bóxer desde medio régimen hasta el alarido metálico nacido en la zona roja, delimitada en fantásticas 7,600 rpm para que inicie el trance personal, donde la velocidad ya no es medida por nuestra mirada; sólo basta saber la posición de la aguja principal y conectarse con el 911 para enlazar curvas y rectas como si fuesen un sueño, un viaje delicioso, fantasía materializada de un entusiasta. Para no romper la magia del momento, las manetas ubicadas de mejor manera tras el volante permiten accionar el cambio de relación de manera instántanea.
Gracias a ese fluído trance que nos abstrae de la simple realidad, el Carrera S resulta toda una máquina de velocidad, un tanto más domesticada en el modo normal. El siguiente escalón, el llamado Sport, le da algo más de sabor y demanda poco más de pericia al volante pero se percibe controlable. Incluso el nervio del eje trasero ha perdido su angustiante devaneo de antes; hoy es predecible, anticipado, sin problemas para someterlo.
Pero si usamos el modo Sport Plus, aflora la verdadera rabia del 911 cuyas reacciones llegan a ser violentas si descuidamos la concentración, al punto de que el eje trasero puede insinuarse más de lo esperado aunque sin el pánico que generaban sus antecesores. Casi desaparece ese miedo vivencial de que el Carrera girara sobre su eje vertical en virtud de tan severa transferencia de pesos. Cierto, este Porsche resulta más amigable pero todavía puede sorprendernos y enamorarnos de sus capacidades velocistas e hipnóticas.
Los frenos, pese la blandura de sus primeros centímetros, siempre cumplen nuestras órdenes al menor exabrupto de urgencia. Basta exceder ese primer recorrido de confort para que las pinzas hagan su labor sin miramientos, otorgando absoluta ley a nuestro pie cuando se vuelve imperativo reducir la velocidad, por mucha que sea su cantidad.
Si bien este modernizado nueveonce luce un aplomo perfecto, una marcha tan comunicativa como siempre, una interacción casi nirvánica, observa menos sabor o riesgo en circunstancias límite. El eje trasero ya no pierde compostura al mayor descuido pese el incremento de potencia. La comodidad y prevención son premisas si no solicitamos el modo Sport Plus. Y la lista de amenidades de serie resulta más completa que antes, aunque los opcionales más apetecibles para el entusiasta representan un desembolso considerable -en el orden de 150 mil dólares con todos los extras- para quien pueda pagarse esta magnífica máquina de precisión, rapidez y ensueño. Porque la velocidad sigue siendo una efímera musa que inspira al fanático del automóvil, así sea su designio un simple número: 911
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos (bóxer) |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, Variocam Plus |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,800 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 440 Nm (324 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/ 2 brazos |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. y barr., 340 mm |
Frenos tras. | Discos vent. y barr., 330 mm |
Asistencias | ABS, PSM, PDCC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 2.5 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 245/35 ZR20 91Y delante; 295/30 ZR20 101Y atrás. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 5.33 s | |
0-120 km/h | 7.02 s | |
0-140 km/h | 9.11 s | |
0-160 km/h | 11.57 s | |
0-400 m | 13.38 s | |
0-1,000 m | 24.09 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 6.64 s | |
50-120 km/h | 4.96 s | |
80-120 km/h | 3.39 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | 88.2 m | |
140-0 km/h | 66.0 m | |
120-0 km/h | 48.7 m | |
100-0 km/h | 34.1 m | |
CONSUMOS | ||
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 23 | 8.5 |
Carretera | 107 | 14.5 |
Media (70, 30%) | 48 | 10.3 |
Autonomía media | 659 km. |
Se trata del preludio a la presentación del Beetle TDI, que hará su debut oficial en estados Unidos el 5 de febrero y que podrá ser visto en el auto show de Chicago unos días después.
En el anuncio se ve a 12 perros que “cantan” el tema principal de la famosa película con sus ladridos en una impecable sincronización de tonos vocales. Todos utilizan algún detalle de los diferentes personajes de Star Wars. Desde luego está el representante de Darth Vader, un Ewok y hasta un Wookiee.
El día de hoy el Dr. Friedrich Nitschke, padre de la división M de BMW, confirmó la creación de una familia más amplia dentro de la gama deportiva incluyendo un M2 y un sucesor del M1 que acompañará al estandarte y todo poderosos M3.
“Nuestro ritmo para desarrollar nuevos modelos debe de ser más rápido”, dijo Nitschke. “Tenemos la capacidad de hacer más autos y por consiguiente de ampliar la familia”.
El primer y más emblemático modelo que se desarrollará para el 2014 será el nuevo M3. Esta pieza de arte de la ingeniería alemana estará equipada con un nuevo motor de seis cilindros y 3.3 litros al cual se le acoplarán nada menos que ¡tres turbos!
Aunque todavía no hay datos oficiales, los primeros rumores apuntan a que la “bestia” será impulsada nada menos que por la frívola cantidad de 450 caballos de potencia.
Por si fuera poco, ésta joya de la mecánica vendrá acompañada de una carrocería en donde se utilizarán los avances más sofisticados en términos de materiales incluyendo la fibra de carbono, plásticos de última generación y el acero. De igual manera BMW planea obtener con éste uno de los modelo M más ahorradores en cuanto a consumo de combustible se refiere.
“Estamos enfocados a conseguir un auto no nada más tecnológicamente avanzado, sino también súper eficiente”, dijo. “El nuevo M3 logrará arrojar cifras verdaderamente increíbles sin dejar a un lado el espíritu de deportividad que caracteriza a la división M”.
El segundo auto del que más se ha hablado en los últimos días es el reemplazo del M1. El modelo en cuestión se ha mantenido en el tintero por más de 11 años esperando a que la tecnología lo pudiera hacer realidad y con los avances que hoy en día se tienen en la industria su desarrollo podría alcanzar las lineas de producción muy pronto.
Aunque por el momento no se sabe mucho de éste, las especulaciones apuntan a que el nuevo súper auto podría montar un V10 o un V12 con el fin de poder hacer cara a la competencia directamente.
Finalmente BMW anunció también el desarrollo del sucesor del exitoso Z3M Coupé, aunque reconocieron que no hay nada programado para aprovechar el actual Z4 para la creación de dicho modelo.
“No tenemos planes de desarrollar una versión M para el Z4 pero si llegará a necesitarse lo podríamos hacer muy rápido”.
Filed under: Honda, Auto Show de Nueva York, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Agencias de pruebas en Estados Unidos, China, Europa, y Australia/Nueva Zelanda califican al Ford Fiesta con las más altas calificaciones de seguridad. La más reciente máxima calificación de 5 estrellas obtenida por el Fiesta fue presentada por el Centro de Investigación de Tecnología Automotriz de China dentro del Programa Chino de Evaluación de Autos Nuevos (C-NCAP). Esta evaluación sigue a las máximas calificaciones de 5 estrellas obtenidas en Europa y Australia/Nueva Zelanda.
El Ford Fiesta 2011, es el único auto en su segmento en conseguir la denominación “Top Safety Pick” del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS) de Estados Unidos.
Gabriel López, Presidente y Director General de Ford en México, confirmó que éste es otro de los grandes logros alcanzados por el Fiesta, primer auto plataforma global de la compañía. Mostró que este reconocimiento que recibió el Fiesta por el IIHS de Estados Unidos -a la versión que se fabrica en la renovada planta de Ford en Cuautitlán para todo el continente americano- es una causa de orgullo para el equipo de manufactura de Ford en México.
La Planta de Estampado y Ensamble de Ford en Cuautitlán, Estado de México fue reinaugurada en mayo del 2010 para producir el nuevo Ford Fiesta, tras una inversión anunciada en 2008 para fortalecer la estrategia de manufactura de Ford en el país por $3 mil millones de dólares. La Planta de Ford en Cuautitlán generó una producción de Ford Fiesta en el 2010 (mayo a diciembre) de 81,811 unidades.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
241,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Poseedor de nueva plataforma y carrocería, el Peugeot 208 vuelve a ser imán de ojos por su propuesta estética imposible de ignorar. Por fuera, las formas son menos orgánicas pero lucen más sólidas, casi vanguardistas. Exhibe detalles ya olvidados en autos menos innovadores vulgo comunes.
Para empezar, la boca-parrilla crece y se vuelve trapezoidal invertida. Los faros se ensanchan un poco -de manera peculiar- y las nervaduras del costado y cofre enfatizan su anchura y la importancia del poste A. Mientras, la línea de agua bordea el inferior y acentúa los pasos de las salpicaderas. El cierre de líneas remata discretamente si vemos las audaces calaveras así como una boca de cajuela más elevada de lo esperado.
Destacan varios detalles cromados como el acento que soporta a las ventanillas y deja una especie de ala o bandera en el último poste, o el bisel que anticipa al gran quemacocos. Mismo caso para el portón, donde un centrado plateado con el nombre de la casa resalta su aparente simplicidad. En los grupos ópticos también figura el devaneo brillante que evoca esa vieja escuela de diseño cuando el fulgor metálico robaba la mirada.
Interior diferente
Si el exterior cautiva, el habitáculo nos reaviva la memoria. La cúpula principal figura al fondo del tablero, mientras el volante queda a un escalón de distancia. Las grafías de sus relojes son más simples y pequeñas, pero dan oportunidad a una pantalla al centro donde se repite la indicación de velocidad de manera digital así como otras funciones como el control de velocidad crucero o el odómetro. La estructura del tablero es una mezcla curiosa de simetrías y resaltes, donde la pantalla central, que nos deja dominar funciones de sonido, amenidades del auto y en un futuro navegación, parece cincelada sobre una protuberancia de esta rediseñada consola. Tan dramático estilo deja varias oquedades para diversos objetos personales, no todas de buen tamaño pero hay lugar para mucho. Por ejemplo, la guantera presume buena profundidad y las puertas acomodan botellas de agua. Práctico.
Igual que afuera, los vivos metálicos también hacen presencia en puertas, consola y umbrales. El contraste queda del lado de los ergonómicos asientos, ambos con ajustes múltiples y, el volante, simplificado en sus controles de radio y menús.
Posición indiscreta
Al volante de este nuevo subcompacto, resulta evidente que provoca esa pulsión
exhibicionista de aquellos extrovertidos preocupados de ser admirados, vistos y envidiados. Porque al asiento elevado, una característica muy francesa, se suma un área acristalada que no esconde mucho a ojos curiosos. La vitrina rodante por excelencia para ególatras.
Su ventaja, es el pleno dominio de todo el auto, incluso en calles estrechas, donde los espejos no dejan resquicios o puntos ciegos severos. A ello se agrega una dirección muy vivaz, pronta a nuestras órdenes, que facilita el casi escurrimiento de este llamativo 208 en los tramos urbanos.
Dinamismo suficiente
Si bien el chasis es nuevo, apenas pierde longitud y su distancia entre ejes tampoco cambia mucho. Así Peugeot nos confirma que la orientación del 208 radica en ser un atractivo auto citadino antes que una máquina de velocidad. Ello no obsta para gozar de una conducción divertida gracias a la agilidad de su puesta a punto, pese que el esquema de suspensión no cambia en ambos ejes y su calibrado califica de firme, de regular filtrado.
Claro que su mejor escenario ocurre en vías sinuosas, donde los giros resultan gratos por la facilidad de llevar al 208, pero no tolera mucho la exigencia dada la marcha firme, que no absorbe todas las irregularidades mientras su actitud termina siendo subvirante y predecible en las curvas más cerradas. Afortunadamente, en autopista luce mejor y en vista de su agilidad, resulta fácil colarse entre los habituados a ritmos menos alegres. Su mejor rango, entre 140 y 150 km/h.
Buena culpa de este desempeño divertido recae en el cuatro cilindros de 1.6 litros y 120 HP. No destaca por su empuje pero sube con facilidad en el tacómetro y la transmisión
posee una facilidad de inserción que gusta tanto que pareciera entender nuestros gestos a la mínima señal.
Sólo por ser la versión tope de gama, este 208 dispone de control de estabilidad, que simplifica las cosas en caso de exceder nuestra confianza. Y los frenos observan muy buenas distancias, ejemplo de pulimento de la casa francesa.
Conclusión personal
Nuestra versión analizada posee una etiqueta alta: poco más de 240 mil pesos. No tan buen precio si solo notamos su tamaño subcompacto y capacidad para cuatro personas sin exigencias. Pero si admiramos el diseño desenfadado, diferente y nuestro ego desconoce las exigencias de movilidad grupal, entonces resulta una opción muy interesante para esos automovilistas que buscan expresar su individualidad más allá de su ropa o símbolos materiales de estos días. Ideal para un hipster de elevado orgullo o un ególatra en ciernes.
Su competencia resulta poca pero no pequeña: Seat Ibiza Coupé, Fiat 500, Honda CR-Z e incluso el Mini o el Audi A1 podrían considerarse en un plano meramente personal. Sin duda, una apuesta diferente pero acertada dado el crecimiento de los autos más que personales, individualistas.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VTi | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l | |
Diámetro x carrera | 77.0 x 85.8 mm | |
Compresión | 11.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 120 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 160 Nm (118 lb-pie) a 4,250 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Eje torsional | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 266 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 249 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.9 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 11.2 m | |
Neumáticos | 195/55 R16 87H | |
Rendimientos | ||
Vel. máxima | 190 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 8.9 s | |
Consumo en ciudad | 12.3 km/l | |
Consumo en carretera | 22.2 km/l | |
Consumo medio | 17.2 km/l | |
Emisiones de CO2 | 185 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adultos | 88% | |
Protección niños | 78% | |
Tipo | Hatchback, 3 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 1,080 / 1,130 kg | |
Depósito de combustible | 50 litros | |
Cajuela | 285 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 396 x 174 x 146 cm | |
Distanca entre ejes - | 254 cm | |
Distancia entre vias - | 147 - 147 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/62 cm | |
Espacio cabeza por fila | 88-96/86 cm | |
Espacio entre codos | 141/141 cm | |
Nuestras mediciones | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 13.85 s | |
0-120 km/h | 19.55 s | |
0-140 km/h | 27.32 s | |
0-160 km/h | 40.45 s | |
0-400 m | 19.12 s | |
0-1,000 m | 34.82 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 20.66 s | |
50-120 km/h | 15.02 s | |
80-120 km/h | 14.70 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 81.7 m | |
120-0 km/h | 57.7 m | |
100-0 km/h | 39.4 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 29 | 11.2 |
Carretera | 105 | 18.5 |
Media (70, 30%) | 52 | 13.4 |
Autonomía media | 670 km |
Hace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).
Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables.
Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa.
Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras.
Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.
La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500.
FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Motor: | V6 3.5 |
Potencia/torque: | 260 HP/240 lb-pie |
Transmisión: | CVT |
Tracción: | Integral |
Peso: | 2,030 kilos |
Capacidad de arrastre: | 2,270 kilos |
Configuración de asientos: | 2+3+2 |
Capacidad de carga: | 2,260 litros |
Consumo official (sgún la marca en México): | 15.69 Km/l carretera, 10.40 km/l ciudad y 12.78 km/l combinado para el modelo de tracción delantera / 17.83 km/l carretera, 10.27 km/l ciudad y 13.67 combinado para el modelo de tracción 4X4. |
Unidad probada
564,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Para Mercedes-Benz, el Clase A representó una revolución en todos los aspectos, ya que fue el primer modelo de la marca en tener tracción delantera y una carrocería tipo monovolumen, así como una sofisticada construcción y sistemas de seguridad.
Lo anterior significó un salto importante en términos de ventas, pues sin duda hay muy pocos clientes con una cartera tan saludable como para comercializar muchos modelos de la Clase S.
La primera edición (1997-2003), fue sometida a la estricta prueba del alce, la cual reprobó, por lo que el departamento de ingeniería tuvo que hacer modificaciones a la suspensión, neumáticos de bajo perfil y añadir el control de estabilidad, coronándose como el primer auto subcompacto en ofrecerlo de serie.
La segunda generación (2004-2011), mantuvo el mismo tipo de carrocería aunque se podía configurar en tres o cinco puertas, sin embargo, no estuvo disponible en México. La actual edición se presentó en el Autoshow de Shanghai de 2012, abandonó la carrocería monovolumen por una tipo hatchback de líneas muy bien logradas y adoptó modernos motores sobrealimentados por turbocargadores.
Si bien su antecesor resultaba muy amplio y práctico para sus tamaño, el nuevo modelo sacrificó el espacio en la cabina y la visibilidad por una silueta muy atractiva.
Calidad premium
Uno de los aspectos que menos convencían de los anteriores Clase A era precisamente al momento de abrir la puerta. Los materiales y plásticos no estaban a la altura de lo que se esperaba de una marca especializada en autos de lujo, además, el puesto de conducción se asemejaba más al de una camioneta que al de un auto que, si bien tiene sus ventajas en términos de visibilidad y confort, no inspiraba una conducción alegre. La buena noticia es que esto quedó en el pasado y ahora sí nos sentimos a bordo de un coche de categoría premium, con un mayor cuidado en el ensamble y en la selección de materiales.
La posición de manejo es baja y los asientos (forrados en cuero y con costuras rojas), además de tener un diseño muy deportivo, ofrecen una excelente sujeción al cuerpo. El tablero se distingue por su diseño ergonómico y vanguardista, destacando la pantalla central que integra diversas funciones como el sistema de audio, navegación y sensores para maniobras de estacionamiento.
Llama la atención el cuadro de instrumentos con los indicadores en fondo plata y las agujas rojas, inspiradas en relojes de alta gama. A diferencia de sus competidores, el selector de la palanca de velocidades se localiza en la columna de la dirección, lo que permite tener una práctica compuerta en la consola central.
Otro aspecto que es muy típico en Mercedes-Benz es el control de los asientos que en lugar de estar escondidos en la parte baja de éstos, están colocados en las puertas. Nos gustó mucho el techo solar por sus generosas dimensiones y porque la cortinilla no deja pasar la luz del sol cuando no la requerimos. El espacio para los pasajeros traseros resulta limitado sobretodo si son de estatura elevada, ya que hay pocos centímetros para las piernas y la caída del techo es muy pronunciada.
Por cierto, la cajuela tiene 341 litros por lo que no es posible llevar objetos muy grandes o el súper de la semana.
En el apartado de confort cuenta con calefacción en los asientos delanteros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sistema de audio Harman/Kardon Logic 7 con 12 bocinas que incluye cargador de seis discos, lector de MP3/DVD, toma auxiliar, interfaz USB, ranura de tarjetas SD, así como un disco duro de 10 GB para almacenar música, fotos o videos.
Incorpora muchos elementos de seguridad como nueve bolsas de aire, advertencia de impacto frontal, sistema de alerta por cansancio (el auto sugiere tomar un descanso), asistente de arranque en pendientes, detector automático de sillas infantiles en el asiento del pasajero, detector de cambio de carril, así como controles de tracción y de estabilidad.
Al estar equipado con el paquete “AMG Sport”, tiene diversos elementos decorativos con una orientación más deportiva como asientos con mayor sujeción, tapetes con logos AMG, rines de 18 pulgadas, kit aerodinámico especial, frenos delanteros barrenados y ventilados, suspensión más firme, solo por destacar los más importantes.
Temperamental
Nuestro auto a prueba contaba con un eficaz motor de cuatro cilindros turbo, de dos litros de cilindrada e inyección directa que genera 211 caballos de fuerza, aunque en nuestras pruebas de dinamómetro se quedó por debajo de esta cifra arrojando 177 HP.
Al ser la versión del tope de gama, la única transmisión disponible es una secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con diversos programas de conducción, entre ellos el modo manual que se controla a través de unas manetas colocadas detrás del volante. La respuesta del motor es contundente gracias a que la entrega de presión de soplado del turbo es muy lineal, aunado a que la transmisión actúa con una rapidez notable, aunque llega a “pecar” de intrusiva, sobre todo cuando estamos en modo Sport o Manual, recordándonos más a una caja automática sobreprotectora que a una de doble embrague.
Dinámicamente transmite un aplomo impecable y seguridad a alta velocidad, aunque por la dureza de la suspensión, la parte trasera llega a ser un poco nerviosa en superficies irregulares. La dirección está muy bien afinada, ofrece una excelente retroalimentación y en maniobras citadinas es fácil de operar.
Los frenos nos sorprendieron por su desempeño ya que en situaciones de pánico se detuvo en pocos metros, con un excelente control direccional y sin muestras de cansancio. Si bien apreciamos más a los Mercedes-Benz de tracción trasera, en términos generales no hay queja del desempeño y estabilidad del Clase A.
En trayectos citadinos, la cabina es silenciosa y con muchas amenidades, aunque por su orientación deportiva, el rodamiento puede resultar cansado por la dureza de la suspensión, así como por las llantas de perfil bajo. Los consumos son moderados si no tiene el pedal del acelerador pesado, además incorpora el sistema de arranque y parada automático que es realmente útil en trayectos donde circulamos a baja velocidad y detenciones continuas.
El más pequeño y accesible de la familia de la casa de la estrella de tres puntas, representa una evolución muy acertada respecto a su antecesor en todos los aspectos. Se ve y se siente mejor dotado, con una conducción que presume de carácter y al mismo tiempo con un aplomo formidable, a pesar de que las ruedas motrices no sean las traseras. Sin duda, un verdadero auto compacto deportivo premium, dirigido a una clientela amante de los “cohetes de bolsillo” con clase.
