cambiar bombilla delantera de un nissan altima 2003

Ventas febrero 2011: Rumania

Ventas febrero 2011: Rumania

Durante el pasado mes de febrero las matriculaciones de vehículos nuevos en Rumania cayeron en un 23,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 3.238 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENOpel +36,9%Nissan +90,0%Hyundai +164,2%BAJANKia -46,9%Subaru -55...

Publicado el 21/03/2011 11:08

Ventas febrero 2011: Francia

Ventas febrero 2011: Francia

Durante el pasado mes de febrero las matriculaciones de vehículos nuevos en Francia se incrementaron en un 13,2% en relación al mismo mes del año anterior, con un total de 204.400 unidades vendidas.Por marcas las más demandadas fueron:SUBENMitsubishi +75,1%Nissan +50,2%Alfa Romeo +75,6%BAJANMazda -3...

Publicado el 10/03/2011 11:21

Ventas febrero 2011: Suecia

Ventas febrero 2011: Suecia

Durante el segundo mes del año, las matriculaciones de vehículos nuevos en Suecia crecieron en un 16,8% en relación a los datos obtenidos en febrero del 2010, con un total de 20.993 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENSuzuki +151,7%Nissan +111,7%Hyundai +117,8%BAJANSmart -92,...

Publicado el 02/03/2011 10:33

Ventas enero 2011: Austria

Ventas enero 2011: Austria

Durante el pasado mes de enero las matriculaciones de vehículos nuevos en Austria se incrementaron en un 22,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 25.584 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENOpel +64,1%Nissan +94,8%Alfa Romeo +101,7%BAJANHonda -32...

Publicado el 18/02/2011 11:12

Ventas 2010: Suiza

Ventas 2010: Suiza

Durante el pasado año 2010 las matriculaciones de vehículos nuevos en Suiza se incrementaron en un 10,6% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, con un total de 294.239 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENDacia +128,1%Porsche +39,6%Nissan +33,1%BAJANLancia -24,1%...

Publicado el 20/01/2011 09:59

Alfa Romeo regresaría a EE.UU. con diez años de retraso

Filed under: , ,

Todo indica que Alfa Romeo no llegará pronto a Estados Unidos. Según Automotive News, el fabricante italiano perteneciente al Grupo Fiat regresaría a Norteamérica no antes del 2013. ¿Por qué? Sergio Marchionne señaló que la marca volverá a este país cuando tengan un puñado de nuevos modelos, incluyendo crossovers, deportivos y nuevos sedanes, para así ser competitivos en este mercado.

Recordemos que Alfa Romeo seria relanzado en Estados Unidos en el 2003 con el nuevo Spider, sin embargo la llegada de esta marca se ha retrasado por unos diez años. ¿Valdrá la pena la espera? Si Alfa nos trae modelos versátiles, de atractivo diseño y calidad, apostaríamos por su éxito.

Aunque desde hace un tiempo se comercializa de forma muy limitada el Alfa Romeo 8C Competizione en Estados Unidos, con menos de 100 unidades de un modelo exótico, no podríamos hablar de un regreso.

Fuente: Automotive News
%Gallery-39340%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/06/2011 19:15

Nissan logra romper récord durante el mes de abril

Nissan Mexicana dio a conocer los resultados obtenidos durante el pasado mes de abril en términos de ventas y participación de mercado, rompiendo récrod en ambos departamentos.

En el primer rubro, la japonesa concluyó el cuarto mes del 2012 superando las cifras registradas durante el mismo periodo pero del año pasado por un 8% sumando un total de 18,004 unidades.

En lo que respecta al segundo apartado, Nissan Mexicana confirmó una participación de mercado de 25.8% de las ventas totales durante el mes de abril, con lo cual alcanzaron la cifra más alta en su historia para dicho periodo en el mercado nacional.

Con dichos resultados, la empresa alcanzó los 35 meses consecutivos a la cabeza del mercado en nuestro país con una diferencia abismal contra su más cercano competidor cercano a las 5.238 unidades, o lo que es lo mismo, un 7.5%.

Los modelos de producción nacional como los camiones NP300, Versa, Tiida, Tsuru, Sentra,  y Frontier fueron los modelos que más ventas registraron durante el mes de abril pasado  junto con March. La venta de todos estos modelos nacionales aumetó un 7.1% en conjunto con respecto al mismo periodo del año pasado alcanzando las 15,984 unidades.

Por su parte el March, a tan solo un año de su lanzamiento, aparce como uno de los favoritos del mercado registrando ventas en el pasado mes de 1,794 unidades.

De esta manera Nissan puede presumir que cinco modelos de toda su gama acapararon la lista de los 10 modelos de mayor venta en el país durante el mes pasado, representando prácticamente poco más de la mitad de ventas de dicha lista representando un 52.3% de participación sumando un total de 14,068 unidades de las 26,899 unidades totales de dicha clasificación.

En el acumulado del 2012 entre enero y abril, Nissan Mexicana también rompió récord  con la participación de mercado más alta en su historia para estos primeros cuatro meses del año, al llegar a 26.1%, sumando 79,056 unidades vendidas, que representaron un alza de 17.5% respecto del mismo periodo del año anterior. Con ello se colocó a 22,763 unidades por encima de su competidor más cercano.

Los modelos de alta gama como Maxima, cuyas ventas han sido de 116 unidades en lo que va del año, han experimentado en su conjunto un incremento de 24.5% en general versus el mismo periodo del año anterior. Asimismo, Frontier V6 registró un aumento de 122.1%; mientras que el incremento de Armada fue de 28.1% y el deportivo e insignia 370Z, sus ventas incrementaron 200%.

Publicado el 16/04/2012 22:15

Infiniti en busca de su mejor arma

Podríamos mencionar al Corvette por parte de Chevrolet, al Viper en SRT, M5 ó M3 en BMW, en fin. Hablando específicamente de Nissan, nos viene a la mente el GT-R el cual por cierto podría representar a Infiniti.

Sin embargo por cuestiones de identidad es algo que definitivamente no puede ser, ya que a pesar de ser el GT-R un súper auto, no deja de ser un ícono de Nissan y lo que necesita Infiniti, es tener un vínculo entre sus modelos “normales” de calle y la Fórmula 1. Esto podría darse si aprovecha su patrocinio con Red Bull, la cuestión es ¿como?

Por lo pronto, en Infiniti no han dado versiones oficiales sobre el tema a pesar de que su deportivo eléctrico con motor central conocido como Emer-G ha comenzado ha hacer apariciones publicas, la más reciente de ellas en Goodwood. aunque también ha habido rumores acerca de que podría ser el infiniti Essence el modelo que se designe para representar a la marca evitando así cualquier tipo de complicación que represente producir un motor eléctrico.

infiniti

Publicado el 29/05/2012 03:15

Video: Hombre iracundo destroza completamente su vehículo

Filed under:



Como parte de un anuncio publicitario, lo que verán en el video a continuación es algo impresionante, es ver como una persona realmente puede cambiar derivado del strees que acumula en su interior.

Pareciera la historia de miles de hombres en el pais que, después de no tener un buen día, busca con qué desquitarse y lo más cercano, en este caso, fue su auto. Al no poder controlar su ira, el hombre destruye por completo su vehículo ante el asombro de la gente que se encontraba alrededor.

Lo más irónico de todo esto es que la gente lo apoya con aplausos para que termine su obra maestra. Véalo usted mismo.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/06/2011 17:15

La F1 utilizará V6 turbocargados en vez de motores de cuatro cilindros

f1 motor

Hasta ahora, los planes eran cambiar los actuales V8 de 2.4 litros por unos cuatro en línea turbocargados de 1.6 litros en 2013, pero algunos de los proveedores actuales –Ferrari el más destacado de ellos- se oponían tajantemente.

 

El acuerdo al que se llegó con la Comisión de la Formula 1 es utilizar motores V6 turbocargados de 1.6 litros, que permitirían la utilización del KERS en 2014, un año y dos cilindros más que lo planeado originalmente.

 

Aún falta la aprobación del Consejo Mundial de la FIA, pero esta propuesta dejaría contentas a ambas partes del debate, como el rechazo de Ferrari y la insistencia de Renault por motores más pequeños.

 

 

 

Publicado el 25/05/2011 00:15

El Nissan Leaf, todo un exito en Noruega

El Nissan Leaf, todo un exito en Noruega

Los vehículos eléctricos por lo general siguen estando lejos de ser líderes en ventas. Sin embargo hay un lugar en el que está arrasando y no es otros que Noruega, donde ya es uno de los modelos más populares del mercado.Gracias a los incentivos del gobierno noruego (exento de pago del IVA y del imp...

Publicado el 10/05/2012 01:07

Nissan participara en el V8 Supercar australiano

Nissan participara en el V8 Supercar australiano

Este Skyline de grupo A dominó en su día el mismo campeonatoUna vez leí (de hecho creo que lo escribí aquí) que en una de las pruebas más importantes del calendario australiano de carreras, el consumo máximo permitido de cerveza por espectador era de 24 latas. Está claro que en las antípodas viven e...

Publicado el 09/02/2012 15:00

Via libre para el Peugeot HR1

Via libre para el Peugeot HR1

El Peugeot HR1 llegará a los concesionarios como modelo de producción. El león francés ha confirmado que fabricará en Mulhouse de un nuevo crossover de dimensiones urbanas bajo el nombre en clave A94, que deberá competir con una nueva generación de todocaminos de bolsillo encabezados por el Nissan J...

Publicado el 01/01/2012 21:13

Nissan GT-R 2012... ¿con 600 caballos?

Nissan GT-R 2012... ¿con 600 caballos?

Una vez al año, el GT-R se pasa por el Nordschleife para volver a mejorar su receta ganadora. Cuando salió al mercado, el ingeniero jefe de desarrollo del coche ya dijo que "lo mejor del R35 está por llegar", y lo demostró cuando el año pasado, allá por el mes de octubre, volvió a machacar los crono...

Publicado el 27/09/2011 12:42

Panamera Z, un irreconocible Nissan 350Z

Panamera Z, un irreconocible Nissan 350Z

Con toda su controversia, el Porsche Panamera ya se ha convertido en uno de los modelos que más ventas le reporta a la marca de Stuttgart y en un claro ejemplo de que el diseño casi intemporal del propio nine eleven se puede extrapolar a otras carrocerías de mayor tamaño como la del Cayenne o sin ir...

Publicado el 18/01/2011 21:37

Audi A2 Concept: nuevas fotos

automovilonline, audi, audi a2, frankfurt 2011, auto show, auto show de frankfurt, audi ev

El Audi A2 eléctrico sera una de las joyas de la firma en el Salón de Frankfurt que se llevará a cabo la próxima semana. El 13 y 14 de septiembre serán los días de prensa donde podremos conocer de primera mano a este modelo.

Su autonomía es de 200 kilómetros con una máxima de 150 km/h. Si bien el primer modelo fue un fracaso a pesar de ser toda una innovación tecnológica gracias a su carrocería y chasis construidos en aluminio, este nuevo modelo se reinterpreta para competir contra la agresiva estrategia de BMW en torno a los autos eléctricos y sería el rival directo del BMW i3

No obstante de lo que imaginamos, las características del modelo de producción sigue siendo una incógnita… ¿se mantendrá el motor eléctrico o montará mecánicas de propulsión convencional?

Sus medidas de 3,80 metros de longitud, 1,69 metros de anchura y 1,49 metros de altura son suficientes, según el fabricante, para albergar a cuatro pasajeros. Por su parte, un motor eléctrico transversal que va ubicado en la parte delantera y que rinde 116 HP que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, gracias a un paquete de baterías de ión litio que requieren de unas cuatro horas para recargarse en una toma de corriente convencional.

El sistema de iluminación del Audi A2 Concept es uno de los principales aspectos en los que destaca este prototipo. De forma concreta, incorpora faros de tipo LED de nueva generación que funcionan de forma inteligente, adaptando la intensidad de la luz que irradian según las condiciones lumínicas del día (mañana, tarde, noche, nublado, día muy soleado, etc). Por su parte, la luz antiniebla trasera está formada por diodos de láser, lo que le permite mejorar su visibilidad en días con niebla muy cerrada.

Un pequeño haz de luz recorre todo el borde de las ventanas, desde la parte delantera a la posterior. A la hora de frenar, la característica luz roja intensa de los faros traseros fluye hacia la parte delantera, avisando de forma más intensa y destacada al resto de usuarios de la vía.
Antes de acceder al habitáculo, el conductor podrá abrir las puertas a través de un sofisticado sistema de control por gestos. El interior cuenta con un panel de instrumentos de aspecto claro y bastante intuitivo en la identificación de cada uno de los mandos. Desde el volante multifunción y el resto de tecnología táctil de las tres pantallas, el conductor podrá manejar y gestionar todos los parámetros del vehículo. Por otro lado, los cuatro asientos individuales están fabricados en un material muy liviano, mientras que el área de carga está dividida en dos partes con una serie de redes para sujetar objetos en la zona superior. El aluminio, el neopreno, el poliuretano y el poliéster son algunos de los ligeros materiales empleados en el habitáculo.

Publicado el 09/08/2011 22:15

No hay peligro de radiación con autos importados de Japón

Filed under:



Como todos sabemos, desde hace poco más de una semana Japón vive una situación de emergencia por el terremoto y tsunami que azotara la zona. Muchos problemas se han derivado de ello pero principalmente el caso de las posibles consecuencias que se vivirían por la radiación nuclear en la zona.

Publicaciones de nuestro sitio hermano Autoblog.com, peese a los anuncios de que la radiación no se extendería tan rápidamente en zonas más apartadas de ese país y hasta hoy no hay peligro latente pero ¿qué pasa con los vehículos que vienen desde Japón?

Inside Line (IL) informa que Toyota, Honda y Nissan están trabajando duro para garantizar a los compradores de coches que sus productos no son radiactivos.

Ambos señalaron a IL que la gran mayoría de sus plantas están muy lejos de un reactor nuclear, con la excepción de una planta de motores Nissan. El vicepresidente David Reuter de Nissan Americas que la empresa "tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y servicio".

Mike Michels vicepresidente de comunicación de Toyota hizo eco de la declaración de Reuters, y agregó que "los vehículos están envueltos en plástico en los buques y se lava en nuestras instalaciones de procesamiento antes de enviar a los distribuidores. Este es el procedimiento normal".

Además, el gobierno de EE.UU. inspecciona regularmente mercancías que se introducen a los Estados Unidos, eso incluye la comprobación de la radiación, y todo lo que puede perjudicar a los ciudadanos estadounidenses.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/02/2011 16:15

Mira qué defiende el actor Arnold Schwarzenegger

Filed under: ,



El sitio en alemán, Autobild.de, dio a conocer que el exgobernador de California y actor, Arnold Schwarzenegger, ha defendido los vehículos ecológicos en el Pabellón Verde del Salón del Automóvil de Ginebra.

Schwarzenegger considera que este tipo de coches son la clave en la lucha contra el cambio climático que actualmente vive el planeta. El exgobernador de California ha sido un asérrimo defensor de los autos eléctricos desde un discurso dado en 2003, en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, ya que considera que los coches híbridos, eléctricos y de combustible biológico tendrán una gran presencia en ciudades y carreteras de todo el mundo, siendo una pequeña solución al grave problema ambiental que hoy en día vivimos

%Gallery-88942%

Como gobernador de California, Sschwarzenegger desarrolló una autopista de uso único para los vehículos de hidrógeno, que permite recorrer el estado de norte a sur. Además, impulsó el R20, un grupo formado inicialmente por 20 gobiernos regionales partidarios de los coches ecológicos y que ahora cuenta con más de 400 entidades.

%Gallery-73365%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/02/2012 20:15

El Volkswagen Amarok contra todos

El Volkswagen Amarok contra todos

El primer modelo en formato pick-up que apareció en el mercado para hacerse un hueco en las ventas vino de la mano de Nissan. ¿Qué ofrecía? Una mecánica de lo más simple, mucho espacio en su interior, un precio económico y un diseño más atractivo que el del Ford Transit o el Mercedes Sprinter. La id...

Publicado el 16/04/2011 21:16

El Vokswagen Amarok contra todos

El Vokswagen Amarok contra todos

El primer modelo en formato pick-up que apareció en el mercado para hacerse un hueco en las ventas vino de la mano de Nissan. ¿Qué ofrecía? Una mecánica de lo más simple, mucho espacio en su interior, un precio económico y un diseño más atractivo que el del Ford Transit o el Mercedes Sprinter. La id...

Publicado el 15/04/2011 00:43

Oficial: Nuevo Nissan Sunny - Actualizada

Oficial: Nuevo Nissan Sunny - Actualizada

Actualización 1: Nuestros compañeros de la edición china están en Guangzhou, y nos confirman algunos detalles no reflejados en el comunicado occidental. Lo más importante es que también se venderá con un cambio manual de cinco marchas, y el habitáculo es descrito como "muy confortable". Entre ejes, ...

Publicado el 23/12/2010 17:38

Ventas abril 2012: Suecia

Ventas abril 2012: Suecia

Durante el pasado mes de abril las matriculaciones de vehículos nuevos en Suecia cayeron en un 19,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 23.336 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENJaguar +40,0%Peugeot +23,7%Nissan +22,1%BAJANLexus ...

Publicado el 04/05/2012 13:08

Ventas enero 2012: Polonia

Ventas enero 2012: Polonia

Durante el pasado mes de enero las matriculaciones de vehículos nuevos en Polonia se incrementaron en un 22% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 27.165 unidades vendidas. Por marcas las más destacadas fueron:SUBENFord +44,9%Audi +132,2%Nissan +100,0%BAJAN...

Publicado el 25/02/2012 12:38

Ventas noviembre 2011: Austria

Ventas noviembre 2011: Austria

Durante el pasado mes de noviembre las matriculaciones de vehículos nuevos en Austria se incrementaron en un 8,26% en relación al mismo periodo del año anterior, alcanzando un volumen total de 30.339 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENSkoda +56,1%Nissan +51,2%Lancia +237,5%B...

Publicado el 18/12/2011 12:57

Ventas octubre 2011: Austria

Ventas octubre 2011: Austria

Durante el pasado mes de octubre las matriculaciones de vehículos nuevos en Austria se mantuvieron estables en relación al mismo mes del año anterior, con un ligero repunte del 0,68% y un total de 28.909 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENAudi +24,8%Nissan +25,4%Chevrolet +4...

Publicado el 24/11/2011 11:33

Ventas agosto 2011: Rumania

Ventas agosto 2011: Rumania

Durante el pasado mes de agosto las matriculaciones de vehículos nuevos en Rumania se incrementaron en un 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 8.747 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENMercedes +125,8%Alfa Romeo +500%Nissan +12...

Publicado el 27/09/2011 12:42

Ventas marzo 2011: Rumania

Ventas marzo 2011: Rumania

Durante el pasado mes de marzo las matriculaciones de vehículos nuevos en Rumania cayeron en un 5,81% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 3.793 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENMercedes +80,6%Alfa Romeo +433,3%Nissan +80,5%BAJANFord -49,3%Suzu...

Publicado el 17/04/2011 13:00

Ventas Octubre 2010: Suiza

Ventas Octubre 2010: Suiza

Durante el pasado mes de octubre las matriculaciones de vehículos nuevos en Suiza se incrementaron en un 5,7% en relación al mismo mes del año anterior, con un total de 24.133 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENAlfa Romeo +81,4%Dacia +171,3%Nissan +50,5%BAJANLand Rover -40,6...

Publicado el 13/11/2010 10:11

Carlos Ghosn pudo ser presidente de GM

Carlos Ghosn pudo ser presidente de GM

El presidente de los grupos automovilísticos Renault y Nissan, Carlos Ghosn, ha confirmado que la Casa Blanca le ofreció la presidencia de General Motors en el año 2009, pero rechazó la propuesta de la Administración Obama.

Publicado el 30/09/2010 16:20

Ventas enero-julio 2011: Eslovenia

Ventas enero-julio 2011: Eslovenia

Durante los siete primeros meses del año las matriculaciones de vehículos nuevos en Eslovenia se incrementaron ligeramente respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 41.574 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENMINI +500%Alfa Romeo +500%Nissan +34,3%BAJANFiat -...

Publicado el 30/08/2011 11:14

Mitsubishi ASX Di-D 4WD

Mitsubishi ASX Di-D 4WD

Del acuerdo entre PSA y Mitsubishi nace el nuevo ASX, un SUV que deriva en gran medida del Outlander. Estrena para la marca un motor Diesel muy interesante de 150 CV. Como primera prueba se presenta con la tracción total y el acabado superior Kaiteki. El Nissan Qashqai tiene un duro rival.

Publicado el 15/10/2010 15:00

Hartge propone un BMW X1 un pelin mas atrevido

Hartge propone un BMW X1 un pelin mas atrevido

Desde su lanzamiento el BMW X1 ha sido visto como un “X” más pero en pequeño a pesar de que llegaba para convertirse en una alternativa premium al superventas Nissan Qashqai. En su gama no se encuentra todavía un deportivo X1M pero sí un motor de casi 260 CV, al que solamente hay que sumar una paque...

Publicado el 13/09/2010 00:41

Ecclestone anuncia que no habrá Gran Premio de Bahrein

ecclestone

La razón que dio Ecclestone es que no habrá carrera el 30 de junio porque muchas escuderías temen la violencia en el país. "Quizás en el futuro haya paz y tranquilidad y podamos volver pero no de momento. No se puede cambiar el calendario sin el acuerdo de los participantes, es un hecho", dijo Ecclestone en declaraciones a la cadena británica.

 

Esta noticia sepulta por completo el GP de Bahrein, al menos para este año, a pesar de que la FIA lo había incluido nuevamente en el calendario de F1 la semana pasada.

 

Por su parte, Mark Webber declaró el sábado que volver a Bahréin no era una buena idea.

 

"La Fórmula 1 podría haber dado un mensaje claro sobre un tema fundamental como los derechos humanos", dijo.

Publicado el 09/05/2011 21:15

Vídeo: Infiniti Etherea

©Infiniti

©Infiniti

Interesante animación del Infiniti Etherea, el concept car en el que se basará el próximo modelo compacto de la firma de lujo de Nissan.

Publicado el 04/03/2011 10:26

VW Scirocco: preparan la versión R

Este coupé cambia poco mecánicamente, ya que el bastidor se mantiene sin cambios y apenas modifican los motores. Las diferencias más radicales en relación a su antecesor se centran en las fascias, tanto delantera como trasera, ya que en ambos casos se integran finalmente las luces con LEDs que han caracterizado a los VW de última hornada.

Los interiores también cambian, aunque incluso menos que el exterior. Se mantienen las opciones de motores turbo e inyección directa, siendo los 1.8 y 2.0 TSI los más potentes de la gama con hasta 270 caballos para la versión R. Con la renovación estética es posible que llegue una nueva versión de entrada con motor 1.4 TSI y caja DSG de siete relaciones.

Publicado el 14/08/2011 01:15

Honda estara en el WEC y en Le Mans de la mano de JRM

Honda estara en el WEC y en Le Mans de la mano de JRM

Si te suena JRM, no me extraña. El equipo británico es el responsable del éxito del Nissan GT-R en el campeonato FIA GT1, y ha sido co-responsable del desarrollo de la versión de GT3 estrenada este año con éxito, con la colaboración de NISMO. Pero cuando parecía que todas las tareas de JRM para 2012...

Publicado el 05/01/2012 15:19

Los coches más vendidos en enero

Los coches más vendidos en enero

El Citroen C4 ha sido el coche más vendido de enero, con 2.539 unidades. A lo largo de este periodo se han registrado un total de 54.961 matriculaciones, un 2,5% más que el pasado año. Entre los más vendidos también se encuentran Nissan Qashqai y Peugeot 207 (2.232 y 1.818 unidades, respectivamente)...

Publicado el 02/02/2012 20:55

Llega el Renault Pulse

Llega el Renault Pulse

Renault lanza para el Mercado indio su tercer modelo en exclusiva, bautizado como Pulse. Se trata de un modelo con una mecánica Diesel de 1,5 litros y cuyo diseño está basado en el Nissan Micra.

Publicado el 02/11/2011 13:54

Toyota muestra el nuevo Yaris en Japón

De entrada se notan varios rasgos en común con el Verso S mostrado hace unas semanas, con unas líneas más puntiagudas y algo más agresivas, manteniendo sin embargo la sobriedad típica de Toyota.

Por dentro se logra una sencillez muy agradable más por los pocos botones que por sus formas, que son un cambio total con respecto al saliente Yaris, empezando por el cuatro de instrumentos, ahora detrás del volante y no en medio del tablero.

En su tierra natal, Japón, se podrá adquirir con tracción delantera o total, motores que van desde el litro de desplazamiento hasta los 1,5, mientras que, como ya va siendo tradicional, una caja automática CVT es la alternativa a la manual.

Publicado el 23/11/2010 09:15

Oficial: Nuevo Bentley Continental GT Speed

Oficial: Nuevo Bentley Continental GT Speed

Que el Goodwood Festival of Speed se está convirtiendo en un evento importante es algo que podemos comprobar año a año viendo las novedades que, cada vez más, se presentan allí. A fin de cuentas no hace tanto tiempo que Nissan aprovechó el brillo de la subida a la montaña para mostrar su GT-R con ca...

Publicado el 20/06/2012 13:36

Video: BMW M5 contra Nissan GT-R

Video: BMW M5 contra Nissan GT-R

Comparar a estos dos es como comparar un huevo con una castaña: ambos se pueden comer después de cocinarlos, pero no esperes que sepan ni parecido. Porque un M5 es una berlina de representación capaz de mover a cuatro personas en perfecto confort con su equipaje, mientras que el GT-R posee un enfoqu...

Publicado el 04/02/2012 16:15

Stillen "le aprieta las tuercas" al 370Z

Stillen

Sobrealimentar un Nissan Z es algo "natural". A fin de cuentas el Fairlady de la marca nipona ha tenido muchas versiones con Turbo a lo largo de los años. El 370Z no cuenta con una de ellas, pero muchos preparadores ya han pensado en kits de turbos, como es el caso de HKS.Esta preparación que te tra...

Publicado el 27/09/2011 12:42

Conductor de Porsche multado por alterar números de placa con pasta

Filed under:



El piloto de un Porsche Boxster está en problemas luego de que usó pasta de dientes para evitar a la ley. El propietario de origen chino utilizó la sustancia viscosa para cambiar el 1s en las placas de su licencia y ponerlo en 7s. Esto terminó por atraer la atención de la policía de Qingdao, que pensaban que el 7s no se veía bien.

El propietario tendrá tiempo para reflexionar sobre su error con algunas caminatas ya que fue multado con dos mil 200 yuanes ($ 349 USD) y tiene seis puntos quitados de su licencia. Dado que sólo tenía seis puntos más que dar, seguramente no va a conducir por un largo tiempo.

Fuente: China Car Times

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/02/2012 16:15

Pre-Salon de Frankfurt: Smart Forvision

Pre-Salon de Frankfurt: Smart Forvision

A un año de la presentación de la nueva generación del Smart, esa que utilizará una plataforma modular de motor trasero desarrollada por Mercedes-Benz y que compartirá con Renault-Nissan, la división urbana de la estrella va a presentarnos el Forvisionen Frankfurt.El concepto es un claro globo sonda...

Publicado el 01/09/2011 13:00

Nissan Juke 1.5 dCi Tekna Premium 4x2: se olvida del 4x4

Nissan Juke 1.5 dCi Tekna Premium 4x2: se olvida del 4x4

Está claro que las versiones atmosférica y turboalimentada del 1.6 litros de gasolina no iban a ser más que meras comparsas en la historia reciente del Juke: el verdadero éxito en las ventas de este peculiar crossover corresponde a la mecánica de 1,5 litros turbodiésel con 110 CV. Los principales mo...

Publicado el 26/08/2011 17:10

Ventas abril 2011: Rumania

Ventas abril 2011: Rumania

Muy mal mes ha sido abril para las ventas de automóviles nuevos en Rumania, que han caído en un 43.2% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un total de sólo 4.999 unidades matriculadas.Por marcas las más destacadas del mes fueron:SUBENMercedes +46,3%Nissan +153,6%Lexus +350,0%BAJANChev...

Publicado el 23/05/2011 12:23

Top Safety Pick+ del IIHS para la nueva Mitsubishi Outlander

Junto a la Subaru Forester, la tercera generación de la Outlander es la única en su segmento en pasar con una calificación buena la rigurosa evaluación que abarca el 25% de la superficie frontal y exige al máximo la jaula de protección a los ocupantes. En este caso, el airbag de cortina tuvo suficiente cobertura en el área delantera y la bolsa de aire frontal, si bien se desplazó, al menos pudo cumplir su labor.

Para tener el Top Safety Pick+, la Outlander también sacó buenos puntajes en el impacto frontal moderado así como golpes en la zona lateral, trasera y protección ante un vuelco.

Publicado el 03/07/2013 20:15

Una voluptuosa señorita se deja someter por un Nissan GT-R

Una voluptuosa señorita se deja someter por un Nissan GT-R

Dicen que la primavera la sangre altera y lo mismo el siguiente vídeo concentrará la de muchos en aquellos lugares de concupiscente índole, tan alborotados y humeantes en esta época del año que con sudor, previa huelga de metro incluida, acaba de comenzar. El sofoco durará algo más tras ver lo que e...

Publicado el 20/03/2013 14:02

Nissan crea un climatizador que suaviza tu piel con vitamina C (porque lo estabas »

Nissan crea un climatizador que suaviza tu piel con vitamina C (porque lo estabas »

Llega un momento en el que ya no basta con competir en prestaciones, materiales o precio; tienes que ofrecer las opciones más desmedidas y en ocasiones macarrónicas para conquistar al cliente. Si no hace mucho mencionábamos la transmisión de 9 marchas que está siendo desarrollada por Mercedes (y esp...

Publicado el 29/07/2010 22:43

Nissan celebra la producción de la unidad cuatro millones en Aguascalientes

Aguascalientes I inició sus operaciones hace más de 30 años, periodo en el que ha sido reconocida por la casa matriz en temas de alta calidad y productividad. Empezó producción en 1992. Antes, desde 1982, se dedicaba a hacer componentes.

Los autos que se arman en la actualidad son el March, el Versa o la más reciente generación del Sentra. La sede funciona a tres turnos, 23 horas al día y seis días a la semana, lo que contribuyó a una producción de 385,000 unidades en 2012, que sumó a un total en México de casi 684,000 en el mismo lapso.

Entre los históricos vehículos, el número un millón fue un Nissan Platina (gemelo del Renault Symbol), el dos millones fue un Sentra, el tres millones un Tiida sedán y el honor del cuatro millones le correspondió a un Versa Note. Han pasado menos de tres años desde que la unidad tres millones dejó la línea de montaje (del cero al primer millón tomó una década).

También se celebra el armado del motor nueve millones.

Publicado el 24/03/2013 01:15

Ventas septiembre 2011: Belgica

Ventas septiembre 2011: Belgica

Durante el pasado mes de septiembre las ventas de automóviles nuevos en Bélgica subieron en un 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 41.427 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENAudi +85,1%Nissan +56,5%Lexus +92,5%BAJANFiat -20,0...

Publicado el 09/10/2011 13:08

Hyundai valora un SUV pequeño para Europa

Hyundai valora un SUV pequeño para Europa

El segmento de los todocaminos pequeños se ha convertido en el nuevo y más feroz campo de batalla de la industria automovilística. Aunque realmente este tipo de vehículo no es exactamente nuevo, la irrupción de modelos como el Nissan Juke y el Skoda Yeti han demostrado que existe una demanda que has...

Publicado el 08/04/2012 02:06

Presentacion y contacto en Madrid: Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV S&S

Presentacion y contacto en Madrid: Nissan Qashqai 1.6 dCi 130 CV S&S

El fenómeno Qashqai se renueva, y lo hace con dos interesantes novedades que seguro le permitirán seguir siendo uno de los vehículos más populares del mercado europeo. También en el español, donde ya se han vendido desde su lanzamiento en 2007 nada menos que 120.000 unidades.Pero, ¿qué tiene el Qash...

Publicado el 26/02/2012 20:36

Autocar entrevista en marcha a Mizuno-san sobre el nuevo GT-R

Autocar entrevista en marcha a Mizuno-san sobre el nuevo GT-R

Y mientras Mizuno-san y muchos otros directivos de Nissan se siguen quejando amargamente de la decisión del NTC-E "inglés" de crear el Juke-R por su cuenta y riesgo y sin pedir consentimiento expreso (cosas de la vida en una empresa tan grande), el propio ingeniero jefe de desarrollo del GT-R ha sid...

Publicado el 09/12/2011 12:02

Nissan Qashqai 1.5 dci

Nissan Qashqai 1.5 dci

El Qashqai ha llegado en el momento adecuado y con las cualidades adecuadas. Tiene imagen imponente de todo terreno, dimensiones razonables, mecánicas de primera línea y un precio contenido. En esta variante diesel los consumos son ridículos y anda suficiente como para tener que andar atento a los r...

Publicado el 10/11/2011 12:21

Un super Juke, con entrañas de Nissan GT-R... de camino

Un super Juke, con entrañas de Nissan GT-R... de camino

Esto que ves aquí arriba no es coña, ni un invento de Jalopnik para sacar visitas... Me han comentado hace unos minutos que es un proyecto real, y que lo veremos muy pronto (e incluso... ¿probaremos?), así que quédate con que nuestra información está doblemente contrastada.Se trata de un Juke con "t...

Publicado el 26/09/2011 20:57

Los coches del DTM 2012 seran cupes

Los coches del DTM 2012 seran cupes

Cierra los ojos e imagina (¡obviamente después de leer el texto, que lo mismo te nos quedas dormido antes de empezar!) una parrilla de una carrera de "turismos" donde se enfrentan el Audi A5, el BMW M3, el Mercedes C Coupé, el Nissan GT-R, el Opel Insignia Coupé (alias Calibra), y seguramente algún ...

Publicado el 25/12/2010 12:15

Nissan y Mitsubishi quieren compartir modelos y fabricas

Nissan y Mitsubishi quieren compartir modelos y fabricas

¿Has oído alguna vez eso de que Fulanita se va con cualquiera que le guiñe un ojo? Pues en este mundillo, todas las firmas son igual o peor de casquivanas. Un buen ejemplo es Mitsubishi. La firma de los tres diamantes no tiene bastante con las relaciones que mantiene con el grupo francés PSA Peugeot...

Publicado el 16/12/2010 10:58

Nissan esta pensandose participar en el DTM

Nissan esta pensandose participar en el DTM

Tanto el DTM como el Super GT japonés se corren con vehículos llamados "shilouetes", que no dejan de ser coches de carreras con chasis tubulares, carrozados de manera que parezcan algo similar a los coches de calle a los que representan. Este tipo de competiciones, desde el punto de vista del petrol...

Publicado el 03/09/2010 14:02

El nuevo compacto de Nissan se fabricará en Barcelona

El nuevo compacto de Nissan se fabricará en Barcelona

Según ha explicado el fabricante, la producción del nuevo turismo en su planta de Barcelona comenzará en julio de 2014. Esta adjudicación se ha producido tras el acuerdo alcanzado con la representación de los trabajadores para la mejora de la competitividad de las instalaciones barcelonesas. El lanz...

Publicado el 05/02/2013 21:26

7:21 no oficiales para el GT-R 2012

7:21 no oficiales para el GT-R 2012

Sabemos de boca de Mizuno-san que el nuevo GT-R es capaz de "rodar en menos de 7:20" en el Nordschleife de Nurburgring. Pero también sabemos de él mismo que Nissan no hará un intento "oficial" de marcar un nuevo récord en el trazado alemán con esta generación del coche, y esperará a la revisión de 2...

Publicado el 15/11/2011 12:45

Volkswagen Amarok, equipamiento y precios

Volkswagen Amarok, equipamiento y precios

Ya es el momento de que el Volkswagen Amarok aterrice en nuestro mercado. Esta incorporación supone en España una opción bastante diferente a lo que pick-ups todoterreno se refiere, como podrían ser la Nissan Navara o la Mazda BT-50. El Amarok tiene mucho más de SUV que las nombradas y es de las poc...

Publicado el 21/10/2010 13:32

¡Modelos BMW y Rolls-Royce llamados a revisión por problemas en los frenos!

Filed under: , ,

El BMW Serie 5 generación E60 es uno de los modelos afectados


¿Tienes un automóvil BMW? ¿Con motor V8 o V12 bajo el capot? Si estas preguntas tienen respuesta afirmativa debes saber que BMW de Norteamérica ha anunciado que se preparan para realizar un llamado a revisión a unos 198,000 automóviles, producto de un defecto en el sistema de frenos, el cual podría desarrollar una fuga de fluido.

Los modelos afectados son:

BMW 745i/Li, 750i/Li y 760i/Li del 2002 al 2008
BMW Alpina B7 del 2007 al 2008
BMW 645i y 650i del 2004 al 2010
BMW 545i y 550i del 2004 al 2010

Eso no es todo. Si eres propietario de un Rolls-Royce Phantom de los años 2003 a 2010, no creas que su opulencia y estratosférico precio te salvan del problema, ya que este ultra exclusivo y ultra lujoso modelo también será llamado a revisión por el problema en los frenos.

Según BMW, este problema podría producir una pérdida de potencia de frenado, aunque aun el sistema podría detener de forma segura al automóvil. Hasta la fecha no se han reportado accidentes ni lesionados por consecuencia del problema.


Fuente: BMW vía Autoblog

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/09/2010 20:15

Infiniti adelanta la silueta de su nuevo cupe

Infiniti adelanta la silueta de su nuevo cupe

Superposición del teaser y el prototipo Infiniti Essence¿Qué se cuece dentro de la “cocina” de Infiniti? La marca japonesa y filial de lujo de Nissan se resiste a quedar relegada, especialmente en Europa, a un segundo plano de las marcas “premium”. Su introducción en el mercado europeo ha venido aco...

Publicado el 06/08/2010 22:28

Infiniti M35 Hybrid

Infiniti M35 Hybrid

Después del desembarco del Infiniti M en Europa, la marca de lujo de Nissan ya tiene preparada la nueva versión híbrida de este sedán premium: el M35 Hybrid. Incorporará un motor de gasolina 3.5 V6 de 306 CV, baterías de ión-litio y un motor eléctrico de 50 kW (unos 68 CV). No llegará al mercado has...

Publicado el 23/09/2010 19:05

Juke-R, el video sobre el tren rodante

Juke-R, el video sobre el tren rodante

Antes de que acabe el mes, el Juke-R de Nissan estará rodando por un circuito no especificado todavía, para ponerse a punto antes de pasar por las manos de los probadores. Esto ya nos lo han confirmado (por fin), aunque habrá que ver si formamos parte de "la lista". Mientras tanto, hoy te traemos la...

Publicado el 23/11/2011 13:33

Estas son las ofertas de Nissan España para septiembre

Estas son las ofertas de Nissan España para septiembre

El mes de septiembre suele ser complicado para las ventas de automóviles. La vuelta de las vacaciones y el regreso al colegio hacen que muchos bolsillos se resientan más de la cuenta. Por esta razón son muchas las marcas que apuestan por promociones más agresivas que capten la atención del usuario.E...

Publicado el 12/09/2011 11:19

Jeep Grand Ckerokee 3.6 V6

Jeep Grand Ckerokee 3.6 V6

Ya no sólo Jeep, Infiniti o Nissan, con sus FX y Murano, representan el concepto de SUV/TT americano a este lado del Atlántico mejor adaptados que el Grand Cherokee, ya con motores Diesel a punto —en junio de 2011— aunque sin un excepcional rendimiento y puesta en escena, pero sí con mejores aptitud...

Publicado el 20/05/2011 12:34

Nissan 370Z GT Edition

Nissan 370Z GT Edition

La marca japonesa ha querido rendir un… pequeño homenaje a uno de sus deportivos mas carismaticos, el 240Z. Para ello ha realizado una version especial desarrollada sobre el 370Z coupe.Denominado GT Edition, el nuevo deportivo se diferencia del modelo base por las bandas grises con las letras `GT´ q...

Publicado el 07/03/2011 19:30

Un fin de semana en las carreras: La FIA GT1 en Los Arcos, con Nissan

Un fin de semana en las carreras: La FIA GT1 en Los Arcos, con Nissan

La verdad es que es raro últimamente verme en las carreras... Cuando te va eso de pilotar, y por falta de patrocinios te tienes que quedar sin conducir, es muy muy duro acercarte a un circuito y observar a los pilotos correr, mientras tú estás obligado a verlo todo tras la barrera. Pero cuando un ca...

Publicado el 29/10/2010 15:32

SsangYong Korando D20T Premium 4×4, a prueba (II)

SsangYong Korando D20T Premium 4×4, a prueba (II)

Continuamos probando el SsangYong Korando, una apuesta diferente por parte de SsangYong, que rompe con los moldes habituales de la marca y se adentra en el competitivo segmento SUV, dominado por instituciones como los Nissan Qashqai, que actualmente es el tercer vehículo más vendido de España. En la...

Publicado el 17/02/2011 22:52

Pre-Salon de Detroit: Smart For-Us

Pre-Salon de Detroit: Smart For-Us

Los caminos de Smart son inescrutables. Si el año pasado la marca urbana de Daimler anunció que lanzaría en Estados Unidos un modelo de cinco plazas derivado del nuevo Nissan Micra, sólo para cancelarlo unos meses después, ahora quiere volver a hacerse notar en el país del tío Sam con el For-Us, otr...

Publicado el 07/12/2011 14:39

Dongfeng-Nissan presenta el Qichen Fengshen A60

Dongfeng-Nissan presenta el Qichen Fengshen A60

Una de las principales estrategias del gobierno chino para fortalezar la industria local, es obligar a los fabricantes foráneos a establecer alianzas con empresas nacionales como condición para vender en el mercado interno. De esta forma, mientras el socio extranjero se beneficia del potencial de es...

Publicado el 21/11/2011 02:58

Test 100.000 km: Nissan Qashqai 2.0 4x4

Test 100.000 km: Nissan Qashqai 2.0 4x4

A veces, el garaje de AUTO BILD 4x4 en la zona norte de Madrid se convierte en un laboratorio sobre el gusto. Cuando por la tarde, decenas de colegas pasan por el parque móvil, admiran los coches deportivos y de lujo, pero sólo presionan sus narices en las ventanillas de aquellos coches que les podr...

Publicado el 28/03/2011 17:29

Los 50 modelos preferidos por los europeos en 2010 fueron...

Los 50 modelos preferidos por los europeos en 2010 fueron...

Aunque los datos llegan con un ligero retraso, Automotive News ha publicado el listado de los 50 modelos más vendidos en Europa durante el año pasado. Entre los destacados están las muy buenas 117.000 unidades del Peugeot 3008, casi 140.000 del Dacia Sandero y los 215.000 nuevos Nissan Qashqai matri...

Publicado el 11/03/2011 19:22

Los Infiniti de altas prestaciones podrian ser "Powered by AMG"

Los Infiniti de altas prestaciones podrian ser

Si has de asociar a alguien los logos de AMG, lo harás a Mercedes, y como mucho, a Pagani. Pero parece que la asociación estratégica entre Daimler y Renault-Nissan podría llevar a algo más que al intercambio de motores y plataformas. Al parecer, según cuenta la gente de Autocar, los Infiniti de la s...

Publicado el 06/12/2010 14:54

Auto Show de L.A.: ¡Festival de estrenos domésticos y globales!

Filed under: ,

¡El Murano CrossCabriolet es uno de los estrenos más mediáticos!


En su edición 2010, el Auto Show de Los Ángeles realizado entre el 19 y 28 de noviembre, parece haber olvidado las difíciles ediciones anteriores producto de la profunda crisis financiera, ya que producto de los lanzamientos para el 2011, notamos que los fabricantes se encuentran optimistas y muchos de ellos apostando por segmentos impensados. En esta ocasión, el híbrido eléctrico Chevrolet Volt ganó el titulo "Automóvil Verde del Año"

Estrenos en Estados Unidos
Entre los estrenos más importantes del mercado estadounidense, tenemos al Nissan GT-R 2012, el cual aumenta su potencia hasta los 530 caballos, ofreciendo más aceleración, el diminuto italiano de estilo retro Fiat 500 a comercializarse en distribuidores Chrysler, el nuevo Infiniti M hibrido, el citycar eléctrico Mitsubishi i-MiEV, entre otros.

Estrenos Mundiales
Los estrenos mundiales más llamativos estuvieron protagonizados por el impensable Nissan Murano CrossCabriolet (Si, tal como lees... ¡un Murano descapotable!), el esperado Chevrolet Camaro Convertible, el llamativo Range Rover Evoque, la nueva generación del Ford Explorer que rompe con el pasado y apuesta al futuro, el ya conocido y adelantado eléctrico Nissan LEAF, el esculturalmente brutal Mercedes CLS63 AMG, entre otros.

Conceptuales
Los conceptuales más llamativos del Auto Show de Los Ángeles, fueron el pequeño Cadillac Urban Luxury Concept, el llamativo Subaru Impreza Design Concept, que nos adelanta a su próxima generación, el Mazda Shinari que muestra el lenguaje de diseño de los próximos modelos, el Honda Fit eléctrico, entre otros.


A nuestro juicio, el estreno mas relevante, extraño y controversial del evento fue por lejos el Nissan Murano CrossCabriolet. A continuación puedes ver imágenes de estrenos en el Auto Show de L.A.


Ver: Los mejores fondos de pantalla desde el Auto Show de Los Angeles



Chevrolet Camaro Convertible



Nissan GT-R 2012



Subaru Impreza Design Concept



Range Rover Evoque



Infiniti M Hybrid



Cadillac Urban Luxury Concept



Mazda Shinari Concept



Chevrolet Volt "Green Car of The Year"


Mitsubishi i-MiEV

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/10/2010 22:15

Previo Detroit 2012: Buick Encore

A pesar de que no se ha confirmado la información, la nueva SUV de Buick que será estrenada en el próximo salón de Detroit 2012 no será otra cosa más que la variante americana de la Opel Corsa SUV.

El modelo en cuestión ha sido bautizado como Encore y supuestamente se posesionara por debajo del actual Enclave ofreciendo una estética mucho más acorde con el gusto norteamericano.

Por le momento la norteamericana solo nos ha dejado con una sencilla foto en donde se puede apreciar la óptica delantera y parte de la parrilla; sin embargo conforme pasen los días Buick seguirá deshojando la margarita hasta la fecha de la presentación oficial que está programada para el próximo 10 de enero del 2012.

Publicado el 20/11/2011 21:15

Los coches más vendidos en marzo

Los coches más vendidos en marzo

El pasado mes las ventas de coches cayeron un 4,5%. Entre los coches más vendidos en marzo destacan el Seat Ibiza (4.186 unidades matriculadas), que encabeza la clasificación. Le siguen el Renault Megane (3.766), Citroen C4 (3.449) y el Nissan Qashqai (2.965). Por su parte, en el periodo comprendido...

Publicado el 02/04/2012 21:52

Una niña alucina en el Nissan GT-R de su padre

Una niña alucina en el Nissan GT-R de su padre

Hasta ahora la libidinosa y babeante mirada de los redactores de AUTO BILD siempre se había puesto sobre las descocadas y suntuosas formas de la chica florero de turno que decía subirse a un potente vehículo para experimentar de primera mano las bondades del mismo. Pues bien, en un acontecimiento si...

Publicado el 22/04/2013 21:10

Mini Countryman One D, Nissan Juke 1.5 dCi, Toyota Urban Cruiser 1.4 D-4D, VW Cros»

Mini Countryman One D, Nissan Juke 1.5 dCi, Toyota Urban Cruiser 1.4 D-4D, VW Cros»

Capricho y estética marcan las pautas de estos cuatro pequeños crossover, pero también necesidad de espacio y practicidad. Son modelos que ofrecen diferenciación y un toque de originalidad, más que cualidades off-road. Cada uno en su estilo, todos tienen algo que aportar. Eso sí, el precio no es su ...

Publicado el 19/08/2011 11:54

Los coches más vendidos en septiembre de 2012

Los coches más vendidos en septiembre de 2012

El Renault Mégane es el coche más vendido en septiembre de 2012 con 1.691 unidades. Le arrebata así el prolonagado liderato al Citroen C4, que cae hasta la tercera plaza, con 982. Por su parte, el Nissan Qashqai sigue en progresión y se coloca segundo con 1.101 unidades, avalando así el gran éxito d...

Publicado el 02/10/2012 17:26

El Toyota Yaris se cuela en el Top 10 europeo durante marzo

El Toyota Yaris se cuela en el Top 10 europeo durante marzo

Una de las sorpresas del mes de marzo en cuanto a ventas es la aparición del Toyota Yaris entre los modelos más vendidos, entrando en el Top 10 y siendo el sexto vehículo de su segmento preferido por los europeos. También hay que destacar el aumento experimentado por el Nissan Qashqai (+21,5%).Lo qu...

Publicado el 23/04/2012 23:14

Renault Talisman - Pekin 2012

Renault Talisman - Pekin 2012

Del Talisman ya llevábamos semanas hablando. Se trata, ya lo sabes, de un Samgsung SM7, que ha su vez es una versión coreana meridianamente re-estilizada del Nissan Teana nipón. Renault lo comercializará en China, con el ánimo de abrirse paso en un mercado en ebullición, donde saldrá al mercado con ...

Publicado el 23/04/2012 16:02

Ford Mustang 2012

Ford Mustang 2012

Con el objetivo de maximizar la experiencia de conduccion, el Ford Mustang 2012 introduce… nuevos detalles esteticos y varias mejoras tecnicas con la intencion de ofrecer un producto mas interesante que el de la competencia. Rivalizar con modelos de la talla del Chevrolet Camaro o el Nissan 370Z -en...

Publicado el 22/03/2012 10:42

Ventas enero-noviembre 2011: Letonia

Ventas enero-noviembre 2011: Letonia

Durante el periodo comprendido entre enero y noviembre las matriculaciones de vehículos nuevos en Letonia se incrementaron en un 82,0% en relación a los mismos meses del año anterior, con un total de 7.946 unidades vendidas.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENVW +181,6%Nissan +351,4%Suzuki +52...

Publicado el 26/12/2011 10:08

Renault Mégane, coche más vendido de septiembre

Renault Mégane, coche más vendido de septiembre

Pese a la caída de las ventas de coches en septiembre (1,3%), el Renault Mégane continúa encabezando la lista de modelos más vendidos por cuarto mes consecutivo (3.136 matriculaciones), seguido del Nissan Qashqai (1.723), Seat Ibiza (1.718), Citroen C4 (1.641) y el Ford Focus (1.549). En el periodo ...

Publicado el 04/10/2011 17:20

Es lunes... toca nuevo episodio de Top Gear

Es lunes... toca nuevo episodio de Top Gear

Hoy es lunes, así que ve poniéndote la servilleta para disfrutar de una nueva ración matutina de Top Gear. En el último episodio del celebérrimo programa de la BBC, el Jaguar XKR-S se enfrenta al Nissan GT-R 2011, Clarkson, May y Hammond juegan a ser maquinistas... ¡con coches de segunda mano!, y Ro...

Publicado el 18/07/2011 14:50

Ventas 2010: Portugal

Ventas 2010: Portugal

El 2010 no ha sido tan malo para las ventas de automóviles nuevos en Portugal, y como muestra está el crecimiento experimentado respecto al 2009, que fue del 38,8%, alcanzando un volumen total de 223.491 unidades.Por marcas las más destacadas fueron:SUBENOpel +71,9%Nissan +78,6%Dacia +183,9%BAJANLan...

Publicado el 05/01/2011 11:59

BMW podría renombrar el Serie 1 y 3 coupé como Serie 2 y 4

bmw

Según Car Magazine, el fabricante bávaro está preparando el lanzamiento de la próxima generación del Serie 1 y 3 coupés y convertibles como Serie 2 y 4, respectivamente.

 

Esta maniobra hace sentido si pensamos en la Serie 6, el coupé y convertible que se ubica entre los sedanes de la Serie 5 y la Serie 7. Suena raro, pero no es la primera vez que BMW considera esta idea, pues hace diez años estuvo a punto de cambiar el nombre del Serie 3 coupé a Serie 4.

 

Hace poco, Audi hizo una maniobra similar al reemplazar el A4 convertible con el A5, un modelo al que siguió una versión Sportback de cinco puertas, contra el cual BMW podría estar peleando dentro de poco con el Serie 3 GT, que se vendería como un Serie 4 si los rumores se confirman.

 

 

Publicado el 15/05/2011 21:15

¡El Volkswagen Golf Cabriolet ha vuelto!

Filed under: , ,



Damas y caballeros, el Volkswagen Golf Cabriolet ha vuelto. Se trata de uno de los convertibles más populares de la historia, el cual ha estado ausente desde el año 2003 (generación MKIV), el cual no fue más que un MKIII modificado, el cual fue introducido originalmente en 1993.

¿Canibalizara el nuevo Golf Cabriolet las ventas del Eos? Buena pregunta, a la que además habrá que sumarle la llegada del nuevo Beetle Cabrio, programada para finales del presente año.

Volviendo al Golf Cabrioet, este modelo es capaz de abrir o cerrar la capota del techo en solo 9.5 segundos, y puede ser accionado hasta una velocidad de 18 mph. Eso si, como sucede con todos los convertibles, el techo abierto implica un menor espacio en el maletero.

¿Motorizaciones? Un total de seis motores turbo, inyección directa y diesel estarán disponibles alrededor del mundo, cinco de los cuales estarán disponibles con transmisión de doble embrague DSG y tres con tecnología BlueMotion.

¿Cuáles de estos estará disponible en EE.UU.? Aun no lo sabemos, pero mantente atento ya que próximamente tendremos más información desde el Auto Show de Ginebra.

Fuente: Volkswagen
%Gallery-117439%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/01/2011 09:15

¡El Volkswagen Golf Cabriolet ha vuelto!

Filed under: , ,



Damas y caballeros, el Volkswagen Golf Cabriolet ha vuelto. Se trata de uno de los convertibles más populares de la historia, el cual ha estado ausente desde el año 2003 (generación MKIV), el cual no fue más que un MKIII modificado, el cual fue introducido originalmente en 1993.

¿Canibalizara el nuevo Golf Cabriolet las ventas del Eos? Buena pregunta, a la que además habrá que sumarle la llegada del nuevo Beetle Cabrio, programada para finales del presente año.

Volviendo al Golf Cabrioet, este modelo es capaz de abrir o cerrar la capota del techo en solo 9.5 segundos, y puede ser accionado hasta una velocidad de 18 mph. Eso si, como sucede con todos los convertibles, el techo abierto implica un menor espacio en el maletero.

¿Motorizaciones? Un total de seis motores turbo, inyección directa y diesel estarán disponibles alrededor del mundo, cinco de los cuales estarán disponibles con transmisión de doble embrague DSG y tres con tecnología BlueMotion.

¿Cuáles de estos estará disponible en EE.UU.? Aun no lo sabemos, pero mantente atento ya que próximamente tendremos más información desde el Auto Show de Ginebra.

Fuente: Volkswagen
%Gallery-117439%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/01/2011 00:15

Los vidrios de los autos podrían cambiar en un futuro cercano

Según reporta el Technology Review del MIT, el material que ya resulta tan familiar en varios celulares y cuyo fabricante es la empresa Corning, podría ser usado por un una marca de automóviles de gama alta en 2014.

Esta medida obedecería a la constante búsqueda por el menor consumo de combustible, pues el Gorilla Glass es más liviano y, por supuesto, su efecto sería mejor a medida que se emplee en una mayor cantidad de ventanas (bien podría sustituir solo al parabrisas o a otros vidrios).

Otra de las ventajas consecuencia del reemplazo del cristal tradicional sería una mayor insonorización, que en los vehículos trabajados a consciencia en ese aspecto se controla por medio de laminados también en los laterales (que se ofrecen bien de serie u opcionalmente en algunos productos de segmentos medios y altos) o mejores empaques en las puertas.

Publicado el 15/05/2013 04:15

Renault Koleos 2012: prueba de manejo

Muy ad hoc con el nuevo diseño ya visto en los recientes modelos Safrane y Fluence, la Koleos estrena un frente totalmente nuevo donde destaca la nueva parrilla así como faros y fascia delantera. Los costados y la trasera permanecen inalterados en sus formas; hay cambios también en rines y manijas en color plata, recurrente en otros adornos a lo largo del vehículo.

Cabe destacar que las puertas cuentan con unas molduras al color de la carrocería que desentonan al no igualar el color plasmado en el metal, visible claramente por la forma en la que reflejan la luz. Un aspecto que puede significar reducción de costos para muchos y protección al rodar fuera del asfalto para otros.

El interior conserva la calidad de los plásticos que siguen sin generar queja alguna y también es constante el nivel de armado, con buenas uniones y pocos ruidos.

Hablando de espacio interior, en la consola central cambió en los controles del sistema de audio únicamente. El habitáculo es amplio en todos los lugares y la cajuela es práctica y accesible gracias a que el portón inferior abre hacia abajo. Un detalle que se une a muchos portaobjetos para hacer de la Koleos un vehículo muy práctico en el día a día.

Mecánicamente, la plataforma sigue siendo la misma que se comparte con otras SUV de Nissan, así como el resto del tren motor. El cuatro en línea de 2.5 litros y 170 caballos de potencia y una transmisión CVT con seis velocidades programadas nos sigue sorprendiendo gratamente con muy buenos consumos.

Esta Koleos no es la mejor opción si se planean incursiones fuera de caminos pavimentados y de mediana exigencia, debido a ese carácter más recreativo que aventurero. Conserva un andar suave pero que transmite seguridad, los frenos parecen infatigables aunque su desempeño podría mejorar para reducir las distancias en cada frenada; y tiene un bastidor notablemente noble y que, por momentos, hace olvidar la falta de control de estabilidad, un aspecto que no se entiende en un auto de este nivel.

El rango de precios va de los 307 mil a los 343 mil pesos con tres versiones disponibles que no pretenden  revolucionar su segmento, sino permanecer fiel a su buen balance entre espacio interior, equipamiento, practicidad y funcionalidad dentro y fuera del asfalto. Por si fuera poco, los precios frente al modelo que sustituye no sufren grandes modificaciones. Una razón más para considerarla dentro de sus opciones de compra.

 

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 2,488 cc / 2.5 l
Diámetro x carrera 89.0 x 100.0 mm
Compresión 9.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 170 HP a 6,000 rpm
Par máximo 226 Nm (166 lb-pie) a 4,400 rpm
TRANSMISION
Caja Automática, tipo CVT
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 6.47 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 320 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 3.0/37 cm
Diámetro de giro 11.6 m
Neumáticos 225/60 R17 99H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 185 km/h
Acel. 0-100 km/h 9.3 s
Consumo en ciudad 7.5 km/l
Consumo en carretera 12.5 km/l
Consumo medio 10.1 km/l
Emisiones de CO2 202 gr/km

Publicado el 28/11/2011 19:15

Renault ZOE: el utilitario limpio del futuro

Renault ZOE: el utilitario limpio del futuro

El año 2012 era la fecha marcada por Renault-Nissan para la llegada de su familia de eléctricos de serie. Un objetivo que parece más que probable con la llegada del ZOE, un modelo pre-serie que se presenta como un utilitario eléctrico muy real.

Publicado el 30/09/2010 22:54

Nissan 370Z Roadster Pack Auto

Nissan 370Z Roadster Pack Auto

Más ancho, más corto y con el centro de gravedad más bajo, estos son los principales cambios técnicos que aporta el descapotable 370Z Roadster respecto al anterior 350Z Roadster. Una estética provocativa junto a sus sensaciones deportivas le convierten en un capricho altamente apetecible.

Publicado el 17/09/2010 14:25

Renault España incrementa algunas promociones

Renault España incrementa algunas promociones

Parece que los resultados obtenidos en el primer mes del año no han debido sentar muy bien a los responsables de Renault España, cayendo hasta el puesto número 10 (quedando por detrás de Toyota, Nissan e incluso Audi). Viendo las cifras, lo mejor es aumentar los descuentos y ofrecer productos más co...

Publicado el 13/02/2012 23:09

Mitsubishi Delica D:3, un NV200 con otro logo

Mitsubishi Delica D:3, un NV200 con otro logo

Hace algo más de un par de meses Misubishi presentó oficialmente el Delica D:3 en Japón, un comercial ligero que deriva casi en su totalidad del Nissan NV200. Salvo por detalles de equipamiento, son idénticos tanto en su interior como por fuera y es un producto más que nace de la colaboración entre ...

Publicado el 30/12/2011 22:03

Los coches del jeque Al-Nahyan de Abu Dhabi

Los coches del jeque Al-Nahyan de Abu Dhabi

El desierto vibra. El jeque Hamad Bin Ham- dan Al-Nahyan recorre la duna que tiene en el patio de su palacio. Es una área de juegos de arena que se ha construido para los todoterrenos de la corte. Las ruedas traseras del Nissan Patrol levantan nubes de polvo. Delante del portón de madera de roble ha...

Publicado el 21/07/2011 15:12

El Infiniti G37 Coupe S se viste de rallyes

El Infiniti G37 Coupe S se viste de rallyes

¿Acaso Infiniti pretende introducirse en el mundo de los rallyes? Ni mucho menos. De hecho la prácticamente nula participación de la marca de lujo japonesa en competiciones del motor se debe a que la alianza franco-nipona tiene reservadas sus actividades deportivas a Renault y Nissan. Incluso se lle...

Publicado el 10/04/2011 13:06

Prueba: Nissan Juke 1.6i 16v 117 CV Tekna Premium (2/2)

Prueba: Nissan Juke 1.6i 16v 117 CV Tekna Premium (2/2)

Primera parte: Habitáculo, equipamiento y acabadoSi algo me ha gustado del Juke, es lo bien que se desenvuelve en todo tipo de circunstancias. Aunque se esconde bajo una carrocería que parece estar más enfocada al tránsito por vías algo deterioradas, en carretera va de maravilla, con una muy buena r...

Publicado el 17/03/2011 15:49

Matriculaciones febrero 2011

Matriculaciones febrero 2011

En España, las ventas de coches… cayeron un 27,6% en febrero, contabilizando un total de 66.120 unidades vendidas. Es el octavo mes consecutivo de caidas de matriculaciones.Top marcas1o Volkswagen 6.2082o Ford 5.7923o Citroen 5.6724o SEAT 5.5675o Opel 4.7476o Renault 4.4187o Peugeot 4.7788o Nissan 3...

Publicado el 03/03/2011 00:13

Kuga 2.0 TDCI 4WD vs ASX 200 DI-D y Qashqai 2.0 dCi 4x4

Kuga 2.0 TDCI 4WD vs ASX 200 DI-D y Qashqai 2.0 dCi 4x4

Concentran imagen, buen espacio familiar, rendimiento de gran turismo y versatilidad 4x4. Son los llamados SUV compactos; una fórmula que 'cocinó' Nissan y a la que Ford aliñó con su Kuga ingredientes deportivos para liderar, tras Qashqai, tan sabroso mercado. Ahora, Mitsubishi llega también con ham...

Publicado el 23/11/2010 21:22

Kuga 2.0 TDCI 4WD vs ASX 200 DI-D y Qashqai 2.0 dCi 4x4

Kuga 2.0 TDCI 4WD vs ASX 200 DI-D y Qashqai 2.0 dCi 4x4

Concentran imagen, buen espacio familiar, rendimiento de gran turismo y versatilidad 4x4. Son los llamados SUV compactos; una fórmula que 'cocinó' Nissan y a la que Ford aliñó con su Kuga ingredientes deportivos para liderar, tras Qashqai, tan sabroso mercado. Ahora, Mitsubishi llega también con ham...

Publicado el 16/11/2010 19:41

El fabricante chino Chery fabricará en Cataluña

El fabricante chino Chery fabricará en Cataluña

La fábrica que la empresa china de automoción Chery estudiará implantar en Cataluña supondría la creación de 3.000 empleos directos y 10.000 indirectos, según han explicado fuentes cercanas a la negociación. Estas cifras suponen que tendría un tamaño ligeramente mayor al de la planta de Nissan en Ba...

Publicado el 03/09/2010 14:02

Infiniti M35h

Infiniti M35h

Coincidiendo con la llegada el mercado europeo del nuevo Infiniti M, la firma de lujo perteneciente a Nissan ha publicado todos los detalles del M35 Hybrid. Hace ya un año que fue anunciada su llegada, pero ahora por fin conocemos sus especificaciones y la fecha exacta de llegada al mercado.La tecno...

Publicado el 27/09/2010 17:40

Comparativa: Ford Ranger 3.2 TDCi vs Nissan Navara 3.0 V6

Comparativa: Ford Ranger 3.2 TDCi vs Nissan Navara 3.0 V6

La esencia del pick-up está en su extremada simpleza. Su historia está ligada a la idea de satisfacer las necesidades de los habitantes de zonas rurales, que necesitan sacar el máximo partido al dinero que invierten en un coche, que además va a llevar una vida dura. Por eso son enormes, pero cuentan...

Publicado el 12/08/2013 13:21

Nissan habla de un posible hermano pequeño para el 370Z

Nissan habla de un posible hermano pequeño para el 370Z

La fijación del público con el Toyota GT 86 y el Subaru BRZ podría tener gratas consecuencias para los amantes de los deportivos de tracción trasera asequibles oriundos de Japón, esa especie en grave peligro de extinción que súbitamente ha recuperado el pulso y promete volver a sus antiguos niveles ...

Publicado el 10/04/2012 02:45

Ventas de las novedades mas recientes en España durante febrero

Ventas de las novedades mas recientes en España durante febrero

Terminado el mes de febrero, es hora para comprobar cómo le ha ido a los últimos modelos introducidos en el mercado español. No esperamos grandes cifras dado el mal comportamiento general que está viviendo el sector, aunque hay que destacar los buenos datos de los Nissan Juke, la entrada en lista en...

Publicado el 01/03/2012 18:15

La sustituta de la Navara se queda en Barcelona tambien

La sustituta de la Navara se queda en Barcelona tambien

Según informa La Vanguardia, el comité decisorio de Nissan ha confirmado esta mañana a los trabajadores de las plantas de Montcada y la Zona Franca de Barcelona que serán ellos los encargados de fabricar la próxima generación de la pick up de la casa nipona. La cosa estaba bastante peliaguda, porque...

Publicado el 18/01/2011 18:28

Paris 2010: Kia Optima (version europea)

Paris 2010: Kia Optima (version europea)

Si yo fuera responsable de alguna firma europea estaría más que atacado ante el gran avance que las surcoreanas han experimentado en los últimos tiempos, especialmente Kia y Hyundai. No sólo dejan en evidencia a muchas japonesas en diseño (salvo Nissan que parece ahora arriesga), sino que en calidad...

Publicado el 30/09/2010 22:54

Entrevista a Frank Torres: "Producimos donde vendemos"

Entrevista a Frank Torres:

A Frank Torres la estrategia del fabricante japonés no le es ajena. AUTOBILD.ES habla con él, en la presentación del nuevo Nissan e-NV200, una furgoneta eléctrica con la que no se ha dado puntada sin hilo: la marca apuesta muy fuerte por la electrificación. Frank Torres, en su intervención en la pre...

Publicado el 24/05/2012 19:09

México no tiene planeado re negociar el acuerdo comercial automotriz (ACE 55) con Brasil

La importancia que ha cobrado el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55) existente entre México y Brasil desde su introducción en el 2003 alentando el crecimiento bilateral automotriz de mil cien millones de dólares anuales a más de dos mil quinientos millones en el 2011, ha orillado al gobierno mexicano a no buscar la renegociación con el país sudamericano.

Lo anterior después de que el gobierno carioca expresara algunas inquietudes con respecto a dicho acuerdo.

Ante tal panorama, la Secretaria de Economia de nuestro país informó que una enviará una delegación encabezada por el subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig y el embajador Rogelio Grangullinhome Morfin viajarán hoy a Brasil para discutir el asuntos con sus contrapartes brasileñas.

La Secretaría de Economía reconoció que de acuerdo con el país sudamericano, actualmente se ha registrado un creciente déficit en el comercio de vehículos ligeros con México durante los últimos años, situación que preocupa a Brasil después de que el país carioca registrara un superávit durante los primeros años de dicho acuerdo.

Ante tal posición, la industria mexicana, representada por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la Industria Nacional de Autopartes y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, ha declarado su total apoyo ante tal gestión.

Publicado el 09/01/2012 22:15

El Honda Accord y Toyota Camry poco a poco pierden su dominio en el mercado

Filed under: , , , ,



El Honda Accord y el Toyota Camry parecían ser los intocables del reñido segmento de los sedanes medianos, sin embargo las cosas están cambiando a desfavor de estos. Por ejemplo, un leal propietario de Honda por más de una década, cambió su Accord 2009 solo 18 meses después de haberlo comprado. ¿Qué compró? ¡Un Kia Optima! ¿Por qué? Según él, debido a que el Optima ofrece un mayor nivel de equipamiento y estilo, mientras ahorra $40 mensuales. Por lo anterior además cambio su Honda CR-V 2003 por un Kia Soul.

¿Cuál podría ser la razón para que muchos clientes de automóviles dejen de optar en primera instancia por Honda y Toyota?

En primer lugar, actualmente Honda y Toyota enfrentan una durísima competencia. En segundo lugar, Hyundai y Kia ya no se enfocan solo en los bajos precios, General Motors y Ford están construyendo automóviles cada vez más confiables y Volkswagen está ofreciendo productos a precios más competitivos.

Por lo anterior, la participación del Honda Accord y Toyota Camry en el mercado estadounidense se encuentra en franca caída.

¿Qué opinas?

Fuente: Automotive News

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 15/05/2011 01:15

Renault Samsung SM7 Concept

Renault Samsung SM7 Concept

La principal novedad de la división surcoreana de Renault-Nissan en el Salón del Automóvil de Seúl 2011 ha sido el Samsung SM7 Concept, una auténtica berlina de altos vuelos que desprende elegancia y lujo por cada uno de sus poros. En su gama mecánica, podemos encontrar dos motores de 185 y 254 CV, ...

Publicado el 05/04/2011 17:44

Lotus Elite prototipo

Lotus Elite prototipo

Mide 4,60 m, por lo que es más grande que el resto de modelos de Lotus: Elise, Exige y Evora. Por tamaño, será similar a un Audi A5, un BMW Serie 3 Coupé, un Infiniti G37 o un Mercedes-Benz Clase E Coupé. Modelos como el Jaguar XK, el Nissan GT-R o el Aston Martin DB9 son otros de los cupé de 2+2 pl...

Publicado el 20/09/2010 18:42

Asi se cubre de carbon un Infiniti G37

Asi se cubre de carbon un Infiniti G37

Puede ser feo o guapo, gustaros o no pero hay un punto más o menos subjetivo. Lo que ha hecho Access Evolution con el Nissan Skyline japonés, o lo que es lo mismo el Infiniti G37 que se vende en Estados Unidos, es llevarlo al extremo. Y de paso cubrirlo de carbón.Negro que te quiero negro. El color ...

Publicado el 24/08/2010 23:20

El futuro del mundial de GT1, en serio peligro

El futuro del mundial de GT1, en serio peligro

La salida de Nissan del mundial de GT1 le ha restado empaqueEl mundial de GT1 está en serio peligro. Los organizadores de SRO se frotaban las manos este año tras modificar el reglamento para admitir coches de GT3, GT2 y GT1, con un balance de prestaciones artificial, regulado por bridas de admisión,...

Publicado el 19/06/2012 18:04

Infiniti, futuro eléctrico y IPL G Cabrio

Infiniti, futuro eléctrico y IPL G Cabrio

La marca de lujo de Nissan anuncia un nuevo proyecto eléctrico a la vez que muestra en Europa su línea deportiva Performance Line (IPL) con el G Cabrio. Mientras que el Infiniti EV no va más allá de un diseño, el IPL G Cabrio que veremos en el Salón de París es un modelo suficientemente avanzado par...

Publicado el 27/09/2010 17:40

VIDEO: Mira como este motorista japonés es engullido por el tsunami

Filed under: , , , ,



La tecnología actual ha permitido poder registrar y revivir momentos históricos, motivo por el cual la cobertura de noticias pareciera no tener límites. El reciente terremoto y tsunami que afectó a Japón es una muestra de ello.

A pesar de lo anterior, nos sigue pareciendo sorprendente que un hombre en Japón haya registrado con su cámara en el momento justo cuando fue embestido por el masivo tsunami, del cual lamentablemente no logró escapar. Por suerte el hombre vivió para contarlo, al igual que su impresionante material de archivo.


Más del terremoto en Japón


Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas
Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota
Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.

A continuación podrás ver el impresionante video:

Fuente: Telegraph

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/02/2011 22:15

Carlos Ghosn: "Renault va a entrar en modo de crisis"

Carlos Ghosn:

Carlos Ghosn es uno de los ejecutivos más respetados de la industria automovilística. En su palmarés se refleja el éxito de sacar a Nissan de la bancarrota y hacerla no solo rentable, sino dinámica e interesante, recuperando una identidad perdida durante años.La cuestión es que Ghosn también es CEO ...

Publicado el 04/04/2012 18:14

Mitsubishi ASX, dos nuevos motores de acceso y mas equipamiento

Mitsubishi ASX, dos nuevos motores de acceso y mas equipamiento

El Mitsubishi ASX se ha colado de una forma muy suave en el mercado de los SUV compactos donde sigue manteniendo su gran reinado el Nissan Qashqai. Quizá el hecho de que entrara con solamente un motor diésel de 150 CV lo limitó en expansión dentro de un mercado “complicado”.Ahora Mitsubishi aumenta ...

Publicado el 14/07/2010 23:22

El Juke-R sera el pace car de las 24 Horas de Dubai

El Juke-R sera el pace car de las 24 Horas de Dubai

Las 24 Horas de Dubai se están convirtiendo en un evento cada vez más importante del panorama de la resistencia a nivel global. Esta nueva edición que se avecina además tendrá un curioso dato, y es que Nissan alineará a sus cuatro pilotos salidos de la GT Academy, capitaneados por Lucas Ordoñez, a b...

Publicado el 22/12/2011 11:24

Nissan en las EcoSeries, primera parte:¿Carreras de minimo consumo? ¿Como es eso?

Nissan en las EcoSeries, primera parte:¿Carreras de minimo consumo? ¿Como es eso?

Lo de la ecología y el consumo está de moda. Así que es normal que las carreras de coches también pongan su vista sobre estos aspectos tan importantes, y que han resaltado ahora más que nunca gracias a la crisis y el desorbitado precio del combustible.En España hay una iniciativa que cuenta con más ...

Publicado el 08/09/2011 22:03

Dacia Duster contra Nissan Juke

Dacia Duster contra Nissan Juke

Tanto el Duster como el Juke son llamativos, prácticos y, sobre todo, tienen un precio atractivo (por menos de 18.000 euros te puedes comprar cualquiera de ellos). Por eso, era cuestión de tiempo que acabaran liderando un segmento repleto de dinosaurios de cinco metros de longitud con una facilidad ...

Publicado el 19/08/2011 14:32

Chevrolet Volt y Nissan Leaf, entre los mas seguros segun la NHTSA

Chevrolet Volt y Nissan Leaf, entre los mas seguros segun la NHTSA

Aunque no se habla mucho de ello, una de las principales incógnitas que ofrecen los coches eléctricos es la seguridad que ofrecen frente a un accidente. Aunque las carrocerías son más o menos similares a las de los vehículos de motor de combustión, la mecánica eléctrica de lugar a grandes cambios en...

Publicado el 27/04/2011 14:36

Nissan GT-R, Corvette Z06 y Shelby GT500, duelo de altura en video

Nissan GT-R, Corvette Z06 y Shelby GT500, duelo de altura en video

La revista estadounidense Motor Trend ha comparado tres superdeportivos asequibles en vídeo. El requisito era una potencia superior a los 500 CV y un precio por debajo de los 100.000$, es decir, superdeportivos de “cinco cifras”. Para ello, han acudido a una pista de drag race y al circuito de Stree...

Publicado el 25/02/2011 17:07

Video: 90 segundos para evaluar el nuevo GT-R

Video: 90 segundos para evaluar el nuevo GT-R

Tras el salto tienes el vídeo de minuto y medio donde Autocar juzga a la nueva generación del GT-R de Nissan. Increiblemente le dan sólo 4,5 estrellas sobre cinco. Los comentarios son muy positivos, y versan sobre lo que ya te habíamos hablado largo y tendido: Mayor feedback en la dirección, una ele...

Publicado el 09/11/2010 12:26

Video: ¡A donde vas sin caballos! (Nissan GT-R Switzer P800) (Reparado)

Video: ¡A donde vas sin caballos! (Nissan GT-R Switzer P800) (Reparado)

Actualización: Hemos reparado el vídeo, que se había quedado sin funcionar."Siempre querrás más potencia" reza una de las máximas del automovilista quemado. La verdad, cuando has probado un GT-R en varias ocasiones, te llegas a replantear si esa sentencia es la correcta, pero al cabo de los meses de...

Publicado el 03/11/2010 15:15

Infiniti anuncia cambios estratégicos para impulsar su imagen

Infiniti 20 años

La marca de lujo de Nissan nunca ha sido igual de popular a sus semejantes desde que nació hace ya dos décadas, Auto News la compara acertadamente con su coterránea Lexus o las alemanas Audi, Mercedes-Benz y BMW. Si citamos un ejemplo desde nuestra experiencia, que a ratos es molesto, es ver como alguien refiriéndose a un coche de la marca nipona lo cita como “Infinity”.

La idea de Ben Poore, vicepresidente de la división de Norteamérica de Infiniti, es la de mejorar y pulir la imagen de la marca, que siempre ha sido, según lo que dice, lujo con rendimiento, pero que justo ahora es la oportunidad para establecer esa idea en los consumidores, mejorar la percepción y alejarse de los recursos de mercadeo de Nissan.

El próximo mes es factible que se anuncien nuevos productos y una nueva submarca orientada hacia el alto rendimiento.

Una nueva campaña, llamada “The Way of Infiniti”, será llevada a cabo durante los próximos cinco años para cumplir el nuevo objetivo.

Publicado el 19/06/2010 22:15

El próximo Infiniti G competirá con el BMW M3 y Mercedes C63 AMG pero...

Filed under: , ,

Infiniti

Aunque nos parecen atractivos los modelos de la división Infiniti Performance Line o IPL, estos no dejan de ser versiones más atractivas visualmente que sustancia, ya que en cuanto a potencia y prestaciones, ni se acercan a sus pares germanos Audi RS, BMW M y Mercedes AMG... ni siquiera a Lexus F.

Sin embargo parece que todo esto muy pronto cambiara ya que Infiniti prepara una versión más brutal para la próxima generación del G, los cuales deberían estrenarse en 2014. Para las versiones IPL del próximo G, se estrenara un motor de 3.7 litros V6 turbo que desarrollaría una potencia de aproximadamente 530 caballos, los cuales si son suficientes para competir con el Mercedes-Benz C63 AMG y con el BMW M3. De hecho, este motor se construirá en Japón en conjunto con el motor del Nissan GT-R.


%Gallery-22759%

Las malas noticias son que Infiniti pretende que la versión más extrema del G, tenga un precio similar al del Nissan GT-R, el cual ya está cerca de los $100,000, cuando la versión base del C63 AMG es de casi $60,000.

%Gallery-5642%

Fuente: Motor Trend

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/03/2012 17:15

Video: Depth of Speed se lo pasa pipa con un Skyline "de herreria"

Video: Depth of Speed se lo pasa pipa con un Skyline

El reportaje de hoy no tiene argumento, ni falta que le hace. Porque como sucede con todos los vídeos del genial Josh Clason, lo realmente importante es el banquete visual y sonoro, brindado en el caso que nos ocupa por un Nissan Skyline de pata negra. Si te gustó su oda a los antiguos samuráis, no ...

Publicado el 14/05/2012 02:44

Llamadas a revision: Kia Sportage, Nissan Juke y Micra, Suzuki Swift, Splash y SX4

Llamadas a revision: Kia Sportage, Nissan Juke y Micra, Suzuki Swift, Splash y SX4

Es sábado noche así que toca salir de fiesta... como la que una vez más se han corrido los duendes de las fábricas. Seis son los coches que esta semana aparecen en las listas de alertas de la Unión Europea y el Instituto Nacional del Consumo con una campaña de servicio abierta, que como de costumbre...

Publicado el 04/03/2012 02:03

Oficial: Honda CR-Z iCF, o cuando Mugen hace los deberes de otros

Oficial: Honda CR-Z iCF, o cuando Mugen hace los deberes de otros

Los aficionados a las preparaciones JDM no podrían tener más motivos para estar contentos. Por si no fuera bastante la confirmación de que Nissan piensa ofrecer los accesorios de Nismo y aumentar su responsabilidad como marca en todo el mundo, Mugen Europa se ha propuesto acercar lo mejor del tuning...

Publicado el 30/11/2011 12:37

Video: Hagan sus apuestas por el tiempo de 0 a 100 del Nissan GT-R 2011

Video: Hagan sus apuestas por el tiempo de 0 a 100 del Nissan GT-R 2011

Hemos hablado mucho del GT-R 2011... Probablemente más que en ningún otro sitio en castellano. Pero hay dudas que todavía quedan en el ambiente. Una de ellas es, por ejemplo, ¿en cuánto logrará la marca de los 100 kilómetros hora desde parado? Recuerda que para esta edición, Godzilla recupera el Lau...

Publicado el 16/11/2010 11:25

Se filtra el aspecto del Nissan GT-R 2011

Se filtra el aspecto del Nissan GT-R 2011

La gente de CarPix y KGP acaban de perder unos cuantos ingresos con esta filtración. GTRBlog ha conseguido parte del material promocional del nuevo GT-R 2011, así que no nos hace falta seguir comprando fotos espía para tratar de adivinar con nuestras gafas de rayos-x qué se oculta bajo el camuflaje ...

Publicado el 24/08/2010 23:20

A vueltas con el Murano descapotable: se presentaria en Los Ãngeles

A vueltas con el Murano descapotable: se presentaria en Los Ãngeles

No sé vosotros pero yo recuerdo perfectamente cuando dimos la noticia del Nissan Murano cabrio. En primer lugar nos pareció un photoshop, algo que todavía sigo dudando, y después pensé que se trataría de un prototipo de esos que las marcas utilizan para probar diseños y configuraciones. Ahora que vu...

Publicado el 02/08/2010 14:05

BMW invierte en una empresa de cargadores electricos

BMW invierte en una empresa de cargadores electricos

El i3 de BMW está cada día más cercaCoulomb Technologies es una compañía californiana dedicada a la fabricación de cargadores para vehículos eléctricos, con acuerdos de colaboración con General Motors, Ford, Nissan y Fisker. Pues bien, ahora en breve también tendrá un acuerdo con BMW.La compañía ale...

Publicado el 26/07/2012 13:51

Video: ¿Que es mas rapido en Willow Springs? ¿GT-R o Corvette?

Video: ¿Que es mas rapido en Willow Springs? ¿GT-R o Corvette?

La verdad es que los enfrentamientos en circuito entre el GT-R y cualquier otro coche, el Corvette Z06 en especial, ya están empezando a convertirse en un clásico de la mano de Inside Line. En esta ocasión, la revista estadounidense enfrenta en la pista de Willow Springs al Nissan en su especificaci...

Publicado el 14/02/2012 14:35

Infiniti muestra la primera imagen del JX

Infiniti muestra la primera imagen del JX

Infiniti ha mostrado la primera imagen de su futuro todoterreno. La marca de lujo de Nissan presentará este vehículo para siete pasajeros en el próximo Salón de Los Ángeles. El JX, que es el nombre que recibirá el modelo, estará a la venta en la próxima primavera. "Hoy en día, las familias no tienen...

Publicado el 08/07/2011 17:05

La GT Academy gana el León de Oro en Cannes

La GT Academy gana el León de Oro en Cannes

El Festival Internacional de Publicidad de Cannes va a premiar con el León de Oro, considerado como el Óscar del sector del márketing, a Nissan Europa y Sony Computer por su edición 2010 del programa de formación de pilotos GT Academy. Según el jurado del certamen, el evento ha sido seguido por más ...

Publicado el 22/06/2011 16:39

Cobra disfraza al Juke de jugador de rugby

Cobra disfraza al Juke de jugador de rugby

No, por más que lo intente Cobra, el Juke no es un tipo duro. Ni entre los crossovers, ni entre los polivalentes. El sapillo de Nissan se gana a sus compradores a base de carisma y simpatía, así que no terminamos de ver qué clase de comprador podría estar pensando en adosarle estas defensas que Cobr...

Publicado el 08/11/2010 22:19

Nuevo iPhone, incompatible con autos

El primero en hacerlo fue BMW en 2004 cuando introdujo en sus modelos el conector de 30 pins de Apple para conectar un iPod o iPhone, lo que significaba la inclusión de una sola marca de electrónicos. Tiempo después Audi y Volkswagen ofrecieron un cable especial para acceder a la música a través del sistema de audio del mismo auto.

Ahora que la mayoría de las marcas se han adaptado a este conector, hay reportes de que la marca de la manzana podría cambiar el de 30 pins por uno de 19 pins en el iPhone cinco, lo que lo haría incompatible con todas las marcas que cuentan con esta terminal.

No se pierde todo, ya que se tiene el puerto USB como opción, mientras la marca no cambie la terminal a una diferente a USB. Además hoy casi todos los equipos se pueden conectar vía Bluetooth. Así que no todo esta perdido.

Publicado el 27/06/2012 05:15

PRUEBA: Jeep Compass 2.2 CRD 136 CV 4×4 Sport

PRUEBA: Jeep Compass 2.2 CRD 136 CV 4×4 Sport

El Jeep Compass es un todocamino compacto, de 4,45 metros de longitud, que juega en la liga de algunos superventas como el Nissan Qashqai. De toda la gama Jeep, es el vehiculo menos campero, ya que ni tiene reductora, ni una altura libre al suelo destacable, ni una suspension adecuadas para circular...

Publicado el 08/02/2013 17:07

Top Gear se atreve a construir su propio vehículo DeltaWing

Top Gear se atreve a construir su propio vehículo DeltaWing

Aunque el DeltaWing creado en las dependencias de Top Gear (la web Jalopnik te muestra las fotos) dista mucho de ser igual al auténtico Nissan DeltaWing, lo cierto es que Jeremy Clarkson, Richard Hammond y sus "secuaces" se atreven con todo. Ahora, se han embarcado en la aventura de crear un modelo ...

Publicado el 22/05/2012 17:12

Infiniti confirma su modelo compacto con una misteriosa silueta

Infiniti confirma su modelo compacto con una misteriosa silueta

¿Querías la confirmación de que Infiniti quiere un modelo por debajo del G? Pues aquí la tienes. La filial premium de Nissan ha comunicado que mostrará en el Salón del Automóvil de Ginebra un nuevo prototipo con el que nos dará un avance de este hipotético modelo todavía en fase de estudio. Y no esp...

Publicado el 07/02/2011 21:06

Renault quiere más acciones en AutoVAZ

Renault quiere más acciones en AutoVAZ

El presidente de Renault y de Nissan, Carlos Ghosn, se ha mostrado dispuesto a aceptar la invitación del primer ministro ruso, Vladimir Putin, para que la firma del rombo eleve su participación en AvtoVAZ hasta un 50 por ciento como máximo. Renault ostenta actualmente el 25 por ciento más una acción...

Publicado el 23/11/2010 21:22

Renault quiere más acciones en AutoVAZ

Renault quiere más acciones en AutoVAZ

El presidente de Renault y de Nissan, Carlos Ghosn, se ha mostrado dispuesto a aceptar la invitación del primer ministro ruso, Vladimir Putin, para que la firma del rombo eleve su participación en AvtoVAZ hasta un 50 por ciento como máximo. Renault ostenta actualmente el 25 por ciento más una acción...

Publicado el 23/11/2010 12:42

Autocar (en su linea) juzga al Juke de Nissan en 90 segundos

Autocar (en su linea) juzga al Juke de Nissan en 90 segundos

El feo más atractivo llega a manos de Autocar, que lo juzga en uno de sus vídeos de minuto y medio para llegar a la conclusión objetiva de que es un quiero y no puedo, un nada en concreto. Hey, amigos de Autocar, este coche es un crossover, ¿qué esperabais? Lo puntúan con tres estrellas y media sobr...

Publicado el 31/10/2010 15:16

Nuevo Renault Modus 2011

Nuevo Renault Modus 2011

Casi al mismo tiempo Nissan y Renault han actualizado su monovolumen pequeño. En el caso de la firma francesa, las novedades aceptan tanto a la carrocería corta Modus (no disponible en España) como al Grand Modus, algo más grande e interesante.Los cambios introducidos más importantes son los siguien...

Publicado el 19/08/2010 11:29

Mercedes Citan, un primo lejano muy capaz

Mercedes Citan, un primo lejano muy capaz

La firma de la estrella ha presentado la Mercedes Citan, la nueva furgoneta surgida tras el acuerdo de colaboración entre Daimler y Renault-Nissan. Para producir un automóvil que alcance una cuota de mercado del 10% -en el segmento de los vehículos comerciales ligeros- se ha tomado como base la cons...

Publicado el 31/10/2012 17:39

La estrategia de Renault para los segmentos A y B

La estrategia de Renault para los segmentos A y B

El Twingo actual acaba de recibir un restyling que debería ser válido hasta 2014Hace unas semanas, hablando con un responsable técnico de la alianza Renault Nissan, nos comentó varios temas sobre la estrategia a futuro de la marca del rombo en las clases A y B. Todo surgió a partir de ver las instan...

Publicado el 03/04/2012 13:11

¿El choque mas caro de la historia? - Ocho Ferrari y un Lamborghini se hacen añico»

¿El choque mas caro de la historia? - Ocho Ferrari y un Lamborghini se hacen añico»

[Actualización: GTSpirit nos trae el recuento de víctimas y un nuevo vídeo. En el choque participaron tres F430 (incluyendo un Scuderia), dos 360 Modena, dos F355, un Testarossa, un Lamborghini Diablo y un Nissan GT-R. Según testigos, los coches circulaban muy por encima de la velocidad permitida.]A...

Publicado el 05/12/2011 19:32

Prueba: Nissan Murano 2.5 dCi 190 CV Aut. Tekna Premium (2/2)

Prueba: Nissan Murano 2.5 dCi 190 CV Aut. Tekna Premium (2/2)

Primera parte: Habitáculo, equipamiento y precioTras el repaso inicial al exterior, la vida a bordo y el equipamiento, toca conocer cómo se mueve y qué tal va ese diesel sobre el Murano. Para muchos la llegada del bloque a gasoil les ha abierto las puertas al crossover más pijo de cuantos posee el f...

Publicado el 06/05/2011 19:47

Japon aumenta sus importaciones de coches japoneses

Japon aumenta sus importaciones de coches japoneses

El título de la noticia no es ningún error. Por norma general, Japón es un mercado de automóviles netamente exportador y proteccionista de cara al exterior. Pero sobretodo, es un mercado muy orgulloso de su producto patrio. Para muestra un botón, Toyota, Honda y Nissan (en este orden) han sido las t...

Publicado el 28/02/2011 11:14

¿Adios al Cube en Europa? Parece que ahora si se confirma

¿Adios al Cube en Europa? Parece que ahora si se confirma

La crisis económica que todavía afecta a buena parte de Europa, y la poco favorable situación del euro frente al yen, están provocando que algunos fabricantes se piensen mucho los modelos para distribuir en el viejo continente. El Nissan Cube es un automóvil muy particular que no ha cuajado entre el...

Publicado el 19/01/2011 08:55

Los Ángeles 2010: Infiniti M35h

Los Ángeles 2010: Infiniti M35h

¿Verdad que tú también sientes un pequeño déjà vu? Es fácil de explicar: en realidad el M35h de Infiniti ya lo pudimos conocer hace un año... con el nombre Fuga Hybrid. Poco después apareció en Ginebra con el logotipo de la filial premium de Nissan, pero nuestro contacto en Suiza fue mucho más breve...

Publicado el 19/11/2010 10:25

Va a ser que no: Los 1,6 DIG-Turbo no llegaran al Qashqai

Va a ser que no: Los 1,6 DIG-Turbo no llegaran al Qashqai

Hace unos días te contábamos, vía AutoWeek, que Nissan acabaría montando el interesante 1,6 DIG visto en el Juke en el Qashqai. Pero ayer pudimos saber de primera mano que no será así. Una pena desde el punto de vista del quemadillo, pero la verdad no deja de ser que este coche, en mercados como Esp...

Publicado el 25/10/2010 16:27

Videos: Los anuncios del Juke de Nissan para EEUU

Videos: Los anuncios del Juke de Nissan para EEUU

El Juke es joven, desenfadado, moderno, arriesgado, deportivo, extraño... ¿feo? Sólo sé que la mayor parte de la opinión de los locos del motor que conozco está a favor de su estilo. A la espera de poder estar una semanita con él para valorarlo en su justa medida como utilitario crossover/lo-que-sea...

Publicado el 06/10/2010 16:59

Nissan usara dos tecnologias innovadoras para su Infiniti M hibrido

Nissan usara dos tecnologias innovadoras para su Infiniti M hibrido

Si nos lees con asiduidad, habrás visto cómo me quejo siempre en las pruebas de los coches de última hornada de la falta de tacto e información de las direcciones asistidas eléctricas. Su esponjosidad y tacto artificial están lejos de acercarse a la calidad e información de un sistema hidráulico.Per...

Publicado el 21/07/2010 15:05

Lucas Ordóñez: de la consola a ganador en Nürburgring

Lucas Ordóñez: de la consola a ganador en Nürburgring

Seguro que cada vez que juegas a un simulador sueñas con convertirte en piloto de carreras. Eso es lo que le ha ocurrido a Lucas Ordóñez, un madrileño que en 2008 cambió el volante de su consola por el de un Nissan 350Z GT4 para competir en las 24 horas de Dubai. Desde entonces han pasado unos cuant...

Publicado el 22/05/2012 19:02

El Infiniti FX Sebastian Vettel, ya a la venta

El Infiniti FX Sebastian Vettel, ya a la venta

El fabricante japones de automoviles de lujo Infiniti, perteneciente al… grupo Nissan, ha abierto el plazo para solicitar pedidos de la serie especial FX Sebastian Vettel, que se limitara a 200 unidades y cuyas primeras entregas se efectuaran en otoño de 2012.Este automovil, que se comercializara ex...

Publicado el 14/03/2012 02:10

Video: El Juke-R y Ordoñez dominan en las calles de Dubai

Video: El Juke-R y Ordoñez dominan en las calles de Dubai

Seguimos un poco moscas porque todavía no nos han dado la oportunidad de aposentar el trasero en el Juke-R de Nissan, pero te traemos para cubrir las ganas un vídeo oficial de la marca nipona en el que el protagonista es la creación del NTC-E.Aprovechando la celebración de las 24 Horas de Dubái, y c...

Publicado el 31/01/2012 17:43

El Renault Pulse tendra una version "deportiva"

El Renault Pulse tendra una version

... Deportiva o más dinámica en apariencia, pues la motorización elegida para mover a todos los Pulse por el momento será el 1.5 dCi de 65 CV que también llevan los Nissan Micra en la India. Renault ha anunciado que las versiones "Sport" incluirán algunos elementos estéticos específicos y se podrá a...

Publicado el 14/11/2011 13:09

Jenson Button vende su Ford GT

Jenson Button vende su Ford GT

Tras vender en 2009 su Bugatti Veyron por 1.042.552,68 euros, su Ferrari 512 Berlinetta Boxer a principios de este año y su Nissan GT-R, ahora Button pone a la venta su Ford GT. El campeón de la Fórmula 1 con Brawn en 2009 compró la marca GT en el 2006. Lo curioso es que solo ha recorrido 5.632 kiló...

Publicado el 27/09/2011 21:25

Nissan Murano dCi

Nissan Murano dCi

Como siempre, pero como nunca. Ahora se escucha un tintineo al arrancar que delata la gran novedad que esconde el Murano. Sí, un Diesel, 190 CV y mucho par salen al rescate para europeizar aún más a este elegante SUV que, desde ahora, combina su típica elegancia con unos más que aceptables consumos.

Publicado el 11/05/2011 19:13

Nissan Murano dCi

Nissan Murano dCi

Como siempre, pero como nunca. Ahora se escucha un tintineo al arrancar que delata la gran novedad que esconde el Murano. Sí, un Diesel, 190 CV y mucho par salen al rescate para europeizar aún más a este elegante SUV que, desde ahora, combina su típica elegancia con unos más que aceptables consumos.

Publicado el 06/05/2011 12:25

Video: Asi comprueba Nissan la radiacion de sus coches

Video: Asi comprueba Nissan la radiacion de sus coches

El desastre nuclear de Fukushima han creado una cierta desconfianza acerca de los productos importados de Japón, ya sea pescado, productos electrónicos, o coches, así que para evitar una situación de histeria potencialmente dañina para sus ventas, los fabricantes japoneses están vigilando los nivele...

Publicado el 26/04/2011 11:49

Infiniti podria presentar su compacto en Ginebra

Infiniti podria presentar su compacto en Ginebra

Las novedades que próximamente se harán oficiales sobre Infiniti, la marca de lujo de Nissan, no son pocas, y muy probablemente las conoceremos de primera mano en apenas unas semanas, en marzo, en el transcurso del Salón de Ginebra 2010. La primera noticia confirmada es que allí se presentará un nue...

Publicado el 08/02/2011 12:11

¿Trabaja Smart en un nuevo Crossblade?

¿Trabaja Smart en un nuevo Crossblade?

¿Qué sorpresas nos deparará la colaboración entre Renault-Nissan y Smart? ¿Un nuevo Crossblade, tal vez? Jokejoe afirma haber encontrado estas imágenes en la oficina europea del registro, y o mucho nos engañan nuestros ojos, o nos encontraríamos ante una reinterpretación del pequeño roadster urbano ...

Publicado el 01/01/2011 01:53

Seguimos con filtraciones del nuevo GT-R

Seguimos con filtraciones del nuevo GT-R

Mientras seguimos contando los días para que llegue el 18, momento en el que Nissan desvelará toda la información de su nuevo GT-R 2011, nos siguen llegando datos del coche por vía extraoficial. Varios medios de prensa especializados (EVO entre ellos) han tenido oportunidad de probar el coche y tene...

Publicado el 13/10/2010 17:28

PRUEBA: Nissan Note 1.5 dCi 90 CV

PRUEBA: Nissan Note 1.5 dCi 90 CV

Hace un año, justo una semana antes de que diese comienzo el Salon de Ginebra 2013, tuve la oportunidad de pasar unas horas encerrado con el nuevo Note en un estudio perdido, Dios sabe donde, en Frankfurt.La primera impresion que me lleve del modelo fue realmente buena, porque seguia siendo un monov...

Publicado el 08/03/2014 14:47

MG Icon, el contrahecho rival chino-britanico para el Nissan Juke

MG Icon, el contrahecho rival chino-britanico para el Nissan Juke

Por todos es sabido que el segmento de los SUV de bolsillo está cada vez más competido. Hace falta un plus de arrojo y creatividad para llamar la atención del consumidor, pero alguien debería decir a los diseñadores de SAIC que no todo vale. Porque si el Roewe E50 ya nos dejó con las lentillas agrie...

Publicado el 18/04/2012 01:51

Nissan consigue colocar en el tercer cajon a su equipo de "jugones"

Nissan consigue colocar en el tercer cajon a su equipo de

Como ya te anticipamos la semana pasada, este "finde" se disputaban las 24 Horas de Dubai, donde un SLS AMG se llevó la victoria absoluta. Pero queremos darle bombo a otro resultado dentro de la misma carrera. Y es que en la categoría de GT4 y similares, el equipo formado por los cuatro pilotos sali...

Publicado el 16/01/2012 11:25

Mitsubishi Outlander y Nissan Qashqai: ¿automáticamente buenos?

Mitsubishi Outlander y Nissan Qashqai: ¿automáticamente buenos?

Siete de la mañana. M-30. El atasco de todos los días. Meto primera, freno, vuelvo a meterla. Ahora segunda. Venga, que parece que el asunto va p"alante... Y cuando ya estoy decidido a insertar tercera, otra vez a frenar. Seguro que alguna vez has vivido esta desesperante situación (si no es todos l...

Publicado el 07/04/2011 00:02

Presentacion del Nissan Micra IV en Dinamarca (2/2)

Presentacion del Nissan Micra IV en Dinamarca (2/2)

Primera parte: Precio, equipamiento y gama prevista en su lanzamientoTras el repaso inicial que pudiste leer ayer sobre la cuarta generación del Micra, ahora toca analizar un poco más a fondo los diferentes parámetros desde un punto de vista más personal y directo. Antes que nada hay que tener bien ...

Publicado el 18/09/2010 13:39

Terrible accidente entre un Murciélago y un GT-R

Terrible accidente entre un Murciélago y un GT-R

Un terrible accidente entre un Lamborghini Murciélago y un Nissan GT-R ha causado la muerte de dos jóvenes de 24 años en Orlando, Florida. El siniestro ha tenido lugar en una vía de cuatro carriles llamada University Boulevard, que da acceso a las instalaciones de la Universidad Politécnica de Flori...

Publicado el 05/02/2013 21:26

Los coches más vendidos de junio: Mégane, el líder

Los coches más vendidos de junio: Mégane, el líder

Los cinco modelos que más se han vendido en junio son el Renault Mégane con 4.042 unidades, seguido del Citroen C4 (3.661), Seat León (3.159), Opel Corsa (3.063) y Ford Focus (2.978). El top ten lo completan Seat Ibiza (2.703), Nissan Qashqai (2.664), Volkswagen Polo (2.640), Volkswagen Golf (2.238)...

Publicado el 04/07/2011 19:22

Infiniti EX Black Premium: un coche con premio

Infiniti EX Black Premium: un coche con premio

La firma de lujo de Nissan saca a la venta la edición limitada Black Premium para su modelo EX30d. Además, todos los que adquieran este coche dispondrán de acceso VIP en todos los hoteles y restaurantes Relais & Châteaux.

Publicado el 24/01/2011 12:06

Renault-Nissan imagina un mundo donde la gasolina impulsa todo

renault nissan

Sin duda, la comedia puede ser un gran vehículo para abordar temas complejos y simplificarlos, aunque la aparición de un Chevrolet Volt en uno de los comerciales deja ver que la estrategia del grupo es agresiva.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado el 30/04/2011 23:15

Mercedes-Benz Clase GLA: lista para su debut

El próximo mes se verá la versión definitiva de la nueva SUV de Mercedes-Benz, que llega a competir en el nicho que ya ocupan alternativas como la BMW X1, la Land Rover Range Rover Evoque o la Audi Q3.

Como bien se sabe, hará parte de la familia de vehículos compactos de Mercedes-Benz junto al Clase A, el Clase B o el CLA, todos basados sobre una plataforma de reciente desarrollo, motores transversales de cuatro cilindros, opción de cajas de doble embrague y una base de tracción delantera (con posibilidad de cuatro ruedas motrices en ciertas versiones).

La Clase GLA seguirá la línea de diseño adoptada por modelos como el Clase A e incluso el Clase S, rasgo muy evidente en su frontal. 

Publicado el 14/07/2013 20:15

Los coches más vendidos en noviembre

Los coches más vendidos en noviembre

Tras la nueva caída de las matriculaciones de coches en noviembre (6,7%), el Renault Mégane continúa encabezando la lista de los coches más vendidos por sexto mes consecutivo (2.864 matriculaciones), seguido del Citroen C4 (2.832), Seat Ibiza (1.913), Volkswagen Golf (1.738) y Nissan Qashqai (1.702)...

Publicado el 02/12/2011 00:10

Mitsuoka Viewt 2012: un "Jaguar" de 80 CV

Mitsuoka Viewt 2012: un

El nuevo Mitsuoka Viewt es la tercera generación del coche de la pequeña marca japonesa. Tras la expansión de la firma por China, Tailandia u Oriente Próximo, Mitsuoka ha renovado la base de su pequeño sedán, ya que ha incorporado la estructura y el motor del Nissan Micra del año 2010. El Viewt pret...

Publicado el 29/05/2012 20:23

Buick podrá sustituir a Lexus como marca de lujo más populares

Filed under: ,



Hay una serie de verdades simples y confiables del mundo. La Tierra es redonda. Una brújula apunta hacia el norte. Nadie más que los chinos compran Buick y Lexus, las marcas de lujo más vendidas en los Estados Unidos.

Buick, visto por mucho tiempo por la puerta trasera el éxito de otras marcas en el segmento de lujo, pero en los últimos dos meses ha vendido por dos meses consecutivos, sin mostrar desaceleración y con ello podría quitarle el primer lugar a Lexus en el segmento de autos de lujo. Buick también vendió más coches de lujo en febrero en comparación con Mercedes-Benz, Audi y Acura. De hecho, la marca de lujo que sólo se vendió más coches en los Estados en febrero fue BMW, y sólo 800 unidades.

Lo que hace que Buick tenga un meteórico ascenso a la cima de su segmento aún más impresionante es el hecho de que lo ha hecho con sólo cuatro modelos: Enclave, LaCrosse, Lucerna y Regal.

A modo de comparación, Lexus ofrece nueve modelos en Estados Unidos. Y para quien no cree que los compradores están eligiendo Buick únicamente a causa de una propuesta de valor, toma nota de los neumáticos que en promedio de los precios de transacción de Buick se han incrementado en 11.113 dólares desde 2003, según el portavoz del Buick.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/02/2011 20:15

Oficial: Venucia R50, un Tiida 5p mas moderno

Oficial: Venucia R50, un Tiida 5p mas moderno

La nueva submarca de Dongfeng-Nissan para China, Venucia, está funcionando muy bien y el único producto actualmente a la venta se está vendiendo en grandes números. Denominado D50, por ahora sólo podía adquirirse con carrocería sedán.hoy la firma ha mostrado la primera imagen del nuevo R50, apelativ...

Publicado el 29/07/2012 05:51

Rumor: Honda lanzara un crossover derivado del Civic para frenar al Qashqai

Rumor: Honda lanzara un crossover derivado del Civic para frenar al Qashqai

El presidente de Honda se muere de envidia cada vez que ve un Nissan Qashqai; y humilde que es él, no le importa reconocerlo delante de los micrófonos. Ahora bien, nadie ha conseguido todavía comer de la humildad, de forma que con el nuevo CR-V medio escalón por encima y sin un competidor real en el...

Publicado el 05/01/2012 23:45

Los modelos mas vendidos en España en el primer semestre

Los modelos mas vendidos en España en el primer semestre

Cerrada ya la primera parte del año podemos ir haciendo un pequeño análisis sobre la situación del mercado español y los modelos más vendidos. En general no hay cambios destacables respecto a años anteriores y sólo la presencia del SEAT Ibiza como líder absoluto es destacable, junto a un Nissan Qash...

Publicado el 29/07/2011 10:51

Lucas Ordoñez se pasea por Gran Bretaña con un GT-R

Lucas Ordoñez se pasea por Gran Bretaña con un GT-R

El día después de entrevistar a Lucas Ordoñez, el piloto que debutará en Le Mans en dos semanas y poco con Nissan se pegó un viaje a Reino Unido para grabar un curioso vídeo sobre cómo era de duro conducir durante 24 horas consecutivas por las carreteras británicas a bordo de un GT-R. Tienes el víde...

Publicado el 28/05/2011 14:54

Ventas de las novedades mas recientes en España durante marzo

Ventas de las novedades mas recientes en España durante marzo

Tras el repaso general de esta mañana, ahora te dejo con los resultados de matriculación obtenidos por los modelos más recientes introducidos en el territorio español. A destacar el buen inicio de los Lexus CT200h, Chevrolet Orlando y Nissan Micra. En cuanto a los eléctricos, siguen pasito a pasito ...

Publicado el 01/04/2011 19:50

Anunciados los tres finalistas a Coche del Año en el Mundo

Anunciados los tres finalistas a Coche del Año en el Mundo

Hace unos meses teníamos 39 nombres, y ahora, ya sólo quedan 3 modelos en lucha por el premio Coche del Año en el Mundo 2011, tal y como ha comunicado la organización durante el Salón del Automóvil de Ginebra. Audi A8, Nissan Leaf y BMW Serie 5 han conseguido escaparse del pelotón, dejando atrás a c...

Publicado el 03/03/2011 23:06

Hyundai Curb Concept, el “Nissan Juke” coreano

Hyundai Curb Concept, el “Nissan Juke” coreano

Los pequeños crossover compactos están de moda. Lejos de su apariencia de pequeño todocamino, este tipo de vehículos está pensado para una conducción eminentemente urbana y para clientes que buscan un utilitario que se diferencie del resto, rasgos más deportivos o un puesto de conducción más elevado...

Publicado el 11/01/2011 10:13

Ventas de las novedades mas recientes en Francia durante octubre

Ventas de las novedades mas recientes en Francia durante octubre

Tras el análisis principal del mercado frances, ahora centramos la atención en los modelos más vendidos aparecidos recientemente, con los datos de ventas relativos al pasado mes de octubre. A destacar el buen resultado de los Citroën DS3, Dacia Duster, Nissan Juke, Audi A1 y Alfa Romeo Giulietta.Alf...

Publicado el 06/11/2010 17:54

BMW, Honda y Nissan tambien se apuntan a las llamadas a revision

BMW, Honda y Nissan tambien se apuntan a las llamadas a revision

BMW Z4 sDrive35isLa última quincena de octubre está siendo movidita en cuanto a llamadas de revisión. Primero fue Toyota la que dio la alerta a millón y medio de unidades, después Ford recordó a 8.4 millones de clientes que deben pasar por el taller y en los últimos días han aparecido hasta tres nue...

Publicado el 29/10/2010 19:05

Rumores de idea y vuelta: Nissan presentara el Murano Cabrio este año

Rumores de idea y vuelta: Nissan presentara el Murano Cabrio este año

Como sucede con los chistes de humor negro, llega un momento en que la repetición de la misma y cansada broma deja de ser graciosa y se convierte en algo ligeramente perturbador. Esto es lo que nos pasa con el rumor del Murano descapotable, que una vez más, llega a las páginas de Inside Line, y esta...

Publicado el 31/07/2010 01:49

Los coches más vendidos en agosto de 2012

Los coches más vendidos en agosto de 2012

El Citroen C4 lidera la lista de los coches más vendidos en agosto de 2012 con un total de 1.865 unidades, casi 100 más que el Renault Mégane, inmediato perseguidor y líder del acumulado en los primeros ocho meses del año. El Nissan Qashqai sigue "a rueda" de los líderes con una cifras de ventas que...

Publicado el 03/09/2012 19:33

Infiniti avanza con pinceladas su sedan electrico conceptual

Infiniti avanza con pinceladas su sedan electrico conceptual

El sedán eléctrico que Infiniti presentará en el Salón de Nueva York ya empieza a dibujarse en el horizonte... casi literalmente. Aunque por ahora la filial de Nissan no ha ofrecido ningún detalle al respecto (de hecho, ni siquiera ha comunicado oficialmente la existencia de un prototipo para la fer...

Publicado el 27/03/2012 12:48

Curiosidad: Los modelos mas vendidos en Francia durante 2011

Curiosidad: Los modelos mas vendidos en Francia durante 2011

Tras el repaso inicial del mercado francés durante el año pasado, ahora volvemos con el listado de los modelos más vendidos dentro de sus respectivos segmentos. A destacar los productos nacionales más los Dacia y Nissan, que han cosechado cifras muy buenas. La rumana gana con el Duster lo que pierde...

Publicado el 22/01/2012 20:48

El Qashqai regresa al Top10 europeo durante septiembre

El Qashqai regresa al Top10 europeo durante septiembre

El éxito del Nissan Qashqai es más que evidente y no sólo en el mercado español sino en todo el continente europeo. Muestra de ello es que según los datos facilitados por Jato Dynamics, en septiembre regresó al ranking de los 10 modelos más vendidos en Europa.Del resto de la lista hay que destacar l...

Publicado el 21/10/2011 20:05

Japon: Toyota, Honda, Subaru y Nissan cierran plantas a consecuencia del terremoto»

Japon: Toyota, Honda, Subaru y Nissan cierran plantas a consecuencia del terremoto»

[Actualización 1: Honda ha anunciado que la producción de Saitama se ha restablecido. Mazda, por su parte, indica que no se ha visto afectada.][Actualización 2: Suzuki también ha mandado una nota tranquilizadora indicando que sus trabajadores y centros de producción se encuentran a salvo.][Actualiza...

Publicado el 12/03/2011 10:06

España: Precios del renovado Nissan X-Trail

España: Precios del renovado Nissan X-Trail

Ya están disponibles en el mercado español las primeras unidades del renovado X-Trail. Recibe pequeñas modificaciones estéticas y en cuanto a la gama, ha sido simplificada para no complicar en exceso la elección a los interesados. Pese a la mejora en equipamiento, mantiene unos precios similares a l...

Publicado el 25/09/2010 21:04

El Spec-M del GT-R se llamara GT-R Egoist

El Spec-M del GT-R se llamara GT-R Egoist

"Egoista" no suele ser un calificativo muy positivo para una persona... Pero parece que Nissan se ha decidido por bautizar como Egoist a la versión más lujosa de su buque insignia: El GT-R. Como bien sabes, se lleva largo tiempo rumoreando la llegada de un Spec-M de este súper GT, equipado hasta las...

Publicado el 07/09/2010 22:52

El Nissan Murano Cabrio tendra dos puertas y capota textil

El Nissan Murano Cabrio tendra dos puertas y capota textil

Al principio nos lo tomábamos a broma, porque era imposible interpretarlo de otra forma, pero el rumor del Murano Cabrio al final va a resultar que era mucho más que los sueños peyoteros de algún redactor con mucho tiempo libre y un Quimicefa de los que no se venden en las jugueterías. Automotive Ne...

Publicado el 24/08/2010 01:13

Prueba: Nissan Cube 1.6i 16v Tekna Premium (2/2)

Prueba: Nissan Cube 1.6i 16v Tekna Premium (2/2)

Primera parte: Habitáculo, calidad y equipamientoComo te decía ayer en la primera parte, lo primero que te saca el Cube al verlo es una sonrisa. Esto se debe a su peculiar estética pero, ¿mantendrá esa expresión a sus mandos? Pues la repuesta es variable, dependiendo de lo que esperes de él. Pretend...

Publicado el 23/07/2010 17:46

McLaren estara en el Mundial FIA GT de la mano de Hexis

McLaren estara en el Mundial FIA GT de la mano de Hexis

Finalmente el equipo que va a representar a McLaren con el MP4-12C GT3 en el mundial FIA GT será Hexis. El equipo británico se proclamó campeón por equipos del Mundial FIA GT1 de este año, por delante de Nissan de manera sorprendente, con sus Aston Martin, pero el uso de un coche más competitivo, a ...

Publicado el 26/11/2011 17:05

Precio Subaru XV

Precio Subaru XV

La firma japonesa ya ha puesto precio al Subaru XV, el nuevo… crossover que llega al mercado para arrebatar al Nissan Qashqai una buena porcion de sus ventas. Razones para ello no le faltan: diseño atractivo, precio ajustado -parte de 20.900 euros- y un equipamiento de serie que incluye: traccion AW...

Publicado el 30/01/2012 22:23

Subaru Trezia 1.4 D 90 CV, demasiado exclusivo

Subaru Trezia 1.4 D 90 CV, demasiado exclusivo

Subaru sigue creciendo en España con modelos como este Subaru Trezia 1.4 D 90 CV. Derivado milimétrico del Toyota Verso-S que no se comercializa en nuestro país, el Subaru Trezia 1.4 D 90 CV entra directamente a rivalizar con los Citroen C3 Picasso, Nissan Note, Renault Grand Modus y compañía. Es de...

Publicado el 28/11/2011 13:34

Infiniti se convierte en patrocinador de la escuderia Red Bull

Infiniti se convierte en patrocinador de la escuderia Red Bull

La marca de lujo Infiniti de la Alianza Renault Nissan será, al menos durante las temporadas 2011 y 2012, uno de los principales patrocinadores de la escudería Red Bull de F1, de acuerdo con lo anunciado ayer por ambas partes. Los logos de Infiniti aparecerán en la ropa de los pilotos, del personal ...

Publicado el 01/03/2011 14:00

Infiniti situara su central internacional en... Hong Kong

Infiniti situara su central internacional en... Hong Kong

Parece lógico que todo fabricante japonés debería tener su sede, si no en Tokio, al menos en territorio nacional, pero el caso de Infiniti es un tanto curioso. La filial premium de Nissan nació realmente en Estados Unidos para competir con la amenaza de Acura, y desde entonces ha ido expandiéndose p...

Publicado el 02/11/2011 23:29

BYD prepara un comercial ligero parecido al Nissan NV200

BYD prepara un comercial ligero parecido al Nissan NV200

La firma BYD tiene pensado seguir ampliando su oferta de productos a nuevos segmentos y entre ellos están los comerciales ligeros. De gran demanda en China, estos vehículos suelen ser empleados tanto para el trabajo como para los momentos de ocio.Por las primeras imágenes que se han colado en el reg...

Publicado el 24/07/2011 15:14

Impul trata de convertir al Juke en un principe... y lo deja algo rana

Impul trata de convertir al Juke en un principe... y lo deja algo rana

Haz clic en la foto para ampliarlaEl Nissan Juke nos gusta. Eso ya lo sabes desde el primer día. El pequeño batracio japonés es uno de esos feos interesantes que al principio te matan de la risa, y luego, cuando ya lo tienes un poco más visto, terminan metiéndote en el bolsillo. A veces, ser distint...

Publicado el 07/06/2011 16:40

Nissan Murano 2.5 dCi contra Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi

Nissan Murano 2.5 dCi contra Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi

Ha pasado mucho tiempo desde que aquel gigante coreano llamado Hyundai hiciera acto de presencia en el mercado europeo allá por el año 91. El Pony, el utilitario que vendía la marca oriental por aquellos tiempos, seducía, sobre todo, por su precio de derribo. Aunque de sus acabados mejor ni hablar.....

Publicado el 19/04/2011 18:37

GM, BMW, PSA, Nissan, Renault y Hyundai lanzaran navegadores basados en MeeGo (Lin»

GM, BMW, PSA, Nissan, Renault y Hyundai lanzaran navegadores basados en MeeGo (Lin»

Si te interesa el mundillo de la telefonía móvil, seguro que estarás al tanto de la existencia de MeeGo, un sistema operativo de código abierto basado en Linux fruto de la unión de Maemo (Nokia) y Moblin (Intel). Bien, pues ahora, la fundación GENIVI, formada por algunos de los gigantes de la automo...

Publicado el 26/07/2010 18:06

Nissan Versa 2012: presentación en México

Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.

Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.

Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.

En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.

El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.

Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de  6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.

El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.

Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).

Publicado el 04/06/2011 23:15

Botox y diodos LED para el Nissan 370Z 2012

Botox y diodos LED para el Nissan 370Z 2012

Haz clic en la foto para ampliarlaYa se nota que hemos pasado la tradicional sequía informativa que nos asfixia todos los años justo al terminar el Salón de Detroit. Antes de que dé comienzo el de Ginebra, en marzo, el Salón de Chicago sirve de calentamiento para un buen número de fabricantes con ga...

Publicado el 07/02/2012 13:57

Infiniti Etherea Concept

Infiniti Etherea Concept

La marca de lujo de Nissan, Infiniti, ha anunciado la presentación del prototipo Etherea Concept en la próxima edición del Salón del Automóvil de Ginebra. Lenguaje de diseño cien por cien Infiniti y unas líneas espectaculares en una carrocería de 4,4 m de longitud, son algunas de sus características...

Publicado el 15/02/2011 16:38

Las 24 Horas de Nurburgring, por Kazunori Yamauchi

Las 24 Horas de Nurburgring, por Kazunori Yamauchi

Como bien sabes, porque nos encargamos de contártelo en directo, Kazunori Yamauchi, el creador de Gran Turismo, corrió este año pasado las 24 Horas de Nurburgring, y lo hizo a los mandos de un Nissan GT-R R35, prácticamente de serie, logrando la victoria de su clase, con un rendimiento sorprendente....

Publicado el 16/01/2012 13:18

El equipo de desarrollo del Juke-R responde a las preguntas de los fans

El equipo de desarrollo del Juke-R responde a las preguntas de los fans

Tras presentar todo el proyecto del Juke-R a través de vídeo por YouTube, la gente de Nissan promovió una especie de entrevista, por la que los aficionados podían cuestionar a los responsables del proyecto lo que quisieran a través de Facebook. Las respuestas se han compactado en un vídeo bastante r...

Publicado el 24/12/2011 15:02

Prueba: Nissan 370Z Roadster (2/2)

Prueba: Nissan 370Z Roadster (2/2)

Primera parte de la pruebaAceptémoslo: si me quejo por tener que probar un coche como el 370Z Roadster, es para darme gorrazos hasta dejarme más tonto de lo que soy, pero coincidirás conmigo que enero (momento en el que se realizó la prueba) no es el mes más idóneo para disfrutar del descapotable de...

Publicado el 22/02/2011 17:54

Los modelos mas vendidos en la India durante julio

Los modelos mas vendidos en la India durante julio

Durante el pasado mes de julio las matriculaciones de vehículos nuevos en la India mantuvieron el crecimiento previsto, superior al 20%. Por modelos hay que destacar la excelente acogida del Nissan Micra, que lleva menos de un mes a la venta, y la alta demanda del Skoda Superb, líder del segmento D....

Publicado el 17/08/2010 11:11

Nismo anuncia una nueva version del Nissan Juke y su expansion internacional (con »

Nismo anuncia una nueva version del Nissan Juke y su expansion internacional (con »

Nismo ha pasado de ser una división casi desconocida fuera de Japón, a uno de los nombres más reconocidos en el mundo de los amantes del JDM gracias a Gran Turismo y a unas cuantas películas de cuyo nombre no quiero acordarme. El caso es que hasta la fecha comprar piezas de Nismo era misión imposibl...

Publicado el 29/11/2011 12:50

Lucas Ordoñez: "mi sueño es correr Le Mans en LMP1"

Lucas Ordoñez:

Después de Antonio García y Marc Gené, Lucas Ordoñez ha cumplido con una de las ceremonias previas a las 24 horas de Le Mans: la reunión con los medios de comunicación españoles. El piloto de Nissan afronta su tercera participación en la carrera francesa donde acabó segundo de la categoría LMP2 en s...

Publicado el 14/06/2013 14:18

Renault fabricara en China gracias a un acuerdo con Dongfeng

Renault fabricara en China gracias a un acuerdo con Dongfeng

Uno de los grandes fabricantes chinos de automóviles es Dongfeng y además de producir productos propios, tiene diversas alianzas con Kia, Honda, PSA y Nissan. Precisamente esta última es la que le ha facilitado las cosas a Renault para poder producir en las instalaciones de Wuhan, desde donde ahora ...

Publicado el 03/01/2012 01:17

Infiniti confirma el FX Sebastian Vettel y la transformacion de IPL en su departam»

Infiniti confirma el FX Sebastian Vettel y la transformacion de IPL en su departam»

La coronación de Sebastian Vettel como doble campeón del mundo de la F1 ha llegado acompañada por un interesante regalito: Nissan ha anunciado que fabricará el Infiniti FX conceptual que el piloto presentó hace unas semanas en el Salón de Frankfurt. Cosa que ya nos veíamos, dado que la marca japones...

Publicado el 11/10/2011 12:29

5 estrellas Euro NCAP, para 6 nuevos modelos

5 estrellas Euro NCAP, para 6 nuevos modelos

El Nissan Leaf es el primer vehículo totalmente eléctrico en obtener las 5 estrellas en el test Euro NCAP. Respecto al japonés, destaca que el paquete de baterías ha sido diseñado por debajo del compartimento de los asientos traseros. Con esto, no solo protege a los ocupantes en caso de colisión, si...

Publicado el 25/05/2011 21:55

Infiniti M35h, el primer hibrido de la marca en Europa

Infiniti M35h, el primer hibrido de la marca en Europa

Hace algo más de un año Nissan presentaba en Japón el Fuga Hybrid, un modelo que la próxima primavera estará disponible en toda Europa. Eso sí, será comercializado por la fililal de lujo Infiniti, lo que asegurará un nivel de equipamiento y calidad al máximo nivel.Entre las características principal...

Publicado el 25/01/2011 23:09

El Nissan Micra sedan se filtra en la red

El Nissan Micra sedan se filtra en la red

Justo un poco antes de su presentación oficial en China, las primeras imágenes de la versión sedán del nuevo Micra se filtran en internet. Pese a la mala calidad de las mismas, se puede ver perfectamente el profundo cambio estético que recibe respecto al hatchback.El nuevo modelo todavía no tiene ni...

Publicado el 09/11/2010 11:11

Rumor: El Renault Zoe saldra por menos de 15.000 euros en Francia

Rumor: El Renault Zoe saldra por menos de 15.000 euros en Francia

Si los cerca de 30.000 euros fijados por Nissan como precio de venta para el Leaf te dejaron entre fresco y tranquilo, tal vez el nuevo Renault Zoe te saque de esa forzada indiferencia. El diario Le Figaro publica que la compañía del rombo piensa ir a por todas con sus planes para electrificar su ga...

Publicado el 27/07/2010 23:30

Renault de dos plazas y smart de cuatro, entre otras novedades

Renault de dos plazas y smart de cuatro, entre otras novedades

En 2010 se firmo un importante acuerdo de colaboracion entre Daimler y Renault-Nissan. Dos años despues… tenemos el primer fruto de esa asociacion de fabricantes tan dispares: la Mercedes Citan -en femenino, aspecto bien remarcado por la firma alemana-.Ademas, y como era de esperar, las dos empresas...

