El segmento de las pickups grandes es uno de los más importantes en Estados Unidos. Es por ello que Toyota, con la idea de atraer a más clientes lanzó la primera edición de Tundra en el 2007, distinguiéndose por sus gigantescas proporciones y por tener bajo el cofre uno de los V8 más poderosos de su clase.
Debido al éxito en ventas y a los altos estándares de confiabilidad, Toyota regresa con lo que promete ser la mejor pickup de su clase. Para ello, hizo un estudio detallado entre consumidores alrededor de Estados Unidos, para conocer sus necesidades y demandas.
Uno de sus mejores registros de ventas fue precisamente en el año de introducción, con casi 200 mil unidades vendidas, lo que puso a temblar a sus rivales norteamericanas.
Dentro de la gama de motores, se tienen previsto tres opciones, un V6 y dos V8. Se construirá en la planta de San Antonio, Texas (la meca de las pickups), y de acuerdo con ejecutivos de Toyota, se espera que la segunda generación de Tundra llegue con diferentes configuraciones de chasis y probablemente una versión diesel. Las respuestas serán develadas en unos cuantos días.
Filed under: GM, Buick, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver el comercial
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La primera unidad del Mazda3 se fabricó en Hofu, Japón y empezó el camino de uno de los automóviles más exitosos en la historia de Mazda, pues prácticamente reinventó la forma en que veían un coche del segmento de los compactos, poniéndose entre los líderes en la categoría en términos de desarrollo.
De la primera generación se vendieron un total de 2.2 millones de unidades, eso sin contar con los que siguen comercializándose nuevos en países como Colombia, en donde aún se ensamblan. De la segunda generación (lanzada en 2009), a la fecha, se han puesto en las calles 1.4 millones de autos.
En México, el 3 fue la principal apuesta de Mazda tras su llegada en 2005 e incluso se le hizo una prueba de larga duración en AUTOMÓVIL. También ganó uno de nuestros recientes Master Test de compactos.
A futuro, se espera que el próximo Mazda3 continúe con la implementación de los conceptos de eficiencia SKYACTIV, presentes parcialmente en el actual dada la incorporación de nuevas plantas motrices para algunos mercados.
La gran esperanza del equipo suizo por mejorar en las últimas carreras para poder alcanzar a los Force India, al parecer es efectiva luego de las modificaciones aerodinámicas que se han llevado a Japón, pero para desgracia de Sauber, los Toro Rosso y los Renault han mejorado bastante respecto a la última carrera celebrada en Singapur.
Para Checo Pérez las primeras prácticas han arrojado resultados esperanzadores y existe la confianza de que en la calificación y en carrera, la situación pueda dar un giro importante para poder salir de Suzuka con puntos importantes en el campeonato. El tapatío finalizó en la posición 15 en la primera práctica y en la 13 en la segunda. Los neumáticos jugarán un papel muy importante en la competencia, ya que existe una fuerte degradación en los suaves y mucha lentitud con el compuesto medio.
La nota del día la han dado los dos Toro Rosso, quienes se han colocado en los once primeros en las dos sesiones. Ya desde Singapur habían mostrado mejora, y ahora en un trazo muy veloz como Suzuka, tratarán de sacarle el máximo jugo posible a sus autos y eso complica la situación con los Sauber. Renault también luce más rápido que Sauber y Force India, por lo que ahora habrá que esforzarse al triple para conseguir entrar en los diez primeros luego de que caiga la bandera a cuadros.
Ha sido día de mucha presión para Kamui Kobayashi quien corre su Gran Premio; el japonés se ha salvado de un fuerte impacto en la famosa curva 130R, llevando su Sauber de costado a más de 250 km/hr sin causarle algún daño al monoplaza. Se espera que el asiático mejore su desempeño para la calificación y carrera.
Todavía la práctica 3 dará tiempo a los pilotos y equipos de probar algunos detalles, pero algunos ya han mostrado sus verdaderas armas y otros las ocultan al máximo. Red Bull es uno de los que ocultan su potencial y McLaren ha mostrado todo lo que tienen, por lo que el actual campeón Sebastian Vettel podría retirarse de Suzuka como bicampeón, en un pronóstico muy fácil de realizar debido a que solo necesita terminar por delante de Jenson Button para coronarse.
Fue justamente el inglés quien se puso al tope en ambas sesiones, teniendo detrás a Hamilton en la primera y a Fernando Alonso en la segunda. El Ferrari se muestra cerca de los McLaren y para el español, una victoria en las restantes cinco fechas de la temporada será un logro suficiente para terminar una campaña en la que estuvieron lejos de ser contendientes de los Red Bull.
Hoy la tercera práctica será a las 9 de la noche y la calificación en punto de la medianoche. Hay trabajo por hacer en Sauber.
Sea Frankfurt o París, el Grupo VW realiza siempre una noche antes a la apertura a prensa del auto show una presentación a medios para mostrar los lanzamientos más importantes, aunque parece que ahora se reservaron algunas cosas, pues no vimos “mucho” en este previo.
Si bien se presentaron 9 modelos y oficialmente la incorporación de Ducati al Grupo, destacaron sobre todo un concepto de Porsche y el esperado León de Seat.
El primero en partir plaza no fue ningún toro de Lambo, sino un concepto inesperado de Porsche que además de mostrar las próximas líneas del Panamera, resulta que la marca sí se aventó a desarrollar una especie de Sportback que se ve mucho mejor que el actual enorme turismo. Completa un nuevo sistema de propulsión híbrido plug-in. Cabe destacar que este auto es casi un hecho, pues hacía el final de la presentación directivos de la marca confirmaron que el camino del Grupo hacia el futuro, hacia una movilidad más limpia o eficiente, será principalmente de este tipo de sistemas.
Le siguió el A3 Sportback que, además del diseño presenta una integración importante denominada Connect, que prmitirá a las nuevas generaciones estar conectados hasta en el coche. El sistema le leerá al conductor su facebook y tuiter (recuerden que la RAE ya permite escribirlo así) e incluso postear en dónde se encuentra manejando. El día de mañana darán mas detalles al respecto.
El Seat León fue el siguiente en la lista que, déjenos decirles: está mucho mejor en persona que en las fotos; los acabados son mucho mejores, el nivel de equipamiento promete incluso para México (esperemos que llegue con GPS) y se dice podría arribar con el motor de 4 cilindros Turbo de 2.0 Litros; obvio hablamos de la versión DSG que ahí era con caja manual. La marca aseguró que tendrá precios competitivos, pues una característica de Seat es “ofrecer productos bien equipados y al mejor precio, ser la referencia”, nos comentó el director de la marca, Edgar Estrada. Su llegada a México todavía no está definida.
Skoda presentó el Rapid (sí, un nombre bastante pretencioso) basado en el Toledo pero con líneas más serias. Se ubica entre el Octavia y Fabia, y además de una enorme cajuela tiene 30 soluciones importantes, de las que destacaron principalmente que contaba con un raspador de hielo guardado en la tapa del tanque de gasolina, (es verdad, no es broma).
Después llegó Lambo que ante la prensa mostró un ligero facelift en toda su gama Gallardo. Ahora el LP560-4 Coupé y Spyder ofrecen un frente más agresivo. El resto de la gama no tiene cambios y habrá que esperar en el 2014 el nuevo Gallardo y vaya que esperen algo espectacular, después de 13 mil entregados y ser el Lambo mejor vendido de la historia, tendrán que hacer algo genial.
Bugatti mostró su Veyron Grand Sport Vitesse, que sin el techo de cristal sólo alcanza los 375 km/h; con el techo puesto logra los 410 km/h y ofrece 1,200 HP.
Aunque esperábamos un superdeportivo, Bentley lo que anunció fue el desarrollo de la mano de un equipo específico de ingenieros de alto desempeño de su próximo deportivo para competencia. Basado en el Continental, el GT3 tomará parte de las pistas a finales del 2013.
El Golf VII recientemente presentado, ahora mostró su versión Blue Motion que destaca por un consumo de 33 km/l y tan sólo 83 gr de CO2/km. La marca segura el mismo desempeño que el anterior Blue Motion pero con 15% de mejora en el consumo y emisiones.
Para cerrar, la marca aseguró que no cambiará de planes su estrategia de ser el fabricante número uno en el 2018, con 240 modelos a la venta en todo el mundo e inversiones anuales de 7 mil millones de euros en investigación y desarrollo, aunque parece ser que la industria europea está pasando por una crisis severa. Veremos que nos depara el día de mañana el primer día de prensa del Salón de París 2012.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Auto Show de Ginebra
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A falta de uno, Honda ha mostrado en el Salón de Detroit dos concepts de la futura generación de su compacto, el Civic.
Filed under: Compra y Venta, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Land Rover, Videos, Celebridades
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Industria, Fiat, Alfa Romeo, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Como ocurre con los autos de AMG, lo más interesante ocurre bajo el cofre, pues el preparador de casa de Mercedes-Benz es famoso por crear potentes máquinas con un torque capaz de ponerte la piel de gallina. Y estábamos muy curiosos por saber cómo se comportaría la ML 63 AMG con un motor más pequeño.
Para el 2012, la SL 63 AMG dejó de lado el motor de 6.2 litros y aspiración natural por un V8 de 5.5 y doble turbo que tiene una potencia de 525 HP y un par de 700 Nm, cifras que impresionan por sí solas, pero lo que más nos impactó fue la progresividad con la que los entrega. Por supuesto que te pega al respaldo si aceleras a fondo, pero en la ML 63 AMG lo hace siempre de un modo civilizado, incluso cuando aprietas a fondo el acelerador para hacer el 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. Claro que si esto no te basta, existe un Performance Package que incrementa la potencia a 557 hp y 760 Nm.
La transmisión es automática de siete velocidades, con opción de modo manual para hacer los cambios en el volante, y tiene tres modos de conducción: ECO, en el que el ahorro de combustible es la prioridad, utilizando para ello un sistema Start/Stop que apaga y prende el motor automáticamente al detenerse, además de mantener el motor girando a bajo régimen. De hecho, la ML 63 AMG arranca en segunda en este modo. Pero si cambias a Sport o Manual, la Mercedes-Benz ML 63 AMG libera todo su potencial, convirtiéndose en una máquina que devora la carretera. De verdad que es difícil creer que uno va a bordo de una SUV de 2,345 kg.
Por ello es necesario estar atento al velocímetro, pues el aislamiento de la cabina es bastante bueno y en un parpadeo puedes ir a más de 120 km/h sin notarlo. Eso, claro, si es que logras acelerar de manera relajada, porque el sonido del motor a más de 6 mil vueltas es simplemente adictivo, los cuatro escapes rugen sin descanso, invitándote a ir cada vez más rápido. Cosa que pudieron comprobar varios periodistas durante la prueba cuando la Californa Highway Patrol se cansó de ver volar las ML 63 AMG sin tomar cartas en el asunto. Nosotros, tuvimos suerte y salimos bien librado, porque no íbamos precisamente lento… ¿quién podría hacerlo en un coche tan rápido?
La suspensión es neumática y tiene tres modos de conducción, Comfort, Sport y Sport plus, además de que tiene un sensor de velocidad que baja la camioneta a altas velocidades para hacerla más estable y aerodinámica. La verdad, no notamos grandes diferencias entre los tres, todas son un poco duras, pues la Mercedes-Benz ML 63 AMG es un vehículo pensado para los amantes de la velocidad y el manejo deportivo. Para tener más estabilidad, los ingenieros de Mercedes-Benz la dotaron de barras anti-vuelco activas en ambos ejes, que funcionan en conjunto con el Active Curve System, una ayuda electrónica que compensa el body roll al tomar una curva para mantenerla lo más estable posible.
En cuanto al interior, es suntuoso hasta decir basta, pues está prácticamente completamente forrado en piel. Desde los asientos, que ofrecen una excelente combinación de sujeción y confort, hasta el tablero y los paneles de las puertas. El cielo, los postes y las viseras están tapizadas en Alcántara, lo que combinado con la madera del tablero crea una atmósfera bastante lujosa. La verdad es que se esmeraron en hacer interiores de primer nivel.
Por supuesto, existen diferencias en la apariencia respecto a la Clase M, con una apariencia más agresiva, pero como una imagen dice más que mil palabras, los dejamos con nuestra galería de fotos para que la vean ustedes mismos y nos digan qué les parece.
Con el regreso de Monte Carlo al WRC, México vuelve a ser la tercera fecha del calendario oficial y conserva su lugar como la primera sede con superficie de terracería.
La organización mexicana ha confirmado que para el 2012 habrá algunos cambios que aún se siguen evaluando, entre los que destaca un incremento en los kilómetros cronometrados del Rally de acuerdo a los nuevos lineamientos de la FIA.
Cabe destacar que el Comité Organizador tendrá su junta anual en los próximos días, cuya función es analizar lo hecho 2011, revisando los puntos a mejorar y lo que funcionó bien, tal es el caso de la etapa inaugural DC Shoes Street Stage. En la misma junta se tocarán los temas del 2012 con lo que ya comienzan oficialmente los trabajos.
Nueva Zelanda vuelve al calendario tras su ausencia en 2011, mientras que Abu Dhabi, presente en el listado inicial, queda pendiente para 2013 de realizar un evento de prueba. No obstante, se ha pedido al organizador de esta cita que se comprometa a realizar un proyecto firme para su posible inclusión en el futuro calendario del WRC.
España sustituirá a Gran Bretaña como anfitriona de la última fecha del año, siendo la primera vez desde 2005 que la prueba británica no pone punto final al campeonato. El rally GB se celebrará a mediados de septiembre, mientras que el Rally de España lo hará la primera semana de noviembre.
Las fechas del Campeonato Mundial de Rallies FIA 2012 son las siguientes:
22/01: Monte Carlo
12/02: Suecia
11/03: México
01/04: Portugal
29/04: Argentina
27/05: Grecia* (o 03/06)
24/06: Nueva Zelanda
05/08: Finlandia
26/08: Alemania
16/09: Gran Bretaña
07/10: Francia
04/11: España
Octubre: Italia*
*Fechas pendientes de confirmación.
De acuerdo con los últimos reportes dados a conocer por la propia FIAT; la italiana está pensando en desarrollar próximamente un pequeño Jeep que sea más pequeño que Patriot y Compass. El modelo en cuestión cuyo nombre y especificaciones todavía se desconocen, se armará en la planta de Mirafiori, Turín, junto con la variante del mismo modelo para la casa FIAT pensado para reemplazar al Sedici.
Además de los antes citados, FIAT se negó a dar datos sobre los demás modelos que se fabricarán en la planta de Turín, sin embargo tomando en cuenta la tendencia que presenta el mercado es de esperar que la italiana se enfoque a fabricar autos pequeños para el mercado europeo.
Inicialmente FIAT tenía planeado desarrollar en Turín el reemplazo lógico para Compass y Patriot y aprovechar la misma plataforma para ofrecer una SUV para Alfa Romeo, sin embargo los cambios de estrategia han estipulado que éste será armado en Estados Unidos.
Aquí, FIAT tiene pensado utilizar la plataforma CUSW cuyo debut se llevó a cabo el año pasado con el Alfa Romeo Giulietta, y que a partir del 2012, dará origen a un nuevo modelo Dodge que reemplazará al mal logrado Caliber.
En un comunicado emitido el día de hoy, FIAT, cuyo control sobre Grupo Chrysler es del 53.5%, recalcó que realizará varios trabajos de remodelación en la planta de Turín para adaptar ésta a las necesidades de la nueva plataforma conocida internamente con el nombre de SUSW y que le dará vida a varios nuevos modelos de sus diferentes marcas.
Según el comunicado, los trabajos de remodelación comenzará el año que entra, y se espera que para la segunda mitad del 2013 salga el primero SUV Jeep basado en dicha plataforma.
Hablando de la arquitectura SUSW, ésta se podría describir como una versión “americanizada” de una de las plataformas más pequeñas que FIAT tiene pensado utilizar en el mercado europeo para darle vida a dos nuevos modelos que FIAT producirá en Serbia y que dará a conocer la próxima primavera.
Sergio Marchionne declaró que los trabajos de remodelación en Mirafiori son un paso muy importante dentro de los planes para revivir la fuerza industrial de Italia y convertirla en una potencia a nivel mundial junto con la ayuda de Grupo Chrysler.
Agregó también que “Esta estrategia nos permitirá utilizar las plataformas más modernas para el desarrollo de nuestros diversos vehículos y marcas, y más importante nos da la oportunidad de aprovechar la diversidad de motorizaciones que tenemos como grupo y adaptarlos dependiendo de las necesidades del mercado”.
El volante británico Lewis Hamilton del equipo McLaren se colocó como el más rápido de la primera jornada de pruebas libres del fin de semana de Bahrein después de tan solo dar 11 vueltas superando al campeón reinante Sebastian Vettel por apenas tres décimas.
El tercer lugar de la ornada quedó en manos del equipo Force India con su piloto Paul di Resta quien superó al ganador del pasado GP de China Nico Rosberg, al campeón del 2009 Jenson Button y a su compñaero de equipo Nico Hulkenberg.
La sesión se llevó a cabo sin ningún contratiempo mayor, con excepción del despiste sufrido por el alemán Timo Glock del equipo Marussian en la Curva 10; lugar en donde varios pilotos tuvieron problemas de adherencia durante la jornada.
Al final de la sesión, el equipo Froce India confirmó su ausencia en la segunda práctica libre del día después de que un grupo de sus mecánicos sufriera un conato de ataque el día anterior al salir del circuito por la noche.
“El equipo ha decidido re programar la agenda para el resto del fin de semana, lo que redundará en que el equipo no asistirá a la segunda sesión para asegurarse un rendimiento más competitivo en los Libres 3, la clasificación y la carrera", se leyó en un comunicado emitido pro el propio equipo.
En la segunda sesión, el alemán Nico Rosberg volvió a dar muestras de la excelente forma que presume el equipo Mercedes tras dominar la tabla de tiempos ampliamente superando al australiano Mark Webber por casi medio segundo.
Sebastian Vettel por su parte aseguró el tercer tiempo de la jornada encabezando a Lewis Hamilton, Michael Schumacher y Jenson Button.
Ferrari logró hacer que su F2012 trabajara a favor de sus pilotos consiguiendo que Fernando Alonso se metiera entre los diez primeros al finalizar el día en un meritorio octavo puesto, mientras que Felipe Massa hizo lo propio en el 12º puesto.
Por su parte el mexicano Sergio “Checo” Pérez se ubicó en el 10º puesto quedando a casi dos segundos por detrás del mejor registro y a tan solo tres lugares por detrás de su compañero de equipo Kamui Kobayashi.
“Creo que ha sido un día muy productivo. Me siento contento con como se han dado las cosas en este primer día de actividades y me siento muy satisfecho con el trabajo realizado. Recolectamos bastante información y trabajamos muy duro para limitar el desgaste de neumáticos en el eje posterior, problema que ha aquejado a todos los equipos. Todavía queda mucho por hacer para enfrentar con confianza la calificación del día de mañana, pero me siento confiado de que vamos a lograr un buen resultado”, dijo Checo.
Ante las constantes amenazas en contra del Gran Premio y los rumores de una posible cancelación, el Príncipe Salman bin Hamad bin Isa Al Khalifa insistió en que el evento seguirá adelante sin ningún tipo de contratiempo.
“Creo que cancelar el evento solo empeoraría las cosas”, dijo el Príncipe durante una conferencia de prensa en el paddock del GP. “Creo fervientemente que para todos los que estamos luchando por evitar este tipo de problemas políticos, que la celebración de la carrera nos dará una oportunidad de construir bases que fortalezcan a la comunidad y unirnos como una sociedad que trabaje por los mismos objetivos. Además nos da la oportunidad de mostrar al mundo un lado positivo de nuestra nación. Por eso creo que con la celebración del Gran Premio hemos podido frenar los ataques extremistas”.
Hace 20 años, bajo la dirección de John Colleti, nació una de las submarcas más interesantes dentro del máximo rendimiento en automóviles norteamericanos: SVT. Siglas que en inglés refieren a Special Vehicle Team o equipo de vehículos especiales, han creado varias joyas a ojos de entusiastas estadounidenses.
Entre los ejemplares modificados más reconocidos figuran el Mustang Cobra de 1993, la pick-up F-150 SVT Lightning del 2003 entre varias exclusivas preparaciones de sus modelos más emblemáticos.
Hoy, SVT presume un desarrollo notable en potenciar vehículos típicamente norteamericanos como sus últimas realizaciones. Un par de ejemplos lo tenemos en el Mustang Shelby GT500 o la poderosa F-150 SVT Raptor. El primero, capaz de rodar a más de 300 km/h gracias a un caudal de potencia de 650 HP o la segunda, resistente pick-up que puede completar una carrera tan desgastante como la Baja 1000 con cambios menores en su mecánica. Hechos que todavía resultan sorprendentes, objetivos tan elevados como los considerados en el momento de crear este elitista departamento.
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Industria, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Marketing y Publicidad, Videos, Opini贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Celebridades
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Smart
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Un total de 600 invitados acudieron a la celebración de Nissan Mexicana. Engalanaron el evento con su presencia el Embajador de Japón, Shuichiro Megata; la Dra. Lorenza Martinez, Subsecretaria de Industria y Comercio, de la Secretaría de Economía, en representación del gobierno federal; el Ing. Carlos Lozano de la Torre, Gobernador del Estado de Aguascalientes; el Dr. Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador del Estado de Morelos; así como representantes del estados de Baja California, Estado de México y Jalisco, además del Distrito Federal, entre otros. Por su parte, de Nissan estuvieron presentes Colin Dodge, Chairman del Comité de las Américas de Nissan; Bill Krueger, Vice Chairman de la región Américas; así como José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
LAS CIFRAS DE NISSAN MEXICANA
Fue el 11 de septiembre de 1961 cuando, luego de la llegada de Nissan Motor Company al país dos años antes como importador de vehículos marca Datsun, se constituyó en nuestro país Nissan Mexicana, S.A. de C.V. y, con ello, la historia de la marca comenzó a forjar su trayectoria.
En 1966, con el inicio de operaciones de la planta de Cuernavaca, la primera de la corporación fuera de Japón, se produjo el vehículo compacto de corte familiar, el Datsun Sedán Bluebird, primer vehículo mexicano producido por Nissan. La producción en este primer año fue de 2,656 unidades.
Hoy en día, con cerca de 10,400 trabajadores y empleados en su nómina, la capacidad de producción de Nissan Mexicana, en sus dos plantas (Cuernavaca y Aguascalientes), ascenderá este año a más de 600 mil unidades anuales.
En agosto pasado, al operar al 100% de su capacidad, la compañía alcanzó la cifra de siete millones de unidades producidas. Cabe mencionar que este mes logrará otro hito histórico al producir su motor ocho millones.
Nissan Mexicana ha invertido directamente, desde sus inicios y hasta 2010, alrededor de $5,000 millones de dólares en el país. La compañía estima que de aquí y hasta el año 2015, habrá invertido en su totalidad alrededor de $6,400 millones de dólares en el país.
Además, Nissan Mexicana ha propiciado en este tiempo inversiones indirectas a través de sus proveedores de partes. Se estima que en los últimos 40 años, por ejemplo, se han invertido más de $2,500 millones de dólares y generado más de 9,800 empleos, a través de estos socios comerciales.
En la red de distribuidores, donde en tan solo los últimos dos años se han invertido más de $120 millones de dólares, se han generado más de 1,000 empleos adicionales en este periodo.
Ambos casos suman un total de aproximadamente $2,620 millones de dólares de inversión, de tal forma que al añadir la inversión directa hasta 2010, las inversiones totales de Nissan y sus asociados de negocio, ascienden a más de $7,600 millones de dólares y a más de $9,000 millones dólares al incluir la proyección hacia 2015.
En toda su historia, Nissan Mexicana ha introducido 38 diferentes modelos, que -en sus variadas versiones y generaciones- suman en su totalidad alrededor de 75 lanzamientos, de los cuales se han comercializado alrededor de 4 millones 470 mil vehículos vendidos en todos estos años.
Esta preferencia del mercado se ha extendido también más allá de las fronteras, pues actualmente, Nissan Mexicana exporta a más de 90 destinos en el mundo, por lo que, recientemente, en agosto pasado, acaba de exportar su unidad 3 millones.
En agosto, con 20,014 unidades vendidas, Nissan Mexicana obtuvo 26.4% de participación de mercado; es decir, 32.4% más que el mismo mes de 2010, todo un logro para la marca no solo en México sino en el mundo, mientras que en el acumulado enero-agosto las ventas ascendieron a 136,426 unidades para una participación de 24.5% y un incremento respecto del mismo periodo del año pasado de 16.6%.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La información es escasa pero nos deja anticipar buena parte de las capacidades que tendrá el nuevo motor. La cilindrada se mantendrá en 1.4 litros, con cabeza multiair y una potencia más o menos saludable de 105 HP. El tema aquí es que aún no se sabe si este motor tendrá sobrealimentación o será atmosférico, porque ya todos sabemos, especialmente cuando vives a más de 2,000 msnm, que no son lo mismo 100 caballos de un motor atmosférico que de uno turbo.
No obstante, la cifra de par que se anticipa nos invita a pensar que el 1.4 en cuestión pudiera tener inducción forzada, ya que se dice tendrá 206 Nm de par motor, es decir, poco más de 150 libras-pie, ¿de un motor 1.4 litros sin sobrealimentación? No hay manera.
Otros datos que incitan a fantasear con este pequeño cuatro en línea es que le permitirá al Giulietta hacer el 0 a 100 km/h en apenas 10.9 segundos, para llegar a una velocidad máxima justo por debajo de los 190 km/h. Gracias al contenido desplazamiento, las cifras de emisiones y consumos serán igualmente pequeñas. La primera se estima en 149 gr/km de CO2, mientras que la segunda será de unos 15.6 km/litros de media.
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Usando como plataforma de pruebas un Leaf, estas ideas giran alrededor de un conjunto de sensores y cámaras a lo largo y ancho de la carrocería.
Sus tres funciones principales son las siguientes: control de distancia autónomo en cada costado del auto, entradas a intersecciones con monitoreo de dichas maniobras cuando hay tráfico en el sentido contrario y adelantamientos más seguros.
La primera trabaja en especial en autopista, cuando un carril se cierra de repente debido a obras o un accidente. Así, el auto tiene la capacidad de operar la dirección por sí mismo. La segunda se encarga de maniobrar sin intervención humana en entradas y giros complicados en intersecciones evadiendo otros usuarios de la vía. La tercera esquiva un coche parado que pueda verse a último momento a un lado de la vía mientras se efectúa un adelantamiento.
Todo esto hace parte de un objetivo a largo plazo, en el que se aspira a crear coches libres de colisión. Será también un complemento a tecnologías existentes como las múltiples ayudas al estacionamiento o la alerta por cambio involuntario de carril.
Lograr dar por terminada la tarea de crear un nuevo calendario siempre ha sido algo complicado, pero hoy en día se ha convertido en todo un reto con la lluvia de solicitudes que varios países han hecho para poder tan siquiera ser tomados en cuenta para organizar una futura carrera.
El año que entra por ejemplo se suma una nueva carrera al calendario acumulando de ésta manera un total de 20 citas para toda la temporada; una más que en la actualidad. Sobresale el regreso del GP de Bahrein que este año fuera cancelado por problemas políticos; y la suma del nuevo GP de Estados Unidos confirmado para efectuarse el 18 de noviembre como penúltima fecha del año justo antes de Brasil.
Otro de los puntos importantes que representarán un cambio con respecto a la actual temporada es el receso de verano que en lugar de llevarse tres semanas ahora se llevara cuatro; lo que significa que durante todo el mes de agosto del 2012 no tendremos carreras de F1.
De esta forma el calendario queda de la siguiente manera:
1 - 18 Mar, Australia
2 - 25 Mar, Malasia
3 - 15 Abr, China
4 - 22 Abr, Baréin
5 - 13 May, España
6 - 27 May, Mónaco
7 - 10 Jun, Canadá
8 - 24 Jun, Europa
9 - 8 Jul, Gran Bretaña
10 - 22 Jul, Alemania
11 - 29 Jul, Hungría
12 - 02 Sep, Bélgica
13 - 09 Sep, Italia
14 - 23 Sep, Singapur
15 - 07 Oct, Japón
16 - 14 Oct, Corea
17 - 28 Oct, India
18 - 4 Nov, Abu Dhabi
19 - 18 Nov, Estados Unidos
20 - 25 Nov, Brasil
Filed under: BMW, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, Legal, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Michael Schumacher partirá diez posiciones por detrás del lugar donde califique para el Gran Premio de Japón, en Suzuka, luego del accidente que causó hoy en el Gran Premio de Singapur al impactarse contra la parte trasera del Toro Rosso de Jean-Eric Vergne. El alemán ha dichio que Suzuka es uno de sus circuitos favoritos y tendrá una dura prueba dentro de dos semanas con este castigo.
Los oficiales consideraron este castigo debido a que el múltiple campeón tiene ya con este accidente su segunda penalización de este tipo, al recordar que la primera sucedió en el Gran Premio de España en Barcelona, cuando se impactó contra Bruno Senna al final de la larga recta del Circuit de Catalunya.
Se sigue a la espera de la resolución por el incidente entre Sebastian Vettel y Jenson Button, cuando el alemán lideraba la carrera y se iba a dar el reinicio de la misma. Vettel aceleró y luego frenó cuando el Safety Car ya había apagado sus luces y Button casi se estrella contra él.
Filed under: Industria, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Saab, Tendencias, Spyker, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Honda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El líder del campeonato triunfó de manera dominante en Spa Francorchamps aumentando su ventaja en la tabla de posiciones a 46 puntos, ahora sobre Fernando Alonso que recuperó el segundo puesto. Vettel consiguió su segunda victoria en el mítico trazo belga.
El hombre del día fue sin duda Fernando Alonso, quien arrancó en la novena posición y a llegar al final de la recta Kemmel, la más larga del trazo belga, en apenas la primera vuelta, ya se encontraba en la quinta posición. Luego de ahí comenzó a recuperar más posiciones conforme transcurrió la competencia para poder terminar en la segunda posición.
Para los pilotos mexicanos de nueva cuenta la mala fortuna se apoderó de sus fines de semana. Sergio Pérez fue penalizado de manera bastante cuestionable por un rebase que le hizo a Romain Grosjean. El mexicano había pasado al francés en la recta de Kemmel y al tomar su línea para tomar la curva, Grosjean se abrió y se salió de pista, originando la cuestionable penalización.
Con el castigo, el mexicano no solo dejó de pensar en un buen resultado sino que lo sacó de los diez primeros al terminar la carrera. El onceavo puesto fue para el hombre de McLaren, quien, según nuestras proyecciones, estaba para terminar séptimo, detrás de su compañero Button.
En el caso de Esteban Gutiérrez las cosas fueron igual de incomprensibles. Fue penalizado por salirse de pista y ganar una posición. Para el regio, la penalización tampoco tuvo sentido. Terminó 14, aunque también pudo terminar 11, delante de su compañero de equipo, Nico Hulkenberg.
La próxima fecha se realizará en dos semanas en otra sede histórica para la F1, el Autodromo Nazionale Monza.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Vueltas |
Diferencia/Retiro |
1 |
44 |
Winner |
||
2 |
44 |
+16.8 secs |
||
3 |
44 |
+27.7 secs |
||
4 |
44 |
+29.8 secs |
||
5 |
44 |
+33.8 secs |
||
6 |
44 |
+40.7 secs |
||
7 |
44 |
+53.9 secs |
||
8 |
44 |
+55.8 secs |
||
9 |
44 |
+69.5 secs |
||
10 |
44 |
+73.4 secs |
||
11 |
44 |
+81.9 secs |
||
12 |
44 |
+86.7 secs |
||
13 |
44 |
+88.2 secs |
||
14 |
44 |
+ secs |
||
15 |
44 |
+ secs |
||
16 |
43 |
+1 Lap |
||
17 |
43 |
+1 Lap |
||
18 |
43 |
+1 Lap |
||
19 |
42 |
+2 Laps |
||
Ret |
26 |
+18 Laps |
||
Ret |
25 |
+19 Laps |
||
Ret |
8 |
+36 Laps |
Unidad probada
754,600 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cuando la curva de madurez de un automóvil como el Lincoln MKS llega a su zona de confort, existen dos opciones a seguir para mantenerse vigente. La primera es desarrollar una nueva generación completamente distinta, estéticamente hablando, aunque sus entrañas se mantengan intactas, y la otra es conservar los mejores atributos de la versión actual y agregar a ésta los más sofisticados avances tecnológicos a la mano.
Para este año, Lincoln ha optado por el segundo camino introduciendo por primera vez en nuestro país una joya de la ingeniería norteamericana. Se trata del nuevo motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con doble turbocargador que tanto ha dado de que hablar (para bien) alrededor del mundo. Mientras que su competencia más directa como el Chrysler 300, Audi A6, Acura RL o el Mercedes Benz Clase E presumen un refresco de imagen, en Lincoln han optado por confiar en lo que su buque insignia representa, manteniendo ese origen señorial basado en la añeja plataforma D3 desarrollada hace algunos ayeres por la sueca Volvo, que es compartida en el mercado norteamericano con el Taurus.
Sus inmensas dimensiones exteriores con más de cinco metros a lo largo, salpicadas de cromo y aluminio pulido, transpiran lujo, sofisticación y confort al puro estilo americano. Su silueta hoy se ha convertido en un verdadero clásico habiendo llegado al mercado nacional hace unos cuatro años, y a pesar de que dicha situación lo pondría en desventaja, el trabajo logrado por el equipo de diseño para buscar al sucesor del legendario Town Car ha mostrado ser un éxito atemporal.
En el interior las dimensiones exteriores se ven confirmadas en una inmensa cabina que da cupo holgadamente a cinco pasajeros rodeados de un nivel de lujo casi perfecto. Sólo con abrir la puerta nos damos cuenta de la orientación del auto, dándonos la bienvenida a un mundo repleto de detalles de buen gusto como se puede apreciar con la madera, la piel, el aluminio y los plásticos de tacto muy suave. Pero Lincoln no solo piensa en lujo, sino que además cada artilugio que observamos en el interior de nuestro MKS está enfocado al entretenimiento y comodidad de sus ocupantes, incluyendo las plazas traseras.
BUENOS MODALES
Una vez acomodados tras el volante, el encendido se lleva a cabo mediante un botón. La primera sorpresa que nos llega de golpe es el armonioso sonido que emite el V6 de 3.5 litros. A pesar de que debajo del cofre se esconde un motor más pequeño que su predecesor (3.5 en vez de los 3.7 litros), el sonido que emana de los escapes es indicativo de que acabamos de darle vida a un monstruo disfrazado de oveja que deja atrás aquella imagen de los sedanes americanos aburridos, “lanchones” y sedientos.
Apenas pisamos el acelerador y el EcoBoost responde inmediatamente ofreciéndonos un despegue prácticamente instantáneo, sin turbodemora perceptible, que nos permite alcanzar los 100 km/h desde cero en tan solo siete segundos. Una sensación extraña cuando recordamos que nos encontramos a bordo de un sedán de 5.18 metros de largo, cuya imagen no corresponde del todo con la deportividad que ofrece al volante.
La nueva configuración motriz incluye un par de turbocargadores y un sistema de inyección directa de combustible, que junto con la caja automática de seis relaciones perfectamente bien escalonadas transmite los 355 caballos de potencia a las cuatro ruedas, logrando un rendimiento promedio de 9.9 km/l.
Es impresionante descubrir que un motor de seis cilindros nos ofrece la oportunidad de disfrutar una sensación de manejo similar a la de un auto de mayor cilindrada con el plus que representa una excelente economía de combustible. Durante nuestras pruebas la autonomía nos concede ir del DF a Querétaro -212 km- y regresar con un tanque y todavía llegar a nuestras instalaciones en Santa Fe, al poniente de la ciudad.
En términos de confort y tratándose de un auto de origen americano, la dirección y el recorrido de la suspensión (al igual que la versión anterior) presentan una sensación muy suave que ayuda a filtrar muy bien las irregularidades del camino, pero hace que el auto balancee notablemente al negociar las curvas. Afortunadamente el problema se mitiga con la incursión de la tracción integral y el control electrónico de estabilidad. El único “pelo en el arroz” lo encontramos en el sistema de frenos del auto. A pesar de que el sistema cumple con su cometido, la fatiga es notoria y tarda en recuperar su estado habitual. En pruebas, nuestro MKS tomó más de 40 metros para frenar de 0 a 100 km/h, y a pesar de que la cifra no es notoriamente mala, la sensación del pedal esponjoso y el olor a balatas quemadas dejan puntos que mejorar.
Con este modelo en particular, la marca Lincoln busca convertirse en una buena referencia dentro del segmento de los sedanes grandes de lujo, mostrando al mundo entero que en la época en la que estamos viviendo puede llegar a ser más interesante ofrecer mejoras en términos tecnológicos y medioambientales, como en este caso el motor EcoBoost, que una nueva parrilla o un diseño de rines más sofisticado. Pese a todo, hay nuevos aires.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, doble turbo. |
Cilindrada | 3,497 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 92.5 x 86.7 mm |
Compresión | 10.1:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 355 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 474 Nm (350 lb-pie)a 3,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 311 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 324 mm |
Asistencias | ABS, EBD, ESC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros / ø volante | 2.98 / 38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.5 s |
Consumo en ciudad | 7.2 km/l |
Consumo en carretera | 10.6 km/l |
Consumo medio | 8.4 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Prueba de impacto | |
Certificación | NHTSA |
Impacto frontal | N.D. |
Impacto lateral | N.D. |
carrocería | |
Peso | 2,030 kg |
Largo x Ancho x Alto | 518 x 192 x 156 cm |
Distancia entre ejes / vias | 287 / 165 |
Unidad probada
754,600 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cuando la curva de madurez de un automóvil como el Lincoln MKS llega a su zona de confort, existen dos opciones a seguir para mantenerse vigente. La primera es desarrollar una nueva generación completamente distinta, estéticamente hablando, aunque sus entrañas se mantengan intactas, y la otra es conservar los mejores atributos de la versión actual y agregar a ésta los más sofisticados avances tecnológicos a la mano.
Para este año, Lincoln ha optado por el segundo camino introduciendo por primera vez en nuestro país una joya de la ingeniería norteamericana. Se trata del nuevo motor EcoBoost V6 de 3.5 litros con doble turbocargador que tanto ha dado de que hablar (para bien) alrededor del mundo. Mientras que su competencia más directa como el Chrysler 300, Audi A6, Acura RL o el Mercedes Benz Clase E presumen un refresco de imagen, en Lincoln han optado por confiar en lo que su buque insignia representa, manteniendo ese origen señorial basado en la añeja plataforma D3 desarrollada hace algunos ayeres por la sueca Volvo, que es compartida en el mercado norteamericano con el Taurus.
Sus inmensas dimensiones exteriores con más de cinco metros a lo largo, salpicadas de cromo y aluminio pulido, transpiran lujo, sofisticación y confort al puro estilo americano. Su silueta hoy se ha convertido en un verdadero clásico habiendo llegado al mercado nacional hace unos cuatro años, y a pesar de que dicha situación lo pondría en desventaja, el trabajo logrado por el equipo de diseño para buscar al sucesor del legendario Town Car ha mostrado ser un éxito atemporal.
En el interior las dimensiones exteriores se ven confirmadas en una inmensa cabina que da cupo holgadamente a cinco pasajeros rodeados de un nivel de lujo casi perfecto. Sólo con abrir la puerta nos damos cuenta de la orientación del auto, dándonos la bienvenida a un mundo repleto de detalles de buen gusto como se puede apreciar con la madera, la piel, el aluminio y los plásticos de tacto muy suave. Pero Lincoln no solo piensa en lujo, sino que además cada artilugio que observamos en el interior de nuestro MKS está enfocado al entretenimiento y comodidad de sus ocupantes, incluyendo las plazas traseras.
BUENOS MODALES
Una vez acomodados tras el volante, el encendido se lleva a cabo mediante un botón. La primera sorpresa que nos llega de golpe es el armonioso sonido que emite el V6 de 3.5 litros. A pesar de que debajo del cofre se esconde un motor más pequeño que su predecesor (3.5 en vez de los 3.7 litros), el sonido que emana de los escapes es indicativo de que acabamos de darle vida a un monstruo disfrazado de oveja que deja atrás aquella imagen de los sedanes americanos aburridos, “lanchones” y sedientos.
Apenas pisamos el acelerador y el EcoBoost responde inmediatamente ofreciéndonos un despegue prácticamente instantáneo, sin turbodemora perceptible, que nos permite alcanzar los 100 km/h desde cero en tan solo siete segundos. Una sensación extraña cuando recordamos que nos encontramos a bordo de un sedán de 5.18 metros de largo, cuya imagen no corresponde del todo con la deportividad que ofrece al volante.
La nueva configuración motriz incluye un par de turbocargadores y un sistema de inyección directa de combustible, que junto con la caja automática de seis relaciones perfectamente bien escalonadas transmite los 355 caballos de potencia a las cuatro ruedas, logrando un rendimiento promedio de 9.9 km/l.
Es impresionante descubrir que un motor de seis cilindros nos ofrece la oportunidad de disfrutar una sensación de manejo similar a la de un auto de mayor cilindrada con el plus que representa una excelente economía de combustible. Durante nuestras pruebas la autonomía nos concede ir del DF a Querétaro -212 km- y regresar con un tanque y todavía llegar a nuestras instalaciones en Santa Fe, al poniente de la ciudad.
En términos de confort y tratándose de un auto de origen americano, la dirección y el recorrido de la suspensión (al igual que la versión anterior) presentan una sensación muy suave que ayuda a filtrar muy bien las irregularidades del camino, pero hace que el auto balancee notablemente al negociar las curvas. Afortunadamente el problema se mitiga con la incursión de la tracción integral y el control electrónico de estabilidad. El único “pelo en el arroz” lo encontramos en el sistema de frenos del auto. A pesar de que el sistema cumple con su cometido, la fatiga es notoria y tarda en recuperar su estado habitual. En pruebas, nuestro MKS tomó más de 40 metros para frenar de 0 a 100 km/h, y a pesar de que la cifra no es notoriamente mala, la sensación del pedal esponjoso y el olor a balatas quemadas dejan puntos que mejorar.
Con este modelo en particular, la marca Lincoln busca convertirse en una buena referencia dentro del segmento de los sedanes grandes de lujo, mostrando al mundo entero que en la época en la que estamos viviendo puede llegar a ser más interesante ofrecer mejoras en términos tecnológicos y medioambientales, como en este caso el motor EcoBoost, que una nueva parrilla o un diseño de rines más sofisticado. Pese a todo, hay nuevos aires.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección directa, doble turbo. |
Cilindrada | 3,497 cc / 3.5 l |
Diámetro x carrera | 92.5 x 86.7 mm |
Compresión | 10.1:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 355 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 474 Nm (350 lb-pie)a 3,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 311 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 324 mm |
Asistencias | ABS, EBD, ESC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros / ø volante | 2.98 / 38 cm |
Diámetro de giro | 12.1 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 200 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.5 s |
Consumo en ciudad | 7.2 km/l |
Consumo en carretera | 10.6 km/l |
Consumo medio | 8.4 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Prueba de impacto | |
Certificación | NHTSA |
Impacto frontal | N.D. |
Impacto lateral | N.D. |
carrocería | |
Peso | 2,030 kg |
Largo x Ancho x Alto | 518 x 192 x 156 cm |
Distancia entre ejes / vias | 287 / 165 |
Se acerca el momento para despedir a la actual generación del exitoso Corvette, y para que éste no pase desapercibido la norteamericana GM ha desarrollado una versión especial de su poderoso deportivo en una edición limitada dedicada a todos los fanáticos de dicho modelo.
El vehículo en cuestión lleva por nombre Corvette 427 Convertible Collector Edition, y bajo el cofre monta el mismo poderoso V8 de 7.0 litros proveniente del Z06, el cual transmite sus nada despreciables 505 HP al asfalto por medio de una transmisión manual de seis relaciones.
El desarrollo de dicho motor fue una tarea conjunta entre el equipo de ingeniería de la firma norteamericana y la gente del equipo Corvette Le Mans de la GT1 que ganó en el 2011. Su fabricación se lleva enteramente a mano en el “Performance Build Center” de GM en donde la casa ofrece a sus clientes involucrarse directamente en el armado del motor que impulsará a su corcel.
Este hermoso descapotable es sin duda el más rápido jamas fabricado en la historia de la marca acelerando de 0 a 100 km/hr en menos de cuatro segundos. Otro aspecto a destacar es el eje trasero que proviene directamente del Z60, mismo que cuenta con amortiguación activa “Magnaride” de serie.
Estéticamente, el modelo se distingue del resto de la gama por medio de una pintura blanca con líneas azul acero recorriendo el vehículo a todo lo largo, rines de 19 pulgadas al frente y de 20 atrás, neumáticos Michelin PS2, detalles en fibra de carbono, etcétera.
En primer lugar el frontal ha sido sutilmente modificado, donde lo que más destaca es la inclusión de una fila de LEDs que le dan al GT-R una nueva personalidad. También se aprecian unos nuevos canales sobre la defensa frontal, lo que sumado al difusor trasero logra que se mejore mínimamente el coeficiente aerodinámico: de 0.272 a 0.268.
Además de estos cambios, también se sustituyen los rines por otros de nueva generación que aligeran el conjunto 12 kilos, lo que nos deja una reducción de 3 kilos por cada rin. Estos mantienen el diseño similar a los modelos 2009 y 2010, pero ahora son hechas por Rays.
Desde Japón también prometen variaciones en el interior del GT-R, pero de momento no se han mostrado imágenes de esta parte del carro. Lo que no cambiará en absoluto, lo cual no es un problema viendo las cifras y rendimiento ofrecidos hasta ahora, será el apartado mecánico, que mantiene el motor V6 de 3.8 litros capaz de entregar 485 HP.
A pesar de que todavía falta mucho tiempo para su realización, los organizadores del Festival de Velocidad de Goodwood han anunciado a la firma Lotus como el honorable invitado especial de la edición 2012.
Recordemos que durante el presente año Jaguar ostentó dicho honor coincidiendo además con el 50o aniversario de la firma británica y se aprovecharon los reflectores para exponer un sin fin de modelos Jaguar, dedicar la clásica escultura principal conmemorando a la casa inglesa, etcétera.
Para todos aquellos que conocen la marca y han seguido su reciente evolución, el anuncio no pudo llegar en mejor momento puesto que éste cae precisamente justo en medio del plan de reorganización que estipula el desarrollo de unan nueva gama completamente nueva, así como el futuro regreso de una de las leyendas de la casa británica: el Espirit.
Sin duda el evento contará con las mejores cartas de Lotus, sin embargo no todo se centrará en autos nuevos y remodelaciones; sino que además se ha anunciado que se aprovechará la rica herencia de Lotus aprovechando de paso los 60 años de vida de la marca fundada por Colin Chapman en 1952 para hacer un recuento por su historia.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Kia
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Jap贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La tercera generación de este sedán llega a reforzar el variado portafolio de la marca germana, cuya más reciente incorporación, el A1, está siendo un éxito de ventas con más de 1,400 coches vendidos en un solo año, ayudando a la marca a posicionarse en el primer lugar del segmento Premium en lo que va del año.
Filed under: Tendencias, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Audi, Marketing y Publicidad, Videos
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todavía sin confirmar, pero fuentes confiables de la industria apuntan a que en el futuro cercano habrá una factoría compartida entre la alianza Nissan-Renault y el gigante alemán Daimler en tierra mexicana. Lo anterior se desprende tras una acuerdo de colaboracióne entre ambas compañías signada el pasado 2010 y varios rumores. La inversión estimada alcanzará el millardo de dólares -mil millones-, y tendrá una capacidad de producción de 200 mil automotores al año. Se espera que la apertura ocurra en el 2014.
En términos generales, Nissan participaría con el terreno y la construcción de la factoría, mientras Daimler cerrará el trato con la operación y puesta en marcha de la nueva fábrica.
Si ocurriese esta alianza industrial, sería el regreso a la producción de automóviles de pasajeros por parte de Daimler en méxico, pues por el momento sólo produce autobuses y camiones de trabajo.
De acuerdo con nuestros informantes, estos avistamientos no son cualquier cosa, ya que se tiene un plan sólido para que Jaguar, de la mano de algún importador, traiga a México la marca Tata, especializada en la fabricación de vehículos de bajo costo; modelos que, por cierto, gozan de mucha fama en la India, su mercado de origen.
Por otro lado y sin afán de hacer comparaciones directas, vale la pena recordar que tanto Hyundai (Dodge) i10 como Ford Fiesta Ikon vienen también de aquél país asiático y ambos nos sorprendieron por su buena calidad de armado, muy superior a lo visto en los FAW que probamos hace tiempo y que parecía que pudieran desarmarse en cualquier momento. Auténticas basuras.
De cualquier modo es pronto para saber qué tan confiables serán los venideros Tata. Por lo pronto les podemos anticipar que llegarían en versiones hatch y sedán –Indica y Manza, respectivamente-, y lo harían con motores de 1.2 ó 1.4 litros con potencias de entre 75 y 90 caballos.
Y quién sabe, en una de esas hasta planta en México ponen. Planes que también están en fase de especulación y por los que hay que esperar un par de años para saber si se realizan o no. FAW también juraba que haría coches en México y hasta hicieron el teatro de poner la primera piedra de su factoría en Michoacán… el resto de la historia ya la sabemos.
Como quiera, les dejamos una galería de los Tata que llegarían a México así como un video que nos deja ver claramente sus sencillas y angulosas formas a pesar del camuflaje.
Honda confirmó en su país de origen que dentro de los próximos años contará entre su oferta con un crossover compacto, que se ofrecerá en varios mercados como una alternativa de menor tamaño respecto al CR-V.
Al igual que el todoterreno, uno de los países donde de producirá será México. Gracias a este detalle será muy fácil que sea comercializado prácticamente en todo el continente.
La idea de la automotriz asiática es competir en varios mercados con modelos referentes como la Duster y la EcoSport (como el europeo donde esta última se venderá por primera vez). El desarrollo de ese crossover estará basado en las nuevas generaciones de Fit y City.
Además, se dice que estéticamente también mostrará detalles del Li Nian Concept, vehículo revelado por la firma en 2010. Este futuro crossover compacto y global estaría listo para 2014.
Filed under: Compra y Venta, Medio Ambiente, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Jap贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Construido sobre la plataforma del Jeep Rubicon, el Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 tiene un motor 3.6 litros V6 Pentastar con 285 caballos de fuerza y 260 libras-pie de torque.
El Jeep Wrangler Call of Duty: MW3 2012 cuenta con una caja de transferencia Rock-Trac y una relación baja de 4:1 que le permite circular a baja velocidad para tener un mayor control e incrementar la cantidad de torque disponible en las ruedas.
El sistema de desconexión de la barra estabilizadora delantera, permite que con solo mover un interruptor, la barra automáticamente se desacople al conducir debajo de los 30 km/h en modo 4WD low (4LO), lo cual permite a las ruedas delanteras descender y comprimirse hasta un 25% más.
El exterior del vehículo se distingue por las placas metálicas con el logo de Call of Duty, un nuevo diseño en el cofre, defensa delantera de uso rudo con lámparas de niebla, rines de aluminio de 17” en color negro, estribos tubulares laterales “Rock Rail”, protectores de lámparas traseras en color negro, defensa trasera de uso rudo, tapa del tanque de gasolina en color negro, y cubierta de la llanta de refacción.
Esta es una edición especial cuya producción estará limitada a 100 vehículos en el país.
Filed under: Ford, Auto Show de Detroit, Mercado Europeo, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con fascias más anchas, tomas de aire en las salpicaderas traseras para enfriar los intercoolers y una defensa trasera con escapes integrados, es bastante diferente a los prototipos del 911 a los que estamos acostumbrados.
Con una potencia estimada de 550 caballos, el nuevo 911 Turbo será tan veloz que dará miedo, cosa que comprobaremos después de que lo presenten oficialmente en el verano de 2012.
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cadillac anuncia el día de hoy la introducción al mercado mexicano del CTS-V Series, el cual estará a la venta a partir del segundo semestre del presente año en todas las concesionarias del país en dos versiones: sedán y coupé.
Esta división de alto desempeño identificada con el nombre “V Series” se ha convertido en el referente del segmento, principalmente la versión sedán cuyo éxito le ha valido obtener varios premios desde su debut haya por 2004 incluyendo el récord de velocidad en el Nurburgring para un sedán de producción.
Cualquiera de las dos versiones montarán el enorme motor V8 de 6.2 litros supercargado que eroga nada menos que 556 hp acompañado de un par motor de 551 b-pie. Cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo ¡3.9 segundos!
Para un andar mucho más confiable y cómodo, Cadillac utiliza la suspensión de control magnético, frenos de alto desempeño firmados por Brembo, un supercargador Eaton y una transmisión muy bien escalonada de seis relaciones con manetas de cambio detrás del volante.
En cuanto a equipamiento, el auto contará con acabados de lujo incluyendo terminaciones en color negro piano, costuras bordadas a mano en la consola y puertas, asientos Recaro tapizados en piel, pantalla touchscreen pop-up con disco duro de 40 GB, equipo de sonido Bosé Surround Sound de alta fidelidad, etcétera.
La llegada de dichos modelos viene a complementar la oferta de producto que Cadillac tiene en México en donde encontramos el CTS Coupé, el CTS Sedán, el crossover SRX y la lujosa Escalade
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de las turbulencias económicas que Saab ha estado atravesando, está haciendo una pausa para celebrar los 25 años de los convertibles de Saab. El fabricante de automóviles sueco ha construido 300,000 ejemplares desde que el primer Saab 900 descapotable llegó a Estados Unidos en 1986 como modelo 1987. de hecho, originalmente eran sólo 400 autos los que se iban a fabricar, pero dada la demanda Saab logró hacerse de un hueco en el mercado de automóviles de lujo convertibles.
La primera generación del 900 convertible fue un éxito que nadie esperaba de un fabricante de automóviles más conocido por su buena calidad y experiencia en los motores turbo. A pesar de todo, el 900 convertible fue lo suficientemente popular para provocar a una lista de espera de 12 meses, pero fue la segunda generación la que verdaderamente provocó sensación, ya que Saab vendió más de 149,000 descapotables de 1994 a 2002, dándole al fabricante sueco un impulso y popularidad muy necesarias. Su fama es tan buena en Estados Unidos, que le ha permitido al 9-3 que actualmente conocemos mantener el éxito vendiendo casi 100,000 unidades desde 2003. felicidades al equipo de Trollhättan.
Filed under: Toyota, Industria, Scion, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Ferrari, McLaren, F贸rmula 1
Jenson Button, Fernando Alonso, Stefano Domenicali y Felipe Massa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo que se veía como una difícil empresa para el piloto tapatío hoy en el Gran Premio de Japón, terminó siendo su mejor demostración de talento y entrega en su primera temporada en la Fórmula 1. Arrancando 17, con gripa que le hacía toser dentro del casco durante la carrera, y haciendo una gran estrategia junto con buenos rebases, combinado con una competencia sin errores, el mexicano se fue de Suzuka con 4 puntos más en su cuenta personal y haciendo que Sauber recorte la distancia con Force India, que se fue sin puntos de la pista japonesa.
Las modificaciones aerodinámicas que le dieron al Sauber C30 han dejado resultados positivos de cara a lo que resta de la temporada, debido a que Suzuka es la pista más técnica y con mayor dificultad para un Sauber que sufría en trazos de alta velocidad. Force India está a la vista, y además, la amenaza que supusieron los Toro Rosso y los Renault en las prácticas libres, se evaporó en la carrera con un pobre desempeño comparado con el mostrado en dichas sesiones.
Pérez ha realizado una arrancada regular, manteniendo su posición en las primeras vueltas pero de a poco comenzó a apretar el ritmo y comenzó a realizar rebases y a subir posiciones con su acostumbrada estrategia de salvar sus llantas. Arrancó con llantas medias y se ubicó en la novena posición antes de su primera parada de pits, que sucedió en la vuelta 21. Tendría la ayuda de un Safety Car que le permitió ahorrar más sus llantas suaves para seguir atacando por posiciones, obteniendo una más al rebasar a Vitaly Petrov. Desde ahí, cuidó sus llantas y solo entró una vez más a pits para poner otras llantas suaves, con las cuales incluso marcó la mejor segunda vuelta más rápida de la carrera, tan solo a una milésima de la que puso Jenson Button, a la postre ganador del Gran Premio de Japón.
Su compañero Kobayashi tiró por la borda su excelente séptimo lugar de arrancada al no poder mantener esa posición al apagarse las luces rojas, cayendo hasta la 12, lo cual lo dejó sin posibilidades de entrar en los puntos finalizando 13.
La carrera ha sido ganada por Button, aprovechando que Red Bull y Vettel no tenían que apretar a fondo para conseguir la victoria. Con los puntos de la tercera posición, el alemán se convierte en bicampeón del mundo, el más joven de la historia. Segundo terminó Fernando Alonso que incluso apretó en las últimas vueltas al inglés. Otro gran trabajo por parte del bicampeón español, que dejó justamente el récord del bicampeón más joven que tiene ahora Vettel.
Felipe Massa y Lewis Hamilton de nuevo tuvieron un contacto en carrera y esa situación pone muy incómodas las cosas entre los dos. La polémica se dará cada vez que estos dos pilotos peleen por posición en las competencias restantes.
La Fórmula 1 viajará a Corea esta semana, ya que la segunda edición de un Gran Premio en ese país se llevará a cabo el próximo fin de semana.
Se celebraron las dos primeras prácticas para el Gran Premio de España en el Circuit de Catalunya, y con un sol a plomo, Sergio Pérez logró rodar sobre el circuito mostrando que el C30 tiene potencial para terminar en la zona de puntos para esta quinta ronda de la temporada 2011 de la F1.