Ficha técnica del Mercedes-Benz A250
Datos Oficiales | ||
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador y admisión variable | |
Cilindrada | 1.991 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 83.0 x 92.0 mm | |
Compresión | 9.8:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 211 HP a 5,500 rpm | |
Par máximo | 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,200 y 4,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual robotizada, 7 vels. | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Bidisco en aceite | |
Relación diferencial | 4.13 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo "L" | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos ventilados | |
Frenos tras. | Discos sólidos | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Hidráulica, variable | |
Giros / ø volante | 2.6 / 35.5 cm | |
Diámetro de giro | 11.0 m | |
Neumáticos | 225/40 R18 92W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 245 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 6.2 s | |
Consumo en ciudad | 11.9 km/l | |
Consumo en carretera | 20.0 km/l | |
Consumo medio | 16.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | 145 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adultos | 93% | |
Protección niños | 81% | |
Tipo | Hatchback, 5 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 1,445 / 1,460 kg | |
Depósito de combustible | 50 litros | |
Cajuela | 341 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 429 x 178 x 143 cm | |
Distanca entre ejes - | 269 cm | |
Distancia entre vias - | 154-155 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/94/103 cm | |
Espacio cabeza por fila | 93-86/92 cm | |
Espacio entre codos | 146/143 cm | |
NUESTRAS MEDICIONES | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 8.70 s | |
0-120 km/h | 12.13 s | |
0-140 km/h | 16.29 s | |
0-160 km/h | 22.04 s | |
0-400 m | 16.34 s | |
0-1,000 m | 29.65 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.48 s | |
50-120 km/h | 8.71 s | |
80-120 km/h | 5.85 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | --- | |
140-0 km/h | 79.57 m | |
120-0 km/h | 56.20 m | |
100-0 km/h | 38.13 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 35 | 10.1 |
Carretera | 105 | 15.1 |
Media (70, 30%) | 70 | 12.1 |
Autonomía media | 605 km |
Todas las limusinas fueron diseñadas en un elegante color negro metálico, y fueron utilizadas de manera exclusiva para transportar a las destacadas personalidades invitadas por el Principado durante las festividades del 2 de julio, con excepción de los miembros de la familia real.
La elección de BMW Group como socio para la boda real, fue motivada por el compromiso de la empresa con la sustentabilidad. Desde hace tiempo, el pensamiento a largo plazo y las acciones responsables en este tema han sido una de las bases del éxito de BMW Group.
El i8 se planteó desde ceros como un deportivo con un sistema de propulsión dual, compuesto por un motor de gasolina encargado de mover las ruedas traseras y otro eléctrico conectado a las delanteras. El primero, que trabaja con una caja automática de seis cambios, es un tres en línea de 1.5 litros turbocargado con 231 caballos y 320 Nm de torque. El eléctrico asciende a 131 hp y 250 Nm. En conjunto, BMW declara 362 caballos y un par de 570 Nm (en este caso la suma de las plantas motrices si es exacta).
La estructura está compuesta de aluminio en el tren de rodaje y fibra de carbono en la celda de protección a los cuatro posibles ocupantes, este último material ahorró un 50% de masa con respecto al acero y un 30 comparado al aluminio. La distribución de pesos, muy al estilo BMW, es de un 50% entre ambos ejes.
La velocidad máxima sin emplear el propulsor de asistencia es de 120 km/h, siendo su autonomía de 35 km (sobre un total sobre 500). Con las baterías de iones de litio cargadas, el consumo medio homologado es de 40 kilómetros por litro. Dando todo su rendimiento incluyéndose el impulsor de combustión interna, se espera una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una velocidad máxima limitada a 250 km/h.
Sus dimensiones son de 4,689 milímetros de largo, 1,942 de ancho y 1,293 de alto. La distancia entre ejes es de 2.8 metros. Se hizo énfasis en la aerodinámica y se logró un Cx de 0.26.
El peso en vacío estimado no superará los 1,490 kilos, a lo que contribuyó, adicional a los materiales mencionados más atrás, un tablero en magnesio o, tal como en el i3, un uso mínimo de cableado, pernos y tornillos de aluminio y no de acero o vidrio químicamente endurecido para dividir el habitáculo de la cajuela, similar según BMW al usado en teléfonos celulares y que reduce la masa en la mitad puesto al lado del cristal tradicional. Las llantas con rin de 20 pulgadas de diámetro son de anchura escasa (195/50 R20 al frente y 215/45 R20 atrás).
Siguiendo al pie de la letra la nueva filosofía verde de la marca del ovalo azul y desde luego de su división premium, el MKZ ofrece un equipamiento bastante abundante que incluye vestiduras de piel, mandos eléctricos para absolutamente todo, sensores de luz, lluvia y estacionamiento, cámara de reversa, asientos eléctricos con calefacción y ventilación que se ajustan en 10 posiciones, sistema de navegación con pantalla táctil, insertos de madera en tablero, faros de xenón con alumbrado en curva y hasta un equipo de audio certificado por el especialista THX.
Mecánicamente, el venidero MKZ híbrido comparte una buena cantidad de componentes del sistema de propulsión con el Toyota Prius, por lo que nos parece conocido el sistema de motor témico con un par de propulsores eléctricos que trabajan en conjunto con un sistema de engranes planetarios que se ofrecen en lugar de una más convencional caja CVT.
Este sistema le permite al Lincoln funcionar con el motor a gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos, de tal manera que se consiga la máxima eficiencia en consumo pero manteniendo un nivel de prestaciones más que respetables. Buscando el mayor rendimiento, este sistema le permite al MKZ moverse en modo completamente eléctrico hasta más allá de los 60 km/h y conseguir una autonomía teórica de más de 1,100 km.
En mercados como el norteamericano buscará derrotar a modelos como el Lexus HS250h, un modelo que por cierto pudimos manejar junto al Lincoln y que nos pareció algo mas interesante en materia de diseño –particularmente del interior- pero de marcha menos refinada y con una pésima insonorización.
De momento no podemos compartir más información porque existe un embargo sobre nuestras impresiones de manejo, que podremos ampliar a partir del 8 de septiembre, por lo que te pedimos que te mantengas al pendiente.
El Resort de YangShuo está a la orilla del río Lijang, famoso por estar impreso en los billetes de 20 yuans, pero también reconocido por el mundo occidental gracias a su comida, cuartos y servicio. “Nada comparado con lo que verás por la tarde cuando lleguemos a Zhaoquin, al hotel de siete estrellas”, me comenta Marcus, mi compañero alemán de viaje de nuestra revista hermana Auto Motor und Sport. Un desayuno occidental más que cumplidor me dio las suficientes energías para soportar una mañana fría, todavía con algo de jet lag y tratando de olvidar las 14 horas de diferencia con México, aunque nada fue tan revitalizante como estar sentado unos minutos en la terraza, con ese frío húmedo tan particular de la zona, con un buen café y sorprenderme con las imparables ancianas de la provincia de Guanxi navegando por el frío río apenas pasadas las siete de la mañana.
Tras un corto brief acerca de la ruta, la más larga de esta última etapa, 412 km y 5:30 horas para completar los más de 5 mil km por el sureste del país asiático con el Audi Q3 Trans China Tour, Marcus y yo llegamos a la orgullosa Q3 más sucia del recorrido y la marcada con el número 3 “es un tour” explica mi compañero al equipo de mecánicos de Audi quienes sonríen al darnos las llaves, “no se lava hasta que lo terminemos” sentencia mientras la prensa china se maravilla y toma y toma fotos de todos los detalles y mugre que portamos con orgullo. Ellos, en cambio, lavan a diario sus autos. “¿Por qué si sólo somos 20 camionetas, hay una con el número 88?”, pregunto al equipo, “en realidad es la número 14, pero en China el 4 es de muy mala suerte, mientras que el 8 significa todo lo contrario, por eso decidimos ponerle el 88”, responden, y es que para los chinos, la superstición está en todos los departamentos de su vida diaria: con los números, los colores y hasta hacia qué lado debe girar la comida en las mesas con esos enormes discos en el centro para compartir los alimentos (en el sentido de las manecillas del reloj, por cierto). Al igual que en México, si tienes el dinero suficiente puedes comprar lo que gustes y los chinos gastan fortunas en conseguir placas para su auto con la mayor cantidad de 8 posibles.
En marcha
Fuimos el primer equipo en tomar el camino junto con uno de los equipos de fotógrafos de Audi, con quienes pasamos todo el día haciendo cualquier cantidad de fotos.
Sorprendente lo bien que trabajan aún y después de casi un mes de estar fuera de casa. La primera parte del recorrido fue por autopista, con un trazo envidiable, firme perfecto y solitaria, rodeada por enormes montañas digamos jorobadas, un valle que bien podría estar sacado de la película de Avatar. En este tramo la Q3 se mostró apetitosa, con un consumo por debajo de los 8 km/l y todavía con muchos km por delante. Dudé que llegáramos con un solo tanque considerando, además, que nos desviábamos constantemente de la ruta para realizar algunas fotos.
La comida en esta ocasión fue mejor, mucho mejor, pero con la amenza de que en el hotel de siete estrellas los alimentos eran preparados a la vieja tradición china, con todo lo bueno y malo que eso puede suponer.
Una parada obligada junto a la continuación del rio Lijang nos permitió meter en algo de arena a la Q5, que si bien no está destinada para ello, pudimos hacer un par de fotos más.
Lo más interesante llegó cuando tuvimos que salir de la autopista y tomar caminos entre pequeñas ciudades, pero de paga. Apenas 10 yuanes, pero curioso tener que pagar por caminos que son como federales, por así decirlo. Aunque hay que reconocer, que estaban en perfectas condiciones. Otra particularidad de China es que las reglas de tránsito simplemente no existen. Los rebases son por la derecha y están obligadamente acompañados de un claxonazo. Tampoco en estos caminos de cuatro carriles se utilizan los retrovisores ni las direccionales: están en cada uno de los conductores imaginar cuál será el próximo movimiento del auto más cercano. Eso sí, lo único claro es que se rebasa por la derecha.
Difícilmente se ven dos autos iguales. Son tal la cantidad de marcas y modelos, que es imposible ver dos por lo menos similares. Marcas como Faw, Chana y Geely parecen ser las más populares, pero bien nos encontramos en el camino un Mondeo nuevo, un Civic, un Chevy de primera generación, muchas Chevrolet Uplander pero bajo el sello Buick, un Roewe y hasta un Maserati.
En las ciudades de mayor tamaño la motocicleta y la bici son los medios de transporte favoritos y tampoco se rigen bajo ninguna regla. Hay quienes circulan con casco, con tres o cuatro miembros, con enormes bultos o cajas e incluso en sentido contrario u ocupando todos los carriles que les sean necesario o antojen.
Finalmente llegamos al espectacular, esperadísimo e insuperable OYC Hotek y sus famosas siete estrellas y arribamos con apenas una autonomía de 10 km. Tuve que ser bastante cariñoso con el acelerador la última parte para no tener que recargar. Al final hicimos 430 km con un tanque, nada mal, pero también debemos considerar que en muchas partes del camino la velocidad fue menor a los 60 km/h. El 2.0 Turbo de 211 HP se mueve muy bien, aunque nos confesaron que los Q3 que se produzcan China tendrán motores más pequeños. Ahora sólo llegará importado de Alemania, aunque a decir verdad, la gasolina no es tan cara en China, ronda los 14 pesos por litro.
En pocas palabras, el OYC es como un hotel de Las Vegas, pero con muy mal gusto, así es que es posible de imaginarse los detalles. Sin embargo, ya en la cena la gente de la marca me confesó que recibe el nombre de Siete Estrellas porque está en la ribera del río que tiene al fondo las montaña de las Siete Estrellas… Debí suponerlo.
El primer día de actividades del Gran Premio de Europa ha sido de resultados mixtos para el Sauber F1 Team, que encontró algunas opciones nuevas para el rendimiento del C31, las cuales funcionaron de buena manera, a palabras del piloto japonés del equipo, Kamui Kobayashi. Mientras tanto, para Sergio Pérez, la situación no le dejó tan contento como se esperaba y confirmó lo que declaró el día de ayer, cuando anunciaba que se tendrían problemas con la parte trasera del auto para este circuito.
En un circuito en el que la mayor preocupación será el manejo del desgaste de llantas, Pérez marcó el 13º mejor registro en la primera práctica, mientras que para la segunda, logró hacer solo el 16º. “No estoy contento con el balance del auto y eso hizo el día bastante complicado. El auto se comporta mal cuando tiene baja carga de combustible, mientras que no me puedo quejar cuando está con tanques llenos”, dijo el mexicano.
“Tenemos muchos datos que analizar y esto nos mantendrán ocupados por lo que resta del día, pero lo positivo de hoy es que al parecer encontramos algunas cosas que nos podrán ayudar para mañana en la calificación”, agregó Pérez.
El tapatío incluso tuvo un trompo en esa segunda práctica que levantó aún más dudas en cuanto al comportamiento del monoplaza, por lo que la puesta a punto que puedan encontrar para la tercera práctica, será importante para el buen desarrollo en la calificación, en una pista en donde es vital tener un buen puesto de largada por lo complicado que resulta avanzar posiciones.
La competitividad se pone de manifiesto una vez más en la Fórmula 1, con Pastor Maldonado dominando la primera práctica y con el bicampeón actual, Sebastian Vettel, marcando el mejor registro del día en la segunda tanda de entrenamientos. Las condiciones han sido también mixtas en cuanto al clima, con una temperatura alta en la primera y nublado en la segunda.
Para mañana no se prevé que las condiciones cambien tanto como hoy, y el clima será totalmente despejado tanto en la FP3 como en la calificación. No hay un caro favorito para quedarse con la pole position mañana, aunque los Red Bull fueron constantes en los tiempos. El local Fernando Alonso ha podido colocarse dentro de los 10 primeros pero no está del todo contento con el rendimiento del Ferrari F2012.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca VW cruza los dedos para poder confirmarnos la llegada del nuevo city car Up! a México. Este pequeño citadino ha llegado a Europa, apenas presentado el año pasado, con un gran éxito y es que el auto cuentan con muy buenos elementos para volver una de las mejores opciones para quien busque un auto pequeño y de bajo consumo pero que por ello tenga que sacrificar desempeño o buen estilo, ni tampoco espacio interior. Este segmento de utilitarios o citadinos no es nuevo en México, de hecho, se ofrece una buena cantidad de modelos hoy en día, como los Chevrolet Matiz y Spark, Dodge Atos y el i10, el Fiat 500 además del Nissan March, por lo que una opción de parte de VW pondría la pimienta.
Los contras, hasta el momento, es su fabricación en Alemania. Si bien eso le aporta una calidad de ensamble envidiable, además de un nivel de equipamiento propio de ese mercado (4 bolsas de aire, abs, control de estabilidad, anclaje isofix para sillas de infantes, sensor de reversa, rines de aluminio, GPS, aire acondicionado y equipo eléctrico), el precio de fabricación es alto. El Up! arranca en Europa en los 10 mil euros (unos 170 mil pesos), aunque la versión que manejamos hoy supera los 12,500 euros, algo así como 215 mil pesos, que lo ponen en una barrera alta de precio. Otro detalle son los motores. De este lado del mundo se ofrece con un nuevo motor de 3 cilindros, 1.0 litros y 75 HP. Va acoplado a una nueva caja manual de cinco relaciones. El auto mide 3.5 m de largo y apenas pesa 1,290 kg. Si bien en los caminos de la Côte D´Azur de Francia se mueve con alegría (aún y con tres pasajeros de buen tamaño) en México por la altura de nuestro país y en particular en el DF sufriría considerablemente.
La buena noticia es que se ha confirmado que el auto comenzará a fabricarse en Brasil para los mercados sudamericanos. El auto crecerá unos 10 cm de largo total, seguramente sólo para poder incluirle el 4 cilindros de 1.6 litros y 105 HP que actualmente tienen el CrossFox y el Gol que se venden en nuestro país. VW está a la espera de ver si podría ofrecerlo en el país, por lo pronto vemos incluso necesario que este tipo de autos lleguen al mercado, sobre todo si la firma mantiene la estrategia de ofrecer versiones baratas de entrada con opción a comprar paquete de seguridad (ABS, bolsas de aire) como equipamiento extra a precios muy razonables
El espacio interior es sorprendente. Yo mido 1.90 m de alto y colocado en el asiento posterior, con alguien de más de 1.80 m sentado adelante, entré bien. Algo justo, pero no incómodo. Se agradece que la banca es larga y uno va bien sentado. El diseño de caja también beneficia la altura interior y sensación de espacio. A ello se le suma un cajuela que cumple con el cometido del auto, con 251 litros de capacidad, que se puede aumentar hasta los 951 si abatimos los asientos posteriores. Sin duda su mejor espacio es la ciudad, donde a pesar de que los espacios son pequeños, sobre todo en lugares como Mónaco, es posible moverse con soltura y estacionar aún en los lugares más pequeños (en donde incluso, puede tocarte junto a modelos tan espectaculares como un Lambo Countach impecable y que con gusto les compartimos la foto).
Sólo nos queda esperar lo que parece evidente: que la marca encuentre una ecuación efectiva que le permita a los mexicanos acceder a un urbano con muchos argumentos para pelear en este pequeño, pero bien valorado segmento. Otro punto a su favor. Recorrimos cerca de 80 km el día de hoy entre la ciudad de Niza, Francia y el principado de Mónaco sin que la aguja del tanque de gasolina se moviera.
Tal como lo habíamos prometido, el pasado sábado 23 de julio arrancamos muy temprano por la mañana nuestro magno operativo de 200 Horas sin parar a bordo del nuevo Mazda2.
Emocionados y dispuestos a hacer frente al reto que significaba ser los primeros en tomar el volante, dejamos las calles del Distrito Federal alrededor de las 5 am equipados con todo lo necesario para enfrentar la primera etapa que nos llevaría hasta la bella ciudad norteña de Monterrey.
Lo primero que nos sorprendió fue que a pesar de lo pequeño de nuestro auto en dimensiones y prestaciones, su desempeño en las zonas urbanas mostró un andar sumamente ágil en medio del tremendo tráfico que encontramos tanto a la salida del DF como a nuestra llegada a Monterrey.
Habiendo sorteado la complicada salida del Periférico para tomar nuestro primer tramo carretero, nuestro Mazda2 no dejó de empujar como colibrí a pesar de su diminuto motor, entregándonos un desempeño excelente que nos hizo movernos con soltura a través de la autopista. Inclusive la lluvia que nos encontramos en el tramo entre Querétaro y San Luis no fue impedimento para nuestro imparable Mazda2.
Finalmente después de casi 900 kilómetros llegamos a Monterrey atenuados por la titánica tarea, sin embargo los horarios de manejo entre los tres ocupantes nos ayudaron para asegurarnos de cumplir con los horarios y los objetivos de la primera etapa. Ya en la Sultana del Norte, el cálido clima norteño nos recibió con los brazos abiertos para tomar unas cuantas fotos que atestiguaran nuestro paso por tan bella ciudad.
Cumplida la mitad de nuestra tarea inicial nos dispusimos a tomar nuestro camino de regreso para entregar la estafeta al siguiente equipo. Una vez más la lluvia volvió a sorprendernos tratando de interrumpir nuestro avance sin éxito alguno, porque al final y después de casi 2,000 kilómetros y 20 horas arribamos a nuestras instalaciones en Santa Fe para declarar por terminado nuestro primer día de actividades a bordo del nuevo Mazda2.
A pesar de que es obvio que las cualidades de nuestro auto lo colocan como un auto netamente citadino, las largas rectas de la carretera hacia Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León no fueron obstáculo para que nuestro Mazda2 nos llevara cómoda y seguramente a nuestro destino.
No caigan en el engaño de creer que es un Astra, es la versión tres puertas del Seat León. Será la segunda versión que presentarán y lo harán en el auto show de Ginebra próximo, en el mes de marzo (este mes tuvimos el contacto con la primera versión, la de cinco puertas). Esta carrocería es la respuesta a los exitosos Opel Astra GTC y Peugeot 308 y estiman que será una de las que más se vendan para alcanzar la meta de producción del León que es de 200,000 ejemplares.
Fue en 1999 cuando Audi presentó por primera vez su reconocido modelo A3, un hatcback de altos vuelos que rápidamente conquistó al mercado nacional por su imagen, desempeño y calidad. Hoy, a 14 años del primer encuentro, la alemana vuelve al ataque presentando e n nuestro país la tercera generación de tan exitoso auto.
Siguiendo con el éxito del modelo anterior, el nuevo A3 2013 se presenta más como una evolución de su predecesor que como una revolución completamente nueva. Estéticamente resalta a la vista elementos de nuevo diseño como la parrilla, faros, luces de niebla y calaveras. En el interior, el nivel de equipamiento crece de manera sustancial ofreciendo al cliente un paquete jamás visto para un auto de su categoría. Estamos hablando de amenidades como los rines de 17 pulgadas, computadora de viaje en todas las versiones, sistema Start & Stop, insertos de aluminio, asistencia de estacionamiento trasero, asistencia de arranque, freno de estacionamiento electromecánico, etcétera.
Mecánicamente hablamos de una oferta inicial de dos motorizaciones que da inicio con el reconocido 1.4 litros FSI turbo de 122 Hp y 200 Nm de par, asociado a una caja manual de seis relaciones o una automática Stronic. La segunda propuesta consta de un propulsor de 1.8 litros turbo con 180 Hp y un par motor de 250 Nm y caja robotizada Stronic de siete relaciones.
Para esta nueva entrega, Audi no solo ha logrado un auto 1 mm más corto que su antecesor, sino que en términos de peso, el nuevo A3 2013 ha sufrido una considerable reducción de 80 kg gracias a la utilización de aluminio y materiales compuestos en su fabricación. Lo anterior da como resultado una mejor respuesta de aceleración y mejores consumos como beneficios principales, pero sacrifica algo de estabilidad a velocidades altas sintiéndose algo nervioso por encima de los 150 km/h.
La oferta que llega a nuestro país consta de tres versiones iniciales que son Ambiente 1.4 y 1.8 litros, Attraction con motor 1.8 litros y finalmente S Line con motor 1.8 de 180 HP. Los precios ronda desde los 332,500 hasta los 442,000 pesos dependiendo de la versión y el equipamiento.
Desafortunadamente para todos los que preguntan por la versión Sportback, la alemana confirmó que dejará de comercializar dicha carrocería en nuestro país sustituyéndola en un futuro por el completamente nuevo A3 sedán que se presentará para finales del presente año.