Publicado el 30/10/2012 21:16

Nissan Micra Nismo Concept, con tuning de serie

Nissan Micra Nismo Concept, con tuning de serie

Ni siquiera con las modificaciones realizadas por Nismo se puede decir que la última generación del Micra haya ganado en belleza. Como mucho consigue mejorar las proporciones gracias a unos pasos de rueda más anchos y a los paragolpes más envolventes, si bien la trasera sigue siendo rara con esos fa...

Publicado el 14/01/2012 00:13

China: Venucia presenta el D50, su primer modelo

China: Venucia presenta el D50, su primer modelo

La alianza china entre Dongfeng y Nissan ha dado muy buenos resultados en los últimos años. Sin embargo, ambas quieren llegar a los gustos más concretos del público de este país y para ello han desarrollado un nueva marca con productos específicamente pensados para los consumidores chinos.Bajo la de...

Publicado el 27/11/2011 00:21

Los modelos mas vendidos en Francia durante junio

Los modelos mas vendidos en Francia durante junio

Tras el repaso general del mercado frances y las matriculaciones de los vehículos más recientes, ahora centramos la información es los productos preferidos dentro de cada segmento durante junio. Como siempre, las marcas locales las que salen mejor paradas, aunque Ford, Opel, Nissan, VW y Dacia tambi...

Publicado el 15/07/2011 13:06

Carlos Ghosn espera la rentabilidad de los coches electricos en tres años

Carlos Ghosn espera la rentabilidad de los coches electricos en tres años

Uno de los principios que Carlos Ghosn aplicó nada más llegar al puesto de CEO de Nissan es que todos los modelos de la compañía debían ser rentables. De más de medio centenar de diferentes productos que la japonesa tenía entre manos por aquel entonces, apenas cinco generaban dinero a la empresa, si...

Publicado el 29/11/2010 15:29

Microsoft lanza Windows Embedded Automotive 7 (y el Nissan Leaf se suma a la fiest»

Microsoft lanza Windows Embedded Automotive 7 (y el Nissan Leaf se suma a la fiest»

Hablar a día de hoy de sistemas operativos para automóviles todavía se hace extraño, pero ve haciéndote a la idea de que el futuro nos depara todo un abanico de opciones, programas, y cómo no, también actualizaciones. La última nos la sirve Microsoft, que ha anunciado el lanzamiento de Windows Embed...

Publicado el 20/10/2010 14:56

Video: Lamborghini Gallardo UGR de 2.000 CV, nada puede hacerle frente

Video: Lamborghini Gallardo UGR de 2.000 CV, nada puede hacerle frente

Hace unos dias te traiamos un video en el que un Nissan Juke-R casi ganaba a un Bugatti Veyrona€¦ en una carrera de aceleracion. Hoy te traemos un video con un coche todavia mas impactante: un Lamborghini Gallardo preparado por Underground Racing capaz de producir mas de 2.000 CV de potencia. Con se...

Publicado el 19/06/2013 18:43

Dacia Sandero dCi 90 Laureate: todo un exitazo

Dacia Sandero dCi 90 Laureate: todo un exitazo

El Dacia Sandero dCi 90 es todo un éxito para la alianza Nissan-Renault, al menos, en nuestro país. Por eso, aprovechando que Dacia ha sometido a un lavado de cara a su modelo, he decidido pasar unos días con el y contarte lo que me ha parecido. ¿Crees que será un producto interesante? Yo siempre he...

Publicado el 16/04/2013 15:04

Fotos espía: Volkswagen Golf R Cabrio

Volkswagen Golf R Cabrio

El Golf R convertible destacará por detalles como la agresiva fascia delantera, faldones y un escape doble central, el cual aún no lleva el prototipo. Otras características serán una suspensión deportiva, frenos de alto rendimiento y rines de 19 pulgadas.

 

Volkswagen dice que el interior encontraremos asientos en piel de Nappa, acabados en blanco y negro, además de toques de fibra de carbono.

 

Como el Golf R con techo, el motor es un 2.0 litros turbocargado que entrega 270 hp y 258 lb-pie, el cual permite acelerar este descapotable de 0 a 100 en “menos de seis segundos” y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

 

Esto hará del Volkswagen Golf R Cabrio el Golf convertible más rápido de la historia.

 

 

Publicado el 28/05/2012 22:15

Infiniti FX 2012: pensado para la carretera

Infiniti FX 2012: pensado para la carretera

El Infiniti FX 2012 se renueva por fuera con una presencia más alejada de un todocamino para conseguir un toque más "on-road", al igual que el BMW X6 2012. Para ello, la filial de lujo de Nissan ha modificado el parachoques y la parrilla basándose en el prototipo Essence de 2009. Además, el diseño d...

Publicado el 14/04/2012 03:14

Disfrutalo en foto: Nissan GT-R Track Pack

Disfrutalo en foto: Nissan GT-R Track Pack

Y te digo que lo disfrutes en foto, porque el "track pack" sólo se comercializará en versión con volante a derechas, por lo que la posibilidad de hacerte con uno en la Europa continental parece tan remota como complicada (siempre podrás importarte uno y no matricularlo...).El track pack para el nuev...

Publicado el 09/12/2011 17:41

Infiniti decide ubicar sus nuevas sedes centrales en Hong Kong, China

Filed under: , ,



Muchos podríamos esperar que una marca japonesa ubique sus oficinas centrales en Tokio, o por ultimo en alguna ciudad nipona. Sin embargo Infiniti, la división de lujo de Nissan decidió ubicar su sede central en Hong Kong, China. No nos deja de parecer curioso, ya que Infiniti nació para competir con Acura y Lexus en el mercado estadounidense, en el cual posee la mayor tasa de penetración y tiempo comercializándose.

Infiniti apuesta a China, ya que aparte de ser el mayor mercado automotriz del mundo, el segmento premium crece a pasos agigantados. Desde Hong Kong Infiniti manejara el marketing a nivel internacional, como también el del mercado chino.

Se espera que la flamante y nueva sede central de Infiniti abra sus puertas en abril del 2012, la cual contara con aproximadamente 100 empleados que reportaran directamente a la central de Nissan en Yokohama.

Fuente: Infiniti
%Gallery-51746%
%Gallery-37521%
%Gallery-24548%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/10/2011 17:15

Video: El Juke-R rodando sobre hielo

Video: El Juke-R rodando sobre hielo

La jugada maestra de Nissan Europa con el Juke-R para causar un impacto mediático como nunca antes había conseguido, es algo digno de elogio. Y claro, tras el éxito del modelo, que acabará fabricándose en una corta serie ante la demanda de clientes potenciales, lo mejor es intentar sacarle el máximo...

Publicado el 25/05/2012 13:55

Las chicas del Salon de Bolonia 2012

Las chicas del Salon de Bolonia 2012

Uno de los atractivos de la cita que se celebra en estos momentos en Italia es el de las chicas del Salon de Bolonia 2012, que acompañan a las novedades presentadas por las marcas de automoviles. Renault Clio Break, Opel Adam, Leon 2013 y Nissan Juke R son algunos ejemplos de lo que se expone hasta ...

Publicado el 07/12/2012 21:11

Los modelos mas vendidos en España durante octubre

Los modelos mas vendidos en España durante octubre

Los malos resultados obtenidos durante el mes de octubre no han propiciado cambios importantes en el listado de modelos más vendidos en el mercado español, con los SEAT Ibiza, Renault Mégane y Peugeot 207 copando los tres primeros puestos. A destacar el Dacia Duster, el Mitsubishi ASX y el Nissan Ju...

Publicado el 04/11/2010 10:49

Lola entra en proceso de administracion concursal

Lola entra en proceso de administracion concursal

¿Se detendrá la producción del SP/300R que Lola fabrica para Caterham?¿Cómo una empresa que lleva ganando con sus coches 12 años consecutivos Le Mans en su categoría (LMP2) y facturando a grandes fabricantes como Nissan u Honda, puede irse a pique? No lo entendemos, pero a Lola le ha vuelto a ocurri...

Publicado el 16/05/2012 15:48

Honda Urban SUV Concept

Honda Urban SUV Concept

American Honda Motor Co. ha anunciado hoy que llevara al Salon de Detroit 2013 el Honda Urban SUV Concept, un prototipo… que anticipa la imagen que tendra el todocamino compacto que luchara con el exitoso Nissan Juke y los recien llegados Opel Mokka, Chevrolet Trax y Ford EcoSport.No se conoce dato ...

Publicado el 12/12/2012 02:25

Las mejores imagenes del Goodwood Festival of Speed 2012

Las mejores imagenes del Goodwood Festival of Speed 2012

Un año mas, llega a Gran Bretaña el ‘festival de velocidad’ mas importante del mundo, el Goodwood Festival of Speed. Cada vez son mas las marcas… que presentan alli sus ultimas novedades. Se han dejado ver nuevos deportivos como el Jaguar F-Type, Nissan Juke-R, Pagani Huayra, Porsche 911 Carrera S, ...

Publicado el 30/06/2012 15:00

Renault desmiente el lanzamiento de un coche de 2.500 euros

Renault desmiente el lanzamiento de un coche de 2.500 euros

El fabricante automovilístico Renault ha desmentido el lanzamiento de un vehículo de 2.500 euros después de que el diario económico La Tribune publicara esta noticia hace unos días. Por otro lado, Renault ha precisado que piensan sacar un modelo, conjuntamente con el japonés Nissan y el indio Bajaj,...

Publicado el 24/11/2011 14:13

Se veia venir: El proximo WRX STI no tendra nada que ver con el Impreza

Se veia venir: El proximo WRX STI no tendra nada que ver con el Impreza

Era curioso que Subaru desmarcara el nombre WRX STI del nombre Impreza sobre el que se basa. Pero como hiciera Nissan por ejemplo con anterioridad con su GT-R desvinculándolo del Skyline, Subaru quiere hacer la misma maniobra con su modelo más carismático.Dado que el Impreza ha tomado un rumbo hacia...

Publicado el 28/04/2011 14:53

Infiniti fabrica por fin el Essence... como pisapapeles premium

Infiniti fabrica por fin el Essence... como pisapapeles premium

No sabemos si lo de Infiniti tiene que ver con sus estudios de mercado o la afición de sus jefes a la tortura psicológica. El Essence, esa escultura rodante como es definida por la filial de Nissan, sigue siendo un concept sin visos de llegar a producción como modelo comercial, pero para aquellos qu...

Publicado el 17/11/2010 11:19

Desvelado el nuevo Lexus IS 2013

Desvelado el nuevo Lexus IS 2013

La carrera por mostrar antes de tiempo los nuevos modelos parece no tener fin. Esta vez se trata del nuevo Lexus IS 2013, que debutará oficialmente en el Salón de Detroit. Como en otros muchos casos, al final, la marca de lujo de Nissan ha decidido hacer públicas las fotos del relevo de su berlina d...

Publicado el 10/01/2013 14:14

Los modelos mas vendidos en Europa durante marzo

Los modelos mas vendidos en Europa durante marzo

Las ventas en el mercado europeo no están precisamente en su mejor momento, aunque algunos modelos están cosechando un elevado éxito. Algunos ejemplos son el VW Golf, el Nissan Qashqai, el Mercedes Clase C y el Toyota Yaris, que en su última generación está alcanzando muy buenos registros.A continua...

Publicado el 22/05/2012 13:24

Carlos Ghosn desmiente que Infiniti trabaje en su propio GT-R (aunque en un futuro»

Carlos Ghosn desmiente que Infiniti trabaje en su propio GT-R (aunque en un futuro»

No por insistentes, los rumores sobre un Infiniti GT-R son más ciertos que hace unos meses; de hecho, no tienen un poso de verdad si hemos de creer las palabras de Carlos Ghosn. El jefe de la alianza Renault-Nissan ha sido entrevistado por la revista CAR, y una de las preguntas que no podían faltar ...

Publicado el 02/08/2011 11:56

Llamadas a revision: Nissan Navara, Chevrolet Corvette, Volvo XC90

Llamadas a revision: Nissan Navara, Chevrolet Corvette, Volvo XC90

Ya estamos otra vez por aquí con una de las secciones que menos nos gusta escribir... y que sin embargo, también es una de las más regulares con diferencia. Como casi todos los sábados, este también nos trae unas cuantas llamadas a revisión en la Unión Europea, una de ellas, por cierto, que es todo ...

Publicado el 29/05/2011 12:00

Salón de Tokio 2011: Nissan Juke NISMO

No cabe duda que los comentarios que ha despertado el Nissan Juke, uno de los últimos modelos que han hecho su arribo al mercado internacional; ha mostrado al público en general que su existencia no ha sido ignorada asegurándole un éxito rotundo entre aquellos consumidores que buscan algo distinto.

Su peculiar combinación entre un automóvil compacto con cualidades de coupé y tintes de SUV ha despertado la curiosidad entre la gente a nivel mundial, situación que la nipona ha aprovechado para presentar dentro del Salón de Tokio una versión “cafeinada” preparada por la división Nismo.

El modelo presentado como “Concepto” muestra un terminado color blanco perla con detalles en rojo e incluye un kit aerodinámico con faldones, defensas, parrilla, alerón trasero y rines de 19” diseñados por los especialistas para darle un toque más deportivo y agresivo que esté acorde con su mecánica.

Debajo de ese atractivo aspecto se encuentra el mismo motor 1.6 turbo con inyección directa  potenciado hasta los 240 HP según cifras estimadas y una suspensión con amortiguadores más bajos, entre otras tantas cosas.

En el interior, la cabina presenta la misma fórmula con elementos rediseñados como el volante, la palanca de cambios, los pedales, los relojes, paneles de la puertas, asientos tipo butaca tapizados en piel, materiales mate y metálicos, y hasta la iluminación interior de color rojo.

A pesar de que Nissan lo presente como “Concepto” estamos seguros que el nuevo Juke by NISMO es un modelo que pronto podremos verlo en sus líneas de producción.

Publicado el 31/10/2011 21:15

Los cuatro ganadores de GT Academy, juntos en Dubai

Los cuatro ganadores de GT Academy, juntos en Dubai

Nissan y PlayStation pretenden demostrar el éxito extraordinario de su programa GT Academy con un asombroso plantel de pilotos en las prestigiosas 24 horas de Dubai, que tendrán lugar del 12 al 14 de enero de 2012. Los cuatro ganadores de la GT Academy, iniciativa inspirada en el juego Gran Turismo,...

Publicado el 19/12/2011 12:38

Así será la siguiente generación del Mini Cooper, según Sonny Lim

mini cooper

Sonny Linn cree que cuando veamos el siguiente Mini Cooper, nos encontraremos con un coche más pequeño, más “normal” y menos dramático que la generación actual. ¿Qué por qué nos tomamos en serio al tal Linn? Pues porque fue jefe de diseño en BMW DesignWorks USA, por lo que tiene una buena idea sobre el estilo que sigue la marca bávara.

 

Linn dice que la siguiente generación del Mini Cooper será más fiel al concepto original, por lo que su Mini Zero Concept mide 357cm de largo, es decir, más pequeño que el actual. El peso, también menor, es de apenas 839.5kg, lo cual lo hará tener mejor rendimiento de combustible y desempeño sin que haya que cambiar mucho la parte mecánica. ¿Qué les parece?

 

 

 

Publicado el 02/04/2012 20:15

Asi analiza Nissan los niveles de radiacion en sus coches antes de exportarlos

Asi analiza Nissan los niveles de radiacion en sus coches antes de exportarlos

Desde que el pasado 11 de Marzo ocurriera el terremoto y posterior tsunami en la costa Este de Japón hemos vivido una gran serie de efectos en cadena, algunos de ellos relacionados con el mundo del motor. El problema es que al vivir en un mundo tan globalizado, esta crisis japonesa está afectando a ...

Publicado el 28/04/2011 14:53

Infiniti muestra la primera imagen de su modelo electrico

Infiniti muestra la primera imagen de su modelo electrico

Hay que ver cómo le gusta a Infiniti hacerse la interesante. Justo cuando nos estábamos preguntando si no hacía ya demasiado tiempo que no oíamos nada del futuro vehículo eléctrico que se trae entre manos, la filial premium de Nissan ha lanzado este primer dibujo junto a una escueta nota de prensa e...

Publicado el 25/09/2010 00:26

Amoritz GT DR7, el Veyron Brasileño

Con claras reminiscencias al Lamborghini Gallardo, el Amoritz GT DR7 impone simplemente posando para las fotos. Unas enormes entradas de aire en la parte delantera, sus formas afiladas y aristadas dan personalidad a sus 4.7 metros de longitud. En la zaga, destacan bajo el generoso alerón las cinco salidas de escape colocadas en fila a la altura de las calaveras.

 

Acompaña a tan impresionante imagen un propulsor heredado del Dodge Viper SRT10 en posición trasera central. El V10 de 8.4 litros del deportivo estadounidense incorpora dos turbos que elevan su potencia a los 1,020 HP, superando los 600 del Viper.

 

Las prestaciones no han sido develadas, todo depende de su peso, pero su velocidad máxima rondará cerca de los 400 km/h. Lo que sí conocemos es su precio: 1 millón de dólares. Su producción quedará limitada a 50 unidades.

Publicado el 06/06/2012 00:15

Llamadas a revision: Honda Accord, Nissan Qashqai, Opel Agila, Toyota Yaris, Mazda»

Llamadas a revision: Honda Accord, Nissan Qashqai, Opel Agila, Toyota Yaris, Mazda»

Este sábado el resumen de las campañas de servicio abiertas en la Unión Europea viene variado como en pocas ocasiones. Tenemos polivalentes, todocaminos, sedanes, familiares... de todo poco, pero también con la causa de sus defectos, que van desde fallos en los limpiaparabrisas a fugas en el sistema...

Publicado el 24/07/2011 15:14

El Chevrolet Spark recibe un 1.0 turbodiesel en la India

El Chevrolet Spark recibe un 1.0 turbodiesel en la India

Es curioso, la India parece ser un mercado profuso en motorizaciones turbodiésel. El actual Nissan Micra se vende en el subcontinente con un motor 1.5 dCi de 65 CV, y es el único lugar del mundo donde eso ocurre, ya que el Micra es un vehículo con sólo motorizaciones de gasolina. Y por lo que parece...

Publicado el 28/04/2011 00:17

Los fabricantes japoneses suspenden la produccion por el seismo

Los fabricantes japoneses suspenden la produccion por el seismo

Todos los fabricantes japoneses de… automoviles (Toyota, Nissan, Honda, Mazda, Mitsubishi y Suzuki) han suspendido la produccion de vehiculos en sus plantas niponas, como consecuencia del terremoto y del posterior tsunami registrados el pasado viernes.Toyota, el primer fabricante mundial de automovi...

Publicado el 14/03/2011 17:42

Cuidado al cambiar el aceite de tu automóvil (VIDEO)

Filed under: ,



No todos los lugares son seguros para llevar nuestros vehículos, ya sea para hacerles una alineación y balanceo, el cambio de llantas o, incluso, el cambio del aceite, como verán en el vídeo a continuación.

El desafortunado dueño de este vehículo Chevy Impala al parecer sufrió la falta de experiencia de un par de mecánicos. Todo indica que los mecánicos no tuvieron en cuenta el nivel sobrado de aceite en el auto y provocan que éste se incendiara al arrancarlo.


Mira el vídeo:



Pudiera ser una falla de otra índole en el vehículo, como verán al final del vídeo, pero es importante, de todas formas, recordar que no en todos los talleres mecánicos hay siempre personas expertas que hagan las cosas con cuidado al revisar tu unidad móvil.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/01/2012 00:15

1.170 millones de euros de ganancia para Nissan este trimestre

1.170 millones de euros de ganancia para Nissan este trimestre

La llegada del nuevo Note es uno de los puntos importantes para el actual trimestreComo bien sabrás, los años fiscales japoneses arrancan el 1 de abril, de manera que para ellos las operaciones entre dicho día y el último día de junio conforman el "primer trimestre", equivalente al segundo trimestre...

Publicado el 26/07/2012 13:51

Ford Fiesta SUV: fotos espía

Las llantas de este prototipo de Fiesta SUV son prueba fehaciente de que Ford quiere intentar incursionar en los terrenos de Jeep con este nuevo vehículo.

Los rines son de 16 pulgadas y están calzados por neumáticos Pirelli Scorpion ATR. Los jagos de las llantas, la altura al piso de la carrocería y el gran espacio entre las salpicaderas hace pensar que cuenta con buenas capacidades para circular fuera del asfalto.

También se ve que el ancho en las vías es superior al que tiene un Fiesta normal.

Se espera que el Fiesta SUV cuente con variantes tanto de tracción delantera como integral, con motores EcoBoost. No sería fantasioso imaginar que tenga también una versión de alto rendimiento para que compita con el Countryman John Cooper Works de Mini.

Publicado el 15/05/2011 20:15

¡Disminuye la demanda de gasolina mientras que sube la del petróleo diesel!

Filed under: , , ,



Con un consumo promedio de 9.3 millones de barriles de petróleo por día, la demanda de gasolina ha disminuido en un minúsculo 0.03 por ciento durante el mes de julio, frente al mismo mes del año anterior. Excluyendo al año 2008, la demanda de gasolina es la más baja desde julio de 2003. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en ingles) sigue insistiendo en que la baja demanda se debe a la actual situación económica... aunque ¿Podríamos asociar esta menor demanda de gasolina por el aumento de vehículos con motorización diesel?

Si bien las entregas de gasolina han bajado, la demanda total de petróleo ha subido en un 3.8 por ciento. Sorprendentemente las entregas de destilados del petróleo bajos en azufre, producto para producir diesel, se disparó en un 11.6 por ciento. ¿Realmente los estadounidenses están prefiriendo vehículos diesel? El economista en jefe de la API, John Felmy dice lo contrario, ya que atribuye la mayor demanda de diesel a un cierto crecimiento del sector industrial y comercial. El combustible diesel se requiere en la industria del transporte, la cual ha mostrado un ligero aumento desde la crisis.

Quizás, sin embargo, una pequeña porción de este aumento en la demanda puede relacionarse con los nuevos vehículos "clean diesel".


Fuente: American Petroleum Institute | Imagen: Nevada Tumbleweed - C.C. License 2.0

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/07/2010 22:15

Bentley Continental GT3 Concept

Ha nacido un nuevo coche de carreras, que muy pronto se enfrentará en los circuitos a los ya conocidos y muy competitivos rivales homologados en la categoría FIA GT3, tales como Porsche 911 GT3, Lamborghini Gallardo GT3 o Ferrari 458 Italia. El estilo, elegancia y deportividad que irradia el Bentley Continental GT Speed se traslada al nuevo Continental GT3 Concept.

Algunas de sus características son el enorme alerón trasero fijo, propulsión trasera, kit aerodinámico de competición, rines de tuerca central y un habitáculo especialmente preparado  para la competición, con jaula de seguridad y asientos deportivos. Todavía desconocemos la mecánica que llevará bajo su capó, aunque sería de esperar el ya conocido W12 de 6.0 litros o el nuevo V8 4.0 de la gama del Continental GT.

El Bentley Continental GT3 Concept está llevando a cabo su desarrollo por una división específica de competición en la factoría de Crewe. Bajo su dirección está Brian Gush, el que fue el lider en el desarrollo también del Bentley Speed 8, ganador en Las 24 Horas de Le Mans en el año 2003.

El desarrollo del Continental GT3 continuará en los próximos meses y comenzará a dar sus primeros pasos en forma de test en 2013. Su debut en los circuitos está previsto para finales de ese año, tanto en carreras de larga resistencia como en otro tipo de competiciones de GTs. Con este desarrollo se formalizan las intensiones competitivas de Bentley. Wolfgang Schreiber, Presidente y Consejero de Bentley, afrima que este es un sueño realizado que nació hace diez años cuando se presentó el Continental GT.

Publicado el 04/09/2012 04:15

Rusia permite la venta de Avtovaz a Renault

Rusia permite la venta de Avtovaz a Renault

El fabricante francés de automóviles Renault ha recibido la autorización por parte del Gobierno ruso para elevar hasta el 50 por ciento más una acción su participación en el fabricante de automóviles Avtovaz, ha anunciado el presidente de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, después de mantener ...

Publicado el 03/11/2010 15:15

Fotos espia: Jeep Compass 2011 (una vez mas, con sentimiento)

Fotos espia: Jeep Compass 2011 (una vez mas, con sentimiento)

¿Te imaginas si el Compass hubiera salido con este aspecto en su día? Entonces seguro que Jeep no tendría tanta prisa en renovarlo a poco de su extinción comercial, y también seguro que Nissan no estaría regodeándose en las listas de ventas gracias al Qashqai. Pero a lo hecho, pecho, y si Jeep ha en...

Publicado el 08/12/2010 11:18

Los coches más vendidos en el mes de enero de 2013

Los coches más vendidos en el mes de enero de 2013

El coche más vendido del mes de enero de 2013 ha sido el Dacia Sandero, que ha logrado distribuir 1.692 unidades. El Nissan Qashqai le sigue de cerca, con un total de 1.578 unidades matriculadas. El Renault Mégane, que fue el coche más vendido en el mes de diciembre de 2012, baja al tercer puesto, c...

Publicado el 03/02/2013 13:32

Chevrolet Trax, probamos el SUV estrella de París

Chevrolet Trax, probamos el SUV estrella de París

El nuevo Chevrolet Trax ya ha pasado por las manos de AUTOBILD.ES. Unos días antes de que se presentara oficialmente en el Salón de París 2012, ya hemos tenido la oportunidad de probar el futuro rival del Nissan Juke y el hermano gemelo del Opel Mokka. El Chevrolet Trax es un SUV pequeño con una lon...

Publicado el 26/09/2012 13:25

El Salon de Barcelona reunira 35 marcas

El Salon de Barcelona reunira 35 marcas

El Salon Internacional del Automovil de Barcelona… abrira sus puertas del 14 al 22 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona con al menos 35 marcas, como Alfa Romeo, Audi, BMW, Ferrari, Jeep, Mercedes Benz, Nissan, Seat y Volvo, entre muchas otras.Se trata de marcas pertenecientes a la...

Publicado el 15/04/2011 00:39

24 Horas de Nurburgring 2012: Comenzamos con algunas sorpresas

24 Horas de Nurburgring 2012: Comenzamos con algunas sorpresas

Nissan GT-R GT3Como cada año, en Autoblog en Español podrás seguir las 24 Horas de Nurburgring en castellano, algo que llevamos haciendo cuatro años ininterrumpidamente con un gran éxito, y que como sabemos que te gusta, vamos a seguir cuidando al máximo.La carrera este año se adelanta unas cuantas ...

Publicado el 07/04/2012 15:25

Y vuelta la burra al trigo: Infiniti piensa en su propio Nissan GT-R

Y vuelta la burra al trigo: Infiniti piensa en su propio Nissan GT-R

Hay rumores que no sólo se resisten a desaparecer, sino que regresan de la tumba para perseguirnos cuando ya los dábamos por muertos. El de hoy te tiene que sonar por fuerza, porque lleva martilleándonos la cabeza desde 2008: Infiniti quiere su propio derivado del GT-R. Pero esta vez, tiene algo más...

Publicado el 04/02/2012 09:23

Aston Martin AMR-One, ¿cronica de una muerte anunciada?

Aston Martin AMR-One, ¿cronica de una muerte anunciada?

Un servidor, como muchos otros, se está frotando las manos en un sueño que parece ser real: La mejor época de Le Mans desde los "años dorados" de la resistencia. La entrada de Toyota en el panorama del mundial de resistencia para 2012, unida a lo que se avecina para 2014 (Porsche, Toyota, Nissan, Au...

Publicado el 24/10/2011 17:08

Mini Countryman y Nissan Juke: el secreto de una buena fórmula

Mini Countryman y Nissan Juke: el secreto de una buena fórmula

Juke y Countryman, esta es la doble apuesta más fuerte dentro del segmento de los utilitarios en versión SUV. Su historia, en resumen es, la siguiente: Por una parte, Mini supo detectar ese nuevo nicho de mercado y decidió crear un modelo de cinco puertas, con espacio de verdad en sus plazas trasera...

Publicado el 28/03/2011 18:39

Infiniti se asoma al segmento compacto con el concept Etherea

©Infiniti

©Infiniti

Infiniti, la división de lujo de Nissan, presentará en Ginebra el concept Etherea, en el cual se basará su futuro modelo compacto.

Publicado el 15/02/2011 16:35

Mitsubishi usara el Infiniti M para regresar al Segmento E - ¿Vuelve el Diamante?

Mitsubishi usara el Infiniti M para regresar al Segmento E - ¿Vuelve el Diamante?

Mitsubishi y Nissan tenían desde hace tiempo una alianza para compartir instalaciones de producción y kei-cars, principalmente orientados a los países asiáticos y con especial énfasis en Japón, pero hoy, ambas compañías han confirmado que sus miras apuntan más alto. El nuevo acuerdo suscrito entre l...

Publicado el 23/09/2011 10:25

Nissan GT-R "Club Track Edition", una fiera de coto privado

Nissan GT-R

Los fans de Godzilla tendrán cantidad y calidad para elegir entre los próximos meses, pero dentro de poco, si además viven en Japón, a los modelos base, SpecV y SpecM del GT-R se sumará una nueva versión especialmente diseñada para los auténticos enamorados de las sensaciones. Su apellido es Club Tr...

Publicado el 02/08/2010 21:51

24 H Le Mans: ADR Delta, descalificado y Ordóñez es tercero

24 H Le Mans: ADR Delta, descalificado y Ordóñez es tercero

El equipo ADR Delta, formado por los pilotos Mike Conway, John Martin y Roman Rusinov, ha sido descalificado de las 24 Horas de Le Mans 2013, carrera en la que consiguieron la tercera posición en la categoría LMP2. Según Autosport, el equipo con base en Silverstone equipaba en su Nissan Oreca un dep...

Publicado el 28/06/2013 17:34

Jelacy Ramírez, 'sufriendo' en un Lancer Evolution

Jelacy Ramírez, 'sufriendo' en un Lancer Evolution

¿Te acuerdas de Jelacy Ramírez? Aquella voluptuosa señorita que disfrutaba en un Nissan GT-R. ¿Si? Pues bien, la modelo de origen cubano no es mujer de un solo coche. Sus encantos, como habréis podido comprobar, son demasiado obvios como para que se recaten en la cabina de un solo automóvil, así que...

Publicado el 24/05/2013 02:27

Citroen C4 Aircross: un francés de ojos rasgados

Citroen C4 Aircross: un francés de ojos rasgados

El Citroen C4 Aircross es un nuevo todocamino de 4,3 metros de longitud, que llega dispuesto a rivalizar con modelos como el Nissan Qashqai. Lo de nuevo es, más bien, porque cubre un hueco que hasta ahora no existía en la gama de la marca de los chevrones. Pero en realidad este todocamino es un Mits...

Publicado el 25/04/2012 21:14

Lucas Ordoñez y Roberto Merhi dan brillo al automovilismo español

Lucas Ordoñez y Roberto Merhi dan brillo al automovilismo español

Si hay un piloto de automovilismo de nivel internacional con el que tuviera que irme de cañas por ahí, sería Lucas Ordoñez. El carismático piloto madrileño, venido a la fama gracias al juego Gran Turismo y su participación en Le Mans con Nissan encuadrado en el equipo Signatech, ya conseguido sumar ...

Publicado el 03/10/2011 21:35

SsangYong Korando D20T Limited 2WD

SsangYong Korando D20T Limited 2WD

Amplio espacio interior, un extenso equipamiento de serie y potencia, mucha potencia, éstas son las principales cartas ganadoras con las que el SsangYong Korando pretende mostrarse como una seria alternativa frente a duros adversarios como el Nissan Qashqai, el Ford Kuga, el Mitsubishi ASX o el Hyun...

Publicado el 15/03/2011 11:42

Dodge Dart R/T 2013: prueba de manejo

Unidad probada

380 mil pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento
  • Diseño interior
  • Escalonamiento de la caja

 

NOS GUSTARíA

  • Motor deportivo en serio
  • Suspensión mejor calibrada
  • Un precio más razonable

 

Intimidades           

  1. Nuestra versión R/T incorpora cámara de reversa. Muy útil porque se aprecia en la pantalla de la consola frontal.
  2. El cojín del asiento del primer pasajero puede levantarse para acomodar objetos pequeños. Simpático.
  3. Los faros parecen de xenón pero son halógenos con lupa. Efectivos.
  4. El sistema de navegación nos permite saber tiempos, altitud, dirección y velocidades de nuestro viaje. Buen aporte.
  5. Los CDs se cargan en la consola central; existe una sencilla platina con su evidente tapa. Ingenioso.

 

El usufructo de un nombre y siglas tan representativas no debería estar permitida a cualquiera que legalmente las posea. Así ocurre con este Dart R/T, cuyas pretensiones dinámicas y orientación comercial soslayan por completo esa herencia de los ejemplares Dodge. El nombre de Dart era sinónimo de vehículo asequible, fácil de llevar y confiable. Mientras, las siglas R/T (Road/Track, camino y pista), ya habían sido desvirtuadas con ejemplares como el Intrepid o el último Neon, que en aquellos años tenían la justificación de un motor ligeramente más potente acompañado de una estética llamativa de corte deportivo. Sin embargo, los primeros R/T sí poseyeron ese carácter deportivo que los hiciera tan memorables al punto de que todavía son siglas de respeto, al menos entre los seguidores de la casa norteamericana.

Creado a partir de una plataforma moderna y efectiva -base del actual Alfa Romeo Giulietta y Fiat Bravo-, este Dart gana centímetros en su distancia entre ejes (6.9) y por consecuencia a lo largo (467 vs 435) respecto al ejemplar de Alfa Romeo para satisfacer las medidas mínimas necesarias del mercado norteamericano en cajuela y cotas internas. Sin embargo, las formas fluídas y armoniosas sugieren una propuesta de estilo muy diferente al matrimonio italo-estadounidense: los faros alargados, las curvas y trazos en los laterales parecen una interpretación asiática que satisface a la mayoría de los gustos, sobre todo a los clientes más jóvenes. Sólo la calavera alargada y fina que domina toda la cajuela así como el doble escape sí declaran su afinidad con la casa Dodge. Mientras, la parrilla pequeña saluda a su donante europeo, el Giulietta.

 

Por dentro, la estética y calidad de ensambles sorprende, sobre todo si miramos los anteriores productos de la casa Dodge. Existe un diseño atractivo y moderno, explicado en la consideración de las dos pantallas. La primera, en la consola frontal -donde se controla todo el infotenimiento- como la central alojada en la cúpula de información. Aquí se despliega el velocímetro como una representación digital muy bien lograda, donde también pueden admirarse más funciones o ajustes del automóvil al pulso de un botón. En este sentido, Dodge sí puede presumir niveles avanzados de esmero y calidad en su producto, por lo menos en la zona que interactúa con mayor frecuencia hacia los usuarios del vehículo.

Los asientos ofrecen un aspecto interesante, de intención deportiva en función de las costuras rojas de las vestiduras de piel. Además, hay ribetes en el tablero y vivos en rojo que enfatizan el talante R/T de sus siglas. Su habitabilidad resulta acorde a la demanda del segmento que ataca, los sedanes compactos, con capacidad para cinco adultos medianos.

 

Donde la divergencia entre los ingenieros italianos y estadounidenses marca su mayor distancia ocurre debajo de la piel metálica. El propulsor, un cuatro cilindros de 2.4 litros y 184 HP llamado pomposamente TigerShark, no posee nervio ni empuje suficiente para declararlo deportivo, ni siquiera resulta suficiente para las pretensiones ágiles de este Dart. El motor apenas demuestra fuerza por arriba de las 4,000 rpm y, pese los esfuerzos de la bien escalonada transmisión automática de seis relaciones, no hay manera de extraer más energía. Si recurrimos al modo secuencial -el célebre AutoStick-, podemos conseguir una mejor actuación pero nos obliga a mantener por arriba de las 5,000 vueltas al 2.4 litros. En este modo incluso tolera el corte de inyección sin cambiar pero tampoco se gana más torque. Queda claro que su orientación es ahorrativa, porque sólo en zonas muy planas, de preferencia a baja altitud, observa un desempeño más consistente -jamás deportivo-, procurando las mejores cifras de kilometraje cuando el motor gire por debajo de las 3,000 rpm.

Otro rubro donde pareciera que hubo choque de opiniones entre los técnicos de ambas casas ocurre en la suspensión: porque prevalece el calibrado duro más que firme de los europeos combinado con la economía constructiva de los norteamericanos. Resultado: una marcha áspera, molesta en pavimentos irregulares, sólo válida en carreteras tersas y bien trazadas. Allí donde se encuentren, el Dart puede mostrarse ágil y entretenido, que no divertido, siempre bajo la consigna de que presenta un subviraje pesado en el trazo de curvas cerradas ocasión de la mayor concentración de masa al frente. En tanto la dirección retroalimenta bien, sin mayor compromiso pues frente una actitud tan sosa no hay manera de corregirla. Cabe aclarar que el auto que tuvimos para pruebas se consideraba de pre-prducción y quedamos a la espera de probar una unidad final para ver si hay diferencias en desempeño y calidad de marcha.

 

A descargo de estas actitudes muy alejadas de la magia R/T, figuran los frenos, cuyo tacto es firme, su respuesta casi inmediata y posee buen mordiente, lo que facilita ese raro viaje de exigencia dinámica en vías rápidas correctamente terminadas, o cuando surgen las emergencias o inesperados.

A esperar El Dart R/T arriba más apoyado en la nostalgia de su nombre que en la realidad de su dinamismo. Parece que su precio rondará los 380 mil pesos, colocándose en una esfera distante en cuanto a la idea accesible del Dart original. Una etiqueta elevada si consideramos que este costo se acerca a los sedanes medianos de entrada como el Ford Fusión o Nissan Altima. Claro, no poseen toda la carga tecnológica como las 10 bolsas de aire o el sistema de navegación, pero se acercan mucho en casi todo lo demás, y hasta mejoran sensiblemente en el apartado de desempeño.

Al final no basta una estética llamativa, ni un nombre clásico o un apelativo distinguido, tiene que venir acompañado de más elementos que marquen amplias diferencias, aunque la última palabra, como siempre, la tienen ustedes.

FICHA TÉCNICA DODGE DART R/T



Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto con MultiAir
Cilindrada 2,360 cc / 2.4 l
Diámetro x carrera 88.0 x 97.0 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 184 HP a 6,250 rpm
Par máximo 200 Nm (171 lb-pie) a 4,800 rpm
Transmisión
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.20 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 305 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 264 mm
Asistencias ABS, ESC, ERM (antivuelco)
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.3 / 38 cm
Diámetro de giro 11.5 m
Neumáticos 225/40 R18 92H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima No disponible
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad 10.5 km/l 
Consumo en carretera 15.1 km/l
Consumo medio 12.8 km/l
Emisiones de CO2 205 gr/km
Aceleraciones
0-100 km/h 14.65 s
0-120 km/h 20.08 s
0-140 km/h 28.10 s
0-160 km/h 38.38 s
0-400 m 19.59 s
0-1,000 m 35.26 s
Rebases
20-120 km/h 19.08 s
50-120 km/h 15.38 s
80-120 km/h 10.68 s
Frenadas
160-0 km/h --
140-0 km/h 92.5 m
120-0 km/h 63.6 m
100-0 km/h 42.7 m
Consumos km/h
Ciudad 25
Carretera 108
Media (70, 30%) 50
Autonomía media 696 km

Publicado el 11/12/2012 19:15

Honda Urban SUV Concept

Honda Urban SUV Concept

El Honda Urban SUV Concept es un prototipo que adelanta algunas características de un próximo modelo de producción de diseño similar a un todoterreno y tamaño medio. Honda lo describe como pequeño SUV urbano, es decir podría ser algo similar al Nissan JUKE, el Peugeot 2008 o el Renault Captur.El mod...

Publicado el 15/01/2013 13:15

Infiniti LE Concept: berlina de lujo con cero emisiones

Infiniti LE Concept: berlina de lujo con cero emisiones

El Infiniti LE Concept es la primera berlina con propulsión eléctrica de la filial de lujo de Nissan. El LE Concept ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Nueva York 2012. El coche, que se ha mostrado con una comercialización a dos años vista, luchará con rivales como el nuevo Lexus GS. El ...

Publicado el 09/04/2012 14:12

El nuevo smart de cinco puertas, en colaboracion con Nissan

El nuevo smart de cinco puertas, en colaboracion con Nissan

Poco a poco se van descubriendo más detalles de lo que será el futuro de smart, y este pasa ineludiblemente por ampliar su gama. Únicamente con las ventas del smart fortwo es muy difícil sostener una marca, de ahí que pronto llegarán nuevos modelos. Ya os avanzamos pequeños detalles del futuro de sm...

Publicado el 07/10/2010 01:22

Infiniti Etherea Concept

Infiniti Etherea Concept

La marca de lujo de Nissan ha… presentado las primeras imagenes del concpt car sobre el que se basara el futuro compacto de lujo de la marca. Ha sido denominado Etherea Concept, y se caracteriza por su diseño poco habitual en el mercado de automoviles. Segun Infiniti, el prototipo combina la linea d...

Publicado el 15/02/2011 10:53

Infiniti Etherea, adelanto del compacto premium nipon en el Salon de Ginebra

Infiniti Etherea, adelanto del compacto premium nipon en el Salon de Ginebra

Hace poco más de dos años que Infiniti entraba en Europa sin hacer mucho ruido, con el aval de ser la marca de lujo de Nissan y la experiencia conseguida durante años en el mercado norteamericano. Hace apenas un año en el catálogo de Infiniti únicamente nos encontrábamos con motores de gasolina pote...

Publicado el 07/03/2011 15:34

Lucas Ordoñez volvera a atacar las Le Mans Series y las 24 Horas

Lucas Ordoñez volvera a atacar las Le Mans Series y las 24 Horas

Hace escasos minutos Nissan ha confirmado sus programas deportivos para 2012 junto con los chicos de la GT Academy. De los tres pilotos salidos del proceso de selección co-organizado entre los nipones y Sony, nos quedamos lo primero con el papel asignado al español Lucas Ordoñez. Lucas repetirá cate...

Publicado el 30/01/2012 12:04

Suzuki XA Alpha: el futuro SUV

Suzuki XA Alpha: el futuro SUV

Este nuevo Suzuki XA Alpha -mini SUV urbano o como quieras llamarlo- mide unos 4 metros de largo, y pretende seguir la estela del Nissan Juke. De hecho, la "X" de su denominación hace referencia al segmento 4x4. Toda una declaración de intenciones. Para ello, el nuevo Suzuki XA Alpha utiliza una est...

Publicado el 19/01/2012 18:41

Entrevista a Carlos Tavares: "Estamos enfocados en innovar"

Entrevista a Carlos Tavares:

Carlos Tavares ha sucedido a Patrick Pélata tras su renuncia por el escándalo de unos falsos espías entre sus más altos ejecutivos. Este ingeniero portugués, que ha estado al frente de la división americana de Nissan desde 2004 y lleva en el grupo francés desde 1981, ha competido en la Fórmula 3 y l...

Publicado el 15/09/2011 00:47

Un teaser en medio de Frankfurt 2011: Infiniti EV

Un teaser en medio de Frankfurt 2011: Infiniti EV

De hace tiempo sabemos que Infiniti trabaja en su propio modelo puramente elécitrco, primo lejano del Leaf, pero hoy en Frankfurt hemos podido ver una clara imagen-teaser que la marca nipona propiedad de Nissan nos ha querido desvelar para que sigamos salivando e imaginando cómo podría ser.Se comenz...

Publicado el 13/09/2011 22:10

El Mini Paceman de producción se llamará Mini Countryman Coupe

Mini Paceman Concept

Si bien no es una desviación tan grande del concepto como los sedanes que se hacen llamar coupé, la verdad es que el Paceman es más como un crossover entre un CUV y un hatchback. Ahora bien, tampoco es una locura que este concepto sea parte de la familia Countryman, pues comparte la fascia delantera, parrilla, faros, defensas y cofre con éste. Lo que sí es un disparate es que la marca pretenda que nos refiramos a un modelo como Mini Cooper S Countryman Coupe… vamos que ni la Cuaresma es tan larga.

 

De cualquier modo, el Countryman de tres puertas saldrá a la venta en el 2013 como un modelo 2014 –otro de los disparates de la industria- y todo indica que la versión de producción debutará en el Salón de París.

Publicado el 14/02/2012 19:15

Presentación oficial del Nissan March en México

Después de dejar el segmento de los subocompactos en las manos únicamente del longevo Tsuru, la japonesa Nissan retoma el tema trayendo un nuevo modelo al segmento, el nuevo Nissan March.

 

Este vehículo que en otros países se conoce como Micra, es de suma importancia para Nissan en México puesto que en el se han depositado las esperanzas de una nueva estrategia que se enfoque a atraer la atención del consumidor joven a base de calidad y buen precio.

 

El March 2011 es el primer vehículo que la marca devela en nuestro país basado en la plataforma global V, lo que le ha permitido a Nissan asegurar la calidad de su producto sea cual sea su procedencia. Recordemos que el modelo es ensamblado en Aguascalinetes, sumándose de esta manera a la producción que también se realiza en India, Tailandia y China.

 

Parte muy importante para asegurar el éxito del March es su pequeño motor de 1.6 litros de 106 hp que según la marca podrá entrega unos consumos realmente bajos apoyando la economía de los jóvenes. Nada más para darnos una idea en ciudad eroga 15 km/l, en carretera 20 km/l y en ciclo mixto alcanza la cifra de 17.7 km/l. Nada mal pensando en que se trata de un vehículo de combustión interna.

 

Por el lado estético, su atractivo diseño exterior obedece no nada más a la parte visual, sino a mejorar la sensación de confort dentro del auto para todos los pasajeros, mejorando su agilidad en ciudad y por ende mejorando la compenetración del auto y su dueño. Zonas acristaladas grandes, posición de manejo alta y los ejes llevados a los extremos hacen del March un auto sumamente ágil para ciudad con un radio de giro de 4.5 metros.

 

Su manejo en carretera es igual de confortable gracia ana puesta a punto pensada para la topografía y los caminos de México, así como una suspensión de mayor recorrido que absorbe de manera más eficiente las irregularidades del camino. Libremente el auto se comporta a la perfección a velocidades no mayores a los 140 km/hr, pasando ese límite el auto se comienza a comportar de manera errática.

 

Finalmente lo más atractivo del vehículo es su gama de precios y costos. la oferta se dividirá en cuatro versiones principales que son:

 

Transmisión Manual

Drive - $116,900

Sense – $132,900

Advance – $145,900

SR - $160,900

 

Transmisión Automática

Advance - $158,900

SR - $173,900

 

Los planes de financiamiento y costos de los servicios también son un punto importante. PAra adquirir un modelo de éstos Nissan nos ofrece enganches de hasta el 10% y 60 mensualidades; mientras que dentro del tema de los servicios se habla de precios altamente competitivos.

 

De este modo el March 2011 se presume con un auto de corte citadino, agil, juvenil que sin duda podrá dar pelea dentro del segmento aprovechando sus ventajas. Más información en nuestra revista Automóvil Panamericano.

Publicado el 15/02/2011 19:15

Mazda, sorprendida por la acogida del CX-5 en Japon (ocho veces mas de lo previsto»

Mazda, sorprendida por la acogida del CX-5 en Japon (ocho veces mas de lo previsto»

Hay veces que ni las previsiones más optimistas son suficientes para poder abastecer la demanda real de un vehículo. Modelos como el Fiat 500 o el Nissan Qashqai han sufrido esos problemas de falta de unidades y Mazda podría pasar por lo mismo si la demanda del CX-5 en Japón se mantiene en los nivel...

Publicado el 17/03/2012 00:54

Los modelos mas vendidos en Francia durante abril

Los modelos mas vendidos en Francia durante abril

Tras el repaso general del mercado frances durante el mes de abril, ahora centramos la atención en los modelos más vendidos por segmentos. Como siempre muy buenos resultados para las firmas francesas, Dacia y Nissan, además de Volkswage,n que aparece cada mes más arriba.URBANOSRenault Twingo 4.173Fi...

Publicado el 16/05/2011 11:16

Nissan LEAF NISMO RC, preparado para la competición

Nissan LEAF NISMO RC, preparado para la competición

Aunque tiene un parecido con el LEAF de serie, el NISMO RC no dispone de puertas traseras, asiento trasero, maletero, sistema de audio, navegación, alfombrillas ni otras comodidades, ya que ha sido diseñado para ser una máquina de competición. Este año, el nuevo vehículo eléctrico de la marca japone...

Publicado el 18/04/2011 15:25

Renault inicia la produccion del motor Energy dCi 130

Renault inicia la produccion del motor Energy dCi 130

El bloque 1.9 dCi de 130 CV empleado en un buen número de modelo de la gama Mégane y Scénic ya tiene los días contados. Renault acaba de iniciar la producción en la factoría francesa de Cléon el nuevo motor Energy dCi 130, desarrollado en colaboración con Nissan.El motor Energy dCi desarrolla una po...

Publicado el 14/04/2011 18:49

Primera prueba del Renault Captur: a la caza del Juke

Primera prueba del Renault Captur: a la caza del Juke

Con la crisis de ventas que vive el segmento del automóvil, los fabricantes buscan nichos de mercado que les ayuden a remontar el vuelo, y uno de ellos es el de los mini-SUV, donde el Nissan Juke es el rey. En en esta primera prueba del Renault Captur he tenido la ocasión de comprobar que es capaz d...

Publicado el 19/04/2013 15:52

Fatal accidente entre un Lamborghini Murcielago y un Nissan GT-R

Fatal accidente entre un Lamborghini Murcielago y un Nissan GT-R

El domingo ocurrio un fatal accidente en la carretera conocida como University Boulevard, de  cuatro carrileses y creada para dar acceso a las nuevas instalaciones de la Florida Polytechnic University. En los hechos se vieron involucrados un Lamborghini Murcielago, en el que viajaban dos jovenes de ...

Publicado el 05/02/2013 02:46

Nissan nos muestra la primera video-promo del nuevo GT-R 2012

Nissan nos muestra la primera video-promo del nuevo GT-R 2012

Ayer te contamos todo lo nuevo del GT-R 2012, pero un vídeo vale más que un millón de especificaciones técnicas, y a pesar de que ayer te trajimos también un film explicativo, el de hoy, que es una promo creada con gusto y cariño, te va a conseguir re-enamorar una vez más por Godzilla. ¿No me crees?...

Publicado el 08/11/2011 15:15

Magna Steyr fabricara el compacto de Infiniti

Magna Steyr fabricara el compacto de Infiniti

De acuerdo con Automotive News, la versión de producción del Infiniti Etherea, el compacto de la marca de lujo de Nissan, será producido por Magna Steyr en Graz (donde no hace mucho tiempo se montaba, por cierto, el Boxster). El nuvo compacto, basado en la plataforma MFA de Mercedes, la misma de los...

Publicado el 19/12/2011 11:19

El primer taxi eléctrico de España 'baja la bandera'

El primer taxi eléctrico de España 'baja la bandera'

El primer taxi eléctrico de España, un Nissan Leaf adquirido por Roberto San José, ya circula por las calles de Valladolid. Según el profesional del volante, su nuevo coche eléctrico responde a la necesidad abaratar costes en combustible, "el mayor gasto que tienen que afrontar los taxistas". San Jo...

Publicado el 11/10/2011 18:51

Y otra vez mas de lo mismo: Datsun revivida como marca low-cost

Y otra vez mas de lo mismo: Datsun revivida como marca low-cost

La historia de que Nissan quiere revivir su nombre comercial Datsun empieza a aburrirnos. A lo largo del año pasado, en primavera y en otoño te contamos rumores con distinta fuente que hablaba del mismo tema: La idea es coger modelos de Dacia, y venderlos en mercados emergentes bajo el nombre Datsun...

Publicado el 02/03/2012 14:27

Renault Samsung descubre el interior del SM7 - ¿Alguien dijo Latitude?

Renault Samsung descubre el interior del SM7 - ¿Alguien dijo Latitude?

Ya conocíamos el aspecto exterior del nuevo Renault Samsung SM7, y ahora también el interior, cuya mayor sorpresa es (irónicamente) la ausencia de novedades. Esta nueva berlina desarrollada sobre la base del Nissan Teana por la filial surcoreana de Renault, no tendrá como puedes ver un habitáculo ex...

Publicado el 07/07/2011 13:28

Nissan muestra sus cartas para el Tokyo Auto Salon

Nissan muestra sus cartas para el Tokyo Auto Salon

Como cada dos años, las huestes tuneras se reúnen en el Tokyo Auto Salon a la sombra del Salón de Detroit. En comparación con la feria de MoTown, la de la capital japonesa es relativamente pequeña, y estando dedicada al tuning siempre tiene un papel muy secundario. Lo cual no quiere decir que esté e...

Publicado el 23/12/2010 00:23

Infiniti Etherea, asi sera el primer compacto de la firma

Infiniti Etherea, asi sera el primer compacto de la firma

Pocos días después de que Infiniti publicara un primer teaser, ya se ha hecho oficial la presentación del Infiniti Etherea, un prototipo que adelanta las líneas que tendrá el primer compacto de la división de lujo de Nissan. Aún no se han publicado muchos datos, pero ya podemos ver a la perfección c...

Publicado el 15/02/2011 10:53

Ford Focus Electric

Ford Focus Electric

Es una versión del nuevo Ford Focus propulsada exclusivamente por un motor eléctrico. Por lo tanto se parece a modelos como el Nissan LEAF o el Renault Fluence Z.E. El Ford Focus Electric tiene 125 CV y alcanza una velocidad máxima de 136 km/h. Coches como el Chevrolet Volt o el Opel Ampera son técn...

Publicado el 07/01/2011 21:52

El Toyota Land Cruiser estrena motor diesel

El Toyota Land Cruiser estrena motor diesel

La respuesta de Toyota a los renovados Mitsubishi Montero y Nissan Pathfinder no se ha hecho esperar mucho. El Land Cruiser en su gama 2011 recibirá una evolución del actual 3.0 D4D de 173 CV que elevará su potencia final hasta los 190 CV.Con la introducción del nuevo motor, el Land Cruiser podrá co...

Publicado el 16/08/2010 01:12

Toyota Prius C vende más que el Chevrolet Volt y Nissan LEAF

Filed under: , ,



Toyota está muy segura de que expandiendo la familia de modelos Prius, subirán aun más sus ventas, para así consagrarse definitivamente como el máximo vendedor de híbridos del mundo. ¡Y los resultados previos lo avalan!

Después que las ventas del Prius V llegaran a las 8,400 unidades durante las primeras 10 semanas en Estados Unidos, el nuevo, más barato y eficiente Prius C 2012 también está obteniendo mucha atención. Según Toyota se han comercializado 1,201 unidades del Prius C en solo tres días de ventas, convirtiéndose inmediatamente en uno de los productos de más rápida venta de la marca. Como punto de comparación, las ventas en tres días del Toyota Prius C equivalen a las ventas combinadas del Chevrolet Volt y Nissan LEAF durante el último mes.

¿Qué espera Toyota? Si durante el año pasado se vendieron 136,463 unidades del Prius en Estados Unidos, se espera que la familia Prius comercialice un total de 220,000 unidades durante el presente año.

Fuente: Toyota

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/02/2012 18:15

Hyundai organiza una 'masterclass' con Iker Casillas

Hyundai organiza una 'masterclass' con Iker Casillas

Iker Casillas ha dado una "masterclass" y una original rueda de prensa a 30 niños. Hyundai ha hecho posible que estos 30 elegidos conozcan al portero del Real Madrid y capitán de la Selección Española (que será patrocinada por Nissan a partir de 2014). El encuentro se ha dividido en una original rue...

Publicado el 08/12/2012 14:03

Infiniti presentara un modelo compacto en Ginebra

Infiniti presentara un modelo compacto en Ginebra

Hace unos meses Infiniti publicó un difuminado dibujo de su futuro compacto eléctrico, y hoy, nos enteramos vía AutoWeek, de que la marca premium de Nissan presentará un nuevo modelo de acceso en el Salón de Ginebra. ¿Casualidad? La edición holandesa de la revista afirma en términos inequívocos que ...

Publicado el 29/12/2010 16:56

Dos ultimas horas en Le Mans, y la lluvia toca "las narices"

Dos ultimas horas en Le Mans, y la lluvia toca

Quedan casi dos horas, y la caprichosa lluvia está haciendo de las suyas. El Audi #2 sigue líder, pero el Peugeot #9 le ha comido un buen trozo de la ventaja. El Corvette #73 de Antonio García lidera ahora GTEpro, y en LMP2 sigue dominando el Greaves Nissan Zytek, con el coche de Ordoñez segundo. El...

Publicado el 12/06/2011 15:59

Apuesta dinero por esto: Nissan, en uno o dos años, en LMP1 en Le Mans

Apuesta dinero por esto: Nissan, en uno o dos años, en LMP1 en Le Mans

Dependerá y mucho de cómo evolucione el tema reglamentario, ya que, como bien sabes, el ACO tiene planteado un gran cambio para 2013, y no sería muy inteligente apostar por meterte en Le Mans con un coche que sólo sea válido para un año, pero más allá de este aspecto, te podemos volver a contar, una...

Publicado el 25/05/2011 15:26

Video: El Nissan LEAF NISMO RC pisa el asfalto... virtualmente

Video: El Nissan LEAF NISMO RC pisa el asfalto... virtualmente

Si tuviéramos que hacer una lista con nuestras novedades favoritas del Salón de Nueva York, los hermanos Jaguar estarían en lo más alto. Pero no creas ni por un momento que el LEAF NISMO RC se quedaría descolgado sólo porque su motor no sabe hacer gorgoritos V8. Este intrigante monoplaza creado para...

Publicado el 24/04/2011 12:53

Renault presentara en Moscu los Sandero y Logan automaticos

Renault presentara en Moscu los Sandero y Logan automaticos

Por primera vez en Europa, los Logan y Sandero podrán elegirse con un cambio automático. El destino principal será Rusia y por ello se ha elegido el Salón del Automóvil de Moscú para su presentación. En otros países como México el homologo vendido como Nissan ya dispone de una caja similar.Por el mo...

Publicado el 19/08/2010 22:49

El Green GT H2 sera el primer coche de pila de hidrogeno en correr Le Mans

El Green GT H2 sera el primer coche de pila de hidrogeno en correr Le Mans

Este año la plaza reservada por el ACO para proyectos "fuera de lo convencional" con los que correr las 24 Horas de Le Mans es para el DeltaWing de Ben Bowlby y compañía, patrocinado entre otros por Nissan. Pero para el año que viene el ACO ya ha seleccionado al nuevo afortunado, y será algo mucho m...

Publicado el 11/06/2012 17:45

Nissan se llevara a Tokio su Pivo en su tercera iteracion

Nissan se llevara a Tokio su Pivo en su tercera iteracion

Pincha la imagen para ver el vídeo tras el saltoPoco a poco el concepto Pivo va modificándose, y ahora que llega su tercera generación para el Salón de Tokio de este año. Más cercano a la producción que nunca, el Pivo conserva su característica más interesante: Ruedas capaces de girar 180 grados par...

Publicado el 08/11/2011 11:13

Ventas de las novedades mas recientes en Holanda durante octubre

Ventas de las novedades mas recientes en Holanda durante octubre

Tras el repaso del mercado holandés que pudiste leer ayer, hoy analizamos los resultados obtenidos por las últimas novedades introducidas en el país durante el pasado mes de octubre. A destacar el buen ritmo de ventas del Peugeot 508, y sobre todo, el Nissan Leaf, con 50 unidades en octubre y nada m...

Publicado el 04/11/2011 19:35

Nuevo Renault Pulse, exclusivo para la India

Nuevo Renault Pulse, exclusivo para la India

Haz clic en la imagen para ampliarlaLa alianza entre Renault y Nissan sigue dando numerosos frutos y según la región en la que sean comercializados sus modelos, se pueden ver con un logotipo u otro. El último caso "extraño" en ver la luz es el Renault Pulse, desarrollado para la India y que no es ot...

Publicado el 31/10/2011 13:23

El próximo Mazda MX-5 será un ultraligero

Con ese ahorro, el ya de por sí ligero MX-5 pasaría de 1,127 a 800 kg, que lo ponen incluso 400 kg por debajo de la primera generación de este popular roadster. Y para conseguirlo, la lista de elementos a cambiar es muy interesante.

Para comenzar se emplearía acero ultra delgado de alta resistencia tanto en carrocería como bastidor, lo que rebajaría al menos un 35% del ahorro que quieren conseguir. En segundo lugar se buscaría montar un motor de menor desplazamiento, ya que el motor es el elemento más pesado en un auto.

Aunque no hay nada confirmado todavía, se especula que llevaría un nuevo 1.4 litros con turbo e inyección directa, que sustituiría eficazmente a los actuales 1.8 y 2.0 litros. También se dice que el auto sería más pequeño, es decir, más corto y más angosto.

En el interior también habrá modificaciones para ahorrar pero, como la eliminación de la guantera y el manual del propietario. En su lugar habrá un CD una memoria USB.

Publicado el 11/05/2011 20:15

Seat tendrá un SUV inspirado en el IBX para 2015

Seat tendrá un SUV inspirado en el IBX para 2015

Seat tendrá un SUV en su gama para 2015. Así se lo acaba de confirmar James Muir, presidente de la compañía española, a los compañeros de Autocar. El nuevo coche español estaría dentro del segmento del Volkswagen Tiguan y del Nissan Qashqai, no del Volkswagen Taigun. ¿El objetivo? Aumentar las venta...

Publicado el 12/11/2012 12:50

Video: Mika Salo nos demuestra que derrapar es un idioma internacional

Video: Mika Salo nos demuestra que derrapar es un idioma internacional

De finés "ni papa", para qué engañarnos, pero el arte del drifting es un idioma internacional, así que el vídeo que te espera tras el salto, de la DiscoveryMAX finlandesa, donde sale Mika Salo (el ex-piloto de F1), jugando con un Nissan 200SX preparado con 700 caballos, y conduciendo de lado, te va ...

Publicado el 17/04/2012 02:26

Se filtra el restyling del Toyota Prado/Land Cruiser 200

Se filtra el restyling del Toyota Prado/Land Cruiser 200

El más grande los todoterrenos de Toyota, el Prado/Land Cruiser 200, parece que recibirá un pequeño restyling en breve, posiblemente para plantar cara al nuevo Patrol de Nissan que está robándole buena parte del protagonismo en los últimos meses.Por lo que podemos ver en las imágenes del catalogo, l...

Publicado el 02/12/2011 19:19

Infiniti FX50 by Sebastian Vettel

Infiniti FX50 by Sebastian Vettel

Infiniti ha mostrado la primera imagen oficial de la edición especial FX50 by Sebastian Vettel. La marca de lujo de Nissan rinde homenaje al actual campeón de la Fórmula Uno. Todos los detalles concretos de esta versión se desvelarán en la próxima edición del Salón de Frankfurt, aunque ya conocemos ...

Publicado el 30/08/2011 13:30

BMW M3i Sports Coupe Concept: con la esencia del E30

BMW M3i Sports Coupe Concept: con la esencia del E30

El diseñador georgiano Alexander Imnadze ha creado en su estudio "ArtGears" un concept denominado BMW M3i Sports Coupe Concept. Se trata de un idea creada para competir contra el Nissan GT-R o el Aston Martin One-77, según la web CarScoops. Según su creador, el BMW M3i Sports Coupe se basa en el el ...

Publicado el 05/08/2013 19:10

Renault prevé lograr al menos 1.000 millones de euros anuales de sus alianzas

Renault prevé lograr al menos 1.000 millones de euros anuales de sus alianzas

El grupo automovilístico Renault espera conseguir al menos 1.000 millones de euros anuales de sinergias por sus alianzas con otros fabricantes, y en particular con su socio japonés Nissan, dijo hoy el presidente de las dos compañías, Carlos Gohsn.

Publicado el 10/02/2011 11:37

Ferrari F50 destruido provoca demanda de una compañía de seguros al FBI

Filed under: , , ,



Estamos de acuerdo en que trabajar para el Gobierno de los Estados Unidos tiene sus ventajas, sin embargo el destruir un Ferrari de $750,000 y no pagar por ello no es una ellas. De acuerdo con una reciente demanda presentada en el Tribunal General del Distrito de Detroit, Michigan, una compañía de seguros está demandando al FBI y al Departamento de Justicia de EE.UU. invocando a la Ley de Libertad de Información.


En la demanda se señala que un Ferrari F50 fue robado en un distribuidor Ferrari en Rosemont, Illinois, en septiembre de 2003, el cual inmediatamente reportó el siniestro a la compañía de seguros Insurance Corp., la cual asumió la propiedad del vehículo, realizando el pago correspondiente al distribuidor, por la totalidad del valor del deportivo exótico.


En agosto de 2008 y cinco años más tarde, el FBI encontró el automóvil robado en Kentucky y fue almacenado durante la investigación. Posteriormente el FBI decidió tomar el Ferrari para dar una vuelta, resultado estrellado. Por este motivo, el seguro del automóvil presentó un reclamo al Departamento de Justicia y al FBI por $750,000


Los organismos rechazaron la demanda en marzo del 2010, argumentando que el accidente ocurrió mientras el Ferrari estaba detenido por el FBI. Posteriormente y después de un segundo rechazo la compañía de seguros solicitó documentos acerca del uso, custodia, posesión, almacenamiento y transporte del Ferrari... ¡y nuevamente su petición fue rechazada!


Esperamos tener pronto el desenlace de esta historia.


Fuente: Detroit News

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/01/2011 20:15

Salón de Ginebra 2012: Mini Clubvan Concept

Mini Clubvan Concept

El Mini Clubvan Concept será presentado en el Salón de Ginebra y, aparte de la zona de carga y la división de acero que separa ésta de la parte delantera, el coche es igual a un Clubman, por lo que seguramente lo veremos en las calles dentro de poco tiempo.

 

Por los acabados de la zona de carga, con paneles de tela en lugar del durable plástico, nos queda claro que Mini tiene más en mente a galeristas y diseñadores de moda y no a contratistas y gente que haga trabajo realmente rudo.

 

De hecho, la configuración cinco puertas del Clubman es idéntica: dos delanteras, una suicida del lado derecho y dos para la zona de carga, en donde hay seis ganchos para sujetar lo que sea que transportes.

 

Como ven, ¿les gusta?

 

 

 

Publicado el 21/01/2012 18:15

¡El Toyota Prius C vende más que el Chevrolet Volt y Nissan LEAF en tres días!

Filed under: , ,



Toyota está muy segura de que expandiendo la familia de modelos Prius, subirán aun más sus ventas, para así consagrarse definitivamente como el máximo vendedor de híbridos del mundo. ¡Y los resultados previos lo avalan!

Después que las ventas del Prius V llegaran a las 8,400 unidades durante las primeras 10 semanas en Estados Unidos, el nuevo, más barato y eficiente Prius C 2012 también está obteniendo mucha atención. Según Toyota se han comercializado 1,201 unidades del Prius C en solo tres días de ventas, convirtiéndose inmediatamente en uno de los productos de más rápida venta de la marca. Como punto de comparación, las ventas en tres días del Toyota Prius C equivalen a las ventas combinadas del Chevrolet Volt y Nissan LEAF durante el último mes.

¿Qué espera Toyota? Si durante el año pasado se vendieron 136,463 unidades del Prius en Estados Unidos, se espera que la familia Prius comercialice un total de 220,000 unidades durante el presente año.

Fuente: Toyota

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/02/2012 16:15

Una BMW X6 de dos puertas

BMW X6 Coupe por Armortech

Por el momento, la X6 de tres puertas creada por Armortech está en etapa de desarrollo, por lo cual las únicas fotos que tenemos son bocetos. Sin embargo, el proyecto emprendido por los rusos no tiene marcha atrás.


La modificación es muy profunda. Todo gira en torno a las puertas y el techo, en donde parten de modificar el pilar B y trasladarlo 25 centímetros hacia atrás. Las ventanas que se encuentra en el pilar D se adelantan 20 centímetros y aumentan su tamaño.


El patrón de diseño se mantiene, pero ahora sí es un coupé. Dado que tienen varias propuestas para el modelo final, consideran dejar el marco de la puerta visible o no, hacer una puerta muy grande o no tanto, o ensanchar la carrocería.


El interior sigue siendo de 4 plazas, pero Armortech modifica los asientos delanteros con la función ‘easy-entry'. Por supuesto, aprovechan para decorarlo con tapizado en piel Nappa y Alcantara, y cambiar algunos materiales.

Publicado el 17/06/2010 00:15

Renault sobrevivira a esta crisis gracias a Nissan

Renault sobrevivira a esta crisis gracias a Nissan

Carlos Ghosn, CEO de Renault y NissanEl mercado europeo se está hundiendo. Sólo Alemania parece salvarse de la quema, pero Italia, Francia o España están contrayéndose a un ritmo que está haciendo mucho daño a aquellas marcas que más inversiones tenían depositadas en un mercado que está en caída lib...

Publicado el 24/04/2012 13:29

Prueba: Nissan 370Z Roadster (1/2)

Prueba: Nissan 370Z Roadster (1/2)

Decir que un coche de 54.400 euros es barato es poco menos que un insulto, ¿verdad? Pero es que lo es. Puedes empezar a buscar una piedra por el suelo para tirármela a la cabeza, pero recuerda que, como dijo Albert Einstein, "todo es relativo".Este 370Z Roadster de la prueba está equipado hasta arri...

Publicado el 21/02/2011 15:10

Video: MotorTrend realiza una bonita comparativa para llegar a una conclusion prev»

Video: MotorTrend realiza una bonita comparativa para llegar a una conclusion prev»

Nissan GT-R versus Mustang GT500 versus Corvette Z06, una comparativa sin demasiado sentido. No por nada, sino porque todos sabemos el vencedor a priori, y tranquilo, que no te va a sorprender, porque es exactamente el que esperas. Como buen equipo de probadores americanos, los chicos de MotorTrend ...

Publicado el 18/02/2011 13:39

Carlos Ghosn confirma el relanzamiento de Datsun

Carlos Ghosn confirma el relanzamiento de Datsun

La historia del retorno de Datsun como marca "low-cost" para mercados como Indonesia, Rusia e India es algo que llevábamos tiempo comentándote basándonos en rumores muy creíbles. Ahora tenemos la confirmación oficial de la boca de Carlos Ghosn, CEO de Renault y Nissan.De acuerdo con Ghosn, la idea e...

Publicado el 20/03/2012 13:21

Dacia Duster No Limit (¡con motor GT-R!) para Pikes Peak

Dacia Duster No Limit (¡con motor GT-R!) para Pikes Peak

Dacia Duster parece (bueno, relativamente), pepino de carreras es. Equipa un motor VR 38 DETT (sí, el mismo del aparato que probamos aquí no hace demasiado tiempo) tomado de Nissan, pero apretado hasta los 850 caballos y colocado en posición central, asentado sobre un chasis tubular de acero al crom...

Publicado el 27/05/2011 18:49

Ventas de las novedades mas recientes en Alemania durante enero

Ventas de las novedades mas recientes en Alemania durante enero

Tras el repaso general dado hace unos días sobre la situación del mercado alemán durante enero, ahora centramos la atención en los modelos más recientes introducidos en el país. A destacar la excelente acogida de los Audi A1 y A7, VW Sharan, Dacia Duster y Nissan Juke.Alfa Romeo Giulietta 420Alpina ...

Publicado el 12/02/2011 19:11

España: Detalle de equipamiento del nuevo Nissan Juke

España: Detalle de equipamiento del nuevo Nissan Juke

Hace unos días informaba sobre los precios del nuevo Juke para el mercado español, modelo que ya puede reservarse aunque no lo tendrás en casa hasta después del verano. Ahora toda la información acumulada la completamos con el listado de equipamiento de serie.Hay cuatro acabados: Visia, Acenta, Tekn...

Publicado el 16/07/2010 20:52

Video: Megane RS Trophy versus 370Z

Video: Megane RS Trophy versus 370Z

Los chicos de Fifth Gear nos han vuelto a convencer para publicarte un vídeo "de los suyos", donde el piloto de rallyes Mark Higgins acompaña a Tiff Needell para comparar en circuito al 370Z de Nissan con su primo muy lejano (por aquello de que comparten grupo) Mégane RS 265 Trophy. ¿Cuál será má...

Publicado el 27/12/2011 16:12

Auto Retro Barcelona 2011 abre sus puertas en su 28 edición

Auto Retro Barcelona 2011 abre sus puertas en su 28 edición

Auto Retro Barcelona 2011 contará con un montón de novedades para el amante de lo clásico. Con dos temas centrales que encabezarán las firmas Seat y Nissan, las actividades y presentaciones no cesarán a lo largo de sus cuatro días de celebración: recambios, expositores, actividades, homenajes a coch...

Publicado el 02/12/2011 12:12

Los nuevos "G" de Infiniti llevaran motores Mercedes desde 2013

Los nuevos

Ya tenemos fotos espía del nuevo G en forma de mula de desarrollo desde hace mesesLa alianza de Daimler con Nissan-Renault tendrá su primer fruto comercial visible para Infiniti a partir del año próximo. La nueva generación del Infiniti G llegará con motores de cuatro cilindros de gasolina y diésel ...

Publicado el 10/05/2012 14:21

Smart tendra un cinco puertas para EEUU con base Micra

Smart tendra un cinco puertas para EEUU con base Micra

Sorpresa y de las gordas: Daimler ha comunicado que lanzará un modelo de cinco puertasy cinco plazas bajo la marca Smart (no lo llames ForFour), pero en un principio, sólo para Estados Unidos. Este coche, que por ahora no tiene nombre estará "basado en una arquitectura de Nissan", aprovechando los l...

Publicado el 06/10/2010 23:43

Los automóviles híbridos son más seguros que sus versiones convencionales

Filed under: , , ,



Los automóviles híbridos tienen la ventaja de ser más eficientes que sus pares convencionales, sin embargo todo indica que además son más seguros. ¿Por qué? Según datos de la entidad Highway Loss Data Institute, a través de un estudio de 25 vehículos de los años 2003 al 2011, los cuales tenían trenes motrices convencionales como también una contraparte hibrida, como por ejemplo el Honda Civic y el Civic Hybrid.

Los datos muestran que los ocupantes de las variantes hibridas poseen un 27 por ciento menos posibilidades de resultar heridos en caso de accidente. Las razones son varias, sin embargo el facto más importante es el peso del automóvil. Es sabido que los automóviles más pesados son más seguros que uno de peso liviano, producto que la fuerza de la masa del vehículo pesado se transfiere a la del vehículo liviano.

Aunque los híbridos son más seguros para sus ocupantes, el estudio demostró que no son tan amigables con los peatones. HLDI encontró que los automóviles híbridos poseen un 20 por ciento más de probabilidades de tener un accidente con peatones involucrados. ¿Por qué? Porque los híbridos son menos ruidosos cuando circulan en modo eléctrico.
¿Qué opinas?

Fuente: Highway Loss Data Institute
%Gallery-122095%
%Gallery-96722%
%Gallery-69995%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/10/2011 22:15

Infiniti aun no ha decidido el diseño del Etherea (pero lo hara pronto)

Infiniti aun no ha decidido el diseño del Etherea (pero lo hara pronto)

Algo así como un mes le queda a Infiniti para decidir el diseño final que adoptará su primer compacto para Europa. Aunque la filial de alta gama de Nissan ya nos dio en marzo un anticipo bastante claro de por donde irían los tiros con el concept Etherea, presentado en el Salón de Ginebra, en estos m...

Publicado el 12/12/2011 01:28

El Proton EMAS podria nacer sobre la base del nuevo Micra

El Proton EMAS podria nacer sobre la base del nuevo Micra

El ambicioso proyecto de Proton con el EMAS (que salpica también a Lotus) sigue adelante. Actualmente el fabricante malasio está buscando un socio para el desarrollo de la plataforma de su utilitario, y según cuenta Autocar, el candidato ideal ahora mismo podría ser Nissan.La plataforma V de la casa...

Publicado el 02/11/2010 10:48

Infiniti Q50: el nuevo sedán deportivo debutará en Detroit

Infiniti Q50: el nuevo sedán deportivo debutará en Detroit

El inminente Infiniti Q50, que será desvelado en el Salón de Detroit 2013 -que ya está a la vuelta de la esquina-, será el primer modelo de la nueva ofensiva de la marca de lujo nipona perteneciente a Nissan. De momento, lo único que se sabe sobre este Infiniti Q50 es que será un sedán de corte depo...

Publicado el 03/01/2013 15:20

Video: hombre creativo convierte un Ford Taurus Wagon en quitanieves

Filed under:



Algunos pueden llamarlo perezoso; nosotros lo llamaremos recursos. Cansado de quitar la nieve frente a su casa y cochera con pala Jeff Schneider de Minnesota hizo la única cosa lógica que podía: montar una cuchilla en el parachoques trasero de su carro Ford Taurus para facilitar la limpieza y salida del mismo.

Ingenioso, ese es el estilo americano, ¿no?

En nieve pesada y húmeda, la unidad de dos ruedas (se diría que la tracción delantera, pero es al revés, después de todo) Taurus no puede generar el tipo de tracción necesaria para empujar unos cientos de libras de nieve.

(Fuente Associated Press)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/01/2011 09:15

Video: hombre creativo convierte un Ford Taurus Wagon en quitanieves

Filed under:



Algunos pueden llamarlo perezoso; nosotros lo llamaremos recursos. Cansado de quitar la nieve frente a su casa y cochera con pala Jeff Schneider de Minnesota hizo la única cosa lógica que podía: montar una cuchilla en el parachoques trasero de su carro Ford Taurus para facilitar la limpieza y salida del mismo.

Ingenioso, ese es el estilo americano, ¿no?

En nieve pesada y húmeda, la unidad de dos ruedas (se diría que la tracción delantera, pero es al revés, después de todo) Taurus no puede generar el tipo de tracción necesaria para empujar unos cientos de libras de nieve.

(Fuente Associated Press)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/01/2011 22:15

¡Ahora Honda hace un llamado a revisión a más de 470,000 automóviles!

Filed under: , ,



Honda ha anunció que llamará a revisión a un total de 470,000 automóviles en EE.UU. debido al mismo problema que provocó que Toyota llamara a revisión a mas de 1.5 millones de automóviles esta semana. De acuerdo con The Detroit News, ambos fabricantes utilizan el mismo proveedor de la pieza (cilindro maestro del freno propenso a provocar fugas). Según Honda, en caso de falla, un testigo luz alertaría a los conductores de sus modelos.

La retirada de Honda incluye a los modelos Acura RL 2005-2007 y Honda Odyssey 2005-2007.

Por el momento Honda desconoce cuántos vehículos han sufrido el desperfecto, aunque la pieza defectuosa se cambiará totalmente una vez que se haga oficial el llamado.

Fuente: The Detroit News | Imagen: Stan Honda/AFP/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2010 19:15

Renault-Samsung podria fabricar coches de Nissan

Renault-Samsung podria fabricar coches de Nissan

Samsung es un 80% propiedad de Renault desde hace añosNissan tiene algún que otro problema que ya querría para sí alguno de sus rivales europeos. Le falta capacidad de producción ante la fuerte demanda de algunos de sus modelos, y ha de conseguir fabricar algunas decenas de miles de coches más para ...

Publicado el 19/07/2012 16:43

Inside Line nos muestra su prueba del GT-R 2012 en video

Inside Line nos muestra su prueba del GT-R 2012 en video

Al más puro estilo estadounidense (muchas cifras y mediciones, y acento norteamericano), los chicos de Inside Line han probado el nuevo Nissan GT-R, y le han dedicado una vídeo-prueba, que te espera tras el salto.A falta de poder ponerle la mano encima, el "nuevo" Godzilla parece seguir respondiendo...

Publicado el 30/01/2012 12:04

El Grupo Renault quiere estrechar lazos con General Motors

El Grupo Renault quiere estrechar lazos con General Motors

El presidente de Renault-Nissan Carlos Ghosn, antes de la apertura del Salón de Paris, ha dicho que le “gustaría estrechar lazos” con General Motors. Dijo además que “si están interesados, vendrán a nosotros”. Durante los tiempos revueltos del último año donde incluso la compañía americana fue a la ...

Publicado el 30/09/2010 13:43

Ingeniero de GM admite que se pensó en un Corvette con motor central

Corvette Z06 427

Una de las características principales del mítico deportivo norteamericano es el hecho de que su propulsor está ubicado en la parte delantera, un cambio de su configuración podría generar indignación entre los más puristas fanáticos de este ícono de General Motors.

Y así lo admitió un ingeniero de Saab cuando los suecos aún estaban vinculados a GM, quien dice haber colaborado en la creación de una transmisión de doble embrague para la séptima generación del Corvette en una versión con motor central.

En teoría la idea se desechó por la crisis económica que azotó al conglomerado de marcas en los últimos tiempos, sin embargo, no se descarta que probablemente la hayan retomado y pueda ser la gran sorpresa cuando llegue el nuevo modelo en el 2012.

Publicado el 07/07/2010 21:15

¿Qué nuevos modelos superarán las 100,000 unidades el 2010?

Filed under: , , , , , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Kia Sorento


La lista de modelos de automóviles que pasará la divina marca de 100,000 unidades comercializadas en el año 2010 se encuentra en pleno proceso y esta será más numerosa que en el 2009, producto de la recuperación en las ventas del mercado automotriz. Por este motivo, se espera que un total de 32 automóviles y camionetas logren esta meta, en relación a las 23 del año pasado. ¿Cuáles serán los nuevos modelos en la lista?

Por primera vez en la historia vehículos como el Kia Sorento, Chevrolet Traverse y Nissan Versa sobrepasarían la meta de las 100,000 unidades vendidas en el año. Estos modelos se unirían a viejos conocidos, tales como la Ford F-150, Chevrolet Silverado, Honda Accord, etc.

¿Cuál se espera que sea el modelo más popular en EE.UU.? Por lejos, el honor caería sobre el Toyota Camry, modelo del cual se han comercializado unas 220,061 unidades hasta agosto.

Fuente: Wards
%Gallery-79491%
%Gallery-26307%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/08/2010 23:15

El Euro NCAP prueba oficialmente su primer coche chino (con pobres resultados)

El Euro NCAP prueba oficialmente su primer coche chino (con pobres resultados)

Nada menos que catorce han sido los coches probados por el Euro NCAP para completar su último informe. Audi A1, Citroën C4, Ford C-Max y Grand C-Max, Hyundai ix35, Jaguar XF, Kia Sportage y Venga, Landwind CV9, MINI Countryman, Nissan Micra, Opel Meriva, y los Volkswagen Amarok, Passat y Sharan tuvi...

Publicado el 24/11/2010 17:05

Nadie gana tanto en Japon como Carlos Ghosn

Nadie gana tanto en Japon como Carlos Ghosn

987 millones de yenes, 10 millones de euros al cambio actual, es lo que ha cobrado Carlos Ghosn en concepto de salario más bonos por rendimiento de parte de Nissan por su cargo como CEO de la compañía. Esto convierte a Ghosn en el ejecutivo de una compañía japonesa mejor pagado.Y no podemos obviar q...

Publicado el 27/06/2012 18:30

Infiniti confirma que empezara a fabricar el Etherea en 2014 con la ayuda de Magna

Infiniti confirma que empezara a fabricar el Etherea en 2014 con la ayuda de Magna

Sabíamos que Nissan había alcanzado un acuerdo con Magna para fabricar el primer hatchback compacto de Infiniti en territorio austriaco, y ahora es oficial. La compañía japonesa ha firmado un memorando de entendimiento con Magna Steyr que sitúa la producción del Etherea en el año 2014, sin dar en cu...

Publicado el 10/05/2012 21:50

Renault venderá 3 millones de vehículos en 2013 y su meta son los eléctricos

Renault venderá 3 millones de vehículos en 2013 y su meta son los eléctricos

El grupo automovilístico francés Renault anunció hoy que espera aumentar sus ventas para llegar a los tres millones de vehículos en 2013, frente a los 2.625.185 del pasado año, y que de aquí a 2016 -junto a su aliado japonés Nissan- prevé poner en circulación 1,5 millones de coches eléctricos.

Publicado el 10/02/2011 11:37

Salón de Detroit 2013: Nissan Resonance Concept

Francois Bancon, Gerente General de la división de Estrategia de Producto y Planeación de Nissan, dijo en la presentación de este auto: “Cuando los diseñadores estaban trabajando primero en conceptualizar Nissan Resonance, se inspiraron en increíbles avances científicos en innovaciones tecnología y materiales. También se inspiraron en las aspiraciones de aquellas personas que atrevidamente adoptan la innovación y son optimistas acerca del futuro. Se trataba de proporcionarles a esas personas un vehículo concepto que fuera moderno y que fusionara el estilo con un manejo atlético”.

El diseño exterior delantero muestra V-Motion que comienza desde la parrilla frontal, pasa a lo largo del cofre y resuena con los icónicos faros en forma de bumerang. La carrocería se fortalece por superficies poderosas y líneas provocativas y se acentúa por el flujo a lo largo del vehículo hasta la forma elevada alrededor del Pilar D. Estos detalles le proporcionan al crossover una impresión muy avanzada y espaciosa.

El color de la carrocería, llamado Anaranjado Llama, agrega aun más energía y calidez al diseño exterior general. Otras características exteriores incluyen una parrilla teñida de acrílico con detalles de Cromo Satinado y rines de aleación de aluminio de 22 pulgadas de flujo dinámico total.

Con el interior, los diseñadores imaginaron cómo sería el futuro de los viajes al espacio en primera clase: acogedor y al mismo tiempo exclusivo, así como con tecnología avanzada y de primera.

Un avanzado panel de instrumentos flota sobre una generosa consola, creando un foro donde el conductor puede tener acceso a todas las funciones de infotenimiento y comunicación. La tecnología es de capas gráficas para proporcionar una experiencia holográfica y se utiliza una profundidad visual para separar información.

 

A pesar de que Resonance se presenta estrictamente como un concepto de diseño, su eficiente tren motriz híbrido-eléctrico señala el deseo por parte de los conductores de crossovers de ser respetuosos del medio ambiente sin sacrificar el placer en el manejo. El Concepto Resonance de tracción en las cuatro ruedas incluye el sistema patentado de Nissan “one-motor, two clutch” (un motor y doble clutch) que combina un motor a gasolina de combustión interna de menor desplazamiento con una batería de litio-ion para motor eléctrico y un avanzado sistema de control. Resonance también presenta la siguiente generación de transmisión Xtronic CVT de Nissan.

Publicado el 17/12/2012 02:15

El Nissan NV200 sera el nuevo taxi de Nueva York

El Nissan NV200 sera el nuevo taxi de Nueva York

Como puede que ya sepas, la comisión de taxis y limusinas de la ciudad de Nueva York llevaba un tiempo buscando un modelo común con el que sustituir los 16 vehículos que ahora mismo forman la famosa flota de taxis amarillos de la Gran Manzana. Tras una criba inicial que dejó como finalistas al Ford ...

Publicado el 03/05/2011 23:55

Primeras imagenes del Nissan X-Trail 2011 para Europa

Primeras imagenes del Nissan X-Trail 2011 para Europa

Actualización: Vídeo tras el salto.Tras las imágenes oficiales del nuevo X-Trail para el mercado doméstico japonés, salen ahora a luz las del modelo destinado a la Unión Europea. Salvo pequeños detalles específicos como el espejo adicional en el capó, comparten los mismos cambios que tratan de actua...

Publicado el 02/08/2010 21:51

Land Rover actualiza la gama del Freelander para el 2011

A primera vista se puede apreciar un cambio en el parachoques delantero, la parrilla y en los faros, y pese a que en el momento no hay imágenes que lo demuestren, Land Rover afirma que también han sustituido las luces traseras.

En un apartado más práctico se renuevan los asientos, el tablero de instrumentos y los espejos retrovisores, con una superficie levemente mayor (10%) para mejorar la visibilidad.

En Europa estará disponible con una actualización de su motor Diesel de 2.2 litros con un nuevo turbo de geometría variable. Se comercializará con 150 y 190 caballos.

Lo más importante del Freelander 2011 es que, tal como el recién aparecido Range Rover Evoque, se podrá adquirir con tracción delantera, en una variante de bajo consumo denominada eD4, 75 kilos más ligera que su equivalente con los dos ejes motores y con un consumo medio homologado de 16.6 kilómetros por litro.

Publicado el 05/07/2010 21:15

Hands: el video de Honda que está causando sensación

¿Recuerdan ustedes el video inglés llamado “Cog” de Honda del año 2003, que promocionaba a la séptima generación del Accord y que trataba de unas  refacciones que se iban golpeando haciendo una cadena de movimientos? Está catalogado como uno de los mejores comerciales de la historia.

Pues bien, nuevamente la filial inglesa de Honda ha contratado a una agencia muy ingeniosa que logró hacer otro anuncio, no vamos a decir mejor, pero sí diferente y por demás atractivo. Se llama Hands y muestra, a través de unas manos manipulando una tuerca, la trayectoria de la marca a través de sus 65 años de historia enseñando los productos más significativos que ha tenido.

Aparecen desde los primeros motores para bicimotos hasta al Honda Jet, pasando por la famosa moto citadina Super Cub de finales de los cincuenta, la RC143 de Gran Prix, el primer Civic de comienzos de los setenta, desde luego el NSX, el auto de celdas de combustible FCX Clarity, el prototipo solar de 1993, el robot ASIMO y la CR-V que es uno de sus productos más exitosos a nivel mundial.

Por cierto, hablando de la CR-V, fíjense bien en el minuto 1:10, cuando la cuatrimoto se convierte en la camioneta. A la mitad del proceso pareciera que dejan ver una versión convertible de la CR-V. ¿Será?

Lo importante aquí es señalar el buen trabajo que ha hecho la productora y todo el equipo de fotógrafos y efectos visuales en Londres. ¡Felicidades a ellos y a Honda por sus primeros 65 años de vida! 

Les dejamos aquí el video de Cog para que lo recuerden.

Publicado el 09/06/2013 05:15

GM y SAIC desarrollarán nuevos motores y una transmisión

Dos importantes premisas de los nuevos desarrollos son, como debe ser en estos días, la eficiencia en el consumo de combustible y apuntar al mercado global.

Los motores estarán construidos para ahorrar peso y serán sobrealimentados. Otra tecnología para mejorar el consumo será la inyección directa de combustible. La cilindrada podrá variar desde los 1.0 hasta los 1.5 litros.

La nueva caja, por su parte, estará diseñada exclusivamente para vehículos de tracción delantera. Los dos embragues funcionarán en seco y se espera que gracias a su mayor eficiencia de funcionamiento con respecto a una transmisión con convertidor de par las emisiones se reduzcan en un 10%.

En los próximos años productos de SAIC y de General Motors en varias regiones podrán beneficiarse de estos componentes mecánicos.

Publicado el 19/07/2010 10:15

Renault, un pasito mas cerca de fabricar coches en China

Renault, un pasito mas cerca de fabricar coches en China

Un modelo de DongfengSegún publica Automotive News, Carlos Tavares, jefe de operaciones de Renault, habría declarado que antes de final de año la casa del rombo firmará un acuerdo con Dongfeng Motor Group para fabricar coches en China. Dongfeng ya es socia de Nissan, y está consiguiendo un éxito imp...

Publicado el 01/02/2012 16:16

El Ford Transit Connect tambien sera taxi en Nueva York

El Ford Transit Connect tambien sera taxi en Nueva York

A nosotros también nos ha costado entenderlo al principio. A pesar de que hace unas semanas la Comisión de Taxis y Limusinas de la ciudad de Nueva York decidió que daría matarile de una vez por todas a sus célebres Crown Victoria al sustituirlos por la versión taxi del Nissan NV200, Ford, por sorpre...

Publicado el 22/07/2011 11:11

Retro-video: Ferrari Mondial, el Ferrari que te puedes comprar (pero que no debes »

Retro-video: Ferrari Mondial, el Ferrari que te puedes comprar (pero que no debes »

Mucha gente sueña con tener un Ferrari, y envidia a quien lo posee. Pero no está tan lejos ni es tan inalcanzable poder hacerse con uno. Si estas pensando en dejarte 24.000 ó 30.000€ en un Nissan 350Z usado, también puedes invertir ese dinero en hacerte con un Ferrari Mondial, que te ofrece una pote...

Publicado el 21/12/2010 11:05

Universidad de Ohio registra record del vehículo eléctrico más rápido del mundo

Filed under: ,

Clic en la foto para ver la galería

Un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Ohio (Ohio State University "OSU"), se trasladaron a las largas rectas saladas de Boneville Utah, para registrar un nuevo record de velocidad en un vehículo 100% cero emisiones.

Denomindado Buckeye Bullet, el vehículo era en el pasado potenciado por células de hidrógeno, con el que alcanzó 300.992 millas por hora. Este año, la OSU se juntó con el fabricante de autos eléctricos Ventura, para cambiar la propulsión del Buckeye Bullet a baterías de ion litio.

Luego de varios días de pruebas e intentos, el Buckeye Bullet alcanzó 286mph y 297mph en dos intentos para promediar unas 291mph finales. Se trata hoy por hoy del vehículo más rápido del planeta.

Fuente: BangShift

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/07/2010 19:15

Ya trabajan en el rediseño de la SUV Bentley EXP 9 F

Es necesario aclarar que no se tratan solo de comentarios subjetivos. De hecho, un alto mando de Bentley del que se ha guardado la identidad aseguró a los ingleses de What Car? que “se les pasó un poco la mano” con las formas y proporciones de la EXP 9 F, y que una profunda revisión al diseño de la camioneta está gestándose.

 

El ejecutivo de la marca también adelantó que el modelo de producción será más convencional y menos radical, con menos formas retro y soluciones más simples en los elementos de las fascias delantera y trasera, como lámparas de niebla normales en lugar de lo que parecen turbinas.

 

No queda sino esperar para conocer el resultado final, que bien pudiera estar listo para el Salón de París en octubre próximo. Una maniobra rara pero necesaria si se busca triunfar en un segmento tan exigente y complicado como el de las SUV Premium.

Publicado el 15/02/2012 06:15

Nuevo motor Renault Energy dCi 130

Nuevo motor Renault Energy dCi 130

El nuevo motor diésel Energy dCi 130 es el nuevo estandarte de eficiencia de la marca gala y se convertirá en el centro de la gama europea para los modelos Renault y Nissan del segmento C. En concreto, la marca del rombo equipará a toda la familia Mégane, comenzando por el Renault Scénic. El nuevo p...

Publicado el 16/04/2011 01:30

Llamadas a revision: Nissan Navara, Pathfinder y Micra, Renault Master, Suzuki Swi»

Llamadas a revision: Nissan Navara, Pathfinder y Micra, Renault Master, Suzuki Swi»

Prepárate, porque hoy la lista de llamadas a revisión viene cargada. Nada menos que seis modelos han aparecido en la lista de alertas de la Unión Europea, y además por todo tipo de motivos; desde fallos en la amortiguación a problemas eléctricos. Empezamos tras el salto.Suzuki Swift: Se ha detectado...

Publicado el 14/11/2010 16:28

Video: Autocar juzga en 90 segundos al Infiniti M30d

Video: Autocar juzga en 90 segundos al Infiniti M30d

El rival natural del BMW 530d por parte de Nissan ya está entre nosotros. Se llama Infiniti M30d, y estamos a la espera de poder ponerle la mano encima. Entre tanto nos conformaremos con ofrecerte, tras el salto, como siempre, el vídeo de la prueba express de los chicos de Autocar con el modelo nipó...

Publicado el 04/12/2010 14:44

"Nuestro" Lucas Ordoñez gana el ILMC Rookie Of The Year

Una gran noticia para el automovilismo español, y en especial para Lucas Ordóñez. El madrileño ha sido galardonado como el ILMC Rookie of the Year, o lo que es lo mismo, premio al mejor novato de las "Intercontinental Le Mans Series". El piloto salido de la selección de Nissan y PlayStation que ha s...

Publicado el 14/12/2011 02:05

Carlos Tavares, jefe de Nissan America, sera el nuevo jefe de operaciones de Renau»

Carlos Tavares, jefe de Nissan America, sera el nuevo jefe de operaciones de Renau»

Renault ha anunciado el nombramiento de Carlos Tavares como nuevo jefe de operaciones de la casa del rombo, en sustitución del defenestrado Patrick Pelata, que presentó su dimisión hace varias semanas a consecuencia de un embarazoso (y falso) escándalo de espionaje industrial que dejó en muy mal lug...

Publicado el 31/05/2011 10:17

La Universidad Anáhuac ya ofrece la Especialidad en Diseño del Transporte

Rigoletti Casa de Diseño, Nissan Design America y la Universidad Anáhuac buscan con esta Especialidad desarrollar el talento y creatividad de los jóvenes mexicanos que quieren incursionar en la industria automotriz a nivel profesional.


La Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac ha unido sus esfuerzos con Rigoletti Casa de Diseño para impulsar la Especialidad en Diseño del Transporte.

El principal objetivo de esta nueva especialidad será transmitir todos los conocimientos necesarios a los alumnos, creando bases sólidas que les permitan integrarse a los distintos nichos de empleo que existen en los rubros del desarrollo del transporte a nivel nacional como internacional.

El curso será impartido por diversos Especialistas que colaboran y han sido parte del área automotriz y del transporte de forma profesional en México y en el extranjero, encabezados por Jorge Rodríguez, ganador del premio “Chairman’s Honors Award”, quien cuenta con una amplia trayectoria en la industria por su participación en el Centro de Diseño de General Motors Corporation en Detroit, Michigan.


Incentivar el talento y creatividad de los jóvenes estudiantes es fundamental, motivo por el cual los dos alumnos más destacados de la Especialidad en Diseño del Transporte tendrán la oportunidad de ser parte del Nissan Design America, a través de una pasantía con duración de 6 meses, donde podrán ser parte del proceso creativo para el desarrollo de futuros productos.

La beca de pasantía en el Nissan Design America consiste en un entrenamiento en el Centro de Diseño ubicado en Mexicali, Baja California, con visitas periódicas al NDA de San Diego, California, cubriendo todos los gastos correspondientes a vivienda, transportación y alimentación de los estudiantes.

 El Programa de la Especialidad en Diseño del Transporte tiene una duración de 4 semestres, cubriendo un aproximado de 1,100 horas de cátedra y taller de desarrollo conceptual.

Publicado el 19/04/2011 21:15

El Serie 1 M 2012 es el producto "M" más accesible ofrecido por BMW

Filed under: ,



Por $47,010, cifra que incluye costo de envío, el BMW Serie 1 M Coupe 2012 no es precisamente una ganga. Sin embargo según la marca, se trata del "BMW M más accesible alguna vez comercializado, superando al original E30 M3". Este último costaba aproximadamente $34,000 cuando fue introducido al mercado en 1988 y de acuerdo con la U.S. Bureau of Labor Statistics, BMW tiene razón, ya que según la inflación y ajustándose al poder de compra, el E30 de 1988 costaba al precio de hoy, unos $62,885.

Ahora con toda la información y rumores acerca de próximos modelos BMW con tracción delantera FWD, la pregunta es si veremos algún automóvil de la M Division aun más barato. La respuesta es tajante: según BMW, no habrá un modelo M sub Serie 1.

Fuente: BMW vía Autoblog
%Gallery-113932%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/12/2010 22:15

Se filtra el aspecto del nuevo Versa/Tiida Sedan (ahora con mas claridad)

Se filtra el aspecto del nuevo Versa/Tiida Sedan (ahora con mas claridad)

De la nada (o mejor dicho, de la oficina de patentes) llegan las primeras imágenes del nuevo Nissan Versa, también conocido por las denominaciones Tiida Sedán, Latio, y Sunny dependiendo del mercado. El fabricante japonés anunció hace unos días que su nuevo sedán global debutará a finales de año en ...

Publicado el 14/11/2010 16:28

El Volt y el Leaf, maxima calificacion de seguridad

El Volt y el Leaf, maxima calificacion de seguridad

El vehiculo electrico de autonomia extendida… Volt de Chevrolet y el electrico puro Nissan Leaf han obtenido la maxima calificacion en materia de seguridad del Instituto para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (IIHS), en los primeros test de choque que se realizan en el pais a este tipo ...

Publicado el 27/04/2011 14:36

Ginebra 2011: "Black & Gold Power"

Ginebra 2011:

El término "Gold & Black Power" fue utilizado allá por los setenta y ochenta refiriéndose a los exitosos coches que combinaban el color "oro" y el negro de manera elegante para lograr victorias como nadie nunca lo había hecho. Esos coches eran Lotus, y marcas como Nissan intentarían copiar tal decor...

Publicado el 06/03/2011 15:36

Renault estudia fabricar un rival del Tata Nano

Renault estudia fabricar un rival del Tata Nano

A principios de este año, AUTOBILD.ES ya comunicó los planes de Renault sobre lanzar un rival del Tata Nano (el Bajaj RE-60) para mercados emergentes, como el de India. Pues bien, tras casi un año, el diario francés La Tribune, publicaba este martes en su edición online que la alianza Renault-Nissan...

Publicado el 22/11/2012 17:53

El Nissan NV200 se convierte en el nuevo taxi de Londres

El Nissan NV200 se convierte en el nuevo taxi de Londres

Ya fue elegido en su momento como sustituta de los míticos taxis amarillos de Nueva York, y ahora el NV200 también hará las labores de taxi en Londres, al haber resultado elegido por el ayuntamiento de la capital inglesa como el "Taxi oficial" de la ciudad.El NV200 se vistió de negro para su present...

Publicado el 06/08/2012 17:47

Button pone a la venta su Porsche 911 2.7 Carrera RS (1973)

Button pone a la venta su Porsche 911 2.7 Carrera RS (1973)

Jenson Button ha decidido poner a la venta su Porsche 911 2.7 Carrera RS de 1973. De este modo, el piloto británico de McLaren saca al mercado un nuevo vehículo de su garaje particular, después de vender un Bugatti Veyron, un Ferrari 512 Berlinetta Boxter, un Nissan GT-R y un Ford GT. Este Porsche 9...

Publicado el 06/02/2012 15:27

Infiniti lanzara un nuevo descapotable de altas prestaciones

Infiniti lanzara un nuevo descapotable de altas prestaciones

La firma automovilistica japonesa Infiniti… lanzara durante la proxima primavera de 2012 el nuevo modelo IPL G descapotable, que permite ampliar la gama de vehiculos de altas prestaciones de la compañia, informo la empresa en un comunicado.La filial de Nissan explico que este nuevo vehiculo ha sido ...

Publicado el 23/08/2011 11:46

El Ford Focus electrico ya tiene precio para Estados Unidos

El Ford Focus electrico ya tiene precio para Estados Unidos

La ofensiva eléctrica ya ha empezado. Tras el Nissan Leaf, el próximo modelo en llegar con un motor completamente eléctrico será el Ford Focus, un compacto que durante los primeros meses del año que viene estará disponible en los concesionarios de la firma en Estados Unidos.Según el precio fijado po...

Publicado el 03/11/2011 23:16

Nissan 360: del Leaf Nismo RC al Datsun GO

Se trata de un evento que, como su mismo nombre lo indica, permite a la prensa especializada, invitados, los propios integrantes y distribuidores de la firma conocer todo el círculo de productos, novedades y propuestas a futuro de la casa nipona, todo durante un mes de trabajo y con miles de personas alrededor del mismo.

Este año la cita fue en Newport, California y como centro de operaciones se tomó la base militar El Toro.

En diversos grupos de trabajo, conferencias, estaciones de prueba de todos los modelos de Nissan e Infiniti (Datsun se presentó únicamente de manera estática y tuvimos una conferencia sobre su estrategia de comercialización), la gama de vehículos comerciales (LCV), pick-ups y crossovers, así como el área de desempeño, pudimos conocer de primera mano el mundo Nissan del que les estaremos hablando estos días.

De lo más sobresaliente que hemos podido manejar (ha sido un total de nueve autos) por lo que representa en términos de desarrollo y concepto a futuro está el Leaf Nismo RC, una visión de lo que Nissan considera pudiera ser el siguiente paso en la competición, llevar al límite su tecnología eléctrica; un verdadero laboratorio de pruebas rodante.

El Leaf Nismo RC echa mano un paquete de 48 celdas de baterías de iones de litio y el motor original del Leaf. Con ello consigue el 0 a 100 km/h en 6.8 segundos y una velocidad tope de 160 km/h.

Da la carga suficiente para rodar en pista unos 20 minutos con el acelerador a fondo y, además de un look brutal, el agarre y desempeño en curvas del auto es fenomenal. Un deportivo en toda su construcción (aluminio y fibra de carbono) para ofrecer 928 kg de peso. Una maravilla poder conducirlo, lo que habla de la confianza que tiene la marca en su producto y tecnología. Los dejamos con un pequeño video de nuestra breve prueba:

Sobre Datsun, ¿Qué les podemos decir? México no está contemplado, no en esta primera etapa puesto que los autos que producirán son de bajo costo y deben ser fabricados en el mismo país en el que se van a vender; tal parece que la capacidad de producción en nuestro país está saturada y se fabrican modelos para mercados con mejor margen de utilidad.

De este modo Rusia, India, Indonesia y Sudáfrica producirán sus propios autos para consumo interno. Es un producto global pero hecho en casa, para ofrecer precios muy atractivos, en el orden de los 10 mil dólares. Un medio de transporte destinado a ser el primero de casa, el que le permitirá a muchos acercarse por primera vez a un coche pero con el respaldo de una firma como Datsun. Suena interesante y México, estamos seguros, será contemplado en el mediano plazo.

Sigan en sintonía, pues les iremos mostrando y platicando más de este 360 de Nissan.

Publicado el 22/07/2013 20:15

Italia: Precios del nuevo Nissan Qashqai 1.6 dCi Pure Drive 130 CV

Italia: Precios del nuevo Nissan Qashqai 1.6 dCi Pure Drive 130 CV

Ayer Guillermo nos traía los primeros datos del nuevo Qashqai 1.6 dCi Pure Drive que debutará oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt y que a partir de octubre podrá adquirirse en los concesionarios de toda Europa. Hoy completamos la información con los precios en Italia y los datos de p...

Publicado el 03/09/2011 00:17

El nuevo tope de gama de Renault podria tener genes Mercedes (Ghosn dixit)

El nuevo tope de gama de Renault podria tener genes Mercedes (Ghosn dixit)

La todavía reciente pero ya estrecha relación entre el consorcio Renault-Nissan y la alemana Daimler se puede resumir en tres palabras: quid pro quo. O dicho de otra forma, que Carlos Ghosn le rasca la espalda al señor Zetsche y este le corresponde de idéntica forma. Puede que la imagen mental no se...

Publicado el 06/02/2012 00:45

Nuevo Opel Mokka 2012: el anti Juke

Nuevo Opel Mokka 2012: el anti Juke

El nuevo Opel Mokka nos muestra su imagen antes de que sea presentado en el Salón de Ginebra 2012. Este nuevo modelo de Opel llega a un segmento relativamente nuevo, el de los SUV compactos en el que el Nissan Juke es el líder indiscutible. Competirá también con próximos modelos como el nuevo Ford E...

Publicado el 10/01/2012 15:15

El Infiniti M se viste de Mitsubishi - Nuevos Dignity y Proudia

El Infiniti M se viste de Mitsubishi - Nuevos Dignity y Proudia

Mitsubishi Motors acaba de presentar en Japón dos nuevas berlinas grandes que deberían situarse como las opciones más representativas de la marca. Bautizadas como Dignity y Proudia, han sido posibles gracias a la colaboración con Nissan.Tanto el Proudia como el Dignity son berlinas de corte clásico ...

Publicado el 08/07/2012 19:49

Confirmado un modelo compacto para Lincoln

Lincoln MKX 2011

Después de haber oído algunos anuncios y rumores llega la declaración oficial por parte de la marca. Mark Fields, presidente de Ford en las Américas, ha sido el portador de la interesante noticia: Lincoln tendrá un modelo compacto basado sobre la plataforma de tracción delantera del renovado Focus.

Probablemente se trate de un crossover y más allá de abusar del Badge Engineering, pecado del pasado del cual aún muchas marcas no se deshacen, el nuevo Lincoln junto a otros modelos que se avecinan se destacarán por ofrecer un nivel tecnológico mayor, incluyendo entre su equipamiento suspensión adaptativa o techos de vidrio divididos en paneles.

Entre los otros futuros productos se contempla la posibilidad de importar el Mondeo europeo para ser comercializado como Lincoln tras la desaparición del vetusto Town Car.

Publicado el 03/07/2010 20:15

Alpine presenta su prototipo para las 24 Horas de Le Mans

Alpine presenta su prototipo para las 24 Horas de Le Mans

Alpine presenta el prototipo que correrá 24 Horas de Le Mans, su Alpine-Nissan No 36, en la exposición "No Limit!" que se está exhibiendo en L"Atelier Renault (París, Francia) hasta el 7 de abril. Si hace unas dos semanas Alpine anunciaba su vuelta a las 24 Horas de Le Mans, ahora reafirma su anunci...

Publicado el 24/03/2013 13:25

Francia: Renault lanza el nuevo motor Energy dCi 130 CV

Francia: Renault lanza el nuevo motor Energy dCi 130 CV

La familia Mégane será la encargada de estrenar el nuevo bloque Energy desarrollado por la alianza Renault-Nissan en los principales mercados europeos. En un principio tanto Scénic como Grand Scénic podrán disfrutarlo, si bien más adelante llegará a los Mégane con otras carrocerías.El nuevo motor En...

Publicado el 28/04/2011 00:15

Jean Alesi correrá en las 500 Millas de Indianápolis


Hace algunos meses el francés Jean Alesi anunciaba su unión con Danny Bahar dentro del consorcio Lotus, sin embargo lo que pocos pensamos es que su anuncio traería el regreso del ex piloto de Ferrari al mundo de la competición sumándose a la edición 2012 de las 500 Millas de Indianápolis.

Según los últimos reportes, el carismático volante francés que corriera con Tyrrell, Ferrari, Benetton,  Sauber, Jordan y Prost durante 201 carreras disputadas en F1 entre 1989 y 2011 tomará parte dentro de la afamada carrera con el nuevo motor Lotus V6 de 2.2 litros que la inglesa ha preparado para su introducción en la Indy.

Aunque no se han dado a conocer más datos al respecto, se espera que Alesi sea acompañado por el japonés Takuma Sato y que a pesar de estar tantos años lejos de las pistas su actuación le reditúe al equipo una buena nota.

Recordemos que durante su estadía en el gran circo Jean solo pudo sumar una sola victoria en el GP de Canadá de 1995 a bordo de un Ferrari colocándose en cuarto lugar en 1996 y 1997 como mejor resultado dentro del campeonato de pilotos pilotando para Benetton.

Tras su larga participación en la F1, Alesi pasó a engrosar las filas del DTM con Mercedes-Benz sumando cuatro victorias y un par de 5º lugares como mejor resultado en el campeonato del 2002 y 2003. Tras su retiro del campeonato alemán de turismos Alesi probó suerte en las 24 Horas de Le Mans y el campeonato de turismos Speedcar Series.

Publicado el 28/08/2011 19:15

Lincoln cambiará su grilla frontal corporativa

Filed under: , ,



Según nos cuenta AutoWeek, Lincoln, la división de lujo de Ford cambiará el diseño de su grilla corporativa tipo cascada. ¿Por qué? El diseño de parrilla o grilla frontal tipo cascada, es muy invasivo y pronunciado, el cual además distorsiona el diseño total del automóvil. Por lo anterior, las nuevas versiones de los modelos MKS y MKT a estrenarse durante el próximo Auto Show de Los Ángeles, tendrán una grilla frontal totalmente diferente.

La medida anterior responde al plan de Ford Motor Company en transformar a Lincoln en una marca de automóviles de lujo más atractiva y juvenil, la cual se asocie a la diversión al conducir. Por esto, te guste u odies la actual grilla distintiva de Lincoln, esta tiene sus días contados.

Fuente: AutoWeek
%Gallery-21050%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/08/2011 23:15

Se han vendido 6 millones del Nissan March

Nissan March

Ha habido cuatro generaciones del March, comercializado como Micra en otros países, durante su relativamente corta vida y actualmente se fabrica en Tailandia, México, China y la India.

 

El éxito del March es incuestionable, pues en menos de un año han vendido más de 170 mil unidades de la última generación en el mundo.

 

 

Publicado el 24/05/2011 20:15

Efectos del Terremoto en Japón: ¡Planta de GM cierra por retraso de partes y piezas!

Filed under: , , ,



General Motors anunció que durante la próxima semana detendrá la producción en su planta de ensamblaje de Shreveport, Lousiana debido a la escasez de piezas provocada por el devastador terremoto y posterior tsunami ocurrido hace una semana en Japón. En esa planta se construyen las camionetas pickup Chevrolet Colorado y GMC Canyon, a lo cual GM ha señalado que por el momento existen suficientes unidades para satisfacer la demanda.

En la declaración, GM no menciona que partes y piezas son las que se están retrasando, aunque ciertas fuentes indican que la transmisión manual de cinco velocidades proviene del fabricante japonés Aisin.

No se sabe aun en qué momento las instalaciones de Shreveport reanudará sus operaciones, aunque por el momento sería la única planta que dejará de operar producto del desabastecimiento desde Japón.


Más del terremoto en Japón


Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas
Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota
Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.

Fuente: GM, Kicking Tires
%Gallery-86512%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/02/2011 22:15

Salón de Ginebra 2011: Finalistas al Auto del Año en el mundo (WCOTY)

Del grupo inicial, quedan ahora tres probables ganadores por clasificación, desde aquella que determinará el Auto del Año en el mundo así como el mejor deportivo, el mejor ecológico y el mejor diseño.

Para el galardón más sonado, el Nissan LEAF –que ya posee su respectivo premio como el Auto del Año en Europa– se disputará el trofeo con el BMW Serie 5 y el Audi A8, dos alemanes que juegan en segmentos completamente distintos.

En el apartado de rendimiento, el Ferrari 458 Italia se enfrenta al Mercedes-Benz SLS AMG y a la renovada versión del Porsche 911 Turbo, una batalla que suena más reñida, con una Ferrari saturada de halagos de su nuevo biplaza, una Mercedes-Benz reviviendo a una leyenda de la industria y a Porsche llevando a su modelo insignia hasta límites insospechados de eficiencia y efectividad.

Si de autos más limpios se trata, el Chevrolet Volt se cruza con el mencionado Nissan LEAF y con el BMW 320d EfficientDynamics. Por último, el mejor diseño será un dilema que tendrán que resolver los jurados entre el Aston Martin Rapide, el Alfa Romeo Giulietta y el Ferrari 458 Italia, que junto al LEAF son los únicos que militan en dos grupos.

Los triunfadores absolutos se darán a conocer en el Salón de Nueva York, que tendrá lugar a finales de abril próximo.

Publicado el 02/02/2011 06:15

La LatinNCAP pone a prueba al Nissan March

El día de ayer publicamos la prueba de choque que la LatinNCAP realizó con el Renault Duster, en la cual se evidencio claramente la diferencia en claidad que muchas veces los productos destinados a mercados emergentes sufren en relación con los que se ofrecen en los países del primer mundo.

 

En esta ocasión les prestamos una comparativa similar con el Nissan March que se vende en Brasil y la versión que se ofrece en Europa. Aunque los resultados no son tan dramáticos como en el ejemplo anterior, el modelo destinado para el país sudamericano muestra una rigidez estructural debilitada que en caso de un accidente real podría poner en riesgo la vida de sus ocupantes. Lo anterior aún incluyendo dos bolsas de aire como parte del equipamiento de seguridad que actualmente exige el gobierno brasileño.

 

Los resultados obtenidos de dicha prueba demuestran una vez más que no basta con que el auto que pensemos adquirir cuente con bolsas de aire, frenos ABS o control de tracción, cuando la estructura del

mismo no llega a soportar un golpe como el que la LatinNCAP reproduce en sus pruebas. Hagamos conciencia sin importar el país en donde vivamos, y seamos un poco más críticos y exigentes con las armadoras para que los autos que nos venden sean igual de eficientes que aquellos que ofrecen en regiones más pujantes.

 

LatinNCAP

(2 estrellas)

 

EuroNCAP

(4 estrellas)

Publicado el 16/10/2012 05:15

Salón de Detroit: Crhysler 200 Super S

Concretamente, el Chrysler 200 Super S parte del Chrysler 200 que ya conocemos, pero eso sí, con los aditivos estéticos y aerodinámicos con el sello del especialista de preparaciones Mopar. De esta forma, la renovada imagen de este modelo luce un frente más agresivo con la incorporación de un spoiler, embellecedores cromados satinados en los faros antiniebla y en la parrilla delantera, faldones laterales, un difusor de aire nuevo con las salidas de escape integradas y nuevos rines de aleación deportivas de 18 pulgadas.

En la parte mecánica, Chrysler no ha confirmado que el nuevo 200 Super S preparado por Mopar incorpore cambio alguno reseñable. De esta forma, esta versión podría estar disponible con los motores de gasolina ya existentes: un 2.4 de cuatro cilindros y 173 hp y 3.6 V6 Pentastar de 283 hp. Lo que sí presentará cambios serán las suspensiones, con la incorporación de un kit de muelles y amortiguadores más firmes.

Publicado el 05/12/2011 04:15

Off Seasons Two, el vídeo de coches más bonito del mundo

Off Seasons Two, el vídeo de coches más bonito del mundo

Aquí tienes Off Seasons Two, posiblemente, el vídeo de coches más bonito del mundo. El vídeo de coches más bonito del mundo lo es, entre otras razones, porque es muy sencillo. Para el rodaje de Off Seasons Two, Ryan Tuerck se pone al volante de un Nissan 240SX que conduce por un precioso paisaje de ...

Publicado el 08/02/2013 13:10

Infiniti lanzara un modelo edicion especial Sebastian Vettel (video)

Infiniti lanzara un modelo edicion especial Sebastian Vettel (video)

Tranquilo, no experimentas un déjà vu ni esta noticia es repetida. Aunque ya te hemos contado que Infiniti se trae entre manos un modelo especialmente preparado por Red Bull, el coche que la marca de lujo de Nissan se trae entre manos con Sebastian Vettel es otro. Los chicos de FastLaneDaily pudiero...

Publicado el 14/06/2011 01:48

Le Mans 2011: seis horas para el final de la carrera, y tres coches estan en menos»

Le Mans 2011: seis horas para el final de la carrera, y tres coches estan en menos»

Impresionante recta final en La Sarthe, donde ahora mismo lidera el Audi #2, por 12 segundos sobre el Peugeot #9, y 25 sobre el Peugeot #7. Todo muy apretado, con el Audi corriendo "a cuchillo" para escapar de los coches franceses. De momento parece que no llueve.En LMP2 domina el Zytek Nissan de Gr...

Publicado el 12/06/2011 12:27

Salón de Detroit 2012: Nissan e-NV200 Concept

 

El éxito que Nissan está consiguiendo con el Leaf, uno de los vehículos eléctricos más reconocidos –sino el que más– en la actualidad, bien vale poder plantearse futuros modelos basados en éste. Es así como la marca japonesa está ampliando horizontes con el NV200.

 

Ha sido en el Salón de Detroit donde se ha presentado mundialmente la versión eléctrica sin emisiones de su camioneta, el e-NV200 Concept, toda una declaración de intenciones de que a la experiencia adquirida con el Leaf se le va a dar un buen uso.

 

Este prototipo de miniván eléctrica recoge detalles estéticos del Leaf, así como la práctica totalidad de su mecánica. Cuenta con una batería compacta de ión litio de 48 celdas alimentada por un motor eléctrico síncrono de 107 hp (80 kW) y 28.57 kg-m de par motor instantáneo.

 

 

El e-NV200 combina el concepto de un vehículo comercial y la apariencia del Leaf. Frontal afilado, una parrilla carenada y un ancho cofre nos reciben a primera vista, así como su color azul cielo brillante en su carrocería y los rines de turbina.

 

Las suspensiones están rebajadas para mejorar la aerodinámica. Ya en el interior, la atención se centra en el tablero y en una pantalla plana central con una sencilla interfaz hecha para facilitar la labor de su conductor, muy al estilo “tablet” de nueva generación.

Publicado el 12/12/2011 04:15

Salón de Detroit 2012: Crhysler 200 Super S

Concretamente, el Chrysler 200 Super S parte del Chrysler 200 que ya conocemos, pero eso sí, con los aditivos estéticos y aerodinámicos con el sello del especialista de preparaciones Mopar. De esta forma, la renovada imagen de este modelo luce un frente más agresivo con la incorporación de un spoiler, embellecedores cromados satinados en los faros antiniebla y en la parrilla delantera, faldones laterales, un difusor de aire nuevo con las salidas de escape integradas y nuevos rines de aleación deportivas de 18 pulgadas.

En la parte mecánica, Chrysler no ha confirmado que el nuevo 200 Super S preparado por Mopar incorpore cambio alguno reseñable. De esta forma, esta versión podría estar disponible con los motores de gasolina ya existentes: un 2.4 de cuatro cilindros y 173 hp y 3.6 V6 Pentastar de 283 hp. Lo que sí presentará cambios serán las suspensiones, con la incorporación de un kit de muelles y amortiguadores más firmes.

Publicado el 07/12/2011 21:15

El mejor vídeo con deportivos de radiocontrol jamás visto

El mejor vídeo con deportivos de radiocontrol jamás visto

¿Una carrera policíaca? ¿Una película de Hollywood? No: es el mejor vídeo con deportivos de radiocontrol jamás visto. En él podrás ver una carrera entre varios superdeportivos que tiene lugar mientras les persigue la Policía. Entre otros, aparecen un Nissan GT-R, un Ford Mustang, un Porsche 911, o v...

Publicado el 21/10/2012 19:34

Video: Prueba de carrito de Hot Wheels que provoca náuseas

Filed under:



Alguien más en Daddo tiene en sus manos los juguetes de video más exóticos del momento, la nueva Racer Hot Wheels. Si no estás familiarizado con las novedades de Mattel en EE.UU. permítenos explicarte. Este nuevo coche Hot Wheels es básicamente una cámara de vídeo móvil. Un objetivo se encuentra en la delantera, y está cubierto por un juguete de Hot Wheels. En la parte trasera, un puerto USB le permite descargar su material de archivo para gozar de la diversion.

Las pruebas de Daddo con la cámara mediante la ejecución del auto por un par de pistas es algo formidable. El material resultante es a la vez rápido y furioso. Si eres propenso a marearte, puede saltar este blog, pero si no, haz clic en el salto de página para ver a los corredores de Hot Wheels en un vídeo de acción.

Mira el video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/05/2011 22:15

Infiniti QX60 Hybrid, novedad en el Salón de Nueva York

Infiniti QX60 Hybrid, novedad en el Salón de Nueva York

La marca nipona, división de lujo de Nissan, acaba de anunciar la llegada del Infiniti QX60 Hybrid. Se trata de un SUV de 7 plazas que será presentado en el Salón de Nueva York 2013, cita que dará comienzo el próximo mes de abril. Este nuevo vehículo es la versión híbrida del Infiniti QX60 o Infinit...

Publicado el 12/03/2013 03:15

Audi RS1: fotos espía

Nada de cromos ni aluminio, todo negro y rasurado, quizá para tratar de disimular un poco los detalles estéticos que traería la versión definitiva. A lo mejor los estribos laterales y las gigantes entradas de aire de la fascia delantera pueden pasar desapercibidas, pero no el alerón trasero ni las enormes salidas de escape separadas.

 

Otra cosa que lo hace ver más agresivo son los faros y calaveras que incorporan “toques negruzcos”. Los rines bastante feos seguro que también son para despistar, pero se espera que al final monte unos de 19 pulgadas y con el diseño propio de la gama RS.

 

Hablando de mecánica se rumora fuertemente que se trata de un 2.0 que oscile los 240 caballos de potencia y de una transmisión S Tronic de doble embrague con siete velocidades. También se dice que será presentado en el próximo auto show de Ginebra a realizarse en el mes de marzo.

Publicado el 13/09/2011 20:15

El Tata Nano se renueva

tata nano

El Tata Nano 2012 no muestra cambio alguno en el exterior, excepto porque ofrece ahora un abanico mayor de opciones cromáticas. Las modificaciones se centran en la mecánica, que mejora respecto a la conocida en potencia y eficiencia. El pequeño motor de 624 cc de 35 hp incrementa su entrega hasta los 38 hp gracias a diversos ajustes. Estos 3 caballos de potencia extra no penalizan el consumo, todo lo contrario. De hecho, el nuevo Tata Nano es un poquito más eficiente: consume 24.5 km/l frente a los actuales 23.8 km/l. Por su parte, declara unas emisiones de CO2 de 92.7 g/km.

 

Acompañan a la revisada mecánica una nueva suspensión con una barra delantera estabilizadora que promete un mayor confort. De igual manera el sistema de frenos del Tata Nano ha sido renovado. Todos estos cambios mejoran un poco al urbano indio, que es de esperar que mantenga su precio: 1.700 euros o 32,200 pesos… ¡menos de lo que cuesta un scooter japonés!

Publicado el 25/10/2011 20:15

Infiniti tendrá su anti-A3

La base técnica y estética de la que se podría partir en el futuro desarrollo de un Infiniti compacto premium podría ser el prototipo Etherea Concept mostrado por primera vez en la edición 2011 del Salón de Ginebra. Es más que probable que esta denominación no será la definitiva y como posible alternativa podríamos denominar con la letra 'C' al compacto de Infiniti.

Sí te podemos también confirmar que este nuevo modelo incorporará por primera vez en la historia de la marca nipona motores de cuatro cilindros en línea, tanto Diesel como gasolina (hasta la fecha, los tipos de propulsores utilizados siempre han sido V6 y V8). Del mismo modo, este nuevo Infiniti 'C' será el primero de tracción delantera, aunque tampoco se descarta la tracción integral para las hipotéticas versiones más potentes que rivalizarían contra el Audi S3/RS3 o el BMW M 135i.