Sauber probó por la mañana algunos componentes nuevos en el auto del coequipero Kamui Kobayashi, quien tuvo problemas con su monoplaza por lo que no pudo marcar un tiempo significativo. Sin embargo, Pérez, quien también estuvo rodando con el nuevo paquete aerodinámico exceptuando la zona de los escapes, logró marcar el quinto mejor registro de la sesión. Para la tarde, el tapatío comenzó a probar ya su monoplaza para carrera, y con ello, los stints largos no indicaron un buen comportamiento de los neumáticos duros que Pirelli trajo para este Gran Premio.
El compuesto no da la sensación a los pilotos de estar manejando un auto similar al que se espera con el neumático suave, que también preocupa como siempre a los pilotos por el poco tiempo de respuesta efectiva en el circuito. Las estrategias jugarán un papel muy importante de cara a la quinta fecha de la temporada.
Con esta preocupación por igual para toda la parrilla, Pérez y Sauber están tranquilos y esperanzados en un buen resultado. Las nuevas mejoras que el C30 tiene han dado también una motivación importante para el equipo, y lo único que preocupa a la escuadra es la zona de los escapes, ya que según palabras de Sergio, no han podido entender bien el comportamiento del auto en esa zona.
Pérez desea encontrar la manera de salvar un juego de neumáticos suaves para el domingo, pero con la sesión de calificación que imperiosamente necesita un par de juegos de llantas suaves, el trabajo del piloto se volverá muy importante el día de mañana, tratando de sacarle el mayor jugo posible a los neumáticos suaves ya usados. El neumático duro no ayudará mucho a nadie en la parrilla para encontrar un buen lugar de arrancada.
LUCHA PAREJA
Mark Webber dominó las dos sesiones de prácticas libres con los mejores tiempos, aunque la diferencia de los cronos se acortó con relación a los impuestos en la sesión matutina. El australiano lideró por un segundo de diferencia sobre su compañero Sebastian Vettel, pero para la segunda tanda, Webber solo pudo marcar una diferencia de 39 milésimas por sobre Lewis Hamilton, quien terminó en la segunda posición.
La distancia también se ha acortado entre Sauber y Renault, y por consiguiente, el equipo suizo se ha encontrado mejor posicionado que Force India y Toro Rosso. Mañana se llevará a cabo la tercera práctica del día así como la sesión de calificación, en la cual, muchos pilotos han comentado que ya no es tan importante y piensan mejor en una buena estrategia de carrera.
Filed under: Toyota, Auto Show de Detroit, Hibridos
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mazda Motor de México lanzó una promoción válida del 6 de agosto al 1 de octubre de 2012 en donde los clientes, al realizar una prueba de manejo ó comprar un auto de la gama Mazda podrían participar en el sorteo de un departamento totalmente amueblado y decorado al estilo ZOOM-ZOOM, el cual se ubica en Santa Fe.
Una de esas pruebas fue solicitada por el señor Juan Ignacio Sánchez Cantero, quien probó un Mazda 6 obteniendo así, el derecho a participar en el sorteo. Finalmente hoy lunes 17 de diciembre de 2012, Mazda Motor de México ha hecho entrega oficial de las escrituras del Departamento ZOOM-ZOOM. Todo esto ante el Notario 102, Sergio Fernández Martínez de Naucalpan, Edo. Mex.
En palabras textuales del Señor Juan Ignacio Sánchez::
“Mi familia y yo estamos muy felices de recibir este premio de Mazda, jamás imaginé ganarme algo y menos un departamento ZOOM-ZOOM”
Por su parte, Leopoldo Orellana, Presidente de Mazda Motor de México afirmó:
“En Mazda buscamos siempre la satisfacción total de nuestros clientes. Nos gusta cumplir nuestras promesas y ésta no es la excepción. La entrega formal del departamento ZOOM-ZOOM es, sin lugar a dudas, un evento que dejará huella en la familia Sánchez que hoy es parte de la familia Mazda”.
Casi 13 años después de haber colgado el casco y los guantes, el británico Damon Hill regresa al volante de la mano de VW para tomar parte en la Copa Scirocco-R el día de mañana en la legendaria pista de Brands Hatch.
Hill formará parte del equipo “rat pack” haciendo mancuerna con personalidades de la talla de Martin Donnelly, Jullian Bailey y Perry McCarthy. Adicionalmente también se contará con la presencia de Martin Blundell y David Brabham; todos ellos ex pilotos de F1 y compañeros en sus épocas de Fórmula Ford y F3.
Tras sus actividades en pista, el cuarteto del equipo “rat pack” trabajarán en favor de la asociación HALOW enfocada a ayudar a niños con problemas de aprendizaje.
“Es grandioso poder regresar a las pistas justo en este escenario. En Brands Hatch conseguí la corona de campeón en 1983 en motos, el cual fue uno de mis logros más grandes. En esta ocasión me ha tocado manejar un Volkswagen Scirroco cuyo desempeño es impresionantemente divertido. Desde mi primer salida a la pista sentí como recobré el instinto por manejar, aunque debo de confesar que no fui lo suficientemente rápido. Aún así creo que este fin de semana será muy divertido para todos los presentes y estoy seguro que es una excelente manera de apoyar a la asociación HALOW”, dijo Hill.
Volkswagen Motorsport apoyará a la asociación HALOW con 10,000 Euros durante este fin de semana.
Filed under: Jeep, Cadillac, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.
Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.
Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.
De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).
Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.
El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.
A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.
Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.
Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).
Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.
Esto debido a que los esfuerzos de Volkswagen Motorsport están enfocados en el WRC, donde competirán con un Polo. También descartaron la posibilidad de que las Touareg corrieran de manera independiente, así este año otros equipos la tendrán más ‘fácil’, especialmente Mini, que competirá con un Mini Countryman prototipo de X-Raid.
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El 208 debería estar presentando su flamante silueta en el próximo Salón de Frankfurt, mientras que a principios de 2012 comenzaría a venderse en Europa. Con esta nueva camada regresaría al ruedo el radical GTi con unos 30 caballos más que el RC.
Se viene hablando hace rato del reemplazante del actual 207 europeo. Estéticamente adoptará el lenguaje del diseño que presentó recientemente el 308 en aquel continente y también varios componentes mecánicos de su hermano mayor.
Con estos atributos sobre sus espaldas, el 208 traería entre su oferta la soñada por todo adolescente (y no tanto) la deportiva versión GTi. Se diferenciaría del producto original por varios detalles como una doble salida de escape, llantas y volante exclusivo y alerón trasero, entre otros.
La mecánica debería estar asistida por el motor que porta su compañero de grupo, el Citroën DS3 Racing. Se trata del bloque THP de 1.6 litros que desarrolla 203 CV. Con este motor el "anti retro" de la marca francesa acelera de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.
La competencia está preparada y lo espera plantado: Volkswagen Polo GTi, Skoda Fabia RS, Seat Ibiza Cupra y Punto Abarth Evo serán sus rivales más picantes. El Peugeot 208 GTi debería estar debutando en Europa durante 2012 luego del estreno de las variantes civiles.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Los sometidos a colisión fueron los Nissan Tsuru, Renault Clio Mio (segunda generación), Suzuki Alto K10 y Celerio, Chevrolet Agile y SEAT Leon. Los Suzuki, el Chevrolet y el Renault no están a la venta en México, pero sí están presentes en otros países en la región.
Los tests se llevaron a cabo bajo los mas recientes estándares del LatinNCAP, que calificará con cinco estrellas solo a aquellos automóviles con frenos antibloqueo (ABS) de cuatro canales, alerta por olvido de uso del cinturón, advertencia de peligro de airbag activado de posicionar una silla de niño en el asiento frontal y que superen un choque lateral estandarizado de acuerdo a la Regulación 95 de las Naciones Unidas.
Del grupo, solo el Leon y el Celerio salieron con valoraciones favorables, siendo el SEAT el primer auto en la historia del LatinNCAP (que difundió sus primeras pruebas en octubre de 2010) en completar las cinco estrellas para adultos (cuatro para niños). El Suzuki alcanzó cuatro estrellas para adultos y dos para pasajeros infantes.
De ahí en adelante, el Alto K10, Agile, Tsuru y Clio, marcaron cero estrellas al momento de minimizar lesiones a ocupantes adultos, no solo por la ausencia de bolsas de aire sino por el colapso de la estructura del habitáculo (aquella que tiene que aguantar la fuerza del impacto después de las zonas de deformación).
Con el Nissan, el LatinNCAP afirmó que tomó más de 45 minutos poder acceder al muñeco a bordo mientras se retiraba la puerta con una herramienta especial. En el Alto los índices de protección al conductor fueron de un nivel "pobre" (expuesto en color rojo en los gráficos del LatinNCAP) en casi todo el cuerpo, salvo el cuello (marginal) y la canilla izquierda.
El Alto K10 mostró tres estrellas en seguridad a niños, contra dos en el Clio, una en el Agile y cero en el Tsuru, pues éste último –en la unidad probada– (versión básica), al carecer de anclajes de fijación de sillas infantiles e incluso de cinturones de tres puntos, se ensayó solo con dos ocupantes, debido a que se consideró imposible la instalación adecuada de un asiento infantil.
A partir de 2015, los criterios incrementarán su rigurosidad y así hasta llegar al objetivo de tenerlos a la altura de regiones del mundo mejor desarrolladas. Se exigirá, por ejemplo, la inclusión del ESP o ESC (control electrónico de estabilidad), cuya presencia en muchos productos oriundos de esta parte del mundo se limita debido a que los sistemas del ABS no están totalmente actualizados.
Según declaraciones de representantes del LatinNCAP, los siniestros son la primera causa de muertes en la región aún por encima de reconocidos problemas de salud pública. El índice es de 17 decesos por cada 1,000 habitantes.
Una de las conclusiones a las que se apuntó es que los airbags no son suficientes, pues en caso de accidente, si la estructura es deficiente y colapsa, las bolsas de aire pierden su utilidad. Es por eso que el LatinNCAP aspira a que los gobiernos locales establezcan también la exigencia de la reglamentación técnica UN94 de las Naciones Unidas, que velaría por medios de transporte más seguros en dicho apartado e iría mucho más allá de la dotación de ciertos accesorios de seguridad pasiva. Adicionalmente, se espera que se pida y vigile más el uso de Sistemas de Retención Infantiles (SRI).
Otra problemática expuesta es que ante la falta de regulaciones y de laboratorios locales (ellos hacen sus exámenes en uno correspondiente al ADAC alemán), se dificulta el control en cuanto a la venta de vehículos inseguros, lo que se ve reflejado en especial en países líderes en fabricación.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Honda, Mitsubishi, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La centenaria firma puede presumir que los malos tiempos para todos son buenos tiempos para su clientela. El 2011, considerado un periodo malo en terminos financieros a nivel global, resultó ser el de mayor crecimiento comercial de la compañía inglesa durante sus 107 años de existencia.
Según su balance final, hubo 3,538 automóviles con la efigie del Espíritu del Éxtasis colocados en 2011, lo que significa un incremento del 31% respecto a los 2,711 ejemplares del 2010. Tan sólo el mercado asiático reporta un aumento del 47%. Otros mercados como el norteamericano sólo presume un alza del 17%, mientras el interno, leáse inglés, destaca con un 30% favorable.
Sorprende el hecho de que los precios a pagar por un Rolls-Royce nuevo no descienden de la barrera de los seis digítos en dólares, sin olvidarse del tiempo de espera casi obligado en modelos especiales. Ciertamente, los nuevos Ghost y Phantom deben ser la mejor recompensa no sólo laboral sino económica de los artesanos de Goodwood.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Marketing y Publicidad, China
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todavía hay mucha gente que recuerda el Exelero, un enorme coupé de 5.83 metros de largo y 2,660 kilogramos de peso, diseñado originalmente para probar las llantas alemanas Fulda, que ostentaba el nombre de Maybach. Pues ahora la casi mítica casa alemana se quiere lanzar a la caza del emblemático fabricante inglés que ha tenido mucho éxito con el Bentley Continental.
Después de que en el transcurso de la semana pasada encontramos rumores que indican que Mercedes quiere expandir el número de carrocerías que maneja en la Clase S, ahora se dice que el fabricante alemán considera fabricar un nuevo coupé de cuatro puertas que se ubicaría por encima del famoso Mercedes Benz CLS.
El susodicho modelo estaría dirigido a competir con el Bentley Continental pero con un diseño y estilo mucho más dramático, pensando incluso en algunos clientes que piensan que la segunda generación del CLS es muy conservadora, y con un rango de motores AMG que ayuden a justificar su engrosado precio.
Una muestra de lo que podría llegar la tenemos en esta galería del Xenatec Cruiserio coupé que les mostramos a continuación.
Una bandera amarilla y 24 milésimas de segundo fue lo que separaron a Sergio Pérez de haber entrado a la Q3 para definir a los 10 primeros lugares de la calificación para el GP de Corea. Esto sin duda son grandes noticias de cara al día de mañana con un auto que mejoró muchísimo con respecto a lo que mostró el viernes pasado, cuando incluso una falla mecánica dejó a Pérez sin rodar por más de una hora en la segunda práctica.
El mexicano lamentó que la bandera amarilla que originó Daniel Ricciardo por una falla con su caja de velocidades y que le orilló a tener que levantar un poco en su último giro de la Q2, no le permitiera entrar a la Q3, pero sabe que mañana las condiciones podrían ser propicias para entrar a los puntos, objetivo principal sobre todo con los Mercedes dentro de los 10 primeros.
Kamui Kobayashi obtuvo el decimotercer puesto de calificación, a 158 milésimas del Top 10. Los Sauber deberán buscar también una buena estrategia ya que la degradación de los neumáticos no es tan alta como se esperaba, e incluso habrá quien haga solo una parada de pits en toda la carrera.
La pole se la llevó un Red Bull, pero no fue el de Sebastian Vettel quien había dominado en gran parte del fin de semana. Mark Webber obtuvo su primera pole del año con una vuelta que cronometró 1:37.242, y Vettel le acompañará en la primera fila de partida por apenas 74 milésimas de segundo. El alemán se encontró con Felipe Massa en su última vuelta lanzada aunque el brasileño también buscaba lograr su mejor tiempo, por lo que no se lanzó una investigación al respecto.
Lewis Hamilton compartirá la segunda fila con Fernando Alonso, en un Ferrari que mostró mucha mejoría para esta calificación. Alonso deberá hacer un milagro para que no pierda la ventaja que tiene como líder en el campeonato mañana terminando por delante de un Vettel que se notaba imbatible hasta la calificación.
Esta es la parrilla de salida para el GP de Corea.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Tiempo |
1 |
1:37.242 |
||
2 |
1:37.316 |
||
3 |
1:37.469 |
||
4 |
1:37.534 |
||
5 |
1:37.625 |
||
6 |
1:37.884 |
||
7 |
1:37.934 |
||
8 |
1:38.266 |
||
9 |
1:38.361 |
||
10 |
1:38.513 |
||
11 |
|||
12 |
|||
13 |
|||
14 |
|||
15 |
|||
16 |
|||
17 |
|||
18 |
|||
19 |
|||
20 |
|||
21 |
|||
22 |
|||
23 |
|||
24 |
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es el turno de General Motors, una compañía en la que se ha notado un proceso de recuperación rápido, algo necesario para mantenerse como una de las líderes en la industria.
Desde el 2004 no se registraba una ganancia neta tan alta, que para los segundos tres meses del 2010 llegó hasta los 1,300 millones de dólares. Las entradas totales fueron de 33,200 millones.
Las ventas en Estados Unidos fueron de 603,000 unidades entre automóviles y camionetas, un incremento con respecto a las 541,000 del mismo periodo de 2009. En China, por su parte, el número de vehículos puestos en la calle para la primera mitad del año es de 1.2 millones, superando a EE.UU., que tuvo 1.1.
La buena recuperación se debe, según la región, al éxito de productos como el Chevrolet Cruze, el Cadillac SRX o el Chevrolet Equinox.
La única mancha entre las buenas noticias son las operaciones en Europa, que aún generan pérdidas (van en total 506 millones de dólares en la primera mitad del año que corre).
Luego de que los oficiales anunciaron la penalización a Mark Webber, el mexicano Sergio Pérez subió en la clasificación oficial del Gran Premio de Singapur a la décima posición luego de haber cruzado la meta final en la onceava. Webber fue penalizado por salirse de la pista cuando peleaba con Kobayashi por posición, y eso los oficiales lo catalogaron como algo que le dio ventaja al hombre de Red Bull.
En carrera, esa penalización debió haber sido un “drive through” pero como la decisión se tomó al terminar el Gran Premio, se le decidió imponer 20 segundos más a su tiempo total de carrera. El australiano con ello intercambió posiciones con Sergio Pérez quien suma un punto más en segunda temporada en la Fórmula 1.
Sauber también se va de Singapur con un punto más en el campeonato de constructores que sin duda es catalogado como oro puro luego de un fin de semana de pesadilla que no pintaba para terminar como ha sido ahora.
En el caso de Vettel y Button, no hubo acción por parte de los comisarios debido a que no observaron algún manejo irresponsable por parte del alemán, por lo que no hay cambios en los primeros nueve lugares.
Filed under: GM, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Kuala Lumpur es un verdadero sauna a cualquier hora del día. Es por ello que el tapatío Sergio Pérez decidió viajar una semana antes a Malasia para poder aclimatarse, ya que la humedad es extrema y muy desgastante para el organismo. Con temperaturas superiores a los 35° y una humedad promedio de 75%, la segunda fecha de la temporada 2011 de la F1 será una prueba que demandará físicamente a todos los pilotos de la parrilla.
En base a un plan de trabajo previamente establecido, Pérez viajó de Melbourne a Singapur, desde donde dio una videoconferencia a los medios de comunicación en México, y terminando de ese compromiso, tomó el avión que lo dejó en Kuala Lumpur, escala rumbo a Langkawi, una famosa isla que es un atractivo turístico de Malasia. Aquí Sergio tendrá entrenamientos de cara a la dura prueba en el Sepang International Circuit, que está ubicado muy cerca del aeropuerto internacional de Kuala Lumpur.
El mexicano tiene planeado estar en la ciudad sede del Gran Premio de Malasia el miércoles próximo, pero en caso que las condiciones meteorológicas impidan su entrenamiento, ya que está lloviendo en la isla y se prevé que siga así por algunos días, podría moverse hacia otro lugar que le de las condiciones idóneas para cumplir su cometido.
Una de las mejores reuniones automovilísticas del año acaba de comenzar: el Grán Concurso Internacional de Elegancia del Club Jaguar. Celebrado este fin de semana -2 y 3 de abril- enmedio del valle de Huixquilucan, Estado de México, concretamente en el reconocido restaurante de Las Caballerizas, la congregación no sólo aglutina a lo más selecto de los clubes automovilísticos del centro del país, sino que se ha convertido en uno de los mejores escaparates para las marcas de gran difusión en nuestro país.
Esa premisa la refrendan marcas como General Motors, cuya magna presentación la encabeza el nuevo Cadillac CTS-V, cuyo V8 supercargado eroga más de 550 HP, suficientes para alcanzar los 100 km/h en menos de cuatro segundos.
Otra de las marcas que aprovechan el montañoso escenario es el grupo Fiat, -ahora de la mano de Chrysler-, que confirma junto a su renovada incursión a territorio mexicano, la presencia de Alfa Romeo con la introducción de tres ejemplares: MiTo, Giulietta y el reconocido sedán 159. Su arribo será para finales del verano.
Pero no todo es novedad visual. Entre los atractivos figura la subasta de un Dodge Challenger 392 edición especial así como el sorteo de un Fiat 500 de los primeros armados en la planta de Toluca, Estado de México.
A todo ello se suma la presencia de firmas europeas como Renault, Peugeot sin olvidarse de reconocidas como Mitsubishi, Ford y pequeños constructores como Mastretta así como la presencia de especialistas dedicados al automóvil.
Sin duda alguna, la fiesta obligada de los entusiastas y amantes de los automóviles antiguos de este 2011.
La cita fue en Boca del Río, Veracruz, como ya es costumbre, para la ceremonia de inicio de la competencia, en donde autos y tripulaciones fueron presentados. La mañana siguiente, a las 8:31 en punto, largó el primer coche, al que siguieron otros 31 que completaron el pelotón de este año, todos con salidas cada 30 segundos exactos.
Para calentar motores, ajustar odómetros y calibrar cronómetros, las primeras etapas fueron sólo de tránsito, antes de iniciar con una aceleración al kilómetro en la autopista hacia Córdoba, en la que el Charger negro número 21 de Ryan Campbell dejó mordiendo al polvo a todos y cada uno de los competidores gracias a su V8 supercargado de 6.1 litros y más de 650 hp.
Después de salir de la autopista siguieron las serpenteantes cumbres de Acultzingo, en donde es necesario poner mucha atención, primero para pasar por los controles a tiempo, y después para obedecer los cambios de sentido que hay en sus curvas. De ahí llegamos a la primera etapa intermedia del primer día: Tehuacán. Ahí se hicieron algunas fotos testimoniales y a continuar hacia la segunda etapa, que consistió en una prueba de velocidad en el exigente trazado de Amozoc, una prueba opcional en la que participaron 22 autos.
Llegando a Cuernavaca, después de unas 8 horas de competencia y unos 700 km de recorrido, los nombres de Eduardo López, José Antonio Arellano, Luis Alberto Obregón, Alejandro Domínguez, Carlos García y Carlos García Munguía, entre otros, ya empezaban a resonar por su inmaculada forma de superar control tras control.
La segunda jornada al volante se compuso de unos 300 km, que parecen pocos frente a los el día anterior. Con todo, los recorridos entre la ciudad de la eterna primavera y Acapulco fueron tanto o más demandantes que los primeros, ya que el número de controles era mayor. Esta etapa regresaba la viveza a los motores conforme alcanzábamos el nivel del mar.
Después de poco más de un millar de kilómetros, los autos comenzaron a llegar al puerto, marcando el final de la décima edición de la Carrera del Golfo al Pacífico. Y aquí es donde vale la pena remarcar que el saldo fue blanco, con cero incidentes que lamentar y apenas un par de fallas mecánicas que obligaron al retiro de un solo competidor.
RECUADRO GANADORES
Tripulaciones destacas
Categoría Tripulación Auto
Primer lugar absoluto y Eduardo López Mini Cooper 2002
Compactos deportivos José Antonio Arellano
Tour del Sol Chafi Alfredo Yarmuch Mercedes-Benz SLK
Alfonso Faure
Vintage de 8 a 12 cil. Miguel Ángel Canchola Valiant Acapulco ‘67
Silvia Islas
Vintage 6 cilindros Carlos García Gochicoa Rambler Javelin ‘71
Carlos García Munguía
Vintage 4 cilindros Juan Carlos Fernández Porsche 356 ‘64
María Celorio Martínez
Kazunori Yamauchi, el creador del famoso juego Gran Turismo, ha saltado nuevamente al mundo de las carreras reales. El cerebro detrás de una de las series de juegos de carreras de videos más popular del mundo, recientemente se unió al equipo de un Nissan GT-R en una carrera VLN de cuatro horas en el famoso circuito del Nurburgring junto a Tobias Michael Shulze y el fundador del Opera performance, Yasuyoshi Yamamoto. Se informa que el coche del equipo, es la viva imagen de la Stealth GT500 GT-R del juego Gran Turismo 5, y se rumora que el equipo de cuatro personas va competir en el circuito de Nürburgring de este año las 24 horas.
El año pasado, Yamauchi compitió con un Lexus IS-F especialmente preparado en una serie de carreras VLN. Sus esfuerzos llevaron a su equipo una victoria en la clase en la que competían en la carrera de cuatro horas, y según informes, el autor intelectual del juego se llevó a casa el cuarto lugar en su clase en las 24 horas de Nuburgring del 2010. Busque Yamauchi y su equipo en el auto número 71.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Industria, Jap贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Porsche presentará el nuevo 911 el próximo mes de septiembre en el auto show de Frankfurt y estas imágenes muestran que quizá ya no haya detalles que afinarle. Algunos secretos que hemos descubierto de esta generación son sus cotas. Mide 4.49 metros de largo (es 56 mm más largo que el actual con 10 mm extras de entre ejes). Su motor de entrada ya no será un 3.6, sino un 3.4 con 350 hp mucho más eficiente en su consumo.
De acuerdo con informaciones del DTF, o Diesel Technology Forum, el mercado automotor de Estados Unidos ha cambiado su comportamiento de forma clara en los últimos meses y años, que se refleja en cosas como que en los últimos cuatro años el segmento de compactos y subcompactos ha crecido casi un 25%.
Pero no sólo eso, ya que los motores a diesel se han vuelto el nuevo objeto del deseo para el conductor norteamericano. Para ponerle números, los coches diesel crecieron en ventas un 35% durante el primer trimestre del año frente al mismo periodo del 2011, siendo el VW Jetta el modelo que se ha llevado todo, absolutamente todo. ¿Por qué?, pues simplemente porque el compacto poblano representa nada más y nada menos que un 44% del total de las ventas diesel en aquél país. A su vez, un 58% de las ventas del Jetta en EUA corresponden a la versión TDI.
Con estos números, el Jetta TDI es el rey absoluto del mercado diesel, y es que si bien otros modelos como el Audi A3 tienen aún más venta porcentual de diesel que el VW (60%), el volumen total del VW es mucho mayor. Así las cosas, el porcentaje de participación de mercado de los modelos diesel en Estados Unidos apenas supera el 3%, que hoy por hoy pudiera no parecer demasiado, pero está creciendo y lo hace de forma contundente. Para contrastar, el porcentaje de los híbridos ha caído de forma constante en los últimos tres años, pasando de 2.7 a 2.4 y finalmente a 2.1% el año pasado.
Actualmente, existen en EUA unos 25 modelos diesel a la venta, que de acuerdo con una estimación de Bosch, esa oferta se duplicará para 2014. También pronostican que el porcentaje de participación diesel crecerá hasta un 10% tan pronto como en 2015.
Estos números quieren decir sólo una cosa: la era dorada del coche diesel en EUA está comenzando. Y es que el Jetta ha servido como el experimento que todas las marcas estaban esperando, al grado de que la propia VW ha ampliado esa oferta a gran parte de su gama: Golf, Passat y, próximamente, el nuevo Beetle.
Otros que ya entendieron la tendencia y que lógicamente desean su rebanada de pastel son, entre otros, Porsche, que introducirá al mercado su Cayenne diesel, mientras que Audi ya anunció que el próximo año llevará A6, A8 y Q5 TDI’s. El A4 pudiera tardar un poco más. Mercedes-Benz no se queda atrás y también anticipó que pronto habrá diesel para Clase C, GLK y Clase S, a los que se sumarán otros modelos para hacer un total de ocho para 2014.
Por su parte, Mazda se convertirá en el primer fabricante asiático en introducir el diesel a EUA, cuando lleve su motor SkyActiv-D de 2.2 litros, quizá de la mano de la nueva CX-5. GM también levantó ya la mano, diciendo que Cadillac ATS y Chevrolet Cruze harán lo propio en 2013.
Finalmente, Chrysler y Ford también participarán en esta fulgurante tendencia. El primero en llegar pudiera ser la Grand Cherokee CRD, a la que seguirían algunos otros modelos que no están especificados. Una nueva Dakota pudiera sumarse a la oferta diesel de Chrysler, aunque no mayores datos. La marca del óvalo azul no anticipó nada en cuanto a vehículos de pasajeros, pero promete diesel para la Transit “full size” que sale a la venta el año que viene.
¿Y qué pasa en México? ¿Por qué no despega la venta de diesel ni crece la oferta? Las razones son simples y escabrosas. Mientras no invirtamos en refinación, sigamos importando combustibles y no exista competencia en materia de petróleo, tendremos que conformarnos con combustibles caros y de mala calidad.
Las marcas no traen sus modelos diesel a México porque sus motores –de elevada carga tecnológica- han sido desarrollados para funcionar con diesel ultra limpio, o Diesel UBA, ya que los nuevos inyectores piezo eléctricos y los filtros de partículas (DPF) se tapan mucho más pronto con un diesel como el mexicano. Que mal que en nuestro país sean sólo las ciudades fronterizas las que se beneficien de combustibles de mayor calidad.
Filed under: Honda, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si usted quiere o desea tener una extensa plática con Checo y que el tapatío tenga pleno conocimiento de ese tema, hablen de víboras. Sergio conoce todas las diferentes clases de estos reptiles que le causan, literalmente, pavor.
Una de las pocas veces que este servidor ha visto en su vida a Sergio con miedo, ha sido hoy, cuando al visitar el Santuario de Víboras de Langkawi, le fue puesta una cobra hindú en la espalda. No tuve necesidad de preguntarle a nadie que tipo de víbora era esa. Sergio me lo dijo y me contó que es extremadamente peligrosa, causando la muerte debido a su ataque al sistema central nervioso del animal o individuo que es atacado por ella.
El mexicano también tuvo la oportunidad de visitar un parque de cocodrilos, donde estuvo presenciando un acto de valentía de parte de quienes conviven con estos reptiles para tener un modo de vida. Declaró que siente admiración por estas personas que realmente arriesgan el físico para poder llevar el sustento a su casa. Antes de todo ello, Checo estuvo concentrado en su trabajo físico previo a la segunda fecha de la temporada, el Gran Premio de Malasia.
Considerado el comentario de que Opel sería vendida a un autoconstructor chino como un simple rumor, General Motors desestima abiertamente la opinión del ejecutivo de VW al calificarla como una simple especulación.
Y es que durante la revuelta financiera de hace dos años, Opel estuvo a punto de ser vendida al grupo financiero Magna, con el apoyo de inversores rusos. Al final, la casa matriz se retractó y no hubo arreglo para su disposición institucional a otras compañías.
Pese estos rumores, Opel continúa siendo una de las principales fuentes de tecnología de chasís y suspensiones para todo el grupo, incluidos ejemplares tipicamente norteamericanos como los Buick.
Sin embargo, los reportes financieros de GM acusan a Opel y Vauxhall como merma, con 1.6 millardos de dólares en pérdidas durante el 2010.
El tenor de estas declaraciones puede radicar en la carrera que ambos autoconstructores -GM y VW- junto a Toyota protagonizan para ganar el liderazgo mundial de producción y ventas de automóviles en el mediano plazo.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., Lamborghini, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Industria, Infiniti, Tendencias, Tecnolog铆a, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cozumel, Quintana Roo.- GMM llevó a cabo la presentación del nuevo Sonic, un sedán de dimensiones compactas (4,397 mm de largo, 1,735 de ancho y 1,516 de alto) que se ubicará dentro de la gama de Chevrolet entre el Spark y el Cruze y apenas por encima del Aveo. De hecho, en estricta teoría, el Sonic es la segunda generación del Aveo, solo que en México se comercializarán ambos vehículos, tal como son los casos del Matiz-Spark, Tiida-Versa, Atos-I10, o Jetta Clásico-Jetta, por citar solo algunos.
El motor disponible para nuesttro país es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros con doble árbol de levas y apertura variable de válvulas de 115 hp y un par motor de 114 libras-pie. Las transmisiones que hay son una manual de cinco velocidades y otra automática de seis.
El Sonic estará disponible en tres paquetes de equipamiento. El paquete A, que es la versión de entrada, ofrece transmisión manual, rines de acero de 15” pulgadas y molduras exteriores en color negro. Desde esta versión se incorpora aire acondicionado, 4 bocinas, radio con reproductor de CD, MP3, entrada auxiliar para iPod y cajuela iluminada. Su precio es de 169,900 pesos.
A partir del paquete intermedio o B, están disponibles rines de aluminio de 15”, manijas y espejos al color de la carrocería, parrilla con contorno cromado, seguros y cristales eléctricos y transmisión automática. Desde esta versión, Sonic otorga tres combinaciones interiores que incluyen: gris titanio con negro, ladrillo con negro o cashmere con gris oscuro. Su precio es de 197,900 pesos.
En el paquete C, que representa el tope de gama y se le conoce también como LTZ, se suman dos bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS en las cuatro ruedas y volante con ajuste de altura y profundidad. Estará disponible con la transmisión automática, rines de aluminio de 16”, faros de niebla, computadora de viaje, puerto USB y conectividad Bluetooth controlada desde el volante. Esta versión estará en 214,900 pesos.
El Chevrolet Sonic vendrá en siete colores exteriores que incluyen: plata brillante, carbón flash metálico, gris urbano, azul eléctrico metálico, azul claro metálico, blanco galaxia y rojo granada.
Como algo curioso de la campaña publicitaria del Sonic, cabe destacar que ésta estará complementada con un webfilm disponible en www.tienessonic.mx donde los internautas pueden ser el héroe de la película al participar en una aventura virtual en la que están buscando a la persona con “más Sonic del mundo”.
Para ubicar mejor su posición en el mercado mexicano te ponemos algunos ejemplos de su competencia más cercana (los precios son aproximados).
Filed under: Honda, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En una rápida y orgullosa presentación, Subaru de Norteamerica confirma que el nuevo coupe´denominado BRZ estará a la venta el próximo trimestre del 2012. Su destape final ocurrirá en el ya inminente Salón de Tokio. Este lanzamiento es el reflejo de las excelentes ventas que ha tenido el autoconstructor en los últimos años, pese la severa contracción económica sufrida en los principales mercados del mundo.
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Pathfinder es uno de los productos más importantes de la marca en Estados Unidos y uno de los 20 nuevos productos que se introducirán en ese mercado en los próximos dos años.
“Nissan se encuentra hoy en una gran posición. Las ventas están subiendo, la participación de mercado está aumentando y nuestros distribuidores tienen un gran abanico de modelos para escoger, tanto de autos, como de camionetas y SUVs”, dijo Al Castignetti, vicepresidente y gerente general de la División Nissan de Nissan North America.
“Esta nueva Pathfinder Concept es justamente el principio de una oleada de nuevos productos que estará presentando Nissan en el corto plazo. Para finales de este 2012 más del 70por ciento de nuestro volumen de ventas será de vehículos nuevos o rediseñados”. Concluyó.
Esta Pathfinder será la cuarta generación y promete ofrecer un carácter todavía más aventurero que los modelos anteriores, empezando por incorporar tres hileras de asientos para poder acomodar en total a siete pasajeros.
Su motor será un V6 revisado que hará mancuerna con una transmisión continuamente variable, con el fin de que cuente con una buena cifra en lo que respecta a economía de combustible.
Desde luego estará disponible un sistema de tracción a las cuatro ruedas y prometen torque de sobra para que tenga suficiente capacidad de remolque… hasta para una casa.
En números concretos, esto quiere decir que vendieron 300 coches más durante el año pasado que en 2010, acomodando 1,602 “lambos” en las calles. Gracias a esto, sus utilidades subieron 19%, alcanzando los 410 millones de dólares.
Los dos pilares para estas cifras fueron las buenas ventas del bestseller de la marca, el Gallardo, del que se han vendido más de 12 mil desde 2003 y su más reciente superauto, el Aventador, del que ya está vendida la producción de los próximos 18 meses.
Los mercados más importantes son Estados Unidos y China, seguidos por Inglaterra, Alemania, Italia y el Medio Oriente.
Stephan Winkelman prometió que la compañía seguirá invirtiendo en tecnología para sus superautos, especialmente en aleaciones ligeras, del que aseguró que tendremos una probadita en el Salón de Ginebra, es decir, la próxima semana.
Eso sí, tienen mucho camino que recorrer para alcanzar a Ferrari, su eterno rival, quien en 2011 vendió 7,195 autos y obtuvo ganancias por 2,960 millones de dólares; una diferencia de más de 2,500 millones de dólares.
Así, la BMA insta al Gobierno británico a que prohíba fumar en el coche. Y es que según su estudio, el nivel de toxinas en los vehículos es incluso 23 veces mayor que en un bar o un espacio cerrado en el que varias personas están fumando. Los daños ocasionados por el tabaco dentro de un automóvil no sólo afectan al propio conductor, sino a los pasajeros. Según las investigaciones, las toxinas permanecen largo tiempo en el coche, por lo que pueden ser peligrosas mucho después de haberse fumado un cigarrillo. Si el conductor fuma habitualmente, el habitáculo de su automóvil se convierte en un espacio tan insalubre como comprometido para la salud.
Existen varios países con leyes que prohíben fumar dentro del coche. Aunque estas se limitan a cuando viajan menores en el interior, tal es el caso de Canadá, Australia o algunos estados de EE.UU. Pero lo solicitado por el organismo médico británico va más allá: hablan de prohibición total independientemente de la edad de los ocupantes.
Pero, ¿hasta que punto está la gente de acuerdo? En los foros se han oído voces de indignación y se han mentado palabras como ‘medidas draconianas’ o ‘recorte de libertades’. Pero en encuestas publicadas en los medios convencionales, se recoge que la gran parte de la población está a favor de que se adopte la prohibición.
Lo interesante de este debate es que el coche es un espacio privado y, si el verdadero tema es el daño que hace el cigarro, pues deberían dejar de venderlo. Ahora que si se trata de cómo afecta tener un cigarro en la mano al momento de manejar el coche, estamos hablando totalmente de otro debate. Ustedes, ¿qué opinan?
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
El Futuro Ford My Key from elfuturoford.com on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y el modelo que recibe lo último en este sentido es el SLS AMG Roadster que monta el sistema AMG Performance Media, un sistema de telemetría que muestra en un display información como fuerzas G, estado del vehículo y el más importantes, tiempos de vuelta.
Este equipo estará disponible en toda la gama de este superdeportivo del 2012 y más rápido de lo que se piensa llegará al resto de la gama de modelos AMG.
Filed under: Compra y Venta, Jeep, Jap贸n, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Las fotos ya nos hacen ver que el nuevo Clio gana en diseño dinámico. No se pierde 'musculatura' respecto al actual generación, sino que, siguiendo con el símil, los músculos están mejor definidos, gracias a la mayor presencia de aristas y superficies planas.
En el frontal toma especial importancia el logo de la marca, que ahora es más grande y prominente, y los faros LED. Además, se toman rasgos estilísticos del concept Dezir, que pudimos ver en el Salón del Automóvil de París de 2010.
La propia Renault ha confirmado que el Clio IV sólo estará disponible en versión de cinco puertas, algo que podíamos esperar viendo que el tirador de las puertas traseras está escondida en el marco de las puertas, al estilo del Alfa 147 y del Seat León.
Dentro, se ha optado por mantener un ambiente juvenil, con un llamativo juego de relojes con uno central achatado que nos informa, digitalmente, de la velocidad y que está rodeado por dos más convencionales que nos alertan, analógicamente, de las revoluciones y del nivel del depósito de combustible.
Mecánicamente, el Clio IV apuesta por lo último. El utilitario galo estrena, dentro de la gama Renault, el primer tricilíndrico turboalimentado de gasolina TCe de 0.9 litros de 90 HP y 134 Nm de par. Sus prestaciones, según Renault, se asemejan a las que ofrecen un motor 1.4 convencional aunque con un consumo más reducido:23 km/l y unas emisiones de 99 g/km de CO2.
Le acompaña, en cuanto a los propulsores gasolina, el 1.2 TCe de 120 HP con caja de cambios automática de doble embrague y seis relaciones. Este 1.2, con inyección directa y turbo, estará disponible a principios de 2013, estando aún en proceso de homologación.
También estará en la gama Clio IV un Diesel Energy dCi 1.5 de 90 HP con Start/Stop, 220 Nm de par y un consumo de apenas 31 km/l y unas emisiones de 83 g/km de CO2.
Esta cuarta generación del Renault Clio nace concienciado con el medio ambiente y por ello incluye una serie de sistemas para ayudarnos a consumir y emitir menos. Aparte del citado Start/Stop, estrena un modo ECO que nos permite ahorrar hasta un 10 por ciento de combustible cambiando los reglajes de actuación del coche. Al mismo tiempo, el monitor, a través de un código de colores, nos mostrará si estamos siendo ecológicos en nuestro modo de conducción y nos recomendará la marcha más adecuada para ello.
La capacidad de personalizar el Clio es infinita, con una gran cantidad de opciones -baratas según Renault-, entre las quenos llama la atención el denominado Renault R-Link, una tablet que conecta el coche a Internet. A través de una pantalla de 7 pulgadas, estaremos conectados a la Red, al navegador, al sistema electrónico del coche y a una tienda virtual para descargar aplicaciones, tanto para el automóvil como para nuestro ordenador o smartphone.
Hace un par de semanas la firma Evanta sorprendió al mundo presentando una representación de un modelo de armar del Aston Martin DBR1/2 ganador de Le Mans en escala 1:1. Semanas más tarde, el auto original, ganador del clásico francés en 1959 de la mano de la dupla de pilotos Roy Salvadori y Caroll Shelby sale a la venta para algún interesado al que le sobre el dinero.
El modelo en cuestión fue fabricado en 1957 y era propulsado por un motor V6 de 2.0 litros que erogaba la fabulosa cantidad de 254 HP. Con dichas cartas de presentación, el DBR1/2 ganó entre 1957 y 1959 las carreras de Spa Francorchamps, Nurburgring, Goodwood y Le Mans.
Al año siguiente de haber conseguido la victoria, la armadora inglesa tomó la decisión de retirarse oficialmente de los circuitos, dejando el auto en manos del volante privado Major Ian Baillie quien solo pudo obtener un discreto noveno puesto.
Tras su retiro, Baillie decidió vender el auto a David Ham en 1963, quien a su vez lo ofreció al Chris Stewart quien lo conservó hasta finales de los años 70´s. Después de un continuo intercambio de dueños, el auto por fin cayó en manos de Jacques Setto quien en ocasiones lo inscribió en algunos eventos de carreras históricas.
Hoy en cambio, el auto en manos del especialista de venta y compra de autos históricos John Collins de la compañía Telacrest, está pidiendo cerca de 32 millones de dólares por el histórico ejemplar. De lograr venderlo, este será el Aston Martin más caro de la historia y se quedará cerca de alcanzar el récord que ostenta el famoso Ferrari 250 GTO que fue vendido por 35 millones de dólares.
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
No se vale decir que Porsche ha enloquecido al sacar el Macan. ¿Se acuerdan mucho que se criticó al Cayenne? Creemos que no decepcionó a nadie. El Macan ya está a punto de salir, de hecho estas fotos ya prácticamente sin camuflaje muestran que la cuenta regresiva para su presentación ha comenzado.
El Macan usa la plataforma del Audi Q5 y de la venidera Q6, un hecho que podemos constatar simple y sencillamente con ver los rines que está usando y que son de Audi. Las diferencias vendrán obviamente en el equipamiento y en el nivel de lujo. Desde luego el ejemplar de Porsche será el que se beneficie en mayor medida de lo que haya en los talleres de Grupo Volkswagen.
Si se fijan bien, los ingenieros de Porsche volvieron a creer (esta es la segunda ocasión en que fotografiamos al Macan) que éramos tontos al disimular su silueta con meras estampas que imitan los detalles del Cayenne en los faros, las calaveras y la moldura de las ventanas, sin embargo son notorias las diferencias. El Macan tiene una parrilla más grande, una caída del techo más baja y unos voladizos más largos.
Desde luego otra de las diferencias grandes serán las motorizaciones que son las de Audi pero potenciadas a niveles de Porsche. Por ejemplo, se habla de que la versión tope de gama será un V6 turbo de 375 hp. Del otro lado de la moneda estará un cuatro cilindros, el primer cuatro cilindros que utiliza Porsche desde 1995 cuando se descontinuó el 968.
Estrictamente hablando se trata de la segunda X6M, ya que por primera vez en la historia de la división Motorsport de BMW, llegó un una versión diesel de la citada crossover (X6 M50d), equipada con un poderoso L6 triturbo, sí, de tres turbos, 381 HP y más de 550 libras-pie de torque que dará mucho de qué hablar en los próximos meses. Por cierto, se dice que será reservado para los mercados del Viejo Continente.
Pero regresando al modelo que nos concierne, mantiene bajo el cofre el ya conocido y ultramusculoso V8 biturbo de 4.4 litros, que entrega impresionantes 555 HP y un par motor de más de 500 libras-pie. Si bien es cierto que al motor no le hace falta más galleta, sí que hubiéramos esperado alguna novedad en el tren motor, como una caja de doble embrague y siete velocidades, o la de ocho que ya montan otros “be eme”. Pero no, habremos de conformarnos con la tradicional convencional de convertidor de par y seis relaciones; al final el motor lo perdona todo.
En ese tenor mejor habrá que fijarse en los cambios a la vista, es decir, los estéticos, que contempla faros (con LEDs), fascia y parrilla –bueno, los famosos riñones- ligeramente rediseñados. Mientras, la parte posterior también estrena luces, ahora con LEDs como en los faros. Se agregan a la gama un par de nuevos colores exteriores y acabados en piel para el interior.
Si no estás seguro de que tus actos en la Tierra hayan sido lo suficientemente honestos para entrar en el ‘Reino de los Cielos’, hazte un buen seguro de vida y contrata el Phantom Hearse B12 para tu funeral, porque puede que sea lo más cerca que estés del cielo.
El Rolls Royce Phantom Hearse B12 es el coche fúnebre más lujoso y caro del mundo, de hecho, más bien se trata de una limusina fúnebre. Este espectacular automóvil que nos llevará a la vida eterna será presentado en la Feria Fúnebre Tan Expo de Bolonia (Italia) el próximo 23 de marzo, de la mano de Biemme Special Cars.
Su precio todavía se desconoce, aunque se espera que ronde los 500,000 euros (más de 8 millones de pesos). Por supuesto, esta limusina mortuoria cuenta con toda la potencia de la firma británica. Dispone de un motor V12 de 6.75 litros que rinde 460 HP. Además, su estructura se ha visto modificada: el Phantom Hearse B12 ha aumentado su longitud hasta alcanzar los 7.01 metros, así podremos ir hasta el cementerio más que cómodos.
Por otra parte, es el único coche fúnebre con cuatro puertas, ‘suicidas’ en la parte trasera (características de Rolls Royce por su apertura a la inversa).
Su perfecto acabado no sólo es en el exterior, sino que en el interior también se cuida hasta el más mínimo detalle: tapicería y tablero en cuero blanco, leds en el techo e iluminación blanca en los laterales y una estructura de cristal le dan un toque de lo más angelical.
Si quieres que todos lloren en tu funeral realiza tu último viaje en este Rolls Royce Phantom Hearse B12, porque los que no lloren de pena lo harán de envidia.
Rojas realizó junto con Scott Pruett, Joey Hand y Graham Rahal, sus tres coequiperos, una gran labor al volante del #01 que los ubicaba a una hora del final de la carrera con posibilidades de alcanzar cualquiera de las tres posiciones en el podio, pero Pruett, quien manejó el último turno de la escuadra, reportó problemas con la caja de cambios que orillarían al equipo a cambiarla. Con ello perdieron más de 6 minutos y 4 vueltas con respecto al auto líder en ese momento, el #60 que a la postre fue el ganador de la edición 50 de las 24 Horas de Daytona. Además, los comisarios penalizaron a Pruett por exceder el límite de velocidad en los pits en la parada en la que el norteamericano se dio cuenta que ya no tenía ni primera ni segunda velocidad.
Por su parte, el mexicano condujo en dos ocasiones el prototipo #01 durante las 24 Horas de competencia, mostrando un excelente nivel en ambas ocasiones que le permitieron al equipo estar en la lucha por la victoria en esta edición. En su segundo turno, Rojas manejó desde las 3 de la mañana hasta las 6:30. Además, Rojas obtuvo el segundo mejor registro de vuelta de entre sus compañeros, siendo superado por Pruett por tan solo dos décimas con una vuelta en la parte final de la competencia.
A pesar de haber perdido la oportunidad de refrendar la victoria obtenida el año pasado, el equipo está positivo por el desempeño mostrado por el auto en cuanto a desempeño. Daytona había sido marcada como la carrera más complicada para la temporada, debido a la poca respuesta positiva que mostraba el nuevo Riley en pistas de gran velocidad. La cosecha de puntos también fue importante de cara a la meta más importante del año, que es la obtención de la cuarta corona para Rojas en esta categoría.
Ahora el siguiente objetivo para Rojas será prepararse a fondo para la segunda fecha de la temporada, la cual se correrá en el Barber Motorsport Park, del 30 al 31 de marzo en Birmingham, E.U.A.
Memo Rojas sobre el resultado final en Daytona: "Desafortunadamente para el final de la carrera, tuvimos un problema con la caja de velocidades lo cual nos hizo entrar a pits para cambiarla. El equipo hizo un gran trabajo al cambiarla en tan solo 3 ó 4 vueltas, pero obviamente caímos en las posiciones y eso nos dañó el resultado final. Después de un par de ocasiones de haber ganado esta carrera, el objetivo principal era volver a obtener la victoria aquí y eso nos hizo quedarnos con una espinita clavada. Estoy muy orgulloso de mi equipo, de mis patrocinadores y obviamente del Telmex Ganassi. Teníamos uno de los mejores autos, quizá no el mejor motor pero dimos todo de nosotros para dar un buen resultado. Cuando tu das el 100% y algunos problemas afectan tu resultado, no me voy con sabor agridulce sino con un buen aprendizaje. Quedan once carreras y pelearemos por ganar cada una de ellas".
Sobre las expectativas para el resto de la temporada: "Sabemos que los Ford serán los rivales a vencer este año por la potencia que mostraron. Esto no se va a notar tanto en las carreras que restan ya que son pistas más cortas. De lo que se puede rescatar es que sacamos puntos importantes para el campeonato. Solo me queda agregar mis agradecimientos para Escudería Telmex, Red Bull, Interprotección y Peugeot por todo el apoyo que he recibido".
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El camuflaje en el frente y la parte trasera hace suponer que los faros, la parrilla y las calaveras sufrieron un restyling importante, con líneas más rectas para acercar su apariencia al resto de la familia Volkswagen. Otras cosas que trae diferentes son los rines y un interior actualizado en su totalidad. Asimismo se comenta que presentará muy seguramente un upgrade en sus motorizaciones, pues las fotos muestran que va jalando un remolque, una prueba inequívoca de que los ingenieros están probando la respuesta del motor
Filed under: BMW, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Bueno, siendo completamente correctos, actualmente sólo se venden en México siete modelos, pero estamos contando con que el Nissan Juke deberá llegar a más tardar a fin de año. El Instituto de Aseguradoras para la Seguridad en Carretera de los Estados Unidos (IIHS), que hace pruebas de choque para comprobar la seguridad que ofrecen los automóviles en caso de impacto, hizo sus pruebas en 13 coches, de los cuales seis recibieron los honores de Mejor Elección de Seguridad (Top Safety Pick). De estos en México se comercializan el Ford Focus y el Honda Civic, ambos modelos 2012, el Toyota Prius y en próximas fechas llegará el Nissan Juke.
Sin embargo, el resto de los vehículos fallaron en las calificaciones. El Nissan Tiida -que en Estados Unidos se llama Versa- recibió la calificación de “aceptable” en impactos laterales y volcadura. El Nissan Sentra repitió la misma calificación en los mismos rubros que su hermano menor, pero adiciona otro “aceptable” en impacto trasero. El Dodge Caliber recibió “marginal” en impacto lateral y “aceptable” en volcadura, mientras que el peor de todos fue el Suzuki SX4, que obtuvo la calificación de “marginal” en volcadura e impacto trasero.
Haz click en la tabla para ver las calificaciones de todos los coches.
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Dodge, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El elegante coupé GranTuismo debutó a principios del año 2007 en el auto show de Ginebra. Desde ese entonces ha cautivado a los seguidores de la marca y a quienes gustan de los autos en general, no solo por su silueta única proveniente de la mano del diseñador Jason Castriota bajo el cobijo de Pininfarina, también por su gran performance proveniente de un poderoso V8 delantero central.
A lo largo de estos cinco años han ido sacado diferentes versiones cuyos cambios principales radican en el incremento de potencia. Hace unos meses en la última edición del salón de Ginebra se presentó ésta, la Sport, que además de contar con 460 caballos (la potencia ha ido de los 405 HP a los 450 de la versión GranTurismo MC Stradale del 2011) presenta una actualización estética mediante nuevos faros con LEDs, un rediseño en la fascia delantera que optimiza y mejora el flujo de aire que refrigera el motor y los frenos, así como nuevas calaveras en un tono más oscuro.
Otros cambios, aunque muy discretos, son los faldones laterales, nuevas salidas de escape y un deflector trasero diferente. Por dentro presenta un diseño nuevo en los asientos y el volante que hacen que el ambiente interior sea todavía más deportivo.
Destaca también por ser muy cómodo y ágil, recordemos que mide prácticamente 4.9 metros y pesa apenas unos 1,800 kilos.
Las transmisiones son una automática ZF (con cuatro modos de funcionamiento) o una automática secuencial robotizada (con seis modos de funcionamiento), ambas de seis velocidades. El 0 a 100 km/h lo hace en menos de 5.0 segundos y logra una máxima de 300 km/h.
Su precio base es de 175,000 dólares y cuenta con una garantía de tres años sin límite de kilometraje
Mayores informes y ventas en www.ferrarimexico.com.mx
Es tal la recuperación de este motor show de Ginebra, que las marcas más importantes de Europa (y de otros continentes) están presentando novedades mundiales muy interesantes y, lo que hacía mucho no se veía, el talento femenino plenamente acompañando las bellezas de metal.
Como es obligado hacemos un pequeño pero efectivo recuento de las chicas más guapas del Salón, porque no todo son coches... o bueno, ¡casí todo!
Filed under: Lamborghini, Auto Show de Par铆s
Clic en la foto para ver la galería completa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La japonesa Honda ha decidido mostrar al mundo las primeras imágenes de su nuevo Accord tan to en versión sedán como coupé. Tal como sucedió cuando se lanzó oficialmente el Civic, el nuevo Accord se percibe muy similar a su antecesor a pesar de tratarse de un auto de menores dimensiones y peso.
Según la marca, el nuevo Accord tendrá un desempeñó dinámico mucho más estable gracias a la reducción de cuotas, sin que esto intervenga de manera negativa en la habitabilidad y capacidad de carga que caracteriza a la actual generación. De hecho, Honda asegura que en éste rubro el nuevo Accord sorprenderá a muchos.
Aunque no se han dado a conocer mayores especificaciones, se rumora que el nuevo Accord podría equipar tres diferentes plantas motrices, comenzando con un L4 de 2.4 litros con inyección directa asociado a un cambio manual o automático de seis relaciones. La segunda oferta será el conocido V6 acoplado a una transmisión manual o automática también de seis relaciones; mientras que la tercera opción y la más interesante podría ser un motor híbrido plug-in compuesto por un propulsor a gasolina de cuatro cilindros asociado a un motor eléctrico de 120 kW.
Conforme la japonesa devele más información podremos darles mayores detalles.
Tan simpática caja sobre ruedas está propulsada por un motor eléctrico que gracias a su batería puede recorrer un máximo de 100 kilómetros y puede alcanzar hasta 100 km/h.
Puede albergar a seis personas que van distribuidas de una manera muy particular, con aquellas en la segunda fila de asientos mirando hacia el lado opuesto de la marcha (se puede acceder desde atrás).
Entre los conceptos que EDAG piensa alrededor de usuarios que compartirán el vehículo y no lo emplearán con fines privados, está el hecho de que amenidades como la climatización se controlan automáticamente o que no hay espacios de almacenamiento en el interior, reduciendo la experiencia al volante hasta lo más básico, ofreciendo información al conductor sobre la velocidad, la carga de la batería y la navegación.
Al estar planteado como un transporte meramente racional que prestará su servicio durante unas pocas horas a quien lo alquile, el habitáculo se diseñó para que sus piezas se puedan cambiar sin complicaciones una vez estén desgastadas y no sean difíciles de limpiar.
En el exterior, sus paneles hechos en plástico y materiales compuestos de bajo peso dejan saber a través de diferentes colores en los que se iluminan si el auto está disponible para uso o si ha sido reservado (se ha desarrollado toda una infraestructura alrededor para su empleo, con tarifas incluidas).
El mejor sábado para todos los integrantes del Sauber se ha dado hoy en Spa Francorchamps. Tanto Kamui Kobayashi como Sergio Pérez consiguieron sus mejores lugares en la parrilla en su carrera deportiva, con Kamui arrancando en la segunda posición y Sergio consiguiendo el quinto mejor puesto, aunque una penalización a Pastor Maldonado le hará subir un cajón más, por lo que mejora su sexto lugar conseguido en Barcelona.
Los pronósticos dentro del equipo son esperanzadores toda vez que saben que el auto se comporta de manera excelente en las curvas rápidas del circuito belga, y se espera que en el italiano de Monza, la situación sea similar. Por lo pronto, mañana buscarán realizar una carrera sin errores y alejarse lo más pronto posible de quienes les siguen. Jenson Button consiguió la pole y muestra un auto muy rápido, por lo que Kamui tendrá que estar muy atento a los espejos para evitar el ataque de otro piloto que se vio bien en la tercera práctica de hoy, Kimi Räikkönen.
Fernando Alonso será quien esté detrás de Sergio Pérez, así que para el mexicano será una tarea complicada soportar el embate del líder del campeonato y además, uno de los hombres mas experimentados de la parrilla. El tapatío comentó que aunque es una gran calificación, se pudo haber conseguido algo mejor pero no pudo realizar bien el calentamiento de sus neumáticos en la vuelta previa a la de calificación, por lo que perdió 2 décimas que le hubieran alcanzado para superar a Kimi Räikkönen.
Pérez tiene bastante que ganar mañana con una buena arrancada, ya que por lo visto en la calificación, el mexicano puede rodar hasta 2 décimas más rápido que Räikkönen, y hasta 4 más que Alonso. Las posibilidades de tener un doble podio son muy altas para el equipo suizo.