Filed under: Toyota, Scion, Auto Show de Tokio, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata del preludio a la presentación del Beetle TDI, que hará su debut oficial en estados Unidos el 5 de febrero y que podrá ser visto en el auto show de Chicago unos días después.
En el anuncio se ve a 12 perros que “cantan” el tema principal de la famosa película con sus ladridos en una impecable sincronización de tonos vocales. Todos utilizan algún detalle de los diferentes personajes de Star Wars. Desde luego está el representante de Darth Vader, un Ewok y hasta un Wookiee.
Seat quiere que comiences bien el 2013, y para esto ha develado un paquete de ofertas que seguramente atraerán la atención de más de uno. Vigencia del 1º al 31 de enero del presente año.
Tratándose del recién llegado Toledo, la española ofrece por medio de su división de servicios financieros SEAT el primer año de seguro por tan solo 3,999 + IVA y servicios gratis hasta los 45 mil kilómetros.
En cuanto a la familia Altea, la oferta comienza con un precio inicial de 287,300 para la versión XL, así como 319,300 para la variante Freetrack. Ambos modelos cuentan con seguro incluido por tan solo 4,999 + IVA y garantía extendida gratis.
Por su parte el Ibiza cuenta con un atractivo precio inicial de 175,500 con seguro incluido por 2,999 + IVA y servicios gratis hasta los 30 mil kilómetros.
Finalmente el modelo más deportivo de la familia, el Seat León se ofrece con un precio base de 250,000 y 50,000 pesos de enganche con comisión por apertura gratis.
Por si fuera poco, AFASA también busca apoyar al mercado sacando un nuevo Plan a la Medida para que sus clientes salgan de la agencia estrenando un nuevo Toledo 2013 por tan solo 156,00 pesos diarios y adquirir el auto completando tan solo 15 mensualidades en lugar de 20.
Por si fuera poco, dicho plan le ofrece a sus clientes los beneficios de no pedir enganche, no consultar buró de crédito, no pedir comprobantes de ingresos, ofrecer el servicio Lojack gratis, no solicitar cuota de inscripción y permitirle ahorrar en las mensualidades.
Sin duda alguna una muy buena oportunidad de cambiar o hacerte de un nuevo auto empezando año.
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Los Angeles, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Fórmula Uno sigue su preparación de camino al inicio de temporada con la celebración del segundo día de actividades de pretemporada en el circuito español de Jerez. Equipos, pilotos e ingenieros trabajan a marchas forzadas para encontrar los puntos de oportunidad para mejorar sus monoplazas antes de que comience la temporada dentro de un mes en Australia.
En esta ocasión el alemán siete veces campeón del mundo Micahel Schumacher se impuso en la tabla de tiempos generales al implantar un nuevo récord superando apenas por algunas décimas al australiano Mark Webber de Red Bull.
Cabe señalar que mientras que el volante australiano realizó sus pruebas a bordo del nuevo monoplaza del equipo campeón, el alemán de Mercedes rodó todo el día con su vieja montura a la cual según el propio equipo solo se le incluyeron los nuevos neumáticos Pirelli; aunque la realidad es que el auto con el que estuvieron rodando el día de hoy parecía incorporar más que unos neumáticos nuevos dado el comportamiento sospechoso del equipo al momento en el que el auto llegaba a los pits.
A comparación con el día anterior en donde todos estuvieron trabajando en la puesta a punto y análisis de varios componentes aerodinámicos y mecánicos, el día de hoy los equipos grandes pasaron gran parte del día realizando pruebas de larga duración, siendo en éste apartado el brasileño Felipe Massa el que mejores resultados obtuvo alcanzando cronos de hasta 1´21” con tanques llenos y neumáticos blandos.
Detrás de Schumacher y Webber, el novato Daniel Ricciardo obtuvo el tercer mejor crono de la sesión a bordo del nuevo Toro Rosso, aunque se sospecha que lo realizó con neumático blandos y poca carga de combustible.
Caso aparte fue el de Sergio Pérez, quien en su primer contacto con el nuevo C31 obtuvo un notable 9º puesto general pasando prácticamente todo el día trabajando en el apartado aerodinámico y resolviendo un pequeño problema con el sistema de combustible del auto que retrasó el progreso.
“A pesar de todo el día fue positivo. Ha sido grandioso regresar a rodar en pista después de la pausa de invierno y mis primeras impresiones con el nuevo auto no pueden ser mejores. Fue una lástima haber perdido tiempo para rodar debido al problema con el sistema de combustible en la tarde, pero creo que nos podemos reponer el día de mañana. Tenemos todavía muchas cosas que hacer mañana y me concentraré mucho en obtener los mejores resultados. Comparado con lo que hicimos ayer, el día de hoy avanzamos mucho para conocer nuestro nuevo auto”, dijo Pérez después de las prácticas.
Los tiempos del segundo día fueron:
Pos. Piloto Equipo Tiempo Vueltas
1º Schumacher (Mercedes) 1'18"561* 132
2º Webber (Red Bull) 1'19"184 97
3º Ricciardo (Toro Rosso) 1'19"587 100
4º Bianchi (Force India) 1'20"221 46
5º Raikkonen (Lotus) 1'20''239 117
6º Di Resta (Force India) 1'20"272 69
7º Massa (Ferrari) 1'20"454 95
8º Button (McLaren) 1'20"688 85
9º Pérez (Sauber) 1'20"711 68
10º Maldonado (Williams) 1'21"197 97
11º Kovalainen (Caterham) 1'21"518 139
12º De la Rosa (HRT) 1'22"128* 64
Peugeot sí había producido algunos autos para los mercados emergentes, como el 207 sedán, pero nunca se había dado a la tarea de desarrollar completamente un coche, que se podría denominar “low cost”, pero que una vez visto y probado no lo es tanto y salvo algunos detalles poco tiene que ver con autos de bajo costo.
El 301 es un auto completamente nuevo, que dispone de un motor de 1.6 litros de cilindrada y una caja de cambios manual de cinco relaciones, aunque para México ya se está probando una automática de cuatro velocidades a la que se le están modificando algunos parámetros de su central electrónica para adaptarla a las coyunturas y estándares de nuestro país. En un principio el lanzamiento del auto se va a dar con el citado motor de 1.6 litros con 115 HP y la caja manual. También existen otros dos motores, un 1.2 de gasolina con tres cilindros y 75 HP y un 1.6 diesel con inyección directa de 92 HP.
Con sus 4.44 metros de longitud, el nuevo 301 entra a competir al segmento más concurrido del país, pues en nuestro mercado hay nada menos que 22 opciones, entre las cuales con un precio estimado 185,000 pesos de entrada y longitud prácticamente igual tenemos ocho autos más el nuevo Seat Toledo que está por llegar, aunque este último se sitúa un poco más arriba en precio, equipamiento y prestanciones.
El precio, en cualquier caso, va a estar por debajo del de sus rivales directos, a igualdad de equipamiento y también por debajo del precio medio de los mismos, que se sitúa en los 199,000 pesos. La primera estimación de precio que podemos hacer es la de la versión Allure, la más equipada, y que incluye ABS, control de estabilidad (ESP), dos bolsas de aire, cuatro vidrios eléctricos, conexión Bluetooth, auxiliar y USB, computadora de viaje, rines de aluminio de 16”, sensor de reversa y aire acondicionado. Ésta va a estar en el rango de los 200 mil pesos, mientras que la versión Active, en la que se prescinde del ESP, de una bolsa de aire y del sensor de reversa debe situarse en el rango de los 185,000 pesos. Peugeot de México está valorando la posibilidad de incluir una tercera versión para mediados de 2013, con mucho menos equipamiento y un precio que debería estar debajo de los 170,000 pesos.
La fecha inicial de comercialización en México para el 301 en las dos primeras versiones descritas es el 17 de enero de 2013, aunque ya se admiten pedidos y apartados y en las concesiones de la marca.
Con este precio se sitúa como una alternativa muy buena, sobre todo teniendo en cuenta que su imagen, motorización, tecnología y equipo corresponden a la de un auto moderno.
En cuanto a las condiciones dinámicas, el 301 tiene las bases de un buen Peugeot y lo que define a la marca desde hace mucho tiempo: buena estabilidad lograda en la base de un centro de gravedad bajo, y un buen paso por curva derivado de lo mismo. Frena aceptablemente bien y con firmeza. Hay que entender que este no es un auto deportivo, y con esas premisas el 301 cumple de manera sobrada, aunque fijándonos en el detalle podemos ver como todo el tren posterior es de las pocas cosas de un auto de bajo costo que se pueden apreciar: suspensión por brazos tirados con barra de torsión y frenos de tambor. El motor cumple muy bien, con buen torque, suavidad en la entrega de potencia y con energía en cualquier circunstancia.
Definitivamente Peugeot va a ofrecer un buen auto, mejor que la media actual en esta categoría, tanto por tren propulsor, como por habitabilidad, capacidad de la cajuela, calidad de ensamble y diseño, apartado este último un poco mas subjetivo, aunque definitivamente mucho más bello y moderno que los líderes actuales en este segmento: Chevrolet Aveo y Nissan Versa. También por precio y equipamiento va a resultar competitivo.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Después de tres años de ausencia, regresa el Toledo. Aunque en apariencia se vea como un sedán, en realidad es una carrocería tipo liftback, es decir, la tapa de la cajuela y el medallón están integrados formando en su conjunto una quinta puerta. Tampoco se le denominaría hatchback pues la caída del techo es más inclinada y existe un pequeño escalón en la parte inferior del cristal, dando la apariencia de un tercer volúmen.
El bastidor es completamente nuevo (denominado internamente como A05+), que consiste en una evolución de la plataforma que utilizan el SEAT Ibiza y el Audi A1 (mejor conocida como A05), con un incremento en la distancia entre ejes e incorporando el tren de rodaje trasero que utilizaba el Golf de sexta generación.
La suspensión delantera consiste en un esquema tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que atrás se optó por un eje torsional, con la finalidad de aumentar el espacio en cabina y cajuela. El diseño de la carrocería resulta muy acertado, pues sin tener trazos radicales, se ve moderno, fresco y elegante. Inclusive, las luces traseras nos recordaron al Jetta A6 y la parte frontal tiene ese toque de la casa española ya visto en el Ibiza.
Por dentro, aplaudimos el buen espacio para cuatro ocupantes (un quinto entra justo) y los 550 litros de capacidad de la cajuela que, gracias a la apertura completa del portón resulta muy fácil subir y bajar objetos voluminosos.
En cuestión de equipamiento está dentro de lo que se espera de un auto de esta categoría, destacando el control de audio al volante, la computadora de viaje, asientos con ajuste de altura, cristales y espejos eléctricos, aire acondicionado (el climatizador automático está disponible sólo en Europa), y conexiones auxiliares para dispositivos móviles. Los acabados son buenos aunque nos hubiera gustado que se utilizaran plásticos suaves en tablero y puertas con la idea de darle un aspecto menos económico y con mejor percepción de calidad.
Una agradable sorpresa radica en los nuevos motores que se han ido sumando a diferentes modelos del grupo VAG. En esta ocasión, nos tocó analizar una verdadera joya. Se trata de un pequeño motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de desplazamiento, con un sólo árbol de levas a la cabeza, 8 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador de geometría variable, por lo que es capaz de desarrollar 115 caballos de fuerza en nuestras pruebas (frente a los 105 HP oficiales), asociado a una precisa y bien escalonada transmisión manual de seis relaciones.
Lo sorprendente de este tren motor es la eficiencia en el consumo de combustible (con un promedio de 17 km/l), la respuesta ágil y contundente, así como la capacidad para sostener ritmos respetables de velocidad en autopistas. Honestamente, podríamos jurar que se trata de un motor del orden de los 2.0 litros y no de un propulsor tan pequeño.
Si bien la orientación de este vehículo es la de un transporte citadino y de bajos consumos, los ingenieros de SEAT se encargaron de construirlo con alma y carácter, pues su conducción recuerda sensiblemente a la de un auto de pretensiones deportivas. ¿Cuál es la fórmula secreta? Un buen conjunto de suspensión, frenos obedientes y un tren motor de ágil respuesta.
En el apartado dinámico, goza de buenas notas. La rigidez estructural es destacable, aunque al ser una alteración de la plataforma A05, se perciben ciertos ruidos en el habitáculo, particularmente en superficies maltratadas. A pesar de tener una geometría sencilla en la suspensión, el ajuste es el apropiado para incursionar en tráfico citadino así como para transitar en carreteras a velocidades superiores a los 140 km/h.
Algo que se agradece son las asistencias electrónicas como el sistema ABS, así como el control de tracción que ayudan a corregir cualquier error del conductor. Sin embargo, nos encantaría que se ofrecieran el control de estabilidad en todas las versiones ya que mejoraría mucho la seguridad dinámica del auto, así como el asistente de arranque en pendientes (sólo disponible en la versión Style 1.4 TSI), pues este último evita que el auto se vaya hacia atrás al acelerar y sacar el embrague, con el riesgo de pegarle al auto que va detrás de nosotros.
Otro componente que ayudaría a reducir aún más el ya de por sí bajo consumo de combustible es el sistema de arranque y parada automático que sí está disponible en Europa. Quizá por el costo de montaje no llegue a nuestro país.
Al circular en un camino de curvas cerradas, la parte trasera exhibe un ligero nerviosismo, con cierta tendencia sobreviradora. Lo curioso es que este efecto se podría corregir con añadir una barra estabilizadora, pues minimizaría el balanceo de la carrocería y mantendría el auto mejor plantado al asfalto.
La dirección electrohidráulica tiene la suavidad adecuada para maniobras de estacionamiento y también ofrece un muy buen tacto en vías rápidas. El sistema de frenos se distingue por la buena modulación del pedal (aún en frenadas de pánico), así como por ofrecer detenciones cortas y controladas. Herencia VAG.
El SEAT Toledo de cuarta generación se presenta como una novedosa y atractiva opción de compra, tanto por la configuración de su carrocería (única en su clase), así como por la inteligente distribución del espacio interior. Dentro de sus mejores cartas figuran el motor 1.2 turbo con lo último en tecnología y el alegre manejo que dejará a más de uno altamente satisfecho.
FICHA TÉCNICA SEAT TOLEDO 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | SOHC, 8 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,197 cc / 1.2 l | |
Diámetro x carrera | 71.0 x 75.6 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 105 HP a 5,000 rpm | |
Par máximo | 175 Nm ( lb-pie) a 4,100 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.93 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Res. helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 288 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 230 mm | |
Asistencias | ABS, TC | |
Dirección | Eléctrica, variable | |
Giros / ø volante | 2.7 / 36 cm | |
Diámetro de giro | 10.5 m | |
Neumáticos | 215/45 R16 91V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 195 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.4 s | |
Consumo en ciudad | 15.6 km/l | |
Consumo en carretera | 23.2 km/l | |
Consumo medio | 20.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 118 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 12.73 s | |
0-120 km/h | 17.38 s | |
0-140 km/h | 25.09 s | |
0-160 km/h | 34.09 s | |
0-400 m | 18.80 s | |
0-1,000 m | 33.72 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 17.36 s | |
50-120 km/h | 12.79 s | |
80-120 km/h | 10.35 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 80.2m | |
120-0 km/h | 56.4 m | |
100-0 km/h | 37.7 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 35 | 14.5 |
Carretera | 110 | 20.6 |
Media (70, 30%) | 58 | 16.3 |
Autonomía media | 896 km |
Vamos, es la cosa más elemental y lógica del mundo, pero este hombre en Australia claramente vive en un universo paralelo, pues decidió checar si funcionaba su encendedor mientras llenaba el tanque de su auto.
Evidentemente, cuando ve el fuego decide alejarse, pero en lugar de cerrar la puerta de su coche, la brinca, y, de paso, no ve el extinguidor que se encuentra justo a un lado de su coche.
Afortunadamente, la cosa no pasó de un susto. Mira el video.
Filed under: Mercedes-Benz
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Que China es uno de los mercados emergentes más importantes en la actualidad no se puede negar. Tampoco lo niegan en Maranello, donde las cifras de ventas de Ferrari revelan que el mercado chino ya representa el 10 por ciento del total y que es destino cada vez más habitual de los fabricantes deportivos y de lujo.
Es por ello que, aprovechando que se cumplen 20 años desde que se vendió el primer Ferrari en el país asiático –un 348 TS–, hasta allí viajarán 20 unidades especiales del 458 Italia en carrocería coupé. Los cambios son más que evidentes en el superdeportivo italiano, sobre todo la franja negra que recorre toda la carrocería –en color rojo llamado ‘Marco Polo’– con el dibujo de un dragón. Tanto el dibujo como otras partes del vehículo contarán con detalles e inserciones doradas, como por ejemplo las llantas.
Lo que sí que permanece inalterado es la impresionante mecánica del Ferrari 458 Italia. Su propulsor V8 de 4.5 litros, 570 hp y 55.1 kg-m de par motor seguirá rugiendo en esta edición limitada.
Los dibujos en la carrocería corresponden a la temática que se conoce como ‘Longma’, un idioma chino antiguo que significa “el vigor y el espíritu del legendario dragón–caballo”.
Esta edición especial del Ferrari 458 Italia para el mercado chino estará en la que se convertirá en la primera exposición permanente del fabricante italiano lejos de Maranello. Shanghai es la ciudad que recibe el honor de acoger esta exposición que estará abierta al público los próximos tres años en el Centro del Shanghai World Expo Park. Dividida en cinco temáticas –Ferrari en China, tecnología ecológica, producto, diseño y competición–, la exposición acogerá ejemplares del Museo de Maranello.
Esta creación de chasis tubular y un aspecto innegablemente retro lleva un motor “V-Twin” con 115 caballos, acoplado a una transmisión de origen Mazda con cinco velocidades.
La potencia va a la rueda trasera por medio de una correa para impulsar a este vehículo en forma de bala cuyos orígenes se remontan a principios del siglo pasado. ¿El precio? 25.000 libras.
De este híbrido entre moto y auto teníamos noticias desde noviembre, sin embargo la información y fotografías que se ven ahora son oficiales y definitivas.
“La séptima generación con del totalmente nuevo Corvette merecía un nuevo emblema”, dijo Ed Welburn, Vicepresidente de Diseño Global de GM. “El nuevo diseño del emblema refleja el carácter de la siguiente generación de Corvette, las banderas son mucho más modernas, más técnicas y más detalladas que antes, subrayando el rediseño integral del vehículo entero”.
El nuevo emblema de banderas cruzadas fue develado en Road Atlanta, mientras Corvette Racing celebraba el triunfo en el American Le Mans Series GT (AMLS) 2012 en su categoría de autos de producción. Chevrolet se quedó con el título de fabricante, el Corvette Racing Team aseguró el campeonato de equipo y Oliver Gavin y Tommy Milner lograron el título de pilotos, con cuatro victorias en las nueve carreras anteriores al Petit Le Mans.
Estos campeonatos hacen de Corvette Racing el equipo más exitoso en la historia de ALMS, con un total de 77 victorias de clase, ocho campeonatos de pilotos y nueve campeonatos de fabricante y de equipo desde 2001. El equipo también ha obtenido siete victorias en las 24 Horas de Le Mans desde 2001. Corvette Racing hará campaña del C6.R para la temporada de ALMS 2013, y se espera que el C7.R haga su debut en carreras en 2014.
“Con el nuevo Corvette, nos propusimos construir un auto deportivo que desafiara al mundo con diseño, refinamiento, eficiencia e involucramiento con el conductor que es insuperable. El resultado es un Corvette realmente nuevo. Hay sólo dos partes del C6 que se usan en C7: el filtro de aire de la cabina y el seguro del panel de techo desmontable”.
El emblema con las banderas cruzadas ha sido el sello distintivo de Corvette desde su introducción en 1953. Siempre ha consistido de dos banderas, una de ellas con el emblema de Chevrolet y la flor de lis francesa y la otra es la bandera a cuadros usada en las carreras. El diseño ha evolucionado con los años
años, pero ha permanecido en los más de 1.5 millones de Corvette construidos desde 1953 hasta la fecha.
¿Sí sabías? El primer Corvette debutó como un concepto el 17 de enero de 1953 en el Autoshow Motorama de GM en la ciudad de Nueva York. El auto tenía originalmente un emblema con una bandera a cuadros cruzada con una bandera estadounidense. Como la bandera americana no podía ser usada como un emblema comercial, el logotipo fue cambiado al diseño con una flor de lis y emblema Chevrolet cuando el auto entró a producción en junio de 1953.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Basado sobre la misma plataforma que utiliza el 208, la francesa Peugeot presenta el día de hoy en nuestro país su más reciente sedán compacto denominado 301. Se trata de un auto de entrada a la gama que mide de 4.44 metros de largo y 1.78 metros de ancho y que ha sido desarrollado para su venta exclusiva en países emergentes como México, Turquía, Chile, etcétera.
Físicamente hereda algunos rasgos tanto del propio 208 como del 508 e inclusive del conceptual SR1. Su imagen presume una línea muy robusta que a la postre se traduce en un merecido espacio interior que le da cabida a cinco ocupantes con 1.40 metros de amplitud prácticamente en toda la cabina y 1.21 metros de espacio para piernas en la parte trasera. Su cajuela es de 640 litros.
Mecánicamente, el 301 responde de manera gradual gracias al conocido motor 1.6 litros de 16 válvulas VVT que entrega sanos 115 caballos de potencia y 150 Nm de par para despegar. A pesar de que la cifra de potencia tal vez no sea la más escandalosa del segmento, su asociación con la transmisión manual de cinco relaciones nos permitió buscar ese empuje extra llevando el auto a revoluciones algo más elevadas sacrificando un poco el consumo que en condiciones normales ronda los 15.6 km/l.
En términos de manejo, este nuevo ejemplar francés mostró una clara herencia en cuantoa desempeño se refiere ofreciéndonos un manejo preciso gracias a un bastidor firme y una suspensión bien calibrada que trabajó de manera impecable para filtrar todos los baches del camino. De hecho durante nuestro primer acercamiento en las carreteras cercanas a Puerto Vallarta, el auto prácticamente se mostró neutral en cada brinco e irregularidad ofreciéndonos la confianza de atacar las curvas con soltura sin importar el estado de la carpeta asfáltica.
