seat tdi 90 cv 2015

Salón de Pekín 2012: Lamborghini Urus en vivo, al fin

La propia Lamborghini lo negaba hace meses. Decían que una SUV no estaba en sus planes y sugerían que más bien algo como el Estoque era lo que seguiría en la gama. Sin embargo, el creciente mercado de las utilitarias deportivas sigue siendo mucho más suculento que el de los súper sedanes, y con ello en mente es que se han decidido por lanzar la Urus.

 

Estrena plataforma, y es la misma que también dará vida a las siguientes generaciones de Porsche Cayenne y Audi Q7. Dentro de sus principales novedades está el empleo que materiales ligeros y ultra rígidos, con los que la marca promete hasta 250 kg de ahorro frente a materiales convencionales. En este sentido, Lamborghini asegura que su camioneta será la más ligera de su segmento.

 

No hay nada todavía sobre el tipo de motor de llevará bajo el afilado y agresivo cofre, pero teniendo en cuenta que su director, Stephan Winkelmann, nos dice que esperemos algo en torno a los 600 caballos, está claro que las intenciones de la Urus será desayunar BMW X6M y cenar Porsche Cayenne. Mucho se decía que bien pudiera montar una versión revisada y potenciada del V10 de 5.2 litros que monta el Gallardo, pero en ese tenor hay una importante limitación. Para el 2015, que es cuando se tiene planeado que salga la Urus al mercado, las normas anticontaminantes exigirán a las armadoras niveles de 200 g/km de CO2.

 

Así las cosas, es mucho más probable que en lugar de algún V10 ó V12, la marca estrene un V8 sobrealimentado. Eso cobra incluso más sentido cuando Winkelmann dice al respecto que lo lógico sería aprovechar las sinergias existentes en el grupo VAG. Y no tendrían que desarrollar nada, ya que el V8 biturbo ya existe y justo lo comienzan a emplear Audi y Bentley en algunos de sus modelos. Obviamente Lambo metería la mano en algún aspecto mecánico y podrían exprimirle sin problema alguno esos 600 caballos que anticipan.

 

Otra gran novedad es que la Urus sería el primer modelo en emplear una transmisión robotizada de doble embrague, que al día de hoy no la lleva ningún modelo del grupo salvo el Bugatti Veyron.

 

Con una distribución de peso ideal, una longitud de 500 cm y rines de 24”, el Urus Concept es imponente, y lo mejor del caso es que cuando llegue la versión de producción, no será menos espectacular, ya que si acaso cambiarán ligeramente los rines, los espejos laterales y alguno que otro detalle de la carrocería. El precio tampoco se ha definido todavía, pero es muy probable que supere sin problemas los 200 mil dólares.

Publicado el 24/03/2012 20:16

Peugeot 208: volverá a tener la version GTi

El 208 debería estar presentando su flamante silueta en el próximo Salón de Frankfurt, mientras que a principios de 2012 comenzaría a venderse en Europa. Con esta nueva camada regresaría al ruedo el radical GTi con unos 30 caballos más que el RC.

 

Se viene hablando hace rato del reemplazante del actual 207 europeo. Estéticamente adoptará el lenguaje del diseño que presentó recientemente el 308 en aquel continente y también varios componentes mecánicos de su hermano mayor.

 

Con estos atributos sobre sus espaldas, el 208 traería entre su oferta la soñada por todo adolescente (y no tanto) la deportiva versión GTi. Se diferenciaría del producto original por varios detalles como una doble salida de escape, llantas y volante exclusivo y alerón trasero, entre otros.

 

La mecánica debería estar asistida por el motor que porta su compañero de grupo, el Citroën DS3 Racing. Se trata del bloque THP de 1.6 litros que desarrolla 203 CV. Con este motor el "anti retro" de la marca francesa acelera de 0 a 100 km/h en 6.5 segundos.

 

La competencia está preparada y lo espera plantado: Volkswagen Polo GTi, Skoda Fabia RS, Seat Ibiza Cupra y Punto Abarth Evo serán sus rivales más picantes. El Peugeot 208 GTi debería estar debutando en Europa durante 2012 luego del estreno de las variantes civiles.

Publicado el 19/04/2011 21:15

VW presentó el Up! de cinco puertas

El modelo europeo, que es el que aparece en las imágenes y que no llegará a nuestro mercado, saldrá a la venta en el Viejo Continente durante el verano, con un precio de partida de poco más de 9,200 euros, ó 160 mil pesos teniendo en cuenta un tipo de cambio de 17.35 pesos por euro.

 

Exteriormente no cambia en cuando a medidas se refiere, lo que quiere decir que conserva una distancia entre ejes de 242 cm y una longitud total en torno a los 3.5 metros. Para ubicarlo mejor, podemos decir que tiene unas proporciones muy similares a las de modelos como el Chevrolet Spark, Dodge i10 o Fiat 500, por citar ejemplos que se comercializan en nuestro país.

 

El espacio en la segunda fila de asientos es la misma: sorprendentes 79 cm para piernas y casi 95 para la cabeza, con todo y que el asiento va ubicado unos siete cm más arriba que en el modelo de tres puertas. La cajuela tampoco cambia en capacidad, y mantiene inalterado el espacio de 251 litros; exactamente la mitad de lo que podemos encontrar en un sedán compacto/mediano.

 

En el apartado mecánico, el Up! de cinco puertas tiene los mismos motores que el modelo de tres. Se trata de un tricilíndrico de 1.0 litros y 60 ó 75 caballos; en ambos casos la transmisión es manual de cinco velocidades.

 

Estará disponible en cinco acabados: Take Up!, Move Up!, High Up!, Black Up! y White Up! Se espera que dentro de poco, Seat y Skoda hagan lo propio con sus versiones del Up!: Mii y Citigo, respectivamente.

Publicado el 24/12/2011 23:15

Salón de Los Ángeles: Una verde perspectiva

No hubo una sola presentación de marca o conferencia que no hiciera hincapié en la necesidad de desarrollar tecnologías que cada día permitan bajar los consumos de los motores de combustión interna, alargar la autonomía de los autos eléctricos y hacer que la movilidad sea más sustentable.

Ya lo dijo Jim Lentz, Presidente y CEO de Toyota de Estados Unidos, durante su conferencia de apertura del salón. Los programas de autos compartidos están en crecimiento y aún más importante, el mercado de híbridos, eléctricos y diesel ultralimpios ha crecido un 330% en los últimos seis años en ese mercado, una clara muestra del potencial y demanda de estas tecnologías. Tan sólo para el año 2015, Toyota pretende tener 21 modelos híbridos dentro de su gama.

Chevrolet presentó la variante totalmente eléctrica del Spark, el EV. Ford mostró el nuevo Fiesta con el premiado Ecoboost de 1.0 litros y varios de sus modelos en variante híbrida. FIAT mostró el 500e, un auto totalmente eléctrico. La nueva RAV4 de Toyota pierde el V6 y da lugar a motores más pequeños, Audi lanzó su gama TDI, Mercedes-Benz mostró el Ener-G-Force Concept, Mazda anunció motores diesel para el Mazda6, Honda Accord Plug-In, BMW i3 Coupé e i8 Spyder, entre otros.

Para sorpresa de muchos el Ford Fusion ganó el premio Green Car of the Year contra rivales como el Dodge Dart, Ford C-Max, Mazda CX-5 SKYACTIV y Toyota Prius C. Hay que tener en mente que este concurso califica desde el diseño, tecnología utilizada hasta el éxito en ventas que tiene o podría tener.

Otros autos presentados fueron el Focus ST, la nueva generación el Porsche Cayman, el Mercedes-Benz SLS AMG BlackSeries, VW Beetle Cabriolet, Jaguar F-Type y XFR-S, la renovada Range Rover, Acura RLX, FIAT 500 Abarth Cabrio y 500L para el mercado norteamericano, Honda Civic actualizado, entre muchos más. No tienen un enfoque enteramente ecológico, pero las marcas aseguran que muchos de ellos tendrán consumos bajos para su segmento o mejores que las generaciones anteriores.

Muestras de todos los segmentos con interesantes propuestas verdes sin una tendencia hacia una tendencia en específico. Es claro que todas ellas serán parte del cambio, por las diferentes necesidades de los consumidores, hacia una movilidad sustentable y ecológica.

Publicado el 03/11/2012 23:15

¿Los dueños de autos BMW tienden a ser más infieles?

Filed under: , , ,



Aunque el método utilizado por el sitio de citas clandestinas o adulteras IllicitEncounters.com no nos parece de lo mas científico, lo cierto que de igual manera es interesante. Según esta web del Reino Unido, los dueños de automóviles de la marca BMW son dos veces mas propensos a ser adúlteros o infieles. ¿Por qué?

Según el sitio, casi el 20 por ciento del total de 640,000 usuarios posee un automóvil BMW. Las marcas que siguen son Audi con casi un 9 por ciento, Mercedes-Benz con un 8 por ciento y posteriormente Jaguar y Land Rover.


Fuente: IllicitEncounters.com vía NineMSN
%Gallery-136565%



¿Cómo se explica esto? Según la vocero del sitio web en cuestión Rosie Freeman-Jones, existe una estrecha relación entre el éxito y las relaciones adulteras, ya que en muchas ocasiones se trata de personas que son propensas a tomar riesgos. Además, son personas que no toleran relaciones monótonas o insatisfactorias, a lo cual reaccionan.

%Gallery-147268%

En conclusión, son los usuarios de automóviles de lujo los que son mas propensos a ser adúlteros. En el otro extremo, entre los menos adúlteros o mas confiables en este aspecto, tenemos a los usuarios de automóviles SEAT, Renault, MG, Fiat y Chrysler, cada uno de los cuales tiene menos de un 1 por ciento de participación en el sitio web.


%Gallery-131068%

¿Qué opinas?

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 20/03/2012 20:15

Nueva York 2012: División de lujo de Ford anuncia grandes sorpresas (FOTOS)

Filed under: , ,

Lincoln MKZ auto show de nueva york

Sin lugar a dudas todas las automotoras están listas para usar sus mejores armas en el Auto Show de Nueva York 2012, pero una de las que nos tiene en gran suspenso es la sopresa que Ford nos tiene deparada en su línea de lujo, en el famoso Lincoln.