Publicado el 12/09/2012 02:15

El Dacia Sandero, el coche preferido por las mujeres españolas

El Dacia Sandero, el coche preferido por las mujeres españolas

El coche preferido por las mujeres españolas es el… Dacia Sandero, seguido del Citroen C3 y de Nissan Juke, segun se desprende de un estudio realizado por Autocasion.com referido a la compra de coche nuevo y basado en el analisis de 30.000 consultas.En concreto, el Dacia Sandero fue el coche preferi...

Publicado el 19/01/2012 12:00

Honda recortará su producción en Japón

Filed under: , , ,



Durante el año pasado, el 34 por ciento de los automóviles de la marca Honda comercializados en el mundo, fueron producidos en Japón. Sin embargo y según reporta Reuters ese numero podría cambiar drásticamente durante la próxima década, ya que el CEO de Honda, Takanobu Ito desea disminuir las exportaciones de desde el país del sol naciente en un 10 a 20 por ciento.

La razón de esto es por las variaciones entre las monedas. Para evitar lo anterior, Honda pretende fabricar el 80 a 90 por ciento de sus vehículos, en los mercados donde se comercializan. ¿Eso quiere decir que Honda dejara de fabricar en Japón? Honda pretende mantener la producción en su país de origen, con un millón de unidades anuales, las cuales se concentrarían en la fabricación de Kei Cars de 660 cc.

La decisión de construir más automóviles en sus mercados de destino se ha tomado justo cuando el Yen posee su valor más alto en relación al Euro en más de 10 años.

Fuente: Reuters

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/09/2011 17:15

Llamadas a revision: Nissan Qashqai y X-Trail, Lancia Ypsilon, Suzuki Swift

Llamadas a revision: Nissan Qashqai y X-Trail, Lancia Ypsilon, Suzuki Swift

Cuatro coches son los protagonistas de la última lista de llamadas a revisión en Europa. Los Qashqai, X-Trail, Ypsilon y Swift se han convertido en protagonistas accidentales de nuestra recopilación de todos los sábados, con el factor común de que todos ellos pueden verse potencialmente afectados po...

Publicado el 11/12/2011 00:56

Automotoras en Japón cierran plantas ante alerta de tifón

Filed under: , , ,

tifon roke automotoras japon

Automotive News
y Environment News Service dieron a conocer que en Japón las automotoras han cerrado sus plantas momentáneamente ante la alerta por la llegada del tifón Roke que azota a la isla.

Como si el país no tuviera suficiente para hacer frente en los últimos meses, después del terremoto y tsunami de marzo pasado, ahora tendrá que enfrentar un poderoso tifón, con vientos de hasta 130 kilómetros por hora. Tokyo Electric Power informa que 575.500 hogares están sin electricidad ya, y ese número podría aumentar en breve sin lugar a dudas.

Fabricantes de automóviles japoneses se preparan para la llegada de Roke tifón, según los informes, Toyota, Honda, Nissan y Mitsubishi han cerrado plantas o cancelado turnos en las instalaciones afectadas por la tormenta.

Este es el segundo tifón que afecta a Japón este año, y los promedios que el pais vive es entre dos y cuatro tormentas cada año. En otras palabras, esto puede no ser la última parada con catastróficos resultados en 2011, aunque ahora el gobierno, automotoras y demás compañías están tomando previsiones necesarias y las que se pueden para enfrentarlo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/08/2011 20:15

Mini prepara tres nuevos modelos

Segler no especificó detalle alguno, pero sí aseguró que estos tres nuevos modelos incorporarán la plataforma de coches de tracción delantera de BMW-Mini, la cual se estrenará con el nuevo Mini Cooper en 2014.

En los Estados Unidos, Mini empezará a vender en febrero de 2012 el modelo Roadster. En europa hará lo propio cuando en 2013 lanze una versión coupé de dos puertas basada en el Countryman de cuatro puertas.

El nuevo modelo saliente adoptará la denominación Countryman Coupé, el cual tiene muchos parecidos con el prototipo Paceman mostrado en el Salón de Detroit 2011. Otro de estos tres nuevos coches de Mini podría basarse en el peculiar Rocketman Concept, presentado por primera vez en la edición 2011 del Salón de Ginebra. 

Publicado el 21/12/2011 02:15

Salón de Ginebra 2012: Audi A3 2013

Audi A3 2013

Tiene caso el mimo tamaño que el que reemplaza, aunque el espacio entre ejes y las dimensiones interiores han crecido. De hecho, también bajó algo de peso, 79.8 kilos para ser exactos, lo que quiere decir que la versión con el motor 1.4 TFSI pesa solo 1,174 kilos.

 

Ese motor, con 122 hp, será uno de los tres que se ofertarán, junto a un 1.8 TFSI de 180 hp y a un 2.0 TDI de 150 hp y 236 lb-pie, en todos los casos de tracción delantera. Las versiones Quattro llegarán más adelante, de la mano de motores más potentes y combustibles alternos. La transmisión será manual de cinco velocidades o S-tronic de seis.

 

Las opciones hi-tech que en un momento sólo estaban disponibles en grandes sedanes, ahora las encontramos en el nuevo Audi A3, como control de crucero adaptativo, asistente de estacionamiento y un sistema de sonido Bang & Olufsen de 17 bocinas.

 

No te pierdas nuestra galería de fotos para concer en vivo al Audi A3 2013.

 

 

Publicado el 06/02/2012 00:15

Audi responde a críticas y diferenciará más sus modelos

Filed under: , ,



¿Para ti es fácil o difícil diferenciar los modelos de la gama Audi? Bueno, para muchos ojos no entrenados todos los modelos de la marca Ingolstadt lucen igual. Quizás la marca busca un diseño común en sus modelos para hacer una imagen de marca más fuerte, sin embargo el problema es que en realidad todos lucen muy similares, salvo por sus tamaños. ¡Audi ofrece el mismo automóvil en diferentes tamaños!

Todo esto debería cambiar ya que Audi se encuentra muy consciente de esto y llevará a cabo su plan AQR, con lo cual sus sedanes, hatchbacks, SUVs y deportivos R tendrán diseños distintivos, con detalles diferenciadores.

Al leer esto del plan AQR inmediatamente nos preocupa que los sedanes Audi sigan viéndose iguales. Solo nos queda esperar ver el resultado de esto.

Fuente: Autocar
%Gallery-113930%
%Gallery-98311%
%Gallery-79218%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/10/2011 22:15

AMG, historia de una carrera al éxito

historia amg

AMG es el preparador de casa de Mercedes-Benz, creador de los autos más salvajes y veloces de la firma de la estrella, como el SL65 AMG Black Series o el más reciente C63 AMG, pero su radio de acción no se limita ‘simplemente’ a mejorar lo existente, también se encargan de desarrollar nuevas tecnologías.

 

La empresa fue fundada en 1967 por Hans-Werner Aufrecht y Erhard Melcher, de cuyos apellidos tomaron las primeras letras para formar el nombre; la última vino de Grossaspach, lugar de nacimiento de Aufrecht, en Alemania. Ambos habían trabajado para Mercedes-Benz y se autodenominaban como “especialistas en ingenieria, diseño y pruebas de motores de competencia.

 

 

¡Victoria!

En sus inicios, AMG se dedicó exclusivamente a construir autos de carreras basados en el Mercedes-Benz 300 SE sedán para competir en las carreras europeas de turismos. El primer éxito llegó en 1971, cuando un Mercedes 300 SEL –con seis faros y sin defensa delantera- ganó su categoría en las 24 Horas de Spa, en Bélgica y sentaría las bases para una de las reputaciones más respetadas en el automovilismo.

 

Pero un año antes de esta victoria AMG había comenzado comercializar partes de alto rendimiento para Mercedes-Benz, así como a personalizar autos de clientes en Europa y otras partes del mundo. La transferencia de tecnología de la pista de carreras a los autos de producción siempre fue parte de la filosofía de la compañía y en poco tiempo AMG se convirtió en el preparador por excelencia de Mercedes-Benz. Durante los años setenta y ochenta AMG desarrolló varios modelos de alto rendimiento basados en los sedanes y coupés de la marca de la estrella, los cuales llevaban motores Mercedes fuertemente modificados y cambios probados en la pista a la suspensión y frenos, así como rines de aleación AMG y llantas más anchas. Es decir, un paquete completo de alto desempeño.

 

 

Los años maravillosos

Los setentas fueron una buena época para Mercedes-Benz, lo cual también benefició a AMG, por lo que las instalaciones de la compañía tuvieron que moversde de Burgstall a Affalterbach en 1978. Ocho años más tarde, en 1985, AMG abrió su segunda planta y contrató a su empleado número 100. A mediados de los ochentas, AMG atraía a clientes de todo el mundo e incluso fabricaba autos hechos bajo pedido para clientes internacionales (suponemos principalmente de Medio Oriente) y esto no hizo mas que fortalecer la reputación de la firma de ser el mejor preparador de Mercedes-Benz del mundo.

 

En 1990, Mercedes-Benz –entonces propiedad de DaimlerChrysler- se dio cuenta de la importancia de AMG para sus clientes (y como una lucrativa unidad de negocio) y firmó un acuerdo de cooperación con AMG mediante el que distribuidores de la marca venderían autos modificados, aumentando aún más la aceptación entre los clientes. Esto obligó a otra expansión de la compañía, que abrió una tercera planta en 1990 y aumentó su fuerza laboral a 400 personas.

 

Pero no fue sino hasta 1993 que AMG cruzó oficialmente el Atlántico con la llegada del Mercedes-Benz C36 a Estados Unidos, un mercado que se convertiría, con el paso de los años, en el más importante para la empresa, acaparando un 40% de la producción total de AMG.

 

A finales del siglo XX, Mercedes-Benz decidió comprar AMG, lo cual significó un nuevo crecimiento para la compañía, para lo cual se amplió la planta de Affalterbach en 2003, dejándola con una superficie de casi 40 mil metros cuadrados. Actualmente, AMG tiene cerca de 600 empleados y se encarga del desarrollo de motores, transmisión, chasis, frenos, aerodinámica, interior, diseño, ventas y marketing de todos los autos AMG.

 

“Un hombre, un motor”

Tras la expansión, AMG es capaz de producir 100 motores diarios en su nueva fábrica, en la que trabajan 45 técnicos altamente calificados que siguen el principio de la marca de “un hombre, un motor”, pues cada motor es ensamblado y supervisado por un solo técnico, quien, una vez finalizado y satisfecho con el resultado, estampa su firma en una placa grabada.

Actualmente, la importancia para el mundo de las carreras de AMG se ve reflejada en que un impresionante Mercedes-Benz SLS AMG es el Safety Car en la Formula 1.

 

Publicado el 10/05/2011 02:15

¡Ferrari lleva la delantera en bajar sus emisiones de CO2!

Filed under: , ,



Nadie podría dudar que los clientes de Ferrari son personas que buscan exclusividad y altas prestaciones... pero ¿eficiencia? No, en absoluto. Sin embargo esta marca ha sido una de las que más ha bajado sus emisiones de CO2 en su flota de automóviles.

Según JATO Dynamics Ferrari promedió el año pasado 326 g/km, lo cual significa una baja del 12 por ciento en relación a la cifra del año anterior. Recordemos que en la Unión Europea comenzaran a regir en el 2015 severas normativas en cuanto a emisiones, algo que Ferrari gracias a su enorme avance, ya posee la mitad del camino recorrido.

¿Cómo les fue a los rivales europeos de Ferrari? Aston Martin solo redujo sus emisiones en un marginal 0.6 por ciento, Lamborghini un 1.5 por ciento, mientras que Bentley lo hizo en un 1.9 por ciento.

Fuente: AutoCar
%Gallery-114858%
%Gallery-90306%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/03/2011 22:15

Terremoto en Japón provoca retraso en el lanzamiento del Toyota Prius V

Filed under: , ,



Aunque el lanzamiento de la nueva versión multipropósito o familiar Toyota Prius V 2012, estaba programada para el mes de abril, Automotive News nos comunica que producto del devastador terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo, Toyota ha señalado oficialmente que habrá retrasos.

Todas las versiones del Toyota Prius se fabrican en Japón, y una de las plantas en la cual se ensamblan estos modelos ha sido afectada por el sismo. Además el abastecedor de baterías Primearth EV Energy Co., también ha sufrido los efectos del movimiento telúrico.

En consecuencia, Toyota enfrenta una caída del 27 por ciento de su producción de modelos híbridos, aunque por suerte y gracias a la diversificación, esta empresa no es la única que abastece a Toyota de baterías, ya que también las recibe desde Tokio y Nagoya.


Más del terremoto en Japón

Terremoto en Japón podría beneficiar automotoras americanas
Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota
Terremoto en Japón demorará entregas del Nissan GT-R 2012 en EE.UU.

Fuente: Automotive News (Requiere suscripción) | Photos copyright (C)2011 Drew Phillips / AOL
%Gallery-113826%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/02/2011 00:15

Las novedades del Salón de Detroit 2013

Las novedades del Salón de Detroit 2013

Entre las novedades presentes en el Salón de Detroit 2013 destacan, entre otras, el Mercedes CLA o el Chevrolet Corvette 2014. También destacan prototipos como el BMW Serie 4 Coupé, el Honda Urban SUV Concept, el Nissan Resonance Concept o el Toyota Furia. El Salón de Detroit 2013 permanecerá abiert...

Publicado el 14/01/2013 17:11

ZF debuta transmisión de 9 velocidades

zf transmision

La nueva caja de nueve relaciones fue diseñada para vehículos de transmisión delantera con motores montados transversalmente y es capaz de soportar un rango de par de los 280 a los 480 Nm. Además, promete ayudar a mejorar los consumos en un 16 % en comparación con vehículos con seis velocidades.

 

ZF también mencionó que pueden hacer las modificaciones necesarias con un costo bajo para implementar esta nueva transmisión en vehículo con tracción integral o en híbridos gracias a un diseño para ensamblarse como si fuera un kit.

 

El funcionamiento esta basado en cuatro pares de conjuntos de velocidades y seis elementos para realizar los cambios, todo un reto para la constructora especializada dadas las restricciones de espacio y peso en los autos de hoy en día.

 

Aún no hay fecha para cuando llegará a vehículos de producción pero es seguro que más de uno intentará ser el primero en hacerlo.

Publicado el 10/05/2011 21:15

Nissan GT-R VVIP Edition, solo para Oriente Medio

Nissan GT-R VVIP Edition, solo para Oriente Medio

Oriente Medio es un mercado que compra muchos coches de lujo, uno de los principales mercados para este tipo de vehículos, junto a Estados Unidos o Gran Bretaña. Poco a poco, vemos como fabricantes de todo tipo lanzan versiones exclusivas de sus modelos de gama alta para este mercado, ya sea un Pors...

Publicado el 13/02/2011 20:33

¿Qué auto dá más y cuál menos por tu dinero?

Chevrolet, Chevrolet Aveo, Chevrolet Spark, Renault, Renault Sandero, Volkswagen, Volkswagen Gol, Nissan, Nissan Tiida, Ford, Ford Ikon Hatch, Nissan March, Dodge, Dodge i10, Dodge Atos, Nissan Tsuru,

La seguridad es muy importante, por ello hemos decidido analizar en esta ocasión los modelos con el mejor precio de entrada y buscar si ofrecen o no el equipamiento necesario en las versiones superiores, o por las que hay que pagar más.

De este modo sabremos si estos modelos de entrada son o no una opción segura que da buen valor por su dinero. Para escoger los participantes, fuimos a las opciones más baratas, cuyo precio de entrada no superara los 150 mil pesos (encontramos 11) y de ahí escalamos hasta las versiones tope para analizar su nivel de equipamiento de seguridad.

Aclaramos que los precios pueden variar, pero no por ello se pierde el valor orientativo de este análisis. Esto nos permite saber cuánto más se paga en el mismo auto por contar con equipo de seguridad y su relación seguridad/precio.

Dimos 5 puntos por cada bolsa de aire, 5 puntos por ABS, 1 punto por cada cinturón de cinco puntos, 3 más si las plazas delanteras tienen pretensores; 5 puntos por frenos de disco en las ruedas delanteras y 3 por los de tambor atrás. Completan la columna colapsable en caso de impacto (5), cantidad de cabeceras (hasta 6) y barras de protección lateral (5 más). Por el momento no consideramos pruebas de choque porque no todos los modelos las tienen, sin embargo, los resultados que se han obtenido por algunos modelos en los diversos organismos que realizan crash test reconocen que los sistemas de seguridad pasiva como las bolsas de aire y los cinturones pirotécnicos son fundamentales para sobrevivir a un accidente.

La puntuación.

 

Chevrolet Aveo.

47 puntos
Versión evaluada:
Paquete D, 168,600 pesos
Entrada: 129,900 pesos

 

Chevrolet Spark

44 puntos
Versión evaluada:
Paquete B, 155,500pesos
Entrada: 122,500 pesos

 

Renault Sandero

37 puntos
Versión evaluada:
Dynamique T/M, 171,300 pesos
Entrada: 149,700 pesos

VW Gol

37 puntos
Versión evaluada:
Trendline AC, Paq Seguridad, 147,384 pesos
Entrada: 128,950 pesos

 

Nissan Tiida

35 puntos
Versión evaluada:
Emotion T/M, 183, 300 pesos
Entrada 140, 300 pesos

 

Ford Ikon Hatch

30 puntos
Entrada y versión evaluada:
First, 148,000 pesos

Nissan March

29 puntos
Versión evaluada:
Advance T/M, 179,503 pesos
Entrada: 117,900 pesos

 

Dodge i10

24 puntos
Entrada y versión evaluada:
GL, 112,900 pesos

 

Dodge Atos

21 puntos
Entrada y versión evaluada:
Básico, 103,900 pesos

Nissan Tsuru

17 puntos
Entrada y versión evaluada:
GSI T/M, 110,200 pesos

Publicado el 26/01/2012 04:15

¡Joven de 17 años intercambia un viejo teléfono por Porsche Boxster en Craigslist!

Filed under: , ,

¿Un Porsche Boxster del 2000 por un viejo Smartphone? ¡Es posible!


¿Te imaginas lograr un trueque entre un viejo teléfono celular y un Porsche? Bueno, aunque sea algo muy poco probable y sin sentido, fue lo que hizo Steven Ortiz de 17 años. Comenzó realizando trueques en sitios de subastas, donde cambio desde iPods, pasando por bicicletas, autos, etc. Sin embargo lo más extremo ha sido el cambio de un viejo teléfono celular por un Porsche Boxster del año 2000, a través del popular sitio Craiglist.

Según Ortiz, esto se debe al tiempo y esfuerzo invertido. "Muchos de mis amigos se acercan y me dicen: ¿Quieres cambiar mi teléfono por un automóvil? ¡Trata de que sea un Ferrari!, yo les digo que no es tan fácil, y que se necesita mucho tiempo y paciencia".

Steven acaba de conseguir su licencia de conducir, por lo que espera disfrutar del resultado de todo ese trabajo.


Fuente: ABC News


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/06/2010 23:15

El próximo Ford Focus RS tendrá un sistema de propulsión híbrido

Estando confirmada una alternativa con mejor rendimiento, de Autocar nos llega una información sobre una interesante y tal vez inesperada propuesta que presentará el próximo Focus RS.

Del más bien brusco modelo actual, con 300 caballos y tracción delantera controlada por un diferencial especial Quaife necesario para gestionar tanta potencia al eje delantero, se espera evolucionar a un modelo con tracción total.

Sin embargo, no sería un sistema de tracción integral cualquiera, pues la idea es hacer algo muy similar a lo que tiene previsto un competidor como Peugeot, en donde el motor de combustión será el encargado de mover las dos ruedas de adelante, mientras que un propulsor eléctrico hará su labor en la parte posterior. En pocas palabras, el nuevo Focus RS sería también un híbrido.

Otros importantes componentes serán la caja de doble embrague Powershift, que dependerá de un nuevo EcoBoost de cuatro cilindros, dos litros y sobrealimentación.

Publicado el 23/06/2010 21:15

Nissan NP300 4x4 Diesel doble cabina: presentación en México

Buscando ofrecer una alternativa atractiva para trabajar y divertirse en escapadas que las capacidades de un todo terreno pueden dar, Nissan nos ofrece la nueva NP300 4x4 Diesel, una variante de su exitosa y  bien conocida Pick Up de trabajo con cuatro puertas, pero ahora con un nuevo motor turbo diesel de inyección directa de 2.5 litros, doble árbol de levas, 131 caballos de fuerza y un muy interesante torque de 224 libras pie a sólo 2,000 revoluciones.

Gracias a su caja de transferencia con reductora, se puede transitar en carreteras y autopistas de baja adherencia en 4H y cuando las cosas se ponen difíciles hay que ubicar la palanca en 4L para escalar las pendientes más complicadas o las bajadas pronunciadas con hasta 39 grados, un ángulo de salida de 31 grados, altura libre al piso de 230 milímetros y negociar inclinaciones laterales de hasta 48 grados.

El personal designado por la marca, nos guió por algunos complicados terrenos, de los cuales las camionetas salieron victoriosas, demostrando que la Nissan Pick-Up 300 diesel 4x4 doble cabina (NP300), tiene suficientes cualidades para meterse en los terrenos más complicados. Incluso se contempla la posibilidad de abrir un club off road exclusivo de la NP300.

El motor diesel no nos sorprendió, ya que nos dio el bajo consumo que esperamos de él, gastando en todo el viaje menos de la mitad del tanque, aunque si mete algo de ruido en el habitáculo, pero no es de importancia.

Tiene vidrios y seguros eléctricos, desempañador trasero, aire acondicionado, estéreo con reproductor de CD con archivos MP3 y entrada auxiliar, equipamiento que garantiza la comodidad en las situaciones más complejas.

Nissan espera poder llegar a vender eventualmente hasta 1,500 unidades mensuales de este singular producto, con una extensa gama de opciones en las agencias que la marca tiene designadas para vender su línea de camiones ligeros en todo el país. Por su razonable precio  de 277,400 pesos, es una opción que muchas empresas y secretarías de gobierno deben considerar si desean ampliar su movilidad.

Prácticamente no tiene competidores directos, pero la que más se le acerca es la Mitsubishi L200 con motor diesel y doble cabina, que cuesta 329,900 pesos, 52,500 pesos más. Después hay ejemplares como la Colorado de Chevrolet pero no es diesel y vale 350,000 pesos. Por último esta el rey de la colina de los todo el terreno, el Jeep Wrangler de 336,900 que tiene un seis cilindros a gasolina. La NP300 diesel 4x4 es una opción accesible para experimentar la adrenalina que regala el off road y sólo le encontramos un detalle a mejorar: la inclusión de un sistema de frenos ABS, sugerencia que le dejamos a considerar a la marca.

Publicado el 27/06/2010 22:15

Rumores sobre un posible utilitario SUV de Lamborghini en desarrollo

Filed under: ,

Clic en la foto para ampliarla

El Lamborghini LM002 (foto arriba y galería), fue el segundo todoterreno de la casa italiana (después del Cheetah de 1977) desarrollado para aplicaciones militares, y producido entre los años 1986 y 1993. Se trataba de un enorme utilitario potenciado por el motor V12 del Countach, pero localizado en la parte delantera.

Ahora se rumorea que Lamborghini se apresta a revivir las épocas en las que disponía de un utilitario, con el desarrollo de uno nuevo cuyo código de proyecto se conoce como el LM00X, y basado sobre la plataforma del Audi Q5. A diferencia del pesadísimo LM002, este utilitario emplearía materiales livianos y equiparía posiblemente el motor V8 doble turbo que se prepara para el Audi S7 y Bentley Continental.

Fuente: Auto Express
%Gallery-107149%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/10/2010 04:15

Rumores sobre un posible utilitario SUV de Lamborghini en desarrollo

Filed under: ,

Clic en la foto para ampliarla

El Lamborghini LM002 (foto arriba y galería), fue el segundo todoterreno de la casa italiana (después del Cheetah de 1977) desarrollado para aplicaciones militares, y producido entre los años 1986 y 1993. Se trataba de un enorme utilitario potenciado por el motor V12 del Countach, pero localizado en la parte delantera.

Ahora se rumorea que Lamborghini se apresta a revivir las épocas en las que disponía de un utilitario, con el desarrollo de uno nuevo cuyo código de proyecto se conoce como el LM00X, y basado sobre la plataforma del Audi Q5. A diferencia del pesadísimo LM002, este utilitario emplearía materiales livianos y equiparía posiblemente el motor V8 doble turbo que se prepara para el Audi S7 y Bentley Continental.

Fuente: Auto Express
%Gallery-107149%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/10/2010 02:15

La Chevrolet Colorado Concept se ve lista para llegar a Dakar

Líneas fuertes y agresivas son el estilo que nos muestra la siguiente generación de la Chevrolet Colorado, que además parece tener un manejo serio y preparado para off-road. Es lo que exuda este Rally Concept. La cubierta delantera inferior y los ganchos integrados al frente y atrás afirman sus cualidades todo terrreno, que queda respaldada por los enormes neumaticos 305/60 R18 marca  BFGoodrich modelo Mud Terrain, la suspensión de largo recorrido y el motor Diesel de 2.8 litros.

La tónica se mantiene en el interior de la Chevrolet Colorado Concept, ya que tiene unos fabulosos asientos deportivos con cinturón de seguridad de cinco puntos. El conductor y el copiloto pueden ajustar la presión de las llantas y el ajuste de la suspensión desde la cabina y gozar de algo de aire fresco que entra por las ventanas laterales de acrílico. Ojalá que la podamos ver en el próximo Rally París Dakar. Parece tener con que dar batalla.

Publicado el 18/05/2011 22:15

Salón de París 2012: Volvo V40 Cross Country

Por fuera se distingue por el diseño de las fascias y las protecciones en la parte baja del vehículo. El habitáculo está situado 40 milímetros más alto que en el V40 normal.

 

Estará disponible con motores de diesel que van de los 112 hasta los 170 caballos de fuerza, así como los potentes turbo de gasolina que van desde los 177 hasta los 251 hp. Todas las versions contarán con tracción delantera,  transmisión manual y automática (opcional) de seis velocidades.

 

De manera opcional y solo en la version T5, estarán disponibles la tracción integral permanente, así como el sistema de descenso de pendientes.

 

Promete bajos consumos, gracias al sistema de arranque y apagado automático (star/stop), y diversas opciones de equipamiento como lonas y rejas para separar el área de carga, así como combinaciones de colores y tapicería exclusivos para esta versión.

Publicado el 21/08/2012 01:15

Previa Frankfurt 2013: Peugeot 308 R Concept

De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.

En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.

Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.

El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior. 

Publicado el 31/07/2013 02:15

¡Toyota Prius con siete años y 214,000 millas aun ofrece alta eficiencia!

Filed under: , , ,



Después de algunos años de uso, los propietarios de automóviles de tecnología hibrida muestran su insatisfacción producto que la eficiencia y las prestaciones degradan con el tiempo. Esto se debe a que los paquetes de baterías se van desgastando, lo cual hace que el conjunto en general con el paso del tiempo otorgue menos rendimiento.

Este no es el caso del Toyota Prius del año 2004 de Anthony Frey, ya que este aun con siete años de uso y 214,000 millas en el odómetro, otorga un rendimiento de 42 millas por galón. Esta cifra es muy similar a la obtenida por Consumer Reports, en una prueba realizada al mismo modelo, en el año 2004. En cuanto a la aceleración, esta solo ha bajado en un segundo en llegar a las 60 mph.

¿Mantenciones? Según Frey, solo ha tenido que cambiar la correa del ventilador.

¡En conclusión, si quieres un hibrido eficiente y barato, piensa en un Toyota Prius usado!

Fuente: Consumer Reports edición Julio de 2011

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/04/2011 01:15

¡Toyota Prius con siete años y 214,000 millas aun ofrece alta eficiencia!

Filed under: , , ,



Después de algunos años de uso, los propietarios de automóviles de tecnología hibrida muestran su insatisfacción producto que la eficiencia y las prestaciones degradan con el tiempo. Esto se debe a que los paquetes de baterías se van desgastando, lo cual hace que el conjunto en general con el paso del tiempo otorgue menos rendimiento.

Este no es el caso del Toyota Prius del año 2004 de Anthony Frey, ya que este aun con siete años de uso y 214,000 millas en el odómetro, otorga un rendimiento de 42 millas por galón. Esta cifra es muy similar a la obtenida por Consumer Reports, en una prueba realizada al mismo modelo, en el año 2004. En cuanto a la aceleración, esta solo ha bajado en un segundo en llegar a las 60 mph.

¿Mantenciones? Según Frey, solo ha tenido que cambiar la correa del ventilador.

¡En conclusión, si quieres un hibrido eficiente y barato, piensa en un Toyota Prius usado!

Fuente: Consumer Reports edición Julio de 2011

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/04/2011 00:15

Hombre que se pasó luz roja cambia 'equivocadamente' de parecer (VIDEO)



Creo que todos lo hemos hecho alguna ocasión, la luz está en rojo pero, con la debida precaución podemos dar vuelta a la derecha, claro deteniéndonos para ver si no viene algún vehículo y evitemos así un accidente que puede sernos muy costoso. Pero el vídeo que a continuación verán es por demás ilógico. Imagínate que ya diste la vuelta a la derecha en un Crown Victoria y de repente decides echarte en reversa porque sentiste cargo de consciencia (suponemos) por haberlo hecho cuando tenías el alto.

La pregunta sería, ¿qué hizo cambiar a este conductor de opinión, tal vez un policía, o decir... ¡upss, ahí va mi prima del seguro!?

Si cometiste la infracción, ya no hay marcha atrás, aunque al parecer los conductores en Rusia piensan lo contrario, ya que en el vídeo se ilustra lo que no se debe hacer después de decidir la vuelta a la derecha en una luz roja. No hablo ruso, pero nos gustaría pensar que es lo que el narrador del vídeo dice sobre el conductor de enfrente.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/09/2011 02:15

Nuevo Ford EcoSport 2012, el hermano pequeño del Kuga

Nuevo Ford EcoSport 2012, el hermano pequeño del Kuga

El nuevo Ford EcoSport 2012, algo así como el hermano pequeño del Ford Kuga y nuevo SUV global de Ford, acaba de ser presentado en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi. Ofrece un aspecto de SUV compacto, o más bien de mini-SUV, en la misma línea que el Nissan Juke. Ya existe un Ford EcoSport que se...

Publicado el 04/01/2012 19:35

Previa Salón de Frankfurt 2013: Peugeot 308 R Concept

De la carrocería de un 308 convencional solo se conservó el techo y el portón. Por lo demás, se rediseñaron componentes como puertas, aletas o estribos hechos en fibra de carbono. La defensa frontal no solo permite mejor refrigeración sino que ayuda a albergar la vía delantera, que creció en 30 milímetros, lo que se une a un despeje reducido en 26 mm.

En cuanto a decoración, se optó por una mezcla bicolor entre rojo y negro y unos rines específicos de 19 pulgadas, montados sobre llantas 235/35.

Su propulsor es el mismo ya visto en el RCZ R, es decir, un cuatro en línea turbocargado de inyección directa que se reforzó internamente para poder entregar, sin comprometer su durabilidad, 270 caballos a 6,000 rpm y un torque máximo de 330 Nm desde las 1,900 hasta las 5,500 vueltas. La caja es manual de seis velocidades y el tren delantero se gestiona a través de un diferencial Torsen.

El sistema de frenos se adaptó al nivel de prestaciones adicional, con discos de 380 milímetros de diámetro en el eje frontal y 330 en el posterior. 

Publicado el 27/07/2013 21:15

Audi A5 Sportback 1.8 TFSI

Audi A5 Sportback 2013

Entra al mercado con la directa puesta. Aunque también con la indirecta. Hablamos de renovación… y hablamos también de inyección. Porque si, tras cuatro años en el mercado, el Audi A5 ya era líder en ventas entre los coupés, no había mucho que tocar: simplemente nuevas ópticas y defensas modernizan hoy el conjunto por fuera, mientras que por dentro se perfeccionan ajustes, hay más variedad de inserciones, algún mando rediseñado y un nuevo volante de base plana.

 

Continuismo en Audi, como en una gama mecánica, eso sí, revisada para adaptarse a nuevos y más limpios tiempos. Como en sus diesel, con menos fricciones y más suavidad, o en sus S5, todos ya con motor V6 de 333 hp en lugar del anterior y más grande V8. 

 

Claro que la palma se la lleva esta vez su motor de entrada de gasolina: el conocido 1.8 TFSI que ahora, mucho más sofisticado, se rediseña en el Audi A5 por completo para combinar inyección directa e indirecta (la primera trabaja a bajos y altos regímenes, la segunda a media carga), adoptando también un nuevo turbo para conseguir rápidamente una presión estable de 1.3 bares, distribución de alzada variable Valvelift y 2 árboles de equilibrado. La teoría prometía un 20 por ciento menos de consumo oficial y más par y potencia. Pero… ¿y en la práctica?

 

Como un tiro

En el Audi A5 Sportback, este motor supera todas las expectativas. O casi todas. Porque si el 1.8 TFSI ya era elástico, ahora nos obsequia hasta un 30 por ciento más de fuerza a bajo régimen, ofreciendo un constante empuje en toda su banda de uso.

 

Tan operativo es desde la arrancada, que nos llega a confundir con un diesel, y no sólo porque su cambio manual de 6 relaciones monte desarrollos tan largos casi como en un TDI, sino porque puede con ellos: tanto y tan bien estira que, como en un diesel, a menos ya de 3,000 rpm nos incita a cambiar de marcha… cuando aún por delante hay recorrido hasta las 6.800 rpm de corte.

 

Increíble su respuesta, como cuando llegas en ciudad al cruce y corres el riesgo a que se cale. Tan poco suena y vibra, y tan bien aguanta el bajo régimen, que necesitas mirar el cuentavueltas para no creer ir en marchas inferiores. Siempre hay empuje, por lo que a su tracción delantera le cuesta en ocasiones también asumir tanta potencia.

 

La conclusión es que su rendimiento no sólo es muy superior al anterior 1.8 TFSI de 160 hp (al que mejora hasta en 2 segundos sus adelantamientos, por ejemplo) sino prácticamente idéntico al 2.0 TDI de 177 hp al que supera incluso en empuje en las primeras 500 rpm de giro, llegando a correr igual y con mejor capacidad hasta de recuperación. 

 

Por último, poco que apuntar en el rediseñado Audi A5 en cuanto a comportamiento, ya que, esta vez, con nuevos resortes y amortiguadores en la suspensión trasera, nueva dirección eléctrica de gran tacto y más ligereza en el tren delantero, al contar ahora con aletas de aluminio, el A5 no hace sino apuntalar su ya muy buena dinámica. Además, apoyado también con buenos y grandes neumáticos 245/40 R18, sobresale también en frenada: buen tacto, mordiente y resistencia para detenerse desde 140 km/h en unos muy ajustados 70 metros.

 

Pero, aunque esta versión Sportback sea más práctica por sus 5 puertas, con portón trasero y buena cajuela (440 litros), y ahora ofrezca en opción también la posibilidad de convertirse en el primer A5 con 5 plazas, no hay que olvidar que hablamos al final de un coupé deportivo. Y de los grandes. 

 

Publicado el 18/04/2012 21:15

Ford EcoSport 2012: primeros renders no oficiales

La EcoSport ha sido un verdadero éxito sobre todo en mercados latinos, específicamente el de México y Brasil, que es donde se fabrica. Desde que salió en nuestro país (2003 como modelo 2004) tuvo una excelente aceptación hasta 2006. Se calcula que se llegaron a vender unas 15,000 camionetas de estas al año. Luego pasó el boom y dejó de ser un top seller, hasta que en 2009 y 2010 tocó fondo con apenas unos 4,600 y 3,700 ejemplares vendidos. La competencia era cada día más dura y vehículos como la X-Trail o la RAV 4 la fueron desplazando.

 

Pero como todos sabemos Ford está viviendo una buena época, saludable, en la cual se está dedicando a hacer coches quizá no baratos, pero sí buenos, bonitos y muy equipados. Así que ahora toca el turno de “meterle ganas” a la EcoSport de la que se esperan muchas cosas buenas.  Primero su diseño, que tomará trazos prestados del Kuga. Luego están sus dimensiones, que serán un poco mayores (estará construida sobre la plataforma B515) y finalmente su calidad de construcción; estará ensamblada en la planta de Camacari, en Brasil, la cual cuenta con una muy buena mano de obra.

 

Al igual que el Fiesta y el Focus, la nueva EcoSport será un proyecto global y se comercializaría en países no sólo americanos, también europeos y asiáticos. Su quinta puerta seguirá abriendo de forma lateral y contará con un amplio equipamiento de serie como frenos ABS, rines de 15 o 16 pulgadas y tracción 4X4, además de todos los artilugios de infoentretenimiento que Ford está utilizando. Se supone que su precio no se incrementaría mucho. En cuanto al motor, hay muchos rumores de que montaría un 1,600 hecho también en Brasil, ya no el 2.0 de 145 HP.

Publicado el 13/04/2011 03:15

Regresa Austria a la F1

La compañía de bebidas energéticas dio a conocer hoy en un comunicado que han llegado a un acuerdo con el jefe de los derechos comerciales de la F1, Bernie Ecclestone, para que la máxima categoría tenga un Gran Premio en el ahora Red Bull Ring. La fecha planeada para que se lleve a cabo es el 6 de julio.

 

Dieter Mateschitz, dueño de Red Bull, compró el circuito y lo reabrió en el 2011 ya con intalaciones más modernas, pero lo más importante, sin ninguna modificación al trazo aunque se tuvo un proyecto donde se pensaba expandir el circuito, pero dicho proyecto nunca se llevó a cabo.

 

La Fórmula 1 enfrente ahora una dificultad en cuanto al cupo de Grandes Premios por año, ya que también se tienen confirmados los Grandes Premios de Rusia, en Sochi y de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Con ello, el calendario sube a 21 GP’s, pero a menos que los equipos y la FIA acuerden subir el límite de GP’s a ese número, alguno tendría que salir del calendario para el próximo año.

 

Valencia tiene un acuerdo con Barcelona de ser sede del GP de España cada dos años, pero en el circuito callejero de Valencia existe un abandono por parte de los organizadores. Barcelona ha dicho ahora que ya no tiene intención de dar paso a Valencia para intercalarse el ser sede del GP español, por lo que el trazo de Cataluña luce como única sede para ese GP.

 

En New Jersey la construcción de las instalaciones para recibir a la F1 van en tiempo y forma, según los organizadores. La fecha planeada para recibir a la F1 será en junio muy probablemente después de Montreal.

 

La última vez que la F1 corrió en el A1 Ring fue en el 2003, cuando Michael Schumacher obtenía la victoria seguido de Kimi Räikkönen y Rubens Barrichello.

Publicado el 24/06/2013 00:15

Ford Fusion 2013: prueba de manejo

Unidad probada

480 mil pesos (estimado)

 

NOS GUSTA

 

  • Calidad general.
  • Equipamiento.
  • Desempeño.

 

 

NOS GUSTARíA

 

  • Mejor cajuela.
  • Una opción manual.
  • Poder elegir equipamiento.

 

 

 

Intimidades           

 

  • Si bien tiene el sistema “easy park”, no es tan “easy” encontrar un espacio en el que el auto encaje fácilmente, mucho menos en las calles del DF.
  • Es tan buena la visibilidad que nunca tuvimos que recurrir al sistema de alerta de punto ciego.
  • Las paletas, muy europeas.
  • Sorprendente la efectividad del sistema SYNC, aunque no puede leernos los mensajes de texto del iPhone.

 

El nuevo Fusion no tiene nada que ver con el anterior. Parece que Ford ha borrado de su mente todo lo que conocía sobre sedanes medianos y decidió empezar desde cero con este auto. Su diseño exterior es robusto, lo suficiente para robar miradas por las calles y que más de algún dueño de un auto premium voltee de nuevo para asegurarse de que ha visto un Ford. Por dentro las cosas son del mismo nivel: acabados que no le extrañan nada a un premium e incluso mejores detalles si echamos un rápido vistazo a la carga tecnológica, que es el centro medular de la estrategia de la marca.

 

Basta mencionar al SYNC, que en esta última generación funciona como debe ser: el celular se acopla fácilmente, el sistema de reconocimiento de voz entiende incluso hablando rápido y podemos controlar el GPS y buscar direcciones o puntos de interés. Todo se controla con voz, mediante una pantalla táctil o a través de los dos centros de comando o botoneras puestas sobre el volante. Sumémosle además un cluster o cuadro de instrumentos que no es otra cosa que una pantalla de LCD totalmente configurable al gusto del conductor.

 

Si bien el motor es el Ecoboost de 240 HP,  no esperen un desempeño brutal, no como el V6 del anterior Fusion Sport con más de 300 HP. La ventaja es que este nuevo motor se comporta de maravilla en ciudad. No hay turbolag acusado, la caja de seis cambios hace una excelente mancuerna y el consumo, si somos cuidadosos resulta muy decente para un auto de este tamaño, peso y precio (10.6 km/l). En autopista se percibe un auto sólido (que no pesado), con un bastidor que está dispuesto a recibir más potencia. La dirección no es magistral pero es cómoda en ciudad y en carretera nos permite circular con confianza en un camino sinuoso. Las pretensiones deportivas se confirman con las manetas tras del volante, muy a la usanza europea.

 

Lo más sorprendente es que el auto se coloca como una opción real de compra para aquellos que están entre lo sedanes de lujo (léase Accord, Altima o Malibú como los recién llegados) y los compactos de entrada premium (A4, Serie 3, S60 o el mismo VW CC).

 

Por 320 mil pesos estamos accediendo al nuevo diseño, SYNC, un control de torque vectorial para reducir el subviraje, caja de seis con modo manual y algunas otras amenidades. No es la mejor compra, pero es competitivo. Donde las cosas se ponen color de hormiga es justo antes de la versión tope, por 500 mil pesos aproximadamente, con piel, navegador, quemacocos, rines de 18 pulgadas e incluso alerta de cambio de carril, que a nuestro juicio no es un equipo por el que valga la pena pagar. Pero el resto del Fusion sí resulta muy atractivo, hasta tentador.

 

FICHA TÉCNICA FORD FUSION 2013

 

Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Seis en V a 60°  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 24 váls.,  Ti-VCT  
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador  
Cilindrada 2,048 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 87.3 x 83.0 mm  
Compresión 9.3:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 237 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 340 Nm (250 lb-pie) a 3,000 rpm  
Transmisión    
Caja Automática, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Convertidor de par  
Relación diferencial 3.36 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”  
Susp. tras. Multibrazo, 3 elem.  
Elem. elástico Res. helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos vent., 300 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 280 mm  
Asistencias ABS, RSC, TC  
Dirección Eléctrica, variable  
Giros / ø volante 2.75 / 37 cm  
Diámetro de giro 11.5 m  
Neumáticos 225/40 R19 96V  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 200 km/h  
Acel. 0-100 km/h No disponible  
Consumo en ciudad 9.2  km/l  
Consumo en carretera 13.9 km/l  
Consumo medio 11.5 km/l  
Emisiones de CO2 N.D.  
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.50 s  
0-120 km/h 11.62 s  
0-140 km/h 15.53 s  
0-160 km/h 20.94 s  
0-400 m 16.12 s  
0-1,000 m 29.22 s  
Rebases    
20-120 km/h 10.88 s  
50-120 km/h 8.62 s  
80-120 km/h 5.65 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 84.9 m  
120-0 km/h 60.5 m  
100-0 km/h 41.5 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 28 7.1
Carretera 105 14.3
Media (70, 30%) 51 9.2
Autonomía media 570 km  

Publicado el 06/11/2012 21:15

GP de India – Rotura deja fuera a Pérez

El Gran Premio de la India ha sido muy duro para Sergio Pérez quien tuvo que abandonar debido a una ponchadura que sufrió al momento en el que rebasaba a Daniel Ricciardo en la vuelta 17. El mexicano tuvo que sufrir también con una ampolla en una de las llantas con las que arrancó el GP y que Pirelli no quiso cambiar antes de la competencia.

 

Esa ampolla hizo que el auto de Pérez no se sintiera bien en los primeros giros y tuvieron que entrar en la vuelta 14 para cambiar a otro juego de llantas suaves, con ello cayendo en las posiciones y teniendo que enfrentarse con rivales lentos en la pista como fue el caso de Ricciardo. En definitiva este fin de semana no se tuvo nada de suerte para el mexicano quien se va con las manos vacías.

 

Su compañero de equipo confirmó el mal momento del C31 en esta pista al terminar en la posición 16, dejando sin puntos a Sauber que pelea con Mercedes por la quinta posición final en el campeonato de constructores. Ni Nico Rosberg ni Michael Schumacher pudieron aportar a su equipo, así que el daño ha sido mínimo para el equipo suizo.

 

El ganador de la carrera fue Sebastian Vettel quien dominó de punta a punta la carrera, aumentando su ventaja en el campeonato a 13 puntos con respecto a Fernando Alonso, quien ha sido el hombre del día con una carrera espectacular terminando en la segunda posición con un auto que dista mucho del rendimiento de los Red Bull. Mark Webber finalizó tercero con problemas en el KERS y que también hizo una buena carrera.

 

El siguiente fin de semana se corre la antepenúltima fecha de la temporada, la cual se realizará en Abu Dhabi, teniendo todavía un campeonato abierto en donde cualquier cosa puede pasar.

 

Estos son los resultados del Gran Premio de India.

 

Pos

Piloto

Equipo

Vueltas

Tiempo / Retiro

1

Sebastian Vettel

Red Bull Racing-Renault

60

Ganador

2

Fernando Alonso

Ferrari

60

+9.4 secs

3

Mark Webber

Red Bull Racing-Renault

60

+13.2 secs

4

Lewis Hamilton

McLaren-Mercedes

60

+13.9 secs

5

Jenson Button

McLaren-Mercedes

60

+26.2 secs

6

Felipe Massa

Ferrari

60

+44.6 secs

7

Kimi Räikkönen

Lotus-Renault

60

+45.2 secs

8

Nico Hulkenberg

Force India-Mercedes

60

+54.9 secs

9

Romain Grosjean

Lotus-Renault

60

+56.1 secs

10

Bruno Senna

Williams-Renault

60

+74.9 secs

11

Nico Rosberg

Mercedes

60

+81.6 secs

12

Paul di Resta

Force India-Mercedes

60

+82.8 secs

13

Daniel Ricciardo

STR-Ferrari

60

+86.0 secs

14

Kamui Kobayashi

Sauber-Ferrari

60

+86.4 secs

15

Jean-Eric Vergne

STR-Ferrari

59

+1 Vuelta

16

Pastor Maldonado

Williams-Renault

59

+1 Vuelta

17

Vitaly Petrov

Caterham-Renault

59

+1 Vuelta

18

Heikki Kovalainen

Caterham-Renault

59

+1 Vuelta

19

Charles Pic

Marussia-Cosworth

59

+1 Vuelta

20

Timo Glock

Marussia-Cosworth

58

+2 Vueltas

21

Narain Karthikeyan

HRT-Cosworth

58

+2 Vueltas

22

Michael Schumacher

Mercedes

55

+5 Vueltas

Ret

Pedro de la Rosa

HRT-Cosworth

42

Frenos

Ret

Sergio Perez

Sauber-Ferrari

20

+40 Vueltas

Publicado el 28/09/2012 16:15

Tony Fernandes gana la batalla por el nombre Lotus

La decisión de los tribunales ha confirmado el día de hoy a Tony Fernandes como el único y verdadero dueño del nombre y del logotipo del legendario equipo, situación que coloca al conjunto anglo-malayo  como el heredero legítimo del nombre “Team Lotus”.

Ante tal situación Fernandes dijo: "Todos estamos muy satisfechos de que se haya resuelto que somos los dueños de pleno derecho de Team Lotus. Siempre hemos estado seguros de que las evidencias factuales que presentamos llevarían a esta decisión, y la sentencia de hoy confirma esta creencia".

Durante la batalla entre Team Lotus y Gropu Lotus muchos pensaron que Fernandes tiraría la toalla teniendo en cuenta el peso del equipo contrario, sin embargo él siempre se proclamó a favor de que existieran dos equipos Lotus en las parrillas de F1.

Inclusive se llegó a saber que el Group Lotus había ofrecido a Tony 7.4 millones de euros para solucionar la disputa del nombre fuera de los tribunales.

Al final, el malayo ha conseguido salir avante de la disputa evitando así cambiar el nombre de su escuadra como se venía rumorando.

Publicado el 27/04/2011 19:15

Fiat 500 Abarth/Seat Ibiza FR: prueba de manejo



MANEJO DEL FIAT 500 ABARTH

MANEJO DEL SEAT IBIZA FR





 

El Abarth 500 y el Ibiza FR son autos diferentes para usuarios diferentes. Ambos ofrecen un desempeño dinámico único, claramente superior a los modelos en los que se basan, pero el primero hace más sacrificios para lograrlo, tanto que es un auto de capricho que en el día a día es poco práctico y cómodo, mientras que el segundo –además del espacio extra– puede utilizarse como vehículo del diario.

El equipamiento es similar en los dos, con algunas pequeñas diferencias. La orientación del modelo FIAT va de la mano de su precio; $349,900 pesos mientras que el SEAT se queda en $304,000 pesos.

Mientras que para el Abarth 500 hay que apostar todo al corazón y la pasión para entender los sacrificios en pro de ese objetivo de deportividad pura, en el Ibiza FR la decisión toma en cuenta también a la razón y decide quedase solo con la deportividad y sin la pureza.

FICHAS TÉCNICAS


FIAT 500 ABARTH SEAT IBIZA FR
Motor

Situación Delantero transversal Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea Cuatro en línea
Bloque/cabeza Fundición/aluminio Fundición/aluminio
Distribución SOHC, 16 vál., Multiair DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto, turbo Inyección directa, turbo, sc
Cilindrada 1,368 cc / 1.4 l 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 72.0 x 84.0 mm 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.8:1 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 160 HP a 5,500 rpm 150 HP a 5,800 rpm
Par máximo 250 Nm (170 lb-pie) 220 Nm (162 lb-pie)
Transmisión

Caja Manual, 5 velocidades Manual robotizada, 7 velocidades
Tracción Delantera Delantera
Embrague Monodisco en seco Bidisco en seco
Relación diferencial 3.36 :1 4.44/3.23:1
Bastidor

Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” MacPherson c/ triángulos
Suspensión tras. Ruedas tiradas Ruedas tiradas
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / no Sí / no
Frenos del. Discos ventilados, 284 mm Discos ventilados, 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 240 mm Discos sólidos, 232 mm
Asistencias ABS, ESC, TCS, EBD ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica Electrohidráulica
Giros/ø volante 2.3 / 38 cm 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 9.5 m 10.5 m
Neumáticos 205/40 R17 84W 215/40R17 87V
Rendimientos

Vel. máxima 211 km/h 212 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.4 s 7.6 s
Consumo ciudad 11.7 km/l 12.3 km/l
Consumo carretera 18.5 km/l 18.9 km/l
Consumo medio 15.4 km/l 15.9 km/l
Emisiones de CO2 155 gr/km 146 gr/km
Carrocería

Peso 1,035 kg 1,170 kg
Largo x Ancho x Alto 366 x 163 x 149 cm 409 x 170 x 144 cm
Distancia ejes/vias 230/142 - 141 246/145 - 144
Cajuela 185 litros 285 litros
Nuestras Mediciones

Aceleración / rebases

Acel. 0-100 km/h 9.01 s 8.96 s
Acel. 0-400 m 16.50 s 16.64 s
Acel. 0-1,000 m 30.08 s 30.11 s
20-120 km/h 13.98 s 11.24 s
50-120 km/h 9.27 s 8.50 s
80-120 km/h 7.52/11.68 s en 4a/5a 6.03 s
Velocidad máxima 190 km/h 200 km/h
Frenadas

140-0 km/h 79.8 m 76.6 m
120-0 km/h 60.5 m 56.5 m
100-0 km/h 39.9 m 39.2 m
Consumos

Ciudad km/l 9.8 12
Carretera km/l 15.8 18.9
Media (70, 30%) 11.6 14.1
Dinamómetro

Potencia 154.8 HP a 5,590 rpm 155.2 HP a 6,250 rpm
Par 259 Nm (191 lb-pie) a 2,400 rpm 235 Nm (173 lb-pie)
Rel. peso/potencia 7.4 kg/HP 7.7 kg/HP

Publicado el 08/01/2013 04:15

Volkswagen Clásico vs Renault Scala

VW JETTA CLASICO


INTIMIDADES

  • La llanta de emergencia es más chica que las que ruedan, pero no es temporal.
  • Los faros tienen el logotipo de VW en el capuchón.
  • El liberador del tanque de gasolina se encuentra en medio de los asientos delanteros y en un descuido se puede abrir.

Nos gusta:

  •  El torque del motor
  •  El manejo casi deportivo
  •  La entrada USB del estéreo

Nos gustaría:

  •  Precios más bajos sin quitar equipamiento, sobre todo de seguridad
  •  Que le regresen el cinturón de seguridad central trasero de tres puntos
  •  Cambiar de ubicación la entrada para USB ya que se puede dañar al usar la caja

 

 

RENAULT SCALA

 

INTIMIDADES

  • La llanta de refacción es del mismo tamaño, forma y material que las que ruedan.
  • Los faros tienen ajuste de altura eléctrico al estilo europeo.
  • Si se mantiene apretado el botón sintonizador de memorias del volante, cambia de estación en estación.

Nos gusta: 

  • Los asientos y la buena posición de manejo 
  • La buena economía de gasolina
  • El rápido accionar de la caja automática

Nos gustaría:

  • Llantas más grandes; las que utiliza derivan mucho al tomar las curvas
  • Una entrada USB en el equipo de sonido
  • Llave en guantera.

 

 

 

Las condiciones económicas de nuestro país y la falta de una regulación en la venta de automóviles nuevos le da a las marcas facilidades impresionantes para vender prácticamente lo que se les antoje. Por eso en el mercado automotriz podemos encontrar autos como el Nissan Tsuru y el Chevrolet Chevy por ejemplo, los cuales llegaron a principios de la década de los noventa y se han mantenido con puros cambios cosméticos. Con estos ejemplos enfrente, muchas marcas quieren emularlos con sus propias versiones que les permita competir con los susodichos o al menos mejorar su volumen de ventas.

 

Volver al pasado

Comenzando en orden alfabético, tenemos al Renault Scala, un auto que nos llega desde las lejanas tierras de Corea y no es otra cosa que un Sentra de la generación anterior que salió hasta el 2006, y debido a la alianza entre Nissan y Renault, se fabrica en la nación oriental en las instalaciones de Samsung. Tiene varios cambios con respecto al Sentra que conocimos, como el frente, los faros, las calaveras y por supuesto los rines. En el interior también hay cambios en tablero, las puertas y los plásticos pero se mantiene el diseño y la disposición de la botonería casi en el mismo lugar. En cuanto al motor refiere, se cambia el cuatro cilindros de 1.8 litros de 126 HP que ahora usa el Tiida por un 1.6 de 16 válvulas y 110 HP que tiene apertura variable en la admisión, aparejado en este caso a una caja automática de cuatro relaciones. Como detalle interesante, usa cadena en lugar de una banda de distribución de plástico, lo que evitará su cambio frecuente como en muchos otros autos. El equipamiento de la versión Dynamique que probamos es completo, ya que tiene vidrios, seguros y espejos eléctricos, ajuste de altura en el asiento del conductor, control de audio en el volante y entrada auxiliar en el estéreo, pero lo más importante es que ofrece bolsas de aire frontales y sistema de frenos ABS con EBD y Asistente de Frenado de emergencia (SAFE). Extrañamos el ajuste de profundidad del volante dado que sólo tiene de altura.

 

 

El contendiente es un viejo conocido también, el Volkswagen Jetta de cuarta de generación al cual la planta ya denomina simplemente Clásico, que se fabrica en la ciudad de Puebla. Comenzó su vida en el año 2000 y tiene poco tiempo que sufrió un cambio en el frente, faros y calaveras. En el interior no hay cambios de estilo, pero si le quitaron varias cosas para modificar a la baja el precio, como el liberador eléctrico de la cajuela y el del tapón de gasolina que estaban en la puerta del conductor, cambiando este último al hueco que existe entre los asientos delanteros. También quitaron el aviso acústico y el testigo del cinturón de seguridad. En el asiento trasero removieron el cinturón central de tres puntos (que el Scala sí lo tiene) dejando uno pélvico. De hecho, la versión que nos facilitaron era la GL manual sin el paquete de seguridad, lo que implica la falta de las bolsas de aire y frenos ABS. Además, no tiene vidrios y espejos eléctricos, sólo los seguros. Pero eso sí, viene con unos rines de aluminio de 16” y unos asientos denominados “Leatherette”, que es una imitación, no una vestidura, de piel. A su favor tiene el sistema de sonido con Bluetooth para el celular que tiene entrada auxiliar y de USB. El motor sigue exactamente igual, el eterno 2.0 litros de 115 HP de ocho válvulas que VW ha usado desde hace tanto tiempo.

 

 

Ventajas opuestas

Cada contendiente tiene atributos en distintas áreas. Siguiendo en orden, el Scala posee un buen puesto de conducción con asientos cómodos que sujetan bien el cuerpo; acomodarse para manejar es sencillo. En la banca trasera hay buen espacio para cuatro, apretado para cinco mientras que la cajuela es suficiente. La suspensión McPherson adelante y eje Panhard modificado atrás están del lado duro pero agradable. En ciudad no tiene queja, el motor trabaja relajado con la caja cambiando siempre a no más de 2,000 vueltas para lograr un bajo consumo de gasolina y con suficiente reserva para hacer cambios de carril rápidos gracias a su caja automática proactiva. En carretera las cosas cambian por dos factores que no le ayudan: el motor y las llantas. En casi todas las carreteras que salen del D.F. hay que superar los 2,000 metros de altura, y aquí es donde al 1.6 con 111 lb-pie le cuesta mover los 1,210 kilos que pesa el Scala incluso con la gran ayuda de la caja, que hace su mejor esfuerzo. A ritmo alegre en curvas, las llantas 185/65 R15 chillan debido a que son ligeramente delgadas y en las versiones inferiores adelgazan más. Detalle a mejorar. 

 

 

En el VW Clásico la posición de manejo también es buena pero más fácil de encontrar gracias al ajuste de profundidad del volante y el asiento sujeta bien y cómodamente al cuerpo. El espacio en la segunda fila es escaso y la cajuela, casi cavernosa. La palanca de la caja manual tiene tiros cortos y rápidos, una delicia para los pocos seres que todavía gustamos de este tipo de transmisiones. El motor 2.0 litros tiene la cualidad de gozar de mucho torque (122 lb-pie) y presentarlo a bajas revoluciones, que se traduce en una buena respuesta en casi todas las situaciones.

En carretera, el ajuste duro de la suspensión y los rines de 16” con neumáticos de medida 205/55 invitan a entrar con confianza y rapidez en las curvas. Lo que nos decepciona es la falta de bolsas de aire y los frenos ABS.

 

 

Sin duda alguna la directriz a seguir con este par es vender un auto compacto al mejor precio posible. Y en la redacción entendemos que les quiten ciertas cosas para generar ahorro, pero sólo hasta cierto punto, porque no podemos dilucidar cómo es posible que el Scala que viene casi desde el otro lado del mundo tenga un precio inferior en más de 20,000 pesos que el VW Clásico fabricado en México. Hablando de autos igual de equipados, ya que el VW automático y con paquete de seguridad está en 219,401 pesos. En el caso de esta comparativa el Scala Dynamique vale 198,000 pesos mientras que el Clásico GL cuesta 191,500. ¿Vale la pena pagar 6,500 pesos más por tener bolsas de aire, frenos ABS, caja automática y todo el equipo eléctrico? Si contemplamos solamente la seguridad para empezar, por supuesto que sí. La mayoría de la gente busca más la transmisión automática y de la misma manera no todo el mundo es un entusiasta del desempeño. Sospechamos que el ADN de Nissan que tiene el Scala redundará en una buena calidad y duración. Si conjugamos los factores de precio, seguridad y equipamiento, el Scala gana indiscutiblemente. El VW Clásico es un excelente automóvil, divertido y aguantador pero ¿no creen ustedes que vale más la pena tener bolsas de aire y frenos ABS que vestiduras “Leatherette” y rines de 16 pulgadas? Mientras no tengamos una regulación gubernamental como en otros países en donde la seguridad no es opcional, seguiremos consumiendo lo que las marcas quieren y no lo que los consumidores necesitamos

 

Motor RENAULT SCALA VW JETTA CLASICO
Situación Del. transversal Del. transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea Cuatro en línea
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio Fundición/aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT SOHC, 8 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,596 cc / 1.6 l 1,984 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 76.0 x 88.0 mm 82.5 x 92.8 mm
Compresión 10.5:1 10.0:1
Combustible Gasolina, 87 oct Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 110 HP a 6,000 rpm 115 HP a 5,400 rpm
Par máximo 151 Nm (111 lb-pie) a 4,250 rpm 165 Nm (122 lb-pie) a 2,800 rpm
Transmisión    
Caja Automática 4 velocidades Manual 5 velocidades
Tracción Delantera Delantera
Embrague Convertidor de par Monodisco en seco
Relación diferencial N.D. 4.32 :1
Bastidor    
Suspensión del. MacPherson MacPherson
Suspensión tras. Eje Panhard recortado Eje arrastrado
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí / no Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados Discos ventilados, 280 mm
Frenos tras. Tambores Tambores
Asistencias ABS, EBD, SAFE N.D.
Dirección Hidráulica, variable Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.8/38 cm 3.0/37 cm
Diámetro de giro 10.6 m 10.9 m
Neumáticos 185/65 R15 88H 205/55 R16 91H
Rendimientos    
Vel. máxima 180 km/h 195 km/h
Acel. 0-100 km/h 12 s N.D.
Consumo ciudad 12.6 km/l 11.1 km/l
Consumo carretera 14.4 km/l 19.5 km/l
Consumo medio 16.0 km/l 15.1 km/l
Emisiones de CO2 144 gr/km 153 gr/km
Carrocería    
Peso 1,212 kg 1,307 kg
Largo x Ancho x Alto 451 x 171 x 145 cm 440 x 173 x 144 cm
Distancia ejes/vias 253/149 - 147 251/150 - 149
Cajuela 410 litros 455 litros
Nuestras Mediciones    
Aceleración /  rebases    
Acel. 0-100 km/h 18.36 s 16.79 s
Acel. 0-400 m 22.51 s 20.20 s
Acel. 0-1,000 m 40.46 s 37.01 s
20-120 km/h 28.66 s 22.98 s
50-120 km/h 24.59 s 18.99 s
80-120 km/h 17.73 s 15.00 s
Velocidad máxima 160 km/h 190 km/h
Frenadas    
140-0 km/h 87.2 m 82.6 m
120-0 km/h 63.1 m 62.3 m
100-0 km/h 43.9 m 42.6 m
Consumos    
Ciudad km/l 12.1 9.2
Carretera km/l 15.1 18.8
Media (70, 30%) 13 12
Dinamómetro    
Potencia 110.2 HP a 5,990 rpm 117.6 HP a 5,170 rpm
Par 150 Nm (111 lb-pie) 186 Nm (136.06 lb-pie)
Rel. peso/potencia 11.00 kg/HP 10.91 kg/HP

Publicado el 28/04/2011 04:15

Detroit 2011: Audi sorprende con su A6 Hybrid 2012

Filed under: , ,

Haga clic en la foto para ampliarla

En un intento de probar que la tecnología híbrida también está a su alcance, la marca alemana Audi presentó hace poco a su mediano sedán A6 en versión híbrida, desde los salones de la industrializada Detroit.

El Hybrid A6 opera gracias a una simbiosis del motor 2.0 litros TFSI cuatro cilindros turbo a gasolina, y una máquina eléctrica de 45 caballos de fuerza; ambos de tracción delantera. Equipa baterías de ion-litio que se almacenan en el maletero, emplea una caja automática de 8 velocidades, ofrece una economía de 38 millas por galón en sinergia, y es capaz de alcanzar hasta 62mph sistema eléctrico. ¿Su mercado objetivo? Nada menos que el estadounidense; espérelo pronto.

Fuente: Audi
%Gallery-113930%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2010 18:15

Video: Dueño de Mercedes enfurecido atrapa a ladrón que se llevaba su auto

Filed under: ,



Olvídate de LoJack, su sistema de alarma Viper y el club, todo lo que necesitas para atrapar a los ladrones de coches es una grua elevadora. Esa fue la herramienta preferida de un hombre noruego que hizo la detención de un delincuente que intentaba robarse su Mercedes-Benz E-Class, generación W210, hecho reportado por nuestro sitio hermano Autoblog.com.

El hombre cogió el Benz con su grua elevadora y levantó la parte delantera del coche fuera de la tierra, dañando su coche en la parte posterior durante el proceso. Dos turistas fueron los responsables de grabar todo incluso cuando llegó la policía para encontrar al ladrón en el asiento del conductor.

Haga click en el vídeo aunque te adelantamos que éste es un poco largo para que veas llegar a los representantes de la ley en acción.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/06/2011 18:15

La SUV de Lamborghini podría llegar en 2017

lamborghini

De acuerdo al periódico alemán Handelsblatt, Stephan Winkelmann comentó que quiere esta SUV como un tercer modelo junto al Aventador y el Gallardo.

 

“Definitivamente necesitamos un tercer modelo en el mediano y largo plazo. Una SUV sería el primer Lamborghini para el día a día, no sólo para la pista o fines de semana. Tendríamos la oportunidad de ganar nuevos clientes”, dijo Winkelmann a Handelsblatt.

 

Y la verdad es que Lamborghini necesita toda la ayuda que pueda para volver a números negros, pues desde 2009 opera con pérdidas y el Grupo Volkswagen quiere cambiar esta situación lo antes posible.

 

Winkelmann también comentó que “usualmente toma 48 meses llevar un coche del papel a los distribuidores, así que el nuevo Lamborghini no estaría disponible a la venta antes de 2017”.

 

Si recibe luz verde, la SUV de Lamborghini utilizaría la misma plataforma que la Audi Q7, la Volkswagen Touareg y la Porsche Cayenne. en cuanto a motores, lo más probable es que montara el mismo V10 que el Gallardo, con algunas modificaciones.

 

 

Publicado el 13/03/2012 20:15

GP de Japón – Excelente trabajo de Sauber.

Un interesante y prometedor Gran Premio de Japón es lo que se espera el día de mañana para los hombres de Sauber, quienes lograron entrar a la Q3 gracias a un excelente manejo y un mejor comportamiento del Sauber C31 en la histórica pista de Suzuka. El japonés Kamui Kobayashi se lució frente a sus compatriotas y logró marcar el cuarto mejor tiempo, mientras que Pérez hizo el sexto. Una penalización para Jenson Button por cambiar la caja de velocidades antes del fin de semana hará que ambos Sauber se muevan una posición hacia el frente.

 

El equipo logró cambiar algunas cosas en el auto lo cual les permitió encontrar un mejor balance para la calificación, en la cual se sufrió un poco en la Q1 con Pérez saliendo de último momento para lograr mejorar sus tiempos ante el posible desplazamiento que sufriría por los hombres que seguían rodando en la pista.

 

Al momento de escribir esta nota, la parrilla no era definitiva ya que se investigaba un supuesto bloqueo por parte de Vettel hacia Alonso en la Q3, y con el alemán obteniendo el mejor tiempo en la calificación, habrá que esperar para saber si los comisarios le castigan por dicho acontecimiento, lo cual haría que los Sauber adelantaran una posición más.

 

Mark Webber calificó segundo por detrás de Webber, con Button a lejanas 4 décimas de segundo, por lo que los Red Bull son fuertes candidatos a lograr un 1-2 mañana en el GP de Japón. Las aspiraciones de los Sauber por conseguir un podio dependerá mucho del arranque, ya que aunque Suzuka es una pista donde los rebases se pueden dar, los hombres que están por delante de ellos están en otra liga.

 

La degradación de las llantas hará casi imposible que solo se haga una sola parada en los pits durante el transcurso de la competencia, como lo ha asegurado Pérez tras la sesión de calificación. Es un arma de dos filos y una apuesta muy interesante para mañana en el caso de los Sauber.

 

Esta es la parrilla extraoficial para el GP de Japón

 

Pos Piloto           Equipo  Tiempo

1             Sebastian Vettel              Red Bull Racing-Renault               1:30.839

2             Mark Webber   Red Bull Racing-Renault               1:31.090

3             Kamui Kobayashi             Sauber-Ferrari 1:31.700

4             Romain Grosjean            Lotus-Renault   1:31.898

5             Sergio Perez      Sauber-Ferrari 1:32.022

6             Fernando Alonso            Ferrari 1:32.114

7             Kimi Räikkönen                Lotus-Renault   1:32.208

8             Jenson Button McLaren-Mercedes       1:31.290

9             Lewis Hamilton                McLaren-Mercedes       1:32.327

10           Felipe Massa     Ferrari

11           Paul di Resta      Force India-Mercedes

12           Pastor Maldonado          Williams-Renault

13           Nico Rosberg     Mercedes

14           Daniel Ricciardo               STR-Ferrari

15           Nico Hulkenberg             Force India-Mercedes

16           Bruno Senna     Williams-Renault

17           Heikki Kovalainen           Caterham-Renault

18           Timo Glock         Marussia-Cosworth

19           Pedro de la Rosa             HRT-Cosworth

20           Jean-Eric Vergne             STR-Ferrari

21           Charles Pic          Marussia-Cosworth

22           Vitaly Petrov     Caterham-Renault

23           Michael Schumacher     Mercedes

24           Narain Karthikeyan        HRT-Cosworth

Publicado el 06/09/2012 12:15

Mercedes-Benz CLA, próximamente Shooting Brake

Según declaraciones de Gordon Wagener, Jefe de Diseño de la casa alemana, el Clase CLA, derivado del Clase A, está previsto para venderse con una carrocería distinta que complementaría al actual coupé de cuatro puertas.

Esto se confirmó en una entrevista de la publicación inglesa What Car?. El CLA Shooting Brake sería el quinto miembro de la nueva familia de compactos de Mercedes-Benz, uniéndose así al mencionado Clase A, al Clase B, al CLA y a la futura SUV de entrada GLA.

Además de una apariencia y un posicionamiento que lo orientan hacia un público más joven, el CLA se distingue de otros sedanes de Mercedes-Benz por el hecho de tener un motor transversal y tracción delantera (total como opción).

Así, la línea de acceso de Mercedes-Benz también ofrecería productos más de nicho tal como ocurre en la zona media del portafolio con los Clase E y Clase E Estate, del que sale el CLS y el CLS Shooting Brake, a la larga el mismo tipo de carrocería con un aspecto menos conservador y cierto sacrificio práctico.

Publicado el 25/03/2013 18:15

Lincoln cambiará su grilla frontal corporativa

Filed under: , ,



Según nos cuenta AutoWeek, Lincoln, la división de lujo de Ford cambiará el diseño de su grilla corporativa tipo cascada. ¿Por qué? El diseño de parrilla o grilla frontal tipo cascada, es muy invasivo y pronunciado, el cual además distorsiona el diseño total del automóvil.

Por lo anterior, las nuevas versiones de los modelos MKS y MKT a estrenarse durante el próximo Auto Show de Los Ángeles, tendrán una grilla frontal totalmente diferente y esto podría causar algo de polémica entre gente del medio y también entre los compradores de la marca.

La medida anterior responde al plan de Ford Motor Company en transformar a Lincoln en una marca de automóviles de lujo más atractiva y juvenil, la cual se asocie a la diversión al conducir. Por esto, te guste u odies la actual grilla distintiva de Lincoln, esta tiene sus días contados.

Fuente: AutoWeek
%Gallery-21050%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/08/2011 21:15

Porsche revela nuevo paquete de personalización para el Panamera

El Turbo Powerkit aumentará en 40 caballos la potencia final del Panamera sobrealimentado, llegando a un total de 540 gracias a dos nuevos turbocargadores y una gestión del motor mejorada.

El torque se incrementa también desde los 700 hasta los 750 Nm, con la opción de llegar a un pico de 800 en el modo de conducción más radical, “Sport Plus”. La aceleración desde parado hasta los 100 km/h se registra con esta modificación en 3.9 segundos, mientras que a fondo mejora en 2 km/h a velocidad máxima (que ahora asciende a 305).

¿El costo? Casi 22,000 dólares.

Además de perfeccionar el rendimiento, se está ofreciendo un nuevo paquete de accesorios que modifican la apariencia del Panamera en la parte delantera, nuevos faldones laterales y variaciones en las decoraciones de color, todo por unos módicos 4,590 dólares.

Por último, unos bonitos rines de 20 pulgadas, denominados “Sport Wheels”, podrán encargarse en el tradicional plata, en negro o en el mismo color de carrocería del auto.

Publicado el 19/07/2010 10:15

Comprador enojado destroza concesionaria automotriz (VIDEO)

Filed under: ,

destrozan concesionaria de autos en Rusia

Un hombre bastante molesto por no ser atendido con prontitud en una concesionaria de autos en Rusia destrozó parte frontal de una concesionaria de autos al impactar su camioneta contra los autos de exhibición. Kustov Mijail A, ginecólogo de profesión, nacido en 1971 y padre de dos hijos, fue detenido por la Policía rusa la semana pasada tras destrozar un concesionario de coches al que había acudido a recoger su propio vehículo tras una reparación efectuada.

El establecimiento de la compañía Pelican Slide, que vende coches y cuenta con servicio de mantenimiento, emitió el viernes pasado un comunicado "para evitar cualquier rumor o especulación sobre los hechos ocurridos". La compañía ha dado a conocer los vídeos de las cámaras de vigilancia (uno de ellos obtenido en YouTube.com y expuesto aqui) y ha ofrecido la cronología del incidente, vía Internet.

Con esta información el concesionario quiere dejar claro que, pese a que Kustov tuvo que esperar un par de horas hasta que le entregaban el coche, no había motivos para tal ataque de furia, que le llevó a destruir el aparador de la misma y diversos autos de exhibición para venta ahí expuestos.



El comunicado también explica que el autor de los hechos es un cliente habitual, que llegó a recoger su coche Nissan Navara tras una reparación de la carrocería. El coche fue comprado por el acusado en el citado establecimiento, donde tenía contratado también el servicio de reparaciones que le cubre su seguro de autos.

Kustov eligió decidió recoger el sábado 7 de abril a las 15.30 horas su vehículo pero tras esperar dos horas se encolerizó y provocó daños de consideración a la empresa, además de vonertirse en un peligro para las personas que ahí estaban en el establecimiento.

Según informaron algunos medios rusos, Kustov Mijail A??.? logró destruir cuatro Nissan, y rompió varios escaparates antes de ser detenido por los guardias de seguridad?, quienes tuvieron que romper los cristales del coche para sacarlo y evitar una desgracia aún mayor a lo ocurrido.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/03/2012 03:15

Lamborghini decidiendo si su próximo modelo será un sedán o un crossover

Filed under: , ,


Arriba el Estoque Concept y abajo el LM002 de hace 20 años

Es de común conocimiento que desde hace años Lamborghini se dedica exclusivamente a una sola cosa: construir atractivos y potentes deportivos exóticos de dos puertas. Sin embargo esto podría cambiar muy pronto, ya que la marca considera ampliar su oferta con un sedán o un crossover.

Ya en el Auto Show de Paris del 2008 tuvimos al conceptual Estoque, el cual se trataba de un sedán con líneas exteriores similares a las del Reventon.

El nuevo modelo sería presentado para el aniversario número 50 de la marca de Sant'Agata y de ser un crossover, estaría basado en el Porsche Cayenne, con un perfil similar al del BMW X6 y disponible solo con dos puertas, sin contar el portón posterior.

De ser un sedán, veríamos algo similar al Estoque Concept, el cual estaría basado en el Porsche Panamera.

¿Qué debería construir Lamborghini? ¿Un sedán? ¿Un crossover? ¿O ninguno de los anteriores?

Fuente: Car and Driver
%Gallery-33449%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/05/2011 19:15

Lamborghini decidiendo si su próximo modelo será un sedán o un crossover

Filed under: , ,


Arriba el Estoque Concept y abajo el LM002 de hace 20 años

Es de común conocimiento que desde hace años Lamborghini se dedica exclusivamente a una sola cosa: construir atractivos y potentes deportivos exóticos de dos puertas. Sin embargo esto podría cambiar muy pronto, ya que la marca considera ampliar su oferta con un sedán o un crossover.

Ya en el Auto Show de Paris del 2008 tuvimos al conceptual Estoque, el cual se trataba de un sedán con líneas exteriores similares a las del Reventon.

El nuevo modelo sería presentado para el aniversario número 50 de la marca de Sant'Agata y de ser un crossover, estaría basado en el Porsche Cayenne, con un perfil similar al del BMW X6 y disponible solo con dos puertas, sin contar el portón posterior.

De ser un sedán, veríamos algo similar al Estoque Concept, el cual estaría basado en el Porsche Panamera.

¿Qué debería construir Lamborghini? ¿Un sedán? ¿Un crossover? ¿O ninguno de los anteriores?

Fuente: Car and Driver
%Gallery-33449%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/05/2011 21:15

España: Nueva serie "Naru Edition" para Micra, Note y Juke

España: Nueva serie

Nissan quiere reactivar las ventas de sus modelos más pequeños en España y para ello acaba de lanzar al mercado una serie especial denominada "Naru Edition" para los Micra, Note y Juke. El único citycar que seguirá como siempre es el Pixo.En los Micra Naru Edition son de serie el ESP, ABS, TCS, seis...

Publicado el 18/06/2012 20:18

Imágenes espía de Transformers 3

El glamour y parafernalia de Hollywood ha llegado a la airosa ciudad de Chicago con el rodaje de la nueva película de los Transformers 3 en donde desde hace ya un par de semanas autos y actores se han dado cita para seguir con la zaga de tan exitosa película.

La presencia de varios “autos” ha llamado la atención de la población quien asombrada ha ido reconociendo y conociendo a los nuevos integrantes de la familia de los Autobots. Todo parece indicar que para esta nueva etapa el mundo de las carreras se verá involucrado con tres curiosos y extraños Stock Cars de NASCAR haciendo acto de presencia.

Por si fuera poco, además de los antes citados y todos los vehículos ya conocidos en las dos películas anteriores aparece un viejo Datsun 1972 pintado en color amarillo con franjas negras muy similar al Camaro Bumblebee.

Todavía no sabemos si el carismático robot amarillo cambiará de imagen para convertirse en un viejo modelo a punto de desbaratarse, pero lo que si es seguro es que para esta nueva entrega la familia de robots crece para el deleite de los aficionados.

Aquí les dejamos una galería de imágenes para que se deleiten y calienten motores hasta que se estrene la película.

Publicado el 20/06/2010 22:15

Los 10 mejores motores del 2011 según Wards

Filed under: ,


Año a año los periodistas de Ward's anuncian cuales fueron según su criterio, los mejores motores del año. En este 2010, las nominaciones fueron para los modelos 2011, es decir los 10 Mejores Motores del 2011. Fue además un año histórico, pues entre los ganadores figuraron los primeros motores eléctricos jamás nombrados, el del Chevrolet Volt y el Nissan Leaf. Estuvo una vez más la máquina a diesel TDI del Volkswagen Jetta (finalista del año anterior), y grandes maquinas como los V8 5.0 litros del Ford Mustang 2011, y del Hyundai Genesis. Nuevo protagonista fue el recien estrenado 3.6 litros Penastar V6 de Chrysler que empieza a ser protagonista con reconocimientos y galardones. Conozca los 10 ganadores al hacer clic aquí.

Artículos Relacionados:

Los 10 mejores motores del año 2010 según Wards Auto
Ward's anuncia al ganador del Mejor Motor del Año 2009
Los 10 mejores motores del año 2008 según Wards Auto
Wards anuncia los 10 mejores motores del 2007

Fuente: Wards

Los 10 Mejores Motores del 2011 según Wards:

1.- 3.0L TFSI Supercharged DOHC V-6 (Audi S4)
2.- 3.0L N55 Turbocharged DOHC I-6 (BMW 335i)
3.- 1.6L Turbocharged DOHC I-4 (Mini Cooper S)
4.- 3.6L Pentastar DOHC V-6 (Dodge Avenger)
5.- 5.0L DOHC V-8 (Ford Mustang GT)
6.- 1.4L DOHC I-4/111kW Drive Motor (Chevrolet Volt)
7.- 5.0L Tau DOHC V-8 (Hyundai Genesis)
8.- 80kW AC Synchronous Electric Motor (Nissan Leaf)
9.- 2.0L DOHC I-4 Turbodiesel (Volkswagen Jetta TDI)
10.- 3.0L Turbocharged DOHC I-6 (Volvo S60)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

Ford llama a revisión un millón de vehículos por problemas en tanque

Filed under:



Difundido en varios medios de comunicación, entre ellos Autoblog.com y del cual tomamos la información, la compañía automotora Ford ha llamado a revisión aproximadamente a un millón de vehículos por problemas en el tanque de gasolina.

El fabricante estadounidense de automóviles, según la Administración estadounidense para la Seguridad en Carreteras, tiene modelos afectados como son los F-150, F-250 y los Lincoln Blackwood, todos ellos vendidos en estados cuyo clima es muy frío, por lo que la sal que se esparce por las carreteras para evitar el hielo ha podido ser la causante de la corrosión del metal que llevan incorporados los tanques.

Las correas que sujetan los depósitos se oxidan y debilitan luego del contacto con la sal, situación que provocaría su partición dando como consecuencia que los tanques caigan al suelo y se produzca algún tipo de incendio.

Como parte responsable de Ford, la compañía ha mandado llamar a revisión a los propietarios de estos modelos F-150 fabricados entre 1997 y 2004, asÍ como F-250 producidos entre 1997 y 1999, y camionetas Lincoln Blackwood de 2002 y 2003.

Cabe señalar que este problema se examina desde el pasado mes septiembre y desde entonces se han contabilizado ocho incendios, tres de los cuales se extendieron al resto del camión, aunque en el total de los siniestros sólo se ha registrado un herido que sufrió quemaduras de primer y segundo grado, según reportes de la propia compañía americana.

Las agencias de la compañÍa reemplazarán las correas de los depósitos por otras con un material antioxidante más resistente. Solo en los primeros seis meses de 2011, Ford comercializó más de 264 mil camionetas F-Series en Estados Unidos, el automóvil más vendido del país en los últimos treinta años.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/07/2011 00:15

Audi S1: primer contacto

En Audi lo tenían claro desde el principio, el  A1 tenía que tener todas las señas de identidad del resto de los modelos de la casa. Diseño, buena presentación, deportividad... por lo que a nadie sorprende que exista esta versión S1 que a continuación les presentamos. De hecho, todos lo esperábamos para el Salón Internacional de París de septiembre del año pasado, pero no llegó, luego en Ginebra a principios de marzo de este año y no se apareció. Al parecer, el proyecto inicial se retrasó en el último momento porque era un S y no un quattro.

Pero lo importante es que en AUTOMÓVIL fuimos los primeros en manejarlo. Y para hacerlo nos trasladamos a la pista de pruebas que Audi tiene en Laponia a pasar un poco de frío y, de paso, traernos algo distinto a lo normal. Pues bien, una vez allí nos encontramos con varias sorpresas. Desde ver rodar la próxima e inminente generación del Porsche 911 Turbo ya en versión cabrio -más largo, por cierto-, a todo tipo de “engendros” como un Audi R8 con un cofre delantero diferente y sin sonido de motor de combustión ¡por Dios que no lo estropeen! Que nos gusta más con esos motores que gastan mucha gasolina y de la cara.

Un S1 sorpresa

Pero eso es otra historia. Fuimos allí para contarles qué tal anda el Audi "A1 quattro", pensando que probaríamos una “triste” versión de tracción total del pequeño de la casa de los cuatros aros. Exteriormente parecía un A1 con acabados S-Line, con el techo negro. Nos llamaron la atención las tomas de aire laterales simuladas que llevaba en la fascia delantera y que no estaban presentes en aquel prototipo naranja con techo negro que vimos en enero con motivo del 30 aniversario del sistema quattro; no le dimos mucha importancia. Pero al entrar al coche vimos los asientos deportivos, con la parte trasera en rojo, el volante deportivo y los pedales metálicos, empezamos a sospechar. 


No se arranca con llave, sino con botón. La dirección es algo más dura, el pedal del freno tiene un tacto más firme y los asientos tienen mayor sujeción lateral. ¿Qué motor lleva esto? ¡No suena al del Polo GTI ni al del Ibiza Cupra! En este punto, y con la sangre a punto de ebullición, aceleramos, primero suavemente para ver como tracciona sobre el hielo —iba calzado con neumáticos de clavos pequeños, suficientes para rodar en el lago helado—. Al ver que el coche se agarraba y con una inmensa recta ante de nosotros, aceleramos a fondo. Estaba claro que no era un A1 convencional.

Preguntamos y... la contestación fue ni más ni menos que un motor 2.0 TFSI con una potencia entre los 230 y 240 HP. No quisieron confirmarnos el dato exacto ni dar más información, pero los delató su picaresca sonrisa cuando les preguntamos si se trataba del S1, “es un A1 con tracción integral” repetían.

Si lanzan esta versión a la calle, estaremos ante un GTI muy rápido, efectivo y serio, muy serio. En el circuito de nieve nos pareció ágil y muy fácil de llevar. En aceleraciones bruscas se notan pérdidas de tracción en el eje delantero (recuerde que lleva un Haldex atrás), pero en el momento que se acelera fuerte sobre hielo en curva y con el ESP desconectado, el eje trasero nos sorprende con una cruzada controlada al más puro estilo de un WRC.

Está claro que todavía es un prototipo y que algo puede cambiar cuando salga a la calle, pero si se queda así, los amantes de los GTI se van a poner muy contentos. En Audi hablan del 2012 como la fecha de comercialización. Falta por ver si aportará una estética más agresiva y si apostará por el motor que probamos. Ojalá se cumpla, señores de Audi, ojalá.

Publicado el 17/05/2011 21:15

Salón de París 2012: Mini Paceman

Desarrollado como una respuesta franca y directa a Land Rover y su exitoso Evoque, Mini ha desarrollado un nuevo vehículo que se sumará a la familia par expandir sus operaciones en un mercado que cada día se vuelve más complicado.

 

Se trata de una versión de tipo Crossover Coupé del querido Mini parecido al Countryman, solo que de tres puertas y un diseño y reglaje renovado que seguramente hará las delicias de muchos. Se espera qye su arribo al mercado internacional lo realice con dos opciones de motorización a gasolina y dos diesel en versiones Cooper y Cooper S. La potencia estimada rondará entre los 112 hasta los 184 HP dependiendo de la versión. Más adelante se desarrollará la versión JCW con más de 200 HP. Por si fuera poco, el cliente podrá escoger entre tracción delantera o tracción a las cuatro ruedas.

 

Al interior, Mini promete varias sorpresa, entre las cuales se menciona una diferente distribución de la botonería así como un sistema de infoentretenimiento actualizado.

 

Nada más se presente en París y les ampliaremos la información.

Publicado el 18/08/2012 22:15

MINI 2014: primera foto oficial

El contorno del coche es muy parecido al de 2013, pero los cambios más importantes -que tendrán lugar en el frontal y en la parte trasera- aún no son muy apreciables. De hecho, la parte delantera viste un camuflaje de color negro.

Desde hace unas semanas, se anuncia que, a pesar de que la estética no muestra aparentes variaciones, se estrenará plataforma y el espacio interior se ampliará. La prioridad es que al fin se disponga de cuatro verdaderas plazas, ya que su punto flaco es la incomodidad de las plazas traseras.

Del BMW Serie 1 tomará elementos como la electrónica y algunos motores, confirmando la marca que antes de que acabe el año podremos verlo en el mercado.

Está confirmado, además, que se usarán nuevos motores tricilíndricos de gasolina de 1.5 litros de cilindrada de entre 120 y 150 HP.

Quizá lo más radical y que se aleja de la identidad de Mini es que se cambian los habituales relojes de instrumentación de aspecto clásico por unos más modernos y completamente digitales.

En esta fotografía podemos ver una recreación que muestra casi al detalle como será el Mini Cooper 2014.

Publicado el 04/06/2013 21:15

Salón de Detroit 2013: las principales presentaciones (2a parte)

Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.

 

Acura MDX Concept

Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.

 

 

BMW Concept Serie 4 Coupé

Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.

 

 

Cadillac ELR

Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.

 

Nissan Resonance Concept

Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.

 

Nissan Versa Note

Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.

 

 

Ford Atlas Concept

Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.

 

 

Ford Transit

Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.

  

 

Porsche Cayenne Turbo S

En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.

 

Toyota Corolla Furia Concept

Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.

 

VW CrossBlue Concept

Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.

 

VW Passat Performance Concept

Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.

Publicado el 17/12/2012 19:15

Previa Frankfurt 2013: Infiniti Q30

Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.

Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).

El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.

Publicado el 31/07/2013 02:15

Porsche aumentará la producción de la Cayenne

Porsche tiene planes para duplicar sus ventas totales a 200,000 unidades en 2018 y los vehículos deportivos utilitarios formarán una parte importante de ese incremento de volumen. De hecho, la Cayenne de Porsche es ya su producto más vendido, y esto probablemente no va a cambiar en el corto plazo, por lo que se dice que ya hay planes para aumentar la producción de la exitosa Cayenne en un 10% este año y el 20% para el 2012 para de esta manera ayudar a saciar la demanda. La recientemente renovada camioneta tiene actualmente una gran demanda en todo el mundo. En países como China, los compradores tienen que esperar hasta 12 meses para tener la la posesión de una Cayenne. Porsche informó que quiere reducir este tiempo de espera a la mitad (6 meses) para el año que viene. Y no hay que olvidar que se está cocinando la Cajun (Cayenne junior), que tendrá un precio en teoría muy inferior al de la Cayenne y por consiguiente un volumen mucho mayor de ventas.

El éxito de ventas de la Cayenne está ayudando a toda la alineación de Porsche, ya que el fabricante alemán ha visto aumentar sus órdenes de compra en el primer semestre en un 26% a 65,660 unidades. Porsche también espera grandes cosas del Panamera, del cual prevén ventas de 28,000 automóviles durante este 2011.

Publicado el 14/06/2011 21:15

GP de Hungría – No hay mejora en calificación

Justo cuando se necesitaba que el equipo Sauber lograra una buena calificación para poder pensar en otro buen resultado final, los Sauber no alcanzaron la Q3 donde se define a los 10 primeros lugares para la parrilla. Sergio Pérez calificó en la posición 14 y Kobayashi en la 15. El poleman para mañana es Lewis Hamilton quien confirma su fortaleza durante todo este fin de semana.

 

Los dos pilotos se han quejado del balance del auto durante todo el fin de semana y no saben todavía cómo se comportan las llantas en la abrasiva pista del Hungaroring. Además, lo complicado para rebasar en Hungría les hará una difícil competencia que se espera sea sobre pista mojada, en donde se podrían recuperar terreno gracias al mejor performance en el C31, además de que durante los Grandes Premios, también se han caracterizado por remontar. Pérez declaró que la situación solo podría cambiar con la lluvia que se espera mañana, ya que han peleado con el auto durante todo el fin de semana.

 

Quien tiene una gran posibilidad de victoria mañana es el francés Romain Grosjean que partirá segundo, detrás de Hamilton. Sebastian Vettel partíra tercero. El líder del campeonato, Fernando Alonso, arrancará en el sexto puesto.

Publicado el 28/06/2012 20:15

BMW M3 CRT 2011

Fue poco antes del comienzo de las 24 horas de Nürburgring cuando la marca Bávara, específicamente su división M, develó una edición aligerada y exclusiva del M3 sedán. Se trata del Carbon Racing Technology (CRT) que aprovecha la tecnología y puesta a punto del GTS para si modelo de cuatro puertas.

Este auto cuenta con piezas en fibra de carbono para reducir el peso en cofre, asientos, spoiler trasero y fascia delantera que se combina con un sistema de escape de titanio y otros elementos componentes ligeros para reducir en 45 kg el peso de este M3 sin eliminar la fila de asientos trasera, el navegador y otro equipamiento.

Bajo el cofre, el M3 CRT monta el V8 de 4.4 litros de 444 caballos de potencia acoplado a la transmisión M-DCT de doble clutch. Otros aspectos que lo diferencian son los rines de 19 pulgadas específicos para el modelo, suspensión trasera regulable, calipers de seis pistones  y una pintura plateado mate también única.

Su producción planeada es de únicamente 67 unidades, todas con el volante del lado izquierdo. Aún no se ha definido su precio oficial.

Publicado el 29/05/2011 21:15

Previa Salón de Frankfurt 2013: Infiniti Q30

Como bien se sabe, una vez el Q30 llegue a las líneas de montaje, será una alternativa a vehículos como el Audi A3, el BMW Serie 1, el Mercedes-Benz Clase A, el Lexus CT o el Volvo V40.

Por el momento, la marca solo anticipa el uso de "materiales innovadores" y un ajuste y armado de buena calidad. Además, afirman que su carrocería es la mezcla de un hatchback, una crossover y un coupé (de por sí una crossover ya es una combinación).

El Q30 forma parte de la estrategia de expansión global de la división premium del grupo Nissan.

Publicado el 30/07/2013 21:15

Niño que chocó un GT500 será redimido por... (VIDEO)

Filed under: ,



Las estaciones pueden cambiar, el tiempo puede pasar, pero el Internet nunca olvida. Han pasado seis años desde entonces, cuando el chico de 14 años de edad, Joey, chocó el auto nuevo de su padre, un Ford Shelby GT500 en la pared del fondo del garaje de su casa.

Video del evento y lo que siguió ha acumulado un asombroso número de 3,6 millones de visitas en YouTube en una sola cuenta, y el clip sigue siendo un clásico inolvidable. Ahora parece que Joey se encuentra listo para la redención con la buena gente del show Tosh.0. El espectáculo cuenta con personas que son estrellas de Internet (o de YouTube.com) por diversas razones y ahí se les da la "redención web" en un pequeño segmento del programa.



Daniel Tosh, el presentador del programa, permite a los difamados por el poder de la Internet una oportunidad más en la infamia, mientras vuelven a representar el caso que los hizo tristemente célebres. Joey le explicará su versión de la calamidad GT500 en el último episodio de Tosh.0 a transmitirse hoy, 21 de febrero. Como habrán visto en el vídeo arriba, el desastre que armó en ese entonces este chico fue mayúsculo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/01/2012 17:15

¡Propietario de un Volvo de 1966 con 2.8 millones de millas comenta sus secretos!

Filed under: , ,

Irv Gordon y su fiel Volvo P1800 de 1966


Un hombre llamado Irv Gordon a sus 70 años obtuvo un registro en el Libro de los Record Guinness, por tener el vehículo con mayor recorrido en su odómetro, con un total de 2.8 millones de millas. El automóvil es un Volvo P1800 del año 1966, para el cual Gordon ha prometido un recorrido de 3.000.000 de millas para su cumpleaños número 73.

Como podrás esperar, muchos se preguntan cuál es el secreto para lograr ese nivel de recorrido sin mayores problemas. Para todos nosotros, Gordon ha señalado cuales han sido sus secretos: "No hay una fórmula secreta... solo es sentido común. Leer el manual del propietario y hacer lo que este dice, ya que está escrito por personas que saben lo que están hablando."

¿Tiene sentido? ¡Por supuesto! Según Gordon, nunca ha dejado de cambiar el aceite y fluidos según corresponda, rotación de neumáticos, lubricación y todo lo especificado en el manual. Además prefiere productos derivados del petróleo por sobre el aceite de motor sintético.

Fuente: AOL Autos

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/08/2010 22:15

Mujer casi provoca tragedia en gasolinera (VIDEO)

Filed under:



Una mujer poco diestra provocó hace unos días tremendo susto en una gasolinera del estado de Florida (como verán en el vídeo), para ser específicos en Miami Beach, cuando accidentalmente chocara con la bomba dispensadora de combustible en una gasolinera de Estados Unidos.

Una camioneta Hummer intentaba dirigirse a una bomba dispensadora para cargar combustible cuando una mujer en una camioneta pequeña intenta ganarle el lugar, hace un brusco giro, no logra controlar el vehículo y choca de frente con la bomba.

Mira el vídeo:



En ese momento se incendió la bomba y la parte delantera del vehículo, los ahí presentes se histerizaron y empezaron a correr, la conductora y la acompañante de la camioneta responsable de la explosión salió corriendo de ésta sin sufrir lesiones. Sin lugar a dudas este percance pudo ser una potencial tragedia. Afortunadamente personal de seguridad llegaron al lugar y sofocarn rápidamente el fuego.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/03/2012 21:15

Ginebra 2012: Bridgestone y su tecnología de impresión de neumáticos

Filed under: , ,



¿Cuántas veces hemos oído a personas decir que han modificado cada parte de su automóvil? Y claro, es posible modificar el motor, transmisión, interior, cambiar llantas y neumáticos... ¿Pero modificar los neumáticos en sí? Bueno, ese es un concepto que Bridgestone traerá al mercado, haciendo del neumático algo más atractivo de lo que actualmente es y que en estos precisos instantes se encuentran exhibiéndose en el Auto Show de Ginebra.

Gracias a la nipona Bridgestone la impresión en neumáticos es una realidad, por lo que puedes imprimir tu diseño o patrón de diseño favorito en tus neumáticos, utilizando cualquier tipo de grafica basada en vectores. Según la marca, la impresión en los neumáticos no afecta en la durabilidad, peso, ni en la resistencia de los neumáticos.

¿Cuándo llegará esta tecnología al mercado? Bridgestone aun no ha señalado una fecha, sin embargo se rumorea que podría estar ya lista para su comercialización durante el próximo verano.

Fuente: Bridgestone | Imágenes Copyright 2012 Damon Lavrinc / AOL
%Gallery-150140%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/02/2012 16:15

Lamborghini Aventador 700-4: el nuevo auto de Cristiano Ronaldo

El delantero portugués se regaló un Lamborghini Aventador 700-4 de color negro con el que ya se ha dejado ver por las carreteras madrileñas. Si hace unos meses Cristiano se quejó ante la prensa de que le silban en los terrenos de juego porque es “guapo, rico y buen futbolista”, ahora podrá acallarlos con el rugido del V12 6.5 que monta su nuevo superdeportivo italiano, y que entrega 700 hp a 8,250 rpm y 70.4 kg-m a 5,500 rpm de par motor.

 

Su estructura es de monocasco fabricado en fibra de carbono y carrocería con numerosos componentes en aluminio, como las puertas, y la cajuela delantera. Su peso es de tan sólo 1,575 kg en los 4.78 metros que tiene de longitud (1.14 metros de altura y 2.26 metros de anchura).

 

Con tracción integral y combinado con una rapidísima transmisión automática de siete velocidades ISR, el Aventador 700-4 acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo ¡2.9 segundos! y alcanza los 350 km/h. Eso sí, el jugador del Real Madrid tendrá que visitar mucho la gasolinera, ya que el consumo de su nuevo juguete es de menos de 6 km/l.

 

Desde aquí le deseamos a Cristiano Ronaldo que disfrute de su nuevo Aventador y que, aunque su pie derecho le pida hacer travesuras, controle esos 700 hp de potencia y se desquite haciendo de las suyas en el campo.

Publicado el 15/01/2012 19:15

Jeep utilizará plataformas Fiat en tres nuevos modelos

jeep

Jeep presentará un crossover subcompacto basado en una plataforma Fiat a finales de 2013 o principios de 2014. Este B-Jeep se venderá en el continente americano y será construido en la planta de Toluca, junto al Fiat 500 y la Dodge Journey.

 

El Compass y el Patriot serán reemplazados de tajo con un nuevo vehículo que utilizará la plataforma CUSW –crossover subcompacto- y debutará en 2013 como modelo 2014. Este modelo se venderá en todo el mundo y Mike Manley, CEO de Jeep, dijo a Automotive News que estará disponible con tracción delantera y a las cuatro ruedas.

 

La Liberty, que se mantuvo intacta en la megarenovación de 2011, será reemplazada en 2013 y la nueva utilizará una versión más grande de la plataforma del nuevo Compass/Patriot, llamada CUSW Plus.

 

Finalmente, la nueva Grand Wagoneer será construida sobre la plataforma de la Dodge Durango y reemplazará a la Grand Cherokee como el auto insignia de Jeep. Algo así como la Commander, pero mejor.

 

Publicado el 11/07/2011 20:15

Automotoras japonesas probarán autos por problemas de radiación antes de exportar

Filed under: , , ,



Japón sigue a la lucha contra los efectos del 11 de marzo del terremoto y el tsunami, y uno de los mayores problemas que enfrenta la nación ha sido el desastre nuclear en la central de Fukushima Daiichi. La instalación es ahora séptimo grado en desastre nuclear, lo que lo coloca en la misma escala que el desastre de Chernobyl en Rusia durante la década de 1980.

La radiación de la planta se ha encontrado en la agricultura, también, que ha llevado a 29 países y regiones a suspender o reforzar los controles sobre los productos alimenticios y los productos lácteos. Bloomberg informa que los temores de la radiación han llevado a la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón (JAMA) a comenzar las pruebas a vehículos para evitar problemas por la radiación antes de los envíos en el país y el extranjero.

La medida sigue los pasos y ya se están tomando por parte de Nissan para poner a prueba todos los vehículos antes de su envío.

JAMA ha decidido, sobre todo, garantizar los controles de radiación para calmar los nervios de algunos clientes que han preguntado si sus productos siguen siendo seguros, y hasta ahora la radiación ha sido insignificante.

JAMA le comentó al sitio Bloomberg que, al menos hasta ahora, los países extranjeros no han introducido suspensiones o medidas estrictas. Un barco de contenedores se le pidió para regresar a Japón desde China después de los niveles de radiación de 3,5 microsieverts por hora fueron detectados. El típico de rayos X es de 100 microsieverts.

(Fuente: Bloomberg via The Wall Street Journal| Image: AFP/Getty)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/03/2011 04:15

Mercedes-Benz Clase B 2012, presentación en México

Mercedes-Benz Clase B 2013

El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.

Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.

La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.

El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.

Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.

El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.

Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.

Publicado el 28/01/2012 22:15

Mercedes-Benz Clase B 2013, presentación en México

Mercedes-Benz Clase B 2013

El nuevo Mercedes-Benz B 180 es la punta de lanza con la que la firma de la estrella pretende atacar un segmento que hasta ahora no había explotado con un auto práctico y con buena estampa. La nueva generación de la Clase B tiene un diseño más agresivo, más acorde con lo que encontramos en el resto de la gama; sin duda en un esfuerzo por hacerla más atractiva al público masculino y así ampliar su mercado.

Bajo el cofre lleva un motor de 1.6 litros turbocargado con 122 hp de potencia, una cifra algo conservadora, aunque suficiente para mover con soltura el Mercedes-Benz B 180 y, evidentemente, muy útil para lograr un buen consumo de combustible; la marca estima un consumo mixto de alrededor de 12 km/l. No es ningún cohete sobre ruedas, pero tampoco pretende serlo. De hecho, Mercedes-Benz apunta a familias jóvenes, que necesitan más espacio y practicidad que la que ofrece un hatchback, por ejemplo.

La transmisión es automática de siete velocidades, con la posibilidad de hacer los cambios desde el volante. Como ya es costumbre en la marca, hay tres diferentes modos de conducción: Sport, Manual y Eco. También incorpora un sistema Start-Stop, el cual puede ser desconectado con tan solo apretar un botón en la consola central.

El espacio en el interior es bueno, con un diseño bastante llamativo que resulta bastante agradable, a pesar de los plásticos rígidos en el tablero; en buena medida porque a lo largo de este hay una parte con un color claro y un patrón de panal que resulta bastante atractivo.

Lo más destacado en cuanto a seguridad es el Collision Prevention Assist, un sistema que advierte de una posible colisión delantera y otra de asistencia al freno adaptativo. Gracias a un radar de medio alcance, es posible controlar la parte delantera del vehículo en un radio de 80 m para detectar objetos que puedan provocar una colisión. La información emitida por el radar se combina con parámetros como la velocidad del vehículo y la trayectoria para calcular la probabilidad de que se produzca una colisión. De este modo, el CPA decide si avisarnos usando una señal luminosa en el tablero, activar además una alarma sonora o incluso comenzar el frenado.

El Mercedes-Benz C 180 llegará a México como una versión única con un precio de 392,900 pesos sin el paquete de navegación, el cual se despliega en una pantalla colocada en el centro del tablero, de hecho, da la impresión de tener una tablet colocada allí. Este paquete incrementa el costo del auto en 25 mil pesos.

Sin duda la nueva Clase B es un auto atractivo para quien se sienta atraído por Mercedes-Benz y necesite un auto práctico; aunque este segmento no es el más popular en México. El que seguramente tendrá un mayor impacto y ayudará a la marca a competir en el segmento de los compactos es la nueva Clase A, la cual será presentada en marzo en el Salón de Ginebra.

Publicado el 26/01/2012 05:15

Smart Forfour: primer render no oficial

Con los city-cars en boga, no es de extrañar que Smart decida revivir la versión cinco puertas del Smart, el cual llegará a las calles en el 2014. El coche será desarrollado de manera conjunta entre Daimler, Renault y Nissan, quienes ya están trabajando en los motores de cuatro cilindros de gasolina y diesel, cuyo desplazamiento será de 1.2 a 1.8 litros, y muy probablemente también habrá una versión híbrida. El Smart Forfour medirá 3.5 m de largo, por lo que será unos 80 cm más largo que el Fortwo actual.

Publicado el 13/03/2012 20:15

Audi inyecta botox a su coupé más bello, el A5

Los cambios más evidentes saltan a la vista y están en el frente. Estrena faros –con luz diurna de LED en forma de horquilla-, parrilla y fascia. Los costados se mantienen inalterados, mientras que en la parte posterior apenas cambia la defensa y las calaveras. Los rines también tiene nuevo diseño, y se podrán elegir entre 17” y 20” de diámetro.

Para la carrocería se podrán elegir 16 diferentes colores de pintura, mientras que la capota de lona en el Cabrio estará disponible en cuatro tonos. Mientras, en el interior no hay grandes cambios en cuanto a ergonomía se refiere, pero si hay novedades en la iluminación de los relojes y algunas perillas/botones. Interesante que el mando de la interfaz MMI tiene menos botones, ¿será más fácil de utilizar? También hay nuevos colores y materiales para los acabados del interior.

Mecánicamente hay cambios interesantes, como la eliminación del V8 de 4.2 litros que entregaba 354 caballos. En su lugar y reservado exclusivamente para el S5, habrá un V6 supercargado de 3.0 litros y 333 HP –ya visto en el S4- que irá acompañado necesariamente por sistema de tracción integral Quattro y caja de doble embrague S-Tronic.

El resto de la gama a gasolina inicia con un nuevo 1.8 TSI, que presume cambios en la distribución, inyección, turbo y en el colector de escape. El resultado es un ligero incremento de potencia (170 HP vs. 160) y una clara disminución en el consumo. Audi promete una media de apenas 17.54 km/litro para este motor; no hay otro siquiera parecido que gaste menos. También habrá un 2.0 TSI de 211 HP y un 3.0 V6 TSI de 272 caballos, que reemplaza al anterior 3.2 atmosférico.

Dependiendo del mercado, el A5 estará disponible con tres opciones de transmisión: manual de seis velocidades (con tracción delantera o integral), automática de variador continuo Multitronic (con tracción delantera) o doble embrague S-Tronic (sólo con Quattro).

La gama diesel estará compuesta por motores de cuatro y seis cilindros. El primero tiene 2.0 litros y entrega 177 HP. Los demás son V6 de 3.0 litros y las potencias van de 204 a 245 caballos.

Por su parte, el sistema Quattro de tracción integral es nuevo, y en la gama que todavía se vende estaba disponible sólo en el RS5. Consta de un diferencial central que Audi denomina de tipo “corona”. Reemplaza al anterior Torsen y, al igual que en otros modelos de la marca de los cuatro aros, es posible optar por un diferencial trasero deportivo, cuya función es distribuir la fuerza del motor entre las dos ruedas traseras otorgándole un carácter más preciso y contundente durante un cambio de trayectoria, o a la salida de una curva.

En cuanto a sistemas de entretenimiento y multimedia, el A5 2012 podrá tener acceso a Internet, navegador, DVD, conexión para iPod, interfaz MMI y toda clase de sistemas de asistencia a la conducción, como alerta de cambio de carril, monitor de punto ciego, cruise control activo y demás.

Publicado el 14/06/2011 00:15

Prototipos Boxster E atraer a muchos clientes potenciales

Filed under:




Los dos prototipos Boxster S Porsche que mostró en el Michelin Challenge Bibendum en Berlín hace dos semanas han demostrado ser una verdadera atracción para el público. En este foro de la movilidad sostenible, que se representó por undécima vez este año, representantes de la política, la industria, el comercio y la investigación discute la movilidad con el medio ambiente y los conceptos de vehículos del futuro.


Porsche en el Challenge Bibendum de Michelin en Berlín

Los viajes en el Boxster de la demanda eléctrica fueron especialmente entre la audiencia de expertos. En un circuito deportivo, los vehículos demostrado que un Boxster con motor eléctrico sigue siendo un verdadero Porsche, en términos de dinámica de conducción. A raíz de la GT3 híbrido R, 918 Spyder y RSR 918, el Boxster S es otro concepto de coche deportivo exhibiendo combinación característica de la marca de la investigación y el placer de conducción.

El Boxster S, con un motor eléctrico de cada uno en la parte delantera y eje trasero, funciona con corriente eléctrica exclusivamente con tracción a las cuatro ruedas y es equivalente a un Boxster S en términos de dinámica de conducción. Junto con otros dos Es Boxster, en los que un motor eléctrico impulsa las ruedas traseras, el prototipo está siendo utilizado para explorar la viabilidad cotidiana de todos los vehículos eléctricos, y cómo se utilizan, sobre todo en términos de conducción y carga de la batería.

Lo que los investigadores persiguen es la comprensión de las necesidades que enfrentan los productos de futuro, a dónde ir junto con Porsche rendimiento inteligente y cómo integrar los vehículos eléctricos en la infraestructura.

Los ensayos prácticos con las tres E Boxster son parte del "Modelo Región electro-movilidad Stuttgart" ensayo a gran escala. La región de Stuttgart modelo está siendo patrocinado como parte del Gobierno Federal "electro-movilidad en las regiones de modelo" del proyecto. El Ministerio Federal de Transportes, Obras Públicas y Desarrollo Urbano (BMVBS) hace aproximadamente 130 millones de euros a disposición del paquete de estímulo económico del Gobierno Federal II para las ocho regiones de modelo a nivel nacional. El proyecto está siendo coordinado por AHORA GmbH, la Organización Nacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible.



El Porsche Boxster es la plataforma de vehículo ideal para la realización de ensayos reales con los sistemas de propulsión eléctrica. El coche de dos plazas con techo abierto es muy ligero, permitiendo a los nuevos componentes que son el motor eléctrico, batería y la tecnología de alto voltaje que pueden alojarse en el vehículo de una manera a prueba de choque. Junto con la fricción baja, lo que reduce la resistencia de conducción para el rango óptimo. Además de la importancia que tiene para un auto deportivo Porsche, incluso uno que es de accionamiento eléctrico, es la dinámica de conducción de alto potencial, por lo menos no como una consecuencia de la distribución equilibrada de la carga por eje propias del diseño de motor central.

El Boxster S es un vehículo totalmente eléctrico sin ningún tipo de motor de combustión adicional a bordo. Propulsión es proporcionada por dos motores eléctricos independientes con caja de cambios de toma constante que actúan sobre los ejes delantero y trasero. La unidad de tracción trasera que abarca a motor y de transmisión, junto con la electrónica de potencia para controlar el motor eléctrico se encuentra en la transmisión manual y el sistema de escape se alojan en el Boxster convencional. En la parte delantera, el espacio dejado vacante por el depósito de combustible de 64 litros, ahora redundantes, está ocupada por la unidad de segunda unidad. La unidad electrónica de potencia en el maletero al lado sirve la parte delantera del motor eléctrico del eje. El Boxster S lo que dispone de tracción total, sin transmisión mecánica de potencia. Para garantizar la máxima estabilidad de conducción y la tracción, una unidad central de control eléctrico se encarga de la sincronización de los dos motores eléctricos y los controles de la distribución de par motor al eje delantero y trasero.

Estas y otras características hacen de este vehículo, sin lugar a dudas, todo un hit en autos deportivos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/05/2011 00:15

Operativo Inuvik: Llegar a Yellowstone

Las fotos oficiales de nuestro paso por Denver hicieron que la salida de esta ciudad fuera a hora tardía y a pesar de ello conductor y pasajero se hicieron a la tarea de llegar al Parque Nacional de Yellowstone para empezar a hacer pequeñas pruebas con la VW Amarok en caminos nevados y con hielo.

En el camino, se decidió cambiar de ruta por una más corta pero que nos haría pasar carreteras secundarias. Esta decisión se convirtio en un recorrido increíble y a la vez retador para los aventureros. Tras algunas horas el sol desapareció en el horizonte siendo apenas las 5:30 de la tarde y el ritmo se mantuvo hasta que la comitiva entro en un camino boscoso, con mucha nieve y hielo en el pavimento.

Esto obligo a poner el 4x4 en la Amarok, a aprovechar al máximo la iluminación disponible y a manejar con mucha prudencia y delicadeza al volante. Tras algunas horas así, el GPS nos dirigió a un pequeño pueblo que lo único que tenía abierto era la gasolinea solo iluminada para el autoservicio. Esta localidad estaba completamente cerrada por la temporada invernal que comenzó hace algunas semanas.

No hubo más que regresar y retomar el camino hasta Jackson, Wyoming para hacer un segundo intento de acercarnos a Yellowstone en nuestro paso hacia Calgary, Canadá el día de mañana.

Publicado el 09/11/2011 09:15

Datsun se alista para su debut

Con un render de anticipo al primer producto de la nueva generación de Datsun, reaparece la marca japonesa que entre las divisiones del grupo Renault-Nissan, tendrá una orientación masiva pensada en los mercados en pleno crecimiento. El primer anuncio oficial del regreso de Datsun se hizo en marzo de 2012.

El reingreso se hará a comienzos de 2014 en India, Indonesia y Rusia, para que meses después Sudáfrica se les una.

Los principios de cada producto, según nombra el comunicado, son una buena experiencia de manejo o un precio y costo de mantenimiento competitivos.

Publicado el 02/06/2013 02:15

Operativo Inuvik-Cancún: Llegar a Yellowstone

Las fotos oficiales de nuestro paso por Denver hicieron que la salida de esta ciudad fuera a hora tardía y a pesar de ello conductor y pasajero se hicieron a la tarea de llegar al Parque Nacional de Yellowstone para empezar a hacer pequeñas pruebas con la VW Amarok en caminos nevados y con hielo.

En el camino, se decidió cambiar de ruta por una más corta pero que nos haría pasar carreteras secundarias. Esta decisión se convirtio en un recorrido increíble y a la vez retador. Tras algunas horas el sol desapareció en el horizonte siendo apenas las 5:30 de la tarde y el ritmo se mantuvo hasta que la comitiva entró en un camino boscoso, con mucha nieve y hielo en el pavimento.

Esto obligó a poner el 4x4 en la Amarok, a aprovechar al máximo la iluminación disponible y a manejar con mucha prudencia y delicadeza al volante. Tras algunas horas así, el GPS nos dirigió a un pequeño pueblo que lo único que tenía abierto era la gasolinera solo iluminada para el autoservicio. Esta localidad estaba completamente cerrada, pues la temporada invernal comenzó hace algunas semanas.

No hubo mas que regresar y retomar el camino hasta Jackson, Wyoming para hacer un segundo intento de acercarnos a Yellowstone en nuestro paso hacia Calgary, Canadá el día de mañana.

Publicado el 09/11/2011 18:15

Chevrolet Corvette C7: fotos espía

No importa que esté muy camuflado, a simple vista se alcanzan a distinguir algunos detalles clave que lo diferenciarán del C6, por ejemplo, el voladizo delantero que es más corto, las salpicaderas delanteras que son más grandes (hay más espacio entre la puerta y donde comienza el arco de la salpicadera), y el área de carga que parece ser algo más pequeña.

 

La parte trasera presume cuatro salidas de escape como el C6, pero sin el espacio que las divide por pares, es decir, están todas juntas. Tiene una nueva luz de freno central y al parecer las calaveras son de LEDs. El camuflaje de esa zona está simulando cuatro orificios que supuestamente dejan ver que las calaveras son redondas, pero si lo vemos totalmente de atrás, hay unos ángulos medio raros, quizá al final sí sean algunas líneas del Corvette Stingray Concept que se vio en el 2009, aunque menos escandalosas. Hay quienes dicen que las luces traseras ya no serán con formas redondeadas, más bien con formas cuadradas, asemejándose a las del Camaro y Malibu.

 

Lo mismo pasaría con los faros, se supone que cambiarán radicalmente de forma. Lo que sí es un hecho es que el auto será más aerodinámico, se ve en los espejos que se aprecian más pequeños y con un diseño más fluido.

 

Finalmente, por dentro, si bien no hay foto, se espera que el nuevo Corvette esté mejor termiando, que tenga materiales más finos y que en general ofrezca un ambiente más lujoso.

Publicado el 12/09/2012 02:15

Salón de Ginebra 2011: EDAG Light Car Sharing

Tan simpática caja sobre ruedas está propulsada por un motor eléctrico que gracias a su batería puede recorrer un máximo de 100 kilómetros y puede alcanzar hasta 100 km/h.

Puede albergar a seis personas que van distribuidas de una manera muy particular, con aquellas en la segunda fila de asientos mirando hacia el lado opuesto de la marcha (se puede acceder desde atrás).

Entre los conceptos que EDAG piensa alrededor de usuarios que compartirán el vehículo y no lo emplearán con fines privados, está el hecho de que amenidades como la climatización se controlan automáticamente o que no hay espacios de almacenamiento en el interior, reduciendo la experiencia al volante hasta lo más básico, ofreciendo información al conductor sobre la velocidad, la carga de la batería y la navegación.

Al estar planteado como un transporte meramente racional que prestará su servicio durante unas pocas horas a quien lo alquile, el habitáculo se diseñó para que sus piezas se puedan cambiar sin complicaciones una vez estén desgastadas y no sean difíciles de limpiar.

En el exterior, sus paneles hechos en plástico y materiales compuestos de bajo peso dejan saber a través de diferentes colores en los que se iluminan si el auto está disponible para uso o si ha sido reservado (se ha desarrollado toda una infraestructura alrededor para su empleo, con tarifas incluidas).

Publicado el 25/01/2011 23:15

AUTOMOVIL 200: los primeros 100

automovilonline, automovil panamericano, automovil200, automovil 1

2003 fue un año interesante para los amantes de los autos, sobre todo porque marcas como Alfa Romeo, Ferrari, Jaguar, Land Rover, Seat, MG, Rover, Mini, Renault, Toyota y Volvo, enriquecían la oferta de modelos. El Atos costaba apenas 72,700 pesos, mientras que el espectacular Leon Cupra R alcanzaba los 189,184 pesos, con el Ferrari 456 GTA colocado como el más caro del mercado: los hoy todavía muchísimos 374,300 dólares.

Fernando Miranda, ponía la pizca de sabor en sus textos y lanzaba un reto antes fuerta, ahora “normal” para nosotros: recorrer 10 mil km en 10 días y para ello tuvimos un Clase A que recorrió cuantos rincones se nos ocurrieron, además de darle un giro de tuerca a las pruebas de autos: cada vez más exigentes, detallas, precisas.

También celebrábamos contar con más del 50% de la couta de mercado de revistas especializadas, con 75 mil revistas vendidas por mes, cifras que fuimos superando con el paso de los años.

El número 100 también fue clave para revelar “el idiotario”, una recopilación de todos los resbalones de la redacción y una tradición que hoy todavía se mantiene viva. Con este tipo de cosas dimos a conocer a los lectores finalmente las caras de aquellos que hacíamos todos los días su revista favorita.

 

Nuestras pruebas “apenas” alcanzaban los 280 autos evaluados (hoy, con el Master Test, tan sólo podemos evaluar 60 en un año), y para celebrar publicábamos “Los 20 Mejores Deportivos del Mundo”, una exquisita selección de aquellos autos con un desempeño envidiable y de todos los segmentos posibles.

Al mismo tiempo que cumplíamos nuestras 100 ediciones, Ford estaba cercano a sus 100 años de vida, por lo que hicimos un espectacular reportaje de la historia que cambio a la industria automotriz, sumado a otro reportaje sobre los 100 personajes que hicieron posible a los autos como los conocemos hoy en día.

Como broche de oro publicamos las apenas 100 revistas en dos páginas; hoy apenas nos cupieron, un año más y necesitaremos tres páginas, por lo menos.

Foto todas las portadas

Publicado el 14/07/2011 12:15

Un relajado Alonso apunta al título en Brasil

Filed under:



SAO PAULO (AP) - Si el español Fernando Alonso está tenso porque está a punto de ganar su tercer campeonato mundial de Fórmula Uno, no lo está demostrando en el Gran Premio de Brasil.

La expresión de Alonso apenas se modifica mientras camina por los boxes y habla con los reporteros, no altera su semblante ni ante las preguntas más complejas. Su voz apenas cambia de tono y sus ojos se ven enfocados.

¿Hay algo que lo moleste?

"Tal vez el arbitraje de anoche en el partido del Real Madrid contra Milan", dice Alonso entre bromas sobre el encuentro por la Liga de Campeones en que el Madrid, su equipo favorito, empató 2-2 con el Milan. "Era fuera de lugar en el segundo gol del Milan, no estaba contento".

Se espera que nada lo moleste este fin de semana en la pista de Interlagos.Alonso tiene una delantera de 11 puntos que podría ser suficiente para darle el título de la F1, especialmente si sigue manejando bien la presión como lo ha hecho en los últimos dos meses.

"Estoy relajado", dijo Alonso el jueves. "Obviamente son carreras importantes, pero hemos corrido presionados en las últimas cuatro pruebas y todo salió bien porque nos hemos mantenido enfocados, sin cometer errores y así necesitamos continuar".

El piloto de Ferrari podría levantar el trofeo de campeón con un triunfo en la carrera del domingo, que es la penúltima de la temporada, combinado con que el piloto de Red Bull, Mark Webber, termine quinto o peor. Alonso podría asegurar el cetro si es segundo y Webber concluye octavo o peor, Lewis Hamilton es cuarto y Sebastian Vettel no gana.

"Nada cambia realmente", dijo Alonso. "La consistencia será la primera prioridad. Estar en el podio en ambas carreras será la meta. Y si eso es o no suficiente para ganar el campeonato, entonces veremos que pasa en Abu Dhabi, pero nuestro trabajo será hacer todo al máximo en las últimas dos carreras".

Un video con lo mejor de Fernando Alonso:



El español dijo que será crucial evitar errores en Brasil y en la carrera final de Abu Dhabi, el 14 de noviembre.

"Tenemos que tratar de mantener todo bajo control", dijo Alonso. "Debemos terminar las dos carreras si queremos ser campeones. Será mejor si estamos en el podio y mucho mejor si terminamos adelante de los Red Bulls".

Alonso tuvo algunos problemas en el inicio de la temporada pero ganó tres de las últimas cuatro carreras para meterse a la lucha por el título. Hace dos semanas trepó al liderato de pilotos con un triunfo en el Gran Premio de Corea, cuando Webber y Vettel no fueron capaces de concluir la prueba. Webber se estrelló y Vettel tuvo una falla en el motor a 10 vueltas de terminar.

"Estamos con algunos puntos de ventaja pero ya vimos un claro ejemplo en Corea de cómo pueden cambiar las cosas en una carrera con los retiros y otras situaciones", dijo el piloto de 29 años de edad. "Nosotros no vamos a modificar nada en las próximas dos carreras".

Alonso dijo que la suerte tuvo que ver en su regreso luego del mal inicio en su primer año con Ferrari, pero también mencionó que el bólido ha mejorado en la parte final de la temporada.

"Fue una combinación", dijo. "El auto mejoró bastante en los últimos dos o tres meses, mejoramos el trabajo bastante bien y también tomó parte el factor suerte, que no estuvo de nuestro lado en la primera parte del campeonato. Tuvimos malas carreras y cometimos algunos errores. En las últimas dos pruebas hemos sido consistentes y hemos tenido un poco de suerte".

Alonso dijo que los Red Bulls son el equipo a vencer a pesar de la reciente mejoría de Ferrari.

"Red Bull es el favorito en cualquier circuito", dijo Alonso. "Han sido dominantes esta temporada. Esperamos una dura competencia de ellos y de McLaren".

Alonso no ha sido campeón de la F1 desde que logró títulos consecutivos con Renault en 2005 y 06, cuando las temporadas se definieron en Interlagos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/10/2010 23:15

Mazda aumentará su producción en México

El año 2012 ha quedado atrás y todas las armadoras comienzan un año nuevo lleno de renovados planes y ambiciosas expectativas. Tal es el caso de Mazda, cuya planta que se encuentra edificando en la localidad de Salamanca, México tendrá un incremento de trabajo nada más inicie operaciones en el 2014 para alcanzar una nueva meta de 230,000 unidades anunales.

 

A pesar de que dicha planta todavía inclusive ni comienza a producir, la japonesa se ha atrevido a aumentar el número estimado de su producción inicial tomando en cuenta la alta demanda que sus productos han tenido en el mercado norteamericano.