Para nuestro mercado Peugoet ofrecerá dos versiones iniciales denominadas Active y Allure. Ambas cuentan con Aire Acondicionado, apertura remota de cajuela y tanque de combustible, radio AM/FM/CD/MP3, puerto USB, sistema Bluetooth, frenos de disco ventilados al frente con ABS, sello doble en puertas, una bolsa de aire, etcétera. Para la versión Allure el nivel de equipamiento crece ofreciendo una bolsa de aire extra para pasajero, rines de 16 pulgadas y sensores de reversa.
Su precio de introducción es de 184,900 para la versión Active y 204,900 para la versión Allure.
Primero un poco de historia. Después de una batalla por los derechos de comercialización como dueño y cabeza de la Formula One Constructors Association (FOCA) en los setentas, Ecclestone se vio forzado a vender parte de los derechos a terceras partes. Un consorcio de medios alemán llamado Grupo Kirsch adquirió buena parte de los mismos, pero cuando quebró, el banco estatal alemán Bayern LB se quedó con los derechos.
Ecclestone eventualmente recuperó el control total de los derechos de comercialización de la F1 a principios del siglo XXI, pero la forma en la que lo hizo es justamente la que lo tiene en el ojo del huracán.
La fiscalía alega que Ecclestone le dio un soborno de 44 millones de dólares a Gerhard Gribkowsky, quien fungía como oficial en jefe de asesoramiento de riesgos en el banco Bayern LB…y 41.4 millones de ese dinero venían directamente del banco. Como el banco es propiedad del gobierno, eso significa que Gribkowsky se embolsó todo ese dinero de fondos públicos. Ecclestone dice que hizo el pago porque Gribkowsy lo chantajeó con falsificar evidencia que mostraba manejos turbios por parte del inglés.
El juicio llega en un momento en el que Formula One Managment, propiedad de Ecclestone, tiene que renegociar con la FIA y la Formula One Teams Association, que es la sucesora de la FOCA, los términos del Acuerdo de la Concordia, que es el que rige cómo se distribuyen los ingresos de la F1.
Sin duda, el resultado del juicio afectará seriamente la relación entre todas las partes, y podría resultar en que los equipos obtengan una mayor parte de los derechos de comercialización y sus ganancias. Y quizá hasta la posibilidad de hacer contratos con nuevas partes. Una coalición entre News Corp de Rupert Murdoch, Telmex de Carlos Slim y Exor de John Elkann ha expresado su interés en hacerse con los derechos de transmisión de la F1. Y con el río tan revuelto, es muy difícil decir cómo terminaran las cosas.
Filed under: Toyota, Etc., Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Kia, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
265,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El SEAT Ibiza siempre se ha caracterizado por ser un vehículo que tiene mucho carisma. Quizá sea la razón principal por la que la gente joven se identifica con este pequeño auto que desde su introducción al mercado mexicano se ha ganado un lugar de privilegio.
En 2008 hace su debut la actual y cuarta generación que nos dejó gratamente satisfechos por sus atrevidos y modernos trazos, así como por el bastidor que presume de una excelente rigidez estructural, buen conjunto de suspensiones y frenos de excelente respuesta. Sin embargo, la oferta de motorizaciones figuraba limitada, comparado con lo que había en Europa, incluyendo los deseados y eficientes diesel. La buena noticia es que para el 2013 se integra una nueva planta de poder que se perfila como una de las motorizaciones que mejor sabor de boca nos han dejado, demostrando que sí se puede tener una conducción agradable sin necesidad de visitar las gasolineras frecuentemente.
Es bien sabido que el veterano motor de dos litros, cabeza de ocho válvulas y 115 HP tiene muchos seguidores por su confiabilidad y respuesta ágil en la parte baja del tacómetro. Sin embargo, la edad se le nota en el consumo, prestaciones y vibraciones por la adaptación de los soportes del motor para México.
Al abrir el cofre y encontrar un minúsculo motor de 1.2 litros puede no generar mucha emoción o alegría. Pero como reza el dicho “las apariencias engañan”. La solución que encontraron los ingenieros del grupo VAG fue aprovechar la experiencia de los motores sobrealimentados e implementarla en motorizaciones pequeñas a fin de conseguir rendimientos de combustible cercanos a un híbrido o diesel, pero sin perder esa chispa de diversión que caracteriza a los productos SEAT.
Donde sí se quedaron cortos fue en la transmisión manual de cinco relaciones, pues esperábamos una de seis, ya que en motores de este estilo hay que aprovechar cada centímetro cúbico con la idea de obtener el mejor desempeño posible.
Nuestro auto a prueba es una versión llamada FR, la cual incorpora rines de 16 pulgadas, salida de escape deportiva, faros de xenón con luces de navegación LED y dos logotipos en el portón trasero y en la parrilla.
El habitáculo tiene algunos extras interesantes como el volante y los asientos de corte deportivo, iluminación en color blanco (reemplazando al rojo) y el SEAT Portable System, una pantalla táctil colocada en medio del tablero extraíble, mediante la cual se puede controlar el navegador, el sistema multimedia, la computadora de viaje e información básica del vehículo.
En el apartado de seguridad se agradecen las cuatro bolsas de aire, el control de tracción y estabilidad, así como los frenos de disco con ABS. Estos elementos brindan mucha confianza al conducirlo en caminos sinuosos o bien en autopistas a alta velocidad. Sí, es un auto que puede sostener 180 km/h y en ningún momento percibirá sensaciones extrañas o desconectado del asfalto. Inclusive, a pesar de su bajo peso, no es tan sensible a vientos laterales.
Esa era la pregunta de quienes nos acompañaban durante nuestras pruebas. No podían creer que un motor tan pequeño pudiera acelerar con la energía y contundencia, similar a motores aspirados de mayor desplazamiento. Evidentemente, es importante cuidar que las revoluciones del motor estén por encima de las tres mil vueltas, a fin de que el turbocargador se mantenga soplando.
La transmisión tiene relaciones bien calculadas, aunque el accionamiento de la palanca podría tener recorridos más cortos y una sexta velocidad. Al accionar el aire acondicionado y llevar a cuatro ocupantes, se siente un poco lento en el arranque, por lo que es necesario revolucionar un poco más el motor.
Dinámicamente nos sigue pareciendo de los mejores en su clase, brindando un aplomo en curvas realmente destacable, considerando que no es un auto de lujo o de pretensiones deportivas. El rodaje es duro aunque no sacrifica el confort, filtrando correctamente las irregularidades del camino. Los frenos se mantuvieron al margen, registrando detenciones de 100-0 km/h por debajo de los 40 metros, con un control direccional absoluto y sin fatiga excesiva.
Si bien el precio a pagar no es necesariamente bajo y el segmento está lleno de opciones muy competitivas, este ejemplar ibérico ofrece un paquete altamente satisfactorio en términos de calidad, eficiencia y dosis de diversión al conducirlo.
FICHA TÉCNICA DEL IBIZA FR 1.2 T
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador e intercooler |
Cilindrada | 1,197 cc / 1.2 l |
Diámetro x carrera | 71.0 x 75.4 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 105 HP a 5,000 rpm |
Par máximo | 175 Nm (129 lb-pie) a 4,100 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.93 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helic. / Muelles |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 256 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 200 mm |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Electrohidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.7/36 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 215/45 R16 91V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 190 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 9.7 s |
Consumo en ciudad | 15.3 km/l |
Consumo en carretera | 22.7 km/l |
Consumo medio | 20.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 124 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,090 kg |
Largo x Ancho x Alto | 406 x 169 x 144 cm |
Distancia entre ejes / vias | 246 / 146 - 145 |
Cajuela | 292 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 12.02 s |
Acel. 0-400 m | 18.03 s |
Acel. 0-1,000 m | 33.33 s |
20-120 km/h | 20.45 s |
50-120 km/h | 12.98 s |
80-120 km/h | 11.45 s |
Velocidad máxima | 195 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 75.0 m |
120-0 km/h | 57.5 m |
100-0 km/h | 37.7 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 14.4 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 15.8 |
dinamómetro | |
Potencia | 115.8 HP a 4,810 rpm |
Par | 200 Nm (148 lb-pie) a 3,475 rpm |
Relación peso/potencia | 9.41 kg/HP |
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
287,400 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
En cuanto a su estética, el nuevo Golf presume ciertos rasgos que si bien tal vez no sean idénticos al modelo original, Caribe para nosotros, los más puristas podrán reconocer como reminiscencias del pasado, como lo son el uso de líneas horizontales en zonas como la parrilla, los faros y las calaveras. Inclusive si se analizan los rines de aleación de 17 pulgadas, los tapones de plástico negro que cubren los birlos se asemejan a los que se utilizaban en el Caribe. Detalles que tal vez sean prácticamente imperceptibles para muchos, pero para los que conocimos el modelo original apreciamos de sobremanera.
Al interior, la cabina dista mucho de lo que ofrecía el modelo de los años setenta. La austeridad de aquella primera generación abre paso a un habitáculo repleto de amenidades enfocadas al confort y la seguridad de los cinco ocupantes en donde el nivel de equipamiento consta desde seguros y espejos eléctricos, hasta una computadora de viaje muy completa que nos da información vital del auto como el consumo, la velocidad promedio, el tiempo de viaje y el kilometraje, entre otros. Elementos inimaginables hace apenas algunos años para un modelo como éste. Cierto es que tal vez existen ciertas cosas que muchos extrañarán, como los controles de audio en el volante o un GPS. Sin embargo, no hay que perder de vista de qué tipo de auto se está hablando y el precio de éste, que ronda los 290 mil pesos. Aún así nuestro Golf ofrece otras cosas que la competencia difícilmente propone como el volante con ajuste en altura y profundidad, sistema de arranque en pendiente, siete bolsas de aire, control crucero y hasta un equipo de sonido con 8 bocinas con conexión Bluetooth, USB, entrada para iPod y tarjeta SD, de muy fácil funcionamiento y que acopla cualquier teléfono.
En cuanto a espacio se refiere y tratándose de un hatchback, no es de extrañar que el auto favorezca la comodidad hacia las plazas delanteras, con el uso de unos asientos firmes de buena sujeción lateral que pueden ser ajustados en altura y profundidad fácilmente por medio de una palanca y una perilla (otro detalle que retoma del modelo original). De este modo se consigue la posición de manejo óptima que nos permite tener todos los ángulos perfectamente visibles facilitándonos al mismo tiempo la interacción con todos los controles sin la necesidad de tener que distraer nuestra atención del camino.
Mecánicamente, el nuevo Golf es propulsado por mismo 1.4 litros turbo que podemos encontrar también en el SEAT León o el Audi A3, pero con la diferencia de que para esta ocasión el pequeño propulsor ha sido preparado para entregar 160 HP (en el dinamómetro dio 167 caballos). Su respuesta al momento de pisar el acelerador se percibe bastante progresiva y pareja, entregando la potencia prácticamente a partir de las 2,000 rpm sin ser un cohete como su hermano gemelo el GTI. Aún así, nuestro modelo de pruebas completó el 0 a 100 km/h en honrosos 11 segundos.
La oferta para el mercado mexicano se complementa por medio de una transmisión manual de seis relaciones (única opción) que, a pesar de presentar un excelente escalonamiento, su accionamiento llega a ser un poco confuso debido a lo pegado de las relaciones en la palanca de velocidades. Pequeñeces tomando en cuenta que lo elástico del motor nos da la oportunidad de circular con soltura en todo tipo de caminos recomendándonos inclusive por medio de un indicador en el tablero, el engranaje a seleccionar con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Cifra que en nuestras pruebas nos dio 13.17 km/l en ciclo combinado. En este punto estamos seguros que algunos extrañarán la DSG por comodidad. Sin embargo, la agilidad que nos entrega la transmisión manual -especialmente en este ejemplar-, nos lleva a pensar que es mucho más divertido cambiar las velocidades a la vieja usanza.
Mientras que la relación que existe entre motor, transmisión y chasis es prácticamente perfecta, el Golf 2013 presume un punto flaco cuando de frenos se trata. Y es que a pesar de que el sistema está equipado con discos ventilados al frente, sólidos en el eje trasero y ABS, su respuesta ante las exigencias de nuestras pruebas lo llevó a consumir prácticamente 40 metros para detenerse de 0 a 100 km/h. Una cifra que si bien podría mejorar en pro de la seguridad, tampoco es desastrosa.
FICHA TÉCNICA VW GOLF VI
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador | |
Cilindrada | 1,390 cc / 1.4 l | |
Diámetro x carrera | 76.5 x 75.6 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 160 HP a 5,800 rpm | |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,500 a 4,500 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Monodisco en seco | |
Relación diferencial | 3.65 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson | |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 312 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 253 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.5 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.9 m | |
Neumáticos | 225/45 R17 91W | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 220 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 8.0 s | |
Consumo en ciudad | 12.3 km/l | |
Consumo en carretera | 19.2 km/l | |
Consumo medio | 15.8 km/l | |
Emisiones de CO2 | 145 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 11.01 s | |
0-120 km/h | 14.75 s | |
0-140 km/h | 19.55 s | |
0-160 km/h | 27.09 s | |
0-400 m | 17.45 s | |
0-1,000 m | 31.51 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 14.51 s | |
50-120 km/h | 10.62 s | |
80-120 km/h | 9.94 s | |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 77.85 m | |
120-0 km/h | 57.11 m | |
100-0 km/h | 40.29 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 37 | 11.6 |
Carretera | 110 | 16.6 |
Media (70, 30%) | 58.9 | 13.1 |
Autonomía media | 720 km. |
Bajo el cofre de la Duster encontramos un motor de 2.0 litros y 133 hp que no es ningún portento de potencia, pues lo que pretende es ser un vehículo citadino con capacidad de carga y un consumo promedio de 15 km/l, según la marca. El propulsor está casado a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de cuatro relaciones.
La apariencia del Renault Duster resulta llamativa, con un cierto parecido a la Nissan X-Trail, y se ve bastante robusta gracias a que ensancharon las salpicaderas delanteras y traseras, además de que monta un skid plate en la parte central de la fascia delantera que le da un toque off road, aunque realmente esté hecha para la ciudad.
Las dimensiones son contenidas, con apenas 4.3 metros de largo por 1.8 de ancho y 1.6 de alto; eso sí, es bastante amplia por dentro, pues caben perfectamente personas de 1.80 adelante y atrás. En cuanto al espacio de carga, declaran 475 litros con los respaldos abatidos y 1,640 si hacemos lo propio con los asientos.
La Duster está ensamblada en la planta de Renault en Colombia y los interiores no son la carta más fuerte del Duster, pues los plásticos del tablero son rugosos y duros al tacto, además de que los ensambles no son los más cuidados. Por otro lado, el coche está bien equipado en entretenimiento, pues tiene conexión Bluetooth para teléfonos móviles y entradas auxiliar y para USB, así como controles de volumen en el volante, algo que el público seguramente agradecerá.
En cuanto a seguridad lleva dos bolsas de aire en la parte delantera, cuatro cinturones de tres puntos con pretensores –un quinto ventral- y sistema ABS, asistencia y distribución electrónica de frenado. Nada sobresaliente, pero bien por ofrecer este equipamiento de serie en todas sus versiones.
La Renault Duster saldrá a la venta el 20 de abril con un rango de precios de 218 a 271 mil pesos.
Unidad probada
275 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Se escuchaban varias teorías del nuevo Suzuki Swift Sport, ese de tres puertas y atascado de bondades que se vende en Europa. Pues bien, las tres puertas nos las quedaron a deber pero todo lo demás estaba perfectamente acoplado en este nuevo modelo mexicanizado o mejor dicho
“americanizado”.
El destino siempre hace su trabajo y justo al primer día en que rodábamos en el Suzuki de pruebas y tras salir de una tienda de golosinas observamos un Swift “normalito” al lado, lo que nos hizo ver la infinidad de cambios que al primer vistazo no notamos; incluso el dueño del otro Swift participó alegremente en el juego de “encuentre las diferencias”.
Los retoques estéticos empiezan por la parrilla, que tiene una trama de panal completa a diferencia de las líneas horizontales del modelo común. También la base donde se encuentra el portaplacas es de un color grisáceo muy bien pensado para la gama de colores chillantes y vistosos que amenazan para este modelo. Los faros con bixenón ahora se acoplaron sobre una base de fondo negro dejando esa apariencia plástica que sólo gusta a los amantes del tuning de los años noventa. Si bien los faros de niebla no son nuevos, el empaque que los rodea sí, agregándole unas rejillas de muy buenos bigotes. Los espejos ahora anexan luces direccionales de un tamaño discreto que no rompe con la armonía del abombado diseño.
Si bien las líneas principales son las mismas, los faldones laterales y el pronunciado alerón superior hacen toda la diferencia al verlo de lado, pero lo que en verdad nos cautivó de este chiquilín fueron las pipas de los escapes dobles montados sobre un difusor del mismo color que los detalles de los faros de niebla.
Cabe mencionar que el diseño se ve elaborado sin complejo alguno y con el atrevimiento que un superauto podría requerir. Seguramente el diseñador en ese momento se creía un feroz ninja y enfocó su visión para un Acura NSX, pero qué mejor, pues al final el logro de ese detalle es el más radical y hermoso del auto que, junto a las calaveras de nuevo diseño y mejor acopladas al trasero, nos deja un buen “sabor de ojos”.
Por dentro los materiales sin ser de calidad extrema combinan diferentes texturas para no hacer tan plano el tablero ni los paneles de las puertas. El diseño de los asientos es excelente con un ajuste respetable y acabados en tela porosa, como las camisetas de los maratonistas, garantizando una agradable ventilación en la espalda. Los detalles con ribetes rojos son una clara muestra de la marca de inyectarle el carácter deportivo que presume en sus insignias metálicas; al sentir el diámetro, el diseño y la piel en el volante se lo creemos a Suzuki. Con respecto al sistema de sonido no pensamos desperdiciar más de tres líneas ya que la fidelidad deja mucho que desear y preferimos dar teclazos a lo mejor que tiene este auto, el manejo.
Nos animaron dos cosas, el encendido por botón y el sonido del 1.6 litros con sistema variable de válvulas de diseño único para el “sport”. El engranar la primera de 6 velocidades nos saca una sonrisa al ver que se dejaba castigar hasta las 7,200 rpm, sin caída alguna de torque. De hecho, pasando las 5,000 vueltas donde otros se pandean, el excelente trabajo de admisión, escape y los árboles de levas del Swift nos dejan sentir un vigor extra.
La aceleración es lo suyo y la elasticidad del motor evita los cambios excesivos; en un abrir y cerrar de ojos se pueden "rascar" los 100 km/h. La estabilidad es buena pero hay que tomar mucho en cuenta la frenada, pues es tan contundente gracias a los cuatro discos que la transferencia de peso se siente nerviosa, y si no se mantiene la trayectoria, el trasero se moverá cual vedette cubana a ritmo de mambo.
La suspensión presume algo más de endurecimiento, ideal para carretera pero sufre en recorrido con los topes citadinos, con todo y que las llantas de 195/50 R16 no son de tan bajo perfil como en otros deportivos recientes. Otro detalle que gusta: la asistencia ESC actúa sólo en los momentos exactos para que no se pierda de todo la conducción aguerrida, si es lo que se desea.
Ya tenemos nuestra cartita hecha. Si bien los 270 a 280 mil pesos que parece estará el auto (según pudimos investigar) se ve elevado, es un juguete que algunos valorarán.
FICHA TÉCNICA DEL SUZUKI SWIFT SPORT 2013
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,586 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.0 mm |
Compresión | 11.1:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 134 HP a 6,800 rpm |
Par máximo | 160 Nm (118 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.24 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.5/38 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 195/50R16 84Y |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 195 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 8.7 s |
Consumo en ciudad | 11.9 km/l |
Consumo en carretera | 19.2 km/l |
Consumo medio | 15.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 147 gr/km |
carrocería | |
Peso/báscula | 1,060/1,065 kg |
Largo x Ancho x Alto | 389 x 169 x 151cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 150-151cm |
Cajuela | 210 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 12.18 s |
Acel. 0-400 m | 18.23 s |
Acel. 0-1,000 m | 33.36 s |
20-120 km/h en 2ª y 3ª | 19.95 s |
50-120 km/h en 2ª y 3ª | 12.63 s |
80-120 km/h en 4ª y 5ª | 13.19/16.17 s |
Velocidad máxima | 185 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 79.6 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 42.1 m |
CONSUMOs | |
Ciudad km/l | 17.6 |
Carretera km/l | 22.4 |
Media (70, 30%) | 19 |
dinamómetro | |
Potencia | 116.5 HP a 6,800 rpm |
Par | 135 Nm (100 lb-pie) a 4,840 rpm |
Relación peso/potencia | 9.14 kg/HP |
Hablando de sedanes medianos, los primeros en renovarse este año en México fueron el Camry y el Passat. Dentro de muy poco Chevrolet hará lo mismo con el Malibu, pero en lo que llega ese momento, Nissan seguro que le robó varias ventas porque el Altima 2013 empezó a venderse antes de su presentación oficial que fue el día de ayer. El resto de las marcas, al menos las más importantes, van por el mismo rumbo: Ford ya tiene en puerta a la segunda generación del Fusion y Mazda quizá nos sorprenda antes de tiempo con el Mazda 6. Honda suponemos que tardará un poco más con el Accord. Este segmento podrá no ser el más vendido, pero sin duda es de los más competidos… ¡se dan con todo, hasta con la cubeta! Estos siete son los más gustados y mejor vendidos, pero en realidad se podrían contar alrededor de quince opciones.
LLEGA EN BUEN MOMENTO
El nuevo Altima ha incursionado en buen timing. Sí, la tiene difícil, pero cuenta con muchas mejoras con respecto al pasado que lo hacen muy competitivo. Para empezar está su diseño que es mucho más moderno y está influenciado por las líneas del Maxima. A grandes rasgos tiene una silueta más fluida y, lo que es importante, más aerodinámica (tiene un Cx de 0.299, el mismo Cx que del Porsche 911), lo que al final ayuda a disminuir el ruido en marcha y optimizar los consumos de combustible. La carrocería coupé no existe… por el momento.
