Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
335,900 pesos (Trax LTZ)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
De golpe de vista parece una Captiva chiquita, sin embargo ángulos más agudos en los faros y calaveras así como la parrilla más ancha, la hacer ver mucho más moderna. Tema aparte nos encontramos en el interior, donde para ser congruentes con la imagen exterior, la norteamericana decidió partir de cero en el desarrollo de un habitáculo que se percibe como el primero desde hace varios años en mostrar un diseño completamente nuevo. No sólo muestra formas, elementos, materiales y hasta botonerías nuevas, además ofrece un amplio espacio para cinco pasajeros y puede incorporar tecnologías nunca antes vistas como el sistema de conectividad MyLink, el cual integra conexión de iPod y Bluetooth, pantalla de 7” e interacción con Smartphones que nos permite utilizar las aplicaciones de nuestro propio teléfono como complemento para tener GPS, radio satelital, etcétera.
Adicionalmente, se puede contar con asientos tapizados en piel con ajuste eléctrico y lumbar para el conductor, dirección con ajuste telescópico, controles de audio en el volante, quemacocos, controles eléctricos de seguros y cristales, puerto USB, auxiliar, computadora de viaje y 6 bolsas de aire. Todo lo anterior corresponde a la versión tope LTZ que tuvimos a prueba.
En lo que se refiere al tema mecánico y de desempeño, la nueva apuesta de Chevrolet nos sorprende ofreciendo una curiosa combinación de sensaciones contrastantes. Y es que su imagen y apuesta tecnológica enfocada a un mercado joven nos lleva a pensar que su desempeño sería el de una camioneta mucho más deportiva, pero tras unos días a prueba, la realidad evidencia un modelo de sensaciones más contenidas, enfocadas a una vida citadina.
Pero no nos confundamos; porque a pesar de que la Chevrolet Trax no sea una bala, sus cotas de casi 4.2 metros de largo, 1.7 de ancho y 1.6 de alto lo compensan, confiriéndole una agilidad inigualable que nos permite movernos con soltura en el tráfico e inclusive disfrutar un par de carreteras plácidamente sin buscar romper récords de velocidad.
Y es que a pesar de que sabemos que los 140 HP que genera el motor de 1.8 litros junto con la respuesta de la caja automática de seis relaciones podrían ser suficientes para mover los 1,445 kilos de nuestro modelo de pruebas, el enfoque que ahora manejan las armadoras de procurar que sus motores consuman menos combustible sacrificando un poco de potencia, hace que el pequeño bloque de cuatro cilindros sufra para despertar, obligándonos a llevar la aguja del tacómetro en posición vertical. ¿El resultado? En nuestras pruebas obtuvimos unos considerables 9.89 km/l de consumo medio, pero unos 16.3 segundos en nuestro 0 a 100 km/h, y una velocidad máxima de 150 km/h en quinta velocidad a poco más de 4,000 rpm. Unas cosas por otras.
En términos de sensación de manejo y después de una semana a bordo de la nueva Trax, su respuesta podríamos compararla con la de un sedán compacto tomando en cuenta que la base de nuestra camioneta deriva de la misma plataforma subcompacta Gamma II, a la cual se le agrega un esquema de tipo McPherson al frente con barra estabilizadora y ruedas tiradas en la trasera. El resultado es un vehículo de desempeño consistente sin llegar a ser incómodo que filtra muy bien las imperfecciones del pavimento, lo que a la postre nos transmite confianza de sólo preocuparnos en disfrutar el trayecto, y todavía buscar la oportunidad de rozar los límites del auto sabiendo que los sistemas de control de estabilidad y de tracción nos ayudarán en caso de pasarnos de la raya.
Mención aparte merece el sistema de frenos, el cual a pesar de montar tambores en el eje posterior necesita de 41 metros para detener nuestra carrera de 100 a 0 km/h mostrando una trayectoria lineal sin aspavientos gracias a un sistema ABS bien pulido que trabaja a tono con las exigencias que resultan de una frenada de emergencia.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET TRAX 2013
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección electrónica, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 140 HP a 6,200 rpm | |
Par máximo | 176 Nm (130 lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.94 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 268 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.3 m | |
Neumáticos | 215/55 R18 94H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 182 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s | |
Consumo en ciudad | 12.5 km/l | |
Consumo en carretera | 18.1 km/l | |
Consumo medio | 15.6 km/l | |
Emisiones de CO2 | 149 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.30 s | |
0-120 km/h | 24.82 s | |
0-140 km/h | 38.39 s | |
0-400 m | 20.35 s | |
0-1,000 m | 37.46 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 19.16 s | |
80-120 km/h | 14.03 s | |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 84.5 m | |
120-0 km/h | 58.7 m | |
100-0 km/h | 41.24 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 25 | 8.6 |
Carretera | 106 | 12.9 |
Media (70, 30%) | 49.3 | 9.89 |
Autonomía media | 524 km. |
En días recientes, la marca alemana ha estado probando varios SLS AMG Black Series, un Coupé y un Roadster. Estas vueltas a Nordschleife seguramente son para afinar nuevos componentes y seguir revisando el chasis, aunque eso es lo que menos nos ocupa al momento de escuchar el rugir del V8 castigando la llantas. Disfrutemos el video:
Monsterchannel24.com
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dentro de unos años, Mercedes Benz tendrá un eléctrico puro y de ley en cada familia que disponga en los mercados del primer mundo. El primero de ellos debería ser el Clase B ED, modelo que será anticipado por un concepto en el show parisino.
Su principal virtud es la mecánica totalmente eléctrica que lleva encima. El motor que equipa desarrolla un total de 100 kW (135 caballos) y puede entregar una autonomía máxima de 200 kilómetros (esta cifra se modifica según el tipo de conducción).
Como en la mayoría de estos modelos, habrá dos tipos de recarga: una en tomas de corriente caseras comunes, que requiere más tiempo de recarga, y otra en tomas donde el voltaje es mayor y el lapso menor.
El Clase B Electric Drive podría ser el primer eléctrico de Mercedes de esta flamante camada. En unos años casi todas las familias de productos de la marca alemana tendrán un vehículo de esta oleada "cero emisiones".
Al igual que el año pasado, Chevrolet usará un Camaro SS en un rosa brillante como Pace Car en la carrera AdvoCare 500 en el Atlanta Motor Speedway y que, además de su función de seguridad en la pista, recaudará dinero para combatir el cáncer de mama al apoyar a la asociación American Cancer Society's Making Strides Against Breast Cancer.
Para lograrlo, la armadora americana donará $200 dólares por cada vuelta en la que tome parte este vehículo especial el día de la carrera - el año pasado recaudaron de la misma forma casi $13,000 dólares - y el viernes antes de la carrera, sobrevivientes de esta enfermedad pasarán el día como copilotos del auto en cuestión.
.
El Mini Coupé presume de seguir siendo ese vehículo divertido, radical, ágil y carismático, solo que llevado a otro nivel, lo que le ayudaría a plantarse sóidamente en el terreno de los deportivos compactos. Segmento que se caracteriza por darnos autos cuya especialidad es la velocidad y diversión, algo que sin duda Mini conoce muy bien y que pone de manifiesto en la puesta a punto del chasis y repartición de pesos que intensífican las sensaciones al volante. Lo primero que destaca del Mini Coupé es su silueta audaz e innovadora de la que resalta esa peculiar forma del techo. Se suma un deflector de regulación automática en la parte trasera que no solo acentúa su figura, sino que se encargará de guiar correctamente el flujo del aire a altas velocidades.
Las medidas finales del Coupé son 3,734 milímetros de largo y 1,683 milímetros de ancho. La longitud, el ancho y la distancia entre ejes (2,467 milímetros) son casi las mismas que las dimensiones del modelo MINI. Debido a su nueva anatomía el Mini Coupé tiene 52 milímetros menos. El característico toldo contrasta con el resto del auto y luce franjas decorativas denomidas por la marca como Sport Stripes. Detalles de este tipo podremos encontrar en los interiores donde la funcionalidad no se aparta de lo estético con diversos portavasos, paneles y portaobjetos.
La gama de colores para la carrocería del Mini Coupé tiene varias opciones en donde todo se configura en torno al techo el cual puede ser de color Jet Black o Pure Silver. En el caso del MINI John Cooper Works Coupé, también puede ser de color rojo Chili. De esta manera, la forma del techo resulta más llamativa. La carrocería de color Midnight Black también puede combinarse con un techo de color Jet Black. Asimismo, también es posible optar por un diseño con franjas deportivas Sport Stripes de diseño específico. Estas franjas sobre el techo tienen el color de la carrocería, mientras que las franjas que se encuentran en la parte frontal y posterior del vehículo tienen un color de contraste. Interesantes combinaciones.
Provistos de una interesante carga tecnológica, todos los modelos incluyen pantalla, MINI Visual Boost con MINI Connected en el caso del Mini Cooper S Chilli Coupé y Navegador con MINI Connected para los modelos Mini Cooper S Hot Chilli Coupé y Mini John Cooper Works Coupé, el cual incluye sistema de audio Harman Kardon.
Las opciones mecánicas que estarán disponibles en México son:
Para el MINI Cooper S Coupé, un Motor BMW de 1,598 cc a gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll, inyección directa, regulación plenamente variable de las válvulas sobre la base de la tecnología VALVETRONIC, cuyo costo será de Precio desde; $32,100 USD más IVA.
Y para el MINI John Cooper Works Coupé será un Motor de gasolina de cuatro cilindros con turbo Twin-Scroll e inyección directa, así como con numerosas soluciones tecnológicas provenientes de la competición automovilística con una cilindrada: 1,598 cc y cuyo precio será de Precio; $38,500 USD más IVA.
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Marketing y Publicidad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, SEMA, Chevy, especiales, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Toda la etapa de diseño se dio en Tailandia, que hoy se posiciona como uno de los mercados más fuertes para este tipo de vehículos y en donde otros fabricantes como Mitsubishi o Ford han apostado para crear y ensamblar sus respectivos productos.
Lo único que se conoce en detalle es el diseño, ahora mucho más moderno y acorde a lo que se está viendo entre la más reciente competencia. En el plano mecánico, se sabe que usará una planta de poder Diesel turbo de 2,8 litros.
Con respecto al prototipo, el modelo de serie no cambiará mucho y se eliminarán los detalles típicos de un concepto, como los rines de gran tamaño (20’) o las calaveras con abundantes LEDs.
GM adquirirá dicho vehículo de Nissan y lo distribuirá través de la red de concesionarios Chevrolet. GM espera que el Chevrolet City Express, que tiene como base el Nissan NV200, esté disponible para la venta en el otoño de 2014.
"Nuestros clientes de flotillas nos han pedido un vehículo de entrada en el segmento de los camiones comerciales pequeños, por lo que esta adición al portafolio de Chevrolet reforzará nuestra posición con clientes flotilleros y comerciales", dijo Ed Peper, vicepresidente de Flotillas y Ventas Comerciales de GM en EE.UU.
Joe Castelli, vicepresidente de Vehículos Comerciales y de Flotillas de Nissan, añadió: "Trabajar con socios para ampliar mercados que integren nuestros productos innovadores, impulsa el crecimiento de Nissan y la eficiencia de manufactura, mediante el aprovechamiento de nuestra capacidad para satisfacer la creciente demanda en este segmento”.
Nissan actualmente vende una versión del vehículo como el NV200 en numerosos mercados de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos y Canadá. Justo el NV200 de carga que se produce para los mercados de Estados Unidos y Canadá es ensamblado actualmente en la planta de Nissan establecida en el estado de Morelos.
Nissan NV200, es un vehículo con amplio espacio, mientras está integrado como un vehículo comercial compacto. Ha sido previamente galardonado con el premio como ‘Van Internacional del Año’. El costo de propiedad del vehículo se encuentra entre los más bajos de su clase, debido a los reducidos costos de mantenimiento, la alta eficiencia de los motores y transmisiones, así como una estructura de seguridad que ayuda a minimizar los daños en caso de accidentes.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Obedeciendo al compromiso mundial de la marca de ofrecer productos de alta tecnología y calidad pero amigables con medio ambiente, Suzuki empezará la comercialización de una camioneta que hace años no veíamos, La Grand Vitara 4x4D4, que utiliza el conocido motor de cuatro cilindros en línea de 2.4 litros desplazamiento y 164 HP de potencia.
La marca ya nos había acostumbrado a su motor V6 3.2 litros para mover a la versión todo terreno pero en un movimiento inusitado, Suzuki abandona este motor a nivel mundial para mostrarse congruente con su política medio ambiental. La última vez que vimos la conjunción de un motor de cuatro cilindros con el sistema de tracción total en la Grand Vitara fue en la Tracker, camioneta comercializada por Chevrolet gracias a la parte accionaria que la americana tuvo durante varios años en la japonesa.
La 4x4D4 con un precio de $350,500 pesos, será la camioneta más equipada de las tres versiones que se manejarán en los concesionarios Suzuki del país y contará con muy buen equipamiento, como los faros de xenón con ajuste automático de altura y lavado, entrada sin llave y arranque por botón (Keyless), quemacocos, luces direccionales integradas en los retrovisores, vestiduras de piel, rines de 18 pulgadas y aire acondicionado automático por citar algo de lo más relevante. El sistema de tracción en las cuatro ruedas le permite meterse en los lugares más complicados debido a la reductora que es muy sencilla de conectar gracias a una perilla que se encuentra en el tablero.
Mañana les mostraremos más detalles y las excelentes capacidades todo terreno de esta novedosa e inédita versión de la carismática camioneta de Suzuki.
Audi R8 V10: construcción aeroespacial en aluminio que reduce el peso; motor central que concede equilibrado reparto de masas y la mejor aceleración gracias a 525 HP de potencia, así como un diseño externo que seguirá robando miradas durante años sin olvidarse del rubro confort con los extras hoy esperados en cualquier sedán Premium o de lujo.
Chevrolet Corvette ZR-1: Un auto donde toda la sabiduría norteamericana se concentra en el reconocido V8 small-block de 6.2 litros adicionado con un supercargador que, al más efectivo estilo de los hot-rods americanos, logra una potencia casi de ensueño de 638 HP. Todo un cúmulo de sensaciones dosificadas por una clásica y robusta transmisión manual de 6 relaciones. Una apuesta al conservadurismo.
BMW M5: Finalmente en estos tiempos de diversificación y aceptación de nuevas corrientes, la creación de un superauto no sólo se circunscribe al ámbito de los afilados y egoístas coupés como los antes mencionados. La tecnología ya concede a vehículos de aspecto convencional grandes posibilidades de metamorfósis. Hoy ya existen sedanes capaces de llevar a 5 personas con su respectivo equipaje a ritmos de infarto en cualquier trazado de asfalto. Así es el M5 cuyo ajustado propulsor V8 -antes era V10- presume inclusión de sendos turbocargadores en cada bancada para una entrega final de 560 HP.
El Veredicto
Tras nuestras demandantes pruebas, nos queda claro que el nivel de estos superautos resulta muy competitivo entre sí, lo que deja al exclusivo adquiriente de cualquiera de estas magníficas piezas que compra algo más que un vehículo de altas prestaciones.
Vale la pena apuntar que en nuestro Performance Test la calificación ocurre como en los seriales de competencia. Diez puntos para el primer lugar y desciende progresivamente la calificación conforme el sitio que ocupa cada vehículo.
De esta manera, el primer sitio corresponde casi por lógica esperada al Audi R8, con 37 puntos acumulados. Sin embargo, el Chevrolet Corvette ZR1 logra un muy buen segundo sitio con 36 unidades, sólo un punto abajo. Es posible que hubiese ganado en las pruebas de frenado o el 0-160-0 km/h, pero los carbonocerámicos como el V8 requieren un periodo más largo de asentamiento.
Finalmente, el tercer lugar queda para un sorprendente BMW M5, cuyos 35 puntos confirman un carácter de superauto muy flexible y versátil. Y lo mejor es que también puede gozarse este vehículo sin menoscabo de comodidades y espacio.
Para finalizar, si desea algo más tradicional, con mucho torque y escapes cuyo canto se vuelva una adicción, la decisión debe recaer en el extravagante Corvette. Finalmente, si lo suyo es apegarse al concepto purista de un superauto, entonces el Audi R8 no lo defraudara en ningún aspecto, salvo el de espacio para equipaje.
Pero si busca el mejor paquete todo-en-uno, un auto casi perfecto en todos los rubros, sin duda debe escoger al BMW M5.
Este año el Indianápolis Motor Speedway vivió una de las carreras más emocionantes de la historia del legendario trazado reuniendo a uno de los grupos más competitivos de los últimos tiempos.
Entre pilotos y equipos, la posibilidad de llevarse la victoria en la edición número 100 de las 500 Millas de Indianapolis para cualquiera de los 33 participantes era prácticamente la misma.
Al final y después de una carrera en donde se vivió de todo, el inglés Dan Wheldon escribió su nombre en los anales de la prueba, para lo cual solo necesitó de 300 yardas para alzarse con la bandera de cuadros.
La competencia literalmente estuvo dividida en dos partes. La primera mitad dominada por la dupla del equipo Chip Ganassi Scott Dixon y Dario Franchitti. Durante las primeras vueltas de la carreras el neozelandés realizó un magnífico trabajo superando al pole man Alex Tagliani manteniéndose siempre en contención hasta el final de la carrera.
La segunda parte trajo consigo las experiencias mas bizarras e impresionantes con el belga Bertrand Baguette colándose en el primer sitio cómodamente hasta que un mal calculo en la cantidad de gasolina que había cargado lo obligó a entrar de nuevo a los pits perdiendo así su posición.
Justo detrás del piloto belga el novato americano J.R. Hildebrand se encontró con una grata sorpresa liberando la carrera en las últimas vueltas, pero la mala suerte y la inexperiencia le jugó una mala pasada. El joven volante perdió la concentración justo en la última curva de la última vuelta antes de ver la bandera de cuadros perdiendo una oportunidad de oro de ganar la afamada carrera.
Lo anterior lo aprovechó el volante del equipo Herta Racing para pasarlo en las últimas 300 yardas y así apuntarse una de las victorias más codiciadas del mundo. De esta manera Wheldon entra de lleno al selecto grupo de vencedores de Indy sumándose a nombres como A.J. Foyt, Helio Castroneves, Emerson Fittiapldi, los Andretti, etcétera.
Filed under: Nissan, Toyota, Compra y Venta, Honda, Industria, Kia, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Industria, Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Etc., Videos, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para empezar, se hizo una encuesta a 1,000 adultos para determinar cual es el juguete de su infancia que más les producía nostalgia, quedando en primer lugar la famosa plastilina Play-Doh con un 19%, seguida de los LEGO, con un 17%.
Partiendo de ahí, ocho personas especializadas en la construcción de modelos reprodujeron el monovolumen de Chevrolet a escala real empleando únicamente plastilina, lo que les tomó poco más de dos semanas.
Con un peso de unas 1.5 toneladas, 4.6 metros de largo y 1.8 de largo, el Orlando hecho de tan curioso material roba las miradas de los transeúntes en las calles de la capital inglesa.
El problema afecta a los tres crossover en año modelo 2009-2010, y sigue al pie de la letra al comunicado original emprendido por GM de Norteamérica. El problema en cuestión afecta el broche que asegura al cinturón de seguridad consiguiendo un enganche "en falso" o que por el contrario se dificulte su liberación.
Adicional a esta situación, el marco del asiento pudiera atrapar al enganche del cinturón cuando el primero se pliega y luego regresa a su posición original, causando daños estéticos en el segundo.
General Motors de México ha comunicado que los 4,590 clientes afectados serán avisados por medio de una carta que deben de llevar su vehículo al concesionario para revisión, y en su caso, para reemplazar la pieza defectusa. Dependiendo de la carga de trabajo en cada distribuidor, la reparación no debería de tomar más de 40 minutos.
A continuación adjuntamos el comunicado oficial:
GM México llama a revisión unidades de Chevrolet Traverse, Buick Enclave y GMC Acadia para una inspección de seguridad
Los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila podrían funcionar inadecuadamente
General Motors México anunció que llamará a revisión a los modelos Chevrolet Traverse 2009-2010, Buick Enclave 2010 y GMC Acadia 2009-2010 como parte de una campaña de seguridad, a la que convocó GM Company en Norteamérica.
El llamado se hace debido a que estos modelos presentan una condición en la cual los enganches de los cinturones de seguridad de la segunda fila de asientos podrían funcionar inadecuadamente mostrando un enganche aparente o generando que cueste trabajo que sean liberados. De los vehículos en cuestión, 4,590 unidades se encuentran en manos de nuestros clientes mexicanos, de los cuales no se ha reportado ningún incidente hasta la fecha.
El problema ha sido encontrado en situaciones en las que al regresar el asiento a su posición normal después de haber sido plegado, el marco del asiento restringe la rotación del enganche del cinturón de seguridad. En la mayoría de los casos, si dicho enganche toca el marco del asiento, esta sólo sufrirá un daño estético.
Los propietarios de estas unidades serán llamados a revisión durante el mes de septiembre de este año, serán contactados mediante una carta para que asistan a su distribuidora donde se realizará una inspección de las hebillas del cinturón de seguridad, se eliminará la interferencia de elementos y si éstas presentan algún daño, serán reemplazadas. Esta corrección deberá tomar alrededor de 40 minutos, dependiendo de la carga de trabajo de cada distribuidor.
Si los clientes tienen alguna duda pueden comunicarse a los siguientes teléfonos y correos electrónicos:
MARCA TELÉFONO CORREO
Chevrolet 01 800 466 0800 cac.chevrolet@gm.com
Buick 01 800 466 0818 cac.buick@gm.com
GMC 01 800 466 0801 cac.gmc@gm.com
Con esta acción, General Motors refrenda el compromiso de garantizar en todo momento la seguridad y la satisfacción continua de sus clientes.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La competencia de las nuevas Honda Odyssey y Toyota Sienna llegará pronto, y es inegable que el estilo de la Quest tiene un parentesco con la nueva línea comercial de Nissan, especialmente con la NV200. El remate de la zona trasera será tan funcional como controvertido, pero es conveniente esperar al Salón de Los Ángeles -donde se presentará- para juzgar con propiedad su imagen.
Sin embargo, el interior parece muy avanzado, donde encontramos una distribución típica de MPV, pero con estilo de Infiniti. Predomina la gran pantalla central, con sus mandos en el tablero. También hay detalles inéditos en la Quest, como ignición por botón.
Se espera que la Nissan Quest 2011 lleve un único motor VQ V6 de 3.7 litros y con cerca de 300 HP, con caja automática (podría ser secuencial o tipo CVT), y habrá tracción delantera o total. ¿Cuándo veremos por fin una miniván híbrida?
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Efectivamente, dos años y 500 unidades después, el Lexus LFA se ha dejado de fabricar en Motomachi, Japón, en donde a razón de un auto por día se produjeron solamente 500 unidades, meta prevista por la marca.
Con esta noticia, automáticamente queda descartada la producción y comercialización de una versión convertible; de hecho el último Lexus LFA que salió de la línea de producción, es una versión Nürburgring Package en color blanco al cual se le ha visto rodando en tierras españolas.
Valdrá la pena, a partir de hoy, recordar el sonido que emana el motor V10 de 4.8 litros que genera 560 hp y un escalofriante torque de 480 Nm. Su velocidad máxima llega a los 325 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 3.7 segundos, lo cual viendo el siguiente video, no dudamos ni un segundo.
Primero Juan Pablo Montoya dejó la F1 para hacerse de un nombre en NASCAR, pero después Scott Speed siguió sus pasos y, más tarde, Kimmi Raikkonen. Pero el más reciente tuvo lugar cuando dos campeones de sus respectivos seriales, Lewis Hamilton y Tony Stewart, intercambiaron auto por un día.
La cita fue en The Glen, una pista donde se corre NASCAR cada año, pero que también ha sido sede de la F1, y allí Hamilton se puso al volante del Chevrolet Impala mientras que Stewart hizo lo propio en el McLaren-Mercedes MP4-23.
Chequen los videos para ver quién lo hizo mejor.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mercedes ya está trabajando en la variante sin techo del novísimo SLS, hoy el producto más deseado de la marca. Como la versión original de los años '50, contará en breve con una carrocería para disfrutar del aire libre.
Los colegas franceses de L'Automobile, especialistas en la materia, dieron a conocer recreaciones en las que se puede apreciar la inminente versión Roadster del modelo, casi tan esperada como la ya presentada.
Claro que respeto a ella perderá algo de su encanto al no contar con las puertas de apertura vertical, pero a los pocos afortunados de llegar a él les ofrecerá el plus de poder disfrutar de las bondades mecánicas y dinámicas a cielo abierto.
A la hora del mal clima, se hará presente una capota de lona de accionamiento eléctrico, en contrapartida de lo que ofrecen productos como los SL y SLK.
El SLS Roadster mantendrá gran parte de las características del modelo "cerrado", como el chasis de aluminio y el motor V8 con 571 caballos, que irá acompañado de la caja automática de doble embrague y siete relaciones, además de la tracción a cargo del eje trasero.
Será lanzado en el mercado europeo en algún momento de 2011, para así complementar la gama del SLS, reeditando de esta forma la familia de uno de los deportivos más deseados de la década del '50.
A lo largo de este año, poco a poco General Motors ha ido introduciendo en diferentes países la nueva Colorado, primeramente fue en Asia teniendo como uno de los principales mercados el de Tailandia (ahí empezó su fabricación), luego tocó el turno a Suramérica donde Brasil levantó primero la mano (y tenía el derecho divino porque la Colorado fue desarrollada y concebida por el Centro de Desarrollo de GM do Brasil, localizado en São Caetano do Sulpor, además de estar siendo construida en la fábrica de São José dos Campos en Sao Paulo), y ahora se ha dirigido a Norteamérica (primero México y dentro de muy poco Estados Unidos, donde también se fabricará en Wentzville, Missouri). Como podemos ver la Colorado es un auto global en toda la extensión de la palabra. A cualquier parte del mundo que vayamos nos encontraremos con la misa pick up, sólo con distintos nombres, motores y transmisiones.
Era urgente que Chevrolet lanzara esta camioneta pues la Colorado anterior data del 2004. Para un vehículo de estas características y en esta época donde todo cambia muy rápido, ocho años de vida es una eternidad. De tal forma, el cambio generacional es más que bienvenido y mejor aún cuando es una evolución tan notable. Además de tener ya un diseño actual, en tamaño creció significativamente hacia todos lados.
Mide 5.36 metros de largo por 1.88 de ancho y 1.78 de alto, esto significa unos 10 centímetros más de largo total, inmensos 16 de ancho y 13 de alto, con lo cual sobra espacio para ir cómodo en las dos filas de asientos. Decimos en “las dos filas de asientos” pues en nuestro país se seguirá la tradición de venderla con carrocería “crew cab”. La “cabina sencilla” y “doble cabina” quedan descartadas al menos que las necesidades del cliente sean tan claras que la marca se sienta obligada a traerlas.
Otros números interesantes son los 30.7 grados que tiene el ángulo de ataque y los 16.1 del de salida (para que tengamos una referencia gráfica, un Jeep tiene aprox. 40 y 22 grados respectivamente) que le permiten cruzar por terrenos con obstáculos bastante complicados y hasta con una carga de una tonelada en la versión 4X4 con reductora. Cabe mencionar que la distancia entre ejes por su parte fue reducida en unos 10 centímetros con miras a darle un manejo más ágil.
El propulsor es más eficiente, en México dijo adiós a los 4 y 5 cilindros en línea y ha dado da la bienvenida a un V6 con 236 caballos y suficientes 246 lb-pie de par motor que le permiten mover con soltura sus poco más de 1,600 kilos peso. La transmisión disponible es una automática de seis velocidades. La suspensión es independiente con brazos articulados y resortes helicoidales en el eje delantero y de eje rígido con muelles semielípticos atrás. Los amortiguadores son de gas.
En lo que respecta al equipamiento de seguridad, de serie incorpora frenos ABS, bolsas de aire frontales y el sistema de estabilidad StabiliTrak.
La nueva Colorado llegará a los distribuidores el próximo mes en dos paquetes. El paquete LT 4X2 cuenta con defensa frontal al color de la carrocería y rines de acero de 16 pulgadas. Los asientos son de cubo con cabeceras y respaldos ajustables en color bi-tono gris claro con gris oscuro y estará disponible con un precio de 365,200 pesos.
La versión más equipada LT 4X4, adiciona rines de aluminio de 16 pulgadas y suspensión off road para todo terreno. Se identifica por sus calcomanías Z71 4x4 al exterior y por el control de la caja de transferencia en el interior. En cuestión de entretenimiento ofrece radio con bluetooth, conector para iPod, seis bocinas y entrada para mini USB. El precio de este paquete es de 408,600 pesos.
Como todos los vehículos Chevrolet, Colorado 2013 ofrecerá una garantía defensa a defensa de dos años o 40,000 kilómetros y también estará disponible a través del programa GM Fleet Services con todos los servicios de mantenimiento, posventa y administración de flotillas que este programa ofrece.
“El reto más grande para el equipo de diseño de GM en Brasil fue diseñar un producto global con diferentes versiones que cumplan las demandas que cada mercado local requiere. Sin duda en todas las versiones el diseño refleja lo que la camioneta es capaz de hacer, mezclando fuerza y elegancia en sus líneas”. Carlos Barba, Director Ejecutivo de Diseño de GM Sudamérica.
El lanzamiento del Cruze Hatchback tiene como prioridad el mercado europeo, pues según Wayne Brannon, uno de los hombres a cargo de la división de Chevrolet en Europa, el segmento compacto representa más de un cuarto de dicho mercado, siendo los vehículos con este tipo de carrocería un 65% del total.
Entre la poca información que se ha publicado por el momento, se sabe que el Cruze Hatchback tendrá una cajuela con una capacidad de 400 litros y una banca trasera que se podrá abatir en una proporción 60/40.
El primer anticipo del Cruze Hatchback se vio en el Salón de París, que se llevó a cabo en septiembre de 2010.
El lanzamiento del Cruze Hatchback tiene como prioridad el mercado europeo, pues según Wayne Brannon, uno de los hombres a cargo de la división de Chevrolet en Europa, el segmento compacto representa más de un cuarto de dicho mercado, siendo los vehículos con este tipo de carrocería un 65% del total.
Entre la poca información que se ha publicado por el momento, se sabe que el Cruze Hatchback tendrá una cajuela con una capacidad de 400 litros y una banca trasera que se podrá abatir en una proporción 60/40.
El primer anticipo del Cruze Hatchback se vio en el Salón de París, que se llevó a cabo en septiembre de 2010.
Filed under: Ford, Compra y Venta, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Ford ha llevado al extremo su modelo icono y sin duda el más querido, nos referimos al Mustang, el cual es material interminable para reinventar modelos del pasado gracias a su línea retro estrenada en el 2005.
Esta vez fue el Boss 302 que con 444 HP de pura brutalidad americana no solo ofrece calcomanías ni trabajos de pintura para lucir imponente, el trabajo en la suspensión, tren motriz y seguridad lo llevan a otro nivel que difícilmente se superará en esa plataforma.
Solo 400 ejemplares a razón de 40,000 billetes verdes rugirán este año y menos de 85 de la edición Laguna Seca, a módicos 47,000 estarán listos para la pista y encontrarán rápidamente un dueño que los acaricie.
Una prueba diferente, extrema y llena de adrenalina acaba de terminar hoy en Moterey, California, en verdad nos gustaría extendernos un poco mas pero las lágrimas se encuentran a flor de ojo, de hecho dormiremos en el asiento trasero del Boss para calmarnos un poco.
No dejes de leer la prueba completa en unos días.
Estéticamente el 302 muestra una similitud muy grande con el legendario modelo, pero con una merecida actualización para que se vea al día. Al frente cuenta con una defensa corrida engalanada por un gran difusor que ayuda a que el auto se estabilice a altas velocidades. En la parte posterior destaca el alerón sobre la cajuela que ayuda a mejorar el flujo del viento.
Al interior la cabina muestra prácticamente el mismo esquema que el modelo actual pero con ciertos toques distintivos de la versión, así como unos asientos de edición especial Recaro.
Mecánicamente este auto incorpora el mismo V8 5.0 litros de la versión GT pero con ciertas modificaciones en los sistemas de admisión y escape para incrementar la potencia a la cifra antes mencionada con un par motor de 380 lb-pie. Con el fin de que el Boss 302 despegue como cohete, Ford ha incluído un embrague de tipo carreras y una transmisión manual de seis relaciones.
Sin duda, esta es hasta la fecha la variante más potente del Mustang. Inclusive para celebrar la herencia deportiva del BOSS 302, Ford ofrecerá una edición limitada denominada Laguna Seca, escenario en donde Parnelli Jones ganó la copa de la Trans-Am en 1970 abordo precisamente de un Mustang Boss 302. Dicha versión incoirporará cambios estéticos provenientes de un kit aerodinámico especial, así como un chasis reforzado.
El mustang Boss 302 estará dispoible en naranja, blanco, azul metálico, amarillo metálico y rojo (con el techo blanco o negro).
Unidad probada
408,600 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Esta segunda generación de la pick-up mediana de Chevrolet deja atrás todas aquellas cualidades que la iniciaron en el mundo de los camiones ligeros apostando por una nueva oferta mecánica que promete cumplir con las necesidades de aquel cliente que busca un medio de transporte confiable y a la vez capaz.
Estéticamente, los cambios de la nueva Colorado son exageradamente notables haciéndola ver mucho más robusta y moderna con respecto a su antecesora. Su imagen denota el uso inequívoco del ADN que la marca ha empleado en modelos como la Tornado o inclusive en el pequeño Spark, solo que en este caso dichos rasgos se han sobredimensionado. Y es que no podemos negar que la imagen que refleja esta nueva pick-up tan sólo con verla de frente, nos recuerda mucho a su hermana menor, la Tornado, gracias a la clásica parrilla doble con entramado tridimensional cuya función es recibir todo el flujo de aire necesario para enfriar el nuevo motor de seis cilindros en V que le da vida a este nueva generación (y del cual hablaremos más adelante).
Por si fuera poco, además de verse más actual, a partir de esta nueva entrega, las cotas de la Colorado aumentan considerablemente hacia todos lados. Así tenemos que el largo total aumenta 10 cm dejando la cifra en 5.36 metros; el ancho alcanza los 1.88 metros, y la altura suma 13 centímetros más a las medidas anteriores para quedar en 1.78 metros. Lo anterior se traduce en un habitáculo mucho más espacioso que da cabida a cinco pasajeros en sus dos filas de asientos de manera digamos holgada sin importar prácticamente la estatura de sus ocupantes. Estamos hablando de 105 cm para las piernas en las plazas delanteras y 74 en la trasera, así como 99 centímetros para la cabeza al frente y 93 para los ocupantes de las plazas posteriores.
Algo extra que merece la pen a destacar es la ergonomía de la cabina, uno de los elementos clave a considerar para determinar la practicidad de un modelo; y que en el caso de la nueva Colorado podemos catalogar como excelente. Y es que se agradece que los controles, desde la botonería del sistema de audio con radio AM/FM/MP3 con conexión USB y auxiliar, hasta las perillas del aire acondicionado o el selector de marcha, todos estén perfectamente colocados de manera estratégica para que no perdamos atención del camino al momento de hacer uso de ellos. Y por si fuera poco su lectura e interpretación son prácticamente intuitivas.
Monta un V6 de 3.6 litros que eroga 236 HP y 246 lb- pie de par en lugar de la antigua oferta de cuatro y cinco cilindros con la cual daba la sensación como si se estuviera arrastrando. Ahora gracias al incremento de cilindrada, la respuesta de la Colorado es mucho más briosa y a la vez suave, gracias a la delicada y precisa intervención de la nueva transmisión de seis relaciones cuya versatilidad nos permite alcanzar el corte de inyección sin realizar el cambio. Esto no sólo nos ayuda a exprimir al máximo la potencia, sino además juega a nuestro favor al transitar fuera de caminos en donde lo menos que queremos es que las revoluciones caigan.
En términos de consumo y tratándose de un vehículo de casi dos toneladas de peso, los 6.8 km/l conseguidos durante nuestras pruebas quedaron de acuerdo a lo esperado tomando en cuenta que siempre un vehículo con doble tracción consume más gasolina por el peso extra del sistema.
Y ya que estamos hablando de sus capacidades fuera del asfalto, el equipo de ingeniería de la nueva Colorado parece haber aprendido del pasado incrementando el ángulo de ataque a 33º en lugar de los anteriores 23º, mientras que con el de salida han conseguido 27º en lugar de los 24º del modelo anterior.
Ahora bien, si lo nuestro no es aventurarnos en terrenos escabrosos, nuestra montura es capaz de ofrecernos una sensación de manejo realmente suave, la cual nos atreveríamos a compararla con la de una SUV. Y es que gracias a la minuciosa revisión del chasis recortándole 10 cm a la distancia entre ejes, el manejo de esta nueva pick-up es mucho más agradable comparándola con la generación anterior que tendía a irse un poco de cola. Inclusive a pesar de montar el mismo esquema de suspensión de triángulos sobrepuestos al frente y eje rígido en la trasera, la utilización de unos amortiguadores de gas son suficientes para marcar la diferencia entre aquella sensación saltarina de la anterior Colorado y la mayor suavidad de ésta nueva generación.
Sin duda Chevrolet ha conseguido un nivel de desempeño tan confiable que inclusive bajo frenada, la respuesta de la nueva Colorado sorprende manteniendo la trayectoria bajo las exigencias que representa una desaceleración de emergencia como las que solemos realizar en nuestras pruebas. Las cifras que obtuvimos del 0 a 100 km/h arrojaron poco más de 47 metros, un número que podría mejorar significativamente con un juego de neumáticos mucho más capaces.
No cabe duda que con todas las renovaciones antes mencionadas, la nueva Colorado ha sumado las calificaciones necesarias para graduarse con honores, y volver a ser una opción muy atractiva.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET COLORADO
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Seis en V a 60º | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 3,564 cc / 3.6 l | |
Diámetro x carrera | 94.0 x 85.6 mm | |
Compresión | 10.2:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 236 HP a 5,600 rpm | |
Par máximo | 336 Nm (248 lb-pie) a 4,600 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Trasera con eje delantero conectable | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.73 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Eje rígido | |
Elem. elástico | Res. helic. / Muelles | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 300 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 295 mm | |
Asistencias | ABS, ESP, TC | |
Dirección | Piñón y cremallera | |
Giros / ø volante | 3.75 / 38 cm | |
Diámetro de giro | 12.7 m | |
Neumáticos | 245/70 R16 91Y | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 180 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 10.5 s | |
Consumo en ciudad | 6.9 km/l | |
Consumo en carretera | 9.3 km/l | |
Consumo medio | 7.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | 309 gr/km (est.) | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 12.48 s | |
0-120 km/h | 18.61 s | |
0-140 km/h | 28.53 s | |
0-160 km/h | 42.03 s | |
0-400 m | 18.69 s | |
0-1,000 m | 34.50 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 16.53 s | |
50-120 km/h | 14.32 s | |
80-120 km/h | 9.12 s | |
Frenadas | ||
140-0 km/h | 93.12 m | |
120-0 km/h | 63.56 m | |
100-0 km/h | 48.83 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 22 | 6 |
Carretera | 106 | 8.8 |
Media (70, 30%) | 63 | 6.8 |
Autonomía media | 517 km. |
Filed under: Chevrolet, Auto Show de Nueva York, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Honda, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según Len Urwin, director técnico de la división RS en Europa, cuya misión es preparar los deportivos de Ford en aquel continente, se estan planteando la posibilidad de usar un diferencial autoblocante activo para el nuevo Focus RS. Esta opción se puso sobre la mesa al considerar que el auto contaría con una tracción sobresaliente en casi cualquier situación, eliminando algunas reacciones impredecibles en la dirección, producto del torque.
Len tuvo la oportunidad de acercarce con el equipo de GNK, un proveedor de autoblocantes para la alemana BMW y probar un nuevo diferencial denominadado Twinster; al parercer ha quedado tan convencido de su comportamiento que lo esta considerando seriamente
Otra de las posibilidades para el nuevo Ford Focus RS, es el uso de una tracción integral pero tomando en cuenta que en Ford solo hay transmisiones Haldex, el tema de la diversion y la adrenalina se vería un poco mermado y es justo en este punto donde un tracción delantera con autoblocante sigue siendo una buena opción.
En el apartado de los motores, se esta manejando el uso del 2.3 litros Ecoboost turbo que podría generar unos 350 hp y que por cierto, todavía esta en desarrollo. Con esto, se hace más fuerte el rumor sobre la llegada del futuro Focus RS a Estados Unidos, donde es casi un hecho que sus ventas serán mayores que en Europa, por lo que Ford estaría poniendo toda la carne en el asador en cuanto inversiones para dotar a esta -aún futura- entrega con los componentes y especificaciones que hemos mencionado.
Debido al incumplimiento de un proveedor, Chevrolet dejará de producir temporalmente el sedán compacto Cruze, uno de los más recientes éxitos comerciales de la casa estadounidense. De hecho, se coloca en segundo lugar, sólo superado por un confiado Toyota Corolla, pues la distancia entre ambos es de apenas 4,00 unidades. Además, el Cruze ha superado a otros modelos fuertes en ventas como Ford Focus y Honda Civic.
La firma norteamericana busca resolver el problema con el proveedor, del cual no se ha sabido su nombre, pero debe ser muy importante su papel en la cadena de producción al punto de que la lÃnea de la planta ubicada en Lordstown, Ohio, ha parado por completo el tercer turno y ralentizado los otros dos ocupados en buena parte a la elaboración del Cruze.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La historia de este auto se remonta hacia finales de los sesenta, donde su apogeo era tal que los aficionados a este vehículo simplemente no se conformaron con su potencia y demandaban más. Simultáneamente en Chevrolet, los ingenieros de Corvette desarrollaban un motor de aluminio de 6.9 litros que usarían en sus versiones de carreras. El código de ese motor era ZL1 que fue montado en 69 Camaros los cuales convirtieron en leyenda este modelo.
Desempeño
El Camaro ZL1 regresa en 2013 con un motor 6.2 litros supercargado que genera 580 caballos de fuerza y 550 lb/pie de torque, construido sobre la plataforma del legendario V8 de bloque pequeño de GM. Cuenta con un sistema de interenfriamiento sobrealimentado, tapas de cilindros de aleación de aluminio resistente al calor y otros detalles diseñados para garantizar que ofrezca un excelente desempeño.
Las transmisiones disponibles serán manual y automática. La manual es una Tremec de alto desempeño de seis velocidades con alta capacidad de torsión que utiliza un disco de doble embrague, lo cual ayuda a hacer los cambios con mayor facilidad y suavidad; mientras que la transmisión automática de seis velocidades ofrece modo manual con paletas de cambios al volante.
Cuenta con un sistema de escape doble que le brinda al Camaro ZL1 un sonido agresivo y que responde a la exigencia del número de vueltas del motor. Este sistema se utilizó primera vez en Corvette y se ha modificado específicamente para Camaro ZL1, generando el característico sonido del vehículo.
La suspensión de Camaro ZL1 incluye la tecnología Magnetic Ride Control, que produce una amortiguación con el más alto nivel de precisión, esto permite un control optimizado de la carrocería con un destacado desempeño tanto en pista como en carretera. El conductor podrá elegir entre suspensión Tour, Sport y Track, que se adaptan al estilo de manejo preferido ya sea suave o deportivo. El sistema de frenos ha sido desarrollado en colaboración con Brembo con seis pistones en las ruedas delanteras, mientras que las traseras son de cuatro.
Diseño
El nuevo diseño de Camaro ZL1 es imponente. Se aprecian detalles como la fascia diseñada específicamente para esta versión, cofre de aluminio con un inserto de fibra de carbón que contrasta con el color de la carrocería. La fascia incluye un separador de aire delantero y faros de niebla verticales de alta densidad (HID). El cofre cuenta con detalles funcionales como los extractores que dirigen el aire sobre el vehículo lo cual es un elemento clave para generar una fuerza descendente aerodinámica, lo que se traduce en una mayor estabilidad y control a altas velocidades. La parte trasera, tiene un difusor y un alerón, elementos también creados para mejorar la aerodinámica. El conjunto se engalana por unos rines de aluminio en 20 pulgadas de diseño exclusivo para ZL1.
Habitabilidad
El interior ha sido dotado con asientos deportivos con insertos de microfibra de gamuza, volante con diseño más deportivo, pedales de aleación y emblemas ZL1 en cabeceras y placas inferiores en el marco de las puertas. En cuestión de infoentretenimiento, equipa el nuevo sistema MyLink, exclusivo de Chevrolet, que incluye un radio con pantalla táctil a color de siete pulgadas que proyecta íconos similares a los de una tableta electrónica para que puedan ser identificados de manera más sencilla; conectividad bluetooth para operar smartphones y radio por internet a través de aplicaciones diseñadas para ello. Las funciones del radio pueden ser operadas por distintos comandos: la pantalla táctil, la consola central, los controles del volante, por comandos de voz o combinarlos de la manera más funcional para el usuario.
Seguridad
La seguridad se basa en una estructura sólida que absorbe la fuerza de los impactos, una cabina de seguridad alrededor de los pasajeros y seis bolsas de aire, cámara de visión trasera, control electrónico de estabilidad StabiliTrak®, frenos de disco en las cuatro ruedas con acción rápida, resistente y duradera, entre otros.
Camaro ZL1 es producido en la Planta de GM Oshawa en Canadá y estará disponible en los ocho colores actualmente disponibles para este modelo, además tendrá el color Ashen Gray Metallic, que será exclusivo de ZL1.
Con un registro de 7:41.27 minutos en la pista de Nürburgring, el Camaro ZL1 estará disponible en México a partir de octubre en las exclusivas Chevrolet Performance Stores, con transmisión manual o automática, a un precio de $820,000 pesos.
Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.
Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.
Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.
Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.
A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.
Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).
Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.
Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.
Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.
El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.
Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.
También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.
No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Este año Huixquilucan nos dio varias sorpresas, la principal fue que el Best of Show fue un auto alemán, por lo general este reconocimiento que se da al auto mejor restaurado y que haya sacado las calificaciones más altas de los jueces era un inglés (Daimler, Rolls Royce o Jaguar, este último en la mayoría de los casos), no así en esta ocasión, que fue un impecable Mercedes-Benz 300 SL 1955.
Popularmente conocido como Gull Wing o Alas de Gaviota por su peculiar sistema de apertura de las puertas, es considerado uno de los autos más representativos del siglo XX. Fue concebido como un auto de carreras y por tanto cuenta con un chasis tubular bastante complejo que ofrece una rigidez muy alta. Parte de esta “armadura” pasa por la zona inferior de las puertas, de ahí que éstas vayan ancladas al techo. Las versiones de carreras se produjeron entre 1952 y 1953. Los ejemplares comerciales de calle se fabricaron entre 1954 y 1963 y solo hubo una producción de 3,258, de los cuales 1,400 fueron Coupé como el Best of Show y 1,858 Roadster. Particularmente este Alas de Gaviota está restaurado en México. Cuenta con un motor de seis cilindros en línea 3.0 litros, con 215 caballos, y una caja manual de cuatro velocidades que le permiten lograr máximas de 230 km/h. Es en definitiva uno de los grandes orgullos de Mercedes-Benz. Este auto también obtuvo el título de Mejor Europeo.
Por otro lado, el reconocimiento de Mejor Americano lo obtuvo un gigantesco Cadillac Eldorado Biarritz 1957. Su denominación obedece a la versión convertible. El coupé se denominaba Seville y el sedán se llamaba Broughman. Mide poco más de 5.6 metros de largo, pesa unos 2,300 kilos, absolutamente todos los controles son eléctricos y cuenta con un motor V8 365 de 325 caballos. Fue definitivamente el descapotable más lujoso de Estados Unidos en su época. Sólo se hicieron 1,800 ejemplares.
¡Felicidades a los autos y desde luego a sus dueños que han invertido enormes cantidades de tiempo, dedicación, paciencia y dinero!
Es cierto que el modelo ya es conocido, sin embargo en esta ocasión Acura ha decidido darnos algo más de tela de donde cortar quitando los cristales entintados del modelo de muestra del año pasado para así mostrar como se vería el habitáculo de tan hermoso auto.
El resultado como era de esperarse es una cabina acorde con la imagen radical de un auto como lo es el NSX, el cual para esta edición del Salón de Detroit se presentó en un llamativo color gris y ligeros cambios estéticos en el frente.
Cada línea del auto ha sido trazada de acuerdo con la nueva ideología que Acura se encuentra desarrollando buscando una verdadera sinergía entre la máquina y el ser humano. Es así como cuando nos asomamos al interior del NSX, la cabina nos recibe con un ambiente pintado de color rojo quemado, asientos deportivos de cubo y un interesante despliegue de tecnología minimalista.
Aunque la japonesa no dio a conocer planes futuros de producción, si reconoció que lo que se puede ver en las imágenes que ilustran esta nota podría ser uno de los caminos a seguir para cuando el auto llegue a convertirse en una realidad.
Aquí les dejamos un video promocional donde se puede apreciar un poco del interior del auto.
Filed under: Hyundai, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Colocar el nombre Mopar en una edición especial de un vehículo de Dodge tiene una connotación importante, pues desde los años 20, en donde Motor Parts empezó a funcionar hasta el día de hoy, esto no se había dado (salvo algunos prototipos).
Como base para esta versión, se ha tomado al Challenger R/T, el modelo intermedio de este muscle car. Será una edición limitada a 5,000 unidades, las cuales se distinguirán por estar pintadas en color Brilliant Black, y tener franjas laterales en Mopar Blue, Red o Silver.
Sin embargo, también contará con algunos accesorios exteriores, como es la entrada de aire funcional sobre el capó, o los cierres de seguridad sobre este. El logotipo Dodge se esconde, mientras que el Mopar aparece en la parrilla, la cuál va en negro brillante.
La estampa ‘tuning' continúa con los rines de 20 pulgadas, en aluminio oscurecido y de cinco puntas con diseño clásico. Culminan los demás logotipos Mopar y un lip spoiler atrás.
El interior también tiene diferencias, con tapizado en cuero en volante y asientos, todo a cargo de Katzkin. La perilla de cambio es de tipo T en la transmisión automática, o Pistol Grip en los manuales, como en los modelos clásicos.
La mecánica no ha sido modificada, manteniendo el V8 de 5.7 litros HEMI con 345 HP. La única diferencia es que la cubierta del motor es firmada por Mopar. El precio de esta edición es de 38 mil dólares para la versión automática en Estados Unidos.
Filed under: Marketing y Publicidad, Tendencias, Latinoamérica, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Etc., Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Etc., Lexus, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La evaluación de seguridad pasiva que estrella un vehículo contra una barrera indeformable abarcando solo el 20% de su superficie frontal expuso, de nuevo, vulnerabilidades en productos que en otras pruebas habían exhibido un comportamiento competente al momento de proteger a sus ocupantes.
En esta ocasión, el listado de candidatos incluyó siete a la venta en México: Chevrolet Cruze, Chevrolet Sonic, Dodge Dart, Ford Focus, Honda Civic Coupé, Nissan Sentra y Volkswagen Beetle.
Solo el Civic Coupé –junto al sedán– logró una valoración de "bueno" en el ya famoso "small overlap", seguidos de un "aceptable" para el Dart y el Focus. Cierra un "marginal" en el Beetle, Cruze y Sonic y un "pobre" en el Sentra.
Como ya ha ocurrido, los resultados desfavorables se debieron a una columna de la dirección desplazada que evitó el contacto del muñeco con el airbag, una bolsa de aire de cortina que no brindó la suficiente cobertura o una celda de protección que cedió ante el golpe.
Hyundai lleva trabajando en este proyecto 33 meses, y ha invertido en él 256 millones de dólares. Ha sido desarrollado en Corea del Sur, con constante apoyo de sus filiales de Alemania y California, para hacer un carro lograr que pueda asustar a la competencia más refinada, como el Honda Civic, Ford Focus o Mazda3, entre otros. Al parecer, lo está logrando.
El Elantra 2011 representa un cambio radical respecto a la actual generación. Con 4.53 metros de largo y 1.78 de ancho, inicialmente llegará con motor 1.6 GDI (inyección directa) de 140 HP, con transmisiones de 6 velocidades, y aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos.
El equipamiento será uno de los fuertes del nuevo Elantra, donde dispondrá de faros HID con Xenón y función giratoria, luces LED, asistente de parqueo, GPS y pantalla táctil, asientos traseros calefactados y todos los elementos que se acostumbran en la gama.
Este mismo año se pondrá a la venta en USA, mercado para el cuál será presentado en el Autoshow de Los Ángeles, en noviembre. Posteriormente se incorporarán nuevas versiones, donde destaca un híbrido y un motor más potente de 2 litros e inyección directa.
Se espera que se vendan 83,000 unidades del Avante (como se llama en Corea) en su país natal este mismo año, cifra que se incrementará a los 125.000 unidades en 2011 en todo el mundo. Para el 2012, serán más de 400,000 vehículos. Para cumplir con los objetivos, el Elantra tendrá un precio base cercano a los 16 mil dólares y un gran número de versiones.
Sergio Pérez ha podido sumar en una complicada carrera en Valencia, logrando compensar la mala posición de arrancada que consiguió ayer. El mexicano recuperó nueve posiciones gracias de nuevo a su manera de conservar los neumáticos, aunque para la parte final de la carrera, éstos ya no aguantaron el ritmo y se quedó a tres vueltas de clasificarse en la séptima posición.
Lo complicado del trazo callejero es lo que ha hecho sufrir el desgaste de los neumáticos traseros del C31 de Pérez, quien realizó dos paradas de pits, siendo la última en la vuelta 25 llevando por 32 el juego de neumáticos suaves con el cual llegó a la meta. Dos puntos son buena cosecha por lo complicado que fue el sábado para el mexicano.
Pérez mencionó que será necesario mejorar en el tema de la calificación debido a que cuentan con un auto que les puede permitir pelear por mejores posiciones en las competencias, como lo demostró su compañero de equipo Kamui Kobayashi quien llegó a rodar en la cuarta posición con posibilidades de tener su segundo top 5 de la temporada. Sin embargo, un contacto con Bruno Senna y uno más adelante con Massa, le harían dañar su monoplaza determinando el equipo que no siguiera más en la carrera.
Sauber ahora tiene 60 puntos y está ubicado en la sexta posición del campeonato de constructores, mientras que Pérez tiene ahora 39, manteniéndose en la novena posición del campeonato de pilotos.
La carrera ha sido ganada de manera extraordinaria por Fernando Alonso quien realizó buenas maniobras y un excelente manejo de sus neumáticos. El español se convirtió en el primer piloto en repetir triunfo en esta temporada y fue acompañado en el podio por Kimi Räikkönen y Michael Schumacher, quien vuelve al podio desde el GP de China en 2006 en donde resultó ganador.
Este GP de Europa ha sido también muy accidentado y se han dado fuertes sanciones a varios pilotos. Jean Eric-Vergne fue penalizado con 10 puestos en la parrilla para el GP de Silverstone y además, con 25,000 euros de multa luego de hacer contacto con Heikki Kovalainen en una maniobra absurda del francés. Kamui Kobayashi fue sancionado con 5 posiciones para Inglaterra por chocar con Massa, mientras que Pastor Maldonado recibió 20 segundos de penalización por sacar de carrera a Lewis Hamilton mientras peleaban por la segunda plaza en el podio con dos vueltas por correrse.
Sebastian Vettel quien prácticamente dominó por más de la mitad de la competencia, tuvo que abandonar debido a un problema con el motor de su Red Bull que simplemente murió y no funcionó más en la vuelta 33, mientras que otro aspirante al podio, Romain Grosjean, sufrió un problema con el alternador de su Lotus sacándolo del segundo puesto de la carrera.
El Gran Premio de Inglaterra será la siguiente competencia del campeonato mundial de F1 en dos semanas.
El cambio más significativo está en el frontal, donde recibe unos faros más afilados, nueva parrilla y defensas, que lo acercan más a un automóvil que a una SUV. La zona trasera mantiene la misma disposición, pero las luces se actualizan. Los rines son nuevos y los hay en varios tamaños.
El interior mejora en algunos acabados y tapizados. Cada vez la Highlander se acerca más a Lexus. La Highlander 2011 que ves en las imágenes corresponde a la versión para Rusia y mercados asiáticos, pues la americana se presentará en el Autoshow de Los Ángeles, pero debería variar poco.
Para mercados norteamericanos seguirá llevando el motor V6 de 3.5 litros y 272 HP, como también estará presente la Highlander Hybrid que se acopla a un bloque de 2.4 litros. Habrá otra versión con motor 4 cilindros de 2.7 litros y 170 HP.
Nuestra prueba maestra inicia el año con un segmento interesante tanto para el automovilista cuya carrera profesional mejora en estos días como para aquellos que buscan lujo y representación dada su envidiable posición social.
Además, vale como argumento el punto de que varios han sido renovados por lo menos en el plano estético y también hay nuevos contendientes en un nicho dominado por la excelencia germánica, mejor explicado por las marcas Audi, BMW y Mercedes Benz.
Para variar, iniciamos la lista con los nuevos participantes del segmento: Acura ILX, creado sobre el chasis del eficiente Honda Civic. Buick Verano, que aprovecha la base del exitoso Chevrolet Cruze y el Cadillac ATS, proyección física de la nueva plataforma Alpha del gigante GM.
Le siguen por su frescura el BMW 335i apenas actualizado hace un año. Y el Volvo S60, con dos años de edad, ejemplar nuevo de punta a punta de la casa sueca.
Para cerrar, quedan tres veteranos. El primero es el Audi A4, cuyo reciente refresco de imagen lo deja muy bien parado de cara a los competidores más difíciles del segmento, aunque se acerca la revisión profunda de plataforma. Continúa el Infiniti G37 sedán, que si bien no es tan conocido en nuestro México, también su relevo generacional se aproxima. Y el Mercedes Benz C350, cuya actualización con tintes de cambio medio ocurriera hace un tiempo, hoy exhibe rostro nuevo en la búsqueda de vigencia frente a sus rivales.
Nuevamente, la selección de este Master Test tiene fundamento en el tamaño del coche compacto, un poco más flexible debido a la mediana variedad de la oferta. Sin embargo, los ocho automóviles simbolizan ese paso hacia adelante que representa para los clientes que desean materializar ya su nuevo status laboral, ya reafirmarse como miembros de una clase media alta exigente.
Los resultados no sorprenderán en lo general pero siempre surgen apuntes y detalles dignos de consideración, sobre todo en el rubro dinámico. Los dejamos con el mejor compacto premium.
El veredicto
Tras el cómputo obligado de todas las variables consideradas para el Master Test, logramos determinar el mejor sedán compacto Premium: el BMW 335i, que logra un total de 558 puntos. Buena razón de su éxito estriba en el notable tren motor así como un chasis nuevo muy efectivo en casi todos los rubros dinámicos sin olvidarse de sus elevadas calidades. Sin embargo, el veterano pero más que pulido Mercedes Benz C350 queda en segundo sitio por sólo 4 puntos (554), lo que habla de una ingeniería que constantemente mejora sus productos. En el tercer escalón con 518 enteros figura el también viejo conocido Audi A4. Su sistema quattro capitaliza mucho de su dinamismo.
Para la cuarta plaza destaca el Volvo S60 con un total de 500, cuyo pulimento a más le permite competir muy favorablemente entre los alemanes. En el quinto lugar con 490 unidades surge un fuerte rival, el Cadillac ATS. Su bastidor tiene potencial pero los neumáticos con banda de desgaste (TreadWear, TW) de 500, no le ayuda en las exigencias del Master Test. Un TW menor le daría mayor adherencia y mejor dinamismo.
La sexta posición queda en manos de un Acura ILX (474 puntos), cuyo motor resulta corto frente a las mecánicas de su competencia. Después se acomoda el Buick Verano, con 454 acumulados. Nada mal para un sedán de pretensiones tradicionalistas. Cierra un veterano Infiniti G37 sedán, que suma 444 puntos. No hay sorpresas serias aunque el ejemplar elite de GM amenazaba con escalar más lugares, aunque los dominantes todavía hablan alemán.
Nota de la redacción: En nuestra edición impresa hubo un error en la valoración del puntaje del Acura ILX, lo que hemos corregido en esta publicación online. Ofrecemos disculpas y agradecemos a todos los lectores que nos pusieron al tanto.
Filed under: Nissan, Chevrolet, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A tan solo unas horas de que se lleven a cabo las dos primeras sesiones de prácticas del Gran Premio de Mónaco, Sergio Pérez sabe que este es un trazo en donde las virtudes de los pilotos saldrán a la luz, y el mexicano podría tener una excelente participación en el Gran Premio que todo piloto de Fórmula 1 quiere ganar.
El tapatío ya se ha parado a recibir un trofeo de ganador en el podio ubicado en la recta principal del trazo callejero, pero las opciones reales distan mucho de otro triunfo en su debut con un auto de F1 el próximo domingo. Sin embargo, el lado positivo está en el piloto quien declaró que ahora la meta es conseguir puntos como lo hizo el fin de semana pasado, cuando se embolsó sus dos primeras unidades en el campeonato de pilotos.
La sesión de calificación será la mayor preocupación del fin de semana, ya que en Mónaco esta particularidad toma mayor importancia debido a que es prácticamente imposible realizar algún rebase en carrera. Otra preocupación que tenían los pilotos es como FIA iba a permitir el uso del ala movible en las calles del Principado, y solo ha restringido su uso en la zona del túnel para las prácticas, y en carrera, solo se usará en la pequeña recta principal. Sin embargo, será difícil saber qué tan factible será el hecho de rebasar en el muy estrecho trazo callejero, además de la poca distancia que hay en la recta.
Pirelli ha traído los neumáticos súper suaves y suaves para este fin de semana, y el comportamiento de los últimos ya es conocido, aunque los primeros serán una gran interrogante. Además, existe cierta preocupación por cómo se encontrará el pavimento en la primera curva del trazo, ya que un accidente el día de ayer por la tarde, en la que un pequeño camión se incendió, originó que el pavimento se tuviera que levantar y poner uno nuevo, aunque para cuando se realice la primera práctica del GP, posiblemente no este del todo “curado”.
El clima no afectará la realización del Gran Premio, ya que se pronostican condiciones despejadas para el sábado y domingo, aunque el día de mañana jueves hay muy ligeras posibilidades de que una pequeña llovizna caiga sobre la bahía.
Tiene un pequeño motor de 1.5 litros, y sus 200 HP no son nada diminutos, cosa que lo demuestra en su primer video oficial en donde enseña al mundo el poder de la gasolina y la electricidad acelerando contundentemente sin afectar los atractivos consumos de gasolina. Aunque parezca imposible, el híbrido deportivo podría sea hasta más eficiente que el CR-Z normalito recorriendo 100 km con sólo 5 litros, toda una hazaña para este Hércules vegetariano.
MyChevrolet es una herramienta digital en la que los clientes de la marca que cuentan con un iPhone o con un smarthphone con sistema operativo Android, podrán personalizar la información de acuerdo a su modelo de vehículos. Estará disponible de manera gratuita a principios de junio en App Store y Android Market, y ofrecerá información de todos los modelos 2012 del portafolio de Chevrolet México.
Una de las principales ventajas de esta herramienta es el “click to call”, es decir, que a través de su smartphone, el propietario de un Chevrolet se podrá conectar con el distribuidor de su preferencia, con el Centro de Atención a Clientes o con el servicio de Asistencia en el Camino, sin tener que buscar el número telefónico. Además, por medio de Google Maps, esta aplicación ofrece mapas para encontrar de forma fácil y rápida al distribuidor más cercano a la ubicación actual del usuario, haciendo más sencillo llevar el auto a servicio o reparación.
Algunas funciones que ofrecerá esta aplicación son:
Asistencia en el Camino. A través de GPS y Google Maps, la aplicación muestra la ubicación del usuario y el teléfono de Asistencia en el Camino, al cual podrán llamar dando un solo click.
Localizar un distribuidor. Esta herramienta permite encontrar un distribuidor por nombre, código postal o la posición actual en el mapa. Al seleccionarlo es posible hacer una llamada con un solo click o bien se obtienen indicaciones para llegar hasta él.
Programar un servicio. Este botón facilitará el envío de un correo electrónico directo al distribuidor que el cliente seleccione. El correo incluye los datos del propietario y del vehículo, la solicitud del servicio o la reparación que desea realizar y la hora y fecha de la cita.
Manual del propietario. Existen dos funciones diseñadas para facilitar la lectura del manual de propietario. Una es un sumario digitalizado del manual que permitirá al usuario encontrar la información que necesita consultar. La otra función cuenta con una explicación de todos los indicadores visuales del tablero ordenados por colores: en rojo, los que son indispensables revisar para que pueda circular el vehículo; en anaranjado, los que requieren revisión aunque no de manera urgente; y en verde, los que indican cuando se activa una función.
Parquímetro. Ayudará a los usuarios a recordar en qué lugar dejaron estacionado su auto, permite guardar fotografías y marca una señal en el mapa. Además cuenta con un cronómetro donde se puede programar el tiempo de los parquímetros o de los estacionamientos; por ejemplo esta función es útil para avisar con una alarma el tiempo límite máximo de cortesía en un centro comercial.
¿Cómo funciona realmente? En este video da la explicación detallada Dinane Duckworth, Gerente de CRM, Mercadotecnia Digital y Medios Sociales.
Esto no es una especulación, sino una confirmación de Robert Davis, Vicepresidente de Operaciones de Mazda para Norteamérica, quien reveló algunos planes futuros, entre los que destacan una nueva familia de motores rotativos. Con todo lo que han aprendido en su nueva filosofía SkyActiv, Mazda no solo revivirá tal motor, sino que lo hará más ligero, con menos fricciones y más limpio que el que tenía, por ejemplo, el RX-8, que como es bien sabido, tenía algunos “detalles” como el elevado consumo de aceite.
Pero lo mejor de caso no es eso, sino que el futuro motor rotativo no vendrá solo, sino que pudiera funcionar en paralelo con un motor eléctrico, y de hecho se estudia la posibilidad que el Wankel sirva sólo para recargar las baterías del vehículo en cuestión; algo parecido en concepto al funcionamiento del tren motor del Chevrolet Volt. Esto cobra más sentido teniendo en cuenta que el rotativo es de dimensiones compactas y con poco torque, algo que lo convierte en la alternativa ideal para un eléctrico de rango extendido.
Para cerrar, Davis comentó que en el futuro de Mazda y SkyActiv no se vislumbran motores de seis cilindros, ya que el objetivo serán plataformas más ligeras y propulsores de cuatro cilindros más potentes y eficientes, tanto en variantes atmosféricas como sobrealimentadas.
El nuevo Impala, que vendría a ser la décima generación, estará listo para venderse a comienzos del próximo año. El año pasado registró ventas en Estados Unidos por 171,000 ejemplares, por lo que es uno de los 10 sedanes mejor vendidos en aquel país, junto con el Malibu y el Cruze.
Si bien su diseño sigue siendo medio raro, “muy gringo”, sí se nota bastante más moderno y musculoso, le ayuda su frente con un poco de aires de Camaro.
Son tres los motores que habrá disponibles, todos ellos de inyección directa. Un V6 3.6 (de 303 hp), un cuatro cilindros 2.5 nuevo (de 195 hp) y otro cuatro cilindros 2.4 con eAssist de 182 caballos. Recordemos que el eAssist utiliza un sistema de batería de ión- litio, así como un generador eléctrico para permitir una capacidad de frenado regenerativa que proporciona una mayor economía de combustible. La energía almacenada en la batería da el aumento eléctrico necesario en diversos escenarios de manejo, optimizando la operación del motor y de la transmisión. En resumidas cuentas el eAssist incrementa la economía de combustible mediante el frenado regenerativo, la aceleración, el apagado automático del motor, y la carga y descarga inteligente de la batería. Las cajas de velocidades son automáticas de seis marchas.
En el interior destaca una pantalla “touch” de ocho pulgadas donde se manejan diversas funciones del auto, entre ellas el sistema de infotenimiento MyLynk con comandos por voz.
Su manejo presume ser muy cómodo pues el auto cuenta con el sistema activo de cancelación de ruido en las opciones con motores de cuatro cilindros, y muy seguro, ya que incluye 10 bolsas de aire en todas las versiones, el OnStar, control crucero adaptativo, sistemas preventivos para colisiones, aviso de salida de carril, alerta en los puntos ciegos, cámara y asistente de estacionamiento.
La publicación Forbes ha dado a conocer su lista de los 50 equipos deportivos más valiosos del orbe en donde el conjunto de futbol Manchester United encabeza la lista con un valor estimado de 2.23 billones de dólares, por delante de otro equipo de fútbol, el Real Madrid que está valorado en 1.88 billones, y el conjunto de béisbol los New York Yankees valuado en 1.85 billones.
La extensa lista incorpora en su gran mayoría equipos de fútbol, fútbol americano, béisbol y hasta basquetbol; sin embargo también encontramos un par de equipos del mundo motor que son Ferrari y McLaren.
Estos últimos dos son los únicos equipos del deporte motor en dicha lista en donde el mítico conjunto italiano ocupa el puesto número 15 al ser valuado en 1.1 billones de dólares. Su precio en el mercado subió un 3% con respecto al año pasado después de que “La Scuderia” extendiera su contrato de patrocinio con Santander este año por 52 millones de dólares anuales.
Por su parte, el conjunto McLaren aparece en el puesto número 40 después de ser valuado en 800 millones de dólares y registrar un decremento del 2% con respecto al año anterior debido a dos principales razones. Una es que su principal patrocinador Vodafone todavía no tiene seguro continuar la alianza que los liga con el conjunto inglés; y la otra es que la validez del contrato de su piloto estrella Lewis Hamilton termina al finalizar la presente temporada.
Filed under: GM, GMC, Accesorios, Chevrolet, Etc., Buick, Cadillac, Tendencias, TecnologÃa, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
¡Qué bueno que regresan las camionetas! Bueno, en realidad nunca han dejado de existir en Europa, pero cuando un constructor tan importante como lo es Porsche saca una vagoneta familiar que además es superdeportiva, sin duda significa un empujón fuerte para impulsar todavía más este tipo de carrocerías.
Estos renders muestran el vehículo conceptual que está impulsado por un tren motor híbrido plug-in, pero se comenta que cuando salga como modelo de serie incluirá incluso una variante Turbo.
Obviando que es una camioneta cinco puertas, el diseño cambia un poco con respecto al Panamera sedán que conocemos, sobre todo en los juegos de luces. Los faros delanteros están formados por cuatro proyectores de LEDs cada uno, lo que le da un aspecto más deportivo y serio. A esto se suman unas entradas de aire bastante más grandes.
Las calaveras son totalmente distintas, ahora están inspiradas en las del 911 y están unidas por una barra negra que muestra el nombre de la marca. También destaca el alerón ubicado en la parte superior del cristal trasero con luz de freno integrada y los difusores inferiores entre los tubos de escape.
Por dentro el habitáculo es prácticamente el mismo, salvo por un pequeño detallito, no hay botones, ya todo se controla mediante pantallas sensibles al tacto.
Podríamos mencionar al Corvette por parte de Chevrolet, al Viper en SRT, M5 ó M3 en BMW, en fin. Hablando específicamente de Nissan, nos viene a la mente el GT-R el cual por cierto podría representar a Infiniti.
Sin embargo por cuestiones de identidad es algo que definitivamente no puede ser, ya que a pesar de ser el GT-R un súper auto, no deja de ser un ícono de Nissan y lo que necesita Infiniti, es tener un vínculo entre sus modelos “normales” de calle y la Fórmula 1. Esto podría darse si aprovecha su patrocinio con Red Bull, la cuestión es ¿como?
Por lo pronto, en Infiniti no han dado versiones oficiales sobre el tema a pesar de que su deportivo eléctrico con motor central conocido como Emer-G ha comenzado ha hacer apariciones publicas, la más reciente de ellas en Goodwood. aunque también ha habido rumores acerca de que podría ser el infiniti Essence el modelo que se designe para representar a la marca evitando así cualquier tipo de complicación que represente producir un motor eléctrico.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Fuerza, desempeño y rendimiento son sólo algunos de los muchos atributos que definen a la nueva Pick-Up de Volkswagen, marca que busca competir con otras camionetas como la Ford Ranger, Toyota Hilux y Tacoma, Nissan Frontier y Mitsubishi L200 pero con armas tan especiales como el montar el bloqueo electrónico del diferencial y el sistema de frenos ABS como equipo de serie, sin olvidarnos que su motor de cuatro cilindros de 2.0 litros de desplazamiento con doble turbocargador, inyección directa de riel común que desarrolla 163 hp y un espectacular torque de 295 libras pie, promete recorrer más de 1,000 kilómetros con un tanque de combustible si se pisa el acelerador con finura y se usa adecuadamente la caja manual de seis velocidades.
Opcionalmente se puede pedir el control de tracción y estabilidad por unos 7,000 pesos más, seguridad que se agradece pero debería venir de serie.
La versión que tuvimos la oportunidad de probar fue la más equipada, con tracción en las cuatro ruedas y reductora que se conectan de manera electrónica por medio de un botón. El escenario de pruebas se ubicó en Xplor, un interesante parque juegos extremos ubicado en la Rivera Maya en el estado de Quintana Roo. La Amarok demostró tener capacidades suficientes para sortear todos los difíciles caminos por los que rodó sin que detectáramos rechinidos o torcimientos en la carrocería, dando una buena sensación de solidez y hermetismo, aunque nunca pudimos desarrollar más de 40 km/h. La posición de manejo se encuentra con rapidez gracias al ajuste de altura del asiento y al de profundidad del volante. El equipo de sonido tiene entrada auxiliar y de USB, lo que permite utilizar casi cualquier tipo de almacenamiento de música, además de Bluetooth para conectar el teléfono celular sin tomarlo con las manos.
Se van a vender tres tipos de Amarok en todo el territorio nacional de esta camioneta fabricada en Argentina, con precios que empiezan en 319,900 pesos de la Startline 4X2, pasando por los 389,900 de la Highline 4X2 y por último la más equipada de 439,900 pesos de la Highline 4X4. Pronto les tendremos una prueba a fondo caracterizada por nuestro rigor e imparcialidad, que le permitirá averiguar si esta Pick-Up es capaz de formar su propio camino.
Son poco más de siete emocionantes minutos en donde el Pagani aparenta estar al limite absoluto en manos de un piloto experimentado, la velocidad de esta máquina es tal en ciertos puntos del recorrido que a ratos parece que la filmación está acelerada: pero no.
Ahora, a disfrutar:
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Nueva York, Chery, Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desarrollado a partir del atractivo concepto Blue Sport que VW presentó hace algunos años, Seat tiene prácticamente lista su interpretación de cómo sería un convertible biplaza que tendría el motor ubicado en posición central y, como era de esperarse, tracción trasera. Promete un desempeño dinámico extraordinario gracias a su arquitectura y al reducido peso. Llevará motores TSI de entre 160 y 210 caballos.
Seat Ibiza Cabrio
Desarrollado con el objetivo primario de enfrentar directamente al Mini Cabrio, Seat pudiera sorprender con una versión convertible del popular Ibiza. Este atractivo subcompacto ha demostrado sus buenas capacidades dinámicas gracias a un bastidor muy bien afinado que le confiere un manejo ágil y, según la versión, hasta deportivo. No se sabe qué tipo de toldo tendrá, aunque la balanza se inclina hacia un techo de lona.
Seat City
Como reemplazo del Arosa, Seat lanzará en breve su nuevo City Car, su escalón de entrada. No se han dado a conocer detalles técnicos como tamaño y potencia de los motores, cabe esperar tanto variantes TSI como TDI de tres y cuatro cilindros, con tecnologías Start&Stop para reducir el consumo de combustible. Este modelo de 3.5 metros de largo pudiera fabricarse en Eslovaquia y compartiría elementos mecánicos con modelos básicos de VW y Skoda.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, TecnologÃa, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El salón de Detroit está cada vez más cerca, y como cada año, la capital del automóvil norteamericano será el escenario en donde se lleve a cabo la celebración del Car and Truck of the Year. Para esto, el grupo de jueces encargado de analizar y resolver a favor del ganador ha develado su lista preliminar de finalistas en donde figuran once autos y diez camionetas.
Dicha lista no cuenta con grandes sorpresas, y es así que del lado de los automóviles tenemos las marcas de casa tendrán a cinco nominados al igual que los japoneses, mientras que Europa solo tendrá un solo representante.
Del lado de las camionetas, el segmento se ha renombrado llamándose a partir de ahora como Truck/Utility con el fin de poder incluir modelos de corte crossover y SUV que se unirán a los clásicos modelo de antaño basados en plataformas de camiones. En este rubro, los nominados locales ocupan tres lugares, mientras que los japoneses llegan con cuatro y los alemanes con dos y los coreanos con uno.
La lista de este modo se conforma de la siguiente manera:
North American Car of the Year 2013
BMW Serie 3
Cadillac ATS
Chevrolet Malibu
Dodge Dart
Ford Fusion
Honda Accord
Lincoln MKZ
Nissan Altima
Scion FR-S
Subaru BRZ
Toyota Avalon
North American Truck/Utility of the Year 2013:
Acura RDX
Audi Allroad
BMW X1
Ford C-Max
Ford Escape
Hyundai Santa Fe
Infiniti JX35
Mazda CX-5
Nissan Pathfinder
Ram 1500
Entre sus rasgos más llamativos están un parabrisas que fluye con el resto de la carrocería y una parrilla frontal separada por una enorme barra que porta el escudo de Chevrolet.
Su conjunto mecánico consiste en dos propulsores de 20 caballos de potencia que impulsan el eje delantero y están alimentados por una batería de iones de litio que se recarga a través de la frenada regenerativa.
El eje posterior, por su parte, está movido por un cuatro cilindros a gasolina de 1,5 litros con turbocargador y una potencia y torque que no se han especificado. La transmisión es automática de doble embrague.
Puede funcionar únicamente con las plantas de poder eléctricas en maniobras a bajas velocidades.
El nombre “Miray” significa “futuro” en coreano.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Con su pequeño motor hablando de la cilindrada 1.5 litros, pues los 200HP no son nada diminutos y lo demuestra en su primer video oficial en donde enseña al mundo el poder de la gasolina y la electricidad acelerando contundentemente sin afectar los atractivos consumos de gasolina. Aunque parezca imposible el Híbrido deportivo podría sea hasta mas eficiente que el CR-Z normalito recorriendo 100 km con solo 5 litros, toda una hazaña para este Hércules vegetariano.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todos los aficionados a los juegos de video, en especial aquellos que posean el legendario título de Gran Turismo 5, tendrán la oportunidad a partir de hoy de formar parte de la leyenda Corvette al convertirse en las primeras personas en el mundo en poder probar el nuevo Corvette C7... al menos de manera virtual.
Resulta que Chevrolet y Polyphony Digital Inc; los desarrolladores del juego Gran Turismo, han trabajado juntos para ofrecer al público una auténtica experiencia de manejo única en su clase para manejar el prototipo del Corvette de séptima generación camuflado dentro de los escenarios virtuales de la consola Play Station 3.
Durante la creación del prototipo virtual, el equipo prestó especial atención a los detalles más pequeños, desde el camuflaje del auto hasta su comportamiento en pista.
"Hasta ahora, sólo los conductores más hábiles en el equipo Corvette han autorizado llevar los prototipos de prueba a los límites en algunas de las pistas más difíciles en el mundo", dijo Chris Perry, Vicepresidente de Mercadotecnia Global de Chevrolet. "A través de esta colaboración única con Gran Turismo, Chevrolet es capaz, por primera vez, de dar acceso a los fanáticos de los autos de alto desempeño a tan exclusiva experiencia de conducción".
Conservando la tradición de Play Station, el nuevo Corvette se unirá al legado de modelos que ha aparecido en el apreciable juego y podrá ser descargado por medio de la Play Station Store sin ningún cargo extra para ser conducido en pistas de la talla de la Daytona International Speedway o el Nurburgring.
Chevrolet tiene planeado introducir su nuevo Corvette de séptima generación en el próximo salón de Detroit el 13 de enero del próximo año; pero mientras esa fecha llega, los jugadores de Gran Turismo podrán ser los primeros en tener un “acercamiento” con el esperado modelo.
Filed under: Ford, Industria, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Compra y Venta, Dodge, Chevrolet
Clic en la foto para conocer las estadísticas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El día de hoy la FIA dio a conocer algunos aspectos técnicos que conformarán el reglamento del 2014 en donde destaca de sobremanera la conversión de los monoplazas a vehículos híbridos.
Según el nuevo documento, todos y cada uno de los autos que formen parte de las parrillas de la F1 a partir de dicha temporada tendrán que hacer espacio para albergar un motor eléctrico que les permita rodar de manera “verde” durante las visitas a pits.
El nuevo reglamento estipula que los autos montarán motores V6 turbo de 1.6 litros de 155 kilogramos como peso mínimo. Dicho motor irá unido al corazón eléctrico denominado MGUH (siglas en inglés para Motor Generator Unit – Heat) de 120 kW cuya función se limitará única y exclusivamente para cuando los autos entren y salgan de pits.
La electricidad acumulada se generará usando el sistema de escape y será la unica forma de energía permitida durante la estancia de los autos en la zona de fosos. Adicionalmente los autos podrán recuperar energía mediante el famoso KERS.
Su debut será en el Salón de Shangai el próximo 19 de abril y posteriormente se verá también en el Autoshow de Nueva York pocos días después.
Se venderá tanto en Norteamérica como en Suramérica y hará su llegada a Europa, Africa, Asia y Australia. Su fabricación se dará tanto en Estados Unidos como en China.
General Motors especifica que tendrá una gama de motores de cuatro cilindros y cajas automáticas de seis velocidades.
En cuanto a su apariencia, varios de sus trazos estarán inspirados en los vehículos deportivos de la marca, como el Camaro y el Corvette.
El nuevo Malibu se unirá al Cruze o al renovado Aveo en el portafolio de productos globales de Chevrolet.
Suzuki Motor y Volkswagen AG siguen en pie de guerra. Lo anterior después de que esta semana la japonesa demandara a VW para que esta última retire las acusaciones en contra suya por supuestamente haber violado el acuerdo que une a ambas compañías con la compra de motores diesel procedentes de la casa FIAT.
Ante tal acusación, Suzuki se ha defendido alegando que el acuerdo con FIAT se llevó a cabo con el consentimiento de VW después de que los motores alemanes no cumplieron las especificaciones necesarias para los autos japoneses.
Osamu Suzuki, jefe y CEO de Suzuki Motor, visiblemente molesto decidió emitir el día de ayer una carta dirigida directamente a Martin Winterkorn, CEO de VW, para exigirle que se retracte de la acusación antes de que termine el presente mes.
Suzuki insistió en que Volkswagen debe de emitir un comunicado público a más tardar el 30 del presente mes en donde se retracte de la acusación. Según la japonesa, la apreciación general de la compañía a nivel mundial después de unirse con VW ha dejado mucho que desear y no están dispuestos a seguir dañando su imagen.
Por si fuera poco, Suzuki ha dicho abiertamente estar decepcionado por la falta de cooperación de parte de VW quien supuestamente se había comprometido para compartir tecnología con la casa nipona.
“Esta asociación no nos está dejando nada bueno ni ha cumplido con las expectativas que teníamos en un principio”, se puede leer en el comunicado de Suzuki. “Por si lo anterior no fuera suficiente, la supuesta cooperación se ha convertido en un yugo para nuestra compañía evitando que desarrollemos nuevos productos que puedan competir en el mercado. Creo que dicho lo anterior, muchos de ustedes podrán entender el porque queremos disolver la asociación lo antes posible”.
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
La división de lujo de la familia Chevrolet ha presentado oficialmente el cuarto integrante de la familia para el mercado nacional. Se trata de un sedán basado sobre la misma plataforma del Chevrolet Cruze denominado como Verano.
Además de gozar del mismo lenguaje de diseño que caracteriza a la marca con líneas robustas y la clásica parrilla vertical de Buick, el Verano llega a complementar la oferta argumentando potencia, calidad y equipamiento.
Mecánicamente, el nuevo Verano incorpora un motor Ecotec 2.0 litros turbo de 250 HP asociado a una transmisión automática de seis relaciones con cambios manuales; combinación que durante nuestro primera acercamiento demostró una muy buena asociación con una excelente respuesta en aceleración y recuperaciones. La suspensión de esquema McPherson al frente y Watts Z-Link en el eje posterior muestra una puesta a punto algo blanda al puro estilo norteamericano.
En términos de equipamiento, Buick ofrece rines de 18 pulgadas, 10 bolsas de aire, sensores de punto ciego, sensores de reversa, alerta peatonal, climatizador de dos zonas, sistema de entretenimiento con pantalla táctil, etcétera.
La venta de dicho vehículo iniciará a partir de la tercera semana del presente mes con una sola versión que costará 439,900 pesos, y garantía de 3 años o 60,000 km y posibilidad de extensión de la misma.
Filed under: Ford, Dodge, Chevrolet, Industria, Tendencias, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Mecánicamente no hay cambios, es decir, se mantiene bajo el cofre el conocido V8 de 5.3 litros de la familia Vortec, que entrega 320 HP y un par motor de 335 libras-pie, en conjunto con una caja automática de seis velocidades y sistema de tracción integral permanente.
Estéticamente destaca por el acabado de pintura exterior, que ahora recubre todas las partes plásticas de la batea, incluyendo el roll bar y las fascias. También crece el equipamiento, ya que todas las versiones de la Avalanche en su último año de vida llevarán de serie elementos como cámara de reversa, pedales ajustables eléctricos, asistente de estacionamiento, lámparas de niebla y encendido remoto, entre otros.
Lo más interesante del caso es que, al menos en su mercado de origen, la Avalanche 2013 ofrece una reducción de precio de 2,500 dólares, es decir, unos 33 mil pesos tomando en cuenta el tipo de cambio al día de la presente publicación.
La Chevrolet Avalanche fue presentada como concepto en el Autoshow de Detroit del año 2000, y lanzada al mercado un año más tarde como año modelo 2002. Y aunque quizá pocos lo recuerden, intentó crear con su llegada un nuevo segmento, el de los Ultimate Utility Vehicle, o UUV. Han estado en el mercado dos generaciones; la segunda –y actual- debutó en el 2006 como año modelo 2007. En total, GM ha comercializado poco más de 580,000 unidades.
Todos sabemos que si hiciéramos una lista de los mejores deportivos el Acura NSX estaría dentro de los primeros sitios. De intimidantes líneas y un motor central de aluminio con sistema VTEC y propulsión trasera, estuvo vigente durante 15 años (de 1990 a 2005) “comiéndole el mandado” a Ferrari en el uso del chasis monocasco de aluminio.
Alistar una nueva generación de un auto así no es cosa fácil, de hecho Honda ha estado trabajándolo durante varios años, pero desgraciadamente cosas ajenas a sus departamentos de ingeniería y diseño tales como la crisis económica mundial y el tsunami han retrasado su lanzamiento. Pero todo parece que el nuevo NSX no se retrasará más y que debutará haciendo uso de la pantalla grande.
Según el portal Auto Express y a una foto tomada en el set, el Iron Man, Tony Stark, en la película The Avengers (que junta a todos los superhéroes) ha cambiado su exótico Audi R8 por un superauto que tiene el logo de Acura. No puede ser otro que el NSX.
En el ambiente de los coches se rumora que el próximo bebé de la marca de lujo de Honda cuente con un tren motor híbrido que consista en un V6 3.5 o 3.7 conectado al eje trasero y dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera. Pero tomemos todo esto con cautela, pues la posición oficial de Honda es que… no tiene posición oficial.
Trés autos con un carácter y temperamento por demás, excepcional. Deportivos de raza pura que, si bien cada uno tiene su propio nicho, al final del día comparten algo en común: el deseo de un simple mortal de tener alguno en la cochera listo para salir a la carretera –o a la pista- y hacernos segregar adrenalina.
Pagani Zonda
¿Que se puede decir de un Cinque Roadster? Por donde se le mire, es una obra de ingeniería artesanal en la que el carbono y el titanio lo envuelven todo menos el techo. Su corazón es un brutal V12 de 678 hp que excita a cualquiera. Luego de girar la llave y con un pequeño movimiento, comienza la sinfonía del V12 de AMG, luego de accionar la leva derecha; así se engrana la primera. ¿Cuánto se debería pisar del acelerador?
No hay que pisar mucho, ya que un sistema automatizado hace girar el motor a 1,500 revoluciones para iniciar la marcha. Los 678 hp siempre están dispuestos para catapultar a este exclusivo Roadster. 780 Nm (575 lb-pie) de torque para sólo 1,300 kg, lo que de manera directa implica que, cada vez que cambiamos de marcha, la reacción sea instantánea. Al acelerar a la salida de una curva o al apurar la frenada, sorprende el potencial del coche. Y hay que pensar que se trata de un modelo cuya esencia se creó hace más de diez años. Qué dificil resulta comprender que el fin de su producción sea inminente.
Lamborghini Aventador
Lamborghini tuvo carta abierta para crear su nuevo superdeportivo, algo digno de suceder al Murciélago y continuar con la magnífica historia que sus autos de motor central trasero V12 han construido y que siguen siendo la parte central para el desarrollo de superdeportivos que hacen temblar a cualquier fabricante de deportivos de raza pura.
Sólo así es posible girar hasta las 8,250 rpm (pocos autos alcanzan esta cifra de RPM), con una compresión alta de 11.5 a 1. El empleo de aluminio y algunas aleaciones con silicio le permiten al Lambo ofrecer un motor de peso bastante bajo, con apenas 235 kg. La transmisión ISR de siete cambios o "Independent Shifting Rod" le permite a los engranajes y dispositivos de sincronización seleccionar de manera independiente cada marcha y pueden solaparse el desengrane de primera con el engrane de la segunda, para ser extremadamente rápida, ofreciéndo cinco modos de manejo, dos automáticas y tres manuales: Strada, Sport y Corsa, esta última destinada prácticamente para circuitos. Los números hacen hervir la sangre: 700 HP, 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, 350 km/h de velocidad máxima. El sonido del motor es brutal rebasando las 8,000 rpm.
Y así como acelera, gira, frena y responde, incluso a los errores. La dirección es directa, corta, sin cruzar los brazos para dar la vuelta más cerrada del circuito. Y del Strada brincamos al modo Corsa, el auto da confianza y es simplemente brutal. Cambiar por encima de las 8,000 rpm es una patada a todos los sentidos. Y viene la curva y la trasera se anuncia jugueteando con la electrónica como buen tutor dejándonos sentir como el piloto más experimentado. Así, una y otra vez, curva tras curva, cambio tras cambio. Adictivo.
Ferrari FF
La Scuderia ha simplificado las complicaciones de la tracción integral. En su lugar dispone un diferencial con asistencia de torque vectorial en el segundo eje y suma un diferencial más sencillo ubicado directamente delante del cigüeñal. La llamada Power Transfer Unit (PTU), cierra el trabajo de impulso si las ruedas traseras derrapan por falta de la tracción necesaria o cuando la dinámica del vehículo así lo necesita.
El FF hace malabares con su diferencial asistido electrónicamente atrás, mientras la distribución de fuerza corre por cuenta de dos acoplamientos de fibra de carbón húmedos totalmente activos en las cuatro ruedas.
Presume, por su distribución de peso, una excelente agilidad y tracción: 53 por ciento de la carga va al eje trasero, y el gran motor se encuentra muy por atrás de las primeras ruedas.
Perfectamente preparada, la computadora F1-Trac de Ferrari reconoce inmediatamente la situación de tracción de la calle y dosifica virtuosamente el uso de la fuerza.
Un sonido ronco emana del FF al frenar perfectamente antes de una curva. Este último orgullo de Maranello galopa con un sonido tranquilo a partir de las 1,000 vueltas y 500 Nm (máximo 683 Nm). El motor V12 de 6.3 litros también hace alarde de datos sobrios y económicos. A pesar de tener 120 caballos de fuerza más que el 5.8 litros de su predecesor -visto en el Scaglietti-, debería consumir 20 por ciento más según las normas europeas: 15.4 litros cada 100 km (6.5 km/l). También cuenta con el sistema Start&Stop.
Un auto como el FF no deja espacio para las dudas y tampoco para los 258,200 euros (362,000 dólares), sin embargo todo el conjunto vale cada centavo.
Chevrolet Sonic
Precio: $219,900
De lo mejor del Master Test. No es brillante en ninguna pero lo hace muy bien todo. Su bastidor correctamente afinado contiene la inclinación de la carrocería. Destaca en el Alce, donde sigue la trayectoria sin problemas. La dirección es rápida y se nota bien plantado. Más potencia le vendría muy bien.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.5 mm |
Compresión | 10.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 154 Nm (114 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.11 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 256 mm |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.75 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.1 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | CHEVROLET SONIC |
Acel. 0-100 km/h | 17.16 s |
Acel. 0-400 m | 21.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 38.45 s |
20-120 km/h | 25.51 s |
50-120 km/h | 21.08 s |
80-120 km/h | 15.33 s |
Slalom 180 m | 60 km/h/14.97 s |
Frenada mixta | 15.7 m |
Curva infinita | 52.5 km/h - 0.78 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 83.3 m |
120-0 km/h | 61.6 m |
100-0 km/h | 40.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.7 |
Carretera km/l | 17.3 |
Media (70, 30%) | 11.9 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 112.1 HP a 5,685 rpm |
Par | 157 Nm (116 lb-pie) a 4,650 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.15 kg/HP |
Dodge Attitude
Precio: $224,900
Gran decepción en el Alce mojado; el único que hizo trompo y perdió completamente la trayectoria. La dirección es muy ligera y transmite poco al conductor, lo mismo que el chasís. Luce atractivo visualmente pero la calidad de marcha es pobre. A diferencia del Sonic o el City, en el Attitude urge el ESC.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,396 cc / 1.4 l |
Diámetro x carrera | 77.0 x 75.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 108 HP a 6,200 rpm |
Par máximo | 137 Nm (101 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.83 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 255 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.8 / 37 cm |
Diámetro de giro | 8.7 m |
Neumáticos | 195/50 R16 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | DODGE ATTITUDE |
Acel. 0-100 km/h | 13.53 s |
Acel. 0-400 m | 18.87 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.79 s |
20-120 km/h | 20.27 s |
50-120 km/h | 15.30 s |
80-120 km/h | 10.85 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.24 s |
Frenada mixta | 16.9 m |
Curva infinita | 53.1 km/h - 0.79 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.0 m |
120-0 km/h | 68.0 m |
100-0 km/h | 45.0 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 14.3 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 15.5 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 99.3 HP a 5,925 rpm |
Par | 124.7 Nm (92 lb-pie) a 4,420 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.62 kg/HP |
Ford Fiesta
Precio: $214,000
Pese su mayor carga de seguridad –el único con control de estabilidad-, decepciona un poco ya que sufre para mantener la trayectoria en los ejercicios. La dirección endurece y no apunta con precisión, a lo que se suma una intervención algo violenta del control de estabilidad. Cumple bien pero no destaca.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., Ti-VCT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 79.0 x 81.4 mm |
Compresión | 11.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 120 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 152 Nm (112 lb-pie)a 5,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados 259 mm |
Frenos tras. | Tambores 200 mm |
Asistencias | ABS, TC, Advance Trac |
Dirección | Eléctrica |
Giros/ø volante | 2.5 / 39 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/60 R15 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | FORD FIESTA |
Acel. 0-100 km/h | 14.45 s |
Acel. 0-400 m | 19.21 s |
Acel. 0-1,000 m | 35.06 s |
20-120 km/h | 22.17 s |
50-120 km/h | 15.38 s |
80-120 km/h | 18.53 s |
Slalom 180 m | 58 km/h - 15.64 s |
Frenada mixta | 17.9 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.66 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 95.1 m |
120-0 km/h | 65.0 m |
100-0 km/h | 44.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 19.2 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 115.2 HP a 6,300 rpm |
Par | 136 Nm (100 lb-pie) a 4,390 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.15 kg/HP |
Honda City
Precio: $244,000
Sedán derivado de subcompacto que cierra la escalera de acceso en la gama Honda. Su chasis sobresale en las pruebas de Alce seco y mojado, donde sin asistencias electrónicas salva los ejercicios aplomado. Sólo sufre en frenadas por un apreciable cabeceo virtud de una suspensión suave pero sin titubeos.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | SOHC, 16 váls., iVTEC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,497 cc / 1.5 l |
Diámetro x carrera | 73.0 x 89.4 mm |
Compresión | 10.4:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 118 HP a 6,600 rpm |
Par máximo | 145 Nm (107 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.62 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helocoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 261 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 239 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.4 m |
Neumáticos | 185/55 R16 83H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | HONDA CITY |
Acel. 0-100 km/h | 13.63 s |
Acel. 0-400 m | 19.01 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.63 s |
20-120 km/h | 20.56 s |
50-120 km/h | 14.35 s |
80-120 km/h | 14.98 s |
Slalom 180 m | 60 km/h - 14.97 s |
Frenada mixta | 16.8 m |
Curva infinita | 50.1 km/h - 0.71 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 99.9 m |
120-0 km/h | 64.6 m |
100-0 km/h | 43.5 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 23.9 |
Media (70, 30%) | 15.6 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.2 HP a 6,660 rpm |
Par | 158 Nm (117 lb-pie) a 4,910 rpm |
Rel. peso/potencia | 8.28 kg/HP |
Nissan Tiida
Precio: $197,600
Pese la edad reflejada, el Tiida continua siendo una muy buena propuesta dentro del segmento. En las pruebas se mostró muy predecible pasando notablemente todas y cada una de estas. Probablemente, una actualización en tecnología y puesta a punto no le caería nada mal para estar al día y seguir en lucha.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l |
Diámetro x carrera | 84.0 x 81.1 mm |
Compresión | 9.9:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 125 HP a 5,200 rpm |
Par máximo | 173 Nm (128 lb-pie)a 4,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de cuatro velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.07 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.25 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 195/55 R15 86H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN TIIDA |
Acel. 0-100 km/h | 15.70 s |
Acel. 0-400 m | 18.55 s |
Acel. 0-1,000 m | 36.98 s |
20-120 km/h | 20.82 s |
50-120 km/h | 17.54 s |
80-120 km/h | 14.29 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.70 s |
Frenada mixta | 18.8 m |
Curva infinita | 49.0 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 97.6 m |
120-0 km/h | 63.8 m |
100-0 km/h | 45.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 8.7 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.4 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 132.6 HP a 5,410 rpm |
Par | 183 Nm (135 lb-pie) a 3,780 rpm |
Rel. peso/potencia | 9.20 kg/HP |
Nissan Versa
Precio: $177,500
Sucesor del Tiida, luce fisonomía atractiva y mejor precio. Su desempeño dinámico es notable en los Alces donde supera el trance sin problemas de control. Sus frenos ABS de corte económico crean brusquedad en ambas frenadas, mientras la suspensión suave incita ligero balanceo en slalom y curva infinita.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., CVTC |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,598 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 78.0 x 83.6 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 106 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 142 Nm (105 lb-pie) a 4,000 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 4.06 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson c/ brazo “L” |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 254 mm |
Frenos tras. | Tambores, 203 mm |
Asistencias | ABS |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 185/65 R15 88H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | NISSAN VERSA |
Acel. 0-100 km/h | 12.67 s |
Acel. 0-400 m | 18.66 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.24 s |
20-120 km/h | 18.55 s |
50-120 km/h | 13.51 s |
80-120 km/h | 14.50 s |
Slalom 180 m | 61 km/h - 14.54 s |
Frenada mixta | 17.7 m |
Curva infinita | 48.7 km/h - 0.68 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 94.2 m |
120-0 km/h | 67.5 m |
100-0 km/h | 43.6 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.5 |
Carretera km/l | 20.4 |
Media (70, 30%) | 14.8 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 101.4 HP a 6,135 rpm |
Par | 116 Nm (86 lb-pie) a 4,350 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.20 kg/HP |
Renault Scala
Precio: $173,000
La edad se hace evidente en el representante francés, el cual arroja los resultados más pobres de las pruebas. Una plataforma vieja, neumáticos estrechos y reacciones lentas le salen caro. Una oferta que se encuentra a seria distancia respecto a sus contrincantes. Sólo lo salva el bajo precio de compra.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Aluminio/aluminio |
Distribución | DOHC, 16 váls., VVT |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,596 cc / 1.6 l |
Diámetro x carrera | 76.0 x 88.0 mm |
Compresión | 10.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 110 HP a 6,000 rpm |
Par máximo | 151 Nm (111 lb-pie)a 4,250 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 4 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | No disponible |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Eje Panhard |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | ABS, SAFE |
Dirección | Hidráulica, variable |
Giros/ø volante | 2.8 / 38 cm |
Diámetro de giro | 10.6 m |
Neumáticos | 175/70 R14 84H |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | RENAULT SCALA |
Acel. 0-100 km/h | 18.36 s |
Acel. 0-400 m | 22.51 s |
Acel. 0-1,000 m | 40.46 s |
20-120 km/h | 28.66 s |
50-120 km/h | 24.59 s |
80-120 km/h | 17.73 s |
Slalom 180 m | 53 km/h - 15.34 s |
Frenada mixta | 17.8 m |
Curva infinita | 47.1 km/h - 0.63 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 87.2 m |
120-0 km/h | 63.1 m |
100-0 km/h | 43.9 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 12.1 |
Carretera km/l | 15.1 |
Media (70, 30%) | 13 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 110.2 HP a 5,990 rpm |
Par | 150 Nm (111 lb-pie) a 4,195 rpm |
Rel. peso/potencia | 11.00 kg/HP |
VW Clásico
Precio: $195,901
Veterano sedán que goza de popularidad gracias a un pulido bastidor, que le otorga muy buenas calificaciones en los Alces y en el Slalom. Donde adolece su reducida seguridad es en las frenadas; es el peor porque pierde el control por completo en ambas. Sólo en curva infinita recupera algo de su brillo.
Datos oficiales
MOTOR | |
Situación | Del. transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque/cabeza | Fundición/aluminio |
Distribución | SOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,984 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 115 HP a 5,400 rpm |
Par máximo | 165 Nm (122 lb-pie)a 2,800 rpm |
TRANSMISION | |
Caja | Automática de 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 4.32 :1 |
BASTIDOR | |
Suspensión del. | MacPherson |
Suspensión tras. | Ruedas tiradas |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados, 280 mm |
Frenos tras. | Tambores |
Asistencias | Ninguna |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 10.9 m |
Neumáticos | 205/55 R16 91V |
Nuestras Mediciones
PRUEBAS DINAMICAS | VW CLASICO |
Acel. 0-100 km/h | 16.26 s |
Acel. 0-400 m | 20.40 s |
Acel. 0-1,000 m | 37.07 s |
20-120 km/h | 22.15 s |
50-120 km/h | 18.44 s |
80-120 km/h | 13.40 s |
Slalom 180 m | 59 km/h - 14.73 s |
Frenada mixta | 22.0 m |
Curva infinita | 51.2 km/h - 0.75 G's |
FRENADAS | |
140-0 km/h | 105.5 m |
120-0 km/h | 77.0 m |
100-0 km/h | 52.8 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.2 |
Carretera km/l | 18.8 |
Media (70, 30%) | 12.2 |
DINAMOMETRO | |
Potencia | 117.6 HP a 5,170 rpm |
Par | 186 Nm (136 lb-pie)a 3,660 rpm |
Rel. peso/potencia | 10.91 kg/HP |
El Veredicto
Una confrontación interesante por contener a los participantes de un nicho en formación, muy atractivo a ojos del automovilista mexicano. La referencia de 4.40 metros nos permite comprender en parte el éxito de un icono como el VW Jetta.
Con 496 puntos en total, el Chevrolet Sonic se erige como el campeón de este singular Master Test. Le sigue con cinco unidades menos (491) un sorprendente Honda City, que sin complicada electrónica nos sorprendió en las pruebas del Alce.
En la tercera posición con 476 puntos figura el Ford Fiesta, muy notable en términos de seguridad pero algo menos interesante en la respuesta ante las emergencias. El cuarto sitio queda en manos de un todavía vigente Nissan Tiida (473 puntos). Su relevo, el Versa, acumula 471 unidades haciéndose de la quinta ubicación.
El octeto lo cierran el Dodge Attitude (439), el VW Jetta (430) y el Renault Scala (369). Aquí es necesario recalcar que el VW fue el único sedán sin frenos ABS en este Master, lo que le costó muchos puntos a la hora de sumar; sin duda, hubiera finalizado en una mejor posición. No así la tabla de puntos por precio, ya que un Clásico con ABS es de los más costosos del segmento.
Así, queda claro que la nueva camada de autos busca romper hegemonías mediante tecnología, equipamiento y mejor aún, un precio muy atractivo.
Estos comentarios se desprenden de una entrevista que los ingleses de CAR Magazine hicieron al CEO de la marca de Maranello, después de que la publicación enfrentó en una comparativa justamente al 458 Italia con el McLaren MP4-12C, y en donde el primero resultó victorioso. Este hecho gustó mucho a Felisa, quien además remató diciendo que estaba todavía más orgulloso de su deportivo tomando en cuenta que para los ingleses, los mejores autos del mundo son… los ingleses.
Felisa dijo que emplear fibra de carbono en la construcción del bastidor del McLaren es impráctico, como lo sería con cualquier modelo que se fabrique en cantidades relativamente grandes. Ello porque incrementa notablemente los costos de producción y reduce los márgenes de utilidad. El presidente de Ferrari también dijo que la marca es capaz de producir un bastidor de aluminio tan ligero como uno de fibra de carbono, pero que reservará éste material para algún modelo “ultra exclusivo y limitado”, como lo sería un posible sucesor del Enzo.
También dijo que la fórmula que muchos fabricantes siguen en cuanto a producir vehículos casi idénticos entre sí a lo largo y ancho de sus gamas, sólo variando el tamaño es algo que Ferrari nunca hará. “Está bien emplear algunos detalles icónicos de otros modelos, pero nunca haremos copias del mismo coche en donde sólo cambie el tamaño.”
Después de presentar el conceptual 599 HY-KERS, el CEO de Maranello admitió que las nuevas reglamentaciones anticontaminantes obligan a la marca a invertir de forma contundente en tecnología híbrida, echando mano de lo que ya tienen en la F1. Mejor aún, la inversión en tecnología híbrida permitirá a Ferrari continuar desarrollando motores V12 que, según Felisa, pueden llegar a ser tan limpios como un V6 actual, y llegar a los 200 g/km de CO2. Concluyó diciendo que si actualmente un California emite 299 g/km, un V12 híbrido sería claramente más limpio que dicho V8.
Sergio Pérez amaneció hoy tranquilo luego de la furia interna que sufrió ayer por la noche cuando se le anuncio que fue descalificado en su debut en la Formula 1. Hoy martes en esta parte del globo, deja Australia para enfocarse en la revancha en Malasia.
Tratando de encontrar la calma interna que perdió ayer, Sergio salió hoy de su hotel para conocer Melbourne. Su familia le ha acompañado en todo momento y se dirigieron a un restaurante ubicado a un lado del rio Victoria que cruza Melbourne, y con la vista desde ese lugar, pudieron compartir lo que se vivió en el fin de semana.
Sin embargo, no deja de cruzar por la mente que se tiene una apelación ante FIA para poder recuperar los resultados obtenidos en el Albert Park, aunque lo mas importante, son los resultados de la prensa extranjera que se ha volcado en halagos para el mexicano.
La prensa británica no ha parado de remarcar el excelente trabajo de Sergio en el uso de los neumáticos suaves, lo cual le permitió girar por 33 vueltas con ellos, cuando Pirelli y todos los equipos juraban que solo duraría máximo 20 vueltas. En España han aparecido encabezados en lo que se demuestra que Sergio esta para cosas grandes, y ya lo ubican como un piloto a seguir en la temporada.
Queda esperar una respuesta de FIA sobre la apelación, pero siendo sinceros, parece muy distante que dicha situación cambie. "No worries" como se dice en Australia todo el tiempo; Sergio tiene mucho camino por delante. Nosotros en Automóvil partimos también hoy a Malasia para seguirles trayendo en exclusiva las dos primeras competencias de Sergio Pérez en la máxima categoría.
En la anterior generación de la SUV de la armadora de Stuttgart la variante GTS resultó un éxito con ventas por encima de las 15 mil unidades en su tiempo de vida. Las características de la renovación de esta variante son más que suficientes para convertirla en una de las más deseadas.
En el apartado estético los cambios son pocos, pero muy significativos. Las entradas de aire más grandes al frente y los grupos ópticos, obscurecidos en ambos extremos, son herencia la hermana más potente. Además cuenta con colores exclusivos, rines tipo RS, salpicaderas ensanchadas y detalles al color de la carrocería, marcos de las puertas y otros detalles en negro brillante y mucho más. Un par de cambios importantes y que le dan mucho carácter son el spoiler de doble perfil y las salidas de escape en negro mate.
El interior sufre también algunas modificaciones con el uso extensivo de piel y alcántara, aunque las costuras y logos al color de la carrocería son opcionales, al igual que el paquete Sport Chrono, asientos ventilados y calefactados, entre otros.
Donde el equipo de Porsche mete la mano de lleno y para darle ese toque tan característico a la Cayenne GTS es en el aspecto mecánico. El propulsor V8 de 4.8 litros entrega 420 caballos de potencia y 515 Nm de par – 20 HP y 15 Nm más que en la versión S -.
Puede parecer poca la ganancia, pero esa potencia se entrega rápidamente a los neumáticos gracias a una transmisión Tiptronic S de ocho relaciones cortas que le da una velocidad de respuesta impensable para un auto de poco más de dos toneladas.
El chasis fue revisado y modificado y cuando se equipa la suspensión metálica es 24 mm más baja que la Cayenne S, lo que se traduce en un centro de gravedad también más bajo. El ancho de vía delantero y trasero también creció.
Todo esto se traduce en un vehículo con una clara tendencia deportiva y una agilidad que dejará con la boca abierta a propios y extraños. En modo Sport no sólo cambia el modo en que todo el tren motor responde, sino que la acústica del V8 normalmente aspirado también es modificada. El bramido es adictivo en cualquier rango de tacómetro y la imitación del punta-talón en las frenadas de la caja se vuelve una costumbre para escucharlo una y otra vez sin parar. Si existiera un botón que diera esta acústica sin el resto de los cambios, estaría encendido todo el tiempo.
Los enormes frenos perforados son brutales. La detención de cualquier velocidad es inmediata y con control total. Durante nuestra prueba en un pequeño circuito no mostraron fatiga alguna. La dirección es precisa y hay poco balanceo de la carrocería en los cambios de sentido muy bruscos lo que se traduce en mucha confianza al momento de enlazar las curvas.
La nueva Cayenne GTS se perfila como la opción, y lo declara la marca, para el cliente que desea un auto con mejores y más pulidas sensaciones de manejo, con una dinámica más pulida y con una sensación al volante de diversión pura.
Filed under: Cadillac, Videos, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Sin duda esto es un logro importante para Chevrolet pues le da pedigree al Camaro. No son muchos los deportivos que logran estas cifras. Además se suman el bajo tiempo que hace en el 0 a 100 km/h que es de 4 segundos, y los 7:41.27 que registró recientemente en Nürburgring. Cabe mencionar que todo esto lo logró sin modificaciones especÃficas para pista, tal cual salió de la agencia. Eso sÃ, las llantas fueron desarrolladas especÃficamente para el auto y son Goodyear Eagle F1 Supercar G:2.
VIDEO DEL CAMARO ZL1 EN NÜRBURGRING
Â
Las diferencias que trae con respecto a un Camaro “sencillo†son varias. Para aguantar las arrancadas bruscas le pusieron un diferencial de 9.9 pulgadas de diámetro, desde luego con ventilación forzada, cuenta también con flechas asimétricas (60 mm en el lado derecho, 33 mm en el izquierdo), suspensión trasera modificada (permite montar neumáticos rin 18 para aquellos que quieran poner un set de llantas especiales para arrancones) y todo un nuevo recalibrado en la electrónica y puesta a punto de los sistemas de suspensión, tracción y dirección para ofrecer un performance prácticamete de pista. De hecho el Launch Control tiene un modo especÃficamente para arrancones.
El ZL1 cuenta con un V8 6.2 supercargado de 580 caballos y 556 lb-pie de par y una transmisión manual de 6 velocidades. Excelentes cifras para quienes gustan de la potencia americana, sin embargo, recordemos que hace poco su eterno rival a muerte, el Ford Shelby GT500 fue certificado como el auto de serie con motor V8 más potente del mundo al cifrar en un dinamómetro 662 HP y 631 libras pie. Su precio base en Estados Unidos es de 55,000 dólares.
VIDEOS DEL CAMARO ZL1 Y SU DESARROLLO
Â
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En primer lugar el frontal ha sido sutilmente modificado, donde lo que más destaca es la inclusión de una fila de LEDs que le dan al GT-R una nueva personalidad. También se aprecian unos nuevos canales sobre la defensa frontal, lo que sumado al difusor trasero logra que se mejore mínimamente el coeficiente aerodinámico: de 0.272 a 0.268.
Además de estos cambios, también se sustituyen los rines por otros de nueva generación que aligeran el conjunto 12 kilos, lo que nos deja una reducción de 3 kilos por cada rin. Estos mantienen el diseño similar a los modelos 2009 y 2010, pero ahora son hechas por Rays.
Desde Japón también prometen variaciones en el interior del GT-R, pero de momento no se han mostrado imágenes de esta parte del carro. Lo que no cambiará en absoluto, lo cual no es un problema viendo las cifras y rendimiento ofrecidos hasta ahora, será el apartado mecánico, que mantiene el motor V6 de 3.8 litros capaz de entregar 485 HP.
Ubicado en Munich, Alemania, este edificio inaugurado en 2007 y cuyo nombre traducido al español sería algo así como “Mundo BMW”, recibió tan sólo el año pasado más de 2 millones de personas de todo el mundo.
Hace unos días entró por su puerta el visitante número 10 millones, fue el alemán Patrick Zanker, quien fue recibido por el director del edificio, Thomas Muderlak. Como parte del festejo a Patrick se le prestó un Z4 convertible para que lo manejara y disfrutara durante 10 semanas.
El BMW Welt complementa al resto de instalaciones que tiene la marca en Munich como son el museo y las oficinas generales. Se usa para hacer eventos, conferencias, presentaciones de nuevos modelos y también sirve como un centro de distribución de autos. Incluye desde luego tiendas y un restaurante.
De dimensiones algo más grandes que la anterior generación, obviamente la nueva X3 sigue con los actuales parámetros de la marca en material de agilidad y eficiencia mediante nuevos motores, caja de cambios automática de ocho marchas, y desde luego el BMW EfficientDynamics.
Inicialmente saldrá al mercado con dos motores: X3 xDrive20d con motor diésel de cuatro cilindros (184 HP) y X3 xDrive35i con motor de gasolina de seis cilindros en línea (306 HP), el cual incorpora la función Auto Start Stop.
Llama la atención el par del diesel que es de 380 Nm entre 1,750 y 2,750 rpm, así como sus cifras oficiales que son 8.5 segundos en el 0 a 100 km/h, 210 km/h de velocidad punta y 18 km/l de consumo medio.
En lo que respecta al seis en línea, es TwinPower Turbo y tiene un par máximo de 400 Nm a 1,300 rpm. Este 3.0 litros acelera a la X3 de o a 100 km/h en 5.7 segundos y logra un tope de 245 km/h. El consumo se promedia en 11.4 km/l.
La tracción total xDrive viene de serie con una actualización en su reglaje y el chasis presenta una dirección electromecánica servoasistida que varía tanto su dureza como relación de giro dependiendo del tipo de manejo. Asimismo se convierte en el primer modelo X con sistema opcional de Control dinámico de la suspensión DDC y sistema de Dynamic Driving Control.
El interior presenta una pantalla de 6.5 pulgadas, el controlador iDrive y climatizador bi-zona. El respaldo de los asientos es abatible en relación de 40:20:40 y el volumen máximo de carga es de 1,600 litros.
Las opciones más caras de equipamiento incluirán una pantalla virtual Head-Up-Display, así como una cámara para ayuda en estacionamiento en reversa.
Nombrado internamente Mega Mac, este superauto apunta muy alto, buscando superar a los mejores exóticos del camino, como el Bugatti Veyron, Pagani Huayra, Porsche 918 Spyder y el sucesor del Ferrari Enzo. Para lograrlo es probable que utilice un motor V8 de 5.0 litros y 799 hp y una caja de doble clutch y siete velocidades.
Supuestamente, el Mega Mac hace el 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, aunque no nos sorprendería que cuando llegue el momento, el coche sea más rápido. Llevará un chasis monocasco de fibra de carbono, suspensión tipo F1, ‘enemil’ ayudas electrónicas, telemática a bordo y una cámara de video para grabar vueltas rápidas.
Frank Stephenson, director de diseño de McLaren, dijo que esperemos un diseño radicalmente diferente al del MP4-12C y, según dicen, el Mega Mac tendrá una excelente visibilidad. No sabemos si repetirá la fórmula de 1+2 asientos, pero como el coche está pensado para llegar en 2014, podemos esperar sentados.
Filed under: Ford, Industria, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Honda confirmó en su país de origen que dentro de los próximos años contará entre su oferta con un crossover compacto, que se ofrecerá en varios mercados como una alternativa de menor tamaño respecto al CR-V.
Al igual que el todoterreno, uno de los países donde de producirá será México. Gracias a este detalle será muy fácil que sea comercializado prácticamente en todo el continente.
La idea de la automotriz asiática es competir en varios mercados con modelos referentes como la Duster y la EcoSport (como el europeo donde esta última se venderá por primera vez). El desarrollo de ese crossover estará basado en las nuevas generaciones de Fit y City.
Además, se dice que estéticamente también mostrará detalles del Li Nian Concept, vehículo revelado por la firma en 2010. Este futuro crossover compacto y global estaría listo para 2014.
Han hecho falta tres concepts para acabar viendo la imagen definitiva de la nueva Chevrolet Colorado. Se sabe que se han empleado unos 2,000 millones de dólares en desarrollar un nuevo modelo que ha sido diseñado en la central que General Motors tiene en la ciudad brasileña de Sao Paulo. Allí se ha trabajado a fondo para tratar de plantar cara a las dos grandes del sector de las pick-up medianas, la VW Amarok y la Toyota Hilux.
A nivel de motores, existirán opciones tanto de gasolina como Diesel, centrándose las novedades en este último apartado. Aparecen dos nuevas mecánicas turbodiesel de 2.5 y 2.8 litros respectivamente. La versión de 2.5 litros tiene una potencia de 150 HP y un par máximo de 35.71 kg-m, mientras que la de 2.8 litros alcanza los 180 HP y un par de 47.96 kg-m. Asociadas a ambas mecánicas podrán ir un cambio manual de cinco relaciones o un cambio automático de seis.
Por otra parte, Chevrolet promete haber trabajado a fondo en todo lo referido a elementos de seguridad, tanto activa como pasiva, además de aplicar nuevos elementos a la Colorado como ópticas con tecnología LED, tomas auxiliares de corriente y conexiones USB. Todo ello vendrá incorporado de serie en toda la gama.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Y en este video, parece fácil rehacer este pequeño motor de 1.3 litros que eroga 75 escuálidos caballos. Pero la verdad es una tarea ardua que requiere una dedicación digna de admirarse.
En total, esta persona invirtió en el proyecto 11 meses de su vida y tomó 3,000 fotografías con las que armó este video.
Un Audi RS6 Avant firmado por la actriz Gwyneth Paltrow fue subastado en la decimotercera edición de la gala White Tie and Tiara Ball que cada año realiza Elton John con el objetivo de recaudar fondos para su fundación contra el sida.
El lujoso auto que había sido firmado en días pasados por la actriz estadounidense cuando fue presentado el Audi RS6 Avant en el Audi City de Piccadilly, en Londres, fue adquirido por 120 mil libras esterlinas (unos 182,000 dólares) por un comprador anónimo.
Se trata del primer Audi RS6 Avant que llegó al Reino Unido. Tiene pintura gris y asientos en “plata lunar”.
White Tie and Tiara Ball se lleva a cabo anualmente en la residencia de Old Windsor (Inglaterra) en donde vive Sir Elton con su pareja, David Furnish.
La gala reúne cada año a más de 500 invitados y un gran número de celebridades. En esta ocasión se dieron cita allí los integrantes de Coldplay –cuyo cantante Chris Martin, es el esposo de Paltrow–, Uma Thurman, Freida Pinto, Elizabeth Hurley y David Walliams, entre otros.
El RS6 Avant es actualmente el modelo más poderoso de la marca Audi, cuenta con un motor V8 biturbo de 560 HP y 720 Nm de par motor. Es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.9 segundos y su velocidad está limitada electrónicamente en 250 Km/h, pero si el cliente lo solicita puede liberarse hasta 305 km/h.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
415 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Cierto, no posee la rabia del GT pero sí ofrece varias mejoras no sólo en el apartado estético, que destaca por ese sabor tan japonés concebido para el mercado norteamericano. Las formas son frescas pero nada extraordinarias. Donde el esfuerzo del fabricante destaca tiene lugar en la cabina. Los materiales y estilo apuntan a la comodidad con una imagen de mayor empaque que su antecesor. Otro de los mejores elementos que sobresalen son los asientos, muy cómodos, perfectos para viajes largos tanto en tiempo como en distancia.
Se mantienen en general las formas advertidas en el hermano de atléticas pretensiones, pero hay mejoras sustanciales como la incorporación de una transmisión automática tipo CVT. Lo interesante, posee seis escalones virtuales y manetas tras el volante, que conceden cierta deportividad a manos del entusiasta siempre que no sea tan exigente. Porque si bien el chasis y el tren motor observan un excelente balance y reparto de masas, el bóxer carece de empuje que haga delirar al conductor. Su entrega de potencia resulta más bien correcta, con un claro énfasis en la economía de combustible.
Lo comprobamos con nuestro recorrido en ciudad donde si somos suaves y progresivos, podemos lograr kilometrajes del orden de los 10 km/l. Nada mal considerando su tamaño y pretensión entre los sedanes medianos de lujo.
Donde sobresale el afán burgués de este Legacy es en la amortiguación, que peca de mayor blandura a la esperada. Consecuencia de ello el apreciable balanceo en curvas apenas exijamos un poco más a nuestro sedán, donde surge esa sensación de vehículo grande muy americana. Afortunadamente, el sistema de tracción integral permanente mantiene todo en su lugar y casi no surge subviraje, a menos que seamos desconsiderados con los modales al timón.
Los que sufren un poco son los frenos, sobretodo si practicamos una conducción rápida, debido en buena medida a la masa de todo el conjunto (1,500 kg) y unos discos apenas suficientes para sus necesidades de detención.
Otra área donde crece este Legacy es en el equipamiento, pues el equipo de sonido ya acepta fichas USB para música o Bluetooth para el audio, sin dejar de lado el reproductor de CD. En la misma pantalla del equipo de sonido aparece la imagen de la cámara de reversa, muy útil para un sedán de corte familiar.
Su precio de arranque cercano a los 400 mil pesos lo ubica muy cerca de la esfera de grandes referentes como el Honda Accord o el Toyota Camry. Observa casi la mismas ventajas dinámicas, ligeramente acotadas por el bóxer de cuatro cilindros frente a los V6 de mayor par-motor. Sin embargo, resulta una opción interesante para aquellos que desean un sedán de aspecto diferente y manejo muy equilibrado antes que deportivo. No es barato pero tampoco lo son ninguno de sus rivales.
FICHA TÉCNICA SUBARU LEGACY
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 4 opuestos tipo Boxer |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | SOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2,457 cc / 2.5 l |
Diámetro x carrera | 99.5 x 79.0 mm |
Compresión | 10.0:1 |
Combustible | Gasolina, 89 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 5,600 rpm |
Par máximo | 230 Nm (170 lb-pie) a 4,000 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática tipo CVT |
Tracción | Integral |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.70 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, VDC, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.9/38 cm |
Diámetro de giro | 11.2 m |
Neumáticos | 225/45 R18 91W |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 210 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 10.3 s |
Consumo en ciudad | 8.3 km/l |
Consumo en carretera | 13.5 km/l |
Consumo medio | 11.0 km/l |
Emisiones de CO2 | 273 gr/km |
carrocería | |
Peso/báscula | 1,500/1,510 kg |
Largo x Ancho x Alto | 473 x 178 x 150 cm |
Distancia entre ejes / vias | 275 / 154 - 154 |
Cajuela | 485 l |
Nuestras Mediciones | |
aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 13.58 s |
Acel. 0-400 m | 19.38 s |
Acel. 0-1,000 m | 34.96 s |
20-120 km/h | 19.03 s |
50-120 km/h | 17.66 s |
80-120 km/h | 10.02 s |
Velocidad máxima | 195 km/h |
frenadas | |
140-0 km/h | 82.4 m |
120-0 km/h | 59.4 m |
100-0 km/h | 40.4 m |
CONSUMOS | |
Ciudad km/l | 9.5 |
Carretera km/l | 15.2 |
Media (70, 30%) | 11.2 |
dinamómetro | |
Potencia | *No fue posible la medición por la transmisión tipo CVT. |
Relación peso/potencia | 8.88 kg/HP |
Siendo el primer ganador Diesel en la épica carrera, que en los dos últimos años se llevó a cabo entre Argentina y Chile, haciéndose los primeros lugares en ese mismo periodo, el Race Touareg se ha formado un nombre que su nuevo representante tendrá que conservar a la altura.
Aprovechando los cambios en la SUV Touareg de calle el vehículo todoterreno de competición ahora implementa un nuevo conjunto óptico en su carrocería de kevlar y fibra de carbono. El chasis mantiene su construcción en acero de alta resistencia.
El motor sigue siendo un 2.5 Diesel con 300 caballos y 442 Nm de torque, ahora con mejores adaptaciones -según el fabricante- para tolerar los repentinos cambios de altitud que se pueden presentar en una carrera que recorra largas distancias.
El propulsor está unido a una transmisión secuencial de cinco velocidades conectada a través de un embrague cerámico.
Las prestaciones declaradas son de 6.1 segundos requeridos para llegar desde parado a los 100 km/h, mientras que a fondo es lograr, según las condiciones, de lograr casi 190.
Filed under: Motorsports, Ferrari, Videos, Videojuegos, Fórmula 1
Clic en la foto para ver un video
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
General Motors presentó hoy martes 7 de junio de 2011 el renovado Chevrolet Aveo como modelo 2012. El popular automóvil contará con un nuevo diseño exterior, que consta de nuevos faros, calaveras, parrilla y fascia, mientras que las calaveras también reciben un retoque para darle un aspecto moderno.
“A tres años de haber iniciado su comercialización en nuestro mercado y habiendo vendido más de 85,000 vehículos, hoy presentamos un Aveo renovado, orgullosamente potosino (se fabrica en San Luis Potosí), que llega a reforzar nuestra gama de subcompactos Chevrolet junto a Matiz, Chevy y Spark”, comentó Mario Spangenberg, Director de Ventas de GM de México. En este lapso de tiempo se han fabricado 150,000 unidades que se han diseminado entre el mercado local y el de exportación a Latinoamérica.
Mecánicamente, el Aveo 2012 mantiene el mismo motor 1.6 litros de cuatro cilindros, que desarrolla 103 hp y un torque de 107 lb-pie, con dos transmisiones, una manual de 5 velocidades o automática de 4 velocidades con dirección hidráulica, frenos de disco delantero y de tambor trasero. La marca indica que puede obtener un consumo de combustible de 16.8 km/l en rendimiento combinado ciudad/carretera.
El Aveo estará disponible ahora en cuatro versiones, comenzando con el paquete A que ofrece una caja manual de 5 velocidades, rines de acero de 14” pulgadas y acabados exteriores color negro. El paquete B tendrá rines de acero de 15” con tapones, aire acondicionado, radio con reproductor de CD, USB, entrada auxiliar para iPod y 4 bocinas, desempañador trasero, alarma antirrobo y faros con acabados metálicos. En el paquete G agrega una bolsa de aire para el conductor, transmisión automática de 4 velocidades y columna de dirección del volante con ajuste de altura. En la versión tope de gama, el paquete D, el equipamiento se complementa con un puerto MP3, controles de audio al volante, Bluetooth para recibir y hacer llamadas y reproducir música desde el teléfono celular, bolsas de aire para conductor y pasajero, frenos con sistema ABS, vidrios delanteros eléctricos, faros para niebla y rines de aluminio de 15”. Los respectivos precios son de 129,900 (A), 151,700 (B), 169,700 (G) y 174,700 (D) pesos. Estarán disponibles en las distribuidoras Chevrolet a partir del 15 de junio.
El nuevo e-Tron Spyder presume una tecnología híbrida, con todas las modificaciones que esto implica. De hecho, el coche ha cambiado ligeramente sus dimensiones para poder alojar mejor todos los órganos mecánicos. Aún así, este e-Tron sigue siendo un coche muy compacto, mucho más corto que un R8. Y es que, como en Audi no dan paso sin huarache, es un secreto a voces que este diseño no va a caer en saco roto y que será el futuro hermano menor del R8. ¡Hagan sus apuestas! ¿Se llamará R6, R5 o R4? El tiempo dirá. Lo que sí podemos adelantar es que será más pronto de lo que creíamos y que la tecnología híbrida de Audi ya está en marcha, a toda máquina.
El coche completamente eléctrico como el e-Tron todavía necesita muchas fases de desarrollo para tener una implementación comercial rentable. Pero es una solución perfectamente viable y -como ya nos anunció Peter Schwarzenbauer, director de Marketing y Ventas de Audi- “son estos segmentos donde los precios se pueden inflar y donde puede haber una buena rentabilidad. Y el e-Tron será el primer eléctrico de Audi”. De momento la marca tiene los pies en el suelo y sabe que hay que ir paso a paso. Y el primero es el de los híbridos. Así que este e-Tron Spyder es un híbrido con una tecnología que será la que se aplique a los modelos más deportivos. ¿En qué consiste esa solución híbrida? Pues en un motor diesel V6 biturbo de 3.0 litros con 300 hp estrenado en el A6 Avant y el A8, colocado en posición central longitudinal, que proporciona motricidad al tren posterior.
A ello se suman dos motores eléctricos asíncronos, uno para cada rueda, con 87 hp en total. Las baterías van colocadas en el frente para que el reparto de pesos sea del 50-50. Puede parecer un sacrilegio escuchar el sonido de un motor diesel arrancar en un deportivo de la estampa de este e-Tron, pero no es menos chocante manejar un superdeportivo sin que emita el más mínimo ruido, como ocurre con el e-Tron techado.
Con esta configuración mecánica ya tienen resuelta también la tracción total Quattro. Además, los motores eléctricos trabajan independientemente de manera que actúan como un diferencial activo Torque Vectoring System. Y desde luego que no hay problemas de motricidad en este coche que desarrolla un par de 477 lb-pie desde muy bajas vueltas de su mecánica biturbo de diesel y otras 260 lb-pie desde cero revoluciones de sus motores eléctricos. Unas cifras espeluznantes para un coche que pesa sólo 1,450 kilos, otro logro de Audi para un híbrido que necesita el inevitable peso de las baterías –de litio-ión de momento aunque para cuando salga a la venta serán componentes más ligeros y potentes-.
Por supuesto, el chasis es de aluminio y la carrocería de fibra de carbono. Se afinó el peso respecto al primer e-Tron porque ya no necesitan de una bomba de calor para el climatizador y aquí se ha empelado una convencional ya que tienen un motor térmico para proporcionar la energía que necesita este elemento.
Lo que falta por resolver un poco mejor es el paso entre el motor térmico y su fase electrica, que es una transición un poco brusca. Y es que, una vez en marcha llama la atención el sonido de su mecánica turbodiesel y el espectacular empuje de todos sus motores con tanto par que ofrecer. A pesar de todo hay que decirlo, el coche estaba un tanto “castrado” para que no nos pasáramos de alegres con el acelerador y fuera necesario hacerle un nuevo restyling. Hay que pensar que sólo los rines de 20” están fabricados con 66 componentes independientes cada uno, todos ellos de carbono y aluminio. Su precio, astronómico.
Por supuesto se trata de un híbrido conectable, aunque en este sentido Audi lo tiene muy claro. “No creemos en los cables para recargar nuestros coches”, nos comenta Dietrich Engelhartn, Jefe de estrategia de electromovilidad. “Nuestros clientes no pueden manipular un cable que ha estado en la calle a la intemperie a los caprichos de perros y gatos y todo tipo de suciedad. La solución pasa por la carga por inducción. Se trata de estacionarse en un lugar y recargar energía desde el suelo, sin tener que hacer nada más. La tecnología existe ya para recargar teléfonos móviles y para 2014 todos los coches se recargarán así”, fascinante.
Mientras tanto, hemos disfrutado de un proyecto que anticipa el futuro de Audi y que aporta una solución de movilidad ecológica muy seria. Con un tanque de 50 litros de diesel, este e-Tron Spyder es capaz de alcanzar una autonomía de 1,000 km -50 km sólo en eléctrico-. En un circuito combinado híbrido el consumo medio puede llegar a ser de 45 km/l, lo que supone que emite al ambiente 59 g de CO2. Todo un récord para un superdeportivo biplaza roadster de motor central que acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y tiene una velocidad máxima limitada de 250 km/h.
Seat de México sigue mostrando un crecimiento significativo durante el presente año tras dar a conocer las cifras obtenidas durante el pasado mes de julio en donde logró colocar un total de 1,775 unidades en todo el territorio nacional. Esta cifra representa un aumento de 31.5% con respecto al mismo periodo, pero del año pasado.
En lo que respecta al acumulado, Seat alcanza las 11,990 unidades comercializadas, es decir un 22% más que el año pasado en donde durante el mismo periodo apenas se habían alcanzado las 9,826 unidades colocadas.
El éxito de la española recae en gran medida en la gran aceptación que su modelo Ibiza 2013 ha tenido desde su lanzamiento hace pocos meses atrás, colocando 1648 unidades tan solo de éste modelo. Lo anterior se traduce en un crecimiento de ventas del 46% con respecto al 2011 siendo además el mejor mes de ventas para dicho modelo.
Filed under: Nissan, Etc., Japón, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
El dÃa de hoy Pirelli develó su nueva gama de gomas de competición que serán usadas dentro del campeonato de F1 de este 2013. De acuerdo con la firma italiana, la construcción de estos nuevos compuestos asegurará al menos dos detenciones en fosos por carrera, lo que a al postre generará una mayor incertidumbre durante la carrera que atraerá a un mayor número de espectadores.
Â
En palabras del propio Mario Tronchetti, presidente de la empresa, este tipo de “incertidumbre†intensional fue solicitada por las propias escuderÃas. "Los equipos nos pidieron que hiciésemos algo diferente, pues de lo contrario, algunos pilotos pueden utilizar un juego para toda la carrera. Esta incertidumbre es algo que los equipos nos han pedido".
Â
Se estima que con las novedades introducidas para esta temporada con las cuales veremos neumáticos con mayor tracción, pero también con mayor degradación; se podrá poner punto final a aquellas aburridas carreras del año pasado en donde los autos corrÃan como procesión dominical.
Â
Los productos de compuesto seco y mojado que Pirelli ofrecerá a cada equipo durante toda la temporada 2013 seguirán llevando el nombre de PZero, sin embargo éstos serán más blandos y susceptibles a la degradación térmica. Adicionalmente, la italiana introducirá un nuevo compuesto que será distinguido por la marca color naranja que ha sido desarrollado en base el rendimiento del compuesto Medio del 2012.
Â
“El objetivo es crear nuevos retos a los pilotos de forma continuada y asegurar que todos los equipos empiezan la nueva temporada a un mismo nivel en lo que se refiere a los neumáticos. El año pasado los equipos, con la recogida de datos en cada Gran Premio, lograron comprender el funcionamiento de los neumáticos, tras el espectacular inicio en el que se produjeron siete ganadores distintos en las siete primeras carreras. El resultado al final del año fue que las carreras eran menos competidas y en algunas ocasiones solo se produjo una parada en boxes,†dijo Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport.
Â
De acuerdo con la nueva filosofÃa que Pirelli planea para este 2013, la italiana estará comprometida a dar 11 juegos de neumáticos a cada piloto por fin de semana de Gran Premio, de los cuales seis serán de compuesto duro, y cinco blando. Lo anterior dará como resultado que la italiana tenga que llevar 1800 gomas a cada carrera.
La novena posición final para el tapatío que le otorga los primeros dos puntos en la máxima categoría, le han dado al mexicano un respiro muy importante en su joven carrera dentro de la F1. El GP de España va a quedar como el recuerdo más importante hasta ahora para Pérez, quien realizó una carrera basada en la estrategia que afortunadamente le rindió los frutos esperados.
Han pasado más de 29 años para que un piloto mexicano puntúe en la F1. Héctor Alonso Rebaque fue el último en hacerlo en el Gran Premio de Holanda en 1981 en el circuito de Zandvoort, cuando finalizó en la cuarta posición. Hoy, Sergio comienza su cosecha de puntos.
El mexicano, quien arrancó en la duodécima posición, logró una buena arrancada y se liberó de problemas al subir una posición, rodando por buen rato en la onceava, aunque en la vuelta 7 entró por neumáticos duros con los cuales aguantó 22 vueltas, para finalizar su carrera con un set de llantas nuevas suaves y otro más de suaves usadas.
Realizó muy buenos rebases sobre Pastor Maldonado y Paul Di Resta, así como a Heidfeld y Massa, aunque el alemán al final le arrebató el octavo puesto que fue el máximo lugar en el que estuvo ubicado el tapatío. Ahora Pérez se ubica ya en el clasificador general del campeonato en el lugar 14.
Ha sido una excelente carrera para Pérez, quien ahora enfila a Mónaco, lugar donde tiene otro gran recuerdo. El año pasado conquistó su primera victoria de la GP2 Series en el Principado, y aunque en esta ocasión el triunfo parece muy lejano, la motivación es igual de importante para lograr traer a casa otra buena carrera.
VETTEL, IMPARABLE
El alemán Sebastian Vettel se ha llevado su cuarta victoria de la temporada con un brillante manejo soportando el embate del inglés Lewis Hamilton en las últimas vueltas. El actual campeón del mundo se consolida en el liderato general de la clasificación de pilotos con 118 puntos, 41 por delante del segundo lugar, Hamilton, quien tiene 77.
El español Fernando Alonso realizó una arrancada impresionante, rebasando a los dos Red Bull antes de llegar a la primera curva y enloqueciendo a todo el Circuit de Catalunya, aunque la alegría solo duró 18 vueltas cuando luego de su segunda parada de pits, comenzó a perder rendimiento y fue cayendo en las posiciones hasta que finalizó en la quinta plaza.
Daimler está preparando ya la nueva generación del Fortwo, uno de los mejores autos citadinos que existen. Mas allá de los cambios de diseño, está el hecho de que ofrecerá una versión que se llamará Fortwo+2 (ojo, no Forfour) para solucionar de una vez por todas esa falta de espacio necesario para acomodar a una o dos personas extras en la cabina.
A diferencia del Forfour que conocimos con cuatro puertas y que era otro coche totalmente diferente, el Fortwo+2 será prácticamente el mismo auto que el la opción biplaza, pero adicionará dos medias puertas para facilitar el acceso a una pequeña banca tasera.
Esta versión está pensada para posicionarse contra vehículos más pouplares como el Chevrolet Spark o más premium como el Audi A1 y el BMW Isetta (cada vez hay rumores más fuertes de que en BMW no tardan en dar la buena noticia). El espacio para el asiento trasero será resultado de un leve incremento de su distancia entre ejes.
Ambos Smart conservarán la propulsión trasera y el motor debajo del piso de la cajuela. También habrá más motores e incluso versiones híbridas y eléctricas.
Con las líneas de diseño muy parecidas al concepto CL-Class 2025, el F125! Alas de Gaviota se perfila como el auto que comenzaría a montar un propulsor eléctrico que reciba su energía de celdas de hidrógeno. Cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, entregarían en conjunto 231 caballos de potencia.
El torque, disponible desde bajas revoluciones en estos motores, empujarían a este deportivo hasta los 100 km/h en 4.9 segundos y a una velocidad máxima de 220 km/h. Se cree que el F125! consumo 0.79 kilogramos de hidrógeno por cada 100 kilómetros y que un tanque le da una autonomía de cerca de 1,000 km.
El chasis esta fabricado en fibra de carbono, aluminio y plásticos reforzados. Este Alas de Gaviota cuenta con una batería de ion-litio de 10 kWh que le permite viajar hasta 50 km con su carga antes de que tengan que activarse las celdas de combustible.
Con las líneas de diseño muy parecidas al concepto CL-Class 2025, el F125! Alas de Gaviota se perfila como el auto que comenzaría a montar un propulsor eléctrico que reciba su energía de celdas de hidrógeno. Cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, entregarían en conjunto 231 caballos de potencia.
El torque, disponible desde bajas revoluciones en estos motores, empujarían a este deportivo hasta los 100 km/h en 4.9 segundos y a una velocidad máxima de 220 km/h. Se cree que el F125! consumo 0.79 kilogramos de hidrógeno por cada 100 kilómetros y que un tanque le da una autonomía de cerca de 1,000 km.
El chasis esta fabricado en fibra de carbono, aluminio y plásticos reforzados. Este Alas de Gaviota cuenta con una batería de ion-litio de 10 kWh que le permite viajar hasta 50 km con su carga antes de que tengan que activarse las celdas de combustible.
La fábrica británica ubicada en Woking fue el escenario en el que dieron a conocer al mundo el nuevo vehículo para la próxima temporada, bautizado como el MP4-27. Un coche muy similar a su antecesor, el MP4-26, pero con un chasis revisado para actualizar todos los sistemas y diseños de cara a afrontar la nueva temporada.
Además, los nuevos coches de Lewis Hamilton y Jenson Button contarán con una carrocería en la parte trasera ligeramente diferente al anterior coche, que ayudará a mejorar la aerodinámica del bólido. Otra de las importantes mejoras será el nuevo sistema de refrigeración, que ayudará a mejorar el enfriamiento del aceite de la caja de cambios.
McLaren ha decidido también continuar con los pontones laterales en forma de 'U', que ya introdujo la temporada pasada, aunque han sido rediseñados para adaptarse al nuevo reglamento. En cuanto a los pequeños detalles, los retrovisores también han sido modificados y el coche contará con el tradicional color plateado.
El nuevo coche de la escudería inglesa comenzará a rodar a partir de la próxima semana, cuando se den cita en el Circuito de Jerez para comenzar las pruebas de cara a la nueva temporada. Una campaña donde Hamilton y Button intentarán desbancar a los Red Bull de las primeras plazas y también alzarse con el título de constructores, después de quedar en segunda posición en el 2011.
Hoy en día el mundo de la ingeniería se ha convertido en una especie de “hada madrina” que hace realidad nuestros sueños, por más locos que éstos sean. Los sofisticados avances tecnológicos que nos ha tocado presenciar prácticamente han logrado que todo lo que se desee se convierta en una realidad tangible.
El ejemplo más claro de esto es este nuevo bote deportivo inspirado en un Chevrolet Corvette con líneas e interiores prácticamente idénticos a este emblemático auto denominado Pier 57.
Debajo de su vistoso casco fabricado en fibra de carbono resguarda celósamente un par de mounstrosos motores V8 Mercury Marine de 1,350 hp que en conjunto suman la fabulosa cantidad de 2,700 hp. En su interior da cabida a seis pasajeros y por solo 1.7 millones de dólares cualquiera puede ser adquirir el suyo.
La configuración mecánica será muy similar a la que ya emplea Peugeot en los 3008 y 508 híbridos, en donde un motor de combustión se encarga de mover a las ruedas delanteras y uno eléctrico hace su trabajo respectivo con las posteriores.
Así, se forma un sistema de tracción total, que en el caso de Saab integrará el V6 a gasolina de la marca. Esta solución resulta más liviana y conveniente al eliminar la necesidad de un eje de transmisión desde la planta motriz, que estará ubicada de manera transversal.
Un aspecto interesante es una función que además de hacer actuar al eje trasero a través de la propulsión eléctrica, también lo hace independientemente en la rueda derecha o izquierda según las necesidades dinámicas.
El medio especializado estadounidense destaca entre las conversaciones hechas con portavoces de Saab que el 9-3 tendrá una arquitectura desarrollada específicamente para la marca, lo que los aleja de General Motors (aunque algunos de esos componentes sean herencia de su anterior dueño).
Un utilitario concebido a la manera europea al que se le sumará una variante sedán de cuatro puertas el próximo verano.
La nueva carrocería del Cruze llega al decisivo segmento europeo de los compactos de cinco puertas con intenciones de quedarse.
Entre la información que ya sabíamos está aquella de que es un híbrido de tracción integral, pues mientras el motor a gasóleo de 215 caballos mueve el eje delantero, uno eléctrico de 70 se encarga del posterior.
El consumo homologado por la marca es de 38.4 km/l, lo que le permite una autonomía de 1.200 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6.9 segundos en condiciones favorables.
La autonomía en modo totalmente eléctrico asciende a los 50 kilómetros cuando la batería de iones de litio está del todo cargada, lo que en teoría sería suficiente para una gran cantidad de conductores en el manejo rutinario, contando con la asistencia de la planta de poder convencional en caso de requerir hacer un trayecto mayor.
Hay varias posibilidades para gestionar el sistema de propulsión híbrido. Por un lado están los típicos modos de conducción: Pure, en el que funciona, dentro de las posibilidades, con sólo electricidad, Hybrid, en donde el auto trabaja de manera normal y Power, pensado para obtener las mejores prestaciones posibles.
El conductor también tiene la opción de guardar algo de la capacidad de la batería para que no se gaste, por ejemplo, antes de entrar a un ambiente urbano en donde sería necesaria para circular con el propulsor de combustión apagado.
Entre la información que ya sabíamos está aquella de que es un híbrido de tracción integral, pues mientras el motor a gasóleo de 215 caballos mueve el eje delantero, uno eléctrico de 70 se encarga del posterior.
El consumo homologado por la marca es de 38.4 km/l, lo que le permite una autonomía de 1.200 kilómetros. La aceleración de 0 a 100 km/h toma 6.9 segundos en condiciones favorables.
La autonomía en modo totalmente eléctrico asciende a los 50 kilómetros cuando la batería de iones de litio está del todo cargada, lo que en teoría sería suficiente para una gran cantidad de conductores en el manejo rutinario, contando con la asistencia de la planta de poder convencional en caso de requerir hacer un trayecto mayor.
Hay varias posibilidades para gestionar el sistema de propulsión híbrido. Por un lado están los típicos modos de conducción: Pure, en el que funciona, dentro de las posibilidades, con sólo electricidad, Hybrid, en donde el auto trabaja de manera normal y Power, pensado para obtener las mejores prestaciones posibles.
El conductor también tiene la opción de guardar algo de la capacidad de la batería para que no se gaste, por ejemplo, antes de entrar a un ambiente urbano en donde sería necesaria para circular con el propulsor de combustión apagado.
El siguiente Volt será una realidad en unos cuatro años y una de sus principales características será una autonomía en modo eléctrico sustancialmente aumentada, pues de los poco más de 60 kilómetros del auto actual, se esperaría que roce los 100 antes de que el motor de combustión interna que sirve como generador entre en operación.
Otro de los objetivos involucra el mejoramiento de la tecnología de las baterías, pues se aspira a que sean menos costosas y además tengan un desempeño optimizado.
En el modelo vigente, se está trabajando para reducir su precio de entrada, partiendo de que en Estados Unidos se anunció que el Volt 2014 será 5,000 dólares más barato.
No es la primera vez que que oímos acerca del reemplazo del Fiorano, pero sí es la primera vez que hay más detalles acerca de este nuevo superdeportivo que se espera haga su debut official en el auto show de Ginebra del próximo año, en el mes de marzo.
Está construido en un chasis totalmente nuevo y se ve a pesar del camuflaque que toma prestado elementos de diseño tanto del FF como del California. Las fascias sí son totalmente distintas así como los faros y el cofre, junto con las salidas de escape que están situadas de forma más alta que en el 599.
Los puristas de Ferrari podrán dormir tranquilos, pues aquellas dudas de que si el próximo modelo de Ferrari sería híbrido han quedado despejadas. El nuevo GT será propulsado por un enorme V12 de 6.3 litros que tiene que entregar más de 700 caballos para quedar por arriba del 599 (que tiene 620 hp) y del FF (que ofrece 660 hp). Pero lo más importante: dejaría abajo a su archienemigo, el Aventador (que tiene 700 cavalli).
La transmisión será una de doble embrague de siete velocidades con un diferencial electrónico como el que utilizan los monoplazas de Fórmula 1. El motor desde luego irá al frente y la tracción atrás.
Disponible únicamente en la versión SS, el Camaro Convertible lleva un V8 de 6.2 litros y 400 hp con transmisión automática de seis velocidades.
La capota de lona se retrae en unos 20 segundos y el coche estará disponible en siete colores: amarillo Daytona, blanco Laguna Seca, naranja Imola, negro Indi, plata Francochamps, rojo Mónaco y rojo tinto Macau. En el interior podrás elegir entre piel beige y negra.
Para mejorar la rigidez del coches se colocaron refuerzos en el soporte de la transmisión, el túnel bajo de la carrocería, soportes en V delanteros y traseros y una barra de amortiguadores delanteros.
Chevrolet no adelantó el precio del Camaro Convertible, pero sí que estará disponible a partir octubre.
La novena posición final para el tapatío que le otorga los primeros dos puntos en la máxima categoría, le han dado al mexicano un respiro muy importante en su joven carrera dentro de la F1. El GP de España va a quedar como el recuerdo más importante hasta ahora para Pérez, quien realizó una carrera basada en la estrategia que afortunadamente le rindió los frutos esperados.
Han pasado más de 29 años para que un piloto mexicano puntúe en la F1. Héctor Alonso Rebaque fue el último en hacerlo en el Gran Premio de Holanda en 1981 en el circuito de Zandvoort, cuando finalizó en la cuarta posición. Hoy, Sergio comienza su cosecha de puntos.
El mexicano, quien arrancó en la duodécima posición, logró una buena arrancada y se liberó de problemas al subir una posición, rodando por buen rato en la onceava, aunque en la vuelta 7 entró por neumáticos duros con los cuales aguantó 22 vueltas, para finalizar su carrera con un set de llantas nuevas suaves y otro más de suaves usadas.
Realizó muy buenos rebases sobre Pastor Maldonado y Paul Di Resta, así como a Heidfeld y Massa, aunque el alemán al final le arrebató el octavo puesto que fue el máximo lugar en el que estuvo ubicado el tapatío. Ahora Pérez se ubica ya en el clasificador general del campeonato en el lugar 14.
Ha sido una excelente carrera para Pérez, quien ahora enfila a Mónaco, lugar donde tiene otro gran recuerdo. El año pasado conquistó su primera victoria de la GP2 Series en el Principado, y aunque en esta ocasión el triunfo parece muy lejano, la motivación es igual de importante para lograr traer a casa otra buena carrera.
VETTEL, IMPARABLE
El alemán Sebastian Vettel se ha llevado su cuarta victoria de la temporada con un brillante manejo soportando el embate del inglés Lewis Hamilton en las últimas vueltas. El actual campeón del mundo se consolida en el liderato general de la clasificación de pilotos con 118 puntos, 41 por delante del segundo lugar, Hamilton, quien tiene 77.
El español Fernando Alonso realizó una arrancada impresionante, rebasando a los dos Red Bull antes de llegar a la primera curva y enloqueciendo a todo el Circuit de Catalunya, aunque la alegría solo duró 18 vueltas cuando luego de su segunda parada de pits, comenzó a perder rendimiento y fue cayendo en las posiciones hasta que finalizó en la quinta plaza.
El multicitado Chevrolet Volt, logró un puntaje global de cinco estrellas de seguridad después de haber sido valuado en pruebas de impacto en la Administración Nacional de Seguridad y Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA National Highway Traffic Safety Administration). El Volt contiene bolsas de aire frontales, laterales, de cortina y rodillas, además de el control electrónico de estabilidad StabiliTrak que le ayudaron en la dura labor de obtener la calificación más alta que otorga la susodicha administración norteamericana.
Cabe hacer la observación que a partir de los modelos 2011, la NHTSA aplica pruebas y requisitos más rigurosos para otorgar las cinco estrellas en el programa de calificación de seguridad, las cuales ahora proporcionan información más completa sobre el desempeño de los sistemas de seguridad y las tecnologías de prevención de accidentes. Los cambios incluyen una nueva prueba de impacto lateral que simula un choque de lado a 32 km/h contra un tronco de 25.4 cm de diámetro o contra un árbol con un ángulo de 75°, justo detrás del pilar A en el lado del conductor.
El Volt es la promesa de General Motors de un automóvil que da un extraordinario bajo consumo de combustible, ya que en en los primeros 56 kilómetros de recorrido, el auto sólo usa la electricidad almacenada en sus baterías de ion litio que se pueden recargar durante la noche. Terminando dicha carga, entra en funcionamiento un motor de gasolina que hace las veces de un generador de electricidad para extender el rango de uso por otros 550 kilómetros adicionales.
Filed under: Chrysler, Auto Show de Nueva York, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Audi, Ediciones Especiales / Limitadas
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La firma norteamericana de lujo Cadillac, ha conformado que durante el próximo salón de Detroit presentará su nuevo coupé de nombre ELR, cuya base será tomada del actual Chevrolet Volt.
De acuerdo a la poca información que hasta la fecha se ha develado, el nuevo modelo presentará un nivel de acabados nunca antes vistos, acompañado de un diseño basado en el prototipo Converj presetnado en el 2009.
Mecánicamente, el nuevo Cadillac podría montar una combinación de motores heredadas tanto del Volt como del Ampera convirtiéndolo en un auto de rango extendido. Su capacidad de movilidad le permitirá circular de modo 100% eléctrico, y una vez agotadas sus baterías podrá recurrir al motor de combustión interna de 1.4 litros para seguir moviéndose y al mismo tiempo recargar el paquete de baterías.
Se dice que con esta mecánica, el ELR podrá alcanzar los 100 km/h en tan solo 8.7 segundos y conseguir una velocidad máxima de 160 km/h. Su fabricación estará a cargo de la fábrica que General Motors tiene en la cuidad de Detroit y comenzará a producirse hacia finales del 2013.
Hoy Sergio Pérez recibió la noticia que esperaba oír el sábado 28 de mayo en el Hospital Princesse Grace en Mónaco… que los médicos de FIA le dijeran que podía correr al día siguiente. Sin embargo, esta frase la escuchó hoy, 12 días después.
Tras superar un examen médico con pruebas de reacción y de memoria, Sergio tuvo el OK por parte de los médicos de FIA, así como de los suizos y del hospital de Mónaco en donde fue atendido, quienes recibieron estos resultados vía electrónica.
El tapatío ya está preparándose de cara a este fin de semana y con el objetivo de llegar en los puntos, al saber que tiene amplias posibilidades de lograrlo ante las buenas actuaciones que ha tenido recientemente, además de la mejoría del C30 así como del comportamiento del mismo en este tipo de trazo como lo es el Gilles Villeneuve, que se puede comparar con Mónaco y con Australia, lugares donde Sauber y Checo han tenido buenas actuaciones.
Inicialmente, Volvo armará 100 unidades que estarán a la venta en el mercado australiano. A partir de la respuesta en dicho país, se considerará comercializarlo en otras regiones del mundo.
Según declaraciones de la marca, el S60 Polestar toma lo mejor del S60 T6, además de mezclar las prioridades de Volvo y Polestar: seguridad y desempeño.
La puesta a punto del chasis es específica y los frenos son de mayores capacidades. Los amortiguadores provienen del fabricante Öhlins.
Por fuera, se distingue por un splitter frontal, un alerón y un difusor, éstos últimos atrás. Sus rines, de apariencia distinta a otros S60, son de 19 pulgadas de diámetro.
El seis en línea de tres litros ahora posee un turbo más grande, un nuevo intercooler y una programación del motor revisada. Entrega 350 caballos a 5.700 vueltas y un torque máximo por encima de los 500 Nm entre 2.800 y 4.750 rpm.
Su velocidad máxima es de 250 km/h (limitada), mientras que es capaz de hacer el "0 a 100" en 4.9 segundos. Las cuatro ruedas están conectadas a una caja automática de seis relaciones optimizada también por Polestar y está dotada incluso de control de arranque al partir con toda la aceleración posible (Launch Control).
La batalla por ganar adeptos en el segmento de los compactos ha creado una interesante oferta de vehículos cada vez más competentes, equipados y atractivos. Un gran beneficio para el automovilista mexicano, el destinatario final de esta guerra por el mercado nacional.
En esta ocasión, para conservar una base homogénea al momento de la rigurosa examinación, hemos concedido espacio sólo a compactos que posean una longitud total entre los 4.40 y 4.60 metros, modelos de fabricación y diseño relativamente nuevos, de preferencia en su generación actual. Por esta razón, excluímos a ejemplares muy competentes pero superados por los tiempos como el VW Jetta IV -el Clásico-, el Renault Scala o el Nissan Tsuru.
ALCE EN SECO
El mejor: Chevrolet Cruze
El mejor: Chevrolet Cruze
Precio: $220 mil -276 mil pesos
Brillante desempeño en casi todas las pruebas. Los Alce muy bien superados en sus dos vertientes. Notable actitud en el Slalom aunque en la Curva Infinita luce correcto; sólo el Frenado en Curva pierde un poco la trasera. Mientras, en la Frenada Mixta le cuesta mantener su longitudinal, fácil de recuperar.
El mejor: Fiat Línea
El mejor: Fiat Línea
Precio: $219 mil pesos
Ágil de reacciones, gracias al motor turbo sale bien librado en todas las pruebas. En los cambios de carril -Alces- sigue bien la trayectoria aunque el volante exige. En Slalom, el más brillante. En ambos Frenados –Curva y Mixta- observa buen control. En Curva Infinita, un poco inestable e inclina mucho.
El mejor: Mazda 3
Precio: $219 mil - 300 mil pesos
Un bastidor noble y predecible permiten control en cualquier circunstancia -Alces, Slalom, Curva Infinita-; pero la dirección bloquea al límite, lo que complica el dominio del auto en entornos muy exigentes. Sólo en Frenado en Curva la trasera se descompone mientras en la Frenada Mixta cumple muy bien.
EL mejor: VW Jetta VI
Precio: $243 mil - 337 mil pesos
En las dos versiones del Alce sufre: le cuesta mantener la trayectoria por el endurecimiento de la dirección, lo que se repite en casi todas las pruebas -Slalom, Frenado en Curva- y complica su control. A descargo, hay poco balanceo que le hace ganar en Curva Infinita. Logra un buen papel en Frenada Mixta.
Precio: $221 mil - 340 mil pesos
Bien a secas pues sufre por la suspensión blanda que crea mucho balanceo. En los cambios de carril -Alces- mantiene la trayectoria pero sus reacciones son violentas. En Slalom y Curva Infinita, balancea mucho. En Frenada Mixta hay buen control, mientras Frenado en Curva sufre por distancias largas.
Precio: $260 mil - 310 mil pesos
En Alce Seco y Mojado trabaja tan bien como los mejor calificados. Alcanza 0.8 G’s de aceleración lateral en Curva Infinita donde balancea tanto como en el Slalom. En el Frenado en Curva luce buen control pero subvira mucho. En Frenada Mixta pide correcciones al volante y su pedal esponjoso no ayuda.
Precio: $200 mil pesos
En el Alce en Seco fue casi tan bueno como los de mayor calificación, pero en el mojado fue menos predecible. En Curva Infinita el eje trasero se siente suelto pero controlable, con aceleración lateral de 0,8 G´s. En el frenado en curva se fatiga y en la Frenanda Mixta hay que corregir. En Slalom, buena actitud.
Precio: $205 mil - 271mil pesos
En las pruebas de Alce balancea en exceso por la suspensión muy blanda aunque bajo control. En Curva Infinita, sin sorpresas. Mientras, en el Frenado en Curva y Mixta su ABS resulta errático. En el Slalom la suavidad de la suspensión incide en el dominio sin afectar la buena respuesta de la dirección.
Precio: $208 mil - 290 mil pesos
Sin control de estabilidad, observa un dominio correcto gracias a un bastidor muy bien afinado. En ambas pruebas del Alce mantiene el trazo sin problemas, aunque en Mojado pide finura al volante. En el Slalom cumple mas la dirección colapsa. En los Frenados -Curva y Mixta-, el pedal endurece pero salva.
Precio: $237 mil - 255 mil pesos
Por su doble tracción, la prueba del Slalom resulta su mejor escena. En Alces sufre de sobreviraje vía mayor reparto de fuerza al segundo eje. En Curva Infinita la suspensión suave crea mucho balanceo. En el Frenado en Curva le cuesta mantenerse adentro. En Frenada Mixta conserva la línea pese su retardo.
Precio: $226 mil - 242 mil pesos
Variante atractiva que asoma sus economías en las pruebas más exigentes -Alce Seco y Mojado- gracias a un eje trasero nervioso. Circunstancia que le pesa también en la Curva Infinita. En Slalom y Frenado en Curva, predecible y hasta divertido, pese el balanceo extra. La Frenada Mixta, correcta pero lenta.
Precio: $217 mil - 275 mil pesos
En ambos Alces presenta un desempeño mejor de lo esperado pese la suspensión blanda. En la Curva Infinita su actuación transmite mucha seguridad. En el Frenado en Curva se desenvuelve bien, mientras en la Mixta alarga distancia y pierde trayectoria. El Slalom, satisfactorio a pesar de un arranque lento.
Gracias a la creciente calidad, mayor equipamiento y eficiencia dinámica del segmento de compactos -que presume un crecimiento consistente casi equiparable al de los subcompactos-, se explica la puntuación tan cerrada de este análisis, donde el diferencial es realmente pequeño. Puede afirmarse que todos los concursantes son igual de eficaces, aunque por nuestros extensos análisis y obligadas diferencias, surgen los ganadores.
Tras esta pertinente aclaración, el mejor de este Master Test de compactos es el Mazda 3, que acumula 516 puntos. Cerca figura otro conocido, el Mitsubishi Lancer con un total de 506 unidades. En ambos casos, el excelente chasís y suspensión determinan muchas de sus capacidades dinámicas. En tercero figura el Chevrolet Cruze que logra 502 puntos gracias a un bastidor de confiable respuesta y la ayuda de su control de estabilidad. Y en el cuarto lugar con 496 puntos, la sorpresa del Master Test: el Fiat Línea, que posee un bastidor bien balanceado y divertido así como la mejor relación valor/precio de todos.
Los referentes comerciales que validan una buena posición son el Ford Focus (495) y el Honda Civic (494). La gran decepción fue el VW Jetta con apenas 447 unidades. Además, ostenta la peor relación valor/precio.
Sin duda alguna, esta renovación en las ponderaciones de nuestra prueba máxima apuntala la intención analítica del Master Test, donde comprobamos en condiciones seguras pero exigentes las posibilidades de respuesta y reacción de los autos compactos, hoy por hoy, el más competidos de todos los tiempos en México.
México sigue de fiesta en términos de producción automotriz, con la inauguración de la nueva planta de motores que Grupo VW abrió en el parque industrial de Silao, Guanajuato. En un tiempo récord, 599 mil m2 y con una inversión de 550 millones de dólares, la marca fabricará un máximo de 330 mil motores de 1.8 y 2.0 litros con tecnología TSI para la plantas de Puebla, en donde se fabrican el Jetta VI, Beetle y Clásico, así como la de Chattanooga en Estados Unidos, en donde se produce el Passat.
Se confirmó, además, que dichos motores serán empleados en el futuro por Audi, por lo que no se descarta que la nueva planta de la marca en San José Chiapa también sea surtida por esta factoría.
El complejo da empleo a 700 ingenieros formados por la marca y un programa de capacitación desarrollado en las escuelas de la zona, en un proceso de un año a seis meses dependiendo de las funciones a desarrollar.
En los próximos tres años Grupo Volkswagen invertirá más de 5 mil millones de dólares en Norteamérica, por lo que no será descabellado pensar en ampliaciones tanto en la planta de Silao, como de Puebla para dar espacio a más motores y nuevos modelos para fabricar.
Incluso el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez, indicó que la planta crecerá hasta producir las 500 mil unidades.
Esta planta es parte fundamental para que el grupo se convierta en el fabricante número uno a nivel mundial en el 2018. La meta de VW AG es dominar en todos los frentes y con la planta de Silao consideran que podrán alcanzar una cifra de ventas de un millón de unidades en los Estados Unidos, su mercado meta en este momento. Con ello, en 2012 vendieron 438,133 autos, con un crecimiento del 35% con productos como Jetta y Passat dominando el porcentaje.
Esta planta se sumará a la producción de Puebla, donde en 2012 VW fabricó 604 mil unidades, mientras que sus ventas fueron de 165,900 unidades en el país (vs 153,300 del 2011).
Al evento acudieron el presidente de México, el CEO de Volkswagen de México, Andreas Hinrichs y el Prof. Dr. Martin Winterkorn, Presidente del Consejo de Volkswagen.
Filed under: GM, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una de sus mejores cartas, la que más captó nuestra atención, son las formas y líneas del auto. Su diseño exterior rompe esquemas dentro del segmento “mini”; el auto pequeño, de formas suaves y redondas quedó desplazadó por trazos y diseños dramáticos que lo diferencían claramente de sus competidores, dando la apriencia de ser más grande de lo que realmente es. La combinación entre elegancia y agresividad le dan al Spark una identidad propia, una apariencia de modernidad y atrevimiento, alegría y frescura.
Visualmente, destaca el tamaño de los grupos ópticos que se estiran desde la parrilla hasta el poste A y parecen invadir el cofre al nacer de ellos unas nervaduras en los costados del mismo, que le dan un toque de agresividad. Desde el frente no transmiten ese tamaño ni profundidad. Si observamos el auto de costado, es notoria su limpieza de trazos, gracias, en buena parte, a que la apertura de las puertas traseras está escondida dentro del marco de las mismas, dando la sensación de ser un auto de tres puertas.
Esta misma idea de modernidad se transmite al interior con características y atributos que concuerdan con el diseño exterior. Destaca montada sobre la columna de la dirección la instrumentación, que asemeja a la de una motocicleta deportiva, con el velocímetro análogo y a un lado una pantalla donde se muestra el tacómetro, nivel de combustible y demás información. La consola central concentra en un área pequeña los controles del radio y aire acondicionado, para que esten siempre a la mano.
La buena distancia entre ejes, colocados en los extremos del auto y un inteligente estudio para aprovechar el espacio disponible, permite que cada rincón del Spark tenga una función. Cinco personas pueden viajar en cortas distancias, pero cuatro lo harán confortablemente; personas con más de 1.80 metros de altura sufrirán con el espacio para piernas en la parte trasera. La cajuela sólo tiene 170 litros de capacidad, pero puede aumentar gracias a que los asientos se abaten en la clásica proporción 60:40.
Tanto al exterior como al interior destaca la calidad de los ensambles, que Chevrolet asegura no exceden los tres milímetros de tolerancia entre las partes. Los plasticos del interior son de materiales duros que no transmiten una sensación de bajo costo, sino de durables y resistentes.
Su propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.2 litros de capacidad que gracias a un doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro entrega oficialmente 81 HP con un torque máximo de 111 Nm (81.9 lb-pie) a 4,800 rpm. Nuestras mediciones arrojaron 91 HP, bien apreciados, sin cambios significativos en la entrega de par.
Una vez al volante, la posición de manejo se encuentra con relativa facilidad gracias al asiento con movimiento en tres direcciones. La transmisión manual de cinco relaciones permite exprimir al máximo el par disponible casi en su totalidad desde las 3,500 rpm hasta las 5,800 rpm, lo que ayuda a mantener un buen ritmo con consumos cercanos a los 15 km/l. Si se es cuidadoso con el pedal y a ritmos constantes de autopista, los rendimientos del Spark pueden superar los 20 km/l. Estas cifras son también uno de sus puntos fuertes.
En ciudades como la de México, el auto sufrirá en las pendientes de gran inclinación o muy largas, especialmente si va completamente cargado. Habrá que mantenerlo en la parte alta del tacómetro para salir adelante y lograr un ritmo adecuado. La pérdida de potencia es notoria cuando funciona el aire acondicionado.
El tamaño del auto le infiere un comportamiento ágil con una excelente sensación del volante, ya que transmite con suficiente precisión lo que sucede bajo las ruedas y que al límite anuncia con claridad el posible subviraje. La trasera se nota nerviosa por la dureza de la suspensión posterior que hace que este eje sea brincón y que en frenadas al límite exije ligeras correcciones para que no se descoloque.
El tacto de los frenos, discos al frente y tambor atrás, es bueno y firme, aún con el ABS poco pulido, algo primitivo. Durante las diferentes pruebas de frenado, no hubo indicios de fatiga, pero en las frenadas de emergencia el pedal se pone extremadamente duro al final del recorrido.
En la versión tope de gama, en el apartado de seguridad monta dos bolsas de aire frontales y cinturones de tres puntos y cabeceras regulables en altura para las cinco plazas. En el tema de equipamiento, tiene vidrios eléctricos y cuenta con un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD´s con MP3, así como entrada auxiliar y USB. Exteriormente monta faros de niebla y detalles en plástico cromado.
Ateniéndonos a las opciones que actualmente podemos encontrar en nuestro mercado, y a las propuestas hechas por el Chevrolet Spark, su rango de precios de 119,000 a 150,900 lo convierte en un auto con una magnífica relación precio/beneficio.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea. |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Si/ no |
Frenos del. | Discos vent., 236 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm |
Asistencias | ABS, |
Dirección | Hidráulica, |
Giros / ø volante | 2.8 / 36 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m |
Neumáticos | 155/70 R14 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 164 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12.1 s |
Consumo en ciudad | 15.2 km/l |
Consumo en carretera | 23.8 km/l |
Consumo medio | 19.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 119 gr/km |
El vehículo 7 millones fue un Versa y es un logro importante para la marca, pues hace menos de tres años alcanzaron los 6 millones de vehículos producidos.
Durante el primer semestre de 2011, Nissan Mexicana se colocó como líder en producción de vehículos, al cerrar el semestre con 288,307 unidades y un incremento de 22.1% respecto del mismo período del año anterior.
El sedán más importante de la marca del corbatín se introdujo en dos versiones con el motor de 2.5 litros de 197 HP y buenos niveles de equipamiento, pero hacía falta ese pequeño extra para complementar la gama.
La estampa, elegante pero con carácter gracias a las nervaduras del cofre y a las calaveras LED claramente inspiradas en el Camaro, permanece inalterada en términos generales, aunque destacan en la variante LTZ los rines de 19 pulgadas, parrilla cromada, doble salida de escape y faros de xenón para darle un toque ligeramente más deportivo y especial.
Si hablamos del espacioso interior, también hay pocos cambios, la mayoría en términos de equipamiento. Se suma a la lista de opciones de la variante LT memoria para los asientos de piel, sistema MyLink con navegador integrado y cámara de reversa. En términos de seguridad, se suma el sistema de alerta de colisión frontal y alarma de cambio de carril, las 10 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre y además rompe la tradición. Se trata del primer motor turbocargado en este modelo, que es un 2.0 litros Ecotec de 259 caballos de potencia y 260 lb/pie de par, cifras que le dan otra actitud al Malibu, gracias a la buena mancuerna con una caja automática de seis relaciones.
Estos datos le sientan de maravilla a todo el conjunto, que presenta una respuesta mucho más rápida y ágil, sin llegar a desentonar con sus pretensiones de comodidad.
El Malibu LTZ con motor turbocargado entrega un interesante balance del status y confort de las otras versiones, pero ahora con un toque agradable de dinamismo y deportividad.
Estará a la venta en las agencias a partir de noviembre a un precio de 410,000 pesos.
FICHA TÉCNICA CHEVROLET MALIBU LTZ
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT |
Alimentación | Inyección directa con turbocargador |
Cilindrada | 1,998 cc / 2.0 l |
Diámetro x carrera | 86.0 x 86.0 mm |
Compresión | 9.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 259 HP a 5,300 rpm |
Par máximo | 353 Nm (260 lb-pie)entre 1,700 y 5,500 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 2.77 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Multibrazo |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 292 mm |
Asistencias | ABS, ESC |
Dirección | Eléctrica |
Diámetro de giro | 11.4 m |
Neumáticos | 245/45 R19 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo medio | N.D. |
Hoy Sergio Pérez recibió la noticia que esperaba oír el sábado 28 de mayo en el Hospital Princesse Grace en Mónaco… que los médicos de FIA le dijeran que podía correr al día siguiente. Sin embargo, esta frase la escuchó hoy, 12 días después.
Tras superar un examen médico con pruebas de reacción y de memoria, Sergio tuvo el OK por parte de los médicos de FIA, así como de los suizos y del hospital de Mónaco en donde fue atendido, quienes recibieron estos resultados vía electrónica.
El tapatío ya está preparándose de cara a este fin de semana y con el objetivo de llegar en los puntos, al saber que tiene amplias posibilidades de lograrlo ante las buenas actuaciones que ha tenido recientemente, además de la mejoría del C30 así como del comportamiento del mismo en este tipo de trazos como lo será el del Gilles Villeneuve, que se puede comparar con Mónaco y con Australia, lugares donde Sauber y Checo han tenido buenas actuaciones.
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Asentado sobre la mastodóntica mecánica que da vida al Bugatti Veyron Super Sport (recordar, con un propulsor de 8.0 litros, 16 cilindros en W y cuatro turbos, 1,200 hp y 153 kg-m de par motor), la firma francesa de superdeportivos de producción da vida a una versión descapotable elevada al máximo en su expresión.
A falta de confirmación de los datos de prestaciones por parte de Bugatti, podemos esperar que Veyron Grand Sport Vitesse ‘copie’ a su versión cerrada. ¿Llegará a los 431 km/h? ¿Acelerará de 0 a 100 km/h en 2.5 segundos?
Hay que recordar que el otro descapotable de la casa, el Bugatti Veyron Grand Sport, con carrocería targa y 1,001 hp, alcanza sin el techo de policarbonato los 360 km/h. El Grand Sport Vitesse podríamos situarlo a medio camino entre el Grand Sport y el Super Sport.
En cuanto al diseño aerodinámico, encontramos cambios respecto a la versión targa. Además de un chasis mejorado, en el frontal las entradas de aire son más grandes, el spoiler delantero es más marcado, en la parte trasera se sitúan dos salidas de escape trapezoidales y las suspensiones han sido rebajadas.
Una de sus mejores cartas, la que más captó nuestra atención, son las formas y líneas del auto. Su diseño exterior rompe esquemas dentro del segmento “mini”; el auto pequeño, de formas suaves y redondas quedó desplazadó por trazos y diseños dramáticos que lo diferencían claramente de sus competidores, dando la apriencia de ser más grande de lo que realmente es. La combinación entre elegancia y agresividad le dan al Spark una identidad propia, una apariencia de modernidad y atrevimiento, alegría y frescura.
Visualmente, destaca el tamaño de los grupos ópticos que se estiran desde la parrilla hasta el poste A y parecen invadir el cofre al nacer de ellos unas nervaduras en los costados del mismo, que le dan un toque de agresividad. Desde el frente no transmiten ese tamaño ni profundidad. Si observamos el auto de costado, es notoria su limpieza de trazos, gracias, en buena parte, a que la apertura de las puertas traseras está escondida dentro del marco de las mismas, dando la sensación de ser un auto de tres puertas.
Esta misma idea de modernidad se transmite al interior con características y atributos que concuerdan con el diseño exterior. Destaca montada sobre la columna de la dirección la instrumentación, que asemeja a la de una motocicleta deportiva, con el velocímetro análogo y a un lado una pantalla donde se muestra el tacómetro, nivel de combustible y demás información. La consola central concentra en un área pequeña los controles del radio y aire acondicionado, para que esten siempre a la mano.
La buena distancia entre ejes, colocados en los extremos del auto y un inteligente estudio para aprovechar el espacio disponible, permite que cada rincón del Spark tenga una función. Cinco personas pueden viajar en cortas distancias, pero cuatro lo harán confortablemente; personas con más de 1.80 metros de altura sufrirán con el espacio para piernas en la parte trasera. La cajuela sólo tiene 170 litros de capacidad, pero puede aumentar gracias a que los asientos se abaten en la clásica proporción 60:40.
Tanto al exterior como al interior destaca la calidad de los ensambles, que Chevrolet asegura no exceden los tres milímetros de tolerancia entre las partes. Los plasticos del interior son de materiales duros que no transmiten una sensación de bajo costo, sino de durables y resistentes.
Su propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.2 litros de capacidad que gracias a un doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro entrega oficialmente 81 HP con un torque máximo de 111 Nm (81.9 lb-pie) a 4,800 rpm. Nuestras mediciones arrojaron 91 HP, bien apreciados, sin cambios significativos en la entrega de par.
Una vez al volante, la posición de manejo se encuentra con relativa facilidad gracias al asiento con movimiento en tres direcciones. La transmisión manual de cinco relaciones permite exprimir al máximo el par disponible casi en su totalidad desde las 3,500 rpm hasta las 5,800 rpm, lo que ayuda a mantener un buen ritmo con consumos cercanos a los 15 km/l. Si se es cuidadoso con el pedal y a ritmos constantes de autopista, los rendimientos del Spark pueden superar los 20 km/l. Estas cifras son también uno de sus puntos fuertes.
En ciudades como la de México, el auto sufrirá en las pendientes de gran inclinación o muy largas, especialmente si va completamente cargado. Habrá que mantenerlo en la parte alta del tacómetro para salir adelante y lograr un ritmo adecuado. La pérdida de potencia es notoria cuando funciona el aire acondicionado.
El tamaño del auto le infiere un comportamiento ágil con una excelente sensación del volante, ya que transmite con suficiente precisión lo que sucede bajo las ruedas y que al límite anuncia con claridad el posible subviraje. La trasera se nota nerviosa por la dureza de la suspensión posterior que hace que este eje sea brincón y que en frenadas al límite exije ligeras correcciones para que no se descoloque.
El tacto de los frenos, discos al frente y tambor atrás, es bueno y firme, aún con el ABS poco pulido, algo primitivo. Durante las diferentes pruebas de frenado, no hubo indicios de fatiga, pero en las frenadas de emergencia el pedal se pone extremadamente duro al final del recorrido.
En la versión tope de gama, en el apartado de seguridad monta dos bolsas de aire frontales y cinturones de tres puntos y cabeceras regulables en altura para las cinco plazas. En el tema de equipamiento, tiene vidrios eléctricos y cuenta con un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD´s con MP3, así como entrada auxiliar y USB. Exteriormente monta faros de niebla y detalles en plástico cromado.
Ateniéndonos a las opciones que actualmente podemos encontrar en nuestro mercado, y a las propuestas hechas por el Chevrolet Spark, su rango de precios de 119,000 a 150,900 lo convierte en un auto con una magnífica relación precio/beneficio.
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cuatro en línea. |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 16 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 1,206 cc / 1.2 l |
Diámetro x carrera | 69.7 x 79.0 mm |
Compresión | 9.8:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 81 HP a 6,400 rpm |
Par máximo | 111 Nm (82 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Manual, 5 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Monodisco en seco |
Relación diferencial | 3.91 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Si/ no |
Frenos del. | Discos vent., 236 mm |
Frenos tras. | Tambor, 200 mm |
Asistencias | ABS, |
Dirección | Hidráulica, |
Giros / ø volante | 2.8 / 36 cm |
Diámetro de giro | 15.7 m |
Neumáticos | 155/70 R14 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 164 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12.1 s |
Consumo en ciudad | 15.2 km/l |
Consumo en carretera | 23.8 km/l |
Consumo medio | 19.6 km/l |
Emisiones de CO2 | 119 gr/km |
Este prototipo es la última apuesta de Volvo por los híbridos, que continúa los pasos dados por el reciente híbrido Diesel enchufable V60. El XC60 cuenta con un motor térmico de gasolina de cuatro cilindros 2.0 turbo, que entrega 280 hp y 38.77 kg-m de par motor al tren delantero, y un motor eléctrico de 70 hp y 20.40 k-mg conectado al eje trasero, de ahí su tracción integral mixta.
Su funcionamiento es similar a otros modelos como el Peugeot 3008 Hybrid4 o el futuro Citroën DS5 Hybrid4, aunque éste no se puede conectar a la red eléctrica.
Al igual que sucede en los vehículos hermanos Chevrolet Volt y Opel Ampera, el Volvo XC60 híbrido enchufable cuenta con un modo de preservación de las baterías mediante un botón, garantizando así una autonomía de al menos 20 kilómetros en modo eléctrico. Este modo está pensado para preservar la autonomía eléctrica de las baterías para su uso en ciudad o antes de encarar un puerto de montaña.
El Volvo XC60 Plug-in Hybrid Concept junta en un solo vehículo los beneficios de un eléctrico, la calidad de rodadura propia de un coche de gasolina y la practicidad de los híbridos. A partir de aquí, es el conductor el que decide qué tipo de conducción quiere para cada momento con tan sólo oprimir un botón situado en la parte baja de la consola central, que permite escoger entre tres modos de funcionamiento.
El primero de los modos es ‘Power’, con el que se puede sacar partido de los 350 hp de potencia total conjunta del XC60, combinando ambos motores. El modo ‘Hybrid’ está pensado para la gestión de uso de ambos motores y lograr así la máxima eficiencia energética posible, incluyendo además el sistema de arranque y parada del motor puntual Start&Stop. Y por último, el modo ‘Pure’, el equivalente al modo puramente eléctrico y que aporta hasta 45 kilómetros en ciclo europeo según la norma NEDC.
El consumo mixto anunciado de esta versión del Volvo X60 es de 43.5 km/l, con unas emisiones de CO2 de 53 g/km. En cuanto a prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos en el modo ‘Power’ y su velocidad máxima es de 210 km/h.
El fruto del trabajo de GTA Motor, empresa valenciana que hizo sus pininos en el mundo de la competición y que se convirtió en fabricante artesanal de coches, se podrá admirar en todo su esplendor en el Salón de Ginebra de este año. La versión definitiva del GTA Spano, cuyas primeras unidades ya están en proceso de producción para ser entregadas próximamente, exhibirá un año después de ser presentadas en la cita helvética de 2011 sus espectaculares líneas exteriores y, como no, sus estratosféricos datos de potencia y prestaciones.
Si hablamos de su motor, nos estaremos refiriendo a un V10 de 8.3 litros de cilindrada –‘prestado’ de un Dodge Viper, que entrega nada más y nada menos que 780 hp, una potencia que se ve aumentada a 840 hp si usa bioetanol, su velocidad máxima ronda los 350 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 2.9 segundos.
Las "maravillas" del GTA Spano no se quedan aquí. Consigo trae los últimos adelantos técnicos –por ejemplo, dispositivos usados en la aeronáutica–, así como un chasis fabricado en fibra de carbono, titanio y Kevlar Formas angulosas, botones en lugar de tiradores para acceder al interior, entradas de aire junto a las puertas, discos ventilados carbón-cerámicos de 380 mm con pinzas AP Racing son otros secretos que encierra el GTA Spano.
Una vez en el interior resulta imposible no seguir asombrándose. El lujo y la deportividad se trasladan también al habitáculo, en el que se emplean materiales de gran calidad como el cuero, aluminio, titanio y fibra de carbono. Desde dentro observaremos lo que sucede detrás gracias a una cámara trasera, a través de una pantalla LCD –no hay espejo retrovisor interior–.
El hatchback presenta una moderna estética similar a la que mostró hace unos meses su antecesor, el Aveo RS Concept, que adelantaba fielmente las líneas de la versión de producción de cinco puertas.
La personalidad de ambas carrocerías se encuentra en los sectores frontales, donde muestran la nueva imagen global de la marca, ya vista en productos como el Cruze o el nuevo Spark, del que también se ven reminiscencias en el sector posterior del modelo de cinco puertas.
En tanto, el tres volúmenes posee un diseño similar al que te mostramos hace sólo unos meses, formas que en ese momento habrían sido develadas por el propio Bob Lutz. Tomando la base del hatch, suma un armónico tercer volumen. Pero ambos comparten una marcada característica: las ópticas con grandes esferas en su interior.
El nuevo Aveo sería presentado en el salón de París, en septiembre, para luego ser comercializado en distintos países de Europa, Estados Unidos y mercados grises. Está abierta la posibilidad de que México lo fabrique para toda la región.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Eugenio Carrillo, director del evento, acompañado de José de Jesus Calderón, Presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones Automotrices (ARIDRA), y de Rubén López Albarrán y Leal, Director de General de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras A.C. (ADELLAC), señalaron la relevancia del evento en el sector automotriz nacional e internacional ya que es un escaparate que promueve un ambiente ideal para el negocio cara a cara entre las marcas; permite también conocer las tendencias del mercado así como las oportunidades de capacitación y educación de los productos.
Este año, como valor agregado a expositores y visitantes, PAACE AUTOMECHANIKA ofrece un área especial para presentar las novedades de las empresas que estarán exhibiendo. Habrá también un programa de Seminarios Técnicos, en donde las marcas presentes darán capacitación sobre nuevos productos y aplicaciones que presenten. Por último habrá una zona de autos modificados y personalizados la cual ha venido creciendo en los últimos años a pesar de ser un nicho muy específico.
Será del 18 al 20 de julio en Centro Banamex cuando PAACE AUTOMECHANIKA integre, en un área de exposición de 21,400 metros cuadrados, a mas de 500 empresas de veinte paises diferentes enfocadas a la reparación, mantenimiento, herramienta, tuning, alto desempeño y equipo para talleres. Para mayores informes, visite www.paaceautomechanika.mx
Durante el 2011 nos fuimos adelantando poco a poco las novedades que traía consigo el nuevo deportivo de Aston Martin. Primero como prototipo y después ‘vestido’ en una carrocería deportiva para la competición. De hecho, lo vimos competir en las 24 horas de Nürburgring en 2011.
Ahora ya por fin conocemos su versión definitiva y todos los detalles que escondía debajo de ese espectacular diseño. Comenzamos por lo primero que llama la atención, su estética. La mirada se nos escapa indudablemente hacia la zaga, donde un gran alerón trasero deportivo fijo preside por encima de todo. Los escapes, al contrario que en versiones anteriores del V12 Zagato, se encuentran a cada uno de los lados del difusor trasero.
El encargado de moverlo será el ya conocido propulsor 6.0 de doce cilindros en forma de V, y 48 válvulas, colocado en posición central-delantera. Sus 510 hp de potencia a 6,500 rpm y 58.1 kg-m de par motor a 5,750 rpm se transfieren directamente al tren trasero, a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.
Su estructura, así lo dice el fabricante de coches de lujo Aston Martin, está compuesta por aluminio de alta tecnología combinado con fibra de carbono. Además, toma prestado materiales, procesos y tecnología pionera en el One-77, presentado en el Salón de Ginebra del 2009.
Precisamente es en la cita suiza, pero de este año, donde se presentará el nuevo Aston Martin V12 Zagato, mientras que las primeras entregas se realizarán en el último trimestre de 2012. Tan sólo 150 unidades se fabricarán del deportivo inglés, a 400.000 euros (6.7 millones de pesos) el ejemplar.
Sus datos:
Las tendencias de la industria desde hace ya algunos años han llevado a las diferentes marcas a nivel mundial desarrollar sus propias propuestas dentro del segmento de los hÃbridos y los eléctricos. Marcas como BMW o Audi inclusive se han atrevido a abrir su propia división de vehÃculos de energÃa alternativa como lo podemos ver con las familias “i†e “e-tronâ€.
A pesar de esto, Mercedes ha preferido mantenerse aparentemente a la expectativa para ver como evoluciona el segmento. Sin embargo, el dÃa de hoy se ha anunciado según información filtrada por una publicación especializada que la casa de la estrella se encuentra desarrollando en silencio una gama de vehÃculos sustentables que podrÃan competir directamente contra las anteriores dos.
Según los informes, Mercedes podrÃa presentar un modelo de producción limitada denominado E “Superlight†para dentro de tres años aproximadamente, el cual contarÃa con todos los avances tecnológicos más recientes en términos de fabricación, materiales y motorización.
El modelo en cuestión podrÃa contar con un chasis fabricado completamente en fibra de carbono al puro estilo del Ferrri Enzo o el McLaren MP4-12C. Según cifras preliminares, de ser cierta dicha información, el modelo de Mercedes podrÃa pesar cerca de 350 kg menos que una versión de acero permitiendo además algunas investigaciones en términos de diseño para buscar nuevas soluciones que le den al auto un aspecto más innovador y de mayor eficiencia para el usuario.
Se rumora que el nuevo W “Superlight†podrÃa ser propulsado por un par de motores bicilindricos enfriados por aire, los cuales a pesar de su reducida cilindrada le aportarÃan un nivel de prestaciones increÃbles. Otro de los rumores sobre su motorización abarca la posibilidad de montar una solución de celdas de combustible de 150 HP asociadas con a un motor eléctrico posterior de 50 HP.
Creemos que ésta última opción podrÃa ser la menos viable dada la escasez de centros de recarga que actualmente existe, sin embargo hará falta esperar para que los propios directivos de Mercedes nos sorprendan. Lo que si es seguro es que la alemana está dispuesta a encarar a sus dos rivales por excelencia y ganarse la reputación de la mejor firma premium del mundo.
El Wrangler es un ícono de la automoción norteamericana. Es la reencarnación del legendario Willys, y uno de los productos que mantuvieron "con vida" a Chrysler en tiempos de bancarrota. Esta nueva generación perdió participación de mercado por varios factores: la compañía estaba debilitada, la fiebre de los SUV había pasado y no era precisamente el mejor Wrangler de la historia.
El estilo retro de este Wrangler ha sido uno de sus puntos a favor, es por eso que Jeep no lo ha modificado mucho. Sigue con los siete espacios verticales en la parrilla, faros delanteros redondos y los traseros cuadrados. Los cambios exteriores para el modelo 2011 recaen en las antinieblas integradas en la defensa y nuevos rines.
También hay nuevas opciones, como los colores Bright White, Cosmos Blue, Deep Cherry Red, Detonator Yellow y Sahara Tan. Ahora, para el acabado Unlimited Sahara es posible llevar el techo desmontable del color de la carrocería.
El cambio más notorio está en el interior, el punto más criticado del Wrangler actual. Ahora es bastante superior a la vista y al tacto, donde abandona los plásticos duros al extremos por unos algo más "domesticados", pero igual de resistentes. La instrumentación cambia por completo, donde el cuadro de instrumentos se inspira en la nueva Grand Cherokee. Todo el tablero ha cambiado, como su volante.
Los asientos también son más grandes y con una espuma más confortables. Los reposabrazos son más cómodos. En las versiones Hard-Top (desmontable), los vidrios traseros son un poco más grandes. El Wrangler 2011 tiene un habitáculo más actual y cercano al de un SUV que al del aparatado austero que solía ser.
Hay más equipo, de la mano de una toma de 110V y espejos calefactables. El radio ahora tiene conexión por Bluetooth y puerto USB. Y el equipo de sonido se escuchará mejor, pues Jeep se ha empeñado en mejorar la vida a bordo del Wrangler, mejorando el aislamiento acústico del motor y ruidos ambientales.
La producción ya ha empezado en Toledo, Ohio, y se seguirá armando en carrocerías de 3 y 5 puertas con techo de lona o duro. El motor sigue siendo el 6 cilindros de 3.8 litros y 200 HP acoplado a una transmisión manual de 6 marchas o automática de 4. En Europa se venderá con un Diesel 2.8 litros de VM Motori. Si somos sinceros, nos alcanzamos a ilusionar con el nuevo V6 Pentastar 3.6L de 260 HP, que le hubiera caído muy bien.
Mazda Motor de México lanzó una promoción válida del 6 de agosto al 1 de octubre de 2012 en donde los clientes, al realizar una prueba de manejo ó comprar un auto de la gama Mazda podrían participar en el sorteo de un departamento totalmente amueblado y decorado al estilo ZOOM-ZOOM, el cual se ubica en Santa Fe.
Una de esas pruebas fue solicitada por el señor Juan Ignacio Sánchez Cantero, quien probó un Mazda 6 obteniendo así, el derecho a participar en el sorteo. Finalmente hoy lunes 17 de diciembre de 2012, Mazda Motor de México ha hecho entrega oficial de las escrituras del Departamento ZOOM-ZOOM. Todo esto ante el Notario 102, Sergio Fernández Martínez de Naucalpan, Edo. Mex.
En palabras textuales del Señor Juan Ignacio Sánchez::
“Mi familia y yo estamos muy felices de recibir este premio de Mazda, jamás imaginé ganarme algo y menos un departamento ZOOM-ZOOM”
Por su parte, Leopoldo Orellana, Presidente de Mazda Motor de México afirmó:
“En Mazda buscamos siempre la satisfacción total de nuestros clientes. Nos gusta cumplir nuestras promesas y ésta no es la excepción. La entrega formal del departamento ZOOM-ZOOM es, sin lugar a dudas, un evento que dejará huella en la familia Sánchez que hoy es parte de la familia Mazda”.
Después de tantas penurias financieras y sentimentales -atenerse al capítulo 11 de quiebras y pedir ayuda al gobierno estadounidense no es de empresas orgullosas y globales-, el año pasado ya califica como todo un éxito comercial para el gigante recuperado.
La divisón Chevrolet de General Motors presume que uno de cada tres automóviles clasificados como deportivos -sport car- pertenece a su corta pero llamativa oferta de músculo. Por ejemplo, el Camaro con 88,249 ejemplares robó el año de ventas literalmente al imponerse por casi 18 mil unidades sobre el Ford Mustang y por más de 48 mil vehículos respecto al Dodge Challenger.
Mientras, en las ligas mayores, el Corvette acumuló tantas ventas como el Porsche 911, el BMW Serie 6 y Z4 combinados. Sin duda alguna, las crisis siempre tienen un lado amable: cuando terminan, hay noticias alegres después de todo.
Cadillac anuncia el día de hoy la introducción al mercado mexicano del CTS-V Series, el cual estará a la venta a partir del segundo semestre del presente año en todas las concesionarias del país en dos versiones: sedán y coupé.
Esta división de alto desempeño identificada con el nombre “V Series” se ha convertido en el referente del segmento, principalmente la versión sedán cuyo éxito le ha valido obtener varios premios desde su debut haya por 2004 incluyendo el récord de velocidad en el Nurburgring para un sedán de producción.
Cualquiera de las dos versiones montarán el enorme motor V8 de 6.2 litros supercargado que eroga nada menos que 556 hp acompañado de un par motor de 551 b-pie. Cifras que le permiten acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo ¡3.9 segundos!
Para un andar mucho más confiable y cómodo, Cadillac utiliza la suspensión de control magnético, frenos de alto desempeño firmados por Brembo, un supercargador Eaton y una transmisión muy bien escalonada de seis relaciones con manetas de cambio detrás del volante.
En cuanto a equipamiento, el auto contará con acabados de lujo incluyendo terminaciones en color negro piano, costuras bordadas a mano en la consola y puertas, asientos Recaro tapizados en piel, pantalla touchscreen pop-up con disco duro de 40 GB, equipo de sonido Bosé Surround Sound de alta fidelidad, etcétera.
La llegada de dichos modelos viene a complementar la oferta de producto que Cadillac tiene en México en donde encontramos el CTS Coupé, el CTS Sedán, el crossover SRX y la lujosa Escalade
Filed under: Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Aston Martin esta teniendo fuerte presencia en los Estados Unidos, asi como en el mercado asiático donde al parecer la crisis no parece ser factor para la venta de autos. Sin embargo, sí ha habido acercamiento de muchos grupos con intensiones de comprarla ofreciendo soporte y desarrollo tecnológico, algo que perdió cuando se separó de Ford.
A todo esto, Ulrich Bez, CEO de Aston Martin, ha reconocido estos contactos con diferentes grupos, sin embargo también ha desmentido que la marca se venda por lo menos en un corto plazo. Lo intrigante del asunto es; ¿quiénes podrían ser esos gigantes interesados en comprar Aston Martin? Parece ser cuestión de tiempo para que el destino de esta prestigiosa armadora se decida, pero lo por pronto el tema nos da para imaginar un inglés con tecnología alemana, entre algunas otras posibilidades, claro esta.
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
El día de hoy Dodge dio una noticia muy importante para el deporte motor que ha dejado a mucha gente paralizada. Después de meses de rumores y especulaciones tras el anuncio que Penske dio a principios de año exteriorizando sus intensiones de firmar con Ford para el año que entra, la norteamericana Dodge por fin ha decidido renunciar a sus compromisos con NASCAR para finales del presente año.
De acuerdo a Ralph Gilles, presidente de la división SRT Motorsport del grupo Chrysler, parte de la decisión anunciada el día de hoy ha tenido que ver con el énfasis que la marca se ha impuesto en los últimos años en su búsqueda de la máxima calidad y compromiso con todo lo que hace.
“No podemos seguir adelante con una estructura que no está acorde con nuestros estándares”, dijo Ralph en conferencia. “Desafortunadamente no hemos logrado armar un equipo que nos pueda asegurar el éxito para el año que entra”.
La decisión de la norteamericana tendrá efecto nada más finalicen los campeonatos de la NASCAR Sprint Cup en donde Brad Kaselowski se encuentra en el séptimo lugar del campeonato a 54 unidades por detrás del líder; así como en la National Series en donde Sam Hornish Jr. se encuentra colocado en el cuarto sitio con 34 puntos de desventaja con respecto al primer lugar.
Filed under: Motorsports, Videos, Lancia, Ediciones Especiales / Limitadas
Clic arriba para ver másImpressions from the New Stratos on the Circuit Paul Ricard from New Stratos on Vimeo.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Decidimos emprender el regreso a México desde Whitehorse, Yukon, Canadá, el 24 de diciembre, pues que mejor manera de celebrar Noche Vieja que viajando a bordo de una Amarok prácticamente nueva. Especialmente para nuestro ganador, quien se puso al volante a las pocas horas de iniciada la jornada.
La meta era llegar a Dease Lake, a poco más de 600 km, lo cual nos llevó un poco más de ocho horas, pues manejar sobre una carretera nevada no es tan fácil como hacerlo sobre asfalto, a pesar de que de esta pick-up se agarra al suelo como pocas. El viaje transcuyó sin mayores incidentes, fuera de ver una cantidad de vida silvestre que da gusto: zorros, coyotes, renos, venados y unos primos de los renos que acá llaman elk.
Donde la cosa se puso peliaguda fue por la noche, pues al llegar a Dease Lake nos enteramos que no había nada abierto, fuera del hotel, lo cual para nosotros solo significó una cosa: no habría donde cargar combustible hasta el 26, cuando muy pronto.
Afortunadamente aquí fue donde comprobamos las maravillas de viajar con un motor diesel, obteniendo un excelente rendimiento de casi 13 km/l… aunque no fue suficiente para llegar a la próxima estación de servicio y, de no ser porque viajamos con bidones de diesel como precaución, nos hubiéramos quedado varados, con un panorame espectacular, pero a mitad de la nada.
Tras la poco ortodoxa recarga de diesel, nos pusimos nuevamente en marcha con la esperanza puesta en que hubiera algún canadiense que trabajara el 25 de diciembre, y lo encontramos casi 150 km más adelante, en una estación de esquí … ¡atendida por una alemana!
Tras recargar combustible –tanto nosotros como la Amarok (con un bidón extra por si las dudas, aprendimos la lección)- seguimos nuestro camino sobre la carretera 37 de Canadá, nevada de principio a fin. Una experiencia inolvidable por los paisajes, la temperatura –tres bajo cero, caliente para los locales- y la confianza de saber que la Amarok nos lleva seguros de regreso a casa (alabada sea la doble tracción, el control de estabilidad y las llantas de nieve) y sin quejarse, aunque la matemos un poco de hambre.
Después de las expectativa que despertó la presentación del tan esperado Viper 2013, la casa de subastas Barrett-Jackson ofreció la primera unidad de producción de dicho modelo en un evento que tuvo como finalidad reunir fondos para la Fundación Austin Hatcher para Cáncer Pediátrico.
El evento en donde el buque insignia de la firma SRT fungió como anfitrión y elemento de deseo de todos los asistentes fue catalogado como todo un éxito, y la cantidad reunida al final de éste ascendió a los 300,000 dólares.
Version:1.0 StartHTML:0000000105 EndHTML:0000003691 StartFragment:0000002328 EndFragment:0000003655
“Que ocasión tan emocionante y trascendental para la Fundación Austin Hatcher y la marca SRT,” dijo Beth Paretta, Directora de Operaciones y Marketing de la Marca SRT y automovilismo, Chrysler Group LLC. “Hemos disfrutado mucho la atención generada desde que mostramos al mundo el totalmente nuevo Viper SRT, hace tres meses en Nueva York, y ahora ser capaces de utilizar ese interés en nuestro superdeportivo para apoyar esta merecida obra de beneficencia, es simplemente excepcional.”
De esta forma el millonario y afortunado dueño de esta primera unidad se adelanta a miles de personas que seguramente ya se encuentran en lista de espera para adquirir su propio auto.
Recordemos que el nuevo Viper SRT GTS 2013 hizo su primera aparición este mismo año dentro del marco del Salón de Nueva York presentando una configuración de motor V10 de 8.4 litros con 640 HP y 600 lb-pie de par.
Los vehículos familiares no siempre son considerados como ejemplos de estética llamativa y osado diseño. Los verdaderos consumidores buscan practicidad y sobre todo eficiencia. Bajo estas premisas encaja sin problemas la nueva Multivan de VW. No es un modelo atrevido ni completamente nuevo pero es la heredera de una tradición de movilidad grupal que pocos vehículos pueden presumir: es la nieta de la famosa Combi.
Claro que las exigencias de estos días obligan a ofrecer más que espacio, eficacia y comodidad, rubros donde la nueva Multivan logra una buena calificación.
De la familia TDI, el motor de cuatro cilindros y dos litros eroga 140 HP y una par de 250 libras-pie, más que suficientes para viajes largos. La transmisión responsable de dosificar todo esta fuerza es una moderna DSG -doble embrague- de siete escalones que permite rendimientos de combustible impensables para un automóvil de su tamaño. Las tres filas de asientos son amplias y el equipamiento de comodidad comprende desde climatizador automático hasta un equipo de sonido con 10 bocinas así como frenos ABS y control de estabildad ESP.
Filed under: EconomÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A pesar de contar con un presupuesto más que decente, la americana General Motors ha decidido abandonar su participación dentro del campeonato británico de autos turismos (BTCC) y enfocarse de lleno en el campeonato mundial de marcas (WTCC).
Con el abandono de Jason Palto de las filas del equipo a favor de MG en su retorno a la categoría, el equipo deportivo RML (mismo que se hace cargo de representar a la marca del corbatín en ambos seriales) ha tomado la decisión de inscribir tres autos para competir en el campeonato 2012 del WTCC con Yvan Muller, Robert Huff y Alain Menu como sus pilotos oficiales.
“Quiero desearle mucha suerte al equipo RML en este 2012 y agradecer a los aficionados por su apoyo durante los últimos dos años”, dijo Mark Terry; director general de Chevrolet UK.
Lo anterior, sumado al declive que ha sufrido el campeonato británico y la derrota que sufrieron ante Honda durante la campaña pasada, ha motivado a la marca a decidir su futuro buscando refrendar la corona del 2011 en el WTCC.
Por su parte Geroge Lendrum, director del equipo RML dijo: “Entendemos la decisión de Chevrolet de concentrar sus esfuerzos en el programa del WTCC del 2012. Lamentamos no estar presentes en el BTCC este año, pero esperamos que pronto podamos regresar para apoyarlo como lo hemos hecho en los últimos años”.
Según rumores que circulan en la red por estos días, está abierta la posibilidad de que un Volt de entrada pueda competir más directamente en el apartado de precios con los más accesibles híbridos.
El recurso al que recurrirían sería una batería de menor capacidad y, por ende, menor costo, reduciendo así la autonomía en modo eléctrico del Volt a poco más de 30 kilómetros en lugar de los más de 60.
De esta manera, el supuesto Volt de entrada podría costar unos 10,000 dólares menos a costa de un empleo mayor de gasolina por parte del propulsor generador.
Filed under: Compra y Venta, Porsche, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Poco antes de la introducción de la nueva Escape, logramos convencer a Ford de México que nos permitiera conocer el proceso en que validan sus autos para el mercado nacional. A simple vista parece que basta llenar un cuestionario, ajustar algunos valores de la computadora del motor (ECU) y listo. La realidad es más complicada, como todo en la vida.
PRIMERA FASE
A efecto de simplificar, los ingenieros de Ford planean con mucha antelación una serie de pruebas concebidas para comprobar el desempeño y comportamiento de los futuros autos nuevos que arribarán al mercado mexicano. AUTOMÓVIL PANAMERICANO tuvo la reciente oportunidad de asomarse a ese traspatio donde los ingenieros y técnicos de Ford trabajan con gran esfuerzo y pasión por cumplir los programas de validación y homologación de un vehículo nuevo como la renovada Escape.
La programación de una parte de toda la batería de pruebas tiene como escenario principal la siempre atractiva ciudad de Acapulco, Guerrero. Un par de rectas de gran longitud en las cercanías de Barra Vieja –estimada entre 6 y 8 km- permite exámenes de aceleración, frenada y son pauta inicial para el acumulado de kilómetros obligado para certificar el buen desempeño del nuevo vehículo.
Obviamente, todas estas pruebas son instrumentadas prolijamente. Se instalan sensores de temperatura en elementos claves del motor. Se ajustan transductores de presión en puntos críticos de los sistemas tanto de alimentación como de refrigeración y lubricación. También se aprovecha el puerto OBD II para extraer información de la ECU mediante el mecanismo electrónico CAN (Controller Area Network, red de área del controlador). Y debido a la increíble cantidad de elementos y dispositivos electrónicos de los coches de estos días, se instalan masivos almacenes de datos –data logger- que guardan toda la información generada por todos los sensores y elementos del mismo motor.
Para ello, los ingenieros disponen de varios equipos de medición de firmas especializadas como Campbell Scientific, Racelogic (como el que usamos para nuestras pruebas), Corrsys, entre otros, que permiten esa concentración de datos de una manera rápida, segura y casi a prueba de errores.
SEGUNDA FASE
Tras la instrumentación acorde al tipo de pruebas programadas, la nueva Escape empieza a circular desde temprano con el instrumental requerido. Aquí surge la oportunidad de probar el arranque en frío. El auto debe estar detenido y apagado por un mínimo de ocho horas. Se enciende y se valoran parámetros así como los modos en que ocurre el calentamiento. Se realizan pequeños arrancones a baja y mediana aceleración. Todas las sensaciones son apuntadas en un reporte, mientras, los aparatos almacenan todas las lecturas de los sensores y transductores.
Entre las pruebas más socorridas figura la medición de rendimiento a carga máxima del vehículo. Para ello, la SUV light no sólo es lastrada con bidones antropomórficos cargados de agua sino que se incluye un dinamómetro de arrastre, cuya carga electromagnética se regula desde el interior, que literalmente exige el mayor esfuerzo posible a todo el tren motor. Una prueba complementaria a esta considera el acumulado de kilómetros con un remolque debidamente lastrado. Su finalidad, demostrar cuánto sobrecalentamiento puede soportar el tren motor así como la resistencia y reacciones de sus principales sistemas.
Aprovechando el clima cálido del inolvidable puerto, la Escape de preserie rueda por las calles y carreteras cercanas a efecto de soportar las exigencias del ambiente tropical a ritmos citadinos. Sesión aparentemente sencilla pero muy pesada para vehículos nuevos, porque estas corridas no sólo discurren por la costera, sino que implica el viaje por los cerros y calles estrechas del viejo Acapulco. En ocasiones, se usa el aire acondicionado a su máxima capacidad lo que obliga a los técnicos el uso de chamarras y guantes en plena zona de calor y humedad.
Al día siguiente pudimos observar una prueba muy exigente y peculiar. Le llaman de enfriamiento -cooling en inglés-, donde la nueva Escape camuflajeada -vaca en el argot de los ingenieros- tiene que viajar a alta velocidad durante 60 km hasta un punto elevado de la autopista México-Acapulco. Esta exigencia provoca una considerable elevación de la temperatura no sólo del motor sino de la transmisión, al punto de que dispara el modo de alerta y se comprueba que todo funciona conforme a las regulaciones de la casa matriz. La Escape analizada presentó la estrategia de protección de la transmisión dos veces a una temperatura de 130ºc. Según nuestros anfitriones, puede estirarse otros 20ºC sin afectar la durabilidad de la caja. Muy interesante.
TERCERA FASE
También pudimos apreciar en nuestro acercamiento los meticulosos reportes y apuntes que servirán de retroalimentación a los ingenieros creadores de la nueva Escape. Toda esta data es vaciada en software específico desarrollado por la misma planta de ingenieros de Ford México para observar minuciosamente el comportamiento de esta reciente camioneta. Gracias a esta información, la nueva Escape llegará a suelo mexicano con el correcto ajuste de sus elementos para que no presente falla alguna o desperfecto ocasionado por las demandas de nuestro exigente ambiente.
Así, una validación normal demanda un periodo de tres a cinco meses, con pruebas que analizan desde las temperaturas de operación bajo máxima carga pasando por comprobaciones de sonoridad hasta valoraciones de chasis (NVH, Noise/Vibration/Harshness ó ruido, vibración y aspereza) y comprobación de multiplexado y sistemas de infotenimiento.
Los automotores de hoy montan hasta nueve módulos o computadoras que coordinan todas y cada una de las funciones de los sistemas tanto de supervisión como de control y gestión. Toda esta carga de ingeniería demanda mucha atención y esfuerzo para lograr un producto debidamente adaptado a los requerimientos de nuestro país. Una muestra de profesionalismo por parte de los ingenieros de Ford que genera orgullo y hasta admiración para quienes amamos los autos, sobre todo al darnos cuenta de tanto esfuerzo y empeño por hacerlo todo lo mejor posible.
Filed under: GM, GMC, Compra y Venta, Chevrolet, Industria
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La visión que el conocimiento teórico nos da siempre es agradable y es cuando pasamos al lado empírico de las cosas que nos damos cuenta de como son en realidad las cosas. En el caso de la industria automotriz, hasta que no se prueban y se conducen los autos, cualquier comentario al respecto se queda simplemente en el área utópica del conocimiento, por ello la importancia de tener un contacto directo con el auto.
Hablando del nuevo Spark, un auto con un diseño muy agresivo en el que destacan los faros de gran tamaño y la apariencia de ser un auto de tres puertas, la relación entre lo ideológico y lo real es muy cercana. Con una prueba de manejo en la que se enfrentaban múltiples situaciones, pudimos darnos cuenta de las bondades y males de este pequeño subcompactos.
Al subirse al auto, lo primero que llama la atención del conductor es la instrumentación tipo motocicleta con un velocímetro análogo y el resto de la información en una pantalla digital a la derecha de éste. Encontrar la posición de manejo es sencillo, pero la regulación de la altura y profundidad del volante ayudarían mucho.
Comenzando a rodar, notamos que el pequeño motor de 1.2 litros de cuatro cilindros y 81 hp esta en la línea divisoria entre ser y no ser suficiente, aún a nivel del mar. Durante la sesión de manejo por autopista, ciudad, carreteras reviradas, etcétera, la transmisión manual de cinco relaciones ayuda a que el comportamiento del Spark sea ágil y dinámico al permitir mantener al diminuto propulsor en su mejor zona, la parte alta del tacómetro.
El auto es fácil de conducir y al límite anuncia con anticipación que de sobrepasarlo habrá un claro subviraje fácil de controlar o la descolocación del eje trasero que puede sorprender por lo nervioso del mismo, sobretodo en las frenadas de emergencia sobre superficies irregulares. Una dura prueba será conseguir el mismo comportamiento a la altura de la Ciudad de México o similares. Durante el recorrido nos dimos cuenta que personas de 1.80 metros y un poco más podrán viajar comodamente en el interior del vehículo.
Con propuestas muy interesantes en diseño, consumos, equipamiento, etcétera, el Chevrolet Spark, tiene las cartas para ser el fututo superventas de la armadora americana. Solo los posibles clientes lo decidirán.
Comienza la andadura híbrida de la familia Audi. No son los primeros, Toyota con Lexus ya se adelantó hace tiempo y abrió camino para este tipo de carrocerías, pero en Audi llegan en buenas condiciones y bien preparados para no hacer el ridículo. ¿Un coche híbrido para la clase media alta? Pues sí, parece que es algo que empieza a funcionar, que hay mayor conciencia ecológica y que hay más oferta. Emplea una de las tecnologías ecológicas que los de Ingolstadt tienen en su cartera –en septiembre darán a conocer toda su estrategia-, que será primera en comercializarse y que combina un motor de gasolina con otro eléctrico.
En Audi quieren vender este coche en todos los mercados, de ahí que se haya renunciado al motor Diesel como base -China y EE.UU. mandan mucho-. Primero será el Q5 que llega en octubre, seguido por el A6, enero 2012, y el A8, poco después, ambos con el mismo motor pero sin el quattro. El A3 será híbrido en la próxima generación y a final de 2012 se comercializará una pequeña serie del R8 e-tron, un superdeportivo completamente eléctrico y luego... la pila de combustible.
Utiliza el conocido 2.0 TFSI de cuatro cilindros, turbo y 211 hp, combinado con un motor eléctrico de 40 kW, ubicado en el lugar del convertidor de par de la caja de cambios, una Tiptronic de 8 marchas, hecha por ZF. Este propulsor eléctrico cuenta con un embrague en su interior, que es el encargado de unirlo o separarlo del motor térmico, en función de las necesidades: circular sólo con el de gasolina, sólo con el eléctrico o con ambos a la vez. Además de proporcionar par, el eléctrico se utiliza como generador, recuperando la energía cinética, que le sirve para recargar las baterías de iones de litio refrigeradas que lleva bajo el piso del maletero.
El conjunto pesa 1,910 kg, de los que tan sólo 130 corresponden al sistema híbrido. El compacto tamaño de estas baterías ha permitido que no se renuncie a ninguna de las cotas interiores del Q5, que conserva su capacidad de carga y la posibilidad de abatir los respaldos traseros, perdiendo únicamente el hueco para la llanta de refacción. En busca de mayor aerodinámica, se ha rebajado la altura y endurecido ligeramente las suspensiones, hasta lograr el Cx de 0.32, que no es nada malo para ser un SUV.
El resultado es un híbrido, con tracción quattro de verdad, que ofrece una potencia global de 245 hp y un par máximo de 48,9 mkg. Su funcionamiento permite circular hasta los 100 km/h en modo eléctrico, aunque la mayor autonomía la consigue a 60 km/h, rondando los 3 primeros kilómetros con el motor térmico parado.
Manejo agradable
En marcha es destacable lo bien que cambia de motor sin que el conductor y, sobre todo, los pasajeros se den cuenta. Cuando se pisa el pedal del freno sólo el conductor apreciará el trabajo del embrague del motor eléctrico, pero es algo tan sutil que para la mayoría podrá pasar desapercibido.
La duración de las baterías es algo más corta en aceleraciones de lo que puede ofrecer un Prius o un Lexus, pero se recargan a tope con mayor facilidad y rapidez. Ofrece la información del sistema con el habitual gráfico del coche en las pantallas del navegador o el cuadro, pero desaparece el tacómetro en favor de un reloj con el porcentaje de la potencia ofrecida y la eficiencia.
Su nivel de prestaciones es el equivalente al de un Q5 con motor de seis cilindros, pero gastando entre tres y cuatro litros menos de media y mucho más si se abusan de los recorridos urbanos. Las primeras unidades del Q5 hybrid se entregarán en España en octubre de este año. Su precio, 57,400 euros, es prácticamente el mismo que el de la versión 3.0 TDI Quattro con el navegador y los rines de 19 pulgadas, que el Hybrid lleva de serie.
Se trata del último coche que les quedaba por renovar de la anterior etapa, siendo ahora un diseño totalmente Chevrolet. Se trata de un coche completamente nuevo, si bien comparte algunas cosas con la anterior generación, como algunos motores, no se ha dejado ningún apartado sin actualizar.
Su gama se establece con dos carrocerías de cuatro y cinco puertas. Por fuera se mantienen las formas, aunque encontramos cambios radicales en el diseño de los faros y en los logotipos de la marca, que ahora cobran todavía mayor importancia. Así, los faros delanteros van divididos sin el habitual cristal exterior que los unía. En las calaveras traseras se mantiene ese diseño, también con un fondo negro que resalta todavía más las formas circulares.
El Interior es un diseño limpio y sin complicaciones. El espacio está mejor aprovechado con más guanteras y portavasos que en la anterior generación, y hasta cuenta con un cajón bajo el asiento derecho. El tablero incorpora un tacómetro de aguja y un velocímetro digital. La capacidad del maletero crece en 80 litros en la versión de cinco puertas y 102 litros en la de 4 que cuenta con un enorme espacio bajo el fondo en el que cabe perfectamente una rueda de repuesto de tamaño normal.
Habrá tres motores de gasolina; 86, 100 y 115 caballos, el más pequeño con la posibilidad de elegir la variante ECO -sólo para el 5 puertas- que tiene una electrónica específica y suspensiones ligeramente más duras. El motor 1.4 de 100 hp se puede pedir con cambio automático de seis velocidades con un costo extra. A final de año saldrá a la venta un Diesel, de 1.3 con 15 y 95 caballos. Este último llevará el apellido ECO y contará con el sistema Stop/Start.
El nuevo Aveo se mueve con soltura. Del menos potente destaca, dada su potencia, la respuesta en baja, siendo un buen motor de carácter urbano. El comportamiento dinámico del coche ha mejorado bastante. Ahora el control de estabilidad es de serie en toda la gama, detalle no muy habitual en el segmento. A él se suma el equipo de seis airbag, el cruise control con limitador de velocidad, los cristales eléctricos delanteros y el reproductor de CD con conexión MP3.
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mazda, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Etc., noticias y consejos, Tesla, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El modelo que conmemora la celebración de la unidad número 500,000 de la afamada Cayenne ha sido donada al cuerpo de bomberos de la ciudad de Leipzig en una emotiva ceremonia en donde estuvieron presentes el Matthias Müller, Presidente y CEO de Dr. Ing. h.c.F. Porsche AG y el Alcalde de la ciudad antes citada.
“Alcanzar el medio millón de autos producidos en 10 años es un logro muy significativo para el segmento de las marcas de lujo como Porsche. Detrás de éste éxito se encuentra una fuerza laborar impresionante de 1,005 personas enfocadas en la producción de dicho modelo en la planta de Saxony. Me siento muy orgulloso e impresionado por el alto compromiso y la calidad del trabajo de nuestros colegas. Gracias a ellos el sello “Made in Germany2 es reconocido a nivel mundial”, dijo Müller.
El modelo en cuestión salió de las líneas de producción transformado como un vehículo de emergencia pintado de color rojo con franjas blancas y todo el equipamiento necesario para cumplir con las tareas propias de la institución.
Aprovechando el evento, Wolfgang Leimgruber, miembro ejecutivo de la comisión de producción y logística de Porsche AG, explico que a partir del próximo año 2013 el nuevo modelo de la familia alemana, la Macan, comenzará a producirse en las mismas instalaciones de Saxony. Para esto, la alemana invirtió cerca de 500 millones de euros con el fin de crear una línea de producción y pintado propia y estima que el esfuerzo se verá reflejado en la creación de por lo menos 1,000 nuevas plazas de empleo.
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
463 mil pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Toyota RAV4 relega su imagen aniñada para dar paso una estética más agresiva, madura, y encarar mejor en el todavía atractivo mercado de las SUVs ligths. El frontal presume faros afilados y fascia dominante, con esa tendencia estilística inercial de la casa que evoca a modelos más sencillos -léase Avanza-; genética inevitable. Destaca su área trasera, con calaveras prominentes y una imagen más sólida, difícil de confundir.
Si bien apenas gana longitud (+30 mm) y ancho (+28 mm), su distancia entre ejes permanece idéntica e incluso pierde un poco de altura (-23 mm). Lo interesante radica en que logra un mejor habitáculo gracias al uso extenso de aceros ultrarresistentes, una tendencia que alcanza cada vez más a autoconstructores generalistas. La cajuela y la segunda fila de asientos, por ejemplo, observan un mayor volumen de carga y espacio sin olvidarse de la practicidad obligada con respaldos abatibles, un extra siempre bienvenido.
Cambios serios
En función del uso de aceros modernos, el portón ahora es basculante hacia arriba; adiós a la puerta de apertura lateral y por ende, a la rueda de refacción por fuera. Dadas las tendencias ahorrativas, desaparece el motor V6 así como la versión alargada que concedía una tercera fila de asientos.
Desde la posición principal, aflora nuestra curiosidad y el nuevo lenguaje de diseño interno en verdad refresca la imagen de sencillez antes manejada por la casa japonesa. El uso de materiales contrastantes de buena calidad otorga un ambiente agradable, cálido, sin llegar a extravagancias. Tampoco se perciben calidades Premium mas resultan suficientes para el cliente objetivo de esta exitosa SUV.
Entre los detalles agradables sobresale el volante, que ofrece un agarre firme virtud de un diseño ergonómico actual. Una consecuencia de este énfasis lo apreciamos en los asientos delanteros; excelente sujeción y mayor comodidad. Lo malo, sólo disponibles en la versión tope denominada Platinum, como la aquí ponderada. Los mandos son fáciles de ubicar aunque no todos intuitivos, como los botones que activan los modos Eco y Sport de la transmisión. Mientras, abundan los huecos para acomodar cosas tanto en las consolas frontal y central como en los portamapas. Muy bien resuelto por Toyota.
Del lado mejorable, la pantalla central que despliega todo respecto al infotenimiento, posee una brillantez mediocre. Pese su cualidad táctil a veces trabaja lenta al pulso de nuestro inquieto dedo. Y la cabina no resulta tan insonorizada como esperábamos, pues a ritmos exigentes se percibe una rumorosidad si no molesta, persistente; quizá hubo ahorro en algunos puntos no visibles de esta nueva RAV4.
Dinámica conocida
En el tenor de la racionalización permanece el cuatro cilindros de 2.5 litros con 176 HP -pierde 3 respecto al anterior-, e igual torque; 172 lb-pies o 233 Nm. La novedad mecánica recae en la transmisión automática de seis relaciones con posibilidad de accionamiento manual o secuencial vía casilla paralela. Los extras quedan en los modos Eco y Sport. El primero pretende insertar las relaciones más largas a efecto de no gastar combustible, una meta que cumple bien a secas en la ciudad. Mientras, el segundo afina la respuesta del acelerador y caja pero tampoco hay una mejoría sustancial en la respuesta, si acaso procura que el motor gire por arriba de las 2,000 rpm en la práctica de una conducción agresiva.
Su comportamiento nos agrada en carreteras sinuosas. Pese su alto centro de gravedad, ostenta un balanceo menos acusado aunque ello no evita el típico subviraje en cuanto exigimos más velocidad en plena curva cerrada, donde también incide su masa concentrada al frente. En estos vaivenes tan exigentes, el control de estabilidad actúa de manera muy discreta, lejos de la intrusión apreciada en sus antecesores electrónicos.
En consecuencia, su hábitat natural son las vías expeditas ya sea urbanas o autopistas de trazo predecible. En las calles, su marcha califica de firme, con tendencia a saltona en ocasión de unas ruedas grandes centradas en rines de 18 pulgadas. Ello no obsta para que su maniobrabilidad observe una buena nota acorde su tamaño.
Entretanto, la suspensión agradece las autopistas donde rueda mejor, ligera, sin ese poderío asociado a las tradicionales SUVs. Ello por el restringido empuje del 2.5 litros, que cumple bien para rodar a velocidades medianas pero padece para superar los 130 km/h.
No obstante, su economía de combustible se agradece porque a ritmos de 110 km/h logramos medias entre 12.1 y 14.1 km/l. Nada mal para una camioneta familiar de tonelada y media de peso. Los frenos cumplen bien su tarea, consistentes.
Valoración final
Si bien el arranque de su oferta luce competitivo -poco menos de 350 mil pesos-, la versión analizada rebasa los 460 mil pesos por disponer de tanto equipamiento y extras. Enfrenta de muy buena manera a la mayoría de sus rivales, entiéndase Chevrolet, Ford y Honda, entre otros. Pero la etiqueta final exhibe mayor abultamiento y por tanto, un costo de adquisición elevado no tan justificado si se basa únicamente en el prestigio de la marca. Sobretodo si vemos que la CR-V y la Captiva tope de gama figuran casi 60 mil pesos por debajo. Y la Escape resulta 25 mil pesos menos costosa.
En definitiva, Toyota ofrece un muy buen producto, completo y de imagen atractiva tanto externa como interna. Sin embargo, resulta caro dada la cerrada competencia del mercado mexicano. Habrá que ver la respuesta del automovilista.
Ficha técnica de la Toyota RAV4
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas. VVTi | |
Alimentación | Inyección multipunto | |
Cilindrada | 2,494 cc / 2.5 l | |
Diámetro x carrera | 89.9 x 98.0 mm | |
Compresión | 10.4:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 176 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 233 Nm (172 lb-pie) a 4,100 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.63 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 274 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 284 mm | |
Asistencias | ABS, VSC, TRAC, SST | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 3.25 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.2 m | |
Neumáticos | 235/55 R18 99H | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | N.D. | |
Acel. 0-100 km/h | N.D. | |
Consumo en ciudad | 10.1 km/l | |
Consumo en carretera | 13.0 km/l | |
Consumo medio | 11.5 km/l | |
Emisiones de CO2 | 237 gr/km | |
Prueba de impacto | ||
Certificación | EuroNCAP | |
Protección adultos | 89% | |
Protección niños | 82% | |
Tipo | SUV, 5 puertas | |
Construcción | Monocasco de acero | |
Nº de plazas | 5 | |
Peso oficial / báscula | 1,545 / 1,595 kg | |
Depósito de combustible | 60 litros | |
Cajuela | 1,090 litros | |
Largo x Ancho x Alto | 457 x 184 x 166 cm | |
Distanca entre ejes - | 266 cm | |
Distancia entre vias - | 157/157 cm | |
Espacio piernas por fila | 105/82 cm | |
Espacio cabeza por fila | 90-98/86 cm | |
Espacio entre codos | 149/148 cm | |
NUESTRAS MEDICIONES | ||
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 12.90 s | |
0-120 km/h | 18.55 s | |
0-140 km/h | 24.33 s | |
0-160 km/h | 35.83 s | |
0-400 m | 18.95 s | |
0-1,000 m | 34.02 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 17.06 s | |
50-120 km/h | 13.24 s | |
80-120 km/h | 9.05 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 77.9 m | |
120-0 km/h | 55.6 m | |
100-0 km/h | 39.3 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 26 | 7.2 |
Carretera | 107 | 14.6 |
Media (70, 30%) | 50 | 9.2 |
Autonomía media | 552 km |
La marca de reciente aparición especifica que el RXX será lanzado próximamente en el mercado mexicano. Se nombra en el equipo de trabajo a profesionales de origen local.
Del RXX, del que se conocen por ahora imágenes de su estructura y algunos renders, se puede apreciar una configuración biplaza con los asientos en tándem. El bajo peso será una prioridad gracias al chasis fabricado en aluminio y una carrocería e interior en fibra de carbono.
El RXX, según declaraciones hechas en el primer comunicado enviado por RON, se comercializará en tres versiones: RXX, RXX-S y RXX-R, a diferenciarse por su equipamiento, acabados y potencia, si bien aún no se dan detalles de sus componentes mecánicos.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
1.- El famoso video de “The Force” que presentó Volkswagen durante la celebración del Super Bowl 2011 para dar a conocer su nuevo Passat ocupó a nivel global el noveno lugar de la lista de videos más vistos durante el año que se acaba.
2.- El emotivo anuncio de Chrysler en donde sale el rapero Eminem sirvió para presentar el nuevo Chrysler 200 y de paso dar una pequeña repasada de la industria automotriz de Norteamérica tal como lo dice el título del video: Imported form Detroit.
3.- El récord de salto conseguido por el famoso Yellow Driver del equipo Hot Wheels que efectuara este año previo a la edición 2011 de las 500 Millas de Indianápolis mantuvo a muchos a la expectativa. Al final la proeza fue alcanzada y el público quedó fascinado.
4.- El piloto de rallies Ken Block se convirtió en una estrella no nada más de las pistas, sino también en el volante más seguido en la red con sus famosos videos de intrépidas proezas y locuras sin igual.
5.- Las 24 Horas de Le Mans de este 2011 serán recordadas no nada más por el dominio del equipo Audi y su nuevo R18 Plus, sino también por los sendos accidentes en donde se vieron envueltos dos de sus autos y de los cuales sus pilotos salieron ilesos. Demostración no nada más de poder, sino de seguridad ante todo.
6.- Desafortunadamente, el 2011 se llevó la vida de uno de los pilotos más prometedores del automovilismo norteamericano. Durante la celebración de la última fecha de la IRL en Las Vegas, el piloto Dan Wheldon se vio envuelto en uno de los peores accidentes que se han visto en la historia de la categoría.
7.- Sin duda uno de los personajes más recordados de este 2011 será el joven piloto Sebastian Vettel, quien durante el presente año aseguró su segunda corona consecutiva en la F1 con el equipo Red Bull. Aquí un pequeño recuento de toda su carrera profesional en el pináculo del automovilismo deportivo mundial.
8.- Otro de los pilotos más famosos del mundo que sin duda merece estar en este conteo es el francés Loeb, quien después de una intensa lucha contra viento y marea logró alzarce con su octavo título mundial de pilotos dentro de la especialidad WRC.
9.- El 2011 marcó el regreso de uno de nuestros compatriotas a lo más alto del automovilismo deportivo después de décadas de sequía. La actuación del novato Sergio “Checo” Pérez dejó a todos con la boca abierta mostrando que llegó para quedarse. Durante su temporada de debut sumó un total de 14 puntos y sufrió el peor accidente de su carrera deportiva.
10.- Finalmente tenemos la celebración de los 100 años de una de las marcas más queridas y renombradas de la historia norteamericana. Durante el presente 2011 Chevrolet cumplió sus primeros 100 años de vida celebrando a lo máximo. Felicidades!
11.- Volkswagen volvió a hacer vibrar al mundo con el comercial que anunciaba la llegada de la nueva generación del Beatle. Sin duda el escarabajo más rápido del jardín y del mundo entero.
12.- BMW nos dejó a todos con la boca abierta después demostrarnos las capacidades de su pequeño gran Serie 1M atravesando muros de concreto a toda velocidad con la precisión de un relojero. Sin duda un video para enamorarse de la marca.
13.- Nissan le dio al clavo este año con la presentación de su nuevo Versa. Un auto que reune un buen numero de cualidades a un precio razonable. El anuncio que sacaron para promocionar su modelo no hace otra cosa más que rectificar lo anterior.
14.- Para nadie es nuevo el Fiat 500, sin embargo la italiana supo atraer la atención del mercado con la presencia de la guapísima Jennifer Lopez en su campaña publicitaria para el mercado norteamericano. De hecho en la presentación de dicha campaña en el Salón de Frankfurt varios creímos que aparecería de entre los autos la famosa cantante... lástima, ¡nunca sucedió!
El SUV de Porsche, conocido por sus muy altas prestaciones, su manejo deportivo y su inconfundible imagen, nos ofrece ahora una nueva y atractiva versión. El autoshow internacional que se celebra este año en Beijing, Porsche AG, será el marco para el estreno mundial del nuevo Cayenne GTS.
Este concepto acentúa el carácter deportivo de este singular SUV, integrando un potente motor de 420 hp., un chasis más rígido, una notable reducción de altura de la suspensión de 24 mm. y equipo adicional que le permite estar aún más cerca del camino y moverse con la agilidad típica de un Porsche.El nuevo Cayenne GTS no sólo llena el espacio entre el Cayenne S y el Cayenne Turbo, sino que también se diferencia claramente de los otros modelos con un carácter especial muy propio.
El Cayenne GTS ofrece un motor V8 de 4.8 centímetros cúbicos, acoplado a una transmisión Tiptronic S de ocho velocidades, lo que asegura una eficiente transferencia de fuerza al tren motriz y determina las características decididamente deportivas de su conducción. Esta combinación perfecta, permite una gran respuesta de aceleración en cualquier momento.
El Cayenne GTS acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, alcanzando 160 km/h en 13.3 segundos. La velocidad máxima es de 261 km/h y el consumo de combustible es de 9.3 kilómetros por litro. La imagen del Cayenne GTS proclama abiertamente su marcada personalidad con llamativas características, tales como el frente inspirado en el Cayenne Turbo, los marcos de ventanas y molduras de color negro brillante, los prominentes faldones laterales y sus anchos arcos de rueda. El spoiler en el techo con perfil de doble alerón reflejan claramente su orientación al alto desempeño en las carreteras.
En su interior, el Cayenne GTS se distingue por el cuero con elementos de alcántara en sus asientos deportivos, que en la parte delantera ofrecen ocho posiciones. Como oferta exclusiva de este modelo, están disponibles opciones de paquetes interiores distintivos y sumamente atractivos, como el color contrastante rojo carmesí y el verde peridot, los cuales incluyen costuras en dichas tonalidades en asientos, puertas y tablero; así como el logo "GTS" grabado en los reposacabezas de los asientos. Todo lo anterior nos confirma que la imagen, las prestaciones y la exclusividad son la combinación perfecta en el nuevo Cayenne GTS.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Infiniti, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Infiniti, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Motorsports, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Oficialmente, el GTC Opel ya está lanzado y a la vista de los conocedores de automóviles.
Sin embargo, es claro: Aquí vemos la vista previa del modelo Astra GTC que vendrá el próximo año . Y, el jefe de Diseño en Opelo, Mark Adams, también brindó una perspectiva del futuro en el lenguaje de diseño automotriz.
Con un auto de exhibición el modelo se bautizó como París GTC, el cual tiene un aspecto dinámico y deportivo para anunciar el diseño de grupos.
(Con información de Autoblog Alemania)
Está basada en una actual Astra GTC que está propulsado por un motor de gasolina de dos litros turbo, con el futuro tres puertas del Astra GTC coupé conseguir la serie completa unidad de línea.
Comparado con el Astra de cinco puertas, que constituye la base para el coche de la demostración 4,46 metros de largo, estaba en París GTC ampliado en la pista libre. El carácter deportivo también lo encontrarás en el chasis FlexRide.
Creemos que el París GTC no sólo se ve fuerte.
El estreno de la GTC se muestra en octubre en el Salón del Automóvil de París pero el modelo de producción será recibido a principios del año próximo en el Salón del Automóvil de Ginebra .
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevy
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Según la página GM Inside News, esta novedad será construida sobre la plataforma Delta, que ya da vida al sedán compacto Verano y a otros autos de Chevrolet y la división europea Opel.
Se especifica que las plantas motrices serán dos cuatro en línea, el primero un 2.5 aspirado y el segundo un dos litros turbocargado, ambos ya conocidos en el portafolio General Motors.
Su producción empezará, de acuerdo a la fuente, a mediados de 2014, así que el nuevo miembro de la gama Buick saldría entonces al mercado como un modelo 2015. Se comercializará en Norteamérica y China y su probable denominación será "Anthem".
El cambio más grande es al frente, en donde presume una enorme parrilla dividida que nos recuerda más al Chevy que al Cruze, pero al fin y al cabo no hay manera de no entender que se trata de un Chevrolet. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, y habrá quien diga que el anterior estaba mejor proporcionado. También hay quien piensa que el rediseño es muy acertado; cuestión de gustos.
El interior apenas cambia. Los asientos son más grandes y blandos, con mayor soporte para la espalda; se echa de menos que no se puedan ajustar en altura. En cuanto a materiales y acabados no podemos decir que se trate del modelo a seguir, ya que se nota economía en la mayoría de los plásticos. Están bien ensamblados y vibran poco, pero son duros y brillosos. También se nota la reducción de costos en detalles como los elevadores de ventanas traseras, que ahora son manuales. También se fue el ajuste eléctrico para acomodar los espejos.
Otro ahorro que nos parece delicado es la eliminación de la tercera luz de freno. Si bien es cierto que las luces de stop en las calaveras se iluminan con intensidad, através de los autos no será fácil saber si un Aveo que vaya coches adelante está frenando de emergencia.
Mecánicamente no hay cambios. La suspensión sigue apostando por la comodidad y el motor es el mismo 1.6 litros multiválvula de 103 HP que llevaba antes. Un corazón que empuja con cierta soltura siempre y cuando lo mantengamos girando por encima de las 4,000 rpm. Abajo se nota algo falto de “galleta”, pero bastará con pisar el acelerador. Es ruidoso –como cabe esperar en un auto de su segmento- y parece que le falta algo de aire en torno a las 6,000 vueltas. A su favor el consumo de combustible, que puede fácilmente superar los 15 km/litro a ritmos constantes de carretera.
Es un coche ideal para la ciudad, por lo suave de suspensión y dirección, por lo escaso de sus dimensiones exteriores y el buen aprovechamiento del espacio interior, pero esa comodidad y suavidad se convierten en su talón de Aquiles rodando en carretera de montaña. No queremos decir que sea inestable ni mucho menos, porque no lo es, pero sí necesita ser tratado con cuidado para que el eje trasero no se ponga nervioso y busque cambiar la trayectoria ante transferencias de peso ni siquiera tan violentas.
Con todo, es muy noble y fácil de corregir. Al final del día es un coche mundial que también se vende en mercados maduros que no aceptarían autos inseguros o poco competitivos. En ese sentido, el Aveo es un subcompacto que cumple lo que promete: espacio, calidad, comodidad y una de las mejores relaciones valor/precio.
INTIMIDADES
- La cajuela tiene el piso cubierto de material suave, pero el resto luce muy austero.
- No hay botón para quitar los seguros automáticamente; es necesario levantar el del conductor para abrir todos.
- La pantalla del radio brilla con muy poca intensidad, y de día es muy complicado leerla.
- Los espejos laterales ya no vienen pintados al color de la carrocería; más ahorro.
- La versión tope ahora está disponible sólo con transmisión manual.
NOS GUSTA
- Relación valor/precio
- Comodidad de marcha
- Espacio interior
NOS GUSTARÍA
- Motor mejor insonorizado
- Plásticos menos económicos
- Frenos más potentes
RANGO DE PRECIOS
- Paquete A: 129,900 pesos
- Paquete B: 151,700 pesos
- Paquete G: 169,700 pesos
- Paquete D: 174,700 pesos
* Fotos: Carlos Quevedo
Unidad probada
380 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Lo primero que llama la atención de esta nueva camioneta –no aprovecha casi nada de su antecesora, ni siquiera los motores- es una estampa moderna, atractiva, con trazos en su carrocería –sobretodo el lateral-, que evocan la filosofía Kodo (alma del movimiento) advertida en los últimos conceptos de la casa nipona. Lo más interesante es que luce más pequeña que la CX7, que de cara a las intenciones de ahorro de peso, tamaño y combustible resulta muy acertado. La trasera también posee personalidad y aunque el frontal nos recuerda más un auto, su altura confirma sus intenciones.
Por dentro, el estilo también refresca la vista y luce mejor armonizado que su antecesora. Existe un serio incremento de calidades en todos sus paneles, lo que se agradece no sólo a la vista sino al tacto. Sin embargo, algunos elementos parecen compartidos como el volante y los relojes. A cambio, profesa verdadera modernidad al disponer de una pantalla central táctil que coordina todo el infotenimiento; en las versiones tope norteamericanas incluye navegador GPS y cámara de reversa, tal cual la probamos (no llegará este equipamiento a nuestro México).
Lo curioso es que en el tablero chocan tres tipos de iluminación: blanca en relojes, azul en pantalla y naranja en el conjunto de aire acondicionado y calefacción (HVAC, Heating, Ventilating, Air Conditiong, es decir calefacción, ventilación y aire acondicionado). Quizá el ahorro también considera aprovechar buenos elementos de otros parientes recientes vía reciclaje.
Pese la menor talla, la CX5 acomoda bien a cinco adultos aunque cuatro van sobrados. No se percibe menor espacio que en su predecesora (incluso es mayor) y todavía presume una cajuela de buena boca y mejor volumen. Quizá los asientos principales son cómodos pero no ofrecen el apoyo dorsal necesario para zona de curvas, donde al combinarse con la casi nula adherencia de las vestiduras de piel, nuestra espalda “baila” durante las transiciones de rumbo más fuertes.
En las cercanías de la costa de Malibu, pudimos palpar a fondo su actitud dinámica. Si bien la dirección tiene momentos de indecisión, retroalimenta lo suficiente para jugar un poco en la carretera montañosa que hallamos entre tanta vía recta y plana.
Un claro subviraje surge en los cambios de rumbo más cerrados, acentuado por su altura y calidad de marcha de orientación definitivamente amable. Ello no obsta para que se disfrute el espíritu zoom-zoom al enlazar varios ápices de diferentes y divertidas exigencias, siempre en el entendido de su carácter viajero.
Sólo el cuatro cilindros desarma un poco los ímpetus velocistas, dado su menor empuje consecuencia de una afinación orientada al ahorro de combustible tan valorado hoy en día. Afortunadamente, la transmisión automática de seis escalones facilita las cosas con cierta proactividad propia. Si preferimos más control, figura el modo manual, que nos da oportunidad de seleccionar las maneras de administrar el ajustado torque del 2.0 litros, siendo lo óptimo mantener al propulsor por arriba de las 4,000 rpm.
En cuanto a los frenos, el tacto suave enmascara su menor efectividad pues tras una quinteta de frenadas de pánico, el pedal acusa blandura, lo que orilla a rodar con mayor tiento hasta que recuperen su posibilidad salvadora.
Finalmente, las medias de kilometraje en autopista (13.9 km/l) y ciudad (10.7 km/l), comprueban que cumple muy bien conforme los requerimientos oficiales y estamos a la espera de poder evaluarla en nuestros terrenos.
Todavía por acceder al mercado mexicano, esta Mazda CX5 ofrece una estampa moderna y atractiva, aderezada de un equipamiento muy completo en todos los rubros –el ejemplar analizado incluye frenos ABS, seis bolsas de aire, alerta de punto ciego, ESC, etc-.
Por precio, equipamiento, tamaño, desempeño y mercado, deberá estar peleando en la parte media del segmento, con las versiones tope de CR-V, Chevrolet Captiva o Dodge Journey. Bajo la óptica de todo el paquete y las frescura de su estilo, puede resultar una opción interesante de cara a un consumidor ávido de novedades sin olvidarse de una conciencia ahorrativa o ecológica.
FICHA TÉCNICA MAZDA CX-5
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas, VVT | |
Alimentación | Inyección directa | |
Cilindrada | 1,997 cc / 2.0 l | |
Diámetro x carrera | 83.5 x 91.2 mm | |
Compresión | 13.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 89 oct | |
Potencia máxima | 155 HP a 6,000 rpm | |
Par máximo | 203 Nm (150 lb-pie) a 4,000 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 4.62 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” | |
Susp. tras. | Multibrazo, 3 elem. | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí | |
Frenos del. | Discos vent., 297 mm | |
Frenos tras. | Discos sólidos, 303 mm | |
Asistencias | ABS, DSC, TC | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.6 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 11.1 m | |
Neumáticos | 225/55 R19 99V | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 182 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | No disponible | |
Consumo en ciudad | 10.9 km/l | |
Consumo en carretera | 13.4 km/l | |
Consumo medio | 12.1 km/l | |
Emisiones de CO2 | 174 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 10.90 s | |
0-120 km/h | 15.11 s | |
0-140 km/h | 22.36 s | |
0-160 km/h | 32.58 s | |
0-400 m | 17.68 s | |
0-1,000 m | 32.54 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | ly: arial, helvetica, sans-serif;">14.03 s | |
50-120 km/h | 10.71s | |
80-120 km/h | 7.52 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | -- | |
140-0 km/h | 78.8 m | |
120-0 km/h | 57.1 m | |
100-0 km/h | 40.0 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 29 | 10.7 |
Carretera | 109 | 13.9 |
Media (70, 30%) | 53 | 11.6 |
Autonomía media | 672 km |
Hace poco cachamos a los ingenieros de Nissan haciendo las últimas pruebas dinámicas en México de esta nueva camioneta, al final no tvimos que esperar mucho para verla sin camuflaje, y es que Nissan no pierde el tiempo, está muy activa, al grado que hizo tres presentaciones importantes en menos de seis meses (Altima en julio y Sentra en octubre).
Ya era necesario que jubilaran a la cuadrada pues llevaba unos 7 años vendiéndose, por lo que ya se veía vieja. La nueva Pathfinder con una estética joven, fluida y moderna, mide 5.0 m de largo por 1.96 de ancho y 1.76 de alto. En comparación con la anterior tiene poquito más de 10 cm extras a lo largo, 8 a lo ancho y 9 menos a lo alto, medidas que se notan inmediatamente al acceder a las filas traseras, en especial a la tercera en donde pueden acomodarse ya no sólo niños, también adultos y por cierto de forma bastante cómoda, porque los respaldos también son reclinables.
Mención aparte el tema del equipamiento que en sus versiones tope de gama trae todo, lo destacable, por ejemplo, corre a cargo de un sistema de cámaras que asisten al estacionamiento (Sistema Around View Monitor) proyectando en una pantalla al centro del tablero una imagen virtual de 360 grados del área alrededor del vehículo. Complementa un sistema de entreninimiento de DVD con dos pantallas de siete pulgadas en las cabeceras de la primera fila, mismas que pueden usarse de manera individual. Desde luego está disponible un navegador con pantalla táctil, así como un sistema de tracción integral que permite que el conductor elija tracción delantera todo el tiempo para una mayor eficiencia de combustible, el modo Auto para monitorear automáticamente las condiciones y ajustar el balance entre las ruedas delanteras y traseras para una mejor tracción, o tracción en las cuatro ruedas cuando si se enfrentan caminos de difícil acceso en campo traviesa.
Pero éstas son sólo las cosas más atractivas, hay más: aire acondicionado de tres zonas, puerta trasera eléctrica, asientos delanteros con calefacción y enfriamiento, llave inteligente con botón de arranque, estéreo Bose, quemacocos trasero panorámico y muchos etcéteras.
Trae un nuevo motor, sigue siendo V6 pero el famoso 3.5, no el 4.0. Hay disponibles 260 HP (antes había 266), pero es un propulsor más moderno y eficiente. Antes el consumo combinado andaba por 7.7 km/l, ahora en unos 9.3 km/l. Si bien la cifra de potencia es menor en 6 caballos y la de torque en 48 lb-pie (ahora trae 240 lb-pie) a la anterior Pathfinder, la nueva es más rápida y términos generales se maneja mejor porque presenta un nuevo chasis monocasto más rígido y liviano (el mismo que el del Infiniti XJ). Depende del equipamiento pero en promedio se ahorró más de 200 kilos. Esto junto con la CVT (antes traía una automática convencional de cinco velocidades) ofrece un desempeño dinámico más alegre y con mejor control. Al final es la misma historia del Altima.
La Pathfinder 2013 se venderá en las siguientes versiones a partir del día 22 de este mes: Sense, a un precio de 450,000 pesos; Advance, en 504,000; Exclusive, en 549,500 y Exclusive AWD, en 575,500.
FICHA TÉCNICA NISSAN PATHFINDER 2013
Motor: | V6 3.5 |
Potencia/torque: | 260 HP/240 lb-pie |
Transmisión: | CVT |
Tracción: | Integral |
Peso: | 2,030 kilos |
Capacidad de arrastre: | 2,270 kilos |
Configuración de asientos: | 2+3+2 |
Capacidad de carga: | 2,260 litros |
Consumo official (sgún la marca en México): | 15.69 Km/l carretera, 10.40 km/l ciudad y 12.78 km/l combinado para el modelo de tracción delantera / 17.83 km/l carretera, 10.27 km/l ciudad y 13.67 combinado para el modelo de tracción 4X4. |
El nuevo 1.5 de cuatro cilindros, con tecnologías cada vez más frecuentes como la inyección directa y el tiempo variable de apertura en las válvulas, se une a los EcoBoost 1.0, 1.6, 2.0 y 3.5, presentes globalmente en productos que van desde el Fiesta hasta la pick-up F-150/Lobo.
Su producción comenzará en Rumania para después expandirse a otros países. Se estrenará en el Ford Mondeo en China, donde será revelado este propulsor durante el Salón de Shangai. Es pieza clave en mercados globales que ofrecen ventajas impositivas para clientes que adquieran vehículos con cilindradas de 1.5 litros o menos (pues los niveles de desempeño serán similares al 1.6 turbocargado que ya tiene Ford, si bien con menor consumo y emisiones).
Posteriormente, el 1.5 EcoBoost se aplicará en el Mondeo europeo, que viene siendo el mismo Fusion en América. Entre otras soluciones que Ford resalta en esta planta motriz, está un embrague controlado electrónicamente para la correa que maneja la bomba de agua, lo que según el fabricante reduce los tiempos de calentamiento.
Con la introducción del 1.5 EcoBoost, la capacidad anual de Ford de armar este tipo de motores asciende a las 1.6 millones de unidades.
Ahora bien, muy pocas veces podemos atestiguar de primera mano los procesos de fabricación, no es para menos pues son secretos muy bien guardados. Sin embargo por cortesía de IDRIVE podemos ser testigos de la gran labor que implica pintar un Koenigsegg. Según el conductor del video, el chasis que se prepara para entrar a pintura es el número 99 del que se muestra como se va armando cada pieza del auto, el moldeado de la fibra de carbono, el montaje del motor, entre otros detalles. En cada uno el trabajo es realmente artesanal.
Claro que antes de pensar siquiera en preparar las tintas, hay que estar al tanto de mil y un detalles como revisar que las piezas embonen justo en su lugar, emparejar y limpiar imperfecciones. El proceso también contempla lograr un acabado que pueda mostrar los tejidos de la fibra de carbono pero con destellos de color cubiertos de una capa de barniz que sencillamente hacen brillar al auto para bien nombrarlo: "La pintura del millón".
Viendo este tipo de documentales nos damos una idea de porque las listas de espera para estos autos son tan largas, así como la valía de cada una de estas joyas automotrices; sin embargo el resultado final hace que cada día de espera para sus futuros propietarios, valga la pena y a nosotros nos ilustra más.
El cambio más grande es al frente, en donde presume una enorme parrilla dividida que nos recuerda más al Chevy que al Cruze, pero al fin y al cabo no hay manera de no entender que se trata de un Chevrolet. Como dice el dicho, en gustos se rompen géneros, y habrá quien diga que el anterior estaba mejor proporcionado. También hay quien piensa que el rediseño es muy acertado; cuestión de gustos.
El interior apenas cambia. Los asientos son más grandes y blandos, con mayor soporte para la espalda; se echa de menos que no se puedan ajustar en altura. En cuanto a materiales y acabados no podemos decir que se trate del modelo a seguir, ya que se nota economía en la mayoría de los plásticos. Están bien ensamblados y vibran poco, pero son duros y brillosos. También se nota la reducción de costos en detalles como los elevadores de ventanas traseras, que ahora son manuales. También se fue el ajuste eléctrico para acomodar los espejos.
Otro ahorro que nos parece delicado es la eliminación de la tercera luz de freno. Si bien es cierto que las luces de stop en las calaveras se iluminan con intensidad, através de los autos no será fácil saber si un Aveo que vaya coches adelante está frenando de emergencia.
Mecánicamente no hay cambios. La suspensión sigue apostando por la comodidad y el motor es el mismo 1.6 litros multiválvula de 103 HP que llevaba antes. Un corazón que empuja con cierta soltura siempre y cuando lo mantengamos girando por encima de las 4,000 rpm. Abajo se nota algo falto de “galleta”, pero bastará con pisar el acelerador. Es ruidoso –como cabe esperar en un auto de su segmento- y parece que le falta algo de aire en torno a las 6,000 vueltas. A su favor el consumo de combustible, que puede fácilmente superar los 15 km/litro a ritmos constantes de carretera.
Es un coche ideal para la ciudad, por lo suave de suspensión y dirección, por lo escaso de sus dimensiones exteriores y el buen aprovechamiento del espacio interior, pero esa comodidad y suavidad se convierten en su talón de Aquiles rodando en carretera de montaña. No queremos decir que sea inestable ni mucho menos, porque no lo es, pero sí necesita ser tratado con cuidado para que el eje trasero no se ponga nervioso y busque cambiar la trayectoria ante transferencias de peso ni siquiera tan violentas.
Con todo, es muy noble y fácil de corregir. Al final del día es un coche mundial que también se vende en mercados maduros que no aceptarían autos inseguros o poco competitivos. En ese sentido, el Aveo es un subcompacto que cumple lo que promete: espacio, calidad, comodidad y una de las mejores relaciones valor/precio.
INTIMIDADES
- La cajuela tiene el piso cubierto de material suave, pero el resto luce muy austero.
- No hay botón para quitar los seguros automáticamente; es necesario levantar el del conductor para abrir todos.
- La pantalla del radio brilla con muy poca intensidad, y de día es muy complicado leerla.
- Los espejos laterales ya no vienen pintados al color de la carrocería; más ahorro.
- La versión tope ahora está disponible sólo con transmisión manual.
NOS GUSTA
- Relación valor/precio
- Comodidad de marcha
- Espacio interior
NOS GUSTARÍA
- Motor mejor insonorizado
- Plásticos menos económicos
- Frenos más potentes
RANGO DE PRECIOS
- Paquete A: 129,900 pesos
- Paquete B: 151,700 pesos
- Paquete G: 169,700 pesos
- Paquete D: 174,700 pesos
* Fotos: Carlos Quevedo
La última berlina de Audi cuenta a partir de ahora con una nueva versión de acceso a la gama, equipada con el motor 2.0 TDI de 177 CV.
Mientras que la mayoría de las marcas hacen uso de los clásicos camuflajes para las fases de prueba y desarrollo de sus nuevos autos, la italiana Maserati ha decidido hacer uso de la noche para sacar a “pasear” a su nuevo Quattroporte.
Es así como la casa italiana aprovechó la ocasión para filmar un video explicándonos a grosso modo las novedades del auto acompañados por el piloto jefe de pruebas Fabrizio Galvan quien comenta su sensación con respecto al modelo anterior.
Les dejamos el video para que lo disfruten.
(TRADUCCION)
“Estamos en la pista de pruebas de Balocco con el nuevo Maserati Quattroporte, probando de noche. Esto significa que el auto no lleva prácticamente ningún tipo de camuflaje, lo que nos permitirá ajustar detalles tales como la velocidad tope, el desempeño real del auto, el sonido del motor y el sistema de escape.”
“El auto es completamente nuevo desde cualquier ángulo por donde se le vea. Cuenta con un nuevo motor, una nueva suspensión y un nuevo sistema de dirección; así como un nuevo diseño exterior y nuevos interiores.”
“Comparado con el Quattroporte actual, la distancia entre ejes y la batalla han incrementado, lo que por consiguiente trae consigo un mayor confort al interior del auto. El desempeño del motor también se ha incrementado con respecto a lo que ofrece el actual modelo.”
“El futuro Quattroporte no tendrá los clásicos marcos en las puertas, por lo cual en su diseño solo se podrá observar coyunturas de cristal, por lo que estamos trabajando muy duro para encontrar la mejor solución para asegurar que no exista ningún tipo de filtración de ruido al interior.”
Esta es una pequeña probada de lo que podremos observar en vivo dentro de pocos días dentro del marco del Salón de Detroit 2013.
Â
Lamborghini es sin duda uno de los grandes protagonistas en el Salón de Ginebra, y con mucha razón. Allà ha llevado la versión descapotable del Aventador, su modelo más espectacular desde que sucedió al Murciélago. El Lamborghini Aventador J, conserva el mismo motor que la versión coupé, un V12 6.5 que entrega 700 HP de potencia, pero con una serie de caracterÃsticas que convierten a este descapotable en único.
Â
Estas mejoras se centran en una contención del peso, logrando declarar en la báscula el mismo registro que el coupé: 1,575 kg. El aumento de la rigidez del chasis pasa factura, por lo que ha de quitarse de encima ‘lastres’ con tal fin: se prescinde del sistema de aire acondicionado, del sistema de navegación y, obviamente, del techo.
Â
No cabe duda que uno de sus mayores puntos fuertes, sino el que más, es su diseño. Destaca la ausencia de cristal delantero y el enorme alerón en su zaga. Lamborghini ya ha advertido que será necesario llevar el equipamiento adecuado para conducir el Aventador J –en la práctica, casco y lentes protectores–.
Â
A lo largo de toda su carrocerÃa, que ha sido rebajada y ensanchada respecto al modelo coupé, nos encontramos con diferentes zonas en fibra de carbono, al más puro estilo de las carreras.
De hecho, en la parte trasera predomina este material, además de otra importante zona fabricada en metal pintado de negro mate con la función de evacuar el calor. Todo esto estará presidido por cuatro salidas de escape situadas en zona central.
Filed under: Nissan, Compra y Venta, Hyundai, Tendencias
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La Trax es la SUV más pequeña en el portafolio de productos de Chevrolet y fue diseñada para cubrir las necesidades de más de 140 mercados del mundo. Bajo esta premisa, fue diseñada con raíces americanas pero pensando en que deberá tener presencia a nivel mundial.
Este modelo, fabricado en el complejo de General Motors en San Luis Potosí, se caracteriza por un enfoque a la funcionalidad y practicidad, así como un diseño exterior rudo y que demuestra carácter. Mecánicamente contará con el conocido cuatro en línea de 1.8 litros de 140 caballos de potencia y 129 lb-pie de par acoplado a una caja manual de cinco relaciones o una automática de seis.
A nuestro mercado llegará en tres versiones:
- La LS con transmisión manual se caracteriza por interiores de tela, radio con CD con conexión para iPod y Bluetooth, rines de acero de 16 pulgadas y bolsas de aire para conductor y pasajero. Su precio será de $265,100 pesos.
- La variante LT, de $306,600 pesos, ya cuenta con la caja automática con modo manual, conserva los interiores de tela, suma rines de aluminio de 16 pulgadas, frenos ABS y computadora de viaje.
- La tope de gama o LTZ se distingue por los rines de aluminio de 18 pulgadas, faros de niebla, sistema de infotenimiento MyLink, dirección con ajuste de profundidad, interiores en piel, seis bolsas de aire, control de estabilidad, entre otros. Se comercializará por $335,900 pesos.
Estará a la venta a partir de noviembre de este año, aunque a finales de octubre estará disponible en distribuidores para su pre-venta.
Los reconocimientos al Motor del Año, llevados a cabo en Alemania y a cargo de un jurado de 87 periodistas especializados provenientes de 35 países, dieron como ganador del premio más relevante al propulsor 1.0 EcoBoost de Ford, un tres cilindros que por segundo año consecutivo se lleva los aplausos a partir de criterios como desempeño, economía, refinamiento o tecnología.
El impulsor en cuestión está sobrealimentado con un turbocargador e incorpora inyección directa y distribución variable. Se emplea en otros mercados en modelos como el Fiesta, el Focus, el C-Max y se verá también en el Mondeo (Fusion) o la EcoSport.
El EcoBoost tricilíndrico también obtuvo la corona en la clasificación de menos de un litro de desplazamiento. En el apartado verde el 1.4 de los Chevrolet Volt y Opel Ampera fue el privilegiado.
Arriba de los cuatro litros y en el segmento de alto desempeño, el V8 4.5 del Ferrari 458 Italia fue el preferido por el jurado, que destacó también el V8 4.0 del BMW M3 en los tres a cuatro litros, al 3.0 seis en línea de doble turbo de BMW (como el visto en el Serie 1 M Coupé) entre los 2.5 y 3.0 l, al cinco en línea 2.5 turbo de Audi entre los 2.0 y los 2.5 o al cuatro en línea 2.0 -también de inducción forzada- de BMW entre los 1.8 y 2.0 litros.
Ya en las plantas motrices de menor tamaño, el 1.6 de PSA-BMW, visto en los MINI, el Serie 1, Peugeot 207 o Citroën DS3 fue el laureado entre los 1.4 y 1.8 litros. El 1.4 TSI con compresor y turbo del grupo Volkswagen ganó entre los 1.0 y 1.4 litros.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Luego de las prácticas tradicionales de los viernes, el Sauber Motorsport sigue mostrando severas dudas respecto al rendimiento de sus autos. Tras el fiasco en Corea, el circuito del Buddh International Circuit sería otra prueba difícil para los pilotos de la escuadra suiza, todavía más comprometida por la enorme cantidad de suciedad en la pista tras prácticamente estar terminada en los días previos a recibir a la máxima categoría.
Para Sergio Pérez, la situación se ha vuelto más complicada puesto que a los problemas de puesta a punto del C30, hay que agregarle una penalización que ha recibido el día de hoy por ignorar las banderas amarillas cuando retiraban el auto de Pastor Maldonado casi al finalizar la primera práctica libre. El tapatío será ubicado tres lugares atrás de su posición de calificación. Junto con el mexicano, Lewis Hamilton recibió la misma penalización por la misma causa.
El mexicano se colocó en la posición 14 en esa primera práctica, aunque su vuelta más rápida fue justamente en el momento en el que todavía atendían el auto de Maldonado. Para la segunda práctica, se ubicó 13, mientras que su coequipero fue 10 y 12 respectivamente. El problema se hace más grande al ver donde terminaron ubicados los rivales directos, los Force India, quienes su peor ubicación combinada entre Di Resta y Sutil fue la onceava en ambas prácticas.
También los Toro Rosso están un poco arriba del de los Sauber, aunque con una pequeña diferencia negativa respecto a su extraordinario desempeño en Corea. Es muy preocupante ver como no existe una respuesta del equipo suizo por tener una mejoría en las últimas carreras que se han celebrado. Lo positivo de este día es que ambos pilotos han realizado una gran cantidad de vueltas al trazo hindú, con lo cual hay suficientes datos para analizar esta tarde-noche de viernes en aquella zona del mundo.
Con todo ya definido en la Fórmula 1, las tres últimas carreras tendrán como atractivo principal saber quién será el subcampeón de la temporada, “título” que buscan Button, Alonso y Webber, aunque ninguno de ellos ha liderado en las dos prácticas realizadas el día de hoy, ya que Hamilton fue el que dejó la mejor marca en la mañana, mientras que Massa lo hizo por la tarde.
El trazo hindú ha recibido halagos por parte de los pilotos ya que tiene una mezcla casi perfecta de curvas y rectas que lo hacen ser muy rápido. Este cuenta con la recta más larga del calendario, la cual se extiende por 1,200 metros. Para el día de la carrera, se contará con dos zonas de DRS, por lo que también se espera una gran cantidad de rebases que animarán la competencia.
Mañana la calificación se realizará a la 3:30 AM tiempo del centro de México, con la carrera celebrándose a la misma hora el próximo domingo.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Teniendo como objetivo principal ofrecer una alternativa más funcional para los más de cuatro millones de usuarios de sillas de ruedas en Estados Unidos basada sobre los monovolúmenes familiares de mayor difusión en dicho país, la corporación Braun presentó la Toyota Sienna Rampvan XT y la Honda Odyssey Entervan.
Nick Gutwein, presidente de Braun, afirma que la movilidad no es ningún lujo sino un componente necesario en la vida independiente. Expandiendo la línea de productos aspiran llegar a más personas con este tipo de requerimientos.
Las adaptaciones incluyen, como algunos saben, una suspensión neumática que regula la altura del eje trasero para facilitar el acceso, además, el piso está ubicado unos centímetros más abajo, una rampa facilita el ingreso y la salida mientras que en el interior dispone de dispositivos para asegurar la silla de ruedas.
Braun asegura que la comodidad y la confiabilidad se mantiene. Las conversiones, además de permitir que una persona en silla de ruedas vaya de pasajero, facilita también que puedan conducir el vehículo.
Filed under: GM, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Toyota, Honda, Chevrolet, Pontiac, Cadillac
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A lo largo de 60 años, el Mercedes-Benz SL ha unido dos mundos en los que la estrella de tres puntas es especialista: las carreras y el lujo. Desde su inicio como el 300 SL, prototipo que arrasó en Le Mans y la Panamericana, hasta el sofisticado grand tourer coupe-convertible que hoy gozamos, la línea SL ha conjugado la deportividad de los Mercedes más purasangre con el lujo encontrado en sus modelos más portentosos, y los ha unido en un automóvil que consiente al conductor pero no deja de ser un monstruo cuando se le provoca.
Ostentando toda la tecnología que Mercedes-Benz pueda acomodar en un automóvil, el SL ha sido también punta de lanza de la innovación que a lo largo de los años la marca ha desarrollado, respaldando su reputación como una de las firmas que más cosas nuevas le ha dado al mundo del automóvil; Mercedes Benz ha convertido al SL en una muestra de lo que es capaz de lograr, desde las “alas de gaviota” hasta el “vario-roof” de hoy en día. Han sido 60 años de excelencia automotriz. ¡Viajemos en la historia!
Mercedes-Benz 300 SL, W194 (1952-1953)
La semilla de la clase SL la puso este extraordinario prototipo de carreras que, debido a su complejo chasis tubular, adopta la hoy icónica solución de la apertura de puertas hacia arriba. El W194, con su 6 en línea angulado de 180 HP, revienta Le Mans en 1952 con un 1-2, gana cuatro veces en Nürburgring, llega segundo en la Mille Miglia y también logra el 1-2 en la Carrera Panamericana con todo y el famoso accidente del zopilote que atraviesa el parabrisas del 300SL de Karl Kling y Hans Klenk, que a la postre sería el auto ganador.
Mercedes-Benz 300 SL Coupé, W198 (1954-1957)
Hacer un coche de carreras con un chasis radical que abra sus puertas como nave espacial es relativamente aceptable, porque las reglas para los autos de carreras son siempre mucho más abiertas que para los de calle. Sin embargo, Mercedes Benz sorprendió al mundo entero cuando presentó la versión de producción del 300 SL, que era prácticamente idéntica e incluso más poderosa -215 hp- que la de carreras, en el salón de Nueva York de 1954.
Mercedes-Benz 190 SL W121 (1955-1963)
En el salón de Nueva York de 1954 no debutó uno, sino dos SL. A un lado del portentoso 300 estaba la versión más "terrenal" de la nueva serie SL, el 190. Creado como un gran turismo en lugar de un deportivo de cepa pura, el 190 SL compartía mucho de la figura seductora de su hermano mayor en una carrocería cabriolet con toldo duro desmontable, modos mucho más civilizados y un 4 cilindros totalmente nuevo. Este coche adelantó lo que el SL sería durante los años por venir: un deportivo de carretera con todo el glamour de los mejores modelos de lujo de Mercedes-Benz.
Mercedes-Benz 300 SL Roadster W198 (1957-1963)
En 1957 el "alas de gaviota" fue reemplazado por el 300 SL Roadster, un bello auto que utilizaba una versión del chasis tubular modificada que permitía la apertura normal de sus puertas. Ahora el 190 SL y el 300 SL se parecían mucho más, pues un toldo duro desmontable era una popular opción entre los afortunados dueños que pudieron disfrutar del mejor deportivo del mundo a cielo abierto.
Mercedes-Benz SL W 113 (1963 to 1971)
Después de las bulbosas y orgánicas formas del 300 SL y 190 SL, Mercedes Benz presentó en el Salón de Ginebra de 1963 el siguiente en la línea, el 230 SL, que sería conocido como "Pagoda", por su toldo duro desmontable (o fijo, regresaba el coupé) alto y cuadrado, precisamente como una pagoda japonesa. Diseñado como un gran turismo eficiente, cómodo y seguro, pues presentaba innovaciones como zonas de impacto deformables y una columna de dirección que absorbía los impactos.
Mercedes-Benz SL R107 (1971-1989)
Un éxito de ventas durante 18 años, ofreció una larga lista de opciones de carrocería y motores. El 450 SL fue el primer SL en usar un V8. La estructura del habitáculo estaba reforzada y rodeada de zonas de absorción de impacto, y el interior estaba diseñado pensando en la seguridad -a todo lujo- de los pasajeros.
Mercedes-Benz SL R129 (1989-2001)
El R129 supuso un salto cuántico tecnológico. Con un diseño cuneiforme afilado y recto, tenía un rollbar desplegable en 3 milésimas de segundo en un accidente. Apareció el SL más poderoso de la historia, el 600 SL con un V12 de 395 HP, aunque comprar uno requería entrar a una lista de espera de un par de años.
Mercedes-Benz SL R230 (2001-2012)
La más grande innovación del SL del siglo XXI fue el Vario-Roof, el toldo duro retráctil que permitió tener un coupé y un convertible en un auto. El SL65 AMG era un monstruo de 612 hp gracias a un V12 biturbo. Evoca al 300 SL en sus redondas formas y las branquias laterales para que el aire caliente salga del vano motor.
Mercedes Benz SL R231 (2012- ¿?)
La nueva generación tiene una innovación que no se veía desde los 300 SL super ligeros: la fabricación en aluminio de su carrocería, con lo que disminuye 140 kilos de peso respecto a su predecesor y se convierte en la primera carrocería de aluminio producida en serie por la estrella de tres puntas.
Los SL más especiales
300 SLR: Este auto de carreras no está basado en el 300 SL de carreras o de producción, sino en el chasis W192 que Mercedes usó en la F1 a mediados de los 50, por lo que era mucho más radical en su manejo. Aunque la base sea diferente, el parecido con el 300 SL es innegable.
300 SLS Roadster 1957: Solamente dos de estos coches de carreras abiertos fueron producidos por Mercedes exclusivamente para competir en el Campeonato Norteamericano de Autos Deportivos, el cual Paul O'Shea dominó casi groseramente.
SL73 AMG 1995: De este misil de producción extremadamente limitada sólo se fabricaron 85. Ofrecía un V12 de 7.3 litros y 525 HP, el motor más potente montado en un SL hasta ese momento. Ese mismo V12 sería usado más adelante en el Pagani Zonda.
SL65 AMG Black Series 2008: Esta edición limitada y extrema del ya de por si brutal SL65, añadía una carrocería agresivamente ensanchada y un motor de 670 HP, así como elementos aerodinámicos activos como firme recordatorio de las raíces de la serie SL: las carreras.
Filed under: Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Esta combinación motor y transmisión resalta todavía más las virtudes de un coche práctico y muy bien concebido.
Es el turno de General Motors, una compañía en la que se ha notado un proceso de recuperación rápido, algo necesario para mantenerse como una de las líderes en la industria.
Desde el 2004 no se registraba una ganancia neta tan alta, que para los segundos tres meses del 2010 llegó hasta los 1,300 millones de dólares. Las entradas totales fueron de 33,200 millones.
Las ventas en Estados Unidos fueron de 603,000 unidades entre automóviles y camionetas, un incremento con respecto a las 541,000 del mismo periodo de 2009. En China, por su parte, el número de vehículos puestos en la calle para la primera mitad del año es de 1.2 millones, superando a EE.UU., que tuvo 1.1.
La buena recuperación se debe, según la región, al éxito de productos como el Chevrolet Cruze, el Cadillac SRX o el Chevrolet Equinox.
La única mancha entre las buenas noticias son las operaciones en Europa, que aún generan pérdidas (van en total 506 millones de dólares en la primera mitad del año que corre).
Nuestro próximo recorrido se llevará a cabo en la Presa Iturbide, el paradisiaco lugar para aventureros en el Estado de México, municipio de Isidro Fabela, este 21 de Agosto, pero no por ser cerca de la ciudad deja de ser una aventura con todo el poder y rugir de nuestros vehículos.
Arrancaremos en Chiluca llenos de curiosidad por descubrir lo que nos espera por caminos semidesérticos, terrenos pedregosos y lodosos con zanjas y grietas en donde pondremos a prueba a vehículos y pilotos.
Pasaremos por Peña de Lobos en donde iremos descubriendo lugares mágicos que nos harán sentir emociones inolvidables rodeados del bosque que nos conducirá a la Presa Iturbide, en donde tendremos una deliciosa cena cobijados por la luna y estrellas de esa noche.
Y aunque ya satisfechos, subiremos por una de las montañas en donde estaremos a unos 3,400 msnm, por caminos que desafiarán nuestras habilidades.
Contaremos con apoyo de paramédicos y nuestro Staff de profesionales con más de 14 años de experiencia garantizando la diversión con máxima seguridad.
Haremos reverdecer nuestro espíritu aventurero, además de participar en la rifa de unas llantas de nuestro patrocinador BF Goodrich y por una canastilla Trocko.
Recuerde que sólo necesita contar con un SUV o un todoterreno 4x2 ó 4x4 e inscribirse llamando al 01 800 543 93 46 del interior de la república o al 01(55)52 61 37 87 del D.F. o área metropolitana o bien, visítenos en la página www.actionteam.com.mx o escribanos a ateam@editorial.televisa.com.mx.
Para el Master Test de “autos chocolate” se analizaron dos modelos típicos: una Dodge Caravan 1991 y un sedán, el Ford Taurus 1996 (ambos adquiridos por AUTOMÓVIL Panamericano), mediante cuatro pruebas del Master Test.
Para poner los datos sobre la mesa y hacerlo lo más parejo posible, sumamos la presencia de un usado de venta nacional de igual edad -Chevrolet Cavalier 1991- como testigo decontrol. Si bien luce descuidado, su mecánica posee un buen mantenimiento así como amortiguadores en buen estado y neumáticos de mejor calidad.
SOBRE LOS AUTOS CHOCOLATE
La entrada de autos importados usados a México es un tema con muchas aristas. Complicado por donde se le mire, de acuerdo con datos de AMIA y AMDA, desde octubre del 2005 a febrero del 2013 se han importado a nuestro país prácticamente la misma cantidad de usados que los modelos nuevos vendidos (6 millones 928 mil 301, que representan 88.1% de las 7 millones 865 mil 568 unidades nuevas, aunque hay datos que cambian) y se estima que el 85% de estos vehículos no cumple con los requisitos de emisiones contaminantes o condiciones físico-mecánicas mínimas para circular en nuestras calles.
También es verdad que las regulaciones de emisiones que existen actualmente en México datan de mediados de los 90 y en el plano estatal no se exige a ningún automóvil particular que cumpla con alguna revista que certifique las condiciones de estos vehículos.
SOBRE LAS PRUEBAS
Las pruebas realizadas sólo tienen un efecto demostrativo, con una calificación relativa en algunos rubros, porque no son autos nuevos, ni siquiera recientes. Hemos practicado cuatro pruebas dinámicas normalmente asociadas al Master Test, para demostrar la peligrosidad y elevado riesgo que exhiben estos vehículos.
De manera gradual, iniciamos con las pruebas menos complicadas pero de igual demanda dinámica. La primera a realizar fue la Frenada en Curva, seguida por la Frenada Mixta. Después, el Slalom para cerrar con el Alce en Seco. Dejamos al final esta prueba debido al severo deterioro de las unidades Dodge Caravan y Ford Taurus, particularmente en el caso de la miniván.
La simple revisión de este ejemplar nos orilló a disponer de medidas máximas de seguridad. Esto explica la adaptación y fijación de un arco contra volcadura (también conocido como roll-bar) y la instalación de un asiento de carreras -puesto por Pepe Montaño, piloto de NASCAR México- con su respectivo cinturón de cinco puntos. Esta aportación corre por cuenta del taller DSVTC (alias el Sapito), especializado en autos de carreras, dirigido por Gabriel Castillo.
Dadas las condiciones iniciales de la miniván, no dudábamos del riesgo elevado de volcadura en la prueba del Alce, por lo que también nos apoyamos en las habilidades de un piloto experimentado: Daniel Duval, participante de la LATAM F2000 México.
PRUEBAS DINÁMICAS
Debido a su mal estado e inseguras condiciones, no realizamos las pruebas conforme nuestro habitual procedimiento. Sin embargo, damos cifras estimadas apoyadas en parte por la información existente de los tres vehículos y conforme nuestra experiencia así como la dinámica observada durante nuestra sesión en el Centro Dinámico Pegaso (*). Usamos como referencia actual los resultados del Peugeot 207, que ganó en el Master Test de su segmento (AP 199).
DODGE CARAVAN | FORD TAURUS | CAVALIER | PEUGEOT 207 | |
Prestaciones | ||||
Acel: 0-60 km/h | 15.5 | 9.81 | 7.83 | 6.21 |
0-100 km/h (s) | *22 | *18 | *15 | 14.3 |
0-400 m (s) | *25 | *20 | *16 | 19.34 |
Slalom | 24.27 s a 43.1 km/h | 17.76 s a 52.8 km/h | 16.08 s a 64.1 km/h | 13.60 s a 60.6 km/h |
Frenada Mixta (m) | 23.8 | 30.5 | 27.9 | 17.4 |
Vel. Máx Oficial/est: | 160/*122 | 180/*140 | 180/*160 | 192/195 |
CONSUMOS | ||||
Promedio oficial (km/l) | 7.5 | 8.8 | 8.4 | 16.3 |
Promedio observado (km/l) | *4.0 | *5.0 | *7.5 | 13.6 |
Emisión CO2 oficial/AP (gr/km) | 308/548 | 264/438 | 277/292 | 139/142 |
EL VEREDICTO
Tras las valoraciones y ejecución de las pruebas dinámicas, queda muy claro el terrible riesgo que representan los autos usados sin ningún tipo de verificación o mantenimiento. Tanto el Ford Taurus como la Dodge Caravan resultan peligrosos en pista. Por lo tanto, ¿qué puede esperarse en la vía pública ante un inesperado o incidente? Ello sin contar el mayor costo de uso, porque ambos demandan una inversión continua mínima para que funcionen. De otra manera, habría que gastar mucho dinero para dejarlos en un orden razonable.
Lo interesante fue que si bien un auto usado nacional puede no ser tan económico en su adquisición, resulta más lógico procurarle su mantenimiento y conservación en el largo plazo. Lo comprobamos con el Chevrolet Cavalier, cuya suspensión y dirección no reportaron problemas, aunque los amortiguadores traseros ya pedían cambio. El único punto difícil fue en las frenadas, esperado dada la ausencia de ABS y un diseño viejo del chasis.
Una conclusión fatalista de este singular Master Test es que el automovilista mexicano que compra estos autos no valora realmente su vida al volante. Prefiere pagar poco que razonar una compra que puede poner en riesgo mortal su existencia y la de los suyos. Todo por un engaño bien orquestado tanto por los comerciantes del vecino país y los “importadores” que se dedican a esta importación de basura industrial, como los inconscientes que alientan su compra sin advertir el peligro latente.
Sin duda, una lección que debemos repasar como sociedad y que como individuos nos obliga a reclamar a nuestras autoridades un verdadero control de las fronteras comerciales de nuestro país.
Filed under: Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En los 70 y 80, nuestro país vio rodar varios muscle cars exclusivos del mercado mexicano, con características que los hacían únicos al compararlos con sus similares estadounidenses. Las tres grandes marcas tuvieron el suyo, pero la iniciadora del “muscle car azteca” fue Chrysler, que en 1968 debutó el Dart GTS, con un V8 de 318 pulgadas cúbicas, transmisión de 4 al piso y un paquete estético que dejaba en claro que no era un Dart normal. Para 1970, el GTS fue sustituido por el Super Bee, que “importaba” el nombre del paquete de alto rendimiento ofrecido en Estados Unidos en el Coronet… pero aquí se ofrecía de un modo totalmente único.
En primera, el auto base para el paquete Super Bee no era el Coronet como en Estados Unidos, sino el Valiant Duster, una plataforma ligera que hacía su debut en 1970. El modelo base era un auto de 6 cilindros bastante mundano, pero al ordenar un Valiant Super Bee se transformaba totalmente, resultando un coche similar al Dart Sport norteamericano, pero con componentes de más alto rendimiento en motor y chasis, haciéndolo un coche bastante más agresivo. El motor era cambiado por un V8 de 318 pulgadas cúbicas, el único V8 que ofrecía Chrysler en el país en ese entonces, pero en el Super Bee le agregaba partes de alto rendimiento tomadas directamente de los motores 340 estadounidenses, un “small block” que no se podía vender aquí por regulaciones gubernamentales.
Así que el 318 nacional era un motor único, pues tenía el cigüeñal forjado, árbol de levas, múltiple de admisión –con un carburador Carter de 625 cfm- y partes del tren motor del 340, que aunado a cabezas especiales de alta compresión lograban que el pequeño 318 erogara 270 hp, que lo convertían en el motor más potente ofrecido en México. El encendido electrónico se incorpora a partir de 1973, modelo del auto que vemos en las fotos.El chasis también recibía una inyección de rudeza. El diferencial era un Dana 44 a prueba de todo, con paso 3.54:1, mucho más corto para ayudar a la aceleración; la suspensión tenía barras de torsión y barra estabilizadora delantera, una rareza en su época aquí en México, y la caja de velocidades era la famosa A833 de 4 velocidades de Chrysler con palanca Hurst “de chanfle”, por su particular inclinación.
Como era brutal, era distintivo. Las tomas de aire y el tacómetro funcional en el cofre eran la principal característica estética de los Super Bee, así como las franjas, que variaron dependiendo el año. Igualmente, el interior contaba con asientos de butaca en vinil, consola, velocímetro de 240 km/h y volante deportivo, todo exclusivo del paquete Super Bee.
El coche que vemos en las fotos es uno de los Super Bee más originales de México.
Tiene apenas 29 mil kilómetros, el 90 por ciento de la pintura es original, al igual que el interior, y el motor conserva su pintura original también, con todo y uso. Lo único que falta son las llantas Polyglas “Super Aguila” con las que salió de agencia, pero ya los dueños tienen tres, solamente les falta encontrar otra para viajar de regreso a 1973.
Que el coche se encuentre en estas condiciones es un verdadero milagro, porque la mayoría de estos carros fueron rugidos hasta decir basta. Y es que el Super Bee depredó las calles de México sin piedad. Fue el coche más rápido del país durante el tiempo que estuvo en producción. Tanto, que hasta la Policía Federal de Caminos los usaba como patrullas.
Era un coche hecho para correr desde que salía de agencia, por eso es que encontrar uno tan bien conservado hoy en día es en extremo difícil.
Datos Oficiales | |
MOTOR | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | 8 en V |
Bloque /cabeza | Fundición/fundición |
Alimentación | 1 carburador |
Cilindrada | 5,213 cc / 5.2 litros |
Diámetro x carrera | 99.0 X 84.1 mm |
Compresión | 8.8:1 |
Combustible | Gasolina |
Potencia máxima | 275 HP a 5,000 rpm |
Par máximo | 460 Nm (340 lb-pie)a 3,500 rpm |
TRANSMISIÓN | |
Caja | Manual de 4 velocidades |
Tracción | Propulsión trasera |
Embrague | Monodisco en seco |
BASTIDOR | |
Susp. del. | Independiente con horquillas |
Susp. tras. | Eje rígido |
Elem. Elástico | Resortes helicoidales |
adelante, muelles | |
semielípticos atrás | |
Estabilizadora del / tras. | Sí/no |
Frenos del. | Discos sólidos |
Frenos tras. | Tambores |
Llantas | 195/50 R14 |
CARROCERÍA | |
Peso | 1,340 kg |
Largo x ancho x alto | 478 X 180 X136 cm |
Distancia entre ejes | 275 cm |
Filed under: Audi, Tendencias, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chrysler, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Etc., noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Motorsports, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No sólo es uno de los diez Grand Raid Roadsters que se fabricaron, sino que es uno de dos que lleva interiores hechos a la medida –desde los paneles art deco, los rines cubiertos hasta sus toscos asientos- por el carrocero suizo Carrosserie Worfblaufen. De hecho, el coche se completó justo a tiempo para participar en el Concours d'Elegance de Montreux, Suiza, donde se llevó el primer premio.
Siete décadas más tarde, después de una exhaustiva restauración, ganó el segundo lugar en Pebble Beach en 2005 y ahora regresa a Monterrey en agosto, donde RM Auctions lo pondrá a la venta con un precio estimado de un millón de dólares.
En un evento llevado a cabo en la Residencia Oficial de los Pinos, donde se dieron cita el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; el Presidente y Director General de General Motors de México, Ernesto M. Hernández; acompañados de los Gobernadores del Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí: Eruviel Ávila Villegas, Miguel Márquez Márquez y Fernando Toranzo Fernández, respectivamente; y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; se anunció dicha inversión que reforzará la presencia del grupo de marcas en territorio nacional.
El monto anterior estará distribuido de la siguiente forma:
-$349 mdd para el complejo de Silao, donde se construirá una planta para desarrollar la nueva generación de transmisiones de ocho velocidades para mejorar el desempeño y consumo de combustible de sus vehículos.
-$131 mdd en San Luis Potosí, con miras a agrandar la planta de transmisiones, donde se producirá una nueva generación de estos componentes con tecnología de punta que busca mejorar el refinamiento y disminuir el peso.
-$211 mdd para la expansión de operaciones en Toluca.
El Presidente Enrique Peña Nieto aprovechó la oportunidad para comunicar que en el periodo entre 2013 y 2015, México ocupará el séptimo lugar de los países que fungen como destino para la inversión según la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.
Con esta noticia, General Motors referenda la presencia de 78 años que ha tenido en el país con una expansión que creará empleos directos y que continúa posicionando a México en el extranjero.
Visualmente se trata del mismo auto, con esa mezcla de elegancia y carácter que ya conocíamos. Las diferencias estéticas son pocas pero destacan los rines de 19 pulgadas, doble salida de escape, faros de xenón, calaveras LED y un spoiler integrado en la cajuela.
El interior no tiene cambios, pero si el equipamiento, que ahora incluye sistema MyLink con navegador, cámara trasera, alerta de colisión frontal, alarma de cambio de carril y asientos con memoria entre otros.
El cambio más importante se encuentra bajo el cofre. Mecánicamente cuenta con un 2.0 litros Ecotec turbocargador de 295 HP y 260 lb-pie de torque acoplado a una caja automática de seis relaciones.
La mancuerna es buena y la potencia extra le confiere un comportamiento dinámico claramente diferente. La velocidad de respuesta es mayor pero no pierde en comodidad, una premisa básica en este sedán de Chevrolet. El balance de potencia es lo justo para el Malibu que se mueve con soltura y suavidad y sin excesos de ningún tipo.
Estará disponible a partir de noviembre en las concesionarias de la marca con un precio de $410 mil pesos.
Filed under: Ford
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La estética no es lo que más cambia en esta F-150 Harley Davidson, pues apenas se modifican los vinilos de la carrocería (inspirados en los hot-rods). Se diferencia de las demás F-150 por sus estribos laterales, emblemas Harley Davidson, parrilla cromada y los rines de 22 pulgadas con neumáticos de altas prestaciones.
El aspecto del modelo 2011 es más sobrio, a diferencia de las versiones anteriores, que se acercaban más al tuning. Ford ha encontrado un buen equilibrio en esta Harley Davidson. Por supuesto, los dos colores siguen estando disponibles: Ingot Silver y Tuxedo Black.
El interior de esta F-150 también tiene algunos cambios. Sus amplios asientos están tapizados en cuero negro, con logotipos Harley-Davidson en su respaldo. Adicionalmente, hay un gran emblema de los motociclistas en la consola central, que lo identifica como serie auténtica.
El equipamiento, como en todas las F-150, es abundante. Lleva una pantalla LCD de 4.2 pulgadas en el cuadro de instrumentos, donde se encuentran las funciones de la computadora de viaje, inclinómetro, control del comportamiento del remolque, y otros tantos.
La complementa otra pulgada táctil de 8 pulgadas con navegador integrado, con sistema SYNC, cámara de reversa, radio SIRIUS, entre otras. Por supuesto, aire acondicionado de dos zonas, techo corredizo, paquete eléctrico, asientos delanteros y traseros calefactados, y arranque remoto están a la orden del día.
Sin embargo, lo más interesante del conjunto está a cargo del motor. Se trata del V8 de 6.2 litros que lleva la SVT Raptor como opción. Se convierte en un verdadero monstruo prestacional, con 411 HP y 434 lb-ft de torque asociados a una transmisión automática de 6 velocidades a las ruedas traseras o a las cuatro. Claro, las más de 4 toneladas que pesa esta pick-up no corren a favor.
Ford nos ha quedado debiendo las cifras de aceleración y consumo, pero si tomamos los que proporcionan con la SVT Raptor, podemos esperar una aceleración 0-100 km/h cercana a los 7 u 8 segundos. Se espera que la F-150 Harley Davidson 2011 se empiece a comercializar el próximo trimestre, a un precio que no debería alejarse mucho de los 45,000 dólares.
Durante la previa del Gran Premio de Italia, el mexicano Sergio Pérez declaró que esta pista no le favorecía en absoluto debido a que su Sauber C30 no iría bien en las largas rectas características del trazo ubicado en el Parco de Monza, pero, afortunadamente las cosas han salido totalmente lo contrario en el primer día actividades de la treceava fecha de la temporada.
El mexicano terminó con el octavo mejor tiempo del día, marcando 1:25.097 en la segunda práctica. En la primera, el tapatío logró ubicarse en la novena plaza. “Las cosas han salido bastante bien hoy y eso nos motiva bastante para mañana. Tenemos muchas esperanzas de entrar a la Q3 y obtener un buen lugar para la carrera”, dijo el piloto de Sauber.
“Mi auto se comportaba nervioso cuando pusimos las llantas suaves y con carga de gasolina, y eso se debe a que la parte delantera del auto está con poca carga aerodinámica. Esperemos que esa situación se resuelva para estar bien en la competencia”, agregó Pérez. El piloto hizo su mejor registro cuando calzó su primer set de llantas suaves en la segunda práctica, y su auto se mostró reservado cuando le pusieron otras llantas suaves. La preocupación es el comportamiento de los Force India en llantas de compuesto medio y con carga pesada.
También existe algo de preocupación luego del problema en la caja de velocidades que tuvo Kamui Kobayashi, su compañero de equipo, el cual obligó al asiático a abandonar la segunda práctica media hora antes de que terminara. Sauber no ha tenido muchos problemas mecánicos esta temporada, pero hay que recordar que Checo no terminó el pasado Gran Premio de Bélgica por un problema con el eje trasero.
Pese a ello, la confianza se ha incrementado e incluso Peter Sauber declaró que este ha sido un día inesperado y que esperan ansiosos a mañana para poder demostrar en la calificación el progreso del equipo suizo.
Filed under: Rumores
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La variante más deportiva del compacto japonés, un producto de muy buena acogida en nuestro mercado, se caracteriza por ofrecer con respecto a sus competidores una alta dosis de potencia (en el papel) a muy bajo precio.
Dicho rendimiento podría entregarse también a través de un motor Diesel, pues según declaró el vicepresidente de desarrollo de producto en Estados Unidos, Robert Davis, a nuestros colegas de Car & Driver, es que se está barajando esa opción en la compañía.
Desventajas como un excesivo "Torque Steer"* o las modificaciones pertinentes en algunos componentes mecánicos para aguantar el mayor par del motor son aspectos a tener en cuenta y que dan por hecho que un MazdaSpeed3 Diesel no existirá al menos en el modelo vigente.
Si la referencia histórica del segmento, el Volkswagen Golf GTI, tiene su contraparte GTD, mientras que en una categoría más alta pero también deportiva BMW tiene su 123d, ¿por qué no habría de tener Mazda un Speed3 Diesel?
*Fenómeno en vehículos de tracción delantera con mucha potencia en donde al acelerar a fondo el volante tiende a jalar sin intervención del conductor hacia un lado.
La ya de por sí grande y robusta Cheyenne se impone con una reluciente parrilla que ahora se extiende hasta los faros rectangulares para integrarlos dentro del marco de cromo en lo que pareciera una ceñuda y hosca mirada; el terminado brillante también resalta en los espejos, las manijas de las puertas, defensas y rines. Por su parte, la Sierra deja ver en su frente un arreglo más sobrio sin que ello le reste carácter. Su grupo óptico se beneficia de un contorno provisto por luces LED, si bien equipa faros de halógeno. En ambas camionetas, las calaveras se encuentran delineadas por una franja negra que contrasta con la carrocería y las acentúa.
Por dentro, sobresale la disposición del tablero con una pantalla táctil de 8” en el centro –que recopila la información del vehículo y donde se puede manipular el GPS o el celular- y a partir de la cual se organizan las salidas ahora verticales del aire acondicionado bizona y los demás controles. Se suman las interfaces MyLink e Intellilink además de puertos para iPod, USB (¡tiene cinco!), auxiliar, Bluetooth SD Card y reconocimiento de voz. Se tendrá disponible el sistema de telemática OnStar para ambas pick-ups.
Los nuevos genes de la tendencia de diseño de Chevrolet y GMC se perciben en toda la configuración del habitáculo, desde el volante hasta la composición de los indicadores en el instrumental. Se aprecian los materiales suaves en cabina que denotan una mejor calidad de ensamblado respecto de sus predecesoras.
En términos de seguridad cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas con rotores Duralife, ABS y el control de estabilidad StabiliTrak. También hay cámara de reversa con testigo acústico. La GMC incorpora de serie un asistente de descenso automatizado.
El propulsor con el que se introducen es el nuevo EcoTec 3 V8 de 5.3 litros en su totalidad de aluminio. El “3” corresponde al número de soluciones tecnológicas que se encargan de hacerlo más eficiente: desactivación de cuatro cilindros, sincronización variable de válvulas e inyección directa de combustible. Eroga 355 caballos de potencia y 383 lb-pie (519 Nm) de par, con una capacidad de arrastre de hasta 4,354 kg y de carga de hasta 887 kg.
Se acoplan a una caja automática de seis velocidades. Esta mancuerna se traduce en un manejo fluido y por demás cómodo teniendo en cuenta su orientación natural, la cual se valora por completo cuando abandonan el asfalto. Sorprende la estabilidad que transmiten cuando se les rueda en pavimento. La insonorización en cabina es destacable.
Producidas en Silao, Guanajuato, llegarán inicialmente en dos versiones cada una: las Z71 y LTZ para Cheyenne y las SLT y All Terrain para Sierra; ambas en carrocería Crew Cab.
Estarán a la venta durante el mes de julio a 610,900 y 693,900 pesos en el caso de la Cheyenne y 669,000 y 699,000 pesos para la Sierra, respectivamente.
Filed under: Mercedes-Benz, Auto Show de Nueva York, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Industria, Videos, TecnologÃa, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Marketing y Publicidad, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Conocimos el Volkswagen Up! poco antes del Salón de Frankfurt y hoy les traemos el pequeño Seat que mantiene un gran parecido físico con sus hermanos (VW Up! y Skoda Citigo), tanto en dimensiones, poco más de 3 metros y medio, como en su concepto e interior.
Es por fuera donde más diferencias encontramos, donde más vemos el espíritu de la marca española del grupo VW, y donde los diseñadores han tenido más margen de maniobra. La parrilla y los grupos ópticos delanteros del Mii, de forma trapezoidal con varias aristas, son exclusivos de la marca. El diseño de la trasera recuerda más al Citigo que al Up, tanto en la forma de las luces traseras como en al resolución del portón trasero, con 'más chapa'.
La superficie acristalada detrás también se incrementa como en el pequeño Skoda, dando una mayor sensación de amplitud, gracias, sobre todo, a la altura del techo del modelo. Nos gusta su habitabilidad trasera, muy buena, con espacio suficiente para los ocupantes de estas plazas.
Los motores disponibles en este Seat Mii serán los mismos que en sus hermanos. Dos tricilíndricos de 999 cm3 de cilindrada, de factura Volkswagen con de 60 y 75 hp respectivamente. En principio no hay previsto incorporar un motor Diesel. Los motores se asocian a una caja de cambios manual de cinco velocidades, desarrollada por Skoda, si bien llegará una transmisión automática más adelante.
A principios de 2012, se incorporan a la gama las versiones Ecomotive del Mii que, gracias a la introducción del sistema Start/Stop prometen un consumo medio de 23.8 km/l.
En cuanto a precios, nada sabemos todavía, pero teniendo en cuenta que el Volkswagen Up se venderá por menos de 10 mil euros, el Seat Mii podría tener un precio de tarifa de 8.690 euros.
La gama comprenderá tres niveles de acabado (Emoción, Reference y Style) y contará en el acabado de salida con ABS + EBD, airbag de conductor y pasajero, defensas pintadas y el asiento posterior abatible.
Chrysler no parece estar dormido sobre sus laureles, ya que sigue muy activa con nuevos modelos y después de mostrarnos el nuevo Attitude proveniente del fabricante coreano Hyundai, ahora nos trae también el i10 –también de Hyundai-, que en realidad es el sustituto del venerable Atos, pero que va a coexistir con este en nuestro mercado siguiendo el ejemplo de Volkswagen con el Jetta y General Motors con el Matiz y el Spark entre otros tantos.
El nuevo auto nos muestra un diseño diferente, juvenil y atractivo que comenzó con el Attitude y comparte varios aspectos visuales con este. Otra de sus ventajas es el reacomodo de puesto de manejo, el cual ahora esta mucho mejor logrado ya que cambiaron la posición del volante, los pedales y la palanca de velocidades, dejando una colocación mucho más natural y unos asientos más amplios y cómodos también, facilitando mucho el manejo.
Se abandona el uso de la dirección hidráulica por una eléctrica. El motor ahora genera 66 hp y 73 lb-pie de torque usando el mismo desplazamiento de 1.1 litros con tres válvulas por cilindro. Todas las versiones ya tienen tacómetro como equipo de serie y el estéreo incorpora el sistema Bluetooth y hasta un control remoto incluso, disponible en la versiones intermedia y equipada. Esta última también tiene quemacocos y sensor de reversa además de vidrios, seguros y espejos eléctricos. Los precios serán de 112,900 por la GL, 127,900 pesos por la GL Plus con aire acondicionado y termina en 149,900 pesos por la GLS Premium. Se espera que llegue una última versión que adicionará bolsas de aire frontales dentro de un mes y medio aproximadamente pero no especificaron en cuanto se incrementaría su precio. El ABS seguirá sin aparecer pero está siendo considerado por la compañía. La presentación oficial se hará el próximo viernes en el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara, en donde también por cierto, Chrysler aprovechará para anunciar la creación de una nueva marca: SRT (Street Racing Technology). Ahora ésta se podrá encontrar en cada distribuidor con un área especial y dedicada. Próximamente tendremos versiones SRT con el motor V8 de 6.4 litros y 470 hp en el 300C, Challenger, Charger y hasta la Grand Cherokee. Lo malo es que no habrá versiones con caja manual, todas tendrán transmisión automática.
Por último, también tuvimos la oportunidad de manejar la versión V6 del 300 con el nuevo motor Pentastar de 3.6 litros que desarrolla 292 hp y se encuentra acoplado a una transmisión automática de cinco velocidades. Nos sorprendió y nos dejó con un buen sabor de boca la facilidad con la que esta planta de poder puede mover con cierta rapidez los poco más de 1,800 kilos que pesa el 300, que viene cargado con una cantidad importante de equipo de lujo y seguridad. La verdad, no extrañamos al Hemi V8, el Pentastar demostró ser un motor bastante flexible. Su precio será de 479,900 pesos. Próximamente les ofreceremos una prueba completa de cada espécimen.
Filed under: Fórmula 1
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
El primer Cayman nace en 2006, bajo el código de chasis 987, el cual tuvo una excelente aceptación ya que más que ser un Boxster con techo rígido, se trataba de una propuesta muy interesante para quienes consideraban al 911 para manos más experimentadas y que requerían de un presupuesto más elevado. Antes de que llegara su reemplazo, llegó a tener una edición rabiosa llamada R, brindando un formidable desempeño gracias a su potente motor y a la eficaz transmisión PDK. Inclusive llegó a ser la base para que RUF (el fabricante alemán que construye auténticas bombas basados en los Porsche), fabricara el CTR-3 que con sus 750 caballos de fuerza era capaz de alcanzar los 100 km/h en 3.2 segundos y una velocidad máxima de más de 300 km/h.
Sin embargo, Porsche se ha distinguido por ser una empresa innovadora, por lo que consideró que era necesario trabajar en una segunda generación de su Cayman. El resultedo fue realmente sensacional ya que no es tarea fácil mejorar lo que parece inmejorable.
Manteniendo innalteradas sus raíces, el motor vuelve a estar colocado al centro, cupo para dos plazas y mucha dósis para sonrreir cada vez que presionamos el pedal del acelerador. El coche creció tanto a lo largo como a lo ancho, la caída del techo es más baja y la distancia entre ejes es sensiblemente mayor. Lo anterior permite una mejor conducción y mayor espacio interior, por lo que los viajes prolongados no serán problema en el tema del confort. A lo anterior hay que añadir que tiene capacidad para cargar más de 400 litros gracias a las dos cajuelas. Otra bondad más del motor central.
El motor de seis cilindros boxer está disponible en dos desplazamientos, 2.7 y 3.4 litros, con potencias que van desde los 275 a los 325 caballos de fuerza para la versión S. Se ofrece con transmisión manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete cambios mejor conocida como PDK.
El habitáculo es más amplio y ergonómico. Es un deleite subirse al puesto de mando, pues exuda calidad, por donde se le vea y se le sienta. Todos está perfectamente armado, las tolerancias son mínimas y la selección de materiales es muy cuidadosa. Lo padre de un Porsche es que se puede personalizar al gusto del cliente, ellos lo llaman “armar el auto de sus sueños” , por lo que está disponible un extenso catálogo de opciones como asientos con una orientación más deportiva, el tipo de manijas, así como el sistema de audio High-End Burmester de más de 800 watts de potencia.
Nuestro auto a prueba era la versión S, con el motor de 3.4 litros de 325 caballos de fuerza, asociado a la transmisión PDK, que nos sigue fascinando por su respuesta inmediata, facilidad de uso y precisión en cada cambio de velociad. Es capaz de acelarar de 0-100 km/h en tan solo 4.8 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h a nivel del mar. En este sentido, es sobresaliente la flexibilidad del motor y la facilidad con la que puede subir de revoluciones en cada engrane. Además, tiene la opción del paquete Sport Cronhos el cual incluye un botón mágico llamado Sport Plus mediante el cual es posible efectuar el Lauch Control el cual permite conseguir la mejor aceleración desde cero y al efectuar los cambios de velocidad, se percibe un jaloneo propio de los deportivos más exoticos. El sonido del motor de cilindros opuestos es verdaderamente adictivo y con un sello muy particular, por loque el sistema de audio casi siempre estuvo apagado, pues la sinfonía del escape no tiene igual. Pero si gusta de una conducción relajada, y tranquila por la ciudad, la transmisión actuará de manera suave y tratando de economizar combustible, con un rendimiento promedio de casi 12 km/l.
Una vez que ingresamos al circuito de Amozoc, nos sorprendió el balance del bastidor, las capacidades de curveo y de frenado, así como las elevadas velociades que era capaz de conseguir. Es tan rico manejarlo que inclusive nos hacía sentir buenos coductores. Además, no importaba si entrábamos mal o muy pasados a una curva, bastaba con corregir la posición del coche y salíamos avantes. Por si fuera poco, las asistencias electronicas siempre seran nuestro mejor aliado. Como novedad, incluye un freno de emergencia en caso de nos quedemos sin frenos, basta con presionar el botón del freno de estacionamiento y el auto se detendrá en cuestión de segundos.
Es un auto con muchas virtudes y a pesar de que la etiqueta del precio es para clientes selectos, le podemos asegurar que vale cada dólar que cuesta y cumple sobradamente con lo que promete.
Filed under: Chrysler, Dodge, Etc., Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Espialo, BMW, Etc.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Que China es uno de los mercados emergentes más importantes en la actualidad no se puede negar. Tampoco lo niegan en Maranello, donde las cifras de ventas de Ferrari revelan que el mercado chino ya representa el 10 por ciento del total y que es destino cada vez más habitual de los fabricantes deportivos y de lujo.
Es por ello que, aprovechando que se cumplen 20 años desde que se vendió el primer Ferrari en el país asiático –un 348 TS–, hasta allí viajarán 20 unidades especiales del 458 Italia en carrocería coupé. Los cambios son más que evidentes en el superdeportivo italiano, sobre todo la franja negra que recorre toda la carrocería –en color rojo llamado ‘Marco Polo’– con el dibujo de un dragón. Tanto el dibujo como otras partes del vehículo contarán con detalles e inserciones doradas, como por ejemplo las llantas.
Lo que sí que permanece inalterado es la impresionante mecánica del Ferrari 458 Italia. Su propulsor V8 de 4.5 litros, 570 hp y 55.1 kg-m de par motor seguirá rugiendo en esta edición limitada.
Los dibujos en la carrocería corresponden a la temática que se conoce como ‘Longma’, un idioma chino antiguo que significa “el vigor y el espíritu del legendario dragón–caballo”.
Esta edición especial del Ferrari 458 Italia para el mercado chino estará en la que se convertirá en la primera exposición permanente del fabricante italiano lejos de Maranello. Shanghai es la ciudad que recibe el honor de acoger esta exposición que estará abierta al público los próximos tres años en el Centro del Shanghai World Expo Park. Dividida en cinco temáticas –Ferrari en China, tecnología ecológica, producto, diseño y competición–, la exposición acogerá ejemplares del Museo de Maranello.
Teniendo como marco uno de los eventos automovilísticos más importantes del año en Pebble Beach, la inglesa Bentley ha dado a conocer sus dos más recientes creaciones de edición limitada. Se trata del nuevo Continental GTC y el GTC Speed. Ambos modelos han sido diseñados y desarrollados única y exclusivamente para el mercado.
Ambos autos combinan el legendario diseño, mano de obra, lujo y refinamiento que solo Bentley sabe imprimir en sus modelos, denominando a esta edición 11-80, en donde el 11 corresponde al año 2011 y el 80 al número de piezas que se producirán de cada versión.
Estéticamente hablando, ambos presumen sendos rines de 20 pulgadas con 14 rayos de diamante pulido engalanados por el emblema “B” al centro. Por si fuera poco, para la versión más rabiosa, el GTC Speed, las pinzas de freno vendrán e color rojo brillante para hacer juego con las ruedas.
En el interior el lujo lo encontramos en cada rincón comenzando con vestiduras y tapizados en piel de la más alta calidad color Beluga con costuras y contrastes en color blanco para la versión GTC y rojo para la versión GTC Speed. Por si fuera poco Bentley ofrece un abanico de materiales y texturas para los paneles que en conjunto con la piel dan como resultado una combinación de colores, texturas y sensaciones únicas que acentúan la exclusividad del modelo.
Mecánicamente hablando, el Continental GTC equipa un W12 twin turbo de 6.0 litros que eroga la majestuosa cantidad de 552 hp y 479 lb-pie, con lo que alcanza una velocidad máxima de 313 km/hr y completa el 0 a 100 km/hr en tan solo 4.8 segundos.
La segunda opción, el GTC Speed incorpora el mismo motor pero llevado al máximo para que entregue 600 hp y 553 lb-pie de par motor; con lo cual alcanza una velocidad máxima de 322 km/hr y 4.5 segundos para completar el 0 a 100 km/hr.
Filed under: Compra y Venta, Aston Martin, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Compra y Venta, Aston Martin, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Dos años después de su presentación como prototipo, Chevrolet presenta la versión del Orlando que finalmente comercializará a principios del año próximo. Es un monovolumen con aspecto de SUV, que puede movilizar hasta 7 pasajeros. Primero llegará a Europa y luego a Asia, pero no se tiene contemplado para América, por el momento.
Con las proporciones típicas de un monovolumen -Chevrolet no ha anunciado las dimensiones exactas- y con una silueta que evoca a vehículos del segmento de los ‘crossovers', el Orlando hereda buena parte del nuevo lenguaje de diseño de la marca. El frontal es cien por cien Chevrolet y su parecido con modelos recientes como el Cruze y el Aveo es innegable. Para añadir cierta rebeldía a su estética exterior, los clientes que se decanten por el Orlando podrán elegir entre tres tipos de rines de aleación de 16, 17 y 18 pulgadas de diámetro.
Afortunadamente, la etapa de diseño de Daewoo ha quedado en la historia. Por supuesto, no hablamos de una escultura sobre ruedas. Después de todo es un carro familiar que se compra por necesidad o razones.
Una de las virtudes del nuevo Chevrolet Orlando la encontraremos en su interior. Su habitáculo está preparado para acoger hasta siete ocupantes, repartidos en tres filas de asientos. Las filas segunda y tercera son de tipo anfiteatro, es decir, ligeramente colocadas en una posición más elevada respecto a los asientos del conductor y acompañante. Tampoco faltan las múltiples opciones de configuración del interior así como los numerosos huecos portaobjetos. Uno de estos huecos más generoso en tamaño se localiza oculto detrás del sistema de sonido. A él se accede levantando la tapa del frontal del equipo de audio, dejando vía libre para dejar objetos como unas gafas de sol y carteras o billeteras. En este hueco también se ofrece la posibilidad de poder conectar dispositivos USB, para disfrutar de nuestra música en formato MP3. Este sistema también es compatible para el iPod.
En cuanto a los motores disponibles, el Chevrolet Orlando llegará al mercado europeo con una oferta de tres propulsores. Para los que prefieran la gasolina, se podrá elegir un 1.8 litros de 141 HP, mientras que en Diesel se ofertará un 2.0 con niveles de potencia de 131 y 163 HP.
Respecto a los elementos que se incluirán en el equipamiento del nuevo Orlando, éste variará de acuerdo alpaís, además de depender de los niveles de acabado -las primeras información indican tres terminaciones diferentes-. Todos los Orlando ofrecerán de serie el control electrónico de estabilidad ESP, seis airbags, aire acondicionado y retrovisores exteriores con regulación eléctrica.
El Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet Europa, Wayne Brannon, ha adelantado que ‘el Orlando da el pistoletazo de salida a un ambicioso programa de lanzamiento de siete productos para Europa durante los próximos 15 meses'.
La sociedad japonesa es conocida no solo por su excentricidad cultural, sino también por sus alocadas ideas que muchas veces han puesto al mundo de cabeza, y en esta ocasión les presentaremos una de esas creaciones extravagantes que solo a ellos se les ocurrirían.
Se trata de un nuevo triciclo... pero lo raro no radica en su diseño, sino en su sistema de propulsión. Este peculiar vehículo basado en un triciclo de 250cc que incorpora un inodoro como asiento, cuenta con un sistema de propulsión innovador a base de excremento.
Así es, resulta que este vehículo de tres ruedas denominado “Toilet Bike Neo” fue desarrollado desde el 2009 por la compañía de inodoros Toto Ltd, y funciona a base de desperdicios humanos, pero no los del propio conductor, sino que tiene un compartimento de almacenaje de donde toma la energía necesaria para funcionar.
De acuerdo con una publicación inglesa, el triciclo utiliza los gases generados de los desperdicios biológicos para que su pequeño motor cobre vida y pueda propulsar el vehículo.
Por extraño que parezca, de esta manera Toto se coloca al frente de la iniciativa por desarrollar el mejor vehículos de propulsión ecológica dentro del mercado japonés. Tal ha sido su aceptación, que inclusive se habla de la posibilidad de llegar a las líneas de producción para un futuro cercano. Sería interesante ver si el modelo final también tendría un inodoro como asiento o de plano aterrizarían el proyecto a algo más común.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta, noticias y consejos, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Todo parte de la tremenda necesidad que tiene la marca –no sólo en México, sino a nivel mundial- de demostrar que es una división rentable y saludable del grupo VAG. Las estimaciones de ventas en México para el 2012 rondan las 18 mil unidades, una cifra buena en términos generales aunque poco ambiciosa teniendo en cuenta que es prácticamente a misma de 2011.
Todavía no se sabe qué versiones llegarían del subcompacto, pero teniendo en cuenta que sólo tiene carrocería hatch –con tres o cinco puertas- y un motor de 1.0 litros, tampoco es para crear confusiones ni grandes expectativas. Por la gran altitud en muchas de las ciudades mexicanas, es casi un hecho que la elección de motor sería a favor de la versión más potente, es decir, la de 75 HP.
De concretarse su llegada a México, es sensato esperar que compitiera en precio con modelos como el Dodge (Hyundai) i10 o el Chevrolet Spark, ya que las dimensiones y características del Mii encajan justo en ese subsegmento. Dicho eso, el rango de precios debería de ubicarse entre 120 mil y 170 mil pesos.
Pero las novedades de Seat para México no paran ahí, ya que se espera que también durante el 2012 lleguen a nuestro mercado los nuevos León y la miniván Alhambra, además del actualizado Ibiza; un modelo que, dicho sea de paso, sigue siendo el modelo estrella de la marca, con ventas mensuales superiores a las 1,600 unidades.
Este fin de semana, la japonesa Nissan hará historia cuando el curioso modelo DeltaWing tome la salida de las 80º edición de las 24 Horas de Le Mans en el circuito de La Sarthe formando parte del proyecto Garage 56, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e investigación de nuevas tecnologías enfocadas al deporte motor y al mundo de la industria automotriz.
Aprovechando los reflectores que seguramente los señalarán todo el fin de semana, los ejecutivos de la marca nipona también han decidido aprovechar la atención del mundo para presentar la versión definitiva del Nissan Juke Nismo.
Este controvertido modelo es la primera ejecución de un modelo de serie preparado por la división de competencias y altas prestaciones Nismo, y está desarrollado para ofrecer distinción e individualidad para todos aquellos amantes del manejo netamente deportivo.
Este nuevo modelo de la familia Nissan combina el diseño radical que caracteriza al Juke desde su presentación en el 2010, agregándole a éste un nuevo kit estético que le da un aspecto más rudo y deportivo conformado por nuevas defensas, salpicaderas más anchas, estribos laterales, parrilla modificada y un alerón trasero. Suma también sendos rines de aleación de 18 pulgadas y neumáticos más anchos.
Mecánicamente, este devorador de asfalto aprovecha la potencia de un motor 1.6 litros turboalimentado con inyección directa de combustible (parecido al que monta el Nissan DeltaWing) pero con algunas modificaciones esenciales para conseguir una entrega más energética.
La suspensión y la dirección también han sido modificadas con el fin de ofrecer un manejo preciso que mejore la retransmisión al conductor y mejore la tracción del vehículo. El modelo también se beneficiará de un sistema de control de tracción vectorial más sensible que a la postre le aporte un mejor desempeño en curva.
De esta manera Nissan amplia el abanico de versiones del Juke sumándose a los ya existentes Juke y Juke R. Esta nueva versión Nismo se fabricará en la misma planta de Sunderland en donde se fabrican las otras variantes y sus ventas en territorio europeo comenzará a partir del año que entra.
Dueño de uno de los portafolios más impresionantes de diseño automotriz en donde se puede encontrar desde los deportivos más exclusivos hasta varios de los modelos terrenales que han marcado época, el diseñador Giorgetto Giugiaro es hoy en día un icono de la industria automotriz que lo ha visto “casi” todo.
Y nos referimos a “casi todo” porque recientemente su equipo de trabajo ItalDesign junto con su propio hijo Fabrizio le entregaron un regalo invaluable con motivo de sus setenta años que ni el mismo se imaginó.
Se trata del Lamborghini que el mismo diseño para el propio Ferruccio hace 50 años para intentarlo convencer cuando éste todavía se encontraba ideando la manera de destronar a Ferrari como icono italiano de la industria automotriz.
A pesar de que el diseño causó mucha admiración siendo catalogado como una propuesta sumamente avanzada para su época, el auto por desgracia nunca pasó del papel dejando a Giugiaro con tan solo un bosquejo de lo que pudo ser el primer Toro de Sant´Agata... hasta hoy.
Y es que Fabrizio Giugiaro, hijo del legendario diseñador encontró algunos de los trabajos más antiguos de su padre en donde se hallaba el dibujo presentado por Giorgietto en el Motor Show de Torino de 1963, y convocó a un selecto grupo de ItalDesign para llevarlo a la realidad.
El resultado es una maqueta de tamaño real pintada en color amarillo que será expuesta en una de las salas de ItalDesign a partir de ahora.
General Motors tiene programado reemplazar su actual Corvette (sexta generación) el año que entra, el que muchos conocieron como C6. Este modelo reemplazo a la anterior generación C5 en el 2006 y después de casi siete años en activo la hora del cambio por fin ha llegado.
Sin embargo antes de que esto suceda, Chevrolet tiene previsto ofrecer una nueva edición especial como lo ha venido haciendo para mantener fresco el modelo desde hace años con la presentación del ZR1 y el Gran Sport.
Para esta ocasión el Corvette C6 2013 estrenará un nuevo color denominado “Night Race Blue” aunado a un juego nuevo de rines de aleación de color negro aluminio que reemplazara a los actuales rines que se ofrecen de color gris.
Esta es la última actualización que el afamado modelo tendrá antes de dar paso a una nueva generación que promete mucho para todos los aficionados al modelo.
General Motors tiene programado reemplazar su actual Corvette (sexta generación) el año que entra, el que muchos conocieron como C6. Este modelo reemplazo a la anterior generación C5 en el 2006 y después de casi siete años en activo la hora del cambio por fin ha llegado.
Sin embargo antes de que esto suceda, Chevrolet tiene previsto ofrecer una nueva edición especial como lo ha venido haciendo para mantener fresco el modelo desde hace años con la presentación del ZR1 y el Gran Sport.
Para esta ocasión el Corvette C6 2013 estrenará un nuevo color denominado “Night Race Blue” aunado a un juego nuevo de rines de aleación de color negro aluminio que reemplazara a los actuales rines que se ofrecen de color gris.
Esta es la última actualización que el afamado modelo tendrá antes de dar paso a una nueva generación que promete mucho para todos los aficionados al modelo.
Esta nueva versión del compacto premium alemán, el Audi S3, hereda todo lo mejor de sus generaciones anteriores, es decir, una lograda combinación entre calidad, eficiencia, dinamismo y equilibrio. Sirva como primer e importante dato técnico la considerable reducción en el peso en vacío del vehículo, ya que el nuevo S3 pesa ante la báscula 1,395 kg, lo que significa una significativa rebaja de 60 kg respecto a la anterior generación.
La búsqueda por la máxima ligereza posible también se refleja en el nuevo Audi S3. La reducción de kilogramos se centra en todos los terrenos; la carrocería, por ejemplo, es hasta 28 kg más liviana, mientras que el motor también es más ligero, con 5 kg menos. Sin duda alguna, el renovado motor 2.0 TFSI del nuevo S3 es uno de sus principales centros de atención.
El nuevo Audi S3 incorpora el motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros sobrealimentado con turbocompresor. La única coincidencia con el anterior S3 de 265 HP es la cilindrada -1,984 cm3-, puesto que la mayor parte de componentes que configuran este propulsor son nuevos o revisados. El proceso de combustión de combustible, por ejemplo, ha mejorado su eficiencia. Por su parte, el cigüeñal, la cabeza y los pistones también han sido revisados, mientras que la interacción entre la inyección directa de combustible FSI y el sistema adicional de inyección indirecta también mejora. Por otro lado, el turbocompresor también es nuevo, mientras que algunas de las piezas del motor también son ligeramente más livianas que las utilizadas anteriormente. Con todo ello, las mejoras en todos los sentidos son evidentes, con un peso total del motor menor -ahora, 5 kg menos- y una notable mejora en la relación entre prestaciones-potencia-consumo-emisiones.
Para el nuevo Audi S3 2.0 TFSI, la marca alemana anuncia una potencia total de 300 HP a 6,800 rpm, lo que significa un incremento en la potencia máxima de 35 HP. Por otro lado, el par máximo declarado es de 38.7 kg-m, frente a los anteriores 35.7 kg-m. Fruto de esta mejora, también se aprecia un paso adelante en las prestaciones y los consumos. En el caso de que el S3 se combine con el cambio automático de doble embrague S Tronic de seis marchas, se declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos (con el manual de seis marchas, un sprint en 5.4 segundos) mientras que el consumo medio homologado se sitúa en los 14.5 km/l. Por su parte, la velocidad máxima estará limitada electrónicamente a los 250 km/h.
Pero además de este corazón mecánico del nuevo Audi S3 mucho más vigoroso y eficiente, las sensaciones deportivas se acentuarán con un sonido vibrante del motor, ya que éste contará con un nuevo actuador de sonido electromecánico situado en la pared frontal del mismo, además de una válvula de sonido específica en el sistema de gases de escape que se abre o cierra según las gamas de regímenes del motor.
La tracción integral permanente quattro se ofrecerá de serie en el Audi S3. En condiciones normales de conducción, la mayor parte de las fuerzas del motor las recibirán las ruedas delanteras. En caso de pérdida de tracción o de motricidad en las ruedas traseras, el sistema quattro gestionaría de forma óptima el envío de fuerza, asegurando una lograda dosis entre dinamismo, motricidad y seguridad.
La reducción de peso antes comentada no sólo se centra en el motor, ya que también se ha logrado reducir kilogramos en el chasis auxiliar, en algunas partes del sistema de suspensión delantero McPherson, e incluso en el cofre, en los que en todos ellos se ha utilizado aluminio. En total, todos estos componentes suponen una nueva rebaja de 17 kg respecto a su antecesor.
Los rines de aleación ligera del S3 también son nuevos y se han empleado unos de diseño en cinco radios dobles con un diámetro 18 pulgadas, montados en neumáticos de dimensiones 225/40. Por su parte, el sistema de frenos también es el propio de un vehículo deportivo, utilizando unos grandes frenos de disco autoventilados de 340 mm en las cuatro ruedas. Las pinzas de los mismos se presentan en color negro con el nombre de esta versión -S3- en un llamativo color rojo.
Pequeños faldones laterales, spoiler delantero y posterior, difusor de aire en la zaga, interior que combina elegancia y deportividad y un equipamiento que ofrece los más modernos sistemas de información, entretenimiento y conectividad completan las principales líneas maestras de la nueva creación deportiva de Audi: el nuevo S3.
Su comercialización arrancará a principios de 2013 con un precio de partida para el mercado alemán de 42,800 euros. Ahora, sólo queda saber cuánto tiempo tardará la firma de Ingolstadt en desarrollar y anunciar los primeros datos del esperado y radical RS3. ¿Se acercará a los 400 HP? Esto, te lo confirmaremos más adelante.
Justo por estos días el pony car por excelencia cumple 49 años desde que se introdujo en Nueva York. Desde 2004 se hace en la planta estadounidense de Flat Rock, Michigan y hoy la casa norteamericana anuncia que solo en esta sede, en funcionamiento desde 1987, salió el Mustang número un millón del gran total de unos 8.5 hechos desde 1964.
El célebre Mustang es un convertible modelo 2014 en color "Ruby Red", que fue llevado fuera de la línea de montaje por Raj Nair, Vicepresidente de Desarrollo de Producto Global en Ford.
Flat Rock ha visto nacer diversas ediciones especiales, entre las que se encuentran los Shelby GT-H para la empresa de alquiler Hertz en 2006, el Shelby GT500 de 2007, los Mustang Bullitt de 2008 y 2009 (en conmemoración a la famosa película), el Boss 302 de 2012 y 2013 o los coches de competición FR500, Boss 302R y el Cobra Jet.
Dicha planta comenzará a armar en un futuro cercano el Fusion e históricamente produjo varios modelos de Mazda y Ford, como el MX-6, 626, 6, el Cougar de la desaparecida Mercury o el Probe.
El calor se puede disipar con un buen sistema de refrigeración, el frío es más complicado de atenuar y a medio y largo plazo, mucho más dañino para el motor. El proceso de calentar el motor a 25 grados bajo de temperatura ambiente puede llevar más de una hora. En ese tiempo, los desgastes internos son muy altos pues las piezas no han dilatado suficiente como para que el ajuste de las mismas sea idóneo. Tampoco el aceite, a pesar de haber puesto un SAE 5 W, no fluye igual de bien, y por si esto fuera poco, las piezas metálicas pierden resistencia y se pueden quebrar con mayor facilidad. También el diesel puede llegar a complicar la vida de un motor. A muy bajas temperaturas, este combustible puede crear algunas partículas de parafina y obstruir las líneas de alimentación. Parece que por estas latitudes el combustible está ya preparado para que eso no ocurra, pero de cualquier forma el peligro está. La batería es otro de los elementos más comprometidos con este clima. El frío adelanta mucho más la “vejez” de este elemento y en cualquier situación puede perder toda su carga en pocos minutos. Para la ocasión, hemos comprado un accesorio que no es otra cosa que una especie de funda protectora con una resistencia eléctrica que se conecta a la red domestica cuando el auto se encuentra estacionado.
Por eso, y por la distancia y por el tipo de carreteras que estamos recorriendo, esta prueba supone un reto enorme para la Amarok, que con su motor TDI de última generación esta mostrando que lo puede todo.
La gama del Audi R8 estrena importantes novedades. Las más llamativas residen en un pequeño rediseño en exterior e interior donde destacan los faros completos de Led en toda la gama, los intermitentes traseros con una graciosa luz dinámica y las mayores posibilidades de personalización con su programe Exclusive.
Importante también es la aligeración de los frenos y la utilización de materiales más ligeros y, sobre todo, la introducción de una nueva mecánica y un renovado cambio automático.
En cuanto a motor, desaparece la limitada versión GT, hecha exclusivamente para poder homologar los coches de carreras, y en su lugar se crea el nuevo V10 Plus, una variante menos radical pero pensada para los amantes de los 'track days', de esos a los que gusta llegar en su propio coche al circuito, rodar y luego volverse a casa paseando y sin ningún tipo de estrés mecánico.
Cuenta con el mismo V10 que ya conocíamos pero con 25 caballos más por pura gestión electrónica. Pesa 50 kg menos gracias a la utilización de los discos carbocerámicos de serie, rines más ligeros, la mezcla de fibra de carbono con PVC en el cofre trasero y varias piezas del bastidor aligeradas. También cuenta con el spliter delantero y el difusor trasero hechos en fibra de carbono y con un diseño específico, distinto del resto de los R8. No admite la suspensión magnética del resto de la gama. En su lugar, cuenta con unos amortiguadores regulables manualmente, para que cada conductor/piloto, con ayuda de su mecánico, pueda poner el 'setup' del chasis a su gusto en función del circuito o tipo de conducción.
Respecto al cambio, se sustituye el automatizado R-Tronic, un brusco Ricardo herencia de Lamborghini, por un nuevo S-Tronic creado específicamente para este coche, con el que alcanza mayor eficiencia y deportividad. En marcha, no hay quejas. El nuevo cambio S-Tronic mejora con creces al anterior R-Tronic. Para empezar es más compacto y ligero, baja el consumo en todas las versiones y supone una mejora de prestaciones de unos 0.3 segundos de media. Utiliza la conocida tecnología de doble embrague multidisco en baño de aceite, con uno para las marchas pares y el otro para las impares, en lugar de los dos embragues monodisco en seco paralelos que había antes para todas las marchas. Los dos nuevos embragues también van en paralelo -uno es ligeramente más pequeño que el otro-, en lugar de ser concéntricos como en un S-Tronic convencional. Esto les permite soportar mayor cantidad de par. Su funcionamiento es similar al del resto de los S-Tronic de la casa, que llevan la siguiente marcha engranada y en el momento de cambio se limitan a jugar con los embragues para que no haya pérdidas de potencia ni brusquedades, asignatura pendiente en el anterior cambio de Lamborghini que, por cierto, no quiere montar esta caja porque prefiere el carácter de su tacto habitual.
Su funcionamiento me ha gustado mucho, tanto en conducción deportiva como para el día a día. Ahora no sientes el golpe en el cuello cuando el cambio suelta el embrague. Paseando o por ciudad esto es una delicia, pero en conducción deportiva ayuda mucho, ya que puedes permitirte el lujo de cambiar en un apoyo fuerte sin que el cambio te desestabilice. Sin duda que con este cambio es un mejor coche en cualquiera de sus versiones. Con el V10 Plus y sin un cronómetro midiendo es casi imposible sentir la diferencia con respecto al V10 de 525 HP, salvo que te acabes de bajar de él. Sí se aprecia claramente un trabajo de las suspensiones más efectivo en circuito, sobre todo en la entrada de las curvas, donde ha ganado en precisión. Para el día a día, con la suspensión magnética variable de Audi, de serie en el V10, hay más que de sobra para tener un superdeportivo cómodo y efectivo. Para los que nos consideramos puristas, el R8 no es un Ferrari ni un Lamborghini, pero os aseguro que sus sensaciones, el sonido y las prestaciones son como las de ellos, con el plus de la precisión alemana, que también tiene sus fans.
Si hablamos de precio, te puedes llevar el Audi R8 V10 Plus por algo menos de 200,000 euros. Muy caro, como era de esperar, pero más "asequible" que muchos de sus rivales (Ferrari 458 Italia, Porsche 911 Turbo S, Mercedes SLS AMG...).
Lancia incorpora a su gama el propulsor 1.4 MultiAir, el bloque de gasolina sobrealimentado elegido como mejor motor nuevo 2010 en los "Engine of the Year Awards".
Quizá la intermitencia de su presencia en el mercado mexicano la coloca como una opción rara e inalcanzable, a la que pocos mortales empecinados en obtener un poco de ese prestigio de la casa del Scudetto sufren para hacerse de uno de sus productos.
Alfa Romeo no es nueva en el país. Desde antes de la famosa obligación industrial que estableció el gobierno mexicano por un mínimo de contenido nacional allá a finales de los años sesenta, ya rodaban algunos Alfas de buen pedigrí en México.
No hace mucho tiempo, un importador empezó a comercializarlos pero sin mucho éxito. Después, las vicisitudes del destino colocaron en una posición interesante a General Motors para importar tanto ejemplares de Fiat como los celebres Alfa Romeo. Nuevamente, el caprichoso destino cambió planes y la marca italiana dejó de ofertarse en nuestro país.
Hoy, tras una severa crisis financiera y un salvamento de Fiat para con Chrysler, Alfa Romeo de nueva cuenta se insinúa al cliente mexicano. Ya confirmada su presencia en el Concurso de Elegancia de Huixquilucan, sólo nos queda saber un poco más de esta firma de la que muchos oyen hablar, pero pocos la conocen realmente.
Nuestro último contacto en su tierra natal –Italia- tuvo la premisa de intimar un poco más con la filial mexicana, sus directivos europeos así como conocer de primera mano sus planes para nuestro mercado.
Prueba en el Centro de Pruebas de Fiat, Balocco, Italia
Un bocado de velocidad donde pudimos palpar las capacidades velocistas del primer par de Alfa Romeo que se venderán en México. El primero en ser valorado fue el Mito, un bello hatchback que llegará en versión única con motor 1.4 litros turbocargado y 155 HP. Existirá en versión Quadrifoglio Verde, que enaltece el orgullo deportivo de la casa cuando naciera la Fórmula Uno.
En un trazado que data desde 1962, el Mito responde casi perfecto a nuestras órdenes. El punta-tacón y la aceleración nos permite gozar de la adrenalina que ocasionan giros rápidos y precisos.
Luego tocó el turno al Giulietta, un compacto hatchback que busca colocarse como una alternativa muy interesante a ojos de los que buscan diferenciarse mediante una marca de prestigio y desempeño deportivo asociada a un lujo y diseño original; italiano. Este compacto también representa la nueva era de Alfa Romeo en términos de construcción –plataforma inédita- y de enfoque hacia el placer de la conducción de tintes velocistas. En este breve contacto sólo probamos la vertiente que arribará a nuestro país, también disponible con el paquete Quadrifoglio Verde de orientación deportiva. Su motor es un cuatro cilindros de 1.75 litros turbocargado y 235 HP que se puede pedir con caja manual de 6 relaciones o automática de doble embrague. Aunque más pesado que su hermano menor, en la pista de Balocco nos sorprendió con el carácter de su chasis y la contundencia del propulsor. Muy divertido, para entusiasta.
Visita al centro de diseño de Mirafiori
Con un enfoque hacia la redimensión de estilo y diseño de la casa, Alfa Romeo nos explicaba la imagen tan peculiar como nostálgica que ofrece el Giulietta, un compacto hatchback que no sólo estrena plataforma, sino que también se vuelve la bandera de reforma del especialista de Turín. Algunos de sus trazos provienen de los clásicos como el Disco Volante de los cincuenta, el Giulietta Sprint de los sesenta, aunque siendo honestos, el primero que condensa toda esta escuela de estilo fue el audaz 8C Competizione. En suma, un compacto que pretende colocarse como una referencia para los amantes de la conducción rápida con estilo inconfundible, muy italiano.
Conclusión
Sin duda alguna, Alfa Romeo regresa con verdadero interés a nuestro país. Pese las inconsistencias de su pasado reciente –quizá por su carácter latino es difícil anticipar reacciones y resoluciones-, Fiat promete llegar con los Alfa Romeo más completos y modernos de que dispone. Su gama arriba este verano e inicia la venta con el Mito y el Giulietta, ambos en versiones tope que buscarán tentar clientes que desean algo más que un auto, un estilo de vida asociado a la pasión de sus vidas: conducir.
La tendencia del dowinsizing llegó para quedarse, pues el motor de la Ford EcoSport tiene solo tres cilindros y 1.0 litro de desplazamiento, suficientes para erogar 118 hp y 125 lb-pie. Este propulsor es el más pequeño de la gama EcoBoost hasta el momento.
La Ford EcoSport 2013 que está en Pekín tiene rines de 16 pulgadas y una enorme parrilla. En cuanto al infotenimiento incorpora el sistema Ford Sync con control de voz; también equipa el sistema de entrada sin llave y arranque a distancia. Como es de esperarse, esta crossover tiene varios elementos de seguridad, como bolsas de aire delanteras y laterales de cortina, entre otras cosas.
La nueva EcoSport es la punta de lanza de una agresiva estrategia de Ford en China, donde planea introducir 15 modelos para el 2015. Aquí un video de las pruebas de la Ford EcoSport 2013 en el gigante asiático.
<object width="600" height="335"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/KierKf0BS0g?version=3&hl=es_MX"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/KierKf0BS0g?version=3&hl=es_MX" type="application/x-shockwave-flash" width="600" height="335" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
Filed under: Volkswagen, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Desde luego, la abultada cifra toma en cuenta todas las generaciones del coupé, que llegó al mercado de Estados Unidos en 1967, y desde entonces se ha visto las caras con el Ford Mustang, con quien se ha disputado siempre el primer lugar de ventas.
Los más fanáticos y seguidores de este coche y su numeralia estarán de acuerdo en que de esos 5 millones. “sólo” 225,844 corresponden a la actual generación, habiendo vendido 4,774,156 ejemplares entre 1967 y 2002, cuando se detuvo temporalmente su producción.
Curioso en este caso es que, a diferencia de la gran mayoría de armadoras que hacen de sus modelos especiales todo un homenaje, el Camaro 5 millones fue la versión más básica –que no se vende en México- denominada 1LS, color negro con asientos en tela, rines de acero, motor V6 de 312 caballos y caja manual de seis velocidades, cuyo propietario del que no se han revelado mayores datos, vive en Lexington, Kentuky.
Este tipo de vehículos además de ser sumamente atractivos a la vista por sus arriesgadas propuestas, también nos dejan ver algunos rasgos de diseño y tecnología que podrían presentar las futuras generaciones de autos de producción.
Acura MDX Concept
Es considerada como una de las favoritas dentro del segmento de SUVs de lujo gracias a sus sofisticados componentes e ingeniería y la nueva generación promete continuar con la tradición. Se tiene previsto un nuevo V6 de 3.5 litros con inyección directa que desarrolla 310 caballos de fuerza asociado a una transmisión automática de seis velocidades. Mantendrá el sistema de tracción integral inteligente denominado Super Handling All Wheel Drive. El modelo de producción rodará en las calles antes de que termine el 2013.
BMW Concept Serie 4 Coupé
Como ya no habrá serie 3 coupé, la marca alemana decidió darle una nueva denominación al modelo de dos puertas. Hereda muchos trazos de su hermano mayor el serie 6 coupé, particularmente al verlo de costado y por la caída del techo. Se tiene previsto que utilice las mismas motorizaciones del actual serie 3 y que se integre una versión de alto desempeño bautizada como M4.
Cadillac ELR
Uno de los coupés más atractivos del Salón de Detroit, toma la base del Chevrolet Volt, el primer vehículo eléctrico de autonomía extendida de GM. La idea es ampliar la oferta de autos verdes a los segmentos de lujo. Visualmente luce futurista y con ciertos rasgos del conceptual Converj. De acuerdo con ejecutivos de la marca, es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 8 segundos, gracias a los ajustes en la electrónica listo para rendir mayor potencia y torque que el Volt. El rango de autonomía será cercano a los 500 kilómetros en conjunto con el motor eléctrico y gasolina. Una gran propuesta en el segmento de lujo.
Nissan Resonance Concept
Un vistazo al reemplazo de la Murano, con trazos futuristas y muy atrevidos. El concepto se presentó con una planta de poder híbrida (tomada del Nissan Altima), con sistema de tracción integral permanente. Utiliza una nueva tecnología con baterías de iones de litio y un novedoso sistema de regeneración de energía que se aprovechará cada vez que se presiona el pedal del freno.
Nissan Versa Note
Gracias al uso de plataformas flexibles y globales se tiene como resultado un versátil vehículo como el Note, el cual tiene cartas muy fuertes para poner de rodillas a la competencia. Estará impulsado por un motor de 1.6 litros con 109 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión CVT que promete bajos niveles de consumo de combustible. Destaca el completo nivel de equipamiento, el espacio en la banca posterior y sus atractivas formas, que si bien recuerdan mucho al Honda Fit, éste modelo tiene más gracia y personalidad.
Ford Atlas Concept
Par los que quieran saber como será la siguiente generación de pick-ups F150, he aquí una pequeña muestra. Detrás de esta enorme estructura late bajo el cofre un V6 Ecoboost con sistema de arranque y parada automático. Para mejorar el consumo, la parrilla tiene compuertas que se abren o cierran dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Entre las innovaciones está la cámara de reversa con las que se pueden efectuar maniobras para enganchar un remolque y estacionarse en lugares de acceso complicado. El chasis promete ser más rígido y resistente, así como ser el líder en su segmento en términos de eficiencia y consumo de combustible.
Ford Transit
Este es considerado uno de los vehículos de trabajo y transporte masivo más exitosos en Europa, gracias a las múltiples configuraciones. Por primera vez de construirá en Estados Unidos, y en México se convertirá en el reemplazo de la Econoline, mientras que para el 2015 se tiene previsto que llegue a su fin la producción para el mercado norteamericano.
Porsche Cayenne Turbo S
En la casa de Sttugart están obsesionados con la perfección y la potencia. Gracias a una reconfiguración de la electrónica y diversas modificaciones mecánicas fue posible que el V8 biturbo desarrolle 550 caballos de fuerza, lo que le permitirá alcanzar los 100 km/h desde cero en el rango de los cuatro segundos. Cuenta con ajustes en suspensión y frenos, además de incluir unos gigantescos rines de 21 pulgadas.
Toyota Corolla Furia Concept
Con la idea de darle una actitud más provocadora al compacto más exitoso de Toyota, este concepto es una mirada de lo que será la próxima generación del Corolla, rompiendo el esquema del auto confiable pero aburrido, convirtiéndose en un dinámico medio de transporte. Uno de sus rivales más fuertes, el Honda Civic, demostró que es posible construir un auto atractivo sin perder las bondades que lo han hecho favorito. Esto significa que Toyota no está dispuesta a seguir fabricando autos aburridos.
VW CrossBlue Concept
Si el Passat fue la respuesta a los que buscaban un Accord o Camry bajo la filosofía de Volkswagen, el CrossBlue Concept será la alternativa ante la Pilot, Explorer y Pathfinder. Aprovechará la arquitectura modular MQB, por lo que el espacio en el habitáculo será una de sus cartas más fuertes, con tres filas de asientos, dando la capacidad para transportar a 7 pasajeros. El modelo conceptual se presentó con un motor plug in diesel, pero para el modelo de producción es probable que tome alguno de los modernos propulsores turbo de alto rendimiento. Aunque aún no se decide en donde se construirá para abastecer al mercado norteamericano, se tiene previsto que comparta la línea de producción con el Passat en la planta de Chattanooga.
VW Passat Performance Concept
Más que un auto conceptual, se trata del reemplazo del sediento motor de cinco cilindros aspirado para dar cabida al propulsor de cuatro cilindros turbo de inyección directa, que con sus 1.8 litros de capacidad es capaz de desarrollar 250 caballos de fuerza. Dicha motorización será fabricada en la planta de Silao, pues el objetivo es ampliar la oferta en otros modelos de la marca alemana como el Beetle y el Jetta. El Passat Performance Concept tiene detalles como un discreto alerón trasero, rines de 18 pulgadas, salida de escape doble y un tratamiento más deportivo en el habitáculo.
Sin importar que el año apenas comienza, la industria automotríz ha comenzado con sus actividades celebrando el primer salón internacional en la ciudad norteamericana de Detroit. Como ya es costumbre, el NAIAS funge como un espejo que refleja parte del comportamiento que la industria tendrá a lo largo del año, y en esta ocasción no ha sido la excepción.
A comparación con la edición 2011, este año se ha visto enmarcado por una oleada de grandes estrenos que sin duda han dado color al evento. Aquí les mostramos un recuento de lo más destacable del primer día de actividades.
10.- Jetta Hybrid
Volkswagen se une al segmento de los híbridos con la presentación de su afamado Jetta en versión verde. El modelo en cuestión será armado en Puebla y montará un sistema híbrido encabezado por un motor TFSI de 150 HP y un propulsor eléctrico de 20 HP. Su arribo al mercado nacional es inminente y según información de sus representantes en nuestro país lo podría hacer hacia finales del presente año.
9.- Dodge Dart
La norteamericana aprovechó su papel como local para presentar tal vez uno de los modelos más esperados del evento. El Dodge Dart nace a raíz de la coperación Chrysler-FIAT tomando la base del Alfa Romeo Giulietta. Este sedán compacto ofrece no nada más una amplia gama de trenes motores de 1.4, 2.0 y 2.4 litros, sino que además se presenta como el único competidor del segmento en contar con un extenso abanico de opciones de personalización que abarca desde un juego específico de rines, hasta tapicería y colores exteriores.
8.- Ford Fusion
Otro de los locales que sin duda acaparó la atención fue Ford con la presentación de su nuevo Fusion, el cual estrena plataforma, motores, transmisiones y un nuevo lenguaje de diseño. Estéticamente, el modelo nos recuerda indudablemente al concepto Evos presentado anteriormente en Frankfurt. En términos motrices, este sedán mediano ofrece una amplia gama que comienza 1.6 Ti VCT de 125 HP hasta llegar a un nuevo motor híbrido de segunda generación de ciclo Atkinson de 185 HP. También se ofrecerán versiones con tecnología Ecoboost.
7.- Chevrolet Code 130R Concept
General Motor ha hecho lo propio aprovechando los reflectores para presentar un par de modelos conceptuales bastante interesantes. El primero de ellos de nombre Code 130R es un coupé de cuatro plazas dediseño estilizado que monta debajo del cofre un motor 1.4 turbo de 150 HP parecido al que utiliza el Sonic RS. La potencia es transmitida al aslfato por una caja manual o automática de seis relaciones. Su posible futura llegada a las lineas de producción dependerá del impacto que genere durante el presente Salón.
6.- Chevrolet Tru 140S Concept
El segundo integrante de lafamilia coneptual de Chevrolet es un coupé de formas más arriesgadas que a pesar de su parecido con el Opel GTC comparte plataforma con el actual Cruze. A pesar de que dicho modelo no está conteplado para que su evalucación a futuro, el concepto que se presentó montaba un motor 1.4 litros turbo de 150 HP asociado a una transmisión manual o automática de seis relaciones.
5.- Cadillac ATS
Sin duda un auto muy esperado en este Salón de Detroit 2012 cuyo posicionamiento según los propios directivos de la marca está a la altura de un Audi A4 o un BMW Serie3. Su diseño os recuerda indudablemente al XTS con el clásico uso de líneas muy angulosas. Mecánicamente hablando, el modelo ha sido puesto a punto en el Nurburgring ofreciendo un abanico motriz que comienza con un L4 turbo de 2.0 litros que eroga 270 HP y un V6 de 3.6 litros de 318 HP.
4.- Acura NSX
La divisón de lujo de Honda ha decidido revivir un nombre legendario equipándolo no nada más con una imagen impactante, sino además con una mecánica prometedora. El nuevo NSX está fabricado sobre una platafor muy ligera construída con materiales de última generación ideal para albergar en su interior un potente V6 montado justo detrás de la cabina, el cual según los propios directivos será acompañado de una tercia de corazones eléctricos que a la postre lo terminaría convirtiendo en una clase de deportivo híbrido.
3.- Smart For-Us
Los chicos de Smart presentaron un curioso concepto que según ellos reune las características de un clásico Smart con la practicidad de una caja tipo pick-up. El Smart For-Usmonta un motor eléctrico de 75 HP con un par de 98 lb-pie alimentado por una batería de ion-litio de 17.6 kWh. Según estimaciones, el modelo tiene la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/hr en tan solo cinco segundos.
2.- Volkswagen E-Bugster Concept
Compartiendo plataforma con el actual Beetle, este peculiar modelo presentado por Volkswagen es un eléctrico que más que mostrar una posible nueva alternativa de movilidad sustentable, evidencía un claro adelanto de lo que podría ser el Beetle convertible. El modelo presentado esta mañana en el salón monta un motor eléctrico de 4 HP y 199 lb-píe de par alimentado por un paquete de baterías de ion-litio.
1.- Lexus LF-LC
Tras semanas de expectación, Lexus por fin develó su deportivo de altos vuelos con carrocería de tipo coupé diseñado en el centro de diseño Lexus Calty de NewportBeach, California. Su peculiar estética revela el futuro lenguaje de diseño que la marca intentará introducir en sus próximos modelos. Aunque no se revelaron datos mecánicos del modelo, la amplia gama de soluciones tecnológicas que incorpora lo convierten sin duda en uno de los modelos más llamativos del salón.
Basado sobre las mismas formas que presentara el concepto Shinari en el 2010, la nueva generación del buque insignia japonés se prepara para atacar al mercado de los sedanes medianos ofreciendo como gran novedad una nueva versión coupé.
El desarrollo del auto tomará como principio la nueva tecnología SkyActiv en la fabricación del chasis, al cual se le sumará una nueva gama de motores a gasolina de 2.0 litros y diesel de 2.2 litros. A lo anterior Mazda agregará el nuevo sistema de frenado regenerativo así como la tecnología ahorradora de combustible i-ELOOP.
La nueva carrocería se ha tardado dos años en llegar, desde que salió la primera SVT Raptor SuperCab. Los cambios respecto a esta es que es más grande, pues puede acomodar con comodidad a tres personas atrás. La distancia entre ejes también se han modificado: de 145 pulgadas, 14 más que el modelo SuperCab. El platón sigue siendo de 5.5 pies.
La suspensión, uno de los puntos centrales en las SVT Raptor, se mantiene igual, por lo cual la carrocería se ha ensanchado en 7 pulgadas, y por supuesto, también ha ganado altura. Los amortiguadores FOX Racing Shox tienen un recorrido de 11.2 pulgadas adelante y 12.1 atrás. Las llantas son BF Goodrich All-Terrain TA/KO de 35 pulgadas de diámetro y en medida 315/70 R17... ¡pequeñas!
El antiguo motor V8 de 5.4 litros y 320 HP sale de producción para darle paso al nuevo 6.2 litros de 411 HP y 434 lb-ft de torque. Con este bloque no sólo tiene prestaciones impresionantes, sino que es capaz de remolcar 8,000 libras.
Respecto al equipamiento, el SVT Raptor 2011 recibe una pantalla LCD de 4,2 pulgadas, desde donde se maneja todo el Off-Road Mode (incluye AdvanceTrac y Control de Descenso y Diferencial) y el equipo de multimedia. También tiene algunos indicadores como el inclinómetro, y asistencia como cámara de visión trasera. También hay un nuevo color: Ignot Silver Metallic.
Después de la excelente quinta posición de Zandvoort, Miguel Molina se enfrenta nuevamente a un trazado totalmente desconocido.
La travesía continuó por Champotón y las hermosas costas de Campeche donde a nivel del mar la camioneta se sentía cada vez más ligera. Decidimos hacer la ruta directa a Mérida, conocida como la Ciudad Blanca, sin dejar de visitar Izamal, pueblo mágico que se caracteriza porque todas sus casas están pintadas de amarillo.
Divisamos el mar del Caribe y fuimos en búsqueda de la mejor playa y en la carretera rumbo a Playa del Carmen fuimos recibidos por la escultura del mítico Kukulkan, que aguardaba dispuesto a engalanar nuestras fotografías.
Después de sacarle kilómetros a la última gota de diesel y comprobar la excelente autonomia del Amarok, tuvimos que reabastecer el tanque, y fue en una gasolineria de Playa del Carmen donde conocimos a "Juan" un despachador muy fan de Automóvil Panamericano, con quien compartimos un rato muy ameno platicando algunas anécdotas de este operativo.
Y así fue como termina una travesía inolvidable, plagada de anécdotas y de paisajes increíbles, desde las carreteras de hielo en las frías tierras de Alaska, hasta las blancas arenas de Cancún donde el Amarok posó sus llantas sobre el agua tibia y salada del Caribe Mexicano.
Filed under: Compra y Venta, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Serán sólo 100 ejemplares del R8 con motor V8, que podrán pedirse en un color gris con tratamiento que simula un acabado de titanio. Esta pintura especial se suma a la lista de colores metálicos y perlados en los que está disponible el R8.
A esto se suman las pinzas de los frenos pintadas en color rojo y un paquete opcional de fibra de carbono que se puede aplicar a páneles laterales, espejos, alerones y hasta la cubierta del motor. El interior también tiene toques en color tojo en el tablero, asientos y páneles de puertas.
Disponible con caja manual o robotizada R-Tronic, el R8 V8 Limited Edition mantiene la cifra de potencia inalterada en 430 HP, que le bastan para hacer el 0 a 100 km/h en 4.6 segundos y conseguir una velocidad máxima de 301 km/h.
En el 2013 la los BMW i serán una realidad, pues dos productos estrenarán al proyecto que por tantos meses se anticipó. Su objetivo será diferenciar a los BMW fabricados desde un comienzo para emplear sistemas de propulsión alternativos a los combustibles fósiles.
El BMW i3 y el i8 serán los primeros de la nueva familia, el i3 como la materialización del Megacity Vehicle y el i8 como la versión de producción del concepto EfficientDynamics.
Ambos autos estarán hechos sobre un chasis de aluminio con una estructura en plástico reforzado con fibra de carbono, construcción que recibe el nombre “LifeDrive Architecture”.
Por ahora, se ha confirmado que el i8 se construirá en la planta del fabricante alemán en Leipzig tras una inversión que ascenderá a los 400 millones de Euros.
Unidad probada
210 mil pesos (estimado)
NOS GUSTA
Calidad de marcha y manejo
Espacio interior
Sensación de calidad
NOS GUSTARíA
Frenos con más mordiente
Habitáculo mejor insonorizado
Modo manual en manetas
o con palanca
Intimidades
Los faros no tienen mica protectora. Curioso.
Tiene doble puerto auxiliar para dispositivos de audio.
Cuenta con direccionales de tres intermitencias.
No existe palanca o botón de apertura remota para la cajuela ni para la tapa de gasolina.
Buen detalle las dos guanteras al frente.
Desde el sistema de sonido se pueden configurar algunas cosas del auto.
El Sonic es un auto del que se espera mucho. Es bueno, bonito y ¿barato? Su diseño exterior habla por sí solo. En el habitáculo resalta el cuadro de instrumentos que proviene del Spark, complementado con computadora de viaje, mientras que el volante, tablero, consola central y botonería tienen una clara inspiración en el Cruze.
El espacio interior sobra y cabe destacar lo fácil que es encontrar la posición de manejo, así como lo cómodo de los asientos. Sorprende que el trasero aloje con suficiente espacio de cabeza y piernas a personas de más de 1.80 metros de altura. La cajuela no se queda atrás con 500 litros de capacidad y una enorme boca que permite cargar grandes objetos con relativa facilidad.
Una vez en marcha el Sonic tiene varios ases bajo la manga. El más notable de ellos es la mancuerna que hace el pulido bastidor con la afinada suspensión. Esta última filtra bien las imperfecciones del camino sin pecar de suave y transmite al conductor sólo la información que se necesita para conocer la situación del auto. El resultado es una calidad de marcha con un razonable equilibrio entre confort y manejo que autos más costosos envidiarían. Una dirección precisa y el peso adecuado redondean este buen conjunto.
Para exprimir la puesta a punto, Chevrolet monta el propulsor del Cruze. Se trata del cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que entrega 138 HP, 169 Nm de par y acopla una caja automática de seis relaciones. De actitud proactiva, hace los cambios descendentes buscando mantener el mejor rango de par, aunque en ciertas situaciones puede ser brusco, llegando a incomodar.
El modo manual se apoya en un botón en el pomo de la palanca de velocidades; no hay manetas para divertirse.
Con esta potencia, torque y una transmisión de relaciones cortas –en tercera llega sólo a 110 km/h a 6,250 rpm–, el Sonic se mueve con suficiente soltura en cualquier tipo de situación. Para el 0–100 km/h le toma a la altura de la Ciudad de México unos 16.5 segundos y puede rodar a una máxima limitada de 185 km/h con aplomo, aunque con malos rendimientos de combustible y mucho ruido en el habitáculo.
El rango de los 130-140 km/h le sienta mucho mejor. En el tema de eficiencia de combustible, el nuevo integrante de Chevrolet tiene un rendimiento promedio de 11.5 km/l.
Cuando llega el momento de exigirle, este subcompacto también maravilla. Se puede llevar con rapidez por caminos sinuosos con seguridad y compostura, con gran facilidad, siempre con una actitud subvirante predecible al límite. Sin embargo, bajo el mismo esquema de manejo, el sistema de frenos se fatiga pronto y en detenciones de emergencia sale a relucir el eje de ruedas tiradas por el comportamiento nervioso de la zaga.
Su distancia de frenado desde los 100 km/h a cero está en el límite superior de los 40 metros, cifra que podría mejorar en parte sustituyendo los frenos de tambor por discos en el eje trasero. Un tacto más firme y un ABS menos ruidoso darían más confianza al conductor en este apartado.
En el caso de la versión la LTZ, que es la que probamos, el equipamiento de seguridad consiste en frenos ABS y dos bolsas de aire. Lo justo y necesario para nuestro mercado y que debería estar disponible en todas las versiones del modelo.
Si hablamos del resto del equipamiento, el Sonic cuenta con un equipo de sonido completo en el tema de la conectividad gracias a un puerto USB que detecta rápidamente la pastilla o reproductor MP3, entrada auxiliar y conexión vía Bluetooth para los teléfonos celulares. Todo se puede manejar desde los controles al volante. En este sentido, no entendemos la ausencia de bocinas traseras – -tiene cuatro adelante – y menos cuando se habla de la versión tope de gama, que debería ser más atractiva.
Por un precio estimado de 210 mil pesos por esta variante -las versiones de acceso arrancan en 170 mil pesos-, se coloca justo en donde comienzan el Cruze, una posición delicada dado que el cliente puede “brincar” a un auto de mayor tamaño y con características muy similares, si no idénticas. A pesar de ello el balance general es muy positivo en el Chevrolet Sonic gracias a un cúmulo de características dinámicas y de equipamiento que se equilibran de buena forma, pero que le cumplirán más al que desea un buen manejo que al que prefiere más equipo o gadgets.
Motor | ||
Situación | Delantero transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto, VVT | |
Cilindrada | 1,796 cc / 1.8 l | |
Diámetro x carrera | 80.5 x 88.2 mm | |
Compresión | 10.5:1 | |
Combustible | Gasolina, 87 oct | |
Potencia máxima | 137 HP a 6,300 rpm | |
Par máximo | 168 Nm (123.9lb-pie) a 3,800 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Automática, 6 velocidades | |
Tracción | Delantera | |
Embrague | Convertidor de par | |
Relación diferencial | 3.47 :1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | McPherson | |
Susp. tras. | Ruedas tiradas | |
Elem. elástico | Resortes helicoidales | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no | |
Frenos del. | Discos vent., 256 mm | |
Frenos tras. | Tambores, 200 mm | |
Asistencias | ABS | |
Dirección | Eléctrica | |
Giros / ø volante | 2.75 / 37 cm | |
Diámetro de giro | 10.1 m | |
Neumáticos | 205/55 R16 91 | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 16.54 s | |
0-120 km/h | 24.00 s | |
0-140 km/h | 37.44 s | |
0-160 km/h | N.D. | |
0-400 m | 20.51 s | |
0-1,000 m | 37.44 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 24.02 s | |
50-120 km/h | 20.00 s | |
80-120 km/h | 14.10 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | N.D. | |
140-0 km/h | 83.37 m | |
120-0 km/h | 61.59 m | |
100-0 km/h | 40.06 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 36 | 9.5 |
Carretera | 105 | 16.4 |
Media (70, 30%) | 56.7 | 11.6 |
Autonomía media | 522 km |
Se trata de un propulsor de 1.8 litros turbocargado que sube la barra en cuanto a desarrollo porque no sólo tiene 300 hp, sino que cumple con las normas ambientales más estrictas de Europa y Estados Unidos.
Se espera que este motor esté bajo el cofre del Alfa Romeo 4C y, como el motor está diseñado para montarse adelante o atrás, longitudinal o transversal, seguro que lo veremos en otros coches de la marca y, tal vez, hasta en algunos Dodge.
¿Qué les parece?
Unidad probada
150 mil dólares (estimado)
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Para esta séptima generación, el ícono de Porsche sólo moderniza por fuera elementos visuales siempre apreciables como las calaveras, los faros y la fascia, ese pequeño frontal donde los diseñadores juegan con propuesta de estilo y funcionalidad mínima a efecto de hacer frente la siempre exigente dinámica del especialista deportivo.
Claro que esta última versión gana un poco más de espacio interior, merced de un mínimo crecimiento en su distancia entre ejes (1 cm), así como el consecuente ensanchamiento de las vías. No sólo para dar cabida a un motor más potente -ya 400 HP en la terminación S aquí analizada-, sino más eficiente y ahorrativo -sistema Auto Start & Stop, inyección directa, modo Sailing-, para dejar espacio a sus nuevos extras tecnológicos como las barras estabilizadoras activas -no disponible en todos los 911- que forman parte del concepto PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control), así como las futuras evoluciones mecánicas del eterno Carrera.
Si hablamos de estética, la transformación más notoria respecto al antecesor radica en el tablero. Los relojes no pierden la distribución de siempre con el enorme tacómetro al centro acompañado del resto como velocímetro, presión del aceite, temperatura del refrigerante y depósito de combustible. Mientras, la minipantalla que nos informa de varias funciones extras del motor o del viaje parece extraída de la cúpula de la última Cayenne. Esa impresión se extiende al notar que la consola central ya no es tan baja. De hecho, su elevación hacia la consola frontal, donde se halla la pantalla de navegación y los mandos de radio y aire acondicionado –también sin cambios-, evoca al Panamera, botonería incluida. Destacan los pulsadores del modo Sport, Sport Plus, del escape y del techo corredizo o quemacocos, que curiosamente no posee cristal en este caso; sólo es parte del toldo.
Lo interesante es que desaparece la palanca del freno de estacionamiento: ahora un pulsador ubicado a la izquierda extrema inferior del tablero activa el mecanismo que asegura al auto. Los asientos de cubo eléctricos poseen ventilación y calefacción, y conforman buena parte de la lista de opcionales -caja PDK, luces con iluminación en curva, asistente de estacionamiento, SportChrono, etc- que aderezan a este ejemplar y elevan considerablemente el precio del 911 Carrera S base. Una política comercial que le ha funcionado muy bien a Porsche en Latinoamérica.
Donde brilla este actualizado coupé es en la puesta a punto: sencillamente perfecta. Basta acomodarse en el ergonómico asiento principal -todavía exige contorsión para sentarse correctamente- cuya baja posición nos propicia una conexión casi idílica con el bastidor del auto. Los mandos son prácticamente interfases neurales, incluso la dirección eléctrica que ahora dispone ofrece una retroalimentación tan cercana a la anterior que no hay diferencia apreciable. Gracias a esta compenetración relativamente profunda -no tan inmediata pues demanda varios kilómetros para dejar atrás los habituales esquemas mentales de conducción-, nuestra conciencia y el 911 se vuelven casi uno.
Tras la asimilación, la conducción deja su carácter de actividad exigente y se convierte en una experiencia casi religiosa, mágica. No es necesaria música de fondo; basta escuchar el borboteo del bóxer desde medio régimen hasta el alarido metálico nacido en la zona roja, delimitada en fantásticas 7,600 rpm para que inicie el trance personal, donde la velocidad ya no es medida por nuestra mirada; sólo basta saber la posición de la aguja principal y conectarse con el 911 para enlazar curvas y rectas como si fuesen un sueño, un viaje delicioso, fantasía materializada de un entusiasta. Para no romper la magia del momento, las manetas ubicadas de mejor manera tras el volante permiten accionar el cambio de relación de manera instántanea.
Gracias a ese fluído trance que nos abstrae de la simple realidad, el Carrera S resulta toda una máquina de velocidad, un tanto más domesticada en el modo normal. El siguiente escalón, el llamado Sport, le da algo más de sabor y demanda poco más de pericia al volante pero se percibe controlable. Incluso el nervio del eje trasero ha perdido su angustiante devaneo de antes; hoy es predecible, anticipado, sin problemas para someterlo.
Pero si usamos el modo Sport Plus, aflora la verdadera rabia del 911 cuyas reacciones llegan a ser violentas si descuidamos la concentración, al punto de que el eje trasero puede insinuarse más de lo esperado aunque sin el pánico que generaban sus antecesores. Casi desaparece ese miedo vivencial de que el Carrera girara sobre su eje vertical en virtud de tan severa transferencia de pesos. Cierto, este Porsche resulta más amigable pero todavía puede sorprendernos y enamorarnos de sus capacidades velocistas e hipnóticas.
Los frenos, pese la blandura de sus primeros centímetros, siempre cumplen nuestras órdenes al menor exabrupto de urgencia. Basta exceder ese primer recorrido de confort para que las pinzas hagan su labor sin miramientos, otorgando absoluta ley a nuestro pie cuando se vuelve imperativo reducir la velocidad, por mucha que sea su cantidad.
Si bien este modernizado nueveonce luce un aplomo perfecto, una marcha tan comunicativa como siempre, una interacción casi nirvánica, observa menos sabor o riesgo en circunstancias límite. El eje trasero ya no pierde compostura al mayor descuido pese el incremento de potencia. La comodidad y prevención son premisas si no solicitamos el modo Sport Plus. Y la lista de amenidades de serie resulta más completa que antes, aunque los opcionales más apetecibles para el entusiasta representan un desembolso considerable -en el orden de 150 mil dólares con todos los extras- para quien pueda pagarse esta magnífica máquina de precisión, rapidez y ensueño. Porque la velocidad sigue siendo una efímera musa que inspira al fanático del automóvil, así sea su designio un simple número: 911
DATOS OFICIALES
MOTOR | |
Situación | Trasero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis opuestos (bóxer) |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas, Variocam Plus |
Alimentación | Inyección directa |
Cilindrada | 3,800 cc / 3.8 l |
Diámetro x carrera | 102.0 x 77.5 mm |
Compresión | 12.5:1 |
Combustible | Gasolina, 92 oct |
Potencia máxima | 400 HP a 7,400 rpm |
Par máximo | 440 Nm (324 lb-pie) |
TRANSMISION | |
Caja | Manual robotizada, 7 vels. |
Tracción | Trasera |
Embrague | Bidisco en seco |
Relación diferencial | 3.44 :1 |
BASTIDOR | |
Susp. del. | MacPherson c/ 2 brazos |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elem. elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent. y barr., 340 mm |
Frenos tras. | Discos vent. y barr., 330 mm |
Asistencias | ABS, PSM, PDCC, TC |
Dirección | Eléctrica, variable |
Giros / ø volante | 2.5 / 37.5 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 245/35 ZR20 91Y delante; 295/30 ZR20 101Y atrás. |
NUESTRAS MEDICIONES
ACELERACIONES | ||
0-100 km/h | 5.33 s | |
0-120 km/h | 7.02 s | |
0-140 km/h | 9.11 s | |
0-160 km/h | 11.57 s | |
0-400 m | 13.38 s | |
0-1,000 m | 24.09 s | |
REBASES | ||
20-120 km/h | 6.64 s | |
50-120 km/h | 4.96 s | |
80-120 km/h | 3.39 s | |
FRENADAS | ||
160-0 km/h | 88.2 m | |
140-0 km/h | 66.0 m | |
120-0 km/h | 48.7 m | |
100-0 km/h | 34.1 m | |
CONSUMOS | ||
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 23 | 8.5 |
Carretera | 107 | 14.5 |
Media (70, 30%) | 48 | 10.3 |
Autonomía media | 659 km. |
Filed under: Compra y Venta, Chevrolet, Tendencias, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Nueva York, noticias y consejos, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Toyota Prius Plug-in Hybrid 2012 cuenta con dos características únicas: un modo de conducción eléctrico seleccionable y la posibilidad de utilizar la energía eléctrica regenerada para extender la autonomía eléctrica.
El poder seleccionar el modo eléctrico de conducción cuando uno desee será muy útil para los viajes que requieran el uso de una carretera o que cubren distancias más largas que el simple funcionamiento en la ciudad. Esto le permitirá al conductor conservar la energía para los momentos de tráfico pesado en que se necesita sólo el modo eléctrico. Un botón ubicado en el tablero le permitirá encender o apagar a voluntad el modo eléctrico.
Cualquier Prius híbrido normal utiliza la regeneración para recargar la batería, pero en el prototipo PHEV, no hay manera de recuperar y almacenar la energía para su uso posterior como en el Prius normal. Eso significa que no había manera de extender el rango de eléctrico sin conectarlo de nuevo a la pared, pero en la versión de producción del Prius PHEV, el coche será capaz de aprovechar esa energía regenerada, y extender el tiempo que el coche puede pasar en modo eléctrico.
La expectativa creada alrededor del nuevo Chevrolet Spark ha sido mucha, tanta que en la presentación de prensa de hace algunas semanas no dieron detalles de las versiones y sus precios, información que hoy fue liberada; justo antes de la primera prueba de manejo.
Una de sus propuestas más interesantes es el diseño exterior que con una imagen de agresividad hará que más de uno gire su cabeza al verlo pasar. Los enormes grupos ópticos delanteros van desde la facia delantera hasta el poste A y las manijas de las puertas traseras escondidas en el marco de las mismas son algunas de sus características más importantes.
Al interior, el cuadro de instrumentos se asemeja al de una motocicleta de carreras, con un velocímetro análogo al centro y una pantalla digital que muestra el resto de la información básica en un vehículo de estas características. La calidad de los ensambles son algo de lo que Chevrolet presume, con menos de tres milímetros de tolerancia entre piezas, y los materiales son excelentes para el trato rudo, para durar.
El propulsor que dará vida a todas las versiones de este pequeño auto, es un cuatro cilindros en línea y 16 válvulas de 1.2 litros que entrega 81 hp y un par de 80 lb-ft, todo controlado por una transmisión manual de cinco relaciones. Su punto fuerte, consumos de hasta 20 km/l.
El paquete básico cuenta con rines de acero 14 pulgadas y detalles como manijas, parilla y spoiler trasero en color negro. Su precio, 119 mil pesos. El paquete B comparte los mismos detalles al exterior que la versión base pero incorpora aire acondicionado, desempañador trasero y un sistema de audio con radio AM/FM, lector de CD y MP3, así como entrada auxiliar y USB. Esta versión intermedia tendrá un costo de 134,900 pesos.
La opción más interesante por si nivel de equipamiento y precio es la tope de gama, que al exterior tiene las manijas, espejos y spoiler al color de la carrocería, marco cromado en la parrilla, faros de niebla y rines de aluminio de 14 pulgadas. Al interior, el color de los insertos en el tablero y puertas, así como la tapicería, puede ser elegido por el cliente para combinarlo con el color exterior. El sistema de audio crece a seis bocinas y cuenta con vidrios y seguros eléctricos. Lo que lo vuelve tan llamativo es la integración de frenos ABS y dos bolsas de aire, todo por un precio de 150,900 pesos.
Con estos precios, el Chevrolet Spark se confirma como un auto con una excelente relación precio-beneficio por el buen nivel de acabados, equipamiento y el llamativo diseño.
Como parte del evento, General Motors anunció de manera oficial la llegada del Chevrolet Matiz a partir de septiembre de este año como un modelo más de la oferta de subcompactos de la marca americana.
Realmente la noticia que está usted a punto de leer no tiene nada de importante dentro de la industria automotriz, sin embargo resulta curioso saber de lo que son capaces algunas empresas por hacer algo diferente que rompa esquemas.
La motocicleta que ilustra estas lineas fabricada por Lazareth Wazuma no solo brilla por su belleza estética, sino además por el origen de su motricidad y potencia. Se trata de una moto que equipa un rabioso V8 de 3.0 litros originario de la casa Ferrari asociado a una transmisión manual de seis relaciones proveniente de un BMW M3. Juntos erogan la frívola potencia de 250 HP.
Con tal potencia la velocidad de esta peculiar “moto” es capaz de palidecer a cualquiera, y para detener su loca carrera sus diseñadores han incorporado sendos frenos Brembo de 12.8 pulgadas.
El precio de esta peculiar pieza de ingeniería cuesta nada mas y nada menos que 261,000 dólares. Una cifra prohibitiva para tratarse únicamente de una moto, pero no olvidemos que montar un motor de la casa de Maranello tiene su precio.
Filed under: BMW, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
No importa que esté muy camuflado, a simple vista se alcanzan a distinguir algunos detalles clave que lo diferenciarán del C6, por ejemplo, el voladizo delantero que es más corto, las salpicaderas delanteras que son más grandes (hay más espacio entre la puerta y donde comienza el arco de la salpicadera), y el área de carga que parece ser algo más pequeña.
La parte trasera presume cuatro salidas de escape como el C6, pero sin el espacio que las divide por pares, es decir, están todas juntas. Tiene una nueva luz de freno central y al parecer las calaveras son de LEDs. El camuflaje de esa zona está simulando cuatro orificios que supuestamente dejan ver que las calaveras son redondas, pero si lo vemos totalmente de atrás, hay unos ángulos medio raros, quizá al final sí sean algunas líneas del Corvette Stingray Concept que se vio en el 2009, aunque menos escandalosas. Hay quienes dicen que las luces traseras ya no serán con formas redondeadas, más bien con formas cuadradas, asemejándose a las del Camaro y Malibu.
Lo mismo pasaría con los faros, se supone que cambiarán radicalmente de forma. Lo que sí es un hecho es que el auto será más aerodinámico, se ve en los espejos que se aprecian más pequeños y con un diseño más fluido.
Finalmente, por dentro, si bien no hay foto, se espera que el nuevo Corvette esté mejor termiando, que tenga materiales más finos y que en general ofrezca un ambiente más lujoso.
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El propulsor que empuja este barco es el Wärtsilä-Silzer RTA96-C de impactantes 109,000 caballos de potencia y fue colocado en el buque Emma Maersk en el 2006. Pesa cerca de 2,300 toneladas, tiene poco más de 13 metros de altura y 27 de largo. Esta compuesto por 14 cilindros, cada uno consumiendo casi 200 gramos de combustible por ciclo.
Si lo que se desea es torque, no queda a faltar ya que este portento de la tecnología gira a no más de 102 revoluciones por minuto. El motor diesel de dos ciclos con turbocargador utiliza tecnología Common Rail con un sistema de alta presión para suministrar el combustible de manera individual a cada uno de los inyectores.
Hoy en día, 25 de estos monstruosos motores se encuentran en funcionamiento y se esperan 86 más.
Filed under: Ford, Industria, Internet, Electricos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Unidad probada
60 mil dólares
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
De este ejemplar comercial, al auto que tuvimos hace cuatro años (el prototipo) hay muchas diferencias en todos los aspectos. En lo que respecta al diseño exterior, los empalmes de la carrocería están mejor terminados en esta versión final y las zonas acristaladas lucen más equilibradas. Mientras, el alerón de la tapa del vano motor está mejor integrada, así como las rejillas de ventilación tienen un propósito funcional más eficiente. Finalmente, el fondo plano está muy bien atornillado.
En cuanto al interior, los plásticos del tablero quizá no sorprendan pero tampoco hablan de economías. Los delgados asientos tipo cubeta poseen un acojinado apenas suficiente para no lastimar la tercera zona más importante del piloto: los glúteos. No hay ajuste de altura pero sí longitudinal. Curioso, funciona al revés de lo usual; hay que empujar la palanca de liberación hacia abajo en vez del gesto común hacia arriba.
Toda la información vital se concentra en una pantalla de LCD que concede cierta libertad al futuro usuario en cuanto a la elección de datos y parámetros. Claro, la petición tiene que realizarse antes de que el auto se fabrique. Domina el tacómetro digital así como el indicador de la relación insertada, mientras el de gasolina, velocímetro y kilometraje existen disminuidos.
A primera vista, la cabina puede lucir casi claustrofóbica. De hecho, el techo queda muy cerca de nuestra cabeza si medimos más de 1.90 m. Pero como el habitual de estatura roza por debajo del 1.80 m en los mercados a los que se dirige -Europa y Asia-, todo queda superado. Como elementos de confort figuran el aire acondicionado y un equipo de sonido firmado por Clarion. El primero apenas cumple -la cabina es muy caliente- pero el segundo satisface muy bien los gustos auditivos.
Para acomodarse en el volante el reducido asiento obliga un par de contorsiones si pretendemos subirnos como si fuese un sedán. Dada la angostura del respaldo, puede percibirse muy justo el apoyo para la espalda alta. Pero la zona lumbar encaja a la perfección. Sólo los muy anchos de cintura tendrán problemas en el acomodo.
Debido a su orientación verdaderamente deportiva, no existen asistencias para la dirección ni los frenos. Hay que reaprender y dimensionar de mejor manera tanto el volante como los pedales, porque mover el auto a baja velocidad exige fuerza en los brazos mientras el freno sin asistencia -que no enmascara nada-, obliga a pisar con mayor energía y tiento de lo acostumbrado.
Por seguridad optamos por colocarnos cascos, lo que provoca tanto el deseo competitivo como el aguzamiento de nuestros sentidos; ¡estamos en un auto casi de carreras! Los sonidos, aunque amortiguados por el casco, contagian; desde el brío del motor, que ubicado justo atrás nuestro resulta como un catalizador de vértigo, dispara nuestro anhelo por correr y gozar la conducción. Mientras las pupilas dilatadas por la emoción inducen la concentración de nuestra mente para una sola tarea: correr en pista.
El arranque del cuatro cilindros turbocargado brota como si despertáramos un pequeño felino cuyo suave ronroneo no esconde su naturaleza velocista.
Como siempre, la primera vuelta sirve para conocer las reacciones del auto. La sensación es envolvente porque la visibilidad resulta casi perfecta hacia adelante; hacia atrás sufre por obvias razones de un medallón pequeño. También los espejos laterales eléctricos ayudan pero no mucho, porque el MXT está concebido para ir siempre adelante.
Tras la primera vuelta, empezamos a rodar con mayor velocidad. Si bien el volante transmite fielmente todas las irregularidades, demanda más esfuerzo de nuestra parte para dirigirnos exactamente donde queremos. Una sensación en principio inusual pero tan directa que nos provoca ese viejo deseo de dominarlo, de interaccionar a plenitud con este coupé como si fuese una danza no sólo sensual sino atlética en sus movimientos.
Tras habituarse a esa mayor exigencia de las manos resulta muy fácil, casi intuitivo llevar el Mastretta al ápice exacto de cada curva. Contribuyen a sentirnos como en un kart la dura suspensión y un comportamiento del chasis tan comunicativo que nos sorprende, incluso cuando acometemos las curvas más largas y veloces. Nuevamente los frenos exigen más que una patada simple; piden mesura para no bloquear e instinto racing para colocar al MXT justo donde debe girar para salir apurado hacia la recta.
En este trance el motor turbocargado eroga toda su energía con cierta elegancia, sin sobresaltos, lo que concede una marcha relativamente fácil de llevar. Claro, el zumbido de la turbina al superar los 4,500 rpm del dos litros embarga todavía más nuestras maniobras.
En la zona de curvas el MXT apenas balancea y su actitud califica de neutral, con un aplomo que invita a ir cada vez más rápido. La trasera ni siquiera insinúa su mayor carga y fuerza, virtud de una puesta a punto conservadora, ecuánime.
En un descanso, Carlos Mastretta nos comenta que puede jugarse con las estabilizadoras -hay 5 posiciones- para hacerlo más ágil o nervioso.
En este setting, para descolocar al Mastretta hay que realizar una severa transferencia de pesos jugando con la dirección y los frenos. De otra modo resulta casi imposible llevar de lado al MXT. Un chasís noble, predecible y con posibilidades de ajuste en suspensión no es cosa común.
Conforme realizamos varias vueltas más, medimos los tiempos que si bien no superan lo visto en otros deportivos analizados en la misma pista, el MXT nos deja un sabor más racing.
Y si las prestaciones habituales no marcan un récord, sus posibilidades de aprendizaje y disfrute tan cercanos a los de un auto de carreras lo colocan en una esfera lejana a lo que espera el automovilista promedio.
Sin duda, un coupé que no está pensado para el entusiasta común o fanático adinerado, sino para el que verdaderamente ama rodar en pista. Que gusta de enfundarse el traje de piloto y el casco para gozar de un vehículo muy comunicativo, capaz de ajustarse en algunos parámetros para aprender el difícil y elusivo equilibrio entre su máxima posibilidad dinámica y el pleno dominio de todas las reacciones del automóvil.
Un coche de capricho para conductores que aceptan que el pago de casi 60 mil dólares no garantiza acabados Premium ni una larga lista de equipamiento, pero sí una conexión directa, casi vital con el dinamismo racing de este ejemplar nacido orgullosamente en México.
FICHA TÉCNICA MASTRETTA MXT
Motor | ||
Situación | Central transversal | |
Nº de cilindros | Cuatro en línea | |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio | |
Distribución | DOHC, 16 válvulas | |
Alimentación | Inyección multipunto con turbocargador e intercooler | |
Cilindrada | 1,998 cc /2.0 l | |
Diámetro x carrera | 87.5 x 83.1 mm | |
Compresión | 10.0:1 | |
Combustible | Gasolina, 92 oct | |
Potencia máxima | 250 HP a 5,200 rpm | |
Par máximo | 339 Nm (250 lb-pie) a 3,950 rpm | |
Transmisión | ||
Caja | Manual, 5 velocidades | |
Tracción | Trasera | |
Embrague | Monodisco en seco; Sport | |
Relación diferencial | 4.067:1 | |
Bastidor | ||
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos | |
Susp. tras. | Triángulos sobrepuestos | |
Elem. elástico | Res. helicoidales c/ajuste de amortiguación | |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí; ajustables | |
Frenos del. | Discos ventilados y barrenados, 300 mm | |
Frenos tras. | Discos ventilados y barrenados, 300 mm | |
Asistencias | Ninguna | |
Dirección | Mécanica | |
Giros / ø volante | 3.0 / 32 cm | |
Diámetro de giro | 9.5 m | |
Neumáticos | 215/45 ZR17 87W delante; 235/40 ZR17 90W atrás | |
RENDIMIENTOS | ||
Vel. máxima | 230 km/h | |
Acel. 0-100 km/h | 4.9 s | |
Consumo en ciudad | 12.0 km/l | |
Consumo en carretera | 18.0km/l | |
Consumo medio | 15.0 km/l | |
Emisiones de CO2 | 195 gr/km | |
Aceleraciones | ||
0-100 km/h | 6.43 s | |
0-120 km/h | 8.69 s | |
0-140 km/h | 11.98 s | |
0-160 km/h | 16.29 s | |
0-400 m | 14.55 s | |
0-1,000 m | 26.89 s | |
Rebases | ||
20-120 km/h | 11.07 s | |
50-120 km/h | 6.61 s | |
80-120 km/h | 8.64 s | |
Frenadas | ||
160-0 km/h | 162.1 m | |
140-0 km/h | 128.2 m | |
120-0 km/h | 77.1 m | |
100-0 km/h | 50.7 m | |
Consumos | km/h | km/l |
Ciudad | 28 | 13.5 |
Carretera | 108 | 20 |
Media (70, 30%) | 52 | 15.4 |
Autonomía media | 616 km |
Filed under: Compra y Venta, Hyundai, TecnologÃa, Internet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El pasado 20 y 21 de octubre, se dieron cita en Valle de Bravo propietarios de vehículos de la marca Jeep para disfrutar de diversas actividades en donde pudieron experimentar rutas muy divertidas, pasando por valles, caminos de terracería y hasta las más extremas en donde se requería equipo especial y mucha pericia al volante.
Un campamento muy bien organizado, fue el punto de encuentro de los participantes y a su vez se organizaron otro tipo de tareas entretenidas como gotcha, tirolesa, muro de escalar, entre otras.
La puerta estaba abierta para que llegaran desde las pequeñas Compass y Patriot hasta las lujosas Grand Cherokee Overland, muchas de ellas recién salidas de la agencia.
A diferencia de otras ediciones, el Camp Jeep Elements 2012 sustituyó las tradicionales rutas guiadas por un líder a cambio de un rally guiado a través de un sistema satelital.
Por la tarde, se tuvo la prueba de Trial Challenge, en donde los Jeeperos de corazón dieron una muestra de su máximo esfuerzo y habilidad de conducción. En la noche, se organizó una fiesta con pantallas de cine al aire libre y un concierto de rock que se ofreció frente a la majestuosa fogata en donde familias completas convivían. El domingo fue el cierre del Trial Challenge con la respectiva premiación a los ganadores.
El Camp Jeep Elements fue un evento realmente divertido, por lo que si usted se considera amante de la naturaleza y de los vehículos todoterreno, no deje de participar en la próxima edición. Manténgase pendiente de los comunicados de prensa y de la página oficial: www.jeep.com.mx
Por una suma total de 32 millones de Euros, CPP, propiedad del ruso Vladimir Antonov, se hará con la pequeña marca especializada en superdeportivos, mientras que su compañía madre se quedará con la operación de Saab, que fue comprada a General Motors el año pasado.
Varios especialistas apuntan a que la compañía holandesa quiere enfocarse en sacar a flote a Saab como un fabricante de nicho, razón por la cual estarían dejando a Spyker Cars en manos de CPP.
En todo caso, Spyker y CPP han tenido una estrecha relación desde hace 11 años, pues desde la reintroducción de Spyker en el año 2000 han sido proveedores de componentes del chasis y paneles de carrocería.
Derivado del Golf, este nombre se retomó tras el anticipo del prototipo IROC como una alternativa más juvenil al tradicional compacto en su variante de tres puertas. El Scirocco está construido sobre la plataforma que también montan los Seat Leon, el Skoda Octavia, el Audi A3 o el mencionado Golf, entre otros.
En total, se vendieron hasta 1992 795,650 unidades del Scirocco en sus dos primeras generaciones.
El nuevo Scirocco, disponible desde 2008, comparte la línea de producción con el Sharan y el descapotable Eos, con el que tiene en común varios de sus componentes estructurales, mecánicos e incluso de su habitáculo.
La unidad 100,000 ha correspondido a un modelo R en color azul e interior negro.
De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.
Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.
En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.
Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.
Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.
Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.
Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?
El motor es un bóxer 2.0 litros de inyección directa con 197 hp, los cuales pasan al piso mediante una transmisión manual o automática de seis cambios. Y el tratamiento al frente es algo diferente al del BRZ, pero la única diferencia atrás es la falta de alerón. Y la verdad es que el GT 86 se ve bastante bien sin él.
Pero donde realmente se notan las diferencias es por dentro. Claramente, el Toyota tiene una cabina más equipada y, aunque quizá el tema bitono que escogieron, el soporte para iPhone, los interruptores y las carátulas blancas de los instrumentos en la consola central tiene un sabor retro.
Por supuesto, eso te costará no poder traer un sistema de navegación –al menos no de fábrica- pero este es el tipo de decisiones que harán que los compradores se inclinen por el Toyota GT 86 o por el Subaru BRZ.
Filed under: GM, Compra y Venta, Chevrolet, Industria, Buick, Cadillac
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Tras presentar el Volkswagen Golf GTi 35 Edition, la marca alemana ha desvelado en el Wörthersee Tour 2011 la versión descapotable del Golf más potente, el Volkswagen Golf R Cabriolet Concept.
De momento estamos ante un prototipo del que aún no sabemos nada acerca de su paso a la producción, pero dado su parecido con la versión coupé no es algo descabellado.
Como ésta, que cuenta con una suspensión rebajada 25 mm, contando en este caso con unos nuevos rines de 19 pulgadas bautizadas como “Talladega”.
En cuanto al motor, estamos hablando del mismo propulsor que la versión que ya conocemos, es decir un 2 litros TFSI con 270 hp de potencia. No varían tampoco las prestaciones de esta versión descapotable del Golf R, cuya velocidad máxima está limitada a 250 km/h, siendo capaz de alcanzar los 0 a 100 km/h en 5.7 segundos. Donde sí pierde algo de aceleración es cuando circulamos con la capota abierta, aunque estas cifras no han sido publicadas.
En cuanto a su estética, difiere muy poco de la versión convencional del Golf R. Exteriormente, salvo por los elementos típicos de un cabrio, no cambia nada respecto al Golf R, mientras que en el interior cuenta con asientos tapizados de cuero Nappa en color gris y con la parte trasera en negro. Además, presenta detalles en aluminio y carbono. Estaremos atentos.
Tras la llamativa introducción del nuevo Fusion en el Salón de Detroit, Ford anuncia que reducirá todavía más el número de sus plataformas para el 2013. Ello en buena medida por el ahorro de costos así como un sensible incremento de la calidad en sus futuros productos.
Entre los nuevos bastidores globales del óvalo azul destaca la base del Mondeo que usará el próximo Fusion, así como la compartida entre el Fiesta y todos los subcompactos del grupo, sin olvidarse del Focus, también utilizado entre varios compactos a nivel mundial.
Las nueve plataformas cubrirán el 85% de la oferta mundial de Ford.
Bajo el cofre tampoco hubo mayor cambio, mantiene el V6 de 3.7 litros, 288 hp y 270 lb-pie “casado” a una transmisión automática de seis velocidades. En cuanto a seguridad, la mayor novedad es que incorpora ahora una bolsa de aire central que separa al conductor del pasajero.