 

Recordemos que durante el año pasado cuando Mazda dio la noticia de su nueva planta, la japonesa mencionó 140,000 unidades anuales de producción; de las cuales 90,000 serían destinadas a sus modelos Mazda2 y Mazda3 y el restante a un pequeño utilitario desarrollado en conjunto con Toyota.

 

Sin embargo con el inicio del presente año, la nipona se ha visto obligada a cambiar sus expectativas asegurando que alcanzarán las 230,000 unidades de manera paulatina hasta llegar a la meta en el 2016. Dicha estrategia le valdrá reducir considerablemente los costos de producción y exportación que actualmente tiene que enfrentar dado que actualmente sus productos vienen directamente de Japón.

 

Una buena manera de iniciar el año y una excelente noticia para la fuerza laboral en nuestro país.

Publicado el 08/12/2012 19:15

Mazda podría estar considerando un Diesel para el Speed3

Prueba: Mazda 3 Speed

La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio.

Dicho rendimiento podría entregarse también a través de un motor Diesel, pues según declaró el vicepresidente de desarrollo de producto en Estados Unidos, Robert Davis, a nuestros colegas de Car & Driver, es que se está barajando esa opción en la compañía.

Desventajas como un excesivo "Torque Steer"* o las modificaciones pertinentes en algunos componentes mecánicos para aguantar el mayor par del motor son aspectos a tener en cuenta y que dan por hecho que un MazdaSpeed3 Diesel no existirá al menos en el modelo vigente.

Si la referencia histórica del segmento, el Volkswagen Golf GTI, tiene su contraparte GTD, mientras que en una categoría más alta pero también deportiva BMW tiene su 123d, ¿por qué no habría de tener Mazda un Speed3 Diesel?


*Fenómeno en vehículos de tracción delantera con mucha potencia en donde al acelerar a fondo el volante tiende a jalar sin intervención del conductor hacia un lado.

Publicado el 02/08/2010 18:15

Chicago 2012: Kia presenta su concepto 'Tracks'ter Car' (FOTOS)

Filed under: ,

auto show de chicago kia

¿Qué sucede cuando un sueño se hace realidad?

En el caso del concepto Track'ster de la Automotora Kia que se diera a conocer en el Auto Show Chicago, es una realidad que está en proyecto de ensamblarse y salir muy pronto al mercado.

Sabemos que muchos entusiastas de los coches estarán comenzando a salivar. En medio del ritmo de la música heavy-metal, el humo y las luces cegadoras, Kia Motors América (KMA) tomó el micrófono de la presentación de este prototipo de auto que está orientado a tener tres puertas, un concepto coupe con mezcla al estilo de los autos Mini y que en un futuro no muy lejano podría ser el gran éxito de Kia Motors.

%Gallery-146975%"La idea era hacer que el Track'ster tuviera un aspecto duro, como un bulldog", dijo Tom Kearns, diseñador en jefe de KMA. "Sin embargo, el coche tenía que ser accesible también. Hemos querido basar el coche en la realidad para que la gente sepa de inmediato que se trataba de un auto con mucha alma, pero con también con mucha actitud. Tenía que ser una audaz interpretación que iba a cambiar las concepciones que tiene la gente de lo que un deportivo Kia podría ser", enfatizó en la presentación de este prototipo en el Auto Show de Chicago.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/01/2012 00:15

Baja robo de autos en el último año: AMIS

robo autos

El Estado de México encabeza la lista de las entidades con mayor número de robos con 18,364 vehículos y un crecimiento del  5%. Por primera vez, Nuevo León reportó  una disminución con respecto al ciclo anterior con 11,825 vehículos asegurados robados (-3%), lo cual muestra el esfuerzo de sus autoridades por controlar el ilícito, logrando disminuirlo a la mitad en un lapso de nueve meses.

 

Si bien Jalisco con 6,411 robos, Tamaulipas con 2,953 robos y Veracruz con 2,549 robos en la perspectiva anual presentan aumentos, es notable que en los últimos siete meses lograron disminuir en 100 unidades mensuales en el número de robos en cada entidad.

 

Por Municipio los que encabezan la lista son Monterrey (6,355), Ecatepec (4,660), Guadalajara (3,948), Culiacán (3,292) y Nezahualcóyotl (2,564), los cuales acumulan la cuarta parte de los robos ocurridos en el territorio nacional.

 

La recuperación de vehículos ascendió a 35,108 unidades, que significan 6,045 más que en el periodo anterior, lo que en números relativos representa un 20.8% adicional.

 

El índice de robo con violencia a nivel nacional bajó un punto porcentual con respecto al mes anterior llegando a 53%. Si bien se mantiene la ubicación de la violencia en los mismos estados que reportamos hace un mes, en 6 de las 12 entidades se registró una disminución de un punto porcentual y en Zacatecas 2 puntos porcentuales menos.

 

El robo de autos por marca y sub-marca se mantiene en su tendencia del año pasado; en primera posición están los autos de Nissan, especialmente el Tsuru y la Pickup, en tercera posición está el Jetta 4ª Generación (Clásico); en cuarto, el Sentra y en quinto la motocicleta Honda 125.

 

En el robo de automóviles con violencia por marca y sub-marca destacan también el Tsuru, el Jetta 4ª Generación (Clásico), el  Bora, el Sentra y Pick Up de Nissan y la motocicleta Honda 125.

 

 

Publicado el 18/04/2012 23:15

Nissan Sentra 2013: versiones y precios para México

Ya está todo listo para que el nuevo Sentra comience a hacer de las suyas (en el buen sentido de la palabra). Y es que desde 1992 cuando comenzó su producción en nuestro país se han hecho más de 430,200 ejemplares. Para que dimensionemos más el éxito de este sedán, tan solo en México, mensualmente se colocan alrededor de 1,300 Sentra nuevos en las calles.

Las versiones destinadas para nosotros son:

SENTRA SENSE MT 219,900
SENTRA SENSE CVT 231,400
SENTRA ADVANCE MT 234,700
SENTRA ADVANCE CVT 249,200
SENTRA SR CVT 259,900
SENTRA EXCLUSIVE CVT 269,900
SENTRA SR CVT NAVI 277,000
SENTRA EXCLUSIVE CVT NAVI 287,100

Publicado el 09/09/2012 21:15

Seat Ibiza 2013, prueba de manejo

Datos Oficiales
Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 76.5 x 86.9 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,600 rpm
Par máximo 153 Nm (113 lb-pie) a 3,800 rpm
Transmisión
Caja Robotizada, 7 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.28 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 232 mm
Asistencias ABS
Dirección Piñon y cremallera
Giros/ø volante 2.9/37 cm
Diámetro de giro 10.5 m
Neumáticos 215/45 R16
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 186 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.3 s
Consumo en ciudad 11.9 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.0 km/l
Emisiones de CO2 148 gr/km
carrocería
Peso 1,070 kg
Largo x Ancho x Alto 405 x 169 x 144 cm
Distancia entre ejes / vias 246/146-145 cm
Cajuela 292 litros




Nuestras Mediciones
Aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 15.17 s
Acel. 0-400 m 19.24 s
Acel. 0-1,000 m 36.09 s
20-120 km/h 19.52 s
50-120 km/h 15.79 s
80-120 km/h 11.56 s
Velocidad máxima 178 km/h
Frenadas
140-0 km/h 82.5 m
120-0 km/h 55.3 m
100-0 km/h 37.5 m
Consumos
Ciudad km/l 10.8
Carretera km/l 20.5
Media (70, 30%) 14.9
Dinamómetro
Potencia 107.8 HP a 5,850 rpm
Par 151 Nm (111 lb-pie) a 3,900 rpm
Relación peso/potencia 9.93 kg/HP

Publicado el 29/05/2012 03:15

Mercedes-Benz Clase A: comienza su fabricación

Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.

 

La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.

 

Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.

 

A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.

 

En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.

Publicado el 18/06/2012 23:15

Mythbusters: las motocicletas contaminan más que un auto (VIDEOS)

Filed under:

motocicletas mas contaminantes autos

El uso de equipo portátil de emisiones de gas, una amplia muestra de coches y bicicletas de los años 1980, 1990 y 2000 y con la ayuda del Dr. Kent Johnson de la Universidad de California en Riverside, el equipo de Cazadores de Mitos (Mythbusters en inglés) afirma que probó que las motocicletas son más contaminantes que los coches.

Al hacer esto, significa que la recopilación de datos en condiciones de conducción del mundo real a lo largo de una autopista de 75 por ciento, la ciudad del 25 por ciento de conducción en circuitos normales y en los vehículos de diferentes épocas, es todo un éxito. Los resultados de esta prueba fue una cosa que todos ya deben saber: las motocicletas consumen menos combustible que los coches pero...

También producen menos dióxido de carbono de los automóviles, lo que representa 90 por ciento de las emisiones de un vehículo. Donde los coches de tracción delantera, sin embargo, es en la cantidad de otros gases nocivos que producen.

No obstante, este equipo encontró que las bicicletas producen toneladas de hidrocarburos más, que son cancerígenos: los óxidos de nitrógeno, que causan la lluvia ácida, y el monóxido de carbono, el favorito de todos gas mortal inodoro. Sorprendentemente, las motos "llegan a producir hasta 8.000 monóxido de carbono por ciento más que los coches. Sí, 8.000 por ciento".

Tal vez, si tienes motocicletas, es tiempo de pensar en cambiarla, ¿no crees?

Mira las pruebas en vídeo:





 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/09/2011 01:15

Nissan GT-R Club Track Edition

Nissan GT-R Club Track Edition

El Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo.

Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito.

Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera.

Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie.

Publicado el 07/07/2010 22:15

¡Chevrolet Montana 2011 revelada en Sudamérica!

Filed under: , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Montana 2011


Esta pequeña camioneta pickup es la Chevrolet Montana del año 2011, modelo desarrollado totalmente en Brasil a partir de un hatchback subcompacto orientado a ese mercado. Este modelo pronto arribará a los concesionarios Chevrolet en Sudamérica, el cual además podría hacer su aparición en Estados Unidos. ¿Pickup subcompacto en Norteamérica? Es posible, ya que según la gente de PickupTrucks.com, la inminente eliminación del Chevrolet Colorado y su homologo GMC Canyon, dejaría un espacio en el mercado, el cual podría ser alimentado (en parte) por este nuevo modelo.

El Chevrolet Montana 2011 posee un motor de cuatro cilindros y 1.4 litros, 97 caballos, 95lb-ft de torque y un rendimiento de 30 mpg, con lo cual este pequeño modelo es capaz de transportar 1,671 libras.

¿Están listos los estadounidenses para conducir una camioneta pickup de este tamaño, tracción delantera y un estilo similar al del Aveo?


Fuente: PickupTrucks.com, BridgestoneAutos.cl
%Gallery-104405%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/09/2010 20:15

Saab se declara en bancarrota

Tras varios meses intentando salvar su pellejo, la sueca Saab por fin parece haber desistido en base a la negativa de GM de aceptar cualquier acuerdo que incluyera compañías chinas de por medio. Lo anterior se traduce en que los euros que Youngman estaba dispuesta a inyectar para salvar el nombre Saab nunca llegarán dejando a la sueca desahuciada.

Ante tal panorama, SWAN ha decidido cambiar su postura para el encuentro con la corte que se ha encargado de caso reportándose en bancarrota. Según los propios directivos de SWAN, esta decisión es la “mejor” tanto para sus acreedores como para sus empleados.

El anuncio oficial todavía no ha salido de las oficinas de Saab, sin embargo estamos seguros que durante el transcurso de la semana la sueca emitirá un comunicado denunciando el final de una era y de la marca como tal.

El siguiente paso será saber que pasará con la liquidación de sus activos tomando en cuenta lo que pasó con Rove en su momento, cuando un comprador sorpresa de último momento se quedó con el nombre y algo de la estructura para revivirla.

Lo único diferente en este caso es que el nombre Saab le pertenece a su homónima aeronáutica, la cual seguro no dejará que se utilice el nombre tan fácil como podríamos pensar... ¿o si lo permitirán?

Lo único cierto es que estamos presenciando la muerte de otra marca de renombre en la industria automotriz y eso no puede ser nada bueno.

Publicado el 19/11/2011 21:15

Chevrolet deja ver parte de la nueva Colorado

El 25 de marzo será el debut de la nueva generación de la Chevrolet Colorado, hermana de la Isuzu D-Max que goza en varios mercados de un buen posicionamiento en el segmento de las pick-ups medianas, en donde compiten también la Ford Ranger, la Mazda BT-50, la Mitsubishi L200, las Nissan Frontier y la Volkswagen Amarok.

Será en el Salón de Bangkok, Tailandia, en donde Chevrolet muestre su novedad, pues este país se ha vuelto un especialista en este tipo de vehículos. La nueva Colorado saldrá a la venta más tarde este año.

Más información será publicada tras el lanzamiento oficial.

Publicado el 06/02/2011 16:15

Video: Nuevo auto de piloto mexicano

Filed under:



Este lunes el piloto mexicano Sergio Pérez mostró, junto a su compañero de equipo, el japonés Kamui Kobayashi, el monoplaza C30 de Sauber con el que debutará en Fórmula Uno en la temporada de 2011 y con el que Telmex hará su debut como patrocinador.

Es un auto de carreras eficiente que se mostró en el circuito de la Comunidad Valencia-Ricardo Tormo, en Cheste (España). Este vehículo para la nueva temporada de la máxima categoría del automovilismo mundial, es con el que la escudería suiza repite con Kobayashi e incorpora como novedad al latino Pérez.

Así Sergio se inscribe en los nombres de pilotos latinos que incursionan en la F1, pocos a decir verdad, pues los europeos y ahora los asiáticos están tomando la delantera con los pilotos que año con año compiten en el máximo circuito.

La situación ha mejorado en la escudería suiza con la llegada de la compañía de la telefónica mexicana Telmex, y en el seno del equipo helvético se confía en una temporada con mejores resultados que el pasado 2010, tal y como ha expuesto Peter Sauber en la presentación.

El Sauber C30 presenta un frontal más elevado que el C29, una cubierta de motor en forma de aleta mucho más corta que su predecesor, mientras que también ha cambiado notablemente la entrada de aire de refrigeración del motor situada en la parte más elevada del monoplaza.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/01/2011 18:15

Salón de Detroit 2013: VW CrossBlue Concept

Volkswagen continúa desarrollando su tecnología híbrida en modelos de corte SUV o 'crossover'. Si en el Salón de París 2012 nos sorprendíamos con el prototipo CrossCoupé, ahora el que toma el protagonismo es el nuevo CrossBlue, una de las estrellas destacadas en el Salón de Detroit 2013.

 

Cuando esté lista la versión definitiva de producción, el VW CrossBlue se encuadrará un escalón por encima del Tiguan y un peldaño por debajo del Touareg. Al igual que el nuevo Golf, este prototipo CrossBlue se basa en el método de construcción modular transversal MQB. Su tecnología híbrida es, sin duda, su elemento más destacado, al proponer un sistema híbrido enchufable con una potencia total de 306 hp, un consumo medio de 47.6 km/l y una autonomía total con el depósito de gasolina a rebosar de algo más de 661 millas (unos 1,064 km).

 

En el tren delantero del CrossBlue toman protagonismo un motor turbodiésel TDI de 190 HP y un motor eléctrico de 54 HP; en el tren posterior hay situado un motor eléctrico de 115 HP, mientras que en el túnel central va colocada la batería de ión-litio de 9.8 kWh de capacidad. El sistema híbrido del CrossBlue puede generar un par motor máximo de 699 Nm. Para transferir toda la potencia generada al asfalto se emplea un cambio automático de doble embrague DSG de seis marchas, con los ajustes y parámetros necesarios para adaptarlo a un coche híbrido de tipo plug in o enchufable.

 

Siempre que las circunstancias de conducción sean las óptimas y la carga de la batería esté en unos buenos niveles, el VW CrossBlue podrá circular en modo cien por ciento eléctrico o Modo-E, en el que el motor eléctrico trasero es el que impulsa al vehículo. En este caso, la velocidad máxima se reduce a 75 millas por hora (unos 121 km/h), mientras que la autonomía cien por ciento eléctrica puede llegar a las 14 millas (unos 22 kilómetros).

 

El modo de conducción estándar del Volkswagen CrossBlue es el clásico modo híbrido. En este caso, el motor eléctrico se conecta siempre que sea posible para propulsar el prototipo. El conductor puede cambiar a los modos Eco o Sport pulsando un botón situado a la derecha de la palanca de cambios. En el Modo Eco, los parámetros como la respuesta del acelerador o el climatizador se regulan para que el gasto de carburante y electricidad sea el mínimo. En el Modo Sport, el CrossBlue aprovecha la potencia máxima del sistema completo. Además, también se pueden seleccionar otros modos de conducción como el Modo Off-road (tracción total permanente), o el Modo de recarga. En este último modo, los dos motores eléctricos actúan como generadores y cargan la batería de ión-litio al levantar el pie del acelerador o al pisar el freno (mediante el proceso de frenada regenerativa, se capta la energía cinética-térmica generada en una frenada o deceleración y se transforma en energía eléctrica).

 

 

En el VW CrossBlue también puede tener lugar la llamada conducción a vela. Ésta se produce siempre y cuando la batería tenga la carga suficiente y al levantar el pie del acelerador. En este momento, el vehículo circula por su propia inercia. Este prototipo también dispone de un modo Boost, en el que tanto el motor TDI como los motores eléctricos funcionan a pleno rendimiento (en este momento, la propulsión de este SUV es a la cuatro ruedas). Por último, en el CrossBlue puede suceder que la batería esté en unos niveles muy bajos; en este caso, es el motor TDI el que impulsa al vehículo (el tipo de tracción sería delantera).

 

La versión prototipo del VW CrossBlue cuenta con un interior configurado con seis asientos individuales. Es más que probable que el vehículo definitivo que veremos circular por las carreteras y caminos pueda ofrecer una configuración distinta para siete ocupantes. En su configuración de 5 plazas, la capacidad de cajuela del CrossBlue casi roza los 800 litros, volumen que aumenta hasta los 1,370 litros abatiendo también los respaldos de la segunda fila.

 

El diseño del interior es moderno y de gran calidad visual percibida. El material que predomina es el aluminio con varios elementos predominantes, como la pantalla táctil del centro de la consola. Al poner el contacto, se enciende la iluminación de varios controles, entre ellos, el de climatización y el del modo de conducción. La conectividad a bordo será otra de sus señas de identidad. A los ya casi habituales sistemas de navegación, bluetooth, sintonizador de radio digital, lector de archivos MP3... se unen ahora dos iPad mini móviles colocadas detrás de los asientos delanteros.

 

 

Publicado el 16/12/2012 03:15

Especulaciones sobre la nueva Porsche Cajun

Cuando Volkswagen se hizo de Porsche lo primero que comenzó a escucharse fue que el Grupo VW llevaría a la casa de Stuttgart de vuelta a sus orígenes eliminando proyectos como la Cayenne o el Panamera, pero al final todo parece indicar que es lo contrario.

Ahora con el próximo arribo de la Cajun, la gama de Porsche en lugar de decrecer va a incrementar. Según los últimos reportes, la nueva camioneta podrá estar basada en la misma plataforma que le da vida a la actual Q5 de Audi pero con la diferencia de que en lugar de contar con tracción delantera ésta incorporará tracción a las cuatro ruedas.

Se mencionan opciones diesel e híbridas para el nuevo modelo, pero la base será una gama de motores TFSI L4 de 220 hp a V6 supercargado de 350 hp. El tema de las transmisiones abarcara una manual de seis relaciones, una DSG de siete y una automática de ocho cambios.

En términos de diseño la Cajun tendrá que diferenciarse del resto sumando los clásicos ragos Porsche con carrocerías de cinco y tres puertas que compitan contra modelos como la Range Rober Evoque.

Todo lo anterior son solo especulaciones y tendremos que ver el modelo final para corroborar la información, sin embargo no será una sorpresa que la nueva Cajun se aproxime mucho a las especulaciones.

Publicado el 19/05/2011 03:15

Un volante promedio es más sucio que el asiento de un inodoro

Filed under: , , ,


¿Has conducido alguna vez un vehículo con el volante pegajoso? Sin dudas que se trata de una de las cosas más desagradables que nos podrían pasar. Sin embargo un informe de IBN Live muestra que ese "adhesivo" puede ser bastante más asqueroso de lo que imaginamos. Según investigadores de la Queen Mary University de Londres, afirman que en promedio existen 700 tipos de bacterias por centímetro cuadrado del volante.

Para tener una relación de esa cifra, el asiento de un inodoro de un baño público posee 80 tipos de bacterias. Peor aún, el maletero promedio posee 1,000 tipos de bacterias por cada centímetro cuadrado. ¿La bacteria más común? Bacillus cereus, la cual puede causar una intoxicación estomacal.


Generalmente estas partes del automóvil están sucios por una razón muy sencilla: simplemente no se limpian con la suficiente regularidad. Acaso... ¿con que frecuencia limpias el volante de tu automóvil? ¡Ahora sabemos porque los valet parking utilizan guantes blancos!


Más allá de la limpieza, el estudio muestra además que muchos conductores no saben casi nada de sus vehículos. Por ejemplo, dos tercios no saben como cambiar un neumático, mientras que un tercio ni siquiera sabe cómo ponerles aire a las ruedas. ¡Insólito!


Fuente: IBN Live | Imagen: Zach Bowman/AOL]

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/03/2011 20:15

¡Un volante promedio es muchísimo más sucio que el asiento de un inodoro!

Filed under: , , ,


¿Has conducido alguna vez un vehículo con el volante pegajoso? Sin dudas que se trata de una de las cosas más desagradables que nos podrían pasar. Sin embargo un informe de IBN Live muestra que ese "adhesivo" puede ser bastante más asqueroso de lo que imaginamos. Según investigadores de la Queen Mary University de Londres, afirman que en promedio existen 700 tipos de bacterias por centímetro cuadrado del volante. Para tener una relación de esa cifra, el asiento de un inodoro de un baño público posee 80 tipos de bacterias. Peor aún, el maletero promedio posee 1,000 tipos de bacterias por cada centímetro cuadrado. ¿La bacteria más común? Bacillus cereus, la cual puede causar una intoxicación estomacal.

Generalmente estas partes del automóvil están sucios por una razón muy sencilla: simplemente no se limpian con la suficiente regularidad. Acaso... ¿con que frecuencia limpias el volante de tu automóvil? ¡Ahora sabemos porque los valet parking utilizan guantes blancos!

Más allá de la limpieza, el estudio muestra además que muchos conductores no saben casi nada de sus vehículos. Por ejemplo, dos tercios no saben como cambiar un neumático, mientras que un tercio ni siquiera sabe cómo ponerles aire a las ruedas. ¡Insólito!

Fuente: IBN Live | Imagen: Zach Bowman/AOL]

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/03/2011 15:15

Con ustedes oficialmente, el nuevo Hyundai Elantra 2011

Filed under: ,

Hyundai Elantra 2011 Limited; clic en la foto para verlo

Aunque se trate del secreto peor guardado de Hyundai, las imágenes del nuevo Elantra 2011 acaban de hacer su debut oficial desde el sitio Web internacional de la marca coreana. Su diseño es relativamente el mismo visto en todas las fotos espía discernidas anteriormente, al igual que el mostrado en Twitter hace unos pocos días atrás.

Técnicamente el Elantra 2011 se caracteriza por su espectacular ahorro en combustible, con un consumo de hasta 40 millas por galón en carretera; nada mal para un motor 1.8 litros cuatro cilindros de 148 caballos y 131 libras-pie de torque, con caja automática de seis velocidades. Por otro lado y físicamente, puede decirse que el nuevo sedán resulta una fusión entre la parte trasera del nuevo Tucson y cara delantera del nuevo Sonata, diseños que los puede comparar en la galería que sigue a continuación, hasta que salga a la venta a finales de año o haga su debut oficial desde el Auto Show de Los Ángeles durante las mismas fechas (diciembre 2010).

Fuente: Hyundai
%Gallery-107448%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/10/2010 22:15

El Chevrolet Impala 2014 debuta con un nuevo y atractivo diseño

Filed under: , , ,

Chevrolet

El Chevrolet Impala es un modelo de nombre reconocido y de larga trayectoria en Estados Unidos, sin embargo durante la última generación, comercializada hasta el año pasado, se vendió principalmente al gobierno, flotas de arriendo y comerciales. Para cambiar drásticamente esta situación, Chevrolet ha presentado a la nueva generación Impala 2014, con el cual se desea conquistar a todos aquellos que gustan y necesitan un sedán de gran tamaño.

El Chevrolet Impala 2014 luce muchísimo más atractivo, moderno y mejor que el modelo que reemplaza, el cual estuvo vigente desde 2005. El nuevo Impala incorpora la nueva grilla corporativa estrenada con el actualizado crossover Traverse 2013. El interior también aplica soluciones vistas en el nombrado crossover, con una propuesta high-tech.

El nuevo Impala 2014 tendrá como motor base a un cuatro cilindros de 2.4 litros eAssist que desarrolla 182 caballos y que ofrece una eficiencia de hasta 35 mpg en autopista, seguido por un 2.5 litros de 195 caballos, mientras que al tope de la gama tenemos un 3.6 V6 que desarrolla 303 caballos. Todos los motores se asocian a una transmisión de seis velocidades y a un sistema de tracción frontal.

Pronto mas información e imágenes en directo del nuevo Impala 2014 desde el Auto Show de Nueva York.

Fuente: Chevrolet

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/03/2012 23:15

¡Con el Ford Focus eléctrico te olvidarás de las visitas al taller!

Filed under: , , ,




Al igual que otros automóviles eléctricos del mercado, el Ford Focus eléctrico otorgará a sus propietarios la posibilidad de viajar sin tener que visitar estaciones de gasolina. ¿Razón suficiente como para decidirse por un Focus eléctrico? Sin embargo Ford señala que tiene mucho más por ofrecer con su nuevo EV (Electric Vehicle). ¡Nunca más deberás cambiar filtro de aceite, combustible y aire!

¡Más aun! También te podrás olvidar de la puesta a punto reemplazando bujías, fluidos, etc. Tampoco tendrás que preocuparte del silenciador, bomba de agua, correas o sistema de arranque.

A continuación puedes las cosas que no tendrás que preocuparte con un Focus eléctrico. En la lista se incluye la batería, ya que es un elemento que no necesita mantención durante las primeras 150,000 millas de vida.


¿Estas caracteristicas aplican a otros autos electricos? Imaginamos que si.
Fuente: Ford


Filtro de Aire
Alternador
Batería
Embrague
Filtro de Combustible
Inyectores
Soportes de motor
Aceite
Silenciador
Filtro de Aceite
Sensor de Oxigeno
Dirección Asistida
Radiador
Mangueras del Radiador
Bujías
Cables de Bujía
Sistema de encendido
Termostato
Correas
Ajuste de la Transmisión (Automáticos)
Filtro de Transmisión (Automáticos
Fluido de Transmisión
Bomba de Agua
Etc.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/01/2011 18:15

Audi A1 Clubsport Quattro: ¡500 HP!

Curiosamente, el A1 Clubsport tiene sistema de tracción integral, mientras que el resto de la gama que está a la venta tiene sólo tracción delantera. Lo que quiere decir que Audi prepara el terreno para el lanzamiento, durante la próxima edición del Salón de Frankfurt, de S1, que seguramente llevará motor 2.0 TSI con unos 230 caballos y, evidentemente, tracción Quattro.

Pero regresando al A1 Clubsport, hay que decir que mecánicamente es muy similar al concepto Coupé Quattro que se presentó en París, ya que comparten el mismo sistema de tracción y, más importante, el mismo motor 2.5 litros turbo. La diferencia es que mientras el Coupé se “conformaba” con 408 HP, el diminuto A1 roza la friolera de 500 caballos. Tiene caja manual de seis velocidades.

Con este imponente conjunto mecánico, es posible para el Clubsport acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.7 segundos, y de 0 a 200 en tan sólo 10.9. La velocidad máxima se ha limitado (por resistencia aerodinámica y relaciones de caja) a 250 km/h.

Estéticamente, el descomunal A1 es perfectamente coherente con su mecánica. El paquete incluye pintura mate, enormes alerones y faldones, techo de fibra de carbono, escapes con salidas en los costados y rines de 19”. Como es de esperarse, un A1 con estas características no llegará jamás a la producción en serie, pero no hay por qué preocuparse, ya que los más fanáticos podrán conocerlo más a fondo y por tiempo limitado en el Need For Speed World.

Publicado el 02/05/2011 21:15

Se filtran las primeras imágenes del nuevo Clase E

Como es costumbre año con año, el próximo mes de enero el Autoshow de Detroit marcará el inicio de las actividades de la industria automotriz. Su importancia dentro del campo a través de los años le ha valido que con el paso del tiempo la mayoría de las marcas preparen algo especial para dicho evento.

 

Tal es el caso del Mercedes-Benz, armadora alemana cuya nuevo modelo estrella sería el nuevo Clase E. Desafortunadamente para ellos (afortunadamente para nosotros), el Internet le jugó “chueco” y a partir del día de hoy comenzaron a rondar las primeras imágenes del lavado de cara del sedán de la estrella de tres puntas.

 

 

Con respecto al actual modelo, la nueva entrega ofrece una defensa delantera mucho más trabajado presumiendo líneas más dinámicas. La parrilla también ha cambiado mostrándose algo más suave en los trazos que la definen; mientras que los faros ahora incorporan luces diurnas de Leds y un nuevo diseño que encapsula todo el conjunto.

 

En la parte posterior los cambios más notorios se encuentran en la defensa y los pilares “C” que han sido ligeramente rediseñados.

 

 

Al interior los cambios son mínimos incorporando entre los detalles más llamativos una pantalla central del tipo que incorpora el actual Clase A.

Publicado el 11/11/2012 19:15

Toyota abre nueva planta en Japón después de 20 años

Filed under: , , ,



El precio del yen se ha disparado, lo cual se traduce en que a los japoneses les cuesta mucho dinero comercializar bienes en Estados Unidos. Por este motivo que Toyota ha movido parte de su producción a otros países, y además abrirá una nueva planta en Japón, después de 20 años.
La nueva instalación de Toyota se llamará Fábrica de Miyagi y se ubicará unas 160 millas al norte de Tokio. Inicialmente se utilizará para la fabricación del Yaris, aunque otros dos modelos se añadirán después.

Estas nuevas instalaciones están diseñadas para reducir la demanda energética y acelerar los esfuerzos de producción. Los automóviles son colocados en paralelo entre si, lo cual permite que se pueda realizar trabajo en la parte delantera y posterior del vehículo al mismo tiempo, reduciendo el tiempo en un 35 por ciento para el ensamblado.

Los cambios en la producción y nuevas instalaciones en la nueva fabrica de Miyagi, ayudará a Toyota a reducir su gasto en un 40 por ciento, ahorro con el cual la marca nipona esperará que el dólar estadounidense vuelva a un valor favorable.

Fuente: Reuters

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 26/01/2011 09:15

Toyota abre nueva planta en Japón después de 20 años

Filed under: , , ,



El precio del yen se ha disparado, lo cual se traduce en que a los japoneses les cuesta mucho dinero comercializar bienes en Estados Unidos. Por este motivo que Toyota ha movido parte de su producción a otros países, y además abrirá una nueva planta en Japón, después de 20 años.
La nueva instalación de Toyota se llamará Fábrica de Miyagi y se ubicará unas 160 millas al norte de Tokio. Inicialmente se utilizará para la fabricación del Yaris, aunque otros dos modelos se añadirán después.

Estas nuevas instalaciones están diseñadas para reducir la demanda energética y acelerar los esfuerzos de producción. Los automóviles son colocados en paralelo entre si, lo cual permite que se pueda realizar trabajo en la parte delantera y posterior del vehículo al mismo tiempo, reduciendo el tiempo en un 35 por ciento para el ensamblado.

Los cambios en la producción y nuevas instalaciones en la nueva fabrica de Miyagi, ayudará a Toyota a reducir su gasto en un 40 por ciento, ahorro con el cual la marca nipona esperará que el dólar estadounidense vuelva a un valor favorable.

Fuente: Reuters

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/01/2011 22:15

Chico salva a su madre en un accidente automovilístico usando su Nintendo DS

Filed under: , ,

¡La luz otorgada por la pantalla de un Nintendo DS salvó una vida!


El Nintendo DS es un sistema de videojuegos portátil, el cual es ampliamente utilizado por los chicos de todas las edades. Mientras que muchas madres desean disminuir la cantidad de tiempo que sus hijos pasan detrás de esas pantallas, Christoper Miszkowiec salvo la vida de su madre gracias a uno de estos dispositivos. Todo ocurrió cuando la familia Miszkowiec viajaba por una carretera australiana en altas horas de la noche, cuando un canguro salto en su camino provocando un grave accidente.

El padre de la familia fue capaz de salir del vehículo y rescatar al hijo menor de la pareja. Christoper desabrochó su cinturón y luego su hermano, mientras su madre Kathleen estaba inconsciente en la parte delantera. Debido a la oscuridad, Christoper sacó su Nintendo DS y utilizó su pantalla como linterna y con lo cual pudo desabrochar el cinturón de seguridad de su madre, para posteriormente sacarla de ahí.

Para honrar al joven Christopher Miszkowiec, la comunidad de Victoria, Australia reconoció la heroína acción, de haber salvado la vida de su madre. El premio fue otorgado en el Parlamento de Melbourne House.


Fuente: News.com.au

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/09/2010 00:15

Chico salva a su madre en un accidente automovilístico usando su Nintendo DS

Filed under: , ,

¡La luz otorgada por la pantalla de un Nintendo DS salvó una vida!


El Nintendo DS es un sistema de videojuegos portátil, el cual es ampliamente utilizado por los chicos de todas las edades. Mientras que muchas madres desean disminuir la cantidad de tiempo que sus hijos pasan detrás de esas pantallas, Christoper Miszkowiec salvo la vida de su madre gracias a uno de estos dispositivos. Todo ocurrió cuando la familia Miszkowiec viajaba por una carretera australiana en altas horas de la noche, cuando un canguro salto en su camino provocando un grave accidente.

El padre de la familia fue capaz de salir del vehículo y rescatar al hijo menor de la pareja. Christoper desabrochó su cinturón y luego su hermano, mientras su madre Kathleen estaba inconsciente en la parte delantera. Debido a la oscuridad, Christoper sacó su Nintendo DS y utilizó su pantalla como linterna y con lo cual pudo desabrochar el cinturón de seguridad de su madre, para posteriormente sacarla de ahí.

Para honrar al joven Christopher Miszkowiec, la comunidad de Victoria, Australia reconoció la heroína acción, de haber salvado la vida de su madre. El premio fue otorgado en el Parlamento de Melbourne House.


Fuente: News.com.au

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/09/2010 22:15

BMW da a conocer el Concept M5

Ya es casi una costumbre que, en estos casos, el concepto revelado sea un auto muy cercano a lo que serán las unidades de producción. La discreta silueta del nuevo sedán F10 posee las usuales modificaciones de la división Motorsport, que incluyen dos parachoques totalmente renovados con entradas de aire más voluminosas y cuatro salidas de escape. Un discreto alerón sobre la tapa de la cajuela aumenta el “downforce” a altas velocidades.

Otra marca registrada de los M, la rendija en la aleta delantera, también está presente junto a unos rines de diseño específico en color negro y 20 pulgadas de diámetro.

El motor en el concepto, que con seguridad pasará a la línea de montaje, es un V8 sobrealimentado, que con respecto al V10 que sustituye, tiene un consumo y emisiones que reducen sus niveles en mínimo un 25%. Datos de potencia y torque no han sido divulgados por el propio fabricante, aunque diversos rumores apuntan a que rozará los 600 caballos. BMW incorporó la ya usual función Start-Stop para detener la planta motriz en situaciones en que sea prescindible.

Su transmisión es de doble embrague con siete velocidades y lo envía todo, como debe ser, a las ruedas traseras.

Todo el sistema de suspensión tiene una puesta a punto específica y el diferencial trasero ya integra la cada vez más frecuente tecnología que reparte la fuerza entre la rueda derecha y la izquierda con el fin de mejorar el comportamiento en curva.

Publicado el 05/03/2011 16:15

Ford EcoSport 2013: presentación oficial

Para Ford el look lo es todo, tratándose, sobre todo, de la EcoSport. Finalmente la marca presenta la nueva camioneta que presume de una imagen actualizada junto con un buen nivel de equipamiento. La actualización no incluye cambios mecánicos en motores y transmisión, se mantiene el cuatro cilindros de 2.0 litros con 143 HP (versión Titanium) al que se suma el 1.6 litros de 110 HP (versión SE), ambos acoplados a una transmisión manual de cinco relaciones que será la primera en llegar a México (en el último trimestre de este 2012) y una automática de cuatro que arribará en el 2013.

 

El equipamiento es completo, con frenos ABS, 2 airbags y como opciones bolsas laterales y de cortinas. Destaca la inclusión del ESP para todas las versiones, además del control de tracción, EBD y el asistencia de arranque en pendiente. También estarán disponibles para las dos versiones conectividad Sync de serie, CD, bluetooth, USB, pantalla de 3.5 pulgadas, comandos de voz, aire acondicionado, sensores de lluvia, de luz y estacionamiento, así como acceso sin llave keyless.

 

No tenemos más información sobre cambios en plataforma o tamaños (la presentación fue muy escueta), pero estaremos informando oportunamente si tenemos más detalles. Los precios tampoco fueron revelados, indicaron que serían competitivos, pero podemos suponer que podría rondar los 350 mil para la versión más equipada, peleando peligrosamente con el segmento de los SUVs Lights.

Platicamos con Karina Muñoz, Gerente de Marca de Taurus, Mustang y Eco Sport. "Se presenta en Brasil porque es uno de los principales mercados donde se vende EcoSport, pero la participación de ingenieros de todo el mundo es vital; todos los mercados participan, expresan sus necesidades e ingeniería empieza a trabajar para desarrollar un producto que funcione para todos los mercados a nivel global".


“EcoSport surge en 2003 y cambia los puntos de partida. Pionero en el segmento. Pero la tecnología cambia y los autos no pueden quedarse atrás".

 

“A nivel externo tiene varios aditamentos que tienen una función especial, no sólo de estilo: menor fricción con el viento, mayor aerodinámica, menor ruido en la cabina. Cada elemento que se puso en este vehículo tiene una intención de desempeño”. explicó Karina.

Publicado el 08/07/2012 01:15

Chrysler nombra a Ralph Gilles como CEO de su división SRT

La casa americana Chrysler ha anunciado el día de hoy un cambio radical en su personal comenzando con el nombramiento de Ralph Gilles como Presidente y CEO de la división Street and Racing Technology para controlar la calidad y procesos de fabricación de dicho departamento; sin dejar a un lado su papel como diseñador.

A lo largo de la historia la división SRT de Chrysler siempre ha sido percibida como un departamento adicional enfocado a satisfacer a aquellos compradores entusiastas que gustan de la deportividad, sin embargo a partir de este año  Chrysler ha decidido cambiar la percepción de la filial y transformara en una marca propia.

Finalmente, Chrysler también confirma que a partir de ahora la nueva marca SRT también se hará cargo de todo lo que tenga que ver con el departamento de carreras deportivas.

Lo anterior no significa que la nueva marca venga a desbancar a Dodge, Jeep o Chrysler, simplemente representa un esfuerzo para unir todo el trabajo bajo una misma dirección.

Siguiendo con los cambios de personal, Chrysler también nombró a Fred Díaz como Presidente y CEO de Chrysler México; y a Reid Bigland como Presidente y CEO de la firma Dodge en Estados Unidos además de seguir a cargo de la dirección de Chrysler Canadá.

Por su parte y para finalizar con los cambios (por lo menos hasta este momento), David Buckingham se encargará de el recién creado departamento de Operaciones de Chrysler Canadá, mientras que Joe ChamaSrour tendrá la responsabilidad de reportarle a Mike Manly como parte del equipo de Operaciones Internacionales.

Publicado el 09/05/2011 20:15

La tecnología a beneficio de la seguridad cotidiana

Filed under:


Un experimento realizado en Vancouver busca ayudar en la prevención de accidentes vehiculares donde, desgraciadamente, los principales protagonistas son niños.

En Canadá las autoridades están preocupadas por la seguridad de los infantes sobre todo en áreas cercanas a escuelas y por ello han introducido un sistema completamente nuevo basado en 3D para prevenir a los automovilistas de los peligros de conducir alrededor de las escuelas. Sin embargo, este sistema ya ha causado controversia ...

(Con información deAutoblog Francia)

La actual historia de este tipo de tecnología muy de moda es sencilla y la resumimos así: ya sabemos todas las películas en 3D en el cine. Televisores 3D que avanzaba lentamente en el mercado. Por último, Nintendo lanzará pronto el 3DS Nintendo que no requiere el uso de gafas 3D.

Las autoridades canadienses han utilizado por lo tanto, naturalmente, esta tecnología para crear, en la 22 calle del oeste de Vancouver, una imagen 3D de una niña de cruzar la calle de forma inesperada para recuperar el balón. La reacción esperada de los automovilistas, por supuesto, disminuir la velocidad y darse cuenta de que cada vez que un desastre puede ocurrir. Esto en respuesta a las estadísticas que muestran que en septiembre y octubre son los meses de accidentes más rica con niños.

Pero el furor controversia y si el sistema causa más accidentes de lo que crea (pérdida de control, etc ...)? Es aún peor: el sistema podría provocar un comportamiento de riesgo, algunas personas se divierten a través del holograma a un ritmo rápido como en un videojuego. Ha destrozado la frontera entre la realidad y la virtualidad y asusta a la perversión que puede cambiar la prevención.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/08/2010 17:15

Volkswagen Saveiro 2014: lanzamiento en México

Dentro de las noticias más destacadas se encuentra el crecimiento en ventas de este modelo en México en un 25%, lo que lo coloca en segundo lugar del segmento de las pick-ups compactas (en primer lugar está la Chevrolet Tornado), llegando a un aproximado de 2,584 unidades en los primeros seis meses del año, según la armadora.

La motorización se mantiene con el cuatro cilindros en línea, con inyección electrónica multipunto, de 1.6 L de desplazamiento, el cual desarrolla 101 hp y 105 lb-pie de torque (142 Nm). Los frenos son de disco para la parte delantera y de tambor atrás. La dirección, que ahora es hidráulica de serie, transmite buen tacto y sensación de lo que pasa con las ruedas.

Parte fundamental en este segmento es la capacidad de carga de la batea, que en este caso puede ser de hasta 712 kg.

Dentro del equipamiento resalta el cubre batea tipo Marina, los frenos ABS y bolsas de aire frontales, aún cuando nos gustaría que las últimas dos se equiparan de serie.

Un aspecto destacable es que todos los materiales ocupados en tapicería y acabados tienen su origen en el reciclaje, lo que nos parece una buena medida, además de tener una calidad adecuada para el vehículo del que estamos hablando.

El Saveiro 2014 es manufacturado en Brasil y vendrá con dos diferentes versiones, la Startline que tendrá un precio de 164,700 pesos y la Highline de 238,600 pesos. Ambos con una garantía de 2 años y disponibles en concesionarias a partir del 28 de agosto.

Publicado el 05/08/2013 04:15

Volkswagen Tiguan 2012: en camino

El popularmente conocido como hermano menor del Touareg es uno de los modelos más vendidos de Volkswagen, que ha sido capaz de comercializar 700,000 unidades de este modelo desde su lanzamiento en otoño de 2007. El Volkswagen Tiguan cuenta con una cuota de penetración del 12% en el mercado europeo de SUV, éxito que Volkswagen espera repetir. Los primeros datos así lo indican, ya que solamente en Alemania se han recibido a día de hoy 10,000 pedidos de esta nueva generación.

 

El nuevo Volkswagen Tiguan ofrece una gama con siete mecánicas diferentes. Dispone de cuatro motores de gasolina, cuyas potencias que oscilan entre los 122 y los 210 hp, y de tres propulsores Diesel, con potencias cifradas entre 110 y 170 hp. Además, todos estos motores pueden incorporar, siempre como opción, el cambio DSG de siete velocidades. 

 

Especialmente orgullosos están los ingenieros de Volkswagen de la versión 2.0 TDI 4Motion BlueMotion Technology de 140 CV. Esto se debe a que el consumo de carburante se limita a 5.8 litros a los 100 kilómetros en el caso del modelo de tracción total, descendiendo la cifra a 5.3 litros a los 100 kilómetros en el caso de la versión de tracción delantera.

 

Volkswagen lanzará el nuevo Tiguan en Alemania a mediados de junio, mientras que en otros países europeos se comercializará desde principios de agosto, llegando a finales de ese mismo mes a países de fuera de Europa, como Estados Unidos, China, Brasil o Australia.


Publicado el 27/04/2011 03:15

La Carrera de Campeones se realizará en Düsseldorf

El día de hoy los organizadores de la afamada Carrera de Campeones confirmaron un ligero cambio en la sede en donde se llevará a cabo el magno evento. A pesar de que inicialmente el evento se había anunciado para realizarse en Frankfurt, el comunicado de prensa emitido el día de hoy coloca a la ciudad de Düsseldorf como la sede suplente.

Una vez más, igual a como sucedió el año pasado, el ESPRIT Arena será el escenario elegido. El cambio se debe a la incompatibilidad de fechas que hay entre el evento automovilístico y la Liga de 1a división de fútbol alemana.

“El año pasado pudimos llevar a cabo este evento en el ESPRIT arena con mucho éxito y esperamos ansiosamente que llegue el evento de este año para poder trabajar juntos de nuevo,” declaró el Organizador de la Carrera Fredrik Johnsson. “A pesar de que estamos muy contentos de que todo esté solventado, queremos disculparnos una vez más con todos aquellos aficionados que han tenido cambiar sus planes iniciales de ir a Frankfurt.”

“Después de nuestro anuncio de la semana pasada hemos recibido una avalancha de solicitudes ofreciéndonos muy buenas alternativas pero hemos decidido quedarnos con Düsseldorf porque es la que está más cerca, además esperamos que nuestra oferta especial contrarreste aquellos que estén un poco decepcionados con el cambio. La presencia de Michael Schumacher, Sebastian Vettel y muchos otros campeones esperamos que el evento sea muy emocionante para todos los que decidan ir a Düsseldorf en diciembre.”

Publicado el 01/06/2011 21:15

Master Test: SUVs Light

No es el segmento de mayor participación de mercado en México. Pero es uno de los que ha crecido más que todos en los últimos tiempos. Se llaman vehículos utilitarios deportivos ligeros, o SUV’s light. Tienen una serie de bondades que les han atraído mucha fama, como el hecho de ofrecer manejo de coche pero con una mayor practicidad derivada del amplio espacio interior. Son más altas y la suspensión reforzada las convierte en el vehículo ideal para sortear baches, topes, inundaciones y obstáculos de la jungla de asfalto.

Son también vehículos aspiracionales, sin ser objetos de deseo. Por ello, las listas de equipamiento parecen casi copia una de otra: asientos en piel, techos de cristal, cámaras de reversa, sistemas de DVD, climatizadores multizona, muchos huecos portaobjetos y un sinfín de extras. Pero con tales similitudes no quiere decir que se comporten de forma siquiera parecida durante una maniobra de emergencia y es ahí donde los ya conocidos ejercicios del Master Test (Prueba del Alce con piso seco y mojado, Slalom, Frenado en curva, Frenado mixta, Curva infinita) marcan claras y contundentes diferencias entre un rival y otro.

Sólo sufrimos la ausencia de la Subaru Forester en ocasión de no existir ejemplares de valoración para la convocatoria del Master Test.

Chevrolet Captiva Dodge Journey Ford Escape GMC Terrain Honda CR-V
Jeep Compass Jeep Patriot Mazda CX-7 Mitsubishi Outlander Nissan Rogue
Nissan X-Trail Renault Koleos Suzuki Grand Vitara Toyota RAV-4 VW Tiguan

 

EL VEREDICTO

Difícil análisis no sólo por la cantidad de ejemplares participantes -quince camionetas-, sino por la tremenda igualdad de capacidades tan próximas de casi todos. Tras una revisión concienzuda y nuestra experiencia, logramos determinar a un ganador: Ford Escape. Un producto de excelente dinamismo y notable calidad no sólo en materiales sino en su objetivo como transporte familiar. Los 564 (de 600) puntos que logró en nuestras mediciones así lo demuestran.

Sin embargo, sólo dos puntos abajo figura la conocida VW  Tiguan, sorprendente por la edad pero esperado dada la cuidadosa ingeniería y afinación lograda. El tercer sitio queda en manos de una equilibrada Honda CR-V con 542 unidades. Con 534 enteros se alza otra veterana, la Nissan X-Trail gracias a un bastidor muy bien afinado. En la cuarta plaza otra sorpresa, la Dodge Journey que acumula un total de 530. Buena razón de esta actuación se debe a la exigencia de participar en el mercado europeo dentro del portafolio Fiat. El resto observa resultados competentes. Sólo la Renault Koleos requiere revisar sus premisas de seguridad dinámica.

Publicado el 05/06/2012 02:15

Pareja noruega recorre 300 millas en sus sillas de ruedas eléctricas

Filed under:



No sería nada fuera de lo normal que se hagan 300 millas en un automóvil eléctrico, pero sí sería muy poco común que este viaje lo realizara una pareja en sillas de ruedas eléctricas ¿no?

Ole Jørgen-y Torill, es esa pareja noruega que se enteró hace poco, cuando se dirigían desde Trondheim a Oslo en sus dos asientos de movimiento lento. No pensaron hacer esta travesía hasta que la compañía nacional de trenes, NSB, les dijera que no podían llevar sus dos sillas de ruedas personales en el tren porque eran demasiado grandes,y entonces, ellos se fueron.
El viaje de estos dos noruegos ha acaparado la atención de los medios locales de información e internacionales, además de convertirse en un símbolo de protesta contra la compañía de trenes NSB.

Por desgracia las sillas de ruedas tienen una velocidad máxima de 5,5 kilómetros por hora, dice Electric aid, el sitio de internet pionero en dar esta información.

Al igual que algunos conductores de vehículos de larga distancia con electricidad en los EE.UU., la pareja recargar sus paseos en los campamentos. La próxima vez, tal vez-Ole Jørgen y Torill pondrá un lanza llamas en la delantera. (Información retomada de la publicaciónAutoblog Green.com)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/06/2010 22:15

Renault-Nissan ya no contempla la compra de SsangYong

Una portavoz de Renault no dio mayores explicaciones por la decisión tomada, anunciando que prefirieron ir en la búsqueda de otras oportunidades para expandir su negocio en Corea.

El nuevo poseedor de una cantidad mayoritaria de acciones de la compañía surcoreana será anunciado próximamente. En este momento la selección asciende a seis interesados, entre ellos el grupo Mahindra, grande exponente del crecimiento en India.

La adquisición de la firma coreana representaría para su nuevo propietario un lugar asegurado no sólo en algunos mercados asiáticos sino en Rusia. Hasta el final de julio SsangYong vendió, según reporta AutoNews, 43,881 vehículos en el mundo.

Publicado el 12/07/2010 21:15

Salón de Chicago 2013: todas las novedades (parte 1)

El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.

 

Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.


Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.


VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.

Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.

Publicado el 08/01/2013 22:15

Honda lanza la primera imagen de la nueva CR-V

Se ha acabado la etapa de especulación tratando de interpretar la nueva estética de la Honda CR-V por medio de las fotos espías. El día de hoy la japonesa ha develado la primera imagen de la cuarta generación de dicha SUV en su etapa conceptual, aunque creemos que el modelo final será muy similar a lo que hoy podemos ver.

A simple vista es innegable el parecido de dicho modelo con respecto a su predecesora, aunque la gente de Honda ha confirmado que no se tratará de un simple lavado de cara, sino de un modelo radicalmente diferente.

De lo que se puede ver en la foto destaca la nueva parrilla sencilla que deja a un lado el controvertido diseño de doble parrilla que presume la actual camioneta; así como el nuevo grupo de faros y la zona trasera que deja ver una combinación de líneas más arriesgadas.

Desafortunadamente Honda no ha dado a conocer más aspectos sobre su nuevo modelo. Ni del lado mecánicos ni del lado de equipamiento; así que tendremos que esperar a que la armadora nipona siga soltando información poco a poco para conocer el resultado final.

A pesar de ello y tomando en cuenta los últimos desarrollos de Honda, no sería de extrañar que la nueva CR-V mantenga el motor 2.4 litros con tracción delantera o total, pero con un ligero cambio en cuanto a entrega de potencia y desempeño. Así mismo se rumora que podría montar la nueva caja de seis relaciones en lugar de la eterna de cinco.

Publicado el 25/06/2011 20:15

Lotus presenta el E20 (con video)

El conjunto de Enstone presentó durante el pasado fin de semana su nuevo monoplaza denominado E20 con el cual el ex campeón finlandés Kimi Raikkonen y el actual campeón de la GP2 Romain Grosjean tratarán de llevar el nombre de la casa inglesa a lo más alto del podio.

El monoplaza en cuestión conserva la tendencia de diseño vista en otros equipos con un morro escalonado que sobresale de todo el resto. El alerón delantero se muestra prácticamente idéntico al usado el año pasado con una gran variedad de planos y empalmes.

Lateralmente, el nuevo E20 muestra unos pontones ensanchados a diferencia de los demás equipos, los cuales además de permitir un mejor flujo de aire también ayudan a que el aire fluya de mejor manera hacia la trasera.

La parte posterior muestra un diseño muy fluido ocasionado pro la colocación de los escapes que a comparación con el año anterior, ahora se colocan en la parte trasera del monoplaza en lugar de adelante como innovó Lotus el año pasado.

Por su parte el director del equipo, Eric Boullier comentó: "Nuestra reputación es buena en términos de innovación, en los últimos años nos ha traído algunos momentos agradables y otros más delicados. Mi mayor esperanza es, obviamente, que regrese esa positividad para asegurarse de que este equipo esté de nuevo en la parte delantera de la parrilla por muchos años y mucho tiempo".

 

Publicado el 08/01/2012 19:15

GP de Abu Dhabi – Gana Kimi la carrera del año.

El Gran Premio de Abu Dhabi quedará enmarcado en la memoria de los fanáticos de la F1 por su espectacularidad, por mostrar el verdadero talento de los pilotos de F1, y por la primera victoria de Kimi Räikkönen en su regreso a la Fórmula 1. El finlandés hizo una gran largada del cuarto al segundo puesto, y siguió a Hamilton que lideraba la competencia sin problema hasta que su McLaren se detuvo en la vuelta 19, tirando por tierra la que parecía una fácil victoria para el inglés.

 

Räikkönen aguantó también un embate final por parte de Alonso que ha hecho otra gran carrera, realizando excelentes rebases y descontándole algunos puntos a Sebastian Vettel, quien logró otro desempeño extraordinario de todos los que vimos el día de hoy en el circuito de Yas Marina. El alemán arrancó último por su descalificación de ayer tras no poder dar la muestra de combustible, y comenzó desde el pitlane. El alemán tuvo varios errores en su manejo, que incluso le orillaron a entrar a pits para cambiar el ala delantera por daños que le provocó tras chocar con Bruno Senna, y luego durante el primer Safety Car que hubo, por chocar contra el letrero de DRS.

 

Sin embargo, la fortuna de encontrarse con otro Safety Car le ayudó a meterse dentro de los primeros lugares puesto que justo antes de ese Safety Car, había entrado a los pits por llantas suaves que le dieron la posibilidad de ir ascendiendo en las posiciones gracias a su manejo, pero también a su auto, el mejor de la parrilla en la actualidad.

 

La pelea por el campeonato se pone de nuevo al rojo vivo, ya que Alonso le descontó 3 puntos a Vettel, y ahora está a 10 puntos del alemán. Räikkönen, tercero en la general, queda ya fuera de la lucha por el título puesto que solo quedan 50 puntos por disputar y está a 57 de Vettel. La lucha final por el título la definirán entonces el actual bicampeón y Fernando Alonso.

 

Sergio Pérez venía realizando una buena carrera en base a buenos rebases y con excelentes posibilidades de quedar en los seis primeros al terminar la carrera, pero en la vuelta 37 cuando circulaba en la séptima posición y peleando posición con Paul Di Resta y Romain Grosjean, provocó un contacto del francés en la parte trasera de su C31 al regresar a la pista de manera imprudente, cayendo en las posiciones y generando el abandono de Grosjean y Mark Webber, quienes chocaron entre si por el caos generado. Los comisarios castigaron a Pérez con una detención de 10 segundos en los pits, cayendo hasta la posición 17, desde la cual ya solo pudo ganar 2 posiciones.

 

Kamui Kobayashi logró terminar en la sexta posición dándole 12 puntos importantes a Sauber que pelea con Mercedes por el quinto lugar de constructores. Los alemanes no sumaron debido a que Nico Rosberg chocó con Narain Karthikeyan en la vuelta 11, provocando el abandono de los dos, mientras que Michael Schumacher terminó onceavo.

 

Esta ha sido la primera victoria de Lotus desde hace 25 años, cuando Ayrton Senna triunfaba en el Gran Premio de Detroit de 1987. Para Räikkönen, es su victoria 19 luego de no triunfar desde el Gran Premio de Bélgica de 2009. La Fórmula 1 regresará a América en dos semanas para terminar la temporada, con los Grandes Premios de Estados Unidos en Austin y el Gran Premio de Brasil una semana después.

 

Estos son los resultados del Gran Premio de Abu Dhabi.

 

Pos

Piloto

Equipo

Vueltas

Tiempo/Retiro

1

Kimi Räikkönen

Lotus-Renault

55

1:45:58.667

2

Fernando Alonso

Ferrari

55

+0.8 segs

3

Sebastian Vettel

Red Bull Racing-Renault

55

+4.1 segs

4

Jenson Button

McLaren-Mercedes

55

+7.7 segs

5

Pastor Maldonado

Williams-Renault

55

+13.0 segs

6

Kamui Kobayashi

Sauber-Ferrari

55

+20.0 segs

7

Felipe Massa

Ferrari

55

+22.8 segs

8

Bruno Senna

Williams-Renault

55

+23.5 segs

9

Paul di Resta

Force India-Mercedes

55

+24.1 segs

10

Daniel Ricciardo

STR-Ferrari

55

+27.4 segs

11

Michael Schumacher

Mercedes

55

+28.0 segs

12

Jean-Eric Vergne

STR-Ferrari

55

+34.9 segs

13

Heikki Kovalainen

Caterham-Renault

55

+47.7 segs

14

Timo Glock

Marussia-Cosworth

55

+56.4 segs

15

Sergio Perez

Sauber-Ferrari

55

+56.7 segs

16

Vitaly Petrov

Caterham-Renault

55

+64.5 segs

17

Pedro de la Rosa

HRT-Cosworth

55

+71.7 segs

Ret

Charles Pic

Marussia-Cosworth

41

+14 Vueltas

Ret

Romain Grosjean

Lotus-Renault

37

Accidente

Ret

Mark Webber

Red Bull Racing-Renault

37

Accidente

Ret

Lewis Hamilton

McLaren-Mercedes

19

+36 Vueltas

Ret

Narain Karthikeyan

HRT-Cosworth

7

Accidente

Ret

Nico Rosberg

Mercedes

7

Accidente

Ret

Nico Hulkenberg

Force India-Mercedes

0

Accident

Publicado el 05/10/2012 20:15

Rumores, rumores: ¿Un Mini Rocketman eléctrico para el 2014?

Según algunos medios, Mini tiene proyectado lanzar una producción del Rocketman, que estará basado en la nueva plataforma que BMW está trabajando, la cual será de tracción delantera y contendrá su también nueva conciencia ecológica, la tecnología "i". Sólo con el tiempo veremos si esto es verdad.

En caso de que el Rocketman entre a producción, teóricamente se haría una cuña entre el actual Mini Cooper hatchback de tres puertas para añadir un vehículo más a la cartera cada vez más amplia de automóviles plug-ins del fabricante. No se les olvide que hace tan sólo unos meses atrás, tuvimos en la revista Automóvil Panamericano y probamos un atractivo Mini eléctrico. Según los rumores, Mini  dotaría al Rocketman de una estructura similar a la que se encuentra en el BMW i3, lo que significa que el Rocketman tendría una jaula de fibra de carbono para los pasajeros acoplado a un chasis de aluminio. Además, una revista británica afirma que el tren de potencia eléctrica del i3 se "acopla perfectamente en el Mini, ya que la fuerza sería enviada a las ruedas delanteras, en vez de las traseras."

El esquema eléctrico no sería la única opción para propulsar el Rocketman, ya que se espera que existan motores turbocargados y plantas de poder Diesel de tres cilindros también. Si hay algo de cierto en este rumor, es que podemos esperar que el Rocketman Mini llegue en 2014.

Publicado el 14/05/2011 21:15

Seat anuncia sus ofertas para el inicio de año

 

Seat quiere que comiences bien el 2013, y para esto ha develado un paquete de ofertas que seguramente atraerán la atención de más de uno. Vigencia del 1º al 31 de enero del presente año.

 

Tratándose del recién llegado Toledo, la española ofrece por medio de su división de servicios financieros SEAT el primer año de seguro por tan solo 3,999 + IVA y servicios gratis hasta los 45 mil kilómetros.

 

En cuanto a la familia Altea, la oferta comienza con un precio inicial de 287,300 para la versión XL, así como 319,300 para la variante Freetrack. Ambos modelos cuentan con seguro incluido por tan solo 4,999 + IVA y garantía extendida gratis.

 

Por su parte el Ibiza cuenta con un atractivo precio inicial de 175,500 con seguro incluido por 2,999 + IVA y servicios gratis hasta los 30 mil kilómetros.

 

Finalmente el modelo más deportivo de la familia, el Seat León se ofrece con un precio base de 250,000 y 50,000 pesos de enganche con comisión por apertura gratis.

 

Por si fuera poco, AFASA también busca apoyar al mercado sacando un nuevo Plan a la Medida para que sus clientes salgan de la agencia estrenando un nuevo Toledo 2013 por tan solo 156,00 pesos diarios y adquirir el auto completando tan solo 15 mensualidades en lugar de 20.

 

Por si fuera poco, dicho plan le ofrece a sus clientes los beneficios de no pedir enganche, no consultar buró de crédito, no pedir comprobantes de ingresos, ofrecer el servicio Lojack gratis, no solicitar cuota de inscripción y permitirle ahorrar en las mensualidades.

 

Sin duda alguna una muy buena oportunidad de cambiar o hacerte de un nuevo auto empezando año.

Publicado el 19/12/2012 01:15

Nissan presentó nuevos sistemas de prevención a colisiones

El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.

A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.

Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.

La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.

El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.

El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.

Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.

El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.

Publicado el 01/07/2010 00:15

Ford y GM trabajan juntos en el desarrollo de nuevas transmisiones

Por más curioso que pueda sonar, dos de las fuerzas más grandes que Estados Unidos tiene dentro del mundo automotriz podrían estar pensando en unir fuerzas para desarrollar una nueva tecnología en cuanto a transmisiones se refiere.

 

Y es que recientemente Ford y General Motors reconocieron estar estudiando la posibilidad de trabajar en conjunto para fabricar una nueva familia de transmisiones de nueve y diez relaciones con el fin de que ambas compañías logres solventar los gastos juntas.

 

De llegar a un acuerdo, GM se haría cargo de la transmisión de nueve relaciones destinada a ser usada en modelos de propulsión delantera, mientras que Ford haría lo propio en la caja de diez enfocada a un uso más rudo para camionetas y autos deportivos de tracción trasera.

 

El propósito de ambos desarrollos – ambos automáticos – es conseguir una considerable mejora en cuanto a consumo de combustible se refiere y ofrecer al cliente una sensación de manejo mucho más suave y refinada gracias a que con un mayor número de relaciones las vibraciones.

 

La idea de desarrollar estas nuevas cajas de cambios se ha ganado el visto bueno del público norteamericano, quienes ven a bien que Ford y GM trabajen en nuevas tecnologías al igual que lo ha hecho Chrysler junto con la alemana ZF para desarrollar su famosa caja de ocho relaciones.

Publicado el 04/09/2012 22:15

Chrysler celebra la fabricación de su motor Pentastar V6 un millón

Apenas hace un par de años Chrysler presentó una nueva arma que prometía revolucionar el mercado. Se trataba de un nuevo motor al cual se referían internamente como “Phoenix”, cuya finalidad era reemplazar la motorización de por lo menos 11 modelos dentro de la alineación de productos de Chrysler y Dodge.

El primer modelo en montar dicho motor fue la Jeep Grand Cherokee presumiendo bajo el cofre el nuevo V6 de 3.6 litros que hoy en día puede ser encontrado en prácticamente todos los modelos de tracción delantera e integral que ofrece la americana, incluyendo el actual Jeep Wrangler.

“El construir un millón de lo que sea en un corto tiempo, es un logro significativo. Pero hacerlo con un alto grado de calidad es una muestra de nuestra talentosa y dedicada fuerza de trabajo en las plantas de motores de Trenton South y Saltillo” dijo Brian Harlow, jefe de la división de fabricación de plantas motrices de Chrysler.

Tal ha sido el éxito de dicho motor mejor conocido como Pentastar, que inclusive se ha rumorado que podría existir la posibilidad de desarrollar un Pentastar de doble turbo para el futuro Maserati Gran Turismo.

Lo anterior es una clara muestra de que no en vano ha sido reconocido como uno de los “10 mejores motores del mundo” y que apenas a 18 años de comenzada la producción, la americana ya pueden celebrar la fabricación de su unidad un millón.

Publicado el 31/12/2011 20:15

Jeep Cherokee 2014: primer render no oficial

Adiós a la Liberty, bienvenida la Cherokee (otra vez). La Liberty lleva ya algunos años con números rojos en ventas. En su lugar llega la nueva Cherokee (el nombre lo empezó a usar la AMG en 1974) que promete mucho porque está basada en una plataforma europea famosa por su buen desempeño dinámico. Vamos a ver qué tal le sale la jugada a Fiat, la dueña de Jeep.

Se espera que la nueva Cherokee tenga un largo aproximado a los 4.5 metros y que incorpore amenidades de los italianos, tal es el caso de los asientos deslizables en la banca trasera. Habrá tracción tanto delantera como a las cuatro ruedas y el motor más grande será un V6 Pentastar 3.2 litros con unos 250 caballos de fuerza. En el lado económico habrá disponibles un cuatro cilindros 2.0 MultiJet Diesel con 170 HP así como un 2.4 a gasolina MultiAir de aproximadamente 180 HP. Obviamente estos dos últimos provenientes de Fiat.

En el tema de la transmisión, habrá una opción de automática no de seis, ni de siete, ni de ocho velocidades, ¡de nueve!

Si todo sale bien la Cherokee comenzará a comercializarse en los dealers estadounidenses a mediados de año como modelo 2014, ofreciendo versiones muy equipadas que incluyan por ejemplo navegador y sistema de audio Harman, faros bi-xenon con luces LED diurnas, control crucero adaptativo, sistema de alarma de colisión y de punto ciego, entre muchos otros etcéteras más.

Publicado el 07/01/2013 21:15

Gibbs incursiona en el mercado de camiones 'anfibios' (VIDEO)

Filed under: ,


autos anfibios gibbs

Cada día que pasa la tecnología evoluciona de manera vertiginosa y el sueño de tener un auto todo terreno (que ande en tierra, agua e incluso llegue a volar) es una idea que cada vez más se acerca a la realidad y se aleja de la ficción, y es exactamente a lo que le apuesta la empresa Gibbs.

Los anfibios Gibbs - el mismo equipo de diseño detrás de la anfibio Aquada deportivo y Quadski ATV / jet-ski - pretende innovar en el ramo con un par de vehículos llamado Phibian y la Humdinga. Ambos están diseñados para conducirse a altas velocidades en la carretera y viajar hasta 30 millas por hora (una velocidad respetable para un barco) en el agua, con ruedas retráctiles que le permiten cambiar entre los dos tipos de situaciones en cuestión de segundos.

El Phibian, de 30 pies de largo (foto arriba) se ve algo así como una patrullera de la Guardia Costera en un remolque paquetes de un motor diesel de 500 caballos de fuerza turbo que puede conducir a las cuatro ruedas (seleccionable) o un par de unidades de chorro de agua, llevando hasta 15 pasajeros.

El Humdinga mide 21,5 metros de largo y tiene una potencia de 350-caballos de fuerza sobrealimentado con un motor V8 y llega a transportar hasta siete personas.



Ambos están diseñados para hacer la transición de la tierra al agua y viceversa. Simplemente no cabría esperar ya sea para ser particularmente hábil en cualquier entorno. Hoy en día es una buena opción de transportación sobre todo cuando vamos a playa, ¿no creen?

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/01/2012 00:15

Video: Cómo no remolcar un Chevrolet Corvette

Filed under:



Recuerdas al conductor del quitanieves en Brooklyn que absolutamente destruyó un vehículo estacionado, un Ford Explorer, pues parece que la historia se repite y que éste fuera despedido por la Ciudad de Nueva York, sólo para encontrar un empleo remunerado en Chicago. O eso, o que tiene familiares que trabajan para el Departamento de Transporte de Illinois que conducen de igual forma.

Al parecer, el dueño de este Chevrolet Corvette C5 provocó un accidente a pesar de lo que parecen ser condiciones favorables en la carretera. Lo que veremos es lo que sucedió después.

En el video encontrarás una gran plataforma de camión de remolque que acudió en ayuda del Corvette, pero termina causando más daño que el accidente original del quitanieves en diciembre pasado. Al parecer, sin una plataforma disponible, el conductor de la grúa intentó varias veces levantar el Vette por su eje trasero con una garra, la fragmentación de la carrocería de fibra de vidrio es lo que se vé en el proceso.

Pero como si eso no fuera suficiente para poner el "coche", el operador al parecer ni siquiera lo engancha correctamente. Todo esto provocó que el Corvette pudiera haber tenido un daño (o falta) de la rueda delantera derecha. El resultado final es que el vehículo se ve arrastrado por la carretera hacia los lados como un niño tirando de un animal de peluche de la cola alrededor de la casa.

El video:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/03/2011 21:15

Jeep lanzaría un nuevo SUV en el segmento B

Jeep Grand Cherokee Laredo V6

No es la primera vez que sabemos de este rumor, que esta vez vuelve a la vida cortesía de los ingleses de Autocar y una declaración del presidente de Jeep, Mike Manley, que asegura que en definitiva hay un espacio para un Jeep en el segmento B y que ya están trabajando para cubrir dicha necesidad.

En el 2013 podríamos ver el resultado del nuevo proyecto, que como es de suponerse, aprovechará la alianza con Fiat, tomando la plataforma del Punto y empleando propulsores de cuatro cilindros y desplazamientos reducidos.

El nuevo “mini-Jeep” sería un competidor a propuestas como el Nissan Juke, por poner solo un ejemplo. Su apariencia podría tomar ciertos rasgos del Wrangler para no hacer ver a la novedad tan “suave”.

Publicado el 05/02/2011 17:15

Puritalia 427, el nuevo deportivo italoamericano

Puritalia 427

Tómate unos segundos para contemplar el nuevo Puritalia 427. ¿Te resulta familiar? Tal vez te recuerde al Shelby Cobra de 1965, un clásico entre los deportivos, pero con el toque moderno que sólo un carrocero italiano puede aportar a este tipo de vehículos.

 

Respondiendo a uno de los lemas de Puritalia Automobili –“Si puedes soñarlo, nosotros podemos construirlo”–, han creado un deportivo que mezcla técnicas artesanales y el refinamiento italianos con el “músculo americano”, es decir, el poder que caracteriza a los deportivos americanos. Un deportivo potente con el que disfrutar de las sensaciones deportivas y de la conducción del día a día, un vehículo que emociona.

 

Eso sí, el Puritalia 427 –el primero del fabricante italiano– presume de ser un potentísimo y ligero deportivo ‘roadster’ de dos plazas, que se venderá únicamente en edición limitada. Supera ligeramente la tonelada de peso, 1,089 kilogramos, repartidos al 50 por ciento entre los dos ejes.

 

Estará propulsado por un motor Ford V8 atmosférico de 5.0 litros, colocado en posición delantera, que entrega 445 hp y 390 lb-pie de par.

 

A través de una transmisión manual de seis velocidades, toda la fuerza del V8 va a parar al eje trasero, junto a un diferencial de deslizamiento limitado. A esto habrá que sumarle un esquema de suspensión de doble triángulo superpuesto, habitual en algunos de los deportivos de altas prestaciones, y amortiguadores ajustables.

 

Publicado el 04/06/2012 20:15

Ford Focus RS: proyecto en puerta

Según Len Urwin, director técnico de la división RS en Europa, cuya misión es preparar los deportivos de Ford en aquel continente, se estan planteando la posibilidad de usar un diferencial autoblocante activo para el nuevo Focus RS. Esta opción se puso sobre la mesa al considerar que el auto contaría con una tracción sobresaliente en casi cualquier situación, eliminando algunas reacciones impredecibles en la dirección, producto del torque.

Len tuvo la oportunidad de acercarce con el equipo de GNK, un proveedor de autoblocantes para la alemana BMW y probar un nuevo diferencial denominadado Twinster; al parercer ha quedado tan convencido de su comportamiento que lo esta considerando seriamente

Otra de las posibilidades para el nuevo Ford Focus RS, es el uso de una tracción integral pero tomando en cuenta que en Ford solo hay transmisiones Haldex, el tema de la diversion y la adrenalina se vería un poco mermado y es justo en este punto donde un tracción delantera con autoblocante sigue siendo una buena opción.

En el apartado de los motores, se esta manejando  el uso del 2.3 litros Ecoboost turbo que podría generar unos 350 hp y que por cierto, todavía esta en desarrollo. Con esto, se hace más fuerte el rumor sobre la llegada del futuro Focus RS a Estados Unidos, donde es casi un hecho que sus ventas serán mayores que en Europa, por lo que Ford estaría poniendo toda la carne en el asador en cuanto inversiones para dotar a esta -aún futura- entrega con los componentes y especificaciones que hemos mencionado.

Publicado el 12/09/2012 03:15

La FIA es reconocida por el Comité Olímpico Internacional

A pesar de que durante las Olimpiadas las carreras son parte del programa de actividades de los deportistas, todos sabemos que el deporte motor no forma parte de dichas disciplinas. Hasta la fecha, los deportistas solo se han limitado a competir en especialidades como el ciclismo, la vela, los patines, las carreras de 100 metros, etcétera y así se mantendrá.

Sin embargo, con el reciente anuncio en donde la Comisión Olímpica Internacional aceptó abiertamente la importancia de la FIA, el panorama podría cambiar ligeramente a favor de las futuras estrellas.

De acuerdo con el comunicado oficial, a partir de este 2012 la FIA pasará a formar parte de la COI por un periodo mínimo de dos años con el propósito de que se desarrolle una comisión de atletas reconocidos de forma permanente.

Con dicho acuerdo, la FIA busca aprovechar la oportunidad de crear un mayor consenso entre sus integrantes explicando en un breve comunicado de prensa sus tres puntos principales de interés.

* Para establecer y mejorar, de acuerdo con el espíritu Olímpico, las reglas de cada deporte integrado en la Federación y asegurarse de su cumplimiento.

* Para fortalecer el desarrollo del automovilismo en el mundo

* Para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Carta Olímpica, particularmente aquellos en relación al desarrollo de los valores y educación olímpicos.”

Por su parte, Jean Todt, (Presidente de la FIA ) ha asegurado que se comunicará con los 129 países que forman parte de la Federación para invitarlos a que respeten y compartan los valores del movimiento olímpico.

Aún así cabe mencionar, como dato curioso, que durante las Olimpiadas de París de 1900 el automovilismo y el motociclismo fueron incluidos en el programa de actividades pero únicamente como deportes de exhibición.

Publicado el 18/12/2011 21:15

Iron Man cambia su R8 por un misterioso Acura

Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios.  De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio. 

 

Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.

 

Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.

 

En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.

 

Publicado el 07/09/2011 22:15

9 millones de motores Nissan en Aguascalientes

La planta motriz 9 millones hecha en Aguascalientes llega tras tres décadas en las que estas instalaciones llevan fabricando este tipo de componentes.

El motivo de celebración, un cuatro en línea que se instalará a un Sentra que rodará por calles mexicanas, es el resultado de una historia de 31 años desde la apertura del complejo, que también hace otra variedad de piezas para vehículos.

En la actualidad la producción es de siete tipos de propulsores, todos de cuatro cilindros, destacando la reciente integración de los diésel en marzo pasado. Los modelos que los emplean son los Tsuru, March, Versa, Note, Tiida, Sentra, NP300, NP200 y Livina, tanto los de Aguascalientes y Cuernavaca como los oriundos de otras latitudes.  

Publicado el 02/06/2013 04:15

Nissan Note: lanzamiento en México y primeras impresiones

Sobre la misma plataforma que da vida al March o al Versa, el Note es más una especie de minivan de pequeñas dimensiones que incluso comparte diversas piezas de su interior con sus hermanos de gama. Se arma localmente en la planta de Aguascalientes.

De entrada notamos un abundante espacio para los ocupantes de las plazas traseras, si bien en modularidad está al nivel de un automóvil normal, ídem su equipamiento, con opciones en la variante más completa (Advance) como el encendido por botón, navegador, cámara de reversa, Bluetooth y rines de 16 pulgadas en lugar de 15. De serie desde el Note Sense, se incluye aire acondicionado, volante y asiento con ajuste en altura, cierre centralizado o vidrios y espejos eléctricos.

En el rubro de la seguridad solo hay dos airbags y ABS con el ya usual complemento del EBD y el BA, asistiendo un conjunto de discos ventilados en el eje frontal y tambores atrás. Hay cinco cinturones de tres puntos, aunque solo cuatro cabeceras.

El motor, como es de esperarse, es el conocido cuatro en línea de 1.6 litros con 16 válvulas, que entrega 109 caballos y 145 Nm (107 lb-pie) de par máximo, que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o una CVT, ésta última difiriendo con la de cuatro marchas convencional de los March y Versa.

Podemos anticipar que su manejo apunta hacia un cliente tranquilo dado lo permisivo de una suspensión que le da prioridad a la suavidad y unos frenos que registraron en nuestras mediciones distancias extensas, resultado de unas llantas de poco agarre. A favor su suave dirección para maniobras urbanas y una planta motriz competente. Todos los detalles de nuestra prueba se podrán apreciar en la edición 222 de AUTOMÓVIL Panamericano.

Los precios para el nuevo Note empiezan en los 209,000 pesos y cierran en los 245,000, rango que ya abarca todas sus versiones –cuatro en total– sobre sus dos posibles dotaciones de accesorios, cada una elegible manual o automática.

 

Su principal rival:

Con una tipología que va más allá de un hatchback convencional en términos de versatilidad, el rival más cercano que podemos encontrar del Nissan Note es el Honda Fit, que entre los 202,900 y los 235,850 pesos se mueve en un territorio similar, con una propuesta mecánica de 1.5 litros y más potencia en el papel (118 caballos), el mismo torque y la posibilidad de emplear una transmisión manual de cinco cambios o una automática con el mismo número de relaciones. 

Según datos oficiales, es un poco más pesado pese a sus menores dimensiones (3.9 contra 4.1 metros del Note) a lo largo y un ancho y alto prácticamente idénticos (ambos en 169 cm y 153 cm, respectivamente). La distancia entre ejes del Note es 10 centímetros mayor (2.6 contra 2.5 metros del Honda). Cabe resaltar una cajuela de 384 litros contra los 272 del Nissan.

En equipamiento, y siendo enfáticos con la seguridad, el Fit incorpora cuatro discos con ABS de serie y como opción están los airbags laterales delanteros en el EX, adicionales a los frontales, mientras que presenta cinco cabeceras. En comodidad, el control crucero es exclusivo del EX.

Publicado el 04/05/2013 20:15

Mitsubishi sí tendrá Eclipse

Si bien la reconfiguración de su portafolio para el mercado norteamericano dejará sólo tres ejemplares a la comercialización (Lancer, Outlander y el i-MiEV de propulsión eléctrica), Mitsubishi no descarta retomar en el corto plazo la fabricación de su reconocido coupé así como el de su sedán.

Ello a pesar de que no contiende en las grandes ligas, leáse Honda o Nissan: Y es que la firma de los tres diamantes sabe que posee buena aceptación, sobre todo al considerar que ha colocado un millón de autos de dos puertas en el competido mercado de los Estados Unidos.

Todavía no hay confirmación de cuál será el nuevo derrotero de estos autos nipones, pero no deberá pasar de un año antes de que se sepan las nuevas premisas de un autoconstructor reconocido y competente.

Publicado el 04/09/2011 21:15

Salón de Ginebra 2011: Seat IBx Concept

Por tamaño, el IBx quedaría ubicado en el sub-segmento de los SUV compactos, en donde también compiten el exitoso Nissan Qashqai o el Skoda Yeti, éste último también del grupo Volkswagen. Su diferencia radica en que tiene dos puertas laterales y no cuatro como el de sus teóricas alternativas.

Al igual que el prototipo IBE, el IBx sigue la nueva línea de diseño de Seat que a futuro incorporarán sus futuros lanzamientos.

De existir como un supuesto modelo de serie, el IBx tendría como opción una gama de motores Diesel o gasolina y sistemas de tracción sencilla o total permanente. Lo único que se sabe es que el prototipo es un híbrido que en modo eléctrico puede recorrer una distancia de 45 kilómetros.

Publicado el 29/01/2011 22:15

Adiós al BMW M5 Taxi de Nürburgring, será reemplazado por un M3

Si bien el calificativo de Infierno Verde acelera los corazones de los entusiastas o visitantes del anillo de Nürburgring, los nuevos costos originados por una alza de precios y racionalización de recursos hará que algunos de esos adorados demonios desaparezcan para malestar de los amantes del vértigo.

La empresa OK Speed Marketing anunció que en este 2011 el “servicio” del taxi-ring será descartado dentro de la oferta de atracciones y paseos en el exigente trazado. Dicho servicio aprovechaba el uso de un BMW M5 -patrocinado por el fabricante bávaro-, que era conducido por pilotos profesionales para dar un paseo a quien pudiera pagar los 189 euros (245 dólares) por el viaje. La ventaja mayor era para los entusiastas compartidos, pues el taxi puede llevar a tres pasajeros, lo que hacía toda una ganga la vuelta al exigente circuito sin escatimar en velocidad o adrenalina.

La información ha trascendido gracias a Bridge to Gantry, un medio dedicado a todas las noticias del anillo norte de Nürburgring, que también explica la perspectiva de BMW: la inversón no era redituable, pues la suspensión tenía que ser cambiada cada cinco mil kilómetros mientras otros componentes como las balatas y discos demandaban plazos menores en su sustitución. Así no había tanto retorno de inversión como esperaban los del círculo ajedrezado y optaron por cambiar de modelo a un BMW M3.

No obstante la ausencia del BMW-Taxi, la empresa OK Speed sigue ofreciendo paseos en diversos vehículos como un Mini Cooper S JCW a un precio de 195 euros (253 dólares) o a bordo de un Porsche 997 GT3, por un desembolso de 349 euros (453 dólares). En cualquier caso, todavía se puede “sufrir” una vuelta en el celebrado Infierno Verde.

Publicado el 07/02/2011 19:15

Cómo arrancar un auto sin bateria y sin cables para corriente (VIDEO)

Filed under:



Aquí hay un truco muy útil: Digamos que te encuentras en medio de la nada con una batería muerta y no hay manera echar a andar tu vehículo. ¿Qué hacer entonces?

Si te sucede que tienes suficiente cuerda por ahí (o los cinturones de seguridad, para el caso), que posiblemente puede levantar los ejes motrices del auto, envuelva la cuerda alrededor de un neumático y tire con toda tu fuerza con la transmisión en marcha y el encendido puesto.

El movimiento debería ser suficiente para hacer girar el motor y comenzar el ciclo de combustión. Por supuesto, vale la pena señalar que el vehículo debe estar debidamente apoyado durante todo este esfuerzo, ya que podría terminar con un casco fuera de control en este apuro. Afortunadamente, los jóvenes aventureros del vídeo a continuación supieron hacerlo y aquí lo muestran para nuestros amigos cibernautas.

Debemos mencionar una pocas medidas de seguridad aquí. En primer lugar, debes estar seguro de que puedes soltar la cuerda tan pronto como el motor encienda, o que pronto será llevado a la defensa delantera también. En segundo lugar, no pierdas tu esfuerzo en un sistema automático. Por último, tenpresente que va a tomar una cantidad significativamente mayor de esfuerzo para halar la cuerda.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/09/2011 23:15

Espectacular accidente en la IndyCar en Baltimore (VIDEO)

Filed under:



Previo al inicio de la carrera de la IndyCar este fin de semana en Baltimore, un accidente inusual ocurrió en las pistas de preparación.

Durante el calentamiento previo al Gran Premio de Baltimore, Helio Castroneves se llevó un buen susto, como lo muestra el vídeo capturado desde el interior de su coche. Tony Kanaan chocó sobre Helio Castroneves, y literal chocó y voló encima del auto de Castroneves.

Justo antes de un giro en curso, el coche conducido por Tony Kanaan quedó completamente en el aire y voló sobre el lado derecho del auto de Castroneves. Como la propia estrella de Indianapolis describió: "Ambos pilotos presionaron en la parte delantera cuando Kanaan apretó el pedal del freno hasta el fondo sin respuesta y es ahí cuando vinieron los problemas.

IndyCar Baltimore

Gracias a los conocimientos de conducción de Kanaan, lo que hubiera sido un día gris se transformó en un momento de susto y nada más, al evitar un accidente más que peligroso.

Kanaan sabía que su mejor oportunidad de seguridad fue a hacer su camino por una zona de escorrentía en el borde de la curva. Por desgracia, Castroneves pasó a ser a su forma de frenar y después de perder el contacto con la pista y elevarse sobre el lado derecho de Castroneves, Kanaan chocó contra el muro de concreto antes de aterrizar con seguridad en una franja de neumáticos con bandas. Los dos pilotos salieron milagrosamente ilesos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/08/2011 19:15

Espectacular accidente en la IndyCar en Baltimore (VIDEO)

Filed under:



Previo al inicio de la carrera de la IndyCar este fin de semana en Baltimore, un accidente inusual ocurrió en las pistas de preparación.

Durante el calentamiento previo al Gran Premio de Baltimore, Helio Castroneves se llevó un buen susto, como lo muestra el vídeo capturado desde el interior de su coche. Tony Kanaan chocó sobre Helio Castroneves, y literal chocó y voló encima del auto de Castroneves.

Justo antes de un giro en curso, el coche conducido por Tony Kanaan quedó completamente en el aire y voló sobre el lado derecho del auto de Castroneves. Como la propia estrella de Indianapolis describió: "Ambos pilotos presionaron en la parte delantera cuando Kanaan apretó el pedal del freno hasta el fondo sin respuesta y es ahí cuando vinieron los problemas.


IndyCar Baltimore

Gracias a los conocimientos de conducción de Kanaan, lo que hubiera sido un día gris se transformó en un momento de susto y nada más, al evitar un accidente más que peligroso.

Kanaan sabía que su mejor oportunidad de seguridad fue a hacer su camino por una zona de escorrentía en el borde de la curva. Por desgracia, Castroneves pasó a ser a su forma de frenar y después de perder el contacto con la pista y elevarse sobre el lado derecho de Castroneves, Kanaan chocó contra el muro de concreto antes de aterrizar con seguridad en una franja de neumáticos con bandas. Los dos pilotos salieron milagrosamente ilesos.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 09/08/2011 09:15

GP de Brasil – El último GP de Pérez en Sauber

36 Grandes Premios, 3 podios, 1 vuelta rápida, todo esto para que este fin de semana, Checo corra con Sauber su GP número 37 a la espera de un buen resultado que le pueda dar una gran despedida del equipo que le dio la oportunidad de correr en la máxima categoría. El ánimo para el mexicano está en su punto más alto pues quiere demostrar y darle la oportunidad a su equipo de quitarle a Mercedes la quinta plaza en los constructores.

 

El autódromo Jose Carlos Pace, conocido como Interlagos, está listo para el show final que todos los equipos de F1 pretenden dar este fin de semana. Sobre la pista habrá situaciones muy especiales que observar: la definición del título entre Sebastian Vettel y Fernando Alonso; la última carrera de Michael Schumacher en la F1 y la de Lewis Hamilton en McLaren; quizá la última carrera de HRT en la F1; el adiós de Hulkenberg de Force India y el de Pérez en Sauber y la definición por esa quinta plaza entre Mercedes y Sauber que tanto dinero da al equipo que se quede con ella.

 

Pérez declaró que hará todo lo que pueda para que su primera escudería en la F1 se quede con ese dinero. Sin embargo, la nota de hoy ha sido que el tapatío dejó entrever lo que ya todo mundo da por hecho en el paddock acerca de la llegada de Gutiérrez en Sauber. Pérez dijo que Sauber podrá estar muy fuerte el próximo año porque el auto no cambiará mucho debido a la reglamentación; alabó la experiencia de Hulkneberg pero agregó que “tendrá un fuerte coequipero en Esteban”. Esto podría ser un simple descuido de Pérez en sus declaraciones, o también una forma de hacer presión a Sauber para que anuncien ya al regio.

Publicado el 24/10/2012 01:15

Sale el Volkswagen Passat 250,000 de Chattanooga

Así como Ford celebraba hace unas semanas el Mustang 1,000,000 salido de su factoría en Flat Rock, Michigan o Nissan estaba de plácemes con su auto 4,000,000 armado en Aguascalientes, Volkswagen conmemora con un número menor pero especial al ser el primer cuarto de millón de su Passat desarrollado para esta región del mundo, hecho en Estados Unidos y que tiene presencia también en México.

La cifra se logró en dos años, pues el primer vehículo final para un cliente salió de la línea de montaje el 18 de abril de 2011, mientras que los primeros 100,000 se alcanzaron el 31 de mayo de 2012.

El célebre Passat fue un TDI en color azul con el interior negro, rines de 18 pulgadas y sistema de sonido proveído por Fender. 

Publicado el 29/04/2013 04:15

Opel Mokka, comienza la guerra contra el Nissan Juke

opel mokka

Diseño y deportividad. Opel continúa ahondando en estos dos valores. Y con acierto. El nuevo modelo saliente de la firma alemana responde al nombre de Mokka, un modelo que no será el único entre los nuevos que se aproximan entre el segmento de los mini SUV, ya que en 2013 está previsto que un buen número de fabricantes tengan al menos un representante en este segmento al alza.

 

La fiebre por los vehículos todoterrenos y los posteriores derivados que han ido apareciendo continúa con paso firme, ya ocurrió en 1994 cuando Toyota presentó la RAV4. El privilegio ahora recae en Nissan y su pequeño Juke. Pero, esta vez, no por anticipar un concepto de vehículo nuevo, el de los mini SUV: ahí estaban en 2006 los gemelos Fiat Sedici/Suzuki SX4; sino por ampliar el mercado y su rentabilidad. De hecho, en un año se han vendido casi tantos Juke como, por ejemplo, toda la gama Mini junta. Ante este éxito, el resto de fabricantes también quieren estar ahí.

 

 

En el Salón de Ginebra 2012 del mes se presentará el nuevo Opel Mokka –cuyo nombre está inspirado en el pequeño grano de café Arábica-, que se pondrá a la venta antes de que finalice el año. Tiene una longitud de 4.28 metros -calcados a los de la Meriva- de lo que todo hace indicar que toma su plataforma.

 

Con un atrevido y musculoso diseño, Opel promete sabor aventurero: contará con versiones 4x2 y 4x4, un amplio equipamiento con avanzados sistemas de seguridad y hasta control de descenso para rodar fuera de asfalto, gran versatilidad interior con espacio para 5 ocupantes, una cajuela con una capacidad de 1,372 litros (con los asientos traseros abatidos) hasta 19 huecos de almacenamiento y 3 motores tomados de la nueva gama Astra: 2 de gasolina (1.6 atmosférico de 115 hp y el nuevo 1.4 turbo de 140 hp) y uno Diesel (1.7 CDTi 130 hp). Los dos más potentes llevarán caja de cambios manual o automática, siempre de 6 relaciones. Todos estas mecánicas incorporarán sistema stop/start para mejorar las cifras de consumo.

 

Publicado el 12/12/2011 19:15

Comparativa de coupés premium

DISEÑO EXTERIOR

En un sentido estrictamente estético, de los cinco vehículos analizados destaca el Cadillac CTS. Claro, sus formas son herencia del sedán pero en este ejercicio de dos puertas hay, curiosamente, lugar para excesos egoístas. Mejor explicados en las enormes calaveras que rematan una figura casi de cuña. De hecho, es el más audaz al mirar desde su último ángulo con ese medallón tan aplanado -condiciona la visión hacia atrás- y el pretendido minialerón que corona la tapa de la cajuela. Es el más dramático.

Sigue en audacia el Audi A5, porque se desvía de las cuadraturas suaves de su donante, el A4 reciente. Sus formas son más orgánicas, atractivas sin caer en recursos de estilo provocativos; algunos trazos avizoran gestos del sólido TT, icono visual e inconfundible de la casa de los cuatro aros.

Punto y aparte resulta el Infiniti G37, pues nace como una versión alargada del Nissan 370Z que da oportunidad a un habitáculo 2+2. Sin embargo, sus suaves y atractivas formas contrastan con el original, acercándose estéticamente más al Nissan Altima coupé que al dos plazas de carácter rabioso. Curiosidades de la multinacional.

Los dos restantes no niegan su familiariadad con sus donantes de cuatro puertas. Tanto el BMW 335i como el Mercedes-Benz C350 agregan el apelativo Coupé a su etiqueta para enfatizar su carácter egoísta. Las formas también figuran más cerca de la tradicional carrocería. Ello no reprime ciertas libertades como el gran quemacocos del C350 o los acentos de origen M del coche bávaro.

DISEÑO INTERIOR

Concebidos para individualistas, sólo las plazas delanteras permiten acomodar ampliamente a sus usuarios. La segunda fila resulta reducida, quizá menos en el BMW o el Mercedes, pero alejados significativamente de la habitabilidad de un cuatro puertas común.

Sólo las cajuelas son un poco más amplias, sobre todo en el caso del A5 a pesar de que la boca tampoco es la mejor. Sin duda, autos para uso personal. En este sentido, los cinco lucen casi al parejo. Todos disponen de equipamientos muy completos, que incluyen hasta navegador GPS, todo automatizado, seguridad pasiva y activa al máximo y versatilidad en las conexiones inalámbricas.

En ese rubro, no existe queja alguna para el amante de los lujos; cualquiera es el coche perfecto de un reconocido bon vivant.

 

DESEMPEÑO DINÁMICO BMW 335I COUPÉ

Donde las cosas cambian de manera interesante es en las soluciones de propulsión, donde los atmosféricos dominan, excepto en BMW, cuyo seis en línea de 3 litros utiliza un turbocargador de dos etapas que le confiere prestaciones muy cercanas a las de un deportivo mejor definido, con respuestas vivaces, casi inmediatas a nuestras órdenes.

En curva resulta casi telepático; el subviraje sólo aparece en caso de malinterpretación de nuestra parte. Sólo la marcha supera el calificativo de firme, porque resulta en ocasiones ligeramente áspera y puede cansar. Sin embargo, por estas poderosas razones, resulta el más efectivo dinámicamente, porque los otros cuatro recurren a V6 de alimentación natural más progresivos, predecibles pero no menos contundentes.

 

FICHA TÉCNICA BMW 335 I COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 v., BiVANOS
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 2,979 cc / 3.0 l
Diámetro x carrera 84.0 x 89.6 mm
Compresión 10.2:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm
Par máximo 400 Nm (295 lb-pie) entre 1,300 y 5,000 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.46 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 348 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 336 mm
Asistencias ABS, DSC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.0/37 cm
Diámetro de giro 12.1 m
Neumáticos 225/45R17 - 255/40 R17

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 7.16 s
Acel. 0-400 m 15.15 s
Acel. 0-1,000 m 27.10 s
20-120 km/h 8.28 s
50-120 km/h 6.60 s
80-120 km/h 4.37 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 82.3 m
120-0 km/h 61.4 m
100-0 km/h 40.4 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8
Carretera km/l 12.2
Media (70, 30%) 9.2

 

DESEMPEÑO DINÁMICO AUDI A5

El A5 procura el conocido V6 de 3.2 litros de inyección directa que eroga 265 HP a las ruedas delanteras. Un motor de buen empuje que concede un comportamiento ágil, divertido pero sin llegar a las reacciones instintivas del BMW.

Lo interesante es que el subviraje aparece más en ocasión de un mal juicio que por su peso concentrado adelante.

Sabiéndolo, el trazado de curvas se vuelve una delicia, sobre todo si mantenemos al V6 en medio régimen y jugamos con la transmisión lo necesario para no perder el ritmo. Su andar firme pero de notable filtrado, deja disfrutar más que transmitir el viaje.

FICHA TÉCNICA AUDI A5

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,123 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera 84.5 x 92.8 mm
Compresión 12.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 265 HP a 6,500 rpm
Par máximo 330 Nm (243 lb-pie) a 3,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática CVT, 8 vels. Virtuales
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.30 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos  sobrepuestos
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Discos sólidos
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.8/37.5 cm
Diámetro de giro 11.9 m
Neumáticos 245/45 R17 95Y

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.64 s
Acel. 0-400 m 16.35 s
Acel. 0-1,000 m 29.15 s
20-120 km/h 11.15 s
50-120 km/h 8.90 s
80-120 km/h 5.76 s
Velocidad máxima 241 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 80.6 m
120-0 km/h 58.1 m
100-0 km/h 40.5 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7
Carretera km/l 14.2
Media (70, 30%) 9.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO CADILLAC CTS COUPE

Por su parte, el Cadillac dispone de un V6 muy brioso. Con una cilindrada de 3.6 litros, logra una cifra final de 305 HP. Lo mejor es la manera en que entrega su energía, con alegría, rapidez hasta cierto punto deportiva si usamos el modo secuencial de su caja.

La calidad de marcha es impecable, producto de una pulida puesta a punto en el mítico Nürburgring. Sólo la dirección peca de un ligero enmascaramiento que nos condiciona el trazado en zonas muy sinuosas. Pero en tramos menos exigentes, la conducción se transforma en una experiencia muy deseable, repetible.

FICHA TÉCNICA CADILLAC CTS COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT-i
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,564 cc / 3.6 l
Diámetro x carrera 94.0 x 85.6 mm
Compresión 11.3:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 304 HP a 6,400 rpm
Par máximo 370 Nm (273 lb-pie) a 5,200 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.73 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos sobrepuestos 
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 345 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 339 mm
Asistencias ABS, StabiliTrak, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.8/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 245/45R19 - 275/40R19

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 9.43 s
Acel. 0-400 m 16.86 s
Acel. 0-1,000 m 30.22 s
20-120 km/h 12.56 s
50-120 km/h 10.13 s
80-120 km/h 6.38 s
Velocidad máxima 245 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 80.3 m
120-0 km/h 55.3 m
100-0 km/h 36.4 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 7.5
Carretera km/l 12.7
Media (70, 30%) 9.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO INFINITI G37

Mientras, el G37 en terminación S nos deja saborear la rapidez que otorga el V6 de casi 330 HP cuyo entendimiento con la transmisión automática de siete relaciones resulta notable. Sobretodo al recurrir al modo Manual, donde las manetas permiten cambios casi instántaneos con la gran ventaja de mantener el engranaje escogido aunque alcancemos el corte de inyección, establecido en unas sorprendentes 7,500 rpm.

Acompaña una marcha firme, de regular filtrado en zonas maltratadas. Su actitud en curvas de mediana exigencia complace al entusiasta pero hay que tener presente el peso concentrado adelante -propicia subviraje al límite- en tanto el eje trasero conserva ese nervio del donante 370Z en frenadas fuertes justo antes de acometer la curva. Un placer angustiante para los amantes de la tracción trasera.

 

FICHA TÉCNICA INFINITI G37 S

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVEL
Alimentación Inyección multipunto
Cilindrada 3,696 cc / 3.7 l
Diámetro x carrera 95.5 x 86.0 mm
Compresión 11.1:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 327 HP a 7,000 rpm
Par máximo 366 Nm (270 lb-pie) a 5,200 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.35 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. Triángulos sobrepuestos 
Suspensión tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 355 mm
Frenos tras. Discos ventilados, 350 mm
Asistencias ABS, VDC, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.1/37.5 cm
Diámetro de giro 11.0 m
Neumáticos 225/45R19 - 245/40R19

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.53 s
Acel. 0-400 m 17.14 s
Acel. 0-1,000 m 29.55 s
20-120 km/h 11.18 s
50-120 km/h 8.10 s
80-120 km/h 5.86 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 86.3 m
120-0 km/h 53.3 m
100-0 km/h 38.1 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.7
Carretera km/l 13.3
Media (70, 30%) 10.1

 

DESEMPEÑO DINÁMICO MERCEDES BENZ C350 COUPÉ

El C350 presume un nuevo propulsor en vista de los nuevos requisitos medioambientales. El V6 de 3.5 litros alcanza los 306 HP en virtud de varios refinamientos tecnológicos como la inyección directa y otros extras más. Notable la suavidad de su respuesta pero nunca se percibe disminuida. Todo lo contrario, hay empuje desde las primeras vueltas y conserva ese carácter hasta el corte de inyección.

La nueva transmisón de siete escalones dosifica esa potencia según nuestras necesidades, pues permite ser ahorrador, eficiente o rápido. En zona de curvas el C350 gira casi perfecto, virtud obtenida de su excelente puesta a punto del chasís, con una suspensión que califica de notable y otorga un filtrado excelso, sin pertubaciones; sólo nos llega la información necesaria para compenetrarnos con el auto.

 

FICHA TÉCNICA MERCEDES BENZ C350 COUPÉ

MOTOR
Situación Del. longitudinal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 váls., VVT
Alimentación Inyección directa
Cilindrada 3,498 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 92.9 x 86.0 mm
Compresión 12.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 306 HP a 5,800 rpm
Par máximo 370 Nm (272 lb-pie) entre 3,500 y 5,250 rpm
TRANSMISION  
Caja Automática, 7 velocidades
Tracción Trasera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.82 :1
BASTIDOR  
Suspensión del. MacPherson, c/ 2 brazos
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 322 mm
Frenos tras. Discos ventilados,
300 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.5/37.5 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y

NUESTRAS MEDICIONES

ACELERACIONES
Acel. 0-100 km/h 8.34 s
Acel. 0-400 m 16.03 s
Acel. 0-1,000 m 28.70 s
20-120 km/h 10.80 s
50-120 km/h 8.54 s
80-120 km/h 5.52 s
Velocidad máxima 246 km/h
FRENADAS
140-0 km/h 79.0 m
120-0 km/h 56.6 m
100-0 km/h 37.9 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 8.5
Carretera km/l 14.9
Media (70, 30%) 10.4

 

El veredicto

Quizá por su pulido motor o porque su intención apunta hacia el equilibrio total, el mejor exponente de los cinco aquí reunidos es el Mercedes Benz C350 con 662 puntos. El coche de la estrella deja 10 puntos atrás al BMW 335i, una segunda posición obtenida en buena medida por el dinamismo del turbocargado. Por sutilezas en detalles y puntos finos, el Audi A5 queda en el tercer lugar con 646 unidades. Un poco más abajo con 637 enteros figura el Cadillac CTS coupe, pese el gran avance y retroalimentación interna que ha padecido la filial elitista del gigante automovilístico.

En el último escalón queda el nuevo competidor de Infiniti, en parte por sus pretensiones Premium no bien logradas en virtud de acabados muy buenos pero debajo de lo visto en los más experimentados; aunque destaca en el área de equipamiento.Sin embargo, cualquiera de esta quinteta satisfacerá sin problemas las necesidades lúdicas, representativas y egoístas de sus pudientes dueños. Todavía hay lujo para los más hedonistas.

Publicado el 03/03/2012 18:15

Nissan introduce en China su nuevo sedán global

En enero de 2011 arribará a las vitrinas en el país oriental, para después expandirse gradualmente en 170 países bajo diferentes nombres. En el caso de China retomará la denominación Sunny, de buen recuerdo en algunos mercados en los que la generación B12 del Sentra (predecesor de nuestro Tsuru) lo portó.

Estará orientado a familias jóvenes que busquen un auto con un diseño “exclusivo”, buen espacio interior y una calidad destacable. El propulsor es un 1,5 litros que estará unido a una caja CVT que esperan logre registros de consumo de combustible líderes en su segmento.

El sistema de suspensión es el usual en un coche de esta categoría: independiente McPherson adelante y un eje torsional atrás.

Su precio en China, al cambio de hoy, partirá de unos 12,400 dólares.

Publicado el 23/11/2010 09:15

Carlos Ghosn confirma tres nuevos autos para México

Entre otros detalles, Ghosn confirmó una inversión de 600 millones de dólares para fabricar tres nuevos modelos en las plantas de Aguascalientes y Cuernavaca, basados en la plataforma B.

 

El primero, el compacto global March (nuevo Micra), un histórico de la firma en otros mercados (y que tendrá presencia en países como Japón, India o China, además de México y buena parte de Centro y Sudamérica), seguido por un sedán de 4 puertas, que no tiene nombre o diseño (por lo menos no a la luz pública) y un nuevo MPV o Vehículo Multipropósito en español.

 

Los tres se venderían en México en los próximos años y un 80% de la producción se destinaría para exportaciones de la región como Canadá, Estados Unidos, y varios países más del continente Americano.

 

La inversión será destinada para fabricar estos autos y sus mecánicas, hasta alcanzar una venta de 300 mil unidades por año. El resto del cupo de producción (alcanzaría las 400 mil unidades anuales aprox. que es la capacidad de las plantas que Nissan tiene en México) estará destinado seguramente a modelos como el Tiida y Sentra, que se producen actualmente en Aguascalientes. La gran interrogante es Cuernavaca, y si el Tsuru y la Estaquitas continuarán produciéndose, pero eso lo sabremos más adelante.

 

Del mismo modo platicamos con José Muñoz, Presidente de Nissan Mexicana, sobre las posibilidades de que alguno de estos tres autos pudiera ofrecer alguna mecánica híbrida o eléctrica, puesto que la estrategia de modelos eléctricos de Nissan incluye cuatro nuevos autos incluyendo al Leaf, y uno de ellos seguramente será un MPV. Muñoz fue claro, “bueno, una vez teniendo los diseños, mecánicas y ya un proceso de fabricación, todo puede suceder, pero no, al día de hoy no es un plan o estrategia para México”, concluyó.

 

Y hablando del Leaf…

Otra de las preguntas obligadas fue sobre su estrategia con autos eléctricos. Personalmente me intriga cómo Nissan ha decidido introducir el Leaf a nuestro país o decidir que México debe ser el primer país en la región Centro y Sudamérica para el 2011 (en Chile y Brasil llegaría en 2013) en ponerlo a la venta, sobre todo cuando los esquemas fiscales que tenemos son complicados y poco favorecedores con las nuevas tecnologías.

Ghosn fue claro “nosotros no estamos empujando la venta del Leaf en todos los mercados, es decir, obligándolos a venderlo. Si bien es cierto que nos interesa que el auto se venda en la mayor cantidad de mercados para hacer una economía de escala que nos permita democratizarlo, fue el Gobierno del DF quien se acercó a nosotros para comenzar a platicar de las posibilidades de comercializarlo”, explicó.

 

De este modo el DF se apunta en la lista de ciudades o gobiernos interesados en adquirir esta tecnología y dependerá de dicha instancia el ejecutar los esquemas necesarios e inteligentes para que la llegada de este coche a México sea un éxito, porque mecánica o tecnológicamente lo es. El plan es comenzar a venderlo con un significativo apoyo fiscal del Gobierno del DF, puesto que la tecnología es cara y a nuestro parecer es una estrategia interesante, pero sobre todo necesaria para que ello genere un cambio urgente en la gestión fiscal del país.

 

El Leaf es el primer auto global de Nissan diseñado, concebido y ejecutado como un coche 100% eléctrico, de corte citadino, con una autonomía de entre 100 y 160 km y que se recarga conectándolo a cualquier contacto o toma de corriente eléctrica.

 

Su precio puede estar por encima de los 35 mil dólares, pero diversas ciudades están ofreciendo incentivos interesantes, como Los Ángeles, California, con descuentos vía impuestos de hasta 12 mil dólares, permitiendo al Leaf competir frontalmente contra autos de similar tamaño pero que funcionan con motores de combustión. Un valor para aquellos que voten por ser de los primeros en aportar su granito de arena con las cero emisiones. Nosotros ya tuvimos oportunidad de conducirlo y consideramos que podría ser una opción sumamente adecuada para moverse sin emisiones en México, aunque todavía hay mucho trabajo detrás, como una necesaria instalación de una red de servicio de recarga pública.

Publicado el 16/06/2010 04:15

Volvo detalla su V60 Plug-in Híbrido listo para estrenarse en Ginebra

Filed under:



Si bien el debate entre las diversas ventajas y desventajas de motores diesel e híbridos es grande, la verdad es que Volvo está aquí para preguntarnos... ¿Por qué no ambos?

Según lo prometido, el fabricante sueco está rodando en Ginebra, con lo que llama "el primer diesel híbrido enchufable". Otros podrían argumentar que el punto, pero lo que sea.

Empaquetado en el vagón el V60, es el híbrido diesel con dos transmisiones distintas que pueden funcionar por separado o en conjunto con los demás.

En la delantera es un turbodiesel de 2.4 litros y cinco cilindros con 215 caballos de fuerza y 324 lbs-pie de torque, mientras que un motor de 70 caballos de potencia eléctrica con una batería de 12 kWh de litio-ion tuerce el Electric Rear Axle Drive (ERAD).Con sólo pulsar un botón, el híbrido V60 puede funcionar en modo puro como un vehículo eléctrico con un rango de 32 millas en energía eléctrica o en modo híbrido que emiten menos de 50 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, con un rango de 746 millas; o en el modo de alimentación como un monstruo de velocidad con una potencia combinada de 472 lbs-pie de torsión para un sprint de 6,9 segundos a 62, que puede no parecer tan rápido, pero para un carro diesel schlepping todo mucho Duracell, es relativamente rápido .

El Plug-in Hybrid V60 es que debutará en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra, pero si quieres profundizar en las especificaciones de ahora, no dude en visitar el breve comunicado de prensa completo después del salto.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/01/2011 16:15

Las víctimas en el Rally Dakar a lo largo de su historia (VIDEO)

Filed under:



Este 2012 parece ser un circuito maldito en esta edición, primero la muerte del piloto argentino Jorge Martínez Boero, quien falleció este lunes 01 de enero, ahora el piloto de un avión ultraliviano y su hijo de 11 años murieron tras estrellarse cuando intentaban ver el concurso desde el aire. El lamentable hecho se produjo en la zona de Orense, partido de Tres Arroyos.

Las víctimas fueron identificadas como Luis Marcelo Soldavini, de 37 años, y su hijo Tomás, de 11 años, según informó la prensa internacional.



El circuito de Rally Dakar desde mucho tiempo atrás ha sido demasiado peligroso y muestra de ello han sido las numerosas muertes que a lo largo de esta competencia se han presentado.

De ellos 22 son pilotos y copilotos y el resto espectadores, ajenos a la carrera y auxiliares, 55 víctimas de los cuales 33 han sido pilotos. En primer lugar citamos al motociclista Patrick Dodin, primera víctima mortal, quien perdió la vida en 1979 tras salirse de la pista en Agadés (Nigeria). Los peores años para el Rally Dakar fueron 1986, cuando murieron siete personas entre ellas el 'alma mater' de la prueba Rally Dakar París, Thierry Sabine.

En 1988 fallecieron seis personas, dos de ellos pilotos, Kees Van Loevezijn y Patrick Canado. Para España la tragedia ha repetido en dos ediciones, Tomás Urpí, que seguía algunas etapas de la prueba en 1996, y el piloto José Manuel Pérez , 'El Carni', como consecuencia de un accidente en 2005.

Lista de pilotos y copilotos víctimas del Dakar:
1979: Patrick Dodin (motociclista)
1982: Bert Oosterhuis (motociclista)
1983: Jean Noël Pineau (motociclista)
1986: Yasuo Kaneko (motociclista)
1988: Kees Van Loevezijn (copiloto de camión) y Patrick Canado (copiloto de auto)
1991: Charles Cabannes (piloto de camión) por un disparo, Laurent Le Bourgeois y Jean Marie Sounillac (piloto y copiloto del mismo auto)
1992: Gilles Lalay (motociclista)
1994: Michel Sansen (motociclista)
1996: Laurent Gueguen (piloto de camión). Al pisar el vehículo una mina.
1997: Jean Pierre Leduc (motociclista)
2003: Bruno Cauvy (copiloto de auto)
2005: José Manuel Pérez (motociclista) y Fabrizio Meoni (motociclista)
2006: Andy Caldecott (motociclista)
2007: Elmer Symonds (motociclista) y Eric Aubijoux (motociclista)
2009: Pascal Terry (motociclista)
2012: Jorge Martínez Boero hijo (motociclista).

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/12/2011 23:15

La Carrera Panamericana calienta motores

Ante la ausencia de los últimos monarcas de la prestigiada competencia de autos clásicos, como el estadounidense Bill Beilharz, el sueco Sitg Blomqvist, el finlandés Harri Rovanpera y el mexicano Ricardo Triviño, todo parece indicar que este año tendremos a un nuevo campeón.

 

El año pasado, la dupla mexicana conformada por Ricardo Triviño y Marco Hernández puso fin a una clara supremacía extranjera  en el nuevo milenio. La legión foránea sumaba tres títulos consecutivos con los triunfos de Beilharz (2008), Blomqvist (2009) y Rovanpera (2010), pero ninguno de ellos repetirá en este 2012.

 

Eso abre la puerta para que contendientes en la categoría Turismo Mayor como el estadounidense Doug Mockett, campeón en 2002 y quien será navegado de nueva cuenta por la experimentada Angélica Fuentes, y Gabriel Pérez, monarca en 2006 y que estará acompañado por Ignacio Rodríguez, puedan repetir como ganadores absolutos de La Pana.

 

La lucha no será fácil para Doug Mockett y Gabriel Pérez, quienes antes de declararse bicampeones tendrán que enfrentar a tripulaciones deseosas de alzar la corona por primera ocasión, como es el caso del francés Hilaire Damirón y el mexicano Horacio Chousal, quienes son fuertes candidatos al título en un Buick Century.

 

La categoría Turismo Mayor, usualmente la más rápida de la competencia, tendrá en disputa, además, a los belgas Raphael van der Straten y Thirionet Yves, en un Studebaker Comander; a Emilio Velázquez y Liz Tejada, en un Studebaker 358; los canadienses Stewart y Linda Robertson, en un Studebaker 355; Francisco Díaz y Gerardo Mendoza, en un Studebaker 365, y a Sergio y Jesús Torresbaca, en un Chevrolet Bel Air, entre otros.

 

La Panamericana ha llegado a su edición de plata en la época moderna y el francés Pierre de Thoisy sigue manteniéndose como el máximo ganador absoluto con siete títulos, cinco de ellos consecutivos entre 1997 y 2001, uno más en 2003 y el último en 2007.

 

El dominio de la leyenda francesa inclina la balanza en cuanto a títulos absolutos hacia la legión extranjera, que acumula 15 campeonatos, mientras que los conductores mexicanos llegaron a nueve victorias con la de Ricardo Triviño en 2011.

 

La Carrera Panamericana 2012 arrancará el próximo jueves con la jornada de calificación, y el viernes 19 tomará la salida oficial del Puerto de Veracruz para concluir en Zacatecas luego de siete extenuantes etapas y unos 3 mil 100 kilómetros de recorrido.

Publicado el 16/09/2012 08:15

AUTOMOVIL 200: la primera anécdota

automovilonline, automovil panamericano, automovil200, automovil 1

Del número CERO al 200, la historia moderna del automóvil en México

Por Juan Hernández-Luike, primer director de Automóvil Panamericano

Recupero un pequeño espacio de AUTOMÓVIL PANAMERICANO, por invitación de Hector Ocampo su actual director, para celebrar con sus lectores la bienvenida del número 200.  En la primavera de 1994 comenzamos a estudiar desde España el lanzamiento de una nueva revista de coches en México y tuve la suerte por encargo de la empresa recien creada, Motorpress-Luike-Televisa S.A. de C.V. de formar un equipo de entusiastas durante aquel otoño de 1994 para lanzar AUTOMÓVIL PANAMERICANO. Algunos personas siguen al pie del cañon como Gilberto Samperio y cuenta hoy con nuevos periodistas y excelentes profesionales que mantienen el espíritu con el que iniciamos este mensual: rigor informativo, profusión de datos y documentar a los lectores con la mejor información que le proteja y complemente en el uso y disfrute de su vehículo preferido o su herramienta de trabajo.

Cuando en diciembre de 1994 presentamos el número CERO  de AUTOMÓVIL Panamericano en el Hotel Nikko, sólo cinco marcas vendían sus coches en México más Mercedes Benz que estaba en su albor mexicano. Volkswagen era el líder indiscutible con el Vocho en cabeza, tener un Jetta era de lo más fresa. Nissan ocupaba el segundo lugar con el Tsuru, el primer Tsuru, y la pick-up estaquitas resultaba la mejor alternativa como vehículo laboral, los Altima hacían una tímida entrada. Tras la alemana y la japonesa venían las Tres Grandes (así eran conocidos, y de verdad lo eran... que tiempos aquellos). GM arrasaba con su Cutlass, Ford con el Topaz y Chrysler con el Spirit, asomaban por la puerta el Cavalier y Chevy, Mystique y Escort, Neon y Stratus y otros coches y marcas. BMW, Honda, Seat, Renault, Peugeot... El automóvil definitívamente había regresado a México con todo su esplendor y en AUTOMÓVIL PANAMERICANO éramos protagonistas de primera fila.

Pero antes de ese momento de expansión las pasamos realmente difíciles para crear cada número de Automóvil. Recuerdo perfectamente una anécdota con Chrysler de México que dibuja el panorama que nos encontrábamos en cada marca, la situación fue la siguiente:

Reunión en Chrysler de México, me acompañan a presentar la revista el Presidente del grupo español Enrique Hernández-Luike, el Presidente de Editorial América Don Gustavo González Lewis (actual Editorial Televisa) y el Consejero del Grupo Televisa Javier Toussaint. El encuentro tuvo lugar en las oficinas y fábrica de Chrysler en la calle Lago Alberto del Distrito Federal, con su Presidente y Director General, el Ingeniero Don Carlos Lobo, (le pongo el Don porque sólo su aspecto ya imponía mucho respeto),  Polo Silva, Director de Comunicación y Relaciones Públicas y el Ing. Mario Medina, Director de Ingeniería y Calidad. El salón donde celebrábamos nuestra junta era de techo bajo, muy poco iluminado, sin ventanas al exterior, sólo unas cristaleras que daban a un pasillo y estaban totalmente cerradas con persianas, nos sentamos los 10 que eramos alrededor de una mesa larga y estrecha como para unas 20 personas.

En momento de nuestra presentación, prácticamente sólo hablaba yo, me dirigía casi en exclusiva al Ingeniero Lobo; Polo y Mario me miraban entre extrañados y sorprendidos mientras el Presidente siempre tras sus gafas oscuras a pesar de la penumbra, me decía a todo que no.

- ... haremos pruebas de sus coches, decía yo

- ¿qué coches? me respondía él, si no disponemos de coches para la prensa

- ¿ninguno...? le respondí con total incredulidad, cualquiera que esté rodado y con no mucho uso, que esté bien de pintura para las fotos

- para probar... sólo disponemos de los de nuestro staff y todos llevan la leyenda en los laterales: ESTE COCHE ES PROPIEDAD DE CHRYSLER DE MÉXICO, como diciendo no te van a servir.

- lo quitaremos con Photoshop, sólo necesitaremos los coches por una semana  para probarlo, fotos, montar nuestro Correvit... (equipo de medición de datos)

- ¿una semana? imposible, los cohes deben de dormir aquí cada noche, por ley afirmo rotundo.

- no importa, vendremos cada mañana a buscarlo y lo dejaremos en la tarde

Las solicitudes continuaron por mi parte ante la constante negativa del Ingeniero Lobo, al final concluí por proponer

- OK, no importa, siendo tan dificil compraremos los coches.

En ese momento mi Presidente de España, el de Editorial América y el de Televisa, me miran y sorprendidos pero apoyándome asienten casi al tiempo. Polo Silva interviene y de alguna manera acepta el reto y comenta que propondrá una solución válida.

A pesar de ello el primer coche de Chrysler que probamos, un Neon, como de otras marcas no lo compramos, pero si tuvimos que recurrir a alquilarlos, las arrendadoras entonces disponían de los coches casi antes que los propios distribuidores.

Automóvil Panamericano vio la luz a finales de enero de 1995, ya han pasado 200 números, 200 cierres y muchos kilómetros recorridos con los mejores coches del mundo y de México para llevarles el mejor soporte editorial que tras once añós de existencia continua con el liderazgo y haciendo una excelente revista, programa de radio y página Web.

Felicidades a todo el equipo y a los lectores que se iniciaron conmigo en la dirección de la revista y continuan ahora con la de mi buen amigo Hector y todo su staff.

Publicado el 10/07/2011 03:15

Mexicano Sergio Pérez termina 7mo. en Gran Bretaña

Filed under:



Silverstone.- El mexicano Sergio Pérez, quien terminó séptimo en el Gran Premio de Gran Bretaña, mencionó que pese a realizar una muy buena carrera se quedó con las ganas de obtener una mejor posición.

El conductor del Suaber C30 Ferrari expuso que toda la competencia batalló por rebasar al alemán Nico Rosberg pero nunca pudo, sin embargo, la dura carrera le redituó beneficios y tras largar en el sitio 12 remontó cinco para volver a sumar unidades en la presente temporada.



"Fueron meses difíciles después de mi accidente en Mónaco, por lo que regresar y hacer puntos fue importante para mí, resultó difícil porque tuvimos que cambiar el alerón delantero, perdía mucho en curva rápida por la degradación, una lástima que no pude pasar a Nico pero es una buen resultado", explicó.

Aceptó que aún sigue sin sentirse totalmente recuperado de la conmoción que sufrió y que le hizo perder dos carreras, pero hoy "toda la carrera estuvimos ahí, pero Rosberg corre mucho en recta, empiezo un buen momento de mi carrera, aunque todavía no estoy al 100, pero espero seguir sumando puntos".

Finalmente dijo que tomando en cuenta el abandono que sufrió su compañero, el japonés Kamui Kobayashi, este resultado lo motiva para seguir dando la pelea y la cara por México en la categoría reina del automovilismo.

"Estoy contento con el resultado, por mí y por el equipo; realmente ha sido muy importante el hacer puntos y creo que de aquí en adelante empieza un gran momento personal y para el Sauber", expresó "Checo" Pérez.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/06/2011 21:15

Nissan Juke: prueba de manejo

Unidad probada

Nissan Juke: 299,400 pesos

 

Nos gusta

  • La imagen radical
  • Posición de manejo
  • Agilidad en ciudad

Nos gustaría

  • Mejor respuesta del motor en bajas rpm
  • Mayor nivel de equipamiento
  • Sensores de reversa

 

Intimidades

  • Dentro del display del sistema de configuración dinámica uno puede ver las Fuerzas G que se generan al conducir.
  • La versión que tuvimos no contaba con quemacocos, pero las dos que existen lo traerán como equipo de serie.
  • Cuenta con solo dos portavasos en la consola central
  • Con el modo ECO conectado Nissan asegura que el auto ahorra un 10% de gasolina con respecto al modo NORMAL o SPORT. No lo percibimos.
  • El Juke de producción conserva prácticamente intacto el mismo diseño que se presentó en el concepto Qazana presentado en Ginebra del 2009.
  • El volante es el mismo que presenta el Nissan 370Z.

 

Denominado por la propia armadora como un vehículo de corte urbano, el Juke hace su arribo al mercado mexicano presumiendo un diseño desconcertante que combina la imagen de una mini SUV con un ligero toque de coupé que, a la postre lo coloca prácticamente en solitario creando su propio segmento. Motor turboalimentado, una altura mayor al promedio, un nivel de equipamiento vasto, y ambiciosas aspiraciones comerciales lo tratarán de posicionar como competencia directa de autos de la talla de un Mini Countryman o un Peugeot 3008.

Indiscutiblemente la apuesta de Nissan es muy interesante, no obstante, nos encontramos ante un vehículo cuyo principal reto será, primero, entrar en los ojos del consumidor, y luego, convencer por sus prestaciones y ventajas con respecto a la competencia.

Sueño con alebrijes

Estéticamente podríamos dedicar todo un artículo para analizar su controvertido diseño. Sin embargo, preferimos que las fotografías hablen por sí mismas. Indiscutiblemente, su polémica silueta es un imán de miradas que funge como primer atractivo para llamar la atención de los clientes potenciales que buscan un auto con el cual hacerse notar.

Su peculiar combinación entre una SUV, un compacto y un utilitario aporta un rico abanico de innovaciones gestuales que bien podrían asemejarlo con aquellas piezas de arte mexicano que representan un animal imaginario compuesto por diferentes elementos fisonómicos: el famoso alebrije.

Vemos un frontal de líneas muy robustas salpicadas de luces por doquier como si se tratara de un tipo de insecto: desde los faros principales colocados en la defensa, hasta los cuartos en la parte más alta acompañando el cofre, pasando por las luces de niebla montadas en las molduras inferiores. ¡Tres pares de luces!