En entrevista de Aol Latino con Alvaro Cabal, Gerente de Comunicaciones Multicultural para Ford, pudimos saber de esta gran novedad aunque no tuvimos mayor detalle, sólo que la línea de lujo de Ford, Lincoln, tendrá algo increíble que ofrecerá a los amantes de los autos de lujo.

La división de lujo de Ford es una marca que mucho necesita de la atención por parte de los consumidores de automóviles con el fin de asegurar en medida el futuro de Lincoln. Es por ello que empezamos a especular sobre cuál modelo de Lincoln vendría la sopresa y podríamos pensar que es en el nuevo sedán Lincoln MKZ.

%Gallery-152737%

Audio con parte de la entrevista referente a Lincoln:




Para atraer a los compradores tuvieron que competir con rivales como Lexus y Cadillac, por ello la compañía dice que llevará siete modelos nuevos o rediseñados en gran medida al mercado para el año 2015. La empresa inicia este viaje con el MKZ. Muy similar al concepto mostrado en el Salón del Automóvil de Detroit y sin compartir una plataforma con la fusión próxima del sedán mediano de Ford, el MKZ busca superar los éxitos del pasado de Lincoln y la dirección futura del diseño de la marca.

El coche tendrá uno de los tres motores: un 2.0 litros turbo de cuatro cilindros EcoBoost de 240 caballos de fuerza y ??la toma de 270 libras-pie de torque, un 3.7-litros V-6 con 300 caballos de fuerza y ??277 libras-pie de torque, y un motor híbrido que consigue 188 caballos de fuerza combinado de un motor de 2.0 litros y un motor eléctrico, entre otras maravillas.

Los motores de gas tendrá una transmisión automática de seis velocidades con paletas de cambio, mientras que el híbrido tendrá una transmisión continuamente variable. AWD es una opción en los híbridos que no son. El mejor aspecto del MKZ es su techo panorámico opcional retráctil. Anunciado como uno de los más grandes en la industria, este panel de cristal de 15,2 metros cuadrados, totalmente retrae sobre el parabrisas trasero, lo que los ocupantes de una ridícula cantidad de espacio al aire libre.

Los precios no han sido anunciados, pero Lincoln señala que podria estar cerca del actual MKZ, así que espera el coche que comenzará en la segunda mitad de los 30 mil dólares.

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 11/03/2012 05:15

Reporte: ¡Ladrones robaron Bugatti Veyron y otros exóticos en Europa!

Filed under: , , , , ,



Evasión de impuestos. Esa es la acusación que recibirán ladrones en Europa, quienes han sido acusados por robar exclusivos automóviles desde una casa en Suiza: un BMW 750Li, Ferrari 599 Fiorano y un ultra exótico Bugatti Veyron. Y este último no era cualquier versión del Veyron, sino que nada menos que la híper exclusiva versión Grand Sport Sang Bleu.

Según reportes, los ladrones condujeron los automóviles a través de Alemania para llegar a Polonia, lugares donde estos vehículos eran fácilmente reconocibles. ¿Podría esconderse un deportivo exótico de un millón de dólares y colores llamativos entre modelos Seat y Opel? Por esta razón los ladrones fueron interceptados por la policía alemana, aunque lamentablemente el Veyron se escapó en el proceso. El Ferrari fue recuperado, ya que fue abandonado.

Ahora los ladrones deberán enfrentar evasión de impuestos por más de medio millón de dólares. Tal como lees, ellos no tendrán cargos por robo sino que por importar automóviles robados a Alemania desde Suiza, país que no pertenece a la Unión Europea. Quizás después sean condenados por el robo de autos.

Fuente: Der Spiegel via Motor Authority
%Gallery-70126%
%Gallery-66623%
%Gallery-66723%

 

Permalink | Email this | Linking Blogs | Comments

Publicado el 18/05/2011 19:15

Seat actualiza estéticamente al Ibiza

Los faros opcionales serán de xenón con alumbrado en curva y LEDs para las luces de día. También cambian las calaveras, las defensas y poco más. La gama de ruedas a elegir parece igual que antes, aunque seguramente estrenará algún modelo entre 15 y 17”. En cuanto a los interiores no se puede saber mucho todavía, ya que no hay fotos filtradas más que las del exterior, aunque se dice que pudiera estrenar controles para el climatizador, equipo de audio y una novedosa interfaz táctil desde la que pudieran controlarse los elementos anteriores además de navegador y el bluetooth.

 

Mecánicamente no hay cambios importantes, ya que para los mercados del Viejo Continente se mantienen los conocidos motores de 1.2 litros y 70 caballos, 1.4 de 85, 1.2 TSI de 105 HP y un 1.4 twincharger (turbo+supercargador) de 150 caballos, como el que lleva el Bocanegra. A estas alturas es difícil saber si para cuando llegue la actualización del coche a México lo haga con nuevos motores o conserve el 1.6 actual además de inmortal y poco eficiente 2.0 litros de toda la vida.

 

En diesel llevará el conocido y ultraeconómico 1.2 litros de 75 caballos y tres cilindros, mientras que en la parte alta de la gama tendrá un 2.0 TDI de 143 HP (reservado hasta ahora sólo para el Cupra). También dispondrá de un 1.6 litros de cuatro cilindros con entre 90 y 110 caballos; una opción que se antoja ideal para nuestro mercado. Se vale soñar.

 

Dependiendo de lo que traiga bajo el cofre, se podrá elegir entre caja manual de cinco o seis velocidades, o automática robotizada DSG de siete cambios. Es probable que llegue a nuestro mercado durante el verano, tomando en cuenta que se comenzará a vender en Europa dentro de un par de meses.

Publicado el 13/12/2011 21:15

Ford en Hermosillo: un año después de la inversión

Encabezados por el Presidente y CEO de Ford en México, Gabriel López, los ejecutivos de la marca dieron a conocer las operaciones de la firma en nuestro país y detallaron las áreas de oportunidad sobre las cuales han trabajado con prioridad para colocarse hoy en día como planta ejemplar a nivel internacional y que ahora le permitirá estimar cifras por arriba de los 375,000 vehículos este año; éstas áreas atienden cuatro pilares principalmente: la calidad del producto, el impacto ambiental, la seguridad de los ocupantes y la tecnología al alcance del consumidor.

La planta de Hermosillo es una de las industrias más prolíficas actualmente, siendo también de las más eficientes por el costo más bajo por unidad y sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente: para 2015 espera reducir el gasto de agua hasta en un 30%. La clave de la táctica ha sido, en palabras de su Director Ejecutivo, “el poder de producirlo en tiempo y forma y con la calidad de siempre”.

Tal es el caso que la demanda se sigue incrementando y la producción, con todo y los 62 autos construidos por hora, no da abasto, situación que ha precisado ayuda complementaria de otras factorías en Estados Unidos y Canadá. Cabe mencionar que gran parte del parque vehicular producido aquí tiene como destino el mercado extranjero. El 85% se va al país vecino del norte, el 7% a Canadá y el 4% a Sudamérica –Brasil principalmente-.

Aquí se fabrican el Ford Fusion y el Lincoln MKZ desde 2006 y 2007, respectivamente. El Fusion 2013, nos dice el gerente adjunto de la planta, Juan Madrid, en sus versiones Plug-In Híbrido, Híbrido y a gasolina, si bien sólo la última se comercializa en nuestro país. Respecto del modelo 2012 se ha tenido un aumento en volumen del 225% y un 165% de incremento de participación en el mercado. Asimismo, más del 50% de las ventas monta el nuevo motor EcoBoost. Para su construcción hay cerca de 400 proveedores de materiales de los cuales el 57% está asentado en México. Hermosillo es la única en producir al MKZ fuera de los Estados Unidos, tanto en sus versiones híbridas como a gasolina. Gabriel Martínez Parente, director de Lincoln, también nos habló de la renovación total que el portafolio tiene prevista a tres años.

 

A un año de la inversión:

  • En fase de lanzamientos 2014
  • Operación estable
  • Robustecimiento del sistema global de producción de Ford
  • Producto de alta demanda
  • 19% más de mayo del año pasado a mayo de 2013
  • SUVs con 29% más de ventas año contra año.

 

 

Sobre la Planta de Hermosillo:

Inicia operaciones en 1986 y actualmente cuenta con 280 acres de superficie y 40 acres de construcción. En ella laboran 4,111 empleados de los cuales 3,866 son sindicalizados y el 17% son mujeres. Arranca los lunes a las 6 AM y funciona hasta los domingos a las 0 horas cuando para por mantenimiento.

A raíz de la inversión de 1,300 millones de dólares se han generado 1,000 empleos directos y 7,000 indirectos, se ha edificado un Campus de manufactura nuevo exprofeso para esta planta y con el cual ha crecido en un 40%.

Publicado el 27/05/2013 02:15

SEAT Toledo 2013: prueba de manejo

NOS GUSTA

  • Silueta muy bien resuelta.
  • Tren motor moderno.
  • Conducción con tintes deportivos.

 

NOS GUSTARíA

  • Plásticos suaves en el habitáculo.
  • Sistema de arranque y parada automático.
  • Control de estabilidad en todas las versiones.

 

Intimidades           

  1. Los cristales traseros no los controla el conductor, sólo los que viajan atrás.
  2. El switch para desactivar la bolsa de aire del pasajero está en la guantera.
  3. La rueda de refacción no es la típica “galleta” de uso temporal, algo que se agradece en emergencias.
  4. La banca posterior no cuenta con cabecera central a pesar de tener el cinturón de seguridad de tres puntos.
  5. Los faros delanteros inferiores tienen doble función: direccionales y de niebla.

 

Después de tres años de ausencia, regresa el Toledo. Aunque en apariencia se vea como un sedán, en realidad es una carrocería tipo liftback, es decir, la tapa de la cajuela y el medallón están integrados formando en su conjunto una quinta puerta. Tampoco se le denominaría hatchback pues la caída del techo es más inclinada y existe un pequeño escalón en la parte inferior del cristal, dando la apariencia de un tercer volúmen.

El bastidor es completamente nuevo (denominado internamente como A05+), que consiste en una evolución de la plataforma que utilizan el SEAT Ibiza y el Audi A1 (mejor conocida como A05), con un incremento en la distancia entre ejes e incorporando el tren de rodaje trasero que utilizaba el Golf de sexta generación.