Además de que Pastor Maldonado recibió penalización por impedir a Hulkenberg en la Q1, Mark Webber y Nico Rosberg tendrán que arrancar 5 puestos atrás de donde calificaron debido a que cambiaron la caja de velocidades.
Esta es la parrilla para el Gran Premio de Bélgica 2012.
Pos Piloto Equipo
1 Jenson Button McLaren-Mercedes
2 Kamui Kobayashi Sauber-Ferrari
3 Kimi Räikkönen Lotus-Renault
4 Sergio Perez Sauber-Ferrari
5 Fernando Alonso Ferrari
6 Pastor Maldonado Williams-Renault
7 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes
8 Romain Grosjean Lotus-Renault
9 Paul di Resta Force India-Mercedes
10 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault
11 Nico Hulkenberg Force India-Mercedes
12 Mark Webber Red Bull Racing-Renault
13 Michael Schumacher Mercedes
14 Felipe Massa Ferrari
15 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari
16 Daniel Ricciardo STR-Ferrari
17 Bruno Senna Williams-Renault
18 Heikki Kovalainen Caterham-Renault
19 Vitaly Petrov Caterham-Renault
20 Timo Glock Marussia-Cosworth
21 Pedro de la Rosa HRT-Cosworth
22 Charles Pic Marussia-Cosworth
23 Nico Rosberg Mercedes
24 Narain Karthikeyan HRT-Cosworth
A pesar del disfraz, se adivina un frontal renovado por completo, mientras el lateral advierte un ligero crecimiento respecto al modelo vigente. Para cerrar, el último poste posee una ligera caída que quizá la empate visualmente con la Honda Odyssey.
Es muy probable que sea lanzada en el próximo Salón de Los Angeles a mediados de noviembre. Se espera también que comience su produccion a todo vapor en breve para que esté lista en los concesionarios antes de que termine el año.
Filed under: Compra y Venta, BMW, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es tal la recuperación de este motor show de Ginebra, que las marcas más importantes de Europa (y de otros continentes) están presentando novedades mundiales muy interesantes y, lo que hacía mucho no se veía, el talento femenino plenamente acompañando las bellezas de metal.
Como es obligado hacemos un pequeño pero efectivo recuento de las chicas más guapas del Salón, porque no todo son coches... o bueno, ¡casí todo!
Mazda es la marca de autos japoneses que porcentualmente más autos exporta de su fabricación en este país y esto, aunado a la fuerza del Yen a nivel mundial han hecho que la empresa sufra en términos económicos. Además, entre 2008 y 2010 Ford empezó a vender su participación en la compañía hasta tener solo el cuatro por ciento. Esto significa que no tiene una gran fuente de capital en lo que las ganancias mejoran y la planta de México comienza a operar.
Las cifras lo demuestran con pérdidas por $1.29 billones de dólares, siendo este el cuarto año consecutivo en números rojos y la pérdida más grande desde 2001. Malas noticias para cualquier constructora pero más para una tan pequeña como Mazda.
Bajo esta premisa, el CEO de Mazda, Takashi Yamanouchi ha declarado que la compañía busca socios activamente y que toda las opciones están siendo consideradas. Esto significa que hay una posibilidad de que la tecnología de motores ligeros y ultra eficientes, Skyactiv, podría licenciarse a otras armadoras.
Filed under: Nissan, Industria, Jap贸n, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, China, noticias y consejos, BYD, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Grupo Volkswagen recibió un premio por el gran número de actividades en rubros como la sustentabilidad y responsabilidad social corporativa. El Foro Mundial para la Ética en los Negocios honró los logros del Grupo con el reconocimiento Ethics in Business Award 2012 (Premio Ética en los Negocios 2012) en la categoría de “Corporación Sobresaliente”.
La junta directiva del Foro, destacó los constantes esfuerzos de Volkswagen entemas ambientales y responsabilidad social corporativa. La junta también tomó en cuenta la inclusión de Volkswagen en el Índice Mundial de Sustentabilidad Dow Jones, recientemente renovado, así como el tercer lugar en el la calificación Sustainalytics DAX 30.
El Foro Mundial para la Ética en los Negocios señaló que una de las razones para otorgar el premio a Volkswagen, fue su liderazgo al asumir una responsabilidad social corporativa y la implementación de proyectos destacados e innovadores. El Foro también subrayó que el Grupo ha hecho una contribución positiva a la sociedad en diversas áreas y valores universales como Integridad, Responsabilidad y Respeto a las personas y al entorno a través de sus variados proyectos de salud y medio ambiente.
El premio es entregado por primera vez en 2006 y es presentado cada dos años por el Foro Mundial para la Ética en los Negocios, para honrar a personas y empresas que representan de la mejor manera los valores y la ética en los negocios. El Foro Mundial organiza eventos como el Simposio de Liderazgo en Ética en los Negocios y el Foro Mundial de la Juventud, proyectándose como una plataforma de diálogo en el manejo de las corporaciones a nivel mundial.
General Motors de México presentó los próximos modelos 2013 de sus marcas Cadillac, Buick, Chevrolet y GMC, así como su estrategia de conectividad y servicio para México del conocido y efectivo sistema OnStar.
Cadillac ATS
Cadillac se pone en pie de guerra con el ATS, el producto más revolucionario de la firma que parte de una plataforma completamente nueva, que destaca por su bajo peso gracias al empleo de materiales ligeros y el uso del ya conocido y bastante efectivo sistema de amortiguadores magnetorreológicos que pueden buscar ofrecer el mejor confort o precisión de marcha. El ATS monta un 4 cilindros de 2.0L turbo para entregar 272 HP. Está acoplado a una transmisión de seis cambios con modo manual que le permite conseguir el 0 a 100 km/h en 5.7 s. Los frenos vienen firmados por Brembo recalcando la orientación deportiva de este sedán, además de ofrecer un diferencial de derrape limitado, rines de 18 pulgadas y un look bastante agresivo. Y entendiendo que el posible comprador tiene para comparar en términos de desempeño al Caddy con una listado de europeos y japoneses bien valorados, GM incluye el nuevo sistema de infotenimiento llamado Cadillac User Experience que mediante una pantalla táctil o mediante comandos por voz se pueden controlar varios settings del auto, además del equipo de sonido (firmado por Bose), aire acondicionado, GPS, etc.; incluso sabemos que la marca tiene pensado establecer una tienda de app para el auto, una especie de código abierto para mejorar la experiencia del usuario.
La fecha de lanzamiento será cerca del final del año aunque los precios nos los quedaron a deber, sin embargo, entendiendo que competirían en la parte media de los sedanes premium de entrada (y a quienes les quiere pegar), léase A4 pero el V6 de 268 HP que ronda los 760 mil pesos; 328 tope de 242 HP de hasta 45 mil dólares —alrededor de 600 mil pesos—, o el Clase C 350 de alrededor de 300 HP que en promedio ronda los 690 mil pesos, y considerando que el CTS está entre los 600 y 700 mil, apostamos a que el ATS se colocará entre los 500 y 600 mil pesos.
La renovación de Cadillac la completa la SRX con la inclusión del sistema CUE, un rediseño en fascias y parrilas, e incorpora alerta de colisión frontal que mediante un sonido alerta al conductor de un posible accidente, además de otra alerta de cambio de carril involuntario.
Llega el Verano
El refuerzo en la marca Buick viene con el Verano, un sedán también compacto que echa mano del mismo propulsor del Caddy pero limitado a 250 HP. Además de ofrecer madera, iluminación interior y presumir de una marcha muy silenciosa, el Verano suma de serie 10 bolsas de aire, cámara de reversa, sensores de punto ciego para cambios de carril y alerta trasera para peatones. Así como Cadillac suma el CUE, Buick echará mano de un sistema similar denominado Intellilink.
La firma de camionetas de lujo presenta la Terrain Denali que ahora ofrece un V6 de 3.6L con 301 GP, 14% más de potencia de la versión actual. También suma el sistema de infotenimiento Intellilink y los sistemas de seguridad de cambio de carril involuntario, alerta de colisión y alerta trasera para peatones.
Para Chevrolet la llegada del nuevo Malibu (que probamos en la edición 213 de AUTOMOVIL que se encuentra a la venta) es una de sus cartas más fuertes, junto con la nueva Trax de la que pueden leer más info aquí.
También se rumora que Malibu está preparando otra sorpresa con la posible incorporación de un motor turbo a la gama y el Sonic, incluso, incorpora el sistema MyLink, una pantalla táctil para controlar el equipo de sonido.
OnStar
Aunque se dijo muy poco, GM anuncia la llegada del sistema OnStar a México. Está en la primera etapa de desarrollo y se tiene que establecer toda la infraestructura para ello. OnStar es un sistema de asistencia para el conductor que permite realizar las llamadas a operadoras para cualquier imprevisto, desde solicitar gasolina hasta pedir direcciones a un centro comercial o banco más cercano que se descargan al equipo de sonido, localización por robo o emitir alertas de emergencia de accidente si el sistema detecta una colisión y mandar a las asistencias. Más adelante les daremos más detalles de precio, etapas de funcionamiento y en qué modelos estará disponible.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo europeo, que es el que aparece en las imágenes y que no llegará a nuestro mercado, saldrá a la venta en el Viejo Continente durante el verano, con un precio de partida de poco más de 9,200 euros, ó 160 mil pesos teniendo en cuenta un tipo de cambio de 17.35 pesos por euro.
Exteriormente no cambia en cuando a medidas se refiere, lo que quiere decir que conserva una distancia entre ejes de 242 cm y una longitud total en torno a los 3.5 metros. Para ubicarlo mejor, podemos decir que tiene unas proporciones muy similares a las de modelos como el Chevrolet Spark, Dodge i10 o Fiat 500, por citar ejemplos que se comercializan en nuestro país.
El espacio en la segunda fila de asientos es la misma: sorprendentes 79 cm para piernas y casi 95 para la cabeza, con todo y que el asiento va ubicado unos siete cm más arriba que en el modelo de tres puertas. La cajuela tampoco cambia en capacidad, y mantiene inalterado el espacio de 251 litros; exactamente la mitad de lo que podemos encontrar en un sedán compacto/mediano.
En el apartado mecánico, el Up! de cinco puertas tiene los mismos motores que el modelo de tres. Se trata de un tricilíndrico de 1.0 litros y 60 ó 75 caballos; en ambos casos la transmisión es manual de cinco velocidades.
Estará disponible en cinco acabados: Take Up!, Move Up!, High Up!, Black Up! y White Up! Se espera que dentro de poco, Seat y Skoda hagan lo propio con sus versiones del Up!: Mii y Citigo, respectivamente.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Subastas, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Subastas, Celebridades, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Maserati, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, El Futuro, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: GM, El Futuro, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La reconocida casa de Santa Agatha se encuentra de fiesta. Y no es para menos, puesto que apenas año y medio después de presentar al público su todo poderoso Aventador LP700-4, la italiana celebra la elaboración de la unidad número 1,000. Dicho modelo salió de la planta de producción pintado de color naranja y ha sido adquirido por Hans Sheldecker, quien ya posee en su cochera un flamante Diablo.
Lo asombroso del asunto es que el auto ha alcanzado dicha cifra después de tan solo 15 meses en producción, éxito que le costó al anterior modelo Murciélago casi tres años en alcanzar. De hecho, el predecesor del Aventador tan solo vendió 4,099 unidades en sus nueve años de producción.
Actualmente y de acuerdo con cifras emitidas por la propia Lamborghini, el año pasado la producción de su planta en Bolognia alcanzó las tres unidades por día, y este año ha ascendido a 4.5 unidades diarias.
Creemos que a este paso, el Aventador tendrá posibilidades de superar al súper ventas de Lamborghini, el Gallardo; el cual durante el 2010 alcanzó las 10,000 unidades producidas.
Filed under: Tendencias, Seguridad, Legal
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Pontiac, Celebridades, Antiguos
Clic en la foto para ampliarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Su arribo comercial será en 2012, siendo interesantes hoy las futuras propuestas de convertible y GTi, que llegarán para el 2013, que dentro de la casa alemana siempre han presumido notable aceptación entre sus fieles seguidores. De momento mostramos el posible aspecto que tendría el ejemplar abierto, con mucha aceptación en el mercado europeo. También la versión GTi gozará de sus entusiastas, tal como ocurrieran con el simpático Polo, todavía venerado en algunos rincones de Europa.
Con cerca de 35 grados a la sombra reinando en Stuttgart, Mercedes ha decidido aprovechar para sacar a pasear su nueva SUV denominada Mercedes-Benz ML y prepararla para su debut en el mercado antes de la segunda mitad del 2011.
Lo anterior ha dado oportunidad para que los lentes expertos de los fotógrafos “paparazzi” disparen indiscriminadamente ofreciéndonos las primeras imágenes de este nuevo vehículo.
A juzgar por las imágenes que vemos, la nueva SUV alemana será bastante distinta a su predecesora, dejando atrás las medidas anteriores presumiendo inclusive una distancia entre ejes mucho más corta. Por si fuera poco, lo más seguro es que no nada mas las dimensiones exteriores disminuyan, sino que además el peso total del vehículo también en pro de un mejor desempeño.
Sólo hace falta echar un vistazo a las fotos para ver varios de los cambios más significativos en su exterior, comenzando con la zona de la puerta trasera, los espejos, las manijas, el rack del techo y las ventanas. Aunque no se sabe mucho todavía de la información técnica, se espera que bajo el cofre encontremos un amplio abanico de posibilidades motrices.
Desde el 3.5 hasta el 6.2 litros de 272 y 510 HP respectivamente, incluyendo también versiones diesel de 3.0 y 4.0 litros con potencias que oscilen entre los 190 y los 306 HP. De igual modo se espera que Mercedes-Benz ofrezca una versión híbrida.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Smart, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Acura, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Auto Show de Nueva York
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Ferrari, China, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
189,700 pesos
NOS GUSTA
Marcha consistente y divertida, muy agradable
Excelente consumo
Nivel de equipamiento
NOS GUSTARíA
Más diferenciación
Mejor torque en bajas rpm
Más funciones a la pantalla principal
Intimidades
Las palancas para ajustar altura y respaldo del asiento llegan a confundirse.
La pequeña repisa sobre la guantera apenas acomoda monedas y objetos pequeños.
La cajuela tiene doble fondo, útil para objetos delicados aunque castiga el volumen.
El ajuste de la computadora de viaje al centro de la cúpula complica la conducción.
El cambio más evidente del modelo 2012 del benjamín de la marca japonesa se nota a simple vista, pues recibió un facelift que refresca la imagen del auto con un nuevo diseño en la parrilla, que la hace ver más fluida, así como el poste A con mayor inclinación, faros más grandes y alargados que se extienden hacia la cabina, luces de niebla, rines de 16” mucho más atractivos, calaveras en dos tonos y un alerón vigorizado que cambia bastante la imagen de la parte trasera del auto. Sin duda, les ha quedado claro que el amor entra por los ojos, especialmente para una audiencia joven e impetuosa.
En cuanto a la parte mecánica, lo más notorio es el cambio en la cilindrada, pues el motor “perdió” 100cc al cambiar de 1.5 a 1.4 litros, aunque es de destacar el trabajo de los ingenieros, que mantuvieron la misma potencia -100 HP- a pesar del “downsizing”. Y si bien nunca ha sido un cohete, sí hubo una pérdida de torque que se nota especialmente, al arrancar o llevar el motor en bajo régimen.
Pero una vez encarrerado y a su ritmo el manejo del coche es bastante bueno, haciendo patentes los beneficios de una distancia entre ejes de apenas 2.4 metros y un aumento del 50% en la rigidez lateral de la suspensión trasera, lo que nos obligó a tomar un par de curvas imprudentemente para comprobar su noble estabilidad. Si tan sólo todos los problemas fueran tan fáciles de resolver como llevar revolucionado un motor; afortunadamente la transmisión de cinco cambios es manual, de otro modo la historia sería muy diferente.
Bien vestido
Probablemente el punto más fuerte del Swift es el nivel de equipamiento, pues cuenta con varios aditamentos que no vemos en algunos de sus rivales, como controles en el volante (aunque sólo del sistema de sonido). Esto se nota además en el uso de mejores materiales en los acabados, como los paneles de las puertas o el volante, que ahora viene forrado en piel, se siente gordo y sujetable, haciéndote pensar que manejas un deportivo. Los asientos, por su parte, son bastante cómodos y proporcionan toda la sujeción lateral que le puedes pedir a un auto sin exagerar como en “la Pera” de bajada.
La consola central tiene un diseño sencillo y atractivo, a pesar de que tiene menos elementos que el modelo anterior. Quizá lo único que extrañamos es un reloj más grande en la pantalla central, que únicamente despliega información del equipo de sonido. Como buen auto para jóvenes, tiene un puerto USB para llevar toda tu música contigo. En medio del tablero, entre el velocímetro y el tacómetro hay una pantalla que despliega el consumo de tu trayecto, una gran ayuda si es que buscamos economizar combustible o sufrir antes de repostar.
En cuanto a seguridad, el Swift ofrece los sistemas básicos que esperamos pronto todos los fabricantes incorporen en sus autos de entrada, pues lleva bolsas de aire para pasajero y conductor, sistemas ABS y de distribución electrónica de frenado (EBD), y frenos de disco, aunque sólo en las ruedas delanteras; atrás mantiene los eternos tambores.
Como ocurría con el modelo anterior, se venderá sólo una versión de la tercera generación del Swift –la segunda que conocemos en México-, con seis colores disponibles, la cual tendrá un costo de 189,700 pesos. La pregunta es, ¿por qué no un turbito, como lo han hecho en otros países?
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,372 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 82.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 100 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 133 Nm (98 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Eje torsional |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, EBD, BA |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 2.8/36 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 18.2 km/l |
Consumo en carretera | No disponible |
Emisiones de CO2 | 132 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,035 kg |
Largo x Ancho x Alto | 385 x 169 x 151 cm |
Distancia entre ejes / vias | 243 / 148 - 148 |
Cajuela | 210 l |
Filed under: Auto Show de Detroit, auto-shows, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Filed under: Mazda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Videos, Tecnolog铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para Peugeot, es todo un privilegio poder entregar esta primera unidad del iOn a la Casa Real Española, tradicionalmente sensible al respeto al medioambiente. Además, este acto significa para la marca una nueva etapa en su estrategia global de reducción de emisiones con el lanzamiento de este auto a finales de 2010.
Silencioso, vivo, manejable y prometiendo buenas prestaciones gracias a su motor eléctrico de 47 kW (64 HP), este compacto urbano de 3.48 m ofrecerá a sus cuatro ocupantes una conducción simple y tranquila, con un alto nivel de seguridad y numerosos elementos de confort.
Gracias a una eficaz gestión de la energía eléctrica, el iOn dispone de una confortable autonomía de 150 km en ciclo estándar europeo. La recarga completa de su batería de iones de litio se efectúa en 6 horas o en 30 minutos para una carga del 80% en una toma específica de recarga rápida.
Concebido tanto para clientes profesionales como particulares, el iOn estará disponible desde finales de este año por un alquiler mensual inferior a 500 euros que incluirá numerosos servicios de mantenimiento y asistencia.
El día de hoy, en la primera parte de la mañana, Toyota, Kia, Nissan y Volkswagen presentaron novedades interesantes. El anuncio de la gama Tundra arrancó las hostilidades. El Vicepresidente de Toyota, Bill Fay, comentó que “para la marca Chicago es el salón de las camionetas, por ello es que presentan la nueva y gigantesca Tundra”. También dijo que con la Tundra podrán alcanzar un 30% de crecimiento que tienen como meta en el segmento de pick ups para el próximo año. No hay cambios mecánicos, solo estéticos, se mantienen el V6 de 4.0 litros, 4.6 y V8 de 5.7 l.
Kia presento un concepto llamado Cross GT Concept que nos recuerda mucho a modelos como el recientemente lanzado Volvo V40 Cross Country o el BMW X1, aunque realmente compite contra modelos como el Lincoln MKT o el Infiniti FX; fiel a su costumbre de un diseño extrovertido, este concepto es un híbrido que emplea un V6 de 3.8 litros acoplado a un eléctrico que le entrega 30 km de autonomía verde. Completa la tracción integral.
Nissan aprovechó este espacio para presentar la gama Nismo para el Juke y el 370Z. En ambos se incluye un aumento de potencia, suspensiones y dirección modificadas para ofrecer un mejor desempeño, así como un kit aerodinámico que, en el caso del Juke le agrega 37% más downforce vía un enorme spoiler trasero. El Juke ofrece transmisión manual o CVT tuneada especialmente para exprimir los casi 200 HP de su también tocado motor.
VW lanza una nueva edición del Beetle denominada GSR que recuerda las raíces deportivas del Vochito que lanzara en 1973 una versión deportiva bajo este nombre. El auto tiene un color amarillo muy característico con rayas negras y el 2.0 TSI alcanza los 210 HP. Por dentro también ofrece detalles exclusivos y se fabricarán solo 3,500 unidades equipadas con un look específico R-Line de la marca.
Por la tarde se presentan el Chevrolet Cruze Diesel, Ram 3500 Pro Master y Dodge Dart Mopar; estén al pendiente.
Aunque la forma de la siguiente generación del Clase A nos remite un poco al BMW Serie 1, es completamente diferente de la actual MPV que conocemos, así como de la venidera Clase B.
Parece que Mercedes-Benz está preparando al próximo Clase A para competir directamente con el BMW Serie 1 y el Audi A3; así como la Clase B hará lo propio contra la BMW X1 y la Audi Q3.
Filed under: Compra y Venta, Mitsubishi, Industria, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, GM, Industria, Tendencias, Gobierno, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Rolls-Royce, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Dodge, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Audi, China
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Su arribo comercial será en 2012, siendo interesantes hoy las futuras propuestas de convertible y GTi, que llegarán para el 2013, y que dentro de la casa alemana siempre han presumido notable aceptación entre sus fieles seguidores. De momento mostramos el posible aspecto que tendría el ejemplar abierto, con mucha aceptación en el mercado europeo. También la versión GTi gozará de sus entusiastas, tal como ocurrieran con el simpático Polo, todavía venerado en algunos rincones de Europa.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Auto Show de Nueva York, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin lugar a dudas uno de los autos americanos que más deseo ha despertado en los últimos años es el nuevo SRT Viper 2013. Pues resulta que durante la tarde de ayer, los trabajadores de la planta de Connor celebraron la salida del primer modelo de producción, y para conmemorar el acontecimiento se contó con la presencia del propio Sergio Marchionne y del futuro dueño del auto Scott Thomas.
Este hecho marcó el regreso de la factoría de Connor al mundo de la industria automotriz luego de que en el 2010 Chrysler tomara la decisión de cerrar sus puertas para renovar las instalaciones de acuerdo con el nuevo estándar que el grupo Fiat exigió.
Durante la ceremonia Marchionne develó una placa conmemorativa en honor a Dan Knott, antiguo vice presidente del grupo que falleciera el año pasado, en donde se podía leer: "El día de hoy volvemos a ser una verdadera compañía de autos".
Sin duda la salida de la primera unidad de tan emblemático automóvil resulta una historia feliz no nada más para sus futuros dueños, sino para todos los trabajadores e involucrados en el proyecto de este deportivo musculoso americano.
Filed under: Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras celebrarse las dos primeras prácticas del GP de Bélgica, Sebastian Vettel muestra su poderío con un Red Bull que está muy por encima de sus rivales. En el circuito más largo del calendario. Vettel puso su mejor tiempo en 1:49.331, solo 59 milésimas de segundo mejor que su compañero de equipo, Mark Webber, quien le siguió en los tiempos.
A 8 décimas de diferencia se situó Romain Grosjean, quien no tiene los mejores recuerdos de Spa donde el año pasado, protagonizó una carambola en la arrancada que terminó con las esperanzas de un buen resultado para Fernando Alonso, Pastor Maldonado, Lewis Hamilton, Kamui Kobayashi y Sergio Pérez. Sin embargo, el francés parece estar más maduro en cuanto a sus actuaciones en carrera como lo ha demostrado este año y buscará la revancha este fin de semana.
Durante la primera práctica las cosas no fueron favorables para nadie puesto que el clima se hizo presente con una fuerte lluvia que no dejó rodar a los autos. Con ello, los programas de cada equipo se vieron detenidos y no hubo tiempos reales, aunque el domingo se prevé lluvia para el Gran Premio.
Por su parte, el piloto mexicano de McLaren, Sergio Pérez, afirmó que hoy su auto ha sido el peor de la temporada en cuanto al balance para condiciones secas, cosa totalmente distinta cuando rodaron bajo la lluvia, en la que dijo que el McLaren estaba muy competitivo. En la primera práctica se ubicó cuarto a solo 3 décimas de diferencia con Fernando Alonso, que impuso el mejor tiempo en esa sesión. Para la segunda, el mexicano se ubicó octavo a 1.205 segundos de diferencia del tiempo de Vettel, en condiciones secas.
Por su parte Esteban Gutiérrez , tampoco se mostró a gusto con el desempeño del Sauber C32. No le gusta cómo se comporta con baja carga aerodinámica, que es lo necesario para esta pista de alta velocidad. Perdió parte de su difusor trasero y eso le afectó también al desempeño del auto. En la primera práctica terminó séptimo mientras que en la segunda, terminó 18.
Hubo dos roturas de llantas que comenzaron a preocupar a todos puesto que se pensaba que las Pirelli podría estar sufriendo los mismos problemas que tuvo en Silverstone, cuando tuvo varias ponchaduras por defectos en los neumáticos. Sin embargo, tanto la ponchadura de Vettel como la Fernando Alonso, se debieron a restos en la pista.
Mañana se realizará la tercera práctica y la calificación, en punto de las 7 AM.
Estos son los tiempos de ambas prácticas.
PRACTICA 1
Pos Piloto Equipo Tiempo Diferencia Vueltas
1 Fernando Alonso Ferrari 1:55.198 11
2 Paul di Resta Force India-Mercedes 1:55.224 0.026 10
3 Adrian Sutil Force India-Mercedes 1:55.373 0.175 11
4 Sergio Perez McLaren-Mercedes 1:55.518 0.320 14
5 Nico Rosberg Mercedes 1:55.614 0.416 10
6 Sebastian Vettel Red Bull Racing-Renault 1:55.636 0.438 14
7 Esteban Gutierrez Sauber-Ferrari 1:55.954 0.756 18
8 Nico Hulkenberg Sauber-Ferrari 1:56.110 0.912 11
9 Daniel Ricciardo STR-Ferrari 1:56.770 1.572 14
10 Valtteri Bottas Williams-Renault 1:56.858 1.660 18
11 Felipe Massa Ferrari 1:56.863 1.665 10
12 Pastor Maldonado Williams-Renault 1:57.081 1.883 14
13 Jean-Eric Vergne STR-Ferrari 1:57.084 1.886 17
14 Jenson Button McLaren-Mercedes 1:57.281 2.083 14
15 Lewis Hamilton Mercedes 1:57.358 2.160 10
16 Heikki Kovalainen Caterham-Renault 1:57.821 2.623 16
17 Giedo van der Garde Caterham-Renault 1:57.887 2.689 16
18 Max Chilton Marussia-Cosworth 1:58.600 3.402 14
19 Mark Webber
La fábrica británica ubicada en Woking fue el escenario en el que dieron a conocer al mundo el nuevo vehículo para la próxima temporada, bautizado como el MP4-27. Un coche muy similar a su antecesor, el MP4-26, pero con un chasis revisado para actualizar todos los sistemas y diseños de cara a afrontar la nueva temporada.
Además, los nuevos coches de Lewis Hamilton y Jenson Button contarán con una carrocería en la parte trasera ligeramente diferente al anterior coche, que ayudará a mejorar la aerodinámica del bólido. Otra de las importantes mejoras será el nuevo sistema de refrigeración, que ayudará a mejorar el enfriamiento del aceite de la caja de cambios.
McLaren ha decidido también continuar con los pontones laterales en forma de 'U', que ya introdujo la temporada pasada, aunque han sido rediseñados para adaptarse al nuevo reglamento. En cuanto a los pequeños detalles, los retrovisores también han sido modificados y el coche contará con el tradicional color plateado.
El nuevo coche de la escudería inglesa comenzará a rodar a partir de la próxima semana, cuando se den cita en el Circuito de Jerez para comenzar las pruebas de cara a la nueva temporada. Una campaña donde Hamilton y Button intentarán desbancar a los Red Bull de las primeras plazas y también alzarse con el título de constructores, después de quedar en segunda posición en el 2011.
Filed under: BMW
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Econom铆a, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La firma estadounidense Jeep y su agencia de publicidad fueron galardonados con el premio Silver OBIE 2012 por la Aosciación de Publicidad al Aire Libre de Estados Unidos por los anuncios espectaculares electroluminiscentes del Jeep Wrangler Call of Duty en su campaña “Any Worl – Night Vision”.
Dicha campaña publicitaria fue diseñada para presentar el modelo antes mencionado abarcando medios electrónicos, impresos, redes sociales, experiencias, publicidad espectacular, etcétera. El premio OBIE fue entregado por la creatividad expresada principalmente en los espectaculares retroiluminados electroluminiscentes que pueden verse tanto de día como de noche.
“Es un honor recibir este premio, ya que valida nuestro deseo de atraer la atención del consumidor de una manera diferente e innovadora,” dijo Olivier Francois, Director de Mercadotecnia de Chrysler Group LLC. “Nuestros estándares son altos y permiten grandes ideas hacerse realidad, siempre con el objetivo de mostrar nuestros productos con un enfoque único.”
El diseño de dichos espectaculares y la campaña fueron desarrollados por la agencia Golbal Hue, la cual utilizó lámparas electroluminiscentes patentadas de bajo voltaje las cuales muestran una diferente faceta del Jeep Wrangler Call of Duty dependiendo de la luz.
En el día el vehículo aparece montado sobre unas rocas en un paisaje montañoso acompañado de la leyenda “El vehículo más fuerte del mundo”; mientras que cuando cae la noche la imagen que ven los consumidores cambia radicalmente colocando el Jeep sobre una representación virtual del juego “Call of Duty” acompañado de la leyenda “El auto más fuerte del mundo. Cualquier mundo”.
“Esta fue una idea creativa, revolucionaria que no sólo comunica la marca Jeep y su Wrangler Call of Duty®: MW3 SUV Edición Especial, pero también nos ha permitido conectar con el mundo de los videojuegos y mostrar el Jeep Wrangler 2012 a un nuevo grupo de consumidores,” dijo Mike Manley, Presidente y CEO de la marca Jeep. “Los espectaculares mostraron la gran capacidad, energía dinámica y gran desempeño que el Jeep Wrangler Call of Duty® 2012: MW3 SUV Edición Especial ofrece.”
Para conocer más sobre el anuncio aquí les dejamos un video.
El primero es un asistente para evitar colisiones por alcance. De esta manera mientras el coche se desplaza un radar está constantemente monitoreando la distancia y la velocidad relativa del vehículo precedente.
A partir de dicha información se puede determinar si se va a producir un accidente y hasta 60 km/h se puede llegar a evitar totalmente. Es el mismo principio del City Safety que estrenó el Volvo XC60 pero con un límite de velocidad mayor.
Su manera de funcionar consiste en avisar previamente al conductor, considerado por Nissan como el componente principal del manejo a pesar de todas las asistencias que se puedan llegar a pensar.
La advertencia se da a través de la pantalla multifunción del auto y con una señal sonora, posteriormente produce una resistencia en el pedal del acelerador y actúa de manera suave sobre el freno, así se aumenta la posibilidad de que quien conduce reaccione a tiempo, en caso de ocurrir lo contrario el vehículo frena automáticamente, de ser un golpe inevitable reduce las consecuencias del mismo.
El “Forward Collision Avoidance Assist Concept” tiene como idea no sólo prevenir un choque por alcance sino hacer al conductor frenar de una manera que no genere el riesgo de que cuando efectúe una detención de emergencia el probable auto que se desplace atrás lo golpee.
El segundo dispositivo es una valiosa ayuda para evitar atropellamientos accidentales debido a los inevitables puntos ciegos.
Asistiendo al ya existente “Around View Monitor” (un sistema de varias cámaras alrededor del auto para facilitar maniobras de parqueo), el nuevo MOD (Moving Object Detection) advierte, al igual que el primer sistema descrito, empleando el monitor y un sonido de alerta.
El fin es avisar sobre objetos en movimiento como peatones alrededor del vehículo que puede que el conductor no pueda ver desde su posición, otra utilidad es la de avisar la presencia de autos en el punto ciego a la hora de hacer una incorporación al carril lento de una autopista.
El pasado 20 y 21 de octubre, se dieron cita en Valle de Bravo propietarios de vehículos de la marca Jeep para disfrutar de diversas actividades en donde pudieron experimentar rutas muy divertidas, pasando por valles, caminos de terracería y hasta las más extremas en donde se requería equipo especial y mucha pericia al volante.
Un campamento muy bien organizado, fue el punto de encuentro de los participantes y a su vez se organizaron otro tipo de tareas entretenidas como gotcha, tirolesa, muro de escalar, entre otras.
La puerta estaba abierta para que llegaran desde las pequeñas Compass y Patriot hasta las lujosas Grand Cherokee Overland, muchas de ellas recién salidas de la agencia.
A diferencia de otras ediciones, el Camp Jeep Elements 2012 sustituyó las tradicionales rutas guiadas por un líder a cambio de un rally guiado a través de un sistema satelital.
Por la tarde, se tuvo la prueba de Trial Challenge, en donde los Jeeperos de corazón dieron una muestra de su máximo esfuerzo y habilidad de conducción. En la noche, se organizó una fiesta con pantallas de cine al aire libre y un concierto de rock que se ofreció frente a la majestuosa fogata en donde familias completas convivían. El domingo fue el cierre del Trial Challenge con la respectiva premiación a los ganadores.
El Camp Jeep Elements fue un evento realmente divertido, por lo que si usted se considera amante de la naturaleza y de los vehículos todoterreno, no deje de participar en la próxima edición. Manténgase pendiente de los comunicados de prensa y de la página oficial: www.jeep.com.mx
Tras una tardía salida de la capital mexicana el equipo formado por probador y fotógrafo se dirigió con buen ritmo hacia Monterrey, Nuevo León para pasar la noche en la Sultana del Norte y poder salir a temprana hora hacia Laredo, Texas, para comenzar a cruzar el enorme país vecino.
En este recorrido, el propulsor diesel de la VW Amarok nos dejó con un grato sabor de boca por su empuje y nos sorprendió por la autonomía que supera los 700 km por tanque y aumentó aún más en las planas y tranquilas carreteras americanas.
El segunda día del operativo Inuvik-Cancún la comitiva llegó hasta Coleman, Texas, tras algunas horas pérdidas en el cruce a Estados Unidos, lo que no permitió avanzar aún más ese día. El frío comenzó a hacerse notar y por la noche el termómetro cayó bajo cero.
El tercer día la temperatura no pasó en ningún momento de los 0 C° y se registro una mínima de -16 C° al comenzar la noche mientras nos acercábamos a Raton, Nuevo México, para pasar la noche sin poder llegar a Denver, Colorado como se tenía planeado. La causa: el frío extremo causó la aparición de hielo en grandes cantidades en las carreteras y la poca visibilidad, lo cual nos obligó a reducir la velocidad para no arriesgarnos en los comienzos del operativo.
Sigue la historia de Súper Test Amarok en Twitter en @automovilonline y espera el reporte diario en www.automovilonline.com.mx.
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Por razones que conocen los puristas, no se llamará M1: Esta denominación la ocupó el superdeportivo bávaro de los años setenta, de reducida fabricación. Puede que más adelante BMW busque en sus anaqueles este nombre para competirle al Audi R8, Porsche 911 y Mercedes SL AMG.
Ya habíamos anticipado este carro por medio de unas fotos espía, e indicábamos que se diferenciará del -ya explosivo- 135i por el paquete aerodinámico, alerones, carrocería ensanchada y rines de nuevo diseño. Por supuesto, se tiene que diferenciar, como todo un buen ‘M'.
En el primer video oficial, donde se muestra una mula de pruebas en un circuito, no se dan datos técnicos. Sin embargo, se alcanza a hablar de su lanzamiento antes de navidad, por lo cual lo podríamos ver en Los Ángeles o en París, ambos en el tercer trimestre de 2010. Se pondrá a la venta en 2011.
Por supuesto, esperamos que el Serie 1 M Coupé lleve un bloque de 6 cilindros y 3 litros. Tendría un turbo de doble fase, como el 135i, pero estaría exprimido hasta los 340 HP (o más), y llevaría una transmisión manual o de doble embrague DKG que junto a suspensiones y frenos deportivos, le daría el sabor típico de M.
Filed under: El Futuro, Gobierno, Electricos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para todos los seguidores de hueso colorado del afamado Mustang, la norteamericana Ford ha preparado una versión especial inspirada en su contraparte con alas.
Ford ha anunciado que subastará una edición especial del Mustang denominada “Red Tails Edition” en el próximo festival aéreo AirVenture de Oshkosh. Se trata de una versión que pretender rendir homenaje a los famosos aviones Mustang P51 de los escuadrones “332nd Tighter Group” y 477th Bombardment Group”, mejor conocidos como los Tuskegee que estuvieron en acción durante la Segunda Guerra Mundial.
El auto está basado en el modelo GT, al cual presenta dentro de los cambios estéticos más vistosos una capa de pintura gris plata mate, una franja negra al frente, la parte trasera roja y los logotipos de la USAF. Además suma rines de aleación de 20 pulgadas, escapes laterales, difusor trasero y techo panorámico. En el interior, el auto cuenta tan solo con dos plazas equipadas con asientos Recaro y logotipos de la fuerza aérea en las alfombras.
Mecánicamente, este Mustang terrestre equipa un V8 de 5.0 litros sobrealimentado con los mismos frenos y pinzas firmados por Brembo que utiliza el GT500, y una suspensión más firme con amortiguadores, muelles y barras estabilizadoras modificadas.
Por si fuera poco y para culminar con sello de oro, el chasis viene marcado con el código VIN 000051.
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Junto con cambios importantes en su diseño y nivel de equipamiento, el cambio más importante es que el sedán deja de lado los motores normalmente aspirados para dar paso a turbos, digamos pequeños, para poder cumplir, principalmente las normas de emisiones de Europa.
De este modo, el nuevo 328i echa mano de un motor de 4 cilindros turbo con 240 HP y 350 Nm de torque, acoplado a una transmisión de ocho relaciones. El tope de la gama llega con el ya conocido 335i, un seis en línea de 3.0 litros y 305 HP con 400 Nm de torque, pero que ahora estrena caja de ocho también.
La marca nos confirmó que más adelante llegará una versión con el motor de 4 cilindros turbo pero de 184 HP, la de entrada, por así decirlo, por lo que podría suceder algo realmente importante para la marca y los compradores: esta nueva generación podría costar menos que la actual.
El Serie 3 arranca, de acuerdo con nuestra lista de precios, en 35 mil dólares. El nuevo modelo, en su versión 328i con caja manual de seis relaciones (un plus para quien le guste y estamos seguros que rodará muy bien), arrancará en 41,400 billetes verdes, por lo que es posible que el de 184 caballos esté muy cerca o incluso por debajo del 325i actual.
La marca asegura que el nuevo 328, además de tener más potencia y torque que el 325 actual (el 6 en línea de 215 HP), ofrece un consumo 15% mejor. La nueva transmisión juega un papel fundamental en el tema, pues permite rodar a bajas revoluciones a velocidades de crucero, ideales para ofrecer un buen consumo.
Del mismo modo se suma un nuevo sistema o modo de manejo denominado Ecopro que gestiona la respuesta del motor, caja y acelerador para permitirle al auto rodar con el menor gasto posible, además de incorporar el sistema Auto Start&Stop, que permite al motor apagarse en detenciones como en semáforos, mejorando el tema de emisiones y consumos.
En tema de equipamiento este modelo estrena tres estilos o líneas, por así decirlo, denominados Modern, Sport y Luxury, con variaciones en acabados, materiales y look tanto exterior como interior.
En cuanto a dimensiones el auto no cambia mucho, mismo ancho total aunque el ancho de vías se modifica, con 37 mm adelante y 47 mm atrás. El largo total aumenta casi en 9 cm mejorando el espacio interior y de cajuela. Si bien no es el que ofrece las mejores dimensiones interiores, cinco adultos viajarán con comodidad.
Prometedor
Nuestro día en el Autódromo Hermanos Rodríguez nos permitió tener un contacto bastante profundo con el Serie 3 en condiciones de manejo más demandantes de las que normalmente se sometería a este auto. El auto ofrece un desempeño sin duda superior gracias al turbo; el 328 es lo suficientemente divertido y garantiza una buena marcha.
Si bien no es tan explosivo como el 335, seguramente será la mejor opción para el día: buen desempeño sumado a un consumo (15.6 km/l de media) y precio más contenidos. Ello no se pelea con su desempeño: 5.9 segundos del 0 a 100 km/h.
Se percibe una dirección más suave, pero sin perder precisión, mientras que las suspensiones ofrecen una puesta a punto más firme pero con buen filtrado. Los frenos merecen mención honorífica, responden sin chistar y permiten modular la frenada sin necesidad de que el ABS entre en función.
El bastidor tiene una puesta a punto tan efectiva, que por más “atascado” que uno sea, el margen de error que permite es alto e incluso podemos jugar con la trasera del auto, con un amplio margen de límite para rodar con bastante emoción en las venas.
Su venta arranca el 11 de febrero en todo el mundo. Los precios ya están detallados: 41,400 a 45,000 dólares para el 328i y entre 58,400 y 62,000 billetes verdes para el 335i.
Filed under: Compra y Venta, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En las primeras temporadas, tras la renovación del show, “The Stig” vestía un traje negro y siempre fue el responsable de probar cuanta variedad de vehículos pasara por la pista de pruebas del famoso programa de la cadena BBC para definir los tiempos que obtenían. Tras simular su “muerte” al caer de un buque porta-aviones, se reveló la identidad de este enigmático ser, quien resultó ser el piloto Perry McCarthy.
Como reemplazo al “Black Stig” le siguió un equivalente que lucía un traje blanco, y que sólo hasta estos últimos días se ha logrado saber quien es.
Entre los relatos de su autobiografía este individuo aseguraba ser “The Stig”, algo que no puso muy contenta a la cadena inglesa, generando un pleito y la atención de muchos medios, que finalmente confirmaron que la segunda versión de este personaje, la que más ha llamado la atención de miles alrededor del mundo, es otro piloto inglés: Ben Collins, según declara el diario Mirror.
Collins, por supuesto, ha sido despedido de la BBC, así que es muy probable que en la próxima temporada de Top Gear se estrene a un nuevo conductor de pruebas anónimo.
En alguna temporada pasada de Top Gear, y a modo de broma, se simuló que The Stig era Michael Schumacher, algo que para los más asiduos seguidores quedó claro como una tomadura de pelo desde el principio.
Filed under: Compra y Venta, Lexus, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Porsche ha dado a conocer el 911 Carrera Cabriolet en Detroit. El 911 está haciendo su debut con un concepto de techo completamente nuevo que combina el estilo elegante de la Coupé, con las ventajas de una capucha de tela ligera.
El Cabriolet sigue todas las novedades de la familia Carrera 911, complementada con nuevas características para los coches deportivos abiertos: construcción ligera e inteligente asegura un menor peso y más deportividad, menor consumo de combustible y mayor comodidad.
Al igual que el Coupé, el Cabriolet comienza con el 911 Carrera, impulsado por un 350 CV (257 kW), 3.4 litros de seis cilindros y el 911 Carrera S con 400 CV (294 kW) de motor plano y 3,8 litros de cilindrada.
%Gallery-144028%
Matthias Müller, presidente y consejero delegado de Porsche AG, dio a conocer el nuevo concepto de auto en el Auto Show de Detroit. "Nuestros ingenieros han construido los mejores 911 en 48 años. Es exactamente igual que el Coupé Cabriolet". En su discurso, también observó que en "el 2011, se hicieron 118, 867 entregas, y la automotora alemana estableció un nuevo récord en la historia de la compañía. En 2012 tenemos previsto seguir creciendo así y planteará este rendimiento sin precedentes a nuevas alturas".
Junto con el Coupé 911 Carrera, el Cabriolet está poniendo un énfasis deportivo en el motor el primer programa de 2012. Otras exposiciones y están en el mismo sentido: El purista GTS Panamera es una variante de la familia de Gran Turismo con la dinámica de conducción optimizada, el Cayman R da un toque de motor de carreras de la clase Coupé biplaza deportivo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Opini贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El objetivo de BMW es impulsar a los proveedores para exportar piezas a sus líneas de ensamble en Estados Unidos, incrementando a su vez la producción de partes para autos en México.
Esta decisión hace parte de un plan de BMW para reducir sus costos en casi 5,000 millones de Euros para el año 2012, razón por la cual está decidiendo fabricar varios componentes fuera de Alemania.
Mathias Schmidt, portavoz de BMW, declaró a Automotive News que la idea de la empresa es aumentar considerablemente sus volúmenes de compra en el NAFTA.
Porsche desarrolló en los últimos meses una actividad en la que instaba a sus seguidores de Facebook a que diseñaran su propio 911 y, después, lo fabricarían en sus instalaciones de Stuttgart. Y así sucedió.
Los propios fans los que, semana a semana, escogieron múltiples opciones del deportivo alemán: el color, los rines y demás. Al final, este Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’, enmarcado dentro del 50 aniversario del modelo, fue producto de la votación de 54,000 usuarios.
La carrocería contará con el tono azul ‘Aquablaumetallic’, mientras que los rines son de 20 pulgadas como en un Carrera S de serie, con un acabado especial en blanco. El paquete para el exterior es el ‘Aerokit Cup’, que incluye faldón delantero, escapes deportivos, suspensiones que rebajan la altura en 20 mm, nuevo portón trasero con alerón instalado y un adhesivo en el lateral que nos recuerda que está realizado por los ‘5M Porsche Fans’.
Además de esta iniciativa, Porsche está haciendo un concurso en su página de Facebook hasta el 18 de agosto, gracias al cual el ganador podrá pilotar este 911 en el centro ‘Porsche Experience Center’ del circuito de Silverstone. Los participantes que queden entre la segunda a la décima posición de este concurso recibirán un modelo a escala 1:43 del Porsche 911 Carrera 4S ‘5M Porsche Fans’. Hasta nueve unidades de este vehículo estarán disponibles para las tandas y cursos de conducción que se organizan en el trazado británico.
Si bien apenas deja ver tan solo un poquito de las calaveras, los rumores dicen que su look se inclinará un poco al del Serie 5. También se comenta que la distancia entre ejes sera unos centímetros más larga con lo que el espacio interior se beneficiaría sobre todo en las bancas traseras.
En cuestión de motores creemos que incluiría un 1.6 con 150 HP, un 2.0 con 245 HP y un seis en línea 3.0 con 324 HP, todos estos turbo. El nuevo Serie 3 está programado para ser presentado a finales de este año, posiblemente en el Salón del Automóvil de Frankfurt.
2003 fue un año interesante para los amantes de los autos, sobre todo porque marcas como Alfa Romeo, Ferrari, Jaguar, Land Rover, Seat, MG, Rover, Mini, Renault, Toyota y Volvo, enriquecían la oferta de modelos. El Atos costaba apenas 72,700 pesos, mientras que el espectacular Leon Cupra R alcanzaba los 189,184 pesos, con el Ferrari 456 GTA colocado como el más caro del mercado: los hoy todavía muchísimos 374,300 dólares.
Fernando Miranda, ponía la pizca de sabor en sus textos y lanzaba un reto antes fuerta, ahora “normal” para nosotros: recorrer 10 mil km en 10 días y para ello tuvimos un Clase A que recorrió cuantos rincones se nos ocurrieron, además de darle un giro de tuerca a las pruebas de autos: cada vez más exigentes, detallas, precisas.
También celebrábamos contar con más del 50% de la couta de mercado de revistas especializadas, con 75 mil revistas vendidas por mes, cifras que fuimos superando con el paso de los años.
El número 100 también fue clave para revelar “el idiotario”, una recopilación de todos los resbalones de la redacción y una tradición que hoy todavía se mantiene viva. Con este tipo de cosas dimos a conocer a los lectores finalmente las caras de aquellos que hacíamos todos los días su revista favorita.
Nuestras pruebas “apenas” alcanzaban los 280 autos evaluados (hoy, con el Master Test, tan sólo podemos evaluar 60 en un año), y para celebrar publicábamos “Los 20 Mejores Deportivos del Mundo”, una exquisita selección de aquellos autos con un desempeño envidiable y de todos los segmentos posibles.
Al mismo tiempo que cumplíamos nuestras 100 ediciones, Ford estaba cercano a sus 100 años de vida, por lo que hicimos un espectacular reportaje de la historia que cambio a la industria automotriz, sumado a otro reportaje sobre los 100 personajes que hicieron posible a los autos como los conocemos hoy en día.
Como broche de oro publicamos las apenas 100 revistas en dos páginas; hoy apenas nos cupieron, un año más y necesitaremos tres páginas, por lo menos.
Foto todas las portadas
Después de presentar al Daytona Concept en el SEMA del año pasado, HPP se ha decidido a fabricar el paquete de personalización que convierte al Dodge Challenger 2010 en la ‘encarnación' del Plymouth Superbird y Road Runner, carros que marcaron la época de los muscle car.
Toda las modificaciones intentan ser lo más fiel al Plymouth original, por lo cual han cambiado todo el frontal, parte de la zona trasera, el parachoques trasero, los rines (de 20 pulgadas), e incluso le han colocado las nervaduras laterales y el gigantesco spoiler que lo caracterizó siempre. El interior también recibe nuevos instrumentos, y la palanca de cambio obtiene especial atención. El costo de este paquete es de 16,395 dólares.
A este precio base se le pueden agregar algunas opciones, como toma de aire real (2,391 a 2,835 dólares), deflectores adicionales (de 2,490 a 3,584), tablero del color de la carrocería (450) y sillas de competición (2,700).
Pero también ofrecen opciones para mejorar el rendimiento, siempre y cuando el Challenger del cual parta el trabajo de HPP sea el SRT-8 de motor 6.1 litros. Ofrece tres diferentes supercargadores (7,149 a 7,388), tres diferentes suspensiones KW (2,025 a 3,595) y un sistema de escape Magnaflow (1,460). En total, si quieres todos los opcionales, el trabajo de HPP podría costar 41,461 dólares, sin incluir al Challenger.
En el marco de la celebración de los 70 años de existencia de la marca Jeep, Chrysler ha decidido darle una nueva motorización al modelo que tal vez menos ha cambiado en su fisonomía general a lo largo del tiempo. El Wrangler en todas sus versiones, incluyendo la Unlimited, de chasis más largo y 4 puertas, estrenará a partir del 2012 el reconocido motor de la casa, el Pentastar V6 de 3.6 litros. Lo que lo convierte, sin duda, en el Jeep más poderoso, capaz y eficiente respecto al consumo de combustible.
Mucho más ligero que su antecesor el nuevo corazón del Wrangler, está construido totalmente en aluminio lo que le resta 15 kg de peso respecto al 3.8 litros que montaba la generación anterior. El nuevo Pentastar produce según datos oficiales 284 HP y un torque de 256 lb-pie, más que suficientes para arrastrar a todo un batallón. Para aprovechar al máximo el incremento de potencia y la eficiencia de este motor, hubo que cambiar la caja de velocidades que ahora tiene cinco cambios en la versión automática.
La caja manual –no está considerada a venderse en México-, consta de 6 relaciones; es el único modelo de la gama de Chrysler que acopla un Pentastar a una caja manual. Es una pena que no llegue a nuestro país, ya que es un vehiculo que tiene muchos seguidores con este tipo de transmisión.
El nuevo motor entrega un 40% más de potencia y un 10% extra de torque. Y sí, es algo que se nota, sobretodo en carretera, cuando la respuesta del Jeep es mucho más parecida a otras SUV's de la marca. Ha dejado un poco esa sensación de búfalo de pradera tomando velocidad con toda esa masa dispuesta a aplastar lo que se le ponga enfrente. El nuevo motor es más civilizado, más cómodo y también menos ruidoso, gracias a una tapa plástica que mejora la acústica dentro del habitáculo.
Viejo consentido
Pocos autos se pueden jactar de haber modificado tan poco su apariencia a lo largo de los años. La forma y prestaciones del Jeep Wrangler lo siguen posicionando como un producto clave dentro de la estrategia internacional de Chrysler, y es por ello que reportaron un crecimiento de ventas del 60% tan sólo de este modelo. Latinoamérica incrementó su compra de Wrangler en sus diferentes versiones un 124%. Números importantes pese la recesión reciente de la industria.
Para darle también una apariencia más actual y mejores prestaciones dentro y fuera del pavimento, el Wrangler recibe otras mejoras. Sus interiores poseen muy buenos acabados, monta el conocido sistema U-connect, navegador GPS, un completo sistema de audio con entrada auxiliar, USB, radio satelital (para EUA), espejos retrovisores eléctricos y hasta calefacción en los asientos. Los páneles de las puertas han sido reconfigurados y aportan una sensación de mayor calidad. Un panel de instrumentos claro, limpio y sencillo. Los controles de audio y de velocidad crucero en el volante completan el equipamiento de este auto.
Los rangos obtenidos a pulso por este General, son las medallas de honor ganadas después de no pocas batallas libradas, como las inclinaciones, articulaciones y malos tratos a los que sus fanáticos lo han sometido por más de 7 décadas. Gracias a esa experiencia adquirida el “Jeep” cuenta con una serie de asistencias que esperamos nunca probar, pero se agradece su presencia. Por ejemplo, el nuevo Wrangler 2012, cuenta con un sistema antivuelco que mediante una variación del sistema de estabilidad electrónico (ESC), modula la cantidad de fuerza en los frenos y la aceleración en cada llanta si los sensores determinan si hay un riesgo inminente de volcadura.
Otra asistencia que se valora y más en situaciones comprometidas, es el asistente de arranque en pendientes o Hill-Start Assist, que mantiene por unos segundos los frenos aplicados en pendiente mientras el conductor desliza su pie del freno al acelerador y evita que el auto se desplace hacia atrás. No es un sistema novedoso, pero imagine tratar de arrancar en alto total, desde una pendiente con un barranca a sus espaldas. Entonces lo valorará, y mucho.
A la orden mi General
Construir un auto capaz de rodar por los caminos más inhóspitos de la tierra no es tarea fácil. Y para ello hay que darle una mano para lograrlo. Con una capacidad de vadeo cercana a los 80 cm, el Jeep podría circular en agua, donde a otros autos de pasajeros les llegaría al volante. Esto se debe a que el alternador ha elevado un poco su distancia respecto al suelo y que la toma de aire apunta hacia arriba; es una de las partes más altas del motor.
Los ángulos de entrada y de salida son de los más amplios en la categoría y la ayuda extra que se recibe gracias a los bloqueos de diferencial delantero y trasero, es punto de referencia de este auténtico todoterreno. Se ha eliminado por completo ese temblor en la dirección que surgía cuando el eje delantero se bloqueaba y había que girar un poco la dirección.
Incansable de mil batallas y siempre listo para el llamado del deber, el renovado Jeep Wrangler seguirá ganando adeptos y años mientras haya aventureros que crean que los caminos de pavimento no son los más divertidos.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,605 cc / 3.6 litros |
Diámetro x carrera | 96.0 x 83.0 mm |
Compresión | 10.2 :1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 284 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 347 Nm (256 lb-pie) a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera c/eje del. conectable |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.21/3.73/4.10 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Eje rígido |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 302 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 316 mm |
Asistencias | ABS, ESC, AntiVuelco |
Dirección | Hidráulica, variable |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | LT 255/75 R17 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | No disponible |
Consumo ciudad | 7.1 km/l |
Consumo carretera | 8.8 km/l |
Para la temporada 2012, Toro Rosso contará con "las manos" de Daniel Ricciardo y Jean-Eric Vergne. Ambos son conocidos entre los ingenieros de la escudería, pues ya se habían probado con el equipo. Ambos pilotos fueron campeones de la Fórmula 3 Britanica.
La parte positiva es que, con el inicio de temporada todavía a unos meses, ambos pilotos tienen tiempo para buscar asiento en otro equipo.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin duda esta cifra dada a conocer por Cesvi México representa un riesgo a la seguridad vial, ya que muchos de ellos no aplican los estándares técnicos mínimos que deben tener los talleres automotrices, especialmente los relacionados con la reparación de unidades siniestradas.
Osiel Velázquez, subdirector Comercial del Centro de Experimentación y seguridad Vial México informó lo anterior y explicó que en el país existen alrededor de 29,000 talleres de reparación de hojalatería y pintura, por lo que son pocos los que realmente buscan o tienen ya los parámetros técnicos adecuados para hacer una correcta labor de reparación.
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció la realización de la Décima Expo Reparación Automotriz 2012, a llevarse a cabo en el World Trade Center de la ciudad de México los próximos 15 y 16 de marzo, dijo que de los talleres que siguen esquemas correctos de reparación un total de 1,300 han sido capacitados y apoyados por Cesvi México.
Por su parte, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, afirmó que en el país solamente el 26.5% del parque vehicular se encuentra asegurado; en un mercado en donde cada vez las aseguradoras pagan más por concepto de valuaciones.
El ingeniero Martínez además comentó que durante 2011 se analizaron 959,849 valuaciones que representan el 75% de las valuaciones realizadas por el sector asegurador en México y se encontró que por el concepto de reparaciones automotrices se pagaron 15 mil 038 millones de pesos en 2011, comparado con los 13 mil 884 millones del 2010 y con los 12 mil 931 millones del 2009.
De igual forma el directivo afirmó que el costo promedio en el 2011 de las reparaciones de autos fue de 15,667, de los cuales 11,132 fue por concepto de costo de refacciones, es decir el 74.45%; 2,463 pesos por hojalatería o un equivalente al 14.34%, un total de 1,145 pesos por materiales, es decir el 6.21% y finalmente 917 pesos por valor de pintura, lo que representó el 5.02%.