Lateralmente, el Juke presume una línea similar a la de un coupé derivado en gran parte a la colocación de las manijas traseras escondidas en el poste C con salpicaderas muy marcadas que podrían asemejarla con un batracio. Dicha imagen en momentos engaña al ojo humano haciéndonos creer que se trata de un vehículo de mayores dimensiones a los 4.13 metros de largo, 1.57 m de alto y 1.76 m de ancho que en verdad posee.

Finalmente la trasera se compone con un grupo de calaveras en forma de Boomerang que nos hacen recordar algunos rasgos del 370Z y que a la postre aportan ese “look” deportivo, juvenil que buscan las nuevas generaciones. En el interior la propuesta de diseño va acorde con lo ofrecido en el exterior, presentando un habitáculo bien logrado donde la calidad de algunos plásticos e inconsistencias en equipamiento son áreas de oportunidad para Nissan que bien podría trabajar para sobresalir del resto.

La combinación entre elementos de primer nivel como la interfaz que controla el climatizador y la respuesta del vehículo, así como los espejos retrovisores abatibles automáticamente, chocan radicalmente con la ausencia de luces y seguros automáticos o cristales de un solo toque. Aún así, el equipamiento de nuestro Juke no es escaso, ofreciéndonos lo esperado para el segmento con un radio MP3 con entrada auxiliar y cable iPod, controles de audio en el volante, computadora de viaje, Bluetooth, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y varios más. Salta a la vista el volante, el cual es el mismo del 370Z (una vez más nos hacen recordarlo), denotando el espíritu deportivo que ofrece el Juke.

Reconocimiento aparte merece la ergonomía del auto, cuyo diseño nos permite controlar cada botón de la consola sin la necesidad de voltear la vista, facilitándonos la vida en el interior. Además, a pesar de que el diseño exterior de nuestro vehículo cuenta con una cintura demasiado elevada, el tema de la visibilidad no sufre en lo absoluto, permitiéndonos una excelente percepción de lo que sucede a nuestro alrededor.

Hasta aquí todo suena bien pero cuando se trata de habitabilidad la cosa cambia. Mientras que en las plazas delanteras el espacio que se ofrece se puede considerar como moderadamente amplio para adultos, las plazas traseras ofrecen poca movilidad para las piernas; no podemos olvidar que la plataforma proviene de un Renault Clio y que la distancia entre ejes (de 2.53 m) es reducida incluso para un coche de su tamaño.

¿De que son los sueños?

Tras quedar gratamente sorprendidos con la propuesta que ofrece su exterior, llega el momento de encender el motor y saber de qué está hecho el nuevo Juke. La plataforma modular Renault-Nissan presume una respuesta viva, neutral, y va asociada a un pequeño motor turboalimentado de cuatro cilindros que en teoría promete ofrecer una buena respuesta por la cifra de potencia.

Ya en la práctica, la realidad dista un poco, pues, a pesar de que el alegre motor de 1.6 litros con inyección directa (el primero que Nissan fabrica con éstas características), eroga la nada despreciable cifra de 186 HP (nuestra data); al momento de solicitar la potencia el retardo del turbo mata los ánimos deportivos comenzando a despertar apenas rebasadas las 3,000 rpm. Lo anterior propicia un despegue lento que inclusive afecta cuando se tiene que arrancar en una pendiente pronunciada. Ya habiendo superado el margen de revoluciones "muertas", la asociación de la caja manual de seis relaciones con el motor comienzan a dar una respuesta más alegre acelerando continuamente hasta alcanzar velocidades por encima de los 180 km/h con un consumo promedio de 9.9 km/l.

A pesar del notable retardo del turbo, las cifras de recuperación y aceleración no son malas, marcando 14.6 segundos para la recuperación de 20 a 120 km/hr y 30.76 segundos para completar el kilómetro a fondo. Por el contrario, esa característica del motor se agradece si queremos rodar con buenos consumos en autopista, sin mucha presión del turbo.

Dinámicamente, el nuevo Juke ofrece un andar muy seco sin llegar a percibirse sedado. El juego de suspensión tipo McPherson con resortes helicoidales en el eje delantero y ruedas tiradas en el trasero absorben notablemente las irregularidades del camino.

Mientras, la puesta a punto del bastidor junto con el ESC y la dirección electroasistida nos ofrecen el equilibrio necesario para atacar con seguridad cualquier carretera revirada. Resulta casi neutral en curvas y otorga confianza para atacarlas. Muy divertido en este plan.

En términos de frenado, el sistema de discos en las cuatro ruedas muestran un funcionamiento sin quejas aún con cierta sensación de brusquedad cuando el sistema ABS entra en acción. El pedal se siente firme y a pesar de las exigencias no se percibe fatiga alguna deteniéndose por completo en 40.5  metros desde 100 a 0 km/h.  Por último, el nuevo Nissan Juke incluye un sistema de configuración dinámica llamado “Nissan Dynamic Control”, el cual permite al conducto modificar el comportamiento de ciertos elementos del vehículo por medio de tres programas diferentes: Normal, Sport y Eco.

Su accionamiento se lleva a cabo mediante los controles ubicados en la pantalla de la consola central de la cabina modificando así la respuesta del acelerador, la dirección y el gasto de combustible según el programa seleccionado. Pese la posibilidad dichos cambios son casi imperceptibles para el conductor común. Con la introducción del nuevo Nissan Juke al mercado mexicano a razón de 299,400 a 313,900 pesos, el consumidor nacional tendrá una opción más dentro del competido mundo automotriz que si bien no enmarca todo lo mejor para un auto de dicho segmento, sí se presume como una opción interesante dado la estética y propuesta arriesgada. Tomando en cuenta su peculiar estética y las cualidades que ofrece, no dudamos que nos encontramos ante una de aquellas historias en donde no existen medias tintas... o lo amas o lo odias.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,618 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 79.7 x 81.1 mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 188 HP a 5,600 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie)entre 2,000 y 5,200 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.21 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, VDC, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.7 / 37 cm
Diámetro de giro 11.1 m
Neumáticos 215/55 R17 94V

Publicado el 03/09/2011 20:15

Salón de Frankfurt 2011: Los conceptos

Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.

Alfa Romeo 4C Concept

Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.

Audi A2

Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante mas dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el publico lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.

Ford Evos

La presencia de éste bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo mas placentero controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.

Jaguar C-X160

Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.

Land Rover DC100

Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los aroyos.

Opel Rak

Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de éste tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.

Volkswagen Nils

Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 1000 libras y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.

Volvo Concept You

Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.

Maserati Kunban.

Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.

Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.

Publicado el 15/08/2011 02:15

Salón de Frankfurt 2011: los autos concepto

Como todo mundo sabe, los vehículos concepto son, sin temor a equivocarnos, uno de los temas que más llama la atención del público en general. Su presencia en un salón como el de Frankfurt es sin duda un aliciente para los asistentes y un “albur” para la prensa. Y decimos albur porque muchos de los modelos que se presentan nunca llegan a las líneas de producción, sin embargo nos dan una ligera idea de los proyectos en los que las marcas se encuentran invirtiendo. Aquí les presentamos un recuento de los conceptos más importantes del salón.

Alfa Romeo 4C Concept

Alfa Romeo por ejemplo, se ha presentado aquí en Alemania con su nuevo 4C Concept, un vehículo cuya presencia no hace otra cosa más que develar la futura imagen del que seguro será su próximo súper auto de producción. A pesar de que los italianos aseguran que el modelo en cuestión es solo un concepto, su esbelta silueta fabricada en fibra de carbono y aluminio dejan ver claramente el futuro de la marca. El modelo en cuestión cuenta con una potencia de 200 hp y una velocidad máxima de 250 km/hr. Aunque el modelo de producción tal vez cambie un poco con respecto a lo que hemos visto el día de hoy en Frankfurt, la italiana ha develado que el modelo llegará nuestro país en el 2013.

 

Audi A2

Otro de los autos concepto que ha llamado de manera importante la atención es el alemán A2. Esta reencarnación del mal logado monovolúmen de Audi ahora pretende proponer una variante más dentro del tema de la movilidad sustentable basándose en la utilización de un motor eléctrico, materiales de ultima generación y tecnología de punta. Las medidas de este vehiculo de tan solo 3.8 metros de largo, 1.69 metros de ancho y 1.49 metros de alto y lo convierten en la herramienta para las grandes ciudades, sin embargo tendremos que ver si el público lo acepta y entiende en caso de que éste llegue a producción. Por el momento, el A2 Concept solo figura como una muestra de lo que es capaz la casa alemana.

 

Ford Evos

La presencia de este bello auto no es otra cosa mas que un ensayo por parte de Ford en cuanto a diseño y tecnología se refiere. El ejercicio pretende encontrar la mejor solución para la conectividad entre conductor y automóvil, dejando atrás el concepto de conectividad vía celular. Lo anterior implica que el nuevo Evos puede adelantarse al conductor y hacer de su conducción algo más placentera controlando el climatizador, la música del equipo de sonido, la reacción de la suspensión, etcétera. Cierto es que la silueta del auto que hemos visto hoy en el salón es algo extrema, sin embargo con algunos ligeros cambios seguro que podría llegar a producción en un futuro cercano.

 

Jaguar C-X16

Este modelo en especial muestra las líneas del que será la futura estrella de la casa inglesa dentro del segmento híbrido y, que promete llegar al mercado internacional en el 2012. Su próxima incursión supondrá la suma de un nuevo modelo al segmento de los coupés junto con el actual XJ montando un motor turbo V6 de 3.0l con 380 hp acompañado de un eléctrico de 70 kW.

 

Land Rover DC100

Mucho se ha dicho que de que este modelo llega para desbancar a la longeva Defender y renovar la imagen de la marca; sin embargo durante la presentación directivos de la marca dejaron en claro que aunque esta nueva DC100 (como se le conoce hasta ahora) llegará a producción en el 2015, ésta no sustituirá a ningún modelo actual. El auto que hemos visto hoy en Frankfurt todavía tiene muchos tintes de concepto como se puede ver en su exterior y en su equipamiento, sin embargo la lógica apunta a que el modelo de producción deberá de presentarse más conservador dejando a un lado las novedades como los neumáticos con clavos retráctiles o el sonar para detectar la profundidad de los arroyos.

 

Opel Rak

Este pequeño y curioso biplaza se suma a la creciente ola de vehículos eléctricos de corte personal en donde encontramos las propuestas anteriores de VW y su modelo Nils, o de Renault y su concepto Twizy. Desarrollado para ser entendido como un tipo “scooter”, el RAK según cifras oficiales, podría entregar 120 km/hr como velocidad punta y una autonomía de 100 km/hr. Su silueta rompe con lo visto anteriormente, mientras que su presencia nos hace pensar si nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo segmento. Sería interesante poder presenciar la convivencia de este tipo de vehículos con los que tenemos actualmente en las calles.

 

Volkswagen Nils

Otro de los integrantes de la familia de autos personales citadinos es el VW Nils, un pequeño auto de un solo ocupante basado en la movilidad eléctrica. Fabricado en aluminio y policarbonato, este curioso auto pesa menos de 500 kilos y es propulsado por un motor eléctrico de 33 hp alimentado por baterías de ion-litio. Equipado con los más sofisticados avances tecnológicos, el auto es respaldado por el Ministro de Transporte de Alemania pensado para ser producido en un futuro para recorridos cortos como los que se viven diariamente en Europa. Lo anterior por lógica deja fuera al mercado americano para su consideración.

 

Volvo Concept You

Este es un claro ejemplo de que no todos los conceptos son concebidos para llegar a producción. El Concepto You tiene como objetivo mostrar al mundo el camino que seguirá Volvo a futuro en términos de calidad y equipamiento. La excentricidad del modelo marca claramente las intenciones de la sueca de convertirse en una marca premium, mientras que el en cuanto a equipamiento Volvo ha mostrado los sistemas multimedia que ha desarrollado para incluirlos en futuros modelos.

Maserati Kunbang.

Finalmente en esta entrega hablaremos de la sorpresa que dio al casa del tridente con la presentación de su primera SUV. Aunque en verdad no se trate más que de una pequeña remodelación del concepto que se presentó en el 2003, la silueta de esta camioneta bien se asemeja al modelo de producción que comenzará a fabricarse pronto. Aunque la italiana ha asegurado que el desarrollo mecánico de dicho vehículo será 100% Maserati, todavía queda una pequeña duda obre la posibilidad de que Chrysler aporte en el tema con motores y transmisiones. Habra que espera hasta que presenten el modelo final.

Sin duda alguna el día de hoy hemos visto varios modelos conceptuales que nos han invitado a soñar con lo que podríamos esperar para un futuro, sin embargo las probabilidades de que alguno de los anteriores llegue a las líneas de producción recaerá en diversos factores que podrían cambiar los planes drásticamente. Aún así, poder conocer de cerca lo que cada marca realiza con un poco de imaginación, dinero y visión.

Publicado el 15/08/2011 23:15

¿Es este el Infiniti Emerge-E?

Quizá impulsado por el notable éxito publicitario de su Nissan Leaf, ahora Infiniti pretende dar un paso más adelante con la propuesta -por el momento- de un superauto eléctrico. La división elitista ha deslizado entre la prensa especializada algunos bocetos informáticos que visualizan la estética de este superauto.

Llamado Emerge E, dispondrá de un motor central al más puro estilo de los deportivos de altos vuelos. Sin embargo, lo interesante será ver cuánta autonomía logrará así como la nueva tecnología de que debe incoporar para lograr no sólo cifras de alto rendimiento, sino una utilización realmente aceptable por los fanáticos de la velocidad.

Por el momento no se sabe más aunque Infiniti ha confirmado la presentación de este concepto rabioso en el próximo Salón de Ginebra. Esperaremos hasta entonces.

Publicado el 16/01/2012 21:15

¡Listo el primer McDonalds con estación de recarga para autos eléctricos!

Filed under: , ,


Los autos eléctricos ya son una realidad, y tanto la sociedad como la infraestructura urbanística de las ciudades en el mundo entero, deberán acoplarse a este nuevo sistema de transporte. Justamente, en la ciudad de Huntington, estado de West Virginia, por ejemplo, se acaba de inaugurar la primera estación de recarga para autos eléctricos en el segundo nivel de una conocida cadena de alimentos: McDonalds.

Ubicado en la esquina de la Calle 1 y Quinta avenida, el local es el primero en hacer historia al ofrecer energía para autos como el Nissan Leaf o Chevrolet Volt, además de comida rápida para sus conductores y ocupantes.

Fuente: WSAZ

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/11/2010 19:15

Carlos Ghosn confirma el re lanzamiento de Datsun

Después de algunas semanas escuchando rumores al respecto, el día de hoy Carlos Ghosn (CEO Renault-Nissan) ha conformado la noticia del renacimiento de la marca Datsun como filial “low cost” para mercados emergentes como Indonesia, Rusia, India, etcétera.

De acuerdo con el anuncio, la idea es invertir 400 millones de dólares en Indonesia para duplicar el número de empleados en dicha región y multiplicar de esta manera su presencia comercial.

Según los planes iniciales, estos pequeños vehículos comerciales fabricados en la misma región en la que se ofrecerán deberán gozar de un carácter “humilde” con motores de poca cilindrada, económicos y por supuesto ecológicos.

Su venta iniciará en el 2014.

Publicado el 19/02/2012 19:15

VW Up!: Otro automóvil eléctrico que se asoma al mercado estadounidense

Filed under: , , , , ,


Haz clic para acceder a la galería del VW Up!


Aunque aun el Volkswagen Up! no ha sido confirmado para el mercado estadounidense, los ejecutivos de la marca de Wolfsburg consideran que este modelo podría ser comercializado en ciudades selectas hacia el 2013.

Recordemos que el VW Up! es un subcompacto impulsado por un motor eléctrico de 80 caballos y 155lb-ft de torque, capaz de acelerar desde la inmovilidad hasta las 62 mph en unos 11 segundos. La batería del VW Up! otorgará una autonomía de 80 millas y se cargara por completo en unas cinco horas.

De comercializarse en Estados Unidos, el VW Up! seria una alternativa al próximo Nissan Leaf, por lo que no sería extraño que ambos modelos se comercialicen en las mismas ciudades estadounidenses.

Fuente: Automobile
%Gallery-73647%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/06/2010 18:24

Volvo V60: presentación oficial

Llámenle como quieran: familiar, station wagon, estate, break, variant o touring. El chiste es que todos sabemos que en nuestro país este tipo de carrocerías prácticamente no se ven. La razón… nadie sabe, porque al final resultan ser en muchas veces mejores opciones incluso que los sedanes, y la prueba está en que en Europa estas camionetas son tan comunes como un cuatro puertas. Prácticamente todas las marcas tienen una versión “guayín” de sus sedanes. Si bien aquí con suerte podemos toparnos con alguna RS6 viejita o varias Golf SportWagon, sobran los dedos de las manos para contarlas.  

Sin embargo, y a pesar de esto, Volvo ha decidido comercializar el V60. Una idea nada terca ni descabellada pues está convencida de que la buena reputación de dicho modelo conquistará nuevos clientes. Y es que hay algo que no sabemos. Volvo es de hecho uno de los constructores que históricamente más experiencia tienen en la materia, al día de hoy comercializa cuatro modelos con carrocería familiar, el V40, V50, V60 y V70, todos ellos con interminables listas de reconocimientos y premios en temas de seguridad, diseño, y rendimiento otorgados por los mercados más exigentes del mundo, llámense el inglés, el alemán y el estadounidense.

El V60 mide 4,628 mm de largo por 1,829 de ancho y 1,484 de alto, mismas dimensiones del S60, pero proporciona mayor espacio en las plazas traseras, específicamente en la altura libre al techo (porque la línea del techo sigue hacia atrás, no cae donde estaría el medallón) y la cajuela tiene mayores dimensiones (unos 430 litros). No existe por tanto eso de que la cabeza roce con el techo y ni tampoco que las rodillas de los pasajeros traseros toquen el respaldo de los asientos delanteros. Se viaja bastante cómodo atrás.

La cajuela tiene un piso de plástico para uso rudo, y si se necesita meter más carga los respaldos de los asientos pueden abatirse en proporción 40/20/40, además con el fin de asegurar la carga, el techo cuenta con orificios para poner una red. En general la cabina muestra acabados de primera calidad, al estilo de los alemanes más conocidos, e incluso en algunos apartados todavía está arriba de éstos, tal es el caso de la piel de los asientos que es de un tacto bastante más suave.

 

En el tema de los gadgets y equipamiento destacan el City Safety, que ayuda a evitar o mitigar las colisiones a baja velocidad dentro de las ciudades, y un sistema de ayuda para estacionarse con dos cámaras, una delantera y una trasera, que muestran las imágenes en la pantalla multifunciones del tablero. Las versiones más equipadas incluirán dos pantallas para DVD (individuales) en las cabeceras de los asientos delanteros.

A nivel global Volvo maneja una gama de siete motores para este auto, inicialmente han decidido colocarle el cuatro en línea (transversal) 2.0 T5 de 240 caballos con una transmisión automática secuencial de seis velocidades, una muy buena  combinación suficiente para lograr velocidades punta de 210 km/h en autopista y un consumo contenido de 12 km/l. No se necesita más para México, su performance de hecho ya es bastante deportivo, incluso se maneja mejor que el S60 pese a que es una camioneta, porque tiene una mejor repartición de pesos y el maravilloso control dinámico de estabilidad y tracción DSTC le otorga un aplomo único al ir rápido en curvas.

Para aquellos que quieren más todavía, como dato cultural les decimos que existe un V60 con motor seis en línea T6 con más de 300 caballos, caja Geartronic de seis y tracción integral en lugar de delantera. Quién quita y si logran convencer a Volvo se las puede traer.

El nuevo V60 se comenzará a comercializar en breve, en un par de semanas. Su precio aún está en proceso de definirse pero rondará los 500,000 pesos. Un coche al que no estamos acostumbrados pero que dejará más que satisfechos a quienes busquen buen performance, comodidad y estilo.

Publicado el 07/06/2012 20:15

Salón de Detroit 2012: Dodge Dart 2013

 

Por el momento, este modelo estará destinado inicialmente al mercado norteamericano, sin noticias oficiales de que vaya a llegar al continente europeo. De hecho, su producción comenzará en el segundo trimestre de 2012 en la planta estadounidense de Belvidere, en el estado de Illinois.

 

Pero vayamos a lo interesante: ¿cuánto de europeo tiene el Dodge Dart 2013? En un primer vistazo, desde el punto de vista del diseño, los responsables del Grupo Chrysler han querido mantener la fuerte presencia estética típica de los coches americanos, con generosas dimensiones y un notable uso de formas planas y rectas. Sin embargo, sí que se notan ciertos aires europeos, con líneas más fluidas y deportivas en su carrocería de cuatro puertas. ¿Te suena de algo? Pues sí, ciertos genes estéticos Alfa Romeo parecen estar presentes en la fachada exterior del Dart 2013. Según la información oficial facilitada por Chrysler, la base técnica del nuevo Dart es de un Alfa Giulietta ensanchado y alargado.

 

 

Es bajo su carrocería -por cierto, el Dart 2013 estará disponible con 12 colores distintos-, donde realmente nos encontramos raíces europeas. En su gama mecánica, nos encontraremos con dos motores de gasolina con tecnología Multiair, cien por ciento de Fiat Powertrain. El más potente de todos ellos será un novedoso 2.4 Multiair Tigershark de 16 válvulas, 4 cilindros y 186 hp, seguido un escalón por debajo del sobrealimentado 1.4 Multiair de 162 hp. Además de estos dos motores con alma italiana, también se ofrecerá un propulsor 'más americano', en este caso, un 2.0 16 válvulas Tigershark de cuatro cilindros de 162 hp.

 

Dependiendo del motor elegido, habrá disponibles hasta tres tipos diferentes de cajas de cambios: una manual de seis marchas, una automática de seis velocidades y la más conocida en Europa, la DCTT automática de doble embrague también de seis relaciones.

 

El Grupo Chrysler asegura que el Dart 2013 será todo un paso adelante en términos de eficiencia respecto a anteriores generaciones y respecto a muchos de los modelos de la competencia. Además de la tecnología Multiair, en la construcción del Dart se empleará acero de alta resistencia en la mayor parte de sus componentes, además de otros materiales livianos pero muy resistentes.

 

A todo ello hay que añadir una cuidada aerodinámica, con una carrocería que ha sido sometida a multitud de pruebas aerodinámicas en el túnel del viento. El colofón lo pondrá el sistema activo de obturación de la parrilla delantera, un dispositivo que abre o cierra las láminas que forman la parrilla delantera permitiendo o no la mayor o menor entrada de aire al motor.

 

El Dodge Dart 2013 se podrá elegir con cinco niveles de equipamiento distintos- SE, SXT, Rallye, Limited y R / T-. En el habitáculo, habrá disponibles hasta 14 opciones diferentes de combinación entre los colores elegidos en el salpicadero, guarnecido de las puertas y tapicería de los asientos. Si tanto el diseño exterior como el interior resultan demasiado sosos, el conductor tendrá a su disposición los distintos kits de accesorios de uno de los preparadores oficiales del Grupo Chrysler en Estados Unidos, Mopar.

Por último, entre el equipamiento del Dodge Dart 2013 caben destacar los siguientes dispositivos y sistemas: control electrónico de estabilidad, un total de diez airbags, sistema de ayuda al arranque en pendiente, dispositivo de ayuda al aparcamiento con sensores y cámara de visión en las maniobras de marcha atrás y sistema multimedia de información y entretenimiento con pantalla táctil de 8.4 pulgadas desde la que se maneja el equipo de audio, la navegación, el clima artificial, el manos libres Bluetooth y la compatibilidad con dispositivos como el iPod.

Publicado el 10/12/2011 19:15

Video: ¡El Chevrolet Corvette Z06 y su nuevo record en Nürburgring!

Filed under: ,



Hace unos días supimos que el Chevrolet Corvette Z06 2012 dio un nuevo golpe en la pista alemana de Nürburgring, con un tiempo de 7:19.63, con lo cual el deportivo de producción en serie más potente producido alguna vez en Estados Unidos, supera con creces al Nissan GT-R 2012 y al Porsche 911 GT2 RS.

El piloto responsable de tal hazaña fue Jim Mero, quien antes ya había realizado marcas en la pista alemana llamada coloquialmente como "infierno verde". De hecho, la nueva marca supera a la anterior por nada menos que 20 segundos, lo cual en contexto, representa una eternidad.

Recordemos que el Corvette Z06 posee un motor de 7.0 litros V8 que desarrolla una potencia de 505 caballos. A continuación puedes ver el video de la hazaña.

Fuente: Chevrolet vía YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/05/2011 18:15

Chevrolet Aveo LS automático, ¿el más barato del mercado?

aveo

El Chevrolet Aveo es uno de los favoritos del público mexicano y, con esta nueva versión, no dudamos que sea aún más popular. Pero para salir de dudas hicimos un pequeño comparativo con sus rivales para ver cuánto cuesta un sedán con equipamiento similar, es decir, transmisión automática y aire acondicionado. Si no ven alguno que podría competir por precio, es porque se ofrece sólo con caja manual.

 

Chevrolet Aveo LS
164,900
Dodge Attitude GL
186,900
Ford Fiesta S
210,900
Nissan Versa Advance
191,900
Peugeot 207 Feline
206,900
Renault Scala Dynamique
196,300
Toyota Yaris Premium
220,800


 

Así, con un rápido y pequeño análisis, comprobamos que la aseveración de Chevrolet de que el Aveo LS es el automático con aire acondicionado del mercado, es cierta. Pero, para ti ¿es ésta una razón suficiente para comprarlo?

 

Publicado el 22/05/2012 02:15

Fotos espía: VW Polo 2013

Volkswagen de México se encuentra a pocos días de presentar oficialmente el nuevo Polo en nuestro país, pero justo antes de que esto suceda nuestro lector Jesús Ruíz Velázques logró captar el momento en el que un camión de tipo “madrina” transportaba las primeras unidades de dicho vehículo en la ciudad de Puebla.

 

El modelo se ofrecerá con un motor cuatro cilindros en línea de 1.2 litros con tecnología TSI y 105 caballos de potencia. Se rumora que podría portar caja manual para las versiones de entrada y DSG para las más equipadas.

 

El modelo se colocará entre el conocido Gol y el nuevo Golf bajo una gama de precios que podrían rondar entre los 190,000 y los 250,000 pesos.

 

Su principal competencia será el Ford Fiesta HB, el Honda Fit, el Mazda2, el Nissan Tiida HB, el Peugeot 307, el Seat Ibiza, el Suzuki Swift y el Toyota Yaris.

Publicado el 07/10/2012 06:15

Cadillac confirma el XTS y el ATS para el 2012.

Mark Reuss, presidente de la General Motors en la región de Norteamérica, hizo oficial los rumores de la ampliación de la línea de Cadillac, la cual va contar con dos nuevos modelos. Los nuevos vehículos son un sedán grande de lujo, el XTS, y el sedán compacto ATS. Junto con el anuncio, Reuss dio a conocer un bosquejo del perfil de la ATS, el cual tratamos de aclarar un poco con Photoshop.

El XTS se basa en el XTS Platinum Concept que debutó en el 2010 en el Detroit Auto Show y posiblemente saldrá a la venta la primavera de 2012, reemplazando a los Cadillac STS y DTS y se espera que utilice la misma plataforma Epsilon II, que se usa en el Buick LaCrosse, lo que significa que podría regresar a usar tracción delantera y tracción total opcional pero esto no está confirmado. El nuevo XTS también significa una inversión de $ 117 millones para GM en Oshawa, Ontario, planta en la que la compañía dice que 400 empleos serán creados o retenidos para su producción. Actualmente, el Camaro, Impala y la Equinox se construyen en dicha planta.

Sin embargo, es muy posible que el ATS sea el más emocionante de estas dos nuevas creaciones. Programado para ubicarse por debajo del Cadillac CTS, este sedán compacto tendrá una orientación deportiva y tracción trasera para dirigirse directamente contra los rivales alemanes del segmento, principalmente el BMW Serie 3, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A4, nombrados incluso en el comunicado oficial. Se dice que Cadillac ha estado utilizando en particular un Serie 3, como punto de referencia. El ATS también significa nuevas inversiones, en este caso para la planta de Lansing Grand River, que recibirá una inyección de 190 millones de dólares para mantener o crear 600 nuevos puestos de trabajo. Según GM, la fecha para poner a la venta el ATS será el verano de 2012.

Publicado el 05/07/2011 22:15

Suzuki Swift 2012: prueba de manejo

Unidad probada

189,700 pesos

 

NOS GUSTA

Marcha consistente y divertida, muy agradable

Excelente consumo

Nivel de equipamiento

 

NOS GUSTARíA

Más diferenciación

Mejor torque  en bajas rpm

Más funciones a la pantalla principal

 

Intimidades           

Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.

La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.

La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.

El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.

 

El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.

 

En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.


Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.

 

Bien vestido

Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.

 

La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.

 

En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.

 

Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?

 

FICHA TÉCNICA DEL SUZUKI SWIFT 2012

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,372 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 73.0 x 82.0 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 100 HP a 6,000 rpm
Par máximo 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 4.10 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Eje torsional
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos ventilados
Frenos tras. Tambores
Asistencias ABS, EBD, BA
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 2.8/36 cm
Diámetro de giro 10.4 m
Neumáticos 185/55 R16 83V
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima No disponible
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 18.2 km/l
Consumo en carretera No disponible
Emisiones de CO2 132 gr/km
carrocería  
Peso 1,035 kg
Largo x Ancho x Alto 385 x 169 x 151 cm
Distancia entre ejes / vias 243 / 148 - 148
Cajuela 210 l

Publicado el 07/05/2011 22:15

Nissan Pathfinder 2013: fotos espía en México

Esta nueva generación de la Pathfinder, que es la cuarta y que fue presentada en el auto show de Detroit a comienzos de este año, se caracteriza por presentar un diseño más “bold”, ya no es cuadrada, ahora tiene líneas suaves y redondeadas que la hacen ver más moderna y aerodinámica.

 

En comparación con la 2012 tiene una cabina más amplia, su construcción le hace ahorrar peso (más de 200 kg), y presume de ser más eficiente (9.3 km/l consumo combinado). Y es que cambió de motor, ya no monta el V6 4.0 (7.7 km/l), ahora cuenta con el incansable VQ35DE 3.5. Asimismo lo acompaña una nueva transmisión CVT. La potencia máxima está cifrada en 260 hp y el torque en 240 lb-pie. Al igual que en la generación anterior habrá disponibles versiones con tracción 4X2 y 4X4.

 

Se espera que la nueva Pathfinder 2013 llegue a los concesionarios antes de que termine el año. Su rango de precios (para que tengamos una idea) en Estados Unidos va de los 28,000 a los 40,000 dólares.

 

 

Publicado el 11/09/2012 23:15

Especulaciones apuntan hacia un nuevo SUV pequeño de Mazda

Prueba: Mazda 3 Speed

El nuevo modelo supuestamente tomaría la denominación CX-5 y entre sus principales virtudes estarían un bajo consumo de combustible. En cuanto a sus carrocerías no se descartan versiones de tres y cinco puertas. Desconocemos con exactitud el segmento en donde estaría posicionado, nos podríamos atrever a hablar de un pequeño crossover en el segmento B dirigido al recién aparecido Nissan Juke, partiendo de que la CX-7 toma como base el compacto 3 (segmento C).

Los propulsores que se dice están teniendo en cuenta son de la nueva línea que lleva el nombre “Sky”, una necesaria evolución con respecto a los actuales atmosféricos que ocupan la entrada a la gama de varios productos de Mazda.

Cabe aclarar que no es la primera vez que se menciona en los medios un vehículo como éste en Mazda y el movimiento de los competidores muchas veces genera que vuelvan a escucharse ciertas suposiciones.

El CX-5 se estaría lanzando a finales del año 2011.

Publicado el 27/06/2010 19:15

Volkswagen de México presenta el Nuevo Tiguan 2012.

Lo primero que uno piensa al mirar el nuevo Tiguan es confort: confort en la calles, confort en el tráfico cotidiano, al ir al trabajo, ir al súper, dejar a los niños en la escuela, regresar por ellos y volver al tráfico… Y sí, efectivamente confort, tranquilidad y frescura fue lo que nos dio en los casi 40 minutos que duramos perdidos, lejos del convoy en la capital del Hidalgo, hasta que se nos ocurrió pedirle al navegador incluido que nos llevara al destino escogido por Volkswagen; hasta en eso nos consintió el Tiguan.

Carreteras y Offroad

Retomamos el camino por autopista y nuestra unidad seguía ecuánime, firme, segura en sus movimientos y reacciones, presumiendo ser muy predecible y confiable. La afinación del bastidor, el motor TSI con transmisión  Tiptronic y el sistema 4motion han dejado un Tiguan mucho más sólido al que le podemos pedir casi todo. Contundente en recuperaciones y aceleraciones. Los frenos (mismos que los del GTI) fueron un tema que nos sorprendió dada la demanda a la que los sometimos y el peso extra de todo el conjunto, aun asi no presentaron más fatiga de lo normal, incluso en situaciones no tan favorables como lodo, tierra, agua y curvas constantes.

La sensación de manejo y calidad de marcha nos dejan claros sus objetivos al momento de cambiar los terrenos regulares por terracerías, empedrados y caminos sinuosos donde lo único que hizo el Tiguan fue seguir presumiendo de lo que ya le hemos hablado y de las bondades de la suspensión independiente en las cuatro ruedas donde pone de manifiesto la capacidad de filtrar y amortizar casi cualquier irregularidad en el terreno; ¿lodo? no hay problema, tenemos el 4motion, ¿vados y grietas? Cada llanta estará en el suelo en todo momento; ¿precipicios? No es para tanto, pero  el Tiguan lo llevará a conocerlos sin ningún reparo con el mismo confort y tranquilidad del que le hablamos al principio, aunado a todos los sistemas de seguridad que la convierten en uno de los  SUV´s más seguros del segmento; Usted solo tendrá que escoger la ruta o destino.

 



Publicado el 27/08/2011 03:15

Maserati GranTurismo Sport: presentación en México

El elegante coupé GranTuismo debutó a principios del año 2007 en el auto show de Ginebra. Desde ese entonces ha cautivado a los seguidores de la marca y a quienes gustan de los autos en general, no solo por su silueta única proveniente de la mano del diseñador Jason Castriota bajo el cobijo de Pininfarina, también por su gran performance proveniente de un poderoso V8 delantero central.

A lo largo de estos cinco años han ido sacado diferentes versiones cuyos cambios principales radican en el incremento de potencia. Hace unos meses en la última edición del salón de Ginebra se presentó ésta, la Sport, que además de contar con 460 caballos (la potencia ha ido de los 405 HP a los 450 de la versión GranTurismo MC Stradale del 2011) presenta una actualización estética mediante nuevos faros con LEDs, un rediseño en la fascia delantera que optimiza y mejora el flujo de aire que refrigera el motor y los frenos, así como nuevas calaveras en un tono más oscuro.

Otros cambios, aunque muy discretos, son los faldones laterales, nuevas salidas de escape y un deflector trasero diferente. Por dentro presenta un diseño nuevo en los asientos y el volante que hacen que el ambiente interior sea todavía más deportivo.

Destaca también por ser muy cómodo y ágil, recordemos que mide prácticamente 4.9 metros y pesa apenas unos 1,800 kilos.

Las transmisiones son una automática ZF (con cuatro modos de funcionamiento) o una automática secuencial robotizada (con seis modos de funcionamiento), ambas de seis velocidades. El 0 a 100 km/h lo hace en menos de 5.0 segundos y logra una máxima de 300 km/h.

Su precio base es de 175,000 dólares y cuenta con una garantía de tres años sin límite de kilometraje

Mayores informes y ventas en www.ferrarimexico.com.mx

Publicado el 15/08/2012 22:15

VIDEO: Duelo "Drifting" de moto contra auto

Filed under: ,


Auto versus moto, moto versus auto... Son ya algunos los videos publicados sobre este mítico duelo realizado en varias circunstancias y con distintos modelos. En este caso la carrera es de tipo "Drift", con protagonistas netamente japoneses. Representando a la raza de los cuatro neumáticos está un Mazda RX-7 potenciado por motor Corvette (japonés con corazón americano), y dando la cara por los dos neumáticos está una Kawasaki ZX10. Conozca el vencedor en el video que sigue y que fue filmado desde Nuevo México.

Artículos Relacionados:
VIDEO: Supermoto Ducati 1198S versus superauto Ferrari 458 Italia
VIDEO: ¿Qué es más rápido, un Nissan GT-R o una moto Ducati 1098?

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 15/12/2010 18:15

VIDEO: Supermoto Ducati 1198S versus superauto Ferrari 458 Italia

Filed under: , ,

Clic en la foto para ver este duelo

El uno cuesto algo más de $200,000 dólares, mientras que el otro $20,000. El uno monta 4 neumáticos y desarrolla 562 caballos de fuerza a 9,000 revoluciones por minuto (rpm), mientras que el otro equipa 2 neumáticos y genera 170 caballos de fuerza a 10,000 rpm. Ambas son súper máquinas italianas, ambos son las últimas obras de Ferrari y Ducati, por lo que Motor Trend los ha puesto a prueba en un duelo que puede ver en el video que sigue. Haga clic aquí para ver el otro enfrentamiento más entre superauto y supermoto (el anterior fue entre el japonés Nissan GT-R y la Ducati 1098), el Ferrari 458 Italia frente a la Ducati 1198S.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/11/2010 16:15

RAM: Presentación gama heavy duty

Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades. 

 

Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad  es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.

 

El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.

 

En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,

vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.

 

Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.

 

Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.

 

A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.

Publicado el 02/09/2012 06:15

Nissan Sentra 2013: Primer contacto

Nissan Mexicana develó recientemente el nuevo integrante de una familia que poco a poco durante el año ha ido renovándose con el fin de seguir dentro de las tendencias que la han llevado a ser una de las marcas con mayor presencia tanto en el mundo como en nuestro propio país.

 

El modelo en cuestión es el nuevo Sentra 2013, un sedán compacto que desde hace ya varios años se ha convertido en uno de los preferidos del mercado nacional por el equilibrio que ofrece entre valor y precio.

 

Hoy en cambio, el mercado ha cambiado y las exigencias aumentado. Lo que ha dado como resultado que Nissan ofrezca una cuarta generación que tal vez poco tiene que ver con lo que nos tenían acostumbrados de aquel modesto pero eficiente sedán, pero que como ellos mismos dicen: “no se confundan, sigue siendo un Sentra”.

 

Es así como el nuevo Sentra 2013 refleja una imagen mucho más refinada que sus predecesores conseguida en parte al aumento de dimensiones que agregan 5 cm al largo total del vehículo y 12 cm a la distancia entre ejes; así como al uso de un lenguaje de diseño mucho más elegante que lo asemeja con su hermano mayor Altima.

 

 

Por dentro, el citado auto mantiene la misma fórmula mostrando una re interpretación completa de la cabina, controles, equipamiento y confort. En su interior podemos encontrar desde materiales suaves al tacto, quemacocos eléctrico, botones de audio y control crucero en el volante, tapicería de piel, climatizador de dos zonas y navegador, hasta un sistema de sonido de lujo firmado por Bose.

 

Lamentablemente, a pesar de presumir un basto nivel de equipamiento y una imagen de mayor refinamiento, cuando hablamos de seguridad la realidad desmerece el trabajo realizado. Y es que para un modelo de dicho segmento que intenta competir contra autos como el recién estrenado Dodge Dart, el Mazda 3 o el Mitusbishi Lancer, la suma de tan solo dos bolsas de aire se presume como limitado.

 

 

Otro punto a mejorar lo encontramos en la parte mecánica, donde el nuevo Sentra cumple a secas. Y es que la decisión de despedirse del anterior 2.0 litros de 140 HP para darle cabida al nuevo 1.8 litros de 129 HP no nos deja satisfechos. El pequeño motor podrá ser significativamente más económico en cuanto a consumo de combustible se refiere arrojando cifras de 19.1 km/l en ciclo combinado, sin embargo su respuesta se percibe realmente comprometida para mover los 1,697 kilos que pesa el auto. Ya veremos como se comporta cuando le hagamos las pruebas de rigor que le realizamos a todos los autos.

 

A lo anterior le debemos de sumar la lenta respuesta de la nueva CVT, la cual a pesar de mostrar innegablemente una mejora comparada con la generación anterior en términos de funcionalidad, su asociación con el motor tan pequeño la hace parecer carente del empuje necesario que cualquier conductor buscará al momento de realizar un rebase en carretera.

 

 

Aún así, el auto rodando muestra un desempeño aceptable gracias al uso de la nueva plataforma B, sin embargo el eje rígido posterior y la ausencia de sistemas de ayuda a la conducción con el control de tracción o el de estabilidad así como la intervención de una dirección de sensación sedada provoca que tengamos que ser mucho más suaves con el auto evitando realizar maniobras bruscas. Lo mismo sucede con el sistema de frenos el cual a pesar de ofrecer ABS, cuenta con discos en el eje delantero y tambores en el trasero. Aquí la mayoría de la competencia ofrece discos en las cuatro ruedas.

 

Si bien la evolución del auto es significativamente positiva siendo el mejor Sentra hasta el momento, la carencia de algunos elementos de seguridad así como la pobre oferta mecánica lo colocan en una situación comprometida contra la competencia.

 

Y hablando de la competencia aquí se las presentamos...

 

Dodge Dart


El más reciente integrante del segmento de los sedanes compactos hace su arribo al mercado nacional con el respaldo que representa ser el modelo con el mayor nivel de equipamiento tecnológico enfocado a la seguridad y el confort de sus ocupantes. Mecánicamente, el Dodge de Dart es respaldado por dos ofertas motrices de cuatro cilindros de entre 160 y 184 caballos de potencia cada una. Su rango de precios tal vez sea uno de los más altos, sin embargo la bancada tecnológica con la que cuenta lo podría justificar.

 

Rango de precios: 279,900 a 368,900

Motor: L4 2.0l y 2.4l

Potencia: 160 HP y 184 HP

Equipamiento de seguridad: 10 bolsas de aire, discos en las 4 ruedas, TCS, ABS, EBD, ESC, ERM, HSA

Equipamiento de confort: Cámara de reversa, monitoreo de llantas, encendido por botón, BLIS, sensores de lluvia, climatizador de dos zonas, asiento con ajuste electrónico y soporte lumbar, pantalla de 7”, sistema interactivo Uconnect, sistema de audio Alpine con 9 bocinas, computadora de viaje, etc.

 

VW Jetta


El rey del segmento por excelencia a pesar de su veteranía. Sin duda un auto que ha sabido ganarse al mercado nacional siendo uno de los modelos más aspiracionales que se ofrecen actualmente. Tal vez su mecánica no sea la más nueva, ni su nivel de equipamiento y calidad de interiores sea el mejor, sin embargo ha mostrado ser un auto confiable cuyo esquema de suspensión y transmisión le aporta un comportamiento bastante bueno a pesar de tampoco contar con sistema de tracción o de estabilidad. Aún así, el excelente trabajo de posicionamiento que la gente de mercadotecnia ha hecho durante años con el ha servido de mucho para colocarlo en donde actualmente se encuentra.

 

Rango de precios: 178,000 a 234,573

Motor: L4 de 2.0l

Potencia: 115 HP

Equipamiento de seguridad: ABS y dos bolsas de aire

Equipamiento de confort: Sistema de sonido con 6 bolsas, computadora de viaje, Bluetooth, A/C,

 

Chevrolet Cruze

El representante de la casa Chevrolet llegó al mercado nacional hace pocos años proveniente de la filial coreana Daewoo. Su confiabilidad mecánica, atractiva silueta (recién remodelada) y buen nivel de equipamiento han sido piezas clave en su conquista del mercado. Junto con el Sentra es uno de los que cuentan con el motor menos potente del segmento, sin embargo las aguerridas promociones comerciales que ofrece la norteamericana han servido para impulsar su presencia en el segmento.

 

Rango de precios: 236,900 a 304,900

Motor: L4 de 1.8l

Potencia: 138 HP

Equipamiento de seguridad: ABS y hasta 6 bolsas de aire

Equipamiento de confort:

 

Mitsubishi Lancer

Otro de los veteranos del segmento con dos ofertas motrices y un increíble nivel de equipamiento tanto en términos de confort como de seguridad. Su imagen, a pesar de ya mostrar el paso del tiempo, siguen siendo muy atractiva para el mercado y justificada por su potencia que ronda entre los 152 y 168 HP. Es de los pocos que ofrecen manetas de cambio detrás del volante para aquellos que buscan una sensación más deportiva al manejar.

 

Rango de precios: 220,900 a 309,900

Motor: L4 de 2.0l y 2.4l

Potencia: 152 HP y 168 HP

Equipamiento de seguridad: discos en las 4 ruedas, ABS; EBD, 7 bolsas de aire,

Equipamiento de confort: cámara de reversa, computadora de viaje, sistema de sonido con 4 bocinas, sistema de sonido Rockford Fostage con 9 bocinas, controles en el volante, A/C, Climatizador, Bluetooth, sensores de lluvia, sensores de luz.

 

Mazda 3

Sin duda una de las mejores ofertas del mercado gracias a la relación valor/precio que ofrece. Su cabina es una de las más cómodas del segmento y el nivel de calidad en ensambles y equipamiento se muestra bastante competitivo. La oferta motriz está basada en un 2.0 litros de 148 HP y un 2.5 litros de 167 para la versión más rabiosa. El diseño siguen viéndose muy actual, a pesar de que ya lleva varios años en el mercado.

 

Rango de precios: 249,000 a 331,900

Motor: L4 de 2.0l o 2.5l

Potencia: 148 HP y 167 HP

Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, 4 frenos de disco, ABS, EBD, TCS, DSC,

Equipamiento de confort: A/C, computadora de viaje, quemacocos, bluetooth, sistema de sonido Bose con 10 bocinas.

 

Honda Civic

Famoso por su tecnología pro ambientalista, el representante nipón de Honda ofrece un motor confiable de 140 HP que si bien no hace supirar a nadie si que se muestra bastante contenido en cuanto a emisiones contaminantes y consumo de combustible se refiere. Su silueta en forma de cuña lo hace verse más deportivo, mientras que su desempeño le permite andar con soltura en cualquier camino. Su nivel de equipamiento no es el más grande del segmento, sin embargo si es el único en ofrecer una versión híbrida.

 

Rango de precios: 257,900 a 301,700

Motor: L4 de 1.8l

Potencia: 140 HP

Equipamiento de seguridad: 6 bolsas de aire, control de estabilidad, controls de tracción, discos en las cuatro ruedas, ABS.

Equipamiento de confort: A/C, sistema de audio con seis bocinas, pantalla multi información, bluetooth, asientos de piel, controles de audio y velocidad en el volante.

 

Toyota Corolla

Toyota se caracteriza por ofrecer productos confiables y aguantadores, aunque no muy emotivos. En el caso del Corolla, este ofrece al mercado uno de los autos con mayor acpetación a nivel mundial equipada con dos ofertas motrices que comienzan con un 1.8 litros de 132 HP y un 2.4 litros de 158 HP. La variedad en transmisiones abarca desde una manual de cinco relaciones, hasta una automática de cuatro u otra de cinco.

 

Rango de precios: 232,600 a 286,000

Motor: L4 de1.8l y 2.4l

Potencia: 132 HP y 158 HP

Equipamiento de seguridad: discos en las cuatro ruedas, ABS, EBD, BA, Control de estabilidad, Control de Tracción, 6 bolsas de aire.

Equipamiento de confort: quemacocos, sistema de audio con 6 bocinas, A/C,

 

Ford Focus

El representante de la casa Ford recibió recientemente una actualización que sin duda lo hace verse mejor en todos los aspectos. Estamos hablando de un desarrollo completamente nuevo en donde la armadora norteamericana no ha escatimado en nada en términos de confort, seguridad y ayudas a la conducción. Su atractiva imagen agresiva está respaldada por una mecánica de 2.0 litros con 160 HP asociado con una transmisión manual de cinco relaciones o bien una automática de 6 velocidades. Si bien el auto ha crecido con relación a su predecesor, la puesta a punto del bastidor tal vez se muestre algo suave a comparación con el modelo anterior en donde el enfoque apuntaba más a un auto de corte europeo.

 

Rango de precios: 229,300 a 368,700

Motor: L4 de 2.0l

Potencia: 160 HP

Equipamiento de seguridad: ABS; 5 bolsas de aire, ESP.

Equipamiento de confort: Climatizador, sistema de audio con 10 bocinas, quemacocos, sensores de lluvia, asientos de piel, sensores de estacionamiento, cámara de reversa, sistema multimedia, navegador, sistema de estacionamiento automático, entrada y arranque por botón.

Publicado el 12/09/2012 05:15

Japoneses enseñan a los niños a manejar en autos eléctricos



Si eres un conductor de próxima generación en Japón (información en inglés), hay una posibilidad de que puedas aprender a circular por las calles en un coche de nueva generación. Auto de arrendamiento firma Sumitomo Mitsui Auto Service, ya tiene algo de una relación con un EV-orientado con Nissan, y arrendará 20 vehículos a la escuela de conducción de la empresa SDS (Seguridad de Sistemas de conducción) para jóvenes.

Los vehículos eléctricos se desplegarán en 21 de propagación de la ubicación de la escuela a través de ocho diferentes prefecturas (provincias). Se espera que la experiencia impulse a la gente a considerar la comprar de un coche a pilas como su vehículo personal.

Si lo hacen, entonces estos podrían ser algunos de los primeros pilotos que nunca han de experimentar la realidad sucia de los combustibles fósiles coches de motor.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 05/02/2011 20:15

Continúan paros en la industria automotriz japonesa tras terremoto

El enorme impacto del sismo del viernes pasado se está dejando ver en todas las marcas niponas, que están deteniendo por lo menos hasta el miércoles sus operaciones.

Además de que muchas están directamente afectadas por inconvenientes con sus proveedores, otras han tomado la decisión para permitir a los trabajadores reunirse con sus familias ante el número en aumento de desaparecidos.

En el caso de Honda, según reporta Automotive News, hay 44 de 113 proveedores con los que aún no se han podido comunicar.

Para hoy lunes marcas como Subaru, Mazda, Suzuki, Honda, Toyota, Mitsubishi y Nissan habían suspendido operaciones. Honda, por ejemplo, permanecerá así hasta el domingo.

Los inconvenientes podrían afectar la producción en Estados Unidos a causa de la escasez de piezas que les llegan de Japón importadas.

Otras razones para que se tomen estas decisiones son los cortes de electricidad, los puertos inoperantes y las carreteras seriamente afectadas.

Publicado el 12/02/2011 17:15

Salón de Ginebra 2012: Aston Martin V12 Zagato

Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.

 

Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.

 

El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.

 

Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.

 

Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.

 

Sus datos:

  • - 510 CV de potencia y 58.1 kg-m de par motor.
  • - De 0 a 100 km/h en 4.2 segundos.
  • - Velocidad máxima de 305 km/h.
  • - Neumáticos Pirelli P Zero Corsa 255/35 ZR 19 delante y 295/30 ZR19 detrás.

Publicado el 11/01/2012 20:15

BMW anticipa su revolucionario proyecto de un auto urbano

Gracias al abundante empleo de este material, normalmente reservado a algunos accesorios o a vehículos con una orientación más radical y precios frecuentemente muy altos, se aprovechará de manera plena la infraestructura que la casa de Baviera está desarrollando en Estados Unidos para trabajar con este tipo de compuestos.

Es de esperarse que su propulsor supere los 130 caballos y que por su reducido peso su aceleración sea muy respetable para tratarse de un transporte eminentemente citadino, razón por la cual su velocidad máxima estará limitada a 150 km/h.

Con este proyecto BMW espera cambiar incluso la manera de conducir de las personas, pues gracias a la retención que se genera a la hora de soltar el pedal del acelerador, se estima que en un 75% de las maniobras no será necesario utilizar el freno. Este fenómeno contribuye a aprovechar la energía cinética pues al desacelerar un generador se encarga de recargar la batería del auto, mejorando así la autonomía.

Entre lo que se tiene previsto para mejorarle al proyecto e-mobility está el aprovechamiento de la energía y de manera particular el peso de sus sistemas de almacenamiento, lo que desde los primeros pasos del auto eléctrico ha sido el dolor de cabeza para todos aquellos que han emprendido un desarrollo de este tipo.

El MCV (Megacity Vehicle) tendrá como ventaja, según BMW, el hecho de estar pensado desde ceros como un automóvil eléctrico y no ser un auto que se planteó para ser de gasolina y a posteriori se adaptó, tal como ocurre con los MINI E o el prototipo ActiveE, basado en el Serie 1.

Alrededor del producto como tal se está ideando todo un sistema de recargas para aprovechar al máximo la energía que llaman “verde”; de manera remota el vehículo se puede recargar únicamente en ciertos momentos de baja demanda de electricidad o cuando hay disponibilidad de aprovechar una fuente renovable.

Debido a los materiales con los que planean la construcción del MCV, nuevos métodos de fabricación también se están creando, siendo el Megacity algo más que un lanzamiento cíclico, convirtiéndose en una idea que pretende ser muy trascendental.


Publicado el 02/07/2010 18:52

GP de Brasil – Focos rojos en Sauber

Alguno de los abandonos de Sauber en esta temporada han sido por problemas con la caja de velocidades Ferrari que monta el C30, y en la segunda práctica del Gran Premio de Brasil que se corre este fin de semana, dicho dispositivo dejó sin poder terminarla a Sergio Pérez, que tuvo que abandonar su auto en la subida a la recta de los pits.

 

Con una gran carga por conseguir terminar mejor que los Toro Rosso en esta carrera para asegurar la séptima posición final de constructores, Sauber tendrá que observar muy detenidamente las cajas de velocidades de Pérez y de Kobayashi para poder cumplir con ese objetivo. Los tiempos sin embargo lucen prometedores para el equipo suizo que realizó varias pruebas el día de hoy en la pista de Interlagos.

 

Observando el trabajo que realizó Pérez, el mexicano logró su mejor tiempo a media sesión de la práctica 2, rodando sus siguientes turnos con las mismas llantas suaves con las que impuso su mejor tiempo, que incluso mejoró en la parte final antes de su abandono. El mexicano tendrá sets de llantas suaves nuevos para la carrera, lo cual es una gran ventaja en caso de tener una carrera en seco, pero las previsiones meteorológicas indican que posiblemente caiga lluvia en Sao Paulo a la hora de la carrera el domingo.

 

Las prácticas fueron lideradas por Mark Webber y por Hamilton, quienes hacen ver que la pelea por la pole y el triunfo en Sao Paulo será muy cerrada. Vettel, quien el día de mañana tratará de lograr romper el récord de poles en un año que pertenece a Nigel Mansell con 14, está también en posibilidad de conseguir una victoria más al finalizar las dos prácticas libres entre los primeros cuatro.

 

Fernando Alonso tuvo un problema con su motor en la primera práctica y lo tuvo que cambiar por uno ya usado, aunque eso no le impidió terminar cuarto en la segunda práctica. Su coequipero, Felipe Massa, tratará este fin de semana de impedir ser el primer piloto de Ferrari en no conseguir un podio en toda una temporada.

Publicado el 26/10/2011 23:15

GP de Italia – Golpe bajo en el momento clave

La moral tan alta que se tenía ayer en el hospitality de Sauber desapareció en un instante luego de la práctica matutina y la calificación celebradas hoy día en el circuito de Monza. De estar por encima de los Force India y los Renault, los Sauber cayeron bastante en las posiciones y apenas y lograron entrar a la segunda parte de la calificación para el Gran Premio de Italia. Checo Pérez partirá desde el puesto 15, mientras que Kobayashi lo hará desde el 17.

 

El mexicano volvió a calificar mejor que su coequipero japonés, pero el trabajo más importante que tendrá que realizar el tapatío es el de terminar mañana en la zona de los puntos, lo cual en primera instancia, luce bastante difícil, incluso, en palabras del piloto.

 

“Hoy esperábamos mucho más. Tuvimos que cambiar algunas cosas en el auto para poder cuidar el motor y que dure la distancia total de carrera. No teníamos la velocidad para hacer mucho más que lo que se consiguió”, dijo Pérez.

 

“Hay cosas positivas ya que para distancia de carrera vamos mejor, ese es nuestro objetivo. Sabíamos que esta era una pista que no nos iba a favorecer y esperábamos un fin de semana complicado. Creo que muchos de los otros equipos escondieron mucho (ayer) y esto es lo máximo que podíamos obtener”, agregó el tapatío.

 

Con una diferencia de siete décimas de segundo en los tiempos de la calificación respecto a los Force India, Sauber tiene la fuerte responsabilidad de encontrar la solución más pronta posible para el día de mañana. El equipo hindú se acerca en el campeonato de constructores y Pérez está empatado con Di Resta por el honorario título de novato del año.

 

“Estoy un poco desilusionado por lo que vimos ayer y con el resultado de hoy, pero es algo que ya esperaba. Luego de la tercera práctica sabría que venía una calificación muy difícil. Lo importante ahora es tratar de rescatar algunos puntos. Lo que vimos hoy es la realidad de nuestro auto”, finalizó el mexicano.

Publicado el 11/08/2011 21:15

Alfa Romeo Gloria: culto al arte sobre ruedas

A lo largo de los más de 100 años de vida de Alfa Romeo, la marca del biscione siempre ha presumido de realizar algunos de los coches más bellos de la historia. La gran carga estética tanto de sus prototipos como de muchos de sus deportivos de producción siempre ha generado mucha expectación. Pues bien, el próximo 'top model' del asfalto responde al nombre de Alfa Romeo Gloria.

 

El estreno oficial del nuevo Alfa Romeo Gloria tendrá lugar en el Salón de Ginebra 2013, del 5 al 17 de marzo. El diseño de este concept ha corrido a cargo del Instituto Europeo de Diseño (European Design Institute, IED) con sede en Turín (Italia). Bajo una elegante carrocería de cuatro puertas y con marcado estilo coupé en la parte trasera, el Gloria mide 4.7 m de longitud, 1.9 m de ancho y 1.3 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.9 m. En el caso de que este estudio de diseño se haga realidad, Alfa Romeo pondría en el mercado un vehículo para plantar cara a otros coches de gran calidad y similares en concepto, tales como el Mercedes CLS, el Volkswagen CC, los Audi A5 y A7 Sportback y el BMW Serie 6 Gran Coupé.

 

En el diseño del Alfa Romeo Gloria, no faltan los detalles espectaculares y deportivos, tales como la prominente parrilla delantera, el largo frente, las estrechas y alargadas luces de tipo LED y unos rines multiradio de 20 pulgadas de diámetro del especialista OZ Racing.

 

A nivel mecánico, por el momento la firma del grupo Fiat no ha anunciado detalle alguno, aunque sí ha insinuado que con las dimensiones del cofre, perfectamente se podría dar cabida en su interior a un motor de gran cilindrada y potencia. ¿Un V6 o un V8, tal vez? En sólo unos pocos días, conoceremos muchos más detalles de este impresionantes Alfa Romeo Gloria.

Publicado el 20/01/2013 00:15

¿Cuántos insectos crees que mata tu auto al año?

Filed under:



Conducir un coche por las autopistas y caminos pintorescos que cruzan su camino a través del campo puede ser una experiencia desordenada. No, no estamos hablando acerca de la contaminación de los tubos de escape, estamos hablando de algo mucho más insidioso: literalmente miles de millones de vidas se pierden cada año nada menos que de un traumatismo cerrado de la fuerza, y todo es causado por la necesidad de la humanidad para llegar del punto A al punto B. (Artículo publicado en Autoblog.com)

Por supuesto, la vida que estamos hablando no son las vidas humanas. No, estamos hablando de los insectos. Un biólogo holandés llamado Arnold van Vliet se encargó de enumerar errores en forma de muertes, y para ello, se alistó la ayuda de 250 conductores en los Países Bajos. Estos conductores llevaron sus vehículos de forma normal, y después de apagar sus motores, contó el número de insectos que se estrelló en sus placas de matrícula delantera.

Fuente: Treehugger
Crédito de la imagen: Robert S. Donovan ? CC 2.0

Un total de 19.184 millas fueron recorridas por los sujetos de prueba en el transcurso de seis semanas, después de lo cual los resultados fueron contados: 17.836 insectos había conocido a su desaparición. Eso es un montón de tripas de errores, pero no es hasta que extrapolar los datos a través de toda el área frontal de un automóvil y el número total de automóviles en el mundo que su cabeza comienza a girar.

Los insectores amable de Treehugger decidido hacer un poco de matemáticas en un intento de estimar el número total de víctimas mortales de insectos en los Estados Unidos. ¿Estás sentado? Un asombroso 32500000000000 insectos (estimado, por supuesto) son asesinados en los EE.UU. cada año por los automóviles. El genocidio de insectos total.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/07/2011 17:15

VŪHL 05: presentado oficialmente

Se trata de un biplaza de motor central, concebido por Guillermo Echeverría, piloto profesional que corrió durante 30 años dejándole un legado a sus hijos, Guillermo Junior e Iker, quienes también hacen parte de este proyecto y tienen experiencia en el sector gracias a la agencia de diseño ETXE, con base en Ciudad de México y Detroit.

Iker, Diseñador Industrial especializado en transporte (tal como su hermano), explica que el VŪHL 05 es un desarrollo de entusiastas para entusiastas, con una silueta contemporánea y proporciones impactantes, ergonomía referente en su segmento (Ariel Atom, KTM X-Bow o BAC Mono) y ningún compromiso en cuanto a calidad de construcción.

El peso vacío de esta novedad asciende a los 725 kilogramos (en seco, 695), mientras que el monocasco en sí marca apenas 78 kg, hecho en una estructura de panal en aluminio a la que se le unen marcos de acero correspondientes a lo que alberga el propulsor –central– y la suspensión trasera, que junto a la delantera es de triángulos sobrepuestos. La carrocería está cubierta en plástico reforzado, aunque la fibra de carbono es opcional.

Su planta motriz es un dos litros turboalimentado de origen Ford (EcoBoost), con 285 caballos y 420 Nm de torque, unido a las ruedas posteriores a través de una caja manual de seis velocidades, lo que facilita una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos y una máxima de 245 km/h. Para detenerse emplea discos barrenados y ventilados de 310 milímetros de diámetro adelante y otros de 280 mm atrás. 

Sus dimensiones son de 3.71 metros de largo, 1.87 de ancho, 1.12 de alto y una distancia entre ejes de 2.3 m. La distribución de pesos es de un 63% de la masa en la zona posterior (y por ende un 37% adelante). Calza llantas 205/45 R17 en el tren frontal y 235/45 R18 atrás.

Por dentro, resaltan los asientos en fibra de carbono o un volante removible (de 33 centímetros de diámetro) y cabina con recubrimientos en gamuza resistente al agua.

Publicado el 04/06/2013 03:15

¿Habrá que pagar por devolver un auto eléctrico a media carga?

Filed under: , , ,



Enterprise Rent-A-Car, una de las mayores empresas de su tipo en Estados Unidos muy pronto ofrecerá a sus clientes vehículos eléctricos: Coda, Nissan Leaf y Chevrolet Volt. Al momento de saber que ya podremos rentar este tipo de automóviles, inmediatamente se nos viene una pregunta: Si devolvemos un eléctrico o hibrido enchufable, ¿Cobrarán si lo entregamos con poca carga?

Afortunadamente la respuesta es contundente: Actualmente esta empresa no tiene planes de cobrar por los automóviles eléctricos que lleguen con menor carga. La empresa ya se enfoca en instalar estaciones de recarga en los hoteles y así podrán exigir vehículos devueltos con carga completa.

Fuente: Engadget | Imagen: Enterprise
%Gallery-69319%
%Gallery-42907%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/12/2010 21:15

Renault Fluence: presentación en México

Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.

Diseño

Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.

La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.

También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.

Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.

Interior y tecnología

Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.

En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.

Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.

El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.

Desempeño

Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.

El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.

Precios por versión

Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.

  • Autentique TM: $221,000.00
  • Expresión TA: $249,000.00
  • Dynamique TA: $273,000.00
  • Dynamique TA Pack: $293,000.00

Publicado el 26/08/2012 19:15

Renault TwinRun: primeras imágenes

De manera extraoficial, este auto podría ser una versión actual del que fuera el Renault 5 Turbo. Lo que si se sabe es que compartirá plataforma con el Smart ForTwo. Contará con propulsión trasera y motor central siendo éste un resultado de la alianza Renault-Nissan con Daimler.


 

 

Este auto es parte de la nueva estrategia de diseño “Círculo de la Vida” concebida por el diseñador Laurens van der Acker, jefe de diseño del Centro de Estilo Renault quien contó con el apoyo de otro gran diseñador, Ross Lovegrove, quién previamente desarrolló el concepto Twin-Z para la casa francesa.


 

 

De acuerdo con Renault, el TwinRun es “una expresión de la pasión de la marca, de las diferentes formas posibles de un coche ciudadano”. En el mes de julio se llevará a cabo una prueba dinámica en el Festival de la Velocidad de Goodwood.

Publicado el 31/03/2013 20:15

Volkswagen podría estar preparando un nuevo eléctrico para Detroit

De acuerdo con los informes publicados por la cadena francesa Caradisiac, la alemana Volkswagen está preparando un nuevo eléctrico que bien podría ver la luz en el próximo salón de Detroit del 2012. Aunque nadie sabe todavía a ciencia cierta si el nuevo EV de Volkswagen pueda llegar a producción, se rumora que el nuevo modelo estaría enfocado a competir contra el Nissan Leaf y el Mitsubishi iMiEV.

De acuerdo a los reportes, el auto podría estar inspirado en el nuevo Beetle con el fin de recordar al mercado el origen del vehículo. De ser cierta la información, este nuevo eléctrico vendría a compartir el piso de exhibición con el nuevo Jetta Hybrid que será presentado a principios del próximo año.

Lo curioso del asunto es que nadie en el interior de VW ha dado alguna declaración al respecto, así que tendremos que esperar a que comience el año para saber si los rumores fueron ciertos.

Publicado el 14/11/2011 22:15

Autos deportivos: ¡La transmisión manual agoniza!

Filed under: , , , ,

Durante mucho tiempo la transmisión manual fue el estándar en cuanto a los automóviles de alto desempeño. No obstante las razones por las cuales elegiríamos una transmisión manual en vez de una automática, para este tipo de automóviles, se encuentra en franca disminución. La tecnología ha avanzado tanto, que hoy en día, en muchas ocasiones un deportivo posee una mejor cifra de aceleración y un menor consumo de combustible cuando se asocia a una transmisión automática.

Modelos como el Porsche 911 Turbo y el Cadillac CTS-V (entre otros) con transmisión automática, aceleran mas rápido 0-60 mph, que sus pares con caja manual. De hecho, deportivos recientes como el Nissan GT-R, Ferrari 458 Italia y el Lamborghini LP570-4 Superleggera, no se ofrecen con transmisión manual.

Fuente: DriveOn



 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/06/2010 23:15

Renault Fluence 2013: presentación en México

Con un antecedente de 145 mil unidades vendidas de la versión anterior, Renault Fluence 2013 llega con nuevas estrategias de diseño, espacio interior, tecnología, desempeño y seguridad que pretenden elevar el número de ventas ya alcanzado, sin embargo el camino no será fácil con rivales como Ford Focus, VW Jetta, Chevrolet Cruze ó Honda Civic. Es por ello que Renault además de las características que a continuación le describiremos, ha implementado estrategias alternas como precios competitivos, aplicación de garantías y estudios de su mercado meta que dan como resultado un producto adaptado al mercado mexicano que busca en este segmento, un auto con gran capacidad de desplazamiento, conectividad, tecnología y seguridad.

Diseño

Renault Fluence luce más robusto y deportivo. Destacan en la parte frontal sus nuevas ópticas que ahora incorporan lupa y xenón, garantizando una iluminación confiable en el manejo. La nueva parrilla junto con el logo Renault se ubican justo por encima de una toma de aire de nuevo diseño y que acompaña a la nieblas en la parte mas baja de la fascia frontal.

La trasera nos recuerda un poco a Renault Megane, sin embargo se notan líneas y formas más cuidadas en donde resalta un sutil relieve que le otorga un toque distintivo, acompañando al juego de luces de freno, intermitentes y direccionales.

También se ha dotado a Renault Fluence de apoyos electrónicos que le darán a sus propietarios un constante estado de confianza durante el manejo, como son: sensor de luz, sensor de lluvia y espejos eléctricos con direccionales.

Las dimensiones finales de este auto resultan bien equilibradas y prometen un espacio interior amplio y confortable: 4,618mm de largo, una distancia entre ejes de 2,702mm y un ancho de 1,809mm.

Interior y tecnología

Renault ha puesto especial cuidado en los interiores en donde la prioridad es la comodidad y el detalle. Destacan el velocímetro digital, los insertos cromados en manijas y palanca de velocidades, sin olvidar que los asientos (en la versión Dynamique Pack) cuentan con detalles en las costuras que contrastan con las vestiduras. El tablero es muy amigable y prácticamente todos los comandos y controles están al alcance.

En ambas bancas el acceso y la habitabilidad son muy aceptables. Delante tendremos asientos ajustables, ideales para encontrar la mejor posición de manejo. Por su parte, en las plazas traseras el respaldo tiene un declive diseñado para brindar gran comodidad, reduciendo por mucho cargas extras a las lumbares y malas posiciones de sus pasajeros.

Cuenta con una capacidad total de 23 lt de almacenamiento de objetos en el habitáculo, mientras que en el maletero estarán disponibles unos muy competitivos 496 lt.

El tema de la tecnología se pone de manifiesto con el sistema HMI (Human Machine Interface) que proyecta información de la computadora de viaje en un LCD. Renault ha dotado a Fluence de un cierre centralizado automático presencial por medio de una tarjeta inteligente. Cuenta con conexión bluetooth, manos libres y control de audio al volante. Hay un puerto USB y Jack en caso de que el propietario desee conectar cualquier reproductor. El freno de mano ha evolucionado en un sistema electrónico que lo activa al apagar el motor y lo desactiva al poner el auto en marcha.

Desempeño

Renault Fluence monta el motor F4R, resultado de la alianza Renault-Nissan. Se trata de un 4 cilindros que genera 140 hp que ha sido acoplado a una transmisión CVT. Lo cual nos puede dar una idea de los bajos consumos que pudiera llega a tener.

El bastidor ha sido afinado con una suspensión delantera tipo McPherson y barra estabilizadora. La trasera monta un eje tipo “H” tirado al piso, barras de torsión y estabilizadoras. El apartado de los frenos equipa discos ventilados de 280mm adelante y discos sólidos de 260mm atrás.

Precios por versión

Finalmente habrá cuatro versiones disponibles de Renault Fluence con las cuales, la marca francesa pretende cubrir las necesidades y gustos enlos propietarios de este modelo que muy pronto estará disponible en los concesionarios Renault.

  • Autentique TM: $221,000.00
  • Expresión TA: $249,000.00
  • Dynamique TA: $273,000.00
  • Dynamique TA Pack: $293,000.00

Publicado el 26/08/2012 20:15

Video: Tremendo accidente provoca explosión en gasolinera

Filed under:



Un video de vigilancia proporcionó estas imágenes en vídeo donde se muestra como, tras una persecución policial, un coche se estrelló contra una bomba de gas causando una explosión masiva.

Un Nissan que viajaba a gran velocidad se estrelló en Santa Clarita, California, en una estación de Chevron, causando una explosión que envió una bola de fuego varios metros en su radiante. De acuerdo con informes de la policía, el conductor del vehículo, de 30 años de edad, Travis Kolbo, que huía de los policías, provocó el lamentable percance.

Kolbo y su pasajero, de 30 años de edad, Kimberly Cameron, se estrellaron contra la estación de gasolina provocando que un toldo cayera sobre el coche, que posteriormente los dejó atrapados en el interior y provocó el incendio. No sabemos el estado de salud de ambos tripulantes.

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/06/2011 21:15

Los 10 finalistas que lucharán por el título World Car 2013

El próximo 28 de marzo durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, la industria automotriz conocerá a los ganadores del World Car Awards 2013 y sus diversas categorías.

 

Los ganadores serán elegidos por un jurado compuesto por 66 distinguidos periodistas de la fuente automotriz originarios de Asia, Europa, Gran Bretaña, Norteamérica, Rusia, etcétera, quienes seleccionarán de una lista de 10 finalistas al ganador absoluto de su categoría. La votación se efectuará de acuerdo con algunos valores como la seguridad, la responsabilidad con el medio ambiente, diseño, etcétera del auto. El consumo promedio de nueva cuenta emparejará los resultados.

 

Dentro del rubro principal de World Car of the Year 2013 los 10 finalistas son:

 

• Audi A3

• Land Rover RangeRover

• Mazda6

• Mazda CX5

• Mercedes-Benz A-Class

• Peugeot 208

• Porsche Boxster / Cayman

• Scion FR-S / Subaru BRZ / ToyotaGT 86 / Toyota86

• Volkswagen Golf

• Volvo V40

 

En el pasado, el galardón de World Car of the Year se lo ha llevado el VW Up! En el 2012, el Nissan Leaf en el 2011, el VW Polo en el 2010, el VW Golf en el 2009, el Mazda2 en el 2008, el Lexus LS460 en el 2007, el BMW Serie 3 en el 2006 y el Audi A6 en el 2005.

 

En el apartado World Performance Car 2013, los finalistas son:

 

• Aston Martin Vanquish

• Audi RS 5

• BMW M6 Coupe / Convertible

• BMW M 135i

• Ferrari F12 Berlinetta

• Mercedes-Benz SL 63 AMG

• Mercedes-Benz SLS AMG Roadster

• Porsche Boxster / Cayman

• Renault Clio Sport

• Scion FR-S / Subaru BRZ / Toyota GT 86 / Toyota 86

 

Por el lado del World Performance Car los ganadores han sido el Porsche 911 en el 2012, el Ferrari 458 Italia en el 2011, el Audi R8 V10 en el 2010, el Nissan GT-R en el 2009, el Audi R8 en el 2008, el Audi RS4 en el 2007 y el Porsche Cayman S en el 2006.

 

Los tres finalistas en cada una de las categorías serán anunciados durante el Salón del Automóvil de Ginebra.

 

Por su parte la categoría del auto verde del año será manejada de distinta manera. Cinco expertos en temas “verdes” serán los encargados de evaluar la documentación y especificaciones de cada candidato dentro de la lista de nominados. La lista de finalistas en este apartado son:

 

Renault Zoe

Smart Electric Drive

Tesla Model S

Volkswagen Jetta Hybrid

Volvo V60 Plug-in Hybrid Diesel

 

Finalmente en la categoría del mejor diseño del año los finalistas son:

 

Aston Martin Vanquish

Renault Clio

Jaguar F-Type

Land Rover Range Rover

Mazda 6

Volkswagen Golf

Publicado el 02/01/2013 22:15

Subaru BRZ, prueba de manejo

Subaru BRZ

El Subaru BRZ (Boxer Rear-Wheel drive Zenith) es un curioso coupé que nace fruto de la conjunción de fuerzas entre Subaru y Toyota, que han dado como resultado a tres coches muy interesantes: Subaru BRZ, Toyota GT-86 y Scion FR-S. La idea de hacer este coche surge de la necesidad de hacer un modelo que fuera divertido, efectivo, ligero y nada radical sin que sus costes se dispararan.

 

Ha levantado tanta expectación su llegada, que el resto de marcas han empezado a mover ficha tímidamente. Alfa Romeo sacará su 4C, Nissan ha dejado caer que podrían estar trabajando en un nuevo 200SX, que Renault resucitaría bajo el nombre de Alpine. ¡Parece que esto se anima!

 

Para hacer este coche se ha partido de cero. El bastidor es completamente nuevo. Su configuración es la de un coupé de 2+2 plazas, con el motor en posición longitudinal delantera y propulsión trasera. Cuenta con mecánica de gasolina 2 litros atmosférica y cuatro cilindros Boxer de Subaru, con 200 caballos, a la que Toyota ha añadido su sistema de inyección D-4S.

 

Al ser un motor plano, se ha podido ubicar en una posición muy baja y atrasada, buscando así un bajo centro de gravedad. Dispone de dos cajas de cambios de seis velocidades. Por un lado una manual de deportivo tacto y cortos recorridos de palanca y por el otro una automática por convertidor de par, la misma que emplea el Lexus IS-F, con accionamiento manual por medio de levas o el propio selector.

 

Subaru todavía no tiene definido, al menos en el momento de escribir este artículo, el nivel de equipamiento. Sí confirma que habrá dos, por lo que estos no han de ser muy distintos de los BRZ y BRZ Premium con los que se vende en otros mercados. Es importante tener claro lo que ofrece cada acabado, puesto que en el Premium se dispone de desarrollos más cortos en la variante manual, diferencial autoblocante tipo Torsen, discos de freno delanteros de mayor diámetro y neumáticos 215/45 R17 en lugar de los 205/55 R16 de la versión básica.

 

En el interior hay espacio para dos ocupantes, que viajaran con relativa comodidad. No es un coche muy duro para la filosofía deportiva que tiene. La incomodidad viene por el ruido de rodadura, provocado por unos pasos de rueda poco insonorizados, sobre todo los traseros. Su versión más ligera pesa 1,202 kilos, y eso se consigue a base de reducir peso de todas partes. Las plazas traseras son simbólicas, si bien te pueden sacar de un apuro en ciudad, o si tus acompañantes no son muy altos, o son niños (lleva Isofix). Los asientos son deportivos y sujetan bien el cuerpo.

 

Pude probar las dos versiones, manual y automática, que equivalen a un acabado Premium, que cuenta hasta con navegador, manos libres, etc. Entre las dos se nota la diferencia de desarrollos, sobre todo en conducción deportiva. Mi recomendación para este coche se encuentra en la manual. Con el automático puedes conducir con deportividad y te gustará, pero si lo quieres para meterlo en circuito de vez en cuando, mejor el manual.

 

En ciudad es un coche más. Pintón, no muy ruidoso y relativamente ágil en atascos. No es lo mejor que hay pero no te planteará problema alguno. Ya con algo más de velocidad, haciendo una conducción dentro de lo normal, tendrás un coche que te transmite algo más que el resto. Puedes hacer medias de consumo por arriba de los 10 km/l, que no está nada mal para un deportivo de 200 hp.

 

Si lo quieres para conducir, ya sea en un circuito o en un puerto de montaña, tendrás un bastidor que te gustará. Frena bien (tiene, además, un buen tacto de pedales) y su dirección es precisa y obediente; algo blanda con el tacto eléctrico pero dentro de lo admisible. El eje delantero entra muy bien y admite acelerar pronto, con un comportamiento neutro y efectivo.

 

Si ya quieres algo más, tendrás que desconectar las ayudas, total o parcialmente, y ser un poco más brusco a la entrada de la curva, acelerando con un poco más de decisión, momento en el que te deleitará con una cruzada noble y suave; aquí se agradece el bajo peso y las menores inercias. Como resumen se podría decir que tiene la efectividad de un Clio RS con chasis Cup pero con la diversión de la propulsión trasera y siendo algo más cómodo de suspensiones.

Publicado el 18/03/2012 18:15

Nueva York 2012: El nuevo sedán insignia Acura RLX Concept

Filed under: , ,

Autoblog

¿Te acuerdas del Acura RL? Si la respuesta es negativa es precisamente el reflejo dela realidad de este automóvil de lujo, el cual fue estrenado originalmente en 1996 como sucesor del Acura Legend. A través de los años que el Acura RL no ha logrado ni acercarse a las ventas de sus contendores, compuestos por el Audi A6, BMW Serie 5, Cadillac CTS, Infiniti M, Lexus GS, entre otros.

¿Por qué el Acura RL ha estado cerca irse para siempre? Simplemente porque es un modelo que no ofrece la potencia de sus competidores, todos los cuales son ofrecidos con potentes motores V8.

Con el nuevo Acura RLX Concept, la división de lujo de Honda demuestra que otorgará una nueva oportunidad a su sedan mas lujoso. ¿De que se trata? Estamos frente a un nuevo modelo conceptual que su forma es casi la de un automóvil de producción en serie, el cual ostenta una apariencia mas refinada y lujosa que el modelo precedente. Sin embargo la mayor innovación no se encuentra visible, ya que incorpora un tren motriz compuesto por un 3.5 litros V6 asociado a motores eléctricos que en conjunto desarrollan una potencia de 370 caballos, los cuales son enviados a las ruedas a través de una transmisión de doble embrague de siete velocidades y a través del sofisticado sistema de tracción integral SH-AWD.

Además del motor hibrido, similar al que estrenara el próximo Acura NSX, el RLX de producción también se ofrecerá con un tren motriz normal y tracción delantera, el cual tendrá el mismo 3.5 litros V6 que desarrollará 310 caballos.

A continuación puedes ver imágenes del Acura RLX Concept en directo desde el Auto Show de Nueva York.

Fuente: Acura | Imágenes por Autoblog
%Gallery-152492%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/03/2012 18:15

Salón de Detroit 2013: Toyota Corolla Furia

El nuevo prototipo de Toyota, llamado Corolla Furia, hace honor a su nombre. Se trata del anticipo de la nueva generación del superventas japonés que Toyota ha presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Su nueva imagen trasmite fuerza, carácter y un diseño mucho más atrevido que el Corolla actual, si bien no hay que olvidar que estamos hablando de un prototipo. En definitiva, transmite ‘furia’.

 

El Toyota Corolla Furia mide 4.62 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.42 de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros, diez centímetros más que el Corolla que conocemos actualmente, lo que seguro dará una mejor y mayor habitabilidad en el interior y en la cajuela. Todavía no se han confirmado datos específicos ni se han publicado imágenes de su interior, por lo que tendremos que ‘conformarnos’ con su vista exterior, que no es poco.

 

De primeras, no cabe duda que el Corolla Furia concept transmite un mayor carácter e identidad que el anterior Corolla no tenía, apropiándose también de los rasgos del nuevo estilo de diseño de la marca y que ya vimos anteriormente en los nuevos Toyota RAV4 y Toyota Auris. En el nuevo Furia, destaca la parrilla delantera de grandes dimensiones, ópticas frontales de aspecto rasgado que se unen al logotipo central, bajos en fibra de carbono, enormes rines de aleación de 19 pulgadas e iluminación completa provista de tecnología LED.

 

La nueva generación del Toyota Corolla ya ha sido confirmada para el mercado estadounidense bajo dicha denominación, aunque no sería descabellado pensar en verlo en Europa bajo el nombre de Corolla Sedán, ocupando el hueco que deja el Auris, el modelo compacto en el Viejo Continente, en el segmento de los sedanes pequeños o derivados de compactos, como Volkswagen Jetta, Seat Toledo u Opel Astra Sedán.

Publicado el 17/12/2012 01:15

Infiniti JX: Muestra parcial del nuevo crossover para siete pasajeros

Filed under: ,



Muy recientemente Infiniti, la división de lujo de Nissan, estrenó una imagen parcial de lo que será su próximo crossover JX, el cual corresponde a un modelo con capacidad para siete pasajeros. Al menos su versión conceptual debutará oficialmente durante la edición 2011 del Pebble Beach Concours d'Elegance, aunque el estreno de la versión de producción se realizará durante el Auto Show de Los Ángeles del próximo año.

¿Cuándo llegará el crossover JX a los distribuidores Infiniti? Según lo programado, su arribo a la red de distribución se realizaría durante la primavera del 2012.

En cuanto a diseño, esperamos una tendencia agresiva, muscular y elegante, conceptos característicos de la gama de modelos Infinti, especialmente de sus primos crossovers EX y FX.

Fuente: Infiniti

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/06/2011 20:15

Smart Forfour y Fortwo 2013

SMART FORFOUR 2013

Algunas buenas ideas de corta vida pueden hallar una segunda oportunidad si las circunstancias lo permiten. Es el caso del Smart ForFour del singular dos plazas de Mercedes-Benz. Para lograr un atractivo interesante, contará con carrocería tipo miniván con todos los detalles de diseño de la casa Smart. Lo curioso será su motor, un ingenio de los talleres de la exitosa alianza Renault Nissan. Su arribo, para finales del 2012.

 

SMART FORTWO 2013

Arribará la renovación cosmética obligada de un microauto que ha sorteado crisis y poca receptividad de los grandes mercados. La base sufre mejoras con miras al desempeño dinámico, con una estética más audaz, arriesgada si miramos la primera generación. Estimada su llegada a principios del 2012, la motorización y posibilidad de equipamiento permanecen invariables; habrá más opciones en elementos de entretenimiento, acorde con los nuevos tiempos.

 

 

Publicado el 21/05/2011 19:15

Mercedes-Benz A250: prueba de manejo

Unidad probada

564,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Los trazos de la carrocería
  • Respuesta enérgica del motor 
  • Comportamiento en curva y desempeño de los frenos

 

NOS GUSTARíA

  • Una marcha menos áspera
  • Transmisión más ágil y menos intrusiva en manejo deportivo
  • Una versión de tres puertas

 

Intimidades           

  1. Las líneas de la carrocería y la caída baja del techo le dan un coeficiente de fricción aerodinámico de 0.26, el más bajo de su clase.
  2. El motor utiliza inyectores piezoeléctricos, capaces de realizar hasta 5 inyecciones por ciclo y de responder a los cambios de demanda en 0.1 milisegundos.
  3. El recubrimiento de la parte central del tablero es de un plástico que simula a la fibra de carbono. Le da un toque especial y deportivo.

 

Para Mercedes-Benz, el Clase A representó una revolución en todos los aspectos, ya que fue el primer modelo de la marca en tener tracción delantera y una carrocería tipo monovolumen, así como una sofisticada construcción y sistemas de seguridad.

Lo anterior significó un salto importante en términos  de ventas, pues sin duda hay muy pocos clientes con una cartera tan saludable como para comercializar muchos modelos de la Clase S.

La primera edición (1997-2003), fue sometida a la estricta prueba del alce, la cual reprobó, por lo que el departamento de ingeniería tuvo que hacer modificaciones a la suspensión, neumáticos de bajo perfil y añadir el control de estabilidad, coronándose como el primer auto subcompacto en ofrecerlo de serie.

La segunda generación (2004-2011), mantuvo el mismo tipo de carrocería aunque se podía configurar en tres o cinco puertas, sin embargo, no estuvo disponible en México. La actual edición se presentó en el Autoshow de Shanghai de 2012, abandonó la carrocería monovolumen por una tipo hatchback de líneas muy bien logradas y adoptó modernos motores sobrealimentados por turbocargadores.

Si bien su antecesor resultaba muy amplio y práctico para sus tamaño, el nuevo modelo sacrificó el espacio en la cabina  y la visibilidad por una silueta  muy atractiva.

 

Calidad premium

Uno de los aspectos que menos convencían de los anteriores Clase A era precisamente al momento de abrir la puerta. Los materiales y plásticos no estaban a la altura de lo que se esperaba de una marca especializada en autos de lujo, además, el puesto de conducción se asemejaba más al de una camioneta que al de un auto que, si bien tiene sus ventajas en términos de visibilidad y confort, no inspiraba una conducción alegre. La buena noticia es que esto quedó en el pasado y ahora sí nos sentimos a bordo de un coche de categoría premium, con un mayor cuidado en el ensamble y en la selección de materiales.

La posición de manejo es baja y los asientos (forrados en cuero y con costuras rojas), además de tener un diseño muy deportivo, ofrecen una excelente sujeción al cuerpo. El tablero se distingue por su diseño ergonómico y vanguardista, destacando la pantalla central que integra diversas funciones como el sistema de audio, navegación y sensores para maniobras de estacionamiento.

Llama la atención el cuadro de instrumentos con los indicadores en fondo plata y las agujas rojas, inspiradas en relojes de alta gama. A diferencia de sus competidores, el selector de la palanca de velocidades se localiza en la columna de la dirección, lo que permite tener una práctica compuerta en la consola central.

Otro aspecto que es muy típico en Mercedes-Benz es el control de los asientos que en lugar de estar escondidos en la parte baja de éstos, están colocados en las puertas. Nos gustó mucho el techo solar por sus generosas dimensiones y porque la cortinilla no deja pasar la luz del sol cuando no la requerimos.  El espacio para los pasajeros traseros resulta limitado sobretodo si son de estatura elevada, ya que hay pocos centímetros para las piernas y la caída del techo es muy pronunciada.

Por cierto, la cajuela tiene 341 litros por lo que no es posible llevar objetos muy grandes o el súper de la semana.

En el apartado de confort cuenta con calefacción en los asientos delanteros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, sistema de audio Harman/Kardon Logic 7 con 12 bocinas que incluye cargador de seis discos, lector de MP3/DVD, toma auxiliar, interfaz USB, ranura de tarjetas SD, así como un disco duro de 10 GB para almacenar música, fotos o videos.

Incorpora muchos elementos de seguridad como nueve bolsas de aire, advertencia de impacto frontal, sistema de alerta por cansancio (el auto sugiere tomar un descanso), asistente de arranque en pendientes, detector automático de sillas infantiles en el asiento del pasajero, detector de cambio de carril, así como controles de tracción y de estabilidad. 

Al estar equipado con el paquete “AMG Sport”, tiene diversos elementos decorativos con una orientación más deportiva como asientos con mayor sujeción, tapetes con logos AMG, rines de 18 pulgadas, kit aerodinámico especial, frenos delanteros barrenados y ventilados, suspensión más firme, solo por destacar los más importantes.

Temperamental

Nuestro auto a prueba contaba con un eficaz motor de cuatro cilindros turbo, de dos litros de cilindrada e inyección directa que genera 211 caballos de fuerza, aunque en nuestras pruebas de dinamómetro se quedó por debajo de esta cifra arrojando 177 HP.

Al ser la versión del tope de gama, la única transmisión disponible es una secuencial de doble embrague automatizado de siete velocidades con diversos programas de conducción, entre ellos el modo manual que se controla a través de unas manetas colocadas detrás del volante. La respuesta del motor es contundente gracias a que la entrega de presión de soplado del turbo es muy lineal, aunado a que la transmisión actúa con una rapidez notable, aunque llega a “pecar” de intrusiva, sobre todo cuando estamos en modo Sport o Manual, recordándonos más a una caja automática sobreprotectora que a una de doble embrague.

Dinámicamente transmite un aplomo impecable y seguridad a alta velocidad, aunque por la dureza de la suspensión, la parte trasera llega a ser un poco nerviosa en superficies irregulares. La dirección está muy bien afinada, ofrece una excelente retroalimentación y en maniobras citadinas es fácil de operar.

Los frenos nos sorprendieron por su desempeño ya que en situaciones de pánico se detuvo en pocos metros, con un excelente control direccional y sin muestras de cansancio. Si bien apreciamos más a los Mercedes-Benz de tracción trasera, en términos generales no hay queja del desempeño y estabilidad del Clase A.

En trayectos citadinos, la cabina es silenciosa y con muchas amenidades, aunque por su orientación deportiva, el rodamiento puede resultar cansado por la dureza de la suspensión, así como por las llantas de perfil bajo. Los consumos son moderados si no tiene el pedal del acelerador pesado, además incorpora el sistema de arranque y parada automático que es realmente útil en trayectos donde circulamos a baja velocidad y detenciones continuas.

El más pequeño y accesible de la familia de la casa de la estrella de tres puntas, representa una evolución muy acertada respecto a su antecesor en todos los aspectos. Se ve y se siente mejor dotado, con una conducción que presume de carácter y al mismo tiempo con un aplomo formidable, a pesar de que las ruedas motrices no sean las traseras. Sin duda, un verdadero auto compacto deportivo premium, dirigido a una clientela amante de los “cohetes de bolsillo” con clase.

 

Ficha técnica del Mercedes-Benz A250

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión variable
Cilindrada 1.991 cc / 2.0 l  
Diámetro x carrera 83.0 x 92.0 mm  
Compresión 9.8:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 211 HP a 5,500 rpm  
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie) entre 1,200 y 4,000 rpm
Transmisión    
Caja Manual robotizada, 7 vels.  
Tracción Delantera  
Embrague Bidisco en aceite  
Relación diferencial 4.13 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo "L"  
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / sí  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Discos sólidos  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Hidráulica, variable  
Giros / ø volante 2.6 / 35.5 cm  
Diámetro de giro 11.0 m  
Neumáticos 225/40 R18 92W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 245 km/h  
Acel. 0-100 km/h 6.2 s  
Consumo en ciudad 11.9 km/l  
Consumo en carretera 20.0 km/l  
Consumo medio 16.1 km/l  
Emisiones de CO2 145 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 93%  
Protección niños 81%  
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,445 / 1,460 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 341 litros  
Largo x Ancho x Alto 429 x 178 x 143 cm  
Distanca entre ejes - 269 cm  
Distancia entre vias - 154-155 cm  
Espacio piernas por fila 105/94/103 cm  
Espacio cabeza por fila 93-86/92 cm  
Espacio entre codos 146/143 cm  
NUESTRAS MEDICIONES    
Aceleraciones    
0-100 km/h 8.70 s  
0-120 km/h 12.13 s  
0-140 km/h 16.29 s  
0-160 km/h 22.04 s  
0-400 m 16.34 s  
0-1,000 m 29.65 s  
Rebases    
20-120 km/h 11.48 s  
50-120 km/h 8.71 s  
80-120 km/h 5.85 s  
Frenadas    
160-0 km/h ---  
140-0 km/h 79.57 m  
120-0 km/h 56.20 m  
100-0 km/h 38.13 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 35 10.1
Carretera 105 15.1
Media (70, 30%) 70 12.1
Autonomía media 605 km  

 

Publicado el 13/05/2013 04:15

Presentan oficialmente el Seat Toledo 2013

Seat Toledo 2013

Vuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III  se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.

 

Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.

 

La longitud total del nuevo Seat Toledo es de 4.48 m, frente a los 4.66 m del Exeo. Respecto a un Toledo II, el nuevo modelo crece 8 cm en longitud. Respecto a la distancia entre ejes, se anuncia una cifra de 2.60 m, tan sólo 4 cm menos. Estos datos preliminares, según la firma española, aseguran un generoso espacio interior tanto para los ocupantes de las plazas delanteras como posteriores.

 

Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.

 

Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.

 

El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel?

Publicado el 27/05/2012 20:15

Presentan la nueva generación del Seat Toledo

Seat Toledo 2013

Vuelta a los orígenes y vuelta a la fórmula que llevó al Seat Toledo I y II vender 860,000 unidades en todo el mundo. Las 'peculiares' formas de monovolumen del Toledo III  se abandonan y se vuelve a recurrir al estilo clásico de sedán de cuatro puertas.

 

Detalles interesantes en la fachada exterior del Toledo son las formas angulosas y afiladas de los faros, la parrilla trapezoidal de la zona frontal, la gran entrada de aire en la parte inferior de la defensa delantera y la línea horizontal de las calaveras, entre otros.

 

La longitud total del nuevo Seat Toledo es de 4.48 m, frente a los 4.66 m del Exeo. Respecto a un Toledo II, el nuevo modelo crece 8 cm en longitud. Respecto a la distancia entre ejes, se anuncia una cifra de 2.60 m, tan sólo 4 cm menos. Estos datos preliminares, según la firma española, aseguran un generoso espacio interior tanto para los ocupantes de las plazas delanteras como posteriores.

 

Bajo el cofre, el Seat Toledo IV heredará la tecnología mecánica del grupo Volkswagen en Europa, a México seguramente llegarán uno o acaso dos motores de gasolina. En gasolina, en un principio se ofrecerán cuatro motores TSI, concretamente un 1.2 de 75, 85 y 105 hp y un 1.4 de 122 hp. Por su parte, en Diesel se recurrirá al conocido motor 1.6 turbodiesel TDI de inyección directa common rail de 90 hp, que se completará en 2013 con la versión correspondiente de 105 hp.

 

Seat asegura que la práctica totalidad de la oferta mecánica tendrá unos niveles de emisiones por debajo de los 120 g/km de CO2, por lo que los precios finales para los potenciales compradores serán bastante competitivos. Incluso no habría que descartar una más que probable variante Ecomotive de consumos y emisiones aún más exiguos.

 

El Seat Toledo estará a la venta en España en noviembre y se espera que llegue a México a principios de 2013. Ahora que Volkswagen ya vende el Jetta TDI, ¿creen que Seat se anime a traer un motor diesel?

Publicado el 28/05/2012 02:15

Ford creará una submarca para el mercado chino

Es algo que desde hace años vienen haciendo marcas como Honda, Nissan y Volkswagen, por citar las más importantes y que ya venden algunos modelos con nuevo apellido. Ford es la siguiente.

 

Resulta que la marca del óvalo azul se ha asociado con Mazda (¿de nuevo?) y con la china Chang’an en una Joint venture cuya finalidad principal es que la marca originaria de Dearborn, Michigan, pueda alcanzar algún día a GM en ventas. Y es que los más o menos 500 mil coches vendidos por Ford en aquel país parecen muy pocos frente a los dos millones que puso GM en las calles chinas.

 

Todavía no hay nombre para la nueva submarca, o al menos no oficialmente. Una maniobra interesante que se vuelve más tomando en cuenta cuántas marcas han sido “removidas” del otrora escudo protector de la enorme Ford Motor Company. ¿Qué le espera a ese bebé cuando nazca? Sólo el tiempo y el insaciable mercado chino lo dirán.

Publicado el 15/09/2011 01:15

Ford Ranger saca las mejores notas en la Euro NCAP (con video)

La norteamericana Ford se encuentra de festejo tras anunciar que su nueva pick up Ranger se ha convertido en el primer modelo de dicho segmento en obtener cinco estrellas de calificación en las pruebas de seguridad que realiza la Euro NCAP.

La nueva Ranger no solo obtuvo el 89% de puntos a su favor, sino que además impuso un nuevo récord para el segmento de las pick ups en la historia.

Inclusive, a pesar de tratarse de una pick up, la Ranger también obtuvo la mejores calificaciones en la prueba de protección para peatones sumando 81% a su favor superando así a varios modelos de autos que han sido probados desde la introducción de dicha prueba en 1997.

Michiel van Ratingen, secretaria general de la Euro NCAP dijo: “con tan buenos resultados en la prueba de protección a peatones, la Ford Ranger ha marcado un nuevo estándar en el segmento de las pick ups”.

Adam Frost, jefe de ingeniería de Ford en Asia y África comentó al respecto: “En el desarrollo de la nueva Ranger realizamos más pruebas de choque que en cualquier otro programa previo. De este modo aseguramos que cada una de las piezas con conforman el auto cumpliera con creces los requerimientos de seguridad”.

De hecho Ford trabajó en la simulación de más de 9,000 casos diferentes accidentes para asegurar la optimización de la estructura de la nueva Ranger así como de todos sus sistemas de seguridad antes de inclusive sacar a rodar en la pista de pruebas la primera mula. Ya en pista, Ford continuó con la investigación y desarrollo efectuando 110 pruebas de choque y 410 pruebas de los sistemas de seguridad.

El sistema de protección para peatones fue resultado del desarrollo de una nueva defensa delantera fabricada con materiales especiales que absorbieran la energía así como el uso de una estructura especial que previniera que el peatón sufriera un golpe en la cabeza en caso de ser atropellado.

Publicado el 26/09/2011 20:15

Nuevo Audi Q5: mejorado y renovado

audi, audi q5, audi q5 hybrid, automóvil panamericano, automovilonline.com.mx

Enfrentado desde su nacimiento con el BMW X3 y el Mercedes GLK, el Audi Q5 recibe una actualización de su primera generación, con origen en 2008. El nuevo SUV mediano de Audi, situado entre el Q3 y el Q7, se muestra ahora más deportivo, con unas líneas exteriores más agresivas, más atractivo y, por si fuera poco, más eficiente. A todo esto habrá que añadirle la versión del Audi Q5 Hybrid Quattro.

Por fuera, el Q5 se renueva en los grupos ópticos y en la parrilla delantera de alto brillo en negro, con una línea del techo más coupé y con una amplia paleta de colores (15 en total, cuatro de ellos nuevos). Opcionalmente, se puede optar por el paquete exterior “S line”, si se quiere un carácter más deportivo, o el paquete pensado para sacarle sus cualidades offroad.

En su interior nos encontramos con un estilo más refinado y con diferentes detalles de acabados cromados. Presididos por el techo panorámico de cristal, los asientos son calefactables y climatizados con función de ventilación. Tiene 35 posibilidades de personalización en cuanto a colores, siendo una de de ellas la que ofrece el acabado “S line”, en color negro y un color exterior exclusivo gris Daytona, acompañado de rines de 19” y suspensión deportiva.

Los motores

El Audi Q5 ofrece una amplia gama de motores, centrada en tres Diesel TDI, dos de gasolina TFSI y una versión híbrida. En cuanto a los TDI, nos encontramos con un motor 2.0 de cuatro cilindros en dos versiones: una de 143 hp, que anuncia un consumo de 18.9 km/l y una autonomía de 1,400 kilómetros, y otra de 177 hp acoplado a una transmisión automática S tronic. Con esta transmisión también tenemos el V6 3.0 TDI, que entrega 245 hp de potencia.

Los motores de gasolina son un 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con una potencia de 225 hp, con un consumo de combustible de 13.2 km/l. La otra variante es un V6 3.0, la más potente de la gama, con 272 hp de potencia, que asociado a una transmisión automática tiptronic acelera de 0 a 100 km/h en 5.9 segundos y alcanza una velocidad de 234 km/h.

Publicado el 01/04/2012 03:15

¡El Ford F-150 con motor EcoBoost ha sido un exito!

Filed under: , ,



Ford Motor Company ha debido incrementar los números de proyección de las ventas de la camioneta pickup F-150 con motor de seis cilindros EcoBoost. ¿Por qué? Simplemente porque la demanda ha sido mucho mayor a la esperada. Por lo anterior, la marca del ovalo azul espera que un 40 por ciento de las F-150 comercializadas correspondan a la versión con motor de 3.5 litros V6 EcoBoost.

Hasta septiembre las ventas totales de camionetas Ford han subido un 8 por ciento, con un total de 416,388 unidades. Los rivales Chevrolet, GMC y Dodge han incrementado aun más sus ventas, aunque Ford mantiene el liderazgo con la F-150. Mientras tanto las japonesas Toyota Motor Corp. y Nissan Motor Corp han sufrido caídas del 11 y 12 por ciento en las ventas durante el mismo periodo.

Ford lanzó al F-150 EcoBoost durante el pasado mes de febrero, desde entonces ha logrado más del 40 por ciento de las ventas. ¿Es el fin para los motores V8?

Fuente: The Wall Street Journal

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/09/2011 16:15

Volkswagen Passat R-Line, aires deportivos

Volkswagen, volkswagen passat, volkswagen passat R-Line, Volkswagen R-Line, automóvil panamericano, automovilonline

La línea R-Line  continúa extendiéndose al resto de la gama Volkswagen. El último coche en incorporarla ha sido el Passat, modelo que estrenó nueva generación a finales de 2010 y que hasta el momento no contaba con este pack de personalización R-Line.

La línea de equipamiento R-Line del Volkswagen Passat se puede encuadrar entre los niveles de acabado Comfortline y Highline. El nuevo Passat R-Line se distingue por una serie de elementos diferenciadores en su diseño exterior, tales como la fascia delantera rediseñada con entradas de aire de mayor tamaño y con luces antiniebla integradas, unas finas molduras cromadas en los laterales de la carrocería, un pequeño alerón sobre la tapa del maletero (en el caso de la versión sedán) o sobre la parte final del techo (en el caso del Passat Variant familiar), logotipos R-Line y un defensa trasera rediseñada con difusor de aire negro y salidas de escape cromadas.

Estos detalles deportivos del diseño exterior del VW Passat R-Line se aderezan con unos rines de aleación Mallory de 17 pulgadas (opcionalmente, de 18 pulgadas) sobre neumáticos run-flat. La versión Variant familiar también cuenta con barras portaobjetos cromadas en el techo. Las dos versiones incorporan unas suspensiones diferentes al resto de variantes del Passat, con unos muelles y amortiguadores con un reglaje más firme y una altura de la carrocería ligeramente rebajada en 15 mm.

Por dentro, en el Passat R-Line destacan los asientos deportivos, las inserciones cromadas en el salpicadero y en los paneles de las puertas, el volante multifunción de cuero y el acero inoxidable para los pedales y los tiradores de las puertas. Si los clientes ya poseen un Passat Comfortline o Highline, podrán añadir algunos de los elementos del pack R-Line, concretamente los paragolpes rediseñados, los alerones traseros de maletero o techo y los logotipos R-Line.

Publicado el 04/04/2012 21:15

Nueva York 2011: Chevrolet Malibu 2013 debuta con modelo ECO

Filed under:



Chevrolet Malibu 2013 debuta, sorprende con el modelo ECO de 38 millas por galón. Introducido en el año 2008 el Chevrolet Malibu llegó con bombos y platillos y elogios de la crítica, no obstante la familia de General Motors de cuatro puertas vio frenar su paso por las nuevas entradas de empresas como Kia, Hyundai y Volkswagen, junto con los modelos de actualización masiva de empresas como Ford (sin mencionar eternos favoritos de Honda y Toyota).

Es por eso que, pese a su estilo evolutivo, esto es más que una actualización simple de los coches actuales del Malibu, que debutó este miércoles en el Auto Show de Nueva York, con su octava generación de su migrada plataforma II Epsilon. Más corto en general pero con con un espacio mayor en el maletero y un mayor número de métricas interior. Parte de las razones por las que Chevrolet ha optado por ir con una longitud global es aumentar el atractivo mundial del automóvil - el Malibu se venden en más de 100 mercados del mundo (y en muchos de ellos, más grande no es siempre mejor).

Desarrollado en el lanzamiento de un 2.5 litros Ecotec de cuatro cilindros combina con una automática de seis velocidades, el sistema de propulsión se producen 190 caballos de fuerza y ??180 lb / ft de torque. Una de inducción forzada de cuatro cilindros se espera en una fecha posterior, pero el Malibu es probable que sigan el ejemplo de Hyundai-Kia en el poder evitando de seis cilindros en conjunto.

Hasta ahora, Chevy no se encuentra entre los primeros en cuanto a economía de combustible se refiere, pero sostiene que el Malibu 2013 es el coche más aerodinámico de su segmento (contribuido, sin duda, por arrastre de reducción de persianas en la delantera), junto con ser el más tranquilo. Los funcionarios consideran que el modelo será económco en combustible superior a 30 millas por galón.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 22/03/2011 07:15

GP de Hungría – Batallando por recuperar

Luego del complicado fin de semana en Alemania, la llegada al Hungaroring suponía una ligera mejora para el equipo suizo, aunque sus pilotos manifestaron luego de las primeras dos prácticas que éste también iba a ser un Gran Premio complicado debido a que luce difícil alcanzar a los Force India, los cuales han sido referencia para el nivel de Sauber en toda la temporada.

 

Sergio Pérez se ubicó en la posición 9 en la primera práctica del día, y por la tarde se logró ubicar en la doceava plaza. Kamui Kobayashi marcó el onceavo mejor tiempo en ambas sesiones. Para el mexicano el Hungaroring no ha sido uno de los circuitos que mejores recuerdos tenga de sus anteriores compromisos, sin embargo, este fin de semana la situación podría cambiar para Pérez.

 

Pirelli llevó los neumáticos suaves y super suaves para que los equipos compitan este fin de semana, y para Pérez, ambos compuestos se le degradaron considerablemente en las prácticas, por lo que hay trabajo por hacer para encontrar la mejor puesta a punto posible para tratar de ahorrar al máximo el hule de las llantas italianas.

 

El segundo sector del Hungaroring es donde el C30 pierde respecto a los Force India, pero en ello se enfocarán esta noche de viernes para que el día de mañana se pueda obtener una buena calificación.

 

A pesar de todo lo mal que pudiera parecer hasta el momento el fin de semana, la noticia es que los Renault tampoco están mostrando los resultados que habían obtenido antes, por lo que la posibilidad de puntos es latente este fin de semana.

 

MCLAREN EN PIE DE LUCHA

El McLaren del inglés Lewis Hamilton resultó ser el más rápido en las dos sesiones de prácticas del Gran Premio de Hungría. El campeón 2008 tuvo en la primera práctica al campeón 2010 Sebastian Vettel, pero para la segunda, la otra amenaza de los Red Bull, el español Fernando Alonso, se colocó detrás de Hamilton.

 

Mark Webber tuvo un contacto con el muro en la primera práctica sin grandes consecuencias que lamentar, exceptuando el cambio de la nariz de su RB7. Ambos Red Bull estuvieron cuarto y quinto en la segunda práctica.

Publicado el 29/06/2011 21:15

El creador de Gran Turismo 5 competirá en las 24 horas de Nürburgring

Kazunori Yamauchi, el creador del famoso juego Gran Turismo, ha saltado nuevamente al mundo de las carreras reales. El cerebro detrás de una de las series de juegos de carreras de videos más popular del mundo, recientemente se unió al equipo de un Nissan GT-R en una carrera VLN de cuatro horas en el famoso circuito del Nurburgring junto a Tobias Michael Shulze y el fundador del Opera performance, Yasuyoshi Yamamoto. Se informa que el coche del equipo, es la viva imagen de la Stealth GT500 GT-R del juego Gran Turismo 5, y se rumora que el equipo de cuatro personas va competir en el circuito de Nürburgring de este año las 24 horas.

El año pasado, Yamauchi compitió con un Lexus IS-F especialmente preparado en una serie de carreras VLN. Sus esfuerzos llevaron a su equipo una victoria en la clase en la que competían en la carrera de cuatro horas, y según informes, el autor intelectual del juego se llevó a casa el cuarto lugar en su clase en las 24 horas de Nuburgring del 2010. Busque Yamauchi y su equipo en el auto  número 71.

Publicado el 22/05/2011 21:15

The Car of the Year 2013: los finalistas

Después de que el Nissan Leaf y el dúo formado por los Opel Ampera y Chevrolet Volt resultaran vencedores en ediciones pasadas, el Car of the Year no tendrá en 2013 como ganador un vehículo impulsado por energía eléctrica/híbrida. De la anterior lista de 32 vehículos ya se conocen los ocho que finalmente pelearán por este galardón, que se viene celebrando desde 1964.

El próximo 4 de marzo de 2013 se dará a conocer el nombre del ganador, coincidiendo con la celebración del Salón de Ginebra. De la lista de ocho finalistas destaca la mayoría de vehículos utilitarios/compactos, así como la ausencia de cualquier SUV–Honda CR-V, Hyundai Santa Fe, Mitsubishi Outlander, Opel Mokka o Range Rover–. En este caso, Ford B-Max y los gemelos Toyota GT86/Subaru BRZ dan un toque distintivo a la lista de ocho finalistas:

RENAULT CLIO

MERCEDES BENZ

FORD Bmax

HYUNDAI i30

VOLVO V40

SUBARU BRZ

VOLKSWAGEN GOLF

PEUGEOT 208



Publicado el 19/11/2012 04:15

Salón de Ginebra: Peugeot 4008

Peugeot 4008

El nuevo 4008 compartirá protagonismo en el Salón de Ginebra, entre otros, con el Citröen C4 Aircross. Ambos SUV son fruto de la colaboración del grupo PSA y Mitsubishi; de hecho, han nacido tomando la base del ASX del fabricante japonés.

 

Ambos SUV compactos franceses saldrán a la venta durante este año, aunque el 4008 lo hará un poco más tarde que el C4 Aircross. Hay que destacar que el Peugeot 4008 no sustituye al 4007 –basado en el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser–. Podríamos considerar a este último como su ‘hermano mayor’, ya que mide 30 cm más de largo y cuenta con 5+2 plazas, por las cinco del 4008.

 

El 4008 mide 4.34 metros de longitud, 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto, unas cotas exteriores idénticas al C4 Aircross. Su batalla es de 2.67 m de largo, mientras que su cajuela tiene una capacidad de 416 litros con rueda de repuesto.

 

Su exterior está marcado por su carácter “aventurero”. Así define Peugeot un diseño en el que destaca una parrilla de orientación vertical y las salpicaderas ensanchadas. Pocas imágenes ha desvelado Peugeot del interior del 4008, en el que preside el techo panorámico de cristal y que promete una oferta “rica” de equipamientos.

 

La oferta mecánica se traduce en dos propulsores Diesel y dos de gasolina. Entre los Diesel están el 1.6 HDi de 115 hp y el 1.8 HDi de 150 hp, ambos asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el apartado de gasolina, encontramos el 1.6 de 115 hp y el 2.0 de 150 hp. En este caso, los dos motores irán asociados a una caja manual de cinco velocidades y, opcionalmente en el caso del 1.8, a una transmisión automática de variador continuo CVT.

 

En Europa, toda la gama mecánica del nuevo Peugeot 4008 llegará con tracción total de gestión electrónica como opción, salvo para el 1.6 de gasolina que únicamente permite tracción delantera de serie.

 

Publicado el 22/01/2012 20:15

Público respalda prohibición de fumar en el coche

Filed under:


La mayoría de la gente quiere fumar en un automóvil aún cuando un niño se encuentre en él, pero muchos piden que esto sea prohibido de acuerdo a una investigación en la Facultad de Salud Pública del Reino Unido.

El estudio mostró que 74 por ciento de la gente que se le preguntaba si le gustaría ver fumar a personas cuyos vehículos tenían en su interior a menores de edad, éstas respondieron que no. La práctica ya es ilegal en vehículos de algunas empresas, señalaron medios locales.

La medida podría ser bienvenida en países latinos y por supuesto en Estados Unidos, donde las cifras de fumadores son de millones."La prohibición de fumar en lugares públicos en Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra se introdujo en parte por el fuerte apoyo público para la acción", dijo John Middleton, vice-presidente FPH (la consultora que realizara la investigación).

"Parece que hay un estado de ánimo similar para cambiar ahora, mismo al que el gobierno debiera prestar más atención y empujar a través de otras leyes importantes, que hacer una diferencia para la salud de Gran Bretaña (y el Mundo)".

El informe señala que fueron más de tres mil encuestados, quienes dicen que los niveles de humo de segunda mano -es decir el humo que dejan los fumadores y aspiran aquellos que no fuman- en un coche puede ser 27 veces mayor que en la casa de un fumador.

El tema de la salud tiende a contrarrestar cualquier acusación de que el gobierno se está entrometiendo en un "espacio privado", dado que el medio ambiente es de acción pública y en ello también entrarían estos hábitos, al igual que los de cuidar el agua, la luz y otros insumos naturales.

Otros encuestados incluyeron otros tópicos de interés como hacer dos horas mínimo de deporte a la semana e incluso que se vuelva obligatorio en las escuelas, así como la introducción de un sistema especial para la cultura de la donación de órganos.

(Con información de Autoblog UK)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/07/2010 03:15

¿Los 7 finalistas al Mejor Auto del Año 2011 en Europa son?

Filed under: , ,

De un enorme listado de 41 candidatos, ahora solo quedan 7 nominados a llevarse el mítico premio al Mejor Auto del Año Europeo (siglas en inglés COTY). Para asombro de muchos periodistas y fanáticos al mundo automotriz, los siete finalistas no son precisamente los que se esperaban iban a estar en la última ronda de selección de este prestigioso concurso. Cabe mencionar que las decisiones las hacen un selecto grupo de periodistas europeos por mayoría de votación.

Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para saber que marca y modelo ha llegado hasta las finales este año

Fuente: Car of The Year

Los 7 Finalistas al Mejor Auto del Año en Europa 2011

Alfa Romeo Giulietta
Citroën C3/DS3
Dacia Duster
Ford C-Max/Grand C-Max
Nissan Leaf
Opel/Vauxhall Meriva
Volvo S60/V60

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/10/2010 22:15

Salón de Ginebra 2012: Peugeot 4008

Peugeot 4008

El nuevo 4008 compartirá protagonismo en el Salón de Ginebra, entre otros, con el Citröen C4 Aircross. Ambos SUV son fruto de la colaboración del grupo PSA y Mitsubishi; de hecho, han nacido tomando la base del ASX del fabricante japonés.

 

Ambos SUV compactos franceses saldrán a la venta durante este año, aunque el 4008 lo hará un poco más tarde que el C4 Aircross. Hay que destacar que el Peugeot 4008 no sustituye al 4007 –basado en el Mitsubishi Outlander y el Citroën C-Crosser–. Podríamos considerar a este último como su ‘hermano mayor’, ya que mide 30 cm más de largo y cuenta con 5+2 plazas, por las cinco del 4008.

 

El 4008 mide 4.34 metros de longitud, 1.80 m de ancho y 1.63 m de alto, unas cotas exteriores idénticas al C4 Aircross. Su batalla es de 2.67 m de largo, mientras que su cajuela tiene una capacidad de 416 litros con rueda de repuesto.

 

Su exterior está marcado por su carácter “aventurero”. Así define Peugeot un diseño en el que destaca una parrilla de orientación vertical y las salpicaderas ensanchadas. Pocas imágenes ha desvelado Peugeot del interior del 4008, en el que preside el techo panorámico de cristal y que promete una oferta “rica” de equipamientos.

 

La oferta mecánica se traduce en dos propulsores Diesel y dos de gasolina. Entre los Diesel están el 1.6 HDi de 115 hp y el 1.8 HDi de 150 hp, ambos asociados a una caja de cambios manual de seis velocidades. En el apartado de gasolina, encontramos el 1.6 de 115 hp y el 2.0 de 150 hp. En este caso, los dos motores irán asociados a una caja manual de cinco velocidades y, opcionalmente en el caso del 1.8, a una transmisión automática de variador continuo CVT.

 

En Europa, toda la gama mecánica del nuevo Peugeot 4008 llegará con tracción total de gestión electrónica como opción, salvo para el 1.6 de gasolina que únicamente permite tracción delantera de serie.

Publicado el 23/01/2012 22:15

Supertest: SEAT León 1.4 TSI FR

UNIDAD PROBADA

325,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Versatilidad del motor.
  • Calidad de marcha.
  • Escalonamiento de caja.

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejores materiales.
  • Mayor diferencia exterior.
  • Precio más razonable.

 

Intimidades

  1. El enorme quemacocos abre por completo. Ideal para los amantes del sol.
  2. Para conectar reproductores digitales y fichas USB, hay que adquirir el cable pertinente en agencia. Nada barato.
  3. La pantalla central además de táctil, dispone del modo de cercanía y activa más barras y botones al acercar la mano. Genial.
  4. Cuenta con vista y alerta para cambiar de relación. Simpático y funcional.

 

 

VER SUPERTEST: 

 

Ya la tercera generación de un hatchback que goza de un buen prestigio no sólo en Europa, sino en nuestro mercado también. Su apariencia continúa el estilo anunciado por el Ibiza hace tres años, pero debidamente refinado tanto por su tamaño de compacto como por su talante más representativo.

Curiosamente, sus formas recuerdan más al A3 nuevo que al viejo León.

Buena culpa de ello radica en la plataforma compartida con el primo rico de Audi, la MQB. También es la responsable de muchas mejoras de este dos volúmenes que regresa con ganas de ser el protagonista de un segmento relativamente pequeño pero icónico en nuestro país.

Planitud esperada

A simple vista resalta su estampa ancha y plana, acorde con lo apreciado en su hermano-donante de los cuatros aros. Sin embargo, los acentos y nervaduras de sus costados y primer volumen aluden directamente al Ibiza, ese subcompacto refinado que goza de una mejor base estos días. 

Por dentro, el interior reporta muchos cambios, sobre todo los referidos al uso del despliegue informativo. El mejor ejemplo son las pantallas. La dominante facilita la visualización del navegador GPS -sólo disponible en el FR-, así como otras modalidades de ajuste y selección tanto del confort de la cabina como de la mecánica. Por ejemplo, desde aquí se eligen cuatro modos para el motor, la dirección y el sistema de climatización; nuevamente, sólo disponible en los ejemplares FR. Los modos son: Normal, Sport, Eco e Individual; el mecanismo recibe el nombre de Seat Drive Profile.

La segunda pantalla se halla en medio de los relojes principales -tacómetro y velocímetro- y permite el despliegue de casi todos los elementos de uso y confort, excepto los modos del Drive Profile.

Posición baja

En cuanto a la posición de privilegio, el Léon ofrece buena postura, con postes A aguzados que obstaculizan la visión en pasos estrechos. Sus asientos son cómodos, de buen soporte lateral. El volante ofrece buen agarre y su achatamiento inferior alude una intención deportista no tan contundente en pruebas.

El espacio atrás y la cajuela resultan buenos para su tamaño y orientación. Respecto al ensamble, no presenta puntos de crítica fuerte, porque Seat figura como una marca de entrada al grupo VAG. Así se perdona la menor calidad de algunos materiales y armados no tan cuidados como plásticos económicos en ciertos paneles o zonas de la cabina.

Su motor, el 1.4 TSI de 140 HP resulta muy efectivo en rangos medios; su mejor entrega de par ocurre desde las 2,500 rpm y mantiene ese brío hasta superadas las 5,000 vueltas. Ya en el borde las 5,500 rpm no se aprecia mayor energía. Afortunadamente, ayuda mucho la transmisión manual de seis relaciones con un escalonamiento casi perfecto, porque facilita los regímenes medianos del 1.4 litros a nuestros deseos. Además, los pedales consienten la maniobra punta-tacón sin dilación ni complicación. A esta circunstancia contribuye la menor masa reciprocante de los pistones, virtud de los motores pequeños, pues acepta y tolera los cambios de régimen sin demora ni reparo.

Como siempre, valoramos su disposición dinámica en nuestro recorrido habitual de montaña y carretera sin olvidarnos de la autopista.

En rutas citadinas, el León observa muy buena respuesta y mejor actitud ecológica. Monta el mecanismo Start/Stop que reduce todavía más el gasto de combustible. La puesta a punto determina su carácter ágil, encabezado por una dirección ligera pero no imprecisa. Una retroalimentación muy fiel, fácil de interpretar, que vuelve atractiva la conducción urbana de este Seat.

Esta actitud también se refleja en las vías montañosas, donde las reacciones son prontas, expeditas, cercanas a lo intuitivo; el subviraje apenas surge. Sólo si procuramos ritmos exigentes aflora como desventaja la liviandad de la dirección, porque aparecen mínimos titubeos que orillan a disminuir el ritmo, pero nada más.

También coadyuva el punto de que los neumáticos no observan tan buena adherencia y que el motor, pese su suplemento termodinámico -léase turbina-, queda justo para recuperar desde velocidades bajas.

Finalmente, en autopistas rueda sin problemas hasta 150-160 km/h; solicitar más velocidad exige mucho del propulsor y no compensa el consumo extra de gasolina. Y no se tiene tanta energía para entonces.

Si hablamos de frenos, se nota la calidad VAG: el 100 a 0 km/h en la vecindad de los 40 metros. Y siempre bajo un excelente control.

Conclusión

Este nuevo Seat León en verdad es un Audi A3 con vestuario ligero, económico si se quiere, pero Audi. Si bien en la redacción hemos discutido qué tan cerca o lejos están de la marca de los cuatro aros, ahora se acercaron más que nunca.

El equipamiento completa muy bien la vanguardia tecnológica de su sofisticado endotérmico. Y si bien la escala de precios no es tan accesible frente a marcas generalistas (nuestro ejemplar analizado, casi 330 mil pesos), sí resulta una opción tentadora a ojos escrutinadores del segmento Premium.

Su competencia directa resulta interesante: Ford Focus HB, Peugeot 308, Mazda 3, Nissan Tiida HB, Subaru Impreza HB y el futuro Golf de séptima generación por llegar. Y si apuntamos por arriba, puede robarle el sueño al propio Audi A3, al BMW Serie 1 y MB Clase A.

Sin duda, este nuevo León arriba con muy buenos argumentos, los más fuertes debajo de la piel. Y con pocos puntos criticables, como algunos de sus acabados. Nada que en un futuro no mejore sustancialmente.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión forzada
Cilindrada 1,395 cc / 1.4 l  
Diámetro x carrera 74.5 x 80.0 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 140 HP entre 4,500  
 y 6,000 rpm    
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) entre 1,500 y 3,500 rpm  
Transmisión    
Caja Manual, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Disco en seco  
Relación diferencial 3.64:1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vents., 288 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 256 mm  
Asistencias ABS, DSR, EBA, TCS  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.5 / 36 cm  
Diámetro de giro 10.1 m  
Neumáticos 255/45 R17 91W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 211 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.2 s  
Consumo medio 19.2 km/l  
Emisiones de CO2 119 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adulto 94%  
Protección niño 92%  
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,211 / 1,270 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 380 litros  
Largo x Ancho x Alto 427 x 181 x 144 cm  
Distancia entre ejes - 259 cm  
Distancia entre vias - 153 - 150 cm  
Espacio piernas por fila 105/73 cm  
Espacio cabeza por fila 90-98/95 cm  
Espacio entre codos 146/146 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.95 s  
0-120 km/h 14.77 s  
0-140 km/h 19.50 s  
0-160 km/h 26.80 s  
0-400 m 17.61 s  
0-1,000 m 31.67 s  
Rebases    
20-120 km/h 13.86 s  
50-120 km/h 10.62 s  
80-120 km/h 7.83 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 82.0 m  
120-0 km/h 61.4 m  
100-0 km/h 39.8 m  
Dinamómetro    
Potencia máxima 150.6 HP a 4,700 rpm  
Par máximo 287 Nm (212 lb-pie) a 2,495 rpm  
Rel. peso/potencia 8.43 kg/HP  
Potencia específica 107.57 HP/l  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 11.5
Carretera 108 19.6
Media (70, 30%) 48 13.9
Autonomía media 695 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 505 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Bridgestone Turanza  
Presión 32 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 57.2 58
080 km/h 58.7 78
100 km/h 61.6 97
120 km/h 65.7 117
140 km/h 67.8 136
160 km/h 70.4 155

Publicado el 14/07/2013 05:15

Chevrolet Volt: ¡Auto Motor Trend del año 2011!