PRINCIPALES CAMBIOS
El bastidor es el mismo, sin embargo recibió varios cambios y mejoras en su construcción, como la incorporación de un eje estructural más robusto en el tren delantero, y un nuevo soporte más resistente en el trasero que mejora la respuesta del agarre lateral. Además, incorpora más partes hechas con aceros de alta resistencia y de aluminio, con lo cual es varios kilos más liviano y bastante más rígido. Todo esto se traduce en un mejor manejo.
En lo que toca a motores, son los mismos, solo que al cuatro cilindros le lograron sacar 182 HP (la versión anterior ofrecía 175 HP) y 180 lb-pie de par. El V6, el famosísimo y super venerado VQ35DE se quedó con sus 270 HP caballos, suficientes para hacer el 0 a 100 km/h en unos 7 segundos. La cifra más sobresaliente en consumo la da el 2.5 con unos 16 km/l en carretera.
Otro cambio muy importante es la caja, también es CVT pero viene mucho más pulida, de hecho seguro que es la mejor transmisión continuamente variable que hemos probado, nada tiene que ver con la anterior en la cual se oía mucho ruido pero las agujas del tablero no subían. Nos consta que esta nueva CVT, al menos en el V6 que fue el ejemplar que manejamos, sí acelera, es menos ruidosa, y ofrece un mejor rendimiento de combustible. La gran mayoría de sus partes fueron rediseñadas para que junto con una bomba de aceite más chica así como un nivel de aceite más bajo y una baja viscosidad en el mismo, exista una reducción de fricción significativa al interior. Trabaja mejor, es más ligera, se calienta menos y expandió su rango de eficiencia. Tiene siete velocidades simuladas que pueden controlarse mediante paletas al volante.
¿Cómo funciona exactamente la CVT y cuales son sus ventajas sobre una convencional? Este video lo explica muy claramente.
DETALLES QUE HACEN LA DIFERENCIA
El interior, como históricamente ha sido no solo en el Altima, también en el resto de los Nissan, es sencillo y funcional. Nada ostentoso en diseño ni materiales. Eso sí, en el nuevo Altima peca de ser cómodo y amplio. Hay materiales suaves en partes claves como los reposabrazos, y los asientos son –literalmente- fuera de este mundo, pues su diseño fue tomado de los archivos de la NASA. De acuerdo con su experiencia en viajes espaciales, la NASA dice que los asientos que fatigan menos son aquellos que ofrecen la postura más neutral posible, en otras palabras, la misma posición relajada que toma el cuerpo humano cuando está en un ambiente sin gravedad. Se supone que la forma de los respaldos y la base reparte uniformemente el peso del cuerpo, mejora la circulación de la sangre y disminuye la fatiga muscular. Lo que es cierto es que Nissan gastó mucho dinero en su diseño y en verdad son agradables.
El tablero fue rediseñado, ahora los relojes ofrecen una información más clara. La iluminación es mediante LEDs y en medio del tacómetro y el velocímetro destaca el Advanced Drive-Assist Display, que no es otra cosa que un display bonito que pone la información esencial con un efecto 3D. En él se muestra info del sistema de audio, la presión de las llantas, los detalles de la ruta en el caso de que se tenga el GPS, el consumo de combustible, y las llamadas entrantes del teléfono. Al centro del tablero está la pantalla táctil desde la cual se maneja el GPS y el sistema de manos libres. En ella también se ve lo que toma la cámara de reversa.
Finalmente, trae todas las ayudas electrónicas habidas y por haber: frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), sistema de control de tracción (TCS), y sistema de control dinámico vehicular (VDC) que trabaja en conjunto con el nuevo control activo de subviraje (AUC), para que al tomar curvas cerradas el eje trasero se “ajuste” y permita un menor radio de giro.
Son cuatro las versiones que estarán disponibles:
Junto con cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, el cambio más importante es que el sedán deja de lado los motores normalmente aspirados para dar paso a turbos, digamos pequeños, para poder cumplir, principalmente las normas de emisiones de Europa.
De este modo, el nuevo 328i echa mano de un motor de 4 cilindros turbo con 240 HP y 350 Nm de torque, acoplado a una transmisión de ocho relaciones. El tope de la gama llega con el ya conocido 335i, un seis en línea de 3.0 litros y 305 HP con 400 Nm de torque, pero que ahora estrena caja de ocho también.
La marca nos confirmó que más adelante llegará una versión con el motor de 4 cilindros turbo pero de 184 HP, la de entrada, por así decirlo, por lo que podría suceder algo realmente importante para la marca y los compradores: esta nueva generación podría costar menos que la actual.
El Serie 3 arranca, de acuerdo con nuestra lista de precios, en 35 mil dólares. El nuevo modelo, en su versión 328i con caja manual de seis relaciones (un plus para quien le guste y estamos seguros que rodará muy bien), arrancará en 41,400 billetes verdes, por lo que es posible que el de 184 caballos esté muy cerca o incluso por debajo del 325i actual.
La marca asegura que el nuevo 328, además de tener más potencia y torque que el 325 actual (el 6 en línea de 215 HP), ofrece un consumo 15% mejor. La nueva transmisión juega un papel fundamental en el tema, pues permite rodar a bajas revoluciones a velocidades de crucero, ideales para ofrecer un buen consumo.
Del mismo modo se suma un nuevo sistema o modo de manejo denominado Ecopro que gestiona la respuesta del motor, caja y acelerador para permitirle al auto rodar con el menor gasto posible, además de incorporar el sistema Auto Start&Stop, que permite al motor apagarse en detenciones como en semáforos, mejorando el tema de emisiones y consumos.
En tema de equipamiento este modelo estrena tres estilos o líneas, por así decirlo, denominados Modern, Sport y Luxury, con variaciones en acabados, materiales y look tanto exterior como interior.
En cuanto a dimensiones el auto no cambia mucho, mismo ancho total aunque el ancho de vías se modifica, con 37 mm adelante y 47 mm atrás. El largo total aumenta casi en 9 cm mejorando el espacio interior y de cajuela. Si bien no es el que ofrece las mejores dimensiones interiores, cinco adultos viajarán con comodidad.
Prometedor
Nuestro día en el Autódromo Hermanos Rodríguez nos permitió tener un contacto bastante profundo con el Serie 3 en condiciones de manejo más demandantes de las que normalmente se sometería a este auto. El auto ofrece un desempeño sin duda superior gracias al turbo; el 328 es lo suficientemente divertido y garantiza una buena marcha.
Si bien no es tan explosivo como el 335, seguramente será la mejor opción para el día: buen desempeño sumado a un consumo (15.6 km/l de media) y precio más contenidos. Ello no se pelea con su desempeño: 5.9 segundos del 0 a 100 km/h.
Se percibe una dirección más suave, pero sin perder precisión, mientras que las suspensiones ofrecen una puesta a punto más firme pero con buen filtrado. Los frenos merecen mención honorífica, responden sin chistar y permiten modular la frenada sin necesidad de que el ABS entre en función.
El bastidor tiene una puesta a punto tan efectiva, que por más “atascado” que uno sea, el margen de error que permite es alto e incluso podemos jugar con la trasera del auto, con un amplio margen de límite para rodar con bastante emoción en las venas.
Su venta arranca el 11 de febrero en todo el mundo. Los precios ya están detallados: 41,400 a 45,000 dólares para el 328i y entre 58,400 y 62,000 billetes verdes para el 335i.
Filed under: Opinión
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Peugeot 208 XY es la tercera de las variantes presentadas hasta el momento de la renovada generación del compacto francés. Mientras que el 208 de base ya está a la venta en Europa y esta misma semana se conocieron los detalles del 208 GTi, la versión más deportiva, ahora le toca el turno al 208 XY que se convierte en la variante de lujo.
Los detalles en el exterior comienzan desde el frontal, con una parrilla cromada y los LEDs rodeando el grupo óptico delantero. En el perfil destacan los rines específicos de 17 pulgadas y los elementos cromados, que se reparten entre los marcos de los espejos y otros elementos del coche. El ancho de vías también ha sido modificado, adquiriendo las mismas cifras que el 208 GTI: el eje delantero gana 10 mm y el eje trasero 20 mm.
Ya en el interior, como no podía ser de otra forma, nos encontramos con un ambiente de lujo. El tablero, recubierto de un revestimiento sintético en color bronce y costuras violetas, color presente también en las puertas o en la tapicería. En Francia la tapicería de tela viene de serie y, opcionalmente, de cuero y cuero/Alcántara. Además del color morado ‘Midnight Purple’ en el que se presenta, habrá otros seis colores disponibles para el habitáculo.
Mucha gente habla de que podría salir una versión descapotable, pero de momento, todo son especulaciones, aunque ya circula por la red alguna recreación al respecto y hay quien habla que podríamos verlo en el próximo Salón de Ginebra.
En cuanto al equipamiento, la gran novedad en el acabado Féline es el sistema ‘Park Assist’ de serie, que automatiza los movimientos del volante al estacionar.
El Peugeot 208 XY estará disponible con los motores más potentes de la gama del compacto francés. La gama de motores de gasolina la forman los 1.6 VTi de 120 HP y el 1.6 THP de 155 HP, mientras que los motores Diesel disponibles son el 1.6 e-HDI 92 y 115 HP.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De esta propuesta denominada Kit Accurain RS, destacan la nuevas entradas de aire mucho más robustas, nuevas defensas, faldones laterales y escapes dobles. Piecha Design también propone unos nuevos rines de aleación en 19 pulgadas y un paquete de suspensión para que el auto ruede más bajo y al mismo tiempo gane estabilidad.
Por lo pronto, la parte mecánica se conserva intacta pero no sería mala idea imaginar que las prestaciones del V6 que monta el SLK se incrementen en un futuro por este mismo preparador u otro que conózca el negocio.
Sebastian Vettel se adjudica el Gran Premio de Alemania tras sufrir en las últimas vueltas el ataque de Kimi Räikkönen, quien terminó a tan solo un segundo del local. Vettel también amplía su ventaja en el campeonato de pilotos a 34 puntos con el cuarto lugar que obtuvo Fernando Alonso, quien perdió mucho no solo hoy, sino desde ayer cuando calificó en la octava posición.
El Gran Premio alemán tuvo un Safety Car que modificó las estrategias de todos los pilotos, ya que era muy bajo el riesgo de tener uno debido a los antecedentes. Este Safety Car se debió al abandono del Marussia de Jules Bianchi que incluso presentó un conato de incendio. El francés lo dejó a un lado de la pista y luego de unos segundos de abandonarlo, el auto comenzó a rodar sin nadie que lo detuviera metiéndose a la pista.
Uno de los beneficiados fue Jenson Button quien pudo rodar en la quinta posición durante gran parte de la competencia, pero no pudo aguantar el ataque de Lewis Hamilton terminando sexto. El poleman tuvo una muy mala arrancada y rodó por detrás de los Red Bull en la tercera posición, para luego sufrir con un mal juego de llantas que le hizo perder más tiempo y posiciones con los Lotus además de Fernando Alonso.
Mark Webber tuvo un problema en su primera parada de pits luego de que su equipo no le sujetó bien una de las llantas, la cual salió volando y se fue a impactar directamente en la espalda de un camarógrafo de FOM, el cual fue llevado a un hospital por helicóptero. Se reporta en buenas condiciones.
Para Sergio Pérez, la carrera de hoy significa retornar a la cosecha de puntos luego de tres Grandes Premios sin sumar unidades. El mexicano realizó solo dos paradas aunque afirmó luego de la carrera que podría haber hecho una parada más y terminar incluso por delante de Button. Su último set de llantas le duraron 36 vueltas, más de la mitad del Gran Premio, y con ello pudo terminar en la octava posición, luego de ser superado por Hamilton y Webber en las últimas seis vueltas.
Esteban Gutiérrez sigue sin sumar un solo punto en la Fórmula 1 debido a la pobreza en el rendimiento de su monoplaza. El mexicano arrancó 14 y terminó en la misma posición, mientras que su compañero de equipo terminó en el puesto 10, quedándose por segundo fin de semana consecutivo con el último punto que se reparte.
La F1 tomará un receso de 3 semanas antes de volver a la actividad en Hungría, y después de ello, vendrá otro receso de 4 semanas para volver a la actividad en Spa.
Estos son los resultados del GP de Alemania.
Pos |
|
Piloto |
Equipo |
Vueltas |
Diferencia/Retiro |
|
|
1 |
|
60 |
Ganador |
|
|
||
2 |
|
60 |
+1.0 segs |
|
|
||
3 |
|
60 |
+5.8 segs |
|
|
||
4 |
|
60 |
+7.7 segs |
|
|
||
5 |
|
60 |
+26.9 segs |
|
|
||
6 |
|
60 |
+27.9 segs |
|
|
||
7 |
|
60 |
+37.5 segs |
|
|
||
8 |
|
60 |
+38.3 segs |
|
|
||
9 |
|
60 |
+46.8 segs |
|
|
||
10 |
|
60 |
+49.8 segs |
|
|
||
11 |
|
60 |
+53.7 segs |
|
|
||
12 |
|
60 |
+56.9 segs |
|
|
||
13 |
|
60 |
+57.7 segs |
|
|
||
14 |
|
60 |
+60.1 segs |
|
|
||
15 |
|
60 |
+61.9 segs |
|
|
||
16 |
|
59 |
+1 Vuelta |
|
|
||
17 |
|
59 |
+1 Vuelta |
|
|
||
18 |
|
59 |
+1 Vuelta |
|
|
||
19 |
|
59 |
+1 Vuelta |
|
|
||
Ret |
|
22 |
+38 Vueltas |
|
|
||
Ret |
|
21 |
+39 Vueltas |
|
|
||
Ret |
|
3 |
+57 Vueltas |
|
|
Similar en apariencia al A5 Sportback, el nuevo modelo de la alemana Audi llega el mercado nacional con bombo y platillo complementando la gama actual con una propuesta atrevida que conserva las características clásicas que hace de cada uno de sus autos una obra de arte sobre ruedas.
El nuevo A7 sportback es un coupé de cuatro puertas de casi cinco metros de largo (4,969 mm) con espacio para cuatro pasajeros propulsado por un mounstroso motor V6 de 3.0 litros supercargado que genera 300 hp. Lo anterior lo coloca entre un A6 y un A8 aunque con un espacio interior menor y una cajuela de casi 535 litros que se puede ampliar hasta los 1400 litros con los asientos traseros abatibles.
Con respecto a la competencia sus rivales más cercanos podrían ser el Porsche Panamera y el BMW Serie 5 Gran Turismo. Cualquiera de éstos cuenta con la misma configuración dentro del habitáculo (2+2) y una silueta controvertida.
El nuevo Audi A7 sportback llega al mercado nacional en tres versiones completamente equipadas que son: Luxury, Elite y S Line. Cualquiera de las tres anteriores equipa el mismo motor V6 turbo de 300 hp asociado a la probada transmisión s tronic de siete relaciones y la tracción Quattro.
La combinación motriz permite al auto alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/hr de 5.6 segundos y un rendimiento combinado aproximado de 12.2 litros.
Por si fuera poco, el nuevo Audi A7 sportback cuenta con los avances tecnológicos más sofisticados del segmento empezando con un chasis fabricado 30% en aluminio, sistema Start & Stop, iluminación por LEDs, head up display, sistema de entretenimiento AMI, computadora de viaje, sistemas de seguridad activa y pasiva, etcétera.
Al volante su manejo se percibe preciso, adictivo y confortable. Tal como nos tiene acostumbrados Audi, uno puede seleccionar entre tres diferentes manejos dependiendo de las necesidades del camino y del conductor. Adicionalmente, el sistema de tracción total Quattro nos permite buscar el limite de nuestro auto con la confianza de que la seguridad siempre estará por encima de todo. Finalmente el sistema de frenos con ABS y discos en las cuatro ruedas detiene nuestro andar de manera optima mostrando un desempeño inigualable a pesar de la exigencia.
El auto en cuestión se comenzará a vender en todas las concesionarias del país a partir de la semana que entra con un precio de entrada de 78,100 dólares para la versión Luxury, 75,900 dólares para la versión elite y 78,700 dólares para la versión s Line.
La determinación que Volvo Cars ha plasmado en la búsqueda por desarrollar los autos más seguros del planeta ha sido reconocido a nivel mundial tras varias pruebas de impacto a lo largo de los últimos años. Dichos resultados no son una sorpresa, son el resultado de un gran esfuerzo por parte del grupo de ingenieros e investigadores que trabajan en conjunto con la seguridad como primer objetivo.
“De acuerdo a los datos recabados a lo largo de todas las pruebas que hemos realizado determina que la gente que maneja nuestros autos tiene un 50% menos de posibilidades de salir lastimado en un accidente en relación a los resultados del año 2000, y estamos trabajando en el desarrollo de nuevos sistemas que reduzcan esa cifra aún más”, dijo Thomas Broberg, jefe de seguridad de Volvo Cars.
Los resultados de las pruebas que Volvo realiza están basadas en datos tomados de la vida real; incluyendo aquellos registrados por la propia división de Accidentes de Tráfico de Volvo, la cual lleva más de 40 años en operación.
“Una aproximación más real a lo que sucede en las calles en la base de nuestras investigaciones en torno a la seguridad. Nuestra extensa base de datos, alimentada con cifras de accidentes reales son de suma importancia para enfocarnos en aquellas áreas en donde nuestras tecnologías marcan la diferencia”, dijo Thomas Broberg.
El sistema de frenos inteligentes (City Safety) que detienen el auto de manera inmediata ya ha cobrado su valor en las calles de las grandes ciudades. Recientemente este año, los beneficios de la tecnología City Safety fueron documentados en un reporte emitido por la IIHS en donde se descubre que los accidentes por alcance se redujeron en un 22%. Un estudio similar efectuado por la suiza Volvia reconoció que los autos Volvo equipados con ducho sistema han dejado de verse envueltos en un 22% de accidentes de dichas características. El reporte final de la EuoFOT concluyó que aquellos autos que cuentan con control de velocidad crucero y el sistema de frenado de emergencia City Safety han reducido la cifra de alcance en un 42%.
Los resultados no avalan
Nuestro esfuerzo por ofrecer los autos más seguros del planeta ha pagado sus dividendos recientemente de acuerdo con el último reporte de la IIHS, en donde el Volvo S60 ha sido reconocido como uno de los mejores autos en la nueva prueba de choque frontal a 64 km/h que ha instaurado dicha institución. De hecho durante el año pasado, cinco de nuestros autos (C30, S60, S80, XC60 y XC90) fueron galardonados con las mejores calificaciones de la IIHS.
De cara al futuro
Las futuras tecnologías incluirán modificaciones a los actuales sistemas de seguridad, así como varias nuevas soluciones. Nuestros más recientes estudios se enfocan en tres diferentes puntos:
soporte al manejo autónomo: se base en el uso de cámaras y radares que asegurarán que el auto mantenga la distancia con el vehículo de enfrente.
soporte en las intersecciones: alertará y frenará el auto en los cruces conflictivos cuando sea necesario.
Detectores de animales: este sistema está siendo diseñado para detectar y frenar de manera automática el auto en caso de que se encuentre con un animal de gran tamaño, o cualquier obstáculo de dimensiones mayores.
El ejemplo más claro
El Volvo V40 es actualmente el ejemplo más claro de como en Volvo se ha aprovechado la situación real de tráfico en las calles de las grandes ciudades para transformarlo en tecnología en pro de la seguridad. El auto cuenta con detectores de peatones con frenado de emergencia, sistema City Safety, y una nueva bolsa de aire para peatones que se despliega del cofre del auto para reducir la posibilidad de lesión en caso de un atropello. Adicionalmente cuenta con detectores de carril, alerta de intersecciones, etcétera.
“El riesgo de sufrir un accidente y salir lastimado en un auto Volvo se ha reducido de manera constante. Cada día nos esforzamos en encontrar nuevas soluciones para asegurar que nadie muera o sufra una lesión grave en un accidente dentro de un nuevo Volvo, y nuestro objetivo es reducir todavía más las cifras de aquí al año 2020”, concluyó Broberg.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca de reciente aparición especifica que el RXX será lanzado próximamente en el mercado mexicano. Se nombra en el equipo de trabajo a profesionales de origen local.
Del RXX, del que se conocen por ahora imágenes de su estructura y algunos renders, se puede apreciar una configuración biplaza con los asientos en tándem. El bajo peso será una prioridad gracias al chasis fabricado en aluminio y una carrocería e interior en fibra de carbono.
El RXX, según declaraciones hechas en el primer comunicado enviado por RON, se comercializará en tres versiones: RXX, RXX-S y RXX-R, a diferenciarse por su equipamiento, acabados y potencia, si bien aún no se dan detalles de sus componentes mecánicos.
Anteriormente, en 2009 y coincidiendo con el 50 Aniversario del nacimiento del primer Mini, se comercializaron las ediciones Mayfair y Camden. Una vez más, esta especie de conveniente matrimonio entre Mini y Londres vuelve a escribir un capítulo con letras mayúsculas.
Lo más característico del Mini Bayswater -disponible únicamente con las versiones Cooper de gasolina 1.6 de 122 hp y Cooper S 1.6 de 184 hp- se encuentra en una serie de detalles del exterior y del interior. Por fuera, destaca el color azul metálico de la carrocería en contraste con dos franjas de distinto color sobre el cofre y el color negro del techo.
Como alternativa al color azul de la carrocería, el Mini Bayswater también se puede elegir con dos colores más: el negro metalizado 'Midnight' y el gris 'Eclipse'. La palabra Bayswater se deja ver por diversas zonas del vehículo, concretamente cerca de las pequeñas luces intermitentes de los laterales, en los marcos de las puertas y sobre el respaldo de los asientos. Estos se ofrecen con tapicería de piel y cuentan con bordados que hacen juego con el color de la carrocería. Unos pedales de aluminio aportan su pequeño aporte deportivo al Mini Bayswater.
Mini Baker Street
La popular calle de Baker Street, el lugar en el que habitó el detective de ficción Sherlock Holmes, pone nombre a otra edición especial del Mini. En su diseño exterior llama la atención el techo en color gris metalizado, que se combina con un tono más claro de gris para el resto de la carrocería y con una doble franja de color negro en el cofre. Unos rines de 16 pulgadas de diámetro con seis brazos dobles con forma de estrella y las carcasas en color negro de los retrovisores son otras de las prendas destacadas del Mini Baker Street.
De forma opcional, el Mini Baker Street también se puede elegir en colores blanco y negro 'Midnight'. Las palabras Baker Street se ubican en los mismos lugares que en la versión Bayswater. Para el interior, la combinación entre las tapas de las puertas, palanca de cambios y tapicería de los asientos es diferente y configurable, aunque el color predominante es el gris y el negro en armonía con varias inserciones cromadas.
Los motores con los que se puede elegir el Mini Baker Street son: los gasolina 1.6 de 98 hp de la versión One y 1.6 de 122 hp de la variante Cooper; y los Diesel 1.6 de 90 hp del One D y 1.6 de 112 hp del Cooper D. Estas mecánicas se pueden acoplar a un cambio manual de seis marchas o a un cambio automático también de seis velocidades.
Filed under: Toyota, Etc., Videos
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Auto Show de Detroit, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Extrem es un conceptual urbano diseñado por Nissan Design America (NDA) en San Diego, pero en su desarrollo tuvieron que ver diseñadores brasileños, de hecho su construcción fue en Brasil. Presume de ser versátil, rudo y ágil.
Pero, ¿por qué decidió Nissan hacerle un proto tan atractivo a los brasileños? Esto es para ponernos celosos (y mucho). Porque “Brasil es un país de una gran belleza natural, tiene pasión y una cultura muy rica, pero esto no se ve reflejado en los autos que circulan por sus calles, específicamente aquellos de manufactura nacional, los cuales son muy conservadores tanto en diseño, como en colores y prestaciones”, dijo Shiro Nakamura, uno de los ejecutivos más importantes de la marca a nivel mundial.
Es un 2+2 de 3.85 metros de largo por 1.76 de ancho y 1.53 de alto, construido sobre la plataforma del March. El motor es un 1.6 que comparte la tecnología usada en el del DeltaWing (turbo e inyección directa), el auto de carreras que corrió Le Mans. En lo que se refiere a la tracción, ésta va al eje delantero pero también puede dividirse a las cuatro ruedas adicionando “torque vectoring” para asegurar un buen agarre.
El color naranja metálico se llama oficialmente Solar Cortex y es un tono exclusivo de los laboratorios de Nissan para este coche.
Por ahora es un ejercicio, no se dijo que hubiera planes para hacer un auto urbano deportivo basado en el Extrem, quizá es solo un regalo de Nissan para Brasil, país para el cual tiene grandes planes. Entre estos están, ademas de ser el patrocinador de los Juegos Olímpicos del 2016 (dando una flotilla de 4,500 autos verdes), aumentar significativamente el número de concesionarios para ese año (de 153 a 239).
Se trata, según las fuentes, de un modelo denominado Aventador J y se trata de una variante minimalista del auto insignia de la marca de superdeportivos italiana.
El Aventador pierde el techo y se queda con sólo un pequeño parabrisas y parece que también desecha todo tipo de equipamiento extra como el aire acondicionado o el sistema de audio.
Hay muchas especulaciones sobre su producción y la cantidad, lo que es un hecho es que los que Lamborghini decida fabricar, seguro los venderá.
Por lo pronto, la marca dio a conocer este video previo a su presentación previa al Salón de Ginebra.
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para el próximo mes están planeando un aumento en su producción debido al incremento de sus ventas, que por primera vez en el país hermano del norte podrían llegar a las 500,000 unidades, según reportó un portavoz de la marca a AutoNews.
La fábrica encargada de producir el renovado y bien acogido Sonata y la SUV SantaFe funciona a su máxima capacidad y se está considerando la implementación de varios pasos para hacer más vehículos, entre ellos un tercer turno.
No menos importante son las metas planteadas en el ámbito del consumo de combustible, pues para el 2025 el objetivo es que la gama a la venta en dicho país promedie los 50 MPG, lo que vendría a ser unos 21 kilómetros por litro. Los desarrollos necesarios para mejorar la eficiencia en sus productos comercializados allá se reflejarán sin duda en otras regiones.
Entre las innovaciones previstas desde ya para obtener la ambiciosa cifra se contemplan motores de inyección directa turbocargados, materiales ligeros, híbridos convencionales y conectables a una red, entre otras.
Antes de la meta que se proponen para el 2025, en el 2015 la cifra de consumo rondará los 35 MPG (14.8 kilómetros por litro).
Filed under: Nissan
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
380 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El usufructo de un nombre y siglas tan representativas no debería estar permitida a cualquiera que legalmente las posea. Así ocurre con este Dart R/T, cuyas pretensiones dinámicas y orientación comercial soslayan por completo esa herencia de los ejemplares Dodge. El nombre de Dart era sinónimo de vehículo asequible, fácil de llevar y confiable. Mientras, las siglas R/T (Road/Track, camino y pista), ya habían sido desvirtuadas con ejemplares como el Intrepid o el último Neon, que en aquellos años tenían la justificación de un motor ligeramente más potente acompañado de una estética llamativa de corte deportivo. Sin embargo, los primeros R/T sí poseyeron ese carácter deportivo que los hiciera tan memorables al punto de que todavía son siglas de respeto, al menos entre los seguidores de la casa norteamericana.
Creado a partir de una plataforma moderna y efectiva -base del actual Alfa Romeo Giulietta y Fiat Bravo-, este Dart gana centímetros en su distancia entre ejes (6.9) y por consecuencia a lo largo (467 vs 435) respecto al ejemplar de Alfa Romeo para satisfacer las medidas mínimas necesarias del mercado norteamericano en cajuela y cotas internas. Sin embargo, las formas fluídas y armoniosas sugieren una propuesta de estilo muy diferente al matrimonio italo-estadounidense: los faros alargados, las curvas y trazos en los laterales parecen una interpretación asiática que satisface a la mayoría de los gustos, sobre todo a los clientes más jóvenes. Sólo la calavera alargada y fina que domina toda la cajuela así como el doble escape sí declaran su afinidad con la casa Dodge. Mientras, la parrilla pequeña saluda a su donante europeo, el Giulietta.
Por dentro, la estética y calidad de ensambles sorprende, sobre todo si miramos los anteriores productos de la casa Dodge. Existe un diseño atractivo y moderno, explicado en la consideración de las dos pantallas. La primera, en la consola frontal -donde se controla todo el infotenimiento- como la central alojada en la cúpula de información. Aquí se despliega el velocímetro como una representación digital muy bien lograda, donde también pueden admirarse más funciones o ajustes del automóvil al pulso de un botón. En este sentido, Dodge sí puede presumir niveles avanzados de esmero y calidad en su producto, por lo menos en la zona que interactúa con mayor frecuencia hacia los usuarios del vehículo.
Los asientos ofrecen un aspecto interesante, de intención deportiva en función de las costuras rojas de las vestiduras de piel. Además, hay ribetes en el tablero y vivos en rojo que enfatizan el talante R/T de sus siglas. Su habitabilidad resulta acorde a la demanda del segmento que ataca, los sedanes compactos, con capacidad para cinco adultos medianos.
Donde la divergencia entre los ingenieros italianos y estadounidenses marca su mayor distancia ocurre debajo de la piel metálica. El propulsor, un cuatro cilindros de 2.4 litros y 184 HP llamado pomposamente TigerShark, no posee nervio ni empuje suficiente para declararlo deportivo, ni siquiera resulta suficiente para las pretensiones ágiles de este Dart. El motor apenas demuestra fuerza por arriba de las 4,000 rpm y, pese los esfuerzos de la bien escalonada transmisión automática de seis relaciones, no hay manera de extraer más energía. Si recurrimos al modo secuencial -el célebre AutoStick-, podemos conseguir una mejor actuación pero nos obliga a mantener por arriba de las 5,000 vueltas al 2.4 litros. En este modo incluso tolera el corte de inyección sin cambiar pero tampoco se gana más torque. Queda claro que su orientación es ahorrativa, porque sólo en zonas muy planas, de preferencia a baja altitud, observa un desempeño más consistente -jamás deportivo-, procurando las mejores cifras de kilometraje cuando el motor gire por debajo de las 3,000 rpm.
Otro rubro donde pareciera que hubo choque de opiniones entre los técnicos de ambas casas ocurre en la suspensión: porque prevalece el calibrado duro más que firme de los europeos combinado con la economía constructiva de los norteamericanos. Resultado: una marcha áspera, molesta en pavimentos irregulares, sólo válida en carreteras tersas y bien trazadas. Allí donde se encuentren, el Dart puede mostrarse ágil y entretenido, que no divertido, siempre bajo la consigna de que presenta un subviraje pesado en el trazo de curvas cerradas ocasión de la mayor concentración de masa al frente. En tanto la dirección retroalimenta bien, sin mayor compromiso pues frente una actitud tan sosa no hay manera de corregirla. Cabe aclarar que el auto que tuvimos para pruebas se consideraba de pre-prducción y quedamos a la espera de probar una unidad final para ver si hay diferencias en desempeño y calidad de marcha.
A descargo de estas actitudes muy alejadas de la magia R/T, figuran los frenos, cuyo tacto es firme, su respuesta casi inmediata y posee buen mordiente, lo que facilita ese raro viaje de exigencia dinámica en vías rápidas correctamente terminadas, o cuando surgen las emergencias o inesperados.
A esperar El Dart R/T arriba más apoyado en la nostalgia de su nombre que en la realidad de su dinamismo. Parece que su precio rondará los 380 mil pesos, colocándose en una esfera distante en cuanto a la idea accesible del Dart original. Una etiqueta elevada si consideramos que este costo se acerca a los sedanes medianos de entrada como el Ford Fusión o Nissan Altima. Claro, no poseen toda la carga tecnológica como las 10 bolsas de aire o el sistema de navegación, pero se acercan mucho en casi todo lo demás, y hasta mejoran sensiblemente en el apartado de desempeño.
Al final no basta una estética llamativa, ni un nombre clásico o un apelativo distinguido, tiene que venir acompañado de más elementos que marquen amplias diferencias, aunque la última palabra, como siempre, la tienen ustedes.
FICHA TÉCNICA DODGE DART R/T
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto con MultiAir |
Cilindrada | 2,360 cc / 2.4 l |
Diámetro x carrera | 88.0 x 97.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 184 HP a 6,250 rpm |
Par máximo | 200 Nm (171 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.20 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 305 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 264 mm |
Asistencias | ABS, ESC, ERM (antivuelco) |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.3 / 38 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 225/40 R18 92H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 10.5 km/l |
Consumo en carretera | 15.1 km/l |
Consumo medio | 12.8 km/l |
Emisiones de CO2 | 205 gr/km |
Aceleraciones | |
0-100 km/h | 14.65 s |
0-120 km/h | 20.08 s |
0-140 km/h | 28.10 s |
0-160 km/h | 38.38 s |
0-400 m | 19.59 s |
0-1,000 m | 35.26 s |
Rebases | |
20-120 km/h | 19.08 s |
50-120 km/h | 15.38 s |
80-120 km/h | 10.68 s |
Frenadas | |
160-0 km/h | -- |
140-0 km/h | 92.5 m |
120-0 km/h | 63.6 m |
100-0 km/h | 42.7 m |
Consumos | km/h |
Ciudad | 25 |
Carretera | 108 |
Media (70, 30%) | 50 |
Autonomía media | 696 km |
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept
Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé
Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR
Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept
Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note
Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept
Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit
Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S
En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept
Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept
Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept
Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.
Takeshi Uchiyamada, quien a futuro tomará las riendas de la casa japonesa, dejó saber en una entrevista que entre sus deseos está que el nuevo deportivo de tamaño medio que se desarrollará con BMW sea comparable al extinto Supra.
Esta novedad, por supuesto, complementaría en la parte de arriba de la gama al GT86, coupé de propulsión que trajo de vuelta a Toyota el concepto de un auto dirigido al entusiasta.
Uchiyamada aclaró que, a la larga, las decisiones alrededor del nuevo coche quedarán en manos de los ingenieros, según reporta Automotive News.
Se trata, según las fuentes, de un modelo denominado Aventador J y se trata de una variante minimalista del auto insignia de la marca de superdeportivos italiana.
El Aventador pierde el techo y se queda con sólo un pequeño parabrisas y parece que también desecha todo tipo de equipamiento extra como el aire acondicionado o el sistema de audio.
Hay muchas especulaciones sobre su producción y la cantidad, lo que es un hecho es que los que Lamborghini decida fabricar, seguro los venderá.
Por lo pronto, la marca dio a conocer este video previo a su presentación previa al Salón de Ginebra.
Una vez más Audi y Peugeot se vieron las caras para medir fuerzas en las 24 Horas de Le Mans 2011. Equipos y pilotos llegaron a La Sarthe preparados hasta los dientes para enfrentar la dura contienda y lograr la victoria.
La alemana Audi arribó con un nuevo auto, el R18 y una nueva tecnología de fabricación ligera que colocó a su auto como el más liviano de los últimos tiempos pesando tan solo 900 kg. A pesar de que el auto se mostró competitivo ganando la pole días antes, la confiabilidad de dicha máquina era una incógnita que tuvo que ser puesta a prueba al día siguiente durante la carrera.
Por su parte Peugeot llegó con un auto maduro y bien balanceado que a comparación de sus rivales ya había demostrado la confiabilidad y deportividad en pruebas y carreras anteriores. Dicha situación colocó a la francesa como favorita para repetir el triunfo que se habían llevado en el 2009 y que el año pasado por una pieza defectuosa se le escapó de las manos cuando se encontraban dominando.
El domingo por la mañana mientras continuaban los preparativos de la prueba y el reloj se acercaba a la hora de inicio, la tensión entre ambas marcas se hacía cada vez más notorio. Audi largaba desde la pole seguido muy de cerca por los autos de Peugeot.
Cuando se dio comienzo a la carrera, ambos equipos instantáneamente comenzaron a separarse del resto del pelotón escribiendo su propia historia, sin embargo no faltó mucho para que se suscitara el primer “susto” de la carrera cuando Allan McNish chocó fuertemente contra la barrera de contención. Afortunadamente para el piloto el accidente no pasó a mayores y pudo salir por su propio pie, pero ese o sería el último descalabro de la alemana durante la prueba.
Las horas continuaron con Audi y Peugeot enfrascados en un duelo hasta que cayó la noche. En esos momentos, cuando la pista estaba siendo invadida por la neblina vino el segundo accidente en donde se vio involucrado el segundo R18 de Mike Rockenfeller.
Habiendo pasado el trago amargo de la pérdida de dos de sus tres autos, Audi siguió con un ritmo avasallador implantando tiempos por vuelta impresionantes. Justo detrás suyo Peugeot trataba de darles alcance sin resultados favorables.
Al final y a pesar de la presión que impuso la francesa en las últimas vueltas, la alemana Audi cruzó la meta en primer lugar completando un total de 355 giros para llevarse una victoria más en La Sarthe. Peugeot tuvo que conformarse con un amargo segundo puesto y el análisis obligado de lo que salió mal.
Al final, la alemana además de mostrar una vez más su superioridad, también dejó en claro la calidad en la seguridad de sus autos, los cuales a pesar de haber sufrido tremendos accidentes lograron mantener a sus pilotos intactos.
Una vez más y tras 24 extenuantes horas, la fiesta de la velocidad y la resistencia llegó a su final (el más cerrado de los últimos tiempos) dejando un muy buen sabor de boca a todos los asistentes que se dieron cita en el famoso trazado.
Les dejamos un video del accidente de McNish y de Rockenfeller.
El caso es que la transmisión manual no está muerta, como Ferrari asegura y quisiera que pensaran el resto de las armadoras. No señor, no todo son cajas automáticas ni dobles embragues. Los coches de pedales siguen en las mentes de los ingenieros y eso es algo que los más fanáticos y puristas agradecemos de corazón.
De acuerdo con nuestros colegas norteamericanos de Inside Line, el Corvette 2014 está ya en pleno desarrollo y dentro de sus novedades más destacadas está una transmisión manual de siete velocidades, como la que presentó el Porsche 911.
Esto no sólo buscará bajar el consumo de combustible, sino que promete más diversión gracias a radios más cortos y cerrados entre cada marcha. También aseguran que se podrá lograr una mayor velocidad punta.
En cajas manuales creemos que no habrá mucho más que inventar, y serán ahora las automáticas las que nos sorprendan con mayor número de engranes. ¿Nos creería si le contáramos que Mercedes-Benz y ZF están desarrollando una de nueve cambios, y Hyundai una de diez? Pues váyase haciendo a la idea porque así es.
Llámenle como quieran: familiar, station wagon, estate, break, variant o touring. El chiste es que todos sabemos que en nuestro país este tipo de carrocerías prácticamente no se ven. La razón… nadie sabe, porque al final resultan ser en muchas veces mejores opciones incluso que los sedanes, y la prueba está en que en Europa estas camionetas son tan comunes como un cuatro puertas. Prácticamente todas las marcas tienen una versión “guayín” de sus sedanes. Si bien aquí con suerte podemos toparnos con alguna RS6 viejita o varias Golf SportWagon, sobran los dedos de las manos para contarlas.
Sin embargo, y a pesar de esto, Volvo ha decidido comercializar el V60. Una idea nada terca ni descabellada pues está convencida de que la buena reputación de dicho modelo conquistará nuevos clientes. Y es que hay algo que no sabemos. Volvo es de hecho uno de los constructores que históricamente más experiencia tienen en la materia, al día de hoy comercializa cuatro modelos con carrocería familiar, el V40, V50, V60 y V70, todos ellos con interminables listas de reconocimientos y premios en temas de seguridad, diseño, y rendimiento otorgados por los mercados más exigentes del mundo, llámense el inglés, el alemán y el estadounidense.
El V60 mide 4,628 mm de largo por 1,829 de ancho y 1,484 de alto, mismas dimensiones del S60, pero proporciona mayor espacio en las plazas traseras, específicamente en la altura libre al techo (porque la línea del techo sigue hacia atrás, no cae donde estaría el medallón) y la cajuela tiene mayores dimensiones (unos 430 litros). No existe por tanto eso de que la cabeza roce con el techo y ni tampoco que las rodillas de los pasajeros traseros toquen el respaldo de los asientos delanteros. Se viaja bastante cómodo atrás.
La cajuela tiene un piso de plástico para uso rudo, y si se necesita meter más carga los respaldos de los asientos pueden abatirse en proporción 40/20/40, además con el fin de asegurar la carga, el techo cuenta con orificios para poner una red. En general la cabina muestra acabados de primera calidad, al estilo de los alemanes más conocidos, e incluso en algunos apartados todavía está arriba de éstos, tal es el caso de la piel de los asientos que es de un tacto bastante más suave.
En el tema de los gadgets y equipamiento destacan el City Safety, que ayuda a evitar o mitigar las colisiones a baja velocidad dentro de las ciudades, y un sistema de ayuda para estacionarse con dos cámaras, una delantera y una trasera, que muestran las imágenes en la pantalla multifunciones del tablero. Las versiones más equipadas incluirán dos pantallas para DVD (individuales) en las cabeceras de los asientos delanteros.
A nivel global Volvo maneja una gama de siete motores para este auto, inicialmente han decidido colocarle el cuatro en línea (transversal) 2.0 T5 de 240 caballos con una transmisión automática secuencial de seis velocidades, una muy buena combinación suficiente para lograr velocidades punta de 210 km/h en autopista y un consumo contenido de 12 km/l. No se necesita más para México, su performance de hecho ya es bastante deportivo, incluso se maneja mejor que el S60 pese a que es una camioneta, porque tiene una mejor repartición de pesos y el maravilloso control dinámico de estabilidad y tracción DSTC le otorga un aplomo único al ir rápido en curvas.
Para aquellos que quieren más todavía, como dato cultural les decimos que existe un V60 con motor seis en línea T6 con más de 300 caballos, caja Geartronic de seis y tracción integral en lugar de delantera. Quién quita y si logran convencer a Volvo se las puede traer.
El nuevo V60 se comenzará a comercializar en breve, en un par de semanas. Su precio aún está en proceso de definirse pero rondará los 500,000 pesos. Un coche al que no estamos acostumbrados pero que dejará más que satisfechos a quienes busquen buen performance, comodidad y estilo.
La marca francesa es un conocido ganador en el campeonato del WRC, y carrera que se respete tiene algún enorme salto que exige al máximo a piloto y auto. Acá diez imágenes de esos momentos en que el coche se convierte en un proyectil volador para el regocijo de todos.
Las fotografías vienen desde el 2001, casi diez años de acción sin interrupción, teniendo de protagonistas a pilotos de amplio reconocimiento como Carlos Sainz, Collin McRae, Dani Sordo, Sebastien Ogier y al múltiple campeón: Sebastien Loëb.
Unidad probada
243,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Los puntos más fuertes del Duster probablemente sean el precio y el diseño, pues la versión de entrada ronda los 220 mil pesos, a la vez que resulta bastante agradable a la vista y, como lleva las salpicaderas ensanchadas en ambos ejes, se ve más grande de lo que en realidad es. De hecho nos recuerda un poco a la Nissan X-Trail, aunque con una apariencia más moderna. La Duster es una SUV pequeña, pues mide apenas 4.3 metros de largo, menos que un sedán compacto. Sin embargo, el espacio resulta más que suficiente para llevar cómodamente a cinco adultos que midan 1.80 metros de alto, a la vez que tiene un buen espacio de carga -aunque algo reducido para una SUV-, pues la cajuela tiene una capacidad de 475 litros, los cuales se incrementan hasta 1,640 con los asientos abatidos.
El interior del coche está bien a secas, pues el diseño del tablero se nota algo viejo y la calidad de los plásticos y el ensamblado no es la mejor. A su favor podemos decir que son muy prácticos, pues hay varios compartimentos para guardar cosas y tiene varios “amenities” que hacen la vida más amable, como computadora de viaje, conexión Bluetooth, vidrios eléctricos, limpiador de medallón, controles para el radio en el volante, entradas auxiliar y de USB para conectar tu smartphone. Vamos, que tienen claras las necesidades de la gente hoy en día.
El motor es casi el mismo que llegó bajo el cofre del Megane en el 2003, un 2.0 litros, pero con 133 HP y 192 Nm que, al ser de aspiración natural, sufre mucho con la altura del DF, aunque resulta cumplidor para desplazar los 1,330 kg de la Duster en la ciudad, donde seguramente vivirá la mayor parte del tiempo. En ciudad, nuestras mediciones arrojaron un consumo promedio de 11 km/l, llegando hasta 14.7 en autopista. Aunque la carretera no es donde se siente más cómoda, pues el motor sufre en las recuperaciones a más de 60 km/h. Este mismo tema de la velocidad se deja ver en el aislamiento sonoro de la cabina, que resulta ruidosa arriba de los 120 km/h.
Si bien sólo hay un motor disponible, sí existe la posibilidad de montar una transmisión automática –de cuatro velocidades-, además de la manual de seis relaciones, lo cual hace mucho más cómodos los trayectos en el pesado tráfico citadino.
En cuanto a seguridad, alabamos el hecho de que todas las versiones incorporan los mismos elementos: dos bolsas de aire delanteras, cinco cabeceras, ABS y SAFE, así como cuatro cinturones de seguridad de tres puntos y uno central de dos. Muy bien para un auto en este segmento. El sistema de frenos resulta bastante cumplidor a pesar de que sólo monta discos adelante. De hecho, al exigirle, la Duster mantuvo el control en todo momento, con un ABS notorio, con sensaciones de los de antes.
Al tratarse de un vehículo que pasará la mayor parte de su vida en el asfalto, el ángulo de ataque (30º) y la altura libre al piso (22 cm) lo hacen capaz de salir de éste sin ningún problema, algo que acentúa la presencia de un skid plate en la parte inferior de la fascia delantera. Evidentemente, no es un todoterreno declarado, quizá lo sería más si tuviéramos la versión 4x4, aunque por los que nos platicó Bruno Pasquet, presidente de Renault, no hay planes de traerla a México. Como decíamos en un inicio, el costo hará muy atractiva a la Duster, pues con una versión de entrada de 220 mil pesos, se coloca como la SUV más barata en México, algo que sin duda hará que tenga una buena aceptación entre la gente, especialmente aquellos que quieran “brincar” de un sedán compacto a una camioneta
Datos Oficiales
MOTOR | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.7 x 93 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 133 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 92 Nm (141 lb-pie) a 3,750 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.38 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/triángulo |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.2 / 38 m |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 215/65 R16 98T |
Nuestras Mediciones
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 12.95 s | |
0-120 km/h | 18.33 s | |
0-140 km/h | 26.67 s | |
0-160 km/h | 40.29 s | |
0-400 m | 18.63 s | |
0-1,000 m | 34.21 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 19.21 s | |
50-120 km/h | 14.47 s | |
80-120 km/h | 12.18 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 97.1 m | |
120-0 km/h | 68.7 m | |
100-0 km/h | ||
CONSUMOS | km/h | km/l |
Ciudad | 32 | 11 |
Carretera | 107 | 14.7 |
Media (70, 30%) | 54 | 12.1 |
Autonomía media | 605 km |
UNIDAD PROBADA
Attitude GLS MT, 194,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Parece que los vaticinios de aquellos que aseguraban que Hyundai llegaba como marca en 2010, fallaron tan miserablemente como las predicciones sobre el fin del mundo que hiciera recientemente Harold Camping. Y es que con la llegada del nuevo subcompacto de la marca coreana a nuestro país, parece que ésta se encuentra muy a gusto con el acuerdo comercial que tiene firmado con Chrysler. Además, mientras Fiat -o la propia Chrysler- no desarrollen un sedán compacto y/o subcompacto que reemplace legítimamente al Neon, los productos de Hyundai le vienen como anillo al dedo a la otrora marca del carnero.
Dicho lo anterior, podemos asegurar que al nuevo Attitude le queda mucho mejor su nombre que a la generación anterior. Si bien no posee ni de cerca la fuerza intimidante de un Charger, sí tiene por lo menos mucho estilo y modernidad en sus líneas, desde el futurista frente (faros, parrilla y fascia incluidos) hasta las calaveras y la corta cajuela, que se hace chica gracias a la lentísima caída del techo. Destaca en los laterales la afilada nervadura que va por debajo de la cintura y que se empieza a convertir en uno de los rasgos más característicos de los Hyundai de última hornada.
BIEN A PRIMERA VISTA
El interior es coherente con el exterior en materia de diseño, con un tablero que tampoco tiene nada que ver con el de antes. Es más ergonómico y no existe complicación alguna para operar los mandos. Si bien tiene una totalidad de plásticos duros, lucen agradables a la vista y bien empalmados. La iluminación es azul y blanca, lo que contribuye a la sensación de modernidad.
En materia de equipamiento tenemos sentimientos encontrados, ya que por un lado se ofrece computadora de viaje, entradas auxiliar y USB para el radio, faros con ajuste de altura, rines de 16", luces de niebla adelante y atrás, elevadores eléctricos y demás amenidades. No obstante, hay grandes -por no decir enormes- carencias como las bolsas de aire y los frenos ABS; un par de elementos cuya ausencia nos parece injustificada e inaceptable en un coche que roza los 200 mil pesos. Para acceder a éstos, hay que optar por la versión GLS Sport, que agrega caja automática y un motor más grande (1.6 litros, 124 HP), pero ya hay que desembolsar ¡227 mil pesos, por un Attitude!
Como dato curioso, pudimos entrar en contacto en una ocasión con un Accent que seguramente tenía en su poder la gente de Dodge con fines de prueba o evaluación, ya que aunque se trataba de la versión con el motor 1.4, tenía elementos como sensores de reversa, climatizador automático, seis bolsas de aire -sí, seis-, ABS y demás. ¿Por qué no lo traen así a nuestro mercado? ¿Por qué nos tenemos que conformar con una versión medio equipada en cuanto a confort pero francamente pobre en seguridad? ¿Será que nuestro mercado sigue siendo inmaduro y los compradores todavía prefieren rines, quemacocos y potentes estéreos antes que ABS y bolsas de aire? Me temo que ya sabemos la respuesta, y esa es también la causa de que sigamos comprando -y además a precio de oro- generaciones viejas de algunos modelos (comentario a parte; sin hacer referencia a Dodge).
CORAZÓN DE COLIBRÍ
Mejor hablemos del elemento más sabroso y pulido del Attitude, el motor. Si bien tiene apenas 1.4 litros de desplazamiento, el hecho de tener cabeza multiválvula y sistema dual de gestión y apertura de las mismas, le permite al pequeño sedán moverse con una gracia pocas veces vista para un coche de 108 HP, que es la cifra de potencia oficial. Este pequeño pero eficiente motor gira libremente y sin quejas hasta el corte de inyección, por ahí de las 6,500 rpm. Gracias a esta cuasimaravilla de la ingeniería, el Attitude puede hacer el 0 a 100 km/h, a la altura del DF, en apenas 13 segundos, metiéndolo en territorio de coches más grandes y potentes, tipo Mazda3, Jetta, Lancer y demás. Las recuperaciones también son buenas aunque no tan brillantes como la aceleración, en parte por el "limitado" torque del 1.4 litros. El buen desempeño en general también es culpa de las cortísimas relaciones de la transmisión. Tan cerradas que a 100 km/h estamos muy cerca de las 4,000 rpm en 5ª y, casi como si de un deportivo se tratara, se alcanza la máxima velocidad -cerca de 180 km/h- en 5ª al corte de inyección, como debe de ser. En cuanto a consumos también brilla, ya que consigue 14.3 km/l en ciudad y casi 20 en carretera.
DE PIES LIGEROS
En marcha, sale a relucir el reducido peso del Attitude, que dicho sea de paso, ha perdido casi 100 kg frente a su antecesor. Esa rigurosa dieta cobra dividendos a la hora de acelerar y moverse en ciudad, el escenario ideal para este coche. No así en carretera, particularmente de montaña, en donde esa ligereza y una dirección más suave y artificial que la de una consola de videojuego, obligan a que seamos prudentes y mesurados con las transferencias de peso. En autopista, hasta 120-130 km/h parece que todo está en orden, pero basta con superar los 140 para que su carácter cambie de noble y suave, a nervioso y fuertemente afectado por los vientos. Cuanto más rápido vayamos, más vaga se nota la dirección y más pobre la estabilidad lineal; mejor conservemos un paso no mayor a 120 km/h, que al final del día es el límite máximo en nuestras carreteras.
En cuanto a las pruebas de frenado se refiere, observamos un control relativamente bueno siempre y cuando mantengamos bien sujeto el volante y dosifiquemos el pedal para no bloquear pronto y las llantas queden cuadradas. El promedio en pruebas fue de eternos 51 metros para detenernos desde 100 km/h; un valor deficiente incluso en el segmento de los subcompactos.
YA ES HORA
Dicho lo anterior, sólo queda por agregar que el nuevo Attitude es un coche atractivo visualmente y fácil de manejar. Rueda bien en ciudad pero hay que tener cuidado en carretera. Si buscamos equipo de confort quizá quedemos satisfechos, pero si queremos un sedán subcompacto seguro para viajes divertidos en carretera de montaña, hay que mirar hacia otra marca. No hay que olvidar que este coche cuesta entre 160 mil y 227 mil pesos, y lo máximo a lo que se puede aspirar es a un par de airbags y ABS.…En este sentido se nos vienen rápidamente a la cabeza dos rivales que se pueden considerar: el Nissan Tiida ofrece eso mismo, más motor y mucho más espacio por menos de 196 mil pesos. Ni hablar de un Ford Fiesta sedán, que por 223 mil pesos tiene caja de doble embrague, siete bolsas de aire y controles de tracción y estabilidad. Como que va siendo hora que exijamos un coche más seguro antes que uno muy bonito y confortable, y colaboremos para que nuestro mercado madure de una buena vez, ¿no cree usted?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie) a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo en ciudad | 13.88 km/l |
Consumo en carretera | 21.27 km/l |
Consumo medio | 17.85 km/l |
Emisiones de CO2 | 133 gr/km |
Filed under: Chrysler, GM, Ford, Industria, Hyundai, Kia, Tendencias, EconomÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El nuevo BMW ActiveHybrid 3 ya es una realidad y en Europa se pondrá a la venta en no más de un par de meses. Combina un motor de gasolina de seis cilindros turbolimentado que rinde 306 al que ahora se le suma un motor eléctrico que llega a rendir 55 HP. Ambos motores pueden funcionar de manera independiente, o a la vez, llegando en este caso la potencia hasta los 340 HP. Cuando esto sucede, el motor eléctrico nunca rinde su máxima potencia y llega a entregar 34 HP en lugar de los 55 HP.
Con el motor eléctrico se puede circular sin que entre en funcionamiento el de gasolina hasta los 75 km/h y también actúa como ayuda del motor de gasolina cuando se solicitan fuertes aceleraciones. El mismo propulsor eléctrico que mueve al auto actúa como generador de energía para cargar las baterías que van situadas en el interior de la cajuela, lo cual resta capacidad a la misma, pues pasa de los 480 litros en la versión normal a los 390 litros; pequeña para un sedán en esta categoría.
El ActiveHybrid 3 también es un auto más pesado que su hermano con motor de gasolina, y pasa de 1,595 kilos a los 1,730 kilos, sobre todo por el peso de las baterías y el propio motor eléctrico. No es un aumento notable de peso si se tiene en cuenta que ambos elementos suelen ser muy pesados.
El consumo también es sensiblemente distinto, pues en cuanto al medio pasa de 7.2 a 5.9 litros cada 100 kilómetros o lo que es lo mismo 13.8 y 16.9 km/litro para el gasolina y el híbrido, respectivamente. La diferencia es muy grande en términos porcentuales (22%), aunque esta reducción en el consumo medio viene muy determinada por el consumo en la ciudad que se obtiene del híbrido, que pasa de 10.2 del gasolina a 5.3 litros a los 100 km en el híbrido (9.8 y 18.8 km/litro). En conducción fuera de la ciudad, el auto a gasolina resulta ligeramente más económico que el híbrido, ya que éste último carga con el citado lastre del peso añadido de las baterías y el motor eléctrico. Viendo esto, podemos asegurar que uno de los grandes retos que tienen los fabricantes de autos con respecto a los híbridos es reducir el peso de baterías y motor eléctrico.
BMW sigue apostando por una tecnología híbrida con concepción integral, pues el motor eléctrico se sitúa entre el de combustión y la caja de velocidades automática de ocho relaciones. Mientras, las baterías de iones de litio sólo se recargan en deceleraciones y frenadas, esto para que el motor térmico nunca actúe de generador para cargar las baterías y sólo se emplee la energía cinética del propio auto en movimiento la que procure carga a los acumuladores.
También hay que destacar una nueva fase de funcionamiento en este nuevo ActiveHybrid, pues si se circula por autopista a velocidades inferiores a 160 km/h y se levanta el pie del acelerador, el motor de gasolina deja de funcionar y es el eléctrico el que se encarga de mantener la velocidad siempre que su potencia sea la suficiente para hacerlo.
Las prestaciones y el desempeño general del ActiveHybrid 3 son excepcionales. Es el Serie 3 que mejor acelera y uno de los que mejor gasta, exceptuando claro está el M3. Suave y elástico, este híbrido se puede manejar con la mayor de las comodidades y también se puede convertir en un espectacular deportivo si el conductor así lo desea. Para ello, se cuenta con cuatro modos de conducción (Sport +, Sport, Comfort y Eco Pro), que modifican elementos como la caja de velocidades automática de ocho relaciones, las suspensiones, los parámetros del turbo y las sensibilidad del acelerador. La diferencia entre uno y otro modo es notable.
BMW de México no ha anunciado todavía su llegada a México, pero en ningún caso llegará antes de finales de 2013. El precio en Europa será de 6,000 euros por encima de la versión 335 i Automático, por lo que cuando arribe a nuestro país este auto podrá estar unos 8,000 usd arriba de los 60,000 que cuesta el 335i A.
UNIDAD PROBADA
Attitude GLS MT, 194,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
Parece que los vaticinios de aquellos que aseguraban que Hyundai llegaba como marca en 2010, fallaron tan miserablemente como las predicciones sobre el fin del mundo que hiciera recientemente Harold Camping. Y es que con la llegada del nuevo subcompacto de la marca coreana a nuestro país, parece que ésta se encuentra muy a gusto con el acuerdo comercial que tiene firmado con Chrysler. Además, mientras Fiat -o la propia Chrysler- no desarrollen un sedán compacto y/o subcompacto que reemplace legítimamente al Neon, los productos de Hyundai le vienen como anillo al dedo a la otrora marca del carnero.
Dicho lo anterior, podemos asegurar que al nuevo Attitude le queda mucho mejor su nombre que a la generación anterior. Si bien no posee ni de cerca la fuerza intimidante de un Charger, sí tiene por lo menos mucho estilo y modernidad en sus líneas, desde el futurista frente (faros, parrilla y fascia incluidos) hasta las calaveras y la corta cajuela, que se hace chica gracias a la lentísima caída del techo. Destaca en los laterales la afilada nervadura que va por debajo de la cintura y que se empieza a convertir en uno de los rasgos más característicos de los Hyundai de última hornada.
BIEN A PRIMERA VISTA
El interior es coherente con el exterior en materia de diseño, con un tablero que tampoco tiene nada que ver con el de antes. Es más ergonómico y no existe complicación alguna para operar los mandos. Si bien tiene una totalidad de plásticos duros, lucen agradables a la vista y bien empalmados. La iluminación es azul y blanca, lo que contribuye a la sensación de modernidad.
En materia de equipamiento tenemos sentimientos encontrados, ya que por un lado se ofrece computadora de viaje, entradas auxiliar y USB para el radio, faros con ajuste de altura, rines de 16", luces de niebla adelante y atrás, elevadores eléctricos y demás amenidades. No obstante, hay grandes -por no decir enormes- carencias como las bolsas de aire y los frenos ABS; un par de elementos cuya ausencia nos parece injustificada e inaceptable en un coche que roza los 200 mil pesos. Para acceder a éstos, hay que optar por la versión GLS Sport, que agrega caja automática y un motor más grande (1.6 litros, 124 HP), pero ya hay que desembolsar ¡227 mil pesos, por un Attitude!
Como dato curioso, pudimos entrar en contacto en una ocasión con un Accent que seguramente tenía en su poder la gente de Dodge con fines de prueba o evaluación, ya que aunque se trataba de la versión con el motor 1.4, tenía elementos como sensores de reversa, climatizador automático, seis bolsas de aire -sí, seis-, ABS y demás. ¿Por qué no lo traen así a nuestro mercado? ¿Por qué nos tenemos que conformar con una versión medio equipada en cuanto a confort pero francamente pobre en seguridad? ¿Será que nuestro mercado sigue siendo inmaduro y los compradores todavía prefieren rines, quemacocos y potentes estéreos antes que ABS y bolsas de aire? Me temo que ya sabemos la respuesta, y esa es también la causa de que sigamos comprando -y además a precio de oro- generaciones viejas de algunos modelos (comentario a parte; sin hacer referencia a Dodge).
CORAZÓN DE COLIBRÍ
Mejor hablemos del elemento más sabroso y pulido del Attitude, el motor. Si bien tiene apenas 1.4 litros de desplazamiento, el hecho de tener cabeza multiválvula y sistema dual de gestión y apertura de las mismas, le permite al pequeño sedán moverse con una gracia pocas veces vista para un coche de 108 HP, que es la cifra de potencia oficial. Este pequeño pero eficiente motor gira libremente y sin quejas hasta el corte de inyección, por ahí de las 6,500 rpm. Gracias a esta cuasimaravilla de la ingeniería, el Attitude puede hacer el 0 a 100 km/h, a la altura del DF, en apenas 13 segundos, metiéndolo en territorio de coches más grandes y potentes, tipo Mazda3, Jetta, Lancer y demás. Las recuperaciones también son buenas aunque no tan brillantes como la aceleración, en parte por el "limitado" torque del 1.4 litros. El buen desempeño en general también es culpa de las cortísimas relaciones de la transmisión. Tan cerradas que a 100 km/h estamos muy cerca de las 4,000 rpm en 5ª y, casi como si de un deportivo se tratara, se alcanza la máxima velocidad -cerca de 180 km/h- en 5ª al corte de inyección, como debe de ser. En cuanto a consumos también brilla, ya que consigue 14.3 km/l en ciudad y casi 20 en carretera.
DE PIES LIGEROS
En marcha, sale a relucir el reducido peso del Attitude, que dicho sea de paso, ha perdido casi 100 kg frente a su antecesor. Esa rigurosa dieta cobra dividendos a la hora de acelerar y moverse en ciudad, el escenario ideal para este coche. No así en carretera, particularmente de montaña, en donde esa ligereza y una dirección más suave y artificial que la de una consola de videojuego, obligan a que seamos prudentes y mesurados con las transferencias de peso. En autopista, hasta 120-130 km/h parece que todo está en orden, pero basta con superar los 140 para que su carácter cambie de noble y suave, a nervioso y fuertemente afectado por los vientos. Cuanto más rápido vayamos, más vaga se nota la dirección y más pobre la estabilidad lineal; mejor conservemos un paso no mayor a 120 km/h, que al final del día es el límite máximo en nuestras carreteras.
En cuanto a las pruebas de frenado se refiere, observamos un control relativamente bueno siempre y cuando mantengamos bien sujeto el volante y dosifiquemos el pedal para no bloquear pronto y las llantas queden cuadradas. El promedio en pruebas fue de eternos 51 metros para detenernos desde 100 km/h; un valor deficiente incluso en el segmento de los subcompactos.
YA ES HORA
Dicho lo anterior, sólo queda por agregar que el nuevo Attitude es un coche atractivo visualmente y fácil de manejar. Rueda bien en ciudad pero hay que tener cuidado en carretera. Si buscamos equipo de confort quizá quedemos satisfechos, pero si queremos un sedán subcompacto seguro para viajes divertidos en carretera de montaña, hay que mirar hacia otra marca. No hay que olvidar que este coche cuesta entre 160 mil y 227 mil pesos, y lo máximo a lo que se puede aspirar es a un par de airbags y ABS.…En este sentido se nos vienen rápidamente a la cabeza dos rivales que se pueden considerar: el Nissan Tiida ofrece eso mismo, más motor y mucho más espacio por menos de 196 mil pesos. Ni hablar de un Ford Fiesta sedán, que por 223 mil pesos tiene caja de doble embrague, siete bolsas de aire y controles de tracción y estabilidad. Como que va siendo hora que exijamos un coche más seguro antes que uno muy bonito y confortable, y colaboremos para que nuestro mercado madure de una buena vez, ¿no cree usted?
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 litros |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie) a 5,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | N.D. |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.6 s |
Consumo en ciudad | 13.88 km/l |
Consumo en carretera | 21.27 km/l |
Consumo medio | 17.85 km/l |
Emisiones de CO2 | 133 gr/km |
Este viaje para realizar la prueba extrema de la Volkswagen Amarok, el test mas duro y exigente de todos los que haya hecho Automóvil Panamericano a lo largo de los 17 años de su existencia, supone unos de esos instantes inolvidables. No por la prueba en sí, que también, sino por lo que quienes hemos tenido la oportunidad de formar parte de ella hemos podido vivir.
No resulta una actividad común navegar por un río, el Mackencie, y aparecer en el Océano Glaciar Ártico. Menos lo es todavía si se decide tomar una ruta de hielo por encima del río y llegar hasta este océano, que por estas latitudes se llama Mar de Beaufort. La experiencia de rodar por las carreteras de hielo oceánicas es única: algo parecido a volar sin alas. Miedo, adrenalina, todos los sentidos alertados por ver que pasa. Y no ocurre nada, simplemente vas. No pasa nada. Sabes que si el hielo se rompe tu muerte se produce en un par de minutos. Pero eso no ocurre nunca, casi nunca. Las carreteras de hielo están diseñadas y construidas con mucha más ciencia y destreza de lo que nunca una persona que viva entre los paralelos 50 norte y sur, en latitudes normales, pueda imaginar. Nunca se puede imaginar “navegar” con un auto. Y si navegar es surcar ríos y mares, podemos decir que hemos navegado con un auto. La primera parada sobre el hielo aclara todas las dudas. El grosor que tiene la placa puede medir desde uno hasta seis metros. Nada que temer. Pero debajo de ti hay peces.
En esta ambiente y con una temperatura media de 25 grados centígrados bajo cero y un viento a velocidad indeterminada, pero muy fuerte, la vida aquí se hace extremadamente dura. No sólo para las personas, también para los autos, que tardan más o menos una hora en alcanzar una buena temperatura de trabajo, el aceite está muy denso, los líquidos a esa temperatura ambiente. Y la Amarok sigue viva y todo hace indicar que no se va a rendir nunca. Es una roca. Un auto que no ha dado ni un solo problema en esta larga travesía de América del Norte. Y ha tenido motivos para quejarse de varias cosas. Hoy hemos detectado un ruido cuando la suspensión trasera se comprime. Las ruedas iban cargadas de hielo por el interior del rin (ese peso añadido es pésimo para el funcionamiento del auto, ya que se trata de masa no suspendida y afecta de forma notable al rendimiento de suspensiones) las hemos limpiado y parece que ya ha desaparecido o al menos mitigado. Los consumos también nos están dejando muy sorprendidos. Con la resistencia añadida que suponen las llantas para nieve y la propia nieve, estamos consiguiendo medias de 9 km/litro. Muy bien. No tanto el precio del diesel por estas zonas: 1.7 dólares canadienses (22 pesos).
Estamos en el ecuador del viaje. Hemos llegado a la punta norte de América. Más arriba, sólo el mar. Ya no hay asentamientos humanos. Queda regresar. Ahora rumbo sur para concluir en 15 días en Cancún. Viva el mundo, viva la vida.
La estrategia a seguir de los fabricantes de autos deportivos más independientes con este tipo de productos es la de bajar el promedio de emisiones de su gama y de paso hacerse con una imagen más “ecológica”.
Aston Martin ya está haciendo lo propio con el Cygnet, basado en el Toyota iQ. Lotus, por su parte, le encargará el desarrollo de este auto, según declaraciones de su CEO Dany Bahar, a Proton y otro fabricante cuyo nombre no ha sido especificado.
Habrá versiones para Europa, para Asia y una variante más deportiva. La aparición del City Car en Inglaterra se dará en octubre de 2013.
Audi y Toyota decidieron apostar por la tecnología híbrida para sus prototipos en la edición 80 de las 24 Horas de Le Mans, y la balanza se ha inclinado a favor de la marca alemana gracias a la gran experiencia que han acumulado a lo largo de la década pasada cuando fueron amos y señores en el trazo de La Sarthe.
El Audi R18 E-Tron Quattro #1 tripulado por el alemán Andre Lotterer, el checo Marcel Fassler y el francés Benoit Treluyer, son los actuales líderes en la clasificación general por encima de su auto gemelo, el 2 de McNish, Capello y Kristensen, el que más títulos tiene al volante.
La carrera tuvo un momento dramático cuando el Toyota TS 030 Híbrido, conducido por Anthony Davidson, fue sacado de competencia por el Ferrari 458 Italia de Pierguiseppe Perazinni dejando en el hospital al piloto inglés luego del fuerte impacto que incluyó un vuelo por los aires al final de la enorme recta de La Sarthe. Ese Toyota rodaba como líder de la competencia general al momento del impacto.
El otro Toyota híbrido está sufriendo con problemas mecánicos que lo tienen en los pits actualmente y a la espera de que éstos se puedan arreglar para volver a la competencia.
LOS NUESTROS
Los tres pilotos mexicanos compitiendo en esta edición están teniendo buena actuación. El mejor ubicado en la general es Luis Díaz quien a bordo del Honda ARX 03ª del Level 5 Motorsports se encuentra en la posición 17 general, 8ª en su categoría, con un auto que por lo mostrado no está a la altura para poder llevarse la victoria en su clase, pero que podrá ascender algunas posiciones conforme la carrera se acerque a sus horas finales.
Ricardo González en el Zytek Z11SN del Greaves Motorsport se encuentra en la posición 20 general, 11º en su categoría, quinto dentro de su clase en el World Endurance Championship, por lo que de seguir las cosas como están, tiene posibilidades de subir al podio en el cuarto campeonato más importante de FIA.
El más veterano de los tres, Adrián Fernández, viene también con muchas posibilidades de tener un buen resultado con un auto que hasta el momento no reporta problema alguno. Cuarto en su clase, tercero también en la categoría dentro del World Endurance Championship, el Aston Martin Vantage promete todavía mejorar posiciones debido a lo competitivo que se vio en las primeras horas de carrera.
La noche cae actualmente sobre La Sarthe y todo es actividad dentro de una de las cuatro joyas más importantes del automovilismo internacional.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Denominado internamente como F20 durante su desarrollo, la completa renovación del modelo más pequeño de la armadora con base en Bavaria era ya una necesidad. No pudo llegar en mejor momento y forma.
POR FUERA
En el plano estético los cambios son relativamente pocos pero es clara la influencia del nuevo lenguaje de BMW, ya visto en modelos más recientes. Los más claros son el cambio en el ángulo de la tradicional parilla de riñones, el frente es ahora más agresivo gracias a nuevas entradas de aire en la fascia delantera y el diseño de los faros de aspecto más serio pero que no desentona.
En el ejemplar que ilustra estas páginas destacan detalles en negro brillante como la carcasa de los espejos, las barras de la parrilla, molduras en fascias y escape en cromo negro, entre otros que buscan resaltar aún más la deportividad del modelo.
Â
A pesar del parecido visual, la vista no engaña cuando ve un auto de mayores dimensiones porque el nuevo Serie 1 ganó cerca de 10 cm a lo largo, dos a lo ancho y sorprendentemente es un centÃmetro más bajo. La distancia entre ejes crece tres centÃmetros también.
POR DENTRO
Estas nuevas medidas son aprovechadas completamente por el habitáculo que presume mayor espacio en todos los sentidos. La cajuela gana 40 litros de capacidad y la fila trasera tiene más espacio, aunque sigue siendo más cómoda para dos pasajeros que para los tres homologados.
Siguiendo con el interior, se pueden encontrar plásticos de diferentes texturas, todos de excelente calidad, y que se combinan de manera excelente con la tela de los asientos y puertas. Aquà cabe notar que todos los detalles en rojo en el tablero, asà como las costuras del mismo color son parte del paquete Sport que equipaba el ejemplar a prueba.
Cabe destacar que la posición de manejo se encuentra de manera rápida, es cómoda y de buena sujeción gracias a las diferentes posibilidades de ajuste de asiento y volante. Una necesidad obligada en un auto con estas intensiones.
En lo que a infotenimiento se refiere, el nuevo Serie 1 cuenta ahora con la interface iDrive que va de la mano de una pantalla de 6.5 pulgadas en la consola central que se asemeja a la de cualquier otro modelo de BMW. Esta tecnologÃa se relaciona con la pantalla del cuadro de instrumentos que incluye la computadora de viaje, control del sistema de audio, instrucciones del navegador y mucho más. Aire acondicionado de dos zonas, control crucero, controles al volante y más ya son obligatorios en este tipo de vehÃculos.
En el tema de equipamiento de seguridad no falta nada común como bolsas de aire, controles de estabilidad y de tracción, sensores de estacionamiento y de reversa y frenos ABS, pero destaca la alarma de cambio de carril y de colisión. Un extra bien agradecido.
Â
Por si fuera poco, el nuevo modelo bávaro no sólo monta un equipamiento envidiable para su tamaño, sino que, junto con otros modelos de la marca, sigue la tendencia de la eficiencia y el ahorro de combustible sin merma en las prestaciones. Â
MANEJO
Para lograrlo, el viejo cuatro en lÃnea de 2.0 litros normalmente aspirado le da paso a un motor con la misma configuración. Se trata del ya conocido y bien pulido 1.6 litros con turbocargador que montan los modelos MINI y Peugeot, sólo que para este BMW esta retocado para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque.
Â
El empuje es lineal, aunque se presenta en mayor medida a partir de las 2,500 rpm donde el 118i sale disparado. El tamaño del motor y éstas cifras logran consumos de hasta 17.6 km/l en autopista —la media es de 12.07 km/l— y al mismo tiempo un tiempo en el 0– 100 km/h de tan sólo 8.7 segundos. Sorprendente combinación de atributos.
Â
En marcha, se mueve con la soltura que el conductor desee imprimirle y que puede combinar con las diferentes puestas a punto de respuesta de motor y dirección: Comfort, Sport y
Sport +. La transmisión manual de seis relaciones hará las delicias de los amantes de los manuales gracias a su corto recorrido y precisión, perfecta para enfrentar cualquier
camino revirado.
Siguiendo la filosofÃa EfficientDynamics podemos encontrar además de frenos regenerativos, el modo ECOPRO que aconseja al conductor sobre el momento perfecto para hacer los cambios y la forma en la que debe presionar el pedal del acelerador para sacar el máximo provecho de cada gota de gasolina. Además cuenta con sistema Start&Stop.
Â
La suspensión es firme pero filtra bien las imperfecciones del camino y nunca llega a incomodar. Ello no impide que el conductor conozca todo lo que sucede con el vehÃculo en todo momento, gracias en parte a la precisión de la dirección.
Â
Al paso de las curvas el comportamiento es neutral gracias a una distribución de pesos muy cercana a la ideal, un ligero subviraje se hará presente en casos extremos; nada que las asistencias no puedan controlar, pero al desconectarse cambian radicalmente el comportamiento del auto que tenderá a irse de cola por la tracción trasera. Cabe mencionar que el paquete Sport tiene la suspensión rebajada en 15 mm, algo que se nota al pasar los molestos topes.
Â
El precio por la versión aquà expuesta es de 32,700 dólares, aunque el BMW Serie 1 tiene un rango de precios que va de los poco menos de 29 mil dólares a los más de 34 mil dólares. Ninguno es una ganga, pero ¿quién dijo que las cosas buenas de la vida son baratas?
Â
FICHA TÉCNICA
Motor | Â |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Cuatro en lÃnea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | InÂyecÂción directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 85.8 x 77.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 4,800 rpm |
Par máximo | 250 Nm (184 lb-pie)de 1,500 a 4,500 rpm |
Transmisión |  |
Caja | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.077 :1 |
Bastidor | Â |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L†|
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sà / sà |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica |
Giros / ø volante | 2.3 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 225/45 R17 91W |
RENDIMIENTOS | Â |
Vel. máxima | 225 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s |
Consumo en ciudad | 13.3 km/l |
Consumo en carretera | 20.8 km/l |
Consumo medio | 17.2 km/l |
Emisiones de CO2 | 134 gr/km |
Unidad probada
$349,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INITMIDADES
De lejos parece sencillamente un 500 común y corriente, con un trabajo de pintura o estampas en los costados y espejos que le dan algo de presencia adicional y conforme nos acercamos la cautela llama a la puerta. El nombre de Abarth y la insignia del alacrán negro en el costado nos recuerdan que este pequeño auto puede ser venenoso, y vaya que lo es.
Las delicadas líneas originales siguen presentes, pero gana musculatura y presencia con fascias de mayor tamaño –la delantera cuenta con más entradas de aire y un aspecto más agresivo–, faldones, difusor trasero y doble salida de escape cromada. Cierra esta deportiva apariencia el sypoiler integrado a la tapa de la cajuela y los rines de 17 pulgadas en color grafito, que dejan ver pinzas de frenos en color rojo, con neumáticos de hombro cortos. Que se vea más bajo no es mera estética, la suspensión fue rebajada.
El interior nos recibe con cambios en el mismo sentido. Asientos de cubo, piel, costuras en rojo, un volante grueso y achatado en la parte baja con la insignia del preparador al centro, botón Sport y una cúpula que indica la presión del soplado del turbocargador y un indicador extra que nos dicta el momento óptimo para hacer los cambios y exprimir al máximo el potencial del auto. Todo por la deportividad.
En este apartado el espacio interior es el mismo y vale la pena mencionar que personas altas tendrán problemas con la posición de manejo. La rodilla chocará con la consola central y la cabeza con el techo. No ayuda que el volante sólo tiene ajuste de altura; no hay de profundidad.
El equipamiento es completo con siete bolsas de aire, faros de niebla, computadora de viaje, control crucero, conexión Bluetooth, line-in y USB y más, aunque extrañamos las luces de Xenón o una interfaz de audio más moderna, porque el sistema está firmado por BOSE.
Su mejor herramienta de conquista se encuentra bajo esa atrayente silueta. Debajo del cofre hay un cuatro en línea de 1.4 litros Multiair turbocargado que emite un ronco bramido gracias a un sistema de escape desarrollado con Magneti Marelli. Su bramido es digno de motores de mayor cilindrada y resulta adictivo. Es imposible contener el pie derecho en túneles, pasos a desnivel y estacionamientos cerrados. Intoxicante.
Los 160 HP y 184 lb-pie de par lo llevan hasta los 100 km/h desde cero en 9.01 segundos y alcanzar 175 km/h en el arranque de un kilómetro. El empuje se deja sentir con fuerza desde las 2,500 rpm hasta el corte, pasadas las 6,500 vueltas. Esto se debe a una bien escalonada caja de sólo cinco velocidades, extraño para los estándares de hoy en día y sus pretensiones velocistas. Una relación más desahogaría el motor en autopista. Su consumo medio es de 11.6 km/l, castigado en ciudad donde la sobrealimentación no le favorece.
En marcha, bastan pocos metros para percatarse de lo firme de la suspensión, muy acorde con la orientación del auto, pero que castiga seriamente la comodidad en el día a día, especialmente en pavimentos maltratados.
La dirección es precisa y muy comunicativa, perfecta para atacar con velocidad cualquier curva y, debido a su corta distancia entre ejes, cuesta mantener a raya la trasera que se muestra ligeramente nerviosa si el camino es irregular.
Para detenerse este 500 Abarth está en el límite aceptable de los 40 metros y nos sorprende su aplomo, aunque la firmeza del esquema de suspensión puede castigar seriamente la distancia final. Durante un par de vueltas en el Hermanos Rodríguez, descubrimos que las frenadas por encima de los 160 km/h requieren de finura y un excelente control ya que la trasera flota mucho. El pedal tiene un excelente tacto y el sistema no muestra signo alguno de fatiga a pesar del abuso.
Si se rueda a altas velocidades la concentración debe ser total, ya que puede alcanzar su limite oficial de 206 km/h con total facilidad, pero el auto se va tornando nervioso de reacciones mientras aumenta la velocidad. No se puede perder la concentración ni un segundo.
La razón puede dictarnos que hay otras opciones quizá más completas, pero el 500 Abarth se ganará el corazón del que tenga la fortuna de experimentar las emociones que transmite. Su imagen, su manejo, su adictivo bufido son imposibles de olvidar y de dejar atrás.
Se enfrenta a favoritos como el Mini Cooper S o el Audi A1 S-Line, ambos con un precio superior a los $349,900 pesos que cuesta este rabioso italiano y los tres con prestaciones similares.
A pesar de que se presentan como una opción más confortable en el día a día, ninguno de los dos transmite las sensaciones de deportividad pura que este singular “mini pocket-rocket” tiene. El empaque es pequeño, pero su atractivo es evidente y será el juguete para el que busca algo fuera de lo común y diferente. No se decepcionará.
FICHA TÉCNICA ABARTH 500
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas, MultiAir con turbocrgador |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm |
Par máximo | 250 Nm (170 lb-pie) a 3,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.36 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos vent., 282 mm |
Frenos tras. | Discos vent, 240 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.3/38 cm |
Diámetro de giro | 9.5 m |
Neumáticos | 205/40 ZR17 84W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 211 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s |
Consumo en ciudad | 11.7 km/l |
Consumo en carretera | 18.5 km/l |
Consumo medio | 15.4 km/l |
Emisiones de CO2 | 155 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 368 x 163 x 149 cm |
Distancia entre ejes / vias | 230 / 141.5 - 141 |
Cajuela | 185 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.01 s |
Acel. 0-400 m | 16.50 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.08 s |
20-120 km/h | 13.98 s |
50-120 km/h | 9.27 s |
80-120 km/h en 4a | 7.52 s |
80-120 km/h en 5a | 11.68 s |
Velocidad máxima | 190 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 79.8 m |
120-0 km/h | 60.5 m |
100-0 km/h | 39.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.8 |
Carretera km/l | 15.8 |
Media (70, 30%) | 11.6 |
dinamómetro | |
Potencia | 154.8 HP a 5,590 rpm |
Par | 259 Nm (191 lb-pie) a 2,400 rpm |
Relación peso/potencia | 7.4 kg/HP |
Filed under: Porsche, Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Molto Veloce, así ha bautizado este preparador alemán a su propia versión del Lamborghini Aventador para el cual ha creado un paquete estético y una preparación motor que, seguramente en Sant´Agata de Bolognese no les pasó por la mente.
DMC decidió mantener la línea original del Aventador lo más integra posible, lo cual agradecemos, sin embargo para quienes gusten de detalles un poco más radicales, el auto lleva un kit exterior que incluye una nueva fascia frontal maquilada totalmente en fibra de carbono que además le da cabida a un spoiler inferior, el cual junto con los faldones laterales hacen las veces de difusores a altas velocidades. El toldo luce una aplicación de pintura negro mate y en la parte trasera colocaron un alerón muchísimo más prominente, así como un nuevo añadido -también en fibra de carbono- que aloja los escapes. Los rines de nuevo diseño que combinan con el resto de la carrocería, ponen el botón final a todo el conjunto.
La parte mecánica es donde DMC ha puesto especial atención, y han logrado obtener mucho más poder del 6.5 litros de 700 hp, para llevarlo hasta los 900 hp; ¿Cómo se consigue esto? Cambiaron las válvulas de cada uno de los 12 cilindros por unas de competición. El sistema de escape original que pesa 34 kg, cedió su lugar a uno fabricado en titanio cuyo peso es únicamente de 3.4 kg, por lo que además de tener una mejor aceleración, el auto también perdió peso.
Con estas mejoras, el Lamborghini Aventador ha mejorado su tiempo oficial en el 0-100km/h que era de 2.9 segundos, contra los 2.7 segundos de la versión modificada. Sin duda, cuando se tiene el propósito de rebasar lo que se pensaba definitivo, los resultados pueden llegar a ser verdaderamente impresionantes.
Por más que queramos ocultarlo, nadie puede negar que hace 15 años cuando las salas de cine de todo el país mostraron por primera vez la cinta Titanic, muchos nos emocionamos con la idea de volver a ver a tan majestuoso barco regresar del fondo del mar para protagonizar su propia historia.
Lo más curioso y sin aparentemente existir un motivo de peso, este enorme barco del cual solo hemos conocido por medio de historias, películas y libros ha sido uno de las leyendas más queridas y seguidas a nivel mundial; incluso mucho antes de que James Cameron lanzara su película.
Hoy en día y justo 100 años después de su fatal accidente, su nombre y fantasmal presencia descansando en el lecho marino a casi cuatro kilómetros de la superficie nos recuerda lo vulnerables que podemos ser como seres humanos y las consecuencias que conlleva nuestro actuar arrogante.
Sin embargo, este artículo no pretende descubrir el hilo negro que provocó el hundimiento de dicho barco ni mucho menos ser una clase de enseñanza moralista sobre el actuar de la sociedad. Al contrario, estas palabras tienen como objetivo desmembrar la verdad sobre aquel curioso auto que aparece en la cinta de 1997 en donde Rose y Jack consagran su historia de amor.
Este “nidito de amor” de color vino (de acuerdo a la película) no era otra cosa sino un Renault AX Limousine del año de 1911. Producido entre los años de 1905 hasta 1914, el modelo era propulsado por un pequeño motor de tan solo dos cilindros que erogaba 35 HP, asociado a una transmisión de tres relaciones que en conjunto conseguían alcanzar la frívola velocidad de 56 km/h. El costo de un Renault AX en su versión de entrada tenía un precio estimado para aquel entonces de 437 dólares. El nivel de equipamiento contaba con vestiduras de piel, detalles en latón, rines de madera, etcétera.
Por más increíble que parezca, dicho auto fue del único que se tuvo registro después del trágico accidente ocurrido la madrugada del 15 de abril de 1912 que cobró la vida de más de 1,500 personas. Lo anterior después de que su dueño, el sobreviviente William Carter lo declarara como pérdida del hundimiento a la compañía aseguradora.
Aunque en teoría existió un manifiesto de carga en donde se llevaba el registro de todo lo que el barco llevaba en sus bodegas, éste documento desapareció en el fondo del mar junto con el barco llevándose el registro de tal vez algún otro auto del cual hubiera sido interesante investigar.
A pesar de nacer como un eléctrico, ahora los rumores apuntan a que el modelo i3 que saldrá a la venta en el 2014 podría ofrecerse con un motor de combustión interna para aumentar su rango de movilidad como una solución a personas que recorren mayores distancias.
Se sugiere que podría usarse uno de los propulsores de las motocicletas del mismo grupo, una alternativa perfecta para el tipo de auto que es este i3. Específicamente se habla del bi-cilíndrico de 600 centímetros cúbicos, pero no hay ningún tipo de información oficial o extra al respecto.