Por otra parte Ángel Martínez informo que Cesvi ha generado los datos de los costos de la llamada “canasta básica de refacciones”, es decir de las 60 piezas de repuesto mas cambiadas por concepto de accidentes vehiculares en el país.
Con base en este recuento, se presenta el top 5 de las 60 piezas más sustituidas:
El directivo explicó que por modelo, en el rubro de subcompactos, el Toyota Yaris Sedán es el que tiene los costos más caros de estas 60 piezas, con un valor de 158,827 pesos y el más barato resultó ser el Chevrolet Chevy C2 tres puertas, con un valor de éstas piezas de 53,298 pesos.
En la variación de precios entre los autos subcompactos de enero 2011 a diciembre 2011, el que más creció en costo de estas 60 refacciones fue el VW Gol Sedán con un incremento en su valor de 12.32%, en tanto que el modelo que más bajó sus costos en este lapso fue el Ford Fiesta Sedán con un decremento del 9.62%.
En lo referente a los autos compactos, Cesvi México establece que el de mayor costo de estas 60 piezas a diciembre del 2011 fue el Mitsubishi Lancer con un precio de 217,745 pesos, mientras que el de menor costo dentro de este tipo de automóviles es el VW Jetta con un valor total de 70,358 pesos por estas 60 piezas.
En cuanto a la variación de precio en este segmento, de enero 2011 a diciembre 2011 el de mayor incremento en sus costos fue el VW Golf con un incremento en el valor de sus piezas del 10.92% en este periodo, en tanto que el que más redujo el precio de sus refacciones fue el Honda Fit con un decremento del 3.82%.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se espera que un prototipo anticipe los rasgos del renovado producto a finales del presente año, mientras que el lanzamiento oficial está previsto para 2011 para llegar como modelo 2012.
El nuevo Clase B propondrá algunos cambios relevantes que no son frecuentes en un Mercedes-Benz de cara a la competitividad en el segmento en el que estará presente.
En las fotos espía se pueden apreciar algunas piezas del interior que a lo mejor sean definitivas, algo que nos da una idea de como será la cabina del futuro compacto alemán.
Con un render de anticipo al primer producto de la nueva generación de Datsun, reaparece la marca japonesa que entre las divisiones del grupo Renault-Nissan, tendrá una orientación masiva pensada en los mercados en pleno crecimiento. El primer anuncio oficial del regreso de Datsun se hizo en marzo de 2012.
El reingreso se hará a comienzos de 2014 en India, Indonesia y Rusia, para que meses después Sudáfrica se les una.
Los principios de cada producto, según nombra el comunicado, son una buena experiencia de manejo o un precio y costo de mantenimiento competitivos.
Por aspecto y características el Zafira Concept Tourer no parece muy lejano de la realidad, pues a excepción de sus rines de 20 pulgadas, lleva espejos retrovisores convencionales y un interior que pese a lo bien equipado no presenta elementos que no se vean en autos de producción.
Como siempre ha sido típico en el Zafira u otros monovolúmenes similares con base en un coche compacto (Astra en este caso), hay siete plazas distribuidas en tres filas (2+3+2).
El tercer asiento en la segunda banca se pliega para formar un reposa-brazos o es posible removerlo para dejar más espacio a los asientos laterales, que pueden alejarse de los costados, solución similar a la de modelos de Skoda a la venta en otros mercados como el Roomster o el Yeti. Hay apoyos adicionales para los pies de los ocupantes.
Además, las cabeceras en dichos puestos ofrecen la opción de acomodarse de dos maneras, en una vertical u horizontalmente, dándole un soporte más ancho a la cabeza.
Una de sus curiosidades que delatan al Concept Tourer como un prototipo es que su techo panorámico está rodeado de diodos emisores de luz que se reflejan en el cristal para servir como iluminación ambiental.
Junto de la pantalla en la consola central, se pueden habilitar dos soportes detrás de los asientos delanteros para poner dos computadoras tipo tableta.
Su propulsor es el mismo de otros autos de GM: un 1.4 turbo a gasolina, que va unido a un sistema de arranque y parada automática para reducir las emisiones y el consumo.
Los premios ‘Motor Internacional del Año 2011’ ya se han entregado, resultando ganador en la categoría absoluta el propulsor TwinAir de Fiat. Esta mecánica de 875 centímetros cúbicos obtuvo, además del premio más importante, el de ‘Mejor Motor Nuevo’, ‘Mejor Motor Verde’ y ‘Mejor Motor’ por debajo de 1 litro’.
Según el jurado, la elección de este motor como ganador se debe en parte a la tecnología con la que cuenta, marcada por un sistema de control electrohidráulico de las válvulas de inyección, además de una innovadora cadena que reduce considerablemente el costo del mantenimiento, ya que no precisa de él.
También se ha valorado la capacidad de la tecnología TwinAir a la hora de aumentar la potencia y el par máximo a la vez que disminuyen el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Fiat también se alzó con dos premios más gracias a Ferrari, cuyo motor V8 de 4.5 litros ha resultado premiado en las categorías ‘Motor de Mejores Prestaciones’ y ‘Mejor motor de más de 4.5 litros’. Por otra parte, BMW ha sido la segunda marca con más galardones, venciendo donde competían mecánicas entre 1.4 y 1.6 litros, propulsores entre 1.6 y 2.0 litros, motores entre 2.5 y 3.0 litros y, por último, entre aquellas con una cilindrada entre 3.5 y 4 litros.
Los últimos galardones por repartir recayeron en Volkswagen, triunfador entre los motores de entre 1 y 1.4 litros, y Audi, cuyo TSI de 2.5 litros se llevó el premio de ‘Mejor Motor de entre 2 y 2.5 litros’.
Tras varios meses de especulación, Toyota Motors ha develado el día de hoy su nuevo Camry 2012; un vehículo cuya presencia en el mercado tratará de regresar a la japonesa a lo más alto de las tablas de ventas en Norteamérica.
El nuevo auto más que ser una nueva generación, se podría traducir como una clara evolución del modelo que precede con cambios estéticos discretos y algunas mejoras en cuanto al apartado mecánico y funcional que tratarán de atraer un nuevo segmento del mercado.
En general la silueta viene siendo prácticamente la misma del modelo anterior con excepción de las fascias delanteras y traseras que vienen acompañadas de un nuevo juego de luces en ambos extremos. El auto conserva la misma distancia entre ejes y el mismo aspecto robusto que presenta con una cintura muy elevada y unos pasos de ruedas que dan cabida a sendos rines de 16, 17 o 18 pulgadas según la versión.
Mientras que las cuotas exteriores se mantienen intactas, en el interior los ingenieros han trabajado arduamente para encontrar unas pulgadas más que hagan la diferencia con respecto al modelo anterior y por supuesto a la competencia. Por si fuera poco, el diseño y ergonomía de la cabina ha mejorado drásticamente ofreciendo un aspecto mucho más amable a la vista con todo tipo de equipamiento. Incluye volante de posiciones, controles de audio en el volante, sistema Bluetooth, control crucero, asientos ajustables, insertos en aluminio; hasta aquellas soluciones tecnológicamente más sofisticadas como un climatizador de dos zonas, volante y asientos tapizados en piel, y un completísimo sistema de sonido Bose con pantalla táctil, navegador, radio satelital, lector MP3, entrada auxiliar para iPod, puerto USB, etcétera.
Dentro del ramo mecánico, el nuevo Camry se beneficia de las ya conocidas plantas de 4 y seis cilindros asociadas con una transmisión automática de seis relaciones en ambos casos.
El primero de éstos es un L4 de 2.5 litros que impulsa a la versión de entrada con 178 caballos de potencia que ahora presenta un incremento de nueve caballos con respecto a la versión anterior. El aumento de caballaje apenas se nota, pero su desempeño es indiscutible entregando cifras de consumo promedio de 11.9 kilómetros por litro.
La segunda oferta es el reconocido V6 de 3.5 litros VVT-i que eroga 268 hp y que por lógica se comporta mejor que el primero con una respuesta mucho mas briosa y emotiva que gustará más a las generaciones más jóvenes. La economía de combustible se traduce en 10.63 km/l.
Todo lo anterior está respaldado por una plataforma cuidadosamente estudiada para mejorar el desempeño dinámico y la sensación de manejo. Al frente cuenta con una suspensión tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que en el eje posterior la solución que encontramos es de tipo multilink, también con barra estabilizadora.
Sin duda Toyota busca regresar al lugar que le corresponde luego de los duros tropiezos que sufrieron en los meses anteriores, sin embargo la tarea será complicada tomando en cuenta lo duro de la competencia. No cabe duda que el nuevo Camry es un buen producto (así lo ha demostrado en los últimos años) pero debemos de recordar que la competencia ha aprendido y ahora son más fuertes que antes... será el mercado quien decida.
Gracias a tu participación constante en nuestra web, radio, revista y redes sociales, y todo lo que entendemos que quieres expresar, hemos decidido abrirte las puertas de la redacción e invitarte a escribir junto con nosotros sobre el mundo de los autos. Queremos saber qué opinas de este complicado tema y premiar tu visión, carácter, análisis y buena escritura. Por eso, lanzamos este pequeño pero muy valioso concurso para unir a todos sobre el mismo tema.
El nuevo VW Jetta ha sido uno de los temas que mayor controversia ha generado; las largas discusiones en la redacción se han reflejado en centenares de comments en twitter, facebook y la web. Por ello queremos leerte y abrimos esta nueva era en AUTOMOVIL y lanzamos EL PERIODISTA DEL MES. Si la respuesta es efectiva, seguro haremos este ejercicio todos los meses y llevarlo hasta donde ustedes quieran. Te invitamos a que compres tu revista AUTOMOVIL Panamericano del mes, la edición 189, échale una buena leída a la prueba y comparativa del Jetta, y danos tu propia opinión. Qué esperas, participa y demuestra tus conocimientos y pasión por los autos.
BASES LEGALES
1. AUTOMÓVIL Panamericano convoca al concurso PERIODISTA DEL MES.
2. Podrá participar cualquier persona de nacionalidad mexicana sin límite de edad.
3. Los participantes deberán ser miembros de la comunidad de Facebook y escribir una nota de no más de dos mil caracteres sobre el tema de la portada de la Revista AUTOMOVIL Panamericano o algún asunto de debate e interés general o propuesto por la comunidad. El tema se dará a conocer en www.automovilonline.com.mx y nuestra página de Facebook. En este caso la invitación para el debate de este mes es sobre el VW Jetta. Dinos, ¿qué piensas del nuevo Jetta VI 2011?
4. Los artículos o notas deberán publicarse en la sección “Notas” del portal de Facebook de la Revista AUTOMOVIL Panamericano (www.facebook.com/revista.automovil.panamericano). Es muy fácil, sólo presiona el botón que dice "Escribir una nota". Ponle como título PERIODISTA DEL MES seguido del nombre de tu artículo. No olvides firmarlo con tu nombre completo. Las tres notas con más votos o “me gusta” pasarán a la final, así es que pídele a tus amigos que voten. Las tres notas finalistas serán calificadas por un jurado seleccionado, presidido por Héctor Ocampo, Director Editorial de AUTOMOVIL Panamericano y miembros de la redacción, para seleccionar al ganador. Su falló será inapelable.
5. Se conocerá el fallo final del concurso PERIODISTA DEL MES al publicarse el artículo en el número 189 de la revista AUTOMOVIL PANAMERICANO. Ahí el ganador verá publicada su nota.
6. El plazo para la publicación y voto de sus artículos del PERIODISTA DEL MES de la edición 189 en la sección de Notas de Facebook será del 13 de agosto de 2010 al 30 de agosto de 2010.
7. Sólo se podrá publicar una nota por participante y por edición mensual del PERIODISTA DEL MES de la revista AUTOMOVIL Panamericano.
8. Los trabajos deben ser originales y el contenido de los mismos pasará a ser propiedad de Motorpress Televisa S.A. de C.V. al momento de su publicación en Facebook y en la Revista AUTOMOVIL Panamericano.
9. El ganador no recibirá ningún tipo de remuneración económica por la publicación de su artículo en la revista AUTOMOVIL Panamericano número 189.
10. El concurso podrá ser declarado desierto.
11. La participación en el concurso PERIODISTA DEL MES implica la total aceptación de sus bases.
Con dos versiones, Sense y Advance, el nuevo Nissan Versa se convierte en un modelo adicional que complementa el portafolio de productos de la marca en el segmento de los compactos, ubicado entre los modelos Tiida y Sentra.
Con el lanzamiento de este nuevo modelo, Nissan Mexicana planea incrementar el volumen de sus ventas en el segmento en alrededor de 50%. México, junto con Tailandia, India y China, son los sitios base de manufactura en el mundo para los modelos de la nueva plataforma V, que inició con la comercialización del modelo March (Micra, en otros mercados) y ahora se suma Versa, como segundo modelo de esta estrategia de productos globales.
Con inversión en conjunto con proveedores de 1,050 millones de dólares, el proyecto para México incluirá otro nuevo modelo, un MPV (Multi Purpose Vehicle), basado en esta misma plataforma V, a lanzarse en 2013.
En cuestión de equipamiento el Versa ofrecerá en todas sus versiones conexión para iPod, conectividad Bluetooth, control de crucero, aire acondicionado, bolsas de aire, sistema de frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica (EBD) y asistencia de frenado (BA), entre otras cosas.
El motor es un cuatro cilindros de 1.6 litros, que entrega una potencia de 106 hp a 5,600 rpm y 105 lb-pie a 4,000 rpm de torque, la transmisión puede ser manual de cinco velocidades o automática de cuatro y su consumo medio oficial es de 17 km/l.
Cabe destacar que el precio de mantenimiento de este modelo de los 10,000 km a los 60,000 km es de 6,100 pesos, por lo que la marca confirma que es de los más competitivos del segmento.
El nuevo Versa 2012 se presenta en cinco colores: acero, blanco, negro, plata, azul y rojo.
Sus precios son de 165,800 pesos (versión Sense TM), 179,800 (versión Sense TA), 177,500 (versión Advance TM) y 189,500 (versión Advance TA).
Los BMW Art Cars están disponibles en www.bmw-artcartour.com y, además del muchas fotografías, cada una de las 17 "obras de arte rodante" tiene su propio video.
“Después de cuatro décadas y un total de 17 BMW Art Cars, ahora todos pueden admirar estas obras de arte. El sitio web interactivo hace homenaje al repertorio, único en la historia de automóviles y arte. La ventaja de tener disponible este material en Internet permite a la gente descubrir y admirar la colección en su totalidad; ya que por lo regular una parte de la exhibición está de fijo en el Museo BMW de Munich; mientras que otras piezas están de gira por importantes museos alrededor del mundo.” dijo Bill McAndrews, Vicepresidente de Estrategia de Comunicaciones y de Comunicaciones Corporativas.
Desde 1975 reconocidos artistas provenientes de diferentes puntos del mundo han contribuido a la creación de esta serie de arte contemporáneo que en 2010 celebró su 35° aniversario. Un total de 17 artistas hombres y mujeres provenientes de 9 países y de los 5 continentes han contribuido a la especial diversidad y estética de la colección, artistas tales como Alexander Calder, Frank Stella, Roy Lichtenstein, Andy Warhol, A.R. Penck, David Hockney, Jenny Holzer y Olafur Eliasson.
Gemballa participa este año en la categoría GT3 con un McLaren, por lo que aprovecharon su know-how y basta experiencia, la cual "ha sido destilada para hacer un superdeportivo de primer nivel".
En otras palabras, esto significa que el Gemballa GT es un McLaren MP4-12C con nuevas fascias, faldones y alerón, además de rines de casa de 20 y 21 pulgadas.
Por dentro, este preparador alemán forró de piel blanca los asientos y algunas partes del tablero y los paneles de las puertas. Lamentablemente, no hicieron ninguna mejora mecánica al McLaren, aunque afirmaron que ya están trabajando en ella.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Mercedes-Benz, Lexus, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ford no acostumbra a limitar el número de una versión del Mustang salvo que sea una edición especial, pero se ha visto obligada a aplicar esta estrategia debido a que las expectativas de ventas del GT500 se han superado: han recibido más de 3,300 órdenes iniciales a los dealers.
Fritz Wilke, director de la marca Mustang, explica que esta decisión (controvertida para una empresa que está en recuperación) se debe a que el carácter del GT500 no sólo es mantenerse como el más potente de los Mustang y los pony car, sino también como el más exclusivo. Esto no sólo lo logran con potencia extra, precio más elevado y elementos diferenciadores, sino una limitante de cantidades... justo lo que adora un coleccionista.
Recordemos que el Shelby GT500 2011 tiene un motor V8 de 5.4 litros con supercargador, el cual alcanza 550 HP y 510 lb-ft de torque, con lo que se convierte en el Mustang de fábrica más potente -y rápido- de la historia. Tiene 10 HP más que el 2010 y pesa 46 kilos menos, y adicionalmente ajustó la rigidez del chasis, el calibrado de la suspensión y la precisión de la dirección y los frenos.
Hay nuevos adicionales para el carro, como el GlassRoof (techo panorámico), SVT performance Package, rines de 20 pulgadas, diferentes franjas, entre otros. El precio de cada Shelby Mustang GT500 2011 es de $49,495 dólares antes de los opcionales... ojo, en Estados Unidos.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Cada día 600 mil neoyorkinos se suben en el asiento trasero de un taxi –el icónico taxi amarillo, símbolo de la ciudad de Nueva York alrededor del mundo. A partir de hoy, el primer prototipo real del Taxi de NY podrá ser visto por conductores, pasajeros y dueños. El Nissan NV200 2014, el Taxi de Nueva York del Mañana, hará su debut mundial esta noche en un evento especial en Soho, con el Presidente y CEO de Nissan, Carlos Ghosn, y funcionarios de la ciudad de Nueva York.
Al terminar el evento, el Taxi del Mañana será llevado al Salón Internacional de Automóvil de Nueva York 2012, donde será mostrado a los neoyorkinos y visitantes de todo el mundo. El Auto Show, en Jacob Javits Center, estará abierto al público del 6 al 15 de abril.
Después de un riguroso y competitivo proceso de dos años de selección, la Comisión de Taxis y Limosinas (TLC) de la Ciudad de Nueva York seleccionó al Nissan NV200 como el taxi exclusivo de la ciudad a partir de finales de 2013. El museo Cooper-Hewitt National Design Museum y el Design Trust Public Space and Smart Design también se comprometieron con Nissan y el TLC en el diseño del vehículo.
“El Nissan NV200 presentado hoy será el más seguro, cómodo y práctico taxi que la ciudad haya tenido jamás”, dijo el alcalde la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. “Los taxis de la ciudad de Nueva York siempre han sido icónicos y ahora establecerán un nuevo parámetro. Los 600 mil pasajeros que usan taxis para trasladarse diariamente merecen tecnología de punta y los más altos niveles de seguridad con los que este modelo cuenta”·.
Diseñados de adentro hacia fuera, tomando en cuenta la opinión de los conductores de taxis de Nueva York, concesionarios, flotilleros y pasajeros, las características interiores y las amenidades para pasajeros incluyen:
Otras características destacables del vehículo son:
Con más de 13 mil taxis circulando un total acumulado de 500 millones de millas por año, la construcción de un taxi de máxima durabilidad es fundamental para el proceso de desarrollo.
Basándose en su amplia experiencia en vehículos comerciales, incluyendo el suministro de taxis para ciudades de todo el mundo, Nissan llevará a cabo importantes pruebas de validación para el Taxi Nissan NV200 antes de que el vehículo salga a la venta.
Además, tal como lo reconoció el alcalde Bloomberg durante el anuncio en mayo de 2011, el Taxi del Mañana será el primer taxi de Nueva York que será probado contra choques con el equipamiento estándar instalado.
Nissan también se ha asociado con Braun Corp., el líder mundial en productos de movilidad automotriz, para desarrollar, diseñar y producir una solución creativa de acceso para sillas de ruedas y estará disponible en el 2013, cuando los taxis inicien su operación.
El taxi Nissan NV200 se producirá en Norteamérica, en la Planta de Cuernavaca en México. El Nissan NV200 será una versión modificada del vehículo comercial compacto disponible actualmente en los mercados globales, tales como Japón, Europa y China. El Precio Total al Menudeo Sugerido por el Fabricante (MSRP) del vehículo, con todas las características estándar planeadas, será de alrededor de $29,000 dólares.
La planta de CIVAC se prepara ya en sus líneas de producción y en el entrenamiento de sus trabajadores para recibir a tan digno invitado y dejar en alto la calidad de la mano de obra mexicana.
La italiana Lamborghini en colaboración con la reconocida firma de bicicletas BMC han develado su última creación en conjunto de nombre BMC impec Lamborghini Edition. Esta peculiar bicicleta ha sido desarrollada con los más exigentes métodos de fabricación usando los más sofisticados materiales utilizados hoy en día en la industria automotriz como se puede ver en el cuadro de fibra de carbono.
Su venta estará limitada a tan solo 30 unidades a un precio aproximado de 26,172 dólarexs en efectivo para las primeras piezas, o bien podrá adquirirla en las agencias Lamborghini oficiales o las tiendas BMC.
Según reporta AutoNews, Honda anunció planes para introducir Acura en regiones en crecimiento durante 2014. Actualmente está en Estados Unidos, Canadá, China y México, que en total representaron un volumen de 176,000 unidades comercializadas durante 2012.
Los nuevos mercados en donde se debutarían estarían conformados por Brasil, Ucrania, Rusia y el Medio Oriente, además de expandir sus operaciones en China.
Por el momento, Europa Occidental no se considera debido a la crisis económica que está viviendo en este momento.
Filed under: El Futuro, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Hyundai, Marketing y Publicidad
Hyundai Elantra 2011 Limited; clic en la foto para verlo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Tendencias, Medio Ambiente, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Industria, Etc., Tendencias, Seguridad, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Bentley
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El crecimiento de un consorcio automotriz es un tema bastante complicado. Uno puede poner a competir a cada una de las marcas que la conforman entre si, o se puede hacer que cada una sea una marca independiente con sus respectivas diferenciaciones. Volkswagen como ejemplo, ha optado por el primer camino colocando un gran numero de competidores de sus diferentes marcas en los mismos segmentos; sin embargo el grupo FIAT/Chrysler comandado por Sergio Marchionne ha optado por al segunda opción.
Como resultado, Marchionne insiste que el target de Ferrari no es el mismo que el de Porsche o Bentley (ambas marcas pertenecientes al grupo VW). Según Sergio, Ferrari está dentro de su propio segmento, compitiendo contra marcas de la talla de Lamborghini y/o Bugatti. Lo anterior deja solo a Maserati luchar en contra de los rivales de grupo VAG.
Inclusive y a pesar de los constantes rumores, Marchionne insiste que Ferrari nunca desarrollará ni una SUV ni un sedán de cuatro puertas, dejando a Maserati como la encargada de hacerlo. De hecho para corroborar lo anterior, la casa del tridente ha anunciado que lanzará próximamente un par de sedanes (uno pequeño y uno más grande) y también se encargará de presentar una SUV que por el momento se le conoce como Kubang.
Todos los anteriores junto con el Gran Turismo están destinados a darle el empuje necesario a la marca Maserati para que sus niveles de venta asciendan en los próximos años superando así las 5,675 unidades vendidas el año pasado. La cifra récord que se quiere alcanzar es de 55,000 o 60,000 unidades, mientras que las cifras de Ferrari tienen como objetivo alcanzar las 10,000 unidades anuales alrededor del mundo.
Es momento de ponerse nuestras botas de montaña, el traje de camuflaje y el kit de supervivencia para dar la bienvenida a la nueva edición especial Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario. Esta última versión es la principal novedad que presenta la marca del grupo Chrysler en la edición 2012 del Salón de los Ángeles.
El nuevo Jeep Wrangler Rubicon 10º Aniversario se empezará a vender en la primavera de 2013 inicialmente para el mercado norteamericano. Viendo el éxito de las últimas ediciones especiales, como la conocida grupo ChryslerWrangler Mountain, no habría que descartar que Jeep extienda la comercialización de este Wrangler Rubicon 10 Aniversario al resto de mercados.
Son varias las diferencias que distinguen al nuevo Wrangler Rubicon 10 Aniversario de un Wrangler Rubicon 'normal'. Las defensas son nuevas y se han fabricado en acero, mientras que el cofre cuenta con dos nuevas entradas de aire. Por su parte, las ópticas traseras también cuentan con pequeñas piezas de protección. Ya en el interior, hay un ligero rediseño del mismo, con la incorporación de unos asientos nuevos tapizados en piel de color rojo, color que también está presente en otras inserciones del volante y de la consola central.
Para impulsarse, inicialmente Jeep ha confirmado que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario recurrirá al motor de gasolina Pentastar 3.6 V6 de 288 HP, mecánica que se puede combinar con un cambio manual de seis marchas o con un automático de cinco velocidades. Su sistema de tracción 4x4, que permite la posibilidad de los bloqueos del diferencial trasero, delantero y central, y la incorporación de una reductora, son elementos técnicos todos ellos que ayudan a que el Wrangler Rubicon 10 Aniversario se comporte como un auténtico marine en cualquier tipo de terreno.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca originaria de Fuchu, Aki, Hiroshima, tiene grandes planes para México, prueba de ello fue el anuncio recientemente de que construirá una planta en Salamanca, Guanajuato, y el día de hoy lo reafirma con la presentación de un modelo más, el séptimo de la gama, el Mazda 2, quizá uno de los más grandes orgullos de Mazda.
Este subcompacto fue introducido por primera vez en 1996, bajo el nombre de Demio. Esta generación que ha llegado a México es la tercera, mejor conocida a nivel mundial por su larga lista de reconocimientos. En total tiene más de 50 premios incluyendo el título World Car of the Year 2008, que le fue entregado en el auto show de Nueva York.
Su plataforma fue usada por Ford para el nuevo Fiesta y se caracteriza por ofrecer poco peso y unas dimensiones bastante compactas. Sus medidas son de 3,885 mm de largo, por 1,695 mm de ancho y 1,475 mm de alto. Cabe destacar la buena aplicación de diseño que tiene su interior, y que ofrece gran comodidad a sus ocupantes.
Es un auto global, se fabrica en varias partes de mundo como en Bogotá (Colombia), Nanjing (China), Rayong (Tailandia), Valencia (España), y dentro de poco se ensamblará en países como Irán, pero el que está destinado a nuestro país está siendo importado de Japón. Una vez que esté terminada la planta de Salamanca, desde luego se comercializará el “Hecho en México” (se calcula que a principios de 2013). Existen versiones tres puertas y sedán, pero por el momento sólo estará disponible el hatch de cinco puertas.
Su motor es un cuatro cilindros en línea 1.5 con 102 caballos de fuerza y 99 lf-pie de par máximo, cifras suficientes para moverlo con soltura en el tráfico citadino y lograr velocidades crucero de entre 120 y 160 km/h en autopistas.
Estará disponible en dos versiones: Sport y Touring, ésta última con transmisión manual y automática. Los precios son de $179,990 para el Sport Manual, $199,990 para el Touring Manual y de $209,990 para el Touring Automático. Tiene planes de financiamiento con Scotiabank que van desde el 20% de enganche. Los colores de carrocería son seis: negro, plata, rojo, blanco, azul y verde.
Su competencia más aproximada en cuanto a precio y concepto está entre los siguientes modelos (los precios corresponden a las versiones de entrada y son aproximados):
Todas las versiones de Mazda 2 incluyen una impresionante lista de elementos de seguridad, incluyendo: sistema de frenos ABS, sistema de dirección con asistencia eléctrica (EPAS), barras para impacto lateral en puertas, pedales de freno y acelerador colapsables, sistema avanzado de bolsas de aire frontales, sistema de inmovilizador de motor antirrobo y sistema de anclaje para asientos de niños en la segunda fila de asientos.
Como dato curioso, el Mazda 2 está siendo lanzado al público a través de una estrategia de mercadotecnia que ha involucrado a los propios jóvenes, al entregarles un vehículo durante un mes, a fin de que a través de sus redes sociales puedan dar sus comentarios y experiencias sobre el auto, convirtiendo esto en un esfuerzo viral que sin duda alguna dará mucho de qué hablar y será plataforma para promoción de lanzamiento del auto. Por si esto no fuera poco, los primeros clientes que recojan su Mazda 2 2012 el día 27 de agosto en cada una de las 31 distribuidoras Mazda a nivel nacional, se ganarán un iPad 2.
La vigente generación de la alternativa tradicional de Audi en el segmento E apareció en el mercado en el año 2004, mientras que en el 2009 recibió una leve actualización en su apariencia y plantas motrices.
En las vísperas del 2011 la edad del A6 ya está notándose frente a los BMW Serie 5 y al Mercedes-Benz Clase E, sus competidores directos, así que, naturalmente, un reemplazo llegará en su lugar en menos de un par de años.
De las imágenes se logra inferir que usarán nuevos recursos de estilo cercanos al nuevo A8 y al recién lanzado A7 Sportback, entre estos una parrilla frontal con una nueva forma.
Filed under: Mitsubishi
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Land Rover, Jaguar, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Si bien acordamos entre los periodistas que estamos cubriendo el salón que se dejaron atrás los lanzamientos “espectaculares”, Frankfurt abrió sus puertas a nada menos que 80 lanzamientos, entre mundiales y para el mercado; nunca antes se habían ofrecido tantas novedades y nunca antes se habían llenado como ahora los stand de todas las marcas, desde las protagonistas alemanas como Audi (con una construcción espectacular que les llevó montar a mil hombres casi un mes), VW, Mercedes o BMW, hasta las japonesas que no habían visto en Frankfurt un escaparate tan importante.
Basta ver lo que ha decidido Mazda, lanzando a todo el mundo la nueva CX-5, sí, antes que en Los Angeles, Detroit y el mismo Salón de Tokio, e incluso una americana como Chevrolet dándole todo el crédito a este mercado lanzando el exitoso Malibu en este terreno.
Estas situaciones nos pueden dar muchas lecturas. Si bien el mercado europeo muestra signos de una salud envidiable, el resto de las economías (salvo evidentemente China), pueden pecar de tropiezos y de tener un ligero resfriado: se dice de una posible desaceleración de EUA y Japón no logra recuperarse rápidamente del Tsunami, dos economías fundamentales para el sector.
De este modo Europa entra, digamos, al quite y las efectivas estrategias de las marcas alemanas en su propio mercado, sumado al repunte que han tenido en China –y quién no vende allá–, hacen del mercado de este lado del mundo un escaparate sumamente atractivo. Si a ello le sumamos que como nunca, se han colmado de periodistas los stand, la mezcla resulta ideal.
El día de hoy, BMW, Mini, Ford, Opel, Mercedes Benz, Smart, Audi, VW, Porsche, Seat, Skoda, Bentley, Lamborghini, Renault, Kia, Mazda, Infiniti, Subaru, Honda, Volvo, Toyota, Lexus, Citroën, Peugeot, SsanYong, Land Rover, Jaguar, Fisker, Hyundai, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Abarth y Ferrari tuvieron lanzamientos importantes para el mundo y para el mercado. En las próximas horas y días les estaremos llevando los contenidos más relevantes develados aquí, desde la Messe Frankfurt del salón más importante de autos en el mundo.
Estos comentarios se desprenden de una entrevista que los ingleses de CAR Magazine hicieron al CEO de la marca de Maranello, después de que la publicación enfrentó en una comparativa justamente al 458 Italia con el McLaren MP4-12C, y en donde el primero resultó victorioso. Este hecho gustó mucho a Felisa, quien además remató diciendo que estaba todavía más orgulloso de su deportivo tomando en cuenta que para los ingleses, los mejores autos del mundo son… los ingleses.
Felisa dijo que emplear fibra de carbono en la construcción del bastidor del McLaren es impráctico, como lo sería con cualquier modelo que se fabrique en cantidades relativamente grandes. Ello porque incrementa notablemente los costos de producción y reduce los márgenes de utilidad. El presidente de Ferrari también dijo que la marca es capaz de producir un bastidor de aluminio tan ligero como uno de fibra de carbono, pero que reservará éste material para algún modelo “ultra exclusivo y limitado”, como lo sería un posible sucesor del Enzo.
También dijo que la fórmula que muchos fabricantes siguen en cuanto a producir vehículos casi idénticos entre sí a lo largo y ancho de sus gamas, sólo variando el tamaño es algo que Ferrari nunca hará. “Está bien emplear algunos detalles icónicos de otros modelos, pero nunca haremos copias del mismo coche en donde sólo cambie el tamaño.”
Después de presentar el conceptual 599 HY-KERS, el CEO de Maranello admitió que las nuevas reglamentaciones anticontaminantes obligan a la marca a invertir de forma contundente en tecnología híbrida, echando mano de lo que ya tienen en la F1. Mejor aún, la inversión en tecnología híbrida permitirá a Ferrari continuar desarrollando motores V12 que, según Felisa, pueden llegar a ser tan limpios como un V6 actual, y llegar a los 200 g/km de CO2. Concluyó diciendo que si actualmente un California emite 299 g/km, un V12 híbrido sería claramente más limpio que dicho V8.
GM también ha señalado que los concesionarios situados en los primeros mercados donde se lanzará el Volt (los Estados de Michigan, California, Texas, Nueva York, Connecticut y Washington D.C.) aceptarán pedidos del vehículo con el que el fabricante espera revolucionar el sector.
El programa de ‘leasing' del Volt costará 350 dólares al mes durante 36 meses y el pago de 2,500 dólares en el momento de la firma del acuerdo. ‘El Chevrolet Volt será el mejor vehículo en su clase, porque es una clase en sí mismo', afirmó Joel Ewanick, vicepresidente de Mercadotecnia de GM en USA, a través de un comunicado.
Con el uso del motor de combustión para generar electricidad, el Volt tiene una autonomía de 300 millas. Está previsto que el vehículo, que funciona impulsado exclusivamente por energía eléctrica, entre en producción a finales de 2010.
GM dijo que la batería de litio-ion de 16 kilovatios/hora del Volt está cubierta con una garantía transferible de ocho años, o 100,000 millas (160,000 km). Además, el Volt tendrá una protección de cinco años o 100,000 millas de asistencia en carretera y de motor de combustión, así como seis años o 100,000 millas contra corrosión.
El Volt, por lo tanto, es más caro que el Nissan Leaf, 100% eléctrico, y que vale 25,280 dólares con los beneficios tributarios (aunque en California y Georgia se le otorga una reducción adicional de 5 mil dólares). ¿Podrá el Volt romper con el precio del Leaf?
Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.
Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.
El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.
Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.
Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.
Sus datos:
Filed under: Industria, Ferrari, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Habiendo crecido y refinado el segmento de los roadsters con la actual generación del Z4, BMW ha dejado libre un espacio en el subsegmento de los convertibles ligeros y divertidos tipo el Mazda MX-5 Miata, por lo que todo se encuentra listo para que el futuro Z2 haga su arribo en el mediano plazo, quizá a finales del 2012.
Estaría basado en la plataforma del Z4, pero aligerada y recortada para que el Z2 se distinga por la viveza de sus movimientos. Mecánicamente estaría limitado a motores de cuatro cilindros de 1.8 y 2.0 litros, con y sin sobrealimentación, y con un rango de potencia de entre 150 y 300 caballos. Se especula que también habría una versión M y hasta un híbrido.
Pasaron cinco años de desarrollo para que la firma italiana mostrara al mundo una sorprendente evolución de su modelo o "segmento" más importante y que le caracteriza como una de las marcas con mayor deportividad a lo largo de los años; finalmente casi 10 desde que se lanzó el Murciélago, su más grande pieza, hasta ahora.
El característico V12 de la casa sigue siendo la parte central para el desarrollo de superdeportivos que hacen temblar a cualquier fabricante de deportivos de clase. Lo han hecho desde el Miura y continúan con pasos impresionantes con este Aventador.
Roma se caracteriza por ser una de las ciudades con más historia del planeta. Es cuna de la civilización occidental, centro espiritual del catolicismo y en sus calles se respira una inigualable mezcla de siglos de vida y estilo. Es importante conocer los orígenes de una marca que ha puesto, en su última obra maestra, todo el conocimiento y cartera del Grupo VW AG, con el exquisito trabajo de diseñar autos, y levantar pasiones en cada esquina. Sólo así se puede concebir una pieza tan magistral como el Aventador, una muestra de lo que el dinero, la tecnología alemana y la pasión italiana pueden concebir en una pieza única de la ingeniería automotriz.
Tocado por el cielo
Cada línea del Aventador tiene una razón de ser. No se puede hablar de la evolución del deportivo por excelencia de la casa italiana sin el trabajo de Filippo Perini en sus trazos. De hecho, el auto fue diseñado de adentro hacia afuera, con clara inspiración en los aviones de caza y elementos tan orgánicos como los insectos, en particular una catarina (mariquita), según nos explica Perini, jefe de diseño de Lamborghini. Todo está pensado desde la perspectiva del conductor y eso se nota (más aún, se agradece). Sólo así se concibe que prácticamente sin importar el tamaño del conductor, éste se sienta perfectamente acoplado al auto, como la pieza central de este rompecabezas de carbono, aluminio y mucha piel.
A detalle
Técnicamente, el nuevo Aventador representa para la firma y para el Grupo VW AG, toda una revolución en el desarrollo y construcción, no sólo de superdeportivos, sino de autos en general. Con la cartera llena de billetes y en colaboración con el centro técnico en el trabajo del aluminio de Audi, Lamborghini tuvo carta abierta para crear su nuevo superdeportivo, algo digno de suceder al Murciélago y continuar con la magnífica historia que sus autos de motor central trasero V12 han construido. Mejor todavía, como la marca no encontró (dicen) proveedores que le pudieran entregar las piezas que buscaba para fabricar el Aventador, decidieron construir su propia fábrica para maquilar, por completo, este modelo.
Las grandes novedades son el empleo de un monocasco de plástico reforzado con fibra de carbono, muy similar a los que utiliza Lexus en el LF-A y McLaren en el MP4 12C, para ofrecer un reducción de peso de 230 kg o 30% respecto del Murciélago, mejorando significativamente su rigidez estructural, un 150% más rígido. El peso final es 1,650 kg, espectacular para un auto de estas características. Además se suman un esquema de suspensiones con una solución importada de F1 (tipo pushrod) que le permiten reducir peso y componentes y otorga más libertad para jugar con la relación entre el recorrido de la rueda y la compresión del resorte.
No es de extrañar que Audi esté interesada en la construcción basándose en el empleo del aluminio y fibra de carbono con resinas plásticas, pensando en los futuros deportivos eléctricos que requieren, por obligación, un bajo peso. Interesante laboratorio de pruebas.
La razón del V12
Muy sencillo, un V10 les hubiera obligado a emplear cilindros de mayor tamaño y una carrera más larga para conseguir esa potencia, (sin apostar a recursos "sencillos" como turbocargadores), que les generaría más inercias y vibraciones, además de que para los ingenieros de Lamborghini el equilibrio ideal se consigue con un V12; sólo así es posible girar hasta las 8,250 rpm (pocos autos alcanzan esta cifra de RPM), con una compresión alta de 11.5 a 1. El empleo de aluminio y algunas aleaciones con silicio le permiten a Lambo ofrecer un motor de peso bastante bajo, con apenas 235 kg.
Mecánicamente la otra novedad es la nueva transmisión ISR de siete cambios o "Independent Shifting Rod" que, en lugar de emplear una de doble embrague, Lamborghini utiliza un nuevo sistema que le permite a los engranajes y dispositivos de sincronización seleccionar de manera independiente cada marcha y pueden solaparse el desengrane de primera con el engrane de la segunda, para ser extremadamente rápida. Además, la nueva caja ofrece cinco modos de manejo, dos automáticas y tres manuales: Strada, Sport y Corsa, esta última destinada prácticamente para circuitos, que se encarga de variar la respuesta del control de estabilidad y entrega del torque en el sistema de tracción integral, siendo principalmente un tracción trasera con 80% del par disponible en dicho eje. Lambo estaba buscando la meta de cambiar en 50 milisegundos y no era posible con una de doble embrague o simplemente no quería usar algo de Audi. Yo tampoco lo hubiera hecho.
Complementa la orquesta de tecnología aplicada el sencillo sistema de tracción integral controlado electrónicamente (Haldex), capaz de enviar hasta el 80% del par a las ruedas posteriores, y si una rueda gira más rápido que la otra, el control de tracción es el encargado de controlar la entrega de torque.
A la carga
Y todo, absolutamente todo tiene sentido cuando se está a bordo. Los números hacen hervir la sangre: 700 HP, 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, 350 km/h de velocidad máxima. A pesar del tamaño, encajo sin problemas en el bajísimo auto de 1.20 m de alto y no hay otra sensación que la de estar en un auto que marcará época.
La electrónica alemana se hace presente con la ausencia de la palanca de transmisión. Un solo botón me permite poner al Aventador en el modo manual y, para conocer el auto y el circuito, decido empezar con el modo Strada. Paso saliva y me permito apretar el volante dispuesto a recibir todo el que el Aventador tiene para mí. El sonido del motor es brutal, cuando pensaba que no podía sonar más fuerte, el V12 grita orgulloso su mejor ópera rebasando las 8,000 rpm. Es el concierto soñado para cualquiera que guste de manejar. Segunda es inmediata y el motor continúa en su incesante canto llevándonos de la mano. Imaginen al mismo Pavaroti sentado a su lado (y vaya que cabría) expulsando su nota más alta, inundando la cabina y sonando a varios kilómetros el encantador sonido de esta música.
Y así como acelera, gira, frena y responde, incluso a los errores. La dirección es directa, corta, sin cruzar los brazos para dar la vuelta más cerrada del circuito. Y del Strada brincamos al modo Corsa, el auto da confianza y es simplemente brutal. Cambiar por encima de las 8,000 rpm es una patada a todos los sentidos, es empujar aún más el cuerpo contra el asiento y acelerar el corazón a mil revoluciones más. Y viene la curva y la trasera se anuncia jugueteando con la electrónica como buen tutor dejándonos sentir como el piloto más experimentado. Así, una y otra vez, curva tras curva, cambio tras cambio. Adictivo, podría estar toda mi vida conduciendo este auto siempre al límite, con todos los sistemas dispuestos a concederme esa obediencia.
Magistral el trabajo de Lamborghini, pero pocos, muy pocos podrán presumir de poseer una de estas piezas, con tan sólo una producción de 2 o 3 autos diarios y pagar entre 387 mil y 508 mil dólares (para México) más impuestos, aunque la producción de los próximos 18 meses ya está vendida. Si fuera por dinero…
Filed under: Auto Show de Ginebra, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Manganese Bronze Holdings Pic, la compañía encargada desde hace varios años de producir los legendarios FX4 que fungen como taxis en la ciudad de Londres se encuentra en problemas. Resulta que desde el 2008, dicha empresa solo ha registrado millonarias pérdidas monetarias ocasionadas por la falta de inversión en sus productos, así como por el incremento de competencia dentro del segmento.
Ante tal situación y como parte de una solución a corto plazo, los ingleses decidieron vender parte de sus acciones a la china Geely en el 2010. Desafortunadamente el respiro duró poco y justo este año han vuelto a registrar pérdidas significativas; por lo que para sobrevivir necesitan de una inyección monetaria importante que les ayude a salir adelante.
Por si lo anterior no fuera ya un motivo suficiente para preocuparse, la legendaria armadora tuvo que llamar a revisión este mismo año a varios de sus modelos recientes por un problema de manufactura en el sistema de dirección, lo que a la postre terminó por perjudicar aún más la situación financiera de Manganase.
Ya para cerrar con broche de oro los problemas a los que se enfrenta, Manganese se las está viendo negras con la competencia que ha venido representando marcas como Mercedes-Benz y Nissan, quienes le han robado clientela importante a la inglesa por ofrecer un mejor producto y servicios post venta.
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Honda, Chevrolet, Marketing y Publicidad, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca de Maranello ha llevado a París un Chasis Monocasco y que hasta ahora se perfila como el sucesor del Enzo cuyo código de proyecto es FX70. Según Ferrari este chasis, construido en fibra de carbono, es 20% más ligero, mucho más resistente a la torsión (27%) y a la flexión (22%).
Se trata de uno de los mejores chasis que se hayan construido, que además ya ha sido probado en autos de GT y en el Maserati MC12. Si bien no hubo muchas sorpresas en el pabellón de Ferrari, nos deja con muchas espectativas acerca del resultado final de este proyecto.
Filed under: Auto Show de Detroit, MINI
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aunque estaba previsto presentar el auto el día de mañana, el equipo Caterham y la publicación inglesa F1 Racing han develado por error las primeras fotografías de su nuevo monoplaza convirtiéndose en los primeros del 2012 en presentar su nuevo auto.
El problema en teoría se debe a que el equipo ahora denominado Caterham (después del problema legal que hubo el año pasado por el nombre Lotus) escogió develar su nuevo monoplaza por medio de la prestigiosa revista británica; la cual tenía previsto colocar su nueva publicación en todos los puestos de revistas el día de mañana. Sin embargo el servicio postal británico, el Royal Mail, se adelantó un día al entregar las suscripciones un día antes.
Dicho “error” ha causado que todo el mundo conozca de manera adelantada la sinuosa silueta del nuevo auto, el cual a simple vista impresiona por la curiosa forma del morro delantero de tipo “pico de pato” con un tipo “chipote” al frente. En cuanto a los colores del monoplaza, éste conserva la misma configuración verde con amarillo que se conoce desde su debut en la F1, pero ahora destaca el nombre Caterham en los costados.
Ante la lluvia de comentarios al respecto y haciendo frente al garrafal error, el equipo ha develado una imagen oficial y ha emitido un comunicado diciendo:
"Gracias a la rápida labor del servicio postal, algunos suscriptores revistas F1 Racing han recibido ya su ejemplar. Para quien no lo haya visto ya, éste es nuestro coche de 2012".
"Nosotros publicaremos más imágenes mañana, junto con una entrevista a Mike Gascoyne sobre el diseño y la construcción el proceso que ha creado CT01, el primer coche de Caterham F1".
Unidad probada
S60 669,900 pesos
NOS GUSTA
Puesta a punto del bastidor.
Respuesta enérgica del motor.
Excelente calidad de ensambles y materiales.
NOS GUSTARíA
Una transmisión más contundente.
Más espacio de carga en la cajuela.
Algo menos de subviraje al límite.
Intimidades
La cajuela tiene apenas 380 litros de capacidad; la media del segmento es de 500 dm3.
En Europa sólo equipa un kit de reparación de pinchaduras con sellador. Aquí lleva una rueda de refacción.
Los faros ofrecen tan buena iluminación que el auto puede prescindir de luces de niebla delanteras. Atrás sí lleva.
Las cabeceras están fijas en los asientos, pero por su forma, tamaño y distancia de la cabeza, ajustan a la perfección de los pasajeros sin importar su estatura.
El portaobjetos detrás de la consola flotante es poco práctico y difícil de accesar.
Al menos en el mercado mexicano, el paso de Volvo como marca premium había sido complejo por varios aspectos, entre ellos un elevado costo de mantenimiento y una confiabilidad mecánica que no estaba a la altura de sus contrapartes germanas. Con eso en mente, la marca de Gotemburgo se propuso cambiar su propia historia y lanzó al mercado el primer producto de "su nueva era", la XC60, una SUV mediana que buscaría hacer sombra a modelos como Audi Q5, BMW X3 y MB GLK, gracias a un interesante diseño, motor turbo y elevadísimo equipamiento, en donde destaca el City Safety, un sistema que virtualmente elimina el riesgo de colisión en ciudad mientras no rebasemos los 30 km/h (ver recuadro).
Después de ese gran paso, fue turno del S60 que ilustra éstas páginas, y que si bien tiene ya rato vendiéndose en el Viejo Continente, es hasta ahora cuando la armadora ha encontrado el momento ideal para lanzarlo en nuestro país.
CON ESOS OJOS
En materia de diseño, el nuevo sedán mediano de la marca sueca no puede pasar desapercibido. Sus formas son atrevidas y, para muchos, tiene algunos rasgos de coche nipón; cuestión de enfoques. Lo importante aquí es que apuestan por un diseño poco convencional y que se meta de lleno en los ojos de sus posibles compradores. Es que simplemente no hay forma de confundirlo con otro sedán premium.
Ese exterior de faros redondeados, cintura en forma de cuña y calaveras de LED en “L” horizontal se corona con un interior que sorprende todavía más. Dominan los acabados impecables, tanto en materiales como ensambles. No existe el más mínimo ruido parásito y no hay vibraciones aún circulando sobre pavimento maltratado. El tablero está recubierto por plástico suave y opaco, adornado con aluminio y madera que no tiene absolutamente nada que envidiarle a Audi o BMW. A esto le sumamos un equipamiento al que no le falta nada: asientos de piel de excelente factura con calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, climatizador de doble zona, quemacocos, City Safety, BLIS (Blind Spot Information System, o sistema de información de punto ciego), navegador, cruise control activo con radar, monitoreo de somnolencia del conductor, sistema de apertura y arranque sin llave, equipo de audio con 10 bocinas y amplificador, DVD doble con audífonos inalámbricos, rines de 18".… Además, ahora sí caben personas altas en el asiento trasero.
GARRA EN SERIO
Esa fuerte actitud expresada por el diseño exterior va muy acorde con lo que el S60 es capaz de hacer en movimiento. Pulsando el botón de encendido, destaca el poco ruido que emite su corazón palpitando al ralentí. Si existe algún ruido ambiental, aunque ligero, será imposible saber que el motor está funcionando. Comenzamos a rodar y nos da la bienvenida una calidad de marcha que aunque apuesta más por la firmeza que la suavidad, absorbe muy bien las irregularidades del camino.
El bastidor tiene un sistema que permite ajustar la respuesta de dirección, transmisión y acelerador, además de endurecer paulatinamente la suspensión. Se puede elegir entre Comfort, Sport y Advanced. En este último hay incluso una mayor tolerancia antes de que entre en funcionamiento el control de estabilidad, denominado DSTC (Dynamic Stability and Traction Control).
Este bastidor trabaja a las mil maravillas con el pulido y potente seis cilindros en línea, que con 3.0 litros y turbocargador, promete saludables 300 caballos de potencia; ¿le suenan familiares esas características? El hecho es que no sólo cumple con la cifra, sino que en dinamómetro nos regaló 310 HP reales, gracias a los cuales puede hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en poco más de siete segundos, con todo y que “por culpa” del sistema de doble tracción, la báscula registró casi 1,800 kg de peso. Ahora bien, ese sistema que en condiciones normales reparte algo más de “galleta” al eje delantero, es el responsable de que aún con ese peso, si tomamos una carretera de curva con el selector del chasís en modo Advanced, el S60 se mueva obedientemente tras cada giro, con un claro –y protector- subviraje que llega de forma gradual conforme nos acercamos al límite de adherencia. En este apartado, mención especial para las inmejorables gomas Continental ContiSportContact 3, que presumen una capacidad de tracción que permite explorar los límites del bastidor sin riesgos.
En consumos y frenos vuelve a destacar el S60. Primero porque puede conseguir una media de más de 12 km/litro, y segundo porque necesita apenas 37 metros para frenar desde 100 km/h. Sí hay cierta fatiga, pero desaparece pronto con apenas enfriar el sistema y el pedal prácticamente no pierde firmeza. Dejamos para el final la transmisión, ya que aunque funciona de manera correcta y agradable, suave, nos parece que un diseño convencional, de convertidor de par y seis velocidades, se queda algo rezagada tomando en cuenta lo que hay en el segmento: dobles embragues, cajas de siete, cajas de ocho. Además, extrañamos la falta de manetas o botones para hacer los cambios de forma manual. Con todo, nos parece que funciona de manera satisfactoria.
EN LA MIRA
Volvo lo tiene claro: tiene que pelear con rivales que “se venden solos”, como A4, Serie 3, Clase C, CTS y demás. Razón por la cual la fórmula a seguir es diseño + potencia + City Safety + calidad sin precedentes + tracción integral + garantía de 5 años/150 mil km = éxito casi asegurado. Además, mientras las versiones tope de los rivales antes mencionados rozan o superan la barrera de los 700 mil pesos, el S60 más equipado, como el de esta prueba, costará en torno a 670 mil pesos; una diferencia muy significativa que jugará a favor del que podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como el mejor Volvo de todos los tiempos.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección secuencial, turbo |
Cilindrada | 2,953 cc / 3.0 litros |
Diámetro x carrera | 82.0 x 93.2 mm |
Compresión | 9.3:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 300 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,100 y 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.33 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 335 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 302 mm |
Asistencias | ABS, DSTC, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.8 m |
Neumáticos | 235/40 R18 95W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 210 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.0 s |
Consumo en ciudad | 7.5 km/l |
Consumo en carretera | 10.9 km/l |
Consumo medio | 8.8 km/l |
Emisiones de CO2 | 231 gr/km |
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
S60 669,900 pesos
NOS GUSTA
Puesta a punto del bastidor.
Respuesta enérgica del motor.
Excelente calidad de ensambles y materiales.
NOS GUSTARíA
Una transmisión más contundente.
Más espacio de carga en la cajuela.
Algo menos de subviraje al límite.
Intimidades
La cajuela tiene apenas 380 litros de capacidad; la media del segmento es de 500 dm3.
En Europa sólo equipa un kit de reparación de pinchaduras con sellador. Aquí lleva una rueda de refacción.
Los faros ofrecen tan buena iluminación que el auto puede prescindir de luces de niebla delanteras. Atrás sí lleva.
Las cabeceras están fijas en los asientos, pero por su forma, tamaño y distancia de la cabeza, ajustan a la perfección de los pasajeros sin importar su estatura.
El portaobjetos detrás de la consola flotante es poco práctico y difícil de accesar.
Al menos en el mercado mexicano, el paso de Volvo como marca premium había sido complejo por varios aspectos, entre ellos un elevado costo de mantenimiento y una confiabilidad mecánica que no estaba a la altura de sus contrapartes germanas. Con eso en mente, la marca de Gotemburgo se propuso cambiar su propia historia y lanzó al mercado el primer producto de "su nueva era", la XC60, una SUV mediana que buscaría hacer sombra a modelos como Audi Q5, BMW X3 y MB GLK, gracias a un interesante diseño, motor turbo y elevadísimo equipamiento, en donde destaca el City Safety, un sistema que virtualmente elimina el riesgo de colisión en ciudad mientras no rebasemos los 30 km/h (ver recuadro).
Después de ese gran paso, fue turno del S60 que ilustra éstas páginas, y que si bien tiene ya rato vendiéndose en el Viejo Continente, es hasta ahora cuando la armadora ha encontrado el momento ideal para lanzarlo en nuestro país.
CON ESOS OJOS
En materia de diseño, el nuevo sedán mediano de la marca sueca no puede pasar desapercibido. Sus formas son atrevidas y, para muchos, tiene algunos rasgos de coche nipón; cuestión de enfoques. Lo importante aquí es que apuestan por un diseño poco convencional y que se meta de lleno en los ojos de sus posibles compradores. Es que simplemente no hay forma de confundirlo con otro sedán premium.
Ese exterior de faros redondeados, cintura en forma de cuña y calaveras de LED en “L” horizontal se corona con un interior que sorprende todavía más. Dominan los acabados impecables, tanto en materiales como ensambles. No existe el más mínimo ruido parásito y no hay vibraciones aún circulando sobre pavimento maltratado. El tablero está recubierto por plástico suave y opaco, adornado con aluminio y madera que no tiene absolutamente nada que envidiarle a Audi o BMW. A esto le sumamos un equipamiento al que no le falta nada: asientos de piel de excelente factura con calefacción, faros de xenón con alumbrado en curva, climatizador de doble zona, quemacocos, City Safety, BLIS (Blind Spot Information System, o sistema de información de punto ciego), navegador, cruise control activo con radar, monitoreo de somnolencia del conductor, sistema de apertura y arranque sin llave, equipo de audio con 10 bocinas y amplificador, DVD doble con audífonos inalámbricos, rines de 18".… Además, ahora sí caben personas altas en el asiento trasero.
GARRA EN SERIO
Esa fuerte actitud expresada por el diseño exterior va muy acorde con lo que el S60 es capaz de hacer en movimiento. Pulsando el botón de encendido, destaca el poco ruido que emite su corazón palpitando al ralentí. Si existe algún ruido ambiental, aunque ligero, será imposible saber que el motor está funcionando. Comenzamos a rodar y nos da la bienvenida una calidad de marcha que aunque apuesta más por la firmeza que la suavidad, absorbe muy bien las irregularidades del camino.
El bastidor tiene un sistema que permite ajustar la respuesta de dirección, transmisión y acelerador, además de endurecer paulatinamente la suspensión. Se puede elegir entre Comfort, Sport y Advanced. En este último hay incluso una mayor tolerancia antes de que entre en funcionamiento el control de estabilidad, denominado DSTC (Dynamic Stability and Traction Control).
Este bastidor trabaja a las mil maravillas con el pulido y potente seis cilindros en línea, que con 3.0 litros y turbocargador, promete saludables 300 caballos de potencia; ¿le suenan familiares esas características? El hecho es que no sólo cumple con la cifra, sino que en dinamómetro nos regaló 310 HP reales, gracias a los cuales puede hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en poco más de siete segundos, con todo y que “por culpa” del sistema de doble tracción, la báscula registró casi 1,800 kg de peso. Ahora bien, ese sistema que en condiciones normales reparte algo más de “galleta” al eje delantero, es el responsable de que aún con ese peso, si tomamos una carretera de curva con el selector del chasís en modo Advanced, el S60 se mueva obedientemente tras cada giro, con un claro –y protector- subviraje que llega de forma gradual conforme nos acercamos al límite de adherencia. En este apartado, mención especial para las inmejorables gomas Continental ContiSportContact 3, que presumen una capacidad de tracción que permite explorar los límites del bastidor sin riesgos.