La suspensión delantera consiste en un esquema tipo McPherson con barra estabilizadora, mientras que atrás se optó por un eje torsional, con la finalidad de aumentar el espacio en cabina y cajuela. El diseño de la carrocería resulta muy acertado, pues sin tener trazos radicales, se ve moderno, fresco y elegante. Inclusive, las luces traseras nos recordaron al Jetta A6 y la parte frontal tiene ese toque de la casa española ya visto en el Ibiza.

Por dentro, aplaudimos el buen espacio para cuatro ocupantes (un quinto entra justo) y los 550 litros de capacidad de la cajuela que, gracias a la apertura completa del portón resulta muy fácil subir y bajar objetos voluminosos.

En cuestión de equipamiento está dentro de lo que se espera de un auto de esta categoría, destacando el control de audio al volante, la computadora de viaje, asientos con ajuste de altura, cristales y espejos eléctricos, aire acondicionado (el climatizador automático está disponible sólo en Europa), y conexiones auxiliares para dispositivos móviles. Los acabados son buenos aunque nos hubiera gustado que se utilizaran plásticos suaves en tablero y puertas con la idea de darle un aspecto menos económico y con mejor percepción de calidad.

Una agradable sorpresa radica en los nuevos motores que se han ido sumando a diferentes modelos del grupo VAG. En esta ocasión, nos tocó analizar una verdadera joya. Se trata de un pequeño motor de cuatro cilindros de 1.2 litros de desplazamiento, con un sólo árbol de levas a la cabeza, 8 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador de geometría variable, por lo que es capaz de desarrollar 115 caballos de fuerza en nuestras pruebas (frente a los 105 HP oficiales), asociado a una precisa y bien escalonada transmisión manual de seis relaciones.

Lo sorprendente de este tren motor es la eficiencia en el consumo de combustible (con un promedio de 17 km/l), la respuesta ágil y contundente, así como la capacidad para sostener ritmos respetables de velocidad en autopistas. Honestamente, podríamos jurar que se trata de un motor del orden de los 2.0 litros y no de un propulsor tan pequeño.

Si bien la orientación de este vehículo es la de un transporte citadino y de bajos consumos, los ingenieros de SEAT se encargaron de construirlo con alma y carácter, pues su conducción recuerda sensiblemente a la de un auto de pretensiones deportivas. ¿Cuál es la fórmula secreta? Un buen conjunto de suspensión, frenos obedientes y un tren motor de ágil respuesta.

 

En el apartado dinámico, goza de buenas notas. La rigidez estructural es destacable, aunque al ser una alteración de la plataforma A05, se perciben ciertos ruidos en el habitáculo, particularmente en superficies maltratadas. A pesar de tener una geometría sencilla en la suspensión, el ajuste es el apropiado para incursionar en tráfico citadino así como para transitar en carreteras a velocidades superiores a los 140 km/h.

Algo que se agradece son las asistencias electrónicas como el sistema ABS, así como el control de tracción que ayudan a corregir cualquier error del conductor. Sin embargo, nos encantaría que se ofrecieran el control de estabilidad en todas las versiones ya que mejoraría mucho la seguridad dinámica del auto, así como el asistente de arranque en pendientes (sólo disponible en la versión Style 1.4 TSI), pues este último evita que el auto se vaya hacia atrás al acelerar y sacar el embrague, con el riesgo de pegarle al auto que va detrás de nosotros.

Otro componente que ayudaría a reducir aún más el ya de por sí bajo consumo de combustible es el sistema de arranque y parada automático que sí está disponible en Europa. Quizá por el costo de montaje no llegue a nuestro país.

Al circular en un camino de curvas cerradas, la parte trasera exhibe un ligero nerviosismo, con  cierta tendencia sobreviradora. Lo curioso es que este efecto se podría corregir con añadir una barra estabilizadora, pues minimizaría el balanceo de la carrocería y mantendría el auto mejor plantado al asfalto.

La dirección electrohidráulica tiene la suavidad adecuada para maniobras de estacionamiento y también ofrece un muy buen tacto en vías rápidas. El sistema de frenos se distingue por la buena modulación del pedal (aún en frenadas de pánico), así como por ofrecer detenciones cortas y controladas. Herencia VAG.

El SEAT Toledo de cuarta generación se presenta como una novedosa y atractiva opción de compra, tanto por la configuración de su carrocería (única en su clase), así como por la inteligente distribución del espacio interior. Dentro de sus mejores cartas figuran el motor 1.2 turbo con lo último en tecnología y el alegre manejo que dejará a más de uno altamente satisfecho.

FICHA TÉCNICA SEAT TOLEDO 2013

Motor

Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 8 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler
Cilindrada 1,197 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 71.0 x 75.6 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,000 rpm
Par máximo 175 Nm ( lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión

Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.93 :1
Bastidor

Susp. del. MacPherson
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Res. helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 288 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 230 mm
Asistencias ABS, TC
Dirección Eléctrica, variable
Giros / ø volante 2.7 / 36 cm
Diámetro de giro 10.5 m
Neumáticos 215/45 R16 91V
RENDIMIENTOS

Vel. máxima 195 km/h
Acel. 0-100 km/h 10.4 s
Consumo en ciudad 15.6 km/l
Consumo en carretera 23.2 km/l
Consumo medio 20.6 km/l
Emisiones de CO2 118 gr/km
Aceleraciones

0-100 km/h 12.73 s
0-120 km/h 17.38 s
0-140 km/h 25.09 s
0-160 km/h 34.09 s
0-400 m 18.80 s
0-1,000 m 33.72 s
Rebases

20-120 km/h 17.36 s
50-120 km/h 12.79 s
80-120 km/h 10.35 s
Frenadas

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h  80.2m
120-0 km/h 56.4 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 35 14.5
Carretera 110 20.6
Media (70, 30%) 58 16.3
Autonomía media 896 km

Publicado el 13/01/2013 21:15

Seat Ibiza FR 1.2 T: prueba de manejo

Unidad probada

265,500 pesos

 

NOS GUSTA

  • El motor pequeño pero muy eficiente
  • Su desempeño en ciudad y carretera
  • La ergonomía y calidad de construcción

 

NOS GUSTARíA

  • Transmisión manual de seis velocidades
  • Para la versión FR, rines de 17 pulgadas
  • Guantera con llave

 

Intimidades           

  1. La fascia trasera cuenta con un difusor de aire simulado, así como salida de escape de aspecto deportivo.
  2. El tapón del depósito de combustible tiene cerradura y es necesario abrirlo con la llave de encendido.
  3. La rueda de refacción es de tamaño completo. Una bendición en situaciones de emergencia.
  4. El quemacocos sólo se abate hacia arriba y llega a generar ruidos aerodinámicos.

El SEAT Ibiza siempre se ha caracterizado por ser un vehículo que tiene mucho carisma. Quizá sea la razón principal por la que la gente joven se identifica con este pequeño auto que desde su introducción al mercado mexicano se ha ganado un lugar de privilegio.

En 2008 hace su debut la actual y cuarta generación que nos dejó gratamente satisfechos por sus atrevidos y modernos trazos, así como por el bastidor que presume de una excelente rigidez estructural, buen conjunto de suspensiones y frenos de excelente respuesta. Sin embargo, la oferta de motorizaciones figuraba limitada, comparado con lo que había en Europa, incluyendo los deseados y eficientes diesel. La buena noticia es que para el 2013 se integra una nueva planta de poder que se perfila como una de las motorizaciones que mejor sabor de boca nos han dejado, demostrando que sí se puede tener una conducción agradable sin necesidad de visitar las gasolineras frecuentemente.

Es bien sabido que el veterano motor de dos litros, cabeza de ocho válvulas y 115 HP tiene muchos seguidores por su confiabilidad y respuesta ágil en la parte baja del tacómetro. Sin embargo, la edad se le nota en el consumo, prestaciones y vibraciones por la adaptación de los soportes del motor para México. 

Al abrir el cofre y encontrar un minúsculo motor de 1.2 litros puede no generar mucha emoción o alegría. Pero como reza el dicho “las apariencias engañan”. La solución que encontraron los ingenieros del grupo VAG fue aprovechar la experiencia de los motores sobrealimentados e implementarla en motorizaciones pequeñas a fin de conseguir rendimientos de combustible cercanos a un híbrido o diesel, pero sin perder esa chispa de diversión que caracteriza a los productos SEAT.

Donde sí se quedaron cortos fue en la transmisión manual de cinco relaciones, pues esperábamos una de seis, ya que en motores de este estilo hay que aprovechar cada centímetro cúbico con la idea de obtener el mejor desempeño posible.

Nuestro auto a prueba es una versión llamada FR, la cual incorpora rines de 16 pulgadas, salida de escape deportiva, faros de xenón con luces de navegación LED y dos logotipos en el portón trasero y en la parrilla.   

El habitáculo tiene algunos extras interesantes como el volante y los asientos de corte deportivo, iluminación en color blanco (reemplazando al rojo) y el SEAT Portable System, una pantalla táctil colocada en medio del tablero extraíble, mediante la cual se puede controlar el navegador, el sistema multimedia, la computadora de viaje e información básica del vehículo.

En el apartado de seguridad se agradecen las cuatro bolsas de aire, el control de tracción y estabilidad, así como los frenos de disco con ABS. Estos elementos brindan mucha confianza al conducirlo en caminos sinuosos o bien en autopistas a alta velocidad. Sí, es un auto que puede sostener 180 km/h y en ningún momento percibirá sensaciones extrañas o desconectado del asfalto. Inclusive, a pesar de su bajo peso, no es tan sensible a vientos laterales.

Esa era la pregunta de quienes nos acompañaban durante nuestras pruebas. No podían creer que un motor tan pequeño pudiera acelerar con la energía y contundencia, similar a motores aspirados de mayor desplazamiento. Evidentemente, es importante cuidar que las revoluciones del motor estén por encima de las tres mil vueltas, a fin de que el turbocargador se mantenga soplando.

La transmisión tiene relaciones bien calculadas, aunque el accionamiento de la palanca podría tener recorridos más cortos y una sexta velocidad. Al accionar el aire acondicionado y llevar a cuatro ocupantes, se siente un poco lento en el arranque, por lo que es necesario revolucionar un poco más el motor. 

Dinámicamente nos sigue pareciendo de los mejores en su clase, brindando un aplomo en curvas realmente destacable, considerando que no es un auto de lujo o de pretensiones deportivas. El rodaje es duro aunque no sacrifica el confort, filtrando correctamente las irregularidades del camino. Los frenos se mantuvieron al margen, registrando detenciones de 100-0 km/h por debajo de los 40 metros, con un control direccional absoluto y sin fatiga excesiva.

Si bien el precio a pagar no es necesariamente bajo y el segmento está lleno de opciones muy competitivas, este ejemplar ibérico ofrece un paquete altamente satisfactorio en términos de calidad, eficiencia y dosis de diversión al conducirlo.

FICHA TÉCNICA DEL IBIZA FR 1.2 T

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución SOHC, 8 válvulas
Alimentación Inyección directa con turbocargador e intercooler 
Cilindrada 1,197 cc / 1.2 l
Diámetro x carrera 71.0 x 75.4 mm
Compresión 10.0:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 105 HP a 5,000 rpm
Par máximo 175 Nm (129 lb-pie) a 4,100 rpm
Transmisión
Caja Manual, 5 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.93 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elemento elástico Res. helic. / Muelles
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 256 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 200 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Electrohidráulica, variable
Giros/ø volante 2.7/36 cm
Diámetro de giro 10.6 m
Neumáticos 215/45 R16 91V
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 190 km/h
Acel. 0-100 km/h 9.7 s
Consumo en ciudad 15.3 km/l
Consumo en carretera 22.7 km/l
Consumo medio 20.6 km/l
Emisiones de CO2 124 gr/km
carrocería
Peso 1,090 kg
Largo x Ancho x Alto 406 x 169 x 144 cm
Distancia entre ejes / vias 246 / 146 - 145
Cajuela 292 l
Nuestras Mediciones
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 12.02 s
Acel. 0-400 m 18.03 s
Acel. 0-1,000 m 33.33 s
20-120 km/h 20.45 s
50-120 km/h 12.98 s
80-120 km/h 11.45 s
Velocidad máxima 195 km/h
frenadas
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 57.5 m
100-0 km/h 37.7 m
CONSUMOs
Ciudad km/l 14.4
Carretera km/l 19.2
Media (70, 30%) 15.8
dinamómetro
Potencia 115.8 HP a 4,810 rpm
Par 200 Nm (148 lb-pie) a 3,475 rpm
Relación peso/potencia 9.41 kg/HP

Publicado el 11/03/2013 19:15

Presentación: SEAT León 2013

En 1999 debuta la primera generación del León, tomando como base el confiable bastidor del Golf y Jetta IV. Sus principales atributos fueron su atractivo diseño cortesía de Giorgetto Giugiaro, carrocería de cinco puertas y una conducción entretenida.

 

La segunda edición (que aún se sigue comercializando en México), se caracterizó por abrir el abanico de opciones, motorizaciones y versiones muy rabiosas como el Cupra 310. Fue la primera vez que SEAT escondió las manijas de las puertas posteriores al estilo Alfa Romeo.

 

Para la tercera generación, regresan las manijas posteriores e incorpora el sello distintivo del actual lenguaje de diseño de la marca, mantiene el espíritu juvenil que lo ha caracterizado desde su nacimiento, sólo que con la finalidad de atraer a nuevos clientes, por primera vez contará con tres configuraciones de carrocerías: coupé, cinco puertas y guayín.

 

Se ofrecerá una amplia gama de motores, incluyendo los añorados diesel que por desgracia no estarán disponibles en México. El motor base será un pequeño pero muy eficiente propulsor de cuatro cilindros con 1.4 litros de desplazamiento, doble árbol de levas, 16 válvulas, inyección directa, alimentado por un turbocargador, que le permite desarrollar 122 caballos de fuerza. El segundo motor será este mismo 1.4 litros pero afinado para rendir 140 HP. La cereza en el pastel será un propulsor de cuatro cilindros turbo de 1.8 litros de cilindrada que desarrolla 180 caballos de fuerza. Las transmisiones disponibles serán manual de seis velocidades y de doble embrague automatizado de siete engranes con tres programas de conducción.

 

Dentro de las innovaciones importantes, destacan el sistema de infoentretenimiento mediante el cual es posible interactuar con el teléfono móvil, el navegador, el sistema de audio de alta fidelidad y los dispositivos para almacenar música, fotos y videos.

 

En el apartado de seguridad, incorpora un componente llamado Detector de Somnolencia el cual reconoce la falta de concentración del conductor y le avisa la necesidad de tomar un descanso mediante una señal acústica y un símbolo de una taza de café que se ilumina en el cuadro de instrumentos.

 

Asimismo, ofrece el Asistente de Luces Largas que a velocidades superiores a 60 km/h realiza el cambio de luces largas a cortas para evitar deslumbrar a los conductores que vienen en sentido opuesto.

 

Y para cerrar con broche de oro, estará disponible el Asistente de Control de Carril, el cual evita impide que un conductor distraído se salga de trayectoria. Más adelante, se ofrecerán el control de crucero adaptativo y el reconocimiento de señales de tráfico.

 

 

El habitáculo sorprende por el espacio como por los niveles de equipamiento y acabados, muy cercanos a los de su primo rico Audi. El espacio en la cajuela es de 380 litros, aunque es posible llegar hasta los 1,210 litros si abatimos la banca trasera.

 

Los “ojos” del nuevo León incluyen de manera opcional faros de LED integrales, que además de proporcinar una visibilidad en la noche fantástica, le dan una imagen de auto conceptual.

 

Otros aspectos importanes a mencionar están en las dos nuevas configuraciones de suspensión, que para las versiones de 122 y 140 caballos se ofrecerá en la parte posterior un esquema de eje torsinal o viga en C. Mientras que para la variante de 180 HP estará disponible una independiente de articulaciones múltiples.

 

El bastidor presume de una excelente rigidez estructural gracias al uso de aceros de alta resistencia, así como empleo de materiales ligeros como el magnesio y fibra de carbón por lo que es 90 kilos más ligero que su predecesor.

 

 

Durante nuestra prueba de manejo tuvimos oportunidad de conducir las versiones de 122 y 140 caballos de fuerza, asociados a la transmisión manual de seis cambios. La experiencia fue muy agradable ya que es sorprendente lo bien que puede reaccionar el motor ante nuestras demandas, ya sea en carretera de montaña o en autopista.

 

 

La diferencia entre ambos motores radica en que el de 140 caballos se nota más ágil en rebases y recuperaciones, así como por tener una velocidad tope de 211 km/h frente a los 202 que pude desarrollar el de 122 HP. El consumo de combustible es una de sus cartas más fuertes,  con un promedio de 19.2 km/l para ambos motores.

 

La posición de manejo da la sensación de estar en un auto deportivo, pues el asiento queda más bajo de lo que comúnmente vemos en este segmento y los espejos laterales de forma trapezoidal son realmente prácticos y únicos en su clase. Estos últimos acusan de un sensible ruido aerodinámico por encima de los 140 km/h, aunque no es nada grave ni causa molestia.

 

Teníamos nuestras dudas con la suspensión trasera no independiente de eje torsional, ya que siempre hemos optado por buscar el esquema independiete. Para nuestra sorpresa, las capacidades de curveo y rodamiento fueron muy satisfactorias ya que el coche en todo momento mostró un aplomo extraordinario a alta velocidad y en caminos sinuosos. En el papel no suena atractivo, pero al conducirlo “camina” fenomenal.

 

Con este modelo, SEAT termina el año con el pie derecho y con fuertes expectativas para atraer a nuevos clientes que no consideraban al León dentro de la lista de opciones. En España los precios arrancarán en 14,990 euros por lo que resulta altamente competitivo y con un excelente relación costo-beneficio.

 

Su arribo a México está programado para mediados de 2013 y honestamente es un producto que vale mucho la pena tanto por su nivel de equipamiento, tecnología y diseño, como por su distintiva conducción alegre. 

Publicado el 31/10/2012 03:15

Salón de Detroit 2013: Toyota Corolla Furia

El nuevo prototipo de Toyota, llamado Corolla Furia, hace honor a su nombre. Se trata del anticipo de la nueva generación del superventas japonés que Toyota ha presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Su nueva imagen trasmite fuerza, carácter y un diseño mucho más atrevido que el Corolla actual, si bien no hay que olvidar que estamos hablando de un prototipo. En definitiva, transmite ‘furia’.

 

El Toyota Corolla Furia mide 4.62 metros de largo, 1.80 de ancho y 1.42 de alto, con una distancia entre ejes de 2.70 metros, diez centímetros más que el Corolla que conocemos actualmente, lo que seguro dará una mejor y mayor habitabilidad en el interior y en la cajuela. Todavía no se han confirmado datos específicos ni se han publicado imágenes de su interior, por lo que tendremos que ‘conformarnos’ con su vista exterior, que no es poco.

 

De primeras, no cabe duda que el Corolla Furia concept transmite un mayor carácter e identidad que el anterior Corolla no tenía, apropiándose también de los rasgos del nuevo estilo de diseño de la marca y que ya vimos anteriormente en los nuevos Toyota RAV4 y Toyota Auris. En el nuevo Furia, destaca la parrilla delantera de grandes dimensiones, ópticas frontales de aspecto rasgado que se unen al logotipo central, bajos en fibra de carbono, enormes rines de aleación de 19 pulgadas e iluminación completa provista de tecnología LED.

 

La nueva generación del Toyota Corolla ya ha sido confirmada para el mercado estadounidense bajo dicha denominación, aunque no sería descabellado pensar en verlo en Europa bajo el nombre de Corolla Sedán, ocupando el hueco que deja el Auris, el modelo compacto en el Viejo Continente, en el segmento de los sedanes pequeños o derivados de compactos, como Volkswagen Jetta, Seat Toledo u Opel Astra Sedán.

Publicado el 17/12/2012 01:15

Seat León Súper Copa: prueba de manejo

Unidad probada

$386,500 pesos

 

NOS GUSTA

  • El silbido del turbo.
  • La calidad de marcha.
  • Espacio interior.

 

NOS GUSTARíA

  • Más diferenciación en el interior.
  • Sistema de infotenimiento completo.
  • Precio más contenido.

 


INTIMIDADES

  • Los limpiadores se esconden en los postes A, no en la parte baja.
  • Extraño que no tenga cierre automático de seguros.
  • El tacómetro está al centro del panel de instrumentos. Muy deportivo.
  • Cuenta con más insignias de FR que de Súper Copa, que van en los postes B.
  • En primera instancia, parece que los rines le quedan justos al modelo.
  • El corte está a las 7,000 vueltas, 500 dentro de la zona roja del tacómetro.

 

Para hacer algo especial no se necesita ser radical o llamativo. Muchas veces es mejor pasar desapercibido y saberte dueño de una de las 150 unidades que se comercializarán con esta identidad especial del León.

Para lograrlo, SEAT ha instalado en los Súper Copa un kit aerodinámico único caracterizado por una fascia frontal con nuevas tomas de aire y diferente posición de las luces de niebla, faldones específicos para esta versión y la trasera se diferencia por la fascia y por la salida de escape de gran tamaño, localizada al centro y que está firmada por Remus. Cierra el conjunto un spoiler específico, carcasas de los espejos laterales que imitan fibra de carbono y un juego de rines BBS de 18 pulgadas.

 

El interior es casi idéntico al del FR, con muy pocas diferencias. Los asientos forrados en alcántara son de cubo y proporcionan un excelente soporte, además de ser cómodos en cualquier trayecto, una combinación difícil de lograr.

En términos de equipamiento no se agrega nada a la lista. Si se trata de seguridad destacan las seis bolsas de aire, control de tracción y estabilidad, asistente electrónico de frenada e indicador de presión de neumáticos entre otros. Si de comodidad y funcionalidad se habla, destaca el climatizador de dos zonas, conexión Bluetooth, control crucero, computadora de viaje, sensores traseros de estacionamiento, asistente de arranque en pendiente y mucho más. Destacan los faros bi-xenón con alumbrado en curva y luces de niebla con función “cornering light”.

Bajo el cofre se encuentra el mismo cuatro en línea de 2.0 litros del FR que originalmente entrega 211 caballos de potencia, pero que para esta edición especial fue mejorado y llevado hasta los 265 HP y 350 Nm de par, acoplado a una caja manual de seis relaciones. Todo el conjunto hace perfecta mancuerna. Cabe mencionar que el empuje más violento viene superadas las 3,000 vueltas y se conserva casi a las 7,000 rpm.

 

En marcha el rodado es cómodo y la suspensión, a pesar de su firmeza, filtra bien las imperfecciones y sólo deja pasar lo que el conductor necesita para llevar este auto al límite. Viajar en línea recta lo hace muy bien a cualquier velocidad, pero su verdadero ambiente son los caminos revirados, aunque se requieren manos firmes y finura con el pedal derecho para no exceder la adherencia disponible de los neumáticos delanteros que deben lidiar con las fuerzas de tracción y de giro a que son impuestos. El abuso se paga con un evidente sobreviraje y la intromisión de los sistemas electrónicos.

 

Si se trata de romper marcas, el 0-100 km/h lo logra en poco más de 8 segundos y el 100-0 km/h tiene su marca en la cercanía de los 38 metros sin indicios de fatiga. El consumo medio está en 12.6 km/l, aunque si se abusa del pie derecho la aguja bajará con sorprendente, en serio sorprendente rapidez en el panel de instrumentos.

El espacio interior es mayor a lo que aparenta por fuera con buen espacio para tres en la fila trasera, que viajarán con holgura de piernas y cabeza. La cajuela de 340 litros cumple bien.

Las cifras de desempeño no desagradarán a nadie y más si se combinan con un paquete de apariencia claramente deportiva pero sin excesos. Su calidad de marcha y comodidad permiten que se pueda utilizar como auto del día a día y atacar las pistas o carreteras de curvas con total confianza y seguridad, seguros de que su desempeño dejará buen sabor de boca.

 

Más de un conductor se llevó una sorpresa al ver como este León Súper Copa le hacia morder el polvo mientras se alejaba frente a él. Su precio de $386,500 pesos no lo vuelve muy accesible, pero si vemos la oferta del mercado con estas características y desempeño, la cantidad a pagar es elevada, pero contar con una versión limitada, tiene su precio.

FICHA TÉCNICA SEAT LEÓN SÚPER COPA

Motor
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación Inyección directa, turbocompresor e intercooler
Cilindrada 1,984 cc / 2.0 l
Diámetro x carrera 82.5 x 92.8 mm
Compresión 9.8:1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 265 HP a 6,000 rpm
Par máximo 350 Nm (258 lb-pie) de 2,000 a 5,000 rpm
Transmisión
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.27 :1
Bastidor
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Triángulos sobrepuestos
Elemento elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / sí
Frenos del. Discos vent., 345 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 268 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica
Giros/ø volante 2.7/38 cm
Diámetro de giro 11.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 250 km/h
Acel. 0-100 km/h 6.2 s
Consumo en ciudad 9.3 km/l
Consumo en carretera 15.2 km/l
Consumo medio 12.3 km/l
Emisiones de CO2 190 gr/km
carrocería
Peso 1,375 kg
Largo x Ancho x Alto 431x 145 x 177 cm
Distancia entre ejes / vias 258 / 153 - 151
Cajuela 340 l
Nuestras Mediciones
aceleración/rebases
Acel. 0-100 km/h 8.44 s
Acel. 0-400 m 15.98 s
Acel. 0-1,000 m 28.68 s
20-120 km/h 10.03 s
50-120 km/h 7.42 s
80-120 km/h 4a/5a 5.17 / 6.93 s
Velocidad máxima 210 km/h
Frenadas
140-0 km/h 74.8 m
120-0 km/h 55.3 m
100-0 km/h 37.8 m
CONSUMOS
Ciudad km/l 11.5
Carretera km/l 15.2
Media (70, 30%) 12.6
dinamómetro
Potencia 269.5HP a 6,100 rpm
Par 335 Nm (247 lb-pie) a 3,750 rpm
Relación peso/potencia 5.1 kg/HP

Publicado el 06/10/2012 22:15

Salón de Frankfurt 2011: VW Group Night

En una noche sorprendentemente calurosa, atiborrada de periodistas y no cientos, sino miles de espectadores involucrados de una manera o de otra en el mundo automotor fueron testigos de lo que Volkswagen AG y sus marcas dejarán ver al mundo entero a partir de mañana.

VW ya lo había presentado de forma no oficial en las redes y como concepto hace meses. Se trata del Up! y se convierte en el nuevo escalón de entrada a la gama de la marca de Wolfsburg. De entrada se ofrecerá con motores de gasolina atmosféricos, y más adelante llegarán versiones eléctricas e híbridas. De cualquier forma consigue un consumo medio superior a los 20 km/litro y emisiones de tan solo 79 g/km de CO2.

SEAT también hizo de las suyas y sorprendió con el IBL, un sedán que posiblemente se convierta en el reemplazo del León y que comparte estructura con el lanzamiento de Skoda, el Mission L. Audi por su parte dejó ver finalmente al largamente anunciado A2, que estrena tren motor eléctrico y componentes del bastidor en aluminio, a pesar de que mecánicamente está basado en el A1.

Porsche introdujo al 991, que no es otra cosa sino la nueva generación del venerado 911. Como ya se había comentado, “estrena” bastidor y una nueva caja manual de siete velocidades; es un coupé que se aprecia mucho más bello en persona que en fotos. La italiana Lamborghini presumió al Gallardo LP570-5 Super Trofeo Stradale, una edición más del “baby lambo”, que si bien mantiene la cifra de potencia sin cambios, tiene menos peso y mucho más carga aerodinámica.

La gama alta del grupo también presentó cosas interesantes. Primero Bentley, que mostró su renovado Continental GTC, más actual, limpio, refinado y potente, mientras que Bugatti exhibió una nueva versión del Veyron, a dos colores cuya novedad es el acabado cerámico de la pintura exterior.

Mantente al pendiente que mañana ampliaremos a todo detalle los lanzamientos del primer día de prensa en el Salón más importante de Europa.

Publicado el 14/08/2011 04:15

AUTOMOVIL 200: los primeros 100

automovilonline, automovil panamericano, automovil200, automovil 1

2003 fue un año interesante para los amantes de los autos, sobre todo porque marcas como Alfa Romeo, Ferrari, Jaguar, Land Rover, Seat, MG, Rover, Mini, Renault, Toyota y Volvo, enriquecían la oferta de modelos. El Atos costaba apenas 72,700 pesos, mientras que el espectacular Leon Cupra R alcanzaba los 189,184 pesos, con el Ferrari 456 GTA colocado como el más caro del mercado: los hoy todavía muchísimos 374,300 dólares.

Fernando Miranda, ponía la pizca de sabor en sus textos y lanzaba un reto antes fuerta, ahora “normal” para nosotros: recorrer 10 mil km en 10 días y para ello tuvimos un Clase A que recorrió cuantos rincones se nos ocurrieron, además de darle un giro de tuerca a las pruebas de autos: cada vez más exigentes, detallas, precisas.

También celebrábamos contar con más del 50% de la couta de mercado de revistas especializadas, con 75 mil revistas vendidas por mes, cifras que fuimos superando con el paso de los años.

El número 100 también fue clave para revelar “el idiotario”, una recopilación de todos los resbalones de la redacción y una tradición que hoy todavía se mantiene viva. Con este tipo de cosas dimos a conocer a los lectores finalmente las caras de aquellos que hacíamos todos los días su revista favorita.

 

Nuestras pruebas “apenas” alcanzaban los 280 autos evaluados (hoy, con el Master Test, tan sólo podemos evaluar 60 en un año), y para celebrar publicábamos “Los 20 Mejores Deportivos del Mundo”, una exquisita selección de aquellos autos con un desempeño envidiable y de todos los segmentos posibles.

Al mismo tiempo que cumplíamos nuestras 100 ediciones, Ford estaba cercano a sus 100 años de vida, por lo que hicimos un espectacular reportaje de la historia que cambio a la industria automotriz, sumado a otro reportaje sobre los 100 personajes que hicieron posible a los autos como los conocemos hoy en día.

Como broche de oro publicamos las apenas 100 revistas en dos páginas; hoy apenas nos cupieron, un año más y necesitaremos tres páginas, por lo menos.

Foto todas las portadas

Publicado el 14/07/2011 12:15

Supertest: SEAT León 1.4 TSI FR

UNIDAD PROBADA

325,900 pesos

 

NOS GUSTA

  • Versatilidad del motor.
  • Calidad de marcha.
  • Escalonamiento de caja.

 

NOS GUSTARÍA

  • Mejores materiales.
  • Mayor diferencia exterior.
  • Precio más razonable.

 

Intimidades

  1. El enorme quemacocos abre por completo. Ideal para los amantes del sol.
  2. Para conectar reproductores digitales y fichas USB, hay que adquirir el cable pertinente en agencia. Nada barato.
  3. La pantalla central además de táctil, dispone del modo de cercanía y activa más barras y botones al acercar la mano. Genial.
  4. Cuenta con vista y alerta para cambiar de relación. Simpático y funcional.

 

 

VER SUPERTEST: 

 

Ya la tercera generación de un hatchback que goza de un buen prestigio no sólo en Europa, sino en nuestro mercado también. Su apariencia continúa el estilo anunciado por el Ibiza hace tres años, pero debidamente refinado tanto por su tamaño de compacto como por su talante más representativo.

Curiosamente, sus formas recuerdan más al A3 nuevo que al viejo León.

Buena culpa de ello radica en la plataforma compartida con el primo rico de Audi, la MQB. También es la responsable de muchas mejoras de este dos volúmenes que regresa con ganas de ser el protagonista de un segmento relativamente pequeño pero icónico en nuestro país.

Planitud esperada

A simple vista resalta su estampa ancha y plana, acorde con lo apreciado en su hermano-donante de los cuatros aros. Sin embargo, los acentos y nervaduras de sus costados y primer volumen aluden directamente al Ibiza, ese subcompacto refinado que goza de una mejor base estos días. 

Por dentro, el interior reporta muchos cambios, sobre todo los referidos al uso del despliegue informativo. El mejor ejemplo son las pantallas. La dominante facilita la visualización del navegador GPS -sólo disponible en el FR-, así como otras modalidades de ajuste y selección tanto del confort de la cabina como de la mecánica. Por ejemplo, desde aquí se eligen cuatro modos para el motor, la dirección y el sistema de climatización; nuevamente, sólo disponible en los ejemplares FR. Los modos son: Normal, Sport, Eco e Individual; el mecanismo recibe el nombre de Seat Drive Profile.

La segunda pantalla se halla en medio de los relojes principales -tacómetro y velocímetro- y permite el despliegue de casi todos los elementos de uso y confort, excepto los modos del Drive Profile.

Posición baja

En cuanto a la posición de privilegio, el Léon ofrece buena postura, con postes A aguzados que obstaculizan la visión en pasos estrechos. Sus asientos son cómodos, de buen soporte lateral. El volante ofrece buen agarre y su achatamiento inferior alude una intención deportista no tan contundente en pruebas.

El espacio atrás y la cajuela resultan buenos para su tamaño y orientación. Respecto al ensamble, no presenta puntos de crítica fuerte, porque Seat figura como una marca de entrada al grupo VAG. Así se perdona la menor calidad de algunos materiales y armados no tan cuidados como plásticos económicos en ciertos paneles o zonas de la cabina.

Su motor, el 1.4 TSI de 140 HP resulta muy efectivo en rangos medios; su mejor entrega de par ocurre desde las 2,500 rpm y mantiene ese brío hasta superadas las 5,000 vueltas. Ya en el borde las 5,500 rpm no se aprecia mayor energía. Afortunadamente, ayuda mucho la transmisión manual de seis relaciones con un escalonamiento casi perfecto, porque facilita los regímenes medianos del 1.4 litros a nuestros deseos. Además, los pedales consienten la maniobra punta-tacón sin dilación ni complicación. A esta circunstancia contribuye la menor masa reciprocante de los pistones, virtud de los motores pequeños, pues acepta y tolera los cambios de régimen sin demora ni reparo.

Como siempre, valoramos su disposición dinámica en nuestro recorrido habitual de montaña y carretera sin olvidarnos de la autopista.

En rutas citadinas, el León observa muy buena respuesta y mejor actitud ecológica. Monta el mecanismo Start/Stop que reduce todavía más el gasto de combustible. La puesta a punto determina su carácter ágil, encabezado por una dirección ligera pero no imprecisa. Una retroalimentación muy fiel, fácil de interpretar, que vuelve atractiva la conducción urbana de este Seat.

Esta actitud también se refleja en las vías montañosas, donde las reacciones son prontas, expeditas, cercanas a lo intuitivo; el subviraje apenas surge. Sólo si procuramos ritmos exigentes aflora como desventaja la liviandad de la dirección, porque aparecen mínimos titubeos que orillan a disminuir el ritmo, pero nada más.

También coadyuva el punto de que los neumáticos no observan tan buena adherencia y que el motor, pese su suplemento termodinámico -léase turbina-, queda justo para recuperar desde velocidades bajas.

Finalmente, en autopistas rueda sin problemas hasta 150-160 km/h; solicitar más velocidad exige mucho del propulsor y no compensa el consumo extra de gasolina. Y no se tiene tanta energía para entonces.

Si hablamos de frenos, se nota la calidad VAG: el 100 a 0 km/h en la vecindad de los 40 metros. Y siempre bajo un excelente control.

Conclusión

Este nuevo Seat León en verdad es un Audi A3 con vestuario ligero, económico si se quiere, pero Audi. Si bien en la redacción hemos discutido qué tan cerca o lejos están de la marca de los cuatro aros, ahora se acercaron más que nunca.

El equipamiento completa muy bien la vanguardia tecnológica de su sofisticado endotérmico. Y si bien la escala de precios no es tan accesible frente a marcas generalistas (nuestro ejemplar analizado, casi 330 mil pesos), sí resulta una opción tentadora a ojos escrutinadores del segmento Premium.

Su competencia directa resulta interesante: Ford Focus HB, Peugeot 308, Mazda 3, Nissan Tiida HB, Subaru Impreza HB y el futuro Golf de séptima generación por llegar. Y si apuntamos por arriba, puede robarle el sueño al propio Audi A3, al BMW Serie 1 y MB Clase A.

Sin duda, este nuevo León arriba con muy buenos argumentos, los más fuertes debajo de la piel. Y con pocos puntos criticables, como algunos de sus acabados. Nada que en un futuro no mejore sustancialmente.

 

Ficha técnica:

Datos Oficiales    
Motor    
Situación Delantero transversal  
Nº de cilindros Cuatro en línea  
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio  
Distribución DOHC, 16 válvulas  
Alimentación Inyección directa con turbocargador y admisión forzada
Cilindrada 1,395 cc / 1.4 l  
Diámetro x carrera 74.5 x 80.0 mm  
Compresión 10.5:1  
Combustible Gasolina, 92 oct  
Potencia máxima 140 HP entre 4,500  
 y 6,000 rpm    
Par máximo 250 Nm (184 lb-pie) entre 1,500 y 3,500 rpm  
Transmisión    
Caja Manual, 6 velocidades  
Tracción Delantera  
Embrague Disco en seco  
Relación diferencial 3.64:1  
Bastidor    
Susp. del. MacPherson  
Susp. tras. Ruedas tiradas  
Elem. elástico Resortes helicoidales  
Estabilizadora del / tras. Sí / no  
Frenos del. Discos vents., 288 mm  
Frenos tras. Discos sólidos, 256 mm  
Asistencias ABS, DSR, EBA, TCS  
Dirección Eléctrica  
Giros / ø volante 2.5 / 36 cm  
Diámetro de giro 10.1 m  
Neumáticos 255/45 R17 91W  
RENDIMIENTOS    
Vel. máxima 211 km/h  
Acel. 0-100 km/h 8.2 s  
Consumo medio 19.2 km/l  
Emisiones de CO2 119 gr/km  
Prueba de impacto    
Certificación EuroNCAP  
Protección adulto 94%  
Protección niño 92%  
Tipo Hatchback, 5 puertas  
Construcción Monocasco de acero  
Nº de plazas 5  
Peso oficial / báscula 1,211 / 1,270 kg  
Depósito de combustible 50 litros  
Cajuela 380 litros  
Largo x Ancho x Alto 427 x 181 x 144 cm  
Distancia entre ejes - 259 cm  
Distancia entre vias - 153 - 150 cm  
Espacio piernas por fila 105/73 cm  
Espacio cabeza por fila 90-98/95 cm  
Espacio entre codos 146/146 cm  
Nuestras mediciones    
Aceleraciones    
0-100 km/h 10.95 s  
0-120 km/h 14.77 s  
0-140 km/h 19.50 s  
0-160 km/h 26.80 s  
0-400 m 17.61 s  
0-1,000 m 31.67 s  
Rebases    
20-120 km/h 13.86 s  
50-120 km/h 10.62 s  
80-120 km/h 7.83 s  
Frenadas    
160-0 km/h --  
140-0 km/h 82.0 m  
120-0 km/h 61.4 m  
100-0 km/h 39.8 m  
Dinamómetro    
Potencia máxima 150.6 HP a 4,700 rpm  
Par máximo 287 Nm (212 lb-pie) a 2,495 rpm  
Rel. peso/potencia 8.43 kg/HP  
Potencia específica 107.57 HP/l  
Consumos km/h km/l
Ciudad 22 11.5
Carretera 108 19.6
Media (70, 30%) 48 13.9
Autonomía media 695 km  
Condiciones de la prueba  
Odómetro 505 km  
Temperatura /altitud 24°C / 2,240 msnm  
Neumáticos Bridgestone Turanza  
Presión 32 psi  
Sonoridad y velocímetro  
Velocidad Decibeles Velocidad real
060 km/h 57.2 58
080 km/h 58.7 78
100 km/h 61.6 97
120 km/h 65.7 117
140 km/h 67.8 136
160 km/h 70.4 155

Publicado el 14/07/2013 05:15

Salón de Ginebra 2012: Seat Toledo Concept

seat, seat toledo, seat 2012, seat ginebra, seat concept, seat toledo concept, seat geneva, geneva 2012

La marca española aprovechó el Salón de Ginebra para mostrar sus dos estrellas más importantes: un pequeño rediseño frontal para el Ibiza y el posible regreso del Toledo como sedán a través de un Concept que intuye, obligadamente la próxima generación de este anteriormente exitoso auto de la que se ha confirmado que llegará a Europa a mediados del 2012.

En ambos casos la marca presenta una evolución en las líneas que hicieron tan exitoso al hatchback y que presentan el nuevo ADN de la firma. Además de un interior claramente inspirado en su primo hermano Jetta el Toledo opta por una solución denominada notchback, con una puerta posterior de gran tamaño que permite un buen acceso a la cajuela, que alcanza los 500 litros.

Atrás el espacio es bueno, de hecho, nos subimos sin que la gente de seguridad de la marca se percatara (de hecho, no sabíamos que no se podía) y el espacio es bueno, suficente para cinco adultos, pero no es enorme. Después nos pidieron amablemente que nos bajáramos, aunque ya teníamos la percepción para compartirla con ustedes.

Como buen concepto, los materiales del interior eran soberbios, piel y muy buenos detalles de costuras rojas en las puertas y consola central.

Sobre motores y caja no se comentó nada; la información se reserva para el lanzamiento del modelo de producción que no se distanciará mucho de este (seguramente en los materiales del interior).

Desde nuestra perspectiva el sedán está muy bien logrado, el Ibiza no tanto aunque la versión presentada fue el FR, con rines de mejor diseño, techo panorámico y acabados muy superiores en el interior. Seguramente ambos tendrán gran aceptación en México.

Sobre la llegada de este concepto a México no tenemos información confirmada de ello, sin embargo, entendido que es un sedán necesario para la marca y de un segmento que tiene una gran aceptación en nuestro país, es obligado verlo participar en el segmento de Focus, Sentra, Mazda3, entre otros, mide 4.48 m de largo, más largo que el Polo y más corto que el Jetta. No lo tiene fácil, pero parece que cuenta con los elementos suficientes para que lo miren.

Publicado el 06/02/2012 00:15

Master Test: sedanes medianos

Una vez más hemos comprobado de manera fehaciente la utilidad del Master Test. Por un lado derrumbamos algunos mitos y por el otro, nos llevamos sorpresas que nadie anticipaba. En otras palabras, hemos descubierto que algunos modelos que nos deleitaron con su manejo preciso y efectivo, desfallecieron en más de uno de los seis ejercicios de la prueba madre. Otros, nerviosos y blandos en carretera, pasaron con honores cada una de las evaluaciones. Es cierto que los ejercicios del Master Test son simulaciones de situaciones límite, que rara vez se presentarán en el manejo cotidiano. Pero sólo así se descubre qué tan bien afinado resulta un bastidor y cada uno de sus elementos (dirección, suspensión, frenos…), y por tanto, qué tan efectiva será su capacidad de respuesta ante una emergencia.

Así las cosas, hemos enfrentado a los seis ejercicios de rigor (alce con piso seco y mojado, slalom, curva infinita y frenadas en curva y mixta), a los trece integrantes del cada día más popular y aspiracional segmento de los sedanes medianos.

Chevrolet Malibu, Chrysler 200, Dodge Avenger, Ford Fusion, Honda Accord, Mazda 6, Nissan Altima, Renault Safrane, Seat Exeo, Subaru Legacy, Suzuki Kizashi, Toyota Camry y Volkswagen Passat.

Todos los participantes cuentan con espacio y equipamiento que podemos catalogar de abundante, longitudes totales entre 4.7 y 4.9 metros y rangos de precio oscilantes entre 300 mil y poco más de 400 mil pesos. Además, un segmento complejo porque como en ningún otro mercado se reúnen ejemplares de todos los orígenes: norteamericano, asiático y europeo, lo que adereza las cosas por la naturaleza tan diferente de cada armadora.

 

El Veredicto

Nadie pensaba que el Seat Exeo –el más veterano de los trece- se alzaría con la victoria, y menos de una manera tan contundente. No obstante, el resultado es relativamente fácil de explicar: nació como un coche premium, el Audi A4. De ahí el casi perfecto balance del bastidor y lo bien pulido de sus reacciones en suspensión, dirección y frenos. Destaca también en desempeño dinámico, equipamiento y acabados. Sufre si acaso en practicidad y espacio interior, sobre todo en la segunda fila de asientos.

Legacy, Passat y Kizashi se hacen de las siguientes posiciones. El Subaru es el único del grupo con tracción integral, con el centro de gravedad más bajo gracias a la arquitectura de su motor bóxer por lo que presume una actitud muy viva, con tintes deportivos. Mientras, el Passat es mucho más suave y aún así, sigue nuestras órdenes de forma muy satisfactoria; supera todos los ejercicios con éxito y sorprende a pesar de las dimensiones. El Suzuki Kizashi fue otra de las grandes sorpresas, ya que sin necesidad de un motor turbo o grandes dosis de tecnología entrega un desempeño a la altura de los mejores. Su bastidor está muy bien afinado y tiene los interiores de mayor calidad del segmento, tanto en materiales como en ensambles.

 

En un siguiente subgrupo encontramos a Fusion, Camry, Altima y Safrane, cuyos resultados finales les permite librar el empate. Si bien es cierto que en carretera hay diferencias notables en manejo, en pista son igualmente efectivos para superar los ejercicios. Hay detalles diferenciadores como que en el Fusion hay que pelearse un poco con la dirección, o que en el Camry la buena adherencia de las llantas hace la diferencia en la prueba del alce con piso mojado. En este sentido, sorprende el nivel de respuesta casi telepático del Safrane. Ese nerviosismo en carretera se convierte en una obediencia total para sortear conos…y accidentes.

 

Siguen Accord, Mazda6 y Malibu, que padecen del mismo dolor: la edad. Con los años a cuestas se han visto superados en manejo, desempeño y equipamiento por sus rivales más jóvenes. Curiosamente han compartido el mismo Talón de Aquiles durante las pruebas: la dirección. En los tres casos hubo una pronta saturación del sistema, lo que provocó que fuera muy complicado superar las pruebas del alce y slalom. Siguen siendo coches cómodos y rápidos, pero a la hora de la verdad pueden causar sorpresas.

 

Finalmente quedaron los hermanos Chrysler: 200 y Avenger. Es cierto que hace no mucho tiempo fueron actualizados estéticamente y, en menor medida, en el apartado mecánico, donde recibieron algunos retoques en dirección y suspensión. Ajustes que se notan en el manejo cotidiano pero que no bastan para superar con contundencia las pruebas del Master Test. No significa que sean malos modelos, son competentes, bien equipados y muy amplios, pero frente a los rivales mejor calificados del grupo les sigue faltando un bastidor más finamente pulido, una dirección más rápida y precisa, y un mayor trabajo en acabados interiores.

Publicado el 13/02/2012 01:15

Salón de Frankfurt 2011: signos de recuperación (videos de presentaciones)

Si bien acordamos entre los periodistas que estamos cubriendo el salón que se dejaron atrás los lanzamientos “espectaculares”, Frankfurt abrió sus puertas a nada menos que 80 lanzamientos, entre mundiales y para el mercado; nunca antes se habían ofrecido tantas novedades y nunca antes se habían llenado como ahora los stand de todas las marcas, desde las protagonistas alemanas como Audi (con una construcción espectacular que les llevó montar a mil hombres casi un mes), VW, Mercedes o BMW, hasta las japonesas que no habían visto en Frankfurt un escaparate tan importante.

Basta ver lo que ha decidido Mazda, lanzando a todo el mundo la nueva CX-5, sí, antes que en Los Angeles, Detroit y el mismo Salón de Tokio, e incluso una americana como Chevrolet dándole todo el crédito a este mercado lanzando el exitoso Malibu en este terreno.

 

Estas situaciones nos pueden dar muchas lecturas. Si bien el mercado europeo muestra signos de una salud envidiable, el resto de las economías (salvo evidentemente China), pueden pecar de tropiezos y de tener un ligero resfriado: se dice de una posible desaceleración de EUA y Japón no logra recuperarse rápidamente del Tsunami, dos economías fundamentales para el sector.

 

De este modo Europa entra, digamos, al quite y las efectivas estrategias de las marcas alemanas en su propio mercado, sumado al repunte que han tenido en China –y quién no vende allá–, hacen del mercado de este lado del mundo un escaparate sumamente atractivo. Si a ello le sumamos que como nunca, se han colmado de periodistas los stand, la mezcla resulta ideal.

El día de hoy, BMW, Mini, Ford, Opel, Mercedes Benz, Smart, Audi, VW, Porsche, Seat, Skoda, Bentley, Lamborghini, Renault, Kia, Mazda, Infiniti, Subaru, Honda, Volvo, Toyota, Lexus, Citroën, Peugeot, SsanYong, Land Rover, Jaguar, Fisker, Hyundai, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Abarth y Ferrari tuvieron lanzamientos importantes para el mundo y para el mercado. En las próximas horas y días les estaremos llevando los contenidos más relevantes develados aquí, desde la Messe Frankfurt del salón más importante de autos en el mundo.

Publicado el 14/08/2011 23:15

Diesel crece 35% en Estados Unidos

De acuerdo con informaciones del DTF, o Diesel Technology Forum, el mercado automotor de Estados Unidos ha cambiado su comportamiento de forma clara en los últimos meses y años, que se refleja en cosas como que en los últimos cuatro años el segmento de compactos y subcompactos ha crecido casi un 25%.

 

Pero no sólo eso, ya que los motores a diesel se han vuelto el nuevo objeto del deseo para el conductor norteamericano. Para ponerle números, los coches diesel crecieron en ventas un 35% durante el primer trimestre del año frente al mismo periodo del 2011, siendo el VW Jetta el modelo que se ha llevado todo, absolutamente todo. ¿Por qué?, pues simplemente porque el compacto poblano representa nada más y nada menos que un 44% del total de las ventas diesel en aquél país. A su vez, un 58% de las ventas del Jetta en EUA corresponden a la versión TDI.

 

Con estos números, el Jetta TDI es el rey absoluto del mercado diesel, y es que si bien otros modelos como el Audi A3 tienen aún más venta porcentual de diesel que el VW (60%), el volumen total del VW es mucho mayor. Así las cosas, el porcentaje de participación de mercado de los modelos diesel en Estados Unidos apenas supera el 3%, que hoy por hoy pudiera no parecer demasiado, pero está creciendo y lo hace de forma contundente. Para contrastar, el porcentaje de los híbridos ha caído de forma constante en los últimos tres años, pasando de 2.7 a 2.4 y finalmente a 2.1% el año pasado.

 

Actualmente, existen en EUA unos 25 modelos diesel a la venta, que de acuerdo con una estimación de Bosch, esa oferta se duplicará para 2014. También pronostican que el porcentaje de participación diesel crecerá hasta un 10% tan pronto como en 2015.

 

Estos números quieren decir sólo una cosa: la era dorada del coche diesel en EUA está comenzando. Y es que el Jetta ha servido como el experimento que todas las marcas estaban esperando, al grado de que la propia VW ha ampliado esa oferta a gran parte de su gama: Golf, Passat y, próximamente, el nuevo Beetle.

 

Otros que ya entendieron la tendencia y que lógicamente desean su rebanada de pastel son, entre otros, Porsche, que introducirá al mercado su Cayenne diesel, mientras que Audi ya anunció que el próximo año llevará A6, A8 y Q5 TDI’s. El A4 pudiera tardar un poco más. Mercedes-Benz no se queda atrás y también anticipó que pronto habrá diesel para Clase C, GLK y Clase S, a los que se sumarán otros modelos para hacer un total de ocho para 2014.

 

Por su parte, Mazda se convertirá en el primer fabricante asiático en introducir el diesel a EUA, cuando lleve su motor SkyActiv-D de 2.2 litros, quizá de la mano de la nueva CX-5. GM también levantó ya la mano, diciendo que Cadillac ATS y Chevrolet Cruze harán lo propio en 2013.

 

Finalmente, Chrysler y Ford también participarán en esta fulgurante tendencia. El primero en llegar pudiera ser la Grand Cherokee CRD, a la que seguirían algunos otros modelos que no están especificados. Una nueva Dakota pudiera sumarse a la oferta diesel de Chrysler, aunque no mayores datos. La marca del óvalo azul no anticipó nada en cuanto a vehículos de pasajeros, pero promete diesel para la Transit “full size” que sale a la venta el año que viene.

 

¿Y qué pasa en México? ¿Por qué no despega la venta de diesel ni crece la oferta? Las razones son simples y escabrosas. Mientras no invirtamos en refinación, sigamos importando combustibles y no exista competencia en materia de petróleo, tendremos que conformarnos con combustibles caros y de mala calidad.

 

Las marcas no traen sus modelos diesel a México porque sus motores –de elevada carga tecnológica- han sido desarrollados para funcionar con diesel ultra limpio, o Diesel UBA, ya que los nuevos inyectores piezo eléctricos y los filtros de partículas (DPF) se tapan mucho más pronto con un diesel como el mexicano. Que mal que en nuestro país sean sólo las ciudades fronterizas las que se beneficien de combustibles de mayor calidad.

Publicado el 20/03/2012 19:15

Peugeot 308 RC: prueba de manejo

peugeot, peugeot 308 rc, peugeot rc, rc 308 peugeot, automóvil panamericano, automovilonline peugeot 308

Unidad probada

308 RC MT, 329,900 pesos

NOS GUSTA

  • Puesta a punto del bastidor
  • Respuesta del tren motor
  • Su relación de valor/precio/desempeño

  

NOS GUSTARíA

  • Una suspensión trasera multibrazo
  • Algo menos de subviraje cuando se lleva al límite
  • Una palanca de cambios más precisa

 

Intimidades           

La fascia delantera se suma a la moda de los LED's como luces de día.
Esta versión del 308 se comercializa como GTI en Europa; RC es para nuestro mercado.
La suspensión trasera es de ruedas tiradas por eje torsional.
Las cinco plazas tienen sensor en el broche del cinturón de seguridad.
El enorme techo de cristal no abre de ninguna forma.

 

Los años pasaron y toca turno al renovado 308 que gana en refinamiento y estilo, algo que se nota principalmente en la fascia delantera y luces posteriores; visto de lado es igual que antes. Lo que no es igual es esta versión RC que mecánicamente es idéntica a un RCZ ya que, además de compartir plataforma, también hereda su motor, caja manual de seis velocidades, sistema de frenos y suspensión. El primero es lo mejor del conjunto.

Si bien mantiene inalterado el desplazamiento en 1.6 litros, la potencia crece hasta los 200 caballos cortesía de retoques en la electrónica (el normal entrega entre 140 y 150 HP según aplicación). Con dicho conjunto, el desempeño tiene claros aires deportivos, que lo meten de lleno en el segmento de los hot hatches, en donde se verá las caras con rivales de mucho peso como Mazdaspeed3, Seat León, VW Golf GTI y hasta otros de corte premium como el Audi A3 o el Mini Cooper, aunque éste último sea un subcompacto.

No es un coche perfecto pero sí uno muy bien balanceado y que presume buenos atributos como deportivo. Por ejemplo, la puesta a punto del bastidor es buena y en una carretera de curvas la carrocería inclina poco. La dirección apunta bien y las reacciones del coche califican de vivas en general.

Ahora bien, para conseguir lo mejor del conjunto el asfalto debe de estar en excelentes condiciones, de lo contrario muchas de las imperfecciones del camino serán fielmente transmitidas al interior de la cabina en forma de impactos ruidosos. Por otro lado se percibe un claro subviraje tan pronto nos acercamos al límite de adherencia del coche, algo que obliga a bajar ritmo y anticipar la siguiente curva; en este sentido un León o un Mazda 3 giran mejor.

Retomando el tema del motor, sorprende lo fácil que sube de vueltas pero aún más lo progresivo y suave con que gana velocidad. No tiene esa patada clásica del turbo y en lugar de eso más bien se comporta como un motor atmosférico de mucho mayor desplazamiento. Como toque curioso y bien recibido, el 1.6 tiene un resonador que transmite un ronroneo que conforme subimos de vueltas también suben los decibeles; un detalle que agradecerán los más entusiastas.

Durante nuestra sesión de pruebas sorprendieron gratamente los números, ya que para hacer el 0 a 100 km/h necesitó de menos de 9 segundos, y menos de 30 para conseguir el kilómetro. Esto se debe también a una caja manual de seis velocidades muy bien escalonada, lo que permite extraer lo mejor del motor aún en la parte baja del tacómetro. Nos hubiera gustado un sistema más preciso y corto en el varillaje de la palanca de cambios, que ha sido uno de los detalles a mejorar en Peugeot desde hace años.

En materia de frenos también hay buenos resultados, ya que los discos delanteros de buen diámetro (340 mm) le permiten distancias cortas de frenado y una buena resistencia a la fatiga. En pruebas de frenado desde 100 km/h a cero necesitó de apenas 37 metros, sin cambios a pesar de las repeticiones.

En términos generales, el 308 RC es un compacto deportivo muy atractivo visualmente y que cumple lo que promete en el terreno dinámico. No es el mejor ni el más contundente del segmento, pero sí uno de los mejor balanceados, mejor equipados y con un precio atractivo. Por 330 mil pesos se tiene un hot hatch rápido, completo y que satisfacerá la inmensa mayoría de las necesidades velocistas de su propietario.

DATOS OFICIALES

 

MOTOR
Situación Delantero transversal
Nº de cilindros Cuatro en línea
Bloque / cabeza Aluminio / aluminio
Distribución DOHC, 16 válvulas
Alimentación In­yec­ción directa, turbo
Cilindrada 1,598 cc / 1.6 litros
Diámetro x carrera 77.0 x 85.8 mm
Compresión 10.5 :1
Combustible Gasolina, 92 oct
Potencia máxima 200 HP a 5,500 rpm
Par máximo 255 Nm (188 lb-pie)
TRANSMISIÓN
Caja Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Embrague Monodisco en seco
Relación diferencial 3.56 :1
BASTIDOR
Susp. del. MacPherson c/brazo “L”
Susp. tras. Ruedas tiradas
Elem. elástico Resortes helicoidales
Estabilizadora del / tras. Sí / no
Frenos del. Discos vent., 340 mm
Frenos tras. Discos sólidos, 290 mm
Asistencias ABS, ESP, TC
Dirección Hidráulica, variable
Giros / ø volante 2.6 / 38 cm
Diámetro de giro 10.8 m
Neumáticos 225/40 R18 92Y
RENDIMIENTOS
Vel. máxima 237 km/h
Acel. 0-100 km/h 7.7 s
Consumo en ciudad 10.87 km/l
Consumo en carretera 18.18 km/l
Consumo medio 14.49 km/l
Emisiones de CO2 159 gr/km

 

NUESTRAS MEDICIONES

 

ACELERACIONES

0-100 km/h 9.16 s
0-120 km/h 12.29 s
0-140 km/h 16.78 s
0-160 km/h 22.48 s
0-400 m 16.89 s
0-1,000 m 30.38 s
REBASES

20-120 km/h 12.56 s
50-120 km/h 8.89 s
80-120 km/h (3ª/4ª) 5.65/7.14 s
FRENADAS

160-0 km/h N.D.
140-0 km/h 75.0 m
120-0 km/h 56.9 m
100-0 km/h 37.7 m
Consumos km/h km/l
Ciudad 37 11.1
Carretera 110 18
Media (70, 30%) 72 13.17
Autonomía media 790 km

 

Los Rivales

El mercado de los compactos deportivos esta un  poco olvidado. Tal parece que las marcas han decidido apostar más por otros segmentos, sin embargo eso no quiere decir que la competencia también lo este, por lo que el Peugeot tendrá que seguir conservando su lugar.

 

Seat León Cupra

La versión más salvaje del famoso modelo español se encuentra en su segunda generación. Contundente al acelerar, ágil y veloz pero con cierto nerviosismo y una frenada admirable. En Seat supieron combinar muy bien la deportividad que este coche puede ofrecer tanto en la pista, como en el tráfico citadino.

Rango de precios: De $ 363,000 a $ 373,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en Línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT, turbo
Potencia: 240 hp
Torque: 221 lb-pie
Consumo medio: 9.6 km/l

 

MazdaSpeed 3

Otro rival que se ha ganado el respeto de sus competidores. Si bien es más potente que el francés, también es más pesado pero capaz de sorprender en sus reacciones. El interior puede llevar a la perfección cuatro adultos ó una familia pequeña; ideal para algún jefe de familia velocista.

Rango de precios: $ 339,990
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 2.261 cc
Alimentación: Inyeccción directa con turbo
Potencia: 265 hp
Torque: 280 lb-pie
Consumo medio: 9.3 km/i

 

Volkswagen Golf GTI

Pocos son los “peros” que se le encuentran a este alemán que hace 35 años creó este segmento. Actualmente en su sexta generación y la séptima ya en fase de pruebas, al GTI se le reprochan sus costos tan restrictivos y tal vaz la opción de ofrecer carrocería de 5 puertas, aunque si eso sucede, dejaría de ser un GTI.

Rango de precios: De $380,000 a 460,000
Motor: Delantero transversal
No. de cilindros: Cuatro en línea
Cilindrada: 1,984 cc
Alimentación: Inyección directa, VVT y turbo
Potencia: 210 hp
Torque: 207 lb-pie
Consumo medio: 11.4 km/l

 

Publicado el 05/01/2012 04:15