Filed under: , ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Chevrolet Volt


A través de los años, hemos notado que a Motor Trend le encanta otorgar premios y reconocimientos, siendo el más importante de todos el Automóvil del Año. En esta ocasión el automóvil elegido para tal reconocimiento para el año 2011 es el Chevrolet Volt.

En esta ocasión GM se une a la larga lista de ganadores del COTY (Car Of The Year) de Motor Trend, premio que se entrega desde 1949. El ganador del año pasado fue el Ford Fusion, mientras que el año antes pasado fue el Nissan GT-R. El Chevrolet Volt 2011 fue un duro bateador, ganando en las categorías avance en diseño, ingeniería de excelencia, eficiencia, seguridad, valor y desempeño.

A continuación puedes ver un video creado por Motor Trend en el que se habla de los atributos del Chevrolet Volt (en ingles):


%Gallery-42907%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/10/2010 01:15

GP de España – Decepción y susto.

Una nueva decepción ha vivido hoy Sergio Pérez luego de un excelente sábado que prometía muchísimo más para este domingo, sin embargo, un contacto con Romain Grosjean en la primera curva de la competencia le originó la rotura de la llanta delantera izquierda, la cual le mandó a sus pits en la primera vuelta con lo cual cayó hasta la última posición. Desde ahí no se recuperaría más y además, tuvo un accidente en su segunda parada de pits en la cual, el mecánico de la llanta trasera izquierda se atoró con ella al momento de ponerla, y voló por los aires cuando Checo metió primera velocidad.

 

Afortunadamente no pasó a mayores y solo quedó en un susto para el hombre de Sauber, pero en esa misma vuelta en la que salió Pérez de pits, abandonaría el Gran Premio de España por un problema con la transmisión el cual no se determinó si fue causado por el accidente en la parada de pits del mexicano.

 

Esta sin duda ha sido una decepción para el mexicano que había tenido su mejor lugar de arranque para un Gran Premio de Fórmula 1, pero la mala fortuna le acompañó este domingo, por lo que en dos semanas tendrá la oportunidad de buscar una revancha ampliamente esperada cuando se celebre el Gran Premio de Mónaco, en donde el año pasado tuvo el accidente más fuerte de su carrera y que le dejó fuera de competencia por dos carreras.

 

Su compañero Kamui Kobayashi logró hacer una carrera brillante al arrancar desde la novena posición para terminar en la quinta, luego de realizar excelentes maniobras de rebase que le permitieron ascender en las posiciones. Sauber sumó 10 puntos en el campeonato de constructores, aunque bajó una posición, cediendo la sexta plaza a Williams. Pérez cayó a la décima posición en el campeonato de pilotos, mientras que Kamui subió a la onceava y ahora se encuentra onceavo detrás de Pérez.

Publicado el 13/04/2012 22:15

Checo Pérez sigue dando de que hablar alrededor del mundo


El pasado fin de semana al término del Gran Premio de Australia, primera carrera de la temporada F1 2011, todos los mexicanos que amamos el automovilismo deportivo vivimos un momento inolvidable al ver a Checo Pérez cruzar la meta en un extraordinario séptimo lugar.

Desafortunadamente la euforia se convirtió en tristeza y confusión horas después cuando el grupo técnico de la FIA dio a conocer la descalificación del equipo Sauber por una “tonta” irregularidad en el alerón trasero descubierta tras la inspección técnica posterior.

Sauber de manera inmediata emitió un comunicado tratando de salvar lo poco que quedaba de su majestuoso fin de semana a pesar de antemano que sería prácticamente imposible cambiar la decisión de los comisarios sin ni siquiera haber analizando antes la infracción. Días más tarde el equipo de Peter Sauber reconocía la falta y aceptaba la sanción, fin de la historia.

Sin embargo y a pesar de las malas noticias, su gran demostración de manejo ha despertado una oleada de comentarios a todo lo largo y ancho del planeta reconociendo su valor como piloto y augurándole un muy buen futuro en la Máxima Categoría.

Solo por citar algunos ejemplos tenemos la página oficial de la Fórmula Uno www.f1.com en donde Checo se encuentra en segundo lugar en la votación del piloto que más sorprendió en el pasado GP de Australia con 32.83% de las votaciones totales, siendo solo superado por el ruso Vitali Petrov.

En la web www.thef1.com encontramos un análisis numérico de la carrera en donde se le dedica un merecido reconocimiento a Checo por la proeza de haber terminado la carrera con tan solo un par de juegos de neumáticos.

“Los suizos también sorprendieron en este Gran Premio, así como su estrategia de una sola parada en el coche de Sergio Pérez, que fue la sensación tras el final de la prueba. Al margen de que fueran descalificados por una minucia, nadie podrá quitar al mexicano que en su primera carrera puntuara, así como que fuera el piloto que mejor conservó los neumáticos y, por tanto, el más fino en pilotaje. Toda una proeza, que augura un gran futuro para el piloto y que cierra, como ya dijimos en la crónica del domingo, las bocas de todos los que han criticado su presencia en la F1 gracias al fuerte patrocinador que trae consigo”.

En este mismo portal aparece otro artículo en donde se alaba y defiende la actuación de Checo reconociendo su calidad como futura promesa del deporte y ponen en duda la decisión de la FIA dejando ver su apoyo hacia el equipo Sauber.

Pérez, a milímetros de la gloria
Sergio Pérez es otro piloto digno de mención, gracias a su impresionante séptimo puesto real en la carrera. Sólo tres milímetros de más en su alerón trasero han propiciado su absurda descalificación. Tres milímetros que, sin ninguna intencionalidad, ni repercutieron en el rendimiento del bólido ni supusieron una mejora significativa en el Sauber. Quizá si el color del monoplaza hubiera sido otro, la FIA se habría pensado mucho descalificar a un equipo por tan sólo tres milímetros irrelevantes. Pérez se lleva así un jarro de agua fría, al perder seis puntos merecidos en su primera carrera en Fórmula 1. No era broma lo visto en la pretemporada ni en los entrenamientos: Pérez tiene hambre de asfalto, y esperamos que esta descalificación sólo le sirva para reafirmar las ganas de pilotar y salir en Malasia para demostrar que el pilotaje no se mide por milímetros de fibra de carbono, sino por puestos en la línea de meta. Porque si es verdad que en este deporte influyen más los milímetros de un alerón que las manos de un piloto, vamos por mal camino.


Otro ejemplo de lo anterior lo encontramos en el sitio www.f1rcing.net en donde los directivos de Pirelli alaban el manejo de Checo y reconocen su valor como piloto.

"Estábamos todos mirando y pensamos, tiene que entrar ya (refiréndose a Checo)! ¿Qué está haciendo?”, aseguraba el director de Pirelli Motorsport, Paul Hembery. "Pensamos que los ingenieros debían estar equivocados y que seguro que hizo una parada y nadie lo vio. Se verificó. Preguntamos, '¿Están seguros?’ "Y nos dijeron: 'Sí, ha hecho sólo una parada. Fue una gran sorpresa y muy emocionante. Su estilo de pilotaje también fue un factor fundamenta y también el coche. Hizo un pilotaje excepcional. Me sorprendería si vuelve a pasar mas veces. Y si vuelve a pasar, habría que ver lo que estamos haciendo. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? Poner neumáticos de clasificación en las carreras?”.

Los anteriores son solo algunos ejemplos de lo que la actuación de Checo ha dejado en la mente y corazón de aficionados y especialistas en todo el mundo. Si en algún momento el tapatío fue catalogado como un piloto de paga, el mismo se ha encargado de cerrar bocas y cambiar esa percepción convirtiéndose en una verdadera estrella merecedora del lugar que ocupa actualmente en la F1.

Publicado el 01/03/2011 01:15

GP de Inglaterra – Las increíbles decisiones de Sauber

Hoy Sauber ha dado una muestra clara del porqué no pueden dar ese salto de calidad que se requiere para estar dentro de los equipos de elite en la Fórmula 1. Luego de que se detuvo la Q2 por un torrencial aguacero que cayó por más de 45 minutos, y que dejó la pista completamente mojada y que requería rodar con llantas de lluvia extrema, solo los Sauber decidieron salir a los últimos 6 minutos de esa sesión con llantas intermedias, lo cual les obligó a volver a entrar para cambio a extremas, perdiendo tiempo para poder sacar lo mejor de las llantas.

 

Esa decisión dejó a Sergio Pérez en la posición 17 y a Kamui Kobayashi en la 12, con autos que lucieron para estar dentro de la Q3 para poder tener un excelente lugar de arrancada mañana para el Gran Premio de Inglaterra. Penalizaciones harán que Pérez parta mínimo en la posición 15 ya que Kobayashi tiene que retrasarse 5 puestos por el accidente con Massa en Valencia, y Vergne, quien calificó 16, también está penalizado con 10 puestos por su contacto con Kovalainen también en Valencia.

 

El tapatío declaró apenas terminó la sesión que “en definitiva se cometió un error con la elección de los neumáticos intermedios, pero también sufrí con el tráfico que tuve enfrente de mi cuando salí después de cambiar a extremas”. El C31 se ha mostrado efectivo en las sesiones anteriores y para mañana se prevé que haya una posibilidad de lluvia de tan solo el 40%, contrario a lo que se ha vivido ayer y hoy en Silverstone.

 

La pole se la ha llevado Fernando Alonso quien observó como Mark Webber se quedaba en el intento por superarlo y se tuvo que conformar con la segunda posición. Tercero saldrá Michael Schumacher quien tendrá otra oportunidad de subir al podio como lo hizo hace dos semanas en Valencia.

 

Los pilotos locales tendrán que hacer una carrera histórica si quieren verse en la parte más alta del podio, ya que Hamilton ha sido el mejor clasificado con el McLaren que se veía para obtener la pole, pero que las condiciones húmedas en pista le impidieron concretar dicha expectativa. Di Resta arrancará 10 y Button 17.

Publicado el 07/06/2012 19:15

Red Bull presenta el RB8 (con video)

Todos aquellos que en algún momento se rieron de que una compañía de bebidas energéticas se involucrar en el complejo mundo de la F1 comprando no solo uno, sino dos equipos, el día de hoy seguro se están dando de tumbos viendo como el conjunto Red Bull ha dominado a su antojo las dos temporadas anteriores.

El día de hoy, el equipo campeón del mundo del 2010 y 2011 ha presentado su nueva arma con la cual planean seguir con la racha ganadora y asegurar de paso su tercera corona consecutiva. Aunque a simple vista el nuevo RB8 no sea tan agraciado como lo fueron sus antecesores, el modelo en cuestión tiene pinta de ganador.

Al frente, el genio en diseño Adrian Newey ha interpretado el reglamento con sus propia versión del morro escalonado a pesar de que el mismo reconoce que no es de su agrado. "Hemos mantenido más o menos la misma forma del chasis, pero teníamos que dejar caer la nariz justo en la parte frontal de la delantera, con lo que al igual que muchos otros equipos, nos ha llevado a decir que probablemente el morro es un poco feo", dijo Newey en la presentación.

Al igual que pudimos ver con el Sauber C31, el nuevo Red Bull muestra una entrada de aire justo en la curvatura del morro, lo que bien pudiera intervenir de manera directa en la aerodinámica y refrigeración del monoplaza.

Debajo de la punta, el equipo de diseño de Red Bull ha trabajado enormemente para crear una especie de parte aguas que dirigirá el flujo de aire proveniente del alerón delantero hacia los lados del monoplaza. Los pontones por su parte muestras prácticamente la misma tónica que el auto del año pasado con algunos ligeros cambios que los hacen más estilizados.

A pesar de que el equipo no ha dado a conocer más fotos ni información con respecto a su nuevo monoplaza y que el equipo Red Bull ha sido tal vez el más afectado con el cambio en la reglamentación técnica, estamos seguros que esta nueva creación de Newey volverá a ser temido en la parrilla.

Publicado el 08/01/2012 20:15

FIAT Grand Siena: presentación desde Chile

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

Publicado el 25/02/2012 11:15

Presentación FIAT Grand Siena (desde Chile)

Basado en una nueva plataforma y con un diseño completamente nuevo, FIAT presenta la nueva generación de su sedán Siena, mejor conocido en México como Albea. Además de todas las novedades estéticas, este nuevo modelo de la división brasileña FIAT presume de un incremento de dimensiones exteriores e interiores que a la postre se traducen en una mejor habitabilidad y mejor desempeño. De ahí el nombre GRAND SIENA.

 

En su desarrollo intervinieron más de 452 personas, quienes trabajaron por más de 750 mil horas desarrollando y estudiando cada parte de este nuevo sedán. Para asegurar la calidad, el grupo de ingeniería FIAT recorrió más de 2 millones de kilómetros de pruebas dinámicas como de laboratorio.

 

En términos estéticos, el Grand Siena desarrollado en conjunto entre la división de FIAT Brasil y FIAT Italia, goza de un diseño más acorde con los nuevos tiempos refrescando su imagen con líneas de carácter más notables, nuevos grupos ópticos, calaveras, etcétera. En el interior, la fórmula se repite con un notorio trabajo de diseño que replantea las viejas formas del Albea con materiales, texturas y ensambles mas acorde con lo que el mercado exige.

 

Mecánicamente, FIAT ha equipado a su nuevo chico con dos diferentes motorizaciones y dos opciones de transmisión para acompañar al conjunto. La primera opción que se ofrece en la versión Attractive monta un 1.4 litros EVO de 85 HP asociado a una caja manual de cinco relaciones; mientras que la segunda opción denominada Essence se beneficia de un 1.6 litros E-torQ de 115 HP con caja manual o Dualogic de cinco marchas.

En cuanto a desempeño se refiere cabe señalar que con la caja Dualogic el auto se percibe algo brusco derivado del golpeteo que se siente de la caja de cambios tanto en modo automático como por medio de las manetas detrás del volante. Por su parte, en la versión manual la sensación es mucho más suave aunque un poco imprecisa derivada de una peculiar relación en la palanca de velocidades.

 

Con una suspensión de tipo McPherson adelante y eje rígido posterior, el auto en carretera puede alcanzar sin problemas los 120 km/hr ofreciendo un andar suave, silencioso y seguro; sin embargo al pasar de dicha velocidad el auto se comienza a percibir liviano llevándonos a corregir constantemente el volante para no perder dirección. Sin duda el Grand Siena está hecho para desempeñarse mejor en ciudad que en carretera.

 

Finalmente en términos de seguridad y equipamiento, el Grand Siena ofrece de serie dos bolsas de aire delanteras, frenos ABS, sistema EBD, cabeceras en todas las plazas, refuerzos estrucutrales, mejor rigidez torsional; y de manera opcional radio AM/FM/MP3 con conexión de iPod, controles de audio en el volante, cruse control, techo panorámico, sensores de reversa, manetas de cambio en el volante, aire acondicionado, etcétera.

 

Desafortunadamente y derivado de los problemas generados por el ACE55 y el tipo de cambio con respecto a la moneda brasileña, su llegada al país todavía está en duda, sin embargo de llegar a las concesionarias nacionales, el Grand Siena (que sin duda en México se llamaría de otra manera) podría venir a ser una interesante opción para un segmento bastante competido y que tiene una fuerte aceptación por parte del consumidor mexicano.

 

FICHA TECNICA

FIAT GRAND SIENA ESSENCE 1.6 16V E.TorQ y ESSENCE 1.6 16V E.TorQ Dualogic

Motor

Posición

Transversal, delantero

Número de cilindros

4 en línea

Diámetro por carrera

77,0 x 85,8 mm

Cilindrada total

1.598,2 cm³

Relación de compresión

10,5:1

Potencia máxima / régimen

115 cv / 5.500 rpm (gasolina)

117 cv / 5.500 rpm (etanol)

Torque máximo / régimen

16,2 Kgfm / 4.500 rpm (gasolina)

16,8 Kgfm / 4.500 rpm (etanol)

Nº de válvulas por cilindro

4

Eje de comando de válvulas

1 a la cabeza

Ignición

Tipo

Magneti Marelli, electrónica digital incorporada al sistema de inyección

Alimentación

Combustible

Gasolina/Etanol

Inyección Electrónica

Magneti Marelli, multipunto, secuencial

Cambio

Número de marchas

5 marchas hacia adelante y marcha atrás

Relaciones de transmisión

1ª – 3,909






2ª - 2,238

3ª - 1,520

4ª – 1,156

5ª - 0,838

Marcha atrás - 3,909

Relación de transmisión de diferencial

3,867

Tracción

Delantera con juntas homocinéticas

 

 

Embrague

Tipo

Monodisco a seco con resorte a disco y comando hidráulico

Sistema de frenos

De servicio

Hidráulico con comando a pedal (ABS opcional)

Delantero

A disco ventilado (Ø de 257 mm) con pinza fluctuante

Trasero

A tambor (Ø de 203 mm) con zapata de central y regulación automática de juego

Suspensión delantera

Tipo

McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores transversales y barra estabilizadora

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Suspensión trasera

Tipo

Eje de torsión con ruedas semi-independientes

Amortiguadores

Hidráulicos, telescópicos de doble efecto

Elemento elástico

Resorte Helicoidal

Dirección

Tipo

Hidráulica con piñón y cremallera

Diámetro mínimo de curva

10,2 m

Ruedas

Aro

6,0X16”

Neumáticos

195/55 R16

Peso del vehículo

En orden de marcha (Std A)

1141 Kg (manual) 1148 (Dualogic)

Capacidad de Carga

400 Kg

Carga máxima remolcable (sin freno)

400 Kg


 

Dimensiones externas      

Largo del vehículo

4.290 mm

Ancho del vehículo

1.700 mm

Altura del vehículo (vacío)

1.506 mm

Distancia entre ejes

2.511 mm

Bitola delantera

1.450 mm

Bitola trasera

1.475 mm

Altura mínima del suelo

159 mm

Capacidad de baúl

520 litros

Tanque de combustible

48 litros

Prestaciones

Velocidad máxima

192 km/h (gasolina) / 194 km/h (etanol) 

0 a 100 km/h

10,0 s (gasolina) / 9,9 s (etanol)

Consumo

Ciclo urbano (NBR 6601)

13,4 km/l (gasolina) / 9,3 km/l (etanol)

Ciclo estrada (NBR 7024)

18,8 km/l (gasolina) / 12,9 km/l (etanol)




 

 

 

Publicado el 23/02/2012 20:15

Terremoto en Japón podría sacudir aún más a Toyota

Filed under: ,



En el sitio hermano AOL Autos, su colaborador David Kiley hace un análisis del panorama que se vislumbra para las automotoras japonesas, en particular Toyota, quien viene de un año difícil por los más de 10 mil autos mandados a llamar para revisión por problemas diversos en su funcionamiento, entre ellos la aceleración súbita.

La preocupación sobre el alcance de los daños a las instalaciones de las empresas, así como la economía japonesa, no se hizo esperar en el Mercado de Valores en Tokio al inicio de la semana. Mitsubishi Motors cayó 11 por ciento en las primeras operaciones del pasado lunes, 10 por ciento de Nissan y Toyota 7,9 por ciento.

El viernes pasado, Toyota paró actividades en más de una docena de plantas en Japón como consecuencia del catastrófico terremoto. Se dijo que será capaz de reiniciar todas paulatinamente esta semana excepto cuatro, que estaban tan cerca del epicentro ya que los trabajadores fueron evacuados.

La compañía trabajó fuertemente todo el fin de semana para comprobar la seguridad de sus instalaciones y el bienestar de sus empleados, así como ordenar la logística de su cadena de suministro en todo el mundo y ver cómo sus plantas fuera de Japón podría compensar las interrupciones en la fabricación de piezas y automóviles en la isla asiática.

Las plantas potencialmente más afectadas por el terremoto, fueron aquellas dedicadas a la fabricación de coches pequeños de Toyota - el Yaris, Scion xB y Scion xD. No obstante en próximos días la empresa podría encontrarse con que la producción de la totalidad de sus modelos podría verse afectada.Aunado a esto, señala el autor, la línea de producción de las automotoras japonesas en Estados Unidos podrían verse afectadas.

La mayor parte de los vehículos que venden en este continente se arman en las plantas de Estados Unidos, Canadá y México. El Toyota Camry, por ejemplo, está construido en Kentucky e Indiana. No obstante, muchas partes de estos vehículos fabricados en América del Norte tienen una cadena de suministro que es rastreada desde una planta japonesa.

Toyota es uno de los líderes mundiales en la llamada "just-in-time", lo que significa que las plantas no disponen de una gran cantidad de piezas. Si sólo una parte para un coche determinado no se puede entregar, esto significa que la línea de montaje podría estar inactiva. Las plantas de América del Norte o Europa pueden basarse en las piezas procedentes de una planta japonesa afectada por el terremoto, señala David Kiley.

Cuando Toyota se enfrentó a un retiro el año pasado del acelerador mecanismos que resultaron ser pegajosa y, potencialmente, una de las causas de los accidentes fatales, que fue capaz de marcar hasta el suministro de su proveedor de partes de Japón, mientras que su proveedor de EE.UU. hecho frente a la retirada de los el mecanismo de origen en sus instalaciones. La empresa puede ser capaz de utilizar una estrategia similar para asegurar que la producción no es dramáticamente afectada.

Otros fabricantes de automóviles japoneses han decidido verificar los daños esta semana como Mitsubishi Motors Corp. que señaló el domingo pasado que también suspender la producción en sus tres plantas de montaje japonesas hasta el miércoles, después de medidas similares por parte de Honda Motor Co. y Nissan Motor Co.

Si bien las empresas buscan resolver los problemas de suministro a largo plazo, reconocen que miles de vehículos ya ensamblados en Japón fueron destruídos o dañados al punto de tener que darlos de baja.

Por emjemplo, al menos 2, 300 vehículos de Nissan e Infiniti en espera de ser enviados a los EE.UU. y salas de exposición japoneses fueron destruidos y muchas otras se incendiaron.

La medida de los vehículos dañados y los buques que transportan vehículos en el extranjero se están clasificando para dar los anuncios correspondientes en las empresas esta semana.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/02/2011 15:15

Terremoto y Tsunami en Japón afecta a las automotoras

Filed under:



El terremoto y el tsunami ocurrido en Japón el pasado viernes 11 de Marzo ha dejado una estela de pérdidas terribles en el país asiático y entre los afectados está la producción de Nissan y su nuevo modelo Leaf, así como otros fabricantes de automóviles tal como Toyota, Mazda, Honda y otras menos conocidas en Estados Unidos (Toda la cobertura en AOL Noticias).

Sebastian Blanco colaborador de Autobloggreen, quien viviera por más de 10 años en el país asiático, hace una reflexión de cómo se verá afectado el mercado automotriz, que por el momento tiene pérdidas estimadas en 10 billones de dólares.

Blanco contactó a la compañía Nissan para cuestionarle sobre esta situación y lo comunicado señala:
"La producción en todas nuestras instalaciones se ha suspendido hasta mañana [14 de marzo] a medida que seguimos para evaluar los daños y la situación en el futuro. Nada se ha determinado más allá de eso. Os mantendremos informados a medida que las actualizaciones para compartir".

En tanto, Toyota, Honda y Mazda se han unido a Nissan en la transformación de la producción fuera del país en 22 plantas de ensamblaje, por ahora, la seguridad laboral de los trabajadores por los efectos generales de la tragedia está garantizada pero ¿cómo afectará esto específicamente coches como el Prius y el nuevo V Prius?, no hay respuesta y si la hay no es clara.

Los analistas de seguros estiman que el terremoto y el tsunami resultante podría terminar costándole a la industria global automotriz hasta $ 10 mil millones, señala Sebastián Blanco.

La foto de arriba muestra los vehículos no identificados que habían sido preparados para su envío en la prefectura de Ibaraki, pero fueron arrastrados por el tsunami. Las declaraciones de Mazda y Honda (en inglés y retomadas del sitio Autobloggreen.com, están disponibles después del salto de página.

(Fuentes de la información: AutoblogGreen, Nissan, Telegraph UK | Imagen: STR/AFP/Getty)Mazda to Adjust Production Following Major Earthquake in Eastern Japan
March 14, 2011


HIROSHIMA, Japan-Mazda Motor Corporation wishes to convey its heartfelt sympathy and concern for all people affected by the major earthquake in eastern Japan.

Mazda places the highest priority on ensuring the safety of all employees and their families at its suppliers in the affected region. Therefore, Mazda has decided to suspend production at its Hiroshima and Hofu plants from the night shift on March 14 through to the night shift on March 16, 2011.

Mazda will announce any further production changes for March 17 onward as soon as a decision is made.

Honda's Statement on the Major Earthquake in Northeastern Japan

Honda would like to express its deepest sympathy and condolences to the victims of The 2011 Off the Pacific Coast of Tohoku Earthquake in northeastern Japan and our sincere hopes for the earliest possible relief and recovery of the affected areas.

Honda operations

Considering the current situation of the nationwide recovery efforts in Japan, Honda has decided the following:

*As of March 14, all production activities are suspended at the following Honda plants: Sayama Plant at Saitama Factory (Sayama, Saitama), Ogawa Plant (Ogawa-machi, Hiki-gun Saitama), Tochigi Factory (Moka, Tochigi), Hamamatsu Factory (Hamamatsu, Shizuoka) and Suzuka Factory (Suzuka, Mie).

*From March 15 through 20, Honda will suspend all production activities at its plants listed above as well as at Kumamoto Factory (Ozu-machi, Kikuchi-gun, Kumamoto).

*From March 14 through 20, Honda will suspend regular operations at all Honda facilities in the Tochigi area, where damage was more serious, (including Tochigi Factory, Honda R&D Co., Ltd. R&D Center (Tochigi) , Honda Engineering Co., Ltd., etc.), and focus on the recovery of each operation. Honda associates will not come to work during this time.

Aid for the victims of the earthquake

With the hope to contribute to the earliest possible relief and recovery of affected areas, Honda will provide the following aid:

*300 million yen toward the relief and recovery effort

*A total of 1,000 generators (gasoline-powered and home-use gas canister-powered), along with 5,000 gas canisters. Honda also will dispatch its staff to explain how to use the donated generators.

Electricity conservation and cooperation for the rolling blackout requested by the Ministry of Economy, Trade and Industry

Honda will cooperate to the electricity conservation efforts and the rolling blackout, prioritizing the relief and recovery of affected areas.

Recruiting activities

Honda decided the following regarding its recruiting activities so that victims of the earthquake can focus on recovery.

*Prospective associates, who are scheduled to join the company in April, can choose to delay their first day of work by up to two months if they or their families are affected by the earthquake.

*For those who have applied for next year's recruiting process starting in April of this year (associates who would join the company in April 2012) from the affected areas (six prefectures in Tohoku areas and Ibaraki prefecture), Honda will ensure that the testing/interviewing of those applicants will be conducted in June or later. More details will be posted on the recruiting section of the Honda website in April.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 12/02/2011 16:15

Presentan el nuevo MP4-28

En el McLaren Technology Center en Woking, Inglaterra, fue presentado el MP4-28, el primer McLaren con el que Sergio Pérez tratará de conseguir su primera victoria en la F1, aunque el mexicano habla incluso ya de conseguir el campeonato mundial al final de la temporada. La actitud de Pérez es bien recibida y el mexicano ha trabajado fuertemente durante toda la pretemporada para llegar al 100% listo para la primera carrera del año en Melbourne, Australia.

 

El monoplaza luce muy similar al del año pasado con la nariz alta y sin el escalón que se usó en otros monoplazas de F1; tiene pontones tipo botella de cola. El cambio más drástico ha sido la imposición de la suspensión pull-rod para la parte delantera del MP4-28.

 

Jenson Button habló de las diferencias con el auto del año pasado. “Luce muy similar por fuera pero por dentro hay muchas cosas nuevas debajo de su piel. Las reglas no han cambiado mucho pero se ha hecho lo suficiente para hacer una diferencia”, declaró Button en la presentación.

 

Para Sergio Pérez, llegar a McLaren es un sueño, y ha declarado que su objetivo sin duda alguna es ser campeón del mundo. “Quiero ser campeón del mundo con un equipo con tanta historia”.

 

La presencia de Telmex ha desaparecido en la imagen de Sergio Pérez, ni tampoco aparece con McLaren. Vodafone está en su último año con el equipo inglés y Carlos Slim le ha externado a Martin Whitmarsh su deseo de estar con ellos a partir del 2014.

 

El próximo 5 de febrero será el día en el que por primera vez gire el MP4-28 en pista, cuando den inicio los testings de pretemporada. Jerez será la primera pista que los equipos de la máxima categoría visiten en el invierno europeo.

 

Antes de la presentación del monoplaza, McLaren organizó un desfile con algunos de los autos más representativos de la historia del equipo, entre los que se incluyeron el MP4-4 de 1988, el MP4-23 con el que Hamilton se coronó campeón del mundo, y el M8D CANAM, en el que incluso falleció el creador de la escudería, Bruce McLaren, en 1970 en Goodwood.

Publicado el 01/01/2013 15:15

¡El próximo deportivo Toyota Supra será un hibrido de 400 caballos!

Filed under: ,



Todo indica que tenemos una nueva temporada de rumores que indican el retorno del Toyota Supra. ¿Por qué? Simplemente porque Toyota ha lanzado un nuevo modelo deportivo (GT 86) y su máximo ejecutivo ha señalado que desea una completa gama de modelos deportivos.

Por lo anterior se espera que el Supra, el deportivo icono de Toyota, regrese al marcado en algún momento del año 2015. Sin embargo y a diferencia de lo que podríamos esperar, el próximo Supra estaría impulsado por un motor hibrido de 3.5 litros V6, el cual desarrollaría una potencia de 400 caballos, mientras que su apariencia estética se basaría en el conceptual FT-HS del 2007. Por lo que sabemos hasta aquí, descartamos al Supra como un buen competidor para el Nissan GT-R.

Solo si las ventas del Toyota GT 86 / Scion FR-S logran buenos niveles, el próximo Supra tendría asegurada su producción.

Fuente: Motor Trend
%Gallery-3041%
%Gallery-8637%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 15/11/2011 16:15

IIHS somete SUVs de entrada a su nueva prueba de choque

Las 13 camionetas evaluadas fueron las siguientes: BMW X1, Buick Encore (equivalente a la Chevrolet Trax), Ford Escape, Jeep Patriot, Jeep Wrangler, Honda CR-V, Mazda CX-5, Mitsubishi Outlander Sport (ASX) Nissan Rogue, Subaru Forester, Volkswagen Tiguan y otras que no están a la venta en México, como las gemelas Hyundai Tucson y Kia Sportage.

Del gran total, solo la Subaru Forester obtuvo el nivel "bueno" de calificación, mientras la Mitsubishi Outlander Sport, básicamente la misma ASX recién llegada al mercado local, registró a un "aceptable".

De ahí en adelante, las CR-V, CX-5, Tiguan, Wrangler, Rogue y X1 alcanzaron apenas un "marginal", quedando en la cola, con un resultado "pobre", las Encore (Trax), Escape, Patriot, Tucson y Sportage. 

Resaltó la Forester al tener un airbag de cortina con buena cobertura en el área frontal, además de que su volante no se desplazó hacia un lado evitando el contacto de la cabeza con la bolsa de aire, sumado eso a la poca intrusión de parales y tablero.

Publicado el 17/04/2013 00:15

Chrysler 200 y 200 Convertible: prueba de manejo

Unidad probada

  • Convertible: 489,900 pesos
  • Sedán: 369,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El magnifico motor Pentastar, tal vez uno de los mejores de la actualidad.
  • La buena insonorización de ambas cabinas.
  • La facilidad de uso de los comandos de voz del sistema de sonido.

 

NOS GUSTARíA

  • Una mejor visibilidad trasera en el convertible.
  • Faros de xenón para ambos.

Intimidades

  • Adentro del descansa brazos del sedán -ajustable longitudinalmente- se encuentra una segunda entrada de USB y además tiene iluminación.
  • Las luces de mapa delanteras se pueden mover para alumbrar distintas partes del interior.
  • No se puede abrir o cerrar el techo metálico del convertible si el auto va caminando; sólo cuando está detenido.
  • Con el control remoto se puede arrancar el 200 a distancia. Cómodo.
  • El completo sistema de sonido permite usar el Bluetooth para marcar el teléfono, cambiar las estaciones de radio o de canción con comandos de voz. Efectivo.
  • Las viseras del convertible no tienen luces para los espejos de vanidad. Cuestión de lujo o practicidad.

 

El tiempo está corriendo rápidamente para la marca de la otrora estrella de cinco puntas. Actualmente se encuentra bajo el mando y cobijo de Fiat, que está tratando de aprovechar al máximo la sinergia de ambas compañías. La americana en un lapso corto de tiempo ha retocado o cambiado 16 automóviles de su gama, poniendo mucha atención en los acabados del interior, que fueron duramente criticados por la prensa y los consumidores. Tratando de alejarse un poco de este estigma, Chrysler decidió cambiar el nombre del Cirrus por el de 200, para darle además una línea sanguínea directa con su hermano mayor, el 300C.

Lavando culpas

Al igual que Jake Blues en la película Blues Brothers, al entrar y salir de la prisión, el Cirrus entró a ingeniería para salir con una nueva cara y nombre, cambiando a la nomenclatura 200, además de un cambio de frente, faros y parrilla, utilizando ahora las alas de Chrysler como logo. Atrás las calaveras también cambian. Incorporan focos de LED y un atractivo cromo que las conecta.

Por dentro vienen cambios tan notorios como por fuera, ya que el plástico del tablero ahora es acolchado al tacto, de buena calidad, con un mejor ensamble y no se aprecian ruidos parásitos. Además utiliza nueva grafía en el tacómetro y velocímetro. Estrena volante también y ahora se puede controlar la computadora de viaje con los botones ubicados en la izquierda, mientras que con los de la derecha se maneja el control automático de velocidad. Atrás figura la práctica botonería para manejar el audio con los dedos índice y medio de cada mano de un modo muy intuitivo. La seguridad es completa al tener las seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad y hasta cabeceras delanteras activas. El equipamiento es prácticamente igual para el convertible.

Mecánicamente hay un cambio importante, el nuevo motor Pentastar V6 3.6 litros con 283 HP con doble árbol de levas (DOHC), que nos da una mejora palpable de 48 HP y 28 lb-pie extras sobre el anterior V6 de 3.5 litros. Aunque tiene sólo 100 centímetros cúbicos más de desplazamiento que su antecesor, el secreto de la espectacular mejora es el uso de un sistema de tiempo de apertura variable de válvulas tanto en admisión como en escape, que va aparejado a un sistema de admisión variable de aire.

El resultado es una respuesta vivaz y contundente, ya que acelera con mucha autoridad, gracias también a la transmisión automática de seis velocidades que tiene modo manual de cambios (Autostick). Para controlar este incremento de potencia, los ingenieros se dieron a la tarea de revisar con atención la suspensión, cambiando ligeramente la geometría, la dureza de los resortes y los amortiguadores en cada esquina, bajaron un poco la altura adelante y atrás, para que de esta manera se pueda dominar mejor tanto incremento de potencia.

Jake y Elwood

Los hermanos Blues eran relativamente disparejos, dado que el primero era regordete y el segundo muy flaco. Algo parecido pasa con el 200 y su hermano el Convertible. El 200 es como Elwood y el Convertible es como Jake, pero vamos por partes. El puesto de manejo en el 200 está bien logrado, gracias al amplio asiento eléctrico y el volante con ajuste de altura y profundidad, el cual por cierto tiene un grosor ligeramente mayor al deseado. El asiento tiene un buen soporte lateral en caso de curvas. En la segunda fila hay espacio para dos adultos grandes y uno mediano sin problemas. De la misma manera nos sorprende el buen aislamiento de la cabina, que en la ciudad resulta muy silencioso.

En carretera apenas pasa algo de ruido y también al pedir la sobremarcha pero en este caso es un sonido sabroso del motor, incitante para hundir el acelerador cada vez que se pueda, ya que se sazona con la sensación de un empuje impresionante, que deja su afirmación en los menos de 10 segundos que le toma llegar a 100 km/h desde cero. Ni hablar de las recuperaciones y los rebases que mantienen la tónica de la facilidad y el poder.

Las modificaciones a la suspensión dan como resultado aplomo y decisión para entrar en las curvas con buen apoyo. Tan ágil como Elwood Blues. El pelo en la sopa son los frenos, que siguen mostrando una sensación algo esponjosa, tomando potencia en el último cuarto del recorrido del pedal, junto con cierta fatiga al frenar con frecuencia. El consumo de gasolina estuvo dentro del promedio esperado sin ser espectacular o frugal, pero con la ventaja de requerir Magna.

En el caso de las diferencias con Jake, perdón, el Convertible, se encuentran en los detalles. El más importante es techo metálico, que se puede guardar o poner en algo más de 20 segundos. Aunque las especificaciones dicen que ambos autos pesan casi lo mismo, la sensación del convertible es de tener más lastre, que de hecho lo tiene con 180 kilos más según la báscula, que se distribuyen entre los refuerzos estructurales y los complejos mecanismos que hacen funcionar el techo. Esto se evidencia en nuestras pruebas, donde el sedán fue casi un segundo más rápido. Y por la misma causa el descapotable posee una amortiguación más blanda.

Los asientos también cambian y no ofrecen tanto soporte como el sedán. Por obvias razones el espacio atrás es limitado pero más amplio que otros convertibles gracias a sus 4.86 metros de largo que permite acomodar a personas de 1.80 de alto con cierta facilidad.

Este auto resulta mejor para salir a pasear y disfrutar del aire libre, pero si es necesario hacer algún rebase en una carretera revirada, el brillante motor Pentastar siempre está dispuesto a sacarnos del atolladero, dándole al Convertible la agilidad suficiente, como el buen Jake Blues.

Sentencia positiva

Estos hermanos lucen bien armados para dar una buena pelea. El sedán tiene precios que se ubican unos 25,000 pesos menos que sus rivales japoneses. Interiormente ya no hay queja, existe un buen equipamiento y el Pentastar llega a darle el desempeño que tal vez le pudo faltar anteriormente. El convertible se cocina aparte, su precio es atractivo y su relación costo/beneficio resulta más que razonable.

El segmento de los convertibles de techo duro es muy limitado. Siendo muy estrictos no hay otro auto de características similares. El que más se acerca es el Volvo C70 con sus 4.61 metros de largo y 230 HP, pero vale 648,000 pesos. En precio, el más cercano es el Peugeot 308 CC de 439,900 pesos y con el Mazda MX-5 rondando un poco más abajo.

En resumen estos hermanos tienen lo suficiente para plantar cara a los rivales y hacerles dura la batalla, por lo menos en la relación valor/precio.

FICHA TECNICA
 
Generales  
Rango de precio De 289,900 a 489,900 pesos
Atención al cliente 01-800-505-1300
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V a 60°
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas, VVT-i
Alimentación In­yec­ción directa
Cilindrada 3,605 cc / 3.6 l
Diámetro x carrera 88.0 x 97.0 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 283 HP a 6,400 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie)a 4,400 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 3.16 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 294 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 262 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.75/38 cm
Diámetro de giro 11.4 m
Neumáticos 215/55 R18 95H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 220 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo en ciudad 8.0 km/l
Consumo en carretera 12.3 km/l
Consumo medio 10.1 km/l
Emisiones de CO2 230 gr/km
Carrocería  
Peso (sedán/convertible) 1,614/1,804 kg
Largo x Ancho x Alto 487 x 184 x 148 cm
Distancia entre ejes / vias 276 / 157 - 159
Cajuela 385/371 l

Publicado el 08/06/2011 20:15

Ford resiente los efectos del terremoto en Japón

Filed under:



Debido a la escasez de pigmentos derivados de terremoto del 11 de marzo en Japón, Ford ha tenido que dejar de tomar los nuevos pedidos de coches en Tuxedo Negro, y está limitando las órdenes en tres tonos de rojo.

Según publicó nuestro sitio hermano Autoblog.com funcionarios de Ford dicen que están trabajando en otra fuente para el pigmento usado en algunos de sus modelos, y que tienen suficientes coches en cada color para satisfacer la demanda hasta que se reanude la producción.

La escasez de pintura afecta a la F-150 y Super Duty líneas de camionetas, así como el Explorer, Expedition, Focus, Taurus y el Lincoln MKS.




A la desaceleración de Ford le sigue General Motors, que redujo la producción de camionetas en Shreveport, Louisiana, así como autos compactos en Europa tras la escasez de piezas.

Honda, Toyota y Nissan han experimentado una ralentización como consecuencia del terremoto, aunque ninguno de ellos ha tenido que limitar las opciones de color.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/02/2011 21:15

VW Golf VI: prueba de manejo

Unidad probada

287,400 pesos

 

NOS GUSTA

  • Respuesta del tren motor
  • Calidad en armado
  • El simple hecho de que haya regresado

 

NOS GUSTARíA

  • Mayor gama de versiones
  • Faros de xenón
  • Controles de audio en el volante

 

 INTIMIDADES

  • Parte de las calaveras se apaga cuando abres el portón trasero.
  • Los tapones de los birlos nos recuerdan a los que se utilizaban en el Caribe.
  • El motor que monta es el mismo del Seat León y el Audi A3.
  • Las luces de niebla solo se pueden prender con los faros encendidos.
  •  

 

En cuanto a su estética, el nuevo Golf presume ciertos rasgos que si bien tal vez no sean idénticos al modelo original, Caribe para nosotros, los más puristas podrán reconocer como reminiscencias del pasado, como lo son el uso de líneas horizontales en zonas como la parrilla, los faros y las calaveras. Inclusive si se analizan los rines de aleación de 17 pulgadas, los tapones de plástico negro que cubren los birlos se asemejan a los que se utilizaban en el Caribe. Detalles que tal vez sean prácticamente imperceptibles para muchos, pero para los que conocimos el modelo original apreciamos de sobremanera.

Al interior, la cabina dista mucho de lo que ofrecía el modelo de los años setenta. La austeridad de aquella primera generación abre paso a un habitáculo repleto de amenidades enfocadas al confort y la seguridad de los cinco ocupantes en donde el nivel de equipamiento consta desde seguros y espejos eléctricos, hasta una computadora de viaje muy completa que nos da información vital del auto como el consumo, la velocidad promedio, el tiempo de viaje y el kilometraje, entre otros. Elementos inimaginables hace apenas algunos años para un modelo como éste. Cierto es que tal vez existen ciertas cosas que muchos extrañarán, como los controles de audio en el volante o un GPS. Sin embargo, no hay que perder de vista de qué tipo de auto se está hablando y el precio de éste, que ronda los 290 mil pesos. Aún así nuestro Golf ofrece otras cosas que la competencia difícilmente propone como el volante con ajuste en altura y profundidad, sistema de arranque en pendiente, siete bolsas de aire, control crucero y hasta un equipo de sonido con 8 bocinas con conexión Bluetooth, USB, entrada para iPod y tarjeta SD, de muy fácil funcionamiento y que acopla cualquier teléfono.

 

En cuanto a espacio se refiere y tratándose de un hatchback, no es de extrañar que el auto favorezca la comodidad hacia las plazas delanteras, con el uso de unos asientos firmes de buena sujeción lateral que pueden ser ajustados en altura y profundidad fácilmente por medio de una palanca y una perilla (otro detalle que retoma del modelo original). De este modo se consigue la posición de manejo óptima que nos permite tener todos los ángulos perfectamente visibles facilitándonos al mismo tiempo la interacción con todos los controles sin la necesidad de tener que distraer nuestra atención del camino.

Mecánicamente, el nuevo Golf es propulsado por mismo 1.4 litros turbo que podemos encontrar también en el SEAT León o el Audi A3, pero con la diferencia de que para esta ocasión el pequeño propulsor ha sido preparado para entregar 160 HP (en el dinamómetro dio 167 caballos). Su respuesta al momento de pisar el acelerador se percibe bastante progresiva y pareja, entregando la potencia  prácticamente a partir de las 2,000 rpm sin ser un cohete como su hermano gemelo el GTI. Aún así, nuestro modelo de pruebas completó el 0 a 100 km/h en honrosos 11 segundos.

 

La oferta para el mercado mexicano se complementa por medio de una transmisión manual de seis relaciones (única opción) que, a pesar de presentar un excelente escalonamiento, su accionamiento llega a ser un poco confuso debido a lo pegado de las relaciones en la palanca de velocidades. Pequeñeces tomando en cuenta que lo elástico del motor nos da la oportunidad de circular con soltura en todo tipo de caminos recomendándonos inclusive por medio de un indicador en el tablero, el engranaje a seleccionar con el fin de conseguir los mejores rendimientos. Cifra que en nuestras pruebas nos dio 13.17 km/l en ciclo combinado. En este punto estamos seguros que algunos extrañarán la DSG por comodidad. Sin embargo, la agilidad que nos entrega la transmisión manual -especialmente en este ejemplar-, nos lleva a pensar que es mucho más divertido cambiar las velocidades a la vieja usanza.

Mientras que la relación que existe entre motor, transmisión y chasis es prácticamente perfecta, el Golf 2013 presume un punto flaco cuando de frenos se trata. Y es que a pesar de que el sistema está equipado con discos ventilados al frente, sólidos en el eje trasero y ABS, su respuesta ante las exigencias de nuestras pruebas lo llevó a consumir prácticamente 40 metros para detenerse de 0 a 100 km/h. Una cifra que si bien podría mejorar en pro de la seguridad, tampoco es desastrosa.

 

FICHA TÉCNICA VW GOLF VI

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 160 HP a 5,800 rpm
Par máximo 240 Nm (177 lb-pie) entre 1,500 a 4,500 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.65 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 253 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Eléctrica
Giros / ø volante 2.5 / 37 cm
Diámetro de giro 10.9 m
Neumáticos 225/45 R17 91W
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 220 km/h
Acel. 0-100 km/h 8.0 s
Consumo en ciudad 12.3 km/l
Consumo en carretera 19.2 km/l
Consumo medio 15.8 km/l
Emisiones de CO2 145 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 11.01 s
0-120 km/h 14.75 s
0-140 km/h 19.55 s
0-160 km/h 27.09 s
0-400 m 17.45 s
0-1,000 m 31.51 s
Rebases

20-120 km/h 14.51 s
50-120 km/h 10.62 s
80-120 km/h 9.94 s
Frenadas

140-0 km/h 77.85 m
120-0 km/h 57.11 m
100-0 km/h 40.29 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 11.6
Carretera 110 16.6
Media (70, 30%) 58.9 13.1
Autonomía media 720 km.

Publicado el 16/09/2012 05:15

Resultados de prueba de impacto traslapado del IIHS para compactos y subcompactos

La evaluación de seguridad pasiva que estrella un vehículo contra una barrera indeformable abarcando solo el 20% de su superficie frontal expuso, de nuevo, vulnerabilidades en productos que en otras pruebas habían exhibido un comportamiento competente al momento de proteger a sus ocupantes.

En esta ocasión, el listado de candidatos incluyó siete a la venta en México: Chevrolet Cruze, Chevrolet Sonic, Dodge Dart, Ford Focus, Honda Civic Coupé, Nissan Sentra y Volkswagen Beetle.

Solo el Civic Coupé –junto al sedán– logró una valoración de "bueno" en  el ya famoso "small overlap", seguidos de un "aceptable" para el Dart y el Focus. Cierra un "marginal" en el Beetle, Cruze y Sonic y un "pobre" en el Sentra

Como ya ha ocurrido, los resultados desfavorables se debieron a una columna de la dirección desplazada que evitó el contacto del muñeco con el airbag, una bolsa de aire de cortina que no brindó la suficiente cobertura o una celda de protección que cedió ante el golpe.

Publicado el 11/07/2013 00:15

VIDEO: ¿Nuevo Rey? Pagani Zonda destroza record de vuelta en Nurburgring

Filed under: , ,

Clic en la foto para ver la vuelta

Mientras más exótico el auto, mayor es la pelea y la expectativa entre todos los fabricantes por saber en cuanto tiempo recorre una vuelta lanzada en el circuito de pruebas alemán de Nurburgring. Por poner algunos de los mejores ejemplos, el Nissan GT-R lo hace en 7:26 (mejor tiempo), un prototipo sucesor del Acura NSX en 7:37, Porsche GT2 en 7:32, o Corvette ZR-1 en 7:26.4.

Ahora llega este video en el que el Pagani Zonda R destroza todos los registros, con unos impresionantes 6:47, es decir casi un minuto completo con respecto a los records arriba mencionados ¡Una eternidad en automovilismo! Claro, el Pagani no es un auto homologado para calle, pero se sabe que la marca trabaja en una versión para su uso autorizado en calles y autopistas. Hasta que esto suceda, deléitese con los sonidos e imágenes de una vuelta relámpago a bordo del Zonda R en el video que sigue.

Fuente: YouTube
%Gallery-24084%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 28/06/2010 20:15

¿Más dinero? Chrysler recibe otro millonario préstamo del Gobierno

Filed under: , ,


Es apenas un año desde que Chrysler declarada en bancarrota recibió un millonario préstamo por parte del Gobierno estadounidense, y ahora el fabricante se encuentra próximo a recibir otro más grande a través del Departamento de Energía de los EE.UU. para el desarrollo de nuevas tecnologías. Ford, Nissan y Tesla son otras de las marcas que recibirán una parte de los $25,000 millones cuyo programa fue aprobado por el Congreso en el 2007, para remodernizar las industrias y producir autos más eficientes.

El nuevo préstamo de Chrysler equivale a $1,000 millones de dólares, casi el doble de los $5,700 millones que ya adeuda a la Tesorería del Estado por su caso de bancarrota. Según fuentes del Estado, la aprobación de este nuevo préstamo está en camino mientras que otros medios sugieren que todo dependerá de la cantidad que GM vaya a solicitar.

Fuente: Automotive News (requiere suscripción)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/09/2010 23:15

Nissan 360: innovaciones en seguridad

Usando como plataforma de pruebas un Leaf, estas ideas giran alrededor de un conjunto de sensores y cámaras a lo largo y ancho de la carrocería.

Sus tres funciones principales son las siguientes: control de distancia autónomo en cada costado del auto, entradas a intersecciones con monitoreo de dichas maniobras cuando hay tráfico en el sentido contrario y adelantamientos más seguros.

La primera trabaja en especial en autopista, cuando un carril se cierra de repente debido a obras o un accidente. Así, el auto tiene la capacidad de operar la dirección por sí mismo. La segunda se encarga de maniobrar sin intervención humana en entradas y giros complicados en intersecciones evadiendo otros usuarios de la vía. La tercera esquiva un coche parado que pueda verse a último momento a un lado de la vía mientras se efectúa un adelantamiento.

Todo esto hace parte de un objetivo a largo plazo, en el que se aspira a crear coches libres de colisión. Será también un complemento a tecnologías existentes como las múltiples ayudas al estacionamiento o la alerta por cambio involuntario de carril.

Publicado el 22/07/2013 21:15

Ford Focus Electric: ¡Primera unidad en manos de Google!

Filed under: , , ,


Ford

Durante el año pasado Ford presentó al Focus Electric en el CES de Las Vegas y doce meses después la marca del ovalo azul comenzó la producción de su primer automóvil eléctrico en las instalaciones de Michigan Assembly. Lo curioso es que una de las primeras unidades producidas fue a parar a las oficinas centrales de Google.

¿Google? Aunque no tenemos seguridad del porqué de esta situación, creemos que el primer automóvil eléctrico de la marca de Dearborn tendrá algo que ver con el programa Google Street View, para reemplazar a los actuales Prius por el flamante eléctrico de 100 millas de autonomía.

Recordemos que el Ford Focus Electric es la primera incursión de la marca en esta tecnología (EV), para competir codo a codo con el Nissan LEAF y con el hibrido enchufable Chevrolet Volt.

Fuente: Ford | Imagen: Ford

%Gallery-112030%



%Gallery-136697%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 07/12/2011 16:15

Los 10 automóviles más baratos y los 10 más caros de asegurar

Filed under: ,

¡El Mercedes SL65 AMG es el más costoso de asegurar!


Recientemente cambiamos del año 2010 al 2011, por lo que los precios de los seguros han debido ajustarse. Por esto y gracias a una investigación realizada por Insure.com tenemos una lista con los modelos más caros y los más baratos de asegurar para este nuevo año.

¿Cuáles predominan en estas listas? Entre los menos costosos, minivanes y modelos compactos, mientras que entre los más costosos, abundan potentes y lujosos modelos alemanes:

Top 10 Más barato de asegurar:
10. Toyota Highlander ($1,154.02)
9. Ford Escape ($1,150.26)
8. Toyota Sienna ($1,142.94)
7. Honda Odyssey EX ($1,138.16)
6. Jeep Wrangler ($1,131.27)
5. Nissan Murano ($1,127.84)
4. Honda Odyssey LX ($1,114.62)
3. Toyota Sienna LE ($1,107.70)
2. Toyota Sienna ($1,100.66)
1. Chrysler Town & Country LX ($1,091.80)

Top 10 Más Caro de asegurar:
10. Mercedes-Benz G55 AMG ($3,086.49)
9. Aston Martin DB9 Volante ($3,088.96
8. Porsche 911 Carrera S ($3,092.31)
7. Mercedes-Benz CL600 ($3,114.28)
6. Aston Martin DB9 ($3,120.45)
5. Mercedes-Benz S65 AMG ($3,220.86)
4. Mercedes-Benz SL63 AMG ($3,263.46)
3. BMW 750Li ($3,280.70)
2. BMW 750i ($3,280.70)
1. Mercedes-Benz SL65 AMG ($3,543.81)

Fuente: Insure.com

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/12/2010 23:15

Jeep Compass 2012: prueba de manejo

Unidad probada

Limited FWD, 339,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha superior, mejor insonorizada
  • Interiores de mayor calidad, mejores plásticos
  • Completo nivel de equipamiento

 

NOS GUSTARíA

  • Una transmisión más alegre y respondona
  • Que el trasero también fuera rediseñado
  • Menor consumo

Intimidades           

  • De las cuatro versiones disponibles, sólo la básica se puede comprar con transmisión manual de cinco velocidades.
  • El equipo de audio en la versión Limited tiene subwoofer ubicado en la cajuela, que, por cierto, viene alfombrada.
  • En equipamiento de seguridad hay de serie airbags frontales, ABS, BAS, ESP, ERM y cabeceras activas; echamos de menos las bolsas de aire laterales.
  • La capacidad de cajuela va de 460 hasta 1,270 litros con el respaldo trasero plegado.
  • Aunque la caja CVT no tiene velocidades como tal, el sistema Autostick deja cambiar entre seis escalonamientos que hacen las veces de marchas fijas.

 

Si bien Compass y Patriot son prácticamente gemelos en el apartado mecánico, la segunda ha sido mucho más exitosa que la primera en cuanto a ventas se refiere, principalmente debido a la falta de identidad y carisma que la Patriot siempre ha tenido. La estrategia a seguir para no sepultarla es relativamente simple: darle aspecto del Jeep tope de gama, la Grand Cherokee. Y es que basta con echarle un ojo al frente, en donde los faros redondos y la parrilla integrada a la fascia han cedido su lugar a grupos ópticos rectangulares y una parrilla con toques cromados que francamente luce mejor, más lujosa y refinada. Los laterales y el trasero, su parte menos inspiradora, se mantienen casi sin cambios, donde sólo destacan las calaveras que incorporan diodos emisores de luz ( LEDs) y cromo en la defensa.

 

GRAN PASO

El interior cambia incluso más que el exterior, y recibe plásticos que aunque siguen siendo duros se notan de mayor calidad; más agradables a la vista y al tacto, menos brillosos. El volante es herencia de otros Jeep y, el la versión Limited, se incluyen quemacocos, vestiduras de piel, calefacción en los asientos, rines de 18", climatizador, computadora de viaje y equipo de audio con pantalla táctil y disco duro, entre otros. El espacio para los pasajeros no cambia, es bueno para cuatro adultos aunque entran cinco; tiene menos altura para la cabeza que el Patriot porque la altura total es menor, digamos que es como menos camioneta y más coche.

También pudimos notar una ligera ganancia en calidad de marcha y una mayor insonorización. Esto fue posible gracias a ligeros pero efectivos retoques de la suspensión –léase nuevos bujes y reubicación de horquillas- que le confieren un andar más suave, como de coche más grande y pesado, y que le permite absorber y filtrar mejor las irregulariades del camino. Por su parte, el tren motor se mantiene sin grandes cambios, ya que conserva el conocido cuatro en línea de 2.4 litros, apertura variable de válvulas, 172 HP y 165 lb-pie con el que se mueve con suficiente soltura para las intenciones del Compass. A bajo régimen sufre un poco con la altitud, pero basta con superar las 3,000 rpm para que el motor no deje de empujar hasta el corte de inyección, que se alcanza apenas por encima de las 6,000 vueltas y en donde se queda sin quejas si mantenemos hundido el pedal del acelerador.


Si bien el 2.4 tiene suficiente “galleta”, es la caja CVT la que parece no extraer lo máximo del motor; funciona bien, pero nos deja con ganas de una respuesta más contundente. Con todo, es capaz de hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en menos de 14 segundos, y llegar a una máxima en torno a los 170 km/h, buenas cifras para un coche de su tipo, motor y peso. En materia de frenos también destaca, ya que logra buenas distancias y la recuperación del sistema es correcta. Existe fatiga que surge si abusamos del pedal, pero desaparece al cabo de pocos kilómetros bajando el ritmo. Finalmente, el consumo no es de sus armas más fuertes, ya que es complicado conseguir más de 14 km/litro aunque mantengamos un ritmo sosegado.

 

NUTRIDO SEGMENTO

Por tamaño, equipamiento, motor y un rango de precios que va de los 285 mil a los 370 mil pesos, el anticipado Compass 2012 habrá de verse las caras con una lista de rivales muy amplia, en donde hay nombres muy bien posicionados como Honda CR-V, Chevrolet Captiva, Dodge Journey, Mazda CX-7, Toyota RAV4 y la propia Jeep Patriot, por mencionar tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, el nuevo diseño de inspiración Cherokee, la mayor calidad de marcha y un interior con acabados que poco tienen que ver con su antecesor le auguran un futuro prometedor al integrante más joven de la marca con la parrilla de las siete barras.

FICHA TÉCNICA DEL JEEP COMPASS 2012

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, dual VVT
Alimentación Inyección electrónica
Cilindrada 2,359 cc / 2.4 litros
Diámetro x carrera 88.0 x 97.0 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 91 oct
Potencia máxima 172 HP a 6,000 rpm
Par máximo 224 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión  
Caja Automática CVT, 6 "cambios"
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 6.12 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 294 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 262 mm
Asistencias ABS, ESP, BAS, ERM
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.7/37.5 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 215/60 R17 96H,
  Continental ContiPremium Contact 2
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h 11.3
Consumo en ciudad 8.69 km/l
Consumo en carretera 13.88 km/l
Consumo medio 11.76 km/l
Emisiones de CO2 203 gr/km
carrocería  
Peso 1,490 kg
Largo x Ancho x Alto 441 x 181 x 163 cm
Distancia entre ejes / vias 264 / 152 - 152
Cajuela 460 - 1,270 litros

Publicado el 10/05/2011 20:15

El Volvo V40 monta airbags para peatones

Que ningún peatón muera o sufra heridas de gravedad al ser atropellado en 2020. El objetivo se lo fija Volvo y lo hace gracias a dos tecnologías. La primera, bautizada como City Safety, es un sistema de frenada automática que evita la colisión con un peatón a determinadas velocidades. Pero la novedad es su complemento: el Pedestrian Airbag Technology, un bolsa de aire para transeúntes, que se ubica en el exterior del vehículo y actúa en caso de que se choque frontalmente con una persona.

Siempre a la vanguardia de la seguridad, no sorprende que haya sido Volvo quien haya desarrollado esta tecnología innovadora: no en vano, Volvo fue el primer fabricante en incluir cinturones de seguridad de serie en sus modelos a finales de los 50. El airbag para peatones tiene forma de U y se abre entre el parabrisas y el cofre. Así, la cabeza del peatón no golpea contra el cristal, sino contra la bolsa de aire, evitando posibles y graves lesiones cerebrales.

Asimismo, el cofre se levanta cuando se dispara el airbag, amortiguando el golpe contra el motor del vehículo. El sistema actúa gracias a unos sensores ubicados en el frontal del coche: 'Los sensores del auto detectan el contacto con las piernas del peatón y automáticamente se infla una bolsa de aire sobre la parte delantera del vehículo con el fin de protegerlo de un golpe contra el parabrisas', explica Lennart Odhner, director de Volvo.

Este revolucionario dispositivo de seguridad forma parte del equipamiento del nuevo Volvo V40 presentado en el Salón de Ginebra y se combina con el ya mencionado City Safety. El airbag para peatones opera como salvaguarda del sistema de frenada automática anticolisión. Si bien este dispositivo ha avanzado notablemente, actúa hasta los 50 km/h por hora, tiene algunas asignaturas pendientes: al funcionar como un ojo humano, en condiciones de baja visibilidad (noche, niebla, lluvia, nieve) no opera correctamente. Así, en caso de que el coche no actúe el City Safety, el peatón evitará lesionarse gravemente con el airbag exterior.

Publicado el 11/02/2012 18:15

Los 10 modelos menos vendidos del 2010

Filed under: , , ,

Clic en la foto para ver el listado completo

El final del año arrastra siempre consigo varios listados de los "10 mejores o peores" entre otras nominaciones. En esta ocasión, el sitio automotriz especializado Wheels de Canadá, publicó la lista de los 10 autos menos vendidos en el 2010. Para asombro de muchos, uno de los modelos menos exitosos fue el Lexus GS, pues fueron apenas un total de 215 unidades las que se comercializaron este año. ¿Quiere conocer el resto de autos menos vendidos del vecino país del Norte? Haga clic aquí para conocerlos.

Fuente: Wheels.ca
%Gallery-108705%

Los 10 menos vendidos del 2010 en Canadá:

Número 1: Acura RL / 33 Vendidos
Número 2: Cadillac STS / 40 Vendidos
Número 3: Suzuki Equator / 152 Vendidos
Número 4: Cadillac DTS / 197 Vendidos
Número 5: Lexus GS / 215 Vendidos
Número 6: Volvo V50 / 230 Vendidos
Número 7: Kia Borrego / 271 Vendidos
Número 8: Mitsubishi Endeavor / 323 Vendidos
Número 9: Mitsubishi Galant / 325 Vendidos
Número 10: Nissan Armada / 329 Vendidos

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/11/2010 16:15

¿Hyundai prepara un super deportivo para competir con el GT-R y Corvette?

Filed under: , ,



La industria automotriz siempre nos trae rumores, los que en esta ocasión apuntan a Hyundai. Este coloso automotor estaría desarrollando un coupe deportivo potenciado por un motor V8, cuyo costo oscilaría entre los $80,000 a $100,000, para competir directamente con el Nissan GT-R y el Porsche 911. El automóvil se comercializaría con el mismo nivel de servicio y post venta ofrecidos con el sedán insignia Equus y obtendría el mismo motor que equipa al Genesis R-Spec, el cual corresponde a un 5.0 litros V8 de 429 caballos y 376 libras pie de torque.

De llegar a concretarse el proyecto, veríamos un estilizado coupe, posiblemente con motor frontal o central, transmisión de doble embrague y tracción posterior, ingredientes necesarios en un buen deportivo.

La información oficial que existe al respecto, niega rotundamente este rumor, ya que el mismísimo John Krafcik, CEO de Hyundai en Estados Unidos, señaló que "no existe un súper deportivo en desarrollo". ¿Le crees?

Fuente: egmcartech vía autosyruedas

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/06/2011 02:15

Video: ¡Hombre salta a un Acura NSX en movimiento!

Filed under: , ,



En cuanto a videos de YouTube hemos visto una infinidad de cosas, sin embargo no habíamos visto a un hombre saltando a un automóvil en movimiento. Eso fue lo que realizó un individuo llamado Aaron, quien aparte de mostrar sus habilidades físicas, saltó a un Acura NSX en movimiento en el 2nd Street Certified Car Show realizado en Milwaukee.

Como no tenemos mucho más que comentar aparte de la habilidad y el riesgo de la acrobacia realizada por este individuo, debo decir que al menos para mí es triste ver noticias relacionadas con el Acura NSX, sin que estas sean novedades de una próxima nueva generación que haga tributo al modelo original en cuanto a estructura y paneles de aluminio, motor central de altas rpm, peso equilibrado, un diseño atemporal y que compita con los actuales y reconocidos deportivos nipones Lexus LFA y Nissan GT-R. ¿Qué opinas?

Mientras esperamos esas noticias, a continuación puedes ver el video donde un tal Aaron salta a un Acura NSX.

Fuente: YouTube
%Gallery-14403%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/08/2011 02:15

Sebastian Vettel y Mark Webber prueban un par de Infiniti M en Nürburgring

Filed under: , , , ,



Desde comienzos de la década de los ochenta que el circuito de Nürburgring no es parte de la Formula 1, sin embargo recientemente Sebastian Vettel y Mark Webber, dos actuales y famosos pilotos de la F1 fueron hasta ese circuito para someter a pruebas a dos versiones del nuevo Infiniti M. La Alianza Renault-Nissan, responsable de potenciar a los monoplazas de la escudería Red Bull, ha proporcionado al dúo de pilotos un par de Infiniti M, compuesto por la versión deportiva M37s y la hibrida M35h. Webber sometió a pruebas el primero, mientras que Vettel fue por el hibrido.

¿Para quién fue la ventaja? Según Infiniti, el M35h es el hibrido más rápido del mercado, el cual es capaz de alcanzar desde 0 las 62 mph en solo 5.5 segundos, mientras que el M37s lo hace en 6.2 segundos.

A continuación puedes ver el video en el cual ambos pilotos corren en ambos modelos de lujo en el circuito de Nürburgring.

Fuente: Infiniti

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/06/2011 02:15

GP de Italia – Inesperado gran comienzo para Pérez en Monza

Durante la previa del Gran Premio de Italia, el mexicano Sergio Pérez declaró que esta pista no le favorecía en absoluto debido a que su Sauber C30 no iría bien en las largas rectas características del trazo ubicado en el Parco de Monza, pero, afortunadamente las cosas han salido totalmente lo contrario en el primer día actividades de la treceava fecha de la temporada.

 

El mexicano terminó con el octavo mejor tiempo del día, marcando 1:25.097 en la segunda práctica. En la primera, el tapatío logró ubicarse en la novena plaza. “Las cosas han salido bastante bien hoy y eso nos motiva bastante para mañana. Tenemos muchas esperanzas de entrar a la Q3 y obtener un buen lugar para la carrera”, dijo el piloto de Sauber.

 

“Mi auto se comportaba nervioso cuando pusimos las llantas suaves y con carga de gasolina, y eso se debe a que la parte delantera del auto está con poca carga aerodinámica. Esperemos que esa situación se resuelva para estar bien en la competencia”, agregó Pérez. El piloto hizo su mejor registro cuando calzó su primer set de llantas suaves en la segunda práctica, y su auto se mostró reservado cuando le pusieron otras llantas suaves. La preocupación es el comportamiento de los Force India en llantas de compuesto medio y con carga pesada.

 

También existe algo de preocupación luego del problema en la caja de velocidades que tuvo Kamui Kobayashi, su compañero de equipo, el cual obligó al asiático a abandonar la segunda práctica media hora antes de que terminara. Sauber no ha tenido muchos problemas mecánicos esta temporada, pero hay que recordar que Checo no terminó el pasado Gran Premio de Bélgica por un problema con el eje trasero.

 

Pese a ello, la confianza se ha incrementado e incluso Peter Sauber declaró que este ha sido un día inesperado y que esperan ansiosos a mañana para poder demostrar en la calificación el progreso del equipo suizo.

Publicado el 10/08/2011 20:15

Confirman el VW Polo para México

No hay fecha confirmada de su llegada, pero Volkswagen confirmo que la motorización con la que llegará será un cuatro en línea de 1.2 litros con tecnología TSI de 105 caballos de potencia. Por las peculiaridades de nuestro mercado seguramente se ofrecerá en versiones de entrada con caja manual y en las más equipadas con transmisión DSG. Una de sus principales estrategias será cubrirse bajo el lema Think Blue de la armadora.

Este modelo se colocará entre el ya conocido Gol y el recién llegado Golf en términos de precio y equipamiento. El costo estará entre los $190,000 pesos y los $250,000 pesos para lograr este objetivo. Bajo esta premisa se enfrentará a modelos como el Ford Fiesta HB, Honda Fit, las versiones tope del Mazda 2, Nissan Tiida HB, Peugeot 307, Seat Ibiza, versiones equipadas del Suzuki Swift y Toyota Yaris.

Así como el Crossfox, seguramente podemos esperar que tiempo después llegue el Cross Polo con un aspecto más agresivo y rudo. La foto espía de nuestro lector Francisco Fuentes Gallardo del Polo GTI de 180 caballos de potencia en Puebla también ayuda a preveer la llegada de este verdadero cohete de bolsillo.

Publicado el 04/08/2012 17:15

BMW Serie 1: primer contacto desde Berlín

La motorización que llegará a México es la opción de cuatro cilindros de 1,598 cc que, si bien no espanta a nadie en desplazamiento, si lo hace en desempeño, pues hereda toda la fuerza de la tecnología twin turbo e inyección directa, impulsando alegremente al pequeño “Beme” hasta los 240 km/h de velocidad máxima. Este propulsor cuenta con 170 HP y una atractiva autonomía de combustible gracias al sistema ECO-PRO que promete 20% menos consumo si se siguen las instrucciones al pie de la letra.

 

El manejo fue lo que más nos gustó de este pequeño gigante pues puede variar su estilo con un simple ajuste de botones del I Drive, que por cierto es tan completo como el de un Serie 7. El modo Confort da una suavidad en amortiguación bastante agradable para una conducción citadina, el modo Sport inyecta rigidez a la suspensión haciéndole el mejor amigo de las curvas, pero si se cuenta con una actitud racing existe el Sport Plus que desactiva algunas asistencias, baja el centro de gravedad 10 mm y hace de los resortes verdaderas tablas para disfrutar la delicia de una distribución de peso perfecta (50-50). Dos turbos, la tracción trasera y un diferencial autobloqueante DTC complementan el conjunto.

Por dentro es una historia completamente nueva con respecto al modelo anterior, los acabados, materiales, equipamiento y calidad de ensamblaje nos dejaron con un agradable sabor de boca. El sistema de navegación con pantalla plana (como marca las moda); vendrá de serie y esperemos que cuente con toda la “paquetería” para que podamos usar en él tanto Twiter, como Facebook, Google Maps y hasta el IPhone.

 

En el nuevo Serie 1 existen más de 200 posibilidades de personalización, tanto de colores combinados como de equipamiento. Lo podremos encontrar próximamente en las agencias de la marca a partir del mes de noviembre en tres versiones: Serie, Urban Line y Sport Line. Todavía no hay precio, pero si éste es competitivo, seguramente pondrá en aprietos a rivales de su segmento normalmente aspirados y de tracción delantera.

 

Publicado el 21/06/2011 01:15

El sistema City Safety de Volvo sí funciona, según un estudio

El Highway Loss Data Institute (HLDI) y el (Insurance Institute for Highway Safety) Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) publicó un estudio que muestra que los sistemas de seguridad activa de la SUV Volvo XC60 contribuyen a que ésta camioneta esté involucrada en un 27% menos de accidentes de daños menores y 51% menos de accidentes con lesiones corporales que otros SUV de lujo de tamaño mediano.

De acuerdo con el estudio, la XC60 tiene un 19% menos probabilidades de verse implicada en accidentes si se compara con otros modelos en la gama Volvo. La IIHS dijo que esto se debe al sistema para evitar colisiones de baja velocidad llamado City Safety. Este sistema utiliza un sensor infrarrojo láser para buscar obstáculos a una velocidad no mayor de 30 km/h. Si el sistema detecta que el conductor no responde en el momento oportuno, se activan automáticamente los frenos para evitar una posible colisión.

Según el presidente de IIHS, Adrian Lund, las estadísticas muestran que la creencia de que los conductores de Volvo están más seguros que aquellos que manejan otras marcas es falsa: "los errores de los conductores son responsables del 90% de los accidentes. Los Sistemas anticolisión pueden ayudar a los conductores distraídos que no se dan cuenta de que un accidente es inminente".

El sistema City Safety, ahora también está disponible como equipo de serie en el S60 2011 y 2012  y en los modelos S80 y XC70 2012.

Adicionalmente, Volvo también ofrece la opción de Detección de Peatones con el Sistema de Frenado Automático Completo. Este sistema utiliza un radar de visión frontal y una cámara que escanean objetos en parte delantera del coche y los comparan con los 10,000 formas programadas en su base de datos en tan sólo 50 milisegundos. Puede detectar hasta 64 peatones al mismo tiempo y si detecta un posible accidente, hace advertencias visuales y auditivas al conductor. Si no hay reacción por parte del piloto, el coche activa por su cuenta los frenos con fuerza de frenado total, para evitar accidentes de baja velocidad y disminuir sus consecuencias si estos son a más de 32 km/h.

Publicado el 19/06/2011 21:15

Scion iQ: El nuevo citycar juvenil tiene un precio de $15,995

Filed under: , ,



Finalmente ha sido anunciado el nuevo citycar Scion iQ, modelo basado en el Toyota del mismo nombre comercializado desde hace un tiempo en Europa y otros mercados, el cual competirá directamente con el Smart Fortwo, entre otros. Una vez que llegue a los distribuidores hacia finales de año, su precio base será de $15,995, cifra ligeramente superior a la de automóviles más grandes, tales como el Ford Fiesta, Toyota Yaris y Nissan Versa.

El lanzamiento del Scion iQ en Estados Unidos se realizara en diferentes fases. Primero será su lanzamiento en la costa oeste, sur del país, posteriormente el centro y costa este del país.
El Scion iQ tiene una capacidad de cuatro pasajeros (3+1) y tendrá como equipo estándar 10 airbags, entre los cuales destaca el primer airbag cortina para el extremo posterior. Su motor es un cuatro cilindros de 1.3 litros, que desarrolla una potencia de 90 caballos, asociado a una transmisión automática CVT.

Pronto mas detalles.

Fuente: Toyota

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/06/2011 23:15

Chevrolet Sonic: presentación oficial en México

Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm  de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark,  Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.

El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.

El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.

A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.

En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.

El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.

Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.

Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).

  • Chevrolet Aveo: De 161,000 a 196,000 pesos
  • Dodge Attitude: De 140,000 a 195,000
  • Dodge Attitude 2012: De 159,900 a 227,000
  • Ford Fiesta: De 183,000 a 279,000
  • Honda City: De 214,000 a 244,000
  • Nissan Tiida: De 151,000 a 243,000
  • Nissan Versa: De 165,800 a 189,500
  • Jetta Clásico: De 157,000 a 291,000

Publicado el 15/06/2011 21:15

¡El Hyundai Genesis Coupe 2013 sube su potencia hasta los 345 caballos!

Filed under: , ,



Ya sabemos que el actualizado Hyundai Genesis Coupe 2013 hará su debut estadounidense en el Auto Show de Detroit en enero del próximo año 2012, estrenando un diseño frontal fuertemente inspirado en el Veloster. ¡Y no solo eso!

Hyundai sabe que para mantener fresca la imagen del Genesis Coupe, también debía hacer modificaciones al motor, por lo que tenemos significativas mejoras en este aspecto. En relación al motor base, el cuatro cilindros de 2.0 litros turbo, ahora desarrolla una potencia de 271 caballos y 275 lb-ft de torque. En cuanto a la versión tope de gama, el 3.8 litros V6, su potencia llega hasta los 345 caballos y 295 lb-ft de torque, con lo cual mantiene su vigencia para enfrentar a sus rivales nipones como estadounidenses compuestos por el Nissan 370Z, Chevrolet Camaro y Ford Mustang, entre otros.

Mantente atento ya que próximamente tendremos más información del máximo deportivo de Hyundai, desde el evento de la ciudad del motor.

Fuente: Hyundai
%Gallery-139333%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/10/2011 17:15

Salón de Pekín 2012: Lamborghini Urus en vivo, al fin

La propia Lamborghini lo negaba hace meses. Decían que una SUV no estaba en sus planes y sugerían que más bien algo como el Estoque era lo que seguiría en la gama. Sin embargo, el creciente mercado de las utilitarias deportivas sigue siendo mucho más suculento que el de los súper sedanes, y con ello en mente es que se han decidido por lanzar la Urus.

 

Estrena plataforma, y es la misma que también dará vida a las siguientes generaciones de Porsche Cayenne y Audi Q7. Dentro de sus principales novedades está el empleo que materiales ligeros y ultra rígidos, con los que la marca promete hasta 250 kg de ahorro frente a materiales convencionales. En este sentido, Lamborghini asegura que su camioneta será la más ligera de su segmento.

 

No hay nada todavía sobre el tipo de motor de llevará bajo el afilado y agresivo cofre, pero teniendo en cuenta que su director, Stephan Winkelmann, nos dice que esperemos algo en torno a los 600 caballos, está claro que las intenciones de la Urus será desayunar BMW X6M y cenar Porsche Cayenne. Mucho se decía que bien pudiera montar una versión revisada y potenciada del V10 de 5.2 litros que monta el Gallardo, pero en ese tenor hay una importante limitación. Para el 2015, que es cuando se tiene planeado que salga la Urus al mercado, las normas anticontaminantes exigirán a las armadoras niveles de 200 g/km de CO2.

 

Así las cosas, es mucho más probable que en lugar de algún V10 ó V12, la marca estrene un V8 sobrealimentado. Eso cobra incluso más sentido cuando Winkelmann dice al respecto que lo lógico sería aprovechar las sinergias existentes en el grupo VAG. Y no tendrían que desarrollar nada, ya que el V8 biturbo ya existe y justo lo comienzan a emplear Audi y Bentley en algunos de sus modelos. Obviamente Lambo metería la mano en algún aspecto mecánico y podrían exprimirle sin problema alguno esos 600 caballos que anticipan.

 

Otra gran novedad es que la Urus sería el primer modelo en emplear una transmisión robotizada de doble embrague, que al día de hoy no la lleva ningún modelo del grupo salvo el Bugatti Veyron.

 

Con una distribución de peso ideal, una longitud de 500 cm y rines de 24”, el Urus Concept es imponente, y lo mejor del caso es que cuando llegue la versión de producción, no será menos espectacular, ya que si acaso cambiarán ligeramente los rines, los espejos laterales y alguno que otro detalle de la carrocería. El precio tampoco se ha definido todavía, pero es muy probable que supere sin problemas los 200 mil dólares.

Publicado el 24/03/2012 20:16

Presentado el programa de personalización Ram Runner

Se trata de una serie de optimizaciones que el poseedor de una Ram podrá elegir. El kit fue diseñado por Kent Kroeker, piloto todoterreno de la Baja 1000. Las adecuaciones, adquiribles por separado, son las siguientes:

-Paquete de levantamiento "Pre Runner Etapa II": ($305,000)

Se incrementó el recorrido en 355 milímetros para ambos ejes. Los amortiguadores son de la marca Fox, con válvula de derivación de tres pulgadas.

También se reforzaron y alargaron las horquillas, hechas en acero compuesto. Las superiores poseen rótulas rediseñadas. Por su parte, los brazos de dirección se replantearon y las varillas externas, de acero forjado, son de 25 milímetros de diámetro. Las varillas internas son un 20% más robustas pues pasaron de un diámetro de 15.7 a 19 mm. El despeje al frente es de 33 centímetros y de 40 a la altura de los paneles laterales.

Los resortes posteriores, de cinco espirales, facilitan un ángulo de apertura de hasta 30 grados.

-Salpicaderas: ($22,000 las de adelante, $29,280 las de atrás)

Las salpicaderas, en fibra de vidrio, se intervinieron con el objetivo de permitir mayor articulación aún con llantas más anchas dada su apertura de 76 milímetros adicionales contra una Ram común.

Carrocería y placas protectoras:

La defensa delantera ($27,000), de acero, amplía el ángulo de aproximación hasta los 41 grados. Se complementa por placas protectoras del motor, tanque de combustible y eje de transmisión.

Una mayor ventilación del V8 HEMI se busca con el cofre de aluminio de doble orificio ($21,000). El elemento que lleva la refacción ($21,200) se reubicó en la batea simplificando el acceso y habilitándolo para transportar llantas de mayor tamaño, que en la Runner son de labrado específico.

Sistema de escape Cat-Back:

De doble salida con puntas cromadas y molduras para ajustar a la defensa trasera. Aumentan el sonido emitido por el V8 ($24,500).

Los precios expuestos son sin IVA y sin costos de instalación, que varían según el distribuidor y pueden tomar hasta unas 40 horas, lo que podría traducirse en un aproximado de 12,000 pesos.

Algo resaltable de este vehículo en particular es el sentido de ligereza que transmite al manejarlo así como una buena relación motor-suspensión que el conductor vive a través de una dirección que en todo momento tiene buen control aún en situaciones extremas.

Publicado el 18/05/2013 22:15

GP de Alemania – Con poca información para el domingo

Hoy en el Hockenheim la lluvia volvió a ser el protagonista principal durante un fin de semana de Fórmula 1. La décima fecha del año se corre este domingo en el trazado modificado por Herman Tilke para cumplir la primera mitad de la temporada, y con las condiciones con las que se corrió este viernes, la información que se obtuvo solo servirá para mañana sábado cuando se cumpla sesión de calificación, la cual se espera con las mismas condiciones del día de hoy.

 

Aunque esto ha sido parejo para todos los equipos, en Sauber es prioritario cumplir con buenas sesiones de calificación ya que el C31 ha demostrado ser un auto confiable en carrera. Sergio Pérez logró ubicarse quinto en la primera práctica y cuarto en la segunda, mientras que Kamui Kobayashi estuvo onceavo en la primera y treceavo en la segunda. Pérez declaró que el día ha sido positivo puesto que por lo menos tienen información importante de cara al día de mañana, luego de usar ambos tipos de neumáticos para lluvia.

 

El japonés reportó no sentirse a gusto con el grip que tenía su auto, mientras que el tapatío probó las nuevas llantas duras que Pirelli trajo a Alemania para su posible introducción en el futuro. Kobayashi probó temas aerodinámicos en la primera sesión con sensores ubicados en la parte trasera del C31.

 

Jenson Button fue quien impuso el tiempo más rápido en la primera práctica antes de que la lluvia humedeciera la pista del Hockenheimring, mientras que Pastor Maldonado logró el mejor tiempo en la vespertina cuando la pista se secaba a pocos minutos del final de la sesión. Estos tiempos no son representativos ya que el inglés terminó octavo en la segunda y el venezolano noveno en la primera.

 

Varios equipos mostraron modificaciones en sus monoplazas, como McLaren que tiene una nueva ala trasera y pontones, mientras que en Lotus se ha generado la nota del día con la introducción de un doble DRS en el E20 como el que Mercedes ha utilizado desde principio de temporada, aunque se comenta que el DRS delantero de Lotus ayuda a la parte trasera, contrario al del Mercedes que ayuda a la parte delantera.

Publicado el 20/06/2012 20:15

Los autos más populares de Latinoamérica no son seguros de acuerdo a Latin NCAP

latin ncap

Los vehículos probados por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos de América Latina y el Caribe (Latin NCAP), muestran que los autos que actualmente son los más vendidos en dicha región ofrecen niveles de seguridad 20 años por detrás de los estándares “cinco estrellas” comunes hoy en día en Europa y América del Norte. Lamentablemente, los autos de “una estrella” siguen dominando el mercado en América Latina y el Caribe.

 

Los nuevos modelos probados en la segunda fase son: Chevrolet Celta, Chevrolet Corsa Classic, Chevrolet Cruze LT, Fiat Novo Uno Evo, Ford Focus Hatchback, Ford KA Fly Viral, Nissan March, y  Nissan Tiida Hatchback.

 

Por lo tanto Latin NCAP urge a los gobiernos, fabricantes y consumidores en toda latinoamérica a dar mayor prioridad a la seguridad automotriz. En especial, Latin NCAP recomienda a los compradores de autos nuevos adquirir solamente aquellos que vengan equipados con airbags.

 

Latin NCAP también recomienda que los gobiernos de la región hagan obligatorio el cumplimiento de las regulaciones de seguridad más importantes de la ONU y alienta a los fabricantes a tomar la misma iniciativa de forma voluntaria.

 

Algunos de los modelos probados por Latin NCAP han mostrado que se pueden lograr mayores niveles de seguridad  vehicular, y que los fabricantes responden de manera positiva al programa. El programa resalta también la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).

 

Los ensayos de Latin NCAP se han desarrollado en dos fases desde 2010. En total, el programa lleva probados siete de los diez autos más vendidos en la región. Los autos seleccionados para pruebas han sido las versiones más simples y populares del modelo disponible (como estándar sin airbag). Esto explica,  en parte, los decepcionantes resultados de “una estrella”.

 

Por lo tanto Latin NCAP urge a los gobiernos, fabricantes y consumidores en toda LAC a dar mayor prioridad a la seguridad automotriz. En especial, Latin NCAP recomienda a los compradores de autos nuevos adquirir solamente aquellos que vengan equipados con airbags. Latin NCAP también recomienda que los gobiernos de la región hagan obligatorio el cumplimiento de las regulaciones de seguridad más importantes de la ONU y alienta a los fabricantes a tomar la misma iniciativa de forma voluntaria.

 

Algunos de los modelos probados por Latin NCAP han mostrado que se pueden lograr mayores niveles de seguridad  vehicular, y que los fabricantes responden de manera positiva al programa. El programa resalta también la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).

 

Los ensayos de Latin NCAP se han desarrollado en dos fases desde 2010. En total el programa lleva ensayados siete de los diez autos más vendidos en la región. Los autos seleccionados para ensayo han sido las versiones más simples y populares del modelo disponible (como estándar sin airbag). Esto explica,  en parte, los decepcionantes resultados de “una estrella”.   

Publicado el 30/10/2011 21:15

Honda, Ford y Porsche llaman a revisión algunos de sus vehículos

A inicios de la presente semana reportamos en este mismo portal que Ford había mandado llamar a poco más de 10,000 usuarios de su nueva SUV Escape debido a un problema con la alfombra que podía impedir el correcto accionamiento del pedal de freno. Pues la suerte parece no estar del lado de esta nueva camioneta, porque ahora se ha detectado un nuevo problema que si bien no nos afecta en México, si repercute un poco en la percepción de calidad que podría tener el mercado.

 

Resulta que todas aquellas Escape que monten el famoso motor EcoBoost de 1.6 litros podrían correr el riesgo de incendiarse de repente debido a un defecto en la línea de combustible que alimenta al conjunto. Según el equipo de ingeniería, dicho conducto podría derramar combustible sin ni siquiera percibirlo y causar un incendio repentino.

 

Ante tal situación Ford ha preferido avisar a sus clientes que mejor ni manejen sus camionetas y mejor esperen a que los técnicos de Ford se hagan cargo del problema sin costo alguno y con una atención que prácticamente podría considerarse como personalizada. Ford calcula que el problema afecta a cerca de 11,5000 usuarios en EUA.

 

 

 

Por su parte, la japonesa Honda junto con su división norteamericana han tenido que llamar a poco más de 170,000 usuarios de su nueva CR-V y de su nuevo Acura ILX debido a un problema detectado en los anclajes de las puertas delanteras.

 

De acuerdo a la armadora nipona, el problema podría acarrear a que se las puertas se abrieran de forma repentina pudiendo ocasionar un accidente de dimensiones mayores. Para solucionarlo, American Honda ha emitido un comunicado afirmando que cambiará sin costo cerca de 166,000 anclajes de CR-V y poco más de 6,200 anclajes del nuevo ILX.

 

Finalmente Porsche también se unió a la lista de recalls que Ford y Honda encabeza esta semana después de detectar un problema de calidad en los turbo compresores de sus modelos Panamera Turbo y Turbo S años 2011 y 2012; así como de su Cayenne Turbo 2012. Según la alemana se han detectado 270 unidades afectadas entre los tres modelos antes mencionados, y todos presentando el mismo problema.

 

Según Porsche, el fallo originado en el turbo compresor podría desencadenar en varios problemas que incluyen riesgo de humo y hasta incendio.

 

Para remediar el problema, Porsche se estará comunicando con sus clientes durante el presente mes para que lleven sus autos al taller para ser reparados sin costo alguno.

Publicado el 19/06/2012 20:15

Previo Detroit 2012: Finalistas del North American Car and Truck of the Year 2012

Tras una titánica tarea de selección, el jurado del North American Car and Truck of the Year 2012 conformado por un séquito de 50 periodistas especializados de la industria automotriz de Estados Unidos y Canadá han dado a conocer la selección final de finalistas qeu se disputarán el premio durante el próximo Salón de Detroit.

En el apartado de automóviles quedaron el Ford Focus, el Hyundai Elantra y el Volkswagen Passat; mientras que dentro del rubro de camionetas las finalistas son la BMW X3, la Honda CR-V y la Range Rover Evoque.

Aunque ya haya quedado confirmada la lista de finalistas, aquí les presentamos los nombres de todos los competidores para este 2012...

North American Car of the Year:

Audi A6
Audi A7                         
Buick Verano
Chevrolet Sonic  
Chrysler 300/SRT-8
Fiat 500
Ford Focus
Hyundai Accent
Hyundai Elantra
Hyundai Veloster
Kia Rio/Rio 5
Scion iQ   
Subaru Impreza
Toyota Camry                
Toyota Prius V   
Volkswagen Beetle
Volkswagen Passat

North American Truck of the Year:

BMW X3
Honda CR-V
Land Rover Range Rover Evoque
Mercedes-Benz M-Class
MINI Countryman
Nissan Quest
Saab 9-4X

Publicado el 20/11/2011 20:15

Volkswagen Jetta GLI, prueba de manejo

 

UNIDAD PROBADA

418,279 pesos 

 

NOS GUSTA:

  • La sensación general de calidad
  • Completo nivel de equipamiento 
  • Puesta a punto de bastidor

 

NOS GUSTARÍA:

  • Más potencia en el motor
  • Frenos más contundentes y resistentes
  • Luces de xenón, LEDs

 

INTIMIDADES

  • A diferencia del anterior GLI, en el actual no hay faros de xenón ni como opción.
  • La llanta de refacción no es igual a las demás pero tampoco es “galleta”; simplemente es más chica.
  • Aunque no tiene sensor de luz, los faros se apagan automáticamente al apagar el motor.
  • Después de impuestos y con un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar, el GLI arranca (en EUA) en 317 mil pesos.

 

Hay que poner atención para entender que se trata de un GLI y no un Jetta normal. La fascia delantera integra luces de niebla verticales y una parrilla de panal estilo GTI, a los que se suman rines de 17" a través de los cuales se pueden ver los discos con algo más de diámetro y cálipers pintados en color rojo. La parte posterior luce unas calaveras oscurecidas y una fascia inferior con insertos en plástico negro que aumentan la sensación de deportividad.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

En el interior regresan los plásticos suaves, opacos y rugosos, de calidad premium. Los asientos ofrecen una excelente combinación entre sujección y comodidad, adornados por costuras en color rojo, al igual que el volante, que integra manetas para hacer los cambios de velocidad. Hay también climatizador automático y sistema de audio con pantalla táctil y hasta navegador en la versión que nos tocó para la prueba. En materia de seguridad tampoco falta nada, y encontramos de serie seis bolsas de aire, ABS, ASR, ESP y hasta asistente de arranque en pendientes. Como en otros autos del grupo VAG que llevan esta plataforma –o muchos de sus elementos-, tiene una función en el control de estabilidad que hace las veces de diferencial de derrape limitado. Se llama XDS y ayuda a salir de una curva acelerando a fondo sin que exista pérdida de potencia y/o adherencia.

 

Volkswagen Jetta GLI

 

El motor es un viejo conocido: el 2.0 litros TSI con una potencia de 200 caballos; enérgico y constante. Y aunque 200 HP no están mal y tomando en cuenta que todo cambió en el GLI –incluyendo el precio-, unos 30 ó 40 HP adicionales le hubieran venido de maravilla. Acelerando a fondo y a la altura del DF, necesita más de 9 segundos para hacer el 0 a 100 km/h. La respuesta al acelerador es rápida y se hace acompañar de un sonido ronco que le viene muy bien al carácter del coche. No acelera para provocar infartos, pero sí resulta suficiente para satisfacer la mayoría de las necesidades de velocidad.

A la caja DSG, ya se le nota la edad en dos aspectos. Primero: patina mucho embrague para arrancar, dando la sensación de que transcurre una eternidad desde que hundimos el acelerador y hasta que el coche comienza a moverse. Segundo: las cajas de doble embrague más recientes (S-Tronic, PDK, M-DCT, etc.) son claramente más rápidas que la DSG. Es una buena caja, pero una manual de seis le ayudaría un poco más al 2.0 TSI que es capaz de girar hasta las 7,000 rpm pero que sin embargo antesde las 6,000 desfallece un poco, por lo que toma mucho tiempo para que el tacómetro recorra las últimas 1,000 vueltas. En otras palabras, no tiene ningún sentido estirar los cambios hasta el corte. Bastará con hacerlos manualmente entre las 5,500 y 6,000 rpm si queremos obtener lo mejor del conjunto.

 

Volkswagen Jetta GLI

La suspensión trasera, ahora monta un esquema de brazos múltiples y barra. Basta con manejar a paso exigente en una carretera de curvas para entender las diferencias entre un multibrazo y un eje torsional. Ahora el coche pisa mucho mejor, consiguiendo mayor estabilidad y menor velocidad de respuesta de la carrocería ante el rolling y las transferencias de peso. La dirección también cambió. No tiene el sistema pesado y anestesiado del Jetta. En el GLI es mucho más suave en ciudad pero también más rápida y precisa en curvas. A este buen desempeño general se suma un ESP de última generación que se encargará de corregir cualquier error o exceso de nuestra parte. Los frenos funcionan correctamente, pero después de un par de buenas pisadas, las distancias comienzan a alargarse; aún así, el sistema se recupera rápido y es constante en su desempeño.

Con un rango de precios que va de los 366 mil a los 418 mil pesos, el GLI no es para nada barato. Además, por el precio hubiéramos esperado más equipamiento que en el GLI V, ya que el actual no resulta más caro de producir; faros de xenón, calaveras de LED, sensores de luz y estacionamiento, y el equipo de audio Fender tenían que venir de serie. Como sea, bienvenido el nuevo GLI. Ya era hora de retomar el camino.

 

Datos Oficiales
MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo e intercooler
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 litros
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.6 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,100 rpm
Par máximo 280 Nm (207 lb-pie)a 1,700 rpm
TRANSMISION
Caja Manual robotizada, 6 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.06/3.14 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 272 mm
Asistencias ABS, ASR, ESP, BAS, HHC
Dirección Hidráulica, variable
Giros/ø volante 3.0 / 37 cm
Diámetro de giro 11.6 m
Neumáticos 225/45 R17 91W

 

Los rivales:

Una vez más la marca alemana pone de manifiesto la capacidad de sacar el máximo provecho a sus plataformas. Los errores cometidos con el Jetta VI han sido corregidos y superados con creces en el GLI, sin embargo el problema con Volkswagen es que de alguna manera, siempre se espera más a cambio de los restrictivos costos.

 

Audi A4

Al hermano mayor del nuevo GLI se le comienzan a notar los años, sin embargo sigue teniendo los elementos suficientes para seguir siendo un referente en el segmento. El tema costo-beneficio es una de sus principales armas, ya que aún cuando comparte ciertos componentes, la afinación del bastidor, electrónica y motor (aún los 1.8T y el 2.0 FSI), siguen siendo excepcionales.

 

Rango de precios: 475 a 591 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: 4 en línea
Cilindrada: 1,984
Alimentación: directa, turbo e intercooler
Potencia: 211 HP
Torque: 258 lb-pie
Consumo medio: 6.6

 

Audi A4

 

Nissan Sentra SE-R

Una plataforma más que probada hace mancuerna con el motor 2.5L normalmente aspirado que entrega nada despreciebles 200 caballos de fuerza. Si bien no cuenta con muchos lujos, detalles ni bondades del alemán, sí cumple esos deseos velocistas con el espacio suficiente para llevar buena compañía (4 adultos). Presume buenos frenos, transmisión manual amigable y un consumo bastante decente, siendo, también, un poco más flexible al momento de tomar una decisión de compra.

 

Rango de precios: 320 mil pesos (estimado)
Motor: delantero transversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2,488 CC
Alimentación: Inyección multipunto
Potencia: 200 HP
Torque: 180 lb-pie
Consumo medio: 11.5 km/l

 

Nissan Sentra

 

Honda Civic SI

Probablemente sea uno de los autos más apreciados de este lado del mundo, sus motores y bastidores se han ganado la confianza de muchos entusiastas y fanáticos en todo el continente, no obstante sus buenas ventas. Sin embargo en su reciente generación se nota un poco soso con un precio ya no muy razonable. Aun así, tiene los argumentos necesarios en motor, potencia, interiores y exteriores que hacen considerarlo, antes de gastar una suma mucho mayor en el Jetta GLI.

 

Rango de Precios: 275 a 375 mil pesos
Motor: delantero trasnversal
No. De cilindros: cuatro en línea
Cilindrada: 2354 CC
Alimentación: electrónica multipunto
Potencia: 201 HP
Torque: 170 lb-pie
Consumo medio: 13.2 km/l

 

civic si


Publicado el 02/10/2011 03:15

¡Bella y Bestia! Así es el nuevo Lancia Stratos (incluye video)

Filed under: , , ,

Clic arriba para ver más

Los deportivos más rápidos del mundo no siempre son los más atractivos estéticamente. Ejemplo de esto son los poco agraciados Nissan GT-R y Porsche 911 GT2 RS, y ahora el nuevo Lancia Stratos. Basado en el chasis de aluminio del descontinuado Ferrari 430 Scuderia, este exótico es más "bestia" que "bella" debido a su excelente rendimiento gracias al motor Ferrari V8 4.3 litros de 508 caballos de fuerza que lo impulsa.

Técnicamente el Stratos tiene una sobrada distribución de pesos 44/56 (44% del peso adelante y 56% atrás), lo que le permite ser fácilmente maniobrable (sino pregúntenle al presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo), acelerar de 0 a 62 mph en tan solo 3.3 segundos, llegar a las 124mph en otros impactantes 9.7 segundos, y alcanzar un velocidad tope de 170mph. Más detalles en un video sobre su presentación oficial desde el circuito de Paul Ricard a finales de noviembre, y foto galería que sigue a continuación.

Fuente: New Stratos
%Gallery-112032%

Impressions from the New Stratos on the Circuit Paul Ricard from New Stratos on Vimeo.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/11/2010 18:15

VIDEO: Histórico primer comercial para el eléctrico Chevrolet Volt

Filed under: , , , , , ,

Clic en la foto para ver el comercial

Se puede decir "histórico", ya que es el primer comercial de General Motors para su primer auto eléctrico, el esperado Chevrolet Volt. Denominado "Anthem", el video muestra al Volt adelantando gasolineras del pasado, y una voz que narra:

"Este no es un país donde los planes hechos a las 9, necesariamente aplican para los de las 5. Esto es América, casa de las carreteras, desvíos de última hora, y actos de libertad. Somos paseadores, caminantes, hasta nómadas. ¿No hace entonces sentido que hayamos construido un auto eléctrico que vaya lejos? Bien lejos..."

Claramente un subliminal mensaje para explicar los beneficios del alcance extendido que tiene el Volt como auto eléctrico, y minimizar a productos de la competencia como el Nissan Leaf. Haga clic aquí para ver el video que saldrá por primera vez hoy durante la retransmisión de las Series Mundiales de Baseball.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/09/2010 23:15

VIDEO: Histórico primer comercial para el eléctrico Chevrolet Volt

Filed under: , , , , , ,

Clic en la foto para ver el comercial

Se puede decir "histórico", ya que es el primer comercial de General Motors para su primer auto eléctrico, el esperado Chevrolet Volt. Denominado "Anthem", el video muestra al Volt adelantando gasolineras del pasado, y una voz que narra:

"Este no es un país donde los planes hechos a las 9, necesariamente aplican para los de las 5. Esto es América, casa de las carreteras, desvíos de última hora, y actos de libertad. Somos paseadores, caminantes, hasta nómadas. ¿No hace entonces sentido que hayamos construido un auto eléctrico que vaya lejos? Bien lejos..."

Claramente un subliminal mensaje para explicar los beneficios del alcance extendido que tiene el Volt como auto eléctrico, y minimizar a productos de la competencia como el Nissan Leaf. Haga clic aquí para ver el video que saldrá por primera vez hoy durante la retransmisión de las Series Mundiales de Baseball.

Fuente: YouTube

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/09/2010 20:15

Salón de Chicago 2013: Nissan Note

El Note será un auto de entrada y sin embargo traerá muchos gadgets con el fin de hacerle frente y en lo posible desbancar a uno con mucha experiencia y éxito como lo es el Fit de Honda.

Basta decir que incluirá el sistema de navegación con asistente de mensajes de manos libres, monitor de vista trasera y monitor Around View para la asistencia de estacionamiento. Por dentro destaca por tener espacios inteligentes y disponer de un piso de carga con altura ajustable. 

Otros detalles curiosos son, por ejemplo, el Cierre Activo de Parrilla (Active Grille Shutter) para mejorar la eficiencia de combustible, recordemos que el motor del Note es un cuatro cilindros 1.6 DOHC de 109 caballos con transmisión CVT o manual de cinco velocidades. Todo en pro de un mejor consumo.

La larga lista de equipo estándar y equipo disponible en el Note incluye también llave inteligente, asientos delanteros con calefacción y rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas, frenos asistidos electrónicamente con sistema ABS, distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), control dinámico del vehículo (VDC), sistema de control de tracción (TCS) y sistema de monitoreo de presión de llantas, entre otras muchas cosas.

 

Publicado el 09/01/2013 03:15

Dodge Attitude 2012: presentación en México

La marca que fue fundada por los hermanos Dodge se encuentra de manteles largos para presentarnos el nuevo Attitude, que sustituye al actual que salió al mercado por ahí del 2006. La nueva generación tiene mucho que presumir, pero lo más impactante es su nuevo diseño, que refleja un estilo mucho más musculoso, juvenil y atractivo que seguramente atraerá a mucha clientela joven a sus distribuidoras. De por si, la generación saliente ya era uno de los coches más vendidos de toda la línea que maneja Chrysler en nuestro país.

 

Descontando el atractivo diseño, el nuevo Attitude presume un crecimiento en todos los sentidos, comenzando por supuesto por el tamaño en donde gana centímetros en el largo, ancho y altura. De hecho, sus 4.37 metros de largo lo colocan para competir con autos de casi la misma medida como el Ford Fiesta Sedán y Honda City que andan en los 4.40 metros por ejemplo. El interior mantiene la tónica y ahora sus nuevas medidas le permiten recibir adultos de más 1.80 metros de altura en la banca trasera con comodidad y cierta amplitud. Los asientos delanteros mantienen el concepto con una buena posición de manejo y una palanca de velocidades de tiros cortos y bastante fácil de operar.

Manejamos tanto la versión manual de 1.4 litros y 108 hp como la automática de 1.6 y 125 hp. Una de las innovaciones, es que ambos motores incorporan un sistema de apertura variable de válvulas que ayudan a mejorar el desempeño y el consumo de combustible. Ambas versiones se sienten con una potencia adecuada y siempre listas para la demanda, aunque cabe recordar que estamos a nivel del mar y aquí hay oxigeno suficiente para cambiar la sensación y el desempeño.

 

Se ofertarán cinco versiones de las cuales, dos vendrán con caja manual de cinco velocidades en los paquetes GL y GLS con el motor 1.4 litros de 108 hp, mientras que con caja automática de cuatro relaciones y motor 1.6 litros de 125 hp, habrá versiones GL, GLS y GLS Sport, esta última será la única que tenga disponible frenos de disco en las cuatro ruedas, frenos ABS, bolsas de aire frontales, control de audio en el volante y hasta sensor de reversa incluso. Los precios irán desde los 159,900 hasta 234,900 pesos por la versión GLS Sport. Muy pronto, le tendremos una prueba completa en la revista. El Attitude ya se encuentra disponible en las agencias Chrysler, aunque por el momento en cantidades limitadas, así que entonces, si le gustó, vaya a verlo y se sorprenderá.

Publicado el 11/05/2011 20:15

¿Mazda interesada en desarrollar una nueva CX-3?

Mazda Motor se encuentra trabajando a todo vapor para renovar su actual gama de vehículos, dentro de los cuales se ha confirmado la presencia de un nuevo MX-5 Roadster así como la de una pequeña SUV destinada a competir directamente contra modelos de la talla de la Nissan Juke.

 

Aunque todavía no se tienen datos oficiales ni nombres, esta nueva camioneta bien podría llevar el nombre de CX-3 y se supone estaría lista para llegar al mercado internacional hacia mediados del 2014.

 

Mecánicamente se rumora que podría emplear un nuevo motor diesel de 1.6 litros para mercados europeos; convirtiéndose así en el vehículo más limpio de toda la gama registrando emisiones de tan solo 95 g/km de CO2. Adicionalmente para el resto del mercado, también se espera que se sumen versiones con mecánicas a gasolina, para lo cual la japonesa podría estar trabajando en un nuevo propulsor de 1.3 litros turbo.

 

Hasta el momento Mazda no ha confirmado ni negado todo lo anterior, así que no sería de extrañar que para el año que entra la japonesa extendiera dicha información aceptando abiertamente la veracidad de dichos rumores.

Publicado el 10/11/2012 22:15

GP de Bélgica – Buen comienzo para Pérez en Spa

Bajo condiciones cambiantes, se llevaron a cabo las dos prácticas libres del Gran Premio de Bélgica el cual trae de regreso a la actividad a la Fórmula 1 luego del descanso de un mes en el verano europeo. El piloto mexicano fue víctima de esas condiciones, y en la primera práctica en definitiva no pudo obtener toda la información esperada debido a que a los 10 minuto de iniciada, el cielo se oscureció y se soltó una fuerte lluvia que duró aproximadamente 30 minutos.

 

Luego de ello, las condiciones no permitían usar los dos compuestos de llantas slicks que Pirelli trajo a una de las catedrales del automovilismo internacional. Tanto Pérez como su coequipero Kobayashi rodaron muy poco en condiciones secas, y por tanto, no se ha podido evaluar al 100% las nuevas mejoras aerodinámicas en el Sauber C30, las cuales incluyen una nueva ala trasera y modificaciones en el ala delantera.

 

“Fueron condiciones difíciles para todos y en las cuales no pudimos probar a fondo los neumáticos. Solo pudimos probar con las llantas suaves y tenemos un poco de información pero mañana será completamente diferente con las condiciones que cambian mucho. Va a ser muy interesante mañana porque también se espera lluvia”, dijo Pérez.

 

“Es difícil saber que tan bien estamos con las nuevas modificaciones aerodinámicas pero esperemos que funcionen y que con ello, seamos competitivos para poder estar mejor que los Force India”, agregó el tapatío.

 

Pérez obtuvo en la segunda práctica el séptimo mejor tiempo justo antes de que empezara a llover, dejando ya sin posibilidad de mejorar tiempos a todos. Con llantas suaves, fue el mejor de los pilotos de la “segunda” clase en la F1.

 

“Ha sido positivo terminar delante de los Force India porque sabemos que en este tipo de pista ellos son bastante fuertes. Esto ha sido importante pero hay que tomar en cuenta que las condiciones fueron complicadas”, finalizó el mexicano.

 

Para el día de mañana hay previsión de lluvia, por lo que de alguna manera se ha obtenido cierta información que pudiera ayudar a los equipos en la sesión de calificación.

Publicado el 27/07/2011 23:15

Honda Civic 2013: contacto

Unidad probada

$319,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Estética mejor lograda
  • Mejor calidad del interior
  • Pantalla táctil

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión de seis relaciones
  • Opción de cambios manuales
  • Frenos más contundentes

 

 

INTIMIDADES           

  1. El sistema de infotenimiento no se ve bien integrado al tablero. Luce como un extra instalado aftermarket.
  2. La caja no tiene modo manual. Sería un buen detalle que lo tuviera.
  3. Siguen apostando por un panel de instrumentos dividido en dos.
  4. Hay más detalles en cromo al exterior. Deja claro su mercado objetivo: EUA.

 

 

El lenguaje de diseño general de la marca permanece inalterado pero con un frente y una trasera que son nuevos prácticamente en su totalidad. La delantera muestra un toque más juvenil con un nuevo cofre; la parrilla ahora es de panal con una “sonriente” línea de cromo sobre ella; más abajo cambian las entradas de aire, posición de las luces de niebla y se integra una línea cromada horizontal. Los rines también son nuevos. La retaguardia tiene una nueva tapa y la fascia también fue rediseñada. Estos cambios le dan una presencia ligeramente más agresiva sin perder ese toque jovial y se aprecia más elegante.

 

El habitáculo, que sigue teniendo el mismo espacio interior, muestra también variaciones interesantes y bien logradas. El arreglo original luce inalterado con el ya conocido panel de instrumentos dividido en dos, pero la consola central llegará con nuevos controles del sistema de aire acondicionado y cede los botones, perillas y pequeña pantalla del sistema de audio por una nueva táctil (que es opcional) que incluye navegador integrado, conectividad Bluetooth, conectividad USB/ipod y auxiliar, entre otros. Este último parece aftermarket, pero ciertamente le da un toque de modernidad que se agradece.

De lo más apreciado es la calidad de materiales y ensamble interior. Sorprende y se coloca como la referencia del segmento, muy por encima de sus contrapartes japonesas, cuasi alemán. Un salto bien agradecido.

Mecánicamente no hay cambios importantes, pero sí sutiles que pretenden mejorar el manejo y confort. La dirección eléctrica fue mejorada, se suman barras estabilizadoras más gruesas en ambos ejes y resortes más rígidos, entre otros, para mejorar su respuesta al volante. Nuevos soportes de suspensión, material aislante extra, además de vidrios más gruesos mejoran la insonoridad de la cabina. Bajo el cofre permanece el conocido L4 de 1.8 litros y 140 caballos de potencia y 128 lb-pie de par, acoplado a una transmisión automática o manual de cinco relaciones.

Un aspecto clave en el nuevo Civic es el apartado de seguridad que mejora gracias a un chasis reforzado para la absorción de energía en choques frontales. Cuenta con la última generación de bolsas de aire laterales, además de los apartados ya conocido como bolsas de aire frontales, frenos ABS, control de tracción y estabilidad. No sabemos si llegará, pero en Estados Unidos integra un sistema de alarma de choque inminente y de cambio de carril.

A falta de la prueba completa, el comportamiento dinámico de este Civic actualizado es prácticamente idéntico a su predecesor. Consumos, seguridad y un renovado interior son sus armas más fuertes, además de su confiabilidad característica. El mercado de los sedanes compactos es muy difícil, incluso para un favorito como este Civic, ante la creciente y renovada oferta de modelos disponibles. Los cambios pretenden mantenerlo al día y conquistar gracias a esos pequeños extras de equipamiento. Los precios van de los 262,900 pesos a los 304,900 pesos —319,900 con el Navegador—, apenas arriba del rango anterior. Una apuesta interesante de parte de Honda en la que el cliente siempre sale ganador.

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2013

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 16 válvulas, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 87 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 173 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros/ø volante 3.1/38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio 13.6 km/l

Publicado el 19/01/2013 20:15

Mitsubishi i: ¡El auto más eficiente del mercado!

Filed under: , , ,



¿Sabías cual es el automóvil más eficiente que se comercializa en Estados Unidos? Según la EPA, para el periodo año 2012 el modelo más eficiente corresponde al Mitsubishi i.

Esta agencia federal ha lanzado la última edición de su Fuel Economy Guide, y en ésta el subcompacto eléctrico de Mitsubishi lidera con un consumo combinado equivalente a 112 millas por galón. En segundo lugar se encuentra el Nissan LEAF, el cual tiene un consumo equivalente a 99 millas por galón, en tercer lugar tenemos al Ford Transit Connect Electric con un equivalente a 62 mpg y por ultimo al Chevrolet Volt con 60 mpg.

Todos los automóviles mencionados anteriormente con excepción del Chevrolet Volt (eléctrico a tiempo parcial), corresponden a automóviles eléctricos, motivo por el cual los números se representan en MPGe. El modelo con motor a combustión interna más eficiente es nada menos que el Toyota Prius, el cual logra 50 mpg en ciclo combinado.

Fuente: EPA | Imagenes Copyright 2011 Sebastian Blanco / AOL
%Gallery-139991%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/10/2011 22:15

Audi lanza un concurso de arquitectura urbana y automotriz



J. Mayer H. Arquitectos creen que los modos de transporte y el diseño urbano han conducido a un cambio significativo: "La movilidad individual del futuro estará fuertemente vinculada al desarrollo urbano de la automatización digital de conducta, intercambios entre los seres humanos y su entorno".

Standardarchitecture ha creado una nueva visión de Beijing en 2030. Zhang Ke movilidad divide en dos partes: la movilidad interna y la movilidad externa.

Afuera, los coches eléctricos serán el medio de transporte el más común, mientras que en el interior, los ciudadanos pueden viajar con bicicletas y eléctricos con "Burbujas de Audi." Se trata de pequeños espacios personales que se adaptan al tráfico. Este concepto de movilidad va a cambiar radicalmente el futuro de la ciudad (más informaciónAutoblog Francia).Cloud 9, por el contrario, casi ha diseñado su propio coche. Barcelona's Empathic Car' tiene la intención de absorber la energía de diferentes fuentes, y al mismo tiempo evitar un accidente. Enric Ruiz-Geli, como el mismo fundador de Cloud 9 señala sobre la visión de su proyecto: "Nos gustaría imaginar una piel fina decorada con paneles fotovoltáicos que contribuyan a la producción de energía".

Las seis compañías han cumplido por lo tanto Wolfgang Egger y Stefan Sielaff (jefe de diseño de Audi) en Ingolstadt tendrán mucho que discutir sobre los diseños y la opinión de distintos medios de comunicación, así como el impacto en el diseño de coches ¿Qué tienen en común o diferente estas distintas tecnologías.

Audi patrocina la iniciativa y se complace en dicho proyecto, al también ser capaces de contribuir y participar en el logro de una más "verde" movilidad urbana. También encuentra sub-contratistas o empleados potenciales con experiencia en el área antes que nadie para emplearlos en sus propios proyectos y diseños.

Rupert Stadler, presidente de Audi, dijo: "Por la restauración de una nueva forma de coche, es importante analizar las tendencias de futuro sin olvidar las tendencias del pasado".

Stadler enfatizó que es interesante como la mayoría de los arquitectos han pensado en la movilidad personal, confirmando que los coches son un objeto que va a perdurar en nuestras ciudades.

Egger puntualizó: "Para mí los coches son como los muebles de la calle" . Lo que queremos, como diseñadores de coches, es encontrar la manera de vivir esta movilidad personal en un futuro urbano".

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/07/2010 18:15

Los SUV que vienen: Ford Kuga, Audi Q3, Porsche Cajun, BMW X4 y Mercedes GLC

Ford Kuga

Ford parece caminar pronto hacia el 'menos SUV, más compacto'. De hecho, ya anuncia un nuevo Kuga (también con plataforma Focus/C-Max, pero ahora la nueva) con mucha menor resistencia aerodinámica que el actual y notable reducción en consumos. Implicará también, por tanto, un diseño interior mejorado, más calidad percibida y, sobre todo, nuevos y avanzados sistemas de asistencia a la conducción.

Asimismo, la mayoría de sus versiones dispondrá de Stop/Start o alternador inteligente. Pero no todo en el nuevo Kuga será ahorro. Los motores gasolina Ecoboost, de inyección directa y turbo, tomarán más protagonismo. Como también las transmisiones automáticas PowerShift de doble embrague y la búsqueda de un mayor dinamismo, aunque ya hoy el Kuga figure entre los más deportivos. Así, junto a versiones de tracción delantera, Ford podría apostar hacia variantes 4x4 con sistema de distribución vectorial de par que, mediante el frenado en curva de las ruedas interiores, agilizará su respuesta reduciendo el subviraje. ¿Quién dijo que los SUV no pueden ser emocionantes?

 

BMW X4

Para BMW, el nuevo X4 supone la culminación de la saga X: una opción diferente para cada cliente, desde el X1 hasta el X6. Se perfila, por tanto, el X4 como otra filosofía de vida respecto al X3: más lujo y glamour sobre los mismos mimbres, pero sin renunciar a un mínimo de posibilidades de uso… Admitiendo, eso sí, la pérdida de una plaza, la central trasera. Dos asientos individuales atrás conciben un ambiente coupé de este coche sobreelevado, aunque el diseño de la zona trasera no supondrá un drama en la capacidad real de cajuela. Probablemente, BMW ofrecerá como extra sin sobreprecio una configuración interior de cinco pasajeros.

Los mejores motores, los mejores asistentes de conducción, el nuevo equipamiento telemático que también se estrenará en la Serie 4… Internet a bordo, control de parámetros por Iphone. BMW propone una nueva era a partir de 2012 en la que democratizarán muchas de las aplicaciones sólo vistas en sus coches de Salón. Ya está ocurriendo con el Serie 5, la perfección llega recurriendo a algunas de sus más exóticas opciones ya que ahora ha potenciado el confort y el placer de uso por encima del ADN deportivo de la marca de tiempos anteriores. Para el X4, habrá dirección activa opcional, suspensión pilotada con diferentes modos de actuación, cambio automático de 8 relaciones y, cómo no, diferentes programas de conducción que vinculan a todos los sistemas citados, toda la electrónica a bordo y la respuesta del motor.

Abrirá la gama con motores de 6 cilindros, precisamente con sus más potentes 3.0 litros en cada tipo de combustible para, más adelante, ir incorporando los nuevos 28i del X1 (el nuevo cuatro cilindros con turbo de dos etapas) y los Diesel, con idéntico número de cilindros, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades mecánicas. Se habla de que el cambio doble embrague de siete relaciones sea la posible alternativa al ZF de convertidor de 8 relaciones, probablemente de serie para los 6 cilindros, montando los cuanto cilindros el cambio manual de 6 relaciones. Y, cómo no, emisiones mandan y todos los motores tendrán Stop&Start y una nueva generación de sistemas de recuperación de energía y ahorro de combustible.

 

Porsche Cajun

Vete borrando de tu mente cualquier parecido con el Q5. Ni tan siquiera estético. Los rasgos de Porsche serán legión en el nuevo Cajun, sobre todo en el frontal y en el habitáculo: imponente consola central entre los asientos delanteros, dividida en sus dos núcleos habituales, plagada de botones y presidida por una gran pantalla a color. Pero borra también cualquier extensión que puedas imaginar sobre comportamiento o tacto mecánico porque Porsche se va a encargar de darle su particular toque aún cuando buena parte de las mecánicas llegarán del banco de órganos de Audi.

Es un segmento para no rendirse al Diesel y son varias las posibles alternativa que podría usar el de Porsche: dos con base 2.0 TDi con turbo sencillo o doble (170 o más de 200 HP), y otras tantas con base V6 TDi para ofrecer el máximo rendimiento y refinamiento en Diesel. Igualmente, con el 4 cilindros TFSi y el V6 (atmosférico y con compresor) Porsche podría ofrecer en el Cajun una variada y refinada oferta de motores de gasolina, donde también se incluirá un híbrido con la misma arquitectura térmica y eléctrica que el Q5 Hybrid. Si bien todos esos motores no están hechos por la propia Porsche, serán convenientemente afinados al ADN de la casa para lograr una mayor deportividad y un tacto adecuado, del mismo modo que la tracción total tendrá un ajuste específico que habrá más protagonista al tren trasero que en los Q5. No cabe duda de que será el mejor complemento directo del su hermano mayor.

 

Audi Q3

Ya no es una sorpresa el nuevo e inédito Q3, que desde hace semanas tiene fecha de comercialización y precios definidos. Con toda lógica, se convierte en el Q más accesible por tamaño (como un Tiguan: 4.4 metros de longitud, 6 centímetros más largo que el exitoso Qashqai) y factura a pagar. Ese paralelismo con el Tiguan de Volkswagen no es casual. Como el "SUV del pueblo", en el vano delantero de la plataforma del Q3 los motores van colocados transversalmente y sólo contará con bloques de 4 cilindros (longitudinales y hasta 6 en el Q5).

Esta disposición dejaba entrever que habría una versión de acceso con tracción delantera que finalmente se ha confirmado (llegará más tarde y sólo con el motor 2.0 TDI de 140 HP).

Pero para cuando el Q3 se desvele en los concesionarios, serán todos modelos con tracción integral tipo Haldex en sus dos versiones de gasolina 2.0 TFSi 170 y 211 HP y el Diesel 2.0 TDI de 170. Para el TFSi 170 HP y TDI 140 se ha contemplado una caja de cambios manual de 6 velocidades que pasa a ser automática de doble embrague (S tronic) de 7 velocidades con levas en el volante en los más potentes.

Este rango técnico se acompañará con un equipamiento y calidad percibida propios de la marca. La gran parrilla delantera hace hoy día inconfundible a cualquier Audi, como la iluminación diurna por led, y serán seña de identidad también del Q3. La "opulencia" del Q3 también se compatibilizará con un equilibrio energético. La versión TDi 140 HP se beneficiará de un aligeramiento de peso, de un sistema de recuperación de energía y un dispositivo Stop-Start que dejará su consumo medio en 5.3 l/100 km.

 

Mercedes GLC

Más tarde en el tiempo, pero de la misma manera Mercedes tendrá su "compacto GL" que, dicen, irrumpirá con un atrevido y vistoso diseño inspirado en el concepto BlueZero. Por lógica obligación, el futuro GLC (la prensa alemana se atreve a bautizarlo así) se adecuará al segmento. Técnicamente, la sofisticación de los grandes SUV de la marca no puede tener cabida en él y por tanto se aprovechará de una nueva plataforma (con denominación interna MFA) que Mercedes está desarrollando para sus futuros populares Clase A y B.

Una plataforma que abandona la particular estructura "sandwich" con motores inclinados, por configuraciones más adecuadas a unas nuevas generaciones de A y B que abandonarán el formato monovolumen. Esas siglas MFA resumen el desarrollo "Mercedes Frontwheel Architecture", obviamente una plataforma desarrollada para vehículos con tracción delantera.

En el caso del GLC, deja adivinar que, como mínimo, el acceso a la futura gama también se adecuará al mercado con una económica y equilibrada versión 4x2 (como finalmente hizo el GLK, en su caso con ruedas motrices traseras). No faltarán versiones 4x4, para las que se aprovecharía la tecnología aplicada en los Clase C 4Motion. Pero mucho más desarrollo llevará el GLC. La inédita plataforma MFA que acogerá los motores transversalmente obliga a unos motores que no existen ni han existido en las dependencias de Mercedes. Antes de partir de cero, Mercedes ha llegado a un acuerdo con Renault para desarrollar una línea de motores ex-profesa para esa plataforma, que antes veremos en los próximos A, B, e incluso en el futuro Smart de 5 puertas.

Publicado el 20/10/2011 03:15

¡El Volkswagen Golf eléctrico llegará en 2014!

Filed under: , ,



Volkswagen es una marca europea que cosecha gran éxito en Estados Unidos, la cual además es una de las automotrices que más ha incursionado en el mercado de los automóviles con motor diesel, con los cuales ofrece un alto nivel de eficiencia en MPG.

Con el criterio de la eficiencia en mente, Volkswagen planea la introducción del Golf blue e-motion eléctrico durante el año 2014 en Estados Unidos, y al igual que sucedió con el Nissan LEAF, Volkswagen comenzará con la comercialización del Golf eléctrico en solo algunas ciudades Europa y EE.UU.

Entre los planes de electrificación de la gama VW, la oferta incluirá al Touareg Hybrid y al Jetta Hybrid, modelos que comenzaran a ofrecerse de manera masiva en noviembre. Todas estas novedades coexistirán con la oferta existente de modelos gasolineros y diesel, como también con los futuros modelos CNG (gas natural comprimido).

En conjunto con el Volkswagen Golf eléctrico, el grupo VAG ofrecerá una variante EV de la nueva generación del Audi A3, la cual aun no está confirmada para este mercado.

Fuente: Automotive News vía eGMCartTech

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/02/2012 18:15

Volkswagen Amarok automático: presentación en México

Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.

Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.

 

Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.

El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.

 

En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.

Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.

Publicado el 16/04/2013 01:15

Volkswagen Amarok automática: presentación en México

Su propulsor es el conocido turbo diésel de dos litros de desplazamiento con doble turbocargador, que entrega 180 caballos a 4,000 revoluciones por minuto y un torque máximo de 400 Nm desde las 1,500 hasta las 2,250 vueltas, que según el fabricante es capaz de hacer promedios de hasta 12.5 kilómetros por litro. La principal diferencia es una caja automática de ocho velocidades con un desarrollo específico en temas de robustez para trabajos pesados.

Se encuentra disponible en dos versiones: Startline 4 Motion con rines de aluminio de 16 pulgadas con una capacidad de carga de 1,042 kg, y Highline 4 Motion con rines de aluminio de 18 pulgadas con capacidad de carga de 859 kg. Esta última también trae espejos exteriores eléctricos y térmicos con detalles en cromo, cristales entintados en la zona trasera de la cabina, y defensa delantera al color de la carrocería con detalles en cromo. Ambas con una capacidad de arrastre en pendiente de hasta 3,000 kg.

 

Entre sus características todoterreno destacan la capacidad de pendiente de 45°, un ángulo de ataque de 28°, el ángulo de salida de 23°, y una inclinación lateral izquierda de hasta 23.6° y lateral derecha de 50.8°.

El equipamiento de serie incluye Sistema Antibloqueo de Frenos ABS, Sistema Antideslizamiento de Tracción ASR, Sistema de Bloqueo Electrónico del Diferencial EDS, bolsas de aire para conductor y pasajero, inmovilizador electrónico, y como equipamiento opcional para las dos versiones, está un sistema electrónico de estabilidad ESP y asistente para ascender y descender en pendientes.

 

En lo que se refiere a equipamiento eléctrico y de confort al interior de la cabina cuenta de serie con Radio AM/FM con CD, MP3, USB, Bluetooth y cuatro bocinas, llave con control remoto y luz en zona de carga; aire acondicionado semi-automático (Climatic) y antena integrada en espejo exterior disponible como equipo opcional para la versión Startline. Para la versión Highline se incorpora de serie aire acondicionado automático (Climatronic), vidrios eléctricos y volante forrado en piel. Para la versión más alta se pueden adquirir de forma adicional asientos de piel e interfaz eléctrica para uso externo.

Su rango de precios empieza en 466,700 pesos y estará disponible a partir de 25 de mayo.

Publicado el 15/04/2013 23:15

Ginebra 2012: Volkswagen Golf GTI Cabriolet ¿Necesario?

Filed under: ,



¿Cualquier versión convertible de algún automóvil es atractiva? No siempre y como ejemplo tenemos al Nissan Murano CrossCabriolet y al reciente convertible conceptual Land Rover Evoque. Otro ejemplo es el Volkswagen Golf GTI Cabriolet, el cual al perder su techo luce algo más femenino que el modelo estándar.

Sin embargo, lo mas afeminado en relación al modelo estándar del Golf GTI Cabriolet, presentado actualmente en el Auto Show de Ginebra, lo compensa con su motor de 2.0 litros turbo e inyección directa de 211 caballos, asociado a una transmisión manual de seis velocidades o automática DSG, conjunto que permite una aceleración capaz de dibujar una sonrisa en cualquiera de nosotros... ¡Y además al aire libre!

En conclusión, nos gusta el VW Golf GTI Cabrio, sin embargo como opinión personal, me quedo con el modelo de techo duro y elegiría otro automóvil como descapotable. ¿Qué opinas?

Fuente: VW | Fotos en directo copyright 2012 Noah Joseph / AOL
%Gallery-150317%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/02/2012 16:15

Fiat 500 Abarth

Unidad probada

349,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • El grave sonido del motor.
  • La agresiva imagen.
  • Sensaciones deportivas de manejo.

 

NOS GUSTARíA

  • Caja de seis relaciones.
  • Posición de manejo más ergonómica.
  • Suspensión ligeramente más suave.

 

INTIMIDADES

  1. El único anagrama de 500 está en el tablero.
  2. Cuenta con indicador de cambio de velocidad y presión de soplado del turbo.
  3. No tiene llanta de refacción, pero sí gato y maneral.

 

En el auto italiano, preparado por Abarth, no se trata sólo de un cambio estético que le da una imagen más atractiva y agresiva con fascias nuevas –la delantera con nuevas entradas de aire– faldones, difusor trasero, doble salida de escape, spoiler integrado, rines de 17 pulgadas y más. El alacrán negro es la señal que hay también modificaciones mecánicas que lo vuelven un ejemplar de cuidado. Asientos de piel con un toque deportivo y un volante grueso y achatado son, además de los anagramas, las diferencias más importantes en el interior.

Una suspensión endurecida y rebajada, sistema de escapes desarrollado por Magneti Marelli, indicador de presión de soplado del turbo y de cambio de marcha son sólo algunos de las características que advierten del comportamiento del 500 vitaminado, pero la cereza del pastel es el 1.4 litros sobrealimentado de 160 caballos de potencia que le da vida - ¡y que vida! - al pequeño auto.

El propulsor, que emite una ronca y adictiva melodía, empuja con fuerza desde las tres mil vueltas y lo lleva en tan sólo nueve segundos hasta los 100 km/h desde cero.

 

La calidad de marcha es dura, lo que le confiere un comportamiento muy preciso mientras el camino no este maltratado. Si ese es el caso, el Abarth se torna muy nervioso, especialmente de la trasera, tanto que llega a incomodar. En este apartado, la corta distancia entre ejes le pesa en contra. La dirección es precisa y comunicativa lo que permite atacar con seguridad caminos revirados y la caja manual da ese toque extra de deportividad. 

El sistema de frenos tiene una resistencia a la fatiga destacable con contantes de cerca de 40 metros para el 100-0 km/h. En este apartado también hay que cuidarse de la trasera que puede ponerse intranquila. Si hablamos de consumos, sus 11.6 km/l de media no destacan.

Publicado el 08/01/2013 02:15

¿Eres tu el nuevo Toyota Yaris?

Filed under: , ,



Durante estos meses, el segmento de los automóviles subcompactos del segmento B se encuentra floreciente. Hemos tenido estrenos de interesantes modelos, tales como el Ford Fiesta, Chevrolet Sonic, Nissan Versa, Hyundai Accent y Kia Rio. El Toyota Yaris también pertenece a este segmento, sin embargo ya se estaba quedando obsoleto frente a la competencia, lo cual es normal, ya que la actual generación ya lleva algunos años en el mercado.

Por lo anterior Toyota presentará próximamente la nueva generación del Yaris, el cual ha sido revelado parcialmente por la filial de la marca nipona en Hungría a través de la página Facebook de un distribuidor.

Si este es el nuevo Toyota Yaris, inmediatamente notamos un mayor énfasis en un diseño con más carácter y menos anónimo, en relación al modelo actual. En todo caso, si este es el nuevo Yaris con especificaciones europeas, pronto deberíamos tener noticias de la versión para el mercado estadounidense. Pronto mas información.

Fuente: Autoblog
%Gallery-126538%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/05/2011 15:15

¿Eres tu el nuevo Toyota Yaris?

Filed under: , ,



Durante estos meses, el segmento de los automóviles subcompactos del segmento B se encuentra floreciente. Hemos tenido estrenos de interesantes modelos, tales como el Ford Fiesta, Chevrolet Sonic, Nissan Versa, Hyundai Accent y Kia Rio. El Toyota Yaris también pertenece a este segmento, sin embargo ya se estaba quedando obsoleto frente a la competencia, lo cual es normal, ya que la actual generación ya lleva algunos años en el mercado.

Por lo anterior Toyota presentará próximamente la nueva generación del Yaris, el cual ha sido revelado parcialmente por la filial de la marca nipona en Hungría a través de la página Facebook de un distribuidor.

Si este es el nuevo Toyota Yaris, inmediatamente notamos un mayor énfasis en un diseño con más carácter y menos anónimo, en relación al modelo actual. En todo caso, si este es el nuevo Yaris con especificaciones europeas, pronto deberíamos tener noticias de la versión para el mercado estadounidense. Pronto mas información.

Fuente: Autoblog
%Gallery-126538%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/05/2011 19:15

Opel Ampera: contacto en Europa

opel, opel ampera, ampera opel, opel ampera hibrido, automóvil panamericano

El Ampera representa la tecnología alternativa de Opel a los motores convencionales Diesel y de gasolina. Mientras unos fabricantes han apostado por los vehículos eléctricos y otros por los híbridos, Opel ha desarrollado su propio punto de vista, así como lo hace General Motors con el Chevrolet Volt, clon tecnológico del Ampera y dando lugar a lo que ellos llaman "vehículo eléctrico de autonomía extendida".

La idea consiste en que el Ampera se impulse por la energía eléctrica que le proporciona una batería que se recarga en 4 horas desde una toma deméstica. Dicha batería, de iones de litio y con una capacidad de 16 kW/h, alimenta a un motor eléctrico de 150 hp, capaz de impulsar al Ampera asombrosamente hasta una velocidad de 161 km/h.

La autonomía media que asegura la carga completa de la batería es de 60 kilómetros, lo que debería servir, según estudios de desplazamientos de Opel, para cubrir el trayecto diario laboral mayoritario de sus usuarios a un costo menor de 3 euros cada 100 kilómetros (51.19pesos  por cada 100 km).

 

El motor a gasolina Ecotec 1.4L de 86 hp, se pone en marcha para mover un segundo motor eléctrico que funciona como generador. La misión de este generador de 72 hp, es alimentar al motor eléctrico principal y mantener un mínimo de carga en la agotada batería, que sigue alimentando al motor eléctrico principal en modo combinado, así se aseguran los 150 hp que siempre debe rendir el Ampera cuando los requerimientos sobre el acelerador lo exijan, así como en cortos desplazamientos eléctricos.

Todos los motores están unidos entre sí por engranajes y embragues a un sistema que emula a un cambio automático que mueve las ruedas delanteras del Ampera. Su consumo medio en carretera en estas circunstancias de trabajo combinado de todos los motores debería estar entre 14.3 y 12.5 km/l, datos que comprobaremos en una futura prueba.

El Ampera se siente como un coche eléctrico de convincentes prestaciones y su funcionamiento general es excelente, tiene una mejor pisada sobre la carretera, resulta más preciso, es más silencioso y el tacto general del coche es menos "artificial" o más convencional. Con los "depósitos" llenos (el de gasolina tiene una capacidad de 35 litros), el Ampera cuenta con una autonomía total de 500 kilómetros, los primeros 63  se deben a la carga doméstica.

Su silencioso inicio de marcha, la suavidad y celeridad con que se mueve en ciudad y carretera hasta su velocidad máxima ponen muy en alto la viavilidad de este tipo de propulsion. Pareciera que los 1,732 kg de peso no le molestan el lo absoluto. Solo las baterías de iones de litio junto con su sistema de refrigeración pesan alrededor de 198 kg.

Cuando la batería finalmente se agota, el motor de gasolina se pone en marcha por medio de uno de los motores eléctricos. La marcha del Ampera sigue marcada por la suavidad, silenciosa y espontánea respuesta del motor o motores eléctricos. El rango de trabajo del 1.4 Ecotec está entre 2,000 y 4,800 revoluciones, en función de la recarga de energía que precise la batería para abastecer a los motores eléctricos y no de cuando aceleramos.

En realidad, la batería de iones de litio nunca se descarga en su totalidad cuando entra el motor de gasolina. De los 16 kW/h iniciales, se reservan 6 cuando el display nos informa que no hay nada y el sistema pasa a autonomía extendida. El Ampera entonces tira de esos 6 kW/h, pero es el momento del motor de gasolina, que trabaja entonces para recuperar y mantener un nivel de carga mínima que permita una estable y consistente respuesta de acelerador.

El Ampera dispone de un modo de funcionamiento "Modo Montaña" el cual se aconseja activar 15 minutos antes de afrontar una fuerte y larga pendiente, para priorizar con antelación la recarga de la batería que asegure una buena y continua respuesta del motor eléctrico. A los otros modos "Normal" y "Deportivo" se suma uno de "Mantenimiento de carga" que preserva la mayor parte de la carga de la batería. Ideal para cuando se tiene que acceder a zonas de emisiones cero.

Toda esta "ciencia ficción" tiene su precio en euros. El Ampera partirá de un precio de 42,000 euros (716,700) pesos. El revestimiento interior en piel y un mayor equipamiento le da aires premium, que de alguna manera puede justificar mejor su alto precio.

En términos de funcionalidad, sus 4 plazas homologadas y una cajuela de 310 litros pueden comprometer la orientación familiar del Ampera (4.5 metros de longitud), un coche por tamaño y estructura cercano a un Astra (4.4 metros y 370 litros).

 

FICHA TÉCNICA

Grupo mecánico Voltec Motor principal eléctrico, generador/impulsor eléctrico y motor estacionario de gasolina 1.4 ECOTEC Euro5
Tipo Eléctrico de autonomía extendida
Situación Delantera
Potencia máxima total 150 hp
Par máximo total 37.8 kg-m
Batería Ion de litio
Situación Central longitudinal
Capacidad 16 kW/h
Recarga a 220 volt. 4 horas
TRANSMISIÓN     
Tipo Tracción delantera
Cambio Tipo automático
CARROCERÍA    
Estructura Monocasco de acero
Coeficiente Cx 0.27
Nº de plazas 4
Peso oficial 1,732 kg
Depósito comb. 352 litros
Largoxanchoxalto 450x179x144 cm
Cajuela 310/1005 dm3
RENDIMIENTOS OFICIALES  
Velocidad máx. 161 km/h
Acel. 0-100 km/h 9.0 s  (preliminar)
Autonomía media eléctrica 60 km
Autonomía combinada más de 500 km  (preliminar)
CO2 40 g/km (preliminar)

Publicado el 09/01/2012 20:15

El sucesor del Lexus LFA competirá con el Bugatti Veyron

Filed under: , ,



Cuando hablamos de automóviles con precios que superan el cuarto de millón de dólares y que en algunos casos supera el millón, inmediatamente pensamos en marcas exclusivas europeas como Ferrari, Lamborghini y Pagani desde Italia, Bugatti desde Francia, McLaren y Aston Martin desde el Reino Unido, desde Alemania las versiones tope de línea de Porsche, Koenigsegg desde Suecia, etc. Por este motivo que el Lexus LFA es un modelo excepcional, ya que al menos en cuanto a precio y exclusividad, va más allá de lo que ha sido el Nissan GT-R y lo que fue el Acura NSX.
Ahora y de acuerdo con AutoGuide, Toyota (marca matriz de Lexus) estaría trabajando en el sucesor del LFA, el cual elevaría aun mas su nivel, siendo más exclusivo, más potente y más costoso. Si el modelo actual posee un motor V10 de 552 caballos y un precio de $375,000, fácilmente podríamos ver al sucesor de este, como un competidor para el Bugatti Veyron.
¿Su estética será similar al conceptual LF-LC? No lo sabemos y es muy temprano para especular, sin embargo te mantendremos al tanto.
Fuente: AutoGuide.com
%Gallery-78756%
%Gallery-76145%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 14/03/2012 20:15

GP de Corea – Carrera para olvidar

El Gran Premio de Corea no ha dejado con esperanzas de un mejor cierre de año para el equipo suizo, que tuvo una actuación totalmente contraria a la del fin de semana pasado, cuando Pérez alcanzó la octava posición. Esta vez, con un auto que nunca tuvo la velocidad esperada sobre todo en la recta principal, así como en las curvas de media velocidad del segundo sector, el mexicano batalló para incluso, terminar la competencia. Con tan solo dos vueltas por correr, Pérez tuvo que entrar a cambiar sus llantas porque sus delanteras se habían terminado e incluso, presentaron un hoyo.

 

El tapatío terminó en la posición 16 y aunque llegó a rodar en la novena, le dañó su lugar en la parrilla, así como el poco rendimiento de su C30 que no le permitieron tomar ventaja de la estrategia de carrera que planteó su equipo. El desconocimiento que tuvieron de las circunstancias en el circuito afectaron con la lluvia que se hizo presente el viernes, cuando se obtienen todos los datos más importantes para la carrera.

 

Se suma ahora como preocupación para Sauber el gran cierre de año que están teniendo los Toro Rosso, y el objetivo podría ser ahora aguantar la séptima posición en el campeonato de constructores. Jaime Alguersuari ha hecho una carrera fantástica al terminar en la séptima posición y Sebastian Buemi sumó dos puntos más para la escuadra de Faenza al llegar noveno. Paul Di Resta sumó un punto más para Force India con la décima plaza.

 

Tampoco Kamui Kobayashi ayudó a la causa suiza al tener un contacto en la arrancada con un Williams dañando su alerón delantero, que volvió a lastimar más al tener otro contacto con Bruno Senna. Tuvo que entrar a pits a cambiarlo perdiendo posiciones. El japonés terminó 15, delante de Pérez. Quedan tres carreras en la temporada y la situación se pone al rojo vivo para Sauber, quienes deberán pelear con lo que tienen en India, Abu Dhabi y Brasil.

 

La carrera ha sido ganada magistralmente por Sebastian Vettel, que estrena su título recién obtenido de la mejor forma. Segundo ha sido Lewis Hamilton, el hombre de la carrera, ya que ha aguantado los embates por parte del coequipero de Vettel, Mark Webber, que nunca pudo rebasar al inglés aún teniendo una mejor máquina que el hombre de McLaren. Button cortó su racha de cinco podios consecutivos al finalizar cuarto. Los Ferrari de Alonso y Massa terminaron quinto y sexto.

Publicado el 16/09/2011 14:15

Audi S6 y S7 2013: primer contacto

La cita para probar estas dos increíbles máquinas germanas fue en Munich, en los alrededores del aeropuerto, donde recibimos una plática introductoria por parte de los ingenieros y diseñadores de Audi en la cual intentamos poner toda la atención posible, aunque fue difícil después de que nos platicaron del novísimo V8 biturbo de 4.0 litros, 420 HP y 550 Nm que llevan ambos sedanes bajo el cofre. Más cuando escuchamos que el S6 hace el 0 a 100 km/h en apenas 4.6 segundos, mientras que al S7 le toma una décima de segundo más.

 

La conocida transmisión automática S-Tronic de siete velocidades es una delicia, pues aunque es posible hacer los cambios con las manetas del volante o la palanca, la verdad es que la rápida respuesta y el torque siempre disponible hacen que cambiar manualmente sea una cuestión de gusto y diversión, no de necesidad.

 

Y hablando de diversión, qué mejor lugar que la Autobahn para exprimir todos y cada uno de los 420 HP de estos sedanes, dejándolos correr libremente. Es increíble lo rápido que aceleran, con la potencia siempre disponible, incluso cuando tienes que rebasar a alguien más “lento” que rueda a “solo” 200 km/h. Sin duda,  manejar en estas carreteras a bordo de autos tan rápidos es como un pedazo del cielo en la tierra.

 

Con estos modelos también llega la filosofía Audi Ultra, la cual busca un menor peso para un mayor rendimiento. Gracias a la utilización de materiales más livianos –aluminio, principalmente- en la construcción de la carrocería, redujeron el peso de los coches un 15%, lo cual, además de hacerlos más rápidos, hizo posible mejorar el consumo de combustible un 25%. La marca declara un consumo combinado de 10.4 km/l para el S6 y de 10.3 km/l para el S7.

 

El interior es tema para muchas páginas, pues el diseño es simple y elegante, y los materiales de los acabados son muy buenos, especialmente una combinación de láminas de madera y aluminio que le dan un toque deportivo con mucho estilo. Incorporado al sistema de navegación, Audi S6 y S7 incorporan el Street View de Google, haciendo que ésta sea increíblemente clara.

 

La verdad es que Audi tiene dos excelentes sedanes deportivos en el S6 y el S7, los cuales combinan lo mejor de dos mundos: desempeño y comodidad. En México estarán disponibles en noviembre y, aunque aún no sabemos los precios, no esperen que sean nada baratos; en Alemania, los precios comienzan alrededor de los 83 mil euros, algo así como millón y medio de pesos.

 

Publicado el 27/03/2012 22:15

¡El Cadillac Escalade es un favorito entre los ladrones!

Filed under: , , ,



Si eres el dueño de un flamante deportivo utilitario de lujo Cadillac Escalade, más vale que nunca le quites el ojo de encima. ¿Por qué? Según el Highway Loss Data Institute (HLDI), el Cadillac Escalade es aun uno de los automóviles favoritos de los ladrones. Según las estadísticas, este SUV de lujo de gran tamaño en sus cuatro versiones, tiene seis veces más de posibilidades de ser robado en relación al promedio. Peor aun si se trata del modelo pickup Escalade EXT.

Posteriormente, sin contar los modelos de lujo, los automóviles preferidos por los ladrones son el Chrysler 300 y todos aquellos con motorizaciones potentes, tales como el Dodge Charger, Nissan Maxima, entre otros.

En el lado opuesto, si eres el orgulloso propietario de un Audi A6, puedes descansar más tranquilo. Según las estadísticas, los ladrones no andan buscando precisamente a este automóvil de lujo, ya que son pocas las denuncias por el robo de este modelo, el cual durante los últimos años ha tenido una tasa de 0.5 unidades robadas por cada 1.000 automóviles.

Fuente: HLDI

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/07/2011 18:15

GP de Singapur – Panorama complicado

La falta de balance ha sido el mayor problema para los Sauber este fin de semana, quienes tendrán un Gran Premio de Singapur bastante complicado por lo que se ha observado estos días. La degradación de las llantas también es un tema a considerar luego de ver cómo han usado las estrategias cuando no se puede encontrar un buen ritmo en la calificación. Hace falta de todo en el C31, tanto agarre mecánico como aerodinámico.

 

Sergio Pérez así describió lo que se está viviendo este fin de semana en Singapur, por lo que la meta principal para este fin de semana es tratar de meterse a los puntos, pero la diferencia que se tiene con los equipos con los que normalmente está en la pelea, los Force India y los Lotus, es demasiada como para pensar en una estrategia de tan solo una parada. Sin embargo, los pequeños detalles como el que Singapur tenga uno de los pitlanes más extensos del campeonato, así como el manejo de Pérez con las llantas así como la posibilidad de un Safety Car, podrían hacer que el mexicano pueda meterse a los puntos.

 

El problema mayor para el equipo suizo es que aún no han encontrado cual es la causa por la cual no e tiene carga aerodinámica en el C31. Intentaron durante la práctica 3 usando el kit aerodinámico que usaron en las fechas europeas, poniéndole a Kobayashi la ala delantera, pero las cosas no mejoraron. Incluso Pérez tuvo un fuerte golpe en la entrada del pequeño túnel que le hizo romper la suspensión trasera derecha, lo cual hizo que el mexicano tuviera que parar casi 30 minutos en la tercera práctica mientras sus mecánicos hacían todo lo posible por repararlo.

 

Al final Pérez pudo pasar a la Q2, pero sus aspiraciones de pasar a la Q3 eran lejanas y el puesto 14 confirmó todo lo dicho. Kobayashi la pasó peor, siendo el que se unió a los Caterham, Marussia y HRT como los hombres que no pasaron a la Q2.

 

La pole position ha sido para Lewis Hamilton quien muestra un manejo excelso a bordo de un auto con el cual tiene la puerta abierta para conseguir una segunda victoria consecutiva en este calendario, mientras que la sorpresa la tuvo Pastor Maldonado que se colocó detrás del inglés para compartir la primera fila de partida. Sebastian Vettel arrancará en tercero.

Publicado el 23/08/2012 22:15

Hyundai Veloster: ¿Estás listo para una versión descapotable?

Filed under: , ,

Theophilus Chin / Chris Doane Automotive

El Hyundai Veloster es un modelo que no ha dejado a nadie indiferente. Así como a muchos les gusta por su originalidad, otros lo odian por su estilo exagerado. Recientemente en una reunión realizada con los distribuidores de esta marca surcoreana en Estados Unidos, se expuso de los futuros modelos de la marca. Para esto se realizó una imagen con un Veloster modificado para comprobar la reacción de los asistentes, ya que se trataba de una versión descapotable.

Aunque el Hyundai Veloster es una respuesta a una pregunta que nadie o pocos hicieron, hay que reconocer que Hyundai está obteniendo excelentes resultados con este modelo. ¿Ayudaría aun más una varíate descapotable? No lo sabemos, aunque personalmente creo que sería más conveniente una versión turbo de mayor potencia.

¿Qué opinas de un Hyundai Veloster Roadster Turbo? Quizás dentro de algunos años lo veamos materializarse, ya que después de todo hemos visto hasta un Nissan Murano cabriolet.

Fuente: Theophilus Chin / Chris Doane Automotive vía Autoblog
%Gallery-113896%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/03/2012 18:15

Infiniti FX Vettel Edition: ¡Ninguna de las 200 unidades llegara a EE.UU.!

Filed under: ,



Ser rico y famoso es algo divertido. Puedes comprar lo que quieras, sin embargo casi todo te llega de manera gratuita. Un ejemplo de esto es Sebastian Vettel, quien como Campeón de la Formula Uno, es además embajador de la marca Infiniti. Por esto, Vettel puede obtener y conducir cualquiera de los modelo de la división de lujo de Nissan. Quizás esto no sea tan atractivo como la relación que tiene Fernando Alonso con Ferrari o Lewis Hamilton con McLaren, aunque ninguno de estos últimos tendrá un automóvil edición especial con su nombre.

Recordemos que hace un tiempo, en el Auto Show de Frankfurt fue estrenado el Infiniti FX Vettel Edition, el cual está basado en el FX50s, el cual posee un motor de 5.0 litros V8 que desarrolla una potencia de 414 caballos, suficientes para impulsarlo desde 0 a 62 mph en 5.6 segundos. Este modelo además se caracteriza por sus detalles en fibra de carbono, kit aerodinámico y suspensión rebajada.

Solo se construirán 200 ejemplares del FX Vettel Edition, de los cuales lamentablemente ninguno llegará a Estados Unidos, sino serán enviados a Europa y al Medio Oriente.

Fuente: Infiniti

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 16/02/2012 00:15

¡Las ventas de autos pequeños se encuentran lejos de impresionar!

Filed under: ,


Haz clic en la imagen para acceder a la galería del Ford Fiesta


A pesar de todos los nuevos modelos subcompactos estrenados en Estados Unidos, las ventas no han sido muy alentadoras. Según Cars.com, modelos como al anticipado y publicitado Ford Fiesta se encuentra realizando sus mejores esfuerzos para obtener mejores ventas en relación a su contraparte. Hasta ahora el Fiesta se encuentra en el cuarto lugar en el segmento de subcompactos, donde el líder es el Nissan Versa con 6,724 unidades comercializadas en noviembre, seguido por el Honda Fit con 4,180 unidades y el Hyundai Accent con 4,052. De hecho, Ford solo logró comercializar 3,473 unidades del Fiesta, un poco por encima de las 3,262 unidades del Chevrolet Aveo.

Afortunadamente los compactos se encuentran en mejor posición, ya que el Chevrolet Cruze logró comercializar 8,066 unidades en su primer mes completo de comercialización, mientras que el nuevo VW Jetta 2011 logró vender 8,955 en su primer mes. Las ventas del Ford Focus tuvieron un salto del 27 por ciento, con 13,030 unidades comercializadas en noviembre, gracias a agresivos incentivos.


Fuente: Cars.com | Imagen superior copyright (C)2010 Drew Phillips / AOL
%Gallery-91837%
%Gallery-47323%


 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 10/11/2010 19:15

GP de Abu Dhabi – Trago agridulce para Pérez

El Gran Premio de Abu Dhabi ha resultado complicado para el piloto del equipo Sauber, quien sufrió una falla importante en el KERS que le dejó sin posibilidades de poder aguantar la décima posición que le hubiera permitido sumar un punto, y que hubiera sido un resultado merecido a pesar de las incidencias vividas por el tapatío en los primeros momentos de la carrera, en donde golpeó a Adrian Sutil dañando su alerón delantero, el cual tuvo que cambiar haciéndole caer hasta la posición 23.

 

Pérez desde ese lugar comenzó una recuperación vuelta a vuelta con un excelente manejo y buenos rebases para ubicarse a 16 vueltas del final en la décima posición, un resultado que parecía justo para el gran trabajo realizado por el mexicano, pero 6 vueltas después, su sistema de recuperación de energía no funcionó más, por lo que no pudo aguantar el embate de su propio coequipero Kamui Kobayashi que le quitó ese lugar a 11 vueltas de la bandera a cuadros. Pérez todavía hizo otra labor importante en la última vuelta para aguantar la onceava posición de los embates del brasileño Rubens Barrichello.

 

Lo importante de esta oportunidad desperdiciada para poder sumar más puntos es que se pudo separar Sauber un poco de Toro Rosso, quienes no fueron lo constantes que habían sido en Corea e India, y no pudieron sumar puntos con sus dos pilotos, por lo cual, la pelea por el séptimo lugar se definirá en dos semanas en Sao Paulo, con el equipo suizo por delante del italiano por tan solo la mínima diferencia. La pelea por el sexto luce inalcanzable con 15 puntos de diferencia con Force India.

 

La carrera ha sido ganada por Lewis Hamilton quien aprovechó los problemas que tuvo Sebastian Vettel en la primera vuelta al ponchar llanta y luego tener que abandonar la competencia. Fernando Alonso hizo una gran carrera y su equipo le hizo perder su segunda victoria de la temporada al tener una mala segunda parada de pits, que le hizo perder 5 segundos vitales en la pelea por esa primera posición. Jenson Button completó el podio.

 

La última carrera del año se realizará en Sao Paulo, en el circuito de Interlagos, en donde se dará cerrojazo a esta primera campaña de Sergio Pérez como piloto de Fórmula 1, la cual ha dejado muchas más cosa buenas que malas y que lo ha mostrado ante el exclusivo mundo de la máxima categoría como un piloto con condiciones para estar en esa alta esfera.

Publicado el 14/10/2011 20:15

La nueva Ford Explorer 2011 serviará de utilitario policía: "Interceptor Utility"

Filed under: , ,

Clic en la foto para ver la galería completa

Todo parecía que la contribución de Ford a las fuerzas policiales estadounidenses quedaría limitada a la fabricación del modelo Police Interceptor, basado en la plataforma del nuevo Taurus. La realidad es otra, pues el gigante americano acaba de presentar a su Police Interceptor Utility, que emplea la estructura de la reciente estrenada Explorer 2011, para persecuciones al puro estilo "off-road".

A diferencia del sedán que ofrece 2 motores, el utilitario equipará el V6 3.5 litros Ti-VCT que entrega hasta 280 caballos de fuerza a través de una caja automática de 6 velocidades, con opción a tracción delantera e integral (2WD y 4WD). ¿Pero que otro equipamiento ofrecerá esta patrulla capaz de amedrentar hasta los más temibles e indisciplinados conductores? Más detalles a continuación.

Fuente: Ford
%Gallery-100904%



Básicamente la Ford Explorer Interceptor llevará todos los dispositivos de seguridad que ofrece el utilitario estándar para civiles, es decir el "Curve Control System" para controlar la trayectoria del auto en curvas, el RSC "Roll Stability Control" para minimizar los riegos de volcaduras, "airbags" o bolsas de aire para toda la cabina, además de una suspensión más rígida para persecuciones a altas velocidades, y aros de 18 pulgadas.


Al interior estarán disponibles los sistemas más modernos de comunicación e informática, además de controles vía voz y comandos desde el volante del utilitario. La palanca de cambios será reubicada detrás del volante, para crear suficiente espacio en el medio de la consola y albergar computadores y PDAs. Los asientos serán especialmente diseñados para acoplarse al cuerpo de los uniformados, y ser lo suficientemente cómodos para largas jornadas de trabajo. En la parte posterior, el sistema de climatización será independiente, como para transportar perros policías K9 sin problemas de espacio y ventilación.


Según Ford la Interceptor Utility no verá la luz sino hasta el 2012, con planes de producción a finales del 2011, desde la planta Ford en Chicago, y junto al Interceptor sedán. Más detalles en la galería de fotos que sigue.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/08/2010 20:15

El terremoto en Japón dañó la reputación de autos eléctricos

Filed under: , ,

IIHS

Los dueños de automóviles eléctricos piensan que contribuyen con la ecología del mundo, sin embargo esto, al menos en Japón, ha cambiado desde el terremoto del año pasado y la emergencia nuclear que provocó. Recordemos que debido a la emergencia de la planta de Fukushima, debió cerrarse un área de 12 millas de radio producto de los altos niveles de radioactividad.

Antes del terremoto, el gobierno nipón planeaba subir la cuota de energía nuclear del país desde la mitad hasta dos tercios del total, sin embargo este plan ha quedado definitivamente en espera.
En números, el efecto del terremoto afectó a la industria automotriz, ya que por ejemplo Nissan esperaba vender 1.5 millones de unidades del LEAF hacia el 2015, sin embargo desde su lanzamiento en 2010 solo se han vendido 12,000 unidades.

Se espera que una vez reparado definitivamente el problema en la planta de Fukushima, se incrementen las ventas de automóviles eléctricos EV en Japón, ya que debido al alto precio del petróleo, un automóvil eléctrico posee un costo operativo de hasta un 90 por ciento inferior.

Fuente: Bloomberg Businessweek vía USA Today

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 06/03/2012 23:15

Adivina: Es una SUV y se conduce como un coche deportivo (FOTOS)



El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.

Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.

El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.

El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.

En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 25/03/2012 23:15

Peugeot 308 RC: prueba de manejo

peugeot, peugeot 308 rc, peugeot rc, rc 308 peugeot, automóvil panamericano, automovilonline peugeot 308

Unidad probada

308 RC MT, 329,900 pesos

NOS GUSTA

  • Puesta a punto del bastidor
  • Respuesta del tren motor
  • Su relación de valor/precio/desempeño

  

NOS GUSTARíA

  • Una suspensión trasera multibrazo
  • Algo menos de subviraje cuando se lleva al límite
  • Una palanca de cambios más precisa

 

Intimidades           

La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día.
Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado.
La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional.
Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad.
El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.

 

Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.

Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.

No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.

Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.

Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.

Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.

En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.

En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.

DATOS OFICIALES

 

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,500 rpm
Par máximo 255 Nm (188 lb-pie)
TRANSMISIÓN
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.56 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 340 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 290 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 237 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.7 s
Consumo en ciudad 10.87 km/l
Consumo en carretera 18.18 km/l
Consumo medio 14.49 km/l
Emisiones de CO2 159 gr/km

 

NUESTRAS MEDICIONES

 

ACELERACIONES

0-100 km/h 9.16 s
0-120 km/h 12.29 s
0-140 km/h 16.78 s
0-160 km/h 22.48 s
0-400 m 16.89 s
0-1,000 m 30.38 s
REBASES

20-120 km/h 12.56 s
50-120 km/h 8.89 s
80-120 km/h (3ª/4ª) 5.65/7.14 s
FRENADAS

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 56.9 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 11.1
Carretera 110 18
Media (70, 30%) 72 13.17
Autonomía media 790 km

 

Los Rivales

El mercado de los compactos deportivos esta un  poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.

 

Seat León Cupra

La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.

Rango de precios: De $ 363,000 a $ 373,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en Línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT, turbo
Potencia: 240 hp
Torque: 221 lb-pie
Consumo medio: 9.6 km/l

 

MazdaSpeed 3

Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.

Rango de precios: $ 339,990
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 2.261 cc
Alimentación: Inyeccción directa con turbo
Potencia: 265 hp
Torque: 280 lb-pie
Consumo medio: 9.3 km/i

 

Volkswagen Golf GTI

Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.

Rango de precios: De $380,000 a 460,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT y turbo
Potencia: 210 hp
Torque: 207 lb-pie
Consumo medio: 11.4 km/l

 

Publicado el 05/01/2012 04:15

El Ford Shelby GT500 2013 tiene el V8 más poderoso del mundo

Shelby GT500 2013

Eso es más potencia y par motor que muchos superdeportivos que cuestan decenas o cientos de miles de dólares más que el GT500 que, además, tiene el consumo de combustible más eficiente en su segmento.

 

A diferencia de los motores de alto régimen que se encuentran en los superdeportivos, el motor del GT500 genera un enorme empuje a lo largo de casi todo su rango de operación, con 395 lb-pie disponibles desde las 1,000 rpm. Más del 90 por ciento del par máximo está disponible de 2,200 a 5,800 rpm por lo que no importa cuando se aprieta el acelerador, el GT500 acaba de levantarse y correr.

 

La combinación del nuevo supercargador TVS de 2.3 litros, dos árboles de levas generales y cuatro válvulas por cilindro asegura que este semental respira excelente todo el camino a 7,000 rpm con la producción de potencia máxima a 6,500 rpm.

 

"Nuestro objetivo es crear excelentes e integrales autos deportivos, no sólo velocistas de semáforo a semáforo ", dijo Jamal Hameedi, ingeniero jefe de SVT. "Hemos apoyado este motor increíble, con un chasis de ajuste más refinado que ayuda a mantener el caucho en el pavimento sin castigar la columna vertebral del conductor y frenos Brembo con pinzas de seis pistones que detienen el auto una y otra vez sin fatigarse”.

 

La amplia y plana curva de par del motor hace que el GT500 sea manejable y fácil de conducir tanto en el tráfico o al salir de una curva en un camino rural. Con potencia más que suficiente para empujarlo a más de 300 km/h, el chasis ha sido adaptado para absorber las imperfecciones de la carretera que pueden causar inestabilidad a altas velocidades.

 

La fascia delantera y el difusor ayudan a controlar el flujo de aire alrededor y debajo del GT500, de modo que ofrece un 33 por ciento más de carga aerodinámica a 260 km/h en comparación con el modelo 2011 y se siente más firmemente plantado.

 

"Los ingenieros de Ford SVT se centraron en lo fundamental, con sólido agarre mecánico y frenos fuertes", agregó Hameedi. "Por encima de esa plataforma añadieron avanzadas asistencias electrónicas como control de lanzamiento, amortiguación Bilstein ajustable, control de estabilidad AdvanceTrac y dirección eléctrica asistida."

 

Incluso con el motor V8 más potente del mundo, el 2013 Shelby GT500 mejora la eficiencia de combustible respecto al modelo 2012, con un consumo de 6.3 km/l en ciudad, 10.2 en carretera y 13 combinado. Cifras que Ford dice son mejores que las que logra el Chevrolet Camaro ZL1.

Publicado el 10/04/2012 20:15

Marchionne habla sobre los planes futuros del Grupo Fiat-Chrysler

Desde que Fiat y Chrysler se unieron, grandes cosas han sucedido para y entre ambas. La colaboración estratégica que se ha logrado a partir de dicho matrimonio ha comenzado a dar sus primeros resultados y los planes de Marchionne parecen ser todavía más ambiciosos y agresivos.

 

Entre ellos tal vez el que más ha dado de que hablar es la llegada de Alfa Romeo al territorio norteamericano. De acuerdo con Marchionne y su grupo de colaboradores, Estados Unidos podrá conocer próximamente una nueva gama de modelos firmados por Alfa entre los cuales el 4C será el “halo” que utilizará la marca para atraer la atención del cliente norteamericano. Detrás de éste, se rumora que llegará el Giulia y una nueva SUV basada sobre la misma plataforma que le da vida al Dart y que será hermano gemelo del nuevo Cherokee. El modelo podría llevar por nombre Kamal y será hasta mediados del año que entra que se amplíe más información al respecto.

 

Por el lado de las marcas norteamericanas, Marchionne confirmó algunas interesantes novedades tanto para la firma Jeep como para la propia Chrysler. La referente a Jeep tiene que ver con un nuevo crossover de tamaño mediano hermano gemelo del Fiat 500L que será fabricado en Miraflori. Su nombre y especificaciones no se dieron a conocer, pero su llegada se estima se realizará para 2014. Otros modelos de la gama Jeep de los cuales se habló durante la junta con los concesionarios es la nueva generación de la Cherokee o Liberty como también se le conoce; así como la esperada renovación del Compass y Patriot. Este último además de presentar una nueva faceta también se anunció que “estrenará” nombre retomando el legendario apelativo de Wagoner.

Finalmente en cuanto a Chrysler, las novedades tienen que ver con el 200C cuya estrategia será cambiar de plataforma y estética para parecerse un poco más al Dart. Dicho modelo podría llegar a Europa bajo el cobijo de Lancia.

 

Además se habló sobre un nuevo modelo que se sitúe por debajo directamente del 200C cuyo nombre tentativo (y parece que se quebraron la cabeza) sería el de 100C. Su producción podría derivar del otro lado del Atlántico en otro nuevo Lancia que llegaría a sustituir al actual Delta.

 

Hasta aquí las novedades del Grupo Fiat-Chrysler, las cuales sin duda harán que nos frotemos las manos durante los próximos meses a la espera de más información, fotografías y confirmaciones. Mientras tanto lo único que nos queda es esperar....

Publicado el 12/08/2012 23:15

Fiat 500: prueba de manejo

Hace algunos años nos hubiesen comentado que revivirían el Mini Cooper, nos hubiera invadido un fuerte ataque de risa, y ya ven, al final fue un gran éxito. Si después de eso nos hubieran dicho que también renacería el Fiat 500… y armado en su totalidad en México, remitiríamos de inmediato al informante a la clínica San Rafael para brindarle ayuda psiquiátrica.

Pues sí, ni manicomio ni carcajadas pues fue justo lo que pasó. La marca que movilizó Italia tras la Segunda Guerra Mundial retomó el ADN de su modelo consentido para crear un auto completamente renovado.

La simpatía del 500 es total desde cualquier ángulo que se le mire. Por supuesto, al frente conserva la forma del original con ojos coquetos y molduras retro, pero con las bendiciones que la modernidad brinda como faros de niebla, fascia pronunciada y buena aerodinámica. Al girar un poco la cabeza tal vez captemos su mejor ángulo, pues de tres cuartos luce más parecido a su cautivador abuelo ya que en lateral lo alcanza la modernidad del diseño para dejar la trasera como la única parte sin herencia directa.

Corazón joven

Con todo y que se logró revivir un ícono del pasado, el nuevo 500 es incomparable con su abuelo por una simple razón: el modelo original fue uno de los autos más austeros de la historia y por lo tanto muy barato; ese fue el secreto de su brutal éxito. En cambio el Cinquecento mexicano se encuentra infestado de comodidades, gadgets y detalles que alegrarán el manejo de cualquier persona, sobre todo si es una chica adolescente, pues además enloquecerá buscando cuál de los 14 colores de carrocería combina mejor con su guardarropa.

El interior se siente amplio en las plazas delanteras, aunque el material de los asientos lo notamos un tanto áspero al tacto en comparación al refinamiento de todo lo demás, siempre muy bien iluminado con un quemacocos gigantesco. El equipo de sonido con excelente fidelidad, hay que decirlo, es mas fácil manejarlo desde el volante, que vía sus botones centrales. El tema de los instrumentos es curioso, pues el ejercicio de diseño es sublime: el velocímetro, tacómetro, medidor de combustible, temperatura, en fin, todo dentro de un círculo, que a veces cuesta trabajo separarlo al primer vistazo. Tal vez un cíclope no necesite acostumbrarse pero nuestra mirada bifocal necesita un poco de práctica. Pero no importa, en este auto la belleza y abrir tendencias es lo primero.

El manejo cambió totalmente desde aquel que conocimos en Turín. Ahora el motor 1.4 litros  de 101 HP unido a una transmisión de 6 relaciones lo hace mucho más ágil y menos sufrido, incluso cambiando a 6,500 rpm, -regalo del sistema MultiAir en válvulas- y el jugueteo en la palanca en su forma semimanual con el botón “sport” activado. Si bien le cuesta trabajo despegar al enano, superados los 60 km/h se siente ágil y respondón. De hecho, dan ganas de introducirse en todos los espacios posibles entre los autos al más puro estilo de un juego de Tetris.

Enjundioso y presto

El manejo divertido se torna un poco nervioso en la parte posterior, pues la suspensión trasera semi rígida de ruedas tiradas con barra estabilizadora no está a la altura de la McPherson delantera.
Además, la corta distancia entre ejes tampoco ayuda mucho. Sin embargo, circular en carretera arriba de 160 km/h sobre neumáticos 185/55 R15 no tiene problema alguno, es relativamente fácil de llevar. Si bien no se escatimó en argumentos divertidos de ventas como el audio con entrada con MP3, auxiliar y iPod, control de voz para los dispositivos y 6 bocinas bien afinadas, tampoco se hizo menos con la seguridad, pues este Fiat cuenta con 7 bolsas de aire, para conductor y su pareja,  rodillas, cabeza adelante y atrás y de cortina. En fin, trae más bolsas de aire que libras-pie de torque.
El ABS de serie y control de tracción ASR aseguran que sólo en casos muy remotos se usarán las bolsas.

Como lo mencionamos, este auto está armado en México, y si ve alguno rodando en cualquier rincón del planeta siéntase orgulloso que se fabricó en la tierra del chorizo verde: Toluca.

Datos Oficiales  
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio/ aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,368 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 72.0 x 84.0 mm
Compresión 10.8:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 101 HP a 6,500 rpm a 4,000 rpm
Par máximo 133 Nm (98 lb-pie)
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.10:1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 257 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 240 mm
Asistencias ABS, ESP
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 3/28.5 cm
Diámetro de giro 9.32 m
Neumáticos 185/55 R15 82H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 160 km/h
Acel. 0-100 km/h 17.83 s
Consumo medio 13.2 km/l

Publicado el 08/06/2011 20:15

¡Toyota deja ir y recupera el nombre Supra!

Filed under: , , , , ,


¡Ya queremos ver al nuevo Supra en los distribuidores Toyota!


Desde hace unos años que venimos escuchando y leyendo rumores acerca del regreso del deportivo Toyota Supra, y solo hace unas pocas semanas nos enteramos de que el mismísimo CEO de Toyota, Akio Toyoda, desea el regreso del Supra. Imaginamos que por este motivo la marca presentó en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, los documentos necesarios para renovar el derecho sobre la marca Supra. ¿Lo curioso? El derecho sobre este nombre había vencido en el 2006, y todo indica que poco le importaba a Toyota, al menos hasta hace unos meses. ¡Afortunadamente para Toyota nadie más se interesó en el nombre Supra!

Según la prensa especializada el próximo Toyota Supra llegaría con un motor V6 de tecnología hibrida, con un nivel de potencia que lo convertiría en un rival directo para el Nissan GT-R. ¡Solo nos queda esperar y ver!


Artículo Relacionado


Akio Toyoda desea un nuevo Supra, pero la compañía aun no está preparada


Fuente: Car and Driver
%Gallery-3041%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/06/2010 22:15

Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?

Filed under: , , ,



Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas!

¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan.

¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas?

Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2011 17:15

Mercedes planea abrir otra fabrica en Norteamérica ¿EE.UU. o México?

Filed under: , , ,



Aunque el tamaño importa, ser el número uno en algo es aun mejor, ya que genera mucho ruido en términos de marketing. Para Mercedes-Benz, ser el fabricante premium numero uno del mundo hacia el año 2020 es un desafío que ha impuesto el mismísimo CEO de esta marca, Dieter Zetsche. ¿Qué significa ser el numero uno para Mercedes-Benz? Nada menos que aumentar las ventas desde los 1.26 millones de unidades en 2011, hasta los 2.7 millones. En pocas palabras... ¡más que duplicar las ventas!

¿Cómo pretenden lograrlo? Para cumplir este ambicioso objetivo, Mercedes construirá fabricas en China y en Norteamérica (puede ser en Estados Unidos o México). Esta última planta deberá estar operativa en el 2018, ya que es ahí donde se fabricara el próximo Clase A, en una alianza estratégica entre Daimler y Nissan.

¿Dónde creo que será construida estas nuevas instalaciones norteamericanas de Mercedes? Apuesto por México. ¿Qué opinas?

Fuente: Automotive News | Imagen por John Macdougall/AFP/Getty

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2011 16:15

GP de Hungría – Un día para olvidar

Para el piloto tapatío, el Gran Premio de Hungría es algo que deberá olvidar pronto ahora que viene el receso de la Fórmula 1. Serán 4 semanas para poder empezar de cero y dejar de lado el que podría ser el peor Gran Premio en el año de novato para Sergio. Pérez finalizó en la posición quince.

 

Con una arrancada en la que cayó de la décima posición a la vigésima, debido a que cometió un error en una curva y se fue de largo, Pérez comenzó a tratar de recuperar posiciones, pero Sauber no llamó a tiempo al mexicano para un cambio de llantas oportuno y perdió dos vueltas para poderlas cambiar, mientras los demás tomaron ventaja de eso para despegarse del mexicano, quien incluso no podía rebasar al Lotus de Heikki Kovalainen, normalmente una presa fácil de conseguir.

 

Justamente cuando tuvo la oportunidad de rebasar a Kovalainen, lo hizo en la zona done el auto de Nick Heidfeld estaba siendo recogido luego de prenderse fuego, y fue sancionado con una penalización que le hizo pasar por los pits para perder más tiempo. Esta sin duda es una carrera de la cual Sergio tendrá que aprender de todos estos errores, ya que su gran esfuerzo en la calificación fue tirado a la basura.

 

Viene ahora el receso de verano en la Fórmula 1 y Pérez viajará a México para estar con su familia y tratar de enfocarse en lo que resta de la temporada. Spa y Monza deberán ser trazos donde el mexicano y su Sauber deban brillar.

 

BUTTON, EL AFORTUNADO

Con la lluvia cayendo sobre el trazo del Hungaroring, las condiciones fueron propicias para que Lewis Hamilton apuntara a una posible victoria gracias a que pudo pasar al poleman, Sebastian Vettel, en las primeras vueltas. Después, el inglés cometió un error que le costó la carrera y también perder la cabeza, al trompearse y querer regresar a la pista lo más pronto posible, haciendo que Paul di Resta se saliera de pista, por lo que fue sancionado.

 

Jenson Button, su coequipero en McLaren, aprovechó la situación y se fue al frente para lograr su segunda victoria del año, justamente también bajo condiciones húmedas. La primera la logró en Canadá.

 

Segundo llegó Sebastian Vettel, que sigue escapándose en la tabla general haciendo que Mark Webber, su más cercano perseguidor, tenga una desventaja con respecto a su coequipero de 85 unidades. Sin embargo, el australiano es perseguido ya muy de cerca por Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Jenson Button.

 

Habrá que esperar 4 semanas para poder volver a vivir un Gran Premio de F1, el cual será en el precioso Spa Francorchamps.

Publicado el 01/07/2011 21:15

Salón de Detroit 2013: Mercedes-Benz CLA

Mercedes-Benz continúa sorprendiéndonos y nos vuelve a hacer un gran regalo que responde al nombre de CLA. El cambio de rumbo en el diseño estético le está sentando de maravilla a la firma de la estrella y este nuevo CLA quiere continuar con esta senda. Si el nuevo Clase A ha recibido unas críticas realmente buenas, el nuevo CLA parece que va por los mismos caminos.

 

Además de los parecidos estéticos al CLS y al propio Clase A, el nuevo Mercedes CLA se distingue por encima de todo por un gran logro técnico. La firma germana anuncia a bombo y platillo un récord mundial de Coeficiente aerodinámico Cx, con sólo 0.23. En cuanto a dimensiones, el CLA mide 4.63 m de largo, frente a los 4.29 m del Clase A.

 

La próxima primavera, el Mercedes CLA llegará al mercado inicialmente con tres motores de gasolina de cuatro cilindros: el CLA 180 de 122 HP, el CLA 200 de 156 HP y el CLA 250 de 211 HP (estos tres propulsores ya se ofrecen en el Clase A). Por su parte, para los que prefieran el Diesel, se ofrecerá en un primer momento únicamente el CLA 220 CDI de 170 HP, y para el tercer trimestre se ampliará la oferta con el CLA 200 CDI de 136 HP. Todos los propulsores llegan de la mano de un cambio manual de seis velocidades o bien con el cambio automático de doble embrague 7G-DCT de siete marchas.

Ofrecerá numerosas posibilidades de personalización con 5 líneas de acabado. Y fiel a la historia de la marca, el CLA también tendrá versión deportiva desarrollada por los especialistas de AMG. Dicha variante responderá al nombre de CLA 45 AMG y con toda probabilidad estará impulsada por una evolución del motor de gasolina 2.0 de cuatro cilindros turboalimentado cuya potencia final rondará los 335 HP. Habrá que esperar al menos hasta septiembre de 2013 para verlo rodar.

 

Fiel a los últimos productos de Mercedes, la seguridad es otro de los apartados en los que el CLA destacará. Contará con numerosos sistemas de asistencia a la conducción, entre ellos la última evolución del Collision Prevention Assist que, como novedad, protege en el CLA contra los accidentes por alcance típicos en situaciones peligrosas a partir de una velocidad de 7 km/h (antes, a más de 30 km/h). Entre sus opciones técnicas, no podemos pasar por alto la posibilidad de poder elegir la nueva generación de la tracción integral permanente 4Matic con distribuidor variable de par.

 

En cuanto a suspensiones, el nuevo CLA contará con un tren delantero de tipo McPherson y un eje posterior multibrazo. Asimismo, el conductor podrá contar con varios ajustes diferentes de conducción, que incidirán en los diferentes parámetros de muelles y amortiguadores. Sí que se ha anticipado que la versión más deportiva (el CLA 45 AMG, con toda probabilidad), contará con una carrocería rebajada 20 mm delante y 15 mm detrás.

El diseño del nuevo Mercedes CLA difícilmente deja indiferente a prácticamente cualquier amante del diseño atrevido en un automóvil, con la característica silueta de coupé pero con una carrocería de cuatro puertas. ¿Te suena esta combinación? Sí, has acertado, la estrenó el CLS en 2003 y ahora podemos considerar al CLA como su 'hermano pequeño'.

 

El diseño del CLA presenta multitud de detalles llamativos, como por ejemplo, el cofre con resaltes longitudinales que se integra en el frontal del vehículo. Tampoco pasa inadvertida la poderosa parrilla frontal de efecto diamante, así como  la particular disposición de sus grupos ópticos en forma de antorcha. De forma opcional, también se podrá añadir un techo panorámico corredizo y elevable de gran tamaño, lo que supondrá una gran aporte de entrada de luz en el interior.

 

El interior del Mercedes CLA desprende calidad en cada uno de los elementos que lo forman. El tablero de instrumentos pasa a contar con cinco difusores para el aire de ventilación, mientras que los asientos integrales en plazas delanteras y traseras realzan su carácter más deportivo. 

Publicado el 15/12/2012 21:16

Chevrolet Volt: por 41,000 dólares

Chevrolet Volt 2011

GM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector.

El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado.

Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010.

GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión.

El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf?

Publicado el 30/06/2010 03:15

Revisa periódicamente tu auto y aléjate del peligro (VIDEOS)

Filed under:

puntos de revision para tu auto

Al salir del invierno, la mayoría de los coches están cubiertos con una fina capa de nieve y lleno de palas, cepillos de nieve y mantas adicionales en caso de que la inesperada tormenta de nieve te sorprenda desprevenido. Sin embargo, ahora que hemos conseguido un poco de sabor de la primavera, es hora de empezar a pensar acerca de cómo tener nuestro coche listo para un próximo viaje.

Una de las mejores cosas que puedes hacer es concertar una cita con un centro de atención vehícular o con tu mecánico para una inspección de múltiples puntos de importancia y seguridad para asegurarse que el coche, si es que éste no de última vanguardia, esté en óptimas condiciones para ese largo viaje por carretera ¡por anticipado!





Lista de cosas que tendrías que considerar para evitar accidentes:

- Rotar los neumáticos: Rotación de los neumáticos más o menos cada 5 ó 10 mil millas, con ello puedes extender la vida útil de los neumáticos de manera significativa al reducir el desgaste por falta de revisión.
- Cambio de aceite y filtro: Atienda a la recomendación del fabricante y cambie el aceite y el filtro de acuerdo al manual del propietario del vehículo.
- Cambiar el filtro de aire: Su coche del filtro de aire evita que el polvo y otras partículas nocivas entren en las piezas de funcionamiento del motor.
- Revisar las correas y mangueras de interconexión: El clima de invierno tiene un peaje en los cinturones de su coche y las mangueras que los hacen más propensos a quebrarse. Visiblemente se puede ver el deterioro de éstas al hacer inspecciones semanales y en caso de ser necesario reemplazarlas.
- Controlar el nivel del líquido de frenos: Si el nivel cae por debajo del señaladao en el depósito de líquido, por lo general indica que existe un desgaste de los frenos principales o de una fuga en alguna parte del sistema. Es importante que éstos sean inspeccionados tan pronto como sea posible.
- Revise los limpiadores: Asegúrese de que éstos están haciendo un buen contacto con el parabrisas y no se han secado debido a los cambios de temperatura, pero, sobre todo, de estar expuestos a los duros meses de invierno.

Otros datos: - Coches deben ser revisados y pasar por varios puntos de inspección
- Los vehículos se someten a cambios de aceite constantes para estar listos para la temporada primaveral y de verano
- El proceso de acondicionamiento del auto para la próxima temporada invernal es indispensable se haga un mes y medio antes de que comience, para evitar sorpresas desagradables.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 19/03/2012 22:15

Presentación oficial de la Honda CR-V en México

Desde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012.

El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad.

En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión.

Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica.

Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado.

Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad.

En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera. 

La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic.

Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi.

Publicado el 25/10/2011 07:15

¡Los Mitsubishi Eclipse y Galant podrían resucitar!

Filed under: ,



Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.

El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.

En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.

Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/09/2011 18:15

¡Los Mitsubishi Eclipse y Galant podrían resucitar!

Filed under: ,



Entre los fabricantes japoneses, Mitsubishi nunca ha logrado situarse cerca de los pesos pesados como Toyota, Honda y Nissan, comparándose más con marcas con menor presencia como Subaru y Suzuki. Además, la marca de los diamantes pronto quedará con una gama más acotada que solo contará con tres modelos: Lancer, Outlander y el próximo eléctrico i-MiEV.

El Mitsubishi Galant y el Eclipse han sido descontinuados, sin embargo en la industria automotriz ya hemos visto fallecidos volver del más allá. Quizás eso suceda con estos modelos, ya que tanto Toyota como Subaru presentarán modelos deportivos, Hyundai ha cosechado buenos resultados con el Genesis Coupe, lo cual motivaría el regreso del Eclipse al mercado estadounidense. Después de todo, según Mitsubishi, el Eclipse ha sido el deportivo japonés más éxitos en Estados Unidos, con casi un millón de unidades comercializadas.

En cuanto al Mitsubishi Galant, siempre fue un modelo difícil de vender, sin embargo el segmento de los sedanes medianos es muy popular en EE.UU., motivo por el cual vale la pena un nuevo intento, con un modelo de nombre conocido.

Fuente: Ward's Auto
%Gallery-15367%
%Gallery-15603%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/09/2011 02:15

KBB calcula valor de reventa del Chevy Volt en $17000 después de 36 meses

Filed under:



¿Cuánto cuesta ese viejo Volt? Según el Libro Azul de Kelley, el Chevrolet Volt 2011 tendrá un valor de reventa de más de $17000 después de 36 meses, el tiempo promedio de un financiamiento. Eso es sólo el 42 por ciento del precio sugerido por el fabricante, de $41000, del híbrido. Para lo que vale, la proyección de KBB asume que el precio para un galón de gasolina seguirá en $4 de aquí a los próximos 36 meses.

Eric Ibara, director de la consultoría de valores residuales de Kelley, dijo a Automotive News que el valor residual estimado puede ser un poco bajo, pero los primeros 200,000 Volts vendidos califican para un crédito fiscal federal de $7500, reduciendo efectivamente su precio a $33,500 (bueno, tal vez no).

Utilizando esa cifra de $33,500, la proyección de KBB significa que el Volt conservará el 51 por ciento de su valor. Eso se compara con el 46 por ciento del Toyota Prius 2011 y el 37.5 por ciento del Ford Focus 2011. Como lo vemos, los $7500 del crédito fiscal no son nada, pero lo dejaremos a su decisión.

KBB espera calcular los residuos para el Nissan Leaf con valor de $32780, que también califica para el crédito fiscal federal de $7500, más adelante este año.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 23/04/2011 23:15

La tradición de los taxis londinenses en peligro

Manganese Bronze Holdings Pic, la compañía encargada desde hace varios años de producir los legendarios FX4 que fungen como taxis en la ciudad de Londres se encuentra en problemas. Resulta que desde el 2008, dicha empresa solo ha registrado millonarias pérdidas monetarias ocasionadas por la falta de inversión en sus productos, así como por el incremento de competencia dentro del segmento.

 

Ante tal situación y como parte de una solución a corto plazo, los ingleses decidieron vender parte de sus acciones a la china Geely en el 2010. Desafortunadamente el respiro duró poco y justo este año han vuelto a registrar pérdidas significativas; por lo que para sobrevivir necesitan de una inyección monetaria importante que les ayude a salir adelante.

 

Por si lo anterior no fuera ya un motivo suficiente para preocuparse, la legendaria armadora tuvo que llamar a revisión este mismo año a varios de sus modelos recientes por un problema de manufactura en el sistema de dirección, lo que a la postre terminó por perjudicar aún más la situación financiera de Manganase.

 

Ya para cerrar con broche de oro los problemas a los que se enfrenta, Manganese se las está viendo negras con la competencia que ha venido representando marcas como Mercedes-Benz y Nissan, quienes le han robado clientela importante a la inglesa por ofrecer un mejor producto y servicios post venta.

Publicado el 25/09/2012 21:15

Locuras de un joven saltando sobre un Lamborghini en movimiento (VIDEO)

Filed under:

joven saltando lamborghini video

Para hacer este tipo de cosas se necesita que la persona no esté muy bien de la cabeza y exponerse a ser atropellado. Hay algunos que se les paga para elevarse por encima de nosotros, meros mortales, puentes profesional. Estrellas del baloncesto como Kobe Bryant, estrellas de cine de artes marciales como Jackie Chan, incluso jugadores de la NFL como Calvin Johnson que han hecho gran reputación con su salto vertical. Luego están los locos, como "Al the jumper".

Dejando atrás toda prudencia y toda apariencia de buen juicio este joven suizo salta vehículos en movimiento. Muchos de ellos, al parecer con frecuencia. Autos de gran potencia como un Lamborghini Gallardo, un Mercedes SLK, un Nissan 300ZX - el chico puede estar loco, pero él parece tener un gusto impecable por los coches deportivos.

Sus videos de YouTube demostrar que es una gimnasta muy preparado y que lo puede todo. Realmente este joven está loco. A continuación lo verás saltando sobre un auto Lamborghini que corre a algo de velocidad, pero el chico demuestra gran destreza y habilidad para esquivarlo...

¡Niños no hagan esto en casa!

Mira el vídeo:

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 13/09/2011 20:15

Salón de Detroit 2013: Honda Urban SUV Concept

Gracias a la inmediatez o desobediencia de ciertos medios, el día de hoy por la mañana se filtraron las primeras imágenes de la estrella que Honda tenía programada para el Salón de Detroit. Se trata del Urban SUV Concept, un modelo que llegará a producción en un futuro cercano basando su estructura sobre la misma plataforma que le da vida al Fit.

 

De lo que se puede observar en las fotografías, el modelo tiene como objetivo competir contra vehículos de la talla del Nissan Juke y el Fiat 500L. Para lo anterior, Honda ha equipado al Urban SUV Concept con una silueta radical que incorpora grandes neumáticos, una carrocería bastante estilizada y un juego de luces frontales muy alargados que de cierto modo nos recuerda al Accord.

 

Mecánicamente Honda confesó que incorporará uno de los motores más nuevos y sofisticados que la marca tiene actualmente, por lo que no sería de extrañar que se pudiera tratar del 1.5 litros cuatro cilindros asociado a una transmisión CVT.

 

De acuerdo con Honda, el modelo de producción, llegará al mercado para ocupar un lugar por debajo de la actual CR-V tanto en términos de precio como de tamaño. Esta nueva SUV se fabricará en la planta que Honda tiene planeado abrir en Celaya, México el próximo año, junto con la próxima generación del Fit, así como un nuevo sedán compacto del cual no se dieron mayores detalles.

Publicado el 15/12/2012 22:15

GP de India – Sauber se ahoga solo

Si la situación en Sauber era complicada por la falta de velocidad en su auto, las cuestiones tácticas ponen más difícil la carrera para este domingo en el Buddh International Circuit. Apostando por la carrera y tomando en cuenta que Sergio Pérez tendría una penalización de tres puestos en la parrilla, han mandado a la última parte de la Q2 al mexicano con neumáticos suaves usados, los cuales no le iban a permitir mejorar de la posición 17 con respecto a los demás autos que hacían sus intentos con neumáticos nuevos suaves. Con esto, Pérez arrancará vigésimo en la parrilla, su peor calificación del año.

 

Por tanto, el equipo suizo apuesta para mañana en la madrugada americana para arrancar con neumáticos duros al inicio y luego ir a mejorar posiciones en base a dos juegos de llantas suaves nuevas, con las cuales buscarán ascender posiciones a partir de la mitad de carrera, esperando que el tapatío haga un esfuerzo importante al tratar de avanzar lugares con una buena arrancada y una mejor competencia.

 

Todavía más cuestionable el hecho de que a Kamui Kobayashi le mandaron al final de la Q1 con apenas combustible para seis vueltas en las cuales no puedo obtener un tiempo que le permitiera aspirar a pasar a la Q2, por lo que el japonés partirá 17, tomando en cuenta que Pérez ha calificado en esa posición pero fue penalizado. Será una larga carrera para los Sauber.

 

La pole ha sido para Sebastian Vettel que obtuvo la número 13 de la temporada, empatando a Alain Prost y a Ayrton Senna en ese número, aunque el récord le pertenece a Mansell, con 14. Segundo ha calificado Lewis Hamilton en el McLaren, pero también tiene una penalización que lo hará arrancar quinto. Su lugar será tomado por Mark Webber, con Fernando Alonso en la tercera posición, Button en la cuarta y Felipe Massa en la quinta. El brasileño ha sufrido un accidente al finalizar la Q3 cuando su Ferrari golpeó un borde en uno de los pianos del circuito, que le hizo romper la suspensión delantera derecha mandándolo al muro. Nada que lamentar para el brasileño.

 

La carrera será a las 2:30 AM y serán 60 vueltas al circuito hindú, el cual ha maravillado con su trazo, pero sus problemas en las instalaciones y en pista, serán un tema a tratar para el día de mañana. El viernes un perro se metió al circuito en la práctica 1, y ahora el tema del borde que le ha roto la suspensión a Massa son temas a discutir en estas horas.

Publicado el 29/09/2011 15:15

Fiat 500X, el pequeño SUV italiano

fiat 500x

 

 

 

 

 

 

 

El primero ha sido el Fiat 500L, un monovolumen de cinco plazas que, en un futuro cercano tendrá su variante de siete plazas. Después llegará el Fiat 500X que ves en la foto y que se pondrá a la venta muy probablemente a finales del próximo año. La imagen se tomó durante la presentación del 500L en Turín. Apenas unos segundos se abrió un compartimento del decorado para dejar entrever la nueva criatura de la marca turinesa.

 

Nos cuenta Virgilio Hernández, diseñador español responsable de los interiores de todos los nuevos Fiat, que lo que se pretende con el nuevo 500X es crear un coche de líneas deportivas. Algo completamente distanciado de lo que es el nuevo monovolumen 500L. "Aunque pueda parecerlo, el rival del Mini Countryman no es el 500L, lo será el 500X" dice Hernández.

 

Nosotros decimos que, más que luchar contra el Mini Countryman, lo hará con el Nissan Juke y el futuro Renault Clio SUV, más próximos por concepto de vehículo y, sobre todo, posicionamiento en el mercado debido a su precio. 

 

El 500X tendrá unos 4.2 metros de largo, pues está basado en la misma plataforma del Fiat 500L: la del Punto modificada. Además, habrá una variante Jeep para el mercado norteamericano, aunque allí lo tendrá más difícil por los gustos en autos de los estadounidenses (XXXL).

 

Publicado el 10/06/2012 20:15

Nissan deja ver un poco del 370Z Nismo

Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.

La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.

El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.

Publicado el 24/12/2012 22:15

Nissan 370Z Nismo: lista la versión americana

Nismo no es un preparador que se distinga por hacer autos saturados de accesorios y foquitos. Afortunadamente el tuning ha evolucionado y se ha encaminado hacia lo sobrio, elegante, funcional y sobre todo, al desempeño. Y justamente asi es como luce el 370z Nismo, del cual no dudamos ni un segundo que su desempeño sea sencillamente soberbio. No sería para menos con un motor V6 de 3.7 litros con cuatro válvulas por cilindro llevado hasta los 350 hp´s, además hay que recordar que en un tracción trasera, estas características se acentúan.

La electrónica juega un papel importante desde el acelerador, y es que se ha trabajado en este componente para optimizar la respuesta con el mínimo rose del pie. El auto se ha hecho dos pulgadas más “chaparrito” gracias a la nueva suspensión deportiva dotada por Nismo que se afianza aún más con los rines en 18 pulgadas.

El exterior tambien recibe cambios y beneficios con un paquete aerodinámico que incluye alerón, difusores y spoiler frontal diseñados para conseguir la mejor carga aerodinámica en el auto cuando se rueda a altas velocidades. Los interiores también cuentan con sus propios detalles. Nismo ha puesto alcántara y detalles en rojo en los asientos y el volante, aunque nos hubiese gustado que el paquete también incluyera un poco de fibra de carbono ó más aluminio.

Publicado el 25/12/2012 03:15

Salón de Detroit 2012: Todo llega a México

Siempre que cubríamos un Salón, especialmente aquellos monstruos en Europa o uno que otro en Asia o Sudamérica había un denominador común: muy poco de lo visto por allá haría el viaje de miles de kilómetros para aparecer rodando en nuestras calles.

 

Con este primer gran Salón de 2012 las cosas han cambiado mucho. Y no sólo por el recuperado número de lanzamientos o visitantes, sino porque una inmensa mayoría de lo que en Detroit acaba de debutar hace pocas horas o días lo veremos rodando en nuestras calles, y más placentero para nosotros, es que los probaremos tarde o temprano.

 

Lógicamente no podremos contar con aquellos lanzamientos de marcas que no se venden en México, como los Hyundai Genesis o Veloster, o los los modelos de Kia, o Lexus, pero nada más. Dodge Dart, Ford Fusion, VW Jetta híbrido, Cadillac ATS, Shelby GT500, Porsche 911 convertible, Lincoln MKZ, Nissan Pathfinder, Audi A4, Subaru Impreza, Honda Accord, Acura RDX y varios etcéteras llegarán a México, y muchos antes de lo que nos imaginamos.

 

En este fascinante mundo de los autos nadie puede negar que venimos de tiempos de tribulación que causaron incuantificable daños, pero también es cierto que la recuperación es clara y que, de seguir así las cosas, el 2012 será en materia de coches un año fenomenal.

Publicado el 13/12/2011 18:15

Mazda3: debuta la tercera generación

Con más de 3.5 millones de unidades vendidas en el plano global, el nuevo 3 se deja ver con un total desarrollo bajo la filosofía SKYACTIV. Según Mazda, no comparte casi nada con sus predecesores.

La distancia entre ejes creció casi 61 milímetros hasta los 2,700. El hatchback es un poco más corto y se mantiene en los 4.46 metros de longitud, mientras que la altura también se redujo hasta los 1,455 mm (antes 1,470). Ganó 40 milímetros a lo ancho y queda en 1,795.

En el apartado aerodinámico, el coeficiente es de 0.27 y 0.25, datos que aplican al hatchback y al sedán, respectivamente. La parrilla se cierra para optimizar el flujo cuando no se requiera de mayor refrigeración al motor.

Por dentro, el espacio para la cabeza es parecido, pero hubo optimizaciones en el lugar para las caderas y los hombros. La cabina se orienta al conductor y el fabricante resalta que el acelerador ahora viene anclado al piso. Se especifica que los mandos se pensaron para distraer lo menos posible. Una curiosidad es que se dispuso de una lámina transparente que hace las funciones de un Head-up Display, una solución similar a la del Peugeot 3008 que muestra en la línea de visión de quien maneje datos relevantes como la velocidad o las indicaciones del navegador.

Las plantas motrices anunciadas globalmente parten desde el SKYACTIV-G (a gasolina) de dos litros (155 hp, 203 Nm), su par 2.5 (184 hp, 250 Nm) o un futuro 1.5, además del diésel SKYACTIV-D 2.2 y un híbrido que por el momento solo estará a la venta en Japón.

Las cajas, también SKYACTIV, son una manual de seis velocidades de la que nombran una sensación similar al cambiar a la del MX-5 (que se destaca por su precisión) y una automática de convertidor de torque también con seis marchas.

Para reducir el consumo, se recurre también a un sistema de regeneración de energía cinética en deceleraciones, lo que evita el constante trabajo del alternador y por ende una carga adicional al propulsor.

Se redujo el peso (89.8 kilos en el mejor de los escenarios) y se aumentó la rigidez torsional en un 30%. Hay nuevos materiales de aislamiento de ruido en el tablero y las alfombras y el pilar A se reubicó hacia atrás junto a los espejos con el fin de ganar visibilidad.

De la suspensión nombran cambios en la puesta a punto en amortiguadores, resortes y estabilizadoras. La dirección, de asistencia eléctrica, es más rápida y con componentes más ligeros. Por último, de los frenos declaran que responden con más efectividad y sus distancias de detención están entre las líderes de la categoría.

Entre el equipamiento, podrán venir incluidos elementos de seguridad como el control de crucero activo, frenado autónomo en ciudad al detectarse un obstáculo a ser golpeado, un sistema que previene deslumbramientos a otros conductores y cambia solo de luces altas a medias (o viceversa), alerta visual y sonora en caso de determinarse una posible colisión frontal, detector de objetos en el punto ciego o por cambio de carril involuntario.

Publicado el 27/05/2013 21:15

Acura RLX: primer contacto

Tras el último descalabro económico del mercado estadounidense, Acura actúa de manera cautelosa pero acertada. Primero renueva sus ejemplares más comerciales como RDX y agrega una variante interesante de cara al primer escalón de su gama, el ILX. Y es que su portaestandarte tecnológico, el RL, se había quedado un tanto desfasado, sobre todo frente a firmas como Mercedes Benz y BMW. En consecuencia, surge la oportunidad de renovarse, acción obligada en un mercado que recupera su paso tras la caída financiera. Para enfatizar esta nueva generación, la casa del compás agrega una X a este nuevo sedán grande en sintonía con los modelos más recientes.

También pudiera pensarse que, como ocurre en otras firmas Premium, la última letra designa un nuevo sistema de tracción integral pero no ocurre así en el RLX. Describe un sistema de dirección en las cuatro ruedas que asegura la linealidad perfecta del vehículo Premium. Denominado Precision All Wheel Steer (en inglés P-AWS) o Dirección de precisión en todas las ruedas, releva al efectivo pero complicado sistema SH-AWD de tracción integral.

Cierto, han existido ya autos con dirección en las cuatro ruedas, pero la apuesta de Acura no se queda ahí. Este nuevo mecanismo tiene capacidad de reacción inteligente, pues actúa sobre la convergencia/divergencia (toe in/toe out) de las ruedas traseras. Y lo hace de tal suerte que puede alterar una rueda en convergencia y la otra en divergencia, o combinadas.

Gracias a esta flexibilidad en la geometría del segundo eje, el auto siempre gira perfecto, sin importar la exigencia al volante. Incluso le concede al RLX la habilidad de insertarse en curvas complicadas si los sistemas de estabilidad electrónica y seguimiento del carril detectan un desvío del rumbo. Claro, está condicionado a que exista una demarcación clara en la vía, pero representa un paso adelante en términos de seguridad. Obviamente se suman las conocidas de contrasentido a bajas velocidades para reducir el diámetro de giro y la de mismo sentido que agiliza los cambios de carril.

 

Como ejemplar de vanguardia, el RLX también exhibe imagen fresca, sin olvidarse de la tendencia de los Acura recientes. No pierde la parrilla presumida en el anterior RL mientras los trazos sobrios del cofre y la enfática cintura mantienen esa apariencia elegante tan deseada en este segmento. Estrena faros de LED cuyo apariencia resulta original, única.

En cuanto al corazón, dispone del V6 de 3.5 litros modernizado con inyección directa capaz de erogar 310 HP. Se acopla a una transmisión automática de seis escalones, con manetas tras el volante de serie y modo Sport al pulso de un botón. No  es un deportivo, pero dadas las pretensiones del segmento son elementos obligados en autos que presuman adelantamiento técnico o posición económica. 

El motor parece justo pero gracias a que es tracción delantera, una caja mejor escalonada y que los ingenieros ahorraron una masa de 160 libras (72 kg) gracias al uso de acero ultrarresistente y paneles de aluminio en carrocería, compensa lo suficiente para volverlo ágil. Además, gracias al sistema de desconexión de cilindros y la refinada inyección directa ahorra gasolina.

 

Respecto a sus medidas, no cambia en longitud, aunque sí la distancia entre ejes y el ancho; ambas dimensiones ganan cinco centímetros mientras la altura hace lo propio con un cm. Resultado: una cabina más espaciosa sin castigar cajuela o volumen para hombros o caderas.

A pesar de que existen pocas zonas de curvas en La Paz, donde lo probamos, pudimos palpar un poco el talante de este nuevo sedán. Entre lo más destacado figura la capacidad de reacción del sistema P-AWS. Muy efectivo en curvas cerradas, sobre todo en la consideración de la masa y tamaño del RLX. Si a ello lo sumamos un interior rebosante de lujo, calidad y comodidad, no existe queja por la obligación de manejar durante horas en este nuevo sedán.

En cuanto al tren motor, destaca el brío del V6 y sorprende la facilidad de su respuesta así como su docilidad en trazados sinuosos. Pareciera que se adapta a nuestras habilidades y manías al volante. Muy inteligente y agradable.

Este nuevo RLX arriba a las vitrinas de la casa del compás en nuestro país a mediados de marzo del 2013. Su versión única, tendrá un precio entre 70 mil y 75 mil dólares. Ya le contaremos cómo se comporta en nuestra zona habitual de pruebas.

FICHA TÉCNICA ACURA RLX

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Seis en V
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 24 válvulas, iVTEC
Alimentación Inyección directa, VCM
Cilindrada 3,471 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 89.0 x 93.0 mm
Compresión 11.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 310 HP a 6,500 rpm
Par máximo 370 Nm (272 lb-pie) a 4,500 rpm
Transmisión
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.25 :1
Bastidor
Susp. del. Triángulos sobrepuestos
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos ventilados, 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 310 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica
Giros/ø volante 2.6/38 cm
Diámetro de giro 12.3 m
Neumáticos 245/45 R18
RENDIMIENTOS
Vel. máxima No disponible
Consumo ciudad 8.4 km/l
Consumo carretera 14.3 km/l
Consumo medio 10.1 km/l

Publicado el 12/03/2013 21:15

¿Venderá Ford más que GM en Marzo?

Filed under:



Las ventas de marzo no se terminan hasta la noche de este jueves, pero un pronóstico de ventas hecho por Edmunds sugiere que Ford podría superar a General Motors en ventas por primera vez desde febrero de 2010.

La marca del óvalo azul prevé vender 210 mil vehículos en el mes, hasta 34 por ciento de las cifras de febrero. Según Edmunds GM ve que tiene un mes sólido también, pero la bola de cristal ve 208 mil ventas, menos de uno por ciento de las ventas de febrero.

Una de las razones por caída de ventas de GM es la reducción en los incentivos de los niveles de febrero, como en Detroit, el fabricante de automóviles, basado en incentivos, redujo un promedio de 700 dólares por vehículo. Eso suena como una caída masiva en las rebajas, pero no hay que olvidar que GM fue el líder de la industria en el gasto de incentivo en los dos primeros meses del año.Edmunds también ve una gran Marzo en el resto de la industria, con Toyota que espera para mover 181 mil unidades, seguido por 135 mil vehículos de Honda, 117 mil para Nissan y 112 mil para Chrysler. No hay que olvidar que estos no son más que proyecciones para los números de marzo, y cualquier cosa puede ocurrir entre hoy y el viernes.

Edmunds también menciona que las ventas cayeron en marzo consecuencia del desastre de Japón, los conflictos internacionales y los altos precios de gas comenzaron a alzar los números y bajar las ventas.

(Fuente: Edmunds Auto Observer)

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/03/2011 15:15

Renault Alpine A110-50 Concept, V6 de 400 CV

Retomando los recuerdos, hay que considerar que ni siquiera el color azul es del mismo tono que el de aquellos tiempos. Aunado a eso tenemos la presencia de fibra de carbono en la abultada y curveada carrocería que se acopla a un bastidor multitubular de acero. El modelo ha sido una cración de Renault Sport Technologies en conjunto con algunos preparadores y constructores usando muchos de los mismos principios y de la tecnología aplicada en el Renault Megane Trophy. 

Justo en los talleres de Tork Engineering, rebajaron el habitáculo, se han repartido los pesos procurando hacerlo lo más balanceado posible, de hecho el 47.8% se encuentra sobre el eje delantero. Hablando de pesos y cargas, en el tema aerodinámico, la parte frontal lleva un Splitter que se oculta en la fascia, y genera la suficiente presión como para mantenerlo quieto y pegado al piso. En el trasero lleva difusor que se encarga de acelerar el flujo de aire, por lo que se produce un efecto suelo sobresaliente y de mucha ayuda en la pista, sobre todo cuando no se tiene ayuda electrónica alguna.

 

Un poco de números

El Renault Alpine A110-50 Concept lleva un motor V6 de 3.5 litros y 24 válvulas de Inyección Magnetti-Marelli Marvell 6R colocado longitudinalmente en posición central trasera. Toda esta ecuación da como resultado 400 caballos de fuerza a las 7,200 RPM y unos espeluznantes 422 Nm de par motor.  Tiene un peso total de 880 kg, mide 4.33 m de largo, 1.96 m de ancho y 1.23 de alto.

Todo ese poder se transmite a las ruedas por medio de una caja secuencial semiautomática y embrague bidisco de seis velocidades, colocada detrás del motor que, por si fuera poco cuenta con diferencial autoblocante de deslizamiento limitado. La suspensión es de doble triángulo, con resortes y amortiguadores Sachs regulables y barra estabilizadora delantera. Los frenos son de discos ventilados en las cuatro ruedas, con un diámetro de 356 mm adelante y 330 mm detrás; cálipers de seis pistones adelante y cuatro detrás de la reconocida firma AP Racing.

La conducción no lleva ayudas de ningún tipo, ni ABS, ni control de tracción, ni de estabilidad, para que las sensaciones sean lo más puras posibles, y que el coche siga teniendo mucho carácter y por supuesto sea muy divertido. Por ultimo, cuenta con rines de aleación de 21 pulgadas con 245 ancho adelante y 265 detrás. Todo un manjar de emosiones y diversión que hacen de este francés un vehículo muy radical.

 

Recuerdos de aquel Renault Alpine A110 de 1962

Publicado el 03/06/2012 02:15

Forbes: 10 automotoras entre las 100 empresas más grandes del mundo

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL
Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 17:15

Forbes: ¡10 automotrices entre las 100 empresas más grandes del mundo!

Filed under: , ,

Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

Todos los años la revista Forbes mide y publica a las 100 compañías mas grandes del mundo y de estas, 10 corresponden a marcas automotrices. ¿Cómo calculan el valor de las compañías? Es una ecuación entre bienes, ventas, ganancias, deudas y valor de mercado.

Entre las automotrices más grandes, el primer lugar lo obtuvo Volkswagen, la cual ocupa el puesto número 17 entre las compañías más grandes del mundo, con ventas por $221 billones y una ganancia de $21.5 billones. La segunda automotriz en aparecer en la lista es Toyota, la cual ocupa el lugar número 25 con ventas de $228.5 billones. Daimler (matriz de Mercedes-Benz) se encuentra en el puesto número 37 y Ford en el 44.

La germana BMW se encuentra en el puesto 61, General Motors en el 63, Nissan en el 85, Mitsubishi en el 95 y Hyundai en el 96. Mitsubishi agrupa a todas sus divisiones, por esto se encuentra entro del Top 100.

Curioso que ningún fabricante automotriz logre posicionarse en el Top 10, siendo que algunos poseen masivas cifras de volumen de ventas. Sin embargo y como bien podrías suponer, este grupo está compuesto por petroleras como Exxon, la cual es el Top 1.

Fuente: Forbes vía The Detroit News | Copyright 2012 Drew Phillips / AOL

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 24/03/2012 15:15

Porsche 918 Spyder: más información

La meta continúa siendo la de hacer un súper-deportivo de la próxima década que integre y esté diseñado desde un comienzo para llevar un sistema de propulsión híbrido.

Gran parte del concepto se hereda de conocimientos compartidos con quienes conciben los Porsche de competición. Un ejemplo es que su propulsor V8 se origina del auto LMP2 RS Spyder o que gran parte de sus componentes están hechos en fibra de carbono que, según la marca, está fabricada por proveedores de este tipo de material con amplia experiencia.

Como bien se sabe, el 918 será un híbrido enchufable de tracción integral, con el impulsor a gasolina y uno eléctrico en el eje de atrás y otro eléctrico moviendo las ruedas frontales. Si bien no trabajan en conjunto todo el tiempo, lo pueden hacer de ser requeridas las máximas prestaciones con solo acelerar a fondo, sin necesidad de cambiar algún modo específico o presionar un mando para tal fin (que los hay).

La potencia total anunciada es superior a los 880 caballos, con un consumo medio homologado en el ciclo europeo (con las baterías cargadas) de tres litros cada 100 kilómetros, lo que viene siendo equivalente a 33.3 kilómetros por litro. Son 608 caballos de un V8 4.6, lo que da un índice de 132 hp por litro, un valor alto para un aspirado. Su corte de inyección es de 9,150 rpm.

Con el paquete Weissach de aligeramiento, Porsche declara un peso vacío de 1,640 kilogramos, estando todos los elementos por encima de 50 kg ubicados lo más bajo posible, lo que da un centro de gravedad aproximado a la atura de los anclajes de las ruedas. La distribución de masas es de un 57% atrás y un 43% adelante.

Siguiendo la línea de lo que se vio que en el recién lanzado 911 GT3 o los Turbo y Turbo S, el 918 Spyder vendrá con dirección a las cuatro ruedas, con un máximo giro de tres grados de las llantas posteriores, bien sea al lado opuesto a las delanteras a bajas velocidades o apuntando igual a ritmos mayores. También incorpora un sistema de aerodinámica activa con dos alerones adaptables según las condiciones de manejo, ya sea buscando la máxima eficiencia de combustible o el mayor apoyo contra el piso. Esto también influye en las tomas de refrigeración bajo las luces.

Los modos de conducción son cinco: "E-Power", "Hybrid", "Sport Hybrid", "Race Hybrid" y "Hot Lap". El primero habla por sí solo y usa los impulsores auxiliares hasta que agoten sus baterías, que duran hasta 30 kilómetros, lo dejan acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. El segundo alterna las plantas motrices en pro del ahorro de combustible mientras el tercero hace que el V8 a gasolina opere continuamente, diferenciándose del siguiente en que trabaja a regímenes menores y la caja PDK (rediseñada y reubicada en el 918) no opera de una forma tan deportiva. El "Hot Lap" es similar al anterior pero hace su mayor esfuerzo por usar el máximo poder disponible. Así, el "0 a 100" se completa en 2.8 segundos y la máxima es superior a 340 km/h (hasta 200 se demora 7.9 y hasta 300 23 s).

Publicado el 17/04/2013 21:15

Audi Q2: primeros renders no oficiales

El Q2 será prácticamente idéntico al concepto presentado en París, salvo por su tren motor que era híbrido. Constaba de un motor TFSI tricilíndrico y dos propulsores eléctricos que trabajando en conjunto podían ofrecer una economía de combustible de increíbles 90 km/l. El Q2 tendría una configuración normal con motores ya conocidos en opciones diesel y gasolina.

Nosotros hemos hecho este render que muestra una idea muy cercana de cómo luciría la versión comercial, que saldría a finales del proximo año como modelo 2014. Las diferencias claves son los espejos retrovisores ya convencionales, el techo que ya no es removible y los juegos de luces con un diseño más aterrizado. Se comenta que habría versiones tanto dos como cinco puertas.

 

Con unas medidas de 4.21 m de largo por 1.88 de ancho y 1.51 de alto (medidas del crosslane coupé), el Q2 competiría contra autos como el Nissan Juke, sería un poco más pequeño que el Q3 (4.38X1.83X1.59) y, al igual que el concepto, tendría una construcción spaceframe que mezcle diferentes materiales para ahorrar peso, llámense aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio. En el caso del crosslane coupé, éste pesa apenas 1,300 kilos, una cifra impresionantemente baja si recordamos que lleva los motores eléctricos y las baterías. En el Q2, el peso podría ser bstante menor.

Como vemos, el próximo Q2 marcará el incio de una nueva era en Audi en lo que se refiere a su gama de camionetas.

Publicado el 18/09/2012 22:15

Mazda 2: presentación oficial en México

La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.

 

Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.

 

Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.

Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.

 

Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.

 

Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.

Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):

  • Ford Ikon $169,900
  • Ford Fiesta $243,000
  • Honda Fit $201,000
  • Nissan March $117,000
  • Nissan Tiida $151,000
  • Peugeot 207 $153,000
  • Renault Sandreo $135,000
  • Seat Ibiza $210,000
  • Suzuki Swift $189,700
  • VW Gol $145,000

Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.

Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.

Publicado el 14/07/2011 12:15

Chevrolet Malibu LTZ: prueba de manejo

El sedán más importante de la marca del corbatín se introdujo en dos versiones con el motor de 2.5 litros de 197 HP y buenos niveles de equipamiento, pero hacía falta ese pequeño extra para complementar la gama.

La estampa, elegante pero con carácter gracias a las nervaduras del cofre y a las calaveras LED claramente inspiradas en el Camaro, permanece inalterada en términos generales, aunque destacan en la variante LTZ los rines de 19 pulgadas, parrilla cromada, doble salida de escape y faros de xenón para darle un toque ligeramente más deportivo y especial.

Si hablamos del espacioso interior, también hay pocos cambios, la mayoría en términos de equipamiento. Se suma a la lista de opciones de la variante LT memoria para los asientos de piel, sistema MyLink con navegador integrado y cámara de reversa. En términos de seguridad, se suma el sistema de alerta de colisión frontal y alarma de cambio de carril, las 10 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.

El cambio más importante se encuentra bajo el cofre y además rompe la tradición. Se trata del primer motor turbocargado en este modelo, que es un 2.0 litros Ecotec de 259 caballos de potencia y 260 lb/pie de par, cifras que le dan otra actitud al Malibu, gracias a la buena mancuerna con una caja automática de seis relaciones.

Estos datos le sientan de maravilla a todo el conjunto, que presenta una respuesta mucho más rápida y ágil, sin llegar a desentonar con sus pretensiones de comodidad.

El Malibu LTZ con motor turbocargado entrega un interesante balance del status y confort de las otras versiones, pero ahora con un toque agradable  de dinamismo y deportividad.
Estará a la venta en las agencias a partir de noviembre a un precio de 410,000 pesos.

FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU LTZ

Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas, VVT
Alimentación Inyección directa con turbocargador
Cilindrada 1,998 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 86.0 x 86.0  mm
Compresión 9.5:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 259 HP a 5,300 rpm
Par máximo 353 Nm (260 lb-pie)entre 1,700 y 5,500 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 2.77 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Multibrazo
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 297 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 292 mm
Asistencias ABS, ESC
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 11.4 m
Neumáticos 245/45 R19
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima N.D.
Acel. 0-100 km/h N.D.
Consumo medio N.D.

Publicado el 04/11/2012 22:15

Forbes: Los peores automóviles del 2011

Filed under:



Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.

Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.

La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.

¿Estas de acuerdo?

Fuente: Forbes

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 30/03/2011 02:15

Más detalles del Dodge Dart 2013

El nombre fue una total sorpresa, ya que se especulaba que pudiera llamarse Hornet o Neon, éste último con más fuerza gracias a que su paso por la marca fue bueno en general para el pequeño sedán. Si bien no fue algo espectacular, sumó buenos puntos por diseño, manejo, deportividad (en el caso de la versión SRT4) y hasta confiabilidad mecánica.

 

Aún así, los gurús del mercado en Chrysler fueron mucho más atrás en la línea de tiempo y revivieron un nombre más legendario: Dart. Seguramente no suena tan familiar como Neon para los conductores más jóvenes, pero con más de tres y medio millones de Dart fabricados entre 1960 y 1976 en Estados Unidos (y hasta los 80's en México), es una leyenda para los entendidos del mundo muscle-car.

 

Pues bien, el Dart 2013 promete mucho de todo: tecnología, seguridad, manejo y, por sobre todas ellas, personalización. Esto último se puede apreciar en las imágenes, que muestran un tablero multimedia con dos pantallas. La primera es el cuadro de instrumentos, en los que se podrá “jugar” con la ubicación y colores de los indicadores, entre otros aspectos. Además, incluye al centro del tablero la conocida pantalla de 8.4” que conocimos en la Journey, desde la que se pueden manejar aspectos como el navegador, audio, climatizador y demás. La luz ambiental del interior también cambiará de color.

 

Se podrá elegir entre 12 colores exteriores y 14 combinaciones interiores de color y acabados. También habrá seis opciones de rines, tres motores a elegir y tres transmisiones. Aunque no es oficial todavía, los motores serán un 1.4 litros turbo (de origen Fiat), y un par de motores aspirados de 2.0 y 2.4 litros, con potencias estimadas de 135, 150 y 175 HP, respectivamente. El primero se ofrecerá con una novísima caja automática de nueve velocidades, mientras que los dos atmosféricos podrán llevar caja manual o robotizada de doble embrague; ambas de seis velocidades. Vale la pena recordar que el Dart emplea la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, por lo que en teoría debiera tener un manejo más europeo que americano.

 

En materia de seguridad, tendrá de serie elementos como 10 bolsas de aire –sí, diez-, ABS y controles de tracción y estabilidad, además de que opcionalmente se podrán instalar sistemas como el de aviso de cambio involuntario de carril y monitor de punto ciego. Ojalá que así llegue a nuestro mercado, siempre que Dodge decida no seguir los lamentables pasos de otras armadoras que, en la búsqueda de un mayor margen de utilidad, “desvisten” los modelos y los dejan si acaso con bolsas de aire frontales y ABS.

 

Ya falta poco, ya que lo conoceremos en Detroit a principios de enero, lo que quiere decir que seguramente lo tendremos en el mercado hacia mediados del año entrante.

Publicado el 14/11/2011 20:15

Peugeot 2008: uno más en la moda de los crossover urbanos

Luego de su presentación oficial para varios mercados, la familia doble cero de Peugeot se extenderá en breve. La marca francesa comenzará a vender el 2008 en el mercado europeo una vez finalizado el Salón de Ginebra (marzo) y más adelante debutará en Sudamérica y Asia.

Sobre su estética, las primeras conclusiones sugieren una misma filosofía de diseño con el 208. Además, es casi idéntico al 2008 Concept, vehículo que anticipó en varios salones (inclusive el de San Pablo) la figura del modelo definitivo.

Tiene rasgos deportivos y una leve insignia aventurera. Respecto al 3008, se lo nota algo más juvenil y menos elegante. Pero al igual que éste, se espera un gran espacio interior (principalmente en las plazas traseras) y en la cajuela.

La gama de motores será similar a la del 208 (por lo menos en Europa), con opciones a gasolina de tres cilindros y e-HDI de reducidas emisiones y consumo.

Según había prometido Peugeot en octubre durante el Salón de San Pablo, el 208 debería iniciar su producción en breve (en Porto Real) para debutar antes de junio en los mercados más importantes de Sudamérica (tanto en Brasil como en Argentina). 

Lo lógico sería que llegara a nuestro país después de que esté posicionado en dicha región para dar más fuerza a la marca, ya que este tipo de vehículos se venden bastante bien. Competiría principalmente con el Nissan Juke, el Mini Countryman y el Chevrolet Trax.

Publicado el 09/12/2012 20:15

Chevrolet Trax vs Ford EcoSport vs Renault Duster

CHEVROLET TRAX

Unidad probada: $325,900

NOS GUSTA

: 
Diseño exterior

: 
Habitáculo moderno

: 
Equipo completo de seguridad

NOS GUSTARÍA

: 
Plásticos suaves en el tablero

: 
Un motor más potente

: 
La opción de caja manual en la versión LTZ

INTIMIDADES

: Tiene una llanta de refacción de tamaño completo y no de uso temporal.

: Debajo del asiento del pasajero hay una práctica charola para guardar objetos pequeños.

: Es la única de su segmento que ofrece bolsas de aire tipo cortina.

 

 

 

FORD ECOSPORT

Unidad probada: $340,000 (estimado)

NOS GUSTA

: 
El nuevo lenguaje de diseño

: 
Posición de conducción

: 
Manejo ágil

NOS GUSTARÍA

: 
Mejor percepción de calidad

: 
Por el precio, un motor de la familia Ecoboost

: 
Rango de precios más
contenido

INTIMIDADES

: Las neumáticos de serie están hechos para resistir en caminos maltratados que abundan en la ciudad.

: Los asientos traseros se pueden reclinar para hacer más cómodo el trayecto.

: Los sensores de estacionamiento se despliegan en la pantalla central del tablero.

 

 

 

RENAULT DUSTER

Unidad probada: $256,900

NOS GUSTA

: 
Relación costo-beneficio

: 
Construcción sólida

: 
Programa de mantenimiento y garantía

NOS GUSTARÍA

: 
Equipo de seguridad más completo

: 
Una caja automática de más engranes

: 
Volante con ajuste telescópico

INTIMIDADES

: El control de los espejos laterales queda oculto en la parte baja de la consola central.

: Los controles del sistema de audio resultan confusos y complicados de operar.

: Al activar las luces largas, no se desactivan los faros de niebla ni las luces cortas.

A finales de 2003, llegó a los pisos de venta un producto que atrajo la atención de muchos consumidores que soñaban con adquirir una camioneta. Se trataba de la Ford EcoSport, diseñada y construida en Brasil bajo la plataforma del Fiesta de quinta generación. Si bien nunca se distinguió por su refinamiento ni calidad de acabados, cumplió con su cometido de atraer a clientes que se tenían que conformar con un sedán compacto y olvidarse de la Escape. Diez años después, la segunda edición de la EcoSport no está sola, y tiene que enfrentarse a las interesantes propuestas de Chevrolet y Renault que han seguido una receta similar.

Visualmente cada una adopta una identidad y estilo distinto. La Chevrolet Trax es parte de la generación Transformer, con rasgos que hemos visto en Sonic o Spark, además de ser la base del Buick Encore y Opel Mokka, vertientes específicas para mercados de primer mundo. Los faros y la parrilla de generosas dimensiones, la opción de los rines de 18 pulgadas, así como las salpicaderas ensanchadas le dan una imagen robusta, elegante y la sensación de ser un vehículo más grande de lo que en realidad es. Desde nuestro punto de vista, la más atractiva de la tercia, pues todas las líneas están proporcionadas y en armonía.

En el caso de Renault Duster, su imagen resulta más convecional y menos atrevida, pero también tiene puntos a favor, pues transmite esa robustez que mucha gente busca en una SUV, destacando las calaveras redondas y sus líneas menos pronunciadas.

Por su parte, los diseñadores de Ford se dieron a la tarea de recrear a la hermana menor de la Escape con la segunda edición de EcoSport, imprimiendo el sello característico de la nueva generación de modelos con faros alargados, la parrilla “estilo Aston” de enorme boca y la caída baja del techo, con una trasera más atractiva y complicada, sobre todo por la colocación de la rueda de refacción en el portón trasero, que le otorga un sello particular.

Practicidad

A pesar de estar basadas en plataformas de vehículos subcompactos, el espacio que brindan es muy razonable tanto para el transporte de cuatro adultos como para llevar objetos de buen tamaño en la cajuela. Así como en el diseño exterior hay marcadas diferencias, en las cabinas sucede algo similar.

La Duster adopta un estilo sencillo, con un tablero de formas planas, todos los controles a mano y un cuadro de instrumentos convencional ya visto en otros modelos como el Sandero. Los asientos forrados en tela, son cómodos aunque la posición de conducción no es tan buena como en la Trax o la EcoSport, quizás porque el volante no tiene ajuste telescópico, lo que dificulta la postura ideal. En términos de equipamiento, ofrece lo necesario como cristales, espejos y seguros eléctricos; aire acondicionado, sistema de audio con lector de discos compactos, MP3 y entradas auxiliares. Por si fuera poco, hay diversos huecos para guardar desde el café de la mañana hasta los pendientes de la oficina. En términos de calidad de ensamble no hay queja, todas las piezas están bien unidas e incluso al cerrar la puerta se siente bien construida y que resistirá los maltratos de los caminos mexicanos.

Ahora toca el turno de subirnos a la EcoSport y salta a la vista las formas futuristas del tablero, la disposición de los mandos y la pantalla central. En este sentido, la ergonomía es superior a la de la Duster y el nivel de equipamiento también, destacando la apertura y arranque sin llave, guantera con enfriador de bebidas, sistema de infoentenimiento Sync, que si bien no es el de última generación da la posibilidad de interactuar con los comandos de voz y los dispositivos móviles. Los sensores de reversa también están disponibles y son una bendición para efectuar maniobras en espacios reducidos. Los asientos resultan cómodos y el del conductor tiene ajuste eléctrico. Sin embargo, la tela que los recubre no tiene la calidad esperada pues se daña pronto y eso que tenía pocos kilómetros en odómetro. Nuestra unidad a prueba era la versión Titanium, y por el precio a pagar, esperábamos vestiduras de piel o una tela similar a la de la Duster.

El habitáculo que más gusta definitivamente es el de la Chevrolet Trax. Al igual que en la EcoSport, el diseño es muy moderno, pero está mejor cuidado en todos los sentidos. Por ejemplo, la pantalla central es más fácil de manipular y no hay un exceso de botones que al final pueden confundir al usuario. El cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta deportiva, con el tacómetro análogo y el velocímetro digital. La posición de conducción es la mejor de la tercia gracias al buen soporte de los asientos (para la versión LTZ en piel), el volante con ajuste telescópico y la excelente visibilidad hacia todos los ángulos. El nivel de equipamiento es muy completo, destacando el audio firmado por Bose, dos prácticas guanteras, portavasos central trasero, sistema de conectividad Bluetooth y una útil computadora de viaje. 

Las similitudes en este apartado es que la tres utilizan plásticos duros en la mayor parte de sus componentes, aunque la que tiene una mejor percepción de calidad es sin duda la Trax, pues no hay el más mínimo ruido o rechinido y tanto la tonalidad como la textura de sus materiales es superior. Se nota que está hecha en México.

En materia de seguridad, la Chevrolet Trax vuelve a ponerse a la delantera, pues en la versión más equipada ofrece seis bolsas de aire, frenos ABS, controles de tracción y estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de sujeción de sillas para niños. La propuesta de Ford, tiene algo similar a la Trax, con excepción de las bolsas de aire laterales y tipo cortina. Por su parte, la Duster resulta la más limitada en este apartado, pues sólo ofrece bolsas de aire frontales y frenos ABS. 

Sencilla y eficaz 

A diferencia de otras camionetas de segmentos superiores, aquí los tres fabricantes optaron por mecánicas sencillas y probadas, por lo que además de cumplir con el objetivo de consumos moderados, se muestran resistentes con el paso de los años y los kilómetros.

Ford y Renault ofrecen un motor de cuatro cilindros de dos litros de desplazamiento que desarrollan 145 y 133 caballos de fuerza respectivamente, mientras que GM colocó un propulsor de cuatro pistones pero con 1.8 litros de cilindrada que genera 140 caballos de fuerza. En el tema de transmisiones, las tres ofrecen dos opciones en sus catálogos aunque con un número de engranes diferente. Mientras que EcoSport y Trax tienen una manual de cinco cambios, la Duster cuenta una de seis. Y para quienes no quieren batallar con el pedal del embrague, Duster ofrece una automática de cuatro engranes, y Trax una de seis con control manual secuencial. La EcoSport optó por una de doble embrague automatizado de seis relaciones (mejor conocida como PowerShift) con tres modos de manejo: Normal, Sport y Manual. En este sentido, es la transmisión automatizada más rápida y eficaz; desafortunadamente no hay buenas referencias de confiabilidad por parte de los clientes que han probado esta caja en Fiesta o Focus.

La arquitectura de la suspensión es prácticamente idéntica en las tres, con un esquema tipo MacPherson en la parte frontal y ruedas tiradas para el eje posterior. La historia se repite con el sistema de frenos, con discos frontales y tambores traseros. La sencillez de estos dos componentes se debe a razones de costos, ahorro de espacio y peso.

Sin embargo, al conducirlas es donde se perciben los detalles y cada una tiene un temperamento distinto.

Gracias al motor de dos litros, tanto la Duster como la EcoSport son las más ágiles particularmente en el arranque como en las recuperaciones, pues la curva de torque de ambas motorizaciones es muy progresiva desde la parte baja del tacómetro. Si bien, no tuvimos oportunidad de conducir la Duster con transmisión automática (la cual debe restarle puntos en consumo y reacción), la caja manual ofrece una respuesta ágil y sin titubeos. Además, es muy suave de operar y no cansa en trayectos citadinos. Como mencionamos líneas arriba, la transmisión de la EcoSport no es una automática tradicional; en realidad se trata de una de doble embrague automatizada que ofrece una conducción muy agradable pues los cambios son prácticamente imperceptibles y sí es más rápida que la veterana caja de cuatro engranes de su predecesora.

En el caso de Trax, fue la que reportó cifras de aceleración inferiores a la de sus oponentes, ya que el propulsor de 1.8 litros tiene menos torque y necesita estar en un rango más elevado de revoluciones para que entregue su mejor desempeño.

Además, la transmisión tiene una orientación más hacia la eficiencia del consumo de combustible, aunque si lo prefiere, da la opción de manipularla manualmente, con la finalidad de exprimir un poco más las capacidades del pequeño motor. Resulta claro que ninguna de las tres está pensada para una conducción de alta velocidad; buscan agilidad en ciudad y ritmos no superiores a 140 km/h en carretera. Suficiente, atendiendo al objetivo de su concepción.

En el apartado dinámico, la Duster es la que menos convence, ya que la dirección es muy suave y si bien es práctica en ciudad, no resulta efectiva en vías rápidas pues no hay suficiente retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Aunado a lo anterior, la falta de asistencias como el control de tracción y de estabilidad también pasan factura al transitar sobre superficies resbalosas, obligándonos a ser más precavidos con los virajes bruscos.

La EcoSport tuvo un brinco importante en el comportamiento dinámico comparado con la de la generación anterior. Sin embargo, la parte posterior luce ligeramente nerviosa, con una tendencia sobreviradora, sobretodo en frenadas de emergencia o cuando se le exige un poco más en caminos sinuosos. Aunado a lo anterior, las llantas Pirelli Scorpion que equipa de serie tienen el piso y las paredes duras, por lo que si bien son muy resistentes en caminos accidentados, lucen comprometidas en el agarre.

La que muestra una mejor actitud dinámica es el producto de Chevrolet, ya que tiene una muy buena rigidez estructural, el ajuste de la suspensión es cómodo pero sin llegar a ser anestesiado, y la dirección ofrece una buena retroalimentación de lo que sucede en el asfalto. Además, los rines de 18 pulgadas y las llantas de menor perfil (comparado con Duster y EcoSport), también ayudan a que los cambios de trayectoria sean más efectivos y ágiles. La cereza en el pastel está en el paquete completo de asistencias electrónicas que ayudan a controlar el vehículo en maniobras de emergencia.

En suma, un trío de SUVs interesantes en cuanto al diseño y propósito de cada una. Todas cumplen pero las preferencias determinan la elección final.

El veredicto

La hora de la verdad es cuando vemos la etiqueta del precio. En este apartado, la Duster es la que tiene el rango de precios más atractivo empezando en 225,700 pesos, mientras que sus rivales están en casi 40 mil pesos por encima de cada versión aunque ese diferencial se puede justificar en algunos apartados de equipamiento y refinamiento. Un merecido primer lugar para la Chevrolet Trax, pues es la única que tiene el equipo de seguridad más completo (en la versión LTZ), los mejores terminados y desde nuestro punto de vista, la silueta mejor resuelta. Pide a gritos un motor más potente que le brindaría a una conducción más alegre. 

La medalla de plata con apenas dos puntos de diferencia es para la EcoSport, los motivos radican principalmente en el precio que está muy cerca de su hermana mayor la Escape, y si bien mejoró mucho comparada con su antecesora, queda a deber en términos de calidad percibida y equipo de seguridad por el monto que hay que desembolsar. En el tercer sitio aparece la Renault Duster, que al final es la más “honesta” del trío, cumple con lo que promete, está bien construida y ofrece un interesante programa de post-venta, aunque la falta de equipo de seguridad y la veteranía de algunos elementos hacen que la balanza no se incline a su favor. Al final lo que busca el público de este segmento, antes que lujo y estatus es tener en casa un transporte familiar, práctico y con una razonable relación costo-beneficio.

Datos Oficiales 

 

 

CHEVROLET

TRAX

FORD

ECOSPORT

RENAULT

DUSTER

generales

 

 

 

Rango de precio

De 255,100 

a 325,900 pesos

De 271,800
a 340,000 pesos (est.)

De 225,700

a 284,100 pesos

Atención al cliente

01-800-50-80000
www.gm.com.mx

01-800-001-3673
www.ford.com.mx

01-800-505-1516

www.renault.com.mx

motor

 

 

 

Situación

Del. transversal

Del. transversal

Del. transversal

Nº de cilindros

Cuatro en línea

Cuatro en línea

Cuatro en línea

Bloque/cabeza

Aluminio/aluminio

Aluminio/aluminio

Aluminio/aluminio

Distribución

DOHC, 16 válvulas

DOHC, 16 válvulas

DOHC, 16 válvulas

Alimentación

Inyección multipunto

Inyección multipunto

Inyección multipunto

Cilindrada

1,796 cc / 1.8 l

1,999 cc / 2.0 l

1,998 cc / 2.0 l

Diámetro x carrera

80.5 x 88.2 mm

87.5 x 83.1 mm

82.7 x 93.0 mm

Compresión

10.5:1

10.0:1

9.8:1

Combustible

Gasolina, 87 oct

Gasolina, 87 oct

Gasolina, 87 oct

Potencia máxima

140 HP a 6,200 rpm

145 HP a 6,000 rpm

133 HP a 5,500 rpm

Par máximo

250 Nm (130 lb-pie)
a 3,800 rpm

184 Nm (136 lb-pie)
a 4,250 rpm

191 Nm (141 lb-pie)

a 3,750 rpm

transmisión

 

 

 

Caja

Automática,
6 velocidades

Doble embrague,
6 velocidades

Manual,

6 velocidades

Tracción

Delantera

Delantera

Delantera

Embrague

Convertidor de par

Bidisco en seco

Monodisco en seco

Relación diferencial

3.94 :1

3.85:1

4.38: 1

bastidor

 

 

 

Suspensión del.

MacPherson
c/ brazo “L”

MacPherson

MacPherson c/triángulo

Suspensión tras.

Ruedas tiradas

Ruedas tiradas

Ruedas tiradas

Elemento elástico

Resortes helicoidales

Resortes helicoidales

Resortes helicoidales

Estabilizadora del/tras.

Sí / no

Sí / no

Si/no

Frenos del.

Discos ventilados,
300 mm

Discos ventilados,
258 mm

Discos ventilados,

369 mm

Frenos tras.

Tambores

Tambores

Tambores

Asistencias

ABS, ESC, TC

ABS, ESP, EBD

ABS, SAFE

Dirección

Eléctrica

Electrohidráulica

Eléctrica

Giros/ø volante

2.6 / 37 cm

2.8 / 37 cm

3.2 / 38 cm

Diámetro de giro

11.3 m

10.6 m

10.4 m

Neumáticos

215/55 R18 94H

205/60 R16 94H

215/65 R16 98T

rendimientos

 

 

 

Vel. máxima

182 km/h

185 km/h

176 km/h

Acel. 0-100 km/h

10.5 s

10.8 s

10.7 s

Consumo ciudad

12.5 km/l

10.0 km/l

12.3 km/l

Consumo carretera

18.1 km/l

14.0 km/l

ND

Consumo medio

15.6 km/l

10.7 km/l

ND

Emisiones de CO2

204 gr/km

204 gr/km

196 gr/km

carrocería

 

 

 

Peso

1,380 kg

1,297 kg

1,286 kg

Largo x Ancho x Alto

424 x 177 x 167 cm

424 x 176 x 169 cm

431 x 182 x 169 cm

Distancia ejes/vias

255/154-154 cm

252/153 - 154

267/ 142-143 cm

Cajuela

356 litros

362 litros

475 litros

Nuestras Mediciones

 

aceleración / rebases

 

Acel. 0-100 km/h

16.30 s

12.26 s

12.95 s

Acel. 0-400 m

20.35 s

18.60 s

18.63 s

Acel. 0-1,000 m

37.46 s

33.94 s

34.21 s

20-120 km/h

24.02 s

15.54 s

19.21 s

50-120 km/h

19.16 s

12.73 s

14.47 s

80-120 km/h

14.03

8.90 s

12.18 s

Velocidad máxima

160 km/h

180 km/h

180 km/h

frenadas

 

 

 

140-0 km/h

84.5 m

88.5 m

97.1 m

120-0 km/h

58.7 m

62.9 m

68.7 m

100-0 km/h

41.2 m

43.1 m

46.6 m

consumos

 

 

 

Ciudad km/l

8.6

12.0

11.0

Carretera km/l

12.9

18.9

14.7

Media (70, 30%)

9.8

14.1

12.1

dinamómetro

 

 

 

Potencia

107.9 HP a 5,995 rpm

151.9 HP a 5,790 rpm

136.7 HP a 5,570 rpm

Par

156 Nm (115 lb-pie)

a 3,300 rpm

211.9 Nm (156 lb-pie)
a 4,160 rpm

202 Nm (149 lb-pie)

a 3,880 rpm

Rel. peso/potencia

13.3 kg/HP

8.32 kg/HP

9.73 kg/HP

 

 

 

Puntaje

Máximo

CHEVROLET

TRAX 

FORD

ECOSPORT 

RENAULT

DUSTER 

CARROCERÍA

 

 

 

 

Dimensiones

(30)

25

20

25

Capacidad de cajuela

(20)

16

14

19

Peso

(20)

10

20

15

Practicidad

(10)

8

8

8

Visibilidad

(10)

10

8

10

Iluminación de faros

(10)

8

9

9

SUMA

(100)

77

79

86

interior

 

 

Dimensiones

(30)

20

20

20

Sensación de calidad

(20)

16

13

15

Ergonomía

(20)

18

18

13

Instrumentos

(20)

16

 16

15

Posición de manejo

(20)

18

16

14

Asientos traseros

(20)

19

18

18

Climatización

(10)

7

7

6

Insonorización

(10)

8

9

8

SUMA

(150)

122

117

109

equipamiento

 

 

 

Seguridad

(40)

25

15

10

Confort

(40)

40

25

15

Infotenimiento

(10)

6

6

4

Opcional

(10)

0

0

5

SUMA

(100)

71

46

34

comportamiento

 

Manejo

(40)

28

26

27

Calidad de marcha

(25)

18

15

15

Actitud en curva

(25)

18

16

15

Caja de velocidades

(25)

18

20

23

Maniobrabilidad

(20)

15

14

14

Dirección

(15)

12

12

9

SUMA

(150)

109

103

103

desempeño

 

Aceleración

(40)

20

40

40

Frenado

(40)

40

32

27

Rebases

(20)

8

 18

14

SUMA

(100)

68

90

81

consumos y emisiones

 

Consumo medio

(40)

30

35

35

Emisiones de CO2

(30)

20

20

20

Autonomía media

(30)

20

30

25

SUMA

(100)

70

85

80

costos

 

 

 

Costo por km.

(40)

35

35

35

Garantía

(30)

20

20

30

Costo del seguro

(30)

15

10

10

SUMA

(100)

70

65

75

puntaje total

(800)

587

585

568

 

relación valor/precio

Precio

 

$325,900

$340,000

$256,900

Precio por punto

 

555 pesos

581 pesos

468 pesos

Publicado el 18/03/2013 21:15

Shelby SSC Tuatara: el nuevo sueño Americano.

Toma asiento cómodamente, cierra los ojos y sueña por un momento. Te imaginas subirte a bordo del coche de producción más rápido del mundo? El Bugati Veyron Super Sport obtuvo el año pasado el récord de velocidad. Con sus 1,200 hp consiguió alcanzar los 431 km/h. Pues bien, este registro parece que tiene los días contados ante la llegada de la nueva bestia deportiva que está preparando Shelby Super Cars.

Por el momento, Shelby Super Cars ha desvelado muy pocos detalles de su nuevo 'angelito'. Éste, que responde al nombre de Tuatara, es mucho más que la segunda generación del no menos espectacular Ultimate Aero. De hecho y según las primeras imágenes oficiales, el diseño difiere en ciertos elementos. Si nos fijamos detenidamente, la parte delantera guarda semejanzas con varias joyas deportivas -el mítico Ferrari Enzo o las últimas creaciones de Lamborghini, como por ejemplo el Aventador -, mientras que la parte posterior tiene ciertos parecidos al Pagani Huayra.

¿Por qué el nombre de Tuatara? La empresa estadounidense Shelby Super Cars ha estado durante los últimos meses buscando un nombre con fuerza y que fuese fácil de recordar. Finalmente, se ha optado por la denominación Tuatara, que originalmente hace referencia a un reptil en peligro de extinción que habita en las islas cercanas a Nueva Zelanda. En el mundo de la zoología, el Tuatara es considerado uno de los descendientes directos de los dinosaurios.

Jerod Shelby, el Director General de Shelby Super Cars, ha afirmado que el objetivo del Tuatara es igualar e incluso superar los registros del SSC Ultimate Aero, el segundo coche más rápido del mundo detrás del Bugatti Veyron Super Sport. En cuanto a detalles técnicos, se conocen muy pocos datos. Uno de ellos es la cilindrada del motor, ya que el Tuatara montará un propulsor V8 de 7.0 litros de cilindrada, sobrealimentado con dos turbocompresores y cuya potencia final estimada debería superar los 1,350 hp.

La carrocería del SSC Tuatara será íntegramente en fibra de carbono, mientras que la mayor parte del chasis también tendrá este liviano pero resistente material, además de contar con ciertos elementos de aluminio.

En cuanto a tipos de cajas de cambio, las primeras informaciones indican que habrá dos posibilidades: una manual de siete marchas o una automática-secuencial de funcionamiento deportivo también de siete velocidades. Respecto a prestaciones, ningún dato de momento.

Estaremos al tanto de todo lo que rodee al SSC Tuatara. Para ir calentando motores, no te pierdas nuestra galería de fotos y el primer video oficial.



 

Publicado el 22/06/2011 02:15

El LatinNCAP reveló los resultados de su nueva fase

Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.

Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.

Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.

De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).

Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.

El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.

A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.

Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.

Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).

Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.

Publicado el 25/06/2013 07:15

Peugeot 207: prueba de manejo

Unidad Probada

212,900 pesos

NOS GUSTA

  • La buena posición de manejo.
  • El atlético tren motor.
  • La insospechada cantidad de equipamiento.

NOS GUSTARíA

  • Más espacio para la segunda fila.
  • Dos rayitas menos en la dureza de la suspensión.
  • Una versión “Feline” sin vestiduras de piel.

 

INTIMIDADES

  • Aún después de apagado el motor y abrir la puerta, los vidrios se pueden subir y bajar por algunos segundos.
  • La guantera tiene un ducto de aire frío de la ventilación para mantener frescos las alimentos que ahí se guarden.
  • El consumo de gasolina instantáneo sólo funciona en velocidades superiores a 30 km/h. En tráfico pesado casi no aparece.
  • Si conecta una memoria USB con música y se saca para volverla a poner posteriormente, el sistema “recuerda” en cuál canción se quedó la última vez.
  • Al arrancar, en la pantalla del tablero de instrumentos se muestran los kilómetros que restan para llevar el auto a servicio. Según nos detalló es a los 20,000 kilómetros.

 

La marca francesa se pone las pilas y por fin nos trae la generación actual del 207 directamente de Europa, aunque el primero en llegar fue el dos puertas con el motor turbo. Ahora tenemos el cuatro puertas que tiene la misión de rescatar las ventas, mientras al mismo tiempo se elimina la versión del 206 que llegaba de Brasil y que no gozó de mucha popularidad.

Así como el famoso avión Mirage ha tenido una casi eterna evolución desde que vio la luz en la década de los cincuenta, la serie 200 de Peugeot ha caminado de la misma manera, con mejoras continuas. De hecho el 207 es una agraciada actualización que se dio en el 2009 del exitoso 206. Se nota que Peugeot por lo mismo no quiso alterar demasiado el diseño que tan buenos resultados le ha dado. Los cambios se centraron en las dimensiones, ya que el 207 es más largo, ancho, alto y con más distancia entre ejes, mejorando en 16, 3, 1 y 10 cm respectivamente contra el 206. Y estas medidas se notan al subirse en cualquier parte de la cabina. 

A pesar del incremento de cotas, la queja más fuerte viene de la banca trasera, que castiga a la gente de más de 1.80 altura, la cual simplemente no entra, sin espacio para acomodarse. La ventaja es que la altura media nacional de la gente en México apunta a "petite", por lo que habrá muchas personas que no lo noten y agradezcan el espacio.

Bien armado

La versión “Feline” que ven en estas páginas viene armada hasta los dientes de equipo de lujo y sorprende por su cantidad, ya que dispone vestiduras de piel, asientos calefactados, entrada auxiliar y USB, Bluetooth, los cuatro vidrios eléctricos de un toque, luces y limpiadores automáticos, espejo retrovisor central electrocrómico, aire acondicionado automático de dos zonas y faros de niebla.

 

La corona -literalmente- de todo el equipo es un enorme techo panorámico de cristal, el cual tiene un tratamiento térmico que limita el calentamiento del interior. Pero una de sus mejores armas con la puede aniquilar a su competencia rápidamente es la seguridad, dado que esta versión tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema ABS y Asistente de Frenado de Urgencia (AFU), bolsas de aire frontales, laterales y de cortina además del siempre solicitado Control de Tracción y Estabilidad (ESP).

En el combate

Este jet de combate del asfalto tiene buenas credenciales pero vayamos por partes. Para empezar, el manejo de ciudad resulta muy agradable gracias al volante que es de buen tamaño y grosor, que controla a la dirección de asistencia eléctrica, la cual si bien es ligeramente más suave de lo que nos gusta, es bastante directa y comunicativa. En los cambios de carril de tráfico pesado parece casi de go-cart. La sensación que nos deja el interactuar con el volante, los pedales y la palanca es de suavidad, docilidad y solidez, adicionada de una excelente insonorización de la cabina, que por cierto, podemos anticipar como una de las mejores del segmento. Si hacemos los cambios a no más de 2,000 rpm, el ruido del motor es casi nulo, además de que podemos obtener un kilometraje de 12.5 km/l, gracias también al moderno motor 1.6 litros con 120 HP que incorpora el VTi, un sofisticado sistema de apertura variable de válvulas que en realidad es de origen BMW y que veremos aparte. Debido a este, también hay más torque a bajas revoluciones, lo que permite  tener puesto el segundo o tercer engrane en una baja velocidad y acelerar sin cambiar ahorrando así gasolina. Un motor muy flexible.

 

La suspensión está ajustada del lado duro, que es más valorada por los entusiastas pero soportable para los que también quieren algo de confort. Al llegar a la autopista las cosas cambian, ya que se parece al Mirage, y se siente que puede romper la barrera del sonido, porque el motor es capaz de girar hasta las 6,500 vueltas y se conjunta con una caja manual de desarrollos bastante largos. El resultado es una sensación invitante a hundir el acelerador a fondo para sacarle el mayor provecho.

 

En autopistas rectas demuestra un aplomo suficiente que nos transmite tranquilidad y confianza, mientras que en carreteras reviradas entra muy bien en las curvas y responde fidedignamente al volante, registrando un cabeceo casi nulo, como el Mirage en pleno combate aéreo. El 207 tiene todo para lograr una contundente victoria sobre su competencia más directa, como un Seat Ibiza, el Ford Fiesta Hatch y el Honda Fit. De hecho, el japonés es el único del grupo que sólo tiene bolsas frontales y no tiene ESP, pero vale 214,600 pesos en la versión EX manual, que es la equipada. El Seat Ibiza tiene sólo bolsas de aire frontales aunque equipa el ESP y una buena cantidad de cosas más, pero se puede elevar hasta los 220,500 pesos. Al último dejamos al Ford Fiesta SES que por su costo de 243,900 pesos da siete bolsas de aire y ESP, pero aunque tiene el innovador sistema SYNC, le falta mucho del equipo que ofrece el francés.

En resumen, ni el Zero japonés (el Fit) o el poderoso F-14 (el Fiesta) tienen la maniobrabilidad o capacidades del impresionante Mirage de asfalto francés. La suspensión un poco más dura o el poco espacio en la segunda fila del 207 no son razones poderosas para evitar la inversión 212,900 pesos y si le añadimos la enorme cantidad de equipo que tiene se justifica aún más. Esperamos que su fabricación europea provoque positivamente de que hablar. Si le intereso, también revise las versiones menos equipadas, porque se va a encontrar con una agradable sorpresa.

FICHA TÉCNICA DEL PEUGEOT 270
 
Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto, VTi
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 11.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie)a 4,250 rpm
Transmisión  
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.94 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 283 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm
Asistencias ABS, AFU, ESP, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.0 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 195/55 R16 87V
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 192 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.7 s
Consumo en ciudad 11.9 km/l
Consumo en carretera 20.3 km/l
Consumo medio 16.3 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km

Publicado el 05/07/2011 02:15

Automotoras japonesas con calendario de rotación de la producción

Filed under:



Los fabricantes de automóviles en Japón están desesperados por reiniciar sus fábricas, pero la escasez parte en muchos casos, de la sustentabilidad de la producción. Pero ese no es el único problema, los apagones son los que hacen difícil para el sector de fabricación para mantener la operación constante.

USA Today señaló que una solución al problema podría ser un horario rotativo. Básicamente, los fabricantes de automóviles de Japón se alternarían en las plantas que estarían abiertas para los negocios. El plan podría ser tan simple como 'Toyota corre el lunes, Honda consigue martes, miércoles Nissan y los fabricantes de automóviles más pequeños podrían tener el jueves.Por otra parte, los fabricantes de automóviles podrían turnos alternos en función de cada región a fin de no hacer hincapié en la red eléctrica débil. Bloomberg informa que los fabricantes de automóviles se reunirá próximamente para discutir un horario rotativo.

La industria automotriz en Japón está todavía en el proceso de conseguir estabilidad, así que es probable que se escuche mucho más ideas excéntricas como un programa de producción de rotación. En última instancia, los fabricantes tendrán que volver a la producción a gran escala en las próximas semanas, o los compradores de vehículos en todo el mundo (incluso aquí en los Estados Unidos) comenzarán a buscar otras alternativas.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 02/03/2011 22:15

Dodge Dart 2013: fotos espía en México

A unos días de que se presente oficialmente en el Gran Concurso Internacional de Elegancia, en Huixquilucan, Estado de México, el Dodge Dart fue fotografiado por uno de nuestros lectores, en lo que parece que son las últimas pruebas dinámicas que le están haciendo los ingenieros de Chrysler.

Las fotos permiten ver que se trata de una de las versiones tope que se comercializarían, pues los faros son de xenón, traía quemacocos y en la defensa se alcanzaban a notar los sensores de ayuda de estacionamiento en reversa. Una imagen muestra el interior y deja ver vestiduras en piel, volante con controles multifunciones y vidrios eléctricos, así como un pomo que pertenece a la transmisión manual de seis velocidades.

En cuestión de motores no se sabe todavía cuál es el que montaba. Hay tres opciones, un 1.4 turbo de 162 hp, un 2.0 de 162 hp y un 2.4 de 188 hp. Basándonos en nuestra experiencia y en las estrategias que siguen las marcas en países como el nuestro, podemos deducir que vendrá primeramente con los motores que no son turbo por cuestión de costos hacia el cliente.

Se espera mucho de este auto, pues está basado en la plataforma del Alfa Romeo Giulietta, el cual tiene fama de contar con un manejo cómodo pero a la vez sólido, y con tintes deportivos. El Dodge Dart pertenece al segmento C, donde se espera compita, y bien, con autos como VW Jetta, Nissan Sentra, Chevrolet Cruze, Honda Civic, Mazda 3, Toyota Corolla, Ford Focus, Mitsubishi Lancer y Renault Fluence.

El rango de precio aproximado de los ejemplares de este segmento va de los 220 mil a 330 mil pesos. Así que haga sus aproximaciones.

Publicado el 19/03/2012 02:15

El LatinNCAP reveló los primeros resultados de su nueva fase

Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.

Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.

Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.

De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).

Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.

El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.

A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.

Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.

Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).

Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.

Publicado el 24/06/2013 23:15

Comparativa de sedanes medianos: Honda Accord, Ford Fusion, VW Passat

ford, ford fusion, honda, honda accord, volkswagen, volkswagen passat, sedanes, test, automovil panamericano, automovilonline

Los tres presumen una carrocería sedán, gran espacio interior, mucho equipamiento, calidades muy buenas en materiales y acabados, para cerrar con motorización V6 de excelente torque. Si somos un poco abiertos, las estéticas también son semejantes: formas agradables, amables perfiles, cromados en parrilla y detalles; énfasis en la electrónica de confort -excelentes equipos de sonido, climatizadores eficientes, navegador GPS, todo automatizado, etc.- y una marcha cuya calidad destaca por un buen balance entre dinamismo y comodidad.

Intimidades

  • Pese las luces y gráficos llamativos, lleva su tiempo entender al completo todas las posibilidades de la interfase del Fusion.
  • Los espejos externos del Ford cuentan con el pequeño esférico que permite una visión muy completa. Perfectos para la ciudad.
  • La computadora de viaje sigue siendo la gran ausente en el Honda Accord.
  • El modo Eco de ahorro del Honda sólo sirve bajo una conducción muy cuidadosa y anticipada. Puede aburrir.
  • Los retrovisores externos del Passat no cubren bien el punto ciego. Obliga a girar la cabeza en tramos estrechos.
  • El espacio para piernas atrás es enorme, como si fuera una versión alargada del Passat.

 

VW Passat

Unidad probada

434,000 pesos

 

NOS GUSTA

  • Calidad de marcha
  • Versatilidad de la caja
  • Actitud dinámica

 

NOS GUSTARíA

  • Exterior mejor definido
  • Caja sin cambios por su cuenta
  • Mejores gráficos de
  • interfase

Presume una marcha casi perfecta, con notable filtrado de todo lo que transcurre debajo de las ruedas . Su motor posee suficiente torque para competir al parejo con cualquier V6 similar. De hecho, es posible patinar las ruedas motrices cuando merma un poco la adherencia del piso. Su transmisión de doble embrague (DSG), facilita de gran manera el dosificado de la energía del 3.6 litros tanto en modo normal como Sport. Sin embargo, el más apetecible sigue siendo el modo Manual, a pesar de que no conserva al motor hasta el corte de inyección -cambia inevitablemente a las 6,500 rpm-. Las manetas tras el volante otorgan esa sensación deportiva tan anhelada por cualquier entusiasta. Lo mejor es que la afinación de la caja -realiza los cambios sin retardos ni titubeos- facilita llevar al motor en la zona donde queramos. Una delicia pese a la considerable masa del Passat. Su actitud en los cambios de giro es neutral, sólo acusa subviraje cuando sus neumáticos pierden adherencia, algo no tan complicado dada su certificación como ecológicos. Sus compuestos reducen el gasto de combustible pero también alteran sensiblemente el desempeño de las ruedas. En caso de emergencia, los frenos logran su cometido de manera notable, con una excelente distancia y control casi absoluto.

 

Honda Accord

Unidad probada

395,000 mil pesos

 

NOS GUSTA

  • Facilidad de conducción
  • Respuesta del motor
  • Calidad de marcha

 

NOS GUSTARíA

  • Más equipamiento 
  • Interior más atractivo 
  • Caja con modo secuencial

Por su parte, el Honda Accord presume una marcha encomiable, con amortiguación precisa aunque a veces aislada. La notable retroalimentación de su dirección permite llevar el auto con la punta de los dedos, sin que ello demerite el control del mismo. Nuevamente, el V6 de mayor cilindrada concede un dinamismo muy agradable a las manos de un entusiasta, sólo empañado por la obsoleta rejilla de la caja de velocidades. Se sufre para los cambios tanto hacia arriba como descendentes, lo que resta sabor a la conducción con intenciones alegres. Pese a ello, su comportamiento en curvas califica apenas de subvirante gracias a un excelente equilibrio de ambos ejes y un buen dominio en todo momento. Los frenos cumplen sobradamente, a pesar de los primeros centímetros esponjosos 


Ford Fusion

Unidad probada

409,100 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento 
  • Modo manual de la caja
  • Interactividad

NOS GUSTARíA

  • Optimizar los frenos
  • Mejorar algunos plásticos
  • Menos subviraje

 

El Ford Fusión posee una calidad de marcha firme, con tendencia áspera en virtud de una filtración menos lograda. Su dirección apunta bien y retroalimenta mejor, pero la masa y la puesta a punto de las ruedas directrices determina una actitud subvirante, fácil de llevar cuando se exploran los límites. Sólo los frenos acusan cierta debilidad si exigimos un poco más su capacidad. A favor, destaca el V6, que acoplado a la transmisión automática de seis relaciones juega bien en el modo normal. Donde vale la pena es el modo Manual, a pesar de que los cambios de relación ocurran en el pomo. Su mayor ventaja es que no realiza cambios incluso si alcanzamos el corte de inyección. Muy divertido en zona de curvas o cuando se requiere agilidad en vías rápidas, perfecto para el espíritu de corredor.

El veredicto

Una confrontación muy cerrada en verdad. La variación de puntos no rebasa la veintena entre el primero y el tercero, lo que habla de una excelente oferta para el consumidor tipo de los sedanes medianos. Así, el triunfo del VW Passat obedece en buena parte a su frescura, y otro tanto a que los directivos de la casa alemana por fin han comprendido el interés del automovilista estadounidense y lo combinan con las mejores armas de sus autos: suspensión efectiva, calidades notables y buen desempeño dinámico.

El segundo lugar lo detenta muy honrosamente el Ford Fusion. Pese sus años, todavía ofrece un comportamiento dinámico muy apetecible para el entusiasta. Y su lista de equipamiento resulta muy tentadora para cualquier conductor que guste de lujo y tecnología.

Finalmente, el tercer sitio corresponde a un Honda Accord que todavía presume notable dinamismo y calidades muy apreciadas por el comprador racional. Sólo el cúmulo de sus años reflejan apatía en equipamiento como el navegador y algunos extras. Sin duda, un punto que deberá remediarse cuando arribe la nueva generación.

 

DATOS OFICIALES


MOTOR FORD FUSION HONDA ACCORD VW PASSAT
Situación Del. transversal Del. transversal Del. transversal
Nº de cilindros Seis en V Seis en V a 60° Seis en V a 90°
Bloque/cabeza Aluminio/aluminio Aluminio/aluminio Aluminio/aluminio
Distribución DOHC, 24 válvulas DOHC, 24 válvulas DOHC, 24 válvulas
Alimentación In­yec­ción multipunto In­yec­ción multipunto In­yec­ción directa
Cilindrada 2,976 cc / 3.0 l 3,471 cc / 3.5 l 3,598 cc / 3.5 l
Diámetro x carrera 89.9 x 79.5 mm 89.0 x 93.0 mm 89.0 x 96.4 mm
Compresión 10.3:1 10.5:1 12.0:1
Combustible Gasolina, 87 oct Gasolina, 87 oct Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 240 HP a 6,500 rpm 271 HP a 6,200 rpm 280 HP a 6,200 rpm
Par máximo 302 Nm (223 lb-pie) a 4,300 rpm 336 Nm (248 lb-pie) a 5,000 rpm 350 Nm (258 lb-pie) a 2,500 rpm
TRANSMISION


Caja Automática, 6 velocidades Automática, 5 velocidades Automática, 6 velocidades
Tracción Delantera Delantera Delantera
Embrague Convertidor de par Convertidor de par Bidisco en seco
Relación diferencial 3.59 :1 4.31 :1 4.77:1 (1-4); 3.44:1 (5-6)
BASTIDOR


Suspensión del. MacPherson c/ brazo “L” triángulos sobrepuestos MacPherson c/ brazo “L”
Suspensión tras. Multibrazo, 3 elem. Multibrazo, 4 elem. Multibrazo, 3 elem.
Elemento elástico Resortes helicoidales Resortes helicoidales Resortes helicoidales
Estabilizadora del/tras. Sí/sí Sí/sí Sí/sí
Frenos del. Discos ventilados, 299 mm Discos ventilados, 299 mm Discos ventilados, 312 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 279 mm Discos sólidos,282 mm Discos sólidos,
272 mm
Asistencias ABS, AdvanceTrac, TC ABS, VSA, TC ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica Hidráulica, variable Hidráulica, variable
Giros/ø volante 2.8/38 cm 2.6/37 cm 3.0/37 cm
Diámetro de giro 11.4 m 11.5 m 11.1 m
Neumáticos 225/50 R17 225/50 R17 93V 215/55 R17 94H

 

Nuestras Mediciones

ACELERACION/REBASES FORD FUSION HONDA ACCORD VW PASSAT
Acel. 0-100 km/h 10.43 s 10.04 s 8.08 s
Acel. 0-400 m 17.33 s 17.45 s 15.90 s
Acel. 0-1,000 m 31.27 s 31.10 s 28.63 s
20-120 km/h 12.99 s 12.25 s 10.20 s
50-120 km/h 10.80 s 9.30 s 8.44 s
80-120 km/h 7.34 s 6.66 s 5.38 s
VELOCIDAD MAXIMA
200 km/h 200 km/h 210 km/h
FRENADAS


140-0 km/h 89.6 m 85.5 m 92.5 m
120-0 km/h 63.3 m 64.0 m 67.7 m
100-0 km/h 43.9 m 43.5 m 43.9 m
CONSUMOS


Ciudad km/l 10 8 8.4
Carretera km/l 15.4 14.2 14.8
Media (70, 30%) 11.6 9.8 10.3

Publicado el 14/12/2011 02:15

Honda Civic 2012: prueba de manejo

Unidad probada

Honda Civic 2012: 310 mil pesos (estimado)

 

Nos gusta

  • Solidez del bastidor
  • Respuesta motor
  • Equipamiento de seguridad

 

Nos gustaría

  •  Caja de seis, con cambios manuales
  •  Mejor aislamiento del exterior
  •  Una computadora de viaje más completa

 

 

Intimidades

  • El sistema multimedia para controlar el iPod es efectivo, pero no sencillo.
  • Todas las versiones ofrecen control de estabilidad, frenos ABS y seis bolsas de aire.
  • Sólo la versión de entrada no ofrece sistema de luces con apagado automático.
  • La parte alta del tablero y los páneles de las puertas son de materiales reciclados.
  • No hay faros de niebla para el sedán; quizá como opción.
  • No se ofrecen asientos eléctricos en ninguna versión.
  • La dirección con asistencia eléctrica es muy efectiva y suave.
  • Desapareció el piso plano que tanto defendían desde hace tres generaciones.

 

A tono

Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto. 

 

El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción. 

 


 

El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.

 

Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer. 

 

 

Mejorado

Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales. 

 

Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.

 


 

Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.

 

Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.

 

 

 

Completo

Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.

 

Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.

 

Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.

 

 

Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.

 

 

El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes. 

 

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2012


Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 24 válvs, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 174 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.1 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 11.7 km/l
Consumo en carretera 16.4 km/l
Consumo medio 13.4 km/l
Emisiones de CO2 PZEV

Publicado el 27/04/2011 20:15

Honda Civic 2012: prueba a fondo

Unidad probada

Honda Civic 2012: 310 mil pesos (estimado)

 

Nos gusta

  • Solidez del bastidor
  • Respuesta motor
  • Equipamiento de seguridad

 

Nos gustaría

  •  Caja de seis, con cambios manuales
  •  Mejor aislamiento del exterior
  •  Una computadora de viaje más completa

 

Intimidades

  • El sistema multimedia para controlar el iPod es efectivo, pero no sencillo.
  • Todas las versiones ofrecen control de estabilidad, frenos ABS y seis bolsas de aire.
  • Sólo la versión de entrada no ofrece sistema de luces con apagado automático.
  • La parte alta del tablero y los páneles de las puertas son de materiales reciclados.
  • No hay faros de niebla para el sedán; quizá como opción.
  • No se ofrecen asientos eléctricos en ninguna versión.
  • La dirección con asistencia eléctrica es muy efectiva y suave.
  • Desapareció el piso plano que tanto defendían desde hace tres generaciones.

 

A tono

Si bien el diseño es algo difícil de evaluar, lo que queda claro es que Honda ha sabido darle una cara totalmente nueva sin perder la esencia del Civic que procede. Todas y cada una de las líneas del auto fueron modificadas. Resulta más afinado, la trasera es completamente nueva y apuesta a una línea más de coupé, que afecta un poco el espacio para cabeza en las plazas traseras, pero mejora la sensación de deportividad del auto. 

 

El cambio de líneas está acompañado de diferentes dimensiones: ligeramente más bajo y corto, pero con beneficios en el espacio para personas en todas las plazas; cinco viajarán cómodamente, aunque la nueva línea también sacrifica la visibilidad posterior. Unos sensores de reversa son obligados y no los colocan ni como opción. 

 


 

El equipamiento ha sufrido cambios obligados. Honda decide apostar por la seguridad y ahora todas las versiones del Civic llegan con ABS, control de estabilidad (VSA) y seis bolsas de aire, que le colocan como una de las referencias en la materia, sólo a la par del renovadísimo Focus. Un buen punto a favor.

 

Y si hablamos de confort, destaca un nuevo display denominado i-MID que permite gestionar algunas de las funciones del auto: una computadora de viaje muy sencilla, reloj y el equipo de sonido, que ahora ofrece control total de dispositivos como el iPod, aunque no es fácil controlarla. También sorprende la posibilidad de controlar el teléfono vía Bluetooth, aunque el sistema con smartphones como el iPhone es casi imposible de vincular. Un Nokia o cualquier teléfono como tal funciona sin problemas. Completan luces automáticas para todas las versiones salvo la de entrada y hasta ahí. Suficiente para estar dentro de los mejores en cuestión de equipamiento en el segmento, pero no como el rival a vencer. 

 

 

Mejorado

Mecánicamente los cambios son muchos, pero no del todo en los temas que siempre sorprenden, léase caja y motor. Ahora son pocos los puntos mecánicos en los que Honda puede presumir: la apertura variable, en sus tiempos una innovación muy valiosa de la marca, ya prácticamente todas las marcas la ofrecen; caja automática inteligente, lo mismo, incluso superada por las opciones con cambios manuales. 

 

Donde sí hay apuesta es en el tema del bastidor. El auto es ligeramente más corto, con un ajuste en la distancia entre ejes; se mantiene el ancho de vías, pero se mejora el uso de materiales en su construcción.Hay un mayor empleo de acero de alta resistencia en un 55% de la estructura del auto, que le permite ofrecer una reducción de peso del 7% frente a la generación anterior, con una mejora del 10% en rígidez; todo ello se traduce en una sensación más sólida y mejor manejo.

 


 

Sumado a ello está la nueva dirección de asistencia eléctrica, que colabora con los consumos y se muestra realmente efectiva. Todavía recuerdo las primeras direcciones de ese tipo, muy anestesiadas, sin comunicación con lo que sucedía bajo las ruedas, pero este ya no es el caso del nuevo Civic.

 

Esa efectividad del bastidor nos hubiera gustado complementarla con una transmisión que nos permitiera rodar a nuestro gusto. Los rivales a vencer en el segmento por lo menos cuentan con seis marchas; la del Focus de doble embrague y en el Jetta es Tiptronic. Si bien Honda siempre se ha jactado de lo precisa e inteligente que es su caja, nada como gestionar a placer los cambios en esas curvas de montaña donde, insistimos, el bastidor se comporta de manera sumamente efectiva. Nos frotamos las manos para echarle el guante a la versión Si que llegará a México y presume de nada más que 200 HP y un aumento del 24% en el par motor para alcanzar las 172 lb-pie.

 

 

 

Completo

Una de las novedades más importantes es el modo de manejo ECON, un sistema que modifica la respuesta del acelerador, gestión de la caja y mezcla del motor para ofrecer un mejor consumo. Digamos que es uno de los recursos tomados de las versiones híbridas, pues todo el sistema va acompañado de diferentes detalles orientados a mejorar el consumo, como colores en el tablero que van del azul (si nuestra conducción es "agresiva") a un verde intenso (si consentimos al acelerador), donde un arbolito aparece en el tablero cuando activamos el modo ECON y un indicador de consumo instantáneo.

 

Cabe destacar que no notamos grandes diferencias entre el modo ECON y normal. Finalmente las condiciones de manejo de la ciudad y de cada persona al volante condicionan el aumento o descenso de km/l. En ciertas circunstancias nos entregó 12 km/l, en otras casi 19. Todo depende de nuestras intenciones con el acelerador.

 

Honda deja claras sus intenciones y orientación del Civic: consumo y seguridad, como sus armas más fuertes para enfrentar la encarnizada guerra de los sedanes compactos, con el Focus como el nuevo rival a vencer, por lo menos desde el punto de vista de nuestras evaluaciones, pero los compradores tienen la última palabra.

 

 

Con todo ello, la primera sensación fue clara: el Civic no ha evolucionado a la par de sus rivales. "Le falta", pero después de verlo por varios días, manejarlo bastantes kilómetros, convivir con él en todas las circunstancias posibles de manejo, me queda claro que Honda lo tiene pues todavía más definido. El Civic es lo que ha sido todos los años de su vida: confiable, cumplidor, efectivo y muy honesto. Sus valores no están en ofrecer una carga tecnológica sobresaliente, ni un cambio radical en diseño.

 

 

El trabajo de la japonesa está orientado evidentemente en mejorar los detalles que podían superarse del auto: habitabilidad, materiales, seguridad, manejo, consumo y confort a bordo. ¿Por qué cambiar radicalmente algo bueno que ya funciona y bastante bien? Ese es el nuevo Civic, un viejo conocido con mejores ropajes. 

 

FICHA TÉCNICA DEL HONDA CIVIC 2012


Motor  
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 24 válvs, i-VTEC
Alimentación In­yec­ción multipunto
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Diámetro x carrera 81.0 x 87.3 mm
Compresión 10.6:1
Combustible Gasolina, 89 oct
Potencia máxima 140 HP a 6,500 rpm
Par máximo 174 Nm (128 lb-pie) a 4,300 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Convertidor de par
Relación diferencial 4.44 :1
Bastidor  
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Multibrazo, 4 elem.
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 261 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 259 mm
Asistencias ABS, VSA, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 3.1 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 205/55 R16 85H
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h No disponible
Consumo en ciudad 11.7 km/l
Consumo en carretera 16.4 km/l
Consumo medio 13.4 km/l
Emisiones de CO2 PZEV

Publicado el 27/04/2011 04:15

¡El Honda Civic deja de ser recomendado por Consumer Reports!

Filed under: , ,



Uno de los peores pecados cometidos por fabricantes automotrices es reemplazar un modelo de éxito con una maquina inferior. Según Consumer Reports eso es exactamente lo que ocurrió con el Honda Civic 2012, el cual se ha estancado mientras otros modelos como el Hyundai Elantra han mejorado en cada generación llegando a lo que es hoy en día. Y no solo se ha estancado, sino que su evaluación lo ha hecho caer hasta lo más bajo de su categoría.

La baja en la evaluación de Consumer Reports se traduce en solo 61 puntos para el Civic 2012, lo cual representa 17 puntos menos que el modelo saliente 2011, el cual tenía un puntaje de 78. Esta baja obliga a CR a eliminar al Civic de la lista de automóviles recomendados, siendo el nuevo VW Jetta el único modelo que ha obtenido una evaluación más baja dentro de la categoría debido a que también bajó su nivel de calidad en relación al modelo anterior.

Sin embargo otros de los más temibles competidores del Civic, han capitalizado su retroceso. Modelos como el ya mencionado Hyundai Elantra 2011 tiene el primer puesto, seguido muy de cerca por el Ford Focus 2012, Chevrolet Cruze y el Kia Forte hatchback.

Otros que acostumbraban a liderar las listas y que han perdido sus posiciones son el Toyota Corolla, Nissan Sentra y Mazda3.

Fuente: Consumer Reports
%Gallery-121821%
%Gallery-121825%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 03/07/2011 18:15

Forbes: Los peores automóviles del 2011

Filed under: , , , , ,


Recientemente Forbes ha lanzado su lista con los Peores Autos del 2011 (2011 Worst Cars on the Road), la cual no es precisamente buena publicidad para los fabricantes estadounidenses. Con la excepción del Mercedes-Benz Clase S del 2011, del Smart Fortwo y del Nissan Titan, todos los modelos de la lista eran de dos fabricantes estadounidenses: General Motors y Chrysler. Afortunadamente Ford no tuvo ningún modelo en la lista.

Para determinar cuales automóviles tendrían el honor de estar presente en esta lista, Forbes consulto los resultados de Consumer Reports, incluyendo al "Más Confiable", "Mejor y Peor desempeño en Seguridad", "Mejor y Peor en Consumo", "Alto Precio de Mantenimiento", etc.
Chrysler se encuentra en la lista con el Town & Country 2011, el cual posee un bajo nivel de confiabilidad y un alto costo de mantenimiento. Tanto el Jeep Wrangler y el Libery 2011 se encuentran presentes por el alto consumo y baja confiabilidad. El Dodge Dakota y Nitro 2011 están presentes por el mismo motivo.

La presencia de GM está protagonizada por el Cadillac Escalade 2011, el cual posee la peor valía, alto costo de mantenimiento y malos resultados en seguridad. El Chevrolet Tahoe Hybrid se encuentra presente por motivos similares, mientras que el Aveo y el Colorado son lo peor de la oferta de GM para el 2011.

¿Estas de acuerdo?

Fuente: Forbes

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 29/03/2011 16:15

Amarok Challenge Cancún-Inuvik: A un paso de Yosemite

amarok challenge

El shock de tener que pensar en pies, yardas y millas en lugar de metros y kilómetros no era siquiera comparable a tener que hacer las conversiones para calcular en galones la cantidad de combustible que queríamos depositar en el vehículo. Errores más tarde descubriríamos que era más fácil acertar comprando siempre la misma cantidad de combustible aunque faltara para llenar el tanque, que perder tiempo convirtiendo los galones faltantes y de todas formas no llenar el tanque. En este país, como en México, normalmente se pide el combustible no por volumen sino por unidades monetarias, obligándote también a convertir la cantidad necesaria de galones de Diesel a dólares.

 

 

Algo muy incómodo también fue pensar en convertir las velocidades y las distancias de los simples e internacionales metros a las complicadas e inusuales millas, sin embargo encontramos entre el “estuche de monerías”  de la Amarok una herramienta muy útil que permite medir la velocidad del auto en millas por hora, así como el GPS que con 3 o 4 clicks nos dejó cambiar las distancias a millas. De igual manera siempre es útil, para referencia personal y aproximar tiempos y distancias, saber que una milla equivale a 1.6 km y un pie a casi 30 cm.

Las carreteras interestatales estadounidenses son planicies de concreto eficientemente diseñadas para cruzar los estados de la manera más rápida posible, evitan semáforos, cruces, curvas, paradas continuas, etc. Y las velocidades son convenientemente rápidas, a cambio sacrifican paisajes y le agregan un sabor sobrio a la conducción. Algo queda muy claro, la Amarok no viajó tan lejos para conducir por caminos rectos, extensos y sobre todo monótonos. En Oregon tuvimos que hacerlo, por dos razones, sus pocos atractivos naturales y sus lluvias perpetuas. Donde se entiende que el comodísimo control de velocidad crucero fue diseñado únicamente para este tipo de caminos.

 

 

Nos tomó un tiempo corto cruzar el estado de Oregon aunque pareció mayor por las fuertes lluvias, y nos atreveríamos a decir que lo que este estado más le envidia a su vecino California es su clima, pues en el preciso instante de avistar un letrero con la leyenda Welcome to California, el cielo se coloreó con un azul intenso y limpio. Por motivos de control de plagas y enfermedades a pocos kilómetros nos revisaron en búsqueda de frutas, especialmente cítricos que fueran adquiridos en otra parte que no fuera California, pues es uno de los principales productores de naranjas en estados Unidos, se quedaron con nuestras mandarinas compradas en Canadá y a cambio nos regalaron un folleto informativo del porqué es importante mantener las frutas y plantas foráneas alejadas. Intencionalmente y sin complicaciones mayores a quedarnos sin mandarinas, terminamos el día en Stockton, una modesta ciudad separada por un par de horas de San Francisco con la intención de internarnos al día siguiente en el parque nacional de Yosemite.

Publicado el 06/12/2011 17:15

Liberan precios del Spark

La expectativa creada alrededor del nuevo Chevrolet Spark ha sido mucha, tanta que en la presentación de prensa de hace algunas semanas no dieron detalles de las versiones y sus precios, información que hoy fue liberada; justo antes de la primera prueba de manejo.

Una de sus propuestas más interesantes es el diseño exterior que con una imagen de agresividad hará que más de uno gire su cabeza al verlo pasar. Los enormes grupos ópticos delanteros van desde la facia delantera hasta el poste A y las manijas de las puertas traseras escondidas en el marco de las mismas son algunas de sus características más importantes.

Al interior, el cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta de carreras, con un velocímetro análogo al centro y una pantalla digital que muestra el resto de la información básica en un vehículo de estas características. La calidad de los ensambles son algo de lo que Chevrolet presume, con menos de tres milímetros de tolerancia entre piezas, y los materiales son excelentes para el trato rudo, para durar.

El propulsor que dará vida a todas las versiones de este pequeño auto, es un cuatro cilindros en línea y 16 válvulas de 1.2 litros que entrega 81 hp y un par de 80 lb-ft, todo controlado por una transmisión manual de cinco relaciones. Su punto fuerte, consumos de hasta 20 km/l.

El paquete básico cuenta con rines de acero 14 pulgadas y detalles como manijas, parilla y spoiler trasero en color negro. Su precio, 119 mil pesos. El paquete B comparte los mismos detalles al exterior que la versión base pero incorpora aire acondicionado, desempañador trasero y un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD y MP3, así como entrada auxiliar y USB. Esta versión intermedia tendrá un costo de 134,900  pesos.

La opción más interesante por si nivel de equipamiento y precio es la tope de gama, que al exterior tiene las manijas, espejos y spoiler al color de la carrocería, marco cromado en la parrilla, faros de niebla y rines de aluminio de 14 pulgadas. Al interior, el color de los insertos en el tablero y puertas, así como la tapicería, puede ser elegido por el cliente para combinarlo con el color exterior. El sistema de audio crece a seis bocinas y cuenta con vidrios y seguros eléctricos. Lo que lo vuelve tan llamativo es la integración de frenos ABS y dos bolsas de aire, todo por un precio de 150,900 pesos.

Con estos precios, el Chevrolet Spark se confirma como un auto con una excelente relación precio-beneficio por el buen nivel de acabados, equipamiento y el llamativo diseño.

Como parte del evento, General Motors anunció de manera oficial la llegada del Chevrolet Matiz a partir de septiembre de este año como un modelo más de la oferta de subcompactos de la marca americana.



Publicado el 29/06/2010 18:15

Argentina suspende el ACE 55 con México

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

 

Publicado el 28/05/2012 21:15

GP de China – Sueños rotos para Sauber

Lo que parecía en algún momento del Gran Premio de China como la llegada de un excelente resultado tanto para Sauber como para Sergio Pérez, terminó en tan solo una pobre cosecha de puntos y con mucho trabajo por hacer para los ingenieros que tratarán de investigar la rotura del alerón delantero del mexicano sin haberse tocado con ningún otro pilotos en la pista.

 

Sergio logró realizar un excelente trabajo en la primera parte de la carrera al avanzar hasta la sexta posición durante las primeras diez vueltas, y luego de la primera parada de pits de los líderes, se mantuvo en la primera posición durante 3 vueltas hasta que entró a su primera parada de pits en donde se tuvo una falla con el clutch como sucedió en Malasia, situación que le hizo perder dos posiciones en pista.

 

A pesar de ello, el mexicano intentó recuperarlas pero al salir detrás de un fuerte contingente de monoplazas, el tráfico comenzó a hacer que sus tiempos de vuelta no fueran los esperados conforme a la estrategia planeada por el equipo. Para la segunda parada, el auto comenzó a reportar una pérdida de downforce en la parte delantera lo cual no permitió a Checo tener el mismo performance que en la parte inicial de la carrera, con lo que ya no tuvo auto para poder pelear por posiciones e intentar rebases.

 

Al final, Sergio se tuvo que conformar con la onceava posición sin un solo punto como cosecha, lo cual le hizo caer en el clasificador general de la cuarta a la séptima posición. Para Kamui Kobayashi, una mala arrancada le hizo perder posiciones que no recuperaría durante la carrera. Terminó en la décima posición rescatando un solo punto para Sauber, una cosecha demasiado corta para lo que se esperaba este fin de semana.

 

La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien la dominó de principio a fin sin que nadie le molestara en ruta hacia su primera victoria en la Fórmula 1. Fue el primer triunfo a su vez de Mercedes luego de más de 56 años sin que un monoplaza de Stuttgart viera primero que nadie la bandera a cuadros en un Gran Premio.

 

La tercera fecha de la temporada también trajo una excelente competencia al confirmarse que el dominio de Red Bull no existe más, y que la clase alta y la media dentro de la Fórmula 1, cada día están más cerca, demostrando con ello la competitividad que se vive actualmente en el Gran Circo.

 

La siguiente fecha se realizará en Bahrein el próximo fin de semana, la cual ha sido confirmada tanto por FIA como por FOM (Bernie Ecclestone), mientras que los promotores locales son los que tendrán la última palabra para realizarla a pesar de los hechos violentos que se siguen reportando en el emirato.

Publicado el 18/03/2012 00:15

GP de China – Sueños rotos para Sauber

Lo que parecía en algún momento del Gran Premio de China como la llegada de un excelente resultado tanto para Sauber como para Sergio Pérez, terminó en tan solo una pobre cosecha de puntos y con mucho trabajo por hacer para los ingenieros que tratarán de investigar la rotura del alerón delantero del mexicano sin haberse tocado con ningún otro pilotos en la pista.

 

Sergio logró realizar un excelente trabajo en la primera parte de la carrera al avanzar hasta la sexta posición durante las primeras diez vueltas, y luego de la primera parada de pits de los líderes, se mantuvo en la primera posición durante 3 vueltas hasta que entró a su primera parada de pits en donde se tuvo una falla con el clutch como sucedió en Malasia, situación que le hizo perder dos posiciones en pista.

 

A pesar de ello, el mexicano intentó recuperarlas pero al salir detrás de un fuerte contingente de monoplazas, el tráfico comenzó a hacer que sus tiempos de vuelta no fueran los esperados conforme a la estrategia planeada por el equipo. Para la segunda parada, el auto comenzó a reportar una pérdida de downforce en la parte delantera lo cual no permitió a Checo tener el mismo performance que en la parte inicial de la carrera, con lo que ya no tuvo auto para poder pelear por posiciones e intentar rebases.

 

Al final, Sergio se tuvo que conformar con la onceava posición sin un solo punto como cosecha, lo cual le hizo caer en el clasificador general de la cuarta a la séptima posición. Para Kamui Kobayashi, una mala arrancada le hizo perder posiciones que no recuperaría durante la carrera. Terminó en la décima posición rescatando un solo punto para Sauber, una cosecha demasiado corta para lo que se esperaba este fin de semana.

 

La carrera fue ganada por Nico Rosberg, quien la dominó de principio a fin sin que nadie le molestara en ruta hacia su primera victoria en la Fórmula 1. Fue el primer triunfo a su vez de Mercedes luego de más de 56 años sin que un monoplaza de Stuttgart viera primero que nadie la bandera a cuadros en un Gran Premio.

 

La tercera fecha de la temporada también trajo una excelente competencia al confirmarse que el dominio de Red Bull no existe más, y que la clase alta y la media dentro de la Fórmula 1, cada día están más cerca, demostrando con ello la competitividad que se vive actualmente en el Gran Circo.

 

La siguiente fecha se realizará en Bahrein el próximo fin de semana, la cual ha sido confirmada tanto por FIA como por FOM (Bernie Ecclestone), mientras que los promotores locales son los que tendrán la última palabra para realizarla a pesar de los hechos violentos que se siguen reportando en el emirato.

Publicado el 16/03/2012 14:15

Argentina suspende el ACE 55, cobrará 35% de impuesto a coches mexicanos

La AMDA declaró que las medidas tomadas por los dos países sudamericanos han hecho crecer el déficit en el comercio bilateral de vehículos ligeros. Es decir, ante estas decisiones, cada vez les vendemos menos autos.

 

Guillermo Rosales Zárate, director ejecutivo de Relaciones Institucionales del organismo, mencionó que esta es una medida proteccionista por parte de los sudamericanos y no permite las mejores prácticas del libre comercio.

 

“Esta medida al igual que los cupos definidos con Brasil en el propio ACE 55; afectará el libre flujo de vehículos entre México y la nación sudamericana, impactando también en las inversiones que la industria automotriz nacional ha realizado en los últimos años para diversificar sus envíos al exterior", señaló Zárate.

 

Rosales enfatizó que marcas como Nissan, Honda, Mazda y Audi recientemente han dado conocer sendas inversiones para instalar plantas en México y ampliar su mercado en Norteamérica y Sudamérica, por lo que la decisión de Argentina solamente encarecerá la comercialización de autos entre nuestro país y el Cono Sur, afectando a la industria y a los consumidores.

 

"Ante esta situación, los distribuidores de automotores respaldarán las medidas que tomen la Secretaría de Economía y la Secretaría de Relaciones Exteriores ante organismos internacionales del comercio para amainar el impacto de este anuncio, deseando que pueda solucionarse esta situación en breve", puntualizó el vocero de la AMDA.

 

Publicado el 28/05/2012 22:15

Nissan March: prueba a fondo

Unidad probada

173,900 pesos

Rango de precios

De 116,900 a 173,900

 

NOS GUSTA

Imagen coqueta

Manejo divertido

Espacio interior

 

NOS GUSTARÍA

Frenos ABS

Estabilizadora adelante

Retrovisores más grandes

 

INTIMIDADES

Hay suficientes portavasos, pero sólo acomodan envases pequeños.

La computadora de viaje es completa, aunque su accionamiento compromete: el botón está justo al centro de los relojes.

El segundo eje monta frenos de tambor; las economías de ahorro se imponen.

El volante de tres brazos posee un estilo limpio, muy agradable y alejado de la saturación botonera de estos días.

El asiento abatible es de una pieza, bien para la acción, no tanto para repartir carga.

La rueda de refacción es completa, muy agradecida para los automovilistas que buscan el máximo provecho de su dinero.

 

Si bien la notable calidad de los automóviles ensamblados en nuestro país ha permitido colocarnos como una atractiva opción de fabricación en serie, todavía hay sorpresas interesantes en nuestra industria. Prueba de ello es la consolidación de Nissan con la producción de su más reciente apuesta en el segmento de los subcompactos: el March, o Micra como es conocido en los mercados asiáticos.

La planta de Aguascalientes tiene la gran oportunidad de construirlo para todo el mundo, por lo cual pudimos conseguir esta primicia no sin ciertos ruegos e insistencias para con los responsables de la marca hasta que obtuvimos este preserie apreciado en las gráficas, algunas distorsionadas para efecto de magnificar sus atributos de espacio e imagen.

IMAGEN COQUETA

Lo primero que resalta del March son los faros, grandes, sin cortes dramáticos, más bien bulbosos. Hacen perfecto juego con la parrilla mínima y una fascia de boca grande, que en combinación con el cofre crean la ilusión de un rostro feliz. Una premisa muy japonesa.

Por cierto, nuestro ejemplar analizado monta un kit aerodinámico que incluye alerón posterior, faldones y etiquetas que resaltan su carácter juvenil. Es posible que sin éste el March común pierda parte del encanto de esta primera impresión.

De costado, las formas lucen más normales y el techo posee una ligera curva justo donde inicia el poste C, que resulta agradable y diferente a la vista. Curiosamente, en la parte media del techo existen unas nervaduras concéntricas que le dan un toque inusual, muy al estilo del diseño nipón de los últimos tiempos. Finalmente, sus calaveras armonizan muy bien con el medallón. Fresco.

Respecto al interior, los ensambles no generan ruidos desagrables mientras los plásticos gustan al tacto y el estilo, si bien no arranca suspiros, cumple adecuadamente las expectativas del cliente de subcompactos.
La posición de manejo nos remite al Tiida por su altura y mucho espacio alrededor, cuya impresión repite en los asientos traseros. Muy bien por Nissan, porque los asientos ofrecen un mejor soporte que los menos cómodos del Tiida.

Si miramos el equipamiento, surge una contradicción. Por un lado, posee un equipo de sonido decente y extras agradables como ventanillas eléctricas y seguros automáticos. Pero lo incomprensible es la disponibilidad de bolsas de aire frontales frente a la carencia de sistema ABS. Esto distorsiona la percepción de la marca para con el consumidor nacional, pues pareciera que no reconoce las ventajas comerciales asociadas de ambos elementos de protección contra impactos, dejando como ignorante al futuro comprador de este nuevo March. Un punto fácil de mejorar, sobre todo en la consideración de la nueva plataforma, llamada V internamente.

CONDUCCIÓN VIVAZ

Gracias al asiento elevado, el control del March hacia adelante no presenta dificultad alguna en núcleos urbanos. Se domina desde los primeros kilómetros y la retroalimentación de la dirección resulta suficiente para colocar el auto donde queramos, una cualidad obligada para un automóvil de corte citadino. No obstante, los retrovisores externos resultan justos en pasos estrechos, pues no ayudan tanto ya al estacionarse, ya al incorporarse a una vía rápida.

En asfaltados más amplios, el March exhibe una buena marcha en virtud de una suspensión cómoda, relativamente suave pero no aislada. La combinación con la buena sensación del volante concede una conducción a gusto en esos tramos rápidos de la ciudad. Esta circunstancia explica el lema que despliega el pequeño anagrama cercano a la calavera derecha: Pure Drive (Conducción Pura).

Este “mantra” pierde su prometedora pretensión en caminos sinuosos donde aflora el subviraje, muy evidente al trazo inmediato de curvas cerradas, y al surgimiento de un claro balanceo de la diminuta carrocería, que condiciona en serio la conducción veloz. Sólo reditúa el manejo divertido pero sin exigencias.

Buena medida de esa actitud tradicional recae en dos elementos: El eje delantero no dispone de estabilizadora -una carencia justificada sólo en versiones austeras- mientras el segundo eje apunta por el económico esquema de ruedas tiradas, que no es malo, mas sufre con exigencias de tinte velocista.
A descargo de la actitud predecible, vale la mención de la dupla motor-transmisión.

CORAZÓN ALEGRE

El primero es un 1.6 litros de origen francés -optimizado vía admisión variable por Nissan- que eroga 106 HP. La segunda parte es una aligerada automática de cuatro escalones, que a primera vista pudiera ser insuficiente. En la práctica, es posible jugar un poco con las relaciones y mantener al cuatro cilindros en la zona óptima del par -arriba de las 3,000 rpm-, con una voluntad muy agradecida para los que aman la conducción, pese el reducido número de engranajes.
Aún con las virtudes de unas cualidades nobles y satisfactorias, el March presenta una dolencia grave para estos días: la falta de frenos ABS. Durante nuestras pruebas, las distancias fueron muy largas, con el 100 km/h a 0 en los 47 metros. Un desempeño rídiculo si vemos la modernidad de la competencia, y sobre todo, considerando que este ejemplar debe ser el tope de gama. Mala nota para Nissan.

CONCLUSIÓN POSITIVA

La presencia del March resulta clara en virtud de un mercado dominado en sus ventas en poco más del 50% por subcompactos. Esta condición permite un abanico muy grande de opciones que parten desde un vehículo básico hasta versiones atractivas sin olvidarse de las deportivas.
En el caso del Nissan, su oferta declara un automóvil urbano, coqueto, de conducción muy agradable sin pretensiones deportivas.
Todo encaja bien para el automovilista que desea algo más que un transporte, de estampa bonita, manejo divertido y un precio razonable. Sólo que ese precio, que rondará entre los 160 mil y 180 mil pesos, debería incluir los frenos ABS en la versión tope, sin dejar de lado lo que ya incluye. De otra manera, puede ser que el llamativo March no logre el efecto de una plataforma de última factura con aspecto juvenil y atractivo. Y pierda clientes potenciales, más educados en el tema del automóvil seguro de buen precio. Las caras bonitas ya no venden solas.

Publicado el 26/02/2011 21:15

Reflexiones sobre la gama deportiva de Toyota

Posterior al lanzamiento del cuestionado pero también halagado LFA, que según Toyota ya ha vendido toda su producción limitada prevista, seguirá la versión para el mundo real del concepto FT-86, conocida con varios apodos, entre ellos “Tobaru”, debido al desarrollo paralelo con la compatriota y aliada de Toyota, Subaru.

 

Este deportivo accesible aparecerá a finales de 2011 y será la primera expresión para las masas de la recién creada división de vehículos de este tipo de la firma japonesa, estrenada en enero.

 

Algo muy interesante que se reflexiona –que para muchos podría ser obvio- es que la existencia de estos productos no se traducirá en altísimas ventas, por lo cual se podrían justificar por el salto de imagen que significan.

 

Consultores entrevistados por el prestigioso medio al que nos referimos en el primer párrafo de este texto opinan que Toyota debería mantenerse en su actual línea y dejarle el segmento de los deportivos a fabricantes de nicho, todo pese a que en el pasado tuvieron un interesante portafolio con modelos como el Celica o el Supra.

 

Honda, de cierta forma, también ha seguido un camino similar, mientras que Nissan se mantiene dentro de dicho territorio con ejemplares como el GT-R.

 

Lejos de apuntar hacia una reflexión propia con contenido ajeno, nuestra intención es saber la opinión de nuestros lectores al respecto, ¿Debe Toyota conservar su actual camino o retomar aquella línea deportiva que llegó a tener en antaño?

Publicado el 26/07/2010 04:15

AMAROK CHALLENGE: Cancún-Inuvik: La tierra prometida

Es el paralelo 70. Apenas un par de horas de luz, que no de sol. Y la VW Amarok sigue viva, muy viva, mejor que nunca. En el camino hemos dejado temperaturas de menos 32 grados, con viento, con nieve, con hielo. Y la Amarok no se entera. I´m a rock (soy una piedra), debe decir la Amarok. Y lo es. Las únicas modificaciones que se le han realizado a esta pick up de VW han sido mínimas: dos focos adicionales en la parte delantera, un juego de neumáticos de invierno Nokian (según los locales son los mejores para estas condiciones, y el precio de 20,000 pesos así lo dice), y un “suéter eléctrico” para la batería, que le da calor mientras dormimos. Eso es todo.

La prueba está siendo extrema. Como las que hacen los fabricantes antes de poner a la venta un auto, pero en este caso la hacemos nosotros y ustedes se pueden enterar de todos los detalles. Ni un solo contratiempo en estas duras condiciones. El único problema que hemos tenido ha sido que el pulsador de las luces de emergencia se ha hundido un poco. Eso es todo en 11,000 kilómetros. Consumos reducidos (11 km/litro) de media a una velocidad de unos 110 kilómetros por encima del hielo. Con neumáticos de alta resistencia, venciendo la nieve. Ninguna otra pick up del mercado puede ofrecer este rendimiento con tan buena potencia y par. Algunos detalles que seguramente nadie reprochará en un mercado como México, la calefacción funciona bien para las plazas delanteras, no así para las traseras, en las que a temperaturas por debajo de los 20 bajo cero, se siente frío. Unas buenas canalizaciones de aire hacia atrás solucionarían el problema. Rodar sobre la nieve y el hielo suponen una gran prueba para todos los elementos del auto: motor, caja, suspensiones, transmisiones. Todo está diseñado para que funcione bien a temperaturas mucho más altas. Aún así, ni un problema. La Amarok está cumpliendo con los pronósticos más optimistas.

Un pequeño problema el día de hoy. En la zona más complicada del trayecto, un paso montañoso que habitualmente está cerrado al poco tránsito que hay, hemos tenido una salida del camino al meter las llantas derechas en un surco de nieve blanda. El auto enterrado hasta la mitad, pero una motoniveladora de las que usan para limpiar los caminos nos ha ayudado a salir.

No sabemos que nos vamos a encontrar a partir de ahora. Dicen los locales que el viento se va a poner fuerte y hasta violento. Que puede llegar a soplar en rachas con velocidades superiores a los 100 km/h. Así, la sensación térmica puede llegar a menos 40 grados. Un nuevo reto nos espera. Una nueva prueba, más para nosotros que, por lo visto hasta ahora, para la nueva pick up de Volkswagen. Las carreteras de hielo por encima del mar nos esperan mañana.

Publicado el 19/11/2011 17:15

Salón de L.A.: Cadillac XTS 2013, el nuevo lujo

cadillac xts 2013, cadillac xts, cadillac, salon de los angeles

China ya es un jugador importante para todas las marcas en el mundo, especialmente para las de lujo y sobre todo en una industria automotriz plenamente globalizada. Cadillac redefine a este modelo como el nuevo lujo de la firma, lo que las nuevas generaciones buscan en términos de espacio, deportividad y tecnología.

La estrategia es inteligente, la firma ofrece un sedán más grande que un Mercedes Clase E, pero sin llegar a competir con un Clase S, con buen espacio interior, cajuela y un motor competente, quizás en este apartado es donde podrían venir algunas críticas, pues la férrea competencia alemana tiene sendos V8, espléndidas cajas de seis, siete y ocho relaciones y en buenos casos plataformas de tracción trasera. Cadillac responde con un V6 de 300 HP, caja de seis y un tracción delantera/integral, todo un concepto revolucionario para la firma, pero es intersante saber qué para el GM en Estados Unidos están vendiendo la misma cantidad de vehículos con motorizaciones de cuatro clindros que los modelos V6 y V8 juntos, lo que habla de un cambio importante en el comportamiento de los americanos; punto y aparte los chinos, donde la marca no juega un papel preponderante con “apenas” 20 mil unidades, nada frente a las 250 mil de Buick.

Pues bien, el XTS llega de la mano de todo tipo de asistencias electrónicas (control cruise con radar de proximidad, asistencia en cambio de carril, ESP) y un nuevo sistema de infotenimiento que Cadillac denomina CUE, Cadillac User Experiencied que no tiene nada que ver con su aburrido nombre: el CUE es una especie de iPad (y con los mismos controles táctiles que ofrce) en la que se pueden modificar todos los settings del auto desde una pantalla central, y todos los temas de desempeño e iformación para el conductor desde el volante del conductor. Tuvimos oportunidad de probarlo, todavía están en fases de pruebas finales para mejorar el tiempo de respuesta entre el cambio de un display a otro en cluster del coche, pero la respuesta táctil y lo intuitivo que es para accesar a los menús de audio, aire acondicionado, computadora de viaje, navegación y varios etcéteras más, o hacen realmente bueno. Mejor aún cuando la gente de Cadillac nos confirma que es, de cierto modo, un sistema operativo abierto basado en Linux, que bien permitiría en un futuro la incorporación de aplicaciones destinadas a mejorar el manejo, seguridad y convivencia dentro del auto a través de una especie de store virtual. Interesante.

Los precios serán, de acuerdo con la gente de Cadillac competitivos e incluso inferiores a las versiones de seis cilindros de los sedanes grandes de las marcas alemanas de lujo, y en México llegará hacia finales del 2012.

Publicado el 18/10/2011 12:15

¿Tiempo o dinero? La pregunta a hacerse para recargar los futuros autos eléctricos

Filed under: , , ,

El súper eléctrico Volt de Chevrolet tiene programado salir a la venta en 2011, y a pesar de la enorme expectativa que los eléctricos han generado en el mundo, existen ciertas consideraciones a tomar en cuenta como por ejemplo: ¿Cuánto tiempo toma recargar las baterías del Volt desde un interruptor normal y corriente? ¿Existe alguna forma de alimentarlo eléctricamente más rápido? A continuación algunos interesantes y un "tanto frustrantes" datos.

El Volt se comercializará con un interruptor estándar de 120V, el cual recargará sus baterías desde cero en un tiempo estimado de 10 horas. ¿Demasiada espera? Pues existe un cargador Voltec de 240V que se vende por separado en $490 dólares, y que acorta la recarga a tan solo 4 horas. Si bien casi quinientos dólares no lo volverán ilíquido y le permitirán ganar tiempo en sus recargas, el verdadero inconveniente se encuentra en el costo de la instalación de este peculiar dispositivo: nada menos que $1,475 dólares por tenerlo en su hogar. Por otra parte, Nissan y su cargador de alta velocidad para el eléctrico Leaf no se encuentran tampoco exentos de este mismo problema, pues el suyo se cotiza en $2,200 dólares. Definitivamente, nuevos productos, nuevas tecnologías, nuevos inconvenientes, y así mismo tiempo y paciencia para esperar por nuevas alternativas.

Fuente: General Motors

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 08/09/2010 03:15

Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!

Filed under: , , ,



¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales.

Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso.

¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor.

¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013.

Fuente: New Scientist

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/12/2011 17:15

Autos eléctricos: ¡IBM desarrolla batería para 500 millas de autonomía!

Filed under: , , ,



¿Cuál es el principal problema de los automóviles eléctricos o EV? ¡Su limitada autonomía! En relación a los vehículos convencionales, los autos eléctricos no ofrecen un nivel suficiente de autonomía, motivo por el cual son orientados al uso urbano, más que al interurbano. Por ejemplo, el Nissan LEAF ofrece una excelente autonomía para ser un EV, sin embargo es de solo 100 millas, bajo condiciones ideales.

Anteriormente el tema de la autonomía en los EV era aun peor, ya que las actuales baterías de ion-litio, son bastante más eficientes que sus pares de níquel-metal. Otro problema de las baterías, es su elevado peso.

¿Soluciones? IBM desarrolla una solución basada en baterías de litio-aire, la cuales poseen en teoría una densidad energética más de 1,000 veces superior a las actuales de ion-litio. Mejor aun, una batería de litio-aire es cinco veces más pequeña que una equivalente de ion-litio y ofrece una vida útil cinco veces mayor.

¿Por qué aun no se comercializan? No todo es perfecto... por ahora, ya que las baterías de litio-aire fallan en su aplicación automotriz por los frecuentes ciclos de recarga, lo cual compromete seriamente la vida útil de estas. Sin embargo los ingenieros han encontrado alternativas para solucionar este inconveniente, por lo que quizás hacia finales de la década esta tecnología llegará al mercado. Mientras tanto se espera un prototipo de tamaño real para el 2013.

Fuente: New Scientist

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 17/12/2011 15:15

Mazda lanza agresiva campaña para promocionar su modelo CX 5 (VIDEO)

Filed under: ,



Mazda North American Operations (MNAO) ha anunciado el lanzamiento de una campaña integral de publicidad creativa en apoyo de su nuevo 2013 Mazda CX-5, la pequeña SUV crossover consentido de la compañía. La campaña ha sido desarrollada para ser tan única como la propia SUV CX-5.

De la misma manera que la ciencia y la tecnología vuelve a imaginar la vida de Steve Austin en la serie de televisión de éxito 1970 "El Six Million Dollar Man", SKYACTIV de Mazda (R) Technology vuelve a imaginar lo que es una SUV crossover con el lanzamiento de la CX-5 . El Mazda Garaje / Team, ha creado un anuncio de 60 segundos y otra versión de 30 versión para la televisión nacional titulado "Mejor fuerte inteligente..." que rinde homenaje a la icónica serie de ciencia ficción.



Siguiendo el ejemplo creativo de "The Six Million Dollar Man", el nuevo CX-5 utiliza una estética de los años 1970 y la banda sonora mostrando cómo los ingenieros de Mazda utilizan la vanguardia SKYACTIV (R) Technology para diseñar el CX-5 de cruce. La ciencia ficciónentrega el mensaje clave de que la tecnología de Mazda ha diseñado un vehículo crossover que es mejor, más fuerte y más inteligente que sus competidores, lo que resulta en la economía más alta de combustible de cualquier SUV - incluidos los híbridos - que se vende en América del Norte, así como un nivel de dinámica de conducción inigualable.

El lanzamiento inicial del anuncio principal será seguido de tres puntos adicionales de 30 segundos que se centran en los principales atributos individuales de la CX-5, incluyendo el ahorro de combustible, tecnología y seguridad. Mazda lanzará a los medios la campaña el 2 de abril con una mezcla de televisión, cine, prensa, digital (pantalla, móvil y de vídeo) y el lugar de vídeo estará basado en los clubes de salud, aeropuertos y otros lugares destinados a llegar a la activa CX-5.

Con un precio sugerido inicial sugerido de $ 20.695, el Mazda CX-5 ofrece una combinación de beneficios experimentales nunca antes visto en un cruce. Todos los modelos cuentan con una larga lista de alto nivel las comodidades estándar, incluyendo llantas de aleación de aluminio, luces de circulación diurna (DRL), botón de inicio, una inclinación y telescópico de la columna de dirección, el audio en el volante y los controles montados en cruceros como así como los puertos de conexión auxiliar y USB.

Las opciones disponibles en el Mazda incluyen tracción delantera o tracción total, de seis velocidades manual o transmisión automática, asientos de cuero, techo corredizo y navegación por satélite. Además, el CX-5 logra un ahorro de combustible mejor en su clase y obtuvo un "Top Safety Pick" por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS)... ¿quieres más?

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 01/03/2012 02:15

Chevrolet Camaro Z/28 2014: el más ágil de todos los Camaro

No es el más potente de los Camaro que conocemos en la actualidad, pero el nuevo Chevrolet Camaro Z/28 sí es ya, según las primeras pruebas realizadas por el fabricante estadounidense, el Camaro más ágil y dinámico del momento. 

La búsqueda por ofrecer el menor peso posible ha sido una de las claves principales en el desarrollo del nuevo Chevrolet Camaro Z/28. El ahorro de kilogramos está presente en todos los frentes, desde la utilización del motor LS7 7.0 V8 atmosférico hasta en otros elementos, como una batería más liviana, la ausencia del kit de inflado con rueda de repuesto, cristales de menor grosor y unos rines de aleación mucho menos pesados que los que montan el Camaro SS y el Camaro ZL1. Por su parte, el sistema de aire acondicionado es opcional. Con todo ello, Chevrolet afirma que el nuevo Z/28 es hasta 46 kg más ligero que el Camaro SS y 136 kg más liviano que el Camaro ZL1.

Un centro de gravedad más bajo, diversos cambios aerodinámicos en el exterior y en los bajos de la carrocería y varias modificaciones realizadas en el chasis hacen aumentar notablemente el poder de agarre del Chevrolet Camaro Z/28. De forma concreta, Chevrolet ha podido confirmar que la aceleración lateral o fuerza G del Camaro Z/28 es de 1.05 g.

 

El exterior del Camaro Z/28 es el propio de un atleta de circuito, con una zona delantera presidida por un 'splitter' o labio inferior más prominente respecto al resto de versiones del Camaro, un spoiler posterior de agresivas formas y un difusor de aire específico de esta variante. La mayor capacidad de frenada es otra de las virtudes del Camaro Z/28, gracias a la incorporación de unos frenos de disco ventilados carbocerámicos del especialista Brembo. 

El nuevo Chevrolet Camaro Z/28 estará a la venta en unidades limitadas y sólo para circuitos a partir de la primavera de 2014. De hecho, a partir de esta misma fecha se dejará ver en algunas de las carreras americanas de renombre. Daytona, Indianápolis y otros circuitos se pondrán sus trajes de gala para darle la bienvenida.

Fiel al primer y original Camaro Z/28 de 1967, el nuevo Camaro Z/28 sólo se puede combinar con una caja de cambios manual de seis marchas, en este caso, fabricada por el especialista Tremec. Este tipo de caja de cambios es la encargada de transferir toda la garra y la adrenalina de este purasangre a las ruedas traseras. En pos de ofrecer el agarre, motricidad y dinamismo óptimos, asociado al tren trasero toma protagonismo un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado.

¿Y el motor? ¿Qué corazón mecánico impulsará al nuevo Chevrolet Camaro Z/28? En este caso, esta nueva versión apta para circuitos empleará el motor 7.0 V8 atmosférico, conocido internamente con la denominación LS7, una mecánica ya estrenada en el Chevrolet Corvette Z06. La potencia máxima del Z/28 es de 507 HP, por lo que no es el más potente de la gama actual del Camaro, ya que dicho privilegio corresponde al Camaro ZL1 (éste, con motor 6.2 V8 sobrealimentado con compresor de 587 HP). Por su parte, el par motor máximo declarado para esta bestia de circuitos es de 64.95 kg-m.

Publicado el 11/03/2013 19:15

Prueba: Nissan Note

Unidad probada

230 mil pesos (estimado)

NOS GUSTA

  • Espacio interior
  • Consumo de combustible
  • Suavidad de la dirección

 

NOS GUSTARíA

  • Frenos de disco atrás
  • Mayor equipo de seguridad
  • Más versiones

 

Intimidades           

  1. Tiene una especie de cortes a los lados del respaldo trasero para guardar los broches de los cinturones de seguridad cuando abatimos los asientos.
  2. La banca trasera se abate mediante dos seguros. Muy fácil y rápido.
  3. El GPS denomina al auto como Versa, se entiende que a los otros mercados (a los más grandes) llegará como Versa Note.
  4. El sistema de marcación por voz requiere de práctica para que “entienda” nuestras palabras. Denle tiempo.
  5. El equipo de sonido sólo tiene entrada auxiliar mediante mini plug-in.

 

La expansión de la marca japonesa (casi mexicana) se consolida con la llegada del Note. Fabricado en la segunda planta de Aguascalientes, el Note (Versa Note para los mercados de exportación), llega con una carrocería que no se precia de exitosa.

Es una especie de miniván subcompacta que apenas supera los 4 m cuya inmediata referencia en nuestro mercado es el Honda Fit, relativamente famoso gracias, más que nada, a su versatilidad y calidad en general (respaldado por el valor de su marca), aunque es prácticamente 20 cm más largo. También podríamos considerar por la orientación al Seat Altea, (10 cm más largo) pero al final son modelos de un volumen más bien contenido. Incluso el anterior Clase A es similar.

De este modo llega el Note a poner las cosas interesantes en un segmento por encima de los populares Versa y Tiida, y por debajo de modelos como el Rogue o Xtrail. Este modelo es relativamente exitoso en otros mercados vía un amplio nivel de equipamiento en todos los rubros y un considerable espacio interior. A nuestro país llega con una composición algo extraña, pocas veces vista y que describiremos a continuación.

Un poco de todo

El diseño es meramente referencial. Ofrece las líneas más recientes de su estrategia global y el auto inmediatamente se percibe japonés, se siente Nissan.

Aunque el espacio es soberbiamente amplio en todas las plazas, en la banca posterior sólo ofrece un par de cabeceras, aunque hay un tercer cinturón de tres puntos. Si viajan dos lo harán holgadamente y se incluye una codera con portavasos bastante práctica. El espacio para piernas es sorprendente, así como la altura. No importa el tamaño de quien viaje, lo hará cómodamente.

Llama la atención que la banca posterior no permita recorrerse, como sí sucedía en la anterior generación para ajustar la capacidad de carga de la cajuela y el espacio para piernas en las plazas posteriores. Por lo tanto debemos destacar que la cajuela resulta más bien pequeña; ofrece una especie de doble fondo pero al final son apenas 272 litros, muy justa.

Si la meta es competir contra el Fit o algún otro familiar de mayor tamaño, se queda corto en versatilidad interior. Los asientos se abaten pero no hay piso plano y por más que le estuvimos buscando, no encontramos la manera de mover la banca posterior. Aun así la capacidad de cajuela es buena una vez que tumbamos la banca (supera los 1,300 litros).

El equipamiento es bueno y mejorable; sí, curiosamente el Note ofrece cosas muy buenas y otras mejorables si consideramos su precio, un tanto polarizado. Sólo contamos con doble bolsa de aire y ABS con BA (frenos asistidos) y EBD (distribución electrónica) que, debemos mencionar, ofrecen un desempeño mediocre. En nuestras pruebas de frenado alcanzamos distancias superiores a los 50 m en el 100 a 0 km/h. Buena culpa recae en los neumáticos cuyo treadwear (TW) resulta alto -540-, apostando a la durabilidad, pero con un agarre mejorable. Además, emplea frenos de tambor en el eje posterior, lo que reduce eficacia al sistema. Punto a considerar.

Sumen un aire acondicionado que parece exportado de un modelo de un precio muy inferior,  y lo mismo aplica para el equipo de sonido, muy mejorable. Agreguen equipo eléctrico en espejos, vidrios y seguros.

Por otro lado, completan elementos vistos en autos de mayor precio y estatus, como el navegador, controles en el volante (para teléfono y velocidad de crucero), Bluetooth, apertura y encendido sin llave (vía botón), dirección asistida eléctricamente con variación de acuerdo a la velocidad e incluso cámara de reversa.

Si me preguntan preferiría frenos de disco, control de estabilidad y cortinas de aire para las plazas traseras; vaya, hasta luces automáticas serían más necesarias. No considero imperativo contar con apertura y arranque del motor sin llave, no son una necesidad en el segmento. Aun así, el precio es resulta atractivo para quienes busquen estos ítems de confort. Seguramente será para muchos su primera oportunidad de acceder a este nivel de equipamiento en ese segmento/precio.

Resuelto

Mecánicamente el Note es garantía. Su mejor referencia y el valor más adecuado para describirlo es confiabilidad. El tren motor es la conocida mancuerna del 1.6 litros con la caja manual de cinco relaciones que encontramos en modelos como el Versa y March. Las suspensiones apuestan al confort y crean una marcha muy suave que, junto a la dirección sedosa, hacen los caminos citadinos realmente cómodos.

En su contra, en los caminos de montaña o en cambios de dirección, la carrocería es muy condescendiente y balancea mucho. Eso hace que el auto se vaya de frente en curvas muy cerradas (también por colaboración de las llantas) y seamos más precavidos. Sus mejores ritmos están por el orden de los 110-120 km/h, donde el consumo se muestra más efectivo y no se percibe nervioso. A mayor velocidad tendremos que visitar con algo más de frecuencia las gasolineras y el auto gana un poco más de nervios, máxime si el pavimento es irregular.

En ciudad ronda los 11 km/l, mientras que en autopista rozamos la barrera de los 18 km/l. Bien por su tamaño. Al final nuestro consumo combinado obtenido es de 13 km/l. Considerando que su mejor terreno es la ciudad, el Note se coloca como una de las opciones más efectivas de movilidad a gasolina con un buen espacio interior y rendimientos muy efectivos, que no vienen nada mal en los días en los que nos encontramos. La versión que probamos fue la manual Advance. De hecho solo hay cuatro versiones: Sense y Advance, ambas con opción de caja manual de cinco relaciones o CVT Xtronic. Las variaciones de equipamiento quedan en el GPS y sistema Bluetooth, rines de 15 o 16 pulgadas y nada más.

Si buscan un familiar cómodo, están interesados en algunos ítems de confort novedosos como el sistema de navegación o el arranque sin llave, que permita llevar a cuatro adultos cómodamente a pesar de no ser muy grande de tamaño y por el que no haya que desembolsar grandes cantidades de dinero (se ubica entre los 209 y los 245 mil pesos), el Note ofrece una variante que tiene en su confiabilidad mecánica y buenos consumos sus más grandes armas. Los van a vender todos…por lo menos entre los amantes de los gadgets.

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, CVTCS  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l  
Diámetro x carrera 78.0 x 86.6 mm  
Compresión 9.8:1  
Combustible Gasolina, 87 oct  
Potencia máxima 109 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 145 Nm (107 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 4.06 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson c/brazo  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos ventilados  
Frenos tras. Tambores  
Asistencias ABS, BA  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 3.0 / 36 cm  
Diámetro de giro 10.6 m  
Neumáticos 195/55 R16 86H M+S  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima No disponible  
Acel. 0-100 km/h N.D.  
Consumo ciudad 15.1 km/l  
Consumo carretera 11.3 km/l  
Emisiones de CO2 168 gr/km  
Prueba de impacto    
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,090 / 1,070 kg  
Depósito de combustible 41 litros  
Volumen de cajuela 272 litros  
Largo x Ancho x Alto 415 x 169 x 153 cm  
Distancia entre ejes - 260 cm  
Distancia entre vias - 148 - 148 cm  
Espacio piernas por fila 105/75 cm  
Espacio cabeza por fila 96-99/91 cm  
Espacio entre codos 137/137 cm  
Aceleraciones    
0-100 km/h 14.48 s  
0-120 km/h 20.31 s  
0-140 km/h 30.65 s  
0-160 km/h 45.55 s  
0-400 m 19.43 s  
0-1,000 m 35.55 s  
Rebases    
20-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 19.53 s  
50-120 km/h en 2ª, 3ª y 4ª 16.02 s  
80-120 km/h en 4ª 15.70 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 99.7 m  
120-0 km/h 74.9 m  
100-0 km/h 52.3 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 24 11.1
Carretera 109 17.9
Media (70, 30%) 49 13.1
Autonomía media 537 km  
Condiciones de la prueba    
Odómetro 480 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Continental ContiProContact  
Presión 33 psi  
Sonoridad y velocímetro    
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 56.7 58
080 km/h 62.2 77
100 km/h 65.4 98
120 km/h 67.8 117
140 km/h 69.6 137
160 km/h 72.2 155

Publicado el 16/06/2013 05:15

Chevrolet Volt, ¿por qué es el mejor de 2011?

Filed under:






Chevrolet Volt fue sido nombrado el Auto Norteamericano del Año este 2011 a principios de enero. El coche de América del Año es seleccionado por un jurado de 49 periodistas del automóvil de Canadá y los Estados Unidos, lo que representa periódicos, revistas, sitios web, televisión y radio.

Para 2011, el Volt obtuvo más votos del jurado de la Hoja de Nissan o Hyundai Sonata, que también fueron finalistas. Esta es la tercera vez que Chevrolet gana como el coche norteamericano del año, y la cuarta vez para General Motors. Más recientemente, el Chevrolet Malibu 2008 fue el Auto Norteamericano del Año.Pero ¿qué hace a este auto tan competitivo?, mira el video:






Chevrolet buscará más y más mejorar sus tecnologías y posicionarse entre los mejores del mercado y el más gustado entre los compradores este año sin lugar a dudas.




 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 27/12/2010 16:15

Polémica abierta en la F1: "Seguir las reglas y perder, o romperlas para sacar provecho"

Filed under: , ,

Clic en la foto para ampliarla

La novena válida del campeonato de Fórmula 1, el GP de Europa corrido en Valencia este pasado fin de semana, fue tal vez una de las más caóticas carreras vistas en mucho tiempo, no solo por la cantidad de infracciones cometidas por varios pilotos, sino por haber dejado abierta una gran brecha entre lo que se puede hacer y no durante un Gran Premio. Haga clic aquí o en el hipervínculo que sigue para conocer más sobre lo sucedido.

%Gallery-96476%

Todo parte de la nueva normativa de la FIA este año en la que los autos pueden ingresar a "pits" cuando el auto de seguridad sale a pista para el recambio de neumáticos. Al estrecharse las distancias entre todos, la estrategia resulta excelente pues se pierde muy poco tiempo durante todo el proceso y se puede llegar a ganar muchos puestos. El problema surge cuando se presentan otro tipo de escenarios en las que el reglamento se muestra vulnerable, tal y como sucedió con el accidente de Webber (video a continuación).



Luego del espectacular choque en el que se declaró la carrera en estado de "SC" (de Safety Car o Auto de Seguridad), el mismo tardó casi una vuelta completa en salir, tiempo durante el cual muchos pilotos ingresaron a "pits" superando la velocidad permitida en una vuelta y con el estado de "SC".

Lo más polémico vino después, cuando por un hecho fortuito, el auto de seguridad en su salida se encontró con el segundo, tercero, y cuarto de la carrera. La regla dice que no se puede superar al auto de seguridad, pero Lewis Hamilton de McLaren tomó el riesgo y sacó provecho sobre sus perseguidores, los Ferrari, para dar una vuelta más rápido, cambiar sus neumáticos, salir antes que el pelotón, y terminar segundo nuevamente.



Fernando Alonso y Felipe Massa por su parte, giraron detrás del auto de seguridad a la velocidad permitida, entraron a pits, cambiaron neumáticos, y salieron en el puesto diez y doce respectivamente. Hamilton que claramente había infringido la regla, recibió 18 giros luego una penalización por parte de los comisarios que tardaron muchísimo en deliberar, tiempo que le bastó para sacar ventaja sobre el tercero, pasear por "pits", cumplir su pena, y volver a salir segundo.

Al final del Gran Premio Alonso polémicamente declaró: "Sí podíamos haber acabado segundos. Luego con el safety-car yo hubiera acabado noveno y lo normal es que Hamilton terminara octavo. Pero aquí cuando haces las cosas bien que es respetar las banderas amarillas quedas noveno y uno que no las respeta queda segundo". Agregó también que la "carrera fue manipulada", tal vez refiriéndose a los "ridículos" cinco segundos de penalización que recibieron el resto de pilotos que circularon más rápido de lo debido durante el estado de "SC".

El Gran Premio de Europa se lo llevó Sebastian Vettel de la escudería Red Bull, seguido de Hamilton y Jenson Button de McLaren Mercedes.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 04/06/2010 18:24

Seat Ibiza 2013: primer contacto en España

Estéticamente los cambios saltan a la vista de inmediato. Estrena cofre, fascias, defensa y, lo más importante, los faros, que en las versiones más completa integran lámparas de xenón con LED’s como luces de día. Una solución cada vez más de moda y que podemos encontrar en parientes suyos como el Audi A1. También cambian las calaveras, que igualmente integran LED’s en el interior. Mientras, el tablero recibe algunos cambios menores, como la grafía de los relojes y los mandos del climatizador. Es para destacar que se nota una mayor calidad que antes tanto en ensambles como en materiales, gracias en parte a que ahora hay mayor cantidad de plásticos suaves que lucen más refinados.

Mecánicamente hay pocos cambios, ya que en esencia el bastidor y los motores siguen siendo los mismos que antes. Con esto también queremos decir que se mantienen las diferencias entre la oferta que existe de este modelo para los mercados del Viejo Continente y nuestro país. En Europa se podrá disponer de motores muy pequeños en desplazamiento, de entre 1.2 y 1.4 litros de gasolina, con rangos de potencia de entre 85 y 150 caballos, mientras que los diesel serán de 1.6 ó 2.0 litros, con 105 y 143 HP, respectivamente. De éstos últimos pudimos manejar el 1.6 TDI, que a pesar de la relativamente baja cifra de potencia, presume una respuesta sorprendente al acelerador, gracias a que el par motor es de más de 180 libras-pie, lo que permite que rodemos incluso en quinta velocidad y nos quede suficiente reserva de potencia como para rebasar o subir una pequeña pendiente sin la necesidad de cambiar marchas hacia abajo.

Si bien este motor no está pensado para llegar a México, pensamos que es una opción muy interesante por su relación desempeño/consumo, y es que durante nuestra prueba de manejo, el consumo medio siempre fue superior a los 15 km/litro, rebasando los 20 en autopista. Impresionante.

Otro que manejamos y que sí llegará a México es el FR, dotado de un robusto 1.4 litros que, como ya sabemos, monta tanto un supercargador como un turbo, lo que le permite entregar la totalidad de su potencia prácticamente desde el inicio del régimen de giro y hasta cerca de las 7,000 rpm, donde se encuentra el corte de inyección. Este motor está asociado a una cada DSG de doble embrague y siete velocidades, con la que el motor se nota siempre dispuesto a entregar lo mejor. En esta combinación lo único que se echa de menos son las manetas para hacer los cambios tras el volante.

Las otras dos versiones que también llegarán a México tendrán bajo el cofre los conocidos motores aspirados de 1.6 y 2.0 litros, con 105 y 115 HP, respectivamente. El primero dará vida a las versiones de entrada y se podrá combinar con la DSG de siete cambios. El segundo estará en las versiones Style y FR de cinco puertas. El FR de tres puertas llevará el 1.4 litros turbo.

En menos de dos meses se espera que el renovado subcompacto llegue a los concesionarios de nuestro país, que por cierto, se ostenta como uno de los principales mercados que la armadora tiene en el mundo. Las cifras de ventas del año pasado superaron las 18 mil unidades, de las cuales, casi 15 mil corresponden sólo al Ibiza. No dieron cifras estimadas para el 2012, pero se espera que sean superadas y quizá lleguen a los 20 mil coches vendidos en México.

Publicado el 01/03/2012 18:15

Cadillac ATS: Presentación oficial en México.

Después de varios intentos fallidos al tartar de incursionar en uno de los segmentos más importantes de la categoría Premium, finalmente Cadillac presenta el ATS, con el que tiene serias intenciones para atraer a un público más entusiasta y que aprecie más la conducción deportiva que las manijas cromadas.

 

Con la idea de poder estar al nivel de los mejores autos del mundo, GM desarrolló una plataforma llamada Alpha, que se caracteriza por utilizar materiales ligeros y al mismo tiempo muy solidos. El motor se colocó longitudinalmente y la tracción está dirigida a las ruedas posteriores. Esto le permite tener al ATS una distribución de pesos del 49/51 respectivamente para el eje delantero y trasero. Cabe señalar, que la puesta a punto de todos los componentes mecánicos fue hecha en el circuito del Nürburgring, de ahí que muestre una excelente coducción.

 

El equipo de seguridad está compuesto por diez bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad, alerta de colisión delantera y cámara para efectuar maniobras de estacionamiento.

 

Destacan los bonitos rines de aluminio con acabado pulido de 18 pulgadas, los frenos de disco en las cuatro ruedas y calipers delanteros Brembo de cuatro pistones. La opción de suspensión con ajuste magnético queda pendiente.

 

Por el momento, sólo estará disponible con un motor de cuatro cilindros turbocargado, que desarrolla 272 caballos de fuerza, asociado a una transmisión automática de seis velocidades  con control manual secuencial, a través de las paletas de cambio colocadas detrás del volante. De acuerdo con datos oficiales de la marca, el ATS es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h.

 

Dentro del nivel de equipamiento destaca el avanzado sistema de infoentretenimiento denominado Cadillac User Experience (CUE), mediante el cual usted puede interactuar con sus dispositivos móviles y con un navegador tridimencional que lo llevará del punto A al punto B sin mayor problema. Además, cuenta con un sistema de reconocimiento de voz, cuya configuración, hace que no sea necesario usar terminos o entonaciones forzadas para acceder a tu música favorita o realizar una llamada.

 

Contará con todos los beneficios del programa Cadillac Shield, destacando la garantía de tres años o 60,000 km de defensa a defensa, los primeros cuatro servicios básicos incluidos, asistencia en el camino y Cadillac Concierge que permite realizar reservaciones de hoteles, restaurantes o coordinación de eventos.

 

 

Estará disponible a finales de noviembre y en dos versiones: Premium y Premium Sport. Ambos modelos tienen un precio de 599,900 pesos. Desde nuestro punto de vista es elevado, ya que está arriba de la version de entrada del CTS y sus principales rivales como el Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, tienen modelos “básicos” a un precio realmente atractivo. 

Publicado el 26/09/2012 23:15

Salón de Detroit 2012: Top 10 (2do día)

Tras un intenso primer día de actividades acaparado prácticamente por las americanas y el Grupo VAG, llega el turno de las japonesas de hacer lo propio con un nutrido grupo de novedades y conceptos que fueron la atracción del segundo día.

 

Honda, Nissan, Toyota, Acura, e inclusive Lincoln, Buick y Porsche tuvieron en honor de acapara la atención de la prensa internacional en medio de la espectativa que modelos como el Honda Accord o la nueva Nissan Pathfinder generaron mucho antes de que comenzara el día.

 

10.- Honda Accord Coupé Concept

Del mismo modo en como lo ha venido haciendo Honda con modelos anteriores, el nuevo concepto presentado este día en el salón no fue otra cosa más que una “actualización” del actual Accord al cual se le han sumado unos nuevos rines y una que otra diferencia estética en la carrocería para hacerlo parecer más moderno. El modelo mostrado pretende mostrarnos la imagen de la próxima generación de este reconocido sedán mediano, el cual estrenará un nuevo motor de la familia “dream earth” de 2.4 litros y cuatro cilindros con 181 HP, y por supuesto elya conocido V6 de 3.5 litros.

 

9.- Nissan Pathfinder Concept

Por fin después de mucho especular, Nissan ha presentado la nueva generación de su modelo Pathfinder. Este,a comparación con el modelo que precede está desarrollado sobre una nueva plataforma sustancialmente más liviana para albergar en su interior hasta siete pasajeros. La motorizacón está a cargo de un nuevo V6 asociado a una transmisión CVT cuyos consumos anunciados deberán de arrojar una majora notoria de hasta el 25% con respecto al modelo anterior. A pesar de que el vehículo es prácticamente un modelo en forma para producción, la japonesa insistió en llamarlo concepto.

 

8.- Buick Encore

La división de lujo Buick aprovechó el salón para presentar su nuevo SUV mediano de nombre Encore cuya imagen exterior ya se había filtrado en los días previos al salón en todo el internet. El modelo en cuestión está basado en su hermana europa Opel y comparte plataforma con el actual Sonic. Monta un motor 1.4 litros turbo idéntico al que se puede apreciar también en el Chevrolet Sonic con 140 HP y 148 lb-pie de par.

 

7.- Acura RDX

A pesar de que Acura insistió en llamarla concepto, la nueva RDX que se pudo ver el día de hoy en el salón es más real de lo que nos imaginamos. El modelo refleja las lineas de su próxima faceta de manera fiel para darle la bienvenida a una segunda generación mucho mas madura y eficiente. En términs motrices la japonesa ha decidido despedirese de su L4 turbocargado para recibir el V6 de3.5 litros de Honda con una potencia 273 HP.

 

6.- Bentley continental GT V8

La ultima entrega de Bentley en el salón de Detroit es un mounstro V8 de 4.0 litros twin turbo que eroga la nada despreciable potencia de 500 HP y 481 lb-pie de torque directo al asfalto. Con dicha potencia el nuevo integrante de la familia inglesa no podrá igualar a un hibrido como el Prius o el Jetta, sin embargo para lo que acostumbran los ingenieros de Bentley, una autonomía de 500 km esunlogro bastante significativo para la marca. Todo gracias a un sistema de desactivación de cilindros que convierte al sediendo V8 en un cuatro cilindros cuando las circunstancias así lo ameritan. Su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/hr es de 4.6 segundos.

 

5.- Toyota Prius C

Toyota continúa aumentando la gama Prius, y en esta ocasción presentó la variante más pequeña de su afamado híbrido que viene a acompañar al Prius V y al Plug In ya existentes. Por su tamaño, este modesto vehículo podría interpretarse como el modelo de entrada a la gama, sin que ésto pueda significar un recorte en prestaciones y ventajas. Por el contrario, el Prius C según los propios directivos, es el auto híbrido con mejores números de la familia registrando un estimado de 50 mpg gracias a la suma de un pequeño motor 1.5 litros asociado a un eléctrico que juntos suman un total de 99 HP. Por cierto... la letra “C” es por City.

 

4.- Lincoln MKZ Concept

Las esperanzas de un futuro mejor para Lincoln recaen en el desarrollo de nuevos modelos que puedan darle un vuelco a la imagen conservadora de la marca. Esto es sin duda lo que ha logrado hacer el nuevo MKZ que se presentó el día de hoy dentro del Cobo Hall. El modelo muestra un diseño mucho más atrevido y audáz incorporando una reinterpretación de su conocida parrilla entre otras muchas cosas. A pesar de tratarse de un modelo conceptual, estamos seguros que lo que pudimos ver hoy está muy cerca de convertirse en una realidad tangible en muy poco tiempo. Como parte de la familia Ford, el MKZ de nueva generaci´n compartirá platafoma con el nuevo Fusion así como sus plantas motrices Ecoboost e híbridas.

 

3.- Toyota NS4

Destinado para llegar a las lineas de producción en el 2015, este nuevo híbrido trata de adelantar algo de lo que podría ser la siguiente generación de la familia híbrida de Toyota. Propulsado por un sistema híbrido enchufable parecido al que se puede apreciar en el Prius PHEV, este concepto no solo incorpora lo último en movilidad sustentable, sino que además suma un amplio abanico de novedades tecnológicas de interactividad y seguridad en pro de sus pasajeros.

 

2.- Mini Roadster

Mini continúa gozando de un rotundo éxito comercial en todo el mundo, situación que los ha llevado a “jugar” con la idea original del auto para desarrollar nuevas variantes que llenen los huecos entre versiones. En esta ocasión la bávara presentó la versión Roadster, que no es otra cosa más que una oferta descapotable sumamante atractiva para todo tipo de segmentos. Al igual que sucede con la gama Coupé, este nuevo modelo se ofrecerá en versiones Cooper, Cooper S y John Cooper Works con motores 1.6 litros de entre 122 a 211 HP.

 

1.- Porsche 911 Carrera Cabriolet

La firma alemana de Sttugart parece haber sido bendecida por el clima tan benévolo que ha reinado en Detroit estos días para que la presentación de su nuevo descapotable no fuera ensombrecida. El nuevo 911 Carrera Cabriolet estrena un nuevo sistema para el funcionamiento del toldo que asegura una mayor seguridad, un mejor aislamiento y una imagen mucho más amable. Mecánicamente hablando, esta pieza de ingeniería alemana incorpora un motor de 3.4 litros y 350 HP que le da la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo 5.0 segundos. La transmisión puede ser PDK o manual; ambas de siete relaciones. En la versión S el desplazamiento es de 3.8 litros con una potencia de 400 HP.

Publicado el 12/12/2011 07:15

Memo Rojas excelente en primer turno en Daytona

Daytona Beach, Florida, E.U.A., 28 de enero de 2012. Tras las primeras 5 horas de competencia, el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., ha hecho una excelente demostración de experiencia y manejo, luego de terminar su primer turno en el auto 01 del Telmex Chip Ganassi Racing, dejando el auto en la quinta posición al terminar dicho turno.

 

Rojas fue sacando lo mejor que tiene de la experiencia ya obtenida en las cinco ediciones anteriores de la Rolex 24H en las que ha competido, y en las que recordamos que ha obtenido dos victorias. Con ello, el capitalino ha podido sortear varios problemas, como el estar usando un juego de llantas que ya tenía hasta tres paradas de pits, un estimado de hora y media de uso. Además, el hombre del #01 demostró sus agallas al tener varios duelos en la pista de los cuales salió bien librado y con el auto entero para entregarlo a su compañero Joey Hand.

 

Rojas tuvo un ligero contacto con su coequipero, Jamie McMurray, quien maneja el auto gemelo del Telmex Chip Ganassi Racing. De ese duelo, nada malo salió para ninguno de los involucrados, y se demuestra claramente que ambas escuadras dentro del equipo, están peleando de manera férrea por la victoria.

 

Memo ahora descansará 5 horas en su cámper ubicado en el infield del Daytona International Speedway, para después tomar un masaje que le ayude a relajarse y dejarlo también en excelentes condiciones de subirse a su BMW/Riley aproximadamente a partir de la 1 de la mañana, tiempo local.

 

Memo Rojas sobre su primer turno de manejo en las 24 Horas de Daytona:

“Este primer turno que hemos tenido ha sido bastante bueno y lo más importante es que tenemos un buen auto que nos ha permitido ser consistentes, y eso nos ha hecho estar en los cinco primeros lugares toda la carrera. Mi turno lo hice con un juego de llantas usado, ya que se dejó luego de que Scott lo usara en la última parte de su turno. A mí me tocó usarlo todavía dos tanques de gasolina más. Estamos haciendo una estrategia en el que durante la noche trataremos de meterles dos o hasta 3 paradas antes de cambiar nuestros neumáticos para que nos alcancen, ya que estamos limitados a solo 30 juegos de llantas por carrera. La parte final de mi turno fue complicada porque ya el auto “resbalaba” mucho por lo mencionado de las llantas, pero nada que nos preocupe en este momento que es cuando tenemos que sacrificar”.

 

Rojas sobre el incidente con McMurray:

“Como mencionaba ya estábamos con las llantas muy gastadas y Jamie tenía neumáticos frescos. El comenzó a tener un mejor auto por esas circunstancias y fue cuando me intentó rebasar debido a que mi me estorbó un GT, pero lo hizo por fuera en la curva King, lo cual se me hizo bastante tonto, pero cada quien arriesga de la manera que sea  y afortunadamente no pasó nada”.

 

¿Qué es lo más positivo que hay en el auto de cara a lo que resta de las 24 Horas?

“Nuestro auto está muy rápido y eso que yo lo manejé con llantas ya usadas. Está bastante competitivo y de lo que nos tenemos que cuidar es de los Ford, que andan bastante bien, pero hay que esperar. Todavía faltan muchas horas”.

Publicado el 30/12/2011 04:15

Nuevo Programa de Personalización para el Porsche Panamera

Filed under:



A partir del mes de Septiembre, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, de Stuttgart, ofrecerá un Powerkit para el Panamera Turbo, que aumentará la potencia del motor en 40 hp, alcanzando así 540 hp. Además de lo anterior, se ofrecerá el Sport Design Package y los nuevos rines Panamera Sport de 20 pulgadas los cuales ampliarán las posibilidades de individualización de la gama del Gran Turismo.

Los elementos clave del Powerkit para el Panamera Turbo, son dos nuevos turbocompresores con rotores de turbina de titanio y aluminio. El control del motor fue adaptado conforme a esto y por lo tanto, el resultado es una sensible mejora de la respuesta del motor.
El par máximo aumentó a 750 Nm. Si en conjunto con el paquete Powerkit se utiliza la modalidad de potencia adicional (overboost) incluida en el paquete Sport Chrono opcional, el par máximo llega a 800 Nm. En la modalidad Sport Plus, el Panamera Turbo acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos (0.1 segundos más rápido que la versión base). La velocidad máxima es de 305 km/h en comparación también con los 303 km/h del vehículo base.

El consumo de combustible del Panamera Turbo con el Powerkit es de 8.69 km/l en NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), el cual no presenta diferencia en comparación con el consumo del modelo de producción en serie de 500 hp.

Una vez más, esto es una demostración de la filosofía Porsche Intelligent Performance. Como opción de Porsche Exclusive (previo a la producción de la unidad), el Powerkit estará disponible a partir de Septiembre del 2010 y a partir de Noviembre del mismo año, dicha personalización podrá obtenerse a través de la línea Porsche Tequipment (posterior a la entrega del auto) en los concesionarios de Porsche.

Con el nuevo Sport Design Package, Porsche ofrece a los clientes del Panamera una posibilidad más de personalizar visualmente sus autos. El paquete incluye la pintura exclusiva de la parte delantera al color exterior, con parrillas negras en las tomas de aire, faldones laterales individuales y los bajos de carrocería del panel trasero con difusor y aletas estándar, pintados del color exterior.

A partir de Octubre de 2010, el Sport Design Package estará disponible en Porsche Exclusive o para la actualización de vehículos, en Porsche Tequipment. Los faldones laterales podrán encargarse por separado.

Para un rendimiento especialmente deportivo con aspecto y dinámica de conducción mejorados, la tercera característica de la amplia gama de opciones para el Panamera son los rines Panamera Sport de 20 pulgadas. Los rines de aleación liviana y múltiples rayos son de 9,5" de ancho en el eje delantero y de 11,5" en el eje trasero.

En consecuencia, los rines no sólo tienen un mayor punto de contacto con el neumático, sino que se alinean con las caras de las llantas. Los rines estarán disponibles en Porsche Exclusive en color Plata GT Metálico, Negro o en el color del automóvil.

Con los programas Porsche Exclusive y Porsche Tequipment, Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG, Stuttgart, ofrece la posibilidad de personalizar todos los modelos Porsche y ampliar las posibilidades del equipo estándar para adecuar el vehículo a los deseos personales y exclusivos de cada cliente.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 21/07/2010 21:15

General Motors podría comprar el 5% del Grupo PSA

Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.

El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.

Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM  ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.

Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.

En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.

Publicado el 29/01/2012 19:15

EuroNCAP: últimos resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 25/01/2011 20:15

Salón de Sao Paulo: Volkswagen Taigun

Bajo la denominación de Taigun  -obsérvese que es el mismo nombre que Tiguan con las letras desordenadas-, nos encontramos con un prototipo de dimensiones compactas (3.85 metros de largo, 1.72 de ancho y 1.57 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.47 metros) y con un diseño bastante continuista frente a las propuestas estilísticas de Volkswagen en la actualidad.

 

Cierto es que se le ha querido dar un toque más 'rudo' con la inclusión de  llamativas protecciones en los bajos de la carrocería  y los rines de aleación de 17 pulgadas con neumáticos 205/50 R.

Nos llama la atención que se presentan dos versiones de carrocería, tres y cinco puertas, lo que nos hace pensar en que busca competir con el Suzuki Grand Vitara (al que calca casi en las dimensiones) o con la tropa de mini SUV que han salido últimamente: Nissan Juke, Opel Mokka, Chevrolet Trax , Peugeot 2008...

 

Atención también a la mecánica de este concept car, del que Volkswagen no confirma si llegará a la producción, aunque nosotros creemos que sí -ya sea sólo en Sudamérica o en todo el mundo-. La marca alemana presenta en sociedad un tricilíndrico 1.0 TSI de 110 HP y con un par de 17.8 kg-m a partir de 1,750 rpm. Gracias al reducido peso (985 kg y con la plataforma New Small Family, que abandera el Up!) y a este propulsor, logra una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos -vaya cifra más buena para un modelo de estas características- con apenas un consumo en torno a 22.2 km/l en el ciclo mixto.

 

El interior apuesta por un ambiente urbano y tecnológico, tomando como referencia el smartphone o la tablet gracias a unas líneas claras y despejadas y un diseño limpio. No se olvida la utilidad del día a día, con una cajuela de 280 litros que, con los asientos traseros abatidos, puede multiplicarse hasta los 987 litros.

Publicado el 22/09/2012 21:15

General Motors podría comprar el 5% de PSA Peugeot-Citroën

Desde hace ya algún tiempo atrás hemos estado escuchando sobre las negociaciones que existen entre la americana General Motors y la francesa PSA para compartir tecnología, plataformas e inclusive instalaciones.

El asunto ha acaparado la atención de todos los medios especializados a nivel mundial desde que salió a la luz especulando que pasaría en caso de que ambas compañías alcanzaran un acuerdo. Se rumora que de lograrse amarrar el negocio, tanto GM como PSA buscarían reducir los costos excesivos y expandir sus operaciones. De este modo la americana lograría descansar un poco del yugo que ha representado las firmas Opel y Vauxhall, mientras que Peuugeot y Citröen aprovecharían la sinergía para conquistar nuevos mercados fuera del tortuoso y problemático mercado europeo.

Aún así, los últimos reportes develados por la agencia de noticias Reuters indican que hoy GM  ha declarado estar interesada en comprar un 5% de las acciones del Grupo PSA, situación que podría evidenciar las verdaderas intensiones de los de Detroit buscando tan solo una alianza que los beneficie directamente a ellos y no en conjunto. Algo similar como sucede con el matrimonio entre Daimler y Renault-Nissan.

Ante tal situación ninguna de las partes involucradas han querido hablar al respecto, pero todo parece indicar que el Grupo PSA no está en contra de que se alcance el acuerdo sea como sea.

En teoría todo suena de maravilla para ambas partes, sin embargo de acuerdo con la experiencia, muchos otros matrimonios pasados han terminado en divorcio mucho antes de lo esperando demostrando que siempre existe una carta debajo de la mesa que favorece más a una parte que a otra.

Publicado el 29/01/2012 20:16

El EuroNCAP anunció sus más recientes resultados

Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.

Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.

Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.

En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).

Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.

El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.

Publicado el 24/01/2011 20:15

Peugeot 208: prueba de manejo

Unidad probada

241,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Nivel de equipamiento
  • Diseño atrevido
  • Agilidad en conducción

 

NOS GUSTARíA

  • Mejor amortiguación
  • Motor más potente
  • Un precio más seductor

 

Intimidades           

  1. El diseño del pomo de la caja de velocidades es atractivo pero impráctico: escurre con facilidad de las manos.
  2. El enorme quemacocos se acompaña de una tenue luz ambiental en las noches. Coqueto.
  3. Los asientos delanteros disponen de calefacción, ¿necesaria para el mercado?
  4. En la pantalla de la cúpula existe la alerta para cambiar de relación. Simpático.
  5. La codera central es cómoda pero a veces estorba al maniobrar la palanca de velocidades. Mejorable.
  6. La rueda de refacción es completa y de igual medida al resto. Perfecta.

 

Poseedor de nueva plataforma y carrocería, el Peugeot 208 vuelve a ser imán de ojos por su propuesta estética imposible de ignorar. Por fuera, las formas son menos orgánicas pero lucen más sólidas, casi vanguardistas. Exhibe detalles ya olvidados en autos menos innovadores vulgo comunes.

Para empezar, la boca-parrilla crece y se vuelve trapezoidal invertida. Los faros se ensanchan un poco -de manera peculiar- y las nervaduras del costado y cofre enfatizan su anchura y la importancia del poste A. Mientras, la línea de agua bordea el inferior y acentúa los pasos de las salpicaderas. El cierre de líneas remata discretamente si vemos las audaces calaveras así como una boca de cajuela más elevada de lo esperado.

Destacan varios detalles cromados como el acento que soporta a las ventanillas y deja una especie de ala o bandera en el último poste, o el bisel que anticipa al gran quemacocos. Mismo caso para el portón, donde un centrado plateado con el nombre de la casa resalta su aparente simplicidad. En los grupos ópticos también figura el devaneo brillante que evoca esa vieja escuela de diseño cuando el fulgor metálico robaba la mirada.

Interior diferente

Si el exterior cautiva, el habitáculo nos reaviva la memoria. La cúpula principal figura al fondo del tablero, mientras el volante queda a un escalón de distancia. Las grafías de sus relojes son más simples y pequeñas, pero dan oportunidad a una pantalla al centro donde se repite la indicación de velocidad de manera digital así como otras funciones como el control de velocidad crucero o el odómetro. La estructura del tablero es una mezcla curiosa de simetrías y resaltes, donde la pantalla central, que nos deja dominar funciones de sonido, amenidades del auto y en un futuro navegación, parece cincelada sobre una protuberancia de esta rediseñada consola. Tan dramático estilo deja varias oquedades para diversos objetos personales, no todas de buen tamaño pero hay lugar para mucho. Por ejemplo, la guantera presume buena profundidad y las puertas acomodan botellas de agua. Práctico.

Igual que afuera, los vivos metálicos también hacen presencia en puertas, consola y umbrales. El contraste queda del lado de los ergonómicos asientos, ambos con ajustes múltiples y, el volante, simplificado en sus controles de radio y menús.

Posición indiscreta

Al volante de este nuevo subcompacto, resulta evidente que provoca esa pulsión
exhibicionista de aquellos extrovertidos preocupados de ser admirados, vistos y envidiados. Porque al asiento elevado, una característica muy francesa, se suma un área acristalada que no esconde mucho a ojos curiosos. La vitrina rodante por excelencia para ególatras.

Su ventaja, es el pleno dominio de todo el auto, incluso en calles estrechas, donde los espejos no dejan resquicios o puntos ciegos severos. A ello se agrega una dirección muy vivaz, pronta a nuestras órdenes, que facilita el casi escurrimiento de este llamativo 208 en los tramos urbanos.

Dinamismo suficiente

Si bien el chasis es nuevo, apenas pierde longitud y su distancia entre ejes tampoco cambia mucho. Así Peugeot nos confirma que la orientación del 208 radica en ser un atractivo auto citadino antes que una máquina de velocidad. Ello no obsta para gozar de una conducción divertida gracias a la agilidad de su puesta a punto, pese que el esquema de suspensión no cambia en ambos ejes y su calibrado califica de firme, de regular filtrado.

Claro que su mejor escenario ocurre en vías sinuosas, donde los giros resultan gratos por la facilidad de llevar al 208, pero no tolera mucho la exigencia dada la marcha firme, que no absorbe todas las irregularidades mientras su actitud termina siendo subvirante y predecible en las curvas más cerradas. Afortunadamente, en autopista luce mejor y en vista de su agilidad, resulta fácil colarse entre los habituados a ritmos menos alegres. Su mejor rango, entre 140 y 150 km/h.

Buena culpa de este desempeño divertido recae en el cuatro cilindros de 1.6 litros y 120 HP. No destaca por su empuje pero sube con facilidad en el tacómetro y la transmisión
posee una facilidad de inserción que gusta tanto que pareciera entender nuestros gestos a la mínima señal.

Sólo por ser la versión tope de gama, este 208 dispone de control de estabilidad, que simplifica las cosas en caso de exceder nuestra confianza. Y los frenos observan muy buenas distancias, ejemplo de pulimento de la casa francesa.

Conclusión personal

Nuestra versión analizada posee una etiqueta alta: poco más de 240 mil pesos. No tan buen precio si solo notamos su tamaño subcompacto y capacidad para cuatro personas sin exigencias. Pero si admiramos el diseño desenfadado, diferente y nuestro ego desconoce las exigencias de movilidad grupal, entonces resulta una opción muy interesante para esos automovilistas que buscan expresar su individualidad más allá de su ropa o símbolos materiales de estos días. Ideal para un hipster de elevado orgullo o un ególatra en ciernes.

Su competencia resulta poca pero no pequeña: Seat Ibiza Coupé, Fiat 500, Honda CR-Z e incluso el Mini o el Audi A1 podrían considerarse en un plano meramente personal. Sin duda, una apuesta diferente pero acertada dado el crecimiento de los autos más que personales, individualistas.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas, VTi  
Alimentación Inyección multipunto  
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 l  
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm  
Compresión 11.0:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 120 HP a 6,000 rpm  
Par máximo 160 Nm (118 lb-pie) a 4,250 rpm
Transmisión    
Caja Manual, 5 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Monodisco en seco  
Relación diferencial 3.94 :1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Eje torsional  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vent., 266 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 249 mm  
Asistencias ABS, ESP, TC  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.9 / 36 cm  
Diámetro de giro 11.2 m  
Neumáticos 195/55 R16 87H  
Rendimientos    
Vel. máxima 190 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.9 s  
Consumo en ciudad 12.3 km/l  
Consumo en carretera 22.2 km/l  
Consumo medio 17.2 km/l  
Emisiones de CO2 185 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adultos 88%  
Protección niños 78%  
Tipo Hatchback, 3 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,080 / 1,130 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 285 litros  
Largo x Ancho x Alto 396 x 174 x 146 cm  
Distanca entre ejes - 254 cm  
Distancia entre vias - 147 - 147 cm  
Espacio piernas por fila 105/62 cm  
Espacio cabeza por fila 88-96/86 cm  
Espacio entre codos 141/141 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 13.85 s  
0-120 km/h 19.55 s  
0-140 km/h 27.32 s  
0-160 km/h 40.45 s  
0-400 m 19.12 s  
0-1,000 m 34.82 s  
Rebases    
20-120 km/h 20.66 s  
50-120 km/h 15.02 s  
80-120 km/h 14.70 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 81.7 m  
120-0 km/h 57.7 m  
100-0 km/h 39.4 m  
Consumos km/h km/l
Ciudad 29 11.2
Carretera 105 18.5
Media (70, 30%) 52 13.4
Autonomía media 670 km  

Publicado el 04/08/2013 04:15

Mercedes-Benz CLA: presentación en México y primeras impresiones

Definitivamente el Clase A está cumpliendo con su cometido de dar clientes jóvenes a Mercedes. Es un coche del cual se espera mucho a largo plazo por la cantidad de versiones que ofrecerá. Hoy ha tocado la presentación del CLA que es su versión con cajuela y eventualmente saldrá un cabrio y un SUV (el GLA que se dice será presentado ya en Frankfurt en el mes de septiembre).

Pero enfocándonos en el CLA, se trata de un auto que toma las líneas básicas del CLS, aquel modelo que vino a imponer la moda de la carrocería coupé de cuatro puertas, resultando en quizá no un producto muy cómodo sobre todo en la parte trasera, pero sí sumamente atractivo. Es un coche más personal que familiar.

En el apartado del diseño cabe mencionar que presume tener uno de los Cx más bajos, de 0.22, un valor casi de coche de carreras. En cuanto a dimensiones, el CLA mide 4.63 m de largo, frente a los 4.29 m del Clase A (para que lo ubiquemos mejor, un VW Passat CC, otro denominado coupé de cuatro puertas, mide 4.80 m).

El interior es más simple que los modelos más grandes de la marca, ya no tiene tantos botones y resulta muy fácil encontrar y accionar los mandos. Son dos cosas las que resaltan principalmente en cuanto uno se sube: la cantidad de luz que puede entrar al habitáculo gracias a un enorme techo de vidrio panorámico que se puede abrir completamente, y los asientos integrales (son de una solo pieza, las cabeceras ya no están separadas) que se ajustan al cuerpo de manera perfecta tanto en las bancas de adelante como en la trasera. Desde luego la calidad en todos los materiales y ensambles es de primera. No por ser el “Mercedes de entrada” escatimaron en este apartado. La cajuela tiene un volumen de 470 litros, es en total 129 litros más grande que la del Clase A y poco más chica que la del Clase C (apenas 5 litros).

En temas de seguridad, cuenta con numerosos sistemas de asistencia, pero el que llama más la atención por su utilidad es el Collision Prevention Assist que ayuda a prevenir los accidentes por alcance. Ahora funciona a partir de los 7 km/h, antes lo hacía a partir de los 30 km/h. Este funciona mediante un radar avisando al conductor de un golpe inminente con señales auditivas y luminosas, preparando el sistema de frenos para ayudar al conductor a aplicar la fuerza necesaria en el pedal para detener el auto. Hablando de suspensiones, el eje delantero es McPherson y el eje trasero multibrazo. Se ofrecen dos tipos de ajuste electrónico: Comfort y Sport.

Inicialmente (de aquí a que termine el 2013) se ofrecerán únicamente tres versiones. El CLA 200 con 156 HP en 484,900 pesos. El CLA 250 con 211 HP en 589,900 y el CLA Sport Edition 1 también con 211 HP en 669,000. Todos con sistema Start&Stop, transmisión de doble embrague de 7 velocidades y tracción delantera. Destacan las buenas cifras de consumo –que ya comprobaremos en la prueba a fondo que haremos dentro de poco-, por ejemplo, el combinado del 250 la marca lo anuncia en 16 km/l.

A corto plazo se podría esperar (primero en Europa) que se presente una opción con tracción integral y el CLA 45 AMG de 360 caballos.

Publicado el 05/05/2013 20:15

Mercedes Benz CLA: presentación oficial en México

Definitivamente el Clase A está cumpliendo con su cometido de dar clientes jóvenes a Mercedes. Es un coche del cual se espera mucho a largo plazo por la cantidad de versiones que ofrecerá. Hoy ha tocado la presentación del CLA que es su versión con cajuela y eventualmente saldrá un cabrio y un SUV (el GLA que se dice será presentado ya en Fankfurt en el mes de septiembre).

 

Pero enfocándonos en el CLA, se trata de un auto que copia las líneas básicas del CLS, aquel modelo que vino a imponer la moda de la carrocería coupé de cuatro puertas, resultando en quizá no un producto muy cómodo sobre todo en la parte trasera, pero sí sumamente atractivo. Es un coche más personal que familiar.

En el apartado del diseño cabe mencionar que presume tener uno de los Cx más bajos, de 0.22, un valor casi de coche de carreras. En cuanto a dimensiones, el CLA mide 4.63 m de largo, frente a los 4.29 m del Clase A (para que lo ubiquemos mejor, un VW Passat CC, por ejemplo, mide 4.80 m).

 

El interior es más simple que los modelos más grandes de la marca, ya no tiene tantos botones y resulta muy fácil encontrar y accionar los mandos. Son dos cosas las que resaltan principalmente en cuanto uno se sube: la cantidad de luz que puede entrar al habitáculo gracias a un enorme techo de vidrio panorámico que se puede abrir completamente, y los asientos integrales (son de una solo pieza, las cabeceras ya no están separadas) que se ajustan al cuerpo de manera perfecta tanto en las bancas de adelante como en la trasera. Desde luego la calidad en todos los materiales y ensambles es de primera. No por ser el “Mercedes de entrada” escatimaron en este apartado. La cajuela tiene un volumen de 470 litros, es en total 129 litros más grande que la del Clase A y poco más chica que la del clase C (apenas 5 litros).

 

En temas de seguridad, cuenta con numerosos sistemas de asistencia, pero el que llama más la atención por su utilidad es el Collision Prevention Assist que ayuda a prevenir los accidentes por alcance. Ahora funciona a partir de los 7 km/h, antes lo hacía a partir de los 30 km/h. Este funciona mediante un radar avisando al conductor de un golpe inminente con señales auditivas y luminosas, preparando el sistema de frenos para ayudar al conductor a aplicar la fuerza necesaria en el pedal para detener el auto. Hablando de suspensiones, el eje delantero es McPherson y el eje trasero multibrazo. Se ofrecen dos tipos de ajuste electrónico, el Confort y el Sport.

 

Inicialmente (de aquí a que termine el 2013) se ofrecerán únicamente tres versiones. El CLA 200 con 156 HP en 484,900 pesos. El CLA 250 con 211 HP en 589,900 y el CLA Sport Edition 1 también con 211 HP en 669,000. Todos con sistema Start&Stop, transmisión robotizada de 7 velocidades y tracción delantera.  Llaman la atención las buenas cifras de consumo –que ya comprobaremos en la prueba a fondo que haremos dentro de poco-, por ejemplo, el consumo combinado del 250 la marca lo anuncia en 16 km/l.

 

A corto plazo se podría esperar (primero en Europa) que se presente una opción con tracción integral y la versión 45 AMG de 360 caballos.

Publicado el 05/05/2013 19:15

Salón de Detroit 2012: América para los americanos

Y es que no importa si se trata de modelos conceptuales o de producción. El tema es que los tres grandes de Detroit han hecho un gran esfuerzo para demostrar a las multitudes que lo mejor está por venir, y que no se queda en planes o promesas, sino realidades tangibles que se concretarán en el corto plazo.

El tema verde sigue vivo, de eso no hay duda. Pero eso no quiere decir que sea el máximo objetivo de las marcas ahora mismo. Y con ello queremos decir también que se ha buscado inyectar más emociones que antes, y emociones que van ligadas al diseño, la potencia, tecnología, equipamiento y demás elementos del coche, no necesariamente –por ahora- el consumo de combustible.

Por el contrario, se han centrado mucho en los motores y lo que son capaces de ofrecer en materia de sensaciones y capacidades dinámicas a sus propietarios. Y ninguna marca se salva. Chrysler, por ejemplo, dejó claras la cosas con su Dart, que entre sus detalles incluye un motor turbo y una venidera caja automática de nueve, sí nueve, velocidades. Es cierto que será frugal, pero también muy rápida y divertida. Mientras, en el otro extremo del espectro quedó clara la  importancia que el grupo le ha dado a Mopar, su división de alto desempeño que, entre otras novedades, ofrece para el Charger un motor opcional de 7.0 litros, fabricación total en aluminio y 590 caballos de potencia. ¿Coches verdes? Por el momento no gracias.

Ford no se aleja, y además de su largamente admirado y comentado Fusion, calladamente presenta la versión más picante del Shelby en su variante para tomar el sol, que tiene bajo el cofre un V8 supercargado de 5.8 litros y nada menos que 650 caballos. ¿Y los híbridos? Esos hay que dejarlos bajo el cofre del Fusion, porque este Mustang promete más emociones que nunca desde 1964 y medio.

Claro que GM no se puede hacer a un lado, y además de recordar a la gente que en su gama hay modelos tan frugales como el Spark, tienen bestias de 580 caballos dispuestos a robar no solo miradas, sino también la atención incluso de los más conservadores. ¿Alguien notó en un rincón al Camaro ZL1 con su paquete de fibra de carbono y sus salidas cuádruples de escape? Bueno, incluso hubo un Sonic RS, con toda la “farmacia” de la división deportiva de la casa, dispuestos a quemar llanta aunque se trate de un hatch subcompacto de origen sencillo. Ni hablar de conceptos como el Code 130R que incluso comparte ciertos emblemas con el Corvette, dejando claro que la intención de GM es la de inyectar pasión y adrenalina en modelos que bien podrían quedarse sólo en el apartado “eficiencia”, aunque no necesariamente emociones.  Pues bien, el Code promete cambiar las cosas.

Falta mucho para que todo lo visto hoy se materialice. Es más, mucho ni siquiera alcanzará la producción en serie, pero lo valioso aquí es que servirá de inspiración para que, como nunca antes en su historia, los autos norteamericanos sean más atractivos y cumplidores que antes, entendiendo de forma mucho más clara que si no seducen al comprador más allá que sólo en la cartera, el futuro no puede ser del todo brillante. Bien por el primer gran Salón del 2012. Buenas cosas están por venir

Publicado el 11/12/2011 09:15

El error humano en el ‘pedalgate’

Las causas de las aceleraciones incontroladas, hasta el momento, tenían dos posibles causas: las alfombrillas de fábrica que se atascan, o un acelerador electrónico defectuoso. En todo caso, el culpable siempre será la marca (léase Toyota y Lexus), pero la práctica dice que esto no es del todo cierto.


8 millones de carros han sido sometidos al masivo recall por parte del gigante japonés. Mientras que los organismos de seguridad estadounidense investigan 2,000 casos. Por otro lado, aunque Toyota pidió excusas al tribunal norteamericano y pagó una multa de 16 millones de dólares, siempre sostuvo que los pedales se atascan en situaciones inhabituales.


Y sabían de lo que hablaban. Resulta que las investigaciones hechas por la NHTSA dejaron al descubierto que un gran porcentaje de los accidentados, antes del choque no pisó el freno -o no de forma suficiente-, e incluso se pisó el acelerador nuevamente. Esto es, sin duda alguna, fallo del conductor.


La información se ha filtrado a través del Wall Street Journal, pues la NHTSA no se ha pronunciado oficialmente. Es un tema delicado, pues en 71 accidentes mortales se perdieron 89 vidas desde el 2000. En el pasado hubo un episodio similar.


En 1985 Audi lanzó en USA el Audi 5000, sucesor del 100 y 200, y antecesor del A6. En 1986 se presentaron 700 casos de aceleración incontrolada; se presentaron ‘pruebas' mediáticas manipuladas donde supuestamente el carro no frenaba, y por el contrario, seguía acelerando como loco. La clave estaba en que el pedal de freno era muy pequeño y muy próximo al acelerador... y adivina cuál era el que se pisaba una y otra vez por error. Las ventas del 5000 cayeron estrepitosamente y por poco Audi tuvo que retirarse de USA. Le costó más de 10 años recuperarse gracias a que el veredicto de la NHTSA llegó demasiado tarde: el Audi 5000 no fallaba.


Curiosamente, la totalidad de casos de aceleración súbita en el Audi 5000 fueron en USA. En este mismo país se ha presentado más de 80% de los incidentes con el acelerador de Toyota. Sí, son carros diferentes a los europeos y japoneses, pero no es un argumento que cumpla 100% con la explicación. Quienes manejamos en USA sabemos que los malos hábitos de conducción, como frenar con el pie izquierdo, pululan.


¿Por qué sólo se presenta en Toyota? Esto no es del todo cierto, pues en otras marcas se han dado estos incidentes, que se han tomado como casos apartados. Una gran porción de fabricantes tiene un dispositivo en el cual se corta la inyección cuando se pisa el freno y el acelerador al mismo tiempo; Toyota hasta ahora lo está introduciendo en sus modelos.

 


Aunque Toyota ya fue condenado, la NHTSA tiene en sus manos el poder de cambiar el panorama, si en realidad merece serlo. Seguramente algo de culpa tiene Toyota en algún error mecánico, pero no se puede desconocer que ‘el mal obrero le echa la culpa a la herramienta'. En su día, Audi resultó absuelta.


Desde Toyota también se ha dicho que en muchos de los accidentes se encontraron objetos en la zona de los pedales, que probablemente causaron que el freno no pudiera hacer su trabajo. Todos sabemos qué pasa cuando algo se interpone en el recorrido de este pedal.

 

 

Por supuesto, esto no quita los problemas en confiabilidad que han tenido los modelos de Toyota, pues eso es ‘harina de otro costal'. Lo que sí es cierto es que las autoridades competentes deben pronunciarse bajo este nuevo hecho y hacer eco para no perjudicar a ningún fabricante.

Publicado el 15/06/2010 23:54

VW Polo GTI: prueba de manejo

Unidad probada

317,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Avanzado tren motor
  • El sonido del escape
  • Manejo rápido y preciso

 

NOS GUSTARÍA

  • Asientos con costuras rojas
  • Manetas más grandes
  • Manómetro de sobrealimentación

 

Intimidades

  1. La llanta de refacción es de tamaño completo, algo cada vez menos común.
  2. El volante achatado en su parte inferior otorga una imagen más deportiva.
  3. Al abatir el asiento delantero para ingresar atrás, no tiene bloqueos para detenerlo; dificulta la entrada y salida del coche.
  4. La guantera tiene espacios destinados para almacenar monedas, plumas y hasta credenciales.
  5. Nuestro auto a prueba no disponía de faros de niebla traseros ni aire acondicionado automático.
  6. Los botones para el monitoreo de presión de neumáticos y para desconectar la bolsa de aire del pasajero están dentro de la guantera.

Un auto con esencia deportiva. Al exterior se distingue por fascias sensiblemente más grandes que las del Polo normal, salida de escape agresiva, spoiler trasero, rines de 17 pulgadas (con acabado en tono negro en opción), grupo óptico con luces LED y faros de xenón, parrilla tipo panal de abeja, acentos rojos y logos de GTI.

Dentro de los elementos decorativos del habitáculo sobresalen los asientos en piel con calefacción y excelente soporte lumbar/lateral. El volante forrado en piel y costuras rojas, dispone controles de audio y de la computadora de viaje integrados. El quemacocos es de los más grandes de su clase y cuenta con tres posiciones. Los acabados y el ensamble se perciben más costosos, por lo que la calidad es un punto a su favor. El sistema de audio y los dispositivos de conectividad van acorde con las demandas del público joven. Echamos de menos un navegador y bocinas más potentes.

 

El corazón de este Polo es un cuatro cilindros de 1.4 litros de inyección directa, alimentado por supercargador y turbocargador, capaz de generar 180 caballos de fuerza. Va asociado a una rápida transmisión de siete velocidades, doble embrague robotizado y tres modos de manejo (Comfort, Sport y Manual), destacando éste último gracias a las manetas detrás del volante.

Honestamente, seguimos fascinados con el desempeño de esta transmisión, pues las relaciones están ajustadas con la idea de aprovechar al máximo el potencial del propulsor, y la agilidad con la que cambia de velocidad es sensacional. Vaya, no se extraña la opción de caja manual, a menos de que sea amante de los “autos de pedales”.

El único punto a pulir es su uso en ciudad pues la DSG resulta brusca y se hace necesario no abusar del acelerador para que el despegue del coche sea suave, sin sobresaltos.

Este mismo tren motor está disponible en el Audi A1 y en el SEAT Ibiza FR (éste último descafeinado a 150 HP), pero en el Polo tuvieron un cuidado especial en la afinación del ruido del escape, más ronco que el de sus hermanos, algo que agradecerán los entusiastas. Recuerde: es un GTI y tiene que sonar sabroso.

A 2,000 metros sobre el nivel del mar es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8.4 segundos, superando al escandaloso Abarth 500 en casi un segundo.

 

Si bien es un auto relativamente accesible y práctico, resulta muy divertido; se disfruta tanto en la calle como en carreteras de trazado sinuoso, de esas que abundan en nuestro país. El propulsor de 180 caballos con doble sobrealimentación goza de una respuesta contundente en prácticamente todo el rango de revoluciones, incluso por arriba de la línea roja del tacómetro.

Al VW Polo GTI lo podemos definir como un auto que no hace alarde de sus capacidades. Es como el niño callado del colegio que sólo hace lo que tiene que hacer pero supera a los chicos presumidos en la cancha y en el salón de clases. Más que salir disparado y arremeter sobre el asfalto, parece como si acariciara la superficie del camino.

Los frenos de disco en las cuatro ruedas con sistema ABS son capaces de detenerlo en distancias cortas; resisten bien el castigo, particularmente cuando se le exige un manejo más agresivo. Durante nuestras pruebas, marcó un promedio apenas arriba de los 37 metros con un control direccional muy competente.

 

En el terreno dinámico, camina fenomenal. Si bien la geometría de la suspensión no es del todo compleja, el ajuste ha sido pensado para mantener un buen paso en curvas, con el inevitable sacrificio de dureza en marcha. El tacto de la dirección es preciso y transmite correctamente lo que sucede en el asfalto, considerando las limitantes de un auto de tracción delantera. Aunado a lo anterior, los neumáticos Continental de perfil 40 también contribuyen a que los cambios de trayectoria sean rápidos y con la precisión que se espera de un auto de estas características.

El VW Polo GTI es un deportivo subcompacto con los recursos suficientes para transmitir consistentemente que conducimos muy rápido, que hay aliento para correr kilómetro tras kilómetro sin cansancio. Muchos pensarán que vivirá a la sombra del Golf GTI. Sin embargo, hay diferencias que los separan y cada uno tendrá un lugar especial en la mente de quienes buscan un “cohete” sea de la escala que sea para divertirse y sonreír una y otra vez.

FICHA TÉCNICA DEL VW POLO GTI

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Fundición / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador y supercargador
Cilindrada 1,390 cc / 1.4 l
Diámetro x carrera 76.5 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 180 HP a 6,200 rpm
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) a los 4,500 rpm
Transmisión

Caja Manual robotizada, 7 vels.
Tracción Delantera
Embrague Bidisco en seco
Relación diferencial 4.44:1 (1ª-4ª)/3.23 :1 (5ª-7ª)
Bastidor

Susp. del. MacPherson c/triángulo in.
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 230 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Electrohidráulica
Giros / ø volante 2.5 / 36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/40 R17 87Y
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 229 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.9 s
Consumo en ciudad 13.3 km/l
Consumo en carretera 19.6 km/l
Consumo medio 16.9 km/l
Emisiones de CO2 139 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 8.44 s
0-120 km/h 11.24 s
0-140 km/h 14.57 s
0-160 km/h 19.26 s
0-400 m 16.25 s
0-1,000 m 28.93 s
Rebases

20-120 km/h 10.10 s
50-120 km/h 7.70 s
80-120 km/h 4.75 s
Frenadas

160-0 km/h 102.1 m
140-0 km/h 78.9 m
120-0 km/h 57.2 m
100-0 km/h 37.4 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 33 9.4
Carretera 105 18.2
Media (70, 30%) 55 12
Autonomía media 540 km



Publicado el 13/03/2013 00:15

Toyota Corolla 2011: prueba a fondo

El segmento de los sedanes compactos marcha a pasos agigantados, sobre todo en la última década. Los modelos más exitosos, a lo largo de los años, se alejan cada vez más de su tamaño original, incluso de su equipamiento y desempeño. Ahora un Jetta no tiene nada qué ver con aquél superventas de hace una década. El Focus que recién llega apuesta también a "modificar" el segmento, vía mayores dimensiones o equipamiento sólo visto en modelos superiores, mientras el Corolla se mantiene vigente con un retoque estético.


Curiosamente el tiempo ha provocado que se cambien los papeles. Años atrás, los japoneses eran quienes proponían y colocaban el listón del segmento muy arriba mientras los americanos apostaban a ofrecer las versiones más baratas; Toyota busca ahora darse espacio para la recuperación y poder mostrar una nueva generación cuanto antes.


Cumplidor
El valor de Toyota es confiabilidad, autos poco complicados, sencillos de conducir, cómodos, con lo justo y necesario. No hacen falta los botones de un solo toque para todas la ventanillas, ni un quemacocos o faros de xenón y qué decir de un GPS o centro multimedia.

Este Corolla es un auto que resuelve con un equipo de sonido suficiente, vidrios, seguros y espejos eléctricos, computadora de viaje, ABS y cuatro bolsas de aire (dos frontales y dos tipo cortina para primera y segunda fila); el motor, frenos y caja están orientados principalmente para ciudad.

Una transmisión de cuatro suena veterana, pero resuelve y funciona bien con el 1.8 litros de 132 caballos para la versión XLE que tuvimos para prueba. Nada para romper récords, pero se entiende si la apuesta de la marca es ofrecer movilidad a un precio más accesible que la competencia.

En autopista, si queremos ir a ritmos más alegres, el consumo se dispara y el motor gira muy alto para responder a la exigencia. Muy justo en definitiva, sienta mejor la versión XRS con el 2.4 L y una caja de cinco.

La maquillada le permite actualizarse a pesar de que por dentro se percibe el paso de los años. Los materiales presentan un buen ensamble, se ofrecen una cajuela y espacio interior suficientes, pero no son el benchmark del segmento.
Una opción cumplidora para quien busque movilidad y precio, y que le permite a Toyota estar presente en lo que se prepara la nueva generación de este superventas mundial.

FICHA TECNICA TOYOTA COROLLA 2011

Rango de precio De 216,600 a 275,000 pesos
Atención al cliente 01-800-786-9682 www.toyota.com.mx
   
Motor  
Nº de cilindros Cuatro en línea
Cilindrada 1,798 cc / 1.8 l
Potencia máxima 132 HP a 6,000 rpm
Par máximo 174 Nm (128 lb-pie) a 4,400 rpm
Transmisión  
Caja Automática, 4 velocidades
Tracción Delantera
Bastidor  
Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Frenos del. / tras. Disc. 271 / Tam. 228 mm
Largo/Ancho/Alto 457 x 176 x 146 cm
RENDIMIENTOS  
Vel. máxima 180 km/h
Acel. 0-100 km/h 10 s
Consumo medio 12.3 km/l
Nuestras Mediciones  
Aceleración/rebases  
Acel. 0-100 km/h 11.92 s
20-120 km/h 21.10 s
Velocidad máxima 188 km/h
Frenadas  
140-0 km/h 84.4 m
100-0 km/h 45.6 m
CONSUMOS  
Ciudad km/l 9.8
Carretera km/l 20.3
Media (70, 30%) 10.5

Publicado el 24/02/2011 01:15

Suzuki Regina, Q-Concept y Swift EV Hybrid

Tres serán las propuestas con las que llegará Suzuki al Salón del Automóvil de Tokio 2011. Se trata de tres prototipos que, como viene siendo habitual, marcan las intenciones futuras del fabricante.

 

El primero de los modelos ha sido bautizado como Suzuki Regina. Se trata de un concept compacto que, según ha anunciado la propia marca, viene a mostrar la imagen con la que contarán los futuros compactos de la marca. No obstante, su diseño es el propio de un prototipo cuyo objetivo es buscar la aceptación del público para posteriormente hacerse realidad. Suzuki revela muy poco de este modelo: su configuración mecánica es por el momento un misterio. Lo que si deja entrever la marca nipona es que se trata de un modelo con la eficiencia por bandera, con un consumo de 32 km/l y unas emisiones de 70 g/km de CO2.

 

La más futurista de las propuestas de Suzuki es el Q-Concept. Su imagen nos recuerda irremediablemente al Nissan Pivo 2, un prototipo que estuvo presente en el Salón de Tokio de 2011 y cuyo sucesor, el Pivo 3, estará en la inminente edición de la muestra japonesa. Este urbano de corte vanguardista ha sido concebido para ofrecer la maniobrabilidad de una moto. Su mecánica será eléctrica y su funcionalidad se limita a desplazamientos cortos, en un radio en torno a unos 10 kilómetros.

 

Finalmente, el tercer concept que veremos en Tokio será el Suzuki Swift EV Hybrid. La versión ‘eléctrica’ del urbano de la marca es, de todas estas propuestas, la que más posibilidades tiene de hacerse real en un futuro cercano. Su concepto es el mismo que ya conocemos en modelos como el Opel Ampera: un coche alimentado por electricidad que puede circular entre 20 y 30 km en modo completamente eléctrico y que, agotadas las baterías, acciona un motor de combustión, a modo de generador, que carga las mismas.

Publicado el 16/10/2011 23:15