En consumos y frenos vuelve a destacar el S60. Primero porque puede conseguir una media de más de 12 km/litro, y segundo porque necesita apenas 37 metros para frenar desde 100 km/h. Sí hay cierta fatiga, pero desaparece pronto con apenas enfriar el sistema y el pedal prácticamente no pierde firmeza. Dejamos para el final la transmisión, ya que aunque funciona de manera correcta y agradable, suave, nos parece que un diseño convencional, de convertidor de par y seis velocidades, se queda algo rezagada tomando en cuenta lo que hay en el segmento: dobles embragues, cajas de siete, cajas de ocho. Además, extrañamos la falta de manetas o botones para hacer los cambios de forma manual. Con todo, nos parece que funciona de manera satisfactoria.
EN LA MIRA
Volvo lo tiene claro: tiene que pelear con rivales que “se venden solos”, como A4, Serie 3, Clase C, CTS y demás. Razón por la cual la fórmula a seguir es diseño + potencia + City Safety + calidad sin precedentes + tracción integral + garantía de 5 años/150 mil km = éxito casi asegurado. Además, mientras las versiones tope de los rivales antes mencionados rozan o superan la barrera de los 700 mil pesos, el S60 más equipado, como el de esta prueba, costará en torno a 670 mil pesos; una diferencia muy significativa que jugará a favor del que podemos calificar, sin temor a equivocarnos, como el mejor Volvo de todos los tiempos.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Seis en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección secuencial, turbo |
Cilindrada | 2,953 cc / 3.0 litros |
Diámetro x carrera | 82.0 x 93.2 mm |
Compresión | 9.3:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 300 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 440 Nm (325 lb-pie) entre 2,100 y 4,200 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Integral permanente |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.33 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 335 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 302 mm |
Asistencias | ABS, DSTC, TC |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.8 m |
Neumáticos | 235/40 R18 95W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 210 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 6.0 s |
Consumo en ciudad | 7.5 km/l |
Consumo en carretera | 10.9 km/l |
Consumo medio | 8.8 km/l |
Emisiones de CO2 | 231 gr/km |
Filed under: Ford, Toyota, Mazda, Jeep, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Hyundai, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de realizadas las dos primeras prácticas libres del GP de Alemania y tras toda la crisis que se armó en torno a los problemas que enfrentó Pirelli en Silverstone, hoy fue un día común y corriente para todo el Gran Circo quienes no tuvieron los problemas con los neumáticos. Caso contrario para Fernando Alonso quien perdió toda la primera práctica por problemas eléctrico sne su Ferrari F138.
Lewis Hamilton fue el mejor en la primera práctica del día y para la segunda sesión, fue Sebastian Vettel quien impuso el mejor tiempo del día con condiciones secas al parar los cronos en 1:30.416. El alemán tratará este fin de semana de sanar sus heridas puesto que viene de Silverstone sin ningún punto para su cuenta personal tras su abandono en el trazo inglés.
Para los mexicanos sus actividades transcurrieron sin ningún problema, pero lo delicado es que no se han visto mejoras importantes tanto en el McLaren de Sergio Pérez ni en el Sauber de Esteban Gutiérrez. El tapatío afirma que el auto se siente similar al fin de semana de Silverstone y que probablemente mañana pueda estar peleando por entrar a la Q3. Su ritmo de carrera también es similar al vivido en Inglaterra por lo que el mexicano estará peleando por terminar en los 7 primeros.
En el caso de Esteban, el regio no tuvo ninguna queja adicional en cuanto al desempeño que tenía el C32. El trabajo se pudo completar sin mayores incidentes para Gutiérrez quien junto con su compañero de equipo, Nico Hulkenberg, tratarán de sacarle el máximo provecho a su Sauber.
Desvelada hoy en el Salón de Nueva York, junto a las nuevas Clase GL y GLK, el más reciente SL65 AMG reemplaza a su predecesor con un V12 biturbo de 621 hp y 738 lb-pie –mucho más torque del que trae el nuevo SRT Viper 2013-, los cuales pasan a las ruedas traseras mediante una transmisión automática de siete velocidades lo suficientemente reforzada para no volar en pedazos con todo este torque. La caja anterior de cinco relaciones simplemente no daba el ancho.
Se trata, evidentemente, del tope de gama de la Clase SL y es un auto muy exclusivo, pues su precio rondará los 200 mil dólares.
En Monterey se presentaron varios autos de producción. El local fue el Mustang Boss 302 2012, pero también hubo algunas otras novedades: Infiniti G25 sedán y G37 IPL, al igual que el Jaguar XKR175. En cuanto a los exóticos, ahora conocemos al Bugatti Veyron Super Sport en persona, al igual que al Perana Z-One, Bentley Continental GTC 80-11 y Morgan EvaGT.
Respecto a los de competición, Lotus presentó dos carros: el Evora Cup GT4 y al Exos 125R Race Car. Mercedes hizo lo propio con un SLS AMG GT3 cromado. Sin embargo, fueron los eventos, subastas y los carros clásicos lo que se destacó del evento.
En cuanto a los eventos dentro de estos dos días, se destacan unos 10. En primer lugar, está el Rolex Motorsport Reunion, auspiciado por la lujosa firma de relojes. Por supuesto, hubo Concorso Italiano, donde hubo una sección dedicada al aniversario de los Ferrari F40.
Hablando de aniversarios, se celebraron los 75 años de Jaguar (con una inédita reunión de XK-SS), los 100 años de Alfa Romeo, el centenario de la Indy 500, junto con un tributo a Carroll Shelby y a Dan Gurney.
El show que acompañó a la razón de ser de Monterey fue The Quail Motorsports Gathering, donde se vieron bellísimos ejemplares. El domingo todos esperamos por el Tour de Elegancia, que puso en marcha a los participantes del legendario Concurso de Elegancia, que lo ganó un Delage D8S De Villars Roadster de 1933, que pasará a la historia por su merecido galardón como "The Best in Show".
Por supuesto, las subastas tuvieron mucha participación. Se destacaron tres: la de Gooding & Company, RM Auctions y RM Auctions for Ford. Dentro de la primera, donde se lograron 64.59 millones de dólares, se destacaron los siguientes carros: Jaguar SS100 1937 (1'045,000), Ford GT40 MkI 1966 (1'650,000), Ferrari 340 America Spider 1951 (2'530,000), Maserati 200SI 1956 (2'640,000), McLaren F1 1995 (3'575,000), Mercedes-Benz S 25/180 Boattail Speedster 1928 (3'740,000), Ferrari 250 GT SWB Berlinetta SEFAC Hot Rod ($6,105,000), Alfa Romeo 8C 2011 Monza 1933 (6'710,000) y un Ferrari 250 GT LWB California Spider Competizione de 7'260,000 dólares.
RM vendió 14 carros por encima del millón de dólares; sin embargo, nadie ofreció los 10,7 millones que pedían por un Ferrari 250 TR 1958 y por ende, se dejó como reserva. Los autos más caros fueron: Ferrari 500 Superfast de 1966 (1'127,500), Ferrari 275 GTB/6C Alloy Berlinetta 1966 (1'155,000), Duesenberg SJ Riviera Phaeton 1933 (1'430,000), Ferrari 500 Mondial Berlinetta 1954 (1'567,500), Ferrari 250 GT Series I Cabriolet 1958 (1'622,500), Packard Twelve Coupe 1933 (1'622,500), Ferrari 410 Superamerica Series III Coupe 1959 (1'760,000), Ferrari FXX Evoluzione 2007 (1'925,000), Jaguar D-Type 1955 (2'090,000), Ferrari 250 GT LWB California Spyder 1959 (2'612,500), Delahaye Type 175 S Roadster by Saoutchik (3'300,000), Ferrari 357 MM Berlinetta 1954 (4'620,000) y un rarísimo Talbot-Lago T150-C Lago Speciale Teardrop Coupe 1938 de 4'620,000.
En cuanto a la subasta hecha por RM Auctions para Ford, se vendieron muchos de los carros conceptos que han hecho en este milenio, junto con algunos carros de competición de los años sesenta y un par de sus inicios. El más costoso fue el Cooper Ford "King Cobra" 1964 de 450,000 dólares, y los más baratos fueron los Ford Prodigy Concept 2000 y el Lincoln Continental Concept Shell 2002, cada uno por 14,000 dólares.
En Pebble Beach hubo se reunieron muchísimas joyas de la automoción, que haría una lista prácticamente innumerable. Sin embargo, tratamos de rescatar lo más relevante. Y como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos con la fotogalería.
[banner: 95]
Filed under: Videos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, Hyundai, Kia, Mercado Europeo, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Pese a que este Brabus está enfocado a darle mayor comodidad y placer a todos los ocupantes, es una máquina endemoniadamente rápida, pues lleva la mecánica del SV12 R, es decir, monta el motor V12 de 5.5 litros y doble turbo del S600, pero con múltiples modificaciones (como aumentar la cilindrada a 6.3 litros) para que rinda 750 HP y proyecte al gran sedán de 0 a 100 km/h en 4 segundos, con una velocidad máxima de 338 km/h.
Brabus sabe cómo ponerle a los Mercedes una mecánica excitante, pero no deja un solo aspecto sin modificar. El sonido del carro será exquisito gracias al nuevo escape deportivo, pero también el rendimiento en curvas gracias a una suspensión modificada y a un diferencial autoblocante.
La carrocería recibe varias modificaciones, como faros tipo LED, un kit aerodinámico, rines Brabus de 22 pulgadas, entre otros. Este Clase conserva los genes de elegancia, pero el toque deportivo le sienta muy bien. Los cambios del iBusiness respecto al SV12 R "normal" están en el interior.
El arsenal tecnológico de este carro llega de la mano de Apple. El cerebro digital del vehículo es un MacBook Mini ubicado en una bandeja eléctrica dentro de la cajuela. El monitor es una pantalla LCD de 15.6 pulgadas que va en medio de las sillas delanteras, y todo se maneja mediante dos teclados inalámbricos y un Mighty Mouse. Todo es perfectamente compatible con el sistema Command de Mercedes, en cuanto a ‘Infotainment' y GPS. Por supuesto, no falta la conexión a Internet.
Los orgullosos pasajeros que van en las sillas traseras tienen a su disposición un iPhone Touch de 64 GB integrado al refinado sistema de audio del carro, aunque si lo prefieres, se puede escuchar mediante los audífonos Sennheiser Noise Guard. Sobre los reposacabezas delanteros hay un par de iPad, ubicados en una base hecha a la medida. Se pueden esconder, como los teclados, cuando no se usen en medio de los asientos. Obviamente iPad + Internet es igual a entretenimiento e información ilimitada.
Brabus no escatima en acabados y le coloca del mismo tapizado en cuero que se encuentra en un Maybach, mientras que las inserciones del tablero son el aluminio y madera de yate.
Y es que, en tiempos de alianzas entre las marcas, grandes consorcios y sociedades comerciales, no es raro ver que dos marcas unan esfuerzos para desarrollar nuevos productos.
Tal es el caso de Toyota (ó Scion, ó ambos) y Subaru; quienes llevan tiempo trabajando en conjunto para presentar en el Tokyo Motor Show un cupé muy esperado de tracción trasera deportivo.
No hay alguna señal de la fecha real de su llegada rumorada para el 2012 en Estados Unidos y aunque suena mucho el nombre “Scion FR-S" tendremos que seguir viendo fotos espías e información filtrada de este deportivo “duo”.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El más pequeño de la gama de todo terrenos de Mercedes, el GLK, recibe un facelift sobre su primera generación, estrenada en el 2008. En realidad estamos hablando de un SUV mediano, como la BMW X3 o Audi Q5, por lo que los elementos de calidad y otros detalles que no vemos en un todo terreno puro están a la orden del día. Detalles y cambios estéticos dentro y fuera, un interior con mayor calidad percibida y ajustes en la mecánica que incrementan la eficiencia de sus motores. Es el nuevo Mercedes GLK.
Por fuera el nuevo GLK no pierde su carácter, combinando las líneas rectas típicas de los vehículos de este segmento con el estilo de diseño de los actuales sedanes de la marca germana. Superficies amplias y lisas, cortos voladizos, frontal en posición vertical y pilares del techo delgados.
Mercedes elimina la diferenciación entre distintos tipos de defensas que aportaban los diferentes paquetes específicos para carretera y ‘off-road’. Así, nos encontramos en el frontal con unos faros de nuevo diseño con luces de LED diurna, parrilla con dos listones en color plata e inserciones cromadas de manera opcional. Las barras de techo adquieren también un diseño totalmente nuevo.
Ya en la zaga, Mercedes ha otorgado un carácter deportivo, con especial énfasis en el ancho de sus líneas y embellecedores cromados al tubo de escape. Las ópticas también han sido rediseñadas, igualmente con luces diurnas de LED. Otras novedades: rines de 17, 19 y 20 pulgadas, disponibles en varios acabados de pintura y otro de alto brillo, así como el paquete deportivo AMG con detalles estéticos en su exterior e interior, así como un sistema de suspensión deportiva.
Interior de más calidad
En su interior, la sensación de calidad de los materiales aumenta. Destaca por encima de todo la remodelación completa del panel de instrumentos del nuevo GLK, en el que podemos incorporar una pantalla a color de manera opcional. Los modelos con la transmisión automática 7G-TRONIC vienen con la palanca ‘Direct Select’ en una posición mejorada para liberar espacio en la consola central.
El GLK 2012 viene con una mejora en el sistema de infotenimiento, con Bluetooth y manos libres, entrada para USB y auxiliar, doble sintonizador, posibilidad de integrar el iPad, sistema de navegación Becker, sistema de sonido Harman Kardon Logic 7 con 12 altavoces, y un largo etcétera para facilitar la estancia de conductor y acompañantes a bordo del SUV mediano de Mercedes.
Oferta mecánica
Hasta siete versiones de motor tenemos del Mercedes GLK 2012. Tomando como base el propulsor Diesel de cuatro cilindros, tenemos en primer lugar el GLK 200 CDI, que entrega 143 hp, con un consumo combinado de 17 km/l.
En segundo lugar está el GLK 220 CDI y el mismo con tracción a las cuatro ruedas 4MATIC, ambos con una potencia máxima de 170 hp. A este modelo se le añade por primera vez la denominación BlueTEC –con tracción total–, que también está en el GLK 250 BlueTEC 4MATIC de 204 hp, con unos niveles de consumo y emisiones iguales a los GLK 220.
En el tope de gama aparece el GLK 350 CDI 4MATIC, un V6 3.0 que desarrolla 265 hp y que lo lleva de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos. En el apartado de gasolina, tenemos el GLK 350 4MATIC, con un V6 de 3.5 litros con 306 hp.
Día con día se va deshojando la margarita y todos los que somos aficionados a la F1 esperamos con emoción la presentación de los nuevos monoplazas para la temporada 2012. Hasta el día de hoy, todavía falta que cuatro escuderías den a conocer su fecha de presetnación; sin embargo las más importantes ya nos tienen contando los días.
Aquí una lista de las fechas programadas para estar atentos:
Red Bull | 6 febrero |
McLaren | 1 febrero |
Ferrari | 3 febrero |
Mercedes | 21 febrero |
Lotus | 6 febrero |
Force India | 3 febrero |
Sauber | 6 febrero |
Toro Rosso | POR ANUNCIAR |
Williams | el primer test será en Jerez |
Caterham | POR ANUNCIAR |
HRT | POR ANUNCIAR |
Marussia | POR ANUNCIAR |
Mientras que Mercedes Benz se encuentra celebrando que exactamente el 3 de junio de 1951 el primer Unimog fue creado en la fábrica de Gaggenau, y en diciembre de 2010 salió de la planta de Wörth el ejemplar número 10,000 (aunque en total se han fabricado más de 380,000 vehículos), la afamada compañía Lego le rinde tributo al versátil vehículo con un juguete de 2,048 piezas escala 1:12.5. El impresionante U-400 a escala tiene una combinación de sistemas eléctricos y neumáticos elaborados de manera conjunta con Mercedes que funcionan como el Unimog original hasta el más pequeño detalle, ya que con la grúa que monta en la batea, es capaz de quitar nieve en invierno, llevar árboles cortados en verano y construir nuevas carreteras entre muchísimas otras capacidades.
La grúa tiene la capacidad de girar casi 360 grados y con su garra y cabrestante puede mover carga del camino. Además tiene un sistema de control útil y un motor que es exactamente igual, incluso en los detalles, al original. Sus enormes llantas ofrecen una gran altura libre al piso mientras que una suspensión completamente independiente garantiza una magnifica movilidad, tal cual como el original.
El Unimog U-400 de 60 aniversario de Lego, estará disponible para su venta en aparador, como en los distribuidores Mercedes (por lo menos de Europa), desde agosto de este año a un costo aproximado de 190 euros.
Después de un riguroso plan de adelgazamiento al que se sometió para emerger financieramente más sano y vender 5,300,000 unidades en el 2010, Ford ahora apunta para vender cerca de ocho millones de autos en el mundo para el 2015, según comentó su presidente Allan Mullaly en una entrevista para la CNBC.
El ambicioso proyecto especifica un gran crecimiento en Africa y Asia, pero particularmente en China, el mercado más grande del mundo. De las ventas de los continentes arriba citados, Ford obtiene un 15% del total y planea duplicar esa cifra al 30% para el 2020. Mientras que su rival General Motors vendió en China en el pasado mayo 190, 674 vehículos, Ford sólo desplazó 45,162. Otro mercado importante para Ford es el de la India, en donde a últimas fechas ha tenido éxito con su modelo Figo (Ikon en México, el Fiesta de generación anterior).
Mullaly piensa que en el futuro, un 55% de las ventas de Ford serán de autos pequeños y está buscando que los márgenes de utilidad de estos coches permitan un crecimiento sano. Adicionalmente, Ford está construyendo una nueva planta en la ciudad de Chongqing, China, en conjunto con Changan Ford Mazda Automobile Co, y también planea establecer allí una nueva planta de motores, que junto con la introducción de 15 nuevos modelos y la duplicación de los concesionarios en el país a 680, le darán la ambiciosa cifra que planea para el 2015.
La próxima incursión de Volkswagen al WRC se presume en forma después de que el campeón español de rallies Carlos Sainz probara pro primera vez en Polo R WRC comp arte del programa de pruebas que tiene la alemana de cara a su debut el año que entra.
El español rodó con el nuevo vehículo en un tramo de pruebas de asfalto, donde el monstruoso modelo demostró estar a la altura para presentar batalla a los favoritos Ford, Mini y Citroen a partir de la temporada 2012 a pesar de que el programa inicial que tiene VW será reducido.
Aquí les dejamos un video de la prueba.
Unidad probada
Limited FWD, 339,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Si bien Compass y Patriot son prácticamente gemelos en el apartado mecánico, la segunda ha sido mucho más exitosa que la primera en cuanto a ventas se refiere, principalmente debido a la falta de identidad y carisma que la Patriot siempre ha tenido. La estrategia a seguir para no sepultarla es relativamente simple: darle aspecto del Jeep tope de gama, la Grand Cherokee. Y es que basta con echarle un ojo al frente, en donde los faros redondos y la parrilla integrada a la fascia han cedido su lugar a grupos ópticos rectangulares y una parrilla con toques cromados que francamente luce mejor, más lujosa y refinada. Los laterales y el trasero, su parte menos inspiradora, se mantienen casi sin cambios, donde sólo destacan las calaveras que incorporan diodos emisores de luz ( LEDs) y cromo en la defensa.
GRAN PASO
El interior cambia incluso más que el exterior, y recibe plásticos que aunque siguen siendo duros se notan de mayor calidad; más agradables a la vista y al tacto, menos brillosos. El volante es herencia de otros Jeep y, el la versión Limited, se incluyen quemacocos, vestiduras de piel, calefacción en los asientos, rines de 18", climatizador, computadora de viaje y equipo de audio con pantalla táctil y disco duro, entre otros. El espacio para los pasajeros no cambia, es bueno para cuatro adultos aunque entran cinco; tiene menos altura para la cabeza que el Patriot porque la altura total es menor, digamos que es como menos camioneta y más coche.
También pudimos notar una ligera ganancia en calidad de marcha y una mayor insonorización. Esto fue posible gracias a ligeros pero efectivos retoques de la suspensión –léase nuevos bujes y reubicación de horquillas- que le confieren un andar más suave, como de coche más grande y pesado, y que le permite absorber y filtrar mejor las irregulariades del camino. Por su parte, el tren motor se mantiene sin grandes cambios, ya que conserva el conocido cuatro en línea de 2.4 litros, apertura variable de válvulas, 172 HP y 165 lb-pie con el que se mueve con suficiente soltura para las intenciones del Compass. A bajo régimen sufre un poco con la altitud, pero basta con superar las 3,000 rpm para que el motor no deje de empujar hasta el corte de inyección, que se alcanza apenas por encima de las 6,000 vueltas y en donde se queda sin quejas si mantenemos hundido el pedal del acelerador.
Si bien el 2.4 tiene suficiente “galleta”, es la caja CVT la que parece no extraer lo máximo del motor; funciona bien, pero nos deja con ganas de una respuesta más contundente. Con todo, es capaz de hacer el 0 a 100 km/h a la altura del DF en menos de 14 segundos, y llegar a una máxima en torno a los 170 km/h, buenas cifras para un coche de su tipo, motor y peso. En materia de frenos también destaca, ya que logra buenas distancias y la recuperación del sistema es correcta. Existe fatiga que surge si abusamos del pedal, pero desaparece al cabo de pocos kilómetros bajando el ritmo. Finalmente, el consumo no es de sus armas más fuertes, ya que es complicado conseguir más de 14 km/litro aunque mantengamos un ritmo sosegado.
NUTRIDO SEGMENTO
Por tamaño, equipamiento, motor y un rango de precios que va de los 285 mil a los 370 mil pesos, el anticipado Compass 2012 habrá de verse las caras con una lista de rivales muy amplia, en donde hay nombres muy bien posicionados como Honda CR-V, Chevrolet Captiva, Dodge Journey, Mazda CX-7, Toyota RAV4 y la propia Jeep Patriot, por mencionar tan sólo algunos ejemplos. Sin embargo, el nuevo diseño de inspiración Cherokee, la mayor calidad de marcha y un interior con acabados que poco tienen que ver con su antecesor le auguran un futuro prometedor al integrante más joven de la marca con la parrilla de las siete barras.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, dual VVT |
Alimentación | Inyección electrónica |
Cilindrada | 2,359 cc / 2.4 litros |
Diámetro x carrera | 88.0 x 97.0 mm |
Compresión | 10.5 :1 |
Combustible | Gasolina, 91 oct |
Potencia máxima | 172 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 224 Nm (165 lb-pie) a 4,400 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática CVT, 6 "cambios" |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 6.12 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 294 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 262 mm |
Asistencias | ABS, ESP, BAS, ERM |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.7/37.5 cm |
Diámetro de giro | 10.8 m |
Neumáticos | 215/60 R17 96H, |
Continental ContiPremium Contact 2 | |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 180 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 11.3 |
Consumo en ciudad | 8.69 km/l |
Consumo en carretera | 13.88 km/l |
Consumo medio | 11.76 km/l |
Emisiones de CO2 | 203 gr/km |
carrocería | |
Peso | 1,490 kg |
Largo x Ancho x Alto | 441 x 181 x 163 cm |
Distancia entre ejes / vias | 264 / 152 - 152 |
Cajuela | 460 - 1,270 litros |
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta planta de producción es la segunda en el estado de Aguascalientes y la tercera en México, misma que refleja el Nissan Production Way (NPW), una visión que conlleva estándares globales de eficiencia, calidad, velocidad, productividad y costo- beneficio, así como las necesidades de producción locales.
La Fase 1 de este proyecto de 2,000 millones de dólares será completada a tan sólo 20 meses del arranque de su construcción, un récord de velocidad para Nissan a nivel mundial.
Aguascalientes II está siendo desarrollado en un área de 480 hectáreas, representando más del doble de tamaño que el primer complejo establecido en 1982 en el mismo Estado. Durante esta primera fase, el nuevo complejo producirá 175,000 vehículos de plataforma B en un centro de producción que abarca 220,000 m2.
Con la primera fase de Aguascalientes II completa, la producción de Nissan en México se incrementará de 600,000 unidades a más de 800,000 para apoyar la demanda en México y más de 100 mercados de exportación.
El nuevo complejo manufacturero tendrá cinco edificios de producción, entre ellos Estampado, Body, Pintura, Plásticos y Ensamble. La operación estará completa con un edificio de administración y 20 estructuras auxiliares más.
Además, el diseño del complejo de manufactura busca maximizar igualmente la sinergia entre los actuales edificios (Aguascalientes I, localizado a 7 kilómetros de distancia) y el complejo Aguascalientes II, así como plantas adicionales que serán desarrolladas en fases de desarrollo subsecuentes. El nuevo complejo incluirá un parque de proveedores y una pista de pruebas también.
Más de 3 mil empleados que laborarán en Aguascalientes II están recibiendo su debida capacitación y entrenamiento. Adicional a estos empleados, existen otros 9 mil empleos indirectos que se generarán gracias a este proyecto de inversión.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La división de Chrysler denominada SRT así a secas, la cual sólo se dedicará a comercializar vehículos de alto desempeño, tendrá la tarea de hacer público el renacimiento de su auto más venenoso, el Viper.
Con un Shelby de potencia desmedida y un Corvette que despedaza Ferraris, no había forma que la serpiente de Mopar no regresara a defender su territorio.
La presentación mundial de este reptil de 10 cilindros se hará dentro del salón de Nueva York el próximo 4 de abril. Se espera un radical rediseño del modelo así como sensibles mejoras técnicas.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Tendencias, Seguridad, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mostrado en Detroit a principios de año, el Volkswagen Beetle E-Bugster Concept era la apuesta deportiva, a la par de ecológica, de la marca germana. Ahora le toca el turno a la variante descapotable, que suma el apellido de Speedster y que bien podría llegar para anticipar la versión cabrio del nuevo Beetle. Este prototipo ha sido presentado en el Salón del Automóvil de Pekín 2012.
Estéticamente, estamos ante el mismo modelo que conocimos en la muestra norteamericana. No obstante, el Beetle E-Bugster Speedster Concept se acerca 90 mm más al suelo respecto a la versión convencional y aumenta su longitud en 30 mm. Y valga la evidencia, la gran novedad es la ausencia de techo, que para el prototipo se elimina por completo. No será así para la futura variante cabrio del Beetle.
No hay novedades tampoco en la mecánica. A esa imagen deportiva se le añade un corazón completamente respetuoso con el medio ambiente: un propulsor eléctrico de 85 kW, que ‘al cambio’ vienen a ser unos 116 HP, que se alimenta gracias a unas baterías de ion litio ubicadas en el piso del Beetle. Éstas se benefician del sistema de carga combinada Combined Charging System que ofrecen dos modos de carga: rápida y estándar.
La primera precisa únicamente de 35 minutos para recargar las baterías del E-Bugster Speedster Concept enchufado a una toma de corriente convencional. Con una capacidad de 28.3 kWh, estas baterías de última generación ofrecen una autonomía de unos 160 kilómetros, gracias a beneficiarse de la tecnología KERS de recuperación de energía cinética, conocida por equipar los monoplazas de la Fórmula 1.
Se estima que será a finales de año cuando veamos la versión de producción descapotable del Beetle, posiblemente en París, a más tardar en Los Ángeles. A día de hoy sigue siendo una incógnita que la serie E-Bugster derive en una gama de propulsión eléctrica. Seguiremos esperando pues.
No es ningún misterio que tras presentar el prototipo en el Salón de Ginebra de 2010, la buena recepción por parte de público y prensa motivó a los alemanes a producir el 918 Spyder, prometiendo ser su próximo gran auto de edición limitada.
Serán hechas 918 unidades en total, que se comenzarán a fabricar el 18 de septiembre de 2013 (9/18). En su apariencia, variarán detalles como el techo, que se podrá desmontar manualmente.
Este híbrido “plug-in” tendrá una autonomía en modo eléctrico de unos 25 kilómetros, otorgada por un conjunto de baterías acoplado a sus dos plantas de poder auxiliares que en palabras de la marca arroja, por lo menos, 218 caballos.
El motor de gasolina que asisten los dos propulsores eléctricos es un V8 de más de cuatro litros que superará los 500 caballos. Estará conectado a una caja de doble embrague (PDK) con siete velocidades. La información es aproximada al no estar del todo concebido el modelo.
El consumo medio homologado en Europa en el ciclo NEDC es de apenas 33 kilómetros por litro, optimista cifra que involucra la acción en modo eléctrico.
Porsche estima que podrá acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y logrará una velocidad máxima de más de 320 km/h. La vuelta al circuito de Nürburgring podría completarse en menos de siete minutos y 30 segundos, superando así al Carrera GT (7:32).
El precio en el mercado estadounidense será de 845.000 dólares, que se pueden girar desde ya para asegurar una de las 918 unidades. ¡Apúrate!
Qué mejor época para venderlo que cuando comience el verano, exactamente en el mes de mayo, al menos en países europeos. Esto lo ha confirmado VW en el salón de Ginebra.
Lo interesante de este auto es que su techo de lona cuenta con un mecanismo electrohidráulico que permite abrirlo en unos nueve segundos. Además dicho mecanismo puede accionarse sin importar si el auto va en movimiento, bueno, siempre que no pase de los 30 km/h.
Su motor es el 2.0 TSI de 210 HP, el mismo del GTI cerrado. Esta mecánica se podrá combinar con una caja de cambios manual de seis marchas o con la automática de doble embrague DSG también de seis velocidades.
Tras darlo a conocer a nivel mundial en el pasado Autoshow de Frankfurt, la casa italiana anuncia el precio oficial de su nuevo descapotable.
El día de ayer la casa italiana Ferrari dio a conocer el precio oficial para su nuevo integrante, el Ferrari 458 Spider.
El vehículo tendrá un costo de 257,000 dólares y comenzará a venderse en Europa a partir del mes que entra; mientras que su comercialización en territorio americano comenzará a partir de enero del 2012.
Comparado con la versión coupé, el descapotable 458 costará cerca de un 15% más.
Filed under: Chrysler, Dodge, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. El Corvette es un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles todavía ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Teniendo en cuenta la profunda remodelación que se ha hecho en varios vehículos de Chrysler, Jeep y Dodge en los últimos meses, la noticia publicada por la página Kicking Tires suena bastante lógica.
Los planes para mejorar el Liberty podrían no incluir a su equivalente Dodge Nitro debido a sus bajas ventas, algo de lo que probablemente es responsable su no muy alta competitividad con respecto a otras alternativas en el segmento de los SUV medianos.
De seguir la tendencia de otros recientes lanzamientos, podríamos ver mejoras en los propulsores y especialmente en la calidad interior, punto flaco característico de la Liberty y, en el pasado reciente, de sus hermanos de gama.
Filed under: Bentley
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Facebook de un distribuidor de Budapest publicó un par de fotos del que parece ser el nuevo Yaris. Algunas personas dicen que son renders muy bien hechos y otras que son fotos reales, aunque muy retocadas. Lo cierto es que si una agencia ya las está publicando es que el nuevo auto en cuestión ya tiene planes de salir.
Ya era tiempo, pues el Yaris estaba un poco olvidado por la marca. La versión que circula por las calles salió desde 2005 y tomando en cuenta que en el segmento que compite hay modelos muy nuevos como el Fiesta de Ford o el Sonic de Chevrolet, era imposible que Toyota esperara más tiempo. ¿Será así tal cual la tercera generación?
El bastidor es básicamente el mismo, pero con una mayor distancia entre ejes (5 cm) y mayor longitud total (9 cm), lo que quiere decir que gana en calidad de marcha, espacio para la segunda fila de asientos (15 mm) y mayor volumen de carga en la cajuela (20 litros). Según BMW los incrementos en cada área son pequeños pero claramente apreciables para el conductor y los pasajeros.
Los cambios estéticos exteriores son notorios a simple vista, como el frente que estrena faros (que llegan ahora hasta los riñores de la parrilla), el cofre, las puertas, y la parte posterior, claramente inspirada con su hermano mayor, el Serie 5.
Los interiores son menos minimalistas que antes y ahora se pueden pedir con varios niveles de acabado y una apariencia más rica, más cálida. Se podrá escoger entre tres niveles de equipamiento y apariencia, que de entrada no estarán necesariamente relacionados a ningún motor específico. Los acabados llevarán los nombres de Sport Line, Luxury Line y Modern Line.
Como en otros BMW, el bastidor se podrá ajustar en diferentes niveles de respuesta, desde Comfort hasta Sport+, en donde cambia velocidad de funcionamiento de motor, acelerador, caja, dirección y dureza de la suspensión.
Inicialmente estará disponible con dos motores de gasolina, turbo e inyección directa. El primero es un 2.0 litros de cuatro cilindros y 245 HP, encargado de dar vida a la versión 328i. Más arriba está el conocido 3.0 litros de 306 caballos, para el popular 335i. Más adelante llegará una versión básica 320i, de 184 HP. En cualquier caso se podrá elegir entre una caja manual de seis velocidades o una automática de ocho.
Hasta ahora no se han reportado heridos ni accidentes por esta nueva falla, sin embargo existe la posibilidad de que esta falla en el mecanismo de los elevadores genere humo, lo cual sin duda provocará alertas y malos ratos en los propietarios de los modelos involucrados.
El portavoz de la marca japonesa, anunció que se retirarán de circulación 2.47 millones vehículos en Estados Unidos y 2.8 millones en Europa. Otros paises afectados también serán Canadá, Australia, Medio Oriente y obviamente Japón. Hay que recordar que a finales del 2010, la marca hizo un retiro de 8.7 millones de autos. Aquel caso fue conocido como “pedal gate”, cuya falla se registraba precisamente en el acelerador, el cual al momento de bloquearse era causal de accidentes bastantes severos por los que Toyota ofreció disculpas públicas y se vio forzado a pagar multas cercanas a los 50 millones de dólares.
Por lo pronto, Toyota ha anunciado que sus ventas registraron una baja del 48.9% en China cerrado el mes de septiembre. Una cifra muy significativa tomando en cuenta que ese país asiatico representa el 12% de sus ventas globales.
A pesar de todas las contrariedades, la marca japonesa ha hecho grandes efuerzos por resurgir y limpiar su nombre en el tema de la seguridad y calidad, aún cuando el panorama sea complicado debido a que el país a un se recupera lentamente de los efectos sufridos por el tsunami en marzo del 2011. Estos esfuerzos reubicaron a la marca en el primer lugar de producción de automóviles, superando incluso a General Motors.
Sin importar que el año apenas comienza, la industria automotríz ha comenzado con sus actividades celebrando el primer salón internacional en la ciudad norteamericana de Detroit. Como ya es costumbre, el NAIAS funge como un espejo que refleja parte del comportamiento que la industria tendrá a lo largo del año, y en esta ocasción no ha sido la excepción.
A comparación con la edición 2011, este año se ha visto enmarcado por una oleada de grandes estrenos que sin duda han dado color al evento. Aquí les mostramos un recuento de lo más destacable del primer día de actividades.
10.- Jetta Hybrid
Volkswagen se une al segmento de los híbridos con la presentación de su afamado Jetta en versión verde. El modelo en cuestión será armado en Puebla y montará un sistema híbrido encabezado por un motor TFSI de 150 HP y un propulsor eléctrico de 20 HP. Su arribo al mercado nacional es inminente y según información de sus representantes en nuestro país lo podría hacer hacia finales del presente año.
9.- Dodge Dart
La norteamericana aprovechó su papel como local para presentar tal vez uno de los modelos más esperados del evento. El Dodge Dart nace a raíz de la coperación Chrysler-FIAT tomando la base del Alfa Romeo Giulietta. Este sedán compacto ofrece no nada más una amplia gama de trenes motores de 1.4, 2.0 y 2.4 litros, sino que además se presenta como el único competidor del segmento en contar con un extenso abanico de opciones de personalización que abarca desde un juego específico de rines, hasta tapicería y colores exteriores.
8.- Ford Fusion
Otro de los locales que sin duda acaparó la atención fue Ford con la presentación de su nuevo Fusion, el cual estrena plataforma, motores, transmisiones y un nuevo lenguaje de diseño. Estéticamente, el modelo nos recuerda indudablemente al concepto Evos presentado anteriormente en Frankfurt. En términos motrices, este sedán mediano ofrece una amplia gama que comienza 1.6 Ti VCT de 125 HP hasta llegar a un nuevo motor híbrido de segunda generación de ciclo Atkinson de 185 HP. También se ofrecerán versiones con tecnología Ecoboost.
7.- Chevrolet Code 130R Concept
General Motor ha hecho lo propio aprovechando los reflectores para presentar un par de modelos conceptuales bastante interesantes. El primero de ellos de nombre Code 130R es un coupé de cuatro plazas dediseño estilizado que monta debajo del cofre un motor 1.4 turbo de 150 HP parecido al que utiliza el Sonic RS. La potencia es transmitida al aslfato por una caja manual o automática de seis relaciones. Su posible futura llegada a las lineas de producción dependerá del impacto que genere durante el presente Salón.
6.- Chevrolet Tru 140S Concept
El segundo integrante de lafamilia coneptual de Chevrolet es un coupé de formas más arriesgadas que a pesar de su parecido con el Opel GTC comparte plataforma con el actual Cruze. A pesar de que dicho modelo no está conteplado para que su evalucación a futuro, el concepto que se presentó montaba un motor 1.4 litros turbo de 150 HP asociado a una transmisión manual o automática de seis relaciones.
5.- Cadillac ATS
Sin duda un auto muy esperado en este Salón de Detroit 2012 cuyo posicionamiento según los propios directivos de la marca está a la altura de un Audi A4 o un BMW Serie3. Su diseño os recuerda indudablemente al XTS con el clásico uso de líneas muy angulosas. Mecánicamente hablando, el modelo ha sido puesto a punto en el Nurburgring ofreciendo un abanico motriz que comienza con un L4 turbo de 2.0 litros que eroga 270 HP y un V6 de 3.6 litros de 318 HP.
4.- Acura NSX
La divisón de lujo de Honda ha decidido revivir un nombre legendario equipándolo no nada más con una imagen impactante, sino además con una mecánica prometedora. El nuevo NSX está fabricado sobre una platafor muy ligera construída con materiales de última generación ideal para albergar en su interior un potente V6 montado justo detrás de la cabina, el cual según los propios directivos será acompañado de una tercia de corazones eléctricos que a la postre lo terminaría convirtiendo en una clase de deportivo híbrido.
3.- Smart For-Us
Los chicos de Smart presentaron un curioso concepto que según ellos reune las características de un clásico Smart con la practicidad de una caja tipo pick-up. El Smart For-Usmonta un motor eléctrico de 75 HP con un par de 98 lb-pie alimentado por una batería de ion-litio de 17.6 kWh. Según estimaciones, el modelo tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo cinco segundos.
2.- Volkswagen E-Bugster Concept
Compartiendo plataforma con el actual Beetle, este peculiar modelo presentado por Volkswagen es un eléctrico que más que mostrar una posible nueva alternativa de movilidad sustentable, evidencía un claro adelanto de lo que podría ser el Beetle convertible. El modelo presentado esta mañana en el salón monta un motor eléctrico de 4 HP y 199 lb-píe de par alimentado por un paquete de baterías de ion-litio.
1.- Lexus LF-LC
Tras semanas de expectación, Lexus por fin develó su deportivo de altos vuelos con carrocería de tipo coupé diseñado en el centro de diseño Lexus Calty de NewportBeach, California. Su peculiar estética revela el futuro lenguaje de diseño que la marca intentará introducir en sus próximos modelos. Aunque no se revelaron datos mecánicos del modelo, la amplia gama de soluciones tecnológicas que incorpora lo convierten sin duda en uno de los modelos más llamativos del salón.
El Smart For-Us presume un motor eléctrico de 75 caballos de potencia y 98 lb-pie de torque que obtiene la energía para funcionar de un paquete de baterías de ion-litio de 17.6 kW/h. Estas características mecánicas lo empujan hasta los 100 km/h desde cero en alrededor de cinco segundos y tendrá una velocidad máxima de 130 km/h, cifras nada despreciables para un auto con una batea.
La batería se carga del 20% al 80% en 3.5 horas y para obtener el 100% se requieren ocho horas.
El área más interesante del For-Us es su batea o caja con 328 litros de espacio. Nada que le haga frente a las grandes pick-up en el mercado actual porque su objetivo es otro. Aun así será difícil ver que este concepto llegue a producción.
Sergio Pérez:
Sauber C30-Ferrari (Chasis 01 / Ferrari 056)
1a Práctica: 17º / 1:29.643 (18 vueltas) / 2a Práctica: 8º / 1:27.101 (40 vueltas)
Después de una larga espera los motores de la máxima categoría por fin volvieron a la vida inundando el circuito de Melbourne, Australia con el estruendoso ronroneo de los 24 monoplazas de F1 que se disputarán la corona de este 2011. Uno a uno y desde muy temprano, pilotos y máquinas comenzaron su preparación de cara a la primera sesión de entrenamientos libres del fin de semana.
Como suele suceder siempre al inicio de un fin de semana, los tiempos fueron bajando poco a poco conforme el hule se apoderaba de la cinta asfáltica permitiendo a los pilotos rodar mucho más rápido en busca de hacer efectivos los resultados obtenidos en las pruebas de pretemporada.
Como era de esperarse, nombres como Schumacher, Webber, Vettel, Alonso, Hamilton y Button acapararon las primeras posiciones desde el inicio intercambiando la primera posición por momentos en busca de hacer su mejor esfuerzo por llevar a su pit una nota alegre que celebrar al final del día.
Sin embargo, detrás de los grandes favoritos, la sorpresa del día la dio nuestro compatriota Sergio “Checo” Pérez quien plantó su Sauber C30 Ferrari en un excelente 8º puesto colándose literalmente entre las “grandes ligas”.
“Estoy muy contento con como se ha dado el primer día para mi y para mi equipo. La segunda sesión en especial fue mucho mejor que la primera porque pudimos sacar el mejor provecho del auto”, dijo Checo. “Afortunadamente no tuve ninguna dificultad para aprenderme el circuito, e inclusive se me hizo familiar el trazado. Hablando de la puesta a punto del auto, creo que vamos por buen camino pero todavía tenemos que seguir trabajando para mañana. Nuestros resultados hoy fueron buenos, pero ahora tengo que enfocarme en la sesión de mañana que es la que en verdad cuenta.”
El día para Checo comenzó muy atareado teniendo no nada más que enfrentar la realidad de su sueño, sino además teniendo que aprenderse un nuevo trazado que jamas había pisado. Paciente y cauteloso, el tapatío fue conociendo uno a uno los secretos del Albert Park mostrándose más confiado en cada vuelta que daba. Al final de la primera sesión y con el reloj local marcando las 2:00 p.m. el Sauber C30 marcado con el número 17 completaba 18 giros para registrar el 17º mejor tiempo de la sesión. El trabajo se había cumplido y la sesión no reportaba ningún incidente para nuestro compatriota. El tiempo registrado en los cronómetros era de 1:29.643.
Por la tarde, nuestro compatriota inició la segunda sesión como todo un experto marcando de inmediato tiempos sumamente competitivos que lo colocaron desde ese momento dentro del Top 10. Su experiencia previa de la mañana con el trazado y el haber sido uno de los cinco pilotos que más vueltas dio en los entrenamientos de pretemporada le ayudaron a sacar el mejor provecho de su máquina.
Cuarenta giros más tarde el nombre de Checo apareció por delante de su compañero en la tabla de tiempos, y no nada más eso, sino que además la diferencia entre ambos era de ¡medio segundo! Al final y a pesar de que en los últimos minutos de la sesión la lluvia hizo su aparición, Checo terminó colando su Sauber C30 a la octava posición con un tiempo de 1:27.101.
“Primero que nada agradezco que ya haya comenzado la temporada. El día de hoy el clima fue muy sorpresivo con un frío inusual y algo de humedad que no ceso durante todo el día. Aún así nuestro desempeño y desarrollo no se vio interrumpido y todo salió como lo habíamos planeado”, dijo James Key, director técnico del equipo Sauber. “Aún con la pista fría los neumáticos trabajaron mejor de lo que habían venido haciéndolo en la pretemporada, lo que para nosotros es una ventaja. Montamos neumáticos suaves en la primera sesión pero no pudimos sacarles el provecho adecuado debido al tráfico. Ya en la segunda tanda el flujo de trabajo mejoró y Checo logró un muy buen balance del auto. Ahora tenemos que trabajar para la calificación de mañana”.
Ha terminado el primer día de actividades en Australia y con ello se marca una nueva página en la historia del automovilismo nacional. Sergio “Checo” Pérez se convierte en el quinto mexicano en tener el honor de representar a nuestro país en la categoría reina del automovilismo deportivo internacional y para como se ven las cosas bien podría convertirse en la próxima leyenda por méritos propios.
Tomando en cuenta su palmares en las categorías de asenso y su desempeño durante la pretemporada las expectativas son altas. La posibilidad de puntuar de manera regular durante el año es una meta que bien podría ser una realidad siempre y cuando “Checo” sepa manejar la presión que representa correr en la mejor categoría del mundo.
Es momento de que dejemos atrás las odiosas comparaciones con las figuras de antaño y comencemos a apoyar a nuestro piloto para que escriba su propia historia. Aquí en Automóvil Panamericano seguiremos muy de cerca su primera temporada en la F1 para ofrecerles una cobertura profesional y objetiva de todo lo que haga nuestro volante en cada una de las 19 fechas alrededor del mundo.
No deje de visitar nuestro portal y leer nuestra revista mes con mes para saber más de Sergio Pérez y la F1. También le invitamos a que interactúe con nosotros en nuestro Twitter @automovilonline y en el de nuestro especialista David Sánchez Olmos @dsoracing; o bien en nuestro Facebook automovil.panamericano.
Colocar el nombre Mopar en una edición especial de un vehículo de Dodge tiene una connotación importante, pues desde los años 20, en donde Motor Parts empezó a funcionar hasta el día de hoy, esto no se había dado (salvo algunos prototipos).
Como base para esta versión, se ha tomado al Challenger R/T, el modelo intermedio de este muscle car. Será una edición limitada a 5,000 unidades, las cuales se distinguirán por estar pintadas en color Brilliant Black, y tener franjas laterales en Mopar Blue, Red o Silver.
Sin embargo, también contará con algunos accesorios exteriores, como es la entrada de aire funcional sobre el capó, o los cierres de seguridad sobre este. El logotipo Dodge se esconde, mientras que el Mopar aparece en la parrilla, la cuál va en negro brillante.
La estampa ‘tuning' continúa con los rines de 20 pulgadas, en aluminio oscurecido y de cinco puntas con diseño clásico. Culminan los demás logotipos Mopar y un lip spoiler atrás.
El interior también tiene diferencias, con tapizado en cuero en volante y asientos, todo a cargo de Katzkin. La perilla de cambio es de tipo T en la transmisión automática, o Pistol Grip en los manuales, como en los modelos clásicos.
La mecánica no ha sido modificada, manteniendo el V8 de 5.7 litros HEMI con 345 HP. La única diferencia es que la cubierta del motor es firmada por Mopar. El precio de esta edición es de 38 mil dólares para la versión automática en Estados Unidos.
El pasado Viernes XX de Abril, Volkswagen realizó por decima ocasión, en las instalaciones de la Planta en Puebla, México, su tradicional ceremonia de entrega de premios a la excelencia entre sus Proveedores, con la distinción “Volkswagen Group Awards 2011”.
Está vez, 15 Compañias fueron galardonadas con este premio, distinción con la cual, la armadora Alemana reconoce la excelencia Global en el desempeño de sus Proveedores, basados en la colaboración, compromiso y dedicación durante el año pasado.
Por medio de un comité integrado por las áreas de Compras, Desarrollo Técnico, Logística, Calidad, Refacciones, Ingeniería de Planta y Producción, Volkswagen selecciona a los Proveedores que sobresalen en los criterios mencionados, para recibir dicho premio.
Hankook Tire fue destacada por ofrecer grandes resultados en el desempeño del producto y servicio, sumándose a las Empresas más importantes en el medio automotriz.
El Sr. Bryan Woo (Vice-Presidente de la Division de Equipo Original), fue el encargado en nombre de Hankook Tire de recibir este gran reconocimiento.
Hankook, fue el principal proveedor de llantas en el 2010 para Volkswagen.
El Sr. Inho Choi, Director General de la oficina de Mexico, menciono que Hankook Tire es el 7º. Fabricante a nivel mundial y que ahora la oficina de Mexico cambió de régimen fiscal (S.A. de C.V.), para ofrecer un mejor servicio y proporcionar a los Clientes la mejor variedad de productos.
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
Filed under: Etc., Ferrari, Legal, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
México sigue de fiesta en términos de producción automotriz, con la inauguración de la nueva planta de motores que Grupo VW abrió en el parque industrial de Silao, Guanajuato. En un tiempo récord, 599 mil m2 y con una inversión de 550 millones de dólares, la marca fabricará un máximo de 330 mil motores de 1.8 y 2.0 litros con tecnología TSI para la plantas de Puebla, en donde se fabrican el Jetta VI, Beetle y Clásico, así como la de Chattanooga en Estados Unidos, en donde se produce el Passat.
Se confirmó, además, que dichos motores serán empleados en el futuro por Audi, por lo que no se descarta que la nueva planta de la marca en San José Chiapa también sea surtida por esta factoría.
El complejo da empleo a 700 ingenieros formados por la marca y un programa de capacitación desarrollado en las escuelas de la zona, en un proceso de un año a seis meses dependiendo de las funciones a desarrollar.
En los próximos tres años Grupo Volkswagen invertirá más de 5 mil millones de dólares en Norteamérica, por lo que no será descabellado pensar en ampliaciones tanto en la planta de Silao, como de Puebla para dar espacio a más motores y nuevos modelos para fabricar.
Incluso el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez, indicó que la planta crecerá hasta producir las 500 mil unidades.
Esta planta es parte fundamental para que el grupo se convierta en el fabricante número uno a nivel mundial en el 2018. La meta de VW AG es dominar en todos los frentes y con la planta de Silao consideran que podrán alcanzar una cifra de ventas de un millón de unidades en los Estados Unidos, su mercado meta en este momento. Con ello, en 2012 vendieron 438,133 autos, con un crecimiento del 35% con productos como Jetta y Passat dominando el porcentaje.
Esta planta se sumará a la producción de Puebla, donde en 2012 VW fabricó 604 mil unidades, mientras que sus ventas fueron de 165,900 unidades en el país (vs 153,300 del 2011).
Al evento acudieron el presidente de México, el CEO de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs y el Prof. Dr. Martin Winterkorn, Presidente del Consejo de Volkswagen.
Cuando Mercedes anuncio el regreso del alemán Michael Schumacher hace tres años, muchos pensaron que el siete veces campeón de F1 volvería a las pistas de la misma manera en como se le recordaba, dominando a su antojo.
Desafortunadamente la realidad fue mucho más cruda y durante tres temporadas, Schumi nunca pudo adaptarse de nuevo a la F1 consiguiendo apenas un tercer lugar como mejor resultado.
Hoy en cambio, tras 21 años en activo desde su debut con el equipo Jordan en el Gran Premio de Bélgica de 1991, Michael Schumacher por fin parece retirarse de manera definitiva y dejar espacio para que los nuevos talentos tengan la misma oportunidad que en su momento tuvo el.
Previo al inicio de actividades para el Gran Premio de Japón, Schumacher convocó a una rueda de prensa para anunciar lo inevitable.
“He estado pensando en esto durante un tiempo,” dijo. “Teníamos un acuerdo por tres años y hace tiempo que tengo dudas sobre si me queda energía para continuar. En el 2006 dije que mis baterías se habían terminado y ahora creo que estoy en la 'zona roja', así que no estoy seguro si tendré tiempo de recargarlas, pero tengo muchas ganas de que llegue mi libertad. No hay resentimiento (con Mercedes)... de alguna manera, hemos conseguido un gran acuerdo.”
De este modo, el equipo Mercedes se despide del que fuera en su momento el piloto más grande y dominante de la F1, para dar paso a una nueva estrella que es Lewis Hamilton con quien esperan poder capitalizar todo el esfuerzo que han realizado hasta la fecha con el objetivo de consagrarse como campeones de la máxima categoría.
Cuando Mercedes anuncio el regreso del alemán Michael Schumacher hace tres años, muchos pensaron que el siete veces campeón de F1 volvería a las pistas de la misma manera en como se le recordaba, dominando a su antojo.
Desafortunadamente la realidad fue mucho más cruda y durante tres temporadas, Schumi nunca pudo adaptarse de nuevo a la F1 consiguiendo apenas un tercer lugar como mejor resultado.
Hoy en cambio, tras 21 años en activo desde su debut con el equipo Jordan en el Gran Premio de Bélgica de 1991, Michael Schumacher por fin parece retirarse de manera definitiva y dejar espacio para que los nuevos talentos tengan la misma oportunidad que en su momento tuvo el.
Previo al inicio de actividades para el Gran Premio de Japón, Schumacher convocó a una rueda de prensa para anunciar lo inevitable.
“He estado pensando en esto durante un tiempo,” dijo. “Teníamos un acuerdo por tres años y hace tiempo que tengo dudas sobre si me queda energía para continuar. En el 2006 dije que mis baterías se habían terminado y ahora creo que estoy en la 'zona roja', así que no estoy seguro si tendré tiempo de recargarlas, pero tengo muchas ganas de que llegue mi libertad. No hay resentimiento (con Mercedes)... de alguna manera, hemos conseguido un gran acuerdo.”
De este modo, el equipo Mercedes se despide del que fuera en su momento el piloto más grande y dominante de la F1, para dar paso a una nueva estrella que es Lewis Hamilton con quien esperan poder capitalizar todo el esfuerzo que han realizado hasta la fecha con el objetivo de consagrarse como campeones de la máxima categoría.
Filed under: Honda, Tendencias, Auto Show de Tokio, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Es la primera vez que la firma decide entrar con tanta fuerza al mercado europeo, y es que esta camioneta llega marcando nuevos pasos importantes para la firma en el mundo tanto en diseño, como en desempeño, consumo y dinámica.
Está desarrollada en la plataforma del Mazda 3, con una distancia entre ejes muy similar a la CX-7 (la diferencia es de 1 pulgada menos larga), pero sorprendentemente presume de mejores medidas de espacio interior; la segunda fila de asientos tiene mejores cotas para piernas, sin sacrificar la cajuela.
Entre las novedades importantes está la nueva filosofía de diseño de la marca, a nuestro parecer menos expresiva que en modelos como el Mazda 3 o la CX-7, así como la incorporación de todo el sistema o conjunto SkyActiv, una nueva filosofía de movilidad, digamos más eficiente (más no verde).
La marca decidió ofrecer motores como el 2.0 litros que emplea esta CX-5 con una mejora del 15% en el consumo y las cifras más bajas de emisiones de gr de CO2/km, gracias también, a mejoras en el bastidor, sistemas de apagado y arranque automático y nuevas transmisiones automáticas (la meta es para el 2020 tener en toda su flota de vehículos una reducción del 30% en el consumo de combustible).
Mazda considera que es mucho más efectivo optar por este tipo de soluciones que apostar por modelos híbridos que sólo llegan a un sector de la población.
Este 2.0 litros ofrece 153 HP, un 15% más de torque que el actual motor naturalmente aspirado de la CX-7, ya se probó en México y, aunque no quisieron revelarnos el precio, suponemos que estará entre la Mazda 5 y las versiones de entrada de la CX-7, aunque la marca aseguró que la tecnología es muy nueva y no hay que basar el precio en el tamaño únicamente.
La norteamericana de lujo Cadillac ha confirmado la presentación de por lo menos cuatro estrenos mundiales dentro del marco del próximo salón de Detroit, y mientras nos tronamos los dedos para saber de que autos se tratará, la propia marca ha develado el nombre por lo menos de uno de ellos.
Se trata del nuevo ATS, un compacto de tracción trasera que verá la luz de los reflectores el próximo 9 de enero en una presentación que seguramente estará llena de especulación por parte de medios e invitados.
A pesar de que del auto hasta el momento solo se saben sus intenciones de competir directamente contra las alemanas BMW, Mercedes-Benz y Audi, estamos seguros que el resultado será algo que nos quite el aliento... o si no ¿por que tantas horas desarrollando el modelo en el Nurburgring?
La marca de Maranello ha llevado a París un Chasis Monocasco y que hasta ahora se perfila como el sucesor del Enzo cuyo código de proyecto es FX70. Según Ferrari este chasis, construido en fibra de carbono, es 20% más ligero, mucho más resistente a la torsión (27%) y a la flexión (22%).
Se trata de uno de los mejores chasis que se hayan construido, que además ya ha sido probado en autos de GT y en el Maserati MC12. Si bien no hubo muchas sorpresas en el pabellón de Ferrari, sí nos deja a la espctativa sobre el resultado final de este proyecto del cual muestra como ha sido desarrollado y construido en el siguiente video.
El día de hoy el conjunto Williams F1 confirmó lo que ya se venía venir: el cambio de su viejo piloto brasileño por uno más joven. A primera hora de la mañana, el mundo de éste lado del Atlántico se levantó con la noticia de que el conjunto comandado por Frank Williams había fichado al joven Bruno Senna como compañero de Pastor Maldonado para enfrentar la temporada 2012.
"Bruno empezó a correr cuando ya tenía 20 años, pero rápidamente demostró su talento en la GP2 y en la F1. En una combatida temporada 2008 de GP2, Bruno acabó segundo en la general con notables victorias en Mónaco y Silverstone, esta última sobre mojado. Las circunstancias de las dos temporadas de Bruno en la Fórmula 1 no le han dado una oportunidad ideal de rendir consistentemente, así que era esencial que pasáramos tanto tiempo con él como nos fuese posible para comprenderlo y evaluarlo como piloto. Hemos hecho esto tanto en pista como en nuestro simulador y se ha demostrado rápido, técnicamente curioso y por encima de todo capaz de aprender y aplicar su aprendizaje rápida y consistentemente. Ahora esperamos ver ese talento en nuestro coche," dijo Sir Frank Williams al respecto.
El anuncio ha sido un duro golpe para las aspiraciones de Rubens Barrichello y Adrian Sutil quienes se encontraban en la disputa por asegurarse el asiento junto con el sobrino del legendario Ayrton. Mientras que Sutil tal vez todavía tenga algunas esperanzas de replantear su carrera dentro del gran circo, el caso de Rubens bien podría significar su despedidad definitiva de las parrillas de la F1 tras 19 temporadas en activo.
Al respecto Barrichello emitió un pequeño mensaje en Twitter que decía: “No pilotaré el auto de Williams este año. Le deseo a mi amigo Bruno Senna todo lo mejor... el futuro está completamente abierto”.
Como ya muchos sabemos, el fichaje de Bruno no llegó solo, ya que éste incluyó un acuerdo de patrocinio con la empresa Embratel y Proctel & Gambel a través de su marca comercial Gillete quien se ha encargado (por lo menos de manera económica) de revivir la carrera del carioca después de dos años prácticamente en el anonimato en equipos como HRT y Renault.
Sin duda la inyección de dinero fresco y la atención mediática que representará el regreso del apellido Senna al seno del equipo de Grove durante este 2012 no es coincidencia. Conociendo un poco de como se maneja Sir Frank Williams y sus aspiraciones de regresar a lo más alto de las parrillas bien podrían evidenciar la verdadera intención de haber fichado a Bruno en el mismo año en el que el equipo regresa con su proveedor de motores más querido: Renault.
18 años después Sir Frank Williams consigue reunir las piezas de un rompecabezas que quedara incompleto durante la fatídica temporada de 1994.
Filed under: Accesorios, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No entendemos por qué llamarlo Concept, como si la marca no supiera lo que los clientes de Golf y en particular del GTI quieren del hot hatch más famoso. Pues este concepto figura las líneas del que podría ser el modelo de producción que, entre otras características, ofrecería 18% mejor consumo con prácticamente los mismos caballos (17 más, 220 HP) así como el mejor espacio interior del Golf y 30 litros más de cajuela, además del equipamiento de seguridad como el Multi-collision y el Proactive Passanger Protection System (PreCrash). ¿Llegará a México? Por supuesto, imaginamos que podría ser antes de que termine el 2013. Chequen un rapidísimo video.
El Wrangler es un ícono de la automoción norteamericana. Es la reencarnación del legendario Willys, y uno de los productos que mantuvieron "con vida" a Chrysler en tiempos de bancarrota. Esta nueva generación perdió participación de mercado por varios factores: la compañía estaba debilitada, la fiebre de los SUV había pasado y no era precisamente el mejor Wrangler de la historia.
El estilo retro de este Wrangler ha sido uno de sus puntos a favor, es por eso que Jeep no lo ha modificado mucho. Sigue con los siete espacios verticales en la parrilla, faros delanteros redondos y los traseros cuadrados. Los cambios exteriores para el modelo 2011 recaen en las antinieblas integradas en la defensa y nuevos rines.
También hay nuevas opciones, como los colores Bright White, Cosmos Blue, Deep Cherry Red, Detonator Yellow y Sahara Tan. Ahora, para el acabado Unlimited Sahara es posible llevar el techo desmontable del color de la carrocería.
El cambio más notorio está en el interior, el punto más criticado del Wrangler actual. Ahora es bastante superior a la vista y al tacto, donde abandona los plásticos duros al extremos por unos algo más "domesticados", pero igual de resistentes. La instrumentación cambia por completo, donde el cuadro de instrumentos se inspira en la nueva Grand Cherokee. Todo el tablero ha cambiado, como su volante.
Los asientos también son más grandes y con una espuma más confortables. Los reposabrazos son más cómodos. En las versiones Hard-Top (desmontable), los vidrios traseros son un poco más grandes. El Wrangler 2011 tiene un habitáculo más actual y cercano al de un SUV que al del aparatado austero que solía ser.
Hay más equipo, de la mano de una toma de 110V y espejos calefactables. El radio ahora tiene conexión por Bluetooth y puerto USB. Y el equipo de sonido se escuchará mejor, pues Jeep se ha empeñado en mejorar la vida a bordo del Wrangler, mejorando el aislamiento acústico del motor y ruidos ambientales.
La producción ya ha empezado en Toledo, Ohio, y se seguirá armando en carrocerías de 3 y 5 puertas con techo de lona o duro. El motor sigue siendo el 6 cilindros de 3.8 litros y 200 HP acoplado a una transmisión manual de 6 marchas o automática de 4. En Europa se venderá con un Diesel 2.8 litros de VM Motori. Si somos sinceros, nos alcanzamos a ilusionar con el nuevo V6 Pentastar 3.6L de 260 HP, que le hubiera caído muy bien.
Quizás frente al Nissan Juke pierda en el tema del diseño, pero el Opel Mokka gana en habitabilidad y equipamiento. El Salón del Automóvil de Ginebra será el lugar donde se pondrá de largo oficialmente el nuevo SUV compacto de Opel. No hay cambios sobre los motores inicialmente previstos -dos gasolina, un 1.6 de 115 hp y otro 1.4 Turbo de 140 hp, y un Diesel 1.7 de 130 hp-. Eso sí, el Opel Mokka 1.4 Turbo que tendrá cambio manual al principio, se beneficiará más tarde de uno automático. Habrá variantes con tracción delantera y otras con tracción total, en este caso beneficiándose de un ligero sistema de tracción total -65 kilos de peso- que pasa del todo adelante a un reparto 50-50 en situaciones de adherencia complicadas.
En el capítulo de seguridad y confort, el nuevo Opel Mokka estrena la segunda generación del sistema de reconocimiento de señales (TSR II) que ahora distingue más formas de señales, incluyendo rectangulares y displays luminosos. Además, a la hora de estacionar nuestro SUV Mokka, seremos asistidos por el sistema acústico/visual con sensores delante y detrás que se completa con una cámara de visión trasera. Tambien será muy seguro en cualquier superficie: de eso se encargarán el control de tracción y estabilidad, el asistente de arrancada en pendientes y el control de descensos pronunciados.
Los acabados disponibles en el nuevo Opel Mokka serán el Essentia, por encima del cual se situará el Enjoy con un lista de equipamiento que incluye de serie los rines de aleación de 18 pulgadas -opcionales en 19 pulgadas, aire acondicionado manual y radio CD con conectividad Bluetooth de serie. Cerrará la oferta de equipamientos para el Opel Mokka la terminación Cosmo que incluye sensores de distancia en la parte delantera y trasera, aire acondicionado de doble zona y tapicería combinando cuero y tela.
En la experiencia de Cattori, superior a los 25 años, se encuentra la reciente ocupación del cargo de Director de Ventas Menudeo y Flotilla para todas las marcas del grupo Chrysler en el país, tarea que seguirá desempeñando.
Su carrera comenzó en la empresa en 1988 y gradualmente desempeñó puestos con mayores responsabilidades. Se reincorporó a Chrysler en 2012 tras ser el Presidente y CEO de Mercedes-Benz México.
Sergio Marchionne, Presidente y CEO de Chrysler LLC, dijo estar "encantado que Bruno asuma un papel clave en Chrysler de México", también declaró que "su experiencia y conocimiento apoyarán el desarrollo de nuestra compañía".
Con eventos en distintas partes del mundo y más de 209 millones de vehículos vendidos desde su creación en 1911 por Louis Chevrolet y William Durant, la marca Chevrolet celebró sus primeros 100 años de existencia.
En México, el festejo se realizó en el Centro Banamex con la presencia del Lic. Carlos Guzmán Bofill, Director General de ProMéxico, en representación del Presidente de México, Felipe Calderón; así como distribuidores, proveedores, líderes empresariales, funcionarios de gobierno, empleados y clientes de la marca.
Durante el evento, se presentó el vehículo conmemorativo de los 100 años de Chevorlet, el nuevo Corvette ZR1 2012 Edición Especial del Centenario.
“Justamente hoy, hace 100 años, nació una marca que se ha convertido en el referente del ingenio americano y uno de los íconos de la industria automotriz a nivel mundial”, comentó Ernesto M. Hernández, Presidente y Director General de General Motors de México. “Y qué mejor forma de iniciar un siglo que con este nuevo Corvette ZR1 2012, Edición Especial del Centenario, porque Chevrolet nació de un piloto de carreras, y el espíritu por la velocidad y el desempeño han permanecido hasta nuestros días”.
El nuevo Corvette ZR1 Edición Especial incluye todos los aprendizajes de la historia de casi 60 años de existencia de Corvette, principalmente de las versiones de competencia. Además de su potente motor V8 que entrega 638 hp, esta edición incluirá características deportivas como suspensión de control magnético, frenos de carbón cerámica, chasis de aluminio y un paquete de personalización único, que incluye configuración de pintura en color negro Carbón Flash Metálico, elementos de diseño especiales y un emblema conmemorativo con la imagen de Louis Chevrolet, entre otros aspectos.
Esta celebración se suma a los diversos festejos que la marca ha realizado en el país desde el 27 de julio, día en que inició la cuenta regresiva de 100 días para el Centenario.
Pedro Rodríguez de la Vega, nacido el 18 de enero de 1940 en la Ciudad de México es hasta la fecha el mejor piloto que México a aportado al automovilismo internacional. Sus grandes actuaciones y determinación en las pistas a lo largo de todo el orbe le ganaron el respeto de todos sus contrincantes en cualquier circuito donde se paraba.
Desde sus inicios en dos ruedas, Pedro junto con su hermano Ricardo conquistaron prácticamente todas las coronas con una determinación envidiable que combinaba el temperamento latino con la astucia y la velocidad de los mejores pilotos de la época.
Su carrera fue impulsada por su padre, el famoso contratista Pedro Natalio Rodríguez Quijada quien después de ver la capacidad de sus dos hijos decidió apoyarlos con la compra y mantenimiento de todo tipo de autos para lograr sus objetivos.
Tras dar por culminado sus estudios universitarios en Administración, Pedro continuó con su carrera deportiva llamando la atención de propios y extraños. Una de estas personas fue Luigi Chinetti, patrón del North American Racing Team, quien le ofreció un asiento de uno de sus Ferrari para que compitiera en Riverside 1957.
Años más tarde y tras conquistar varios éxitos, Pedro junto con su hermano Ricardo trataron de inscribirse en la afamada prueba de resistencia de las 24 Horas de Le Mans. La corta edad de Ricardo impidió que corriera en aquella ocasión, sin embargo Pedro si pudo arrancar la competencia teniendo como compañero a José Behra a bordo de un Ferrari 2000.
Al año siguiente la dupla de hermanos por fin pudo competir juntos en el clásico francés a bordo de un modesto OSCA 750, y aunque las limitadas cualidades del auto los obligaron a retirarse de la carrera; ambos ya habían sembrado la semilla de su éxito.
Sus grandes actuaciones y determinación por ser el mejor en Le Mans, lo llevaron a correr el clásico francés por 14 años consecutivos hasta que finalmente en 1968 alcanzó la tan ansiada victoria en una magnífica carrera a bordo de un Ford GT40 Mk.
La muerte de su hermano Ricardo en las primeras prácticas del primer Gran Premio de México de 1962 mermaron por un momento las ganas de correr de Pedro, sin embargo el gran piloto sobrepasó el trago amargo para seguir viviendo para la velocidad llegando a ganar un año más tarde el clásico norteamericano en el Daytona International Speedway.
En la F1, Pedro logró sumar más éxitos a su palmarés ganando el primer Gran Premio de 1967 en Sudáfrica a bordo de un Cooper-Maserati. La primera de sus dos victorias en la máxima categoría. La segunda fue en el Gran Premio de Bñégica en 1970 a bordo de un BRM.
Dentro de las pistas era considerado como un hueso duro de roer, sin embargo fuera de éstas su personalidad y calidéz humana atraía la atención de todos los que lo rodeaban. Amaba correr, la buen vida y la diversión, sin embargo nunca olvidó sus orígenes. Inclusive como dato curioso, se dice que Pedro viajaba a todos lados con una pequeña botellita de salsa picante por si no encontraba chiles para condimentar sus alimentos.
Su triste final llegó en 1971 cuando su nombre ya era reconocido en todo el mundo y su carrera estaba en pleno apogeo. Esta situación lo llevó a ser invitado a una carrera de segunda categoría en Nüremberg, Alemania dentro de la categoría Trofeo Interseries. Ahí Pedro corrió a bordo de un Ferrari 512 S propiedad de Herbert Müller. Lamentablemente durante la carrera, el auto de Pedro comenzó a perder presión lentamente en el neumático delantero derecho, llevándolo a perder el auto en la frenada de las eses estrellándose contra el muro y regresando a la pista envuelto en llamas. A pesar de los esfuerzos por salvar su vida, Pedro fue declarado muerto a medio día en el hospital de Nüremberg.
Aunque el tiempo no perdona, las leyendas no mueren y a 41 años de su sentida partida Pedro sigue más vivo que nunca en la memoria de todos los que amamos y vivimos el automovilismo deportivo.
FIA dio un fuerte golpe a McLaren al descalificar al campeón de la Fórmula 1 2008, Lewis Hamilton, por no llevar su auto a la revisión técnica tras conseguir la pole position para el Gran Premio de España. El equipo inglés le pidió a su piloto se detuviera inmediatamente después de cruzar la línea de meta. Sam Michael, jefe técnico de McLaren, se presentó para exponer su defensa ante los comisarios, la cual fue rechazada.
Cada piloto debe llevar su monoplaza a la revisión técnica por sus propios medios para que la FIA pueda tomar una muestra de combustible, debiendo tener al menos un litro. McLaren alegó que un mecánico no puso suficiente combustible y eso no fue suficiente para que FIA aplicara el castigo, con el cual, Lewis arrancará desde la última posición.
La buena noticia para México es que Sergio Pérez arrancará desde la quinta posición, su mejor lugar de arranque dentro de un Gran Premio, por lo que hay grandes posibilidades de conseguir otro buen resultado en este comienzo de temporada.
Esta es la primera pole position para el venezolano Pastor Maldonado, y la primera para Williams desde el Gran Premio de Brasil del 2010 cuando Nico Hulkenberg sorprendió a propios y extraños. Hoy también Sir Frank Williams, dueño de la escuadra, cumple 70 años, y el venezolano le ha dado el mejor regalo que pueda recibir.
Vuelven las mágicas siglas deportivas NSX al panorama automovilístico. En la pasada edición del Salón de Detroit, Acura presentó el prototipo NSX. En un principio, no había confirmación oficial de que este modelo se presentase con la nomenclatura Honda y, ahora, el propio grupo japonés lo ha confirmado.
En el Salón de Ginebra 2012, el prototipo Honda NSX será, sin duda, una de las estrellas de esta edición de la muestra suiza. De esta forma, viene a confirmarse que el NSX debería llegar a Europa y a Japón bajo el paraguas de Honda, mientras que al mercado norteamericano lo hará bajo la tutela de Acura.
El prototipo mostrado en Detroit 2012 anticipaba las líneas maestra de un súper deportivo de altas prestaciones ligado a un importante componente ecológico. De forma concreta, el Acura/Honda NSX combina la tracción total con un sistema híbrido de propulsión. La combinación de estas dos tecnologías recibe el nombre de Super Handling All Wheel Drive SH-AWD.
En la tecnología SH-AWD del Honda/Acura NSX confluyen en primer lugar un nuevo motor de gasolina V6, con distribución variable VTEC, inyección directa, montado en posición central y que actúa sobre las ruedas traseras. Por otro lado, nos encontramos con dos motores eléctricos conectados a las ruedas delanteras. Éstos se encargan de gestionar la velocidad de giro de cada rueda en una curva, aumentándola o disminuyéndola según las circunstancia de adherencia de cada rueda. Para transferir toda la potencia y par motor, el Grupo Honda ha desarrollado un nuevo cambio automático de doble embrague. Junto a éste, va asociado otro pequeño motor eléctrico.
En cuanto a sus dimensiones, el Acura/Honda NSX presenta unas cotas propias de un deportivo de sus características, con una longitud de 4,33 m, una anchura de 1,89 m y una altura de sólo 1,16 m. Respecto a prestaciones, por el momento de forma oficial no han adelantado datos, pero es de prever que las especificaciones finales sean sobresalientes.
Los cambios que va a traer la nueva generación del Clase A parece que serán todos para (más que) bien. El compacto de Mercedes, presentado y lanzado en el Viejo Continente, comenzó a fabricarse en Alemania para realizar las primeras entregas en septiembre.
La entrada de gama de la firma germana ya no será un monovolumen ideal para la familia sino que mutó hacia un hatch-back orientado a un sector más juvenil. De hecho, contará con una variante deportiva conocida como A 45 AMG que llevará una potente mecánica de más de 210 de caballos.
Cuando en dos meses salga a la luz europea, se convertirá en uno de los exponentes más avanzados de la marca en términos de diseño y tecnología. El primero salta a la vista y las 40,000 reservas (e inicial lote de entregas agotado) lo respaldan; al segundo lo ratifican los múltiples dispositivos con que dispone como asistente de cambio de carril y de ángulo ciego, reconocimiento de señales de tránsito, pantalla táctil con información y el Collision Prevention Assist, entre otros.
A su vez, se rumora fuertemente que el Clase A volverá a fabricarse en Sudamérica. Se manejan dos opciones: que Mercedes reinaugure las instalaciones de Juiz de Fora, Minas Gerais, que entre 1998 y 2005 produjo al anterior Clase A, o que la firma alemana se una a la dupla Nissan-Renault para construir en alguna de sus plantas.
En caso de optar por la primera, sólo deberían adaptar esta planta para trabajar con la plataforma MFA (Modular Front Architecture), lo cual generaría chances de que el Clase B también se desarrolle, más adelante, en Brasil. Si se da la segunda opción, Nissan-Renault y el Grupo Daimler firmarían un acuerdo que seguramente beneficie a ambos de formas iguales y se oye en el aire que hay muchas posibilidades que México esté dentro de estos planes.
Filed under: Bugatti, Tendencias, Videos, Ediciones Especiales / Limitadas, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Miles de anécdotas giran alrededor desde su desarrollo hasta su participación en competencias de clase mundial. Un auto que juega en las grandes ligas y que sigue cautivando por sus trazos y su desempeño.
El nacimiento: C1.
Con una carrocería de fibra de vidrio y la inspiración del diseñador Harley Earl, surge el primer Corvette, construido a mano, bajo el concepto de un roadster de alto desempeño. En 1953 salieron de la planta de producción las primeras 300 unidades con un motor de seis cilindros en línea que desarrollaba 147 caballos de fuerza. Fue hasta 1955 cuando cambió de corazón por un poderoso V8 de 5.3 litros que desarrollaba 247 caballos de fuerza y le daba el desempeño rabioso que lo ha hecho famoso.
Su rival directo fue el Ford Thunderbird que en 1954 vendió 16,000 unidades, por lo que GM se dio a la tarea de desarrollar nuevas versions como la SS con un V8 afinado para rendir 277 hp, asociado a una transmisión manual de cuatro cambios.
Dentro de sus primeras participaciones en el deporte motor, destacan las 12 Horas de Sebring de 1957, pilotado por el pentacampeón de F1 Juan Manuel Fangio.
Sting Ray: C2.
En 1962 llega la segunda generación del Corvette, apostando por un bastidor completamente nuevo, ofreciendo suspensión trasera independiente, faros ocultos y carrocería con techo cerrado. Dentro de sus particularidades era que no se podia acceder a la cajuela desde el exterior y las primeras 10,600 unidades tenía un medallón dividido en dos, el cual se desechó pues era poco práctico y limitaba la visibilidad, por lo que fue sustituido por uno de cristal completo. El C2 convertible llegó poco tiempo después.
El confiable V8 de 5.4 litros (major conocido como ‘small block’), se mantuvo en las versions de entrada y fue puliendo sus metales hasta lograr potencias de entre 247 y 357 caballos de fuerza.
En 1963 nace el Grand Sport, bajo la batuta del ingeniero en jefe de Corvette Zora Arcus-Duntov y con el objetivo de competir en campeonatos de Gran Tursimo de la FIA. Se tenía contemplado la construcción de 125 ejemplares para homologarlos, sin embargo, altos ejecutivos de GM suspendieron el proyecto y solo cinco lograron ver la luz. Dichos autos participaron en carreras importantes como Daytona y Sebring, conducidos por afamados pilotos como Roger Penske y Jim Hall.
Para los sedientos de poder, en 1965 surge el V8 ‘big block’ de 6.5 litros con una potencia de 447 caballos de fuerza y que años más tarde llega el ‘Turbo Jet’ con un bloque de siete litros que aún se mantiene vigente en la edición Z06.
El más longevo: C3.
Considerada la generación que más años se mantuvo (de 1968 a 1982), el C3 destaca por su particular diseño del que se decía que compartía la forma de la botella de Coca-Cola.
En este momento, el Corvette fue víctima de las nuevas leyes en material ambiental cada vez más estrictas y a la crisis petrolera que marcó el fin de muchos autos deportivos con gigantescos motores de ocho pistones. Si embargo, lo anterior no impidió que el Corvette C3 tuviera bajo el cofre opciones de motores V8 de 7.4 litros y con potencias de más de 500 caballos de fuerza.
Dentro de sus particularidades, destaca el uso del bastido del C2, la carrocería tipo Targa con paneles desmontables, transmisión automática de tres velocidades y la primera version ZL-1.
Revolucionario: C4.
Con un bastidor completamente nuevo, uso de materiales más resistentes y durables, así como un V8 de 5.7 litros refinado para cumplir con todos las normas ambientales y alcanzar una velocidad maxima de 241 km/h. La producción comenzó en 1983 con el modelo 1984 debido a problemas en la línea de producción.
Después de 10 años de ausencia, en 1986 surge la version descapotable y en 1989 nace la leyenda ZR1, basado en el motor V8 de 5.7 litros pero con cabezas multiválvula desarrollado por Lotus y Mercury Marine que le permitía generar más de 400 caballos de fuerza, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, frenos ABS y suspensión Bilstein con ajuste electrónico. Su elevado precio, escasa demanda y altos costos de mantenimiento, obligaron al cese de producción del ZR1 en 1995, considerado el Corvette más caro y sofisticado de su época.
La era de la electrónica: C5.
En 1997 llega a los concesionarios la quinta generación, que destacó por su bastidor construido en aluminio, colocación de la transmisión en el eje posterior para un mejor balance de pesos y extenso uso de asistencias electrónicas.
Gracias a su bajo coeficiente aerodinámico y a los potentes motores, era capaz de desarrollar velocidades cercanas a los 300 km/h. Destacó la edición Z06 que en el 2002 ofrecía un potente motor de 505 caballos de fuerza y pretaciones de infarto. En el deporte motor, el C5R, tuvo una destacada participación en carreras de resistencia como las 24 Horas de LeMans, superando a competidores de alto renombre y ganando un lugar privilegiado entre sus fanáticos.
Ojos abiertos: C6.
La actual y sexta generación es considerada como el mejor Corvette que se ha fabricado. Abandona los faros ocultos por razones de seguridad y aerodinámica, adoptando un grupo óptico abierto y con lupas de alta luminosidad.
Su producción inició en 2005 y el emblemático V8 LS2 de bloque pequeño se refinó para que desarrolle 434 caballos de fuerza. Al principio se ofrecía con transmisión automática de cuatro cambios y actualmente se ofrece una de seis velocidades con control manual secuencial.
Dentro del catálogo están disponibles ediciones especiales como el Grand Sport, aunque si realmente quieres algo más caliente, destaca el Z06 con un V8 de siete litros de más de 500 caballos de fuerza y el ZR1, que gracias a un supercargador, el LS9 desarrolla 638 hp, considerado como uno de los motores V8 más poderosos del mundo.
Actualmente, ya se está cocinando la próxima generación de este emblemático auto, que de acuerdo con ejecutivos de GM, utilizará motorizaciones más sofisticadas, una construcción más cuidadosa y la promesa de ser un referente dentro del selecto grupo de los deportivos de alto rendimiento.
Después de que hace apenas dos días terminara la revisión oficial de la ruta definitiva para este 2011, ayer por la noche Manuel “Chacho” Median, director general del Chihuahua Express, ofició la presentación oficial de la cuarta edición de tan afamada carrera en una ceremonia especial e informó a los asistentes los cambios que sufrirá el evento este año en pro de la seguridad.
De los múltiples temas que se tocaron durante la conferencia uno de los más importantes fue el que tiene que ver con los tristes acontecimientos que pusieron en luto el deporte motor de nuestro país el año pasado. Se mencionó que de la distancia total a recorrer en este 2011, los pilotos encargados de revisar la ruta pusieron especial atención en las largas rectas que dan paso a los sectores cronometrados. En pro de la seguridad los organizadores han decidido recortar dichos sectores este año favoreciendo así la disminución de la velocidad tope y por ende el riesgo de accidentes.
Otro de los puntos importantes que se mencionaron fue la participación de pilotos para esta edición. Según el propio “Chacho”, este año el número de inscritos hasta la fecha ha superado las 40 unidades, cifra que rompe el récord del año pasado y pone en evidencia la preferencia de los pilotos por tan divertido evento.
En total el Chihuahua Express 2011 recorrerá más de 1670 kilómetros en tres días comenzando con el primer reto que llevará a todos los participantes de la ciudad de Chihuahua hasta Ciudad Madera. La segunda etapa será de la capital al Divisadero, pasando por Ciudad Chuauhtémoc, San Jacinto y Creel. Finalmente el tercer día de actividades registrará un recorrido de Chihuahua hasta Ojinaga y de regreso.
El Chihuahua Express 2011 arrancará el próximo viernes 8 de abril y culminará el 10 del mismo mes. Para más información www.chihuahuaexpress.com
En una primera instancia, este carro saldrá como VW Lupo, en una única versión de 3 puertas y con motores de gasolina (3 cilindros de 1 litro y el 1.2TSi de 86 HP) y Diesel (1.2 litros de 75 HP). Más adelante habrá una versión de 5 puertas con distancia entre ejes alargada, junto con propulsiones híbridas e incluso 100% eléctricas, inspiradas en el E-UP!, con motor de 60 KW (81 HP) y un torque de 210 NM.
El VW Lupo será producido en Eslovaquia para ser lanzado a mitad de 2011 como modelo 2012. El Lupo eléctrico estará para 2013. Es probable que Seat y Skoda también hagan una versión de este carro, que podría tener un precio cercano a los 12 mil dólares.
En la antesala a Ginebra, la alemana Opel alista el lanzamiento de su eléctrico de autonomía extendida, que es básicamente el mismo Chevrolet Volt con cambios en su apariencia.
Por el momento, el fabricante asegura que hay unas 1,000 reservas de clientes para hacerse con uno de estos vehículos, cuya principal diferencia con respecto a otros automóviles de su tipo es que cuentan con un motor a gasolina que apoya al eléctrico una vez se agote la carga de la batería.
¿Qué lo diferencia de un híbrido convencional? que el propulsor eléctrico está conectado directamente a las ruedas y el de gasolina sirve como generador para la batería y no mueve por su cuenta al coche.
En una toma de 230 voltios, la recarga del Ampera demora unas cuatro horas y la autonomía, dependiendo del uso, se estima entre 40 y 80 kilómetros, si entra en funcionamiento la planta de poder de combustión, el total que podría recorrer sería de más de 500 kilómetros.
La potencia total del conjunto mecánico es de unos 150 caballos, con un torque constante en modo eléctrico de 370 Nm, cifras que le permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Hay cuatro modos distintos de manejo que se pueden seleccionar según las condiciones de ruta: Normal, Sport, Mountain y City.
El primero, como su nombre lo indica, es el más convencional y el auto decide por sí mismo como funcionar, en la segunda modalidad el único cambio es que la respuesta del acelerador es más sensible.
Con el tercer modo, el Ampera se prepara para circular en terrenos montañosos y habilita el motor a gasolina para funcionar cuando haga falta así no esté descargada la batería, todo para mantener un buen desempeño al transitar en pendientes. En City, se reserva la carga de la batería para después y el coche nunca funciona en modo eléctrico.
El pasado fin de semana, el circuito de Paul Ricard en Francia recibió a la World Series by Renault para celebrar una fecha más de su calendario del 2012. En el evento, la cereza del pastel la representó el equipo Red Bull de F1 y el francés Alain Prost, quien fue invitado para conducir el monoplaza del equipo campeón en una sesión de exhibición.
Durante el fin de semana, los aficionados que se dieron cita al legendario circuito pudieron presenciar no nada más el regreso del cuatro veces campeón de F1, sino también la actuación de Romain Grosjean y Jerome D´Ambrosio a los mandos de un Renault R30, así como del mítico Lotus 98T que condujera Ayrton Senna.
El triple campeón de las Mille Miglia, Luciano Viaro, se alzó con la primera plaza en el rally de coches clásicos. Por su parte, el responsable de Desarrollo de Audi, Michael Dick, y el piloto oficial Lucas Luhr consiguieron el mejor resultado con el deportivo eléctrico Audi e-tron en la prueba de 167.5 kilómetros.
El escaparate tecnológico R8 e-tron demostró de lo que es capaz en las tres etapas, con diez tramos cronometrados, del "Silvretta E-Auto Rally Montafon 2010".
El biplaza de Audi compitió contra otros 23 coches eléctricos durante los tres días de carrera y se hizo con el triunfo en la general por más de medio segundo. Pero este rally no es sólo de velocidad; los vehículos tienen que realizar un tiempo específico marcado en los tramos cronometrados.
El reto mayor para el equipo Audi llegó en el segundo día de competición, en las famosas especiales de la montaña y el valle Silvretta. En el cuarto tramo cronometrado, el Audi R8 e-tron debió subir la empinada carretera alpina de Silvretta, con una diferencia de altitud de 1,000 metros en los 15 kilómetros de ascensión. En estas difíciles condiciones, el piloto oficial de Audi, Lucas Luhr, terminó tercero con el R8 e-tron.
Cuatro motores, dos en el eje delantero y otros dos en el trasero, mueven las ruedas del Audi R8 e-tron, lo que le convierte en un auténtico modelo quattro. Con 313 hp y 4,500 Nm de par, este biplaza acelera de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos. La plataforma tecnológica está diseñada para alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.
Estéticamente el coche es el mismo, aunque ahora esté pintado en dos colores, pero lo interesante es lo que hay bajo el cofre, pues en lugar del sistema híbrido gasolina-electricidad que vimos en Tokio, ahora hay un motor turbodiesel de inyección directa y cuatro cilindros reemplazando al TSI de gasolina.
La configuración sigue usando dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, pero con la ayuda del motor TDI, el consumo estimado del VW Cross Coupé Concept es de 55.5 km/l con emisiones de CO2 de 46 g/km.
Y estas impresionantes cifras –al menos en teoría- con una potencia de entre 261 hp y 302 hp, alcanzando una velocidad máxima de 220 km/h. Nada mal para un coche de 1,800 kilos, ¿no?
Este piloto alemán le dio muchos días de gloria a Audi con un auto que revolucionó su segmento y el mundillo de los rallies. Para el 30 aniversario, Audi puso a su disposición el auto con el que ganó su rally favorito en 1984 y sobre los tramos de la mítica Col de Turini, Röhrl se reencontró con un perfectamente conservado Audi Quattro A2 y nos platicó al respecto.
Tras manejar de nuevo el Audi Quattro, ¿cómo se ven las cosas con la perspectiva del tiempo?
Lo más interesante es sentir que aún sigue siendo un verdadero auto de carreras, incluso con una tecnología completamente diferente a la actual. Es mucho más difícil manejar este Audi Quattro que un WRC de hoy en día. Para empezar, tiene un reparto de par fijo al 50% entre ambos ejes, no posee freno de mano, la respuesta del motor tiene mucho retraso. Pero todo constituye una motivación especial para mí y me encanta ver que aún soy capaz de pilotarlo.
¿Recuerdas la primera vez que Audi intentó ficharte para el equipo de Rallies?
Sí, fue en 1980. En ese momento les dije que yo no creía en que la tracción total fuera a funcionar bien y acepté la oferta de Mercedes. Conduje coches de Mercedes, Porsche, Opel y Lancia antes de ver que el futuro era Audi y de que ningún otro coche sin tracción a las cuatro ruedas tendría porvenir en los rallies. Firmé con ellos en 1984 y recuerdo que al principio el ambiente hacia mí no era del todo bueno, ya que últimamente yo les había arruinado sus opciones en el campeonato y había quien no me tragaba. Pero después del Rally de Monte Carlo las cosas cambiaron rápidamente y en Audi se dieron cuenta de que tenían un piloto rápido, cuidadoso con la mecánica, sociable, cercano y educado.
¿Qué te hizo aceptar su oferta?
Dos cosas: la tracción Quattro y Stig Blomqvist. Era el único piloto con el que no me había medido a coches iguales. Con los demás sí lo había hecho y esa es la única forma de saber si eres mejor que otro piloto. Y yo quería saber si ese tal Mister Blomqvist era realmente más rápido que yo (risas).
¿Cómo fue tu contacto con el Audi Quattro?
Un verdadero desastre. Hice de Auto Cero en un rally alemán, sin casco y sin ser cronometrado. El primer día lo pasé practicando la técnica de frenar con el pie izquierdo, algo que yo nunca había hecho. Y me dije: se tiene que poder conducir sin hacer esto. El segundo día decidí pilotar sin frenar con el pie izquierdo. Llegó el primer tramo del día, en medio de un bosque y con hielo. Al llegar a la primera curva frené, giré y ¡nada! Por más que intentara conducir como yo acostumbraba, el coche no entraba en las curvas. Necesité seis semanas para darme cuenta de cómo funcionaba y me resultó muy difícil averiguarlo. Por suerte, apenas dos días antes del Rally de Monte Carlo, lo hice.
¿Hizo este sistema que cambiara tu estilo?
Por supuesto. Al principio siempre intentaba regular la presión del pie izquierdo sobre el pedal del freno. Vi que lo correcto era aplicar una presión constante sobre el freno y conducir el coche a base de acelerador, y no con el pedal a fondo, como al principio, lo que llevaba a una desesperada pelea con el coche y era un verdadero desastre.
De tu primer Audi de rallies hasta el S1, ¿Cómo fue la evolución de la tecnología Quattro?
Fue un salto muy grande. El coche en el que nos hemos movido hoy, el A2, llevaba el sistema más primitivo. Luego vimos que debíamos dar con una solución que nos permitiera separar la entrega de par entre los dos trenes para montar un freno de mano. El coche entraba mucho mejor y tenía mucha mayor capacidad de giro con un diferencial central. Entre el primer coche y el último, el S1, la diferencia era abismal. El problema de los Audi fue siempre el reparto de masas, por la ubicación delantera del motor. Las curvas lentas eran el punto débil, aunque en tramos rápidos nuestros coches eran los mejores. Trabajamos mucho para desplazar masas hacia atrás. Recuerdo que el S1 con el que ganamos en San Remo 1985 era un gran coche.
¿Qué era lo que más te gustaba de esos coches?
Su capacidad de tracción. Yo venía de correr con dos ruedas motrices y me pasaba la vida buscando la mejor manera de avanzar, de que el coche tuviera tracción, de que derrapara lo justo. Odiaba ir de costado y mi obsesión era saber en cada curva cuánta potencia podía aplicar sin que el coche perdiera tracción. Con el Audi Quattro todo eso era facilísimo.
El S1 debió ser algo muy especial de manejar...
Era un coche increíble. Acelerar era como apretar el gatillo de una pistola y había que pelear para que el coche apuntara en la dirección correcta. Hablamos de un coche de hace veinticinco años que aceleraba de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, que alcanzaba los 200 km/h en poco más de 11.5 segundos; era como ir montado en una bala y todo alrededor pasaba tan rápido que tu mente apenas tenía tiempo de procesarlo todo o por lo menos lo más importante.
¿Fue también letal en pista el factor Quattro?
Sin duda. En seco aportaba una gran ventaja en las frenadas, pues los ABS estaban prohibidos y con un Audi podías iniciar el giro aún frenando sin que las ruedas llegaran a bloquearse. Tan pronto como la pista se mojaba la capacidad de tracción marcaba la diferencia al salir de los virajes más lentos y pilotar al límite era mucho más fácil.
De los Audi con tracción quattro que corriste, ¿Cuál fue el más especial para ti?
Entre los de rallies, el Audi Quattro Pikes Peak fue lo máximo, un coche muy eficaz, que superaba ampliamente los 600 caballos. De los de pista, el Audi 200 TransAm de 1988, era muy fácil de llevar y siempre podías atacar a fondo.
Sebastian Vettel se convirtió en el tricampeón más joven de la historia luego de una carrera emocionante en el autódromo de Interlagos. Vettel tuvo que remar contracorriente luego de un contacto en la primera vuelta que lo mandó hasta la posición 22 y en el cual, fue muy afortunado de no tener un daño grande tras el golpe que Bruno Senna le dio, y que le costó la carrera al brasileño y también al mexicano Sergio Pérez.
La controversia surgió cuando el alemán rebasó bajo bandera amarilla a Kamui Kobayashi a menos de 15 vueltas para el final, aunque FIA afirmó que ese rebase fue bajo banderas precautorias de restos, por lo que no hubo sanción por ello.
Además de comenzar a rebasar autos para poder terminar en una posición que le diera los puntos suficientes para quedar por delante de Fernando Alonso, el alemán no tuvo radio por más de la mitad de la carrera. Junto con ello, el clima jugó un papel preponderante puesto que llovió al inicio de la competencia, y a partir de la mitad de la misma, la lluvia comenzó a arreciar haciendo que los equipos comenzaran a tratar de descifrar cuales llantas usar para terminar la competencia. Con ese dilema, Red Bull primero mandó llamar a Vettel en las últimas 20 vueltas finales para ponerle neumáticos slicks, pero vueltas más adelante, lo mandaron llamar de nuevo para ponerle llantas de lluvia aunque su equipo de mecánicos no estaba listo para ello.
Ahí perdió un poco de tiempo aunque afortunadamente para su causa, el esfuerzo heroico de Alonso para terminar en el podio no fue suficiente para llevarse un tercer título a España. Vettel terminó en la sexta posición mientras que el español terminó en la segunda, detrás de Jenson Button y delante de Felipe Massa.
Filed under: Videos, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
De entrada el nombre verdadero y con el que ser谩 presentado en Par铆s es McLaren P1, y se trata de un concept car, dado que la marca tiene planeada su presentaci贸n oficial y salida al mercado hasta el oto帽o del 2013.
Ron Dennis, CEO de la marca, ha hecho especial 茅nfasis en que el McLaren P1 refleja los 50 a帽os de historia y tradici贸n en competencias, subrayando el objetivo principal que no es otro que el de redefinir el concepto de los superdeportivos que lograron establecer con el McLaren聽 F1, lo cual sucedi贸 hace ya 20 a帽os.
Para Anthony Sheriff, Director Ejecutivo de McLaren, la meta es obtener la velocidad m谩xima en toda la extensi贸n de la palabra, y conseguirla dentro de un ambiente emocionante, seguro y dotado de la m谩s amplia tecnolog铆a y el dise帽o m谩s excitante para hacer del P1 el superdeportivo por excelencia. Falta muy poco para conocerlo, por lo pronto habr谩 que conformarnos con los previos que la marca nos vaya dejando.
Ahora que están tan de moda los productos globales, Chevrolet ha decidido comercializar la nueva Colorado, la primera pick-up global y no porque se vaya a vender en buena parte del mundo, también porque en su concepción estuvieron involucradas personas de todos los continentes. Si bien la mayor parte de su desarrollo fue hecha en Tailandia por ingenieros brasileños, las formas de la carrocería son obra del Departamento de Diseño de GM Sudamérica.
El primer país en el que se presentó fue Tailandia porque el mercado de las pick-ups de este tamaño es muy socorrido, pero también ya está disponible en varios países del sureste de Asia. De este lado del mundo se encuentra rodando en los mercados más grandes, llámense Brasil y Argentina. En Estados Unidos todavía no pero pronto lo hará.
Esta nueva Colorado es la segunda generación y se espera mucho de ella por la evolución que representa con respecto a la que conocemos y que lleva vendiéndose casi 10 años. Al menos estéticamente, sí cambia mucho, se ve más moderna y agresiva, con un frente que nos recuerda algo al Malibu. Opciones, hay de todo para todos. Existe la cabina regular, extendida y la crew cab. Con tracción sencilla o 4X4, incluso existen varias opciones de altura independientemente del tamaño de los rines que monte.
La primer versión que pisará nuestro país será la crew cab con los dos tipos de tracción y un motor V6 de 236 caballos y 243 lb-pie de par. También llama la atención el completo equipamiento de seguridad con que cuenta y que incluye control de estabilidad, frenos ABS, control de tracción y desde luego bolsas de aire.
En estos momentos los ejecutivos de Chevrolet están haciendo cuentas y decidiendo qué equipamiento le van a poner y cuál va a ser su precio definitivo, pero han prometido empezar a comercializarla con el segundo semestre del año por comenzar.
Filed under: Honda
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ahora que están tan de moda los productos globales, Chevrolet ha decidido comercializar la nueva Colorado, la primera pick-up global y no porque se vaya a vender en buena parte del mundo, también porque en su concepción estuvieron involucradas personas de todos los continentes. Si bien la mayor parte de su desarrollo fue hecha en Tailandia por ingenieros brasileños, las formas de la carrocería son obra del Departamento de Diseño de GM Sudamérica.
El primer país en el que se presentó fue Tailandia porque el mercado de las pick-ups de este tamaño es muy socorrido, pero también ya está disponible en varios países del sureste de Asia. De este lado del mundo se encuentra rodando en los mercados más grandes, llámense Brasil y Argentina. En Estados Unidos todavía no pero pronto lo hará.
Esta nueva Colorado es la segunda generación y se espera mucho de ella por la evolución que representa con respecto a la que conocemos y que lleva vendiéndose casi 10 años. Al menos estéticamente, sí cambia mucho, se ve más moderna y agresiva, con un frente que nos recuerda algo al Malibu. Opciones, hay de todo para todos. Existe la cabina regular, extendida y la crew cab. Con tracción sencilla o 4X4, incluso existen varias opciones de altura independientemente del tamaño de los rines que monte.
La primer versión que pisará nuestro país será la crew cab con los dos tipos de tracción y un motor V6 de 236 caballos y 243 lb-pie de par. También llama la atención el completo equipamiento de seguridad con que cuenta y que incluye control de estabilidad, frenos ABS, control de tracción y desde luego bolsas de aire.
En estos momentos los ejecutivos de Chevrolet están haciendo cuentas y decidiendo qué equipamiento le van a poner y cuál va a ser su precio definitivo, pero han prometido empezar a comercializarla con el segundo semestre del año por comenzar.
Filed under: Econom铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El equipo Sauber F1 confirmó esta mañana al mexicano Esteban Gutiérrez como compañero del alemán Nico Hulkenberg para representar y defender los colores del equipo suizo durante la temporada 2013.
Gutiérrez, quien trabaja con el equipo Sauber desde el 2010, logró ascender a la máxima categoría después de que este año realizara una magnífica temporada en la GP2 terminando como tercero absoluto del campeonato.
El volante de 21 años de edad dijo: “Después de tres años trabajando con Sauber estoy muy agradecido por toda la atención que he recibido por parte de todo el equipo y por toda su ayuda, que me ha permitido convertirme en un piloto de Fórmula 1 de una manera muy progresiva. Ahora, después de experimentar en otras competiciones que sirven de preparación para la Fórmula Uno, este es el comienzo de este gran reto de triunfar en lo más alto del deporte de motor. El apoyo de mi familia, y también de mis patrocinadores, han sido claves para lograrlo y estoy muy agradecido a todos lo que han participado en nuestro proyecto. Será un placer competir en el mismo equipo que un piloto experimentado como Nico Hülkenberg. Será un buen punto de referencia y me ayudará a adaptarme rápidamente a la competición en la F1 para poder desarrollar el coche junto al equipo de la mejor manera.”
El anuncio de Gutiérrez coloca al japonés Kobayashi en busca de un asiento y nuevos patrocinadores para asegurar su participación en el campeonato el año que entra.
La información fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, donde quedó asentado que entre el 19 de marzo de 2012 y el 18 de marzo de 2013, Nissan exportará 239 millones de dólares (22.3 % del total), Volkswagen 219 millones (20.4 %) y Ford 209 millones (19.5 %). Estas tres marcas concentran más del 60% de las cuotas de exportación.
El resto se divide entre General Motors, con 17.4 %, Chrysler, con 16.2 %, Honda, 3.7 % y BMW, DAG Engineering y BRP México con menos del 1 por ciento.
En años subsecuentes Nissan mantendrá la mayor parte dentro del total del cupo pero Ford ocupará el segundo lugar, Volkswagen el tercero, Chrysler el cuarto y General Motors el quinto.
Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.
Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.
Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.
Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.
Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.
Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.
Si alguna vez se ha preguntado de que está echo el M6, aquí le podemos ayudar a deducirlo. Imagine tomar lo mejor del reconocido M5 y reunirlo en una carrocería de dos puertas: el resultado? El mejor M6 de la historia.
Debajo de esa agresiva apariencia que lo asemeja con un tiburón al acecho, el nuevo M6 presume uno de sus principales parecidos con el M5. Un monstruoso motor V8 de 4.4 litros bi turbo que genera la nada despreciable cantidad de 560 HP y 500 lb-pie de par entre las 1,500 y las 5,750 rpm. Este a su vez está acompañado de una caja automática de doble embrague con siete relaciones idéntica a la que monta su el M5, pero que en el caso de este coupé le hace despegar de 0 a 100 km/hr en tan solo 4.2 segundos.
Tratándose de un M, no es de extrañar que este nuevo modelo incorpore lo más rebuscado y sofisticado en cuanto a tecnología se refiere. El nuevo M6 presuma de entregar una experiencia de manejo inigualable gracias al uso de elementos como el diferencial M activo con distribución plenamente variable, faros con iluminación adaptativa, sistema BMW ConnectedDrive, head up display, sistema de visión nocturna BMW Night Vision, cámara trasera, pista panorámica, techo fabricado en fibra de carbono, etcétera.
Tema aparte es el nuevo sistema de frenos, el cual a partir de esta nueva generación estrena tremendos discos carbono cerámicos de 16.1 pulgadas con pinzas de seis pistones al frente, y 15.6 pulgadas con pinzas sencillas en la parte posterior. Los rines son de 19 pulgadas y existe una opción de montar de 20 pulgadas.
Finalmente, cabe mencionar que el grupo de ingeniería de BMW esté pensando en desarrollar una caja manual de seis relaciones, misma que (de llegar a producción) no veremos en el corto plazo.
Se espera que la comercialización de dicho vehículo comience a partir del próximo junio para la versión descapotable, y para la segunda mitad del año la versión coupé. Su presentación oficial se llevará a cabo en el próximo Salón de Nueva York.
Una nueva decepción ha vivido hoy Sergio Pérez luego de un excelente sábado que prometía muchísimo más para este domingo, sin embargo, un contacto con Romain Grosjean en la primera curva de la competencia le originó la rotura de la llanta delantera izquierda, la cual le mandó a sus pits en la primera vuelta con lo cual cayó hasta la última posición. Desde ahí no se recuperaría más y además, tuvo un accidente en su segunda parada de pits en la cual, el mecánico de la llanta trasera izquierda se atoró con ella al momento de ponerla, y voló por los aires cuando Checo metió primera velocidad.
Afortunadamente no pasó a mayores y solo quedó en un susto para el hombre de Sauber, pero en esa misma vuelta en la que salió Pérez de pits, abandonaría el Gran Premio de España por un problema con la transmisión el cual no se determinó si fue causado por el accidente en la parada de pits del mexicano.
Esta sin duda ha sido una decepción para el mexicano que había tenido su mejor lugar de arranque para un Gran Premio de Fórmula 1, pero la mala fortuna le acompañó este domingo, por lo que en dos semanas tendrá la oportunidad de buscar una revancha ampliamente esperada cuando se celebre el Gran Premio de Mónaco, en donde el año pasado tuvo el accidente más fuerte de su carrera y que le dejó fuera de competencia por dos carreras.
Su compañero Kamui Kobayashi logró hacer una carrera brillante al arrancar desde la novena posición para terminar en la quinta, luego de realizar excelentes maniobras de rebase que le permitieron ascender en las posiciones. Sauber sumó 10 puntos en el campeonato de constructores, aunque bajó una posición, cediendo la sexta plaza a Williams. Pérez cayó a la décima posición en el campeonato de pilotos, mientras que Kamui subió a la onceava y ahora se encuentra onceavo detrás de Pérez.
El 2013 marca la tercera temporada del equipo comandado por Tony Fernandes, el cual después de una larga disputa por el nombre Lotus se estrena este año bajo el nombre de Caterham. Después de un “pequeño error” que develara algunas fotografías del nuevo modelo el día de ayer, el conjunto establecido en Norfolk hizo el día de hoy su presentación oficial.
Con el lanzamiento del nuevo CT01, el equipo Caterham se convierte en el primer equipo de las parrillas de este 2012 en presentar sus armas, mismas que esperan sean lo suficientemente competitivas como para permitirles puntuar con regularidad.
La alineación hasta el momento estipula a Heikki Kovalainen y Jarno Trulli como pilotos oficiales, aunque todavía existe el rumor de que el ruso Vitali Petrov pudiera quedarse con el asiento del italiano ayudado por su enorme cartera de patrocinadores.
El nuevo CT01 no puede ser considerado como una evolución del modelo del año anterior, puesto que prácticamente todo lo que se puede apreciar de la carrocería ha cambiado drásticamente. Según el propio Mike Gascoyne, el punto más importante fue el desarrollo de una aerodinámica radical que bien podría jugar a su favor.
El peculiar diseño del nuevo CT01 ha causado una oleada de comentarios en contra debido a su rareza, situación que Gascoyne ha respondido de la siguiente manera: “Estoy seguro que no seremos los más feos de la parrilla”.
Otro de los aspectos que cambia en este nuevo monoplaza con respecto al modelo que precede es la incursión del sistema KERS.
"Incorporar el KERS en el monoplaza es otro paso adelante para nosotros. En Brasil tuvimos nuestra mejor clasificación en relación a los coches que están por delante nuestro, y con el KERS podríamos haber quedado por delante de algunos de ellos. Así que tenemos otra buena razón para ser positivos de cara a 2012”.
Mecánicamente, el nuevo auto seguirá contando con el apoyo del motorista Renault y la caja de cambios de Red Bull.
El Lexus LFCC Concept hizo su debut en el Sal贸n del Autom贸vil de Par铆s de 2012. Este modelo captur贸 muchos reflectores por sus atrevidas l铆neas y por sus sofisticados componentes de ingenier铆a. Al final, de acuerdo con informes de ejecutivos de la marca, la designaci贸n que tendr谩 el auto de producci贸n ser谩 RC 350.
Existen fuertes rumores de que habr谩 una alternativa h铆brida, as铆 como eficientes motores a gasolina de m谩s de 300 caballos de fuerza. Pero ante la creciente demanda por los coup茅s deportivos, Lexus no pod铆a quedarse atr谩s y ya est谩 cocinando una rabisosa versi贸n RC F.
A煤n no tenemos informaci贸n oficial sobre el tipo de motorizaci贸n que llevar谩 bajo el cofre, pero podr铆amos pensar en un V8 capaz de girar a m谩s de ocho mil revoluciones por minuto, o un V6 sobrealimentado con m谩s de 400 caballos de fuerza.
La batalla entre deportivos germanos y orientales, apenas comienza.聽
Filed under: Compra y Venta, BMW, Videos, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Además de unas luces de día de LED, nuevas tomas de aire y calaveras más delgadas, el 911 2012 es muy parecido al 911 997 que rueda hoy en día. Cinco centímetros más largo que el actual, el modelo de entrada utiliza un motor de 3.4 litros, 350 hp y 280 lb-pie, mientras que el Carrera S lleva un 3.8 litros de 400 hp. Ambos emplearán cajas manuales de siete velocidades o de doble embrague, y podrán venir equipados con control de lanzamiento.
El interior del 911 está fuertemente influenciado por el del Panamera, con una consola más pronunciada, pero como ocurre con el exterior, realmente no hay grandes cambios. Lo cual nos parece bien, pues como dicen en Estados Unidos “¿para qué arreglarlo si no está roto?”.
Por supuesto, tendremos más detalles cuando vayamos a Frankfurt a conocerlo en persona.
A pesar de que muchos piensan que estar en la cima del mundo es un asunto muy sencillo, grupo VAG ha demostrado lo contrario evidenciando que alcanzar el objetivo de ser el consorcio automotriz más grande del mundo los ha llevado a efectuar un esfuerzo y una inversión titánica.
Ahora bien, tras alcanzar su primera meta, el siguiente paso para grupo VAG es convertir a Volkswagen como la marca más grande del orbe rebasando a Toyota y General Motors en su camino. Situación que coloca de nueva cuenta al grupo ante una tarea de dimensiones insospechadas como bien lo menciona el propio Martin Winterkorn, CEO del conglomerado alemán.
“El Grupo Volkswagen está invirtiendo una cifra récord en varios proyectos a futuro que le ayudarán a alcanzar su objetivo principal que es ser la marca más grande del mundo”, dijo Winterkorn. “Dentro de los planes agendados estamos poniendo especial atención al desarrollo de nuevas tecnologías amigablemente ambientales, modelos sutentables y lógicamente la atención a nuestros consumidores”.
Las declaraciones anteriores suenan bastante prometedoras, y lo son aún más cuando la cifra de inversión se anuncia sobre un estimado de 86.4 billones de dólares destinados para rebasar a Toyota y GM en ventas a nivel mundial. Cabe recalcar que la cifra anterior no estima los 19.1 billones de dólares que VW ha invertido en China.
De esta manera Volkswagen reconoce que la inversión puede ser la ayuda necesaria que la marca necesita para crecer mundialmente, marcándose un 5% de crecimiento global con respecto a los resultados anuales del 2010 que alcanzaron la cifra de 7.2 millones de vehículos venidos.
Así como Ford celebraba hace unas semanas el Mustang 1,000,000 salido de su factoría en Flat Rock, Michigan o Nissan estaba de plácemes con su auto 4,000,000 armado en Aguascalientes, Volkswagen conmemora con un número menor pero especial al ser el primer cuarto de millón de su Passat desarrollado para esta región del mundo, hecho en Estados Unidos y que tiene presencia también en México.
La cifra se logró en dos años, pues el primer vehículo final para un cliente salió de la línea de montaje el 18 de abril de 2011, mientras que los primeros 100,000 se alcanzaron el 31 de mayo de 2012.
El célebre Passat fue un TDI en color azul con el interior negro, rines de 18 pulgadas y sistema de sonido proveído por Fender.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad Probada
575 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
INTIMIDADES
El Camaro convertible llegará el último trimestre del 2011 con una sola versión del SS, el cual hará retozar a las llantas traseras con un V8 L-99 de 6.2 litros de 400 HP y desactivación de cilindros inteligente para mejorar el consumo. La transmisión automática de seis cambios será la única disponible, misma que en todo caso y con ganas de sentir el torque, se puede ajustar su palanca en modo Sport y el cuerpo de válvulas se ajustará para hacer los cambios más contundentes y pegados al corte del tacómetro (estilo Shift Kit).
La rigidez en el chasis aumenta el peso respecto al coupé y se siente un poco menos brioso en el arranque, sin dejar de ser contundente incluso a la altura de nuestra capital nacional. La ya comprobada y aprobada suspensión independiente trasera endurecida en conjunto con la dirección de piñón y cremallera ajustada para ser más directa, le dan ese carácter nervioso que la gente tanto busca en modelos exóticos como éste. Hablando en sentido opuesto, la frenada de cuatro discos ventilados con pinzas Brembo de cuatro pistones es firme, estable y capaz.
Tras abatir el techo de lona que tarda 30 segundos en completar su recorrido (reloj en mano), luce en verdad espectacular, sin perder un sólo kilo de músculo frente a su hermano coupé, agregando un toque de soberbia heredado de aquel Pace Car de las 500 millas de Indianapolis.
Los rines de aluminio pulido con diseño de cinco brazos y generosas 20 pulgadas completan un agresivo diseño respaldado con el parabrisas más aguzado de la industria, parrilla con ganas de morder a quien alcance, caderas pronunciadas, alerones respingados y, como pincelada final, un difusor trasero que seguramente emocionó al diseñador al ser aprobado en el restirador por sus jefes.
Desde el modelo inicial algo que nos agradó fue el diseño del interior, pues se apega demasiado al Camaro SS 1969. Conserva locuras como relojes redondos sobre marcos cuadrados y los relojes de precaución que son espectaculares pero de muy difícil lectura cuando se rueda. Centralizado todo en un espacio reducido de la consola central se encuentran absolutamente todos los mandos, incluyendo el del radio satelital.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V a 90° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | Un árbol de levas en bloque, 8 válvulas. AFM. |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 6,162 cc / 6.2 l |
Diámetro x carrera | 103.3 x 92.0 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 5,900 rpm |
Par máximo | 556 Nm (410 lb-pie)a 4,300 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.27 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/ doble brazo |
Susp. tras. | Multibrazo, 4 elem. |
Elemento elástico | Resoretes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 355 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 365 mm |
Asistencias | ABS, StabiliTrak, TC |
Dirección | Piñón y cremallera |
Giros/ø volante | 2.6/37 cm |
Diámetro de giro | 11.5 m |
Neumáticos | 245/40 R20 103Y del., 275/40 R20 109 tras. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACION/REBASES | |
cel. 0-100 km/h | 7.90 s |
Acel. 0-400 m | 15.92 s |
Acel. 0-1,000 m | 27.83 s |
20-120 km/h | 9.95 s |
50-120 km/h | 7.92 s |
80-120 km/h | 5.01 s |
Velocidad máxima | 216 km/h |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 79.8 m |
120-0 km/h | 56.8 m |
100-0 km/h | 39.6 m |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 390.7 HP a 5,060 rpm |
Par | 554 Nm (408 lb-pie) a 4,420 rpm |
Relación peso/potencia | 4.6 kg/HP |
ETERNO RIVAL
Las marcas americanas, siempre han rivalizado en el tema de los Muscle Car, esta vez la batalla resurge con este nuevo contrincante que llega a verse las caras con el Ford Mustang Convertible: historia, nostalgia, pasión y mucha adrenalina son solo algunos de los argumentos con los que se presentan. Potencia, es la mejor forma de describir este auto. El ejemplar de Ford tiene también en sus filas al poderoso Shelby en versión convertible.
La temporada 2013 del Mundial de Fórmula 1 presentará novedades deportivas y técnicas en el reglamento. Las repasamos para que sepas exactamente cuáles son.
1. Eliminación del escalón de la nariz.
La obligación en 2012 de reducir la altura máxima del frente de 62.5 a 55 centímetros hizo que la gran mayoría de equipos –salvo McLaren y Marussia– optasen por crear un escalón que, con el tiempo, se hizo famoso por razones antiestéticas, llegando a ser llamado como ‘nariz de pato’.
La FIA ha escuchado estas críticas y ha obligado a eliminar dicho escalón, permitiendo cubrirlo con un panel de una única pieza de fibra de carbono lisa y que el descenso del morro sea continuo, sin que afecte a la aerodinámica del monoplaza.
2. Prohibición del doble DRS.
Fue una de esas novedades, en 2012, que siempre se saca un equipo de la manga y que roza la ilegalidad, buscando un mínimo resquicio que permita el reglamento. Así creó Mercedes el doble DRS activo la temporada pasada y que, para este 2013, ha sido prohibido.
El doble DRS activo consistía en unas ranuras instaladas en los laterales del alerón trasero que, si bien permanecían tapadas por el plano superior del alerón, al activar el DRS –el sistema que levanta dicho plano para reducir la resistencia al aire y ganar velocidad en las rectas– se descubrían estas ranuras, dejando pasar el aire por ellas y permitían ganar todavía más velocidad punta, dirigiéndo el aire al alerón delantero –como en el DRS de Mercedes– o de nuevo a otra zona del alerón trasero –como en el DRS de Red Bull al final de la pasada temporada–.
El reglamento de 2013 no prohibe sin embargo el doble DRS pasivo, un sistema que habrían probado Mercedes y Lotus en sesiones de libres y que podría convertirse en una de las claves de la nueva temporada si alguien logra sacarle partido. Por lo visto en 2012, año en el que no se llegó a probar en carrera, el sistema no daría tantos beneficios en el rendimiento del monoplaza.
3. Prohibición del DRS en libres y clasificación.
Hasta la temporada 2012, los pilotos podían activar el DRS durante los libres y la clasificación las veces que quisiesen. A partir de este año, se podría utilizar únicamente en carrera en las mismas condiciones que hasta ahora: es decir, en las zonas delimitadas del circuito a tal efecto y cuando el piloto que quiera adelantar esté a menos de un segundo del coche precedente al pasar por la zona de detección.
Esta medida puede afectar de manera considerable a Red Bull, quienes en 2012 adolecían de una velocidad punta menor que sus rivales a costa de una mayor carga aerodinámica, para pasar más rápido por las curvas, y que salvaguardaban en gran parte –en las sesiones de clasificación– utilizando el DRS para ganar más km/h durante toda la vuelta.
4. Pruebas de flexión en los alerones más estrictas.
Otra medida que puede ir en detrimento de Red Bull. Los monoplazas creados por Adrian Newey, en el último tramo de la temporada 2012, disponían de una parte delantera flexible, como una ‘nariz de goma’, que le otorgaba al RB8 beneficios aerodinámicos –siempre dentro de la legalidad–.
El reglamento de 2013 establece unos test de flexibilidad de estas piezas más estrictos. Si hasta el 2012 había dos zonas (alerón y morro) en la que se realizaban estas pruebas, a partir de este año habrá una zona nueva y se adelanta el ya existente en el morro del monoplaza. Estas pruebas –colocando un peso de 102 kg para comprobar que el alerón delantero no flectaba más de 10 milímetros hacia abajo– son en los extremos del alerón delantero –el que ya se realizaba– y dos en la nariz.
5. Se elimina el motivo de ‘causa mayor’ en clasificación.
Para evitar que los equipos jueguen o tengan problemas con las pruebas de gasolina que se tienen que realizar tras la sesión de clasificación, en las que cada equipo debía entregar al menos un litro de combustible como muestra para ser analizada, la FIA ha cambiado la norma.
Los equipos podían justificar hasta ahora que sus monoplazas no llegasen a los boxes tras la clasificación –como sucedió con Hamilton en Montmeló y con Vettel en Abu Dabi– como ‘fuerza mayor’. A partir de 2013, se elimina esta opción y la FIA establece la cantidad de combustible que debería tener en ese momento para llegar hasta la zona de boxes y se añadirá al mínimo un litro como muestra a analizar. Si no se cumplen estos requisitos, el piloto en cuestión será penalizado y enviado al fondo de la parrilla.
6. Aumento del peso mínimo de los monoplazas.
Debido a que los neumáticos Pirelli para 2013 serán más pesados, con una arquitectura interna diferente a las utilizadas hasta el momento, la FIA aumenta el peso mínimo de los monoplazas de 640 a 642 kg.
7. Permisos para trabajar por la noche.
Los equipos podían romper la prohibición de trabajar durante la noche, en la temporada 2012, hasta en cuatro ocasiones. Para la nueva temporada estas excepciones se reducen a dos. En las noches de los jueves, el ‘toque de queda’ del personal de los equipos se amplía de seis a ocho horas.
8. Seis eliminados en la Q1.
Con la desaparición de HRT de la parrilla de Fórmula 1, con la consiguiente reducción de monoplazas de 24 a 22, se ha determinado que durante la primera sesión de clasificación en los Grandes Premios de 2013, la Q1, queden eliminados seis pilotos, y no siete como sucedía anteriormente.
9. Reglamento para 2014.
Se han establecido algunos cambios para el reglamento que entrará en vigor para 2014: se ha retrasado la introducción de un motor eléctrico, con el que sería obligatorio circular por el pit lane, de 2014 hasta el 2017; en segundo lugar, los cambios aerodinámicos previstos se cancelan y se partirá de las especificaciones de 2012; y en tercer lugar, se ajusta el peso mínimo de los monoplazas para compensar el peso de los nuevos motores turbo.
Con el anuncio del inicio de producción del Note en la Planta Aguascalientes, México se suma a plantas en Tailandia, India y China, las cuales también serán responsables por la producción de este nuevo vehículo global que utiliza la plataforma del March y Versa.
La inversión realizada para producir estos tres modelos en Aguascalientes, es resultado de un monto de 600 millones de dólares. Dichas inversiones se integraron en un periodo de 4 años, con la realización de mejoras y adecuaciones en la planta de manufactura y culminarán en 2013 una vez que Nissan Note inicie su producción.
Este vehículo será lanzado en el segundo trimestre del año, como año modelo 2014 y vendrá a fortalecer el portafolio de productos Nissan en el segmento de los compactos.
El Note existe desde el 2004 y sólo ha habido una generación. Apenas hace unos meses presentaron la segunda que es la que estaremos fabricando en nuestro país. En el apartado mecánico, en el mercado japonés se ofrecerá con un motor nuevo ya estrenado por el Micra. Nos referimos al propulsor de gasolina de 1.2 litros, tres cilindros y sobrealimentado con compresor. La potencia anunciada para el Note no se ha especificado, pero es seguro que rondará los 98 HP que rinde en el Micra. Además de esta motorización, se ha adelantado un motor que responde a la nomenclatura interna de Nissan HR12DE, que no es otro que la versión atmosférica del propulsor de gasolina de 1.2 litros.
En cuanto a cajas de cambios disponibles, el Nissan Note 2013 incorporará un cambio automático CVT de nueva generación que, según la firma nipona, contribuirá a reducir levemente los niveles de consumos y emisiones de CO2.
Por dentro, según las primeras fotografías publicadas, se aprecia un interior de aspecto moderno en el que predomina la utilización de plásticos duros. Entre los elementos disponibles en el equipamiento, destacan el climatizador automático, el sistema de navegación con GPS y cámara posterior del sistema de ayuda de estacionamiento.
Filed under: Volkswagen, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La marca española aprovechó el Salón de Ginebra para mostrar sus dos estrellas más importantes: un pequeño rediseño frontal para el Ibiza y el posible regreso del Toledo como sedán a través de un Concept que intuye, obligadamente la próxima generación de este anteriormente exitoso auto de la que se ha confirmado que llegará a Europa a mediados del 2012.
En ambos casos la marca presenta una evolución en las líneas que hicieron tan exitoso al hatchback y que presentan el nuevo ADN de la firma. Además de un interior claramente inspirado en su primo hermano Jetta el Toledo opta por una solución denominada notchback, con una puerta posterior de gran tamaño que permite un buen acceso a la cajuela, que alcanza los 500 litros.
Atrás el espacio es bueno, de hecho, nos subimos sin que la gente de seguridad de la marca se percatara (de hecho, no sabíamos que no se podía) y el espacio es bueno, suficente para cinco adultos, pero no es enorme. Después nos pidieron amablemente que nos bajáramos, aunque ya teníamos la percepción para compartirla con ustedes.
Como buen concepto, los materiales del interior eran soberbios, piel y muy buenos detalles de costuras rojas en las puertas y consola central.
Sobre motores y caja no se comentó nada; la información se reserva para el lanzamiento del modelo de producción que no se distanciará mucho de este (seguramente en los materiales del interior).
Desde nuestra perspectiva el sedán está muy bien logrado, el Ibiza no tanto aunque la versión presentada fue el FR, con rines de mejor diseño, techo panorámico y acabados muy superiores en el interior. Seguramente ambos tendrán gran aceptación en México.
Sobre la llegada de este concepto a México no tenemos información confirmada de ello, sin embargo, entendido que es un sedán necesario para la marca y de un segmento que tiene una gran aceptación en nuestro país, es obligado verlo participar en el segmento de Focus, Sentra, Mazda3, entre otros, mide 4.48 m de largo, más largo que el Polo y más corto que el Jetta. No lo tiene fácil, pero parece que cuenta con los elementos suficientes para que lo miren.
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todo mundo sabe que en Internet uno puede encontrar todo tipo de cosas raras si le busca un poco. Esta sin duda es una de éstas, la cual ha sido creada con motivo de las próximas Olimpiadas de Londres 2012.
Se trata de un clásico camión de doble piso, de esos que circulan por las calles londinenses; al cual se le han agregado un par de brazos. El extraño resultado es un camión que ¡hace lagartijas!
La creación es obra del artista checo David Cerny, quien reconoció haber escogido poner a hacer “lagartijas” a tan curioso vehículo porque es uno de los ejercicios más comunes que todo mundo puede reconocer.
Les dejamos el video para que lo conozcan...
El venezolano Pastor Maldonado conquistó su primera victoria dentro de la Fórmula 1 luego de una carrera llena de incidentes para los pilotos que estuvieron liderando la carrera. Además de Maldonado, Fernando Alonso estuvo al frente cuando rebasó en la arrancada al venezolano pero un problema con Charles Pic le retrasó y volvió a perder la punta con el de Maracay.
Luego de ello, el sudamericano no cometió ningún error para ver antes que nadie la bandera a cuadros, convirtiéndose en el primer piloto de la generación 2011 en conseguir su primera victoria. Williams le entregó un auto excelente que Pastor supo manejar, además de saber aguantar la presión de Fernando Alonso quien corría enfrente de sus compatriotas, en un Circuit de Catalunya que registró una de sus peores entradas debido a la recesión que enfrenta actualmente el pueblo español.
La tercera plaza del podio la consiguió el finlandés Kimi Räikkönen que suma su segundo podio consecutivo, luego de obtener la segunda plaza en Bahrein. La competencia no tuvo grandes emociones debido a que todos los equipos conocen a la perfección este trazo, además de que el DRS no funcionó en pro del espectáculo generando muy pocos cambios de posición. La excepción a esto fue la buena carrera de Lewis Hamilton quien arrancó último y terminó en la octava posición tras superar varias adversidades, incluida una mala parada de pits.
Romain Grosjean, quien arruinó la carrera de Checo Pérez, terminó en la cuarta posición por delante de Kamui Kobayashi, que también realizó una extraordinaria competencia en la cual ejecutó dos rebases de alta manufactura al robarles la posición a Jenson Button y a Nico Rosberg.
Cierran los diez primeros Sebastian Vettel, Rosberg, Hamilton, Button y Hulkenberg.
Luego de 4 semanas de inactividad, regresa la actividad a la Fórmula 1 con el Gran Premio de Bélgica en el precioso Spa Francorchamps. Con ello, regresa la oportunidad para poder ver de nuevo como Kimi Räikkönen y Fernando Alonso tratarán de hacer una remontada histórica para quitarle a Sebastian Vettel la posibilidad de sumar un tetracampeonato, que lo haría incluso en el piloto más joven en conseguir cuatro títulos en la Fórmula 1.
Sin embargo, en Ferrari hay límites. Se dice que si no hay un buen resultado en Spa, para Monza se podría anunciar que los esfuerzos se comenzarán a enfocar en el auto del 2014. Y también en Monza es casi un 100% seguro que anuncien al segundo piloto para la temporada 2014, ¿Quién hará pareja con Fernando Alonso? La situación es muy clara. Felipe Massa tuvo una nueva oportunidad este año la cual no ha podido aprovechar a pesar de tener un mejor coche que en 2012. El brasileño tiene sus días contados en Ferrari y muy probablemente, en la Fórmula 1.
A opinión personal, no solo Felipe tiene los días contados. Stefano Domenicali ha recibido apoyo infinidad de veces durante los últimos años y la situación en Ferrari no es para echar las campanas al vuelo. Es tiempo de que Luca di Montezemolo tome las riendas en la división deportiva de Ferrari y dicte sentencia. Desde que el nacido en Imola tomó las riendas de la Scuderia, solo se ha conseguido un título de constructores y 0 (cero) de pilotos, pero tiene al mejor piloto en la parrilla. Tanto talento no puede ser desperdiciado por ya cuatro años.
Suena mucho el tema de que Kimi Räikkönen regresa a Ferrari. Esto sería otra fallida decisión en el equipo puesto que las pocas armas que tienen con un auto que no funciona bien durante toda una temporada, no podría darle ni a Alonso ni a Räikkönen las armas para destronar a Vettel. Además, en la guerra de celos que hay en el interior del equipo, Kimi tendría mucho que perder. El finlandés tampoco salió muy contento de Ferrari en 2010 para que Alonso llegara y lo que menos le importa a Kimi es tener una situación de este tipo. Es cierto que había pláticas de Kimi con Red Bull, las cuales terminaron, y lo de Ferrari sigue en el aire, pero sabiendo cómo se comporta Kimi, veo difícil que se una a Ferrari.
Para los nuestros, Spa y Monza son claves en la temporada. Sergio Pérez, enfocado ya con McLaren en el 2014, sigue teniendo la necesidad de dar resultados importantes en el equipo, más allá de actuaciones que si bien muestran la valentía de tapatío, no dejan puntos. Es cierto que desde Mónaco no ha hecho algo similar, pero Spa y Monza son circuitos que le encantan y que se sabe capaz de dar una gran campanada. Sergio debe ser consciente de que los puntos ahora son más importantes para su equipo que la actuación personal, y sobre todo, terminar por delante de un Jenson Button que sigue siendo el líder del equipo. No dudo que Pérez pueda llegar a ser el líder en McLaren por su capacidad y talento, pero por ahora, en Spa y Monza deberá usar mucho la cabeza para no terminar como en Mónaco, con una actuación enorme pero sin puntos.
Esteban Gutiérrez tiene todavía una situación más complicada. Con la necesidad de sumar sus primeros puntos en la F1, tiene también la necesidad de demostrar al mundo de la F1 que está para quedarse muchos años más en la parrilla. No hay que decir que el regio no tiene talento, porque lo tiene y de sobra, pero quizá la situación que se vive en Sauber tampoco sea la mejor, con una incertidumbre por el futuro en cuanto a la cuestión económica que no se ve brillante. Esteban tiene que enfocarse al 100% en demostrar que pertenece a la F1, y que todos los años de trabajo que ha tenido para llegar a la máxima categoría, deben de servir para mucho más que solo 19 Grandes Premios en su historial.
Cierto, me olvido de Sebastian Vettel, pero creo que también Webber se ha olvidado de él. Sebastian está para coronarse por cuarto año consecutivo, no hay más que decir al respecto.
Unidad probada
552,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
¿De verdad la gente puede identificarse con un producto? Me hice varias veces esa pregunta cuando conduje por primera vez el V40 Cross Country. Siempre he dudado de todos esos discursos de marketing que quieren posicionar a un auto con un perfil, sobre todo porque en más del 90% de los casos el cliente meta siempre es un joven ejecutivo, exitoso, que gusta de las cosas buenas de la vida.
Seamos honestos: cualquiera bajo este perfil puede comprar prácticamente cualquier auto, pero en el caso del V40 me queda claro que nadie que busque un hatch representativo mirará en éste su opción; no, esta versión es para aquellos cuyos gustos en la vida los obligan a salirse del camino de vez en cuando o de manera rutinaria; que no les duela pisar terrenos agrestes o “maltratarlo” en caminos que no meteríamos a otro auto con este tipo de carrocería, pues está concebido precisamente para ello.
En mi incipiente carrera deportiva teníamos agendado subir al Nevado de Toluca para fortalecer la capacidad respiratoria y obligar a los músculos a trabajar con menos oxígeno y el V40 Cross Country estaba mandado a hacer para la primera parte del recorrido, sobre terracería, con una buena cantidad de curvas y una diversión más que garantizada. Subir con lago de estilo y levantar nubes de humo a nuestro paso siempre será reconfortante y un buen calentamiento.
Lo primero que notamos fue un tamaño compacto (4.37 m de largo) con un evidente espacio interior justo: el V40 Cross Country no es aquella enorme XC70 que sufrías para estacionar en cualquier centro comercial. Su orientación es más bien para familias pequeñas o incluso solteros, con espacio para cuatro (un quinto va justo) y una cajuela más bien poca, con tan sólo 335 litros. Si vamos solos podemos abatir la banca trasera en 60/40 e incluso el respaldo del asiento del pasajero para objetos más largos.
SI bien el V40 Cross Country llegará con dos motores, uno de 180 y el conocido T5 de 254 HP, es esta última versión la que ofrece el sistema de tracción integral y el Hill Descent Control (HDC) que controla el ritmo de descenso en pendientes de manera automática. Está acoplada a una transmisión de seis relaciones de respuesta efectiva, que no rápida, que hace una buena mancuerna con el motor en tema de consumo y respuesta.
Preciso
Tomamos camino cuatro personas con algunas mochilas con comida, ropa abrigadora y la maleta del fotógrafo. Insisto, cajuela justa.
Por dentro propone uno de los mejores entornos de la historia de la marca. Materiales de calidad y ensamble intachables, aluminio en las puertas, unos asientos sumamente cómodos y amplios adelante, la ya conocida consola flotante, pero destaca por sobre todas las cosas el nuevo tablero de instrumentos digital que da la bienvenida con un display muy hi-tech. En este se puede incluso ajustar con gráficos bien definidos el control de velocidad adaptativo (que me sigue pareciendo una maravilla) entre los 30 y 180 km/h.
La ruta hacia el Nevado de Toluca incluye de todo: ciudad, topes, baches, autopista, caminos federales y, finalmente, terracería, cada uno de los terrenos en donde el V40 Cross Country promete comportarse a la altura. Las llantas (de mayor tamaño) y el aumento de altura al piso respecto del V40 “de calle” (40 mm) le dan ciertas características a favor y en contra.
Todos podríamos pensar que la mayor altura le pasaría factura, pero en realidad no se comporta mal en autopista a ritmos mayores. Se nota un movimiento más acusado de la carrocería, pero nada preocupante, incluso la marcha es muy precisa vía una suspensión firme pero de buen filtrado, lo que nos permite acusar con bastante confianza los caminos más revirados.
Aun así, se percibe un poco más lento para la cantidad de caballos que ofrece, según recuerdo, en modelos similares en tamaño y potencia y se debe en gran parte al tamaño de las ruedas, altura y el mayor peso y arrastre de la tracción integral.
Del mismo modo, para superar algunos obstáculos, dicha altura es suficientemente buena. Ojo, hablamos de terracerías en mal estado, por ello incluye plásticos en los bajos para cumplir un par de funciones: algo de protección en caminos agrestes y mejora aerodinámica. En lugares de baja adherencia la trasera se percibe suelta hasta que el sistema manda tracción al eje posterior; el all wheel drive puede mandar el torque al eje que mejor agarre tenga y dependiente de las condiciones del camino.
Al final, el motor merece mención aparte. Después de analizarlo todo, encaja perfecto en el V40 Cross Country pues ofrece un buen desempeño para autopista, cuotas de torque efectivas si salimos del camino (sólo hay que ser un poco más que mesurados en pasos complicados para que el turbo no dé la patada) y al final consumo combinado en nuestras pruebas es más que sorprendente: 11 km/l, con picos de hasta 15.5 km/h en autopista. Parte de la mejora en ciudad (9 km/l) se debe al sistema stop&start que incluye el auto.
Opción real
El V40 surge como la apuesta del momento para Volvo. Es el primer producto concebido bajo una nueva filosofía orientada a producir autos más competitivos en diseño, desempeño y materiales. Con esta versión se desmarca por completo hacia aquellos que buscan salirse del camino cada fin de semana para llevar sus bicicletas o hacer deporte en montaña y que un SUV es demasiado para sus necesidades. Seguramente le llenará el ojo a más de uno.
Ficha técnica del Volvo V40 Cross Country
|
|
|
Motor |
|
|
Situación |
Delantero transversal |
|
Nº de cilindros |
Cinco en línea |
|
Bloque / cabeza |
Aluminio / aluminio |
|
Distribución |
DOHC, 20 válvulas |
|
Alimentación |
Inyección multipunto con turbocargador |
|
Cilindrada |
2,497 cc / 2.5 l |
|
Diámetro x carrera |
83.0 x 92.3 mm |
|
Compresión |
9.5:1 |
|
Combustible |
Gasolina, 92 oct |
|
Potencia máxima |
254 HP a 5,400 rpm |
|
Par máximo |
360 Nm (265 lb-pie) entre 1,800 y 4,200 rpm |
|
Transmisión |
|
|
Caja |
Automática, 6 velocidades |
|
Tracción |
Integral permanente |
|
Embrague |
Convertidor de par |
|
Relación diferencial |
3.33 :1 |
|
Bastidor |
|
|
Susp. del. |
MacPherson c/brazo “L” |
|
Susp. tras. |
Multibrazo, 4 elem. |
|
Elem. elástico |
Res. helicoidales |
|
Estabilizadora del / tras. |
Sí / sí |
|
Frenos del. |
Discos vent., 320 mm |
|
Frenos tras. |
Discos sólidos, 280 mm |
|
Asistencias |
ABS, DSTC, TC |
|
Dirección |
Eléctrica, variable |
|
Giros / ø volante |
2.5 / 38 cm |
|
Diámetro de giro |
11.6 m |
|
Neumáticos |
225/45 R18 95W |
|
RENDIMIENTOS |
|
|
Vel. máxima |
235 km/h |
|
Acel. 0-100 km/h |
6.4 s |
|
Consumo en ciudad |
8.6 km/l |
|
Consumo en carretera |
15.6 km/l |
|
Consumo medio |
12.0 km/l |
|
Emisiones de CO2 |
194 gr/km |
|
|
|
|
Aceleraciones |
|
|
0-100 km/h |
8.47 s |
|
0-120 km/h |
11.51 s |
|
0-140 km/h |
15.35 s |
|
0-160 km/h |
20.73 s |
|
0-400 m |
16.01 s |
|
0-1,000 m |
29.10 s |
|
Rebases |
|
|
20-120 km/h |
10.78 s |
|
50-120 km/h |
8.32 s |
|
80-120 km/h |
5.36 s |
|
Frenadas |
|
|
160-0 km/h |
96.9 m |
|
140-0 km/h |
78.8 m |
|
120-0 km/h |
58.8 m |
|
100-0 km/h |
37.7 m |
|
|
|
|
Consumos |
km/h |
km/l |
Ciudad |
31 |
9 |
Carretera |
107 |
15.5 |
Media (70, 30%) |
54 |
10.9 |
Autonomía media |
621 km |
|
Pocos detalles son los que tenemos sobre el prototipo que Chrysler ha expuesto mundialmente en el Salón de Detroit. Nos tenemos que quedar únicamente con las impresiones que nos dan unas imágenes que han dejado una buena aceptación.
El monovolumen Chrysler 700C Concept destaca por un diseño inteligente, marcado por un lateral que parece de una sola pieza y con unas manijas tipo ‘alas’ muy llamativas.
Según Ralph Gilles, director de diseño de Chyrsler, presidente y CEO de su división SRT, el objetivo del 700C, un concept puro, es medir la respuesta del cliente cuando se encuentre con el monovolumen, para marcar la dirección del diseño del futuro para la próxima generación de monovolúmenes.
"Con los faros de LED, no hay duda de que se trata de un Audi. Desde hace casi diez años, los faros de LED han creado la personalidad de Audi y se han convertido en una de las características más reconocibles en el camino ", dijo Scott Keogh, Director de Marketing de Audi of America.
Los faros de LED de Audi son la recreación más cercana a la luz diurna disponible, proporcionando numerosos beneficios de seguridad, como ayudar a los conductores con una mejor visibilidad. Además, las luces tradicionales toman 0.2 segundos para activarse mientras que los faros LED se activan inmediatamente haciendo la conducción más segura. Las luces LED ahorran recursos mediante el uso de energía de 50 por ciento menos del alternador y puede durar la vida útil de un vehículo.
El nuevo Audi S7 combina un desempeño deportivo, espectacular diseño y tecnologías inteligentes de eficiencia en un paquete que mejora aún más el ya emocionante Audi A7. El Audi S7 está equipado con el nuevo motor 4.0 litros TFSI con 420 HP y 406 lb-pie de torque.
El Super Bowl XLVI marca la participación de Audi por quinta vez consecutiva como anunciante en este gran partido. En el año pasado el spot publicitario "Release the Hounds" con el nuevo Audi A8 refería una parodia de las personas que intentan escapar de los confines del viejo lujo. En 2010, el anuncio de Audi en el Super Bowl mostró una banda sonora creada por Cheap Trick e incluyo al Audi A3 TDI como el "Green Car of the Year".
En 2009 en el spot aparecía el actor Jason Statham en una persecución de alta velocidad enviando el mensaje de que el lujo está evolucionando. En 2008, el primer spot de la marca en el Super Bowl hizo una parodia de la película "El Padrino" en el que se Audi se mostraba dispuesto a ser parte de los líderes del segmento de lujo.
La casa italiana mostró sus números durante los primeros seis meses de 2013. El beneficio neto fue de 116.2 millones de Euros, lo que significa un incremento del 20% con respecto al mismo periodo de 2012.
Se entregó a la red de concesionarios un total de 3,767 vehículos (+2.8%). Lideran los modelos de ocho cilindros (California y 458), seguidos de un volumen constante en el FF y un F12berlinetta posicionándose tras su reciente revelación.
Aunque se tomó la decisión de reducir las ventas, se prevé que haya un leve aumento con el fin de acortar la lista de espera. En Norteamérica crecieron un 9%, en Europa un 6% y en el Medio Oriente un 39%, en éste último caso se llegó a niveles casi como antes de la crisis. Por su parte, en China, Hong Kong y Taiwán 50 autos menos fueron dados a clientes (350).
El Mini Clubvan Concept será presentado en el Salón de Ginebra y, aparte de la zona de carga y la división de acero que separa ésta de la parte delantera, el coche es igual a un Clubman, por lo que seguramente lo veremos en las calles dentro de poco tiempo.
Por los acabados de la zona de carga, con paneles de tela en lugar del durable plástico, nos queda claro que Mini tiene más en mente a galeristas y diseñadores de moda y no a contratistas y gente que haga trabajo realmente rudo.
De hecho, la configuración cinco puertas del Clubman es idéntica: dos delanteras, una suicida del lado derecho y dos para la zona de carga, en donde hay seis ganchos para sujetar lo que sea que transportes.
Como ven, ¿les gusta?
Acorde a la nota del 27 de mayo de la edición electrónica del diario Milenio, la Secretaría de Velocidad y Tránsito de Guadalajara, Jalisco, y sus nuevos sistemas de vigilancia electrónica -radares asociados a cámaras de alta velocidad- que permiten registros de infracciones por exceso de velocidad, adelantó su habitual envío de cobros de multas gracias a un infractor que podría calificar de criminal: 225 km/h en una vía rápida cuya máxima no debe superar los 90 km/h.
Pero lo peligroso del asunto radica en que el dueño del vehículo, un Ford Focus 2010 naranja, acumula ya 16 infracciones por exceso de velocidad en menos de tres semanas. La cuestión ahora es si bastará con la sanción económica para que el infractor rectifique su actitud o si hay que considerar alguna penalización más severa, dado el riesgo multiplicador de una conducción tan imprudente e inadecuada al entorno urbano.
También es una excelente oportunidad para ponderar si realmente contamos con gobiernos que puedan reclamar respeto y orden si no existe una verdadera normativa y supervisión para otorgar licencias.
Ciertamente, la ciudad de Guadalajara es de las pocas que solicita prueba de manejo y requisitos mínimos de manejo para la obtención del permiso de conducción, pero al parecer algunos ciudadanos no le basta y desfogan sus necesidades de adrenalina en lugares inapropiados e insuficientes para estos excesos.
En Automóvil Panamericano abogamos por una cultura vial responsable, esperamos un castigo al infractor pero que también sea la oportunidad para establecer nuevos reglamentos que demanden el mayor entendimiento y responsabilidad que implica la conducción de un automóvil. Porque ya no son un capricho, sino una variante de movilidad personal que afecta a muchos ciudadanos.
Nissan Mexicana dio a conocer los resultados obtenidos durante el pasado mes de abril en términos de ventas y participación de mercado, rompiendo récrod en ambos departamentos.
En el primer rubro, la japonesa concluyó el cuarto mes del 2012 superando las cifras registradas durante el mismo periodo pero del año pasado por un 8% sumando un total de 18,004 unidades.
En lo que respecta al segundo apartado, Nissan Mexicana confirmó una participación de mercado de 25.8% de las ventas totales durante el mes de abril, con lo cual alcanzaron la cifra más alta en su historia para dicho periodo en el mercado nacional.
Con dichos resultados, la empresa alcanzó los 35 meses consecutivos a la cabeza del mercado en nuestro país con una diferencia abismal contra su más cercano competidor cercano a las 5.238 unidades, o lo que es lo mismo, un 7.5%.
Los modelos de producción nacional como los camiones NP300, Versa, Tiida, Tsuru, Sentra, y Frontier fueron los modelos que más ventas registraron durante el mes de abril pasado junto con March. La venta de todos estos modelos nacionales aumetó un 7.1% en conjunto con respecto al mismo periodo del año pasado alcanzando las 15,984 unidades.
Por su parte el March, a tan solo un año de su lanzamiento, aparce como uno de los favoritos del mercado registrando ventas en el pasado mes de 1,794 unidades.
De esta manera Nissan puede presumir que cinco modelos de toda su gama acapararon la lista de los 10 modelos de mayor venta en el país durante el mes pasado, representando prácticamente poco más de la mitad de ventas de dicha lista representando un 52.3% de participación sumando un total de 14,068 unidades de las 26,899 unidades totales de dicha clasificación.
En el acumulado del 2012 entre enero y abril, Nissan Mexicana también rompió récord con la participación de mercado más alta en su historia para estos primeros cuatro meses del año, al llegar a 26.1%, sumando 79,056 unidades vendidas, que representaron un alza de 17.5% respecto del mismo periodo del año anterior. Con ello se colocó a 22,763 unidades por encima de su competidor más cercano.
Los modelos de alta gama como Maxima, cuyas ventas han sido de 116 unidades en lo que va del año, han experimentado en su conjunto un incremento de 24.5% en general versus el mismo periodo del año anterior. Asimismo, Frontier V6 registró un aumento de 122.1%; mientras que el incremento de Armada fue de 28.1% y el deportivo e insignia 370Z, sus ventas incrementaron 200%.
Filed under: Toyota, Espialo, Auto Show de Detroit
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Volkswagen continúa desarrollando su tecnología híbrida en modelos de corte SUV o 'crossover'. Si en el Salón de París 2012 nos sorprendíamos con el prototipo CrossCoupé, ahora el que toma el protagonismo es el nuevo CrossBlue, una de las estrellas destacadas en el Salón de Detroit 2013.
Cuando esté lista la versión definitiva de producción, el VW CrossBlue se encuadrará un escalón por encima del Tiguan y un peldaño por debajo del Touareg. Al igual que el nuevo Golf, este prototipo CrossBlue se basa en el método de construcción modular transversal MQB. Su tecnología híbrida es, sin duda, su elemento más destacado, al proponer un sistema híbrido enchufable con una potencia total de 306 hp, un consumo medio de 47.6 km/l y una autonomía total con el depósito de gasolina a rebosar de algo más de 661 millas (unos 1,064 km).
En el tren delantero del CrossBlue toman protagonismo un motor turbodiésel TDI de 190 HP y un motor eléctrico de 54 HP; en el tren posterior hay situado un motor eléctrico de 115 HP, mientras que en el túnel central va colocada la batería de ión-litio de 9.8 kWh de capacidad. El sistema híbrido del CrossBlue puede generar un par motor máximo de 699 Nm. Para transferir toda la potencia generada al asfalto se emplea un cambio automático de doble embrague DSG de seis marchas, con los ajustes y parámetros necesarios para adaptarlo a un coche híbrido de tipo plug in o enchufable.
Siempre que las circunstancias de conducción sean las óptimas y la carga de la batería esté en unos buenos niveles, el VW CrossBlue podrá circular en modo cien por ciento eléctrico o Modo-E, en el que el motor eléctrico trasero es el que impulsa al vehículo. En este caso, la velocidad máxima se reduce a 75 millas por hora (unos 121 km/h), mientras que la autonomía cien por ciento eléctrica puede llegar a las 14 millas (unos 22 kilómetros).
El modo de conducción estándar del Volkswagen CrossBlue es el clásico modo híbrido. En este caso, el motor eléctrico se conecta siempre que sea posible para propulsar el prototipo. El conductor puede cambiar a los modos Eco o Sport pulsando un botón situado a la derecha de la palanca de cambios. En el Modo Eco, los parámetros como la respuesta del acelerador o el climatizador se regulan para que el gasto de carburante y electricidad sea el mínimo. En el Modo Sport, el CrossBlue aprovecha la potencia máxima del sistema completo. Además, también se pueden seleccionar otros modos de conducción como el Modo Off-road (tracción total permanente), o el Modo de recarga. En este último modo, los dos motores eléctricos actúan como generadores y cargan la batería de ión-litio al levantar el pie del acelerador o al pisar el freno (mediante el proceso de frenada regenerativa, se capta la energía cinética-térmica generada en una frenada o deceleración y se transforma en energía eléctrica).
En el VW CrossBlue también puede tener lugar la llamada conducción a vela. Ésta se produce siempre y cuando la batería tenga la carga suficiente y al levantar el pie del acelerador. En este momento, el vehículo circula por su propia inercia. Este prototipo también dispone de un modo Boost, en el que tanto el motor TDI como los motores eléctricos funcionan a pleno rendimiento (en este momento, la propulsión de este SUV es a la cuatro ruedas). Por último, en el CrossBlue puede suceder que la batería esté en unos niveles muy bajos; en este caso, es el motor TDI el que impulsa al vehículo (el tipo de tracción sería delantera).
La versión prototipo del VW CrossBlue cuenta con un interior configurado con seis asientos individuales. Es más que probable que el vehículo definitivo que veremos circular por las carreteras y caminos pueda ofrecer una configuración distinta para siete ocupantes. En su configuración de 5 plazas, la capacidad de cajuela del CrossBlue casi roza los 800 litros, volumen que aumenta hasta los 1,370 litros abatiendo también los respaldos de la segunda fila.
El diseño del interior es moderno y de gran calidad visual percibida. El material que predomina es el aluminio con varios elementos predominantes, como la pantalla táctil del centro de la consola. Al poner el contacto, se enciende la iluminación de varios controles, entre ellos, el de climatización y el del modo de conducción. La conectividad a bordo será otra de sus señas de identidad. A los ya casi habituales sistemas de navegación, bluetooth, sintonizador de radio digital, lector de archivos MP3... se unen ahora dos iPad mini móviles colocadas detrás de los asientos delanteros.
Una de las características principales del mítico deportivo norteamericano es el hecho de que su propulsor está ubicado en la parte delantera, un cambio de su configuración podría generar indignación entre los más puristas fanáticos de este ícono de General Motors.
Y así lo admitió un ingeniero de Saab cuando los suecos aún estaban vinculados a GM, quien dice haber colaborado en la creación de una transmisión de doble embrague para la séptima generación del Corvette en una versión con motor central.
En teoría la idea se desechó por la crisis económica que azotó al conglomerado de marcas en los últimos tiempos, sin embargo, no se descarta que probablemente la hayan retomado y pueda ser la gran sorpresa cuando llegue el nuevo modelo en el 2012.
En el pasado salón de Ginebra, Subaru dejó entrever algunas pistas de su futuro coupé deportivo, mediante el concepto BRZ Prologue. Las siglas provienen de los conceptos “Boxer engine”, su inconfundible diseño de endotérmicos; “Rear wheel drive”, por la propuesta de tracción trasera, muy purista; y “Zenith”, que alude al máximo cúmulo tecnológico de la casa japonesa.
Hoy, Subaru confirma la presentación del nuevo coupé deportivo en el próximo Salón de Francfort, uno de los mejores escaparates de la industria mundial del automóvil. De hecho, existe ya fecha de comercialización del nuevo auto, que iniciará en la primavera del 2012. Estos son los primeros bocados de la gran exhibición alemana.
MANEJO DEL FIAT 500 ABARTH |
MANEJO DEL SEAT IBIZA FR |
![]() |
![]() |
El Abarth 500 y el Ibiza FR son autos diferentes para usuarios diferentes. Ambos ofrecen un desempeño dinámico único, claramente superior a los modelos en los que se basan, pero el primero hace más sacrificios para lograrlo, tanto que es un auto de capricho que en el día a día es poco práctico y cómodo, mientras que el segundo –además del espacio extra– puede utilizarse como vehículo del diario.
El equipamiento es similar en los dos, con algunas pequeñas diferencias. La orientación del modelo FIAT va de la mano de su precio; $349,900 pesos mientras que el SEAT se queda en $304,000 pesos.
Mientras que para el Abarth 500 hay que apostar todo al corazón y la pasión para entender los sacrificios en pro de ese objetivo de deportividad pura, en el Ibiza FR la decisión toma en cuenta también a la razón y decide quedase solo con la deportividad y sin la pureza.
FICHAS TÉCNICAS
FIAT 500 ABARTH | SEAT IBIZA FR | |
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | SOHC, 16 vál., Multiair | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto, turbo | Inyección directa, turbo, sc |
Cilindrada | 1,368 cc / 1.4 l | 1,390 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 72.0 x 84.0 mm | 76.5 x 75.6 mm |
Compresión | 10.8:1 | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 160 HP a 5,500 rpm | 150 HP a 5,800 rpm |
Par máximo | 250 Nm (170 lb-pie) | 220 Nm (162 lb-pie) |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | Manual robotizada, 7 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.36 :1 | 4.44/3.23:1 |
Bastidor | ||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ triángulos |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí / no | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 284 mm | Discos ventilados, 288 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 240 mm | Discos sólidos, 232 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, EBD | ABS, ESP, TC |
Dirección | Eléctrica | Electrohidráulica |
Giros/ø volante | 2.3 / 38 cm | 2.7 / 37 cm |
Diámetro de giro | 9.5 m | 10.5 m |
Neumáticos | 205/40 R17 84W | 215/40R17 87V |
Rendimientos | ||
Vel. máxima | 211 km/h | 212 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 7.4 s | 7.6 s |
Consumo ciudad | 11.7 km/l | 12.3 km/l |
Consumo carretera | 18.5 km/l | 18.9 km/l |
Consumo medio | 15.4 km/l | 15.9 km/l |
Emisiones de CO2 | 155 gr/km | 146 gr/km |
Carrocería | ||
Peso | 1,035 kg | 1,170 kg |
Largo x Ancho x Alto | 366 x 163 x 149 cm | 409 x 170 x 144 cm |
Distancia ejes/vias | 230/142 - 141 | 246/145 - 144 |
Cajuela | 185 litros | 285 litros |
Nuestras Mediciones | ||
Aceleración / rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 9.01 s | 8.96 s |
Acel. 0-400 m | 16.50 s | 16.64 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.08 s | 30.11 s |
20-120 km/h | 13.98 s | 11.24 s |
50-120 km/h | 9.27 s | 8.50 s |
80-120 km/h | 7.52/11.68 s en 4a/5a | 6.03 s |
Velocidad máxima | 190 km/h | 200 km/h |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 79.8 m | 76.6 m |
120-0 km/h | 60.5 m | 56.5 m |
100-0 km/h | 39.9 m | 39.2 m |
Consumos | ||
Ciudad km/l | 9.8 | 12 |
Carretera km/l | 15.8 | 18.9 |
Media (70, 30%) | 11.6 | 14.1 |
Dinamómetro | ||
Potencia | 154.8 HP a 5,590 rpm | 155.2 HP a 6,250 rpm |
Par | 259 Nm (191 lb-pie) a 2,400 rpm | 235 Nm (173 lb-pie) |
Rel. peso/potencia | 7.4 kg/HP | 7.7 kg/HP |
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Ocho vehículos fueron sometidos a las rigurosas pruebas de choque, destacándose tres con un sistema de propulsión eléctrico que básicamente son el mismo auto: el Mitsubishi i-MiEV, el Peugeot iOn y el Citroën C-Zero.
Otros productos en la nueva lista son el BMW X1 (calificación nueva para 2011), el Dacia Duster, el Hyundai ix20, el Mitsubishi ASX y el Nissan Juke.
Del grupo, los que obtuvieron la máxima calificación de cinco estrellas fueron el X1 (que ya las tenía desde 2010), el ix20 (que es el mismo Kia Venga, que ya tenía resultados publicados), el ASX y el Juke.
En el caso del ASX y el X1 la protección lateral en el golpe contra un poste fue calificada como débil y marginal en la zona del torso, respectivamente. En ese sentido el Juke tuvo un mejor desempeño (adecuado).
Los hermanos C-Zero, iOn y i-MiEV alcanzaron las cuatro estrellas, con la salvedad de que la estructura frontal en varias partes llegó a su límite y hubo mucha intrusión y daños en el área de los pies de los pasajeros delanteros, razón por la cual la protección para el conductor en varias zonas del cuerpo fue marginal. En la evaluación del poste, la protección al torso se definió como “pobre”. Además, en el golpe lateral contra una barrera, una de las puertas delanteras se abrió.
El Dacia Duster fue el que marcó los resultados menos destacables con tres estrellas. En el golpe frontal la estructura se mantuvo estable a pesar de la visible deformación del paral A, pero hubo una penalización debido a que la compuerta trasera no se mantuvo cerrada. Al igual que en los autos eléctricos, la puerta del conductor se abrió después del choque lateral contra una barrera, mientras que en aquel contra un poste la protección del tórax fue débil.
Con 4.67 metros de largo, la Cruze SW se transforma en la tercera variante del modelo, el m谩s exitoso de los tiempos recientes de Chevrolet. En Europa, ser谩 rival de las opciones guay铆n del Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Opel Astra, Peugeot 308, Renault M茅gane y Volkswagen Golf.
聽
No creemos que llegue a M茅xico porque este segmento est谩 pr谩cticamente extinto en nuestro mercado. Sin embargo, la Cruze SW muestra algunos cambios que s铆 podr铆an adoptar las versiones que se vendan en el pa铆s, aunque esas modificaciones aun no pueden verse, ya que GM revel贸 apenas una imagen del nuevo modelo.
聽
Hablamos de cambios en los faros delanteros, faros antiniebla y poco m谩s, mientras que el interior adopta una nueva consola central. Tambi茅n hay nuevos elementos de equipamiento, como Bluetooth y una pantalla t谩ctil.
聽
Lo motores para el Viejo Continente ser谩n el 1.4 Turbo de 140 hp, el 1.6 de 124 hp y el conocido 1.8 de 141 hp. En Diesel estar谩n los 2.0 de 163 hp y un nuevo 1.7 de 130 hp.
Sebastian Vettel le ha dado al Red Bull Racing su primera victoria en Norteamérica tras once grandes premios celebrados en esta parte del mundo. El mejor resultado que había tenido el equipo y Vettel fue el segundo lugar en Austin el año pasado. Vettel aprovecha esto para aumentar su ventaja sobre el ahora segundo lugar general, Fernando Alonso, quien también ocupó la segunda plaza en Montreal tras haber arrancado sexto.
El alemán no tuvo rival desde que se apagaron las luces rojas indicando el arranque del Gran Premio y comenzó a forjar una gran ventaja respecto a sus rivales, siendo Lewis Hamilton quien más cerca estuvo del alemán por gran parte de la séptima fecha de la temporada. El inglés estaba realizando una gran carrera hasta que Alonso lo rebasó a ocho vueltas del final. Ellos acompañaron al final en el podio a Vettel.
El español de Ferrari tuvo una gran carrera gracias al excelente comportamiento del F138, el auto de Ferrari de este año, ya que a pesar de haber ganado una sola posición en la arrancada, fue lo suficientemente consistente para poder rebasar tanto en pista como gracias a las paradas de pits a sus rivales. Alonso, aunque perdió puntos con Vettel en la lucha por el campeonato, se puede decir que rescató otros tantos al terminar en la mejor posición posible detrás de Vettel.
Quien tuvo una carrera para olvidar fue quien iba en la segunda posición en el campeonato, Kimi Räikkönen, quien nunca pudo encontrar ritmo ni velocidad en su Lotus. El finlandés arrancó décimo y finalizó noveno. Con ello y combinando el segundo lugar de Alonso, Räikkönen cae a la tercera posición en el campeonato.
Grandes fueron las competencia de Paul di Resta y de Jean Eric Vergne, quienes terminaron en la zona de puntos con autos inferiores. Di Resta incluso registró 55 vueltas con sus llantas de compuesto medio antes de entrar a pits para poner supersuaves, a doce vueltas del final, lo cual le alcanzó para terminar séptimo luego de arrancar 17. Vergne, por su parte, logró terminar sexto tras arrancar séptimo.
Los hombres de McLaren tuvieron un gran premio que aunque es para olvidar, quedará registrado en la historia como el primero en que tras 64 GP’s, ninguno de los dos autos del equipo inglés termina en la zona de puntos. El mexicano Sergio Pérez terminó onceavo, a solo 1.2 segundos de Sutil, quien terminó décimo, mientras que Jenson Button finalizó doceavo, a 2.6 segundos del mexicano.
La crisis es notoria para una de las escuderías más importantes en la Fórmula 1, y con el Gran Premio de Inglaterra como la siguiente fecha en el calendario, la presión es mayor para todos en Woking, incluyendo a Martin Whitmarsh, mandamás del equipo.
En el caso de Esteban Gutiérrez, el regiomontano cometió un error con un auto inmanejable a solo 67 vueltas de terminar la competencia, cuando había entrado a su última parada en pits pero al salir de los mismos, el auto fue inmanejable con neumáticos fríos, haciendo que Gutiérrez se estrellara contra la muralla de llantas al salir de los fosos. Nico Hulkenberg, coequipero del mexicano, tampoco pudo terminar el GP tras recibir un golpe de Giedo van der Garde.
Estos son los resultados del GP de Canadá.
Pos |
Piloto |
Equipo |
Vueltas |
Tiempo/Retiro |
||
1 |
70 |
Ganador |
||||
2 |
70 |
+14.4 segs |
||||
3 |
70 |
+15.9 segs |
||||
4 |
70 |
+25.7 segs |
||||
5 |
70 |
+69.7 segs |
||||
6 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
7 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
8 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
9 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
10 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
11 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
12 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
13 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
14 |
69 |
+1 Vuelta |
||||
15 |
68 |
+2 Vueltas |
||||
16 |
68 |
+2 Vueltas |
||||
17 |
68 |
+2 Vueltas |
||||
18 |
67 |
+3 Vueltas |
||||
19 |
67 |
+3 Vueltas |
||||
20 |
63 |
+7 Vueltas |
||||
Ret |
45 |
+25 Vueltas |
||||
Ret |
43 |
+27 Vueltas |
El S63 AMG montaba, hasta el modelo 2010, un V8 de 6.2 litros y 525 HP, pero ahora recibe el nuevo bloque V8 desarrollado por AMG. Este motor anunciaba 571 HP y 664 lb-ft de torque, pero en el S63 se ha "limitado" a 544 caballos de fuerza a 5,500 rpm y 590 lb-ft de torque entre 2,000 y 4,500 vueltas.
La transmisión es la SPEEDSHIFT MCT-7 AMG, que ha pesar de no ser totalmente nueva, se ha actualizado para aprovechar mejor la nueva dosis de potencia y torque, que va a las ruedas traseras.
El consumo del S63 AMG 2011 es menor que en los modelos anteriores. Gracias al sistema Start&Stop (inédito en este modelo) y a la inyección directa, junto a algunas mejoras aerodinámicas, homologa 9.3 km/l en ciclo mixto (antes daba 7.6 km/l). Para un carro de este tamaño y prestaciones, es bastante bueno.
La aceleración de 0 a 100 km/h mejora en 0.1 segundos, haciéndolo en 4.5 segundos. La velocidad máxima sigue limitada a 250 km/h. Sin embargo, Mercedes da la opción de aumentar las prestaciones con el Performance Package.
Este paquete mejora diversos parámetros del S63, empezando por el motor, que exprime los 571 HP y 664 lb-ft que AMG le dio en un principio. De esta forma, la aceleración rebaja otro 0.1 segundos la aceleración del 0-100 km/h, llegando a 4.4 segundos. El limitador de velocidad ahora se sitúa en los 298 km/h. Aunque los frenos AMG son muy potentes, se ofrecen como opción los carboncerámicos.
Otros cambios que llegan al S63 AMG 2011 son los nuevos rines AMG y los tubos de escape. Por supuesto, los nuevos faros y parachoques provenientes del facelift a los Clase S estarán presentes. Por supuesto, lleva una placa al costado con las letras "V8 biturbo" para identificar de cuál S63 se trata.
El nuevo S63 AMG 2011 empezará a venderse a partir de octubre y será develado en el Autoshow de París. El precio para USA no ha sido anunciado, pero mientras ahorras para comprártelo, puedes disfrutar de la fotogalería y video del carro.
La competencia comenzó detrás del auto de seguridad, un gran protagonista en esta fecha de la Fórmula 1, debido a la cantidad de agua que se encontraba sobre el trazado del circuito Gilles-Villeneuve y no fue hasta la vuelta cinco cuando se retiró.
Vettel, que lideraba en ese momento, contuvo los ataques de un Alonso que se lanzó por el liderato y no soltó el lugar de privilegio a lo largo de toda la carrera. Mientras esto sucedía, Hamilton chocaba con su propio compañero de equipo en McLaren, Button, rompiendo su eje trasero y obligando a su colega a entrar por primera vez a pits y a la salida del auto de seguridad por segunda vez hasta la vuelta 12, en la que se retomó la carrera para detenerse algunos minutos después, vuelta 20, por el exceso de lluvia en la pista.
Una vez retomada la carrera, el Safety Car tuvo que salir en un par de ocasiones más para controlar al pelotón después del accidente de Fernando Alonso y su Ferrari contra Button y otro más de Nick Heidfield en las últimas vueltas de la competencia. Después de esta interrupción, Webber y Button apretaron el paso y se acercaban al actual campeón del mundo que cometió el primer error de la temporada y cedió el primer puesto al piloto de McLaren para terminar en segundo lugar.
Destacables las carreras de Felipe Massa y Kamui Kobayashi que llegaron parejos a la línea de meta para tomar el sexto y séptimo lugar respectivamente después de aprovechar las incidencias de la carrera y Pedro de la Rosa, que en un auto que no conocí, logró terminar en decimosegunda posición. Por su parte, Jaime Alguersuari terminó octavo y en los puntos.
Destacables las carreras de Felipe Massa y Kamui Kobayashi que llegaron parejos a la línea de meta para tomar el sexto y séptimo lugar respectivamente después de aprovechar las incidencias de la carrera y Pedro de la Rosa, que en un auto que no conocía, logró terminar en decimosegunda posición. Por su parte, Jaime Alguersuari terminó octavo y en los puntos.
聽
El Ferrari F12berlinetta tiene mucho del 599, aunque ha sido esculpido en base a la nueva l铆nea de dise帽o estrenada primeramente en el Ferrari California y, posteriormente, en el 458 Italia y en el todav铆a reciente FF. El Ferrari F12berlinetta muestra unas l铆neas musculosas y aerodin谩micas, respaldadas con un desempe帽o impresionante, pues con un tiempo de 1:23 fue m谩s r谩pido alrededor de la pista de Fiorano que el Enzo (1:25) y el 599 GTO, que ten铆a el r茅cord con un crono de 1:24.
En cierta manera, nos recuerda un poco al Aston Martin One-77 por sus generosas entradas de aire repartidas por el frontal, aunque su rival m谩s directo ya sabemos que es el Lamborghini Aventador. Ferrari dej贸 claras sus intenciones cuando dej贸 conocer las especificaciones mec谩nicas m谩s importantes de este nuevo auto: motor V12 y 740 caballos de potencia.
聽
As铆, el 煤ltimo de los cavallinos se queda s贸lo a una d茅cima del Aventador llegando hasta los 100 km/h desde parado en s贸lo 3.1 segundos. Asimismo, para los 200 km/h necesita de apenas 8.5 segundos.
聽
聽
La moral tan alta que se tenía ayer en el hospitality de Sauber desapareció en un instante luego de la práctica matutina y la calificación celebradas hoy día en el circuito de Monza. De estar por encima de los Force India y los Renault, los Sauber cayeron bastante en las posiciones y apenas y lograron entrar a la segunda parte de la calificación para el Gran Premio de Italia. Checo Pérez partirá desde el puesto 15, mientras que Kobayashi lo hará desde el 17.
El mexicano volvió a calificar mejor que su coequipero japonés, pero el trabajo más importante que tendrá que realizar el tapatío es el de terminar mañana en la zona de los puntos, lo cual en primera instancia, luce bastante difícil, incluso, en palabras del piloto.
“Hoy esperábamos mucho más. Tuvimos que cambiar algunas cosas en el auto para poder cuidar el motor y que dure la distancia total de carrera. No teníamos la velocidad para hacer mucho más que lo que se consiguió”, dijo Pérez.
“Hay cosas positivas ya que para distancia de carrera vamos mejor, ese es nuestro objetivo. Sabíamos que esta era una pista que no nos iba a favorecer y esperábamos un fin de semana complicado. Creo que muchos de los otros equipos escondieron mucho (ayer) y esto es lo máximo que podíamos obtener”, agregó el tapatío.
Con una diferencia de siete décimas de segundo en los tiempos de la calificación respecto a los Force India, Sauber tiene la fuerte responsabilidad de encontrar la solución más pronta posible para el día de mañana. El equipo hindú se acerca en el campeonato de constructores y Pérez está empatado con Di Resta por el honorario título de novato del año.
“Estoy un poco desilusionado por lo que vimos ayer y con el resultado de hoy, pero es algo que ya esperaba. Luego de la tercera práctica sabría que venía una calificación muy difícil. Lo importante ahora es tratar de rescatar algunos puntos. Lo que vimos hoy es la realidad de nuestro auto”, finalizó el mexicano.
Filed under: Opini贸n
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sí, este mano a mano es posiblemente injusto porque el VW Golf GTI VI se halla en los últimos meses de su existencia pues la séptima generación está a la vuelta de la esquina: un bastidor enteramente nuevo aderezado de todas las tecnologías de protección y seguridad que la casa VW exhibe en sus modelos más frescos.
Pero la irrupción del Ford Focus ST y la promesa mecánica del pulido EcoBoost propicia este reto sin olvidarse del esperado refinamiento de su último chasis, ya apreciado durante el lanzamiento del reciente Focus.
AL EXTERIOR
Frente a la cuadratura suavizada del Golf GTI, ampliamente reconocida por el grueso de los entusiastas e incluso ajenos a este mundillo de los hot hatchs, sobresalen las formas avanzadas, afiladas, casi robóticas del Focus ST. El frontal del VW luce amable si miramos la enorme boca del Ford. Y el mayor opuesto lo hallamos en la trasera, donde el equilibrio del ejemplar alemán resulta sencillo de cara a la maestría de curvas y ángulos del estadounidense. En este sentido, el ST roba cámara y miradas pero no el alma de todos: los fanáticos del GTI todavía aman su silueta.
AL INTERIOR
Si nos fijamos en el interior, nuevamente el Ford impacta tanto por la audacia del tablero y mandos como la modernidad de las dos pantallas que propician toda la interacción posible; sólo falta el navegador GPS para lograr el 100% de sorpresa. Quizá exista como opción.
Mientras, el VW gusta por la sencillez de formas y un estilo más sobrio, sin excesos. Esa adustez no limita el nivel de infotenimiento, que resulta tan completo y hasta un poco más que en su contraparte norteamericana aunque a mayor costo; el navegador GPS y las vestiduras de piel figuran en opción.
Respecto a la posición de dominio, ambos poseen asientos de pétalos prominentes, concebidos para mantener la espalda del suertudo conductor adosada al respaldo. Pese la similitud, existe una fina pero apreciable diferencia. Para el GTI, la ubicación luce más baja, pensada para pista. Por su parte, en el ST la posición resulta más elevada, de rallista, lo que comprueba un enfoque más práctico para el día a día. Curiosidades de la orientación comercial.
En el GTI, la manufactura de los asientos delanteros es propia mientras en el ST van firmados por el especialista Recaro. Las segundas plazas también denotan diferente propósito: de uso ocasional en el caso del Golf y prácticas para el Focus en función de las puertas traseras.
MOTORES
Ambos poseen propulsores de idéntico esquema: cuatro cilindros turbocargado, dos litros de desplazamiento, inyección directa, afinados para erogar una respuesta más contundente que racional. Pero el motor de Ford exhibe mejoras que le conceden una potencia de 252 HP, más de 40 extras sobre los 211 que eroga el de VW.
También hay variaciones importantes en el tema de rendimiento. El dos litros del óvalo azul observa una respuesta más bronca, contundente. Si bien por debajo de las 3,000 rpm adolece de la típica demora, superado este regímen aflora su carácter verdaderamente rabioso. Empuja con mucha decisión al punto de que la rapidez de entrega de caballos induce notable torque-steer, lo que obliga a tener mano firme y precisa al volante durante los picos de aceleración. De otra manera, el susto y la corrección apurada están garantizadas. Acompaña de manera muy certera la transmisión manual de seis relaciones, cuyo corto recorrido facilita la conducción exigente, adrenalínica. Los pedales del freno y acelerador favorecen el punta-tacón, lo que siempre agradece un entusiasta nostálgico.
Por su parte, el célebre tetracilindrico alemán conserva esa energía que lo hiciera tan deseable en sus primeros años aunque hoy exhibe una mayor suavidad en los modales. Es rápido pero no sorprende debido en buena medida a una progresividad pulida gracias a la experiencia de la casa. Vale la pena aclarar que el GTI de las fotografías dispone transmisión de doble embrague (la famosa DSG), pero la data publicada corresponde a la variante manual, con una sensible variación de precio y equipamiento. Sin embargo, su accionamiento sigue la tónica del GTI: corta, precisa y perfectamente escalonada para la conducción veloz, divertida. Y su pedalera permite sin dilaciones la maniobra punta-tacón, tan explícita para los versados en la conducción de corte deportivo.
CHASIS
En cuanto a la puesta a punto del chasis, el ST apunta por una firmeza que tiende a áspera en tramos descuidados merced de una amortiguación menos tolerante, más seca. Es perfecta para asfaltos finos, cambiantes pero no tan desgastados. No obstante, la afinación de todo el conjunto concede una conducción rápida, irreverente a los límites de velocidad. El trazo en curvas exige finura en las manos debido a su menor número de vueltas -poco menos de dos totales- y firmeza por la violencia ocasional del torque-steer. A ello se suma una trasera ligeramente nerviosa, que vuelve la tarea velocista del Ford Focus ST una delicia angustiante y obliga a mesurar con tiento los embates durante los ataques de curvas y cambios urgentes de rumbo. Su actitud, apenas subvirante cuando asimilamos correctamente toda la información que llega de los mandos.
Por su parte, el GTI presume un bastidor muy pulido, que obedece tal cual las órdenes del conductor y por tanto retroalimenta de modo muy preciso lo que ocurre en todas las ruedas. La marcha posee un toque más sedoso, filtrante de las irregularidades menores de muchos pavimentados. En las curvas denota esa agilidad que encanta a tantos entusiastas, con una fidelidad en el trazo que genera una confianza casi ciega en el conductor. Y la suavidad del propulsor facilita la salida de la curva sin sobresaltos, quizá hasta un tanto descafeinado pero siempre divertido y bajo control. Su actitud apunta a casi neutral, con un subviraje mínimo cuando nos acercamos a sus límites dinámicos.
En ambos casos los frenos son muy competentes, con esa carrera inicial aletargada inherente a todo auto de uso normal pero con un mordiente efectivo y consistente.
EL VEREDICTO
Si bien este nuevo Ford Focus ST apenas le gana por cuatro puntos al venerable VW Golf GTI, sí hace resaltar varias debilidades del mito como la menor potencia y un aburguesamiento de la marcha que le resta nervio a la conducción deportiva. Además, el ejemplar norteamericano exhibe un precio final muy tentador (menos de 380 mil pesos), si comparamos el nivel de equipamiento de serie frente al opcional necesario en el GTI para igualar amenidades y aditamentos (casi 450 mil pesos).
Dados estos términos, el ST resulta más apetecible, quizá hasta deseable por esa actitud rabiosa, bronca a los mandos, que demanda una mano firme pero hábil, experimentada. Sin duda, un rival de altura, pese que las segundas puertas le quitan ese dejo individualista, punto álgido en estos tiempos de egoísmo rampante pero increíbles logros materiales.
FICHAS TÉCNICAS
FOCUS ST | VW GTI | |
Motor | ||
Situación | Del. transversal | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio | Fundición/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 vál., Ti-VCT | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección directa con turbo | Inyección directa con turbo |
Cilindrada | 1,999 cc / 2.0 l | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 87.3 x 83.0 mm | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.3:1 | 9.6:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 252 HP a 5,500 rpm | 211 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 366 Nm (270 lb-pie) a 2,500 rpm | 380 Nm (280 lb-pie) entre 1,700 a 5,200 rpm |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 6 velocidades | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 2.95/*4.06 :1 | 3.09:1 |
Bastidor | ||
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Triángulos sobrepuestos | Multibrazo |
Elemento elástico | Resortes helicoidales | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del/tras. | Sí/sí | Sí/sí |
Frenos del. | Discos ventilados, 320 mm | Discos ventilados, 312 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 269 mm | Discos sólidos, 282 mm |
Asistencias | ABS, ESC, TCS, TVC | ABS, ESP, ASR |
Dirección | Eléctrica | Electrohidráulica |
Giros/ø volante | 1.75 / 37 cm | 2.7 / 37 cm |
Diámetro de giro | 12.0 m | 10.9 m |
Neumáticos | 235/40 R18 95Y | 225/45 R17 91W |
Rendimientos | ||
Vel. máxima | 248 km/h | 240 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible | 6.9 s |
Consumo ciudad | 9.6 km/l | 10.0 km/l |
Consumo carretera | 13.4 km/l | 16.9 km/l |
Consumo medio | 10.9 km/l | 13.5 km/l |
Emisiones de CO2 | 207 gr/km | 173 gr/km |
carrocería | ||
Peso | 1,465/1,500 kg | 1,395/1,380 kg |
Largo x Ancho x Alto | 436 x 182 x 148 cm | 421 x 177 x 146 cm |
Distancia ejes/vias | 265/155 - 153 cm | 257/153 - 151 cm |
Cajuela | 338 litros | 350 litros |
Nuestras Mediciones | ||
aceleración / rebases | ||
Acel. 0-100 km/h | 8.50 s | 7.95 s |
Acel. 0-400 m | 16.03 s | 15.76 s |
Acel. 0-1,000 m | 28.75 s | 28.33 s |
20-120 km/h | 10.11 s | 10.31 s |
50-120 km/h | 7.45 s | 7.75 s |
80-120 km/h | 4.59 s | 5.23 s |
Velocidad máxima | 220 km/h | 239 km/h |
frenadas | ||
140-0 km/h | 79.3 m | 78.9 m |
120-0 km/h | 56.5 m | 60.2 m |
100-0 km/h | 38.6 m | 40.2 m |
Consumos | ||
Ciudad km/l | 9.8 | 8.6 |
Carretera km/l | 16.1 | 17.8 |
Media (70, 30%) | 11.7 | 11.3 |
dinamómetro | ||
Potencia | 238.7 HP a 5,750rpm | 222.0 HP a 5,610 rpm |
Par | 346 Nm (255 lb-pie) a 2,530 rpm | 322 Nm (238 lb-pie) a 4,420 rpm |
Rel. peso/potencia | 6.28 kg/HP | 6.27 kg/HP |
A pesar de que Nissan solo nos ha dejado ver un pequeño video en done apenas y se distinguen las lineas finales de la nueva generación del Pathfinder, todo parece indicar que la imagen robusta y cuadrada que caracterizaba al modelo anterior serán remplazadas por una linea mucho más estilizada y deportiva.
Según los propios directivos de la marca, la nueva Pithfinder “toma todas las características SUV tradicionales y las envuelve en una nueva plataforma y una nueva carrocería aerodinámica”.
De acuerdo a los rumores que circulan en la red, esta nueva Pithfinder tomará como base la plataforma que utiliza la Murano. De ser cierto lo anterior, los japoneses seguro obtendrán así un manejo más suave y preciso que su antecesora que lógicamente fascinará a más de uno.
Si quieres saber más sobre la nueva Pathfinder visita: http://www.nissanusa.com/all-new-pathfinder/
Continúa el goteo de destacadas novedades que nos ha regalado el Salón de Nueva York 2012. Una de las más relevantes es el Infiniti LE Concept, un vehículo cien por ciento eléctrico que hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la firma de lujo de Nissan.
El LE Concept presenta un moderno y elegante diseño con ciertos elementos y partes con bastantes similitudes a los últimos prototipos de Infiniti -el Essence, el Etherea Concept y el EMERG-E -. Las líneas fluidas y deportivas se combinan de forma armónica en una carrocería de cuatro puertas. Son pocos los datos técnicos que ha facilitado Infiniti, pero ha anticipado que la longitud de este concept es la misma que el modelo G Sedán, es decir, 4.78 m de largo.
Otro elemento interesante que sí se ha anunciado sobre el Infiniti LE Concept es el coeficiente aerodinámico, con un Cx de 0.25. El centro de gravedad es muy bajo, todo ello en pos de ofrecer las mejores prestaciones.
La propulsión del Infiniti LE Concept es totalmente eléctrica. En este caso, no se recurre a la tecnología híbrida ya implantada en modelos como el M35 h. Para moverse, el LE Concept utiliza un motor eléctrico de 100 kW (unos 136 hp) con un par motor de 325 Nm.
Este sedán de lujo cuenta con un pack de baterías de ión-litio de 24 kWh de capacidad. Cuando el nivel de las mismas es el máximo posible -en un coche eléctrico e híbrido, las baterías nunca se cargan o descargan al cien por cien- y las circunstancias de conducción son las idóneas, las primeras pruebas de Infiniti anticipan una autonomía máxima de unas 100 millas (unos 161 kilómetros).
El Infiniti LE Concept cuenta con varias posibilidades para recargar sus baterías. En movimiento, a través del dispositivo de frenada regenerativa, sistema que capta la energía cinética perdida en una frenada o en una deceleración, se transforma en energía eléctrica y se almacena en la batería.
Por otro lado, el Infiniti LE Concept también podrá recargar sus baterías conectándolo a la red eléctrica. En este caso, se presentan dos opciones: una carga estándar y una rápida con un adaptador especial. Por último, también se plantea un sistema inteligente de recarga inalámbrico Wireless.
Por el momento, el Infiniti LE Concept es un elegante prototipo de berlina eléctrica. Sus máximos responsables han asegurado que la versión que finalmente se comercialice estará lista no antes de 2014.
Hace muchísimos años Julio Verne escribió una novela que trataba sobre un multimillonario que decidía dar la vuelta al mundo en 80 días a bordo de un globo para pagar una apuesta.
Hoy, a casi un siglo de que Verne emprendiera dicho viaje la historia se repite pero ahora con autos eléctricos o solares. El evento denominado Zero Race 2010 salió ayer a las 13.30 hrs desde Ginebra con 30.000 kilómetros de frente para competidores y vehículos.
La estrategia será completar de 250 a 500 kilómetros diarios a una velocidad promedio de 80 km/hr, para lo cual cada vehículo participante contará con hasta dos tripulantes.
Después de Salir de Ginebra cada tripulación cruzará Eurasia pasando por Bruselas, Berlín, Kiev, Moscú, Cheliabinsk, Almaty, Urumchi, y Shangai antes de llegar al Pacífico y embarcarse para cruzar el océano en dirección a Vancouver. Ya en territorio americano la carrera continuará descendiendo por la costa este de EUA hasta Los Ángeles pasando por Austin hasta finalmente llegar a Cancún en donde volverán a embarcarse para cruzar el Atlántico y llegar a Lisboa.
Éstas son solo algunas de las ciudades más representativas por donde pasarán autos y tripulaciones, sin embargo la lista cuenta con más de 150 nombre. Según los tiempos estimados, la carrera finalizará el próximo 22 de enero del 2011 a las 13:30 horas.
El evento ha sido auspiciado por Louis Palmer, primer ser humano en darle la vuelta a la Tierra a bordo de un auto solar, y según los planes, el contingente deberá de llegar a Cancún para finales de año para estar presentes en Conferencia del Cambio Climático que se llevará a cabo durante los días del 29 de noviembre al 10 de diciembre
Filed under: El Futuro, Hyundai, Kia, Tecnolog铆a, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Industria, Suzuki, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Ferrari, F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Era de esperarse que eso sucediera desde que la marca anunció que el nuevo RS5 llegaría con un V8 de 450 hp y tracción total. La cuestión ahora, es saber si el monocasco será capaz de soportar los embates de dicha combinación.
La parte positiva es que las maneras del RS5 serán totalmente distintas a las que podemos tener en la versión coupé, ya que nos podremos olvidar por algunos momentos de todos los detalles, botones y controles para centrarnos únicamente en el sonido del V8 empujando contra el viento despeinadonos.
Luce muy al estilo de sus compañeros de la gama RS; más ancho y chaparro. El toque de distinción sigue siendo la parrilla que además le brinda aire extra al motor que seguramente, será constantemente exigido por su propietario.
Sin embargo su llegada no será nada fácil, considerando que en este auto salón también estén presentes los Jaguar F-Type V6S ó el V8S que son por cierto, de los más deseables en París.
El Audi A2 eléctrico sera una de las joyas de la firma en el Salón de Frankfurt que se llevará a cabo la próxima semana. El 13 y 14 de septiembre serán los días de prensa donde podremos conocer de primera mano a este modelo.
Su autonomía es de 200 kilómetros con una máxima de 150 km/h. Si bien el primer modelo fue un fracaso a pesar de ser toda una innovación tecnológica gracias a su carrocería y chasis construidos en aluminio, este nuevo modelo se reinterpreta para competir contra la agresiva estrategia de BMW en torno a los autos eléctricos y sería el rival directo del BMW i3
No obstante de lo que imaginamos, las características del modelo de producción sigue siendo una incógnita… ¿se mantendrá el motor eléctrico o montará mecánicas de propulsión convencional?
Sus medidas de 3,80 metros de longitud, 1,69 metros de anchura y 1,49 metros de altura son suficientes, según el fabricante, para albergar a cuatro pasajeros. Por su parte, un motor eléctrico transversal que va ubicado en la parte delantera y que rinde 116 HP que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 9.3 segundos, gracias a un paquete de baterías de ión litio que requieren de unas cuatro horas para recargarse en una toma de corriente convencional.
El sistema de iluminación del Audi A2 Concept es uno de los principales aspectos en los que destaca este prototipo. De forma concreta, incorpora faros de tipo LED de nueva generación que funcionan de forma inteligente, adaptando la intensidad de la luz que irradian según las condiciones lumínicas del día (mañana, tarde, noche, nublado, día muy soleado, etc). Por su parte, la luz antiniebla trasera está formada por diodos de láser, lo que le permite mejorar su visibilidad en días con niebla muy cerrada.
Un pequeño haz de luz recorre todo el borde de las ventanas, desde la parte delantera a la posterior. A la hora de frenar, la característica luz roja intensa de los faros traseros fluye hacia la parte delantera, avisando de forma más intensa y destacada al resto de usuarios de la vía.
Antes de acceder al habitáculo, el conductor podrá abrir las puertas a través de un sofisticado sistema de control por gestos. El interior cuenta con un panel de instrumentos de aspecto claro y bastante intuitivo en la identificación de cada uno de los mandos. Desde el volante multifunción y el resto de tecnología táctil de las tres pantallas, el conductor podrá manejar y gestionar todos los parámetros del vehículo. Por otro lado, los cuatro asientos individuales están fabricados en un material muy liviano, mientras que el área de carga está dividida en dos partes con una serie de redes para sujetar objetos en la zona superior. El aluminio, el neopreno, el poliuretano y el poliéster son algunos de los ligeros materiales empleados en el habitáculo.
El Tauro V8 Spider parte de un proyecto que se remonta a 2010 cuando un grupo de empresarios españoles unidos a un fabricante británico de vehículos de carreras crearon la compañía Tauro Sport Auto. Tiene su fábrica en Valladolid y se caracteriza por la apuesta de diseños deportivos del siglo XX junto a la exclusividad y desarrollos tecnológicos de última generación.
El motor es un V8 de 6.2 litros, 440 hp y 431 lb-pie a 4,400 rpm con el que acelera de 0 a100 km/h en sólo 4 segundos. Como opcionales permite una preparación extra con dos potencias distintas: 480 o 530 hp elevando el par motor hasta 475 y 488 lb-pie, respectivamente.
Cuenta con propulsión trasera y un cambio Tremec manual de seis velocidades. Éste último puede ser reemplazado por un cambio automático General Motors, si prefieres manejar solo con dos pedales.
Su ‘serie inaugural’ arrancará con 30 coches de fabricación artesanal en la que el comprador podrá intervenir desde cero hasta conseguir una auténtica pieza de coleccionista. El objetivo es que se ajuste lo más posible a los gustos de los que quieran (y puedan) adquirir este súperdeportivo con la fuerza de un toro y unos toques italianos que se ajustan muy bien con su estilo descapotable ‘Spider’ de techo de lona.
Este español trabajado hasta en el mínimo detalle consigue transmitir sensaciones únicas gracias a sus branquias a los lados y sus exageradas barras antivuelco traseras que combinan gratamente con el aire de lujo y agresividad que se respiran en el interior de esta pieza de orfebrería.
Sin duda el Tauro V8 Spider es una apuesta fuerte de corazón y sentimiento español del estilo del Mastretta MXT, dos coches muy nacionalistas que buscan llegar a un nicho muy exclusivo.
Este año el Indianápolis Motor Speedway vivió una de las carreras más emocionantes de la historia del legendario trazado reuniendo a uno de los grupos más competitivos de los últimos tiempos.
Entre pilotos y equipos, la posibilidad de llevarse la victoria en la edición número 100 de las 500 Millas de Indianapolis para cualquiera de los 33 participantes era prácticamente la misma.
Al final y después de una carrera en donde se vivió de todo, el inglés Dan Wheldon escribió su nombre en los anales de la prueba, para lo cual solo necesitó de 300 yardas para alzarse con la bandera de cuadros.
La competencia literalmente estuvo dividida en dos partes. La primera mitad dominada por la dupla del equipo Chip Ganassi Scott Dixon y Dario Franchitti. Durante las primeras vueltas de la carreras el neozelandés realizó un magnífico trabajo superando al pole man Alex Tagliani manteniéndose siempre en contención hasta el final de la carrera.
La segunda parte trajo consigo las experiencias mas bizarras e impresionantes con el belga Bertrand Baguette colándose en el primer sitio cómodamente hasta que un mal calculo en la cantidad de gasolina que había cargado lo obligó a entrar de nuevo a los pits perdiendo así su posición.
Justo detrás del piloto belga el novato americano J.R. Hildebrand se encontró con una grata sorpresa liberando la carrera en las últimas vueltas, pero la mala suerte y la inexperiencia le jugó una mala pasada. El joven volante perdió la concentración justo en la última curva de la última vuelta antes de ver la bandera de cuadros perdiendo una oportunidad de oro de ganar la afamada carrera.
Lo anterior lo aprovechó el volante del equipo Herta Racing para pasarlo en las últimas 300 yardas y así apuntarse una de las victorias más codiciadas del mundo. De esta manera Wheldon entra de lleno al selecto grupo de vencedores de Indy sumándose a nombres como A.J. Foyt, Helio Castroneves, Emerson Fittiapldi, los Andretti, etcétera.
Con un nuevo tamaño –crece a lo largo 93 milímetros, la distancia entre ejes 50 y el ancho de vías en 37 y 47 mílimetros consecutivamente-, el nuevo Serie 3 se pone al corriente respecto a sus hermanos en varios aspectos primarios. Por ejemplo, su plataforma dispone de un uso ampliado de aceros de alta resistencia así y un extensa aplicación de aluminio en partes vitales como la suspensión o el primer volumen, justo donde se aloja el motor.
La estética es la evolución de lo ya apreciado en sus hermanos mayores como el Serie 5, debidamente ajustada a sus tamaños. Destacan el frontal más fino, con ojos alargados mientras los famosos riñones pierden un poco de dimensión pero no de protagonismo. El protagonismo queda en manos de las fascia, acorde a la terminación: Modern, Sport y Luxury.
Al interior, destacan los cuidadosos acabados y un equipamiento muy completo, sin queja alguna de clientes quisquillosos como sistema de navegación, cámaras alrededor del auto, pantalla desplegada en parabrisas –Head-Up display-, alertas de conducción entre otras cosas.
Lo interesante son las motorizaciones pues de entrada se ofertan dos gasolina y dos diesel. La primera en gasolina es un 2.0 litros turbocargado de 245 HP y cierra con el eficaz L6 de 3 litros y 306 HP. La opción a gasóleo la compone un cuatro cilindros turbocargado de 2.0 litros y 184 HP para terminar con una versión menos contaminante de este mismo motor que eroga sólo 163 HP, defensor del mantra EfficientDynamics. Para mayor versatilidad en la dosificación de estas energías, se dispone de una transmisión manual de seis escalones o una automática avanzada de 8 relaciones.
Conforme a las tendencias verdes de estos días, el nuevo BMW Serie 3 incluye varios elementos de ahorro de combustible como el sistema Start/Stop, la guía Eco-Pro para reducir el gasto de combustible y un replanteamiento de las emisiones de todos los motores, que son reducidas con el efecto siempre agradecido de menor dispendio de de gasolina.
Sin duda alguna, la renovación de la carta fuerte del Serie 3 hará que más de un automovilista refinado lo considere seriamente como una excelente opción Premium. Su arribo a México deberá ocurrir entre febrero y marzo del 2012. La oferta de precios todavía no se da a conocer, aunque tras lo visto en el lanzamiento del Serie 1, es posible que la escalada en las etiquetas no sea tan alta como pudiera parecer.
Filed under: Volkswagen, Tecnolog铆a
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se está haciendo costumbre para el piloto mexicano Sergio Pérez, participar en los partidos que el Nazionale Piloti organiza previo a algunas fechas del calendario de la F1 en los países europeos. Este miércoles apenas llegó de Zurich hacia Spa, tomó sus zapatos de fútbol, se subió de nuevo al auto y se trasladó hacia Eupen, una localidad de apenas 20,000 habitantes a tan solo 20 kms de Spa Francorchamps, en donde el pequeño estadio que la ciudad tiene con aforo de 8,000 personas, ya registraba un lleno para presenciar el encuentro entre un combinado de estrellas belgas y el equipo de pilotos.
Pérez tuvo una buena actuación mandando el pase de gol que Sebastian Vettel convirtió en el empate a 2 provisional. Además, el tapatío tuvo una buena oportunidad para marcar por tercera ocasión en la misma cantidad de partidos con el Nazionale Piloti, pero estrelló su tiro en el arquero. Sergio solo participó medio tiempo.
Esta vez, el actual campeón del mundo Sebastian Vettel estuvo presente y fue igualmente ovacionado que el local, Jerome D’Ambrosio, que tuvo una buena actuación. Con ellos, Pérez y Petrov formaron parte del equipo titular que fue complementado por otros pilotos como Stefano Coletti, Ricardo Texeira, Maro Engel, Johnny Cecotto, entre otros.
Una verdadera fiesta fue la que realizaron los organizadores de dicho encuentro, con varios espectáculos previos y durante el partido. El marcador final fue de 6-3 a favor de los pilotos de F1, que iban perdiendo 2-0 a la mitad del primer tiempo.
Sin embargo, lo más importante para ellos se realizará a partir de este viernes a solo unos kilómetros de distancia del estadio del K.A.S. Eupen, equipo de la segunda división de la liga belga. El magnífico Spa Francorchamps será el siguiente reto a vencer para ellos, además de su impredecible clima. Este viernes se espera lluvia para las practicas, mientras que para sábado y domingo el clima se predice soleado, aunque, esto es Spa.
Filed under: Porsche, F贸rmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volkswagen, Videos, Pruebas de Manejo
Clic en la foto para ver el video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Industria, Fiat, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Golf de tres puertas tiene una imagen más deportiva que nos recuerda al Seat León, mientras que las versiones de cinco puertas y la familiar buscarán una mayor comodidad interior aumentando la altura. No obstante, a pesar de que oficialmente parece que se considerará como la séptima generación del modelo, puede ser que estemos ante un profundo rediseño más que ante un verdadero cambio de generación.
Recordemos que la sexta generación del Golf llegó al mercado en el año 2009, con lo que 2012 sería una fecha demasiado temprana para considerar un cambio radical para un modelo que cuenta con una muy buena aceptación en el mercado. Estaremos atentos a las noticias que puedan ir surgiendo, pero desde Volkswagen no parecen preocupados en frenar todos los rumores que está desatando este Golf VII y ¿cómo no? si lo único que se genera es publicidad gratuita.
De acuerdo a la cadena CBS en Phoenix, varios usuarios del nuevo eléctrico de Nissan, el Leaf, han reportado pérdidas considerables en la capacidad de las baterías de sus autos. Por si fuera poco, el forum MyNissanLeaf.com también ha reportado algunos casos similares en otros sitios de Arizona, Texas y California.
Al respecto, Nissan respondió: “Estamos atentos a las demandas de los usuarios, y estamos estudiando cada caso de manera individual así como sus experiencias”.
El Director de Planeamiento de Producto de Nissan North America Mark Perry reconoció que el calor no es un buen aliado de cualquier tipo de batería, refiriéndose a temperaturas de entre 54ºC y 60ºC. Por lo que recomendó que no se deje el auto en lugares que podrían estar por encima de los 48ºC o 54ºC .
En el video de la CBS (que usted podrá ver abajo), Perry menciona: “En condiciones normales esto no debería ser un tema de preocupación. Lo malo es que hablar de “condiciones normales” es un apelativo muy distinto para cualquiera, incluyendo a la gente que vive en Phoenix, Arizona, en donde las temperaturas a diario superan los 100 en prácticamente todo el año”.
De acuerdo a la CBS5, el problema no es algo de que preocuparse, pero se encuentran investigando cinco quejas recientes sobre una repentina pérdida de carga en las baterías del Nissan Leaf.
El caso es que este tipo de situaciones ya se habían presentado con anterioridad en el 2010, fecha en la que el propio Perry dijo: “No necesitamos tratamientos especiales de temperatura para nuestras baterías para el mercado norteamericano... Estamos seguros que nuestras baterías durarán 10 años aproximadamente con un 70% u 80% de carga útil”.
El Jaguar XJ Ultimate es uno de los dos productos diseñados por la división Engine To Order de Jaguar-Land Rover, el otro es la Range Rover Evoque diseñada por Victoria Beckham.
Este sedán es más cómodo que la silla en la que seguramente estás leyendo esta nota, pues los asientos traseros son reclinables, lleva mesitas plegables automatizadas, cubeta enfriadora y flautas para champaña, iPads con teclados montadas en los respaldos de los asientos delanteros y un sistema de sonido Meridian de 20 bocinas.
Bajo el cofre está un V8 supercargado de 510 hp, los cuales ruedan sobre una suspensión ajustable y rines de 20”. Y si creías que estos autos de superlujo estaban reservados para China, Jaguar ya declaró que treinta ejemplares se venderán en Estados Unidos con “modesto” precio de 155 mil dólares.
Solo un contacto con Nick Heidfeld en la primera parte del Gran Premio de Europa, le impidió a Sergio Pérez regresar con puntos a la Fórmula 1 luego del accidente sufrido en Mónaco y que lo dejó fuera de actividad por 2 Grandes Premios. Se puede clasificar como exitoso el regreso de Pérez quien por fin descarta de ahora en adelante perderse más carreras.
El tapatío logró remontar en base a una agresiva estrategia de una sola parada de pits, una muy similar a la que utilizó en su primera carrera en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia, en donde finalizó en la séptima posición pero que posteriormente fue descalificado.
En esta ocasión pudo finalizar en la octava, pero ese contacto con Heidfeld le hizo perder tres posiciones, además de haber perdido una más al inicio por no encontrar rápidamente temperatura en las llantas de compuesto medio. De aplaudir el trato que le da el tapatío a las llantas, que gracias a ello puede ascender posiciones sin necesidad de entrar en tantas ocasiones a los pits.
Lo rescatable del fin de semana del Gran Premio es que por fin se recuperó a Sergio en la parrilla de la Fórmula 1. Había muchas preocupaciones por cómo se sentiría en el transcurso de la carrera pero el mexicano no se quejó en absoluto luego de bajarse de su C30.
VETTEL, EL ETERNO
Sebastian Vettel obtuvo una victoria más en la temporada y cada vez más está cerca de convertirse en un campeón prematuro apenas pasando la mitad de temporada. Es la sexta victoria en ocho fechas en la temporada.
Ni con la restricción de la modificación a los mapeos del motor, se pudo parar la dominación que Red Bull tiene actualmente en la Fórmula 1. Solo un Alonso talentoso y con una estrategia bien planeada pudo romper el 1-2 que pretendía el equipo de Christian Horner. Será complicado para el resto de la parrilla poder lograr algo en contra de Red Bull.
McLaren no brilló en absoluto, peor con la pésima arrancada de Lewis Hamilton que permitió que las 2 Ferrari lo rebasaran apenas en la segunda curva. De ahí, Lewis solo pudo recuperar una posición con Felipe Massa finalizando en el cuarto lugar.
General Motors presentó hoy martes 7 de junio de 2011 el renovado Chevrolet Aveo como modelo 2012. El popular automóvil contará con un nuevo diseño exterior, que consta de nuevos faros, calaveras, parrilla y fascia, mientras que las calaveras también reciben un retoque para darle un aspecto moderno.
“A tres años de haber iniciado su comercialización en nuestro mercado y habiendo vendido más de 85,000 vehículos, hoy presentamos un Aveo renovado, orgullosamente potosino (se fabrica en San Luis Potosí), que llega a reforzar nuestra gama de subcompactos Chevrolet junto a Matiz, Chevy y Spark”, comentó Mario Spangenberg, Director de Ventas de GM de México. En este lapso de tiempo se han fabricado 150,000 unidades que se han diseminado entre el mercado local y el de exportación a Latinoamérica.
Mecánicamente, el Aveo 2012 mantiene el mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros, que desarrolla 103 hp y un torque de 107 lb-pie, con dos transmisiones, una manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades con dirección hidráulica, frenos de disco delantero y de tambor trasero. La marca indica que puede obtener un consumo de combustible de 16.8 km/l en rendimiento combinado ciudad/carretera.
El Aveo estará disponible ahora en cuatro versiones, comenzando con el paquete A que ofrece una caja manual de 5 velocidades, rines de acero de 14” pulgadas y acabados exteriores color negro. El paquete B tendrá rines de acero de 15” con tapones, aire acondicionado, radio con reproductor de CD, USB, entrada auxiliar para iPod y 4 bocinas, desempañador trasero, alarma antirrobo y faros con acabados metálicos. En el paquete G agrega una bolsa de aire para el conductor, transmisión automática de 4 velocidades y columna de dirección del volante con ajuste de altura. En la versión tope de gama, el paquete D, el equipamiento se complementa con un puerto MP3, controles de audio al volante, Bluetooth para recibir y hacer llamadas y reproducir música desde el teléfono celular, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS, vidrios delanteros eléctricos, faros para niebla y rines de aluminio de 15”. Los respectivos precios son de 129,900 (A), 151,700 (B), 169,700 (G) y 174,700 (D) pesos. Estarán disponibles en las distribuidoras Chevrolet a partir del 15 de junio.
Klaus Draeger, miembro de la junta directiva de la firma de Baviera, declaró en un evento en Munich que el Gran Coupé se convertirá en la variante de cuatro puertas de la próxima generación del Serie 6, que está en su etapa final de desarrollo.
Además del Gran Coupé se tiene entre planes otra versión del Serie 6 con carrocería Shooting Brake (una suerte de autos familiares deportivos de dos puertas que se pusieron de moda hace unas décadas), de la cual apenas están evaluando su aprobación para ser producida.
La existencia del Gran Coupé abriría otro nicho entre la Serie 5 y la Serie 7 además del Serie 5 GT, que es el competidor más cercano que se puede hallar en BMW comparado a los Mercedes-Benz CLS y el Audi A7 Sportback, presentado el día de ayer.
El lanzamiento está previsto para finales de 2012.
“En Holcim Apasco estamos muy emocionados de apoyar al joven piloto Mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y con ello contribuir a impulsar la carrera de este gran deportista y joven talento mexicano en la máxima categoría del automovilismo de velocidad”, destacó Gustavo Gastélum, Director de Relaciones y Comunicación Externa de la compañía.
La carrera de Cataluña se llevará a cabo a partir de este fin de semana en la pista del mismo nombre. La de Mónaco, que se disputará en las calles del Principado el próximo 29 de mayo, es una de las más legendarias en la Fórmula 1 y la de mayor prestigio en el serial. Sergio “Checo” Pérez será el primer mexicano en formar la parrilla de salida desde que Héctor Rebaque lo hiciera en 1981. Y es un gran atractivo para la afición mexicana.
“Cuando apoyamos la exhibición que Sergio ‘Checo’ Pérez dio en Guadalajara, en febrero pasado, vimos una doble oportunidad: apoyar a nuestro piloto mexicano y reafirmar el gran valor y compromiso de Holcim Apasco con nuestro país. Se trata de construir una relación de talento y competitividad con un sello muy mexicano”, explicó el ejecutivo.
“En 2010, cuando pilotó un GP2, ‘Checo’ Pérez ganó la carrera de Mónaco de punta a punta y confiamos en que esta ocasión, ahora al mando de un F1, tenga un destacado papel que nos dé una alegría a todos los mexicanos. Tiene todo el potencial para lograrlo”, continuó.
Para la carrera de Montreal, en Canadá, a disputarse en el circuito Gilles Villeneuve el próximo 12 de junio, la marca Holcim Apasco acompañará nuevamente al “Checo” Pérez, en su primera carrera de Fórmula 1 en el Continente Americano.
Filed under: Dodge, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy Sergio Pérez ha hecho un gran trabajo en la sesión de calificación, al meterse por segunda vez en el año en la Q3. Ha sido sorpresa la que ha dado el mexicano, ya que no se esperaba que estuviera en esta última parte de la sesión de calificación debido a que los Sauber han estado batallando con el auto en el trazo del Hungaroring.
Pérez se ha impuesto en la Q2 a pilotos como Petrov, Di Resta, Heidfeld, y a su propio coequipero, a quien le ha ganado una vez más en este rubro de lugares de arrancada, dejando el marcador en 6-4 a favor del tapatío.
En la Q3, el equipo ha decidido no arriesgar y lanzaron a Pérez solo para que rodara con llantas suaves, salvando un juego de super suaves para el día de mañana, por lo que de nuevo la estrategia en carrera estará en juego buscando que el mexicano avance posiciones en base a sus habilidades para ahorrar hule en sus neumáticos.
Los puntos están al alcance mañana para Pérez, quien deberá de realizar una buena arrancada tratando de por lo menos mantenerse en esa décima plaza y buscando que las características del circuito del Hungaroring le permiten mantenerse en esa posición, ya que es muy complicado hacer rebases en la pista húngara.
MANTIENEN EL INVICTO
Los Red Bull siguen obteniendo todas las pole positions de la temporada, y esta vez, el campeón Sebastian Vettel ha conseguido la del Gran Premio de Hungría con una excelente vuelta. El alemán venció a Lewis Hamilton quien había sido marcado como favorito para quedarse con la pole, debido a su buena actuación en las prácticas previas.
Hamilton no pudo vencer en su último intento a Vettel debido a que perdió tiempo en el segundo sector, por lo que partirá delante de su coequipero Jenson Button, en la que es la mejor actuación conjunta de McLaren en las calificaciones este año.
Los Ferrari de Massa y Alonso partirán desde la cuarta y quinta posición, mientras que el Red Bull de Webber lo hará desde la sexta, en una pobre actuación del australiano. Completan los 10 primeros Nico Rosberg, Adrián Sutil, Michael Schumacher y Sergio Pérez.
Nissan dio a conocer los resultados de la primera etapa del Programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, en el marco de la clausura de la feria más importante de México, la Feria Nacional de San Marcos, cuya afluencia fue de casi 7 millones de visitantes.
En esta primera fase del programa de Transporte Verde Cero Emisiones en Aguascalientes, el Nissan Leaf fue el auto oficial de La Feria de San Marcos, en la cual la iniciativa privada, el Gobierno de Aguascalientes y los hoteleros más importantes de dicha ciudad, se unieron para poder ofrecer durante más de 20 días a los visitantes de esta emblemática feria, vivir la experiencia a bordo del eléctrico de Nissan.
Durante esta primera etapa:
Un total de 50 Nissan LEAF circularon por las calles de Aguascalientes, se brindaron 600 servicios de traslado, más de 1,300 personas fueron transportadas, se recorrieron 26,000 kms y se emplearon 1,636 horas de carga.
Actualmente, la ciudad de Aguascalientes cuenta con la infraestructura necesaria, que permitió llevar a cabo la primera fase del programa de manera exitosa, esta entidad alberga al centro de recarga para vehículos eléctricos más grande del mundo, y cuenta también con el taller de servicio para vehículos eléctricos más grande en América Latina, en el distribuidor autorizado VAMSA, el cual recientemente fue certificado por la casa matriz de Nissan en Japón para dar servicio a autos eléctricos.
Al respecto, Gerardo Hernández, director de VAMSA comentó: “Estamos honrados de haber sido elegidos para este proyecto tan importante de dar servicio al Nissan LEAF, es impresionante el desempeño de los vehículos. Las personas y la iniciativa privada han mostrado tanto interés en los Nissan LEAF, que antes de que salga al mercado ya contamos con una importante lista de espera” .
Cabe mencionar que en Aguascalientes hay un total de 39 conductores capacitados en materia ambiental, turística y de servicio, así como 10 supervisores por parte del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
En una segunda etapa, los vehículos utilizados durante la Feria de San Marcos, formarán parte del Sistema de Transporte Público del Estado de Aguascalientes y darán servicio al público en general.
Concretamente, el Chrysler 200 Super S parte del Chrysler 200 que ya conocemos, pero eso sí, con los aditivos estéticos y aerodinámicos con el sello del especialista de preparaciones Mopar. De esta forma, la renovada imagen de este modelo luce un frente más agresivo con la incorporación de un spoiler, embellecedores cromados satinados en los faros antiniebla y en la parrilla delantera, faldones laterales, un difusor de aire nuevo con las salidas de escape integradas y nuevos rines de aleación deportivas de 18 pulgadas.
En la parte mecánica, Chrysler no ha confirmado que el nuevo 200 Super S preparado por Mopar incorpore cambio alguno reseñable. De esta forma, esta versión podría estar disponible con los motores de gasolina ya existentes: un 2.4 de cuatro cilindros y 173 hp y 3.6 V6 Pentastar de 283 hp. Lo que sí presentará cambios serán las suspensiones, con la incorporación de un kit de muelles y amortiguadores más firmes.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Tata Nano 2012 no muestra cambio alguno en el exterior, excepto porque ofrece ahora un abanico mayor de opciones cromáticas. Las modificaciones se centran en la mecánica, que mejora respecto a la conocida en potencia y eficiencia. El pequeño motor de 624 cc de 35 hp incrementa su entrega hasta los 38 hp gracias a diversos ajustes. Estos 3 caballos de potencia extra no penalizan el consumo, todo lo contrario. De hecho, el nuevo Tata Nano es un poquito más eficiente: consume 24.5 km/l frente a los actuales 23.8 km/l. Por su parte, declara unas emisiones de CO2 de 92.7 g/km.
Acompañan a la revisada mecánica una nueva suspensión con una barra delantera estabilizadora que promete un mayor confort. De igual manera el sistema de frenos del Tata Nano ha sido renovado. Todos estos cambios mejoran un poco al urbano indio, que es de esperar que mantenga su precio: 1.700 euros o 32,200 pesos… ¡menos de lo que cuesta un scooter japonés!
Desde que llegó a nuestro país hace casi 10 años, la Honda CR-V ha sido una de las SUV favoritas del mercado nacional por sus cualidades de espacio, seguridad y desempeño. Hoy, a escasos días de haber mostrado al mundo su tercera generación en Los Ángeles, la japonesa presenta en México la nueva Honda CR-V 2012.
El modelo muestra una nueva faceta de diseño que se podría interpretar como una clara evolución con respecto al modelo que precede mostrando una apariencia más sobria y medidas ligeramente más cortas que la anterior sin que esto signifique sacrificar espacio y comodidad.
En el interior encontramos amenidades como vestiduras de piel, volante multifuncional, navegador satelital, sonido con AM/FM/CD, entrada auxiliar, USB, bluetooth, asientos traseros abatibles 60/40, computadora de viaje, etcétera. Además, la nueva CR-V 2012 muestra un incremento de espacio en cajuela ofreciendo 1,053 litros de capacidad. Todo lo anterior dependiendo de la versión.
Mecánicamente, la nueva Honda CR-V se basa en el uso del mismo motor i-VTEC de 2.4 litros con un ligero incremento en potencia para alcanzar los 177 HP y las 164 lb-pie de par motor. Lo anterior se ha conseguido gracias a la especial atención en la obtención de un menor rozamiento interno que a la postre ayuda a que el motor trabaje de manera más suave. Éste a su vez está a acompañado de una transmisión automática de 5 relaciones y un sistema de dirección eléctrica.
Por si fuera poco y de la misma manera en como se presentó el Civic, la nueva CR-V cuenta con la tecnología ECON cuyo principal objetivo es el reducir el consumo de combustible interviniendo de manera directa en el sistema de aceleración, la programación de la transmisión y el funcionamiento del Aire Acondicionado.
Según cifras oficiales, la nueva Honda CR-V arroja un promedio de 12.8 km/l en carretera y 9.4 km/l en ciudad para la versión 4x4; mientras que la oferta de tracción delantera registra 13.2 km/l en carretera y 9.8 km/l en ciudad.
En términos de seguridad, la japonesa incluye frenos ABS, suspensión independiente en las cuatro ruedas, Hill Start Assist, sistema de presión de neumáticos, cámara de reversa, control de estabilidad, etcétera.
La tercera generación de la Honda CR-V comenzará a venderse en nuestro mercado a finales del próximo mes de diciembre, y aunque la marca no ha confirmado los precios, si que asegura que la estrategia será ofrecer un rango competitivo copiando tal vez lo que se hizo con el nuevo Civic.
Las versiones que se ofrecerán para México son: LX, EX, EXL y EXL Navi.
La Mazda CX-5 está diseñada según el lenguaje de diseño “Kodo” de la marca y estará disponible con una gama de motores SkyActiv y varias transmisiones. En Europa podrán elegir entre un 2.0 litros de gasolina o un 2.2 litros diesel, ambos con compresión 14:1. Usan un radio tan alto para mejorar la eficiencia del motor.
Hasta ahora, los detalles sobre las transmisiones son escasos, aunque hay rumores de que llevará cajas manual y automática de seis velocidades. Lo que es un hecho es que ambas tendrán importantes avances tecnológicos con el fin de mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.
Mazda dice que el lenguaje “Kodo” quiere decir “el alma del movimiento”, lo que nosotros sabemos es que el nuevo diseño es mucho más atractivo que los sonrientes coches que tienen ahora en el camino.
Filed under: Aston Martin, Bugatti, Porsche, Maybach
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La nueva era del Serie 1 continúa sumando soldados. Aunque hasta el momento no fue confirmada su fecha de debut, en breve se sumará a las filas la versión de tres puertas, que se complementará con el actual de cinco puertas.
Este prototipo estará encargado de anticipar en el evento suizo la silueta de la carrocería tres puertas del Serie 1 y de la versión deportiva que se distingue con la letra M.
El Serie 1 M 135i cuenta con un motor de 3 litros sobrealimentado que entregará mas de 300 hp. Tiene frenos, llantas y neumáticos especiales, entre otros, y una estética diferenciada para la ocasión.
El compacto de BMW sumó mejoras importantes de generación a generación y se está preparando para competir contra todos los compactos de altas prestaciones del Viejo Continente. El cinco puertas será lanzado en pocas semanas en nuestro país.
Hoy Sauber ha dado una muestra clara del porqué no pueden dar ese salto de calidad que se requiere para estar dentro de los equipos de elite en la Fórmula 1. Luego de que se detuvo la Q2 por un torrencial aguacero que cayó por más de 45 minutos, y que dejó la pista completamente mojada y que requería rodar con llantas de lluvia extrema, solo los Sauber decidieron salir a los últimos 6 minutos de esa sesión con llantas intermedias, lo cual les obligó a volver a entrar para cambio a extremas, perdiendo tiempo para poder sacar lo mejor de las llantas.
Esa decisión dejó a Sergio Pérez en la posición 17 y a Kamui Kobayashi en la 12, con autos que lucieron para estar dentro de la Q3 para poder tener un excelente lugar de arrancada mañana para el Gran Premio de Inglaterra. Penalizaciones harán que Pérez parta mínimo en la posición 15 ya que Kobayashi tiene que retrasarse 5 puestos por el accidente con Massa en Valencia, y Vergne, quien calificó 16, también está penalizado con 10 puestos por su contacto con Kovalainen también en Valencia.
El tapatío declaró apenas terminó la sesión que “en definitiva se cometió un error con la elección de los neumáticos intermedios, pero también sufrí con el tráfico que tuve enfrente de mi cuando salí después de cambiar a extremas”. El C31 se ha mostrado efectivo en las sesiones anteriores y para mañana se prevé que haya una posibilidad de lluvia de tan solo el 40%, contrario a lo que se ha vivido ayer y hoy en Silverstone.
La pole se la ha llevado Fernando Alonso quien observó como Mark Webber se quedaba en el intento por superarlo y se tuvo que conformar con la segunda posición. Tercero saldrá Michael Schumacher quien tendrá otra oportunidad de subir al podio como lo hizo hace dos semanas en Valencia.
Los pilotos locales tendrán que hacer una carrera histórica si quieren verse en la parte más alta del podio, ya que Hamilton ha sido el mejor clasificado con el McLaren que se veía para obtener la pole, pero que las condiciones húmedas en pista le impidieron concretar dicha expectativa. Di Resta arrancará 10 y Button 17.
Filed under: Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No será hasta la temporada 2012 cuando la marca participe en el campeonato completo, dentro de un programa que, según la propia marca, se extenderá durante los próximos años.
En cuanto al carro elegido por Mini para crear su modelo WRC es el Countryman, y está siendo desarrollado por Prodrive, empresa que se ocupó del programa de Subaru WRC hasta que hace dos temporadas la marca japonesa decidió abandonar el mundial.
Si hablamos del motor, el Mini Countryman WRC contará con una unidad BMW de 1.6 litros turbo de cuatro cilindros, con una potencia no revelada (de serie cuenta con 184 HP o 211 HP), pero será homologada para la categoría S2000
Sin embargo, no será hasta el próximo otoño cuando el Mini Contryman WRC debute en una jornada de test, aunque de momento no se conocen los pilotos que podrían tomar parte en este entrenamiento ni, por supuesto, en las primeras participaciones de Mini en su regreso al WRC, y volver a conquistar los triunfos de los años sesenta.
Imagina el monoplaza del futuro. ¿Nos creerías si te dijéramos que es español? Pues sí, este impresionante coche de carreras que tienes ante tus ojos es cien por ciento producto español y se trata de la evolución del Tramontana que se presentó en el Salón de Ginebra 2006.
El fabricante independiente a.d. Tramontana que ubica su sede en Palau de Santa Eulalia (Girona), nos deleita con una variante más agresiva del único modelo al que dedican todo su trabajo. Hablamos del Tramontana R que, respecto a su predecesor, aumenta la potencia, reduce el peso y mejora la aerodinámica con el objetivo de ofrecer sensaciones espectaculares a quien tenga la suerte de ponerse a sus mandos.
Su diseño de ciencia ficción es una mezcla entre un Fórmula 1 y un caza de combate. Íntegramente construido en fibra de carbono, tanto el chasis como la carrocería han sido fabricados con este ligero material, consigue reducir su peso casi 100 kg respecto al primer Tramontana, pasando de los 1.364 a los 1,268 kg. Igual de impresionante es su relación peso-potencia: 1.8 kg/HP.
El Tramontana R cobra vida gracias al motor V12 de 5.5 litros biturbo que ya conocíamos y que en el Tramontana R aumenta su potencia hasta los 720 HP. Ofrece dos configuraciones electrónicas diferentes: de primera mano, rinde ‘únicamente’ 550 HP de potencia, pero, si lo deseas y sólo con apretar un botón del tablero, puedes optar a que suelte todo el caballaje que esconde este impresionante motor Mercedes-Benz y llegar hasta los 720 HP.
Dicho derroche de caballos es controlado mediante una caja de cambios secuencial de seis velocidades y es capaz de frenarse gracias a unos frenos cerámicos de enormes dimensiones. Completa su carácter racing la suspensión independiente de las cuatro ruedas y la posibilidad de configurar su tracción en hasta cuatro posiciones distintas.
Según asegura a.d. Tramontana, esta obra de arte es capaz de superar los 300 km/h y acelera desde parado hasta los 100 km/h en sólo 3.6 segundos.
El Tramontana R mejora la aerodinámica gracias a la ubicación de dos alerones de competición que ayudan a gobernarlo a altas velocidades. Su estética cambia levemente añadiendo algunos detalles en su diseño, como la original posición de los retrovisores o la incorporación de luces LED, que comparten espacio con los tradicionales Xenon.
El interior recuerda a una nave espacial, gracias a un futurista volante y a los panales LCD que conforman la instrumentación.
¿Primero las buenas o las malas noticias? Empecemos por las buenas a.d Tramontana lo está construyendo a un ritmo de 12 unidades cada año. Respecto a las malas noticias, decir que sólo unos pocos afortunados tendrán acceso a él, ya no por la limitada tirada de unidades, sino por el desorbitado precio con el que se comercializa: 385,000 euros (más de 6 millones de pesos).
Si quieres vivir la emoción de las carreras, Luis “Chapulín” Díaz ha revivido el exitoso concepto de GoKartManía para el placer de todos aquellos que amamos el deporte motor.
GoKartManía es uno de los lugares ideales para poder divertirse de la manera más segura al volante, en un ambiente familiar y con el apoyo de expertos en la materia. El concepto está retomado por Luis “Chapulín” Díaz, uno de los mejores pilotos profesionales que ha dado nuestro país y un grupo de inversionistas amantes del mundo de las carreras.
“Este nuevo tipo de automovilismo deportivo está diseñado para todos aquellos que lo deseen, y puedan integrarse al apasionante mundo de la velocidad a un precio demasiado accesible, contando con los mejores karts profesionales de Europa para este nuevo tipo de pistas”, explicó el “Chapulín”.
El circuito está montado en un nave industrial gigantesca en Tlalnepantla, Estado de México (Francisco Villa #10, entre Mario Colín y Riva Palacio, a 5 min de Periférico), y permite tener dos pistas funcionando al mismo tiempo (o una muy grande, con casi 1 minuto por vuelta).
Hay zona de simuladores para quien quiera divertirse y practicar su manejo en las pistas más demandantes del mundo, pista para autos a control remoto y una pista más para los pequeños de la familia, en la que podrán aguzar sus habilidades psicomotrices y conocer la señales de tránsito.
A eso súmenle cafetería, zona de vestidores y un novedoso sistema de medición y suscripción, pues a través de tu cuenta de Facebook puedes reservar tu pista, compartir tus tiempos y bajar tu data para revisar tu progreso.
Si eres un experto en el tema, GokartManía te permite realizar campeonatos privados, rentar el lugar para empresas o fiestas, pero si lo que quieres es adentrarte en este mundo, sólo basta que te acerques al teléfono 5511-1174 y 5511-1491 o info@gokartmania.com.mx para que te inscribas y aprendas a manejar con orientación más deportiva de la mano de los expertos.
Manda tus respuesta a automovil.panamericano@editorial.televisa.com.mx con el título “Pases para GokartMania” con todos tus datos incluídos. Los primeros dos mails que lleguen con las respuestas correctas se hacen acreedores de la renta. La promoción incluye únicamente las rentas. No se pagan traslado ni comidas. Un renta doble por participante.
La tarde de jueves en Spa ha sido de reflexiones dentro del hospitality de Sauber. Checo Pérez nos contó que ha evaluado en estas vacaciones su actuación en la Fórmula 1, y afirma que a pesar de tener la velocidad y de tener el nivel esperado dentro de la máxima categoría, también se ha visto con mala suerte. Sin embargo, sabe que la última parte del calendario es la más importante para poder terminar su primer año en la Fórmula 1 en gran nivel.
“He tenido oportunidad de poder evaluar y analizar lo que llevamos en el año. He tenido varias juntas con el equipo para ver en que hemos fallado y con ello, mirar hacia delante. Esto lo tomo como una segunda temporada, en la que quiero consolidar el trabajo que he realizado y tener un buen cierre de año”, fue lo que comentó Pérez en el jueves previo al Gran Premio de Bélgica.
A la vez, sabe que el reto a vencer se llama Force India, ya que el equipo del hindú Vijay Mallya ha mejorado en las últimas competencias, además de tener un desafío personal con el inglés Paul di Resta, con quien pelea por ser el mejor novato al terminar la temporada.
“Lo que resta del año va a ser complicado porque Force India está muy competitivo y eso significa que tendré una batalla interesante con Paul di Resta, con quien estoy peleando por el novato del año, pero lo vamos a intentar todo para poder terminar muy bien esta temporada en las ocho fechas que restan”, dijo Pérez.
“La suerte no ha estado de mi lado, aunque la velocidad la hemos tenido desde la primera carrera. Por alguna u otra razón no hemos podido concretar. Cuando me perdí las carreras de Mónaco y Canadá, mi compañero de equipo obtuvo los mejores resultados para el equipo y perdí 17 puntos con respecto a él. No ha sido del todo bueno en el tema de la suerte pero ha sido muy positivo lo que he hecho en la temporada”, agregó el tapatío.
Mañana se reanuda la temporada de la Fórmula 1 en punto de las 10 AM, hora local, con la primera práctica del GP de Bélgica en Spa Francorchamps.
La línea R-Line continúa extendiéndose al resto de la gama Volkswagen. El último coche en incorporarla ha sido el Passat, modelo que estrenó nueva generación a finales de 2010 y que hasta el momento no contaba con este pack de personalización R-Line.
La línea de equipamiento R-Line del Volkswagen Passat se puede encuadrar entre los niveles de acabado Comfortline y Highline. El nuevo Passat R-Line se distingue por una serie de elementos diferenciadores en su diseño exterior, tales como la fascia delantera rediseñada con entradas de aire de mayor tamaño y con luces antiniebla integradas, unas finas molduras cromadas en los laterales de la carrocería, un pequeño alerón sobre la tapa del maletero (en el caso de la versión sedán) o sobre la parte final del techo (en el caso del Passat Variant familiar), logotipos R-Line y un defensa trasera rediseñada con difusor de aire negro y salidas de escape cromadas.
Estos detalles deportivos del diseño exterior del VW Passat R-Line se aderezan con unos rines de aleación Mallory de 17 pulgadas (opcionalmente, de 18 pulgadas) sobre neumáticos run-flat. La versión Variant familiar también cuenta con barras portaobjetos cromadas en el techo. Las dos versiones incorporan unas suspensiones diferentes al resto de variantes del Passat, con unos muelles y amortiguadores con un reglaje más firme y una altura de la carrocería ligeramente rebajada en 15 mm.
Por dentro, en el Passat R-Line destacan los asientos deportivos, las inserciones cromadas en el salpicadero y en los paneles de las puertas, el volante multifunción de cuero y el acero inoxidable para los pedales y los tiradores de las puertas. Si los clientes ya poseen un Passat Comfortline o Highline, podrán añadir algunos de los elementos del pack R-Line, concretamente los paragolpes rediseñados, los alerones traseros de maletero o techo y los logotipos R-Line.
Segler no especificó detalle alguno, pero sí aseguró que estos tres nuevos modelos incorporarán la plataforma de coches de tracción delantera de BMW-Mini, la cual se estrenará con el nuevo Mini Cooper en 2014.
En los Estados Unidos, Mini empezará a vender en febrero de 2012 el modelo Roadster. En europa hará lo propio cuando en 2013 lanze una versión coupé de dos puertas basada en el Countryman de cuatro puertas.
El nuevo modelo saliente adoptará la denominación Countryman Coupé, el cual tiene muchos parecidos con el prototipo Paceman mostrado en el Salón de Detroit 2011. Otro de estos tres nuevos coches de Mini podría basarse en el peculiar Rocketman Concept, presentado por primera vez en la edición 2011 del Salón de Ginebra.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments