Aston Martin esta teniendo fuerte presencia en los Estados Unidos, asi como en el mercado asiático donde al parecer la crisis no parece ser factor para la venta de autos. Sin embargo, sí ha habido acercamiento de muchos grupos con intensiones de comprarla ofreciendo soporte y desarrollo tecnológico, algo que perdió cuando se separó de Ford.
A todo esto, Ulrich Bez, CEO de Aston Martin, ha reconocido estos contactos con diferentes grupos, sin embargo también ha desmentido que la marca se venda por lo menos en un corto plazo. Lo intrigante del asunto es; ¿quiénes podrían ser esos gigantes interesados en comprar Aston Martin? Parece ser cuestión de tiempo para que el destino de esta prestigiosa armadora se decida, pero lo por pronto el tema nos da para imaginar un inglés con tecnología alemana, entre algunas otras posibilidades, claro esta.
Filed under: Compra y Venta, Audi, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lexus, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta
Clic en la foto para agrandarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Ford, Compra y Venta
Clic en la foto para agrandarla
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El Virage se ubica justo entre el DB9 y el DBS, siendo la evolución más reciente de la arquitectura VH de la casa inglesa. Como sus hermanos, también estará disponible con una carrocería Coupé o un convertible (Volante).
Su propulsor es el conocido V12 de seis litros de desplazamiento, que en esta ocasión entrega poco más de 490 caballos, es decir, una potencia intermedia entre los 476 del DB9 y los más de 500 del DBS. El torque máximo es de 570 Nm y se mantiene la transmisión automática secuencial de seis velocidades.
La distribución de pesos, según el fabricante, es de un 50% sobre el eje delantero y un 50% en el trasero.
El sistema de suspensión adaptativa (ADS) permite distintos rangos de dureza según las condiciones del camino. Presionando el botón “Sport”, la respuesta del acelerador es más inmediata mientras que la caja se configura para hacer transiciones entre marchas más rápidas, además, deja que el motor se quede girando en el corte de inyección en lugar de hacer el cambio por sí mismo si el conductor no actúa.
Otra de las novedades del Virage es que los frenos carbono-cerámicos (CCM) serán un equipamiento de serie.
El Virage se ubica justo entre el DB9 y el DBS, siendo la evolución más reciente de la arquitectura VH de la casa inglesa. Como sus hermanos, también estará disponible con una carrocería Coupé o un convertible (Volante).
Su propulsor es el conocido V12 de seis litros de desplazamiento, que en esta ocasión entrega poco más de 490 caballos, es decir, una potencia intermedia entre los 476 del DB9 y los más de 500 del DBS. El torque máximo es de 570 Nm y se mantiene la transmisión automática secuencial de seis velocidades.
La distribución de pesos, según el fabricante, es de un 50% sobre el eje delantero y un 50% en el trasero.
El sistema de suspensión adaptativa (ADS) permite distintos rangos de dureza según las condiciones del camino. Presionando el botón “Sport”, la respuesta del acelerador es más inmediata mientras que la caja se configura para hacer transiciones entre marchas más rápidas, además, deja que el motor se quede girando en el corte de inyección en lugar de hacer el cambio por sí mismo si el conductor no actúa.
Otra de las novedades del Virage es que los frenos carbono-cerámicos (CCM) serán un equipamiento de serie.
Automobili Lamborghini México ya comenzó a importar los primeros ejemplares de la versión Roadster del Aventador. No hay un precio fijo porque éste dependerá mucho de las opciones de personalización que pida el cliente, sin embargo, podríamos tomar el precio que tiene en Estados Unidos de aproximadamente 500,000 dólares, solo para no quedarnos con la duda.
Hay bastantes cambios con respecto al coupé empezando obviamente por el techo, el cual es de dos piezas y está hecho completamente de fibra de carbono. Es muy rígido y sólo pesa 6 kg. Los pilares traseros han sido rediseñados para ofrecer mayor soporte al techo, acomodan un sistema de protección antivuelco para los pasajeros y proporcionan al compartimento del motor una ventilación extra.
Desde el primer vistazo, es notable que el cofre trasero del motor en el Roadster difiere del cofre en el Coupé debido a su "columna vertebral" central, con un par de ventanas hexagonales conectadas a los lados. Su propósito es enfriar el motor, drenar el agua de lluvia adecuadamente y, por supuesto, permitir admirar el motor V12. La pequeña ventanilla trasera subida no sólo influye en el flujo de aire en el vehículo, también controla la experiencia del sonido del motor. El deflector de viento, por el contrario, proporciona casi completa calma dentro del coche, incluso a alta velocidad.
La carrocería tiene un acabado bicolor, en donde el pilar del parabrisas, las dos secciones del techo y el área de la ventana trasera hasta las "aletas" están pintados en negro brillante para hacer un efecto visual de un vehículo completamente abierto.
La gama de colores disponibles para el Roadster se ha complementado con un tono azul metálico muy ligero, Azzuro Thetis, cuyo tono varía con el ángulo de la luz. Este color recuerda el tono del Miura Roadster 1968 y ambos destacan todavía más ese diseño anguloso tan característico. Por dentro todo está forrado en piel cosida a mano.
Finalmente, el nuevo Aventador LP 700-4 Roadster también cuenta con nuevos rines de aluminio forjado de 19 (adelante) y 20 pulgadas (atrás) que bajan el peso del vehículo en 10 kg en comparación con un conjunto estándar de rines.
Mecánicamente es igual al coupé. El V12 central ofrece 700 caballos de potencia máxima a 8,200 rpm y 509 lb-pie de par desde las 5,500 vueltas. La tracción igual es a las cuatro ruedas vía una caja robotizada de siete velocidades. Por aquello de la moda verde cuenta con sistema de desactivación de cilindros –a menos de 135 km/h y con el acelerador a medias- que hace que el motor funcione como un seis en línea. También cuenta con stop & start.
Ya no le vamos a decir más, próximamente publicaremos una prueba de manejo para decirle qué se siente acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos sin techo y los pormenores que nos faltan de esta nueva obra de arte con ruedas.
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Siendo el primer ganador Diesel en la épica carrera, que en los dos últimos años se llevó a cabo entre Argentina y Chile, haciéndose los primeros lugares en ese mismo periodo, el Race Touareg se ha formado un nombre que su nuevo representante tendrá que conservar a la altura.
Aprovechando los cambios en la SUV Touareg de calle el vehículo todoterreno de competición ahora implementa un nuevo conjunto óptico en su carrocería de kevlar y fibra de carbono. El chasis mantiene su construcción en acero de alta resistencia.
El motor sigue siendo un 2.5 Diesel con 300 caballos y 442 Nm de torque, ahora con mejores adaptaciones -según el fabricante- para tolerar los repentinos cambios de altitud que se pueden presentar en una carrera que recorra largas distancias.
El propulsor está unido a una transmisión secuencial de cinco velocidades conectada a través de un embrague cerámico.
Las prestaciones declaradas son de 6.1 segundos requeridos para llegar desde parado a los 100 km/h, mientras que a fondo es lograr, según las condiciones, de lograr casi 190.
Los modelos de Buick siguen ganando popularidad, con dos años consecutivos de incremento en ventas. Encore se une a Verano (el tercer sedán de Buick presentado en los tres últimos años) para completar el portafolio de la marca, aprovechando el impulso creado por el crossover Enclave hace casi cinco años.
Encore ofrece una capacidad de carga sustancial. Cuenta con espacio para cinco pasajeros y hasta 1,372 litros de espacio de almacenamiento en la cajuela con el asiento trasero plegado, así como una posición de manejo más alta, tracción en todas las ruedas y el estilo contemporáneo de un crossover. De hecho, su espacio de carga y tamaño se compara con los que para la marca serían sus competidores más próximos: el BMW X1 y Audi Q3.
Su motor es un Ecotec turbo de 1.4 litros y la transmisión es automática de 6 velocidades.
Cabe mencionar que cuenta con un amplio equipamiento, por ejemplo, incorpora 10 bolsas de aire, el sistema IntelliLink (que se activa por voz y utiliza Bluetooth o USB para conectar los smartphones a la pantalla LCD de 7” ), encendido remoto del vehículo, control automático de clima de zona dual , limpiaparabrisas con detectores de lluvia, volante climatizado envuelto en piel con controles de audio, asiento de conductor eléctrico con memoria de seis posiciones y soporte lumbar de ajuste eléctrico, entre muchas otras cosas más.
Pero sin lugar a dudas una de las características más llamativas es la tecnología QuietTuning que reduce el ruido a la cabina utilizando varios truquitos: un sistema de cancelación de ruido -los micrófonos montados en el techo detectan ruido del motor, las frecuencias son procesadas por una computadora que direcciona las ondas de sonido contrarrestándolas a través de las bocinas y subwoofer del sistema de audio, forro de techo acústicamente tratado con un panel de acero de alta resistencia, materiales absorbentes de sonido utilizados en la cabina y debajo del cofre, transmisión de seis velocidades HydraMatic con separación de engranaje neutral, espejos exteriores aero-optimizados, alternador de motor ultra-silencioso y vidrios laminados acústicos y cristal lateral 5 mm más grues. En teoría no se deberá oir ni el viento…
Indiscutiblemente que la marca ha puesto mucho esfuerzo y dinero en este vehículo, una de las atracciones americanas más comentadas en el NAIAS.
Una fórmula simple para no gastar combustible sería dejar de usar el automóvil. Desafortunadamente hoy ya no es posible, en la medida que nuestro actual ritmo de vida y demandas tanto laborales como personales nos obligan al uso frecuente de esa máquina adorada por entusiastas y reconocida por muchos automovilistas.
Para simplificar los consejos hemos decidido hacer una lista de puntos para realmente ahorrar combustible. Esperamos les sean útiles.
Planifique su ruta. Esta simple tarea le permitirá estimar tiempos y detenciones para que su conducción sea lo más consistente.
Revise la presión de inflado de los neumáticos. Si están bajas, las llantas incrementan la resistencia a la rodadura lo que exige más fuerza del motor.
Arranque de inmediato. Basta calentar por un minuto el motor antes de iniciar el movimiento. Los motores de hoy están listos para rodar ya.
Anticipe sus movimientos. La ventaja de planear la ruta es que sabrá dónde puede rodar a velocidad constante y cuales son los tramos más lentos. Ello le permite programar sus pausas y aceleraciones.
Procure maneras suaves. La conducción ahorrativa consiste en conservar un paso ágil pero no muy veloz. Debe acelerar con firmeza sin ir a fondo para alcanzar pronto su velocidad crucero.
Freno por inercia. El dejar que el coche ruede varios metros antes de cada detención o semáforo también reduce el gasto de combustible y el desgaste de las balatas.
Cambie velocidad oportunamente. Si cuenta con tacómetro, haga los cambios de velocidad en el regimen de torque máximo. En la mayoría de las cajas automaticas es posible jugar también con las relaciones.
Aproveche la geografía. Si acomete una pendiente, procure mantener su motor en el regimen de mayor par o torque, según el ritmo de la vía. Recuerde: el motor tiene su mejor resultado en la zona de mayor par.
Aproveche la geografía 2. Si encara una descendiente, deje el motor engranado en una relación alta y sólo dosifique suavemente combustible y frenos a efecto de mantener el control del auto.
En ciudad, vías rápidas. Puede parecer ilógico, pero si mantiene un paso consistente en circuitos continuos, puede ahorrar más combustible que si busca atajos y callejones para ahorrar distancia.
No luche contra el viento. La mayoría de los autos logran notables rendimientos de combustible si ruedan a velocidades menores a los 100 km/h. La resistencia del aire se incrementa al cuadrado respecto a la velocidad.
Se vale ahorrar. Si enfrenta una detención muy larga, resulta conveniente apagar el motor pues reduce el desperdicio de combustible.
Escuche la radio. Si existen mensajes o alertas viales en su zona, aprovechelas, pues le evitarán disgustos y ahorrará combustible.
Cargue en frío. Puede parecer tonto, pero si carga combustible en las mañanas, puede ganar un poco más del volátil líquido. La razón es que las bajas temperaturas condensan al combustible y hace rendir un poco más el tanque.
Evite los sobrepesos. Las cargas innecesarias en cajuela o aditamentos aerodinámicos crean un lastre que consume energía del motor. Si no requiere esa maleta o el portabicicletas en la semana, quitelos.
Revise su auto. Un vehículo en buenas condiciones mecánicas siempre gastará lo que le pida su conductor. Si procura un buen mantenimiento y funcionamiento de su auto, le ahorrará dinero.
Verifique su carga. Cuando recargue combustible, revise que el despacho sea congruente con su costumbre. En algunas gasolineras todavía despachan litros de 900 o 800 centímetros cúbicos.
Camine la ciudad. En la medida de lo posible, deje su auto en un estacionamiento cercano a su destino y camine un poco. Esto reducirá gasto de combustible e incluso le ayuda a prevenir calles conflictivas.
A muchos les gusta la idea y a otros no tanto, pero mientras se debate este asunto, Aston Martin no repara en competir con un auto verde en las próximas 24 horas de Nürburgring. Será un Rapide S preparado para funcionar con hidrógeno y con gasolina, el auto que la marca inglesa ponga en la parrilla de salida, con lo cual los ingleses podrían anotarse la primera vuelta en competencia de un auto con cero emisiones.
La mecánica del auto será un motor V12 biturbo el cual seguramente será más lento cuando funcione con hidrógeno que cuando use gasolina. Los detalles más técnicos como la potencia, torque y demás prestaciones no han sido revelados por la marca –obvio-.
Esto nos deja un panorama de lo que podría ser el futuro en las competencias, en los autos normales y en los deportivos. Máquinas que no generen ningún tipo de residuo pero que también sean capaces de emocionarnos en alguna ocasión, cuando haya gasolina ó en el mejor de los casos, cuando nos alcance para pagarla…
Filed under: Auto Show de Chicago, Hyundai
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Videojuegos, Legal, especiales
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de una edición limitada a tres unidades que se distingue por su color blanco profundo, creación de Mansory. Para resaltar el carácter deportivo del lujoso Ghost, le han dotado con aberturas laterales y un lip spoiler trasero. La carrocería se ve más musculosa, pero conserva la sobriedad que caracteriza a Rolls-Royce.
Hay otros detalles, como la parrilla revisada o la luz direccional sobre los espejos en LED. Sin embargo, lo que más llama la atención en el conjunto son los hermosos rines de 22 pulgadas sobre llantas Dunlop SP SportMaxx.
El diseño del interior no ha sido modificado, aunque han cambiado la madera de nogal por bamboo y han tapizado nuevamente el interior con cuero y Alcantara de la mejor calidad, en dos tonos. También le han puesto iluminación interior por LED.
El motor del Ghost ha sido modificado para ofrecer mejores prestaciones. Así, modificando el sistema de inducción, la ECU y el sistema de escape, el V12 de 6.6 litros y doble turbo logra 640 HP y 634 lb-ft de torque, con lo cuál acelera de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y puede planear a 288 km/h.
El precio es tan elevado como su exclusividad: 119,800 euros, o 152 mil dólares; etiqueta que no incluye el valor del carro.
Filed under: Ferrari
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Chevrolet, Industria, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Una rápida pero eficaz prueba de manejo nos hizo pensar que no todo lo bueno de este mundo viene de Europa, pues la Acura RDX que se destaca por la cantidad de equipo que porta, ya que al buen desempeño nos tiene acostumbrados.
Con un diseño atrevido de carrocería muy al estilo “Transformers”, esta SUV nos hace verla en ciertos ángulos como un nutrido sedán con zapatos de tacón.
El motor ahora es un V6 de 237 HP, en lugar de un cuatro en línea turbo cargado de la primera generación, gana torque a bajas revoluciones y, en conjunto con la revisadísima transmisión de 6 marchas aunada a la tracción total inteligente (que por cierto será la única opción de compra en México) brinda una suavidad de marcha extraordinaria.
Por dentro destaca el navegador, muy amigable e incorporado desde la versión de entrada y un equipo de sonido con tal fidelidad con 10 bocinas que nos hizo llorar al escuchar Chiquitita de ABBA. El precio sigue en secreto, pero si el modelo anterior costaba 553 mil pesos, podemos ir haciendo cálculos para un producto renovado y mejor.
Filed under: Honda, Tendencias, TecnologÃa, Reino Unido, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Hasta la llegada de las cajas CVT (Continuously Variable Transmission) a los automóviles, las transmisiones de los mismos estaban conformadas en su gran mayoría por un tren de engranes de diferentes tamaños que se diseñan de manera manual o automática, según su sistema de accionamiento, para exprimir el potencial del propulsor al máximo y arrancar con facilidad en cualquier situación, lograr subir una pendiente o alcanzar grandes velocidades.
En sus inicios, las transmisiones continuamente variables se usaron en pequeñas máquinas como scooters o motonetas, debido a que no eran capaces de soportar el torque de un motor de un automóvil. Sin embargo, su evolución permitió comenzar a usarlas en este tipo de vehículos desde hace algunos años.
ADIOS ENGRANES
El principio mediante el cual trabaja una caja CVT es muy simple. De hecho, se habla de un boceto creado por Leonardo da Vinci que conceptualiza justamente el principio de funcionamiento de esta máquina.
En esta transmisión se eliminan todos los engranes, sin importar su número, y por tanto, una cantidad fija de cambios posibles entre motor y neumáticos; así se crea una cantidad casi infinita de relaciones.
Esto se logra mediante un par de poleas de diámetro variable que se conectan entre sí mediante una banda fabricada principalmente en acero. Estas ruedas modifican su diámetro alternativamente mediante un actuador que empuja su costado. Esto es, si una crece la otra disminuye de tamaño, cambiando también la pista sobre la que se mueve la correa.
Los cambios se traducen en una diferencia de velocidades entre los ejes de las poleas siempre cambiante, y por no existir una relación fija entre ellas, se dice que es infinita ya que la correa o banda usa siempre cualquier punto de la rodadura.
La principal ventaja en una caja de estas características es que se puede ajustar la electrónica para que trabaje en el mejor rango de par o de potencia, se puede programar para trabajar al gusto del ingeniero o clientes, todo para obtener mejores consumos y lograr una mejor suavidad de funcionamiento, aunque hay marcas que para simplificar su funcionamiento crean escalones ficticios que actúan como relaciones fijas.
Uno de los principales retos de este tipo de transmisiones es su baja capacidad para manejar cifras de torque muy altas, lo que ocasiona que la banda patine. Para compensar este problema, las CVTs de última generación mantienen por más tiempo una “relación” baja.
Las cajas CVT apenas se montan en algunos modelos de diferentes marcas y tienen un arduo camino por recorrer, pero sus cualidades facilitan el manejo diario y lo hacen más cómodo y eficiente. Su perfeccionamiento y evolución está justificado además por su sencillo fundamento de funcionamiento
Inicialmente, Volvo armará 100 unidades que estarán a la venta en el mercado australiano. A partir de la respuesta en dicho país, se considerará comercializarlo en otras regiones del mundo.
Según declaraciones de la marca, el S60 Polestar toma lo mejor del S60 T6, además de mezclar las prioridades de Volvo y Polestar: seguridad y desempeño.
La puesta a punto del chasis es específica y los frenos son de mayores capacidades. Los amortiguadores provienen del fabricante Öhlins.
Por fuera, se distingue por un splitter frontal, un alerón y un difusor, éstos últimos atrás. Sus rines, de apariencia distinta a otros S60, son de 19 pulgadas de diámetro.
El seis en línea de tres litros ahora posee un turbo más grande, un nuevo intercooler y una programación del motor revisada. Entrega 350 caballos a 5.700 vueltas y un torque máximo por encima de los 500 Nm entre 2.800 y 4.750 rpm.
Su velocidad máxima es de 250 km/h (limitada), mientras que es capaz de hacer el "0 a 100" en 4.9 segundos. Las cuatro ruedas están conectadas a una caja automática de seis relaciones optimizada también por Polestar y está dotada incluso de control de arranque al partir con toda la aceleración posible (Launch Control).
Entre la información que se ha liberado en la previa al lanzamiento, se sabe que el propulsor V8 supercargado entregará una potencia de 550 caballos con un torque máximo de 680 Nm.
Las prestaciones anunciadas son una velocidad máxima de 300 km/h y una aceleración desde parado hasta los 96 km/h (60 MPH) en 4.2 segundos. Por el momento no se conoce dato oficial alguno sobre la transmisión que equipará.
El diseño frontal fue revisado con respecto a un XK convencional y ahora el fabricante afirma que es más aerodinámico. Componentes como la suspensión tienen una nueva puesta a punto.
Filed under: Accesorios, Mercedes-Benz, Tendencias, TecnologÃa
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Adicional a lo publicado hace unos días, ya se conocen pormenores más específicos sobre las dos versiones del i3, que como ya se sabe, una es del todo eléctrica y otra con un motor a gasolina para extender su autonomía.
El propulsor adicional del i3 de rango aumentado va instalado junto al principal en el eje trasero. Se trata de un dos en línea de cuatro válvulas por cilindro con 647 centímetros cúbicos, cuya potencia asciende a los 34 caballos y un torque de 55 Nm, en los dos casos a 4,300 rpm. Esta vertiente se distingue por unas llantas posteriores más anchas (175/70 R19 en lugar de 155/70 R19).
La caja encargada de gestionar al impulsor base (170 hp, 250 Nm) es automática de una sola velocidad, como en otros vehículos de este tipo.
La suspensión es un esquema MacPherson adelante y de cinco brazos de apoyo atrás. El peso vacío de un i3 varía entre los 1,195 y 1,315 kilos. La masa también afecta las prestaciones pues el primero acelera de 0 a 100 km/h en 7.2 segundos y el segundo (eléctrico + gasolina) en 7.9. La velocidad máxima en ambos es de 150 km/h.
De acuerdo a las condiciones y el modo de manejo elegido (desde Comfort hasta ECO PRO), el i3 del todo eléctrico puede alcanzar de 130 a 200 kilómetros con una carga. Su versión con el asistente alimentado por combustible va de 240 a 340 km.
Filed under: Chrysler, Auto Show de Nueva York, Tendencias, Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Volvo, Marketing y Publicidad, Hibridos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Resulta difícil en estos momentos hacer cosas nuevas dentro del sector automotriz. Nadie quiere correr riesgos en uno de los momentos más críticos que se recuerda de la industria y por eso estamos viendo pocas soluciones arriesgadas.
Es de agradecer, por tanto, que Nissan haya puesto en manos de unos pocos periodistas en América del Norte un auto, el Nissan Juke. No fue una presentación, sino un acercamiento previo, aunque sí pudimos probarlo durante unas cuantas horas en sus versiones preserie.
Se trata de un auto distinto, lleno de nuevas soluciones en diseño, pero no por ello menos práctico. Riesgo en la propuesta, y eso no causa indiferencia, por lo que, como pudimos comprobar en la ciudad canadiense de Vancouver, todo el mundo voltea a ver a este Juke que es agresivo en las formas, y un poco menos en el fondo.
Por primera vez Nissan va a montar un motor turbo con inyección directa de combustible con 1.6 litros de capacidad que desarrolla 188 HP y puede ir acoplado a una caja manual de seis relaciones o una CVT de paso variable.
A su vez, este conjunto motriz puede mandar su fuerza a un sistema de tracción delantera o a un conjunto de tracción total, aunque los responsables de Nissan en México han determinado que sólo la caja CVT podrá ir acoplada al sistema AWD.
Se trata de un crossover con 4.14 metros de largo, por lo que es 50 cm más corto que un Rogue, y 15 cm que un Tiida hachtback. El Juke completa muy bien la gama con lo que se puede llamar un crossover subcompacto, y lo hace con un producto de muy buenas prestaciones (menos de 10 segundos en el 0 a 100 km/h y más de 215 km/h de punta, siempre a nivel del mar).
Por tanto, sus competidores cercanos no son el Volkswagen CrossFox, Ford Ecosport o Suzuki SX4, sino que apunta a vehículos como el Mini Cooper o el recientemente lanzado también Mini Countryman. Nissan asegura que también será rival la Mazda CX7, la Chevrolet Captiva o el Seat León, e incluso ven que le pueda competir internamente al Rogue.
Así entonces, el Juke es un crossover deportivo de verdad, sin miedo a emplear ninguna de las dos palabras para definirlo. Es estable, con buen aplomo en curva, con buenas maneras también para viajar y con unas prestaciones más que notables para un auto de sus características. Sólo se le puede reprochar un cierto subviraje a la salida de curvas cerradas, momento en el que se aprecia el efecto del torque steering. Esta característica no se aprecia en el auto con tracción integral.
Es verdad que tiene competidores en el mercado, pero ninguno de ellos ofrece lo que tiene el Juke: un diseño muy atrevido (recuerda por detrás a las Infiniti de la serie FX y de costado tiene detalles del 370 Z y del GTR), rendimiento notable y también una configuración interior muy juvenil.
El espacio interior resulta bueno en las plazas delanteras y más que aceptable en las traseras, si bien la cajuela no es muy capaz ya que en la versión AWD se queda en 207 litros, mientras que la que dispone de tracción delantera tiene 250 litros.
Se puede decir que es un auto deportivo, de fácil uso y con muchas posibilidades para la gente joven. Su equipamiento también resulta extenso. Cuenta con seis bolsas de aire, vidrios eléctricos, ABS, control de estabilidad, una completa computadora de viaje, en la que además se incluye un sistema en el que se puede visualizar las fuerzas G laterales y longitudinales, el soplado del turbo y el torque que en tiempo real desarrolla el motor.
También cuenta con modos de conducción Normal, Sport y Eco, que modifican los parámetros del propulsor, la caja de cambios e incluso el sistema automático de climatización.
No hay precios definidos todavía ni fecha de llegada. Sí pudimos saber que estará entre los 250 mil pesos de la versión con tracción delantera y caja manual y los 350 mil del modelo con caja CVT y tracción total. La llegada a México se está estimando para el segundo semestre de 2011. El Juke está llamado a ser un éxito. Un auto con mucha personalidad, pero no por ello con limitaciones en su uso.
Las ventas de este carro han ido más que bien. Desde su lanzamiento hasta noviembre de 2008, se habían producido 500.000 unidades, hazaña que han duplicado 19 meses después. Del millón de Clase C, 840,000 vehículos son de carrocería sedán, y otros 160,000 Station Wagon (Estate).
El Clase C es el Mercedes que más se vende actualmente, y desde que se lanzó la serie, en 1982 se ha convertido en un éxito total. Sumando las carrocerías W201 (190E 1982-1993), W202 (1994-2000), W203 (2001-2007) y el actual W204, se han colocado unas 8 millones de unidades, vendidas en su mayoría en USA, Alemania y China.
Mercedes-Benz justifica su éxito a la eficiencia y tecnología del modelo, y que adicionalmente mantiene los valores clásicos de la marca, en un empaque más reducido (alejado del ‘gigantismo' de otras marcas) y más asequible.
Este año se presentará el primer facelift al W204, donde se incluirán algunas mejoras mecánicas y cambios estéticos. Adicionalmente, el C63 AMG podría recibir un V8 5.5 biturbo de 544 o 571 HP. Sin embargo, lo mejor vendrá en 2012, cuando el Clase C estrene carrocerías coupé y sedán, y hasta un probable compacto que reemplace al CLC. Como si fuera poco, Mercedes ya puso en marcha el plan de fabricarlo en USA.
Filed under: Auto Show de Chicago, Chevrolet
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: BMW, Marketing y Publicidad, Videos, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
En nuestra visita a la planta de Seat en Martorell, Barcelona, con el fin de probar el conceptual IBE, tuvimos oportunidad de meternos al “pequeño” taller donde Seat Sport prepara sus autos de competición y en el estacionamiento nos topamos con los coches que participarán en la Super Copa León en México, misma que está a punto de comenzar.
Tienen el mismo motor 2.0 turbocargado que el León Cupra, pero modificado de fábrica para dar 300 HP y un torque aproximado de 340 Nm. Estos coches salen de la línea de producción del León pero son desviados hacia las instalaciones de Seat Sport, donde se les pone la jaula antivuelco y el resto de los componentes de carreras de forma prácticamente artesanal, por unos 50 técnicos que arman apenas 1 ejemplar por día.
Las modificaciones son extremas y van desde el aligeramiento total del auto quitándole todo el interior, hasta un piso sellado con enormes difusores en la parte trasera que ayudan a la estabilidad en curvas rápidas. Toda modificación aerodinámica está cuidadosamente estudiada en túnel de viento.
VIDEOS DE JORDI GENÉ, QUIEN PONE A PUNTO CADA EJEMPLAR QUE SALE DE SEAT SPORT
Filed under: Auto Show de Nueva York, Land Rover, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quedan de cinco, algunos en medio de cierto atraso conservan algunas de cuatro, las de seis son cada vez más frecuentes, las de siete se hacen un lugar en la industria mientras que las transmisiones de ocho velocidades se están imponiendo en la gama alta del sector.
Las hay del tradicional convertidor de torque, de variador continuo, de doble embrague y en vía de extinción aquellas con un sólo embrague con manejo automatizado.
¿Pero de nueve? En cajas de siete y ocho cambios, incluso en las de seis, la última relación sirve como desahogo para lograr una velocidad crucero alta a un régimen muy bajo del motor, favoreciendo de esta manera el consumo.
Según Autocar, recurrirían al tradicional convertidor pensando en la confiabilidad y en los costos. El componente estaría dirigido a los motores de mayor capacidad en la gama (nos cuesta imaginar el 1.8 litros CGI unido a nueve relaciones).
No sobra aclarar que estamos hablando dentro del contexto de los vehículos de turismo, del tipo SUV y máximo algunos pick-up, dejando fuera la industria de camiones y vehículos comerciales pesados, un mundo completamente distinto en los apartados comentados arriba.
Con el desarrollo del Chevrolet Volt 2011 a punto de terminarse, General Motors ya se encuentra trabajando en la versión europea con su primo alemán, el Opel Ampera. Es la primera vez que vemos un Ampera descubierto y las fotos muestran que el pariente europeo va a tener fascias frontal y trasera que lo diferencian, dándole un estilo euro con un exterior dominado por un futurístico diseño que tiene una luces con una aerodinámica apariencia tipo boomerang, que acentúan el diseño deportivo de la parrilla con detalles cromados, al igual que el trasero. Por atrás, continúa el diseño deportivo con una barra cromada que corre paralela a las luces de cola.
El Ampera de cinco puertas mantiene el tema en el interior con colores obscuros y la apariencia tipo i-Pod ya vista en el Volt. Otras características incluyen una palanca integrada, dos pantallas de información y un centro de “infotenimiento” con pantalla sensible al toque.
El sistema de propulsión, que usa un motor eléctrico de 111 kW, se conecta con una pila de ion litio de 16-kWh que le permiten al auto viajar hasta 60 kilómetros en puro modo eléctrico, después un pequeño motor térmico de gasolina comienza a funcionar para recargar la pila permitiendo que viaje 500 kilómetros adicionales. La unidad eléctrica entregará un torque aproximado de 273 libras pie y 150 caballos, provocando un 0 a 100km/h que ronde los 9 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Considerando que el 80% de los conductores alemanes maneja menos de 50 kilómetros por día, y el hecho de que los costos de operación serán de aproximadamente una quinta parte de lo que se gasta normalmente un vehículo convencional de gasolina, está alzando una gran expectativa para cuando salga a producción en 2011.
Unidad probada
276,300 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARÍA
INTIMIDADES
La sonrisa permanece discreta así como su trasera redonda y gracil, inconfundible a ojos fanáticos, declara cierto parentesco con un viejo antecesor de apellido Porsche. Las puertas permiten mayor facilidad de acceso, en tanto el poste A pierde el arco por un ligero ángulo que alarga el techo para terminar en una suave caída justo en el poste C, lo que supone mayor rigidez y más espacio interior sin castigar la habitabilidad. Adiós al profundo y quizá desperdiciado tablero.
Las salpicaderas recuerdan en demasía al venerable VW Sedán y esa misma nostalgia es lo que predomina en todo el habitáculo. Las placas decorativas pintadas al mismo tono de la carrocería evocan aquel interior metálico y pragmático de los primeros VW Sedán o Vochos. Existe también una reducida guantera donde apenas cabe un teléfono celular u otro electrónico personal. La cerradura inferior nos confirma una segunda más razonable en espacio. Los relojes también crecen y el tacómetro ahora es más legible a primera vista. Desaparece el termómetro del refrigerante, pero el dial del combustible gana espacio, combinando perfectamente con la pantalla central donde se aprecian las funciones de la computadora de viaje así como del odómetro, alertas de uso y servicio.
Las plazas delanteras son muy cómodas con vestiduras en piel muy agradable y mejor soporte lumbar. El acceso hacia los asientos traseros es fácil y se puede hacer casi en un solo movimiento. Atrás, el espacio es limitado pero suficiente para adultos medianos; ya no se sufre tanto por la caída del tercer poste mientras la cajuela también posee un volumen más utilizable que el de su antecesor. La posición al volante es pronta, con buena visibilidad al frente: sólo los espejos pese su trapezoidal diseño no cubren muy bien los costados, lo que obliga a girar la cabeza con mayor frecuencia de lo esperado. En general, los terminados y materiales son de primera, hay esmero en el armado y las calidades son notables.
Nuestro ejemplar analizado monta el perezoso cinco en línea de 2.5 litros y 170 HP, cuya respuesta al volante no satisface las pretensiones de rapidez de cualquier entusiasta. Para eso figurará el dos litros turbocargado, el cual reseñaremos en su oportunidad. Acoplado a la transmisión automática de seis relaciones, uno podría esperar mejor entendimiento del tren motor en carreteras reviradas o por lo menos un sustancial ahorro de combustible. No ocurre ninguno de los dos supuestos. Así, el dinamismo de este Beetle resulta más cercano al de un coche de paseo o lucimiento personal -una tarea que cumple a la perfección-, que al de un auto ágil o divertido. Ello a pesar de que la caja posee tanto modo Sport -el 2.5 litros siempre gira por arriba de las 2,500 rpm- o el secuencial, que permite cierto dominio del pausado carácter del cinco en línea. Pero no hay temperamento: sólo en vías rápidas, a ritmos de motor por arriba de las 4,000 rpm surge un tanto de brío, lejano a lo que se apreciaba en el antecesor.
Su marcha es firme, gracias a una suspensión casi dura que concede aplomo en autopistas. La puesta a punto de los dos ejes apunta por un talante subvirante evidente, con protección electrónica por cuenta del ESP en caso de exceder un poco el gesto al volante, o en la búsqueda de alguna reacción brusca o inesperada. Ni modo, la electrónica apacigua esos intentos de cualquier manera, porque no existe botón que desactive la vigilancia del andar seguro del Beetle.
Esta versión tampoco cumple las vehemencias por rapidez de cualquier entusiasta de la casa VW: para eso está el GTi, el GLi o quizá la próxima versión turbocargada. Su precio de casi 280 mil pesos no lo vuelve accesible pero el Beetle es un capricho que unos cuantos amantes de esa singular y redonda figura son capaces de pagar por el recuerdo. Una apuesta segura al corazón del vochoadicto.
Datos Oficiales | |
Motor | |
Situación | Delantero transversal |
Nº de cilindros | Cinco en línea |
Bloque / cabeza | Fundición / aluminio |
Distribución | DOHC, 20 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 2,480 cc / 2.5 l |
Diámetro x carrera | 82.5 x 92.8 mm |
Compresión | 9.5:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 170 HP a 5,700 rpm |
Par máximo | 240 Nm (177 lb-pie) |
Transmisión | |
Caja | Automática, 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.88 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | MacPherson c/brazo “L” |
Susp. tras. | Ruedas tiradas |
Elem. elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / no |
Frenos del. | Discos ventilados |
Frenos tras. | Discos sólidos |
Asistencias | ABS, ESP, TC |
Dirección | Hidráulica |
Giros / ø volante | 3.0 / 37 cm |
Diámetro de giro | 11.0 m |
Neumáticos | 215/55 R17 94V |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 190 km/h |
Acel. 0-100 km/h | No disponible |
Consumo en ciudad | 9.2 km/l |
Consumo en carretera | 12.2 km/l |
Consumo medio | 10.5 km/l |
Emisiones de CO2 | 171 gr/km |
Nuestras Mediciones
Aceleraciones | |
0-100 km/h | 14.95 s |
0-120 km/h | 21.17 s |
0-140 km/h | 29.95 s |
0-160 km/h | -- |
0-400 m | 19.72 s |
0-1,000 m | 35.76 s |
Rebases | |
20-120 km/h | 18.63 s |
50-120 km/h | 15.51 s |
80-120 km/h | 10.76 s |
Frenadas | |
160-0 km/h | -- |
140-0 km/h | 84.0 m |
120-0 km/h | 61.0 m |
100-0 km/h | 41.6 m |
Los rivales:
Fiat 500
Su clara tendencia retro esta presente en cada detalle y cada borde; la idea traer de vuelta un modelo que tiene 50 años de vida resultó ser la fórmula perfecta para ganar adeptos. Sus carísma, eficiencia, diversión y personalidad, dejan al 500 muy bien plantado para encarar al recién nacido en Puebla.
Precio: | 229,900 pesos |
Motor: | delantero tranversal |
Alimentación: | inyección multipunto |
Cilindrada: | 1,368 CC |
Potencia: | 100 HP |
Torque: | 97 lb-pie |
Rendimiento: | 15.9 KM/l |
Mini Cooper All Black
Sin necesitar mayor presentación, El Mini es sinónimo de personalidad, estilo y desempeño. Quizás sea este pequeño el que más ventaja tenga sobre el Beetle ya que la mezcla entre personalización y motorizaciones parece no tener límites. Si a eso sumamos el manejo por demás exquisito en cualquiera de sus versiones, el Mini es un rival muy serio a vencer.
Precio: | 23,600 dólares |
Motor: | delantero transversal |
Alimentación: | Inyección directa |
Cilindrada: | 1,598 CC |
Potencia: | 120 HP |
Torque: | 118 lb-pie |
Rendimiento: | 17.2 km/l |
Tras meses de presentaciones, nuevos modelos y mejoras en todos sus productos, Chrysler vuelve a convertirse en noticia el día de hoy con la presentación oficial de su nueva su marca “hight performance” SRT.
A pesar de que dicha denominación ya tiene tiempo en el mercado (2002), es justo en este 2011 en el que la norteamericana decide convertirla en una marca propia destinada a satisfacer a aquel segmento del mercado que gusta del alto desempeño y la deportividad.
La nueva rama SRT 2012 cuenta con cuatro miembros principales cuyo origen viene de las distintas marcas de Chrysler. Desde el famoso Challenger, pasando por la imponente Jeep Grand Cherokee, el Dodge Charger y el finalmente el Chrysler 300.
Todos y cada uno de ellos equipan el nuevo y más potente motor HEMI V8 de 6.4 litros que genera la frívola cifra de 470 hp acompañado de un torque no menos sorprendente de 470 lb-pie; con excepción del caso de Grand Cherokke en donde la cifra baja un poco quedando en 465 lb-pie.
El potente motor a su vez está acompañados por la ya reconocida transmisión automática de cinco relaciones con paletas de cambio en el volante, o la manual de seis. Ésta última en exclusiva para el Challenger únicamente.
Una nueva ingeniería en motores, transmisiones, sistema de freno y suspensión y, un basto equipamiento técnico hacen de ésta nueva marca la mejor que Chrysler jamás haya construido en términos de desempeño, maniobrabilidad, flexibilidad y economía.
En términos de diseño, cada vehículo cuenta con un “upgrade” estético y funcional que a la postre diferencía los modelos de los autos que les dan origen. Alerones, faldones, rines, entradas de aire, etcétera son solo el principio.
En el interior, cada uno de los autos citados al principio de la nota cuentan con nuevos asientos especialmente diseñados para satisfacer las exigencias de un mercado ávido por la adrenalina y la velocidad. Piel, aluminio, fibra de carbono, etcétera terminan por darle un toque muy especial a todo el conjunto.
Inspirados en el mundo de las carreras, la marca SRT ha incluido en cada uno un equipamiento bastante basto abarcando seguridad y tecnología. Bolsas de aire, control de tracción, control de estabilidad, cámara de reversa, sistema de sonido con navegador, disco duro y pantalla táctil; y a partir de ahora una serie de instrumentos de medición en donde el conductor puede conocer el desempeño real de su vehículo con elementos como la temperatura del aceite, el torque y potencia en tiempo real, las fuerzas G, la aceleración, el ¼ de milla, la distancia y tiempo de frenado, etcétera.
Sin duda Chrysler ha sabido hacer frente a los nuevos retos que la industria y el consumidor exigen, y la muestra más clara de lo anterior es la creación de la nueva marca SRT y sus cuatro nuevos modelos que tendrán a cuestas la tarea de poner en alto el nombre de Street and Racing Technology.
Filed under: noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Smart
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Porsche
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Jeep, Industria, Tendencias, Seguridad
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Para mover a estos gigantes, habrá un V8 HEMI de 5.7 litros que desarrolla 383 caballos de fuerza, asociado a transmisiones manual y automática de seis velocidades.
Sólo para el mercado estadounidense, estará disponible un seis cilindros en línea turbo diesel (de la familia Cummins), que con 6.7 litros de capacidad es capaz de generar hasta 850 libras-pie de torque a las 1,600 revoluciones por minunto.
El motor diesel también está disponible con caja manual y automática de seis cambios. Destaca por sus economía de combustible, bajos niveles de emisiones contaminantes, así como por su robustez pues los intervalos de mantenimiento son cada treinta mil kilometros.
En el habitáculo se hay una selección de materiales de mejor calidad así como un trabajo más cuidadoso en el ensamble. En cuanto a equipamiento depende del nivel de personalización que el cliente busque, destacando el sistema de infoentretenimiento Uconnect, conexión Wi-Fi por toda la cabina,
vestiduras de cuero y una larga lista de opciones.
Gracias al empleo de aceros de alta resistencia para la construcción del chasís y al nuevo diseño de la suspensión delantera, RAM se coloca como uno de los mejores en su clase cuando se habla de capacidades de arrastre y remolque.
Se mejoró el sistema de frenos con cuatro discos y ABS, incorpora doble alternador de 220 amperes, nuevo tanque de combustible con capacidad de 195 litros, control de estabilidad de serie y cámara trasera que te permite hacer maniobras aún cuando llevas la caja llena.
A México llegarán en el primer cuatrimestre de 2013, sólo se ofrecerán las versiones SLT 2,500 y Power Wagon, con motor V8 HEMI. Los precios no se revelaron, pero podemos estimar un rango de entre 440 y 650 mil pesos.
Filed under: Chevrolet, Industria, Latinoamérica
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La imagen del piloto mexicano Checo Pérez se ha transformado de manera impresionante este año gracias al apoyo incondicional del gigante de las telecomunicaciones TELMEX llevándolo a lo más alto del automovilismo deportivo, y también a sus grandes demostraciones de talento que ha dado durante las primeras carreras de la actual temporada.
Su situación actual lo coloca en una posición muy parecida a la que vivió Fernando Alonso cuando comenzó su carrera deportiva en la F1 apoyado por su cartera de patrocinadores. Checo ya era conocido el año pasado por sus actuaciones en la GP2, pero este año la estrategia de sus aptrocinadores lo ha catapultado más allá de lo imaginable.
“Estoy muy orgulloso del él (Checo), al igual que todo el país”, dijo Carlos Slim Domit, representante de TELMEX en referencia al desempeño de Checo hasta el momento.
Cuando los medios especializados europeos le preguntaron sobre el soporte que le ha brindao a Sergio y la continuidad de éste Slim mencionó: “Lo apoyaremos por mucho, mucho tiempo, ¿porque no? Tenemos un objetivo a largo plazo. Queremos ganar el campeonato del mundo un día. Tenemos tiempo por delante y Checo Pérez es un piloto de carreras con gran potencial. No ha hecho más que empezar su carrera deportiva aquí, y lo ha hecho muy bien”.
Según las declaraciones del propio Slim, el apoyo que Checo recibirá para alcaznar sus objetivos será incondicional, sin embargo todos sabemos que el equipo Sauber no es en verdad un conjunto que pueda dar buenos resultados, por lo que pensar en un cambio de equipo para el futuro no es nada descabellado.
Inclusive soñar con Checo en Ferrari podría ser una realidad dada la relación que existe entre el mexicano y el equipo italiano. Recordemos que actualmente Sergio tiene firmado un contrato con Ferrari en su academia de pilotos y que además el motor que actualmente utiliza en Sauber es de origen italiano... ¿será?
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Auto Show de Ginebra, Volkswagen, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Se trata de un Mercedes-Benz 300 SL Gullwing, restaurado por Fernando Gómez Urquiza.
El raro coupé, de 1956 (este deportivo se hizo de 1954 a 1957), es una de cuatro unidades en el mundo en esa particular combinación de color exterior e interior. De la producción del "alas de gaviota", que totalizó 1.400 autos, hay en México menos de diez.
Con un seis en línea aspirado de tres litros e inyección mecánica, el Gullwing entregaba 215 caballos y un torque máximo de 275 Nm, suficientes para propulsar sus 1.3 toneladas hasta más de 240 km/h, cifras sorprendentes para la época.
Filed under: GM, Saab, China, Internet, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La nueva carrocería se ha tardado dos años en llegar, desde que salió la primera SVT Raptor SuperCab. Los cambios respecto a esta es que es más grande, pues puede acomodar con comodidad a tres personas atrás. La distancia entre ejes también se han modificado: de 145 pulgadas, 14 más que el modelo SuperCab. El platón sigue siendo de 5.5 pies.
La suspensión, uno de los puntos centrales en las SVT Raptor, se mantiene igual, por lo cual la carrocería se ha ensanchado en 7 pulgadas, y por supuesto, también ha ganado altura. Los amortiguadores FOX Racing Shox tienen un recorrido de 11.2 pulgadas adelante y 12.1 atrás. Las llantas son BF Goodrich All-Terrain TA/KO de 35 pulgadas de diámetro y en medida 315/70 R17... ¡pequeñas!
El antiguo motor V8 de 5.4 litros y 320 HP sale de producción para darle paso al nuevo 6.2 litros de 411 HP y 434 lb-ft de torque. Con este bloque no sólo tiene prestaciones impresionantes, sino que es capaz de remolcar 8,000 libras.
Respecto al equipamiento, el SVT Raptor 2011 recibe una pantalla LCD de 4,2 pulgadas, desde donde se maneja todo el Off-Road Mode (incluye AdvanceTrac y Control de Descenso y Diferencial) y el equipo de multimedia. También tiene algunos indicadores como el inclinómetro, y asistencia como cámara de visión trasera. También hay un nuevo color: Ignot Silver Metallic.
Unidad probada
435,400 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Desde su renacimiento las formas y detalles que impregnan al retador de Mopar no aburren a la vista de quien admira los autos con pasado. Con conocimiento de causa lo vemos al circular en el Challenger y sentirnos populares y excesivamente observados.
Idéntico en dimensiones que las versiones más agresivas, este modelo con motor V6 es agradable a la vista pues los detalles como la calavera corrida, el clásico tapón cromado -igualito al de 1970- y las salidas dobles de escape siguen ahí.
Notamos tratamiento de cromo negro en los rines, muy de moda hoy en día y en verdad nos sorprendimos, pues pocos son los modelos que invierten en este lujo. Pero al observarlos a detalle notamos que eran tapones plásticos que forraban los brazos de los rines. Lógico, solo así no se elevaría el costo en producción masiva.
Panza roja
Por dentro este Challenger V6 cuenta con equipamiento suficiente para hacer su vida feliz y un poco más, ya que los paneles de las puertas y los asientos rojos ponen de buenas a cualquiera. Los instrumentos con fondo blanco y de nuevo diseño son realmente atractivos, lástima que sean un tanto optimistas al marcar los 260 km/h de velocidad tope, cifra que jamás será alcanzada por este ejemplar. Mediante una pantalla central táctil se activan las amenidades como el teléfono, el audio y el dispositivo que se quiera acoplar. La deportividad del volante contrasta con la palanca de cambios de la consola central, la cual nos transporta a una minivan con solo mirarla de reojo.
Hablando de seguridad, cuenta con seis bolsas de aire, asistencia electrónica y un sistema de frenos efectivo mas no contundente, así como un inmejorable bastidor para el segmento de los coupes americanos.
Pasa factura
Tal vez donde más pesa la ausencia del las siglas SRT es en la mecánica dinámica del auto que, aunque cuenta con el motor PentaStar de nueva generación con 300 HP, potencia suficiente para llamar la atención, en teoría esa ausencia de dos pistones y el mayor desplazamiento pasan factura en el torque. La transmisión de cinco marchas no ayuda nada tampoco, que aunque nos transportó a 210 km/h de velocidad crucero en autopistas, las larguísimas relaciones y la pereza del piñón y corona le niegan la adrenalina en aceleración, cualidad principal por no decir única en un muscle car.
Digamos que esta versión es para los aficionados no tan puristas que les agrada la presencia del auto, ser admirados a su pasar y estacionarse frente a las miradas y suspiros de la gente. Muy diferente al rebelde que busca acelerar su Challenger equipado con un Hemi bajo el cofre en un total anonimato, para así sentir él y nadie más, las bondades de su auto.
Ficha técnica:
Datos Oficiales | |
Generales | |
Rango de precio | De 435,400 a 645,400 pesos |
Atención al cliente | 01-800-505-1700 |
www.dodge.com.mx | |
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Seis en V a 60° |
Bloque / cabeza | Aluminio / aluminio |
Distribución | DOHC, 24 válvulas |
Alimentación | Inyección multipunto |
Cilindrada | 3,604 cc / 3.6 l |
Diámetro x carrera | 96 x 83 mm |
Compresión | 10.2:1 |
Combustible | Gasolina, 87 oct |
Potencia máxima | 305 HP a 6,350 rpm |
Par máximo | 363 Nm (268 lb-pie) a 4,800 rpm |
Transmisión | |
Caja | Automática, 5 velocidades |
Tracción | Trasera |
Embrague | Convertidor de par |
Relación diferencial | 3.06 :1 |
Bastidor | |
Susp. del. | Triángulos sobrepuestos |
Susp. tras. | Multibrazo, 5 elem. |
Elemento elástico | Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 345 mm |
Frenos tras. | Discos vent., 320 mm |
Asistencias | ABS, TCS, ESC |
Dirección | Hidráulica |
Giros/ø volante | 2.6/38 cm |
Diámetro de giro | 11.6 m |
Neumáticos | 245/45 R20 99V |
Rendimientos | |
Vel. máxima | N.D. |
Acel. 0-100 km/h | N.D. |
Consumo en ciudad | 7.65 km/l |
Consumo en carretera | 11.48 km/l |
Consumo medio | 9.36 km/l |
Emisiones de CO2 | N.D. |
Carrocería | |
Peso/báscula | 1,735/1,830 kg |
Largo x Ancho x Alto | 502 x 192 x 144 cm |
Distancia entre ejes / vias | 294 / 160 - 160 |
Cajuela | 470 l |
Nuestras Mediciones | |
Aceleración/rebases | |
Acel. 0-100 km/h | 9.89 s |
Acel. 0-400 m | 17.06 s |
Acel. 0-1,000 m | 30.62 s |
20-120 km/h | 11.91 s |
50-120 km/h | 9.11 s |
80-120 km/h | 6.31 s |
Velocidad máxima | 210 km/h |
Frenadas | |
140-0 km/h | 88.71 m |
120-0 km/h | 64.3 m |
100-0 km/h | 44.63 m |
Consumos | |
Ciudad km/l | 7.9 |
Carretera km/l | 11.8 |
Media (70, 30%) | 9.1 |
Dinamómetro | |
Potencia | 292.8 HP a 5,980 rpm |
Par | 333 Nm (245 lb-pie) a 5,205 rpm |
Relación peso/potencia | 6.25 kg/HP |
El Club Track Edition es una variante homologada sólo para circuitos y al que sólo los japoneses que cuenten con una muy generosa cuenta tendrán acceso. Y es que con desembolsar los más de 130,000 dólares que cuesta el GT-R Club Track Edition no es suficiente, además hay que pertenecer al ‘The Prestige Club of GT-R', lo que supone entre la cuota de admisión y la anual, un total de 169,000 dólares. Un ‘caprichito' para un carro del que sólo se podrá disfrutar en un trazado unas cuantas veces al año. Eso sí, bien por el que pueda permitírselo.
Esta edición ultralimitada del deportivo japonés, es un trabajo conjunto de Nissan, NISMO, NOVA Engineering y Nordring Tuning. El motor añade poco más de 15 HP adicionales, elevando su potencia hasta los 500 HP y 434 lb-ft de torque. Quizá parezcan pocos, pero son más que suficientes para mejorar sus prestaciones, a lo que ayuda una reducción de peso de 80 kilos, y asegurarse la fiabilidad del propulsor. Además, las ayudas a la conducción electrónicas tales como el control de tracción o de estabilidad, así como la caja de cambios, se ajustan para sacar el máximo rendimiento en un circuito.
Asimismo, la suspensión -graduable a dos niveles- queda modificada, acercando al GT-R diez milímetros más al suelo. Los discos de freno se sustituyen por unos de mayor diámetro, manteniendo las pinzas Brembo que lleva el modelo de producción y, al igual que el SpecV, el Track Edition cuenta con unas entradas de aire específicas en el frontal, a fin de refrigerar correctamente el motor. Los rines son de 20 pulgadas de aleación ligera.
Por último, el habitáculo se modifica como exige un modelo de competición, con jaula antivuelco, banquetas Recaro, volante de competición o extintor. Curiosamente, a pesar de ser un carro que no está homologada para las calles, cuenta con la mayoría de comodidades interiores que lleva el GT-R de serie.
La última berlina de Audi cuenta a partir de ahora con una nueva versión de acceso a la gama, equipada con el motor 2.0 TDI de 177 CV.
Ford no acostumbra a limitar el número de una versión del Mustang salvo que sea una edición especial, pero se ha visto obligada a aplicar esta estrategia debido a que las expectativas de ventas del GT500 se han superado: han recibido más de 3,300 órdenes iniciales a los dealers.
Fritz Wilke, director de la marca Mustang, explica que esta decisión (controvertida para una empresa que está en recuperación) se debe a que el carácter del GT500 no sólo es mantenerse como el más potente de los Mustang y los pony car, sino también como el más exclusivo. Esto no sólo lo logran con potencia extra, precio más elevado y elementos diferenciadores, sino una limitante de cantidades... justo lo que adora un coleccionista.
Recordemos que el Shelby GT500 2011 tiene un motor V8 de 5.4 litros con supercargador, el cual alcanza 550 HP y 510 lb-ft de torque, con lo que se convierte en el Mustang de fábrica más potente -y rápido- de la historia. Tiene 10 HP más que el 2010 y pesa 46 kilos menos, y adicionalmente ajustó la rigidez del chasis, el calibrado de la suspensión y la precisión de la dirección y los frenos.
Hay nuevos adicionales para el carro, como el GlassRoof (techo panorámico), SVT performance Package, rines de 20 pulgadas, diferentes franjas, entre otros. El precio de cada Shelby Mustang GT500 2011 es de $49,495 dólares antes de los opcionales... ojo, en Estados Unidos.
Filed under: Lexus, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Lamborghini, TecnologÃa
Clic en la foto para ver la galería
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Nissan, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
La diferencia principal del S500 Plug-in Hybrid con respecto a los S300 BlueTEC Hybrid y S400 Hybrid se infiere desde el mismo nombre, pues se trata de un híbrido "Plug-in", motivo por el cual sus baterías, con mayor capacidad de almacenamiento contra otros Clase S de este tipo, también pueden reponer su carga a través de la red eléctrica y no solo regenerando la energía cinética producto de las frenadas.
En el apartado mecánico, un motor eléctrico de aproximadamente 107 caballos y 340 Nm de par asiste a un V6 de tres litros turbocargado, cuya potencia máxima asciende a 330 hp y un torque de 480 Nm.
La autonomía solo en modo eléctrico es de 30 kilómetros, situación en la que se anuncia un consumo medio de 33.3 kilómetros por litro. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 5.5 segundos y la velocidad máxima, como suele ser usual, está limitada a 250 km/h.
Una particularidad en su conducción, además de los modos que gestionan la acción de ambos motores, es que su acelerador se programó de tal forma que entregue un punto de resistencia que le deje saber a quien maneja cuándo entra en acción el V6 de combustión interna. Adicionalmente, el sistema de gestión de energía no solo se adapta a las condiciones vigentes sino que se anticipa, a partir de datos de la navegación, a los ocho kilómetros siguientes.
En la antesala a Ginebra, la alemana Opel alista el lanzamiento de su eléctrico de autonomía extendida, que es básicamente el mismo Chevrolet Volt con cambios en su apariencia.
Por el momento, el fabricante asegura que hay unas 1,000 reservas de clientes para hacerse con uno de estos vehículos, cuya principal diferencia con respecto a otros automóviles de su tipo es que cuentan con un motor a gasolina que apoya al eléctrico una vez se agote la carga de la batería.
¿Qué lo diferencia de un híbrido convencional? que el propulsor eléctrico está conectado directamente a las ruedas y el de gasolina sirve como generador para la batería y no mueve por su cuenta al coche.
En una toma de 230 voltios, la recarga del Ampera demora unas cuatro horas y la autonomía, dependiendo del uso, se estima entre 40 y 80 kilómetros, si entra en funcionamiento la planta de poder de combustión, el total que podría recorrer sería de más de 500 kilómetros.
La potencia total del conjunto mecánico es de unos 150 caballos, con un torque constante en modo eléctrico de 370 Nm, cifras que le permiten una aceleración de 0 a 100 km/h en nueve segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.
Hay cuatro modos distintos de manejo que se pueden seleccionar según las condiciones de ruta: Normal, Sport, Mountain y City.
El primero, como su nombre lo indica, es el más convencional y el auto decide por sí mismo como funcionar, en la segunda modalidad el único cambio es que la respuesta del acelerador es más sensible.
Con el tercer modo, el Ampera se prepara para circular en terrenos montañosos y habilita el motor a gasolina para funcionar cuando haga falta así no esté descargada la batería, todo para mantener un buen desempeño al transitar en pendientes. En City, se reserva la carga de la batería para después y el coche nunca funciona en modo eléctrico.
Filed under: Hyundai, Marketing y Publicidad
Hyundai Elantra 2011 Limited; clic en la foto para verlo
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Durante la presentación en la carpa Santa Fe, se conoció el CLA que arribará a México, en versiones CLA 200 CGI Sport, CLA 250 CGI Sport y la edición especial de introducción CLA 250 CGI Sport Edition 1, del que, por cierto, el piloto mexicano recibió las llaves de uno, convirtiéndose así en el primer dueño de esta novedad en el país.
Al estar basado en el Clase A, las especificaciones son muy similares salvo los obvios cambios en las dimensiones, partiendo de un motor 1.6 turbocargado de 156 caballos y 250 Nm de torque en el CLA 200 hasta un dos litros, también sobrealimentado, de 211 hp y 350 Nm de par en el CLA 250. Ambas plantas motrices se conectan a las ruedas delanteras a través de una caja de doble embrague de siete velocidades.
El CLA 250 se diferencia, entre otros accesorios, por un tren de rodaje deportivo y no uno denominado “confort” (que incide sobre los movimientos de la carrocería al tomar curvas y también sobre la suavidad de la marcha).
Entre el equipamiento de serie, se incluirá el dispositivo de arranque y parada ECO Start/Stop, controles de tracción y estabilidad, siete bolsas de aire, anclajes para sillas infantiles ISOFIX con fijaciones Top Tether, alerta de colisión, monitoreo de atención (Attention Assist), climatizador de dos zonas, tapicería mixta entre símil cuero y tela y la regulación manual de los asientos.
El nuevo Clase CLA estará disponible desde 484,900 pesos.
La norteamericana Ford ha develado el día de hoy la nueva generación de su famosa SUV Escape acorde con los planes de renovación de producto que ha realizado desde hace algunos meses atrás con el Focus, la Explorer y más recientemente el Fusion.
La nueva Escape 2013 en definitiva es un vehículo completamente nuevo con respecto a su predecesor uy no nada más lo decimos por la estética que presume mucho más dinámica y moderna, sino además por la carga tecnológica y mecánica que guarda en su interior.
Debajo de las atractivas líneas de la carrocería que dan cabida a cinco pasajeros encontramos un habitáculo lleno de amenidades enfocadas al confort y seguridad de los pasajeros. Todo comienza con un renovado sistema SYNK mucho más intuitivo y cómodo de utilizar por donde podemos controlar elementos del auto como información general, navegador, sistema de audio, etcétera. Cabe señalar que dentro del sistema de audio proporcionado por Sony, este cuenta con la interfaz necesaria para soportar ya sea sistemas iPhone al igual que Android. Cuenta demás con sistema Park Assist y cajuela con apertura remota sin necesidad de utilizar las manos que facilita la maniobra cuando uno tiene ocupadas ambos manos cargando algun tipo de objeto. Esta se acciona con tan solo pasar el pie debajo de la defensa y de manera inmediata el porton se abre.
En el tema de seguridad, la nueva Escape 2013 incorpora toda una amplia gama de sistemas para favorecer un manejo mucho más seguro y confortable para todos sus ocupantes. Encontramos desde el famoso sistema BLIS para advertir al conductor de un punto ciego en la carretera, el sistema de desaceleración en curva cuyo objetivo es reducir la velocidad del vehículo en caso de que se detecte un exceso de velocidad, control de torque, y sistema 4WD inteligente que utiliza el análisis de la data recolectada por medio de 25 sensores alrededor de la camioneta con el fin de entregar la potencia y el torque necesario dependiendo de cada situación.
Finalmente en el tema mecánico, Ford utilizará tres opciones motrices diferentes que comienzan con un 2.5 litros cuatro cilindros destinado para las versiones de entrada a la gama Escape, resguardando los nuevos propulsores EcoBoost de 2.0 y 1.6 litros para las versiones más equipadas. La transmisión en cualquier versión es la SelectShif Automática de seis relaciones.
Para nuestro país la nueva Ford Escape 2013 llegará inicialmente con el motor 2.5 litros y más adelante se ofrecerá el EcoBoost de 2.0 litros. Precios y especificaciones finales no fueron develadas para el mercado nacional.
Ya es casi una costumbre que, en estos casos, el concepto revelado sea un auto muy cercano a lo que serán las unidades de producción. La discreta silueta del nuevo sedán F10 posee las usuales modificaciones de la división Motorsport, que incluyen dos parachoques totalmente renovados con entradas de aire más voluminosas y cuatro salidas de escape. Un discreto alerón sobre la tapa de la cajuela aumenta el “downforce” a altas velocidades.
Otra marca registrada de los M, la rendija en la aleta delantera, también está presente junto a unos rines de diseño específico en color negro y 20 pulgadas de diámetro.
El motor en el concepto, que con seguridad pasará a la línea de montaje, es un V8 sobrealimentado, que con respecto al V10 que sustituye, tiene un consumo y emisiones que reducen sus niveles en mínimo un 25%. Datos de potencia y torque no han sido divulgados por el propio fabricante, aunque diversos rumores apuntan a que rozará los 600 caballos. BMW incorporó la ya usual función Start-Stop para detener la planta motriz en situaciones en que sea prescindible.
Su transmisión es de doble embrague con siete velocidades y lo envía todo, como debe ser, a las ruedas traseras.
Todo el sistema de suspensión tiene una puesta a punto específica y el diferencial trasero ya integra la cada vez más frecuente tecnología que reparte la fuerza entre la rueda derecha y la izquierda con el fin de mejorar el comportamiento en curva.
Filed under: Mercado Europeo, Seguridad, Gobierno
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Toyota, Compra y Venta
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lo que veremos en París estará aún en etapa de prototipo, pero sin duda lograremos inferir muchas de las características definitivas, entre ellas el propulsor.
El sempiterno pero querido cinco cilindros de 2.5 litros ya está reposando en su tumba al no estar produciéndose más, sin embargo la extensa gama EcoBoost es la solución a este inconveniente, pues con un cilindro menos y emisiones y consumos más favorables es de esperarse que ofrezca cifras de potencia y torque superiores.
El saliente Focus ST declara 225 caballos, por lo cual su sucesor podría alcanzar unos 250 o 260. Esperamos no quedar decepcionados una vez lo veamos en septiembre.
Filed under: Chrysler, Dodge, Etc., Videos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Mercedes-Benz, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
El principal objetivo del ultra quattro concept es el de entregar una gran relación peso/potencia, pues con respecto a un TT convencional equivalente, se logró una reducción total de unos 300 kilogramos gracias a la optimización de componentes clave como la estructura y las piezas de la carrocería. La masa total es de 1,111 kg.
Así, se empleó fibra de carbono en la parte trasera, el túnel central, el pilar B, el techo, la parte externa de los rines o el alerón, mientras también se hizo uso del magnesio en el piso.
Para la cabina, se tomaron los asientos del R8 GT (ahorrando 22 kilos), mientras que afuera se cambió todo el concepto aerodinámico al punto de reemplazar los espejos retrovisores con cámaras.
Continuando con la meta de reducir el registro en báscula de este TT, se dispuso de un sistema de escape en titanio, unos discos delanteros de compuesto carbono-cerámico con cálipers en aluminio, unos rines específicos aligerados en 20 kilogramos e incluso resortes fabricados en plástico reforzado con fibra de vidrio. Se sustituyó además la batería por una de iones de litio (más pequeña), que se reubicó bajo una de las sillas.
Dinámicamente, el conocido motor dos litros turbocargado se modificó para dar 310 caballos y un torque máximo de 400 Nm entre las 1,900 y las 5,000 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.2 segundos y su velocidad máxima se sube hasta los 280. La caja es manual de seis marchas.
Un exclusivo programa lanzado por Chevrolet permitirá a los entusiastas del Corvette participar en la construcción del motor de altas prestaciones de su propio coche.
Filed under: Porsche, Auto Show de Los Angeles, auto-shows
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Lancia incorpora a su gama el propulsor 1.4 MultiAir, el bloque de gasolina sobrealimentado elegido como mejor motor nuevo 2010 en los "Engine of the Year Awards".
Entre las principales características, está un V8 de doble turbo que en palabras de Mercedes-Benz es el más poderoso de su familia de propulsores BlueDirect, pues entrega 585 hp a 5,500 rpm y un torque máximo de 900 Nm de 2,250 a 3,750 vueltas.
La caja, como en otros Clase S, es una automática de siete velocidades, ya no de convertidor de torque sino de un embrague robotizado, que bien puede ir acoplada a las ruedas traseras y, como opción y novedad en la gama, a un sistema de tracción integral permanente 4Matic, que en condiciones normales envía un 67% de la fuerza al eje posterior.
Junto a una batería de iones de litio en lugar de una convencional, toda la ingeniería de la tracción total se pensó para reducir el peso, por lo cual el excedente con respecto a un S63 de propulsión es de 70 kilos.
De acuerdo a los modos de manejo (Controlled Efficiency, Sport y Manual), el dispositivo de arranque y parada del impulsor en detenciones temporales puede ir activado o no, además de que el escape regula qué tanto actúan sus silenciadores para mitigar el ruido del V8. También varía la asistencia de la dirección eléctrica.
Entre las asistencias al manejo, destaca la función Curve Dynamic Assist, que frena la rueda interna en la curva bajo aceleración con el fin de reducir el subviraje. De otros Clase S toma la posibilidad de encargarse con dos tipos de suspensión, sea una neumática con amortiguación adaptativa o la Magic Body Control, capaz de escanear el camino y anticiparse a las irregularidades y asperezas. Por supuesto, hay una adaptación a los requerimientos de AMG.
Otra opción de fábrica son los frenos carbono-cerámicos, de 420 milímetros de diámetro en el eje delantero. Las ventajas citadas son de una mayor resistencia a la fatiga por temperatura, 20% menos de masa y mayor aguante a la corrosión.
En términos de rendimiento, todos los S63 AMG están limitados electrónicamente a 250 km/h. La aceleración declarada de 0 a 100 es de 4.4 segundos en los de distancia entre ejes corta y larga a propulsión y de 4.0 segundos en el de batalla extendida y cuatro ruedas motrices.
Filed under: BMW, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Filed under: Seguridad, Reino Unido
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
Quizá no sean los vehículos más codiciados del mercado, pero gracias a una serie de atributos muy interesante, las pick-ups medianas representan una alternativa muy viable para quien busque buena capacidad de carga, espacio interior y un consumo de combustible más que razonable.
La lista de contrincantes queda integrada —en estricto orden alfabético- por Chevrolet Colorado, Dodge Dakota, Honda Ridgeline, Mitsubishi L200, Toyota Hilux y la novísima Volkswagen Amarok; todas con unos 5.3 metros de largo, motores de no más de seis cilindros y capacidades de carga máxima de entre 750 y 900 kg. Cierto, faltan Ford Ranger y Nissan Frontier, pero no hubo ejemplares disponibles para prueba. La amplia variedad mecánica es otro aspecto que describe a este grupo, ya que encontramos ejemplares con motor a gasolina ó diesel, atmosféricos ó turbocargados, con tracción trasera ó integral, con caja manual ó automática, con motores de 4, 5 ó 6 cilindros…
La Colorado es tal vez la pick-up más veterana de esta comparativa. Los asientos delanteros son bastante mullidos y se puede encontrar una buena posición de manejo en poco tiempo. Los plásticos siguen la tónica de sus competidores al ser duros, pero el interior y sus botones se sienten cansados, de otra generación. Dada su relativamente baja altura transmite la sensación de ir manejando más un coche que una camioneta. Sin embargo, nos sorprendió el motor cinco cilindros en línea de 3.7 litros y 242 HP por su viveza y capacidad de subir de vueltas con rapidez, a pesar de su transmisión automática de sólo cuatro velocidades. Sobre pavimento irregular, deja filtrar ruidos, crujidos y cierto retorcimiento del chasís que reafirma su veteranía. Es de las pocas con control de estabilidad de serie.
Unidad probada
Paq. C: 331,100 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La Ridgeline es la pick-up sui géneris de la comparativa, porque para empezar es la única con varias singularidades, como que la tracción va al eje delantero cuando no hay necesidad del sistema 4x4. Además, es la única que no lleva doble horquilla adelante, sino MacPherson, ya que está basada en la plataforma Odyssey/Pilot con refuerzos adicionales, y es sólo la Honda la que tiene una cajuela en forma con todo y llave bajo la batea. En el interior es amplia y cómoda dado que no tiene túnel de cardán a pesar de la tracción integral. Por su tipo de constitución es tal vez la que mejor manejo y suspensión tiene. El motor V6 de 3.5 litros con 253 HP acoplado a una automática de cinco relaciones le da un impulso constante y razonable. Es la única con frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión trasera independiente.
Unidad probada
RTL: 467,000 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
Con una longitud de 5.55 metros, la pick-up Dodge es la más larga de todas, algo que se nota tanto en espacio y comodidad de cabina como en espacio de batea; es la más voluminosa. También es la única que presume ambos trenes para trabajo pesado, aunque ello signifique también una marcha algo más saltona. Con todo, no tiene la mayor capacidad de carga: se conforma con 751 kg con los que apenas supera a otras camionetas más pequeñas como Chevrolet Tornado y VW Saveiro, que cargan unos 735 kg. Su motor ofrece buena potencia (V6, 3.7 l. 210 HP) aunque le cuesta trabajo subir de vueltas, ya que es la única sin cabeza multiválvula. A esta sensación colabora la transmisión automática de cuatro velocidades que además tiene una relación final algo larga, con la que gana en consumos pero pierde en aceleraciones.
Unidad probada
Crew Cab 4x2: 317,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
El interior es amplio y cómodo, aunque la posición de manejo no es la mejor por la elevada altura del piso; al asiento le falta soporte lateral. Los plásticos son duros y bien integrados pero lucen fríos y simples. El estéreo Clarion trabaja rápido con la memoria USB. El motor 2.5 litros turbodiesel es brioso y arranca con fuerza gracias a las 232 lb-pie de torque, pero nos gustaría una caja manual de seis marchas, ya que la de cinco es devorada por el motor con facilidad por su tope de 4,000 vueltas. Los cambios y su recorrido son tan largos que casi parecen de camión de carga. Frente al volante la sensación es de robustez, gracias a una suspensión que se nota firme, diseñada para superar obstáculos fuera del camino. Mientras, la dirección es algo imprecisa, algo que afecta la estabilidad lineal y obliga a poner mucha atención.
Unidad probada
Diesel 4x4: 334,900 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
La marca nipona ofrece dos rivales que caben a la perfección en esta prueba, Hilux y Tacoma; ésta última no estuvo disponible para nuestra prueba. Con todo, fue una agradable sorpresa conocer a detalle las capacidades de la Toyota más pequeña. Para empezar el hecho de que es tan larga como cualquiera y más alta que otras, algo que se traduce en buen espacio interior y muy buena capacidad de carga, incluso por encima de modelos más grandes y potentes como Dakota; la Hilux puede con 900 kg. Si bien la marcha es algo saltona, se nota muy sólida y existen muy pocas vibraciones, algo que explica el por qué es la pick-up que más rueda por el mundo. En equipamiento de confort es básica pero completa. Inexplicable que sea la única que no ofrece frenos ABS, airbags o control de estabilidad ni siquiera como opción.
Unidad probada
SR: 279,500 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
VW incursiona en un segmento completamente nuevo con esta pick-up mediana. El interior nos recibe con unos plásticos duros que transmiten una sensación de durabilidad y solidez además de estar bien ajustados. El puesto de conducción está bien logrado porque el volante tiene ajuste de altura y profundidad y el asiento ofrece buena sujeción lateral. El motor TDI 2.0 litros biturbo refleja autoridad gracias a sus 295 lb-pie de torque y hasta permite arrancar en segunda, aunque en autopista le toma algo de tiempo llegar a velocidades superiores a 120 km/h. La cabina está bien aislada y no se escuchan crujidos, signo de una buena rigidez estructural. Se aprecia como una de las mejor equipadas del segmento aunque también es, junto a la Ridgeline, de las más costosas. Su sistema 4x4 incluye reductora y bloqueo de diferencial.
Unidad probada
Highline 4x4: 450,503 pesos
NOS GUSTA
NOS GUSTARíA
Intimidades
EL VEREDICTO
A nuestro criterio, la Ridgeline se hace de la primera posición gracias a una nutrida lista de atributos, en donde destacan el nivel de equipamiento y practicidad, calidad de marcha y potencia.
La VW Amarok le sigue muy de cerca. Destaca por sus buenas capacidades todoterreno y potencia de su motor, aunque sufre por la sensación de calidad que entregan los plásticos interiores. Mientras, la Colorado queda en tercero, un excelente lugar teniendo en cuenta su edad; el bastidor sigue siendo vigente. Le sigue de cerca la Dakota, que aunque amplia y cómoda, no es tan ágil y el motor se nota algo asmático. Quinto lugar para la L200, que si bien es una buena para el 4x4, la comodidad interior es escasa. Finalmente está Hilux, que presume un bastidor muy robusto pero carece de equipamiento, especialmente de seguridad.
Pathfinder es uno de los productos más importantes de la marca en Estados Unidos y uno de los 20 nuevos productos que se introducirán en ese mercado en los próximos dos años.
“Nissan se encuentra hoy en una gran posición. Las ventas están subiendo, la participación de mercado está aumentando y nuestros distribuidores tienen un gran abanico de modelos para escoger, tanto de autos, como de camionetas y SUVs”, dijo Al Castignetti, vicepresidente y gerente general de la División Nissan de Nissan North America.
“Esta nueva Pathfinder Concept es justamente el principio de una oleada de nuevos productos que estará presentando Nissan en el corto plazo. Para finales de este 2012 más del 70por ciento de nuestro volumen de ventas será de vehículos nuevos o rediseñados”. Concluyó.
Esta Pathfinder será la cuarta generación y promete ofrecer un carácter todavía más aventurero que los modelos anteriores, empezando por incorporar tres hileras de asientos para poder acomodar en total a siete pasajeros.
Su motor será un V6 revisado que hará mancuerna con una transmisión continuamente variable, con el fin de que cuente con una buena cifra en lo que respecta a economía de combustible.
Desde luego estará disponible un sistema de tracción a las cuatro ruedas y prometen torque de sobra para que tenga suficiente capacidad de remolque… hasta para una casa.
Se trata de un propulsor de 1.8 litros turbocargado que sube la barra en cuanto a desarrollo porque no sólo tiene 300 hp, sino que cumple con las normas ambientales más estrictas de Europa y Estados Unidos.
Se espera que este motor esté bajo el cofre del Alfa Romeo 4C y, como el motor está diseñado para montarse adelante o atrás, longitudinal o transversal, seguro que lo veremos en otros coches de la marca y, tal vez, hasta en algunos Dodge.
¿Qué les parece?
Filed under: Ford, Compra y Venta, noticias y consejos
Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments
A nivel estético, los cambios realizados en su estilizada carrocería no son muy radicales. Entre ellos, debemos destacar unos voladizos delantero y posterior más cortos y un parabrisas desplazado a una posición más adelantada. La capota cuenta con un accionamiento eléctrico y automático y queda guardada en un nuevo compartimento.
Por su parte, el interior ha sido mejorado y ahora pasa a ofrecer, según Porsche, mayor espacio para los dos afortunados ocupantes. Entre los elementos que configuran el habitáculo, resulta relevante la inclinada consola central, un recurso estético y práctico ya estrenado en el Carrera GT.
En el tema de las mecánicas, el nuevo Porsche Boxster es fiel a la historia de la firma alemana, por lo que emplea nuevas evoluciones de su motor bóxer de seis cilindros e inyección directa.
Los dos propulsores de la gama son ahora más eficientes, en parte por la incorporación del sistema de parada y arranque automático de motor start-stop y por el dispositivo de frenada regenerativa.
La versión de acceso del Porsche Boxster monta un propulsor de 2.7 litros de cilindrada, una motorización con 0.2 litros menos de cilindrada pero que rinde 265 hp, 10 hp más que la versión anterior.
Por otro lado, para aquellos que demanden más potencia y más adrenalina, el nuevo Boxster S puede ser una gran opción, ahora con motor 3.4 que aumenta su potencia de 310 a 315 hp.
Las dos versiones mecánicas del Porsche Boxster se combinan de serie con un cambio manual de seis marchas. De forma opcional, también se pueden acoplar al conocido cambio automático de doble embrague PDK de siete velocidades.
Las mejores cifras de consumo medio de gasolina se logran con el cambio PDK, 13 km/l para el Boxster 2.7 y 12.3 km/l para el Boxster S.
En cuanto a datos de prestaciones, se anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos para la versión de acceso y 5.0 segundos para el Boxster S.
La marca alemana asegura que las aptitudes dinámicas del nuevo Boxster han mejorado gracias a la reducción de peso -no se especifica exactamente cuántos kilogramos ha adelgazado-, unos anchos de vías mayores y una nueva dirección electromecánica.
Si todas estas características de este impresionante descapotable te parecen insuficientes, de forma opcional se puede añadir el Sport Chrono Package, que añade el sistema Porsche Torque Vectoring (PTV) que incluye un diferencial autoblocante mecánico que actúa sobre las ruedas traseras.
¿Recuerdan ustedes el video inglés llamado “Cog” de Honda del año 2003, que promocionaba a la séptima generación del Accord y que trataba de unas refacciones que se iban golpeando haciendo una cadena de movimientos? Está catalogado como uno de los mejores comerciales de la historia.
Pues bien, nuevamente la filial inglesa de Honda ha contratado a una agencia muy ingeniosa que logró hacer otro anuncio, no vamos a decir mejor, pero sí diferente y por demás atractivo. Se llama Hands y muestra, a través de unas manos manipulando una tuerca, la trayectoria de la marca a través de sus 65 años de historia enseñando los productos más significativos que ha tenido.
Aparecen desde los primeros motores para bicimotos hasta al Honda Jet, pasando por la famosa moto citadina Super Cub de finales de los cincuenta, la RC143 de Gran Prix, el primer Civic de comienzos de los setenta, desde luego el NSX, el auto de celdas de combustible FCX Clarity, el prototipo solar de 1993, el robot ASIMO y la CR-V que es uno de sus productos más exitosos a nivel mundial.
Por cierto, hablando de la CR-V, fíjense bien en el minuto 1:10, cuando la cuatrimoto se convierte en la camioneta. A la mitad del proceso pareciera que dejan ver una versión convertible de la CR-V. ¿Será?
Lo importante aquí es señalar el buen trabajo que ha hecho la productora y todo el equipo de fotógrafos y efectos visuales en Londres. ¡Felicidades a ellos y a Honda por sus primeros 65 años de vida!
Les dejamos aquí el video de Cog para que lo recuerden.
Esta cuarta variante se une al Touareg V6 TDI 3.0 de 240 HP (Cons. Carretera de 15.4 km/l), V6 FSI 3.6 de 280 HP (Cons. Carretera de 12.5 km/l) y V8 FSI 4.2 de 360 HP (Cons. Carretera de 11.6) km/l).
El Touareg Hybrid es propulsado por dos motores: uno a gasolina V6 TSI de 3.6 l y un motor eléctrico que en conjunto generan una potencia de 380 HP y un torque de 580 Nm. En su modo exclusivamente eléctrico alcanza una velocidad de hasta 50 km/h sin emisiones. Sus consumos son de 11.5 km/l en ciudad, 12.7 en carretera y 12.2 de media.
Al igual que las otras variantes de Touareg, esta versión tiene la capacidad de remolcar cargas de hasta 3.5 toneladas, monta el sistema de 4 Motion así como el asistente de pendientes (Hill start assistant). Adicionalmente, incorpora función Start/Stop, transmisión automática Tiptronic de 8 velocidades, y suspensión de aire con cuatro niveles de altura y ajuste automático.
En aspectos de seguridad destacan las 6 bolsas de aire, detector de cansancio, estabilizador de remolque, inmovilizador electrónico, entre otros. Además, está equipado con sistemas de asistencia de manejo como: asistente de frenado (BAS), asistente hidráulico de frenado (HBA), sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema antideslizamiento de tracción (ASR), sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), sistema de regulación de fuerza del motor al desacelerar (EBC), sistema de estabilidad (ESC) y sistema electrónico de distribución de frenado (EBV).
Su interior destaca por ser muy lujoso. Los asientos están parcialmente tapizados en piel y los delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 vías. Además son calefactables. La palanca de velocidades está forrada en piel, al igual que el volante multifuncional, también calefactable con paletas de cambio y programación de computadora de viaje.
Para el entretenimiento ofrece de serie radio AM/FM, CD con lector MP3 y DVD, lector de SD card, cámara de visión trasera, disco duro de 60 GB, pantalla táctil de 8 pulgadas a color y navegación, conexiones multimedia para iPod y para teléfono manos libres Bluetooth.
El Touareg Hybrid está disponible en colores negro, blanco, plata, gris, azul y marrón, y se ofrecerá con un precio al público de 1,007,500 pesos.
De hecho, con 2.2 kg por caballo de fuerza, el SRT Viper 2013 tiene una relación peso/potencia solo por debajo del Bugatti Veyron y del Ferrari F12berlinetta, dejando en el camino a rivales de peso como el Lamborghini Aventador o el Corvette ZR1. Y para regocijo de los amantes del músculo, los 640 hp del nuevo Viper vienen de un motor aspirado, de hecho, el motor aspirado con más torque del mundo.
Habrá dos modelos disponibles, el SRT y el GTS. El SRT está pensado para “ofrecer una mezcla perfecta de desempeño extremo y una deliberada preservación de lo que he hecho icónico el ADN del Viper”, dijo Ralph Gilles, presidente y CEO de la marca. Aquellos que busquen algo con más tecnología podrán optar por el GTS, que llevará dos modos de suspensión activa y opciones de confort nunca antes vistas en el Viper.
En cuanto a los interiores, mejoraron años luz. En SRT se dieron cuenta de que si quieren poner a competir al Viper con superautos, no pueden hacerlo con acabados y materiales baratos. Ahora el habitáculo está casi completamente forrado de piel y los asientos son Sabelt, la misma marca que utiliza Ferrari, una pantalla de 7” en el tablero y el sistema de navegación Uconnect, que se despliega en una pantalla de 8.4 pulgadas en la consola central.
Pero no solo hicieron más poderoso al SRT Viper, también trabajaron activamente para mejorar el chasis, entre lo que destaca una barra de torsión en forma de X que incrementa un 50% la rigidez comparado con el modelo anterior.
Para que no se convierta en una víbora incontrolable, lleva controles de tracción y estabilidad, aunque ambos se pueden desconectar completamente si se buscan emociones fuertes.
Impresionantes son también las llantas Pirelli P-Zero, hechas bajo pedido, pues miden 355mm atrás y 295 adelante; simplemente las más anchas que jamás haya montado este coche.
Hay mucho más que contar sobre este coche, lo cual haremos en la siguiente edición de Automóvil Panamericano. Por el momento, ¿por qué no echan un vistazo a las